AÑO THHim ENERO ï?43 NÚM, 394 bl ABÉT ICO^ ■ Encontraréis' pan „ èspeclal recomendado jpor ios médi¬ cos en ta panèderf.. LA MODERNA ' Peieteda,^ ' ' t> ALM A ¡ Almacenes ENSEÑAT ' S. Miguel, 119 p Í23 - RACIMA Taidfono 1&40 y Casa PÉREltO upa asr in Muf tíKmr-. ■ Instrumentes de If ¿sica ( Callé General Mo^a, Í9— P A L M A l'lllli l·í··lllilll·/litl··í MI I I I ■*■ . I t l·l·lll 11-1 Rclójería SAN MiQ]MÉ¿ DÉ M. M I RÓ ’ Extenso) y vartedo aa'rtido en leiojes de {O' das ciases. Eapecialidad en/compoStbras. > S. MlguéL 127 — ! PALMA ios más s urti OS en artículos pora Seriora y ■ '' '' ^ i. . j: : Visíte hu es'ccjpófotes AnlQnio García CERBAJESiA * . ■ i Fábrica de calzado manual j para señora. 1 .. ! F. Oliver Pasíor Plaza España, 13 MAHÓN ! ; 1 Calle San Lorenzo, 38 ; ; LLUCHMAYOR (Mallorca) i f JAIME GALIANA Representante maderas y abonos Iglesia, 6 MAHON ALMACÉN DE CURTIDOS i GABRIEL TUTZÓ Sucesor de FRANCISCO TUTZÓ e HIJO Prieto y Caules, 62 Tel. 9 MAHÓN J. SALA 1 - - Fábrica de Calzado manual - 1 de lujo para Señora 1 Miguel Monserrat Puigserver Almacenes de Tejidos | Novedades para Señora | MAHÓN Weyier, 16 LLUCHMAYOR Teléfono 92 | I (Mallorca) Fábrica de calzado EL MODELO Especialidad en Calzado de lujo para Señora. Juan Xis'ana Sucesor de F. Cardeli Garau C. Ciudad, 25 - Teléfono 10 LLUCHMAYOR (Mallorca) Artículos de plata y metal ^eniamin Carreras LUNA, 14 MAHÓN (Baleares) Juan Aséela i Arogén, óQ'Faima da Mailorca-Tai.2320 Especialidad tn Mosaicas 1 imitación mármoles y maderas j NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA 1, Panadería, Confitería, Pastelería HORNO DE PLAZA Especialidad en Ensaimadas Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina O a t e r Liquidamos 1.0&9 pares pisos suela Bonitos y sólidos a ptas. 25 Grandes ocasiones para Caballero y Miñas "Calzados Dedos" Anselmo Clasé, 19 | Encarga® sm» imprea^* » la impr^infci Politécnica de A. FERRER GINARD Troncoso, 9 (Al lade S- Franfltsco) TELEFONO 2860 La Librería Politécnica sigiue en Calle Manra, 3 y S PALMA DE MALLORCA Jabones EL NIDO PRODUCTOS de' CÁLIDAS BüÑ © LA MALLORCA Transportes ieunidos de ÍEsIlorei, S. d. J. Aaselmo Clavé, 8 y r@ - Tel. 2469 - PALMA DE MALLORCA Transportes combinadla, de domídlio a domádii® een to¬ da® ks Fobkdenfls Nadonaks. ALMACÉN DE CURTIDOS AkiIohí®' Torrera! Marqae$ Canónigo Mol!, 46 - Tel. 86 CIUDADELA (MENORCA) FABRICA DE CALZADO Miguel Rons Salord P a sao San Nicolás, 1CIUDADELA DE MENORCA Fabricantes de Calzado MAHÓN C. N. S. (MENORCA) MATEO TERRES EXPLANADA,2 MAHÓN (Baleares) SUCURSAL ARRAVALETA, 8 Y 10 JUAN HEIINANDIZ Joyería platería s;ssis^ss£iügss»S£ss»s»:ssg:ss$3SgesK«s!iS3ss£Ss::: San Fernando, 40 (MAHON) CALZADOS Hijo de Anteimo Nadal T1'lJTj'TjL·TliTírTTAiVUnaQ.. fabrica, n.®4 particular, 6 TELEGRAMAS: «NADAL CALZADOS» Lluchmayor (Mallorca) ■ JUA.'N ;sÉfiUMja uuú.nuïiw',iirftnr lü au r.Trr3V^*innasaRn';«stan:>RLr.3iiTBi<r'fs.'‘.t9':M, —ltocm E. FELIX MAHON FABRICA DE ALPARGATAS Y ZAPATILLAS CON PISO DE GOMA - SUELAS Y TACONES DE GOMA Í-: ARTICULOS VULCANIZADOS SAN LUIS G0NZAGA.4Y 6-TELEFONO 195 DIRECCION TELEGRAFICA» "FEGOMA" (MENORCA) Jsime Rcurer Piris FAüiilCA DE VISAGRAS Alayor (Menorca) iiTinirTimíTi-r-nTnrr-iir— ——— p irnniiim-rnTmiDi imuw» ?3P SilS J1B0K05 I PARA SUS CULTIVOS A LA FABRICA DE ABONOS ORGANICOS DE Antonio Mingarro TELEFONO, 2754 PALMA CERERIA BARCELÓ ■ Veias Sífúsrgicí^s Bujías S9 San Miguel, 143 PALMA DE MALLORCA I Viajes Iberia S. A. Oiganiucióo Jatímal de Viajas ¡ Paseo Generalísimo Franco 48-Te1.2222 PALMA. DM MALLORCA VIAJES INDIVIDUALES ;Y COLECTI¬ VOS ORGANIZACION DE PEREGRINA¬ CIONES ■ BILLETES FERROCARRIL KILOMETRICOS - BILLETES MARITIMOS Y AEREOS - EXCURSIONES AUTOS - HOTELES INFORMES GRATUITOS Fábrica de Curtidos SUCESORES DE J. ROS MIR Y C.'S S. EN C. Casa fundada en 1849 w Torra dei Amar, 6-PALNA R>B MALLORCA RAMÓN VÁZQUEZ Sucesor de JUAN FERRA Taller de reparaciones ■ - Camiones - .4utobnses Motores marinos e industriales "DIESEL" - Coches a gasolina Especialidad en Motores de Aceites pesados TRABAJOS AL TORNO DE PRECISION Mercedes > B«nx Honderos, 22 Teléfono 1763 PALMA DE MALLORCA fíïUca di CDrtidm Fraacisca labart m Torre det Amor, 4 PALMA TalilajerasllaiiiasS I. Pieles, Tripas y Cebos Semolera — Secadero — SOLEDAD Telefonos; 2679—1496 Guülermo Salas Cabot , CONTRATISTA [DE OBRÁS Obispo Maisaisei, PALMA 1 vaiEiaiziEiíaHEEaaEaiiasE El Pico de Oro RAFAEL MIQUEL esuBáticss y Ekaras en Benerai - Especíaüiiad in Beparacifin de T H á H Vskanizacidn a vapor y calor procedimiento.;, nacional A. Alejaa4r* Rosseiló, 80 PALMA POTO AMER Calzados Gelabert ERNESTO GUARDIA CALZADO F1NOCA31ALLERO ESPECIALIDAD EN CALZA' DO PARA COLEGIALA Y C H À R© L É«“bÍ Á NCOS. PAR A BEBÉS QUINT, 19 FABRICACléN PROPIA PALMA PkzaColi;8 . . j PALMA HIJOS DE MARTIN CUAL FABRICA trituradora C. Peralladas PALMA Xhimu Lil ISLA DE PEDRO ÍFULLANA HOMAR MANUFACTURA DE CALZADO MANUAL ESPECIALIDAD EN. CLASES FINAS Apoderado: J03É SA STRE RIERA Fábrica ^ Daepacho C. CamF'r«i]g, 13 y 14 ALARÓ (MALLORCA) SOílAS Y Mim aiBEtsiEaias acfaes r iEiaiEi AVENIDA A. ROSSELLÓ, 36-40 TELEFÓNO 1246 TELEGRAMAS - SOC1LLÀN PALMA DE ; MALLORCA I Hipii iniimeLa BMO Fen aiEoia ie nioau PALMA DB; MALLORCA Apartado ri.° 7 Dirección Telegráfica: FOMENTOBANK Dirección a,* 1837 Teléfoaoa OÜolnas a.* 1072 CAPITALj Pías. 5.000.000 Reservas: Pías. 1.875.000 EL HERALDO DE CRISTO Año XXXVI Palma de Mallorca Enero 1943 Núm. 398 éi Les (^etaatLes Del momento M. íZl. p. Fr. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial de la Orden Tercera Regular de San Francisco en España, a ios Visitadores, Ministros y a iodos los Hermanos y Hermanas de Nuestra Venerable Orden Tercera Secular de Penitencia, salud y paz en el Señor: Carísimos Terciarios: con el rodar del tiempo hemos llegado a las puertas del año 1943; y como queremos que el presente sea un año de grandes actividades y manifestaciones franciscanas, apenas traspasados los umbrales del mismo, hemos creído oportuno dirigiros una carta circular para haceros participantes del gozo espiritual y franco optimismo que inunda nuestro corazón, al besar agradecidos la mano de Dios que ha guiado y bendecido nuestra Provincia durante un largo ca¬ mino, y para invitaros al comienzo de una intensu cruzada de franciscanismo para gloria de Jesús y de su bendito siervo Francisco. En el próximo mes de junio van a cumplirse cincuenta años desde aue en la ciudad de Lluchmayor se puso la primera piedra para la restauración del magní¬ fico edificio duda que es de un la Tercera Orden Regular de San deber de los Terciarios Regulares yFrSaenccuislacroesenceElesbpraañra, ,cyíe no cabe una ma¬ nera digna y provechosa, el quincuagésimo centenario de una fecha para unos y otros tan memorable. Cosa sabida es que nuestro seráfico Padre, temeroso de que despoblara las ciudades el entusiasmo por la vida conventual que su doctrina y ejemplo doquiera despertaban, tuvo la feliz idea de la fundación de la Tercera Orden Secular que permitiera a los hombres y mujeres vivir una vida de más perfección, sin necesidad de abandonar sus casas y encerrarse en ios monasterios; pero, según atestigua la historia, ya desde los comienzos de las Hermandades de los Terciarios, algunos de ellos, anhelando una vida de más caridad y santidad, se reunieron en lugares soli¬ tarios o en casas particulares formando pequeñas comunidades separadas cuyos miembros se consagraban a la penitencia y oración, y a la práctica de las obras de misericordia, espirituales y corporales, y de un modo particular al servicio de los enfermos en los hospitales. Como iban multiplicándose los grupos de estos Terciarios Claustrales, y era in¬ menso el bien aue de su fervor y celo apostólico la Iglesia recibía, la Santa Sede, después de muenos años y a petición de los interesados, constituyó solemnemente la Tercera Orden Regular de Varones y les concedió facultad para elegir un Minis¬ tro General para el gobierno de la Orden en todas las naciones del mundo. España, que se precia de haber dado innumerables hijos a Francisco, recibió con los brazos abiertos a los Terciarios Regulares, les vió crecer con inusitada pu¬ janza durante varios siglos y, al llegar la hora nefasta de la exclaustración, nuestra Orden contaba con cuatro florecientes Provincias en tierras españolas. Muy duro fué el golpe que la revolución asestó sobre nuestros religiosos los cuales, sin casa ni hogar comunes, iban extinguiéndose al pagar su tributo a la hermana muerte. S r Bl Heraldo de CrisíQ Poco o poco los Terciarios Regulares desaparecieron de nuestra Patria, pero por fortuna sa» desaparición no fuó para siempre.- pues cuando se consideraban fa¬ llidas todas las esperanzas, la amorosa Providencia se vale da algunos hombres sencillos y piadosos para llevar a cabo la magna empresa de la restauración de la Tercera Orden Regular de San Francisco en España, y a la ciudad de Lluchmayor cabe la honra altísima de haber sido la cuna de tan gloriosa restauración. El-Padre Antonio Ripoil, que era entonces humilde tejedor de lana, y algunos compañeros de buena voluntad, ardiendo en deseos de santificar su alma y de ayu¬ dar «n la medida de sus fuerzas a la santificación del prójimo, se dedicaron a una vida de piedad y apostolado muy intensa, pues, a más da asistir con asiduidad a las funciones religiosas, se reunían todos los domingos en una casa particular, bajo la presidencia de ia'Virgen Inmaculada, para tener un rato de oración en común y coloquios espirituales y a movor abundamiento el P. Antonio, todos^íos días labora¬ bles repartía a los pequeñueíos, reunidos junto a su telar, el pan sabroso del cata- cismo. Los piadosos compañeros se multiplicaban de tal modo que fué preciso buscar diferentes veces lugares más ámplies para sus reuniones dominicales, y entre los mejores aumentaba de cada día el deseo d® vivir en comunidad. El Rdo. Sr. D. Ga¬ briel Mir, Rector d» la iglesia de S. Buenaventura de Lluchmayor, qu® conocía el espíritu de piedad y sacrificio de estos varones y estaba muy satisfecno de su ayude en las funciones religiosas, pidió al P. Antonio Ripol! que con algún compañero pa¬ sase a vivir en las humildes habitaciones del antiguo convento; lo cual hicieron el P. Antonio y otros dos congregantes la vigilia d® la Inmaculada del año 1877, y con el beneplácito-del limo. Sr. Obispo tomaron posesión de aquellas ruinas y llevaron vida de comunidad observando la regla de , los Terciarios seglares, y más tarde se comprometieron a vivir en pobreza, castidad y obediencia, preludiando de este modo la vida religiosa franciscana que muy pronto iban a abrazar. fin enSuepl errealdoaj *dg®ralvaedsivdiinfiaculptarodveisdeynocbiatenlaidohsortaodsoesñalolasdpaeprmarisaosquleegaiolses,fesrovnoórospoo»r terciarios vieran cumplidos sus más ardientes deseos. Era día 11 da junio de 1893. En nue»tra iglesia d® S. Buenaventura de Lluchma¬ yor, a presencia de las Autoridades civiles y eclesiásticas de la vill» yante un pú¬ blico nunca visto en aquella ciudad, según rezan nuestras crónicas, el M. Rdo. P. Jerónimo Aguillo, Comisario Provincial de los Menores de Cataluña, impuso al santo hábito franciscano a los seis primeros jóvenes que con tanta insistencia lo habían pedido, y con este «cto, previa la debida licencia del Prelado de Mallorca, la hu¬ milde congregación de) P. Antonio quedaba erigida en Congregación diocesana con el nombre d® Tercera Orden Regular de San Francisco, la cual, en mayo de 1906, fué agregada a lo Tercera Orden Regular da S. Francisco, que contaba varios siglos de existencia y estaba gobernada por un Ministro Genera! con residencia en Roma, y por tanto sus miembros emitieron los votos solemnes y pasaron a ser de derecho pontificio. Nuestra religiosa Provincia, que creció y ha crecido bajo los auspicios de la Virgen Inmaculada, ha sido largamente bendecida por «i cielo y en la actualidad tiene abiertas seis casas ®n Mallorca, cinco en la Península, tres en los Estados Uni¬ do», una en Roma y otra en Viena. Sus miembros se dedican a la labor apostólica y a la difusión del espíritu fran¬ ciscano mediante la predicación de la divina palabra, la educación de la juventud y la enseñanza del catecismo, y en algunos lugares, como en Waco, Newarlc, Viena y Madrid, regentando parroquias; y se dedican a la labor cultural sosteniendo, a más de su Seminario propio La Porciúncula y el Colegio de Estudios Superiores en Roma, dos Colegios de Enseñanza Medía, reconocidos como tales, una Residencia para estudiantes universitarios en Madrid, cinco escuelas de primera enseñanza, ca¬ pillas seráficas para el esplendor y dignificación de la música r«ligios/i ®n los tem¬ plos, la publicación da la revista mensual «El Heraldo da Cristo» y la edición de las Obras originales del Beato Ramón Lull. Ante Tos múltiples y sazonados fruto* que, con lo gracia de Dios, ha producido la Tarcara Orden Regular en diversas provincias y naciones, nobleza obliga a los £1 Heraldo do Cristo 3 Torcicirios Regulares y Seculares a alegrarnos en el Señor, a abrir nuestro pecho a la gratitud y a conmemorar dignamente el quincuagésimo aniversario de la planta¬ ción de nuestro frondoso árbol franciscano. Por todo ello, y pensando interpretar el sentir unánime de nuestros muy ama¬ dos terciarios, hemos determinado inaugurar las próximas fiestas conmemorativas de una una facha tan gloriosa, con vna magna peregrinación, cuyos detalles opor¬ tunamente publicaremos, a la ciudad populosa y franciscana de Lluchmayor que tuvo la suerte y la gloria de ser la cuna ée la restauración d® la Tercera Orden Re¬ gular de S, Francisco en España. Esperando confiadamente, muy amados terciarios, que recibiréis con gozo estas noticias y que responderéis con entusiasmo a nuestro llamamiento, os invitamos con toda el alma a tomar parte en esta peregrinación que realizaremos en la próxima pberinmdaicvieornaespaqruae,dadrugrarancteiasesatosDiocsin, cauleanVtaiigúeltnimyosa S. Francisco años, han por la* innumerables derramado sobre los Terciarios Regulares y Reculares de nuestra Patria, y al mismo tiempo, secundando la voluntad del Padre común de los fieles, pediremos a Dios que envíe de nuevo al mundo la blanca paloma de la paz, y pueda posar sus pies para siempre sobre estas tierras y naciones que hoy aparecen anegadas en un diluvio de sangre y fuego, de odioi y ambiciones. Como prenda d«l Bianjy de la Paz que deseamos para vosotros, muy amados Terciarios’ y para vuestras familias, con toda la efuaión de nuestro espíritu os da¬ mos la bendición de nuestro seráfico Padre: El Señor os bendiga y os guarde; os muestre su rostro y tenga misericordia de vosotros; ^os mire benignamente y os conceda la paz. El Señor os bendigo^ Hermanos. Dado en nuestro Convento d® las Sagradas Llagas de Palma, día 3 d® Enero d® 1943, festividad del Dulcísimo Nomore d® Jesús. Fr. Rafael Ginard Aaiorés, Miro. Pral. G&ftTSLBS apologético - MORALES DE «EL HERALDO DE CRISTO» POR EL P. PEDRO J. CERDÁ T. 0.1. 8 Ante el Niño de Belén Junio a Belén y en la incomodi¬ dad ingmta de un establo, nació de padres pobres un Niño precioso ¿Quién será esie Niño? Los ángeles son sus cantores, y sus criados. Los distinguidos Magos, vienen de lejos para rendirle vasallaje. Los trabajadores y humildes son directamente invitados por los espíritus celestiales para hacercarse hasta £1. ¿Quién es? Las generaciones de veinte siglos han celebrado su Nacimiento como el hecho más fausto de la Historia; y han vuelto sus ojos hacia el humilde pesebre de donde brotó al mundo la luz y el bien. Los paiTiaicas y poíeías, que le precedie¬ ron, desearon verle y le anunciaron como el Redentor del mundo y el Príncipe de la paz. Desde el principio de su vida iuvo enemigos Las luchas de dos mil años solo han servido para acrecentar el brillo de su triunfo sobre el mal - ¡Bien le vimos triunfar en nuestra Patria! Y aun* anom, ——— como hace años y siglos, los espa- ñsoolleems nhíesmimoasmceenlteeb, ragdraondoetsra yveszu pequeños, el aniversario de veni da. Es que el Niño es Dios ¡Gloria a Dios! ESTUDIOS tULIÀMCS mad.ia.ci6n unii^atóal da Matia an la aconamía da la ^tacia, áa^án al “Ooctot jOlaminado fK^amon Jtallj Segundo principio: Su cualidad o carácter de Segunda Eva». Argumento del Froto-Evangelio píos estableció que efectuó la ruina dpeol r la misma vía, y por los hombre, se efectuara su mismos medios con que reparación. Así que a se un Adán prevaricador, corresponderá un Adán salvador; aJuna Eva cooperadora y mediadora en el primer pecado, corresponderá una segunda Eva, cooperadora y mediadora en la obra de la salvación eterna. Tal es el principio que los teólogos marianos llaman de la asociación o del consorcio, porque no otra cosa significa que asociar indisolublemente a María, «Nueva Eva», con Cristo, «Nuevo Adán», en todo el plan de la redención, por manera que, así como Adán tuvo a Eva por ayu¬ dadora y compañera en todo el proceso de la caída del linaje humano, así Cristo, tuviese a María por compañera y ayudadora en toda la obra de la reparación del mismo género humano. Este principio fecundísimo, del cual lógicamente se deducé toda la Mariología, y, en particular, la Mediación universal, asiéntase sobre la misma palabra divina. En efecto, en el Proto-Evangelio, o primer anuncio de la Buena Nueva, Dios pro¬ metió al primer hombre después de su primer pecado, que, a su tiempo, enviaría otro hombre. Descendencia de la Mujer, que’quebrantaría la cabeza de la serpiente, V repararía todo el mal por Ella ocasionado. Ved como fué anunciada esta conso¬ ladora y sin par magnífica promesa: «Pondré enemistades entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su Descendencia; Ella quebrantará tu cabeza, y tu andarás acechando su calcañar» (9). Algunos autores quieren ver formalmente revelado en el Proto-Evangelio el privile¬ gio de la Mediación actual de la Virgen. Otros, empero, y con más razón, dicen que en el título de corredentora o de «Segunda Eva» no se afirma explícitamente la mediación actual, pero se nos proporciona ciertamente una razón, una premisa para deducirla como conclusión teológica, ciertísima e ineludible. Y esto nos basta. En verdad, sea cual fuere la versión que se adopte, ya la que contiene nuestra Vulgata: «Ella te quebrantará la cabeza y tu andarás acechando su'calcañar», yo la del hebreo actual: «Este (el linaje de la mujer) te acometerá por la cabeza y tú a él por el talón», la Serpiente siempre saldrá vencida por la Mujer, esto es María, sino directamente, a lo menos de un modo indirecto, es decir, dándonos a Jesucristo, el inmediato vencedor^ El principio fecundo y sublime del consorcio o asociación de María con el Redentor aparece, aquí, en toda su evidencia: una misma es la enemistad de la Serpiente antigua contra la mujer y su hijo, y uno mismo es el triunfo del Hijo y de la Madre contra las potestades infernales. Y como sea que en e! vaticinio apuntado (9) Gen. 3,15. é El Heraldo ^dé Críste se habla de un estado perpétuo de lucha, coronada de una Victoria constante, re¬ sulta que la asociación o consorcio de María con su Hijo el Redentor, se extiende no sólo a la inmolación de Cristo, en el ara'de la Cruz, sino a toda la vida de la Iglesia, ya engendrada por Cristo, con todos sus elementos necesarios o útiles. En otras palabras: «En todas las funciones de Jesús como Redentor, tenemos que poner como cooperadora a María; y por cuanto una de estas funciones es la distribución de todas las gracias, María es Mediadora con Cristo en la distribución de todas ellas; de manera que, así como no hay gracia ninguna que no nos venga actual¬ mente de Cristo, así tampoco hay gracia ninguna que no nos venga por la actual mediación de María» (10). Palabras del Doctor Iluminado El Bienaventurado Maestro Ramón Lull no da ciertamente a este principio todo el relieve que, en nuestros días, suelen darle los teólogos católicos; ni car todas las consecuencias que de él se derivan. Sin embargo, ploretreencdoenoscoe¬ suficientemente en su lácteo Libro de Ave Mario, incrustado, cual perla en oro, en su novela autobiográfica Blanquerna. El texto, visto en su corítexto, aparece aún más vibrante, del mismo modo que un lienzo brilla más en su marco de oro: El abad Blanquerna instituye en su abadía el oficio de loar a Nuestra Señora Santa María, oficio que encomienda a un monje de santo vida, a quien exime de la Regla y de la vida de comunidad, y para quien edifica una casita apartada, que intitula de Ave María. Aquel monje fué a ocupar la celda de Ave María, y en ella tenía sus libros y su silla, y la imagen de Nuestra Señora, y un fraile lego le traía, todos los días, la ración del convento: «Sucedió que, un día, el abad entró ®n la celda del monje, y quiso saber de qué manera saludaba a Nuestra Señora Santa María. Arrodillóse, pues, el monje ante la imagen de Nues¬ tra Señora, y dijo estas y otras muchas palabras, según había costumbre de decirlas: «¡Ave Ma¬ ría! Salúdate tu siervo de parte de los ángeles, y los patriarcas, y los profetas, y los mártires, y los confesores, y las vírgenes; y salúdate por todos los santos de la gloria. ¡Ave María! Saludos te traigo de todos los cristianos, justos y pecadores. Los justos t« saludan porque tú eres digna de ser saludada, y porque eres esperanza de su salvación; los pecadores te salu¬ dan porque te piden perdón, y tienen esperanza de que tus ojos misericordioses miren a tu Hijo, para que tenga piedad y misericordia de sus culpas, recordando *la dolorosa pasión que padeció, para darles salud, y perdonarles sus culpas y pecados. ¡Ave María! Saludos te traigo de los sarracenos, judíos, griegos, mongolas, tártaras, búlgaros, húngaros de Hungría la Menor, cumanos, (11), nestorinos, rusos, ginoyinos (12). Todos estos y muchos otros infieles te saludan por mí, que soy su procurador, tn tu salutación los gponpara que tu Hijo pia¬ doso quiera acordarse de ellos, y tú consigas de él que les envíe devotos predicadores, que les enseñen a conocer y a amar a ti y a tu Hijo, de suerte que puedan salvarse y en este mundo sepan y quieran con todas sus fuerzas a ti y a tu Hijo servir y honrar. ¡Ave María! Estos Dios infieles, por te hadado. auienes yo te saludo, tienen ignorancia de su salvación, Hombres son. Semejante naturaleza y figura tienen que y del honor que tu Hijo, a quien tanto amas y por quien tanto eres amada y honrada. A fuego duradero van por ignorancia. La gloria sin fin de tu Hijo pierden porque no hay quien les predique, ni les enseñe la verdad da la santa fe católica. Bocas tienen con que te sabrían loar, si te conociesen; corazón tienen con que te podrían amar; manos tienen con que te podrían servir; pies tienen con los cuales podrían caminar por tus senderos. Digna eres de qu® por todas las gentes, y en todas las tierras, seas conocida, servida, amada, loada. Salúdante. Ayuda y gracia y bendición pídante Í)ooarrtme,í.c¡oAnvoeceMrtaer,íay! Mseervciortneviemnee clloonravrie, nye,hapcaerra pqeuneitemncisia,sayludsousfrirteásspeearna mviádsa,aygraamdaabrtlee,s»y Harto lloraba el monje, mieritras saludaba a Nuestra Señora. Lloraba Blanquerna por la gran¬ de devoción del monje y los devotos saludos que hacía a Nuestra Señora. La dulzura y la virtud que había en entrambos, mientras lloraban y saludaban a Nuestra Señoro, ¿quién os la pijdJera decir? (10) Urrutía.S.J., p. 213-214. . (11) Cumanos, habitantes de Cumania, en húngaro Kun o Kunzag, región nerte del Mar Negro, que hoy tiene por centro Odesa. (12) Gínov/nos ¿son los georgianos? El Heraldo de Cristo 7 [El tíiul* do ff'SegundA Str»] «Amable hijo, dijo el abad; saluda a Nuestra Saeñora, la cual es nuestra salud y bendi¬ ción. En su sarud son salvados aquellos que sin su salud fueran cpndenados. De nuestra ujd- dre Eva vino nuestra condenación, y en Nuestra Señora sstó nuestra salvación. María es luz y resplandor iluminante e iluminado. Ave es ser sin mancilla ni defecte. Saludémosla y cmé- mosl*. Señora tenemos por la cual alcanzaremos virtudes v refrenaremos vicios. Acuérdat®, hiio,|*de que muchos son aquellos*que a Nuestra Señora saludan y de que muy bienhadados son cuantos son amados y rememorados por Nuestra Señora, cuyo rememorar es tan noble, y tan sol, y plaialduonsaoys¡luasq|ueesrteierl.laMs.irMa acru,afniegrrraa,ndheomebsreels,ciaevloe,s,y cuan bellamente iluminado está por el bestias, peces, plantas, yerbas, y toda cosa viviente, y todo cuanto hay, está al servicio de Nuestra Señora, y todo es de su Hijo que lo ha creado.'Salúdala llorando, qu» tal manera de saludar le place a Nuestra Señora. Sean- tüs saludos para Ella, que no cesa de amar, y rememorar, y valer a lodos aquellos que la sale- dan Gon^elevadolentendimionto y c®n afectuosa voluntad». (13) ' Fr. Miguel CALDENTEY, T. O. E. (13) Blanquerna. Ob. IX,>211-213, ns. 3-7. Dime,,Dio«"¿^or quóji» va» De este corazón que quieres? -Pecador, íú bien podrá* Hacerme.quedar si quieres. -Di, mi Dio»; pues me criaste; Y a redimirme i^veniste, Y en manjar de pan íe diste; § Sé que no despedirá» Quien a tu mésa pusieres. -Pecador, íú bien podrás Hacerrae quedar si quieres. Mi Dio»: puaa voy pobrecillo Peregrinando cobarde, Queda conmigo, aunque tarde Te he hospedado en mi castillo. No te vayas: quitarás De mí malo» pareceres. -Pecador íú bien podrá» Hacerme quedar si quieres. No te vayas lúa de gloria. Quédale, Señor, coniaigo. Para negociar coníig* Mi sustento, mi victoria. No te alejes, pues estás Do no cabes, por quien ©res. -Pecador, íú bien podrá» Hacerme quedar si quiere». -Pues que tú me da» la mane. Con ti, mi Dios, lucharé. Hasta mancarme del pie: Que el «mor frágil mundane No me sueltes tener nvá» Cuando deamay®^^ vieres. -Pecador, tú bien podrá» Hacerme quedar si quieres. -¡Pan divino verdadero! Sácame, Señor, de mí. Recíbeme, Dios, en ti Que en ti vivo y en ti muere. No me dejes, pues me da» El haber de tus haberes. -Pecador, tú bien podrás Hacerme quedar »i quieres. FLORILEGIO FRANCISCAKO ^ta. -(inaela dt J^olt^no da U 3.“ Otdan (l250 - 1309) El último día de su vida, la Beata Angela reunió en torno suyo a sus discípulos, o más bien sus hijitos queridos, pues eran pedazos de su cora¬ zón, y les dictó su testamento: «Hijos míos,- os anuncio el amor de Dios, se¬ gún la promesa. No quiero llevar nada, ni ocultaros nada. Escuchad la pa¬ labra suprema, la palabra y la oración dé despedida: Hijos míos, sed hu¬ mildes,- hijos míos sed dulces; hijos míos, padres míos y hermanos míos, amaos los unos a los otros, con un amor que se extienda a todas las nacio¬ nes. Muchos parecen pasto de fuego, y, sin embargo, están escritos en el libro de la vida. No os dejo otra cosa en testamento. Os doy todo lo que poseo, todo lo que he recibido de Cristo: la pobreza, el oprobrio y el do¬ lor, la vida del Hombre-Dios». La pobreza. Aquella alta dama que era Señora de Foligno trocó sus ri¬ cos palacios, y sus feraces tierras, y sus pingues ganados con la pobreza de Cristo que, por amor a los hombres, murió pobre y desnudo en una cruz. ¡Ay, cuántas y qué terribles angustias padeció en los primeros días de su conversión, para conformarse con la pobreza de Cristo! El mismo es¬ poso divino tuvo que darle la mano para levantar su espíritu, y, apareciéndosele en visión amorosa, y mostrándole la amorosísima llaga de su Co¬ razón Divino, díjole estas palabras: «Esposa mía: he aquí el lugar sin menti¬ ra, el tabernáculo de la verdad». Aún hizo más el amoroso Jesús, como atestigua la misiría Angela: «Y Cristo me llamó, invitándome a colocar mi boca sobre la llaga de su costado. Parecióme que apoyaba los labios y que bebía sangre, y comprendí que en aquella sangre, todavía caliente, que¬ daba purificada. Sentí por vez primera un gran consuelo, mezclado a una gran tristeza, porquo tenía la pasión delante de mis ojos». El oprobrio y el dolor. El oprobio de haber sido tenido por loca y en¬ diablada, y el dolor de sus espantosas penitencias. Nada ya de blasones ni de honores, de perfumes y de galas, de placeres y exquisitos manjares. «A veces-depone ella misma,-me vienen ganas de ir desnuda por calles y pla¬ zas, con pedazos de carne y de pescado colgados al cuello, y diciendo a las gentes: Aquí teneis a la criatura miserable, sepulcro de maldad, ger¬ men de mentira, aquella de quien dicen las gentes: no come carne ni pes¬ cado. Escuchad, soy glotona, borracha, infame,- soy la hija del diablo, la hipocresía, la arpía de las almas, y en primer lugar de la mía». La vida del Hombre-Dios,. La vida del Hombre-Dios, palpada con sus mismas manos, sentida en su mismo corazón, vivida en su misma vida. «Yo le vi -son palabras de la Beata Angela, le vi venir con los ojos del alma, tan claramente, que nunca con los ojos del cuerpo había visto mejor cosa alguna. Parecíame sentir el contacto de un cuchillo afilado. Me encontró llena de amor, saciada de amor,- pero escuchad el secreto: esta saciedad en¬ gendraba un hambre inefable,- mis miembros se rompían por la fuerza de de¬ seo, y yo languidecía, languidecía, languidecía. Ni ver, ni escuchar, ni sentir la criatura. ¡Oh silencio, silencio! Y dentro de mí oía este grito: ¡No me atormentes así! Oh la muerte, la muerte, porque la vida no se puede tolerar! ¡La muerte. Virgen bienaventurada! Toma contigo a todos los apóstoles/^ todos juntos id al trono del Señor, y decidle, de rodillas, que no permita más tiempo este martirio. ¡San Francisco, de rodillas! ¡De rodi¬ llas, o Evangelista! Yo gritaba y conjuraba, y luego decía en mi interior: Ya se acerca, ya se acerca,- ya no soy más que amor... Cuando vuelvo de estas regiones divinas siento un júbilo inmenso; soy Angélica...» Tal es la Beata Angela de Foligno, a través de la genuina historia de su alma que ella misma dictó a Fray Amoldo, el humilde fraile Menor de San Feliciano de Foligno, que la engendró a la vida de Cristo y a la vida del Pobrecillo de Asís.—Fr. Brevius* HOMENAJE DE LA V. O. T. AL ARZOBISPOOBISPO. Jíoó ^Zatciatloá Ttancíócíznoá proclaman ^etciatio SJluúttQ aL ¿xcma. y }^xlmo, J^taLado AlhaLleá, Dia 8 de diciembre de 1942, en el salón de actos de la Juventud Seráfica, lleno de Selecto público,- la V. O. T. celebró la proclamación del Excmo. y íidmo. Sr. Arzobispo. Obispo de Mallorca, Doctor Miralles, como Terciario Ilustre, que abre la galería de quienes a tal título se hayan hecho o se hagan acreedores. Rrepreserló a S. E. 1.‘ el M. litre. Sr. Dr. D. Andrés Caimari, Canciller-Secretario del Obispado y Ministro del discre¬ torio de hermanos. Pronunció bello discurso de circunstancias el Rdo. Sr. D. Valentín Herrero, Vocal del Discretorio, justificando el homenaje que la V. O. T. hacía al ArzobispoObispo, por las altas dotes de sabiduría, prudencia y franoiscanismo, que concurren en el Prelado. Agradeció el homenaje en nombre de S. E. I. el M. litre. Sr. Caimari. Presidían el acto al lado del M, litre. Sr. Caimari, el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós Mtro. Pral., el limo. Sr. Alcalde de Palma, el Vice-Minisíro Sr. Gual de Torrella, el M. Rdo. P. Bartolomé Verger y el Rdo. P. Antonio Barceló T. O. R. Directores de la V. O. T., con otros miembros del discretorio de hermanos y hermanas de la misma. B NUEVO HIJO DE PALMA £ l £ xcm». y/g dmo. t. g? t. |7 « Ç alfticl}D almet y ¡Z et^et, P toionoiatio ^ jaoUólico. £) Día 31 diciembre de 1942, fiesta de la Con¬ quista de Mallorca, tuvo lugar en la Casa Consistorial de Palma de Mallorca el solemne h acto de proclamar Hijo Ilustre de la Ciudad al W- Protonoíario Apostólico Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Gabriel Palmer y Verger. • La ^ '.-...3 pers.onaiiuaci de Monseñor Palmer bien merecía este honor. La obra que 'i durante su laboriosa vida ha reBlÍ2ado S. E. R. siempre estuvo informada por el amor a la iglesia y el amor a la Patria chica. • Culmina esta obra en la Misión Española que Monseñor Palmer fundó y sostuvo con ejemplar celo en París. Allí encontraron amparo espiritual y material miles de obreros españoles que trabajaban en la capital francesa, y que en el seno de la Misión Española hallaron lo que tanto nece¬ sitaban: calor de Patria; cariño de hogar, • La V. O. T. de San Francisco en Mallorca, del la cual es Monseñor Palmer antiguo y esclarecido miembro, se complace en pre¬ sentar al nuevo Hijo Ilustre de Mallorca sus más entusiasta felicitación. EXPOSICIÓN DE ^ARTE PLÁSTICO NAVIDEÑO ESTAMPA DE LA EXPOSICIÓN Exposición de Arte Plástico Navideño en S. Francisco de Asís OMO estaba anunciado, inaguróse día 26 del pasado diciembre, en el Salen de Actos de la Juventud Seráfica, la exposición navideña integrada por selecta y valiosa colección de pinturas, tallas magistrales y selecta serie de grabados e impresiones tipo¬ gráficas, todas referentes al sujestivo Misterio de Belén. • El acto de apertura, realzado con la presencia del Alcalde de la Ciudad, D. Jorge Dezcallar, del M. R. P. Provincial de los PP. Franciscanos, P. Rafael Ginard Amorós, del P. Superior, P. Matías Horrach, varios miembros del Discretorio de la V. O. T. con su Vice-Ministro D. Joaquín Gual de Torrella, de los Condes de Peralada, del Rdo. Sr. D. Bartolomé' Quetglas, Delegado del Instituto de Previsión, y los miembros Directivos y Socios de la Juventud, constituyó un verdadero éxito, an medio de la sencillez que el espíritu seráfico proporciona a las expansiones del espíritu. • "Un villancico", todo emoción, cantado por la Capilla de niños del Convento, dió la nota inttoductiva al acto, mientras aparecía, nimbada de gloria, la escena de Belén. • Siguió un breve y jugoso parlamento del P. Antonio Barceló, quien mostró al auditorio las ternuras y ardores de Serafín tenidos por el Patriarca Francisco en la famosa noche navideña de Greccio, y el concepto elevado que desde aquella fecha memorable han tenido cuantos han amado y representado plásticamente el nacimiento del Salvador. Añadió después, que bajo esta inspiración, tan franciscana, ha podido presentar este año la Juventud Seráfica un certamen nuevo en Palma, de índole artística, invitando a cuantos aprecian esta clase de manifestaciones y público en general a visitar la sala, no sin antes dar las gracias más expresivas a las casas señoriales que han ofrecido sus obras de arte para formar la exposición con lo que no solamente dieron una prueba de su amor al arte, sino, también un tributo de adoración al Niño Dios que, por nuestro amor nació de una Virgen en el portal de Belén. ^inténej !/, )or María Cecilia Marcus, Religiosa Franciscana. D. Lorenzo Roíger Cardona, de Perrerías (Menorca) D.® Margarita Palou Andreu, de Muro. D. Miguel Clar Cardeli, de Lluchmayor. 0uQátíonatío ñ e Ii^ i o ó o Pregunta 159: Jesús. Reverendo Pa¬ el Cuestionorio, para utilidad mía y de dre Delgado. Palma. Ruégole tenga a los lectores de su revista? -J. Ho- bien S. R. contestarme a estas pregun¬ rrech. Consell. tas: ¿Qué diferencia hay entre una Respuesta: Con @1 nombre de «Tém¬ mortificación y un sacrificio? ¿Se pr'ede poras» se designa el tiempo de ayuno llegar a la santidad sin hacer nada de Y abstinencia preceptuado por la Igle¬ esto? -Una Terciaria. Palma sia en las cuatro estaciones del año. Respuesta: Prescindiendo de las acertadas definiciones que puedan dar los autores de ascética y mística, dis¬ Estos días de ayuno son: miércoles, viernes y sabado de la primera semana de Cuaresma,- ios mismos días de la se¬ tínguese la mortificación del sacrificio mana de Pentecostés, de ia íércera en que la primera se refiere y corrije semana de septiembre y de la tercera principalmente los sentidos exteriores, semana de Diciembre. Primeramente se ojos, oidos y sentidos todos, guardán¬ celebraron en Roma, ya antes del dolos de cuanto fuere ocasión de peca¬ Papa León el Grande. A fines del siglo do/ mientras que el sacrificio se refiere VIÍ empezaron a ser celebrados estos a nuestras facultades superiores, el en¬ días en Occidente. Pero cuando adqui¬ tendimiento y la voluntad, de donde rieron ia máxima importancia íué cuan¬ nace el egoismo, la sensualidad, la so¬ do el Papa Galasio eligió las «Témpo¬ berbia, etc. Sin una cosa y otra no pue¬ ras», y en especial el sábado, como fe¬ de haber salvación, y menos santidad. chas para las sagradas ordenaciones. Óigase, sino, la voz de Jesucristo: «Si Para el año en curso las témporas serán: alguno quiere venir en pos de mí, nié- el 17, 19 Y 20 de Marzo,- el ló, 18 y 19 de guese a sí mismo, tome su cruz y síga¬ Junio,- el 15, 17 y 18 de Septiembre y el me». Y atiéndase a la afirmación de 15,17 Y 13 de Diciembre. Pláceme recor¬ Tomás de Kempis: «Tanto adelantarás dar a Vd. que por paternal concesión en perfección cuanto mayor violencia del Papa, debido a las presentes cir¬ te hicieres». cunstancia;', los que, pudiendo, toma¬ Pregunta 160: ¿No estaría muy en su puesto que las monjas pudieran cele¬ brar Misa, y, por consiguiente, adminis¬ trar los sacramentos, especiaimeníe el sen la Bula de la Cruzada y el indulto de carnes, están en situación muy pri¬ vilegiada por lo que mira a ayunos y abstinencias. de la confesión sólo para las mujeres? -.Idem. Palma. Respuesta: Hemos de suponer que de haber sido conveniente, nuestro Pregunta 162: ¿Es cierto que Poncio Pilatos, el que condenó a Jesucristo, era español, natural de Sevilla? - Idem. Consell. Señor. Jesucristo, después de conferir la r.'ilsión sacerdotal a los Apóstoles, hubiera podido llamar a las piadosas mujeres y encargarles la misma misión. Pero no lo hizo entonces, y, más tarde, por boca de San Pablo alejó de la mu¬ jer toda esperanza de llegar a la digni¬ dad sacerdotal, cuando, dirigiéndose a los Corintios, decía: «Cállense las mu¬ jeres en el templo,- pues no les está per¬ Respuesta: Indiscutiblemente Pilatos íué un falso, y por ende, «sevillano», como ciertos duros de antaño,- pero que fuera español no es cierto. Algunas tra¬ diciones le suponen pretor de Tarrago¬ na antes de su mando en Judea,- y no ;; repugnaría que, así, hubiera morado, |; Dios sabe cuanto tiempo, en Sevilla, §de vacaciones o por nuevo destino. Pe¬ ro el hecho de conservarse en Sevilla mitido el hablar, sino escuchar como-JPm a así llamada «Casa de Pilatos» no es discipulas.» razón suficiente para suponerle hijo de Pregunta 161; Mi reverendo Padre; aquella ciudad/ pues también en Roma Oigo hablar, hace muchos años, de las un conocido de Vd. visitó otra «Casa TémporasI itúrgicas, y nunca me basta la de Pilatos». explicación que se me da, ¿Me haría Vd. ©1 favor de decir algo de ellas en P. Delgado UN CUENTO MORAL RARA CADA MSf la At&nada da l^r QÜELLOS pobrwi j humildes escara¬ Se í» mó una procesión de curioaos que bajos vivían como todos los escaraba¬ querían contemplar aquella riqueza en gen¬ jos, sin más deseo que «1 de comer cuando te Considerada poco menos que miserable. encontraban alimento, librarse de ser pisa¬ Las primeras en llegar fueron unas lechu¬ dos por ios grandes animales y fabricar con zas. Contemplaron la moneda largo rato el mayor esmero «sas pelotas que son para con sus ojos como lunas llenas, se aproxi¬ los esoarabajos, lo principal de este mundo. maron, le dieron algunos golpes con el pico Primero, había que amasar y redondear y se fueron chillando; una bola de estiércol y tierra; luego, era -¡Se ve una sola! ¡Las otras las tienen necesario oonsíruir en la superficie de esta adentro! bola una pequeña habitación para el hue¬ Luego, visitaron la casa un zorro, dos vo, dtoi qué había de nacer el hijo, y des¬ perdices, tres calandrias y cinco cuervos. pués tenían que forrar iodo esto con barro, Todos se retiraron muy sorprendidos de dejando un agujero para que entrara el aire que los escarabajos fueran dueños de tan Y la futura iarvita pudiera respirar, porque magnífico tesoro. si no lo hicieran así perecería asfixiada. Todos se aproximaban, elían y palpaban Tenían su casa debajo de una piedra. En la moneda, y se alejaban gritando la mara¬ el patio, cubierto por una alfombra de gra- villa. miíla, crecía un arbolito. Los árboles inmediatos estaban llenos de Les escarabajos no conocían más que da pájaros que comentaban el suceso. Por aquel retacito del suelo. En sus más largos el suelo se veían los más variados animales viajes sólo andaban unos * metros, y ellos reunides para hablar de lo mismo. creían llegar a los confines de la tierra. El personaje principal era el benteveo, y ésta era toda su vida. que visto primero la moneda de oro y que Cierto día sucedió algo extraordinario. debía repetir a cada rato la historia, y Pasó un hombre por ei patio de los esca¬ Y lo hacía así; rabajos, Y ai lado mismo de la entrada ca¬ yó una moneda de oro. Los escarabajos tuvieron miedo de ser A aplastados; pero en seguida notaron que¥ aquello no se movía y pensando que, aca-W so, podría servirles da aiiraanlo, s® dirigie- ^ ron hacia el extraño objeto. - Cuando yo llegué habían guardado ®n 'a casa todas las monedas,- pero una quedó fuera. En cuanto la vi, guiíé: «¡Qué veo!... ‘üsia monada de oro!... ¡Los «scarabajos tie¬ nen monedas de oro!...» Al oírme les dió mucha rabia, y el oseaiabajo lo dijo a la —Es duro -dijo el escarabajo, después de pmlparlo un ralo. —Y pesado —añadió ella, intentando mo¬ verlo. compañera: — «Ese charlatán va a descubrirlo todo. Lo mejor es laaíarlo*. —La mujer contestó: -Quédese ahí -exclamó el escarabajo, -Déjalo,-no te preocupes dees* infeliz. dirigiéndose hacia el campo. —Que se quedo-confirmó la compañera, yendo tras él. Apenas habrían andado medio metro, cuando se acercó un benteveo y gritó, —¿Guardamos también ésta? —preguntó él. —No -repuso olla, hinchada do ecbarbia -Déjala, para que reviente de envidia. -Y dándome la espalda —terminó el ben¬ asombrado: teveo- so fueron hacia el campo. -jQuó veo!... lüna moneda de orol... ¡Qué veo!... ¡Los ssearabajos tienen monedas de oro! Siguieron andando y saludando a dere¬ cha « izquierda, hasta que se metieron on la casa. Los gritos del benteveo «trajeron a unas Apenas so hallaron en ella se aproximó urracas, y las urracas chillaron en coro: un enjambre de curioses, encabezados por — ¡Monedas de oro! ¡Monedas de oro en el mismo benteveo que descubrieraTa mo¬ casa de los escarabajos! La noticia se propagó do trecho en trecho de árbol en árbol y d« cueva en cueva, neda, el cual decía a grandes gritos: -¡Se sientan en sillas de oro! ¡Tienen al¬ fombra de oro! ¡Duermen en cama da arel El H««ald« da Cristo Í$ -Paraca que hablan da nosolrog - dijo ej escarabajo después da un rato. 3í|!-¡Esíás loco! ¿Cómo vamos a tener noso¬ tros laníos tesoros, sin saberlo? Sin ¡saberlo encontramos la monada da aro en nuestro patio; ¿quién í« die® que po¬ sea-¿mRoasvliosádmeomsálos-tqoií^iog?rit-aaseisnetióboenílleav.eYo? se entregaron a la tarea deshacer terronas y palpar cada fianito da tierra.' f^Caando los escarabajos emprendieron el regreso a su casa, tenían que detenerse a aada paso para contestar a los saludos da las c^o encontraban. Es raro -dijo el marido- Hay da la ca¬ sualidad de que todos pasan por donde va¬ mos nosotros; todos sos^conocidos'y todos muy corteses -¿No viste — dijo ella cómo se apartó el señor Ciervo de nuestro camino? -¡Llaman! —dijo de pronto la oscarabaja. -¿Quién llama? -gritó élla, y al v»r que el visiíairíe era nada menos que un león, se quedó casi muerta del sasto. El León escondió las garras y exclamó: —¡Buenos días, señores escarabajos! Pasa¬ ba por aquí, y he creído un deber llegar a saludarles y a enterarles si puedo serles étil. ¡Muchas gracias!—contestaron los esca¬ rabajos, tremendamente sorprendidos al ver ante su pobre casa a tan netabl® perso¬ naje. —En cualquier moment® que me necesi¬ ten, no tienen más que llamarme. Será un placer para mi servirlos -agregó con voz muy suave, y se íué. Entonces sucedió otra cosa extraordina¬ ria. Pasó un hombre, se detuvo, se inclinó, recogió algo del suelo, se lo metió en el bolsillo y prosiguió sn camino. Vieron esto des ahajas, y enseguida gri¬ taron: id; Ladrones! ¡Ladrones! ¡L®s roban »1 oro a loi escarabajos! En posos mementos reunióse allí gran número de animales. Algunos revisaron la casa. Una urraca fue la primera en compre- bar que no había nada de oro; y que lo Único que existía era barro y estiércol. -¡Mentirosos!... ¡Embaucadores!... ¡Far¬ santes!... -gritaban a grandes voces. -Bien se ha ’sabido siempre -chillaban las lechuzas- que .son unos pobres diablos muertos de hambre y coadenades a comer basura. -¡Oro! -graznaba un cuervo- ¡Ya sabe¬ mos cual es el oro que ellos juntan! Na íué poca suerte para los essarabajos que estuvieran profundamente dormidos, pues la indignación de la multitud podría haber sido de grandes consecuencias para ellos. Al día siguiendo, cuando los escarabajos despertaron, sorprendióles el silencio, la soledad y el mal olor. No s® veía a nadie; no se oía nada. —¡Qué raro todo estol -dijo ®1 escarabajo, asustado y raareado por tan p®n®írant»s aires. -¿Qué babrá ocurrido para que desapa¬ rezcan todos? -preguníóJa dueñ.a de cese, estornudando. -Realmente, es muy extraña asía soledad y este silencio -«omenló el escarabej®, y estornudó a su turno. Pero el hambre pudo más qu« la sorpresa y por íin se decidieren a salir en busca de alimento. Habían andado un poco, cuando pasó una liebre por encima da ellos sin mirarlos siquiera. -¡Eh! -gritó el escarabajo- ¿No aras tú la que nos saludabas tan atenía?... ¿Sabos quiénes somos? Pero la liebre ni siquiera se detuvo. Pasó después un zorro y pisó al «scaraba- dsjándolo casi a’hogadopbajo la tierra mo¬ jada por la lluvia. -¡Algo extraordinario ocurro! -exclamó él. -¡Nadie nos conoce! ¡Nadie nos ve! -aña¬ dió ella. -Seguramente, nos hemos achicado de repente, y tan chicos, tan chicos, nos he¬ mos vuelto que no nos pueden ver. Comieron algo y al regresar a la casa se vieron nuevamente despreciados, humilla¬ dos Y maltratados por todos los animales. -¿Les habremos hecho alguna terrible ofensa, sin quererlo? —preguntó él. -¡Imposible! -exclamó ella. Siempre fui- moE con todos muy aíQMtos y corteses. - Lo mejor es volver a lo que siempre fuimos; humildes eecarabajes, y nada más. —Tienes razón. Con tantos honores y tan¬ tos homenajes estábamos demasiado vani¬ dosos y demasiado haraganes. Así -- es - confirmó él — y conformémo¬ nos: porque pueden ahora darnos tal piso¬ tón, que pasemos a ser menos aun da lo que sernos. CONSTANCIA C. VIGIL ónica TtüMCÍócana La Fiesta de Noche Buena en Plácenos San Francisco de Palma anotar al menos una sola vez, el 'gran renombre que en la Ca¬ pital de la Provincia ha adquirido la Noche Buena de la Iglesia de San Francisco. Ya mu¬ cho ante de las 11 de la noche la grandiosa iglesia estaba materialmente aborrotada de fieles. Vi'to desde el coro, el templo era algo así como un vasto trigal en que las espigas eran cabezas humanas: ni corredores, ni gra¬ das ni capillas. Sólo una muchedumbre de gente. Celebró la Misa del Gallo el M. Reve¬ rendo P. Rafael Ginard Amorós, Mtro. Provin¬ cial, asistido de Capa, Diácono y Subdiácono, respectivamente, por el M. Rao. P. Pedro J. Cerdá, Custodio Pral. y los Rdos. PP. Este¬ ban Amer y Antonio Barceló^T. O. R. El canto corrió a cargo de las Capillas Saráficas de la Porciúncula y de Palma, y cantó la Sibila el niño Juan Aubons Medinas de ocho años de edad,' perteneciente a la Capilla de Niños de San Francisco. La Fiesta del Niño perdido: Día lo de en Paímsi enero, ce- I eb rós e con gran solemnidad en nuestra iglesia de San Francisco de Poi/na la Fiesta, ya tradicio¬ nal entre los Terciarios, del Niño perdido. Después del rezo de la Corona Franciscana, el M. Rdo. P. Bartolomé Verger primer Director de los Terciarios, dió a conocer el movimiento de la V. T. O. en la Ciudad, indi¬ cando las bajas y altas. Estas, como era de esperar, son mucho más numerosos que aque¬ llas, habiéndose señalado en el pasado año un gran aumento de Terciarios y Terciarias. Acto seguido cantóse un responso por los di¬ funtos, después del cual predicó el Rdo. P. Jor¬ ge Coll, T. O. R. Luego canto de la Sibila, y adoración del Niño Dios, mientras la Capilla de Niños, alternando con la de Cantoras, en¬ tonaban alegres villancicos. Asistieron mu¬ chos fieles. En Lluchmayor, Unca y Artá Parecida solemni¬ dad revistió esta misma Fiesta en nuestras iglesias de Lluchmayor, Inca y Artá, en donde son muy florecientes las Hermandades de la V. O. T. Ocuparon la sagrada cátedra, en Lluchmayor, el Rdo. P. Antonio Fiol Borrás, T. O. R. Director; en Inca, el Rdo. P. Miguel Salom Superior y Director; y en Artá el Rdo. P. Miguel Tous Coll, T. O. R. El número de fieles fué muy notable. Acto de ¡as Ex-Alumnas Muy grato reFiranciscanas de Porreras cuerdo y co¬ pioso fruto de¬ jaron, en este pueblo, los santos ejercicios que, en el pasado diciembre, practicaron las Ex—Alumnas Franciscanas en el Convento de Religiosas Franciscanas de esta villa, bajo la dirección del Muy Rdo. P. Rafael Ginard, Mtro. Pral. Unas treinta jóvenes pasaron la semana en completo retiro, y las demás, de¬ safiando la obcuridad y la lluvia, asistieron a los actos de la mañana y de la noche en número crecido, que iba aumentando de día en día, hasta llenar por completo la espacio¬ sa capilla. Diego coronamiento de tanto entu¬ siasme f jé la misa de comunión general, muy numei csa que se celebró la mañana del sᬠbado y la imposición del escapulario y cor¬ dón franc iconos a 5 hermanos y 45 hermanas, y la profesión de 13 hermanos, ceremonia que el domingo por la tarde efectuó en la iglesia parroquial el limo. Sr. D. Luis Crespí, Prelado Doméstico de S. S., Cura Ecónomo y muy celeso y octavi Director de la Herman¬ dad de Terciarios de esta villa. ¡Qué Jesús y S. Francisco hagan fecunda con sus bendiciones la semilla sembrada en tantos corazones juveniles! Nuevas £undaciones de núes- Con el be- traSemiiea Frovincáa de n e p I ácito España de la Santa Sede y de los Obispos respectivos, nuestra Seráfica Provincia de la Inmaculada Concepción ha realizado, en el pasado año, dos fundaciones, una en Santa Cruz de Múdela (Ciudad Real), destinada a escuela de niños, y otra en Quintanar de la Orden (Toledo), para segundo Seminario de nuestra Religiosa Provincia. Está al frente de la primera el Rdo. P. Mateo Ra¬ mis, T. O. R., y de la segunda el Rdo. P. Juan Server, T. O. R. Aunque nuestros religiosos ya ocupan en dichas poblaciones sus respectivas Ploradas, con gran aplauso y caridaa de los fieles, no obstante aun no se ha hecho la en¬ trada oficial que se hará oportunamente, con gran solemnidad. Santa Cruz de Múdela cuenta 9.000 habitantes y Quintanar de la Orden 8276. Nuevas lundaciones de la Pri- Y ya que mera Orden hablamos de funda¬ ciones, no queremos callar que, si bien los tiempos actuales no parecen ios más a propó¬ sito para nuevas fundaciones de conventos, y mucho menos en zonas de guerra o territo¬ rios ocupados, no obstante tales dificultades, la Primera Orden Franciscana ha tenido des¬ de 1941 treinta y cinco fundaciones de otros tantos conventos. Los hay en Albania, Francia Hungría, Italia, Lituania, y otras partes de Europa y América. En e^^ predicho año de 1941 tomó a su cargo la misma Orden de San Francisco doce Parroquias en América Latina, Estados Unidos y Europa. Jloá <^UQ muGtan en el J^eñot* Manacor.—Día 17 de diciembre de 1942 descansó en la paz de Cristo la fervorosa Terciaria de N. P. S. Francisco, D°. Magdalena Riera Alcover, modelo de madres de familia, querida y llorada de todos. Nuestro pésame a su familia, en particular a la Hermana Mi¬ nistra de la V. O. T. de esta ciudad. Inca.—Día 8 de abril del pasado año, fa¬ lleció cristianamente D. Lorenzo Nicolau Fiol. Recibió con singular devoción los últimos sa¬ cramentos, no pareciendo sino que Dios quiso hacerle la alta merced de una muerte muy dulce y tranquila. Nuestro más sentido pésa¬ me a su esposa D°. María de Muntaner, Her¬ mana Ministra de la V. O. T. de esta ciudad. Alquería Blanca.—Día 2 de septiembre, cerró dulcemente los ojos, recibidos los san¬ tos sacramentos, y la bendición Apostólica, el distinguido propietario y Terciario de N- P- S. Francisco D. Francisco Bonet Vidal. Sus exequias y funeral constituyeron una sentida manifestación de duelo. Nuestro pésame a la esposa e hija del difunto. —Después de larga y penosa enfermedad, falleció cristianamente en el predio de La Galesa de Cas Concos D. Jaime Clary Rigo, abogado. Teniente provisional y primer Pre¬ sidente de A. C. de Alquería Blanca. Al tras¬ lado de los restos mortales del pundonoroso joven al cementerio de esta villa asistió una muchedumbre del pueblo, singularmente jo¬ venes, justo testimonio de homenaje y cariño al difunto. Nuestro pésame a sus afligidos padres, her¬ manos y hermanas del difunto. Perrerías. (Menorca).—Día 8 de diciem¬ bre del pasado año, entregó su espíritu en manos del Creador el virtuoso Terciario de N. P. S. Francisco y suscriptor de nuestra revista D. Lorenzo Rotger Cardona, de 68 años de edad. Su muerte ha sido muy sentida singularmente por los pobres, de los cuales el difunto era amorosísimo padre, no solo dán¬ doles lo que podía sino también moviendo a otros a que hicieran lo mismo. Mucho hizo para el sostén del Seminario de Menorca y del convento de Religiosas Franciscanas de Ferrarías. Sus devociones favoritas fueron el Santísimo Sacramento del altar—pertenecía a la Adoración Nocturna de su pueblo—, la Vir¬ gen Santísima y el Patriarca Sna Francisco con cuyo hábito quiso ser amortajado. Nues¬ tro pésame a su afligida esposa e hijos espe¬ cialmente al Rdo. P. Lorenzo Rotger, M. SS. CC. y a Sor Magdalena de la Eucaristía, Re¬ ligiosa de los SS. CC. LluchmaYor.—Día 28 de noviembre de 1942 falleció en la ciudad de Lluchmayor a la edad de 56 años, ®l fervoroso Terciario y bienhechor de nuestro convento de San Bue naventura D. Miguel Ciar Cardeli, Fundador miembro de la Adoración Nocturna, estaecida en nuestra iglesia, entusiasta suscrip¬ tor de nuestra revista. Modelo de padres de familia, distinguióse en todo el curso de su vida por su conducta seria e intachable, por su fe y piedad cristianas. Nuestro más sentido pésame a toda su familia, especialmente a sus hijos Benito, Margarita Angela y Mar¬ garita. Día 2 de dtciembre de 1942 pasó a mejor vida D.° María Monserrat Romaguera, de 45 años de edad. Amante de nuestro convento y subscriptora de nuestra revista, distinguióse siempre por su fe, y piedad. Perteneciente a la C. de Hijas de María, era muy devota de la Inmaculada y de la Eucaristía que recibía muy a menudo, y muy caritativa^con los po¬ bres. Nuestro pósame e sus desconsolados pa¬ dres y familia. Porreras.—Después de larga enfermedad, entregó su alma al Creador, confortada con los auxilios de nuestra religión, la Religiosa Franciscana Sor María Cecilia Marcus, a los 74 años de edad y 54 de vida religiosa. De¬ sempeñó en esta villa el cargo de Maestra Nacional por espacio de 22 años. Su paso por Porreras, Lloseta, Menorca y la Península fué seguido siempre del buen olor de Cristo. Ultimamente volvió a Porreras, consagrando todas sus fuerzas al fomento de la V. O. T. y a la propagación de nuestra revista. Su muer¬ te ha sido muy sentida. Nuestro pésame a la Comunidad de Franciscanas de Porreras y a los familiares de la difunta. Muro.—Día 5 de octubre de 1942, y a la edad de 60 años, fué llamada al tribunal del Juez misericordioso y justo, la fervorosa Ter¬ ciaria de N. P. S. Francisco D°. Margarita Palou Andreu.’La bondad de su corazón y la sencillez de su carácter fueron las dos notas destacadas de toda su vida. Reciban su espo¬ so y hijos, en particular el Rdo. Sr. D. Francis¬ co, Cura-Ecónomo de Biniali, el testimonio de nuestra condolencia. Son Servera.—El 20 de diciembre del pa¬ sado año durmióse en el Señor la Religiosa Franciscana Sor Esteva de Jesús, de 80 años de edad y 57 de profesión religiosa. Posó la mayor y mejor parte de sus días consagrada al servicio de los enfermos, a los cuales asistía como la más amorosa madre. Nuestro pésa¬ me a la Comunidad de Franciscanas de esta villa y a los familiares de la difunta. O O Descansen en paz Amén 9 9 À/ueifaú Bien se entiende que este libre, le mismo que alguna aíra obra de la colección «Amor Matrimonio, Familia», y con mayor rasón todavía, no debe andar en monos de todos. I^Graro caso de conciencia en «i matri¬ monia. ~Su solución por la continencia Su materia ravola bastante el público a quien se dirige. periódica conforme al método Ogino. El Método Ogino a la luz da Teología Moral por el Rdo. Dr. D, Joaquín Maña Álcoverro, Pbro. Las fase» de iufencundidad periódica en la mujer para la aplicación del Método Ogino -iKnaus por «1 Dr. D. Eduardo Terra¬ des Tiníjoró, Médico ginecólogo. Tercera adición. Un voluman da fiO X 13 cms. d© 226 pgs. En rústica, Pías. 9 y IS «« tela. Plátíoes escogida» pera reltgíosas.Traducción y arregio por el Rdo. Dr. Doa Francisco de P. Ribas y Se'rvet, Prsabííaro Tercera edición. Biblioteca del Oredor Sa¬ grado, XII. Un volumsm de 1.9 X 13 cms., de 318 págg. Em rústica, pías. 9,50 y 14 en tala. E Subirana, S. A., Editorial Pontificia. Puer¬ ta Ferrisa, 14.-Barcelona. Eugenio Subirana, S. A., Editorial Pontificia. Puerta Fairisa, 14, Barcelona. IfeèHay «n nue«íros días una cuestión delica¬ Es un florilegio dalicioso de pláticas para religiosas, de diferentes autores, muy en- junáiosas, y henchidas todas ellas de un¬ dísima quo proocupa seriamonte a ía Igle¬ sia Y ®1 Estado: os las progresiva disminu¬ ción da natalidad «n las naciones d® rasa ción religiosa, que‘ hará las delicias de todos los predica dores y capellanes de monjas en cuyas manos venga a caer. Prue¬ "blanca, llevada a un extremo verdadera¬ mente alarmant®. La causa de asís pernicio¬ so abuso la hallamos ya ®n la mala volun¬ tad de los qu» aspiran al máximo placer da las ralaciones conyugales con el mínimo de debeees y sacrificios, ya en la pob-rera de muchas familias que no pueden atender, ba d© que no menídmos as que este libro ya ha visto la tercera edición, que no dudamos so agotara rápidamente.. '.‘fEfercicioe eeplríínules para laa^ov®2ie$ por J. Milloí. Vicario General do Ver- salles. Versión do la cuarta edición franco como se debe, ni a los peligros graves jd® la madre ni a la educción física e inte¬ lectual de una numerosa prole. B-rPara resolver este pavoroso problema los trafioaníes del vicio han ideado una multi¬ tud da tratados ’aníiconcapcionales iy los han propagado en tal forma que es un se¬ cret® a voces le diversidad y refinamiento de talas procedimientos: los que tienen conciencia y aman la dignidad del hombre sa por el P. Vicente de Peralta, capuchino. Segundo , edición. Biblioteca ^d»l|! Orador Sagrado, XX, E. "Subirana, S. A., ‘'Editorial Poníificia,''Puería Ferrisa, 14.-Barc©lona. Todos reconocemos la gran importancia de los ejercicios' espirituales practicados como deben practicarse. Mas todos conve¬ nimos en que es muy difícil predicarlos a los jóvenes, y, más"-difícil aún, si son del bello sexo. El libro de J. Milloí, es todo'un y quieren salvar la moral cristiana han lan¬ tesoro, que, debidamente explotado, repor¬ zado a la publicidad un novisimo método tará pingues frutos. En su texto francés ya que inventó Ogino famoso módico japonés, vió la cuarta edición y la segunda en Y que en pocos años ha llegado a adquirir español. un valor realmente científico. El libro que reseñamos se divide en dos Ecos d® £1 CritSsón de Grueián por Mi¬ parles principales: en la primera el Doctor guel Ramis Alonso. Un vulumen de 16 X 10 J. Maná Presbítero, estudia, a la luz de la de 246 pags. Primera edición. Editorial Poli- teologia mera!, el nuevo método|de Ogin®, íécnioa. Palma do Mallorca. 194* soluciona las objecciones que contra el Acaba de publicarse la nueva obra auyo mismo se han presentado y señala lasTnor- titulo enoabeza las presentes lineas y Ue la mas que deben seguirse en su aplieación que es autor el Rdo. D. Miguel Ramis Alon¬ práctica: en la segunda parle el Doctor so, joven Y ya notabilísimo escritor, pensa¬ E. Terrades, ginecólogo, a la luz de la cien¬ dor profundo psicólogo nada «omún. Este cia Y de la experiencia, hace una exposi¬ sacerdote es «n caso de verdadera voca- ción del nuevo método y da reglas claras y , ción intelectual. Viviendo aislado en un precisas para su empleo. pueblo agrícola y por tanto, sin ambiente I^^Deseamos de veras qu6 este libro, que se literario, ha sabido superar las dificultades distingue por su claridad” y precesión en que dé ahí se originan. T año tras año, con exponer tan delicada doctrina, llegue a^É«*ia tenacidad y método verdaderame«te manos de cuanto» son cab8Z»s|;'de familia, ejemplares, va nutriendo su mente con lec¬ puesto que «n él hallarán «na solución turas sólidas Y escogidas, con meditaciones práctica y moral al grave problema que reiteradas y vierte, después, en sus libres, atorrae«ía a ias conciencias cristianas, y al pequeños en tamaño pero repleto» de ideas, mismo tiempo felicitamos a la Editorial el fruto de sus perseverantes esf«erzo.vper¬ Pontificia de Eugenio Subirana por haber sonales. Porque estos libros ce caracterizan insertado esta joya preciosa y tan prove¬ chosa. en ^su magnifica colección «Amor, Matrimonio, Familia.» por su originalidad. Son substancia propia hecha pensamiento y palabra, y s u conjun¬ to, que ya empieza a ser notable, viene a El Heraliáo d« Cristo 19 ^ormar la gloria y corona del autor, co-nro antes fueron, al crearlos, su preosupación y deliciosa tortura. Son hijos ©spirituales quo T® crecer en torno suyo y cada uno nace con mayor acopio de ciencia y experiencia. El libro de que nos ocupamos, impreso a dos tint&s en la Editorial Politécnica, es una verdadera joya tipográfica por su sobria y «leganíísima presentación que hace, ya de or sí, más apetitosa « incitante su lectura, ero sa engañaría quien creyera que todo se resuelve en exíeriendades. Muy al revés. Su contenido raspondti, con creces, a la sen¬ cilla belleza da su presentación. Todo es meollo y sin desperdicios. Tanto que, sindu¬ da alguna, resultará demasiado den*o y apretado para la generalidad de los lectores que no buscan en los libros si no pasar el rato y, por esto,'escogen, casi siempre, los más frívolos. Porque éste, que estamos co¬ mentando, no es así. El autor, lomando por punto de partida sentencias y pensamien¬ tos de cEl CriticónB’de Gracián, va discu¬ rriendo con rara sagacidad y madura refle¬ xión sobre gran número de temas filosófi¬ cos y psicológicos y, quieras que no, obli¬ ga al lector que le sigue por el sendeso de sus ideas, a no tener ocioso el pensamiento sino ejercitarlo continue e intensamente. Es para sei meditedo más que pars ser laido y constituye, para él que así lo haga, una verdadera gimnasia intelectual. Es un libro para espíritus selectos y bien cultivados que saben sacudir la ing-éniía psreaa que todos\_sentimos de pensar cea ahinco y por cuenta propia. i;. Felicitamos cnlurosameníe al Señor Ra¬ mis Alonso Y deseamos que no sea éste ®1 último fruto de s« ya seaonado ingenio. R. G.Bf oitimisnío J1 u. l í ^ n & I! Ciclo ds Lecciones LuHanas que se d%i:án en la Sal de Aclos de la fiex- ' mandad del Costvenio de San Francisco (Bla- mén Llull, 3) desde la semana de la Conver¬ sión del Beato hustx la semana del Doctor An- - - - gálico. - - - Palma do Mallorca 1943 Enero, día 27 «La obra d* Ramón Lull en Italia», por ol P. Miguel Baíllori, S. I., Doctor en Filosofía y L®tras. Febrero, día 3 poesía d® Ramón Lull» por D. Guill*raio Colom, Licenciado en Letras. Febrero, día 10 sRamón Lull y la vida eremítica ®x Malloroa», por el Rdo. D. Bartolomé Guasp Pbro. Febrero, día 17 «Ramón Lull, y la Alquimia» por D. Miguel Massuíí Doctor en Ciencias NaiuraUa. Las Lecciones empezarán puntualmente a las siete y euarío de la tarde. Le primera Lecciéa irá precedida de la inaugu¬ ración de la Exposición de díbuiee • estampas lulianas, originales do D. Francisco Eaivá deL'Alle- - - - passa. - - - Febrero, die 24 «El Primado absolute <áe Jesucrisle en el pensamiento luliano (Extracto do una Tesis Doetoral», por el Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig, T. O. R., Doctor en Teo¬ logía. Marzo, día 3 «Introducción al estudio de la Filosofía de Ramón Lull» por D. José Pont y Trías, Catedràtic® de Filosofía del Instituto Ñadenal de enseñanza media «Ramón Lull», de Palma de Mallorca. 421—-¿UHEnanlr"AíuQtt2da4l2iod2i Alegres cantaban ya en el cielo, jugando con sus palmas y sus coronas, los santos niños inocentes de Belén; y Herodes, el que quiso asesinar al Me¬ sías recien nacido, yacía en su soberbio palacio, a la sombra de las palmeras de Jericó, «consumiéndole, por momentos, la fiebre y la podredumbre. A ratos de¬ liraba rabiando de hambre canina. En su cuerpo un cáncer horrible roía continuamente sus entrañas. Lan¬ zaba fuertes alaridos mientras los gusanos le iban des¬ carnando vivo. El hedor insoportable de sus asquerosas úlceras hacía que le abandonasen sus mismos adula¬ dores. Hecho un ovillo por la continua contracción de los nervios, roncábale el pecho con un ruido espantoso. Sus mismos médicos no dudaron en afirmar que la ven¬ ganza divina había caído sob e él, en castigo desús crueldades.» (Jos. Flav. Ant. Ju a. L. c. XVIII.) * * *, íNiño! ¿Estás enterado de que Jesús vive en el alma del que está en gracia de Dios? ¿Y de que el que peca atenta contra ese mismo Jesús? jMira lo que haces! jNo quieras pecar! Aceriijos serpiente feroz y ligera que nunca se aparta de su madriguera y que, metida en su rincón, a muchos les causa su perdición. una palabra castellana de diez silabas. 3— Si la tienes, la buscas; si no la tienes, ni la buscas ni la deseas. qué año suelen llorar más los ñiños? 5 —¿Cual es la cabeza mayor de Palma? (La soluciones en el número siguiente) El próximo mes de febrero serán proclamados los vencedores del Concurso del año pasado. Precocidad Dante compuso su primer soneto a los nueve años. Tasso escribió sus primeros versos a los diez. Calderón empezó a escri¬ bir a los trece. Víctor Hugo fué laureado por la Academia de los Jue¬ gos Florales de Toubouse a los catorce años. Byrón versificaba a los doce. Meyerbeer daba sesiones públicas de piano a los seis años. Claude Vernet dibuiaba muy bien a los siete años. Mirabeau escribía un volu¬ men a los once años. Haendel compuso una Misa a los trece años. Rafael comenzó a pintar a los siete. Meber hizo representar su primera ópera a los catorce. Pascal había resuelto, cuan¬ do tenía doce, las 32 proposi¬ ciones de Euclides, y final¬ mente, todos conocen el caso de Mozart que a los tres años se hacía sentar al piano, y a los seis daba conciertos pú¬ blicos y componía, causando admiración. Anécdoíos Un vicario de la parroquia de San Pablo en Lyón, fué arrestado en 1793 y condena¬ do a muerte. En el momento de subir al cadalso, el presi¬ dente le dijo: —Ciudadano, entréganos tus licencias eclesiásticas, y la República te absuelve. —Perdílas; pero hay otro ejemplar en el cielo: guilloti¬ nadme e iré a buscarlas. * * ^ —¡Cómo grazna este cuer¬ vo! -dice un sirvergüenza cerca de un sacerdote que hablaba con un amigo.— —Señal de que ha olido carne de burro—contestó el amigo del sacerdote. * ♦ ♦ Refiere un andaluz que en la bahía de Cádiz un buque fué completamente devorado por los ratones. —¿Un buque entero?—pre¬ gunta un oyente—Y ¿c¿mo se lo comieron?... —Hombre —contesta el an¬ daluz —pasado por agua. Bortoio mé Seguí FlANUF&aURAS DB CilLZAQO ALARÓ - MsiScrea fmmch ^i-^CAiz^DO Vda. de Pablo Col! Tele^raiHas: C O L I. Tugores, 14, 16 y IS-feléfono n.® 3 ALARÓ (Mallorca) CALZADOS o o Antonio Homar Calvo Sotelo, 13 ALARÓ FABRICA Dt CALZADO Cuariiili I Clisa S. enÜC. Calvo Soiolo, 4 - Teléfono, 21 ALARÓ (Malíorco) Vicente Rosselló Sampol Agonie Comercial Reprosenfanie ¿e Alios Hornos di Vizcaya A. Bilbao Son Tugores, 22 •• ALARÓ - Tol. 2é ■-«FvnrtKiKSSJBSSseciriKcczircfKx s FABRICA , DE CALZADO Lorenzo Rosselló Calle «Je MITX, 2 ALARÓ (Mallorca) ■aaquMBragaacwgi muíiwiihw adera Je CahaJo para íaLallero C E miieripc» crespa ALAiO (iMJ.r.<.) FABRICS DB SAIBVriROS LA FAVORITA' Bspeciclidadcs «n nanteM para¡ hajaldre salaichaii, fuat Impaiidl jr aabraaada LUCAS GARCIA COLL Fabrica Despacho Camino C'as Jurat Calvo Sotelo, 31 SOLLER (Mallorca) LA INDUSTRIAL SOLLERENSE Fábrica de Tejidos Mecánicos de MAYOL S. A. •= SOLLER (Mallorca) FABRICA DE DRILES Calidades selectas Solidez en los colores RULLAN y MAYOL ——■—saga*—w—fBM—MdraddiTwndM'i i ,ni Calle Romaguera Teléfono número 4 SOLLER (Mallorca) Hijo de Juan Pizá Castañer FABRICANTE DE TEJIDOS Isabel II, 73 SOLLER (Mallorca) FARRICA DE EMBUTIDOS JOSÉ AGUILÓ DESPACHO: General Mola, 3 SÓLLER (Mallorca) FABRICA DE TEJIDOS CASA FUNDADA EN EL AÑO 18f2 Frontera y Puig SOBRINOS DE JUAN MORELL FÁBRICA Y DESPACHO: Calle Lavadero, n.“ 3 Telefono n.*3 SÓLLER (Mallorca) Grand«s Existencias d« Canastos pera la Expertación. Deposite de Leñes para estufas y cocinas. ASERRADORA ELIAS Propiatario: SALVADOR ELIAS OLIVER SÓLLER (Mallorcc) Calle Rullán y Mir, 3 DIABÉTICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médi* eos en la panadería LA MODERNA Peletería, 22 - Telf. i930 PALMA I Casa PERELLO I Instrumentos áe Nnsica I Calle General Mola, 19 — PALMA Relojería SAN MIGUEL DE M. M I R ó . Ext«M« j rartoáo tMFtl^e m retojai de todM «laaw.'Ea^ectaMdad en CMapotterat. S. Miguel, 127 — PALMA liitlis, liciritiíi Iipicirla Vdg. de José Llobrés Fábrica: Socorro, 48 Despacho: Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallorca POMPAS FUNEBRES La Funeraria G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Areat para traslado — Coronas de todas clases arreglo de capillas ardientes. Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA OPTICA DE PRECISION OPTICO Guillermo 3oler Jaime II, 4 Palma de Mallorca COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Tel. 1844 Palma de Mallorca FIAMBRES Y EMBUTAOS PAPELERIA P L A N ElL S Gran surtido en cuader^ nos, libretas y demás artículos escolares Sindicato, 59 Palma M. Obrador Sastre militar y pai ano G. Coded, 27 MAHON Antonio Cabal ier Niqualados cro¬ mados platea¬ ndo» Y dorados. C. S. Roque, 15 MAHON : aaiirj-jnK.-yTy»;a3S»gm37iBUtt»ai ajwjBMaaaan i ALMACENES BAUZÁ SASTRERIA DE PRIMER ORDEN MILITARY PAISANO Plaza Cort, 5-6-7. PALMA Telefono 2360. Próxima iaaaguracíón Local ampliación, General Go^íed, 6-8. t SALORD Fábrica de Calzado pa¬ ra Caballero g Señora C. Cervantes, 10 CIÜDADELA FABRICA DE EMBUTIDOS Y CONSERVAS DE CARNES UO R Especialidad en sobrasada ma^ ^ llorquina' y manteca hojaldre. Fundada en 1880. Instalaciones frigoríficas y a vapor. Vda. ® Hijos: MIGUHL LLADÓ BERNAT DESPACHO: Gen«fal Mola, 26 Teléfono, 7 j SÓLLER (Mallorca) CALZADOS MINERVA PA L M A iV I — DROGUERIA JOSÉ VILA COLL \_ Aparates, produetes, Jn V nateríal fetegráfieeis droga», colores, pinta- 88 ras, esmaltes, baraioea, 8 1 8 ^ brochas, pineeles, jabe- , 8 nes, telas, tubos y colo' ^ ^ ¿loe, acuarelas j pastel. P. <Sta. Eulalia, 2 Pal m|a Gobriftl Esteva Sucesor de BOSCANA Piase de Cort, 28 Palma Greguería, Artículos para la fotagrafia, Pinturas ai óleo para artistas. Pinceles y Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos Especialidad o« inaterial de sQse&anza • i Plaza de Cort, 4 1 | Palma de Mallorca AdIudío Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.’ I Teláfona, 1342 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica • P. Juanot Colom, 7 Palma F A B R ICAS DE (iK8sr<l«&», Alpargai^«« y Lama» Català y Riutort, S. L. ©BRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA Tegidos y noredades para Señora • Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de géneros para caballero • CASA DE CONFIANZA • Precios limitcBdos Siete Esquinas, 14 PALMA Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca ¡ R-estaunaetón de objetos Religiosos Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de Antonio Veils Valleriola CaMe ZaveUá, 23 -1.* - Baleares PALMA DE MALLORCA ? Esmero y prontitud en servir a sus clientes / MUTUA BALEAR Seguros de: Incendios Accidentes Patronal,, ^ . Enferjnédades \\ ' . Responsabilidad Civil VIA ROMA, 4^ TE.ÉFOrib 2803 Tinfórerm SOTO Calle Sto. Eulalia, 13 teñidos coloréis lavado a seco 1 ut6 s -t TiñíO reria ^co n ó m ic a ^ / Calle Peletería, 29 J- teñidos colores • > lavado a seco- / „ -1 u t a--s Fabricación a© Metaíes Precióos Cubiérl'os, Cuchillos, Bandeios y otros oblatos de piota y oró' i ■ SEBASTIÁN SOLER f e-f,/eT e r í a ^ \\ Hijó de J. Alberti Salas " [|£IR9IJ|II0 «.ffilTl/ ílEMiUin ' . ORO y, PLATA BIEN PAGApA San Alon^o, 38' - f'eiéfonoT 8 5 5 " paCHa DE MATLOíRCA .C. Sindicato, 62Hostailea. 57 y 4"!/ ■ ' '1 ■':! Teléfono ; ■' 1523 , p Á L M A D E M A LYO RG A elécif lcA^ ■ . í 1 . f '. ■■ ■ 'ir ^ . ^ /Arma CIA .' ' ■ ■ .. mmm: / - , ■ ■' San Miguel, 37 - " Tclefano ÍS'dni%^' ^■ '■ ^ PAL M A Rcparavión y-carga de av’ü^tilaiiores - Bcbinajc de d t it a n> o s'y'motore's ' i; Instalaciones eléctricas de todas clases, ' « Bspeclaildad ea las de actómóvlles Gran surtldOf en. Lámparas,' Apliques. PortdHles.-TRfiv^UPUESI OS GRATIS '\\ , f i , ,7 TIHNDAí Rláía de Espafta. 2'Tel-. 2^13 TALLEWOblsPO Mama. 15-17-Tel. 12% PALMA D^R MALLORCA 1' ' ' ' ■ ' , 1 ■ ^ ' ^ ' WpECIÁLIDAb EN CÒRTINÀJES , V SILLONiíS‘OR AN CONFORT. , . ' SALONES y MUEBLES DB,.fNf;ARGO Taller de Tqpicérla Áe ^ ^ , . . Y1C E N T JE H E R N A N O EZ 'C. S. FrartciseoV® ",Telefonó 1451 - PALMA Hi|avde. ; ■ Ssbastidn Falconer Juana F a l c o ni e ^ Almacén íde' Çordélería — Alpar^tena Lona^ y Obra de Palmito y Similares. Teléfono n.* 2067 Calle Sindicato 66 Hostales, 43 Palmde Mallorka .1:- ’ r - 'S ’JElNmoej'oi//^/yVsuryatldog: ení leí artículos, \\ de vestir los ehcontryá’ en (os ^ Liyi ÁCENCS LA '. J Z' ^ PRiMAViRA SASTRtRtA - MÍOÜISTEmA Atcttdidé por personal competente áM\_T IC y L O S V I A ü E / Qúlnt, 6 Pelaires y JovellanOs, 1 ' Tel. 22^2 , Tel. 2350 , S. Nícoiáé. 3 jáííive II, 7S . Tel. 1878 í‘ V., . ■ ;A ¿ \\' i- / j- . -í ADQÜIERJk SÜS TRAJES Y VESTÏt)OS EN. ^ÒS JUnvacenes LA Sastrcíría; MoÀisterí^ ^ .;:"■ Camí s:e.rí áa 4iú.a- ■ I Axííciííos àe/VÍB}e San Nicolás, 3 - Chsia£, 0 - Qumi, 9 - JPovellanos, 1 - Jakné II, 7à Tol; 2252 ' . \\ >' Tel. 2350, Tel. 1178 MAPER , C HA P A^, TABLJÇROS José Quevedo Especialidad en Tableros de fantasia, conieníés y a la medida I I Calle Socorro, 4é-I>ep. i ^40 ^ PAMA, DE MALW>RCÀ ■ '■ '¥-r aARÀdE BALEAR '. derrrr, 'nv,::;.:';'=z-jr—•'=== ^da,n Sp.ñallaA^ \\ ■I CUSTODlAv IJMPIEZA - ENGRASE, REPARACIONES EN GENERAL COMPRA y VENTA DE COCHES, ' ■ ." j ,|i B m/ '- ./ Avda. Aleje^ndro RosseIjLó, TS'Anseln^ Glavé/5, . Paíma de Mallorca \\ SU€üR s Á l x|)EV:;L^A I E t A N 1 i X\\ R E AtlIZ A TO DA , C% A SE PE O P E It A C I ON E S EQUIPOSE SONOROS CINEMATOKSRAFICOS .1 , . V . • - V '. . ■ : M: ^ ARANTÍA DE CAUDAD ^ Vi.: 3cmco: JpAK SANTÁNDREt^ BALDElLÓ IMP. POLITECNICA Danús, 3 > Teléfono^ 1285 PALMA DE MALtÇRCÀ