El Heraldo de Cristo 1942, n. 393
-

í

MMACm -DE CURTIDOS

p' % '
I

'
¡©rrep. I

M

Çananígo MoH, 46 ^ Te!. 86 |
C-iÓ.ADSlA (MfNCBCA) |
&2!¿ «¿^&^jiU/!lffcCZ-g3eiBS)gfcTIT~.»Tiáf:^4Í«ap-^K^lKBBK«»af3r3g^.»Aj4::.-^.-:

■ ■ .F,Á3RiCA

DE ■

,:L.rxUi^CeiSijaor try^ :w.r»i^K’·^ ,

,

CÁlZADd

Miguel Pohs Sa lord

A

/'

Paseo S a n Nicola \\s ^
■C!U DUDELA De MENORC

''7 nUlxMC^BV T

*-»:«3K.»a:.TzgATrjz».'wA. fjrnesi^TK-'j.

2,

1^^ m §= .>f I ,á^ i %iíí’' íi -

®

■■

s

iU i

-iAitr-.camsja^áz e.TXwsamisD»bw*^.j

farretsría, EspaVíería, Cordéléríq^' Comes-

.A'bies, lozo. Or i svqí,-Objetos pora regalo.

Bicicletas y s O s a c ^ e $ o r \\ /o $

V/

C. NTG.RETg,;i1

C i u 'á o déla

iTa»·ir»·*u·^Mii·aiJ·iOl··.l·L u»i'ir»<i"ii^< ^M^PliorT»
ir

! FABrIcA D£ GALZADÒ'

PARA SEÑORA Y CABALLERO

I'

Luís
Plaza C o I 4 >n
C I U'd a DÉLA

Esteban

\\

'■

-

■;

/.

DIABÉTICOS
Encontraréis pan especial recomendado por los médi¬ cos en la panadería
LA MODERNA
Peletería, 22 ~ Tel!. 1930
P ALMA

Casa PERELLO
Instrumentos de Música
Calle General Mola, 19 — PALMA

Relojeria SAN MIGUEL DE

M. MIRÓ

Extenso y variado surtido en relojes de to¬ das clases. Especialidad en composturas.

S. Miguel, 127

—

PALMA

Almacenes
ENSEÑA!
S. Miguel, 119 a 123 - PALMA
Teiéíono 1840
•
Los más surtios en artículos poro
Señora y Caballero
•
Visite nuestros escoporotes

Koeiiles, DeiotatlóD. lapltería
Vda. de José Ücbrés

Fábrica; Socorro, 48

I

Despacho: Sindicato, 26 al 32

í

Teléfono núm. 1213

I

Palma de Mallorca

OPTICA DE PRECISION OPTICO
Ouillernno 3oler Jaime II, 4 Palma de Mallorca

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Tel. 1844
Palma de Mallorca
FIAMBRES Y EMBUTIDOS

PAPELEg^lA

1

P LA N E L LS

Gran surtida en cuader^
nos, libretas y demás
artículos escolare»

Sindicato, 59

Palma

Almaceiies

FABRICAS
DE
CvstJLm, Al|pAr(9al*« y Lobas

BOU CASA

Catalá y
Riutort, S. L.
©BRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 ' Teiéfono 1761 PALMA DE MALLORCA

Tejidos y noveda¬

des para Señora

'

•

Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de géneros para caballero
9

c: A S A D E CONFIANZA
•

Precios limitados ^
1#

Siete Esquinas, 14 PALMA

Ei Efpejo Ma ilorquiD
LUNAS. VIDRIOS, CRISTALES

Tai!S«r«c y D>a«p4»ciií>!
Arelú^tt^ue Luís Saivattef. U al !5 Canée de Aaif^mas, 16 al 24

Teléfono 2121

^ Mallerea
Beiieares

fámiH U [aileiia 8» | Plita
Rosarios y Collares Plata y Ce¬ llares Oro en Cadena Alpaca Restauración de objetos Religiosos
Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de
Antonio VaÜs Val! e rio la
Caüe Zavellá, 23 -1- Baleares
PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en
servir a sus clientes

(

JOSÉ LLUCH POiNS

Representante exclusivo de las afamadus bodegas CARBONELL Y COMP. DB CORDOBA, S. AAlmacenista al por mayor HARINAS, COLONIALES Y CEREALES
Importación y Exportación de FRUTAS, PRODUCTOS DEL PAIS, PATATAS, LEGUMBRES, SEMILLAS, CONSERVAS DE
PESCADO, JABONES Y PLÁTANOS
Almacén Central y Despacho: MIGUEL DE CERVANTES, 8
Depósitos: NEGRETE, 44 y MARINA, 39 Dirección Telegráfica: LLUCH PONS

TELÉFONO, 1

CIUDADBLA

I F, SINTES SEGUI

FABRICA DE BISUTERIA ARTICULOS PARA REGALO
IMAGENES ORFEBRERIA RELIGIOSA

General Goded, 2-4

MAHÚN

FABRICA DE PLATERIA Y ARTICULOS PARA REGALO
Juan]
Viilalonga Melsión
(Hijo de Pedro Villaíonga Fuster)
NÚMERO REGISTRADO 7 P. M.
Cardona y Orfila, 38 - MAHÓN - Baleares
‘

Sondora Comercial
S. L..
Unicx>8 Fabricantes
en España en máquinas de SUMAR y RESTAR

Reina,

MAHÓN

Ouillermo Cor-éés ,Florií
ALMACENISTA DE MADERAS CONSIGNATARIO

Degolla<jor, 57, 59, 61

CtUDADELA (Menorca)

ARTE RELIGIOSO EBANISTERIA CARPINTERIA
Jaime Bagur Arnau San Sei»asiián, 12 CíUDADELA

José Delfín Serra

I

JOYERIA, PLATERIA, IMAGENES

1

Y OBJETOS DE ESCRITORIO

C. Obispe Vila, 1 6

CIUDADELA

I Juan Geloberf Caules
FABRICA DE CADENAS
EN PLATINO, ORO, PLATA
CHAPEADO ORO Y OTROS METALES

Conquistador, 38 - TeUfoao, 83

CIUDADELA

Saleares - España

EL HERALDO DE CRISTO

Año XXX¥

Paima de Mailoifca Diciembre 1942

Húm. 193

El Cenienaarib de San Juan de la Cm2

doñ

t^&ciot€té d^l

&atmalo. ^a^&tmado
En la fausía conmemoración del IV Centenario del Místico Doctor
San Juan de la Cruz, plácemes adornar las columnas do «El Heral¬ do de Cristo» con el siguiente artículo de nuestro entrañable amigo Fr. Otilio, O. C. D.- N. de la D.
P fcirSTE año de gloria para el Doctor iluminado de las Noches, San Juan de la
Cruz, su recuerdo debe polarizar nuestra pluma en todo cuanto ésta toque^ Y que de un modo más o menos directo diga con él alguna relación.
¿Y qué otra relación más íntima podemos buscar que la que existió entie ambos Reformadores del Carmen: Santa Teresa y San Juan de la Cruz? Ambos, Madre e Hijo, se completan e iluminan mútuamente. Podemos afirmar que sin conocer bien a la una no podemos envanecernos de conocer bien al otro. Ya pa¬ saron los tiempos en que se les quiso enfrentar, como dos Santos antagónicos: ella, Santa Teresa, sería la Santa de la gracia y donaire, la Santa de la amaba, lidad puesta al servicio de la virtud; él, San Juan de la Cruz, el santo de la aus¬ teridad Y del silencio impenetrables, el santo de las negaciones inhumanas.
Hoy que afortunadamente se los ha estudiado más y se les ha comprendido mejor, se ha llegado a la conclusión, de que sus almas son almas gemelas que enfrentadas resistan muy bien un parangón, lanío en el orden de su personalidad humana, como de su personalidad, espiritual. Y esta es la verdad.
En el orden humano son innegables ciertas divergencias, pero no menos inne¬ gables muchas semejanzas, que apuntan cuidadosamente quienes les conocieron. Desde el punto de vista de su ser físico Santa Teresa fué de mediana estatura, antes grand® que pequeña. San Juan de la Cruz, de mediana estatura, más bien
pequeña que grande. Santa Teresa fué de complexión robusta y gruesa y tuvo
en su mocedad fama de muy hermosa y hasta su última edad mostraba serlo. San Juan de la Cruz, aunque de cuerpo bien trabado y proporcienado, era flaco y macilento, por la mucha penitencia que hizo, y no nada hermoso. Santa Teresa era de rostro lleno, la frente ducha e igual y muy hermosa, las cejas de color ru¬ bio oscuro, anchas y bien arquedas, los ojos negros, vivos y redondos, no muy grandes, mas muy bien puestos,- la nariz redonda y en derecho de los lagrimales para arriba, disminuida hasta igualar en las cejas, formando apacible entrecejo.

£1 Heraldo de Cristo

San Juan de la Cruz tuvo ya desde muy joven una calva muy venerable^ ia írente ancha y espaciosa; los ojos negros con mirar suave; cejas bien distintas y formadas,- nariz igual, que tiraba un poco a aguileña. Santa Teresa tenía muy lindas manos, aunque pequeñas; en el rostro, al lado izquierdo, tres lunares,- era en todo perfecta. San Juan de la Cruz traía algo crecida la barba, que con el hábito grosero y corto, le hacía mas venerable y edificaíivo. (Los datos son de María y Jerónimo de San José, respectivamente).

Muchas diAergenciñs como se va,- pero no se olvide nadie de que él era hombre y ella mujer.
Desde el punto de vista de sus cualidades morales el parecido es mucho

mayor. Santa Teresa «tenía hermosísima condición, tan apacible y agradable,

que a’todos los que la comunicaban y trataban con ella, llevaba tras sí, y la amaban y querían, aborreciendo ella, las condiciones ásperas y desagradables

que’^sueien tener algunos Santos, con que se hacen a sí mismos y a la perfección aborrecibles». (P. Gracián). San Juan de la Cruz gozó de «un trato y conversación apacible, muy espiritual y provechosa para los que le oían y comunicaban... Fué amigo de recogimiento y de hablar poco,- su risa poca y muy compuesta; erm dulce SU severidad, exhortando con amor paternal y todo con admirable sere¬ nidad y £jraveda.d». (P. Eliseo de los Mártires). Dulce severidad la suya, no re¬

pulsi ■/a sino atrayente, tanta que «por gozarse y aprovecharse - dice un subdi¬ to suyo -irían de buena gana donde quiera que fuese, aunque fuese entre mo.

ros, porque el temor que le tenían era por no conocerle» (P. Jerónimo de la Cruz). Desde el punto de vista espiritual sus almas son gemelas. La de Santa Teresa
irradia torrentes de luz desde el centro de su Castillo, extasiada allí cabe el Es-"

poso en la Morada central; la de San Juan de la Cruz fulgura sus rayos esplendo¬ rosos en el eterno Convite que se celebra allá arriba, al abierto bajo, el azul del

cielo, en la cima del Monte Carmelo, endiosado en el Todo sobre el pedestal de

las Nadas criadas. Para llegar allá el mismo camino, aunque parezcan tan dis¬ tintos. Santa Teresa tiene que saltar los fosos del Castillo rebosante de alimañas

y sabandijas/y ganar a brazo partido el acceso a la Morada concéntrica, dejan¬

do atrás su capullo de alada mariposa,- San Juan de la Cruz tiene que escalar a

pico la empinada cumbre, dejando regada desangróla áspera senda que allá

conduce y antes de llegar a juntar la luceciía de su alma con el Sol divino,

tiene que llorar toda la humedad biscosa de los defectos humanos entre negro*
nubarrones de humo denso.

Tales son los dos Santos Doctores del Carm,plo Reformado: Santa Teresa y San Juan de la Cruz,- físicamente, desiguales,- laoralmeníe, muy parecido*; «ipi-

ritualmente, gemelos.

Fr. OTILIO, O. C. D.

<ziyatt

l·LUl·l

e iit

1

(1542-1591) CÁNTICO ESPIRITUAL ENTRE
EL ALMA Y CRISTO SU ESPOSA
Esposa
,,, ¿Adonde íe escondiste, Amado, y dexasíe con gemido? Como ei ciervo huiste, habiéndome herido;, salí tras de ti clamando, y ya eras ido.
Pastores, los que fuerdes allá por las majadas ai otero, si por ventura vierdes aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muer®.
Buscando mis amores,
iré por por esostjmoníes y riberas, ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, Y pasaré los fuertes y fronteras.
¡Oh bosques y espesuras, plantadas por la mano del Amado, oh prado de verduras, de flores esmaltado, decid si por vosotros ha pasadol
Respuesta de las criaturas
Mil gracias derramando' pasó por estos sotos con presura, Y, yóndolos mirando, , con sola su figura
vestidos los dexó de su hermosura.
Esposa
¡Ay, quien podrá sanarme! Acaba de entregarte ya de vero, no quieras enviarme de hoy más mensajero, que no saben decirme lo que quiero.

: y todos cuantos vengan,
de ti me van mil gracias refiriendo, Y todos más me llagan, Y déxame muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo.
Mas ¿cómo perseveras, oh vida, no viviendo donde vives, Y haciendo por que mueras las flechas que recibes ;
depo que del Amado en ti cencibes? ¿Por qué, pues, has. llegado
a ageste corazón, no le sanaste?
y pues me le has robado, ¿por qué así lo dexaste?
Apaga mis enojos,
pues que ninguno,basta a doshacelles,
Y véante mis ojos, pues eres lumbre de ellos Y solo para tí quiero tenellos.
Descubre tu presencia, Y méteme tu vista y hermosura; mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la figura. "v ¡Oh cristalina fuente, si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados que tengo en mis entrañas dibujades!
Apártalos, Amado, que voy de vuelo
Espo0O
Vuélvete, paloma que el ciervo vulnerado por el otero asoma, al aire do tu vuelo, y fresee tein.a

Pregunía 154: Mi Reverendo Padre: Enterado de que la Corona Franciscana
va ordenada a venerar ios 72 años que
vivió la Virgen en este mundo, quisiera saber ¿por qué después de las decenas de ¡os respectivos siete misterios, se aña¬ den tres Avemarias, cuando, al parecer,
bastarían dos?—Un Terciario encane¬
cido. Palma.
Respuesía: Mi venerable Terciario: Así me gusta: jOiald todos los terciarios se preocuparan de sus cosas y expusie¬
ran sus dudas! Suele rezarse un Padre
nuestro, tres Avemarias y un Gloria Pa¬ tri, acabadas ¡a« siete decenas, con este fin: El Padre nuestro y una de las Avema¬
rias es a intención de los Sumos Pontífi¬
ces que concedieron las indulgencias al
rezo de la Corona. Las restantes dos
Avemarias son para llegar al número de 72, en memoria de los 72 años que se cree ■ ;vió la Virgen en este mundo. El
Gloria Patri es en honor de la Santísima
Trinidad que tanto y tanto exaltó a
nuestra Señora.
155: Mí Reverendo Padre:
Quisiera me dijera por qué se representa al diablo con cuernos, y perdone la pre¬ gunta; pues siendo los demonios espí¬ ritus, como los ángeles, ¿será una pueri¬ lidad presentárnoslos cornudos, o hay algún motivo razonable para atribuirles tales¿armas?=N. J. Alcudia.
Respuesta: Antiguamente los cuernos fueron símbolo de dignidad y poder, porque en ellos está la fuerza de los
toros. Pero en el simbolismo cristiano los
cuernos reprosentan la fuerza, la violen¬ cia, la tenacidad y al poder del mal y por esto se representa con ellos a los
demonios.
Pregunta 156: ¿Por qué la Religión Católica tiene todos sus ritos en latín, lo
que hace que los fieles no puedan fácil¬ mente tomar parte en ios; mismos, ni sa¬ borear las excelencias de los pasajes litúrgicos, como el Oficio Parvo de la Virgen, las Vísperas de algunas festivi¬ dades, los Responsos de los entierros, el Evangelio y la Epístola de la Misa Ma¬ yor? - MoncuniO. Valls.
Respuesta: Antes de responderle sepa
que en la Religión Católica, además del
rito latino, hay varios otros ritos, como el siríaco oriental, el griego, el maronita,
etc. Vd. se refiere al rito latino, y pregun¬

ta por qué se emplea.el latín en los actos litúrgicos y no la lengua vulgar. Pues sepa que el latín ordinario pasó a ser la lengua litúrgica-no por un acto expreso de la legislación Eclesiástica, sino por
efecto de la costumbre. Yahora se opone
la Iglesia a la aceptación de la lengua vulgar para sus actos litúrgicos, por mu¬ chas razones históricas y prácticas, es¬ pecialmente mirando por la unidad y pureza de la liturgia y en atención a las múltiples dificultades que seguirían de la traducción de los Oficios y Misas litúr¬ gicas a la lengua vulgar. Además los inconvenientes que Vd. alega se resuel¬ ven no poco usando por ejemplo el MiMisalito bilingüe para uso de los fieles.
Pregunta 157: ¿En día de ayuno se se puede hacer la colación al mediodía y la comida por la noche?—La de la ¥ía Portugal. Palma.
Respuesta: Puédese y así lo hacen algunos siempre, y muchos la vigilia de Navidad: y aun do suyo es más confor¬ me con la costumbre antigua de los pri¬ meros cristianos, que no comíon hasta después de la puesta del sol.
Me permito recordar a Vd. que por paternal concesión de S. S. Pío XII, en
atención a las presentes circunstancias y para los que, pudiendo, tomaren la Bula de la Cruzada y el Indulto de car¬ nes, este año ya no nos quedan más días de ayuno ni de ayuno y abstinencia, si bien es muy de alabar quien ayune en la Vigilia de Navidad.
Pregunta 158: ¿Qué me dice Vd., Reverendo Padre, de la fiesta de las uvas de fin de año? ¿Hay inconveniente en que un católico asista a esta fiesta y tome los doce granos de uva para tener
un feliz Año Nuevo?—-Un estudiante
de séptimo Palma. Respuesta: Lo que yo digo es que
cuantos más granos de uva se han en-
gulildo por esos mundos, más llenos de guerra y de tragedia han sido los años, y más desastres han afligido a la pobre hurhanidad. El mejor puesto para un es¬ tudiante como Vd , y para todo católico, al terminar el año, es el templo, asistien¬ do a las piadosas funciones que suelen celebrarse con tal motivo,' y empezar el
año con una buena comunión.
P. Delgado

ESTUDIOS LULIANOS
mediación aniv&táa.l dñ Matía &n l& economía, de
la (jetadat áe^un el ^oct&t iluminado fJQ^amén Jlallj^^^
Memoria presentada al Congreso Mariano Nacional de Zaragoza (Oclnbrer 1940), y, por acuerdo del mismo, publicada en la Crónica
Oficial de Congreso (pp- 173-191)
^ EGUN el sentir cada V8Z más unánime de los doctores y teólogos, y que fer¬
vientes almas enamoradas de la Virgen María quisieran ver cristalizado en dog¬ ma de fe, María es Dispensadora universal de las gfocias, de tal manera que ni una sola gracia se concede a los hombres que no les venga inmediatamente por María, o sea, sin su intervención.
Con Bittremieux plácenos hacer notar que esta proposición: Todas ¡os gracias se nos otorgan por María no significa que no se nos conceda gracia alguna si previamente no invocamos a la Santísima Virgen, porque se nos pueden dar (y se nos dan) muchas gracias, antes que acudamos a Ella; si bien ayudará en gran manera invocar a María, y quien positivamente, culpablemente, se negara a in¬ vocarla, se haría indigno de recibir gracia alguna; ni significaria que no se concecedan algunas gracias, rsi antes no se piden a Dios en la oración, porque Dios puede otorgar sus dones aun a los que en manera alguna se los piden, ni sig¬ nifica que la oración de la Virgen^ sea necesaria para determinar a Cristo a que interceda por nosotros, como si El, de suyo, no estuviese dispuesto, siempre, a interceder en favor nuestro. Lo que significa es que, según los decretos de Dios, en la actual economía, no se nos concederá ninguna gracia sin la cooperación de María, cooperación port la cual no es María causa principal de la gracia sino coo¬ peradora secundaria y subordinada a Jesucristo. (2).
Muchos estudios se han hecho, en estos últimos tiempos, para investigar el pensamiento de los grandes mariólogos de la Edad Media acerca de la mediación actual universal de la Virgen. Ni una palabra, empero, que sepamos, se ha dicho, hasta aquí, respecto de lo que pensara en tan importante punto, el Beato Ramón Lull, Terciario Franciscano, nacido en Palma de Mallorca el año 1233, y apedreado
por la fe de Jesucristo en ía ciudad de Bugía, el año 1315. Ramón Lull, digo, dul¬
císimo trovador de Nuestra Señora Santa María, y paladín acérrimo, antes que
(1) Libros citados del Beato Ramón en el presente estudio: A) Obfes de Ramón Lull* .Mallorca: vol. IX, L i b re de B I a n q u e r n a per Mo-s-s. Salvador Galmés i Miquel Ferrà, 1914; vol. X, 1. i b r e deSanctaMaria. Hores d® Sancta Maria... perMossSalvador Gaímés, 1915; vols. XI-XIII, Arbre de Sciencia per id. 1917, torn. 1.-1923/ tom. II. — 1926, tom. ill; vol. IX, Rims... Hores de Nostra Dona per id., 1936. B) Obras de Ramón Lull. Mallorca: vol. I!... Libre de Oració, por Jeróni¬ mo Rosselló, 1901. C) Bea£i Raimuxidi Lulli Docloris ílmminaii Opemm Moguntiae: torn. IV... Disputatio Eremitae et Ray mundi super ali quibus dubiis Quaestionibus Sententiarum M. Petri Lombardi, 1729; tomo VI... Liber de homine..., 1729.
C itamos también a algunos de ios autores que hemos tenido ante los ojos en nuestro es¬ tudio: Alameda S., O. S.B., María Mediadora. Vitoria, 1928; Bíiir^mieux J., De Media¬ tione universali B. V. M., quoad gratias, Brugis, 1926; Bover J. M., S, I., La Mediación Uni¬ versal de la Virgen en Santo Tomás de Aquino, Bilbao, 1914; Cicchitto P. L. M, O. F. M. Conv., María Mediatrice universale in S. Buenaventura e Dante en «Miscellanea Francéscana» (1936), 35-51, Roma, 1936; García N., C. M. F., Títulos y Grandezas de María. Ma¬ drid, 1940; Merkelbach B., O. F., Mariologia, Parisiis, 1939; Urrutia, S. h, Los Nombres de María, Barcelona, 1935.
(2) O. c., lib. 2. cap. 1.

El H«]ralde 4» dxicí*

341

Í9coto, de su Inmaculada Concepción (3); «hombre de extraordinaria erudición y piedad»,al decir de Pío XI, (4); y,según nuestro grande Menéndez y Pelayo, «varón extraordinario, henchido de Dios, ebrio de Dios, batallador formidable en el nom¬

bre de Cristo, predicador lego, enciclopedista santo, sabio sin doctrina de escuelas,
Marí ,*soldado franco de la idea, verdadero almogávar del pensamiento... gloriosísimo
mártir de Cristo, Iluminado Doctor y Maestro universa! de todas artes y ciencias, el Bto. Ramón Lull... cuyo nombre corre en ¡as escuelas con inmensa gloria, latini¬ zado en el de Raimundo Lulio» (5).
A llenar este hondo vacío va encaminado este pequeño estudio que hemos emprendido puesto el corazón en la Virgen del Pilar y los ojos en España, madre de santos, forjadora de héroes y maestra de teólogos marianos sin cuento. El pen¬ samiento del Doctor Iluminado puede resumirse en aquellas famosas palabras de San Bernardo, que han llegado a ser verdadero axioma en las aulas teológicas: «Sic est voluntas ejus qui totum nos habere voluit per Mariam» (ó).
Primeramente conviene asentar los fundamentos o principios teológicos sobre los cuales descansa, sin duda alguna, el pensamiento del Beato. Después traeremos « colación no pocos textos que reflejarán su sentir, en torno al privilegio mariano. Y, finalmente, brindaremos, para solaz y regalo del lector, algunas oraciones mariaks del Bienaventurad© Maestro, que ayudarán en gran manera a ilustrar lo ante¬
dicho.
II
Prinoipios teológácos de la mediaciési umivoirsal.
Primer principio: eminencia y bondad incompa¬

rable de'Santa María

^

«^Indicaremos tres.- La eminencia y bondad incomparable de

su cuali-

lidad^de «Segunda Eva»; su Maternidad espiritual. Los tres se hallan consigna¬
dos en los escritos del Beato, Empecemos por e! primero.

Es clásico el testimonio de la Suma Teológica de Santo Tomás, en que el Doc¬

tor Angélico pondera la dignidad, en cierto modo infinita, de la Madre de Dios.*

«La bienaventurada Virgen, por el hecho de ser Madre de Dios, tiene cierta digni¬

dad infinita, nacida del bien infinito, que es Dios; y bajo este respeto, nada puede

haber más excelente que Ella, como no puede haber nada más excelente que

Dios (7). En su libro de Santa María el Doctor Arcangélico expone esta mismo idea,

si bien bajo otra forma, diciendo:

«...Aquel bien que Nuestra Señora ha por su Hiio es tan grande, que no lo pudiera loar según su grandeza, empero algo os diré, como pudiere. Esté bien es ser Dios hijo de Nues¬ tra Señora, y este bien hace ser Dios hijo de Nuestra Señora, y hace Nuestra Señora ser Ma¬
dre de Dios. Y ser Dios hijo de Nuestra Señora es gran bien, según que Dios es gran hijo; y

(3) El Doctor Iluminado defiende abiertamente la Inmaculada Concepción de María en su libro Disputatio Eremitae et Raimundi super aliquibus Quaestio• ibus Sententiarum M.Petri Lombardi, lib. 3, q. 96. Ed. Mogunfiae, IV, 83-84;
yen Arbre de S ciencia. De les questions de les íulles. Ob., XIII, 35. El libro
De Concept u Beatissimae Virginis Mariae, por largo tiempo atri¬ buido a Lull, es hoy tenido, unánimemente, por apócrifo. Los iulistas disputan sobre la autenticidad delLibre de Benedicta tu in mulieribus, (Ob. X, 289-359), donde se habla largamente de la Inmaculada Concepción de la Virgen. (De la primera part...
ap. 293-300). (4) Sobre el gran aprecio en que S. S. Pío XI tenía a nuestro Beato cfr. P. R. Gin&rd
Bauçà, T. O. R., Pío XI y el Beato Ramón Lull en «El Heraldo de Cristo» (Suplem. Randa) (1936), 5-6, [Palma de Mallorca].
(5) Discurso leído el día 1 de mayo de 1384 en el Instituto de en Palma de Mallorca, pp. 10 y 13. Palma de Mallorca, 1884.
(6) Cfr. Serm. de Aqueductu, nn. 3-9. ML., 183, 440-442, (/) I. q. 25, a, 6, ad. 4.

34C

'

El Heraldo do Criflio

•i bi«n qus loca a Nuestra Señora por ser Madre de Dios, es grande, según que Nuestra ñora os gran Madre; y pues Dios y Nuestra Señora son tan grandes, es el Hijo mayor bien quo cualquier bien de otro hijo, y el bien déla Madrees mayor que cualquier bien de otra
madre.»
De asta última excelencia y suprema bondad de Nuestra Señora fluye ya, se¬
gún el mismo pensamiento del Doctor Iluminado, la intervención universal de la
Virgen en la economía de la gracia. Oigamos al Maestro:
«Nuestra Señora es buena por naturaleza, porque naturalmente ha propiedad de ser buena en sí misma, tanto que nunca *pecó ni venial ni mortalmente, ni jamás de ella se siguió, ni seguirse pudo, cosa mala, tan buena es y tan llena de todo bien. Por ende, así como del sol viene luz e iluminación propiamente, porque ha la propiedad de iluminar a tod» el mundo/'tjsí, y aun mucho mejor, de Nuestra Señora viene bien a todo el mundo por ser ell« buena; y, así como el sol no ha propiedad ni naturaleza de dar tinieblas en lugar alguno en qu® «3Íé presente, así, y mucho menos, nuestra Señora no ha propiedad ni naturaleza de hacer mal a alguno que le lleve amor».
«Y tan buena es Nuestra Señora, que Dios quiere que ella mismo haga bien a su pueblo, y aquel bien haga supuesto que en buena; pues ^asi como el hombre ha propiedad de ver porque ha ojos, y ha propiedad de entender porque ha entendimiento, así Nuestra Señora ha propiedad de hacer bien por ella misma, porque es buena. Por ende, como es conveniente e imposible que el hombre que ha ojos no vea, ya .que ve, ni en¬ tienda, ya que entiende, así, y mucho más aún, es imposible e inconveniente que Nuestra Señora no haga bien porque es buena, y que no baga gran bien pues que su bien tiene tan gran grandeza; por lo qua nuestra Señora... es tan buena, que , es buena para reme¬ morar, entender y amar, y buena es para ver y servir, loar y bendecir, y buena es para rogar y hacer agradables los loores que alguien pueda de ella decir, y a todos aquellos que lo rememoran y entienden, y la aman y la ruegan, y que 'de ella hablan y la loan, y que ©n ®lla ponen su esperanza, hace ser buenos v cada uno na bondad en sí, por razón de la cual hac® bien y viene a bienandanza perduraole». (8).
Cosisecusncia de este pnneipio
¿No dijo el filósofo; ens ef bonum converturfur, y, bonum esf diffussivum su/,que vale tanto como decir que cuanto más alta es la perfección de un ser, tanta mayor «s su bondad, es a saber, su virtud efusiva y causativa? Luego Dios, que es el sumo ser, es, por lo mismo, la suma da las causas; y las criaturas cuánto más cerca están da Dios, tanto más participan de la divina cousalidad. Y, como sea que la biena¬ venturada Virgen, por ser Madre de Dios, le está más cerca que todos los ángeles y santos, luego su mediación o intervención en la economío de la gracia es incom¬ parablemente superior, en todo, a la de todos los ángeles y santos; es única y sin¬ gular. Es de eficacia universal.
Fr. Miguel CALDENTEY, T. O R.

(8) Libre de Sancta Marfa c. I, nn, 2-3; Ob. X, 16-17. Véase, también, el capítulo 2 d®i mismo libro, en donde el lector hallará consignada, si bien ®n otras palabras, 1« mhmm ¿odrina, pp. 24-34’

UN CUENTO MORAL PARA CADA MES
^uñad&á da y alm&ñ an kialo éiatno
II
El sacerdote fué introducido por una moza rubia, mofletuda v regordeta en un« sala flamante, primorosamente adornada con profusión de muebles y pinturas de
no •scaso valor.
—Ahora avisaré al señor... Tenga usted la bondad de sentarse—dijo la ¡oven
fámula.

El Haraldo de Criito

343

Dió el señor cura muestras de asentimiento con una ligera inclinación y, conti¬ nuando de pie, absorto recorrió con sus ojos aquel lujoso aposento, verdadero mu¬ seo de cosas bellas y artísticas.
No tardó en presentarse don Blas que desde el mirador había columbrado al de la sotana cruzóndo la calle, a la qué el barro ponía intransitable, turbándose al verle entraren su casa, cual si adivinara ei motivo de su visita.
Al abrir la puerta y aparecer en la sala, el cura bajó reverentemente la cabeza, diciendo con voz sosegada:
-¿Es usted don Blas Ribadarza?
—Sí, señor. —jTanto gusto!... añadió ei sacerdote éon una nueva inclinación. — La satisfacción es mía -fríamente repuso don Blas.—¿Qué se ofrece?... Hága¬
me el favor de tomar asiento.
Séntándose el cura respondióle, tímido y vacilante: —He oído hablar de su buen corazón, (aquí empezó a encenderse el rostro de don Blas) y venía a que me prestara su apoyo en una obra de caridad. Colorado el señor hasta las orejas exclamó:— ¿Con una limosna verdad?... —Sí, señor. Tengo el techo de mi parroquia que se me viene abajo y urge re¬ pararlo. Como mis fuerzas no son suficientes para hacerlo solo, voy demandando a pobres y ricos una ayuda, un esfuerzo para llevar a cabo dicha empresa.
-Don Blas abrochóse los guantes y con trémula voz dijó, no sin antes carras¬ pear:—Señor cura: siento mucho no poderle ayudar en esta ocasión, porque por razones graves, precisado me veo a hacer economías y a ahorrar gastos.
No pudiendo el sacerdote reprimir su triste irnpresión, replicó con forzada son¬ risa:—Siempre se dignará usted prestarme la ayuda del pobre, ¿no es verdad?...
—¿Qué hace el pobre?
El cura sacando una lista en que escrito tenía lo que había colectado de gentes necesitadas, leyó:—Guillermo Atienza (herrero), 3'00 ptas.; Juan Ribera (cochero), 2'00 ptas.; Miguel Ríos (forjador), 1'50 ptas., etc... etc...
—Yo, tal haré desde luego.—Y entrególe 3'00 ptas. Dióle las gracias aquel pᬠrroco ejemplar, despidiéndose. Y don Blas volvió a su despacho, intranquilo, con la punzante espina del remordimiento de haber obrado tan mezquinamente con el presbítero; pues bien sabía que los habanos que fumaba eran de 5 ptas. cada uno, y fresquísima tenía en la memoria la factura del modisto, y harto claro percibía la voz de su conciencia, recrimniándole el ser tan dadivoso para lo que, si no era ilíci¬ to era al menos superfluo, motivo de ambición, de placer y de lujo.
Ill
Guando el cura iba bajando la marmórea y soberbia escalera decía para su coleta:—¡Infelices ricos!... Si Cristo, de aquella pobre viuda que echó dos pequeñas monedas en el gazofilazio del templo, al par que en él vaciaban los ricos inmensos tesoros, dijo: «En verdad os digo que esta viuda ha echado más que todos los otros», ¿qué dirá de las personas acaudaladas del día de hoy que apenas dan lo que el pobre?... No todos los ricos, los aristócratas, los pudientes que nadan en la abundancia, son iguales. Los hay muy piadosos, de un corazón más precioso que el
oro de sus arcas. Pero los más cierran sus manos a la limosna al cerrar su corazón
a los impulsos de la santa Caridad... Gastarán, si preciso es para conservar su rango, a miles las pesetas; a puñados, el oro de vanas ostentaciones, en la construc¬
ción de palacios, en alhajas, vestidos preciosos, y en coches de lujo; y cuando.
Cristo pobre, Cristo necesitado, toque a las puertas de sus edificios magnificos y suntuosos, implorándoles en la persona de sus ministros, limosnas para una obra santa; socorros para un templo cuyo piso está peor que el de las calles; para una iglesia cuyo techo se derrumba, entonces... jpobrecitos! han de hacer economías, tienen que ahorrar gastos... ¡Hay que ver!...
Fr. Juan Qaidentey Vidal, T. O. R.
Del libro «Verdades y Cuentos de doncellas».

Sí o T AS DE ACTUALIDAD
Nuesíro?amigo"'Y protector del con vento de Inca D. Miguel Mir y Jaume, Maestro de Novicios de la Hermandad|de’aquella ciudad Y Diputado Provincial.
•
Bella imagen de Ntra.' Señora del Carmen, bendecida solemnemen¬ te en nuestra iglesia de LluchmaYor de la cual será precioso or¬ namento, día 8 del pasado mes, (Véase Crónica Franciscana).

Arte Sacro
Las nuevas pinturas murales, obra de D. Pedro Barceló, destinadas a nues¬ tra iglesia parroquial de San Fran¬ cisco de Waco-Texas, de que habla¬
mos en nuestro número de agosto.
Vista de la obra en su conjunto.

Un Misionero predica la palabra de Dios En el fondo la espléndida Misión de- San José, cuya iglesia, hoy abandonada y en ruinas, sirvió de
modelo a la de San Francisco de Waco.
NOTAS NEC ROlÓ CICAS

D.-Margarita Barceló Ga- ’

Magdalena Sampol

yáifde Plá de Sant Jordí.

Escalas, de Las Salinas.

D. Pedro Garau Marcó de Caimari.

II
De eomo de un suceso del iodo terrenal sacé Raimundo una ieeción de
▼ida espiritual.
^espués d® lo dicho, sucedió que el Bienaventurado Raimundo entró en la iglesia de San Francisco de la ciudad de Mallorca, al tiempo en que un obispo predicaba al pueblo come el glorioso San Francisca, había abandonado en manos de su avariento padre Pedro de Bernardona, hasta sus mismas ropas iníeriras para ir con más desembarazo en'seguimiento de la cruz. Muy
mucho conmovió a Raimundo el obispo predicador. Y mientras meditaba, una a una
sus palabras, recordó como en la corte del rey vió entrar, una vez, un perro ajeno, roñoso, viejo, flaco, de muy mala catadura, y vió como el rey y los caballeros le abuchearon, y los perros de aquella coríe todos le mordieron y le echaron del pa¬ lacio. Ende, eso meditando, se recordó de sí mismo, y da sus muchos pecados'pasados, y pensó que si él envejecía en sus pecados, hasta la muerte, que si moría sucio
de pecado y presumía entrar en la gloria, de la misma manera sería echado de alié
como lo fué el perro de la corte del Rey, y así sería maltrado
por los’demonios, como los perros maltrataron y mordieron al perro'roñoso. Ende eso meditando gravemente en su corazón,
en «1 cual aún resonaba, más grave aún, el eco apostólico del obispo predicador, obrando sobre'íodo la gracia del Espíritu Santo, sin la cual nada hace’ni el que siembra,ni el que riega, sino solamente el que da el incremento. Dios, el Bienavenludo Raimundo Resolvió . vender todos sus bienes para, con
el glorioso San Francisco seguir desnudo' a Jesucristo, que por nosotros desnudo
murió en una cruz.
En alabanza de Jesucristo. Amén.
Fr. M. Cmldontmy Vidal, T. O. R.
Fuentes; Vid* Coolánia (Pelma de Mallorca 1933) p. 11-12, Libre de conlomploció e n D é u. t.III e, n." 1

muetén
7. J^adto

7. O', X,

Sant Fr«ncesch.~Día 4 de noviem¬
bre falleció inesperadamente en este caseríO/ confortada con los auxilios de la Religión, la fervorosa Terciaria de N. P. S. Francisco D.° Magdalena Sampol.
No sabemos que ponderar más en esta difunta o si el amor y devoción que arofesaba al Pobrecülo de Asís, que le hacía mirar como cosa: propia toda lo
que sabía a franciscano; o si la piedad y fervor sagrado que exhalaba toda su vida y que le hacía ser y parecer religio¬ sa, aún en medio del siglo; o si la com¬ pasión que sentía hacia todos los nece¬
sitados a los cuales socorría más aún de
lo que podían sus fuerzas; sí finalmente, sus ansias de apostolado, que la hacían
ferviente amadora de todas las obras
1 sociales católicas, singularmente la catequizaciún de los niños. El catecismo de San Francisco de este caserío guardará
eternamente grata memoria de sus cui¬
dados y bondades, y nuestros religiosos de Mallorca, especialmente los de la Porciúncuia, han perdido en ella a una insigne y constante bienhechora. ¡Dios se lo pague! Murió en el convento de Reli¬ giosas Franciscanas y su cuerpo fué amortajado con el hábito de las dichas religiosas, que D.° Magdalena, a causa de su delicada salud, no había podido vestir en vida. Nuestro pésame a sus her¬ manos, en especial a Sor Margarita Ma¬ ría, Religiosa Franciscana, a la Hernana Bárbara de la Pureza, y a D.° Catalina Vidal Mercadal, que vivía con ella y
amábala como a una hermana.
Pía de San! Jordi.—Día 1 de rnayo
del presente año falleció la ferviente
Terciaria de N. P. San Francisco D.° Mar¬
garita Barceló Gayó, conocida por la «Madona de Xurrigo». Fué una ejemplar madre de familia, entusiasta suscriptora de nuestra revista y gran protectora de de las Religiosas Franciscanas de este pueblo. Nuestro pésame a su familia.
Caimad.-Día 26 de julio durmióse dulcemente en el Señor, confortado con los auxilios de la Religión D. Pedro Garcru Maree, a la edad de33años. Su

Día 25 del pasado mes de noviembre, falleció en'Madrid, confortado con

i o s santos Sacramentos y la bendi¬

ción dro

SAaplaossCtóolircraió,ela

hermano lego
la ecad de 66

Fr. Pe¬
años.

Inútiles fuéronle en su postrera enferme¬

dad todos los auxilios de la ciencia

médica, a pesar de que, para mejor ser

objeto de las atenejones que su gra¬ ve dolencia requería, y por consejo de los mismos médicos que le asistían, fué trasladado al Hospital General de

Madrid, siempre seguido de sus herma¬

nos en religión, /|ue no le abandona¬ ron un solo momento, hasta que hubo

exhalado su postrer aliento.

Descanse en paz. Amén . Sí; descanse
en paz, que bien merecido tiene su repe¬ so, el que durante toda su vida de re¬
ligión distinguióse, siempre, por su labo¬ riosidad y deseo de servir a sus herma¬
nos. Durante Ibs muchos años que estu¬

vo en nuestro Colegio de la Inmaculada

Concepción, de Roma, del cual fué uno de los fundadores, siempre estuvo con¬

sagrado a la asistencia y servicio de los
jóvenes estudiantes a los cuales atendía con la solicitud y amor de la más cari¬ ñosa madre. Distinguióse, también, por

su puntualidad y amor a nuestra Provin¬ cia religiosa de España.

Al enviar nuestro pésame a los familia¬ res del extinto suplicamos a nuestros
lectores una oración por el eterno des¬
canso de Fr. Pedro.

* * i(t
Fr. Pedro Salas nació en Artá día 30
de noviembre de 1876. Vistió el hébito de
nuestra Orden el 29 de octubre de 1899.
Emitió los votos simples día 1 do no¬ viembre de 1900. y los solemnes día 1 de julio de 1906.

muerte fué muy sentida por las egregias virtudes cristianas y sociales que ador¬
naban su corazón. Nuestro pésame a su
familia.
Calonge. —Día 13 de octubre cerró sus ojos a la luz de este mundo D. Anto¬ nio Vallbona Vidal, de 52 años de edad, dechado de padres cristianos y de Ter¬
ciarios üs N. P. San Francisco. Nuestro
pésame a su familia.

ónlca

Bendición de urna nue- La iglesia da S. va imagen de la Virgeia Buen aventura del Carmesí, esi Lluch de esta ciuda-

mayor.

dad cuenta con

una nueva joya da piedad: una bella imagen de la Virgen del Carmen, que era muy anhelada por Quaníos frecuentan dicho iglesia. Su ben¬ dición verificóse el 8 del pasado mes, con¬
sagrado a las almas de los difuntos que pe¬ nan en el Purgatorio, del cual la Virgen del Carmen es Reina y Señora, y estuvo revestida de la mayor solemnidad. De ma¬
ñana, Comunión general para los Tercia¬ rios Y miembros de la Juyeníud Seráfica. Más tarde, Misa Mayor con sermón que
predicQ%l Rdo. Sr. D. Jaime Espeses, pres¬ bítero. Y, antes dé la Misa Mayor, bendi¬ ción de la imagen, por el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Custodio Pral., quien íué tam¬
bién el celebrante de la Misa solemn®.

Fueron padrinos lOs encantadores niños Tomás Tomás Muí y Elvira Figo Jaume. No acabó, aquí la fiesta. Por ia tarde hubo
plática de circunstancias a los ¡.Terciarios
por el M. Rdo. P. Cerdá, acabada la cual, vistieron el hábito y cordón de N. P. San Francisco, 21 aspirantes y profesaron 17 no¬ vicios. Asimismo recibieron el escapulario
del Carmen óO personas. Todos los actos de culto se vieron muy
concurridos de fieles todos los cuales no

pudieron menos dé desfilar ante la imagen
del Carmen.

Nuestro parabién y nuestra gratitud en nombre del P. Superior del Convento de San Buenaventura para todos los que, con
sus limosnas, contribuyeron a adquirir la nneva imagen.

Movimiento írasici^ca- En el pintoresco

wo en Randa.

pueblo de Ran¬

da, que no pare¬ ce sino un pequeño retazo de Asís, se sien¬ te amor y devoción al Patriarca de Um¬

bría, como bien se puso de manifiesto día

11 de! pasado octubre, en que celebróse

en aquel pueblo la fiesta de Pobrecillo.

Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Anto¬

nio Fiol Borrás, T. O. R.^ quien, por la tarde,

después de una plática sobre la Tercera

Orden, vistió el cordón y escapulario de

San Francisco a 20 aspirantes y recibió la

profesión de 16 novicios. Aquel mismo día
Se renovó el Discretorio de Hermanos y

Hermanas, respectivamente de esta manera: Discretorio de Hermanos Terciarios: Mi¬

nistro, D. Guillermo Sacias Oliver,- Secre¬

tario, D. Ramón Pou Paréis,- Tesorero, D.

Bernardo Thomás,- Maestro de Novicios,

D. Bartolomé Pou Socías.

Discretorio de : Hermanas Ministra, doña

Rosa Pou Socíasf Vice-Minisíra, señorita

Isabel Sastre Socías,- Secretaria, señorita

Isabel Verdera Socías,- Tesorera, señorita Catalina Fiol Sastre,- Maesíia de Novicias, Sor Isabel Garcías Ferrer,- Vice-Maesíra, se¬ ñorita Margarita Isein Puigserver.

La fiesta de Sía. Caíalina en el Santuario de Cura.

A pasar derinal
tiempo reinante,
día 25 del pasa¬ do noviembre ce¬

lebróse en dicho Santuario, con todo es¬

plendor, si bien con menor concurrencia

de fieles que los.oíros años, la fiesta de
'
Santa Catalina de Alejandría, fiesta que ss
tradicional en la cima de este monte, Ofi¬

ció én la Misa Mayor el Rdo. P. Francisco

■ Company, Prior del Santuario, y predicó

el panegírico: de la virgen y mártir el

Rdo. P. Antonio Riera, T. O. R. Mientras

tenían lugar los divinos oficies un viento

devastador hizo no pocos desperfectos en

los tejados de algunas dependencias del

Santuario, para la .reparación de los cuales

imploramos la caridad de los devaíos de

Níra. Sra. de Gura, especialmente los de

los pueblos circunvecinos.

La Fiesta de Sen Diego En nuestro Gole¬

en La Porciúncula

gio y, a la vs»,

Casa de posíu-

laniado de la Porciúncula, celebróse día

18 del pasado mes la fiesta de de San Die¬

go, Patrón de los legos franciscanos. Mer¬

ced al celo desplegado por los hermanos

legos Y postulantes de dicha casa, nada

faltó para que la fiesta revistiera la mayor

solemnidad: Misa Mayor que celebró el

Rdo. P. José Roig, Superior del Colegio,

ministrándole, como diácono y subdiácono,

respectivamente, los Rvdos. PP. fEste-

ban Amer y Antonio Llabrés, T. O. R.; pa¬

negírico del santo, que predicó el Rdo. P,

Miguel Tons Gayá, T. O. R.,- canto des va¬

rios trozos de la Misa del Papa Marcelo, de

Palestrina, a seis voces, dirigida por el

Rdo. P. Jorge Riatort, T. O. R., Maestro de

Capilla del Colegio, y, por si eso no basta¬

ra, bendición de un nuevo cuadro al óleo

del Santo, debido al pincel del Rdo. P.

Damián Nicolau, T.O.R., Director espiritual

La Novena de la Purísi- Hogaño reno-

ma en Pelma,

vóse en nues¬

tra iglesia de Palma la Moverá predicada de la Innaacu-

lada, que antiguamente era la más solemne

Y concurrida de toda la ciudad. El predi¬ cador fué el Rdo. Sr. D. Jaime Sastre, Pbro. y, gracias a Dios, el público ha corre.spondido. Como saben nuestros lectores, también se predica dicha Novena, óiesde tiempos remotos, en el Convento de San
Buenavsntura de Lluchmayor, con gran
concurso de fieles.

tm»aams3StsmoBmssmm^^.

Concursa de Í942

¿Cómo? ¿No habéis oído? Serían las 12 de la no¬ che cuando el cielo se ha inundado de luz y de miles de ángeles que cantaban: «¡Gloria a Dios en las al¬ turas y paz en la fierra a lós hombres de buen volun¬
tad!»
Los pastorcillos que tranquilos custodiaban sus rebaños no muy lejos de Belén, después de haber escuchado aquellos celestiales conciertos y de ha¬ ber recibido un mensaje por medio de uno de aque¬ llos ángeles que volando ha bajado junio a ellos, han corrido alegres a la cueveciía dé Belén, han adorado y colmado de besos y caricias al Niño Dios.
¡Vayamos también nosotros! Allí nos están espe¬ rando la Virgen y San José. Tomará María en sus manos al Niño que descansa en su pobre nidillo de pajas, Le adoraremos, Le besaremos, Le diremos que Le amamos, que queremos amarle siempre, que nos perdone... y cuando la bondadosa Madre ponga en nuestros brazos a su Jesusín, jah! entonces Le abra¬ zaremos fuertemente, sobre nuestro pecho, y bajito le diremos: ¿Oyes, Jesús, mi corazón? Te lo entrego
para que sea tuyo, eternamente tuyo.
!Vayamos a Belén!
CORRESPONDENCIA
Pedro 'Rigo. Pollensa.-jÀmiguiío! ¡Qué genio y qué
nervios tienes!
¿Qué si entiendo tu poesía? ¡Cómo no! Pero como que necesita algo de pedicuro en los primeros versos... ¿Me comprendes ahora?
Yo no comprendo la última frase de tu carta: ' «Tu ami¬ go sin conocerte)'. ¡Vaya piropo! ¡Cómo si no hubiéramos hablado mil veces j untos! Saluda a tus papás y a tu her-
manito Antonio. Tu amigo que te conoce. P. Goaizález. Pt.lsn». - ¡Bravo, Petrín! Sigue siempre
valiente, despreciando siempre los respetos humanos, amando con toda tu alma a tu amigo del Sagrario. Adiós
3. Pou. Palma.-Muchas gracias por tu cajita de sellos para las Misiones. ¡Qué contentos estarán los Misioneros, y como te sonreirá y velará tu sueño la Virgen María,
Reina de las Misiones! Tarsicio.

FIN

37. S. Pedro sufrió el «Ti rreno Ti fibers.
38. ¿Mi nombre quieres? Cae enfre dos notas. ¿No
aciertas cuál es? 39. Loooo PK 2 Madrid : 40. PKKT? AQD G G a
uu y: P RA.
Soluciones de
SepíieíSíbre y Octubre
29. Machete. 30. Prelado. 31. La sombra. 32. Camila.
33 (29 bis) Mese. 34 (30 bis) En que se mojan 35 (21 bis) Eu que tiene cuar¬
tos.
36 (32 bis) La carta.
Númaros obtenidos

Pedro Rigo

6

Francisca Fuster

4

P. González

3

M.Tur

4

A. Planells

5

¿Qué os diré tan pequeñito
en estas Navidades?
Mamaíta, papaíto: ¡Muchas felicidades!
Un alumno de la Escuela
del Pilar, de Palma de hAa, Horco,

¡Atenció, niños, atención!
Los acertijos 37-40 son los últimos del Concurso de 1942. ¿De quiénes serán los premios? ¡Animo! ¡Valor! y sobre¬ todo, ¡ojo!

La Realeza de María.-Por el P. Angel Luis, Redentorisía. - Un volumen de 25 x 17
cms.^de 144 págs. En rústica, pías.,8.-Ediíoíorial El Perpetuo Socorro. Manuel Silvela, 14, Madrid.
El P. Angel Luisr, primer Secretario (unᬠnimemente reelegido para el mismo cargo) de la Sociedad Mariológica Española (Aca¬ demia Española de Estudios Marianos), pre¬ sentó al Congreso Mariano de Zaragoza de 1940 una extensa memoria que obtuvo el honor de ser incluida íntegra en las Actas del Congreso. Hoy sale al público en vo¬ lumen separado bellamente presentado. Es sin duda el primer estudio teológico en Es¬
paña sobre tema tan atrayente y sugestivo.
Después de unas nociones previas para aclarar y precisar términos y conceptos,
divide el autor su estudio en dos partes: «La Realeza de María a la luz de la divina
Revelación» y «Explicación dogmática de la Realeza de María». La primera parte es un himno gigante que recoge en la fuente de la Divina Revelación, la Sagrada Escriíu ra, sus notas fundamentales, y ampliíicándolas y desarrollándolas después con los cánticos entonados por los Santos Padres, Doctores y Teólogos de la Iglesia, y por los Pontífices y Concilios, llena todos los ámbitos de la Iglesia de Cristo en los vein¬
te siglos de su existencia. La Sagrada Li¬ turgia recoge por último los ecos dispersos de todas esas voces y del pueblo creyente
Y, en una concreción de te y de amor, de¬ posita a los pies de María toda esa explo¬ sión de aclamaciones de la Iglesia a su Reina y Señora. Asentados así sobre la base inconmovible de la fe los sólidos prin¬ cipios en que se fundamente la Realeza de María y aprovechando los preciosos mate¬ riales acumulados en tantos siglos de amor .máriano, ensaya el autor una explicación razonada de este gran privilegio, desentra¬
ñando, con acertada maestría, el contenido dogmático del título de Reina que aplica la Iglesia a María. Aunque prescinde de amplificaciones oratorias en el desarrollo de su tema, concentrando su atención en el
valor dogmático de las pruebas, no resulta la obra árida y seca como lección de cáte¬
dra, gracias al estilo elegante y amplio que
en nada obsta a la claridad y transparencia,
a la precisión y tecnicismo dogmáíicos.Obra hermosa, bien pensada,^ bien escrita, por la que al autor merece plácemes y los devo¬
tos de la Santa Esclavitud Mariana ganan una nueva batalla eit pro de su «Reina y
Madre».

Este es, substancialmeníe, el elogio que en no pocas revistas de ciencias eclesiásti¬
cas ha merecido cosechar el autor. Noso¬
tros multiplicaríamos aún los elogios si no nos lo vedara la modestia del P. Luis y la amistad que con él nos une. Mas, aún así, nadie nos podrá dar en rostro que hagamos nuestras las enaltecedoras palabras con que uno de los Ponentes del Cpngreso Nacional Mariano de Zaragoza daba comiezno a la
Memoria del P. Luis: «Estudio extenso e
intenso, ya que es una aportación intere¬ sante a los estudios teológicos. El autor usa toda clase de fuentes y está al corriente de todos los estudios modernos, tanto en obras teológicas y marianas como aun en revistas Y artículos, y discute el valor de todo lo aducido. Procede el autor con un método
rigurosamente científico y valorando heu¬ rísticamente todas las fuentes teológicas para discurrir luego, serenamente, sobre lo que éstas le han ofrecido.»-Fr. M. C., T.O.R.
A ios jóvejnes. Frente la vida (Prime¬ ra serie). Grandezas bautismales. Fortaleza
de alma. Virtudes necesarias. Por Raúl
Plus, S. J. Versión del francés. Segunda edición. Un volumen de 17x10 cms., de 126
págs. -E. Subirana, S. A., Editorial Pontifi¬ cia. Puertaíerrisa, 14. Entl°.-Barcelona.
Alos jóvenes. Frente a ¿la vida (2.° se¬ rie). Deberes de estado. Apostolado. Las. cuestiones del porvenir. Fiestas y diversio¬ nes. Por Raúl Plus, S. J. Versión del francés. Segunda edición. - Un volumen de 70x10 cms." de 130 págs.-E. Subirana, S. A. Edito¬ rial Pontificia. Puertaíerrisa, 14, entresuelo,
Barcelona.
La presente generación es muy frívola, carece de condiciones arraigadas y no tie¬
ne aquellos caracteres recios que eran honra y prez de las familias en que nacie¬
ron. Ello se debe en gran manera a la falta
casi absoluta de reflexión seria, de medi¬
tación profunda de las grandes verdades cristianas y de los grandes valores espiri¬
tuales.
El Rdo. P. Raúl Plus,. S. J., que ha querido dar la mano a esa juventud en quien se cifarn las esperanzas de utí futuro más fe¬ liz Y que a la hora presente siente en su corazón un vacío inmenso y un anhelo inmenso de luz, de verdad, de amon Y a fe que el éxito más halagüeño ha coronado sus esfuerzos y trabajos,- pues los pequeños opúsculos ,titulados ¿«Frente 'a la vi'ia»# Y dedicados a los jóvenes, están produciendo
muchísimo bien en las almas juveniles.

IND1CÈ

corr0spofidi@nf@ a tos años

XXXIV-XXXV

1941-1942

Àriículos de fondo

Introducción de ia causa

de Sor F.“ A. Cirer Pàg. 4
(4rcular del Mitro. Pro¬

vincial de los Terciarios 19

Una devoción cuaresmal

Franciscana

36

La Liturgia de la Sema¬

na Santa

54

Bodas de Oro Sacerdota¬

les del M. R. P. Salvà,

T. O. R.

64 66, 70 y 78

Peregrinación Francisca¬
na ai Sto, Cristo de Ma

nacor.—Circular

86

Francisco, Angel de Paz 104
La restauración del

claustro de S. Francisco 122

Viñetas de Diciembre 140

Mensaje de Navidad de

S. S. Pío XIII

156, 173

El Vble. Fr. Junípero

Serra

170 b

Reunión de Discretorios

de la V. O. T.

186 b

Anuncio de la Peregrina¬
ción franciscana a Santa

María del Camí

204

Peregrinación a Sta. Ma¬

ría del Camí-Cróniea

222

Sea bienvenido el Rdmo.

Mtro. Genera! de nuestra

Orden P. Juan Parisi

¿42

El Patrón de la Acción

Católica

262

El Milagro de las Llagas 278
Carta del Rdmo. P. Ge¬

neral a nuestro P. Di¬

rector

292

Pasquín Luliano

318

Los dos Santos Doctores

del Carmelo Reformado

Artículos varios

Devociones lulianas:

El Niñito de Belén

5

El tSmo. Nombre de Je¬

sús

22, 38, 109

£1 Terciario en las fuentes de

de gracia;

Bautismo •

12

Confirmación

30

Penitencia

41,80 b.

La Eucaristía 145, 16175

Extrema Unción

196

El Orden Sagrado

252

Matrimonio

884

Una visita a España fue¬

ra de España

40

Iglesia de S. Francisco-

Inca

43

Parroquia de S. Diego-
Madrid 56, 131, 134 2e5, 273 b. y 285.

Preparando un homenaje al Sr. Arzobispo-Obispo

Dr, Miralies

68

En el XXV aniversario la muerte del P. A. Ri¬

poll

69

Nuevo templo parroquial

—Villafranca

97

Ad multos annos

98

S. Francsico de Asís y el

espíritu de la Acción Ca-

óiiea

128

Parroquia de S, Francis¬

co de Asís— Madrid

135,

215, 2^6

El Caudillo deEspaña y

los franciscanos españo¬

les de Tierra Santa

141

Bodas de oro sacerdota¬

les del R. P. Bartolomé

Pons

165

Milagros de S. Antonio 183

Dispensa de ayuno y abs¬

tinencia

184

Fiesta y bendición de

frutos—Cura

228

Erección canónica de

nuestro colegio de la In¬

maculada en Roma

236

Ecos del Jubileo Episco¬

pal de Pío XÏI

244

Pinturas murales para

Norteamérica

273

LaT. O. Fr.-Estudios 271 b.

289

Pacifismo franciscano 321
San Diego de Alcalá 328

Carteles apologético*
morales

El deber de oír misa 172 b.
¿Queréis evitar crisis de

trabajo?

187 b.

Sin moral los pueblos

muererj

243

Tenemos una Madre en

el cielo

267

Hacia la restauración de

España

283

Retoños marxistas

299

Crimen abominable

.320

Ante el Niño de Belén

Movimiento francis¬

cano

Preparando unhomenaje

al Sr. Arzobispo-Obispo

Dr. Miralles

63

Acuerdos de los discre¬

torios de Mallorca

88

Parlamento

89

Adhesión de la Herman¬

dad de Manacor

90

Peregiinacóin a Manacor

Anuncio

86

Himno

93

Discurso de don Pedro

Domenge

107

Id de don Andrés Valls 108

Id del M. R. P. Rafael

Ginard Amorós

109

Id del M. lltr. D. Andrés

Caimari

110

Adhesiones

112

Crónica y gráficos 113, 116
Proclamación de Discre¬

torios de la Hermandad

de Palma

163, 170^ 179

Peregrinación franciscana
a Santa María del Camí:

Circular

204

Programa

206

Crónica y gráficos 222, 229

Bendición del Papa

224

Nuevo Discretorio de la

SS4

£l Heraldo de Cristo

V. O. T. de Arta

236

Notas 7>rt7.Cttlo8
lulianos

R.LDevociones iulianas 5, 22,

38, 119.

Fiesta delBto., Patró»

del Colegio de Inca

29

Conferencias, adhesiones

y resumen

57 b. 67.

Sto. Tomás y el B. R,L.

(poesía)

61 b.

È1 Bto. Ramón Lull en

la Academia E. de Estu¬

dios Marianos

124

Ciclo de conferencias 159

El estilo y el sentido de
los estudios lulistas con¬

temporáneos

176

Concepciones geográficas

Iulianas

177

£1 cenáculo del Bto, R.

Lull

173 b.

Formación litrearia de

174 b.

Primitiva iconografía lu-

liana

188 b.

Notas genéricas y espe¬
cíficas del misticismo ju¬

liano

189

Sto. Tomás y el Bto. R.

Lull

190,214

Significación histórica de

ios escritos teológicos del

B. R. L.

207

Adaptación de las obras
rimadas de R. L. al ma¬

llorquín moderno

226

Apuntes do un sermón

luliano-mariano 232 ^

Cofradía de Ntra. Sra,

do Cura y el B. R. L. ¿36,

265, 281, 300.

Bendición de una nueva

imagen del B. R. L. 302;
112

Monumento (- Capilla al

B. R. L. en al monte de

Randa

319

Florecillas Iulianas. 330, 346

La Mediación universal

de Maria en la economía

de la gracia, según el

Doctor Iluminado (Ra-

saón Lull)

3"t0

Cuentos

Ka al país de la miel

13

11 aaadoro salvador

32

Las dos coronas

48

El arte y la naturaleza

62

Prestidigitación

100

La Nestasia y su madre 150

Mari-Carmen

168

Cuando Vds. quieran 161 b.,
197

Morir a lo perro

217

El cencerro de la con¬

ciencia

272

No! Una fioreciila fran¬

ciscana

291

Amor de madre

310

Puñados de oro y almas

en hielo eterno

337, 342

Micselánea ixanciscaua

187, 184 b,, 198, 215,350

Cuestionario religioso
11,51, 46, 71,99. 220, 130,
152, 167, 180 b. '209, 235,
247,289. 309, 329, 339

^Crónica iranciscana

15, 35, 50, 81 b 101, 138, 153, 170, 185, 183, b 200, 236, 254,273,b 293,332,350

Necrolojiíía

17, 33, 49, 61, 63, 82, 102, 121, 135, 145, 171, 187, 184 b, 201, 219, 238, 256, 274. 293, 313, 334, 351 R. P. J. Sansó, T. O. R 136 Fr. M. Soler, T. O. R. 154 Fr. Pedro Salas, T.O R. 349

Bibliografía

52, 83, 102, 139, 155, 186, 202, 258, ^83, 334, 352

Página infantil

172, 185,b 199, 220, 237. 257, 274, 294. 314, 351

iPoesías

Sto. Tomás y el Bto. R.

Lull

61 b.

Felicitación

70 b.

Himno - Peregrinación a

Manacor

93

Altorrelieves poéticos pa-^j
ra un retablo de R, Lulio 106
Sta. Lsabel de Hungría 126,
143, 249
La tradición del Pilar 160

41 Angel de las escuelas 175 b

¡Cristo vence!

198

¡Oh Cordero de Dio?,

danos la paz!

225

¡La Porciunculal

253

Sta. Isabel de Hungría 262

Y ... bebe y danza la ciu¬

dad

308

Tríptico franciscano 323

Canto espiritual entre el

alma y Cristo, su esposo 837

Grabados

CovaBlavá-Cabrera

3

La Virgen con el Niño 9, 10

San Francisco con Jesús

infante

jQ

El B. R. Lull besa e] pie

a Jesús

24

Colegio del Bíc. B. Lull

en Inca

25, 284

Praroquia de Sta. Cata¬

lina Tomás. P-ilma

42

Sagrario y custodia del

Convento de Inc¿i

44

Estampas de Canarias 45,
146, 148

S. Francisco de Asís

47

Jesús en Getsemaní

.58

El P. Francisco Fornés,

T. O. R.

59

El P. Gabriel Tous, T.

O.R.

59,73

Estampas de la Catedral

de Canarias

60

El Dr. Miralles, Arzobis¬

po-Obispo de Mallorca 72
112

PP. A, Mojer, G. Tous y M. Amorós T.O.R. 73
Convento de Lluehmayor 73
M.R. P. Bartolomé Sal¬

vé, D. G. T. O R., 74, 2.50
Claustro de S. Giovanni

Decollato-Roma

74

R. P. Antonio Ripoll,

T. O. R.

75

Fr, Juan Carau, T. O. R. 75

Concentración de Tercia¬

rios Regulares

76

Comunidad de Lluehma¬

yor en 1906

76

Oratorio de las HH. de

la C. - Lluehmayor

78

Sto. Cristo de Manacor 94,

115, 182

Discretorios de Mallorca

con el Prelado

95

Homenaje de la J, Será¬
fica de Palma al P. Juní¬

pero Serra

95

Peregrinación a Inca en

1921

76

Nuevo templo parroquial

de Villafranca

97

JOSE GENER CAMPINS
AGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Rosario, 15

Apartado, 19

CIUDADELA (Baleares^

FABRICA DE CALZADO

Francisco Carretero

Negrete, 51

“ CIUDADELA

FABRICA DE ZAPATILLAS

Antonio
San Francisco n.® 1

Aguiló
Ciudadeia

ALMACEN DE CURTIDOS
DE
JOSÉ PONS MOLL

9 de Julio, 28

Ciudadeia de Menorca

FABRICA DE CALZADO PARA SEÑORA Y CABALLERO

M, Massanet Cortés

Calle San Juan. 12

CIUDADELA

FABRICA DE MOLER
DE
JERONIMO ORFILA
Sor Agueda, 29—Ciudadeia de Menorca

FABRICA DE CALZADO
DE

). COBSiES y C.mpaSÍ.

Negrete, 95

Cindadela de Menorca

FABRICA DE CURTIDOS
DE

SIMON FERRER

Q. Ooded, 55

MAHON

Talleres Mecánicos
de

Avda. José Antonio, 4
CIUDADELA
Fábrica de Zapatillas
de
J. Porte!] y Capó

CIUDADELA
lartolime Mercadal
Mercería, Lencería, Perfumería y Jugueies-Gran surfido. Loza, Crista! y artículos para regalo.
Plaza José María Quadrado
CIUDADELA (Menorca)

ItFiEL'CISiSNOVtS
Constructor de Carros

—

Tk M

f

*

^Aserradora Mecánica

Cervantes, 51

CIUDADELA

üé'

CASA CABOT
Plaza Libt tad, 9 -

pamkamkrm-
jf nmos

Electricidad - Radi« S an i t a r i ®, TALLER MECANICO

1 BOMBONAS

ESTEVA

y loda cíaüe de dulces

a precios de Fábrica

j

i

• .

\\

P. Juauot Colom, 7

1

j Palma
1

S E M i I. L A S seleccionadas de
hortalizas y forrajes
Fr aocisco Gallent
Calle del Aceite, 3 PalTTia. de Mallorca

Gabriel Esteva
Sucesor de
BOSCANA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería, Artículo* para la fo¬ tografia, Pinturas fil óleo para artista». Pinceles y Brochas,
ÓPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista. '

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROiG
Venta de toda clase de Obras
ai contado y a plazos Especialidad en material de
enseñanzK
» Plaza de Cort, 4
Palma de Mallorca

POMPAS FUNEBRES L·a Funeraria
florei

G. Mula.. 23-29 'l'cléfono 2017 PALMA DE MALLORCA

Aics» para traslado

Corona* de todas

clases arreglo de capilla.^ ardientes.

Fá b rj Ga s d c
Calzado y Curtidor
de

Pedre M. Estrany
■WBiiMWir riifijatt

Telegramas: Estrauy

| Tclf. 1107 Calzado - 2768 Curtidos

Avenida Estanislao Figuera», 1^5

|

Palma d e \\l a 1 1 o r c »

|

■I

Juan £siela
Arogón, ÓO-Palma de Matlorco-Tel. 2320
Especialidad en Mosaicos imitación mármoles y maderas
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA

Liquidamos
i.ooo pares pisos snela Bonitos y sólidos a ptas. 25
Grandes ocasiones
para Caballero y Niños
'^Calzados D o d o
J. Anselmo Clavé, 19

Panadería, Confitería, Pastelería HORNO DE PLAZA
Especialidad en Ensaimadas

Plaza Mayor, 39 y 40

¡

con sucursal en la

calle de San Miguel,

33 esquina G a t e r

.

1

1

Encargue sus impresos
a la
imprenta roÜtécnica
de A. FERRER GINARD
Troncoso, 9 (Al lado S- Pranoisco)
TELEFONO 2660
La Libreno Politécnica si^ue en Calle Maura, 3 y S
PALMA DE MALLORCA
.

Jabones
EL NIDO
PRODUCTOS DE CALIDAD

RUÑOLA MALLORCA

IrinsporlBS Seunidoii ds Milhrc!, S. d
J. Anselmo Clavé, § y lO - Tel. 2469 - PALMA DE MALL.ORCA
Transportes combinados, cié
domicilio a domieiHo ©on to¬ da» ks PoblaGÍo«3e>s Nabcionalee.

•'

\\

y'
y'.. '
■
i'

...

,

/

CERERIA

—I—

^

/
■'A :C A ■'■p-.É:

Í'A^.

BARC ÉLO

^
/" ^ V

7.^4 r . ,

Veías lifúrgic^s

iB, U'i'la s \_

1'
■/

B’

^»n Miguel', .

142 - 4.

L^O •PALMA D.É ' M A t

R'C A ' ■

I1 ' ■

-

-

■■

'

,

.

■' ^

'

'

M AY 0 L

Profesores Ucenciadoi

'

Técnicos maestros

Of^ciálmcnte reconocida por el y; Winisterip de Educación Nacional “

VlailqiH 2‘—ii^AtMA - Tel. 13W' ■

' .

s,

;■

Fqbrka.'çfe. .Cyytidas .

SUOEèÒRES

7

/

U ROS M j R

; V c.'*, à. ENi c.

'·^ '

’

"'t

,

^ • \\

' Casà fandada>eii^ 1840

v‘

:

■V

^

■■ ■■-,■

'

-■

■■

'T^rre dél-AmoH O'PA'LMA DE-^AILOHCA.

T

' Taííeás'':'MEEeEBlS ’-RAMÓN. .VÁZQUEZ , Sucesor de jÜÁÑ FERRA

I ' Xaller de repárScíones -■ Camiones r Autobuses v

I '• Motores mWfÍBi[rs e iudustriales

'

/ ' ' "DiESiEL" ' Coches a gasolina

EspfectaUdad en Motorei de^Accttes pcsádds

TRAfeAJQfí AC TORNO, DE PRECISION

' M,'é r c e 4 é's -' JB e n x

' ’ líonderos, 22 / TeliÍiÍOÜOT763

, ,l\_ ^,ALMAT>E MALLORCA v
.

a

•' I

: ■feí;p.í4í'::

.

. l;

^■'7 /
V

;jUA'N ¥A.EOUEZ
AlmaeeüUta de Coloniales al por mayor
4^ •Agante CorijCrciaLColçgiado /

[ [j

T; "DÉSPACHÓ: CONQUISTADOR, Ú8' :'.
^ AlmSetóéSr: Muelle, 85 CénquistadOri ^ '
TeleÉfánlaS! Juan Véxqaex>i
' I 'iTeléïoboi áámero'78 -i’ ,: Apartada Córreos: Íl '.
CIuIBaDEILA (Baleares)

Especialidad

trabajos comcrcjaííés

l·

■'/ '

,

[alie leí losaiioj

j
ii F v ' / ;;

p— 'y-.. ,v 4

,'T • 4' ' vT A

\\Fa1iii í8 WB

"

'" —; ■«/•?■. 'Wi '

libirt Iranaiioa ;:í/^

■

4

y

•'

" r ,7*

• i' /

.

■ . y.

'

/

'y.

■i

^ 'C '•

■ -y T

^ --y.' \\ •■ ,

..

..

; / Tbrrq del Ámor,'4

•' 7 '■ r/ A i'

I.;:

!R

T

s

'

l:

^M

i, V ''' '

TimabiilaajiBiiFiÒiuS lulniiiitiifuÉusSUi An«

\\

i eltaje s^v-. t '' ' 7’

■ # ■■

7.. .'T^i p'a

.

, ^ '7 .^ y fe é b 0 s

, í. .4- ''Kf ■- v<- ■ ■- '
".•••'■•■ '7.■

•t

: , 'i,

•

’.

•

''

‘

^

1

^

— Sécádeto — SOLEDAD/

• Teléfonos: 26Í^1496 /

L\_—

' i' ' ni7r U-

> !■■ f

t.

.

' "-i'-l
ipíf: ,Y>

% >■(

Y, ,;,

-,m:aí) E R A S C ii A P-AS';

GARikGE BALEAIl

■

\\C ' ■ .-V

-

Ü

'v t'- ■■/ ■'■ccr.
r^''T

de:
/Y \\ ^àan

Gan^Lloíò

CtrèTODIA t LIMPIEZA - ENÍ^RÀSE

1..

ífí GENERAL

vENÏA/DE coches

£■

■ V' /

Y^’ - \\
C.>
I Y>■ Y.

aaUà. 75-/ífiiselmo Clavé; s'

I

: PALMA" t5E M^LLPHCA/ I - '

^Hii ill II iir • I IÍ i'^ ' III i^i^irjgii ^iii'iif

.:v Y
yl:
EQUlPOS SONOROS. ClNEMi^TOGftÁFICpS

Y Y Vi
^ ^ i;/
Ay

-:yr- ; 'Delegado Técnico: JUAN SE>ÏTAïÍ>R^«ü ¿a

- Y, T y Danus, 3 - Te|éfoiio, 12^

;

; ' !V1>ALMA

7A

• 'X ■ .'.xX ; > ' r'Cu,k-:, V., , ■''.X",,^"''-

X: X. M;',:

“"Y""'

carrpóéria^.^y;'-'.: .' \\

S't e |Jrá/..o A.-vYx / ■ -.x.^- .; .. • Y..Vi

‘

l^id^dii?^ • ^psp^a

-ír'ÍÍYíAY

\\
>Y
\\vr ';■
V*' '*t '
. ÍÍY Vk,'

X'-Y •blYY'-x''7«^p'■ /."■' ■

iiY )„.r.^■,■|■. r-iiMi.ni,^ ^ In

\\i.iW-

.:’Y;'..Y'Y, .ii;,..„f.,„¿

•\\ TAUER MEGÁN7C0YDE W

./-X ■

, lA.'\\YAr

\\

' .Y
- fA'-'x'

Láíohádo y .xY -"■’AY. . .•A”. 7'^ '

,

.,

. .

,\\^.

\\,i'i '.•

,.

' •■

■' •

•-

Y-A\\ -'..,

NiquèlaciÓ

TGobreado- Plateadp
''i.

■‘'

Dorado'•-■'Ari

'AY--Yi3-lv '’7Y-- YY-X;k-./,Yi, Y'.'-Y Y

x-
'■,y-':

'/V.. i
'

xIxY Grafaadoidp todas Glas9.^Ybbre 0x0, Pl%í;a,.''AçerÒ^;!]|r9]1lçè¿^deLacres-

I

\\' ïoíbficas

-

'’Y ' - '
Marcas

-

■'■'.x'*' '■ '■
Panzones - .Rondos

y"'VAr’'te■ sanI-ía

én

^erie^L-■-■^''Y,;/'-

;

'

'7

Y'. ■'■'
.i
.

; Resíèür^ón, Y Depdlòr^iój|í'de Lámparas Y'^bjetos cie AiiiA i," '•

,/-" talleros Y Deé^cho^Mdrey/Sl'SS -PALM p]E Mi^LLORCA - Teléfono 2é28

'. I'l ■"

- (cit'^4oC^^p^iay.]^ectilcida4)^

''^ ' ‘'iS X‘Y";' " XY ■ ■:.i,.,-j.

,. ^ ^

IyÇ

IMP. POLITECNICA

V '\\' ^ '

'

',h ■

Y-.'Y.

\\ ■'.''

^

'

v --.11^.-. '•

'■ y v X'X'

RYxY^'í4T>'X'i/fe^fe4ïY';'·::;jv'·Y- ./' ■. ' - v; V,\\\\Y.

■■*

;\_’?X

" X YX • ->-,,

Y. ■vV:
'
\\

\\ v'H
J .■ ' V ■;