El Heraldo de Cristo 1942, n. 393
Almacenes

FABRICAS

'■ d e

^

■

'

(■«vJLas. Aiparqiaia» ti y - ^onai

-.y
C’/^N

y
, s. L.
©BRAS DÉ^ PALMITO

Tejidos y noveda¬ des para Señora
•
Lencería, Lanería, Pañería ' y todá clase de. géneros
para cabiálíer©
CASA DE CONFIANZA

'í

f

i

Lonjeta, 14 ' Teléídno'^1761

PALMA DE MALLÓR^A /

a Precios iimítadós
Sí^e Ésquinaá, 14 P A L M

>p ej O

orqiiín

, lÍJNAS, VIDRIOS,

]i

■

C RIS T A L ES

,

Tallares y Besípií^ar , i

■■

■'

■

'

■■

c

■

\_

ArehíAfltite SntviuLar. U al tS

CMán de Apnrarku. Id al 24

Teléfono 2121 faf»» * IWIWM

^

,

Baleares

[iE3 de CadeiMro j Mi
Rosariós y Collares Plata y Ce¬ llares Oro en Cadena Alpaca, Restaitwiáión de objetos Relt'gieses
Especialidad de ía casa
BARBADA, LIMADA de

Antonip Valls
Vallérióla

Odie laveilá, 25 -1.* - Baleares

(PALMA ,DE MALLORCA

—
■

/ , L/ ■ ■ .

Eemere y prontitud «a

sc^rvtr a sms

MUTUA BALEAR

Seguros de:
Incendios Accidentes Patronal Enfermedades
Responsabilidad Civil

vía roma, 45

TELEFONO 2803

Tintorería SOTO

Calle Sto. Eulalia, 13

^

teñidos colores

lavado a seco

lutos

Tiníorería Económica
Calle Peletería, 29 teñidos colores lavado a seco lutos
r tiinrTiiMTimirMifriiiiinnrniifnii—inwieei mi tmi w ii i m 111 i n.i·i··'i· nm mii —

Fabricación de Metales Preciosos
Cubiertos, Cuchillos, Bondejas y otros objetos de pioto y oro

Ferretería
Hijo de J. Alberti Salas

SEBASTIÁN SOLER

híhíihdiiiii mBimi cubaiieliiis

ORO y PLATA BIEN PAGADA
San Aíoqbo, 38 - Teléfono 18 55 PALMA DE MALLORCA

C. Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 41
Teléfono 1323
PALMA DS MALLORCA

La eléctrica

FARMACIA
RE! N ES

Reparación y carga de acumuladores
Boblnaje de dinamos y motores Instalaciones eléctricas de todas clases
Especialidad en las de automóviles Gran surtido en Lámparas, Apliques,
Portátiles. - PRESUPUESTOS GRATIS
TIENDA: Plaza de España, 2'Tel. 2513 TALLER Obisoo Maura, 15-17'TeL 1296 I’ALMA DE MALLORCA

ñnn Miguei, 37 - T'¿léfor,.c. 1972 — PALMA
ESPECIALIDAD EN CORTINAJES SILLONES GRAN CONFORT
SALONES y MUEBLES DE ENCARGO
Taller de Tapicería de
VICEP^TE HERNANDEZ
C. S. Francisco, 3 - Teléfono 1451 - PALMA

Hija de
Sabostián Falconer
Juana F a 1 c; o n e r
Almacén de Cordelería — Alpargatería
Lonas y Obra de Palmito y Similares.
Teléfono n.* 2061; Calle Sindicato 66
Hostales, 43
Palma de Mallorca

LA

¡NO VACILE!
El mejor surtido en artículos
de vestir los encontrará «n los
ALMACENES
PRIMAVERA
SASTRERIA - MODISTERIA Atendida por personal competente
ARTICULOS VIAJE

Quint, 6 Tel. 2252
S. Nicolás, 3

Pelaires y Jovellanos, 1
Tel. 2350
Jaime II, 78
Tel. 1878

DIABÉTICOS
Encontraréis pan especial recomendado por los médi¬
cos en la panadería
LA MODERNA
Peletería, 22 - Te!'. i930
PALMA

Casa PERELLÓ
Instrumentos de Música
Calle General Mola, 19 — P A L M A

Rel<;>jeria SAN MIGUEL DE

MIRÓ

Extenso y variado surtido en relojes de todas clases. Especialidad en composturas.

S. Miguel, 127

—

PALMA

Al macenes
ENSEÑAT
S. Migue!, 119 a 123 - PALMA
Talélono 1640
•
los más surtidos en artículos pera
Señora y Caballero
9
Visite nuestros «iiccptsrotes

MúUi, Decoratlín lapimla
Vda. de José llobrés
Fábrica: Socorro, 48
Despacho: Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Mallorca

OPTICA DE PRECISION
OPTICO
Giuillermo 3ol®r Jaime II, 4 Palma de Mallorca

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Tel. 1844
Palma de Mallorca
FIAMBRES Y EMBUTIDOS

PAPELERIA
PLANEllS

Gran surtido en cuader^
nos, libretas y demás
artículos escolares

Sindicato, 59'

Palma

EL HERALDO DE CRISTO

Año XXXV

Palma de Mallorca Julio 1942

Núm. 393

iÜi::.
í iZvÁma.

C^cl·ietíit Áe l·inesltíi Ot·Àel·t

|ía 1 de este mes, después de cortas horas de viaje aéreo, llegó proce¬ dente de Roma, y acompañado del M. Rdo. P. Bartolomé Salvó/ Definidor General, el Rvdmo. Ministro General de la Tercera Orden Regular de San Francisco, P. Juan Parisi para visitar nuestra Seráfica
Provincia de ja Inmaculada Concepción, por la que siente gran cariño/ visita que, en los seis años que lleva ya de generalato, aún no había podido realizar debido a las circunstancias por que pasó primero España y, más tarde, Italia, patria de S. P. Rvdma.
El Rvdmo. f. Juan Parisi nació en Pan del Mela (Sicilia) el 21 de
febrero de 1897. Cursó sus estudios en la Pontificia Uuiversidad
«Angelicum» de Roma, en la que se doctoró en Filosofía, Teología y Derecho Canónico, con las más altas calificaciones. Escritor fecundo/ escribió en las columnas de «L'Osservatore Romano», «Corriere
d'ltalia», «Messagero», periódicos romanos, y en revistas tan impor¬ tantes de cultura religiosa como «Comentarium pro Religiosis» y «Analecta T. O. R. Sti. Francisci». Publicó además separadamente
algunos libros, alguno de ellos, como «La Prima dimora di San Paulo a Roma», escrito cuando era estudiante, mereció los aplausos de los más ilustres historiadores y arqueólogos sagrados de^su tiempo. Mas e] campo propiamente dicho de sus investigaciones científicas lo forman los estudios histórico-franciscanos, singularmente los que se refieren a
nuestra Orden.
El Rvdmo. P. Juan Parisi no será un peregrino más en Mallorca.
S. P. Rvdma. se hallará tan bien en está islo dorada como en su
Convento Generalicio contiguo a la histórica y suntuosa Basílica de los Stos. Cosme y Damián, en Roma. Y la razón de ello está en que aquí nuestro bondadoso General no sólo cuenta con una humilde grey de hijos sumisos en el Señar y su Bienaventurado Siervo San Francis¬ co, sino que, ademps, tiene toda una falange—decírnoslo así y sin exageración—de antiguos condiscipulos y compañeros de universidad, que le harán del todo grata su estancia en la isla.
«EL HERALDO DE CRISTO»,se complace en [presentar sus más devotos y humildes obsequios al Ministro General de la Tercera Orden Regular de San Francisco,' al mismo tiempo que implora para sí.^ Director, redactores y lectores, la Seráfica Bendición.

CARTELES
APOLOGÉTICOMORALES
DE «EL HERALDO DE CRISTO» PO[R P. PEDRO
J. CERDÁ
T. O. R.
3

Sin motal loó puQ^loá mueten

La primera batalla de la paz:
La moralidad de costumbres.

La inmoralidad pública es el estigma de los pueblos decadentes. EL RESURGIMIENTO de nuestra Patria ha de itianifestarse, entre otras
cosas por la moralidad de nuestra vida.

NO VOLVAMOS A LA NORMALIDAD

del vicio

—-

Ni las cintas inmorales. Ni las revistas directamente corruptoras.
^Ii los deportes desnudistas. Ni las modas de estudiada provocación al mal. Ni las publicaciones de tendencias porncgráiicas. Ni la exhibición de atrevimientos inmorales en sitios pú>
blicos.

RECHACEMOS LA ROÑA EXTRANJERA, QUE
EN OTRO TIEMPO SE ADMITIO AQUI SO
PRETEXTO DE VENTAJAS ECONOMICAS
Las ventajas económicas jamás compensan las pérdidas morales. Muchos ejemplos que imitar tenemos en el extranjero. Muchas más costumbres sanas podemos recoger en nuestra tradición.
No juntemos lo malo de fuera con lo malo de dentro para nuestra tradición. No juntemos lo malo de fuera con lo malo de dentro para nuestra ruina moral. Sumemos todo lo bueno, para engran¬ decimiento nuestro. Las bellezas naturales y los atractivos de nuestra isla harían con las costumbres corrompidas un contraste repugnante. Como si una ca/a adornada con riqueza y arte
----- contuviera un bicho asqueroso. -----
SERIA UN BOCHORNO PARA NUES¬
TRA MALLORCA, Y PARA ESPAÑA
Dejarnos vencer por e! bolchevismo moral, después de aplastar al bolchevismo de las armas.
Dejarnos invadir por los vicios del comunismo, cuando nos Wi. gloriamos de haber rechazado por la fuerza sus sistemas
Entre las abyecciones bolchevistas, una de las más destacadas es la corrupción. Y tengamos en cuenta que en las tinieblas se forjo y se trama una invasión de inmoralidad, como medio de anular - - - en la práctica el triunfo glorioso de nuestras armas
¿Nosjldejaremos',,sotprender por ©lia?
Ved que aparecen retoños de lo que aparecía cortado para siempre Ved que saltan chispazos de desenvoltu¬ ras reprobadas por las gentes sensatas
Hombres de Espctña - Mujeres Españolas Juventud Mallorquína.
: La corrupción de costumbres, ¡eh aquí el enemigo! Acecha en la paz para hacernos perder el triunfo de la guerra.

¿coi did jubileo ¿pticopd die l^io
Pan d© id©as para ©1 hambre de las almas.
Pío XII ha dado al mundo, aníe todo, la limosna de su luz. A través de aquellos ver¬
sos de tan subido color realista en que el gran cantor de Castilla, Gabriel y Galán, des¬
cribe a aquella mísera, paupérrima jurdana, que baja del monte, scon la liebre de sus hambres en los ojos,-con lo angustia da sus hambres en la entraña», paróceme ver retra¬ tada en ellos, más que a aquel ser desgraciado de las Hurdes, a la pobre humanidad que camina, jadeante, «con miserias en el cuerpo y en el alma». La humanidad, hoy como siempre, tiene, sí, hambre de ideas y pide a gritos, como Goethe en el lecho de muerte, luz, más luz, para ver si acierta a salir por fin de la maraña intrincada en que se encuen¬ tra desangrándose. Nuestro gran Papa, Pío Xll, a quien Dios guarde y prospere muchos años, como Secretario, primeramente, de la Congregación de Asuntos Exteriores; como Nuncio, después, dé Alemania; como Secretario de Estado, más tarde, y como Papa fi¬ nalmente, desde el año 1939, ha dado al mundo, a los hombres de Estado sobre lodo, la
limosna valiosa de su luz sobre la verdadera justicia, sobre la paz y sobre la guerra,
sobre la familia y el Estado,- luz que les es del todo necesaria para el buen gobierno d« los pueblos. Desgraciadamente el egoísmo da unos y la mala voluntad de otros han nu¬ blado muchas veces esos resplandores divinos que emanan, como de un faro potente, del Vicario de Cristo en la tierra, mas nunca han quedado anulados por completo y sin nin¬ gún provecho. Y el Papa no descansa. Desde su ascensión al Solio Pontificio, sobre todo, hace ya tres largos años, no ha desperdiciado ocasión de dirigirse -a las naciones todas, y especialmente a sus gobernantes, para indicarles, en todo momento, la línea d« con¬ ducía que debían seguir. Y ved la maravilla. El Papa, naturalmente hablando, es italiano Y ama a su Patria, como es natural, entrañablemente. No obstante, su voz se ecucha con respeto y veneración por todas las naciones enemigas de Italia. ¿Por qué? ¿Cómo puede ser esto?”Es que, desde el momento en que hace tres años, pasó a ocupar la silla de San Pedro, dejó en cierto modo de ser italiano y se convirtió en Padre universal de todos los los hombres, y a todos los asiste por igual en sus derechos, y con todos llora, y a todos consuela en sus desgracias y dolores. Hizo esfuerzos inauditos para que la guerra no estallara. No la pudo evitar, pero ahora, con noble empeño, trabaja por suavizarla y por allanar los caminos para que venga cuanto antes esa hada biehechora de la paz, e indica al mundo, con maravillosa imparcialidad, las únicas cinco columnas firmes sobro las que se deberá sentar para que esa paz sea estable y verdadera. A esto se debo precisamente el predicamento cada vez mayor que va adquiriendo el Romano Pontífice ante el mundo entero, aún entre los pueblos rio cristianos. A eso se debe el que, cuando en medio del estruendo del conflicto actual se deja oir su voz augusta, los hombres todos 1© escucha»
con amor y con respeto.
Pan de trigo para e! hambre de los cuerpos.
El Papa da al mundo la limosna de la luz. No basta. Aunque pobre, con pobreza que n©
es baldón sino aureola, socorre en la medida de sus fuerzas las miserias de ios hombres. Po¬
dríamos ir citando ejemplos hermosísimos de la caridad de Pío XII a lo largo de todos sus 25 años do vida episcopal. Y conviene tener en cuenta que los más hermosos, los más íntimos, los que revelan mayor grandeza de aliña, esos no los conoce más que Dios. Fue¬ ron especialmente edificantes sus actos de caridad cuando Nuncio en Alemania, Visitaba las pobres barracas de concentración y íenía’para todos, oficiales y soldados, palabras d© consuelo y delicados regalos.
Concreténemos, empero, a los tres años de su glorioso Pontificado. Aparte de las guerras, la humanidad ha sufrido tremendas calamidades. Tales han sido, por ejemplo, los terremotos del Perú y de Rumania, las inundaciones de Hungría, el incendio pavoroso de Santander. En todos estos casos llegó oportuno y suavizador, como gota de precioso bálsamo, el condolido pésame del Vicario de Cristo, junto con una valiosa donación para socorro de las víctimas y de los damnificados. Pero entre todas las miserias, las que más han profundizado en su corazón de Padre universal del género humano, han sido las miserias y calamidades ocasionadas en el mundo por la guerra. Socorrió al pequeño reino de Finlandia cuando, ante la admiración de todas las naciones, se enfrentó heroica¬ mente con los ejércitos de la Rusia soviética. Envió subsidios a los católicos de Besarabia
?rugBioucoevniRnaumqauneía, . hCuyoenndlao ndoeblleasPboalonndiear,asespdeecilaalmheonzte,y hdael exmtraermtilalod,o bPusíocabXaInI sreus-
desvelos y cuidados paternales: envió víveres a la Oficina Central de Asistencia formada en Polonia luego de su ocupación y son varios los millones invertidos en buscar pa¬ ra los polacos^ axpaíriados, alojamiento, víveres, medicinas y vestidos... Otra nación.

El Heraldo de Cristo

245

por la que el papa ha vivido en completo desvelo, ha sido Grecia. Los griegos, es cierto, no son en su mayoría católicos. No importa. El amor de Cristo es universal. Por éso, Pío XII no ha perdonado medio de acudir en su ayuda con toda clase de recursos espirituales
y económicos. Envió ante todo a la Delegación Apostólica de Atenas una grande suma en dracmas. Pero, más que dinero, necesitaban alimentos, y con las limosnas del Papa se les han hecho-ya dos grandes envíos; el primero desde Suiza, con leche condensada y
evomalíina; el segundo, desde Hungría, con harina y trigo. Podríamos multiplicar los
ejemplos, mas bastan los expuestos, en gracia a la brevedad.

Bálsamo de amor para la sed del corazón.
Pero entre todas las víctimas de la guerra, ningunas son, sin duda, más dignas de compasión que los pobres prisioneros, expatriados, solos, y con el corazón abierto a toda clase de melancolías. Pío XII no puede llegarse a ellos, es cierto, como cuando ejercía su Nunciatura en Alemania, pero su amor a esos seres desgraciados es inmenso, y urge a todos sus representantes en el mundo el que visiten y socorran y alivien y consuelen a los pobres encarcelados,- y, gracias a esa solicitud paternal, a los prisioneros de todo el fuundo: ingleses, italianos, alemanes, franceses, rusos, canadienses, griegos, australianos... a todos liega su voz de aliento y su pequeño obsequio material, aún cuando a veces, desgraciadamente, solo pueda consistir en un poco de tabaco, por ejemplo. Aunque el Papa es pobre, son muchos los millones que lleva gastados en toda clase de obras de caridad, merced, desde luego, a las limosnas de lodos los fieles del mundo. ¡Oh, si el Papa fuera rico! ¡Cómo asombraría entonces al mundo la caridad de Pío XII! Y es que, a la base de toda caridad con los hombres, está la caridad con Dios, y la caridad, el amor a Dios es la medida y el reflejo del amor a los hombres, y Pío XII, ante lodo, es un gran santo, ama a Dios como los santos, y por eso también ama a los hombres como los santos
los han amado.
No hemos dicho nada todavía de otras mil variadas manifestaciones de la caridad
del Papa. Sería preciso para ello ir recorriendo todas y cada una de las obras de mise¬ ricordia, y sobre todas ellas habría mucho que decir. Pero es preciso acabar. No será sin embargo, sin indicar siquiera la obra hermosísima de caridad que ha llevadora cabo el actual Pontífice, mediante su ya famosa Oficina de Información, que ha sido, y sigue siendo con toda verdad, bálsamo de inestimable valor que ha calmado las ansiedades,
angustias e incertidumbres de millares y millares de padres y madres, esposos, hijos, her¬ manos y seres queridos del corazón. Esta Oficina de Información, que comenzó a funcio¬ nar humildemente al mes de declarada la guerra a Polonia, ha ido creciendo y hoy ocupa
todo el Palacio de San Carlos en la Ciudad del Vaticano. Las peticiones de noticias han
pasado de las dos mil quinientas diarias, y entre todas sobrepasan ya con mucho el mi¬ llón. Pío XII, personalmente, las recibe muchas veces en sus audiencias y se interesa por su rápida tramitación. La Oficina cuenta con doscientos empleados a los que hay que retribuir. Solamente en telegramas se había gastado para el año pasado más de un millón, y en el correo, hay meses en que se han invertido las veinticinco mil liras.

Conclusión.

'

Es muy poco lo dicho comparado, desde luego, con lo que queda por decir. Creo, no obstante, que esos ligeros apuntes son suficientes para poder formarse con ellos una idea general sobre la extensión y profundidad de la caridad de nuestro Santo Pontífice, Pío XII. Resumiendo todo lo dicho, podemos preguntarnos y respondernos a la vez; ¿Qué ha dado el Papa actual al mundo?-Todo; su corazón y su dinero. ¿Cuánto es ello?-El cora¬ zón, el alma, no entra dentro de los cálculos humanos. Eso lo sabe solamente Dios. En cuanto al dinero, es imposible precisar la suma exacfa. Son millones, muchos millones.' El mundo quedará pasmado si algún día llega a saberlo con precisión. Por nuestra parte, seamos generosos en socorrer la pobreza gloriosa de nuestro Augusto Pontífice, para que, en grado cada vez mayor, brille su caridad en el mundo y, como en los primeros tiempos de la Iglesia, corran los pueblos paganos hacia el redil de Cristo, atraídos por la caridad y el amoi de su Representante en la tierra.
Fr. G. do Abárzuza O. F. M. Cap.

seos DE NUESTRAS PARROQUIAS DE MADRID
£l jati/net anhatóatio da U
da San 7tancíáco
DíaP6adreroeqsutieamdeesSacnúmFpralensceisceol, dperimMeardraidn,iveenrcsoamrioenddeadlaa ainnauuegsutrroasciórenligdieosloas.nuYeveas preciso subrayar este pequeño acontecimiento, si bien seneilJamente como corres¬ ponde a una Parroquia humilde, enclavada en uno de los ensanches más pobres de Ma¬ drid, Y que, no contando aun con templo propiamente dicho para el desenvolvimiento litúrgico se sirve provisionalmente, como de iglesia parroquial, de un gran salón de es¬ pectáculos obtenido d ^ limosna y por amor de Dios.
(Qué miseria espiritual aquella de los primeros días! Se hizo la inauguración día 5 de julio y, al domingo siguiente, se celebraron tres misas; mas el número de todos los asisten¬ tes no pasó de 14 y ninguno comulgó. Aquello fué algo así como las terribles angustias de la siembra... Ahora empero ya empiezan a madurar las primeras espigas y el sembrador se goza ya en las esperanzas déla futura recolección. En realidad de verdad los trabajos y sudores no han sido vanos como pueden deducirlo los lectores por los siguientes datos;Todoslos domingos y fiestas de precepto se dicen seis misas,y asisten de 2000 a 3000 feligreses Y se reparten 200 comuniones. Durante este año se han hecho 300 bautismos de hombres de 1 a 42 años. 58 matrimonios todos ya con hijos. Numerosas primeras comuniones—la del 27 de mayo eran 43—de jóvenes de 15 a 20 años. Desde el mes de noviembre han fun¬ cionado 3 catecismos con la asistencia de unos 700 niños y niñas. A finales del mes de abril se abrió otro catecismo en el Cerro del Tío Pío, al aire libre, bajo los auspicios y con la colaboración de las abnegadas y sacrificadas Señoritas de la J. A. C. de Santiago, la Parroquia protectora de San Francisco. Las valientes catequistas fueron recibidas a pedra¬ da limpia, Y tuvieron que pelear toda la tarde Mas al fin, como tenía que suceder, la pan de San Francisco que amansaba a los lobos y a los demonios vino a posarse como bendi¬ ta niebla en aquel paraje, y, ahora son 50 los niños y niñas que asisten al Catecismo del Tío Pío.¿Y qué diremos del nuevo Dispensario Parroquial de San Francisco, regentado por la Hermandad de Oña, en que realizan una labor meritísima tanto los Doctores - algunes de ellos catedráticos de la Universidad Central-como las señoritas enfermeras, en bien de la salud corporal y espiritual de los infelices que van a llamar a sus puertas? Director de este Dispensario es el Dr. Bermejillo. Y qué diremos del Mes de Mayo con sermón todos los días; del Mes Sagrado, Corazón, y de la Hora Santa Semanal también predicados; y de la Novena de San José, la de San Francisco de Asís, los Primeros Viernes, actos a los que asisten un número no despreciable de fieles?
Eso, sí, casos raros casi todos los días; Un día una mujer, que hacía muchos años que no se había coníesado, fué a comulgar tan campante, y después de la comunión, entró en la sacrisfía para preguntar cuando confesaban. Una vez la Hermana Elvira reparó en otra mujer que iba a comulgar corrindo y sin velo, y resultó que ni siquiera había hecho aún la primera comunión. En otra ocasión fueron llamadas unas señoritas en una choza porque se estaba muriendo - decían-el amo de la casa. All legar le encontraron muerto ya, y a la esposa Y a los chicos llorando alrededor del difunto. La pobre mujer se lamentó de que no tenía ropas para amortajar al difunto, y sus chicos iban medio desnudos. Las piadosísimas señoritas transidas de dolor por tanta miseria, dáronles ropa y todo el dinero que lleva¬ ban encima. Y salieren de la choza muy compungidas y rezando por el muerto. Pero ved ahí que, en breve, una de ellas se da cuenta de que se ha dejado el paraguas en casa del difunto, Y vuelve por él porque empieza a lloviznar y... ¡cosas de la vida! encontró al muerto bailando de alegría juntamente con su esposa e hijos, por las ganancias que ha¬ bían reportado de aquella muerte aparente. ¿Y todavía dirán los módicos y moralistas si se dan o no casos de muerte aparente?
—
Pero todo esto no tiene demasiada importancia en un barrio que por tanto tiempo había estado casi privado de asistencia espiritual. La gracia de Dios y la cooperación de los hombres de buena voluntad harán el milagro de convertir muy en breve la Parroquia de San Francisco de Puente de Vallecas de Madrid, en un exuberante campó de vida parroquial. También para las Parroquias reza aquella sentencia del Divino Maestro; «Las postreras serán las primeras y las primeras, postreras»;
Otro día, si a Dios place, diremos algo de la Parroquia de San Diego, también de
Puente de Vallecas;
Fr. Miguel Caldentey, T. O. R.

(Juesfionarío J{eHgioso

Pregunta 137: Mi Reverendo Padre:

¿Tendría la amabilidad de darme su

opinión referente a la moda de montar bicicleta las mujeres? ¿Puede una chica

piadosa practicar este deporte con tran¬

quilidad de conciencia? — Una Tercia-

ria.

Respuesta:—Raises del mtmdo habi¬

tamos donde la bicicleta para individuos

de uno y otro sexo estaba a la orden del día; pero aseguramos a Vd. no ha¬

ber presenciado, en años enteros, ni

unas carreros para solas señoritas, ni
ios espectáculos fan rapetidos como des¬

vergonzados de nuesreas biciclistas. No

creo reprobable el uso de Iq bicicleta

para usos debidos: incluso puedo citar
nombres de piadosísimas señoritas que
venían a la misión en bicicleta. Lo que

hay que condenar son los abusos que a diario se repiten; y lo aue merecerá una
chica piadosa, montando la bicicleta por

nuestras calles, es que se la tome por

lo que no es. Lea Vd. la pastoral del

Obisqo
Octava

de Pamplona,
de Pentecostés

dpeu1b9li4c2a.da

en

la

Pregunta 138: Muy Reverendo Pa¬ dre: Por más que yo me tenga por bue¬ na, me dicen mis tías que soy demasiado moderna; y por lo que a vestirse refiere, siempre me reprenden. ¿Podría dar V. R. unas normas que yo pudiera seguir y ellas deberían respetar?-Pilar I N. Pa 1
ma.
Respuesta: En estos tiempos en qye
se ha sacrtficado en aras de la moda el
sentido común y los conceptos mác ele¬ mentales de la desencia y de la morali¬ dad cristiana; a lo que os han dicho tantos predicadores y habéis leído en tantos libros buenos sobre vestidos, sólo
acierto a dictar una sentencia, que será
bueno repitas a tus más íntimas amigas: La vergüenza y las telas son correlatíyas; cuanto más tela, más vergüenza; y cuanto menos tela, menos vergüenza, mereciendo, por lo tanto, la que va poco
vestida el calificativo de...

Pregunta 139: Reverendo Padre: Ten¬
ga la bondad de darme una explicación de lo que veo en mi pequeño Misal: Fies¬
ta Doble, Semidobie, Simple, l.° y 2.° clase, etc.—J. Segura. Lluchmay^r.
Respuesta: Nuestra Santa Madre la iglesia al presentar en el discurso del año a la pública veneración los Miste¬

rios de nuestra Redención y la gloria de los Santos, lo hace con mayor o menor solemnidad y esplendor, según fuere la dignidad de los mismos; y de aquí ía distinción de las fiestas por razón del rito en dobles, semidobles y de rito simpie. Las dobles se subdividen en de 1.® o 2-° clase, doble mayor o doble menor. La fiesta o el oficio es de rito doble,
cuando de suyo tiene derecho a víspe¬ ras dobles, esto es primetas y segundas,
y las antífonas en las horas mayores se dicen enteras antes y después de los salmos. Las fiestas de rito semidobie tie¬ nen de SUYO primeras y segundas víspe¬ ras, pero las antífonas sólo se dicen en¬
teras al fin de los salmos. Las de rito
simple tienen sólo primeras vísperas, terminan en Nona y no se duplican las antífonas. .(Para más deialles: Joaquín Soiáns, Prontuario Litúrgico, Rub. 37, 42, 44. Daniel Solá, Curso Teórico-Práctico de Liturgia Sagrada, Part. I, cap. I, nn. 31, ss.)
Pregunta 140; Mi Rdo. Padre: ¿Por ué no pueden pintorse las tres Personas
e la Santísima Trinidad en forma hu¬
mana?—N. P. B. Lluchmayor. Respuesta: Recordamos la gracia que
nos hizo una antigua mayólica existente en una calle de Subiaco (prov. de Roma, Italia), en donde aparecían el Padre, el
Hiio y el Espíritu Santo en forma huma¬ na y sentados a la mesa. Pero esto ttene
sus inconvenientes. La Santísima Trinidad
no debe representarse bajo la forma de tres individuos, poraue los individuos designan una naturaleza específicamen¬ te una y numéricomente distinta, mien¬ tras que en Dios la naruraleza es una, no sólo específica sino también neméri-
camente.

Pregunta 141: ¿Puede una criada dar

alaslossopborabsredse,

sin
la

permiso
comida?

de sus señores,
Y ¿puede dar¬

las a sus parientes pobres?-N. F. Pal¬

ma.

Respuesta: Si los señores no las apro¬ vechan o disponen de ellas para algo útil y, por tanto, hubieran de perderse, pueden darlas a los pobres. Y claro está que puede darlos también a su« parien¬ tes pobres y aur^ es mejor que se las dé, si no hay otros más necesitados.

P. Delgado.

5<0O-i—ZnOZn>z—n>«»Ti

• Grupo de señoritas que practicaron los santos ejercicios en el Convento de las beneméritas Religiosas Fran¬ ciscanas mallorquinas, de Perrerías (Menorca),
© Grupo de niños, hijos en su mayor parte da los obreros ocupados en la construcción del Ferrocarril del Muelle de Palma, que reciben ayuda espiritual y material de parte de unas abnegadas señoras, Terciarias Franciscanas, de

la Bonanova. La fotografía fué sacada el día

de la repartición de premios del catecismo.

j DE LA FIESTA DEL BTO. RAMON LULL
l^GtòonalídaJ.Q6 (^ue aòiòtieton a loó
culioó csU^tadoó en ^an ^tancióco*
.1

;i
• Nuestro venerable Arzobispo-Obispo, llevando el Santísimo, en la procesión
final de los cultos en honor del Beato Ramón Lull. S. E. I. también asistió a los cultos de la mañana celebrados
en la iglesia de San];Francisco,

• El General de la Tercera Orden Re¬
gular de San Francisco Rvdmo. Padre Juan Parisi, Doctor en Filosofía, Teo¬ logía Y Derecho Canónigo, que desde
hace varios años anhelaba asistir a los solemnes cultos en honor del
Bto. Ramón Lull, en la misma ciudad •n donde rodó la cuna del Iluminado
Doríor.

El M. Reverendo P. Bcrtolomé Salvé
T. O. R,, Definidor General de nuestra Orden, que acompañó a S. P. Rvdma en su viaje a Mallorca.

El Capitán General de Baleares, Don
Juan Bautista Sánchez con el Gober¬
nador Civil Y Jefe Provincial del Movimiento D. Manuel Véglison y el Alcalde accidental de Palma, D. Jaime Homar, en la presidencia de la solemne precesión de la tarde. Dichas autoridades también aiiuie-
ron a la Misa Mayor de la rr añana en la iglesia de San Francisco.

* ÉhExemo. Y Rvdmo. Sr. Dr. D. Gabriel Palmer y Verger, Protonotario Apos¬ tólico Y Terciario Franciscano, que asistió, en sitio de honor, a la Misa Mayor del Beato. Fotografía obtenida en el Colegio de Nuestra Señora de la Sapiencia de suave perfume luliano, con motivo del homenaje, consis¬ tente en la entrega de un pergamino, que todos los colegiales actuales y habituales ofrecieron, en la misma fiesta del Beatoj a su preclaro herma¬ no, el Exemo. Sr. Palmer.

NUESTROS DIFUNTOS

D. Bartolomé Adrover
Manresa; de Campos
del Puerto.

D. José M.® Badía Socías,
muerto por Dios y por la
Patria.

D.® María Martí ^Riera,
de Büñola.

D.® Juana Real Torrens, de Inca, cuya muerte re¬ señamos en nuestro nú¬
mero de enero.

D.® I s]a b’e 1 Vives,"'de D.®^ Margarita Nicolau

Deyér

Barceló, de¡ Villafranca,

D.® Margarita'Fullana Puig.'de Lluchmayor.

Sor Juliana Mesquida, Religiosa franciscana.

ID.® Margarita Estradas
j Fiol, de Valldemossa.

D. Lorenzo Riera, de Palma.

D. Lorenzo Catany, d„e D.® Magdalena Coll, de

Lluchmayor.

Lluchmayor.

-VI. £1 Orden Sagrado

Astegep^ eitumsaersprbroetanlalenPdoasRaasa,edelrn,yaedduyseelemcocnlulsefbatuvosnsrseetradoargaleeeddboulnsiarta,ocsédrpisandaeoacite,roisreoclsaprafadrtpásueiromarastfbcouropaioseqoreíolnusddscteodeeiaresqlntt—óluvoaeheliriudlcraebeeaDosenrn— .itbtooardiase,eledslmheaclaSanáoaaxlgcoceiomrcrllaoanóaescmfgiiaapdeuD—daenaiooldtaqsdráeuaerdsebuseaoundlqlseauIuqdgelríeulttaelaeleasnlrrhaisu-au,b,avmrfíeigvundaguenanaard.dbildóalaaahddenadaelsdsrPtyioaefrunoaevdlpanisoadtureevansuciídtsunínal¬oa¬i
raDbmleoaidtsáoonsesdqh,nEPaauatscsúoeemoonrrtoaebnl,aer.tsspniidenaogepnureutaapbonedaostselor,dlaaseraymlssdismsuaeyaarpEcclaheaaevadrragodrinretrbonaaglrtooneaeassdlgiodecuedesaaleot,laJvóceByoplicsccauaeueoenslcsn;aorcari,yíscgetusNaopvisrnuritldeoaoedagdvep!aoail»oanclryoaauysralle«lcsa¡veodLradgoemriseecleirninqbstiuoislóoestlsor,astlecadfrunofuréarmutinostitsodsa,hseisóanyvmdleoebcsodreefestrseeurclpvacerSeieorpanldsoiniddiscgadarnaeearl,

cp«daEoecsitJeaeenInsteaúrsseñstigatmujdauicedniCó:otanu«myeHvremaepncroitdee.SadaEdcnseoetgsnarratoeemosíveeenmonrsttimeiddSeaodamsinvpogpionrrreiraea;cv»eiomolyssíoaSae.tasl»rocsdsea,or»cdnroeiLfsciucioeiaogqcoduueeacollbanmroMáptsaóisldaadbi:veri«lanVsCoe:oddrLaeaazhódíEnivumicaniam aCriasuenteíftarie¬¬:

el

exCPceroismnoe»rra.azóMnispau, dPorimesecraribCiroeml udnisiócnípuyloPraimmeardaoOqrudeen«aJecsióúns

sacerdotal amó a los

a la vez.
suyos hasta

dmdEnpiooosisssptmr,m íiryboPipetuusarnleyraodaSedsenaifcSnuelaaatlnleoranc,vmgeiaóglrgidesnrreamaavntscdaaaienasnqgaugrsJneaeauetclbisiadoillauoiamcs.sydureisedtstincoeeeug,mmaerápylensoqde,rsuredaealeprarbaífaaídura.teenirruolNcoetoidovneraaghvaeum vlrobrildetseiierarsor,efasailecclolepoapm sasna,raoneplyecuyesiedlpbonealpoolresabpvridepianoonorottnrircaaqeiesprulnaealsfouegeslnoluncsapiCoeeuyqlncleoueaeres¬s¬l eqFesedvtpcsspssfdeessuarsieeauóouaeoensaeeccrelnlccrnrolaoaoereervproeiycsEtpbirrdbíeTusacríiPdaveso:sseldsltnarseaeosoooelcecnsoultrrTccoqoragggeltdcddoaiiaeo?u,eeblleorarerei,accdeaassxie,lncceeDeicoosctpclópoassinniasvioelpanloenacareidqaaaccbáiro,ubrln,,nourdeasfeedcdaesStedfiecirdultseeerltrpdcaeeoximíiíoabesnpragcpaaolsrtm imndraeraooiicnrnocqiórepeomcaodroiraiiurasnm odbeoeanaroetla.uheliarlarglmoooosasdau:pdusscleDiolo¿amaenmione«lbgpciQrdnsoiToTronugrcdilOuireaftlieoouús.neuíedngeaemcaérrg,daoaaolpnleEcdepmaácolycdsrelirreleaaeseursocu,denejhsnruarassosnajponosnieaeaSsúoptcnnctaasatcmhtecnesaeeiddaasrarhedaoinrcráuouómsocodcopmlrsdosoeqcpneaooueooesestudbedrnmsatqnhdlqdpeeerSridcuterorueioSlhyeaoíuaíoeiqseneanatdsiqearcgjesr,ussotomoeaauñlaorcoeseesrdabaenopebsotoussóedeoltrl,srnlnspecaueeeljalrio,ynaeiooarlbárceecpeasnsdndcdiSnoficruscrsuduoaeierdemopeoeegbemarráodzpsesnrpdsluislinoqraueieeit;deeedatoelgoacullegnlnersaetpraeaelfúrnmtpudatnmecsolacoaneanaaoacumausarrpsapgrfrndcd,naelyaur.ouudrcl»ieiloloisyaóettnccaqoeorourhdnnhsetaaurtdílrojaGeriapoa,tseperdjeeeontsspostyocercodrlhotaaaalraarísnaneaelsarscnerdp,stoqeieDtóqrddceaegmppulaqiyqulieomlerrooieaummsicaaíubmAzrsadsloespoMaanieluea.iipzalnirpnmbtbddteneieáaóismaearonletíarirqsreaaqlrseo,zeelmatumesalseusaosa,cNecndámansipufli.bsqi,biices.ccneóqnreauaeaPomemccupnderdbsgPtnuvrtuegoóeaeuor.odeertdaeniorrlacrcllssorillaSen:nocdohah,cccsdnaodlao.noi«Jadias»yoeenioonso¬eEsn¬sue|a¬¬,¬,,l

£1 Heraldo de Cristo

253

a un sacerdote y a un ángel, besaría primero las manos o aún las huellas del sacer¬ dote, y rendiría luego, los debidos honores al ángel, y así obraba en efecto. Al hallar a un sacerdote aunque pobre, aunque pecador, Francisco le besaba reverentemente
las manos.
Deber^de todo católico es fomentar de palabra, con su óbolo, y, por lo menos, con su oración, las vocaciones sacerdotales y ayudar al sostenimiento del clero se¬ cular y religioso.
Y vosotros, mis reverendos hermanos en el sacerdocio, permitidme os recuerde ei aviso del Apóstol; «Ruégote que renueves la gracia que recibiste por la imposi¬ ción de las manos». Ruégoos que os acordéis de vuestra dignidad y responsabilidad
ante la cual el Padre S. Francisco temblaba.
Unos y otros aprovechémonos de esa fuente copiosísima de gracia y démoslas
continuas al autor del divino Sacerdocio.
Fr. Mateo Ramas, T. O. H.

' MARIAN A ^

¡Jla. l^otcíáncala!
Hay junio al mar un bosque que venero, y al que profeso el más sincero amor: anida en sus arbustos el jilguero, y en su ramaje escucho el placentero suspiro del canoro ruiseñor.

Hdoayeljucnétofiroal

mar un
susurra

bosque, edén
una oración;

sagrado,

de lirios y azucenas alfombrado,

tiene y no sé porqué tiene enredado...

y preso en su verdor mi corazón.

,

En él mora la eterna primavera',

amiga de quietud y de placer:

y cuando del albor la luz primera

en la gota de aljófar reverbera,

flota un mar de colores por doquier.

Mas no le aprecio, no, al bosque florido,
por su verdor encanto y placidez: es que oculta, del alma muy querido,
entre verde romero, un dulce nido,
do transcurrió dichosa mi niñez.

Es un oasis de paz nunca turbada,

do
¡Oh

teMnagroíau, nMai mMoardpreuroIn,mcaecleuslatiadla. !

¿No eres Tú la que tienes enredada,

mi alma amante en tu manto virginal?

¡Cuántas veces llorando, Virgen pura, lieguéme a tu regazo, sin temor!... Tú calmaste mi llanto y mi amargura
y tu mirada llena de dulzura, rué la prenda segura de tu amor.

Un colegial

ónlca ^tanci&cana

La Fiesta del Bío. Ra- La Novena em-

món Lull en San Fran- pezó el día 25 y

oísco de Palma. Nove- se hizo por \\a

na y Triduo de prepa- mañana y por lo

ración.

tarde con singu¬

lar esplendor y

no poco concurso de fieles singularmente

de niños, que parece han tomado al Beato

como segundo Patrón de sus respectivas

escudas. Día 1 de julio empezó el Triduo

de XL Horas de preparación a la fiesta,

predicado por el Rdo. P. Rafael Ginard

Bauza, T. O. R., con más esplendor aún que

la Novena y también con más asistencia

de fieles. Desde el primei día del Triduo

la esbelta iglesia de San Francisco lució sus

bellísimas joyas de luces.

La Misa de Comunión Por la mañana

general.

del 3 de julio, a

a las 8, Misa de

Comunión general para los Cofrades, Ter¬

ciarios franciscanos y devotos del Ilnmina-

do Doctor. Díjola el Rdmo. ?. Juan Parisi,

General de la Orden Tercera Fránciscena,

gran admiiador del Iluminado Doctor y

que, hogaño, pudo ver colmados sus de¬

seos de asistir a los cultos que la Capital

de Baleares rinde, todos los años, al Biena

venturado Maestro y Mártir de Jesucristo.

El número de los que se acercaron a^recibir

el Pan de los Angeles fué numerosísimo.

El canto de la Novena, Triduo y Misa de

Comunión corrió a cargo de la Capilla Se¬

ráfica del Convento de San Francisco de

Palma, principalmente de la sección de
niños, que pusieron todo el arte y el timbre de sus voces argentinas en obsequio del
que al decir de Menéndez y Pelayo, es «Maestro de todas las artes y ciencias», el
Bto. Ramón Lull.

La fiesla del día 3 que Con las Autori-

costea el Exmo. Ayun- dades al frente,

tamiento de Palma.

Palma ratificó eh

este día su amor

y devoción al apóstol, misionero y mártir de Cristo, Ramón ;Lull. Es indudable que el Beato lo merece todo: merece que ante él

hinquen las rodillas los misioneros, los es¬

critores, los artistas, los místicos, los asce¬

tas, los hombres de acción, y los contem¬

plativos, las autoridades y el pueblos,- y así lo entiende nuestro magnífico Ayuntamien¬ to de Palma que, como representante de
todosi hace suya la fiesta que el 3 de julio celébrase en la vastísima iglesia de San

Francisco, guardadora de l o s riquísimos
despojos mortales del gran Amigo del Amado que, durante toda su vida no otra cosa anheló que morir en piélago de amor.
En este día muchísimas casas de Palma,

singularmente del barrio de San Francisco, lucían colgaduras. También lucían sus ri¬

cos adornos las fachadas de la Casa Con'
sistorial y la Diputación Provincial, desía’ cando además en la tribuna de la primera el retrato del santo Polígrafo mallorquín.
La Misa Mayor revistió singular esplen¬ dor. La iglesia de San Francisco ofrecía a la hora de comenzar aquella un brillante
golpe de vista, así por su rico qrnaío como por su espléndida iluminación eléctrica. Ofició el M. I. Sr. Alcover, Canónigo Maes¬
trescuela de N. S. I. C. B.
Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Silva de Castro, Mercedario, y la Capilla Seráfica del Convento de San Francisco de Inca,
interpretó, como sabe hacerlo, la «Misa Se¬ cunda Pontificalis», del Miro. Perosi .Aque¬ llo parecía una música celestial. Mil pláce¬
mes a su Director.
Asistieron a los divinos oficios, ocupan¬ do sitio de honor en el presbiterio, el Ex¬ celentísimo y Rvdmo, Sr. Dr, D. José Mira¬ lles y Sbert, Arzobispó-Obispo de Mallorca, acompañado de los M. litres. Sres. Esteve y Ortega de la Lórena; el Rvdmo. Ministro General de la Tercera Orden Regular Fran¬ ciscana P. Juan Parisi, acompañado del Superior del Convento de San Francisco,
Y el Excmo. y Rdmo. Sr. Dr. D. Mateo Pal¬ mer Y Verger, Protonotario Apostólico y
Colegial habitual del Colegio de Nuestra Señora de la Sapiencia.
Igualmente asistieron en puestos da ho¬ nor el Excmo. Sr. Capitán General de Ba¬ leares D. Juan Bautista Sánchez, el Gober¬ nador Militar, el Almirante Jefe- de la Base
Naval Y el Comandante de Marina. En un banco de honor, el Excmo. Ayuntamiento de Palma en corporación y bajo mazas, presidido por el Sr. Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, D. Manuel
Véglison, e integrado por el Alcalde acci¬ dental Sr. Homar, varios señores gestores
Y el Secretario de la Corporación. También en sitios de honor, el Presidente”de la Dipu¬ tación de Baleares, un representante del De¬ legado de Hacienda, representantes del Cabildo Catedral, de la Causa Pía luliana, del Seminario Conciliar de San Pedro, con su Rector M. 1. Sr. Rossell, del Instituto
«Ramón Lull» con su Director del Co¬
legio de la Sapiencia, de la «Schola Li¬ bera Luíismi» con su deceno Rdo. señor
Dr. Sureda y Blanes y de otras entidades, el Director de la Escuela de Artes y Ofi¬
cios miembros de varias asociaciones re¬
ligiosas Y de todas las familias religio¬ sas de la isla, y un crecidísimo número de fieles que llenaban por completo el vas¬ to templo.
Terminados los divinos oficios, y mien¬ tras la Capilla de Cantores estrenaba un Himno luliano d: 1 Mtro. Torrandell, Autori¬ dades Y Corporacionesyíoda la masa de fie-

El Heraldo de Cristo

255

les desfiló ante el sepulcro del Beato, ado¬ rando su reliquia, detalle que al decir del periódico «La Almudaina», de Palma, vió con .suma complacencia el pueblo palme¬ sano, en el que va tomando tanto incre-
mento,de año, en año la devoción al Beato.

Los actos de le tarde- Primero el rezo

La solemnísima proce-
s i ó n, presidida por naestras primeras au-
toridades.

de la Corona
Franciscana.Después el sermón predicado por el
Rdo. P. Rafael Gi-

nard Bauzá, T. O. R. y seguidamente, el dé-
voto ejercicio ejercicio de la terminación de la Novena con escogidos cánticos poli¬
fónicos. Finalmente la solemnísima proce¬
sión por el siguiente orden: Niños Antonia¬ nos Y Juventud Seráfica con sus respécíivos estandartes; Obreros Católicos; Cofrades e
invitados; Terciarios Franciscanos con su
estandarte; Médicos de la Asociación de San Cosme y San Damián; Sociedad Ar¬ queológica Luliana; Claustro del Instituto presidido por su Director M. I. Sr. Bosch; Causa Pía Luliana con representaciones del

Ejército Y el Delegado del Trabajo,- Semi¬ naristas,- Colegiales del Colegio de Nuestra Señora de la Sapiencia; sacerdotes y Orde¬ nes religiosas y la Rda. Comunidad de Padres Franciscanos, precediendo alSan-

tísimo que era llevado bajo palio por el Excmo. Y Rdmo. Arzobispo-Obispo de Ma¬
llorca, asistido por los M. litres. Sres. Esteve; Caimari y Ortega de la Lorena. Las veras del palio eran llevadas por señores Oficiales del Ejército y de la Marina.
Marchaba a continuación el Rvdmo. Ge¬

neral de la Tercera Orden Franciscana, P.

Juan Parisi, acompañado de los M. Reve¬ rendos PP. Rafael Ginard Amorós, Ministro

Provincial, y Bartolomé Salva, Definidor
General de nuestra Orden.

Luego venía el Excmo. Ayuntamiento de Palma en corporación precediendo al Ex¬ celentísimo Sr. Capitán General de estas islas, D. Juan Bautista Sánchez, acompaña¬ do d9l Excmo. Sr. Gobernador Civil y Jefe
Provincial del Movimiento D. Manuel Vé-
gl>i.sJoanimYe Heol mAalrc.alde accidenta de Palma,
Cerraba la marcha de la Procesión la
Banda Municipal. La religiosa comitiva recorrió la plaza de
San Francisco que estaba pioíusamente en¬

galanada con damascos y mirto, siendo presenciado el paso de aquella por nume¬ roso público.
De regreso al templo, nuestro venerable Prelado efectuó la reserva de S. D. M. dan¬
do la bendición a los fieles que llenaban completamente el templo.
Después de la función religiosa la Banda Municipal de Palma, cedida por su Alcal¬ de, dió un selecto concierto en la Plaza de San Francisco, en donde ya abundábanlas
mesitas de los vendedores de helados y avellanas.

La ilummación de la Tanto en la noche
iglesia de S. Fracisco. de la vigilia co¬
mo en la de la
fiesta del Beato, la iglesia de San Francisco apareció iluminada con farolillos venecia¬
nos.
Sea todo a mayor gloria de Dios y honor del Beato Ramón, hijo del Pabrocillo de
Asís.
OTRAS NOTICIAS

'La conquista espiriliaal La Cruzada Mi-
del Islam: Raimundo sional de Estu-

Lulio”.

dianíes de Pon¬

tevedra, e s 1 a blecida en el Instituto Nacional de Enseñan¬

za Media, ha organizado un ciclo de confe¬ rencias misionales, a cargo de las más relevantes personalidades de la región. Una

de ellas, la del Dr. D. José Figueira Valver¬ de, Catedrático del Instituto, versó sobre "La conquista espiritual del Islam: Raimun¬ do Lulio". Con gusto recogemos esta noti¬
cia.

Pescador de perlas lu- Se halla en via-

lianas.

je de estudios

en la Biblioteca

de El Escorial de Madrid y en otras de Es¬

paña, buscando códices y manuscritos lu-

lianos, nuestro religioso el Rvdo. P. Miguel

Tous Gayá, Licenciado en Teología y His¬

toria Eclesiástica por la Pontificia Univer¬ sidad Gregoriana de Roma, y Archivero y Bibliotecario por la Pontificia Escuela Vati¬

cana de Roma. El P. Tous con con otros

Padres de nuestra Provincia trabaja en la

continuación de la Edición Original de las

Obras de Ramón Lull, bajo la inmediata

vigilancia del Rvdo. Sr. D. Salvador Gal-

més. Director de la misma.

^05

mueten

on qI

Campos.—Día 11 de ,marzo entregó su al¬ ma a Dios, confortado con los santos sacra¬
mentos nuestro suscriptor^D. Bartolomé Adrover Manresa, que siempre se distinguió por su ardiente caridad y solícito cuidado en la educación cristiana de sus hijos. Nuestro pé¬
same a su familia.
Barcelona.— Día 11 de agosto de 1938 murió por Dios y por España, fusilado en los
fosos de Santa Elena del Castillo de Mont-
juich, el joven de 19 años, espejo de virtudes
cristianas D. José M.° Badía Socías. De su
acendrada fe y piedad dan prueba estas fra¬ ses dichas o escritas por él: «Todos se cam¬ biarían por mí, y yo no me cambiaría por nadie; así, pues, soy el más feliz». «Me voy satisfecho y en gracia de Dios; por este hecho glorioso se me nabren las puertas del cielo».
A su atribulada familia el testimonio de nues¬
tra admiración por contar entre sus miembros a uno tan católico y tan español.
Buñola. Día 12 del pasado mes durmióse en la paz del Señor D.° María Martí Riera. Era muy solícita en acudir a la Casa de Dios y muy devota de la Virgen, cuyo Rosario re¬ zaba cada día. Nuestro pésame a su familia.
Lluchmayor. - El £9 de abril durmióse dulcemente en el Señor, a los 66 años de edad, la piadosa Terciaria de N. P. S. Francisco D.° Margarita Fullana Puig, de arraigadas creen¬ cias religiosas y muy devota del Serafín da Asís. Nuestro pésame a su desconsolada es¬ posa, hija, hijo político y demás familia.
—Dio 19 de mayo falleció cristianamente en la misma ciudad Id fervorosa Terciaria de
N. P. S. Francisco D.° Magdalena Coll Vidal. Pertenecía a las asociacianes piadosas del Día Feliz, Madres Cristianas y era entusiasta suscriptora nuestra. Nuestro pésame.
—Día 12 de febrero entregó su espíritu al Señor, confortado con los auxilios de nuestra religión, el ferviente cristiano y devoto Ter¬ ciario de N. P. San Francicco D. Lorenzo Ca-
tany Oliver, varón dotado de excelentes vir¬ tudes sociales y religiosas, y muy solícito en
acudir a la casa del Señor. Nuestro pésame.
Deyá.-Día 8 de marzo cerró sus ojos a la
luz de este mundo en su señorial casa de Can
Fussimany de Deyá, la distinguida Sra. Doña Isabel Vives Más, una de las primeras del pueblo que vistió el cordón de N. P. S. Fran¬ cisco y la más antigua suscriptora de EL HE¬ RALDO DE CRISTO en Deyá. A sus distin¬

guidos hija e hijo político ía expresión de
nuestro pésame.
La Puebla.-Día 27 de abril pasó a mejor vida, llorada de cuantos la trataron, la Reli¬ giosa Franciscana Sor Juliana Mesquida Jau¬ me, de 84 años de edad y 61 de profesión religiosa. Casi toda su vida pasóla dedicada a la enseñanza, primero en Porreras y des¬ pués en Inca, en donde regentó una escuela del Estado, morando en dicha ciudad 4z años ocupada; constantemente en instruir y hacer bien a sus discipulas y a una escogida por¬ ción de jóvenes de la misma ciudad que la
amaban como a una madre. A familiares de
la difunta nuestra condolencia.
Santanví.— Día 22 de febrero durmióse
dulcemente en el Señar la fervorosa y humil¬
de Terciaria de N. P. S. Francisco D.“ Catali¬
na Oliver Muntaner, de 63 años de edad, amada de Dios y de todos "los que la rodea¬ ban. Nuestro pésame a su familia.
—Día 23 de abril murió en la paz del Señor la Religiosa Franciscana Sor Sebastiana del Sacramento, de 31 años de edad, ocupada constantemente en la limpieza y decoro de su iglesia parroquial y muy devota de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en cuyas manos entregó plácidamente a Dios su alma. Nues¬
tro pésame.
Villafranca de Bonany.-Día 9 dé abril acabó cristianamente sus días, después de larga y penosa enfermedad, la cristiana y piadosa Madre de familia D.° Margarita Ni¬ colau Barceló, de 40 años de edad, amada de Dios y de su esposo e hijos que en ella perdieron, respectivamente, a la esposa más amante y a la madre más dulce y a quienes decimos en él Señor: «No os aflijáis como suelen los demás que no tienen la esperanza de la vida eterna... A todos ellos y demás fa¬ miliares la expresión de nuestro péscyne.
Sant Jordi.-Día 19 de marzo pasó a me¬ jor vida nuestra suscriptora Margarita Llom-
art Barceló de 56 años de edad, amada y orada de cuantos la rodeaban y trataron. Nuestro pésame a su familia.
Palma.- Día 1 de mayo entregó su alma a Dios el Terciario Franciscano y suscriptor de nuestra revista D. Lorenzo Riera Quetglas, varón pacífico y caritativo con todos. A su atribulada, familia, esposa e hijos nuestra
condolencia.
Valldemosa.-En noviembre del pasado año de 1941 durmióse en la paz del Señor D.° Margarita Estrades Fiol, Terciaria de
N. P. S. Francisco, santo del que fué muy de¬
vota, lo mismo que del Beato Ramón Lull y de
Scnta Catalina Thomás. Profesaba un cariño
del todo flliol a la Virgen Santísima a la que rezaba diariamente su Rosario completo de 15 decenas. Nuestro pésame a su familia.

Descansen en paz. Amén

¡A/íñoáf comulgad bi&n!

En la última guerra de España, los rojos, enemigos declarados de Dios y de la religión, sorprendieron a un muchacho de once años, llamado José, cuando iiavaba la Comunión a los enfermos; le detuvieron, le arrebata¬ ron de las manos la cajita de plata que encerraba las hostias consagradas, y, habriéndola, le dijeron:—jVaya, tu eres amigo de curas...! Escupe sobre esto y di: ¡Muera Jesucristol
El niño, temblando de miedo, pero firme en su con¬ vencimiento cristiano, respondió:
¡Jamásj Antes, por el contrario, yo diré siempre: ¡Viva Jesucristol y adorando respetuosamente las Sa¬ gradas Formas, las besó con la más santa efusión de
su amor.
—¡Borrico/—gritaron los rojos, y de una puñalada le
atravesaron la garganta.
El pequeño mártir, bañado en sangre que a borbo¬ tones manaba de la herida, quedó postrado en tierra y, en este estado, hizo grandes esfuerzos para besar des¬ de allí la Sagrada Hostia, y murió. Había distribuido en pocos meses más de mil quinientas Comuniones.» Hasta aquí Chiaverino.

+

♦

♦

Amados niños. Reparad con ios besos de vuestras
fervorosas comuniones los inmundos salivazos que
echan al rostro de Jesús los blasfemos.

Tarsioio

Concurso de 1942

22.

****
**** **** ****

Sustituir las estrellas por
letras de modo que hori¬ zontal y verticalmente se lea; l.°, ave; 2.°, color; 3.®
árbol; 4.°, en plantas y
flores.

23. Completar debidamente ía siguiente estrofa:
El ratón que, queso
Y el gato, ratón Son ciertamente:
Qué causan!

24.

Adivinanza

¿En qué parte de la iglesia pondremos una consonan¬ te para que nos resulte un oficio de varón¿
25. Añadirle tres consonantes
pbraeradequvearnóons. dé un nom¬

(Soluciones de Mayo)
^5. Venid y vamos todos et¬
cétera, etc. 16. Es-tu-di-antes
(Antes de es-fu hay di).
17. Todos los días de la se¬
mana santa son santos
que están en el calendario y no en el cielo. 18. De nuevo aquí nos tienes
etc. etc.

Si así no te he gustado
mírame del Otro lado

Números obtenidos

Pedro González

3

Micaela Tur

4

Tonentiel

3

B. Cloquell

3

Pepito Arlanzón

3

Francisco

3

Jaime Flaquer

3

P. Blanco Fl.

3

Gabriel Ramis

3

A taà-

C. Deloir, Pbro. Mi página diaria de Re¬ «Angelicum», de Roma. No vamos a hacer—

ligión. Breves lecturas apologéticas sobre el diremos con el traductor de este librito—ni la

Antiguo y el Nuevo Testamento, los hechos

más notables de la Historia de la Iglesia y los

puntos fundamentales de la Doctrina y Litur¬

gia católicas. Traducción y adaptación espa¬

ñola del RDO. CIPRIANO MONSERRAT, Pbro.

Doctor en Sagrapa 13'5 xlS'Scm., de

Teología.
503 págs.

—Un vol.
Editorial

de
Pe-

líglota, Petritxol, 8. Barcelona. 1942.

crítica ni tampoco la exposición de las breves, páginas de este libro,—tan densas empero—; vamos sólo a decir que hay que dar por se¬
guro que no existe, entre la literatura filosófi¬ ca, y en vistas apologéticas, otro libro que en tan pocas páginas ponga las cosas tan claras y desafíe al enemigo de Dios. Podrá haber obras más exteasas—la de Beller ini, la de

Deseoso de combatir la ignorancia del Serillanges, por ejemplo—; pero dudamos

pueblo, cada día más acentuada, en materias mucho que, al terminar de leer estos libros, el

de religión, y deseoso de hacer obra apolo¬ lector, que ne creía en JDios, o el que creía,

gética popular y de vulgarización católica, el tenga más afianzada ia idea de una causa

autor presenta las verdades religiosas y cuan¬ primera, como se tiene al terminar el libro del to puede y debe saber un buen católico en P. Garrigou-Lagrange. Y esto, porque tiene

forma de lecturas cotidianas, lo más breves y claras posibles, de suerte que puedan com¬ prenderlas las inteligencias menos dotadas y

una dialéctica aplastante, unos principios irrefutables, una claridad como nadie, a todo lo cual la razón, aunque le pese, tiene que

ser retenidas por las memorias menos felices. someterse. Mas allá sólo existe el mundo de

Estas lecturas están dispuestas de manera que en el decurso aproximado de un año sea po¬
sible haber leido—una breve lección para

los que han perdido la razón. Y éstos no es
dable que razonen.
La presentación digna de la pulcra Editorial

cada día—todo el libro. Su contenido versa Políglota.

sobre los hechos principales del Antiguo y del Nuevo Testamento y de la Historia de la Iglesia, sobre las verdades funda¬

Ignacio Errandonea, S. J. (B. Litt., Ox¬ ford) Gramática sucinta de la lengua grie¬

mentales de la Religión católica — dogma, moral, sacramentos, virtudes,—y sobre las nociones de Liturgia que ningún católico debe
desconocer. La lectura reservada del domin-'

ga. Segunda edición. Un vol. de 14x20’5 j^cms. de 140 págs. En rúsíica, pros. 8’50; en
entela, ptas. ll’SO. Eugenio Subirana, S. A. Editorial Pontificia, Puerta Ferrisa, 14. Barce¬

go es un resumen de lo que se ha leido du¬ lona, 1942.

rante la semana. En un solo libro se halla lo

Para quien conozca’ la pericia del ilustre

que el buen católico debe saber para conocer su Religión, practicarla y defenderla al mismo
tiempo. Las madres de familia y los maestros

humanista español, P. Ignacio Errandonea, S. J., no parecerá extraño que se haya ago¬ tado con rapidez la primera edición de este

hallarán aquí materiales para documentarse libro, que—conio dice su autor-«aspira a no

en orden y explicar a sus hijos o discípu¬ expresar en griego el pensamiento castellano, los las primeras nociones del Catecismo. De sino a interpretar con precisión y con la posi¬

no poca utilidad será, también, este libro para ble facilidad en castellano el pensamiento el Clero Parroquial, Comunidades Religiosas griego». Cómo realiza el docto jesuita su em¬

y Centros de Acción Católica.

peño de abrir al alumno la puerta de la lite¬

La traducción y adaptación española mag¬ ratura griega e introducirle pronto en la lec¬

nífica, lo mismo que su presentación.

tura y apreciación de Jenofonte, Luciano, San

Lucas y luego Platón, Demóstenes y Trucíde-

R. Gamgou > Lagrange, O, P. Profesor de Dogma en la Facultad de Teología del Angélico de Roma. Roma. Traducción y
próToao de J. MIQUEL Y MACAYA. — Un

das, y, entre los poetas, de Homero y Eurípi¬
des, y, sobre todo, del gran Sófecles, lo poará palpar el curioso lector recorriendo atenta¬
mente las páginas de este libro.

vol. de llxlótcms., de 164 págs. En rús¬ tica, ptas. 6; en tela, ptas. 8’50. Editorial Po¬ líglota, Petritxol, 2. Barcelona. 1942.

De la misma casa EUGENIO SUBIRANA, S. A., hemos recibido también los dos siguien¬ tes libros de que hablaremos oportunamente:

A (pantos sean un poco versados en Filoso¬ fía y Teología no les cabe la menor duda de que el autor de estas páginas es uno de los
más salientes en la hora actual de cultura
católica, y harto lo sabe el que escribe estas líneas, pues tuvo el honor de ser por muchos años su discípulo en la Pontificia Uaiversidad
\\

J. MILLOT.—«Ejercicios espirituales para las jóvenes». Versión de la cuarta edición fran¬
cesa por el P. Vicente de Peralta, Capuchino. Segunda edición. 247 págs. de 19 x 13 cms.
Raúl Paul Plus, S. J. «A los jóvenas. Frente a la vida (Segunda Serie)». Versión del francés. (Segunda edición. 156 págs. de 17 x 10 cms.

',f á,/7 !• ^

fi (■ rí. ^

BOMBONES
ESTEVA
y toda clase de dulces a precios de Fábrica
•
P, Juauot Coiom, 7
P a 1 ni a

CASA CABOT
Plaza Libe tad, 9 - Borne
Electricidad - Radi® Sanitario TALLER MECANICO
SEMILLAS seleccionadas de hortalizas y forrajes
Francisco Gallent
Calle del Aceite, 3 Palma de Mallerca

Gabriel Esteva
Sucesor de
BOSCANA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería, Artículos para la fo¬ tografía, Pinturas al óleo para artisías. Pinceles y Brochas.

ÓPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos Especialidad en material de
eriseñanza
• Plaza de Cort, 4
Palma de Malloroa

de
Pedro M. Estrany
Telegramas; Estrany
Telf. 1107 Calzado - 2768 Curtidos
Avenida Estanislao Figueras, 145
Palma de Mallorca

t-

-i"-

Juan £siel £l
Árag^ín, 6<í*Palma de Mollori^a-jreL 2320
Especiali4ad en Mosaic os imitación mármoiéS y madefas

NUEVO SISTEMA DE TEJA

Y TEJA BOVEDILL;A

i

—^— PATENTADOS

L i q ui d á m o s
I.O®© países pisos siiek ,
Bonitos y sólidos a ptas. 25

v\\

Grandes ocasioaes

' para Caballero y Niiíps '

Calzadles D a d o s''

|. Anselnu» C*«v4, ±9

Panadería, Confitería, Pastelería
FdR N D É PL A SSÀ Especialidad en Ensaimadas
Plaza Mayor, 39 y 40 ^
con, sucursal en ^la
calle de San’ Miguel, 33 esquina Gater

E ■€©r4|iié a*»
» la' '

rnprenta rolitécriica
^ dé, A. FER RER GIN A Íí D
Troncoso, 9 (Al Iidf S- rranásco)

I^LEFONO 286©

La Librería Pólitécnico '

^

gí^ue en Calle Míanra, 3 y 5
P A L M A i DE MAL LORCA .

Ja 6 o Ï1 es

^

EL NIDO

PRÓDIJCTOS DE CA,LÍpAD

*

\\

ANADAL-BUNOLA

/ .

1' U Ñ O' L' A

M AT L 0 R G A

'S8 leunidos di MiIIotci, S. 1.

J. Anseimo Clavé, 8 y ro - Tei. 2469 - PALMA DE MALLORCA

\_„.A„

Transportes eonabinados, de

donijdüio a deoueili© o©n

l

>'

ém ks P©bkiet©R©s NaeianaiM.

Ï
I
, ..,Ü
/ ''

S

T

T

1 CALZADOS

! - ■ Ill ·

MINERVA

^MERCERIA
Ea JPaíria

'
^War L M A

B • 1 ser í

1é

PALMA DE MALLORCA

D ;R . 0/ G 'iU' E R I A
JOSÉ VILA COLll

'r ^
^
1^^ ■ ^ 1 11 11
* iMr
'

Aparatas, preduetas, matarial fotégráfieaie/
dragas, , caloras, pintükaraiata,
broahaa, pinceles, jalsanes, tclais, tubos y ealerae al. éleo, acuarelas y ^
pastel.

P. Sta. Eulalia, 2

Palm-a '

El H O GAR
DEL PERFUME

* LE OFRECE UN EXTENSO

SURTIDO DE PERFUMERIA
J: : : : Y DE REGALO : : : :

>

;■ • ¡-

;•

PALMA

Sindicato/139

Antoliio Mili
CONTRATISTA DE OBRAS : / ;
Calle Rubí, 9 -2.". Teléfono, 1342
PAL M^A D E
MÀLLÓRG A

Emprefa C.** Alieàla»

GRAN SÉRVIGIO DE AUTOBUSES
CAMIONES DE MERCANCIA Y AGENCIA DE PALMA A PORRERAS Y' V I C E ' V E -R S A
DttoiiclUo en Palma: Plaza San Aatania: Café Salat - Tel. 21-53

SERVfciODE
a
roCHF^ v ta.'
MIOI^ESIECARGA
•omiclllo en-Parreras. Plaza ée Espadé, 1 - Tél. f *
»fp. PMLrrfvnMit