El Heraldo de Cristo 1942, n. 395
V'

AlffiaceHes

'V/>“ ’
-

R Í G'W^S

%•

,,

i, w> E

’■ ■

''

.
', ■

BOU C A S A

Cogitas» Alpar^ala^» y' LlOnas ,/•■

fiTejidos y novada' des para Seftora

•.
\\
Lencería. Laneíía,
Pañería. y toda clase de géneros

pfiTá Caballero \\

A-e A S A ■•■ D^'E ■

€>BRA5 DE PALMITO

GONFIANtA

''/' • Lonjeta, 14 ' Tíàéfono 1761 / PALMA Í>E MALLORGA •

. p-

1 .;

Precios iimitddos

.

Siete Esquinas, 14 PALMA

jü
Maltoi^quiii
/ v^r-
LUNAS, VIDRIOS.
C r''I S T l e s

Tallare* y Peapa^he*

j

■

'

.!

'

A#dii4aaaa LaÍK SalvaJai’ H al tf

Cotíée de ¡imt/mtK* 16 id 24

TaMéawo IIM
'I.//

rRÓsarios¿ollares Plat^ C'®^ j
llares Óro en\_.Cadcña Áipáca -

Reetauradón de,objetos Reljígioisos

' .

,

-

,

Especialidad de la Casa

BAÏ^BADA LÍMADA dé

Antonio Vdifs

I ^aHekrlola

* Calle Xtv^, 38 > 1 * - Baleares '
PALMA »C MALLORCA
fiMÉiaro y pi|^tttud. on
^ryir a sm elÍon:t«i \\ •

DIABÉTICOS
Enctfnffaffis pan especial lecomendado por los médí' GOS en la panadería
LA MODERNA
Pdeteda^ 22 - Teif. i930
PALMA.

Almacenes
ENSEÑA!
S. Miguel, 119 a 123 - PALMA
Teléfono 1840

Casa PERELLÓ
Instrumentos de Nú sica Caile General Mola, 19 -- P A L M A

Relojería SAN MIotlEL DE

M. ^ 1 R Ó

Extens* j variado surtido en r^jes de t*' dás clases. Especialidad esi camposturaa.

S. Miguel, 127

~

PALMA

Los más surtios en artículos para
Señora y Caballero
m
Visite rtuastros escweo^petes

llsitlis, letsracliii Iipitifia
1 Vdo^ de José Liebrés

Fábrica: Socorro, 48 Despacho: Sindicato, 26 al 32
Teléfono riúrn. 1213
Palma de Mallorca

iinriirMÉnii--— ■ ■ ■■' "

-

■

•*

COLMADO

lA PAJAKITA

1

San Nicolás, 55 - Tel. 1844

I

Palma de Mallorca

1

^

FIAMBRES Y EMBUTIDOS

•íiín;-

-rUíP*-

1

OPTICA DE

PRECISION

1

OPTICO

Oulli^^rmo Solw

Jaime II, 4

Palma de A^lieri»
I

PAPELERIA
PL A NELLS

Gran surtido en cuoder'
nos, libretos y demás
ortículos escofores

Sindicato, 39

Pa1®a '

CARTELES APOLOGÉTICOMORALES
DE «EL HERALDO DE CRïSTO« POR P. PEDRO J. CERDA T. O. R.
6

Mar^istas

El Marxismo, temible en la guerra,
es mucho más temible en la paz.
RETOÑAN IDEAS MARXISTAS, RETOÑAN CONDUCTAS MARXISTAS.
TAL VEZ INADVERTIDMENTE, TAL Vez CALCULADAMENTE

Unos con su
pasividad;

Por que deberían ser insírumeníos dóciles de las Auloridades, y con su acíiíud dan ocasión a las quejas de las gentes que no perciben los efectos de renova¬ ción de la España Nacional.

Otros con
su egoismo;
Otros con
sus c|ue|as persistentez;
Otros con su
corrupción;
Otros con su desprecio e
inditerencia
por la reli¬ gión;
Oíros con su olvido'a los
obreros;

Antiguo egoismo que no se resigna a dar¬ se por vencido, y evoluciona en mani¬ festaciones diferentes, pero siempre el mismo en el fondo; comercio, industrias, organizaciones, colocaciones.
A la menor pxivación, a la más pequeña incomodidad, al más pequeño sacrificio... murmuran, como si echaran de menos los
tiempos pasados,- como si no estuvieran
frescos ios recuerdos de los sufrimientos
de tantas víctimas, y de tantos padeci¬ mientos del pueblo.
El Marxismo se distinguió por su inn;ioralidad y corrupción,- y los que pública¬ mente o privadamente la fomentan en espectáculos, diversiones, playas, con¬ ducta, hacen propaganda de Marxismo práctico, fácilmente contagioso.
Fue nota característica del Marxismo el
odio a la. Religión y a sus ministros, y a sus prácticas y manifestaciones. Al Marxismo siguen de más cerca o de más lejos cuantos tienen en poco los . deberes católicos,- o con cualquier pre¬ texto hablan en desprecio de sus mi¬ nistros por el hecho de serlo.
Volviendo a una antigua despreocupación respecto del bienestar del pueblo trabajador, cuando tanto de él se preocupa el Caudillo; y no teniendo en
cuenta el deber social de mejorar la
situación material y moral de los traba¬ jadores españoles.

No es Marxismo político y organizado que desapareció' Es el Marxismo de las ideas y de la conducto que se opone o los salvadores resultados
del Movimiento Nacional.

TEMAS LULIANOS

&o’^t&dí& da A/uaóita jSañota d& ^uta y si
J9q&ío JQ^amén Mí

jConciusión)

La vida escolar en Cura

Numerosos y preciaros fueron los maestros que regentaron ia cátedra de Gramᬠtica de Cura, cuya labor docente rué desenvolviéndose sin interrupción desde princi¬ pios del siglo XVI hasta el año 1824 en que esta escuela quedó suprimida cómo resul¬ tado del Plan literario de estudios y arreglo general de las Universidades del Reino.
Rotger, en su Historia del Santuario y Colegio de Ntra.Sra. de Cura en el monte
de Randa, dedica una bella página a recordar que: «Varones eminentísimos en san¬
tidad, en letras y en dignidades se formaron y educaron en aquella apartada man¬ sión a la sombra de la Virgen, Trono de sabiduría y de su iluminado Siervo el Beato Ramón Lull, cuya pequeña celda era objeto de particular devocóin de los que visita¬
ban el Santuario. Allí estudiaron varones de tanta santidad cómo el venerable do¬

minico Fr. Julián Font y Roig, quien, concluidos sus estudios de Gramática en el Convento de Observantes de Llorito (que después fué de frailes Predicadores), pasó
a estudiar retórica en el célebre monte de Randa, donde se perfeccionó en la lengua
latina y se nutrió en las amenidades del Parnaso Balear; como el P. Fray Gabriel Miralles, religioso franciscano de tanta virtud y sabiduría, que obraba prodigios y a él ocudían^los más sabios eclesiásticos para pedir consejo en sus más árduas cues¬ tiones; oradores tan notables como el franciscano P. Fray Andrés Ballester y el P. Gabriet Bolitxer, Dr. teólogo de la Compañía de Jesús; religiosos de tanta pruden¬ cia y excelentes dotes de gobierno cómo el M. R. P. Fr. Julián Oliver, teólogo de la Orden Franciscana y Superior Provincial de Mallorca; párrocos tan celosos y sabios como el Dr. D. Magín Pou, rector de la parroquia de Santa Cruz de esta Ciudad; letrados tan prestigiosos como el noble D. Juan Zaforteza, juez de Pariage y el Ilus¬ tre D. Miguel Miralles, quditor, primero, de la Real Audiencia del Reino y después
Regente de la de Cerdeña; prelados tan eminentes cómo el limo, Sr. D. Miguel To¬
más Taixaquet, canónigo de Mallorca y después Obispo de Lérida, quien mereció de labios del Sumo Pontífice Pío IV el proverbiol elogio por la elegante latinidad con
que el antiguo alumno de Randa redactaba las actas del Concilio de Tijento: Audi¬
tores randini sunf valde! lafini».

El maestro estaba privado de exigir ni recibir pbga alguna de sus estudiantes; recibía una subvención de la Cofradía, primero, y más adelante de los Jurados del Reino. El Rector de la Cofradía intervenía en el nombramiento del maestro y perci¬ bía de los estudiantes los gastos que éstos hubiesen ocasionado, durante su perma¬ nencia en la escuela. Los Jurados, decididos protectores del Colegia, vigilaron
siempre por la buena administración de aquella capilla y cósa, aprobando en 5 de

junio de 1555 unas instrucciones para el gobierno de los dos Obrers encargados de
lo administración.

El numeroso concurso de alumnos—un centenar~y la-capacidad de los hospe¬ dajes estudiantiles, mueve a pensar si aparte de los que constituyesen la Escolania fundada por D.° Beatriz de Pinós, los demás buscarían acomodo en los hogares del poblado de Randa. De todas maneras el régimen del colegio era de permanencia
completa durante toda la jornada docente, con comida en común—elaborada por turnos de 1os propios estudiantes,-y las devociones, recreos y labores docentes,
ejecutados a son de campana, comprendían desde las cinco y media de la mañana
hasta las nueve de la noche.

Restauras: y engrandecer...
La impiedad y aires de fronda que caracterizaron el siglo XiX se^cebaron sobre
aquellas venerandas alturas en forma tal que él historiador D. Antonio Furió, al describir una visita a Cura realizada por él en 1840, hubo de consignar:/<EI Colegio
de nuestra señora de Cura, se presentó luego a nuestra vista en lo más olto del monte santo hacia la parte del norte. Otra vez, si es que pudo abandonarnos, se presentó a nuestra memoria el esclarecido penitente, que desde que recibió en esta sumidad las luces del Divino Espíritu, cual ardiente Rayo del mundo extendió el
evangelio y los ciencias entre las naciones bárbaras del universo entonces conocido.

£1 Heraldo de Cristo

SOI

Entramos con un corazón enternecido a visitar aquel despoblado asilo de las letras,

y después de haber saludado una imagen de la Virgen aue hay en su humilde ora¬
torio, salimos como de entre una ciudad en ruinas, o en la que ha padecido un pes¬ tilencial influjo. Ya no se acuerdan de este Colegio, si así puede llamarse, los que
han sucedido en dignidBd a los antiguos jurados del reino; ya no suben en la terce¬ ra fiesta de Pascua dos canónigos y dos jurados para desde aquella elevación ben¬ decir los frutos de la tierra según los ritos de la Iglesia; ya no se oyen por fin las porfiadas contiendas que mantuvieran más de cien estuaiantes sobre el arte de Pas¬

trana y Sampere...»

Bastante ha mejorado en los últimos 25 años el Santuario-desde el 25 de julio

de 1915 en que se iniciaron las nuevas obras de restauración—, en gracia a los solí¬

citos cuidados y desvelos de la T. O. R. franciscana que sigue dando realidad a las

bellas aspiraciones del eminente restaurador limo. Obispo Campins. La construcción

djoeraesdpelléonrdaidtoaricoa,rrlaetaermapqliuaeciódna

acceso a la cima del
de les edificaciones y

monte, la conservación
reconstitución del Aula

y me¬
monu¬

mental; el esplendor del culto, la reanudación de fiestas tradicíonajes cuales la so¬

lemne bendición de frutos y la de Santa Catalina, patrona de los estudiantes; la

organización de peregrinaciones yla acogedora simpatía del Padre Rector del San¬

tuario (que también lo es de la Cofradía) y sus coadyutores, han devuelto al lugar el
decoro necesario.

Pero, Cura por ser lo que es y por lo que representa en la historia de Mallorca, merece mucho más. Y por sentirlo así fervorosamente la T. O. R. franciscana, halló feliz manera de celebrar las bodas de plata de su fase Inicial reconstructiva, erigien¬
do de nuevo la benemérita Cofradía de Ntra. Sra. de Cura y el Bto. Ramón Lull, de la que se espera reanude su tradición laborioso en favor del Santuario y sea el ins¬ trumento de mejores iniciativas.

¿Qué puede ser Cura? ¿Qué debe ser Cura? La respuesta a estas preguntas tiene
ya voz aaecuada: La Cofradía, que es tanto como decir obra de todos los que sien” ten el fervor patrio y amen las tradiciones de la tierra. Cubierta la fase inicial de la labor reconstructiva, para seguir adelante en una empresa de tan elevada sentimentalidad y vastas proporciones, abre sus brazos y llama o cuantos se sienten con vo¬ cación de amadores de nuestras glorias. Mucho se ha hablado de un monumento
que dé significación plástica al culto interior que Mallorca profesa a Ramón Lull, y no cabe dudar que la Cofradía es la llamada a dar realidad a esta aspiración, allí en Cura precisamente que, además de lugar elegido por el propio Lull, tiene por
peaña Mallorca entera.
Sin olvidar que en Mallorca estén, como hermanos mayores de la Cofradía, la Causa Pía luliana, la Sociedad Arqueológica Luliana, la fundación de la Sapiencia que tantos méritos tiene contraídos con el Beato, la Corporación municipal de Palma como genuina sucesora de los antiguos Jurados del Reino, los pueblos de Algaida, Lluchmayor, Montuiri y Porreras de tan destacada tradición lujista; cuyo consejo, apoyo y simpatía no han de faltarle a Cura.

Fin principal de la Cofradía es el de honrar a sus Titulares la Virgen de Cura y

el Beato Ramón Lull, y ello, con ser aspiraciones constantes tiene en estos momentos

justificación singalar. Hoy que la aspiración a la Paz constituye un anhelo universal

ante las conmociones que sufre el mundo como consecuencia de la tremenda crisis

de almas e ideas extraviadas y deshordenadas en proporciones jamás conocidas,

la figura de Ramón Lull se agiganta en su afán de procurar remedio intelectual y

lparáVcitrigceonadteanCtousramcaolemso,

y bellamente se
auxiliadora de

hermana con la tradicional
almas y entendimientos, ya

advocación a
usada por los

Juradosdel Reinó en el siglo Xyi.

La tradición se hace actualidad palpitante y la antigua deprecación se torna en

carne viva:

VIRGEN DE CURA: CURAD LAS ALMAS Y LOS ENTENDIMIENTOS DE LOS

CRISTIANOS; ILUMINADNOS COMO A VUESTRO SIERVO RAMON LULL.

Julio de 1942

gg&JiMumu

Por obediencia al Padre Rector, JUAN MULET, Abog. Cofrade.

MOVIMIENTO LULIANO
/3andidon da una imanan dal
/3aato ?3am6n JlLull
El domingo 6 de Septiembre por la mañana, en el zaguán del Palacio Municipal de Palma tuvo lugar la bendición de la estatua del Beato Ramón Luí! (cuya fotografia publicamos) que ha de ser colocada en la capilla que se proyecta construir en e! sitio llamado la Cueva del Beato Ramón, en la
montaña de Randa.
La imagen, tallada en piedra por el ¡oven escultor don Juan Bonnín
Pomar (que con ello hace su primera obra importante fué colocada sobre un pedestal adornado con damasco y rodeado de plantas.
La contemplación de la obra artística fué origen de favorables comen¬ tarios para el autor de la misma, que recogió numerosas y sinceras felicita¬
ciones.
La bendición la verificó el Ministro Generad de la T. O. R., Reverendí¬ simo P. Juan Parisi, asistido de los M. Rdos. P.P. Salvó y Ginart, Definidor y Provincial respectivamente de la citada Orden en España. Apadrinaron la imagen Rosita Alabern Montis y José Zaforteza Olives y asistieron a la ce¬ remonia, además de los citados, el Alcalde de Palma Sr. Dezcallar, la Co¬ munidad de Franciscanos y numeroso público.
La Banda Municipal, situada en la acera dé la plaza de Cort, interpretó antes y después de la bendición, adecuadas composiciones.
Verificada la bendición, el P. Antonio Barceló, T.O. R. propulsor y orga¬ nizador del acto, dijo entre otros párrafos:
La bella imagen que acaba de ser bendecida por el Rdmo. P. General de la Tercera Orden y que ha sido tallada por un joven artista que sabe comunicar vida y unión a un bloque de piedra, será una de las principales figuras que van a enriquecer la proyectada capilla que se levantará en Ran¬ da junto a la Cueva del Beato Ramón, tan pronto como salga de la experta pluma de un arquitecto el tan suspirado diseño, y la llave de la generosi¬ dad abra de par en par las puertas de los corazones amantes de las glo¬ rias de la Iglesia y de la Patria.
Es nuestro deseo que este monumento se levante al calor y amor del pueblo mallorquín: por ello pedimos hospitalidad para nuestra estatua al limo. Sr. Alcalde de Palma; y, gracias a su bondad y gentileza, hemos podido verificar esta solemne bendición e inauguración de la imagen en esta Casa Consistorial que es la verdadera casa del pueblo, y que de anti¬ guo siente fervores lulianos porque se engalana como en los días de fiesta mayor, cuando llega la fecha del Martirio del Bto. Ramón Luí!, y todos los años, el 3 de julio, le dedica solemnísima fiesta y coloca su bellísima pintu¬
ra en la tribuna de honor.
Aquí, en estas Casas Consistoriales quedará expuesta la imagen del bienaventurado Maestro, durante ocho días, para que todos los hijos de la copital puedan visitar en su propia casa al hijo que más gloria y fama ha dodo a su ciudad natal.Aquí vendrán los ciudadanos todos, nobles y plebe¬ yos, ricos y pobres, a ofrendar sus donativos para sufragar los gastos de la imagen e iniciar la suscripción para la futura capilla, y desde este lugar

El Heraldo de Cristo

¡sos

hospitalario la imagen será trasladada a la Cueva del Beato Ramón, en la montaña de Randa, y en aquellas soledades por él tan amadas, esperará llena de profunda nostalgiaijla llegada de la figura de Jesús clavado en cruz, que es el complemento del grupo escultórico, y el comienzo de las obras de la capilla de nuestros ensueños y que ha de cobijar bajo su techo el artístico monumento de la aparición del Amado al Amigo.
Antes de poner fin a estas breves palabras, quiero dar las más expre¬ sivas gracias a las Autoridades todas que con su presencia han dado a este sencillo acto singular esplendor; gracias mil a los nobles vástagos que han apadrinado la estatua;y a cuantos con su nombre y limosnos han Iniciado y engrosarán la lista de donativos,que en estos mohientos ha quedado abierta; gracias a todos los que durante estos ocho días visitarán esa estatua, dan¬ do, así, elocuente testimonio de fe y veneración al Bto. Ramón Lull.
Rdmo. P. General: cuando la próxima semana llegue a Roma y bese la mano al Santo Padre, dígale que Mallorca vibra de amor y entusiasmo por su hijo más pleclaro y más santo, y anhela y pide y espera el día feliz de su
canonización»
Con ios fervorosos aplausos que acogieron el final del discurso, se dio
fin al acto.

CALENDARIO
FRANCISCANO-1943
DE
ff
HERALDO DE CRISTO
® MUY PRÁCTICO ® MUY ARTÍSTICO • MUY ECONÓMICO
tipaetalti
*. leí fuíetipteteí
Nuestros corresponsales en los pueblos, y cuan¬ tos lo deseen, pueden pedirlo a nuestra Ad¬ ministración (Ramón Lull, 3, Palma de Mallorca), a partir de fines de noviembre .

-fH-caLda dü X^alnta

"P,

Pct-^caLUt

Aíonih, -^Ita^ado,

O'^ícial de la Pele--

pación de "/facienda

y miémixto del PU-
cteiotlo de nueóita

■l·letmandad de *2«t-

clatioi de J^alma,

con el cat^o de

en^etmeto.

■l·lacía La Capilla-Alonu-
manto da La (?uií\\^a daL
/9to. Kamón ^uLL an JQ^anda. Jla nuaoa imanan (^ua campaatá an áu tacintOf olfta daL jooan
aócuLiot -ñ. /9onnin.

LA NUEVA IMAGEN DEL BTO. RAMON LULL
• Detalle de la
nueva imagen.

O El Rvdmo. P. Juan Parisi,
General de la Tercera
Orden Regular de S.
Francisco bendice solem¬
nemente la imagen en el zaguán de las Casas Consistoriales de Palma, ciudad que vió nacer al Beato. Son padrinos los jóvenes Rosita Alabern Montis Y José Qumi Zaforteza Olives, de noble a bolengo y vieja tradi¬
ción juliana.
• El Rvdmo. P. General el Sr. Alcalde de Palma,- y el M. Rdo. P. Provincial
con los padrinos al tiem¬ po en que el Rdo P Anto¬ nio Barceló T. O. R. leye
un discurso de circuns¬ tancia.

• Vista de conjunto.

• La primera mesa petito-

BEPOSir* TU 08BÍ.O

Ana Galfaro, de Las
aliñas.

D.® Apolonia Puig Mas, de Campos.

D. Juan Garau Garcías, de Lluchmayor.

El niño Jaime Mora-
gues Mir, de Inca.

NECROLOGICAS

D.® Ana Mercant Pere¬
lló, de Felanix.

D.° Anita Andreu, de Mercadal (Menorca).

D. Bartolomé Allés, de Perrerías (Menorcaj.

• La encantadora niña Isabel Perelló Amer de Manacor, en el día de de su primera Comunión.

La tarde se adelanta. La ciudad canta
Y bebe y danza desconcertante,
con desvarío de ebria bacante. Humano río
en la anchurosa plaza desboca do se hace el baile, que la alegría de apelmazado corro provoca. Hiere los aires algarabía
confusa y loca...

Huyendo
de la ciudadana
jarana, a una iglesia cercana, creyéndola desierta, por la trasera puerta,
sin recelar, yo entré
a meditar
Y orar con fe.

Su denso velo la noche extiende
por la ciudad. Brillan al cielo,
como centellas
de un misterioso fuego de allende,
infinidad de bellas estrellas
Y esplende con claridad, la blanca luna,
desvaneciendo la obscuridad bruna.
Con su lengua de bronce •1 reloj va diciendo
que son las once...
las doce... la una...
y aun sigue el pueblo danzando y rien-
[do...

Reina en el templo silencio y calma. De vez en cuando, sólo en él suena, cual si el suspiro fuera de un alma
llena de pena
o el inconsciente, sordo aleteo de un blanco cisne, puesto y dormido
junto al Sagrario, lúgubre ruido
de lacrimoso chisporroteo
de un corvo y aslbo cirio encendido...
Solitario, sin otra compañía
que la mía, dentro el Sagrario,
Jesús está...
Y allá fuera, la ciudad entera danzando va...

P. Juan Caldenfey, T. O. R.

jLbUX?Qe3a>f.ia <

}2e li9 laáo

Pregunta 143: Mi Rdo. P.: ¿Aprue¬

Respuesta: Hay que distinguir entre

ba Vd. la costumbre que se va introdu¬ indulgencias. Por ejemplo, concretándo¬

ciendo de diferir varios días el bautismo nos a la Corona Franciscana, todo Ter¬

de los niños?.—B. S. Palma.

ciario que reza esta devoción puede

Respuesta: No la apruebo; y hay ganar indulgencia plenoria, prescindien¬ que hacer lo posible para bautizarlos do del rosario que tenga Pero hay

pronto, dejándose de imaginarias pre¬ indulgencias anejas al rosario bendito venciones. Diferir el bautismo mucho o a la Corona material, es decir, a los

tiempo puede ser pecado. Algunos auto¬ granos o lágrimas encadenados y for¬ res dicen que diferirlo más de diez u mando un rosario o una Corona. Para

once días es pecado mortal, a no ser que ganar tales indulgencias, salvo mejor

haya alguna causa para la dilación. juicio, hay que recorrer las ctnco dece¬

Otros dicen que para pecar mortalmente se requiere más tiempo, quince o veinte días, y aun según algunos un mes, y si

nas, o las siete si es Corona, pues que a todo el rosario o Corona fueron aplica¬
das.

hay causa para ello dos meses. Pero de todos modos el deseo de la Iglesia es
que los niños recíban cuanto antes el bautismo para que no mueran sin él y se vayan al limbo. Con esto queda conde¬ nada la costumbre de quienes, para bau¬ tizar a los niños, esperan el total resta¬ blecimiento de su madre, alegando que
la fiesta del bautismo es más solemne y
alegre.

Pregunta 146: Distinguido Señor y Reverendo Padre: ¿Es cierto que el célebre actor cinematográfico José Mó-
j ca se ha hecho fraile franciscano?.-
C. R -Son Sardina.
Respuesta: Si, señora, José Mójica el célebre cantante y artista cinemato¬ gráfico, ha tomado el hábito dé San Francisco, y se encuentra actualmente cumpliendo su noviciado en el convento

Pregunta 144: Rdo P. Delgado. Pal¬
ma. ¿Cuando a ciertas oraciones o actos de piedad se añade la anotación, por

de PP. Franciscanos de la ciudad de
Arequipa con el nombre de José Francis¬ co de Guadalupe.

ejemplo, de 300 días de indulgencia, ¿sig¬
nifica esto que la Iglesia reduce la estan¬ cia en el purgatorio 300 días?—Un Ca¬ rioso. Bañalbufar.

Pregunta 147: Mi reverendo Padre*
Por qué se quema la cera en los altare ^
y el aceite ante el Santísimo, si en muchí¬
simas ocasiones se tiene de sobra la luz

Respuesta: Con la expresión men¬ natural?-J. J. Santa María del Camí.

cionada, a saber, 300 días de indulgen¬

Respuesta: La cera que se quema

cia, se significa que una persona que ga¬ en los altares, lo mismo que el aceite de

na esas indulgencias, obtiene igual remi¬ las lámparas, es una ofrenda, que el sión de pena temporal que la que hubie¬ hombre hace a Dios destruyendo aquella

ra podido lograr cumpliendo con la an¬ cera o aceite en testimonio de que él es

tigua penitencia canónica de tres cientos Señor absoluto de todas nuestras cosas,

días, según se imponían por la iglesia y que si él quisiese que no las usásemos

primitiva. Qué cantidad de pena tempo¬ en provecho nuestro, no podríamos tocar

ral hava Dios remitido por virtud de es¬ a ninguna de ellas.

tos trescientos días de penitencia, sólo
Dios mismo lo sabe.

Pregunta 14 8: Reverendo Padre.

□

Soy religiosa; y recuerdo perfectamente

Pregunta
cuestionario

145; Quisiera si gana las

inddijeulrgaenenciassu

aquella persona que para rezarla Coro¬

na Franciscana se sirve de una corona

que antes de mi vocación pertenecía a una Tercerra Oden. Ahora ¿continuo
perteneciendo 0 esa lercera Orden?— S.A. de C, R.

bendita; pero solamente emplea para

Respuesta: No, hermana. Ninguno

contar una sola decena de su corona o puede a un mismo tiempo pertenecer a un

rosario bendito.—ün aspirante. Pal¬ instituto religioso y a una orden tercera.

ma de Mallorca.

P. Delgado

Paro la buena madre
no^ hay hijo malo.
Casimiro a los 10 años.
—Mamá, he comulgado, y me ha dicho el señor Cura que besará la mano a Ud., porque dice que soy un ángel.
—Ven, hijo mío, dame un obrazo, que todo lo mereces... Eres el más hermoso que hay en el mundo... Dame otro abrazo... bien apretado... así... Hijo mío, ¿serás siempre bueno?
—|Sí, mamá!... —¿Siempre querrás mucho a tu madre? —¿Por qué me preguntas eso?... ¡Qué cosas tiene usted! —Hijo mío, no te incomodes... jTan perdido está el mundo!... —Bien, ¿y qué?... —Nada, corazón mío, que seas bueno... ¡Dame otro beso y... véte a jugar?...
a
Casimiro, a los ió años en un Colegio de 2.^ grado.
—¿Has ido a Misa, hijito?
—Iré a AAisa de doce.
—Ya sabes, hijo, que a tu mamá no le gusta que seas perezoso en el cumpli¬ miento de tus deberes religiosos.
—Siempre estás con la misma canción. Todo e! sermón que me vas echar, ya me lo sé de memoria. ¿Me quieres tomar el pelo? jMe lo has dicho tantas veces!...
—Mi hijito, ya sé que te molestan mis reprensiones; pero que tú quieras ser mal hijo, no es motivo suficiente pora que yo deje de ser buena madre.
—Dale... ¿pero que hago yo? -rNada; precisamente te reprendo por que no haces nado. ¿Te acuerdas del día de tu primera comunión?...' Aquel día eras muy bueno, y en un abrazo me pro¬
metiste...
— ¡Dále con los brazos!... ¿Quieres que a mi edad vaya siempre colgado de tu
cuello?
— Hijo, no sé que observo en tí, que no me satisface... —¿Está el desayuno?.
—Ahora te lo servirán.
—¡Pronto, pues tengo prisa! —Hijito mío, tu mamá hoy comienza a vestir de luto...¿Cuándo se lo quitarás?...
Casimiro, a los 20 años, eu la Universidad.
«Li..., ? de Septiembre del 1932— Mamá, estoy desesperado; no sé como quie¬ ren Uds. que haga la carrera. Al pedirles dinero para mis gastos más ordinarios, parece que Lides, me toman por un ladrón. Me voy convenciendo de que no soy lo que era para mis padres y no seré yo el único responsable de la detérminación que pueda tomar en adelante. No tengo más vestidos que el que llevo y apenas si pue¬ do salir a la calle con él. Las demás prendas he tenido que empeñarlas, sí, señora, empeñarlas, pues de otro modo me era imposible vivir. No saben Uds. lo que se necesita en esta ciudad, so pena de pasar por el facha más ridículo de la Capital. Y yo, antes de pasar por ser el ridículo de todos, prefiero acabar de una vez. Sé el efecto aue esto les ha de producir; pero faltaría a un deber sagrado si no les mani¬ festase la triste situación en que me encuentro.— Necesito que me manden 500 pe¬ setas. Creo que con ellas rae mandan la vida.» —Tu hijo Casimiro.

El Heraldo de Cristo

311

«Equis, 22 de Septiembre de 1932— Queridísimo hijo: He leído tu corto y me he avergonzado de ser tu madre. La he rasgado y el fuego ha dado cuenta de sus
menudos pedazos. Yo quisiera olvidarme de que tengo un hijo ol que orné tanto en
otro tiempo, pero no puedo. ^Soy tu madre, y bien lo dicen estos ojos, que me com¬
prometen a cada momento ¿on tu podre... Hijo, si quieres matarme, ¿porqué no has usado otro procedimiento más rápido, pora el que no te faltase valor? Dices que no serás el único responsable de la detarminación que piensas tomar. Lo sé; no debí ser tan condescendiente conmigo al ver las malas compañías de que te rodeabas, com¬
pañeros que, después de robarte el temor de Dios, te robaron el cariño a tus pa¬ dres... Pero ten presente,' hijo de mi corazón, que la única culpa de tu mamá es el haberte querido demasiado. — ¿Que te mande dinero? Y ¿qué dinero te he mandar si de todo dispone tu padre? Temo que llegue a entender lo que pasa, pues aquel día será de luto para todos. Temo una catástrofe que no te veo dispuesto a evitar. Acabóle quemar todos , los papeles y folletos ciue aquí tenías, papelas'que te han perdido y a mí me han de llevar muy pronto a la tumba!— ¿Quién cuidará de tus
pobres hermanos?... No puedo continuar más... Olvídate de tu pobre madre a quien tal vez no vuelevas a ver. — Matilde.»}:

Casimiro, en el Hospital.

—¿De dónde es usted?
—De Equis. —¿Tiene Ud. padres?

—No, señor,... digo, sí.

—¿En qué quedamos?

—Los tengo, pero como si no los tuviera.

—¿Qué religión profesa usted?

—jNingunü!

»

—¡Es Ud. muy desgraciado!

—¡Ya lo sé!

—Debe Ud. mirar por su alma.

— ¡Caballero! yo no debo nada ¡Usted es el que debe ratirars»!

—¿Es que le incomodo?

—Mé incomoda todo lo que sabe a religión.

—¡Si Ud. la conociera!...

—La conozco demasiado.

—¿Quiere Ud. confesarse?

—¡No, Señor!

—Hágalo por su madre.

— ¡Madre!...

*

*

*:

—¡Hijo mío!...

—¿Y Ud. me abraza?...

—¿Y por qué no?...

—¡Mamá, y qué desgraciado soy!

—¡Hijo mió, ¿te confesarás... y recibirás la santa Comunión? —Todo lo que Ud. quiera.

—Ni un día dejé de rogar a la Virgen Santísima que moviera tu corazón... —Desde que Ud. ha venido no sé lo que me pasa.

***
—¡Qué buena es Ud. mamá... ha salvado mi alma!
—Te vas a ir al cielo muy pronto.
—¿Me perdona Ud. mamá?... —Si, hijo mío, y Dios también te perdonará. “ ¡Madre, soy feliz!; nadie me ha querido tanto como Ud.; diga a mi padre y a mis hermanos que me perdonen... No se aparte Ud. mi lado... Tenga Ud. mi mano... reciba Ud. el último suspiro de mi boca... Soy feliz porque tengo una buena ma¬ dre... que me ha encunado en el seno de Dios... que por vez primera en esta vida me ha unido por siempre a Cristo en la Comnnión ¡Un beso, mamá!...
BR1STÀN

Atónica Ttaneheaná .

Romería luliana |Á fin de.trasladar

a Cura

coiiiioda pompa y so¬
lemnidad desde Pal¬

ma al monte de Randa la nueva imagen

del Bto. Ramón Lull, obra del joven escul¬

tor Bonnín, y cuyos gráficos aparecen en este número, día 27 de ^septiembre, la «Ju¬

ventud Seráfica» de Palma promovió ale¬

gre y devota romería luliana al Santuario de Nuestra Señora de Cura, en Randa. À

primeras horas de la mañana, en tren espe¬ cial y en autocares salieron de Palma para Liuchmayor unas doscientas personas que,
enR and,aaguardaron la llegada de la nueva

imagen y a la cual, a su paso por Algaida, los buenos algaidneses habían dispensado un recibimiento triunfal, adornando las

calles y plazas por donde debía pasar, y lo
que es más, acudiendo a recibirla a la en¬ trada de la villa, las Autóridades y Jerar¬ quías locales con una banda de música, y nó abandonándola ya hasta la cima dei
monte. También los habitantes de la villa

de Randa se asociaron con todo entusiasmo

al solemne cortejo, por lo que bien se deja

entender que no fué un cortejo de tantos, siuo un verdadero cortejo iuliano.

A las diez y media de la mañana, con un

tiempo espléndido que hacía más grata y bella la fiesta, cantóse en la iglesia solemne

Te-Deum,Y seguidamente Misa Mayor,sien¬
do el celebrante el Rdo. Sr. D. Bartolomé

Quetglas, Pbro , y predicando el sermón el Rdo. P. Francisco Company, T .O. R., Prior

del Santuario.

A media tarde, después de un acto de

despedida a la. Madre de Dios, junto a la veneranda Cueva del Beato, tuvo lugar un

aeío de homenaje al Doctor Iluminado, en

el que participaron los seráficos Miguel y Vicente Ferrer, su Director el P. Antonio

Barceló, T. O. R., el Rdo. Sr. D. Rafael Vich,

Pbro.Beneficiado-Organisla de la Catedral,

y el M. 1. Sr. Dr. don Andrés Caimari, Ca¬ nónigo Secretario-Canciller del Obispado.
Terminado el sencillo y fervoroso acto,

bajaron los romeros por la carretera y los abruptos atajos de la montaña, no sin antes elevar, una y otra vez, sus ojos a la vetusta

iglesia de Cura que ilumina la sonrisa eter¬ na de la Virgen, y a la vera déla cual, en
uno de los majestuosos pórticos, quedaba

provisionalmente instalada la nueva ima¬ gen del Beato, añorando el día en que po¬
drá ser definitivamente colocada en la

Capilla-Monumento que ha de levantarse
en la llamada Cueva del Beato, junto a los

peñascales que, mudos de estupor, presen¬ ciaron el abrazo del Amigo y del Amado. ,

La Fiesta de la Asocia- Con solemnidad

ción de los Santos Mé- todavía mayor

dicos Cosme y Damián que en años an¬ teriores, la Aso¬

ciación de los Santos Médicos Cosme y Da¬ mián, día 22 de septiembre honró s sus santos Titulares con Misa Mayor, que cele¬ bró el M. Rdo. P. Bartolomé Verger, T. O. R., Vice-Gonsiliario de la misma, asistido de diácono por el Rdo. P. Vallespir R.T.O., y de subdiácono por el Rdo. Sr. D. Juan Aguiló, Pbro. La Capilla del Convento can¬ tó le Misa 1.® Pontificalis de Perosi y ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Gabriel Tous, 'T. O. R., Vicario de la Potroquia de San
Diego de Madrid.
Asistieron, ocupando puestos preferentes, la Junfa.Directiva de la Asociación, presi¬ dida por el Dr. don Antonio Oliver Fron¬ tera, Presidente; el Inspector Provincial de Sanidad, Dr. Porcel;, los Presidentes de los
Colegios Provinciales de Médicos y Far¬ macéuticos, señores Mir y Peña y Oliver,
respectivamente; el Coronel Jefe' de los Servicios Médicos del Ejército de Tierra, Sr. Anglada; el Teniente Coronel Médico del Ejército del Aire, Sr. Ortega,- el Coman¬ dante Médico de la Armada, Sr. Ripoll, y el Capitán Médico Sr^ Aguiló, en represen¬ tación del Director del Hospital Militar. Además numerosos asociados, con sus fa¬
milias y muchos fieles. Después de la misa solemne,- un Te-Deum.

Ramón Lull en ía 11 Se-
mana Española do Toologia

En la Segunda Semana Española de Teología
celebrada en

Madrid, el pasado septiembre, una dé las lecciones estuvo a cargo del conocido estu¬ dioso lulisía mallorquín Rdo. Sr. Dr. D.

Sebastián Garcías Palou, Cura Ecónomo de

Campos del Puerto, quien versó sobre «Cuestiones de Psicología y de Fisiología
Humanas en Cristo, tratadas en los escritos

teológicos del Beato Ramón Lull»,

Al formular las conclusiones de su exten¬

so estudio, el Dr. Garcías Palou afirmó que el Beato Lull aceptó como verdaderos los falsos cenocimientos medievales sobre la

Fisiología de la concepción y natividad humanas que, a la vez, habían aceptado
Santo Tomás y los demás Doctores de su

siglo. Añadió que en unos puntos sigue las teorías fisiológicas de Aristóteles, pero que en otros sigue las de Galeno. Se fijó
con mucha’detención en el análisis de los

milagros que, según el Beato Lull, requirió la concepción de Jesucristo, y presentó al Beato mallorquín como partidario de la doctrina de Empédocles acerca de la cons¬
titución del cuerpo humeno, afirmando que
Lull la aplica al cuerpo de Jesucristo y aña¬ diendo que sus escritos le revelan un de¬
fensor acérrimo del sistema escolástico

del origen del pensamiento humano, del cual, sin embargo, exime a Jesucristo.

muetcn
Qft el J^efiot*
Campos del Puerto. — Día 18 de julio durmióse en el Señor la amorosa y cristiana madre de familia D.° Apolonia María Puig Mas, de 47 añas de edad. Nuesstro pésame a sus hijos y demás
familia.
Las Salinas-“Día 4 de agosto fa¬
lleció cristianamente D.° Ana Cdffaro
Moll, después de recibidos con singular
devoción los santos sacramentos. Mo¬ delo de madres cristianas, educó a sus
numerosos y tiernos hijos en el santo temor de Dios, haciéndoles muy devotos
dé la Santa Eucaristía de la cual la di¬ funta era también ferviente enamorada.
Nuestro pésame a su esposo don Blas Bonet Garcías, Sacretario del Juzgado de esta villa, a su madre, hermanos y
demás familia.
Lluchmayor.—Día 25 de julio cerró sus ojos a la luz de este mundo D. Juan Garau Garcías, entusiasta sus-
criptor y gran protector de nuestro con¬
vento, principalmente durante las obras de reparación de la iglesia. Damos el pésame a su familia, en especial a nues¬ tro buen amigo su hijo político D. Anto¬ nio Verger Cerdá, miembro que fué de
nuestra Juventud Seráfica de Lluchma¬
yor.
Felaniix.—Dia ls de agosto durmió¬ se en la paz de Cristo, la ferviente Ter¬ ciaria de N. P. San Francisco, D.° Ana Mercant Perelló, a los 61 años de edad. Su muerte fué muy sentida en toda la villa en donde la finada gozaba de ge¬ neral aprecio. Nuestro pésame a su fa¬
milia.
Mercadal (Menorca). — Día 10 de agosto entregó su alma al supremo Ha¬ cedor la cristiana y piadosa D.° Anita Andreu Moll, suscriptora y propagandis¬
ta de nuestra Revista. Dios la llamó a sí
a la temprana edad de 23 años, arran¬
cándola al cariño de su tierno esposo
que la amaba entrañablemente. Nuestro pésame a su esposo, a sus padres, her¬ manos y demás familia.
Perrerías (Menorca.). — Día 1 del pasado septiembre durmióse en la paz

dei Señor, confortado con los santos sacramentos y la bendición Apostólica, D. Bartolomé Allés Allés, a los 79 años de edad. Fué cristiano :,ejemplar, suscríptor de nuestra Revista y gran pro¬ tector de las Religiosas Franciscanas de aquella villa. Nuestro más sentido pé¬ same a su familia, en especial al reve¬ rendo P. Allés, M. SS. CC. y a Sor María Auxiliadora, Religiosa Franciscana.
Inca.—Confortado con ios santos sa¬
cramentos y la bendición Apastólica, falleció en inca,el 21 del pasado agosto, el nin > Jaime Moragues Mir, a los 14 años Q3 edad. Carácter dócil y bonda¬ doso, era muy apreciado por ios profe¬ sores y alumnos de nuestro Colegio del Beato Ramón Lull de Inca, cuyas clases
frecuentaba. Perteneciente a la Pía Unión
de San Antonio de Padua, a la que ama¬ ba entrañablemente, ocupaba con gran aplauso de todos el cargo de Vicesecre¬ tario de la misma. Comulgaba con fre¬ cuencia, con mucha devoción, siendo también muy notable su encencido amor a a Santísima Virgen. A sus átribulados padres, al P. Direcior y Junta Directiva de la Pía Unión Eucarística Infantil de
San Antonio y a los Profesores y alum¬ nos del Colegio del Bto. Ramón Lull,
nuestro más sentido pésame.
Selva.—Día 18 de abril pasó a mejor vida la Terciaria doña Catalina Sampol Celiá. Muy amada de sus hijos y cono¬ cidos, cumplía sus deberes religiosos y domésticos y asistía frecuentemente al Sacrificio de la Misa. Nuestro pésame a
la familia.
A la edad de 77 años, el día 22 de julio bajó al sepulcro doña Antonia Mir Cánaves, Terciaria Franciscana, confor¬ tada con los auxilios dé la Religión. Su muerte fue muy sentida entre sus hijos y familiares, quienes reciban la expresión
de nuestra condolencia.
Calviá.—Día 13 de agosto entregó
tranquilamente su alma a Dios, después de larga enfermedad y recibidos los san¬ tos sacramentos, la fervorosa Terciaria y suscriptora de nuesira Revista, doña Isabel Rosselló,, dejando sumidos en un
mar de desconsuelo a sus familiares y a cuantos tuvieron la fortuna de conocer¬
la. A todos ellos la expresión de nuestro pésame.
Dadles, Señor, el descanso eterno.

¡Selloú pata laò Alióionaá!

¿Queréis saber, amados niños, cuántos misioneros

hay?

Según una relación de Mons. Constantini, en 1938,

el ejército misionero constaba de: Sacerdotes extranjeros

14.239

Hermanos extranjeros e indígenas 10.055

Sacerdotes indígenas

6.973

Hermanas extranjeras e indígenas 55.349

Seminaristas

15.979

Catequistas y maestros

163.430

¿Verdad que os parecen muchos? Sin embargo, aun así son de tristísima actualidad aquellas palabras de Cristo: «La mies es mucha y los obreros pocos». Tened en cuenta que cada sacerdote tiene que hacer frente: en Asia, a 120,000 almas; en Atrica, a 35.000; en Oceanía, a 30.000.
*•♦

Si quieres, puedes ayudar fácilmente la os misioneros. ¿Quiéres saber cómo? Mándanos todos los sellos
,
usados que encuentres,
La dirección: Ramón Lull, n.“ 3 - Palma,
•

'

'

'

29.À¡¡Discurre cabeza!!

pesar de tener patas yo no me puedo mover; llevo a cuestas la comida Y no la puedo comer,
30. ¿En qué se parece un paraguas, a una pluma de
escribir?
31. ¿En qué se parece una casa a la luna?
32.
Hablo Y no tengo lengua; corro, Y iio tengo pies; Soy blanca y negra, y se
[aprecia en mí lo que negro es.
Soluciones de Agosto

25. En que tiene luna,

26. En que hay
la jas, etc. etc.

osas, águi¬

27. En la sílaba día.

28. En la sílaba día.

Números obtenidos

J. Flaquer
B Galmés

Pedro Rigo

3

P. González

1

M. Tur

2

A. Planells

3

B. Cloqueli

3

cáta qI buátliá
(Fragmento de una poesía de F. Fuster, de Artá)

^

mientras no vuelvan a Dios,

el .remejd.io no voend,rá, .

rConDiosla triara esuncielo, sinDios es unhuracán do robos, guerras, crímenes, sin amor, virtud ni paz, pues Dios es el corazón

vivo de la humanidad,

Y, sin corazón, no puede

\_

subsistir la sociedad.

Correspondencia
Pedro Rigo. Palma. ¿Si te oigo? Cómo no! Con esa voz de pajarito que Dios te
dió. Pero... no te entiendo.
Saludos a tus papás y a
Antoñín.-Tarsicio.
F. Fuster. Artá. En tu poe*
sía «Verdad soñada», los versos 8, 11, 12, 17, 23, y 26
carecen “del número debido de sílabas. Lee mucho nues¬
tros mejores poetas castella¬ nos Y verás que tono van a tomar tus poesías.
Tarsicio.

MUTUA BALEAR
Seguros de:
Incendios Accidentes

Tintorería SOTO
Calle Sta. Eulalia, 13 teñidos colores
lavado a seco
lutos

Patronal Enfermedades
Responsabilidad Civil

VIA ROMA, 45
I taapii.dWiM .t'iiiii’i II infTrMtWCT

TElÉFONO 2803 ?
i

Jiníorería Económica
Calle Peletería, 29 teñidos colores lavado a seco lutos

Fabricación de Metales Preciosos | Ferretería

Cubiertos, Cuchillos, Bandejos y otros objetos de plata y oro

Hijo de J. Alberti Salas

SEBASTIÁN SOLER

iEsaanii aiBESTi titUEius

ORO y PLATA BIEN PAGADA
f
S;in A'onao, 58 - Telefono 1 8 PALMA DE MALLORCA

C. Sindícate, 62 - Hostales, 57 y 41 Teléfono 1525
PALMA DE MALLORCA

eléctrica

FARMACIA

líínlfriii
Reparación y carga de acumuladores Bobinaje de dinamo* y motores
Instalaciones eléctricas de todas clases
Especialidad en las de automóviles Grau surtido en LárT,-..;as, Apliques, Portátiles.- PRESUi'CiHSIOS GRATIS
TIENDA: Plaza de España, 2'Tel. 2.S13 TALLER Obisoo Maura, 15'17'TcL 129&
PALMA DE MALLORCA

REINES

San Miguei, 57 - Teléfono 1972 — P h L M A

'

ESPECIALIDAD «N COtittí4>UlHÍ

SILLONES GR4N CONFORT

SALONES Y MUEBLES DE RNCARG9

Taller de Tapicería de

VICENTE HERNANDEZ

C. S. FrdncSSco, 5' Teléfono Í4SÍ - PALMA

Hija de
Sebastián Falconer
J u ana Falconer
Almacén de Cordelería—Alpargatería Lonas y Obra de Palmito y Similares. O
Teléfono n.* 2067 Calle Sindicato 66
Hostales, 43
Palma de Mal lorca

LA

INO VACILE!
El mejor surtido ea artiefuli»» de vestir los encontrará e» las
ALMACENES
PRIMAVERA
SASTRERIA - MODISTERIA Atendida por personal oompot—to
ARTICULOS VIAJE

Quint. 6 TeL2252
S. Nicolás, 3

Pelaires y Joveliaaes, 1
Tel. 2350
Jaime 11, 76
Tel. 1*78

■r^.y
)'
S'i ;

•f
4 í’ ‘
í "-'-I . n ‘ /•
V>--:

Juan JBfAelá

Aragon, 60'P^alptiq do Moliorcú-^^oi. 23^20

'

/.

.

' ’. "■ ■ '■■•<'

Especi^ídad • n Mosaicos

imitación mármoles y náa^ierás

NpEVO '/SIStEMA DE TEJAi
Y TEJA B O V È DIL' L Á

..^...

.

, ;,y^ , ■

'•.. ••■.■•••

x" ■ '■

•

■- ,
■

■

'

■

-

.1 ‘Liquidam os
i .o«o pares pisos skek : *
'
Bonitos y sólidos a ptas. 2 5 ' ^

Grandes ocasiones
para CaBaUerp, y Niños

"Cqlï^ttes D a d 0 s"

|. Ajfiaein^ Cl^vé, a9

"'Y': -:

^

Pañadería, Corifiteríaj Pastcleria
^ O R N O D E F f. A Z A

. / Enearlfii* s«i ímpr»*#»

; Especialidad eá Ensaimadas

~4—

■•.v

Plaza Maypr, 3Q y 4Q
con sucursal eh }a ^
callé de San Miguel,
3Í esquifa d at e r

I«ipr0nta Politéenieo

d« Aw PERRCR GINARD
i Troncaséy 9 iÁI Ía4« S. Ffandsca)

'(■

TELEFONO zeet

^

La Librería Poirtécnica' '< .

í^*«r«, ,, 1' •ííwé c« C«13¿
/ PALMA DE

3 ys
M A t L Ò RX Á

i
Qne$

■í.

i'!

/

PiRODUÇ'irAà DK CXLIjpAD

BUNOLA
^ r, ;:

'1 u Ñi.o; lí Á

-

V |i4a:llorcá

. S- í-
J. Anselmo aavé, l'y rO -Tel. 2469 - PALMA DE lijALLOitCA''
Transp^Ort#! e*si]¡^iiei4<»S} át
^oa^foMó a éMUMi^a 9ma. ta-
t*« PiadilMÉMMt; MaiáÉMUilaK.

- .'X

■:y

O AJLZ A 003
iil·

7
Rosenfaé# |»ara \_
MERCERIA "

JL
>P A L M A

■' i \\ 0 ;'R V o , q U E- ,

A,

ao^ VILA CÓL·L

Aparát*87 pròduefosj

matenal^f •'t • j; r á fi e «Is

drogas, «olores, «pintu¬

ras, ■ Osmalteo, Isaraiees^ '

'brochas, pinceles, piho-

^es, telas, inbés^ y ;oolo-
fos al éleoy aeuarélae^^ y

’■■'"■*• pastel. ,

,■/ '

P, $tar. Eulaliá,; 2 ~ , P al m^

S© Íáería,

i

PiáLMA DE MAIXPRCA

HO G AR DEL PERFUME

LE OFRECE UN •EXTENSO r
SURTIDO DÉ PERF^UMERIA^
: s; : : Y DE REGALO : : ^

PALMA

Sindicato, 130 (■,.

iit^nio' iTiui jÁiiiii^

C o 1^1 T R A TIS TA de o B' i? a S

Calle Rubí, 9-2.;

'7 '

Telefono, 1342

PALMA D E

.

V

•

M a'l L o R C'á'

i'

mm mpréta

au

•oitAN SERVICIO DE /AUTOBUSES ; . SERVI CfÓ DE

C Á>I 1 a NÈ S D E MERé^GIA Y

^^

r^D I

ÁÓENCIA DÉ PALMA A PORRERAS o

COCHFS ty CÁ-

^ V i , (Jl ^ e; r s - a v* . kioímsncAm^^

Damibilio etí Palma: I Plaza San AatonloV Café

7^ v 7 - Tel. 21-53'

a«ttictllo en Porreras:
Plaza dç Espafia, 1 - TeL 91

. - 7 ’ -7 X

i^. riifioiwcia