AÑe XXXV S JUNIO 194 2 • .J Juan £stela Arogél·l/éO-PoIraa M«llorca'Tei. 2320 Especialidad e n ; M 0 s a i c 0 s imitación mármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDIL·LA 1 L i q ui da m 05 ^ i.ope parea pisos seek Bonitos y sólidoís a ptas« 25 Grandes ocasiones ^ para Caballero y Niños " Cd^zados D a d o J. AaselM* Clavéf 19 Pínadería, Confittría,. Pastelería FO R N D E PLA S S A Especialidad en Ensaimada» Plaza Mayor, 30 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina Otter ' 1 tecar^ne s«f iei^reses # -la i impronta ^^^olitécnica '/de A*. FERRER GINARD Tráncelo, 9 (Al lado 1- PfánéKO) 1ELÈFOPIO aee* La Librería Politécnica sigue eu Calle Maura, S y B'· PALMA DE MALLORCA Jabones EL NIDO PRODUCTOS DE CALIDAD ANAOAL-BUNOLA ■ ■4 B U Ñ O LA MALLORCA t TransporítS' leanidos di Hallorci. S. t. J. Anselmo Clayé, * y lo - Tel. 2469 - PALMA DE MALLORCA Transportes con^iiados, de ^ domicilio a doxeieitie eon te¬ . das las PobkcioBes Nationales. MUTUA Seguros de: Incetidios A ccidentes BALEAR] rmioreriQ SOTO Calle Sta. Eulalia, 13 teñidos colorés lavado a seco lutos Patronal Enfermedades Tiníoreria Económica Colle Peletería, 29 Responsabilidad Civil teñidos colores layado a seco Vía 45 TS.ÉPONO 2803 lutos Fabricación de Metales Preciosos Cubiertos, Cuchillos, Bandejos y otros objetos de plata y oro Ferretería Hijo de J. Aiberíí Salas SEBASTIÁN SOLER BEIIiiS.1101110 eiBEilTI CSBSIiElLM ORO y PLATA BIEN PAGADA S«n Aionso, 38 - Teléfono 18 55 PALMA DK MALLORCA . C. SincHctilo, 62- Hostales, 37 y 41 7‘eíéfono 1523 PALMA DÏÍ MAL..ORCA a e 1 é c t Tica FARMACIA R E i IM E S Reparación y carga de acumuladores Bobinaje de dinamos y tactores Instalaciones eléctricas de todas clases Especialidad en las de automóviles Gran surtido en Lámparas, Apliques. Portátiles - PRESU PUES'l OS GRATIS TIENDA; Plaza de España, 2'Tel. 251.3 TALLER Obispo Maura, 15'17'Tel. 1296 ( PALMA DEMALLOROA S.'>-! Migue), 37 - T¿U;f.^;1972 LM A EvSPECIALIDAD EN CORTINAJES SILLONES GRáN CONFORT SALONES Y MUEBLES DE ENCARGO Taller <:Ie Tcpic'.fría dts VICEÍSSTE HERMAIHflDÉZ C; S. Francisco, 5 - Te léfono 1451 - PALM.A I Hi¡c de Sgbcisflárs Falconer ¡NO VACILE! El mejor surtido en artículo» de vestir los encontrará en ios ALMACENES i u a i: O F i£2 1 c o n e I' LA PRSIViAVERÁ Almacén de Cordelería — Alpargatería Lonas y Obra de Palmito y Similares, SASTRERIA - MODISTERIA Atendida par personal competente ARTICULOS VIAJE Teléfono n.“ 2067 Calle Sindicato 66 Hostales, 43 Palma de Mallorca Quint, 6 Tel. 2252 S. Nicolás, 3 Pelaires y JoVeilanos, 1 Tel 2350 fainie 11, 78 Tel 1878 DIABÉTICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médi¬ cos en la panp .il·/rí;!. LA moderna lQ30 Almacenes tNSEÑAT S, Miguel, 119 a 123 - PALMA Teléfono 1840 !C j;f.tr3CSJrsr:r:*rBXí..-z Casa PERELLO njr9c«sn3£sr3£iadXTL7KTr:t Instrumentos de Música Calle General Mola. 19 — P A L M A xiKUMUPcrr^TrcBvesaassD ■ Relojería S A MfiGUEL BE M. m í R O Extenso y variado surtido en relojes de. to¬ das cius-.;s. Especialidad en composturas. S. Miguel, 127 PALMA .'3XS7irc3ict»n/ivrt£S9irnz7ss5 J -a?^ v.ntijwa/m'-f -— HneMes. Seioiatión. Tapiteiia Vdo^ da José Liabrés Fábrica: Socorro, 48 Despacho: Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallorca ¿•rtfc'aiHg.TKTOff—TTTí 1 COLMADO ÍA PüjARITI San Nicolás, 55 - Tel. 1844 Palma de Mallorca FIAMBRES Y EMBUTIDOS ■KcuaxMSftn Los más surtidos en artículos poro Sañorií y CabaHero 'U-’ta niuesL' íiá' cser; SSiS qjEjiBiiaj;gCTtyaB<>L5ng3»aa'«igasiygJPaj.ugier5.:au-wj»¿ iiru:sziz OPTICA DE PRECISION OPTICO Ouiií€írnno 3oS^r Jaime II, 4 Palma de Mallorca ^TTtyxrt^tr-. ESRacczicxrasHnft’jrcitTWLrefaraca P PELE2 I PlAi^Ei.lS Grian suríidioem cuesder nos, libretas y demás ;-í artículos escolares Sindicato, 59 Palma EL HERALDO DE CRISTO Año XXXV Palma de Mallorca Junio 1942 Núm. 392 J^ata^linación ^anatal 'T’·c&nclse&nü. Crónica a Patita Aíatía dal ^amí Mamíestación de fo y entusiasmo. £1 tren especial de los Efemèride soperegrinos de Palma iemne y sun- Y de los pueblos de Mallorca. Ilustres peregrinos. tuosa, el 14 de Mayo. Festivi- dad de la As¬ censión del Se¬ ñor. Bella diada del florido mayo, en que todas las Hermandades de Terciarios de Mallorca, van a congregarse en la espa¬ ciosa explanada de la estación de Santa María para acudir al templo parroquial y postrarse a los pies de la Virgen Santa íMaría del Camí, ungidos de fe y devo¬ ción. En la estación de Palma, se reúnen los peregrinos. Dos locomotoras arrastran un convo y de más de veinte coches. Están engalanadas. En el testero lucen la ban¬ dera española y emblemas de la Juven¬ tud Seráfica. En un vagón plataforma, es colocada la imagen de San Francisco, adornada con cadenas de flores. En el coche - salón^ se acomodan el M. litre. Sr. Dr. D. Andrés Caimari, canó¬ nigo, Canciller-Secretario del Obispado, que, a elevado cargo de Ministro de la Venerable Hermandad de Terciarios de Palma, hoy añade el glorioso oficio de representar al Excmo Sr Arzobispo-Obis¬ po de Mallorca, también Terciario Fran¬ ciscano; Mon::eñor Dr. Gabriel Palmer, Protonotario Apóstolico y uno de los más antiguos terciarios da Mallorca; e! Excmo. General Sr. García Ruiz; el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amo¬ rós, Ministro Provincial de los Francisca¬ nos, con los da Terciarios y Terciarias de la misma ciudad y representan¬ tes de sus respectivos Discretorios y de la Prensa de Mallorca El tren marcha ve¬ lozmente cruzando nuestra bella campi¬ ña hasta llegar al céntrico pueblo de Santa que el María tren del Camí. Al especial de mismo Palma etnietrmabpao •n los andenes, llegaron, atestados de peregrinos, los trenes de los ramales de Felanitx y de La Puebla, y unos minutos después el de la linea de Arta. ApoSeósico recibi- míenío del Pueblo de Sania María, y de los peregrinos de los pueblos circundan¬ tes. "Santa María os En la estación un hormiguero de gente. Los Terciarios de saluda". Santa María y de los pueblos circundantes, llegados aquí muy de ma¬ ñana, y que ya han asistido a una so¬ lemne misa de Comünión general con fervorines por el Rdo. P. Miguel Salom, Superior del Convento de S. Francisco de Inca y Director de su V. Hermandad, es¬ peran a los romeros de Palma y de roda Mallorca e I Ayuntamiento e n pleno, con su alcalde; el Rdo. Sr. Cura- Económo; el Jefe local de Falange; el Te¬ niente de la Guardia Civil; el Juez Muni¬ cipal, con otras personas destacadas de la villa, y enorme gentío. Una salva de aplausos sirve de saluta¬ ción. Formando una gran familia con to¬ dos los peregrinos que han llegado de casi todos los pueblos de la isla - varios miles-, se organiza la manifestación, di¬ rigiéndose a la Iglesia Parroquial. Las calles de tránsito háilanse cubiertas de folldje y mirto. Los balcones de las casas aparecen con ricas colgaduras y bande¬ ras de nuestra Patria, con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. En la calle Obispo Perelló, se ha levantado un arco con dedicatoria. Dice: ’’Santa María os saluda”. Los manifestantes entonan dis¬ tintos himnos. Lucen los estandartes de cada pueblo Varios jóvenes llevan en andas la imagen de San Francisco. Muje¬ res y hombres, todos con el escapula¬ rio Franciscano. Reina entusiasmo. Presi¬ den las citadas personalidades llegadas de Palma y las de Santa María. A los acordes del órgano, hacen la entrada en El Heraldo de Crislo StSÜ ei templo cantando todos bajo la batuta del M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, el delicioso Himno de la Peregrinación Franciscana a Santa María del Camí, hecho exprofeso, con letra del distin¬ guido poeta D. Guillermo Colom y música del Rdo. Sr. D. Rafael Vich, Bene¬ ficiado Organista de la S. I. C. B. , ambos Terciarios y miembros del Discretorio de Palma. ¡Qué inspirados estuvieron los dos! ¿Es que, en el momento de hacerjcada uno su parte, habrían percibido las caricias del soplo vivificante de N. P. S. Francisco, poeta y músico? Porta del Cel, Albada clara, Estrella pura del Matí Valeu-nos sempre, dolça Mare Santa María del Camí. A Vós venim en romiatge de tots els pobles mallorquins; camins segurs, de bon guiatge, ens són avui tots els camins. 1I Duit per l’olor del vostre aroma, no tem ningú el card espinós: per la muntanya i per la coma tots els tiranys porten a Vós. Si és empinada la sendera i a mig camí la via es torç, braços oberts, dalt la drecera, és Sant Francesc que ens hi es¬ pera: amunt, germans, amunt els cors. Tal es la letra del Himno mariano y franciscano. Los Divinos Oficios Comienzan los divinos Oficios. Es el ce¬ lebrante Monseñor Palmer, ayudado de Presbítero asistente por el Rdo. Sr. Cura Párroco de Campanet, Sr. Miralles; de Diácono por el M. Rdo. P. Bartolomé Ver¬ ger y de subdiácono por el Rdo. P. Mi¬ guel Tous Coll, franciscanos. Ocupa sitiál de honor el M. litre. Sr. Dr. Caimari, re¬ presentante de nuestro Prelado, teniendo a derecha y siniestra, respectivamente, al M. Rdo. P. Provinciai de los Franciscanos ^ al Ecónomo de Pórtol. Y, en un reclina¬ torio, el'General García Ruiz. Y en banco de preferencia el Ayuntamiento de Santa María con su alcalde y personas relevan¬ tes del pueblo. Ocupa la sagrada cáte¬ dra el Rdo. P. Rafael Ginard Bauzá, fran¬ ciscano. Cántase la Misa de Angelis por el pueblo. El’templo está imponente. Lm grandiosa pro¬ cesión de la larde. Á las cuatro y media, sale la Procesión de la Iglesia Parroquial, imponente. Fi¬ guran peregrinos de casi todos los pue¬ blos de Mallorca, singularmente los de más tradición franciscana: San Juan, Cabaneta, Santa Eugenia, Biniali, Can¬ teras, Sineu, Lloseta, Llubí, Algai¬ da, Costitx, Portol, Ariany, Petra, Con¬ sell, Buñola, Campos, San Francisco, Pia de San Jordi, Arenal, Lluchmayor, Ran¬ da, Capdellá, Calviá, Manacor, Artá, Capdepera, Son Servera, Porreras, Inca, Selva, Palma.., Emblemas y estandartes franciscanos. Varios jóvenes llevan la imagen de San Francisco y de la Virgen Santísima. Todos ios asistentes, con una sola poderosa voz como de muchas aguas, entonan los diferentes himnos franciscanos, ai son y compás de la Ban¬ da Municipal de Palma dirigida por el Sr. Portas. Las calles están repletas de gente que vibra de religioso entusiasmo. Tres presidencias. Una constituida por el Excmo. y Rdmo. Sr. Protonotario Apos¬ tólico teniendo de Presbitero asistente al Rdo. Sr. Cura-Párroco de Campanet Se¬ ñor Miralies; y de diácono y subdiácono respectivamenté al Sr. Cura-Ecóonomp de Consell, Sr. Munar, y al Rdo. P- Anto¬ nio Fiol T. O. R. Otra presidencia integra¬ da por el M. litre. Sr. Dr. D. Andrés Cai¬ mari, qne lleva la representación del Ar¬ zobispo-Obispo, con el M, Rdo. P. Provin¬ cial de ios Franciscanos, el Rdo. Sr. Cura Ecónomo de Sta. María Sr Parets, el Rdo. Sr. Curci-Ecónomo de Pórtol, Sr, Vich, hijo de Santa María. En otra presiden¬ cia, el General Sr. García Ruiz, el Alcal¬ de de la villa, el Alcalde de Palma—que también ha venido por la tarde como romero al pueblo de Santa María—, el Jefe local del Movimiento, el Juez Muni¬ cipal, el Teniente de la Guardia Civil y otras autoridades del pueblo. La Comi¬ sión receptora de la Villa, con los Dis- cretorios de Terciarios de Palma y repre¬ sentantes de los pueblos de la isla, van también en lugar preferente. m Ei Heraldo de Cristo Aoto d e afirma¬ ción Franciscana y Homenaje a! Papa. De regreso ia procesión al templo parroquial, yante el recio viento reinante, tiene lugar en dicha iglesia y no en la plaza pública, como estaba anun¬ ciado, el grandioso acto de afirrrióción tranciscano y Homenaje de adhesión al Santo Padre Pió Xil, con motivo de cele¬ brar S. S. en este día el XV aniversario de su consagración episcopal. Hablaron el Rdo. Sr. Parets, el M. litre Sr. Caimari y el M. Rdo. P. Provincial de los Francis¬ canos. Fomento y propagación de la V. O. T, de San Francisco, amor y reveren¬ cia ai Vicario de Jesucristo en la tierra, y oración por la tan suspirada paz, ved ahí el tema de los tres oradores. El ''Mes de las Flo¬ res" en el Convenio y despedida. Dos A las ocho y palabras de gracias, media déla noche, después del solemne ejercicio del "Mes de las Flo¬ res", último acto de la peregrinación, que se practicó en la iglesia del Conven¬ to con sermón por el M. Rdo.-P. Provin¬ cial de los Franciscanos, unos en camio¬ nes, otros en carros, no pocos a pie, y los más en trenes especiales, regresaron los peregrinos a sus respectivos pueblos, haciendo grandes elogios todoé ellos de la organización y enorme entusiasmo reinante en todos los actos de la rome¬ ría. Al poner punto fina! a esta breve cró¬ nica, cumplimos gustosamente el encargo ue se nos ha confiado de doral pueblo e Santa María con sus Autoridades reli¬ giosas, civiles y militares y del Movimien¬ to, de una manera muy especial al Rdo. Cura-Ecónomo Sr. D. Guillermo Parets y a la Comisión receptora de la Peregrina¬ ción, las más rendidas gracias por la fra¬ ternal acogida que dispensaron a los peregrinos. Sentidas gracias que hace¬ mos también extensivas a la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, muy en particular a su Jefexfe Movimiento Sr. D; Jaime Canudas, por su el apoyo, abne¬ gado en las presentes circunstancias, que prestaron a la Peregrinación, po¬ niendo a disposición de ios romeros los diferentes trenes especiales; gracias tam¬ bién que reiteramos a cuantos, ya direc¬ ta ya indirectamente, ayudaron al buen éxito de la grandiosa romería, entre los cuales hay que enumerar a todos los pe¬ riódicos diarios de Palma que, antes y después de la Peregrinación, hablaron con grande entusiamo de ella. El Señor de Cielos y de tierras, por mediacjón del Pobrecíllo de Asís, déles a todos y a ca¬ da uno poz y bien que es el lema francis¬ cano. AUGUSTO TELEGRAMA Llenos de íntima satisfacción, insertamos Ón estas columnas los tele¬ gramas erusados entre el M. Rdo. P. Provincial y ol Sumo Pontífice, ccn mo¬ tivo de la Peregrinación General Franciscana a Santa María del Camí, la cual, a más de sor una espléndida manifestación de franeiscanismo re¬ sultó uno de los más brillantes y grandiosos homenajes a Su Santidad Pío XII, con motivo de sus Sodas'de Plata Episcopales, como era manifierta voluntad de nuestro muy amado Arzobispo-Obispo y de nuestro M. Rdo. Pa¬ dre Provincial. SANTISIMO PADRE VATICANO.-ROMA TERCIARIOS FRANCISCANOS MALLORCA MOTIVO HOMENAJE PEREGRI¬ NACION NÜMEROSÏSÏMA «SANTA MARIA DEL CAMI» OFRECEN ORACIO¬ NES RENUEVAN OBEDIENCIA IMPLORAN BENDICION. GiNARD. PROVINCIAL PROVINCIAL TERCIARIOS FRANCISCANOS - PALMANCA 18139 CÏTTA VATICANO N.® 466 19-29 -12 ETAT. AUGUSTO PONTIFICE AGRADECE CORDIALMENTE FILIAL HOMENAJE BENDICIENDO COMPLACIDO RELIGIOSOS Y ASISTENTES FIELES PEREGRI¬ NACION. - CARDENAL MAGLIONE ECOS ESPIRITUALES DE LA PEREGRINACIÓN GENERAL FRANCISCANA / O'k Soidato de tPiaá, d&n&á La paj! En lucha fratricida, fieros hirviendo están pueblos hermanos: Y cábese en la vida de los pobres humanos el odio Y el rencor, crueles tiranos. ¿Quién a tamaña ruina podrá dar írégua? ¿Quién hará las pa¬ lees? Sólo fuerza divina, que, frente a las voraces llamas, los hombres siéntense incapaces. Paloma mensajera, qus llevaste a Noé grato consuelo: Hoy nuevo te espera el mundo con anhelo: con el olivo acude en raudo vuelo. Brilla, Iris de bonanza, en el cielo; no sea que olvidado haYa el Señor su alianza, Y en diluvio anegado de sangre, sea el horabre exterminado. ¡Francisco, tú que el nombre de Hermano diste al lobo y al corde- oiga da nuevo el hombre [rito,l la voz del Pobseciío: «Quien vive en paz, de Dios sea bon- [dito».l Virgen Inmaculada: en noche de odio el mundo gime y llora vuelve a nós tu mirada, que es rosicler de aurora, Y es día de amor, que el mundo añora. ¡Oh Jesús, Rey de reyes, árbitro de los pueblos y naciones! haz se cumplan tus leyes,,lluevan tus bendiciones; junta en lazo de amor los corazones. Tú lo puedes, Jesús: Tu poder, el querer ha por medida: dijiste Y iné la luz; dijiste Y en seguida brilló el cielo de estrellas y de vida. El proceloso mar del mundo, con sus olas de metralla, tú lo puedes calmar: el fragor de batalla cesará al punto que Tú digas: {«Callai! ¡Ea, pues. Pastor bueno, Gran Sacerdote y Víctima eficaz! brille el cielo sereno, fuga al lobo voraz: ¡Oh Cordero de Dios danos la paz! Fr. Mafeo Ramis, T. O. R, ESTUDIOS Jla6 fiiili&nGá spt ísl &on- JÍq ^<s.n ^t&nciáco do. ^alm& (CONCLUSIÓN) «Adaptación de ias Obras Rimadas de Ramón luU al maOorqTiín moderno», por el M. Hire. Sr. D. Andrés Caimarí, Csmciüer-Secreíario del Obispado. El día 12 da marzo. Última Lacción. Dála el M. Hire. Sr. Dr. D. Andrés Caima- ri, Canónigo, Canciller-Secreíario del Obispado, quien, a su vez, com.o en todas las pasadas Lecciones, ostenta la representación del Arzobispo-Óbispo. El señor Caimari es fino poeta y conocedor profundo de las obras del Beato. Toman asiento en el estrado presidencial el Jefe Provincial del Movimiento, Sr. Boloqui, el Rdmo. P. Melchor de Benisa, ex-Genera! de los Capuchinos y pre¬ dicador de la Cuaresma en S. I. Catedral Basílica, el M. Rdo. P, Rafael Ginard Amorós, Provincial de los Franciscanos, y el Rdo. P. Nemesio Otaño, S. J., el emi¬ nente musicólogo español, que actualmente se halla en Mallorca para reponer su salud. El salon se hallaba repleto de selecto público. Ved ahí en síntesis la interesante Lección del M. I. Sr. Caimari. En la tarea luliana tienen cabida íodc.s. Desde los sabios que hurtan las horas al, su«ño para captar el pansamianío íntimo del Maestro, hasta los «juglares da Valor» que divul¬ gan los bellos dictados de Ramón Lull «a fin de aumentar la Devoción». Mi trabajo se encamina a los que no disponen de tiempo para buscar la equivalencia de los arcaísmos Y provenzalismos que abundan en las Obras rimadas de Lull. Por eso presento los tex¬ tos adaptados al habla de hoy, e iluminados con cura paciente. Para implantar los tres ideales de convertir a los que van errados, hasta el martirio, con la inspirada producción de libros (íunos buenos y oíros mejores», se valió su potente originalidad de todos los medios: estudios, enseñanzas universitarias, controversias pú¬ blicas, proyectos de cruzada, visitas a los Reyes y a los Papas, y, sobre todo, de libros «de inspiración oriental en el fondo y en la forma». Üno de los medios más eficaces de su escuela fué el empleo de procedimientos artísticos y de la poesía lírica en muy variadas combinaciones de metros y de rimas. Logra su forma más bella en la admirable elegía del «Desconhort». Este perfil señala el instinto y el ingenio poético de Ramón, y más todavía la clarividencia de su Obra. Pasa a estudiar la trascendencia didáctica, histórica y social del Arfe de Juglaría que se señoreaba líricamente desde la tibia rnolici-e de Provenza hasta las más dispares cortes europeas. Expuestas las definiciones descriptivas de tratadistas tan insignes como Milá y Fontanals, Menéndez y Pelayo y Menéndez y Pidal, pone de relieve el'retablo de Ramón Lull sobre juglares (cap. 118 «del libre de Contemplación) tan poco ponderado por la crítica histórica literaria como luminoso, vivaz y trashumante, iluminado con muchos otros pasajes lulianos sobre juglares y trovadores. Ésta pintura es tan humana y real que sólo falta llamar por su nombre, exhumado de Ibs viejos pergaminos por los tratadistas, a cada uno de aquellos personajes, «mezcla de mendicantes y de cortesanos», «juglares de boca», segrieres y minístrales truhanes, bufones o mentecatos fingidos, más hinchados de vanidad literaria que de poético entusiasmo, cobardes, revoltosos, libertinos, y hasta impíos, jaleadores de todo desmán y herejía, albigense o cáíara, activos militantes y provacadores, a las veces, de toda contienda feudal, hombres, en fin, que convirtieron la poesía en una especie de tribuna o de periodismo de oposición cuyos ecos resonaban en todas las cortes de Esqaña. (M. Pelayo). El genio de Ramón Lull; que conocía la fuerza social del Arte de Juglaría, la convir¬ tió en poderosa arma-de conquista espiritual. Con los moralistas de su tiempo, execró los vicios "de ios juglares; pero no los desterró de su Ciudad ideal, delineada en Blanquerna, como los extrañaba Platón de su «República», antes intentó por todos los medios tornarla a la «final intención porque fué inventada en sus principios, es a saber, para loar a Dios Y dar consolación y solaz a los hombres que están trabajados y atormentados en servirle». Los franciscanos, siguiendo a su Maestro, llamado el «Orfeo de la Edad Media», (Ozanam) «son los trovadores y juglares del Señor Dios, encargados de elevar los corazones y lle¬ narlos de espiritual alegría». Llevar las gentes al cielo con raíisicas y cánticos, llamar a las puertas de todos con sones de salvación, era la jugaría nueva. Y a ella se acoge, y aquélla sublima como una institución al nuevo «Juglar de Cristo» y «Juglar de Nuestra El Heraldo ne Grísío 227 Toman asiento en el estrado-presidencia el Jefe Provincial del Movimiento, 5r. Boioa quif el Rdmo. P. Melchor de Benisa, ex-General de los C^uchinos y predicador de le Cuaresma en la S. 1. Catedral Basílica,- el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Provincial de los Franciscanos, y el Rdo. P. Nemesio Oíaño.- S. J., el eminente musicólogo español, que actüalmente se halla en Mallorca para reponer su salud. El salón se hallaba repleto de selecto público. Ved ahí en síntesis la interesante Lección del M. I. Sr. Caimari: Habla, después, de Ramón Lull, poeta «provenzalizado» en sus obras rimadas; de ahí la necesic ad de adaptar sus versos al habla moderna, para que pueda saborearse la substanciosa enjundia de sus generosos y altísimos pensamientos que encierra. oPoeta del pensamiento», le llamó el Obispo Torres y Pagos. Por, eso, atendiendo más al fondo que a la forma literaria que afectan, agrupa las composiciones íuliana.s en tres secciones o géneros; fas piadosas, qué explayan los afectos devotos del autor,- las didácticas, enca¬ minadas a la formación inteligente y sabia de la piedad popular,- y las juglares o cantos de cruzada. Del primer grupo hace resaltar las múltiples bellezas del Plant de la Verge, en sus propios versos modernizados. Este admirable tema, de todas las literaturas de aquel tiem¬ po, centellea, en su dramatismo exacerbado, vivaz, y, al mismo tiempo sencillo y popu¬ lar, por el admirable sentido teológico de muchos versos. La épica francesa,, que nos transmitió el verso alejandrino por el Camino de Santiago, que llegó a llamarse Camino francés, cobró humanidad y evoluptaí de plor» en estos uconorrimos agudos y solemnes. Esta «alégría dolorosa», «el placer del corazón de la Sania Cruz» que sentía el Transver¬ berado de Alvernía,- volvió a sentirse en la Virgen que al ver a su Hijo en la cruz, . no la podía pendre mort: estava en goig i en desconhort! Pondera, a continuación, las joyas literarias y místicas, y hasta el sentido de la natu¬ raleza que se encierrran en las Hores de Nostra Dona, hechas para cantarse «a so deis himnes» ala «manera ambrosiana», cuyos versos característicos, a través de las más pin¬ torescas transversaciones y traducciones populares de las que da algunas muestras, se fijaron en el verso agudo de nueve sílabas. Y así como nuestro Prudencio, al cerrar el ciclo de la himnodia clásica compuso su Cathemerinon un verdadero «Breviario laical» de himnos para todos los días y todos los menesteres cotidianos del pueblo, así también nuestro Ramón Lull, al cerrarse el ciclo de la poesía medieval, vertió en un Breviario laical todas las verdades del Catecismo-dogmáticas y morales-|cosa muy luliana!-y al paso que hecchiza a los hombres en la confesión rítmica de la Santísima Trinidad, cual otro Ambrosio, los impregna en la ternura nueva de la «Madre de amores». Habla de Los Cent Noms de Deu, escritos en tercetos desiguales para caxrtarse como salmos. A la luz de los estudios modernos del Salterio hebreo, explica como en muchos salmos se encuentran versos trísticos, aunque la Vulgata nos los presente como dísticos, partidos en sus hemistiquios por el asterisco. Ramón Lull escogió para sus Laudes los ver¬ sos de tres incisos b miembros-todo le era poco-y aun los rimó, siguiendo la antigua tendencia popular de algunos «salmos idióticos» o particulares,—ejemplo el de San Agus¬ tín adversus partem Donati,-que se hacían cantar para contrarrestar los que usaban los heresiarcas para inficionar al pueblo con el aliciente del ritmo y de la rima incipiente. Da alguna idea de las poesías didácticas, donde se puede estudiar la manera y el pensamiento doctrinal filosófico y teológico del Maestro,- y, finalmente, pondera los can¬ tos de Cruzada, sentidos, enérgicos y dramáticos en extremo. Recita la Cobla de Nostra dona Santa Moría, intercalada en el Blanquerna, poesía trovadoresca, de un discreto conceptista, diríamoá, digna del Petrarca,- algunas estrofas del Cant de Ramón, hermano menor del Desconhort, ágil como un puñado de saetas de almogávar indomable, y por ultimo, algunas estrbfas del Concili, gracioso'y gentil e intencionado que remozó el espí¬ ritu de squel irrefrenable bienhechor «por manera de saber» y «por manera de amor». Al íerminar su Lección, el orador fue aplaudido con frenesí por el auditorie. Y, aqui, con un cálido aplauso para los organizadores de estas Lecciones, con vivísimas muestras de gratitud primero, para todos y cada uno de los ora¬ dores, por el desprendimiento y fervor con que se brindaron a dar estas Leccio¬ nes, todas dignas de ver la luz pública,- en segundo lugar, para nuestras prime¬ ras Autoridades, religiosas, civiles, militares y del Movimiento, por su asistencia a ellas; y, en tercer lugar, por el distinguido y selecto público que las oyó, por la comprensión y estima que de ellas ha sabido tener; damos fin a esta crónica en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén, y hasta el año que viene, si Dios quiere. EXECTATOR Palma, 15 de mayo de 1942. Autoridades y personas distinguidas que asistieron a la Fiesta de la Ben¬ dición de los Frutos, Jla pleito, da La T!iiuíat y de La Jíendicién ¿i Loi de AiaLLotca en eL jSantualio de 3uta Día 26 de abril, lll Domingo de Pascua, tuvo lugar en nuestro vetusto e histórico Santuario de Nuestra Señora de Cura, lleno de recuerdos marianos y lulianos, la solemne Fiesta de la Titular y de la Bendición de los Frutos de Mallorca, fiesta doble que revistió, también, doble solemnidad oficial, por asistir a ella en corporación el Excmo. Ayunta¬ miento de Palma, presidido por su Alcalde D. José de Oleza, y el Magnífico Ayuntamiento de Algaida, con su Alcalde D. Juan Pou. Celebró la Misa Mayor el M. Rdo, P. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial, te¬ niendo de presbítero asistente al Rdo. P. Francisco Company, Superior del Santuario, y de diácono y subdiácono, respectivamente, al Rdo. Sr. Amer, Cura-Ecónomo de Randa y al Rdo. P. Pericás, M. SS. CC., de la residencia de San Honorato. Predicó un sermón históricomariano-luliano el Rdo. P. Miguel Caldentey, T. O. R. Terminada la Misa Mayor, se organi¬ zó muy solemne y concurrida precesión que, presidida por los Ayuntamientos de Algaida y de Palma, con sus respectivos alcaldes, se dirigió al sugestivo lugar denominada «Es Cocó des Corp», desde donde se divisa toda la isla. Allí, el M. Rdo. P. Provincial dió a los cuatro puntos cardinales, según el Ritual Mayoricense, la Bendición. La esplendidez del domingo, francamente primaveral, dió singular brillantez a los actos celebrados en el Santuario de Cura, con asistencia de no pocos romeros de Palma, Algaida, Lluchmayor, Randa, Montuiri, Villafranca y otros pueblos de la isla. El Excmo. Sr. Prolonoíario Àposíólico, Dr. Palmer y demás autoridades, presidiendo la Magna Procesión de la tarde. El Seráfico Patriarca y Santa'María del Camí, llevada en andas^ Las Hermandades de Artá y Manacon al llegar a la Iglesia Parroquial. DE LÀ PEREGRINACION A \\ STA;{'MARIA DEL CAMI La Hermandad de Palma durante la solemne entrada. Peregrinos ae Pía de Sant Jordí, case¬ río de San francisco y Arenal, en jg procesión de la tarde. jrvuioriuHUtís uirigen a , la | ^^asa Consistorial, para el concierto de la Banda Municipal de Palma. D.® María Vives Se¬ guí, da Muro. D.° Margarita Barceló, Vda. de Mayol, de Palma. D.® María Ramis Feiriol, de Llubí. D.^ Margarita Martorell Miralles, de Montuixi. A/otaò A/^ctoló^icaò D. Lorenzo Coll, de Perrerías (Menorca). D. Fernando Fuster, de Manacor. É D.® Catalina Esteva, de Sineu, La angelical niña Margarita Roig Fiol, en el día de su Primera Co¬ munión hecha día 26 de marzo, en Porreras, su villa natal, a los cinco años de edad. TEMAS LULIAMOS 7 litlf. e Ku j-ctmou (!) ' matLO-iia Excelentísimo Ayuntamiento de Palma: Magnifico Ayuntamiento de Algaida: M, Rdo. P. Provincial: Amadísimos Hermanos: 1 EXORDIO PEREGRINOS Hoy todos somos devotos peregrinos que, a la manera de aquellos EN EL MONTE viejos romeros de quienes se lee en el libro de Blanquerna que, DEL AMADO «mientms iban faciendo su vía, contábales ejemplos y decíales pala¬ bras buenas y devotas,» (2) hemos trepado penosamente la cima del Monte de Randa, «Mons in vertice montium...», un monte que ®e yer¬ gue sobre el vértice de los otros montes, distrayendo el cansado cami¬ nar con historias y leyendas lulianas: la historia del Pastorcillo miste¬ rioso que, cabe la cueva del apóstol iluminado, bendice el gran mon¬ tón de libros, febrilmente escriíos,por el penitente contemplativo de Randa! ¡La leyenda de la aparición del Divino Crucificado a Rai¬ mundo, dejándole en sus brazos la cruz! ¡La leyenda de «la mata es¬ crita de Randa», de la que decían los viejos lulistas: «Dumus scriptus prodigiosos viret», y en cuyas hojas la piedad popular de todos los siglos ha creído ver escritas las grandezas de Dios, en minúsculos ca¬ racteres orientales! ¡Cuántas historias!' ¡Cuántas leyendas! Estas son para el adorno del alma—digámoslo así-del Monte de Randa lo que para la belleza de su cuerpo las mil y una florecillas de gamón, «albo,» el lirio silvestre breve, cristalino y puro, tan común en los parajes adustos de Randa, de los cuales canté en los años de mi mo¬ cedad: ' Yo vi mil lirios silvestres esmaltados de mil flores,yo vi mil lirios silvestres henchidos de mil colores. ¡Oh, leve flor del gamón, breve, cristalina y pura! ¡Oh, tenue olor del gamón, que embelesa de dulzura! Todo el Y®rmo sonreía a la sonrisa gentil del blanco lirio silvestre que sonreía por mil. Todo el yermo se alumbraba al brillo de cada gamón, de leve luz diamantina cual de una constelación. ¡Es que le sobra al humilde para su felicidad el brillo oloroso y casto de su propia humildad! MÍísíicas florecillas de gainón son todas y cada una de las histo¬ rias Y leyeriHas lulianas florecidas en estas altas soledades. (1) Pronunciado en el Santuario de Nuestra Señora de Cura, en al solemne día de la Titular y da la Bendi¬ ción de los frutos da Mailorca, iiesta ale que asistieron el M. Rdo. ?. Provincial da los Franciscanos de Malloroa M. Rdo. F. Rafael Ginard Amorós, el Excmo. Sr. Ayuntamiento da Palma con sn Alcalde Sr D. Josó de Oléze, y el Magnífiao Ayuntamiento de Algaida presidido por su Alcalde Sr. D. Juan Pou. (2) L. de Blanquerna c. 85, n. 8, «Edic. Original,» IX, 546. El Heraldo de Crista 23S El nombre propio de este moníe es Randa, voz arábica que significa «caña de áloe.» Mas su verdadero nombre de pila luíia- na es el de «Moníe del Amado» porque allí, en su cima, ancha, íaci- íurna y medilativa como la inmensa sala de un cenáculo, en su insa¬ ciable afán de amor subía un día Raimundo, acompañado de su vo¬ luntad Y de su memoria: «En compañía uniéronse memoria y voiun- íad Y subieron al «Monte del Amado» para que el entendimiento se elevase y el amor se doblase en amar el amado». Y a fe que allí arri¬ ba todo le hablaba del Amado: «Cantaba el ave en el vergel del amado. Y vino el amigo, que dijo al ave: Si no nos entendemos por lenguaje, entendámonos por amor, porque en tu canto se representa a mis ojos el Amado.» «Cantaba el ave en un ramo dé hojas y de flores, el viento mecía las hojas y esparcía olor de las flores. Interrogaba el amigo al ave qué significaba el movimiento de las hojas y el olor de las flores. Respondióle: Las hojas significan; en su movimiento, obe¬ diencia,- y el olor, sufrir y malandanza» ?Y no sería, por ventura, por las abruptas laderas de este moníe, florecidas e'n oíros tiempos de ermitas y ermitaños, y por donde corren miedosas y frescas las aguas de alguna que otra fuente tímida, que habría tenido lugar aquel otro idilio del libro del Amigo y del Amado, que es de este tenor;? «Anda¬ ba el amigo por montes, y por llanos,- y no podía encontrar puerta por donde salir de la cárcel del amor, que largo tiempo le había teni¬ do encarcelado el cuerpo, sus pensamientos, sus deseos y placeres. Mientras que el amigo iba así ansioso, encontró a un ermitaño, que dormía cerca de una hermosa fuente. Despertó el amigo al ermitaño, a quien preguntó ¿si, soñando, había visto a su Amado? Respondióle éste que igualmente encarcelados estaban sus pensamientos en la cárcel del amor, velando y durmiendo. Mucho gustó al amigo el en¬ contrar compañero en cárcel,- y lloraron mucho los dos porque no te¬ nía el Amado muchos de estos amadores» ¡Oh, místicos idilios de amor! TABOR y CALVARIO El Monte de Randa es, para Ramón Lull, algo así como el Moníe DE RAMON. Alvernia para el Pobrecillo de Asís: Tabor de delicias inefables del EL ARTE GE¬ NERAL. corazón Y Calvario de incruentos martirios del ¡Alma, alvernia y Ran¬ da! Montes sagrados en cuyas adustas y augustas soledades se reveló el Señor a sus fieles siervos Francisco y Raimundo. ¡Alvernia y Randa! Montes amigos torturados hasta en sus entrañas por los pesares in¬ finitos Y quejidos inenarrables de aquellos dos mártires de deseo, tan gemelos en sus aspiraciones insaciables de «morir en piélago de amor». ¡Aivernia y Randa! Testigos oculares de las efusiones de dos al¬ mas enamoradas de Cristo. Si Fray León, ovejuela del Señor, pudo sorprender a San Francisco mirando hacia Oriente, y orando en esta forma: «Señor mío Jesucristo: dos gracias te ruego que me concedas, antes de que muera,- la primera que sienta yo en mi cuerpo y en mi alma, en cuanto sea posible, el dolor que sufriste en tu pasión, y la segunda, que sienta yo en mi corazón, en cuanto me sea dado, aquel excesivo amor que a Ti, Hijo de Dios, te llevó a sufrir voluntariamen¬ te tormentos por nosotros pecadores...,- si,Fray León, ovejuela de Dios, pudo sorprender a su Seráfico Fadre orando en esta forma, aquel mis¬ terioso pasíorcillo «de alegre y hermoso rostro» de que nos habla la «Vida Coetánea» bien hubiera podido hallar al penitente contempla¬ tivo de Randa cara al sol, pidiendo a Dios misericordioso no otro don que aquel exquisito gusto de padecer por él, y derramar su sangre por el Amado, siendo así que leemos en el Libro de Contemplación: (1) ' «L. de Amic e Aniat< v. 103, «Edic. Original,» LX, 393, (2) Ibid. V. 27, 58, IX, 383 y 387. (3) Edic. de Valencia de 1521, v. 114. S34 El Heraldo da Cristo «jAh Señor, plazca a Vos que así como mi boca probó, al piincipio, la leche que vivifica el cuerpo, así, Señor, la última cosa que guste, en este mundo, sea la sangre que derrame el cuerpo, muriendo por amor vuestro y dando loor a vuestra bondad!» (1) Y tras de la oración, vino el prodigio. Frencisco descendió del Alvernia llevando la efigie del Crucificado, no grabada en tablas de piedra o de leño, sino esculpida en su misma carne por el dedo de Dios. Y, a su vez, Raimundo bajó de Randa-según cuenta una vieja tradición-estrechando entre sus brazos la cruz de la que, para su regalo espiritual, se había desprendido el Amado, y acariciando en su corazón el eterno e insaciable afán de martirio, que, en las posíriinerías de su vida longeva, vería coronado en tierras de Bugía, mu¬ riendo apedreado como el diácono San Esteban. Por eso muy bien cuadran al Monte de Randa aquellas la” des amo¬ rosas que el Pobrecillo de Asís pronunció sobre el monte de los es¬ tigmas, al bajar de él para siempre: «jAdiós monte Alvernia! ¡Adió: Monte de los Angeles! ¡Adiós roca altísima sobre la cual yo costumbraba orar! ¡Jamás, jamás, he de volver a verte! ¡Adiós, adiós, peñón que me recibiste en tus entrañas, dejando burlado al demonio! ¡Adiós Monte Alverna ¡Quédate en paz! ¡Te bendiga Dios Padre, Dios Hijo y Dios espíritu Santo!» Y, por si todo eso fuera de poca monta, diréos que en la cima del Monte de Randa, el Doctor Iluminado recibió la espiritual ilustración del cielo, y concibió el libro incontrastable llamado «Arte General,» que el Bienaventurado Maestro, con fervor y entusiasmo algo pueril, retuvo como libro inspirado y, por ende, « utilis ad docendum, ad ar¬ guendum, ad corripiendum, ad erudiendum in justitia» (2), propio para enseñar, para convencer, para corregir, para dirigir en la justicia. Fr. M. Caldenley, T. O. It. G«iU«mplioión>, c. 29, n. S9, «Eáic. OrifÍKal>, IV i76. . S, 16. 0ueòito natío li^ioéo Pregunta 130: Rdo. P. Delgado: .. entrar con la cabeza descubierta?-Isa¬ Siendo así que los animales no están bel Llompart. Selva. dotados de inteligencia, ¿cómo pudo Respuesta: Nada de molestias; el la serpiente del Paraiso tentar con pa¬ CUESTIONARIO es para enterar a labras a nuestros primeros Padres? ¿O quienquiera de lo que desea saber. es que sería tal vez el demonio? En Esto que Vd. no se explica es una de¬ este caso, ¿podría darme Vd. alguna mostración de reverencia y respeto a prueba de que ya había tenido lugar las cosas sagradas, fundada en las pa¬ la caída de los ángeles? — Posádia. labras del Apóstol San Pablo a los Co¬ Manacor. rintios (Carta I, c. II, 4); «Todo hombre Respuesta: A la doble cuestión que ora o que profetiza teniendo la ca¬ que me propone Vd. en su pregunta beza cubierta, deshonra su cabeza. Al hay que responder por partes. li“ Dice contrario, mujer que ora o profetiza con San Agustín que la serpiente es un ani¬ la cabeza descubierta, deshonra su ca¬ mal, que con sus vueltas y revueltas se beza». entra e introduce fácilmente en todas Pregunta 134: ¿Pueden leerse las partes, derramando su veneno sin que novelas de Pérez y ,Pérez-Idem. Sel- se perciba. Todo lo cual es una viva va. imagen de las peligrosas insinuacio¬ Respuesta: El que las novelas de nes de «aquel,» que en la Escritura es dicho autor hayan sido publicadas en llamado: La antigua serpiente. Entró, muchos de los periódicos (Católicos le pues, en el cuerpo de este animal, y darán a Vd. garantía de que pueden moviendo su lengua y sus labios, se di¬ leerse sin peligro. rigió a Eva para engañarla. 2.*^ Moisés, Pregunta 135: ¿Es pecado ir al ci- escribiendo el Génesis, ño había ha¬ "ne?-ldem Selva. blado hasta entonces de la caída de Respuesta: Haga Vd. semejante los ángeles; pero la suponía en la na- pregunta a su librero, y le sacará un rración^el capítulo III. opúsculo del Rdo. P. Ramón María de Pregunta 131: Soy Terciaria de Bolós, S. J, que lleva estas mismísimas San Francisco, y deseo saber si los días palabras por título. Y en XVIII capítu¬ en que hay indulgencia indicada en el los verá Vd. las conveniencias y los Calendario de EL HERALDO DE CRIS¬ perjuicios del cine, y, sobre todo, po¬ TO, es necesario que visite una Iglesia. drá leer lo que seguramente contesta¬ —-Rosenda. La Soledad. ría Jesús a quien tal le^ preguntara. Respuesta: En las concesiones de^ Pregunta 136: ¿Es lícjío echar el estas indulgencias-salvo la de la Por-’ agua del «Lavabo» en el suelo de la ciúncula y la del día del Santo Titular capilla en la cual se celebra la Santa de la iglesia en que está instituida la Misa?-Baltasar Co!I. LluchmaYor- Tercera ordpn,-se lee que pueden ga¬ Respuesta: No es lícito, sino un narse visitando devotamente alguna abuso reprobable, echar el agua del iglesia o capilla pública, supuestas, «Lavabo» sobre el pavimento. El agua empero, las debidas condiciones de que se empleó para lavarse las manos confesión y comunión. el sacerdote, durante la Misa, debe ser Pregunta 132: Reverendo Padre: Si vertida en el lebrillo destinado a reci¬ no es molestarle, quisiera preguntarle, birla; y si faltare este, es lo mejor de¬ ¿por qué al ir a la Iglesia las mujeres, jarla en la bandeja misma de las vina¬ tenemos que cubrirnos con un velo o jeras. sombrero, cuando los hombres han de P. Dttlgado CRONICA FRANCISCANA £r«cción canómca de la Día 8 de abril, nueVa sede de nuestro tuvo lugar, en Colegio de Roma. la Ciudad Eter¬ na, la erección canónica de la nueva casa de nuestro Cole¬ gio de la Inmaculada Concepción en donde moran los alumnos de nuestra Seráfica Pro¬ vincia de Mallorca, que cursan sus estudios en las Universidades Romanas. La nueva casa, bella y espaciosa, ha sido levantada exprofeso, gracias a las limosnas de insig¬ nes bienhechores nuestros, y ocupa el lugar más céntrico de Roma, a pocos minutos del Capitolio, Y contigua a la histórica y artís¬ tica Iglesia de San Juan Degollado, también regida por nuestros religiosos de Mallorca. Con tal motivo celebró de Pontifical el Rvdmo. P. Juan Parísi, Ministro General de la Orden, teniendo de Diácono y Subdiáco¬ no, respectivamente, a los M. Rvdos. PP. Ber nardino Russo, y Raniero Luconi, el primero Def. General y el segundo Secretario Gene¬ ral de la Orden, y de Capa al M. Rvdo. P. Teodoro Badurina, Def. General. Actuó de Maestro de Ceremonias el M. Rvdo. P. An¬ tonio Manganello, Def. General. Al acto asistieron numerosos y distinguidos invita¬ dos entre los cuales los siguientes: S. E. el Príncipe D. Ludovico Chigi Albani, Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta; el Rvdmo. P. Lázaro de Arbona, O. M. Cap. Visitador Apostólico del Vicariato de Ro¬ ma; S. E. la Principesa De Gangi ^y su hijo el Principino; el Primicerio Rvdmo. P. Alberto Zucchi, O. P, en representación de la Ponti¬ ficia Universidad «Angelicum» de Roma,- el Cav. Enrico Cutini, y el Cav. Alejandro De Gregori; en representación de la Archicófradia de San Juan Degollado,- el Ingeniero Arquitecto Comm. Barluzzi Luigi, Dir^tor délos trabajos de la nueva casa, con su ayudanfe el Arquitecto Prof. Malgherirr\\i, y el I ngeniero de la Empresa Monti Sr. Galli, buena representación de la Comunidad de PP. Teatinos de San Andrea alia Valle, PP. Y estudiantes de nuestro Convento Generalicio de San Cosme y Damián, y del Cole¬ gio Siciliano de San Paulo alia Regula, de nuestra Orden; el Superior de los Misio¬ neros mallorquines de los SS. CC., Padre Reig; el Superior de los Terciarios Capuchi¬ nos Espaheles Rvdo. P. Modesto Martínez, cen varios padres y estudiantes de su Co¬ munidad. Después de la bendición de la casa, se sirvió a todos los invitados un modesto refresco. Nuevos Díscretorios de Día 25 del pa- de la V. O. T. de la villa sado enero hu- de Artá. bo renovación de cargos en la floreciente Hermandad de la villa de Artá. Publicamos algo retrasada la siguiente nota debido a un delesliz de nuestra redacción, que los buenos Terciarios de Artá y su bondadoso s infatigable Director nos per¬ donarán fácilmente. Discretorio de Hermanos: Ministro, D. Bartolomé Alzina Font; V ice-Miiristro, D. Antonio Amorós Ginard; Maestro-Novicios, D. Sebastián Massanet Giscafré,- Tesorero' D. Antonio Massanet Casselias; Secretario, D. Mateo Llabrés Quetglas; Discreto, D. Bartolomé Amorós Tous; Discreto, D. Julián Tous Garrió; Discreto, D. Guillermo Roig Morey. Discretorio de Hermanas: Ministra, D.“ María Morey Moyá; Vice-Ministra, D." María Sancho Nebot; Maestra Novicias, D.“ Aurora Tous Alemany,- Vice-Maestra, D.“ María Bestard Sureda, Secretaria, D.® Bár¬ bara Servera Sancho,- Vice-Secretaria‘, D.“ María Garau Gelabert; Tesorera, D.^ Josefa Sullá Bamonie,- Vice-Tesorera, D.“ María Bianes Sancho,- Bibliotecària, D.° Francisca Esteva Lliteras,- Contadora, D.“ Margarita Garrió Quetgias; Colectora, D.® Teresa Lli¬ teras Sureda; Enfermeras, D.® Margarita Brunet Ferrer,- Enfermeras, D.“ Catalina Pas¬ cual Febrer; Presidentas, D.® Isabel Espinosa Gaíau; D.® Margarita Sanchp Cantallops; D.® Catalina Sureda Sureda,- D.® Isabel M.® Lliteras Vaquer; D.® Catalina Torres Salas,-/ D.® María Tous Sans,- D.® M.® Angela Ginard Amorós; D.“ Margarita Sans Llinás; D.® Ma¬ ría Sureda Nicolav; D.® Isabel M.“ Servera Quetglas; D.® Magdalena Nadal Sarol; D.® Margarita Alzina Cii,- D.® María Garrió Pa- llicer,- Discretas, D.“ María Tous Gelabert; D.® Rosa Gil Sureda; D.® Micaela Gil Gili,D.® María Esteva Llinás,- D.® María A. Cur- sach Gili. Nuestra felicitación. Notas lulianas: Nueva Para incremenGofradia de Ntra. Sra. to de la devo- de^ Cura y del Sío. Ra- ción a la Vir- xnón LulL gen de Cura y al Bto- Ramón Lulí, y para esplendor y renovación de la Iglesia y Santuario de Randa, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca se ha dignado aprobar la nueva "Cofra¬ día de Ntra. Sra. de Cura y del Bto. Ra¬ món Lull, "que radicará en el Santuario de Randa y a la cual pueden pertenecer todos los devotos de la Virgen Santísima Y de su dulce trovador el Beato Ramón Lull, cuidando de avisar al P. Superior del Santuario. La Cofradía está enriquecida con muchas y notables gracias espirituales. ''Los viajes de Félix de Día 23 de abril, las Maravillas de Dante Fiesta Nacional Alighieri y de Don Qui- del Libro Espe¬ jóte de ¡a Mancha". ñol,- en I,a Bi¬ blioteca Popu¬ lar Gual y Pujadas de Canet de Mar (Barce¬ lona), el Rvdo, Dr. D. José Tarré, Pbro., dió una conferencia con este título. "Los viajes de Félix de las Maravillas, de Dante Ali¬ ghieri y de Don Quijote de la Mancha". A ella asistieroii las autoridades y distinguido públioo. El erador fué muy aplaudidlo. BIBLIOGRAFIA e. aKN NUESTRO PROXIMO NUMERO DEJULIO ñátuit& si Acabo de leerlo en un libro muy bonito Dicen que un rey fué de caza. Se internó en medio de la selva. Y cuentan que, tras mucho caminar el rey tuvo una sed devoradora. Pedía agua, pero por ninguna parle en aquellos lugares se veían rastros de fuente. Al fin halló Concurso de 194t 12. Fuga de vocales C.r.z.n d.v.n. C.r.z.n. s.gr.d. Gr.nd. y s.bl.m. C.r.z.n. ll.g.d, d. .m.r.s p.rm. una choza. Dentro de ella vivíu una familia muy pobrecita. 20. Fuga de consonantes Entró el rey, y pidió un vaso de agua, y una viejeciía, con .o .a. .e.e..i.o la mayor caridad, sacó un gran vaso, lo llenó de agua y se ..a.a..o a .i .ue..a lo dió. Bebió el rey, y, ai despedirse, agradecido, le dijo, . .e .uo.o «¿íío me conoce buena viejeciía?-Será un cazador, digo .uee. a..a .oa.ie..a yo.-Si, contestó el misterioso personaje; soy cazador, pero a .i.i. .i. .i soy también el rey». Y cuentan que aquella viejecita cayó de rodillas y le besó las manos*. Marchóse el rey, y vino el marido de aquella buena mujer, y vino su hijo, que eran leñadores, y, al saber que en su casa había entrado el rey, y se había sentado, y ha¬ bía bebido agua, quisieron perpetuarlo eternamente, y en la puerta de la casa pusieron esta inscripción: «En esta casa, tal día de tal año,- estuvo el rey.» Y en el taburete donde se había sentado, y en el vaso que había bebido: «Aquí se sentó», «Aquí bebió». »«♦ 21. Jerolífico ¿No lo ti des? (Solucíonee de Abril 11 Margarita 12 Falta*rÍB Niñosí Sediento de amor ha venido muchas veces a vosotros el Divino cazador de las almas, el Rey de los cie¬ 13 D. Pepe me dió nota¬ ble. 14 Cama de plumas. los, y vosotros generosamente le habéis abierto, de par en par, las puertas de vuestro corazón, recibiéndole en la sa¬ grada comunión. ¡Qué vuestros padres, vuestros maestros y vuestros amigos, en vuestro comportamiento, en vuestras palabras, en vuestra aplicación y en roda vuestra vida puedan leer siempre: «Aquí estuvo el Rey da los cielos». Números obtenidos Pedro Gpnzalez 3 Micaela Tur 4 Francisca Fuster 3 P. Blanco Florido 3 Tonentiel 3 Santiago R. 3 José Barceló 2 Gabriel Ramis 1 CORRESPONDENCIA Cristóbal Dolç 1 Bernardo Galmés 1 Francisco 2 Francisca Fuster-Artá Gabriel Capó 1 B. Cloquell 2 Tiruíito 3 Bellos son los pensamientos que encierran ios versos H. Belmonte 1 que has enviado. Pero como hay muchos lectores que ig¬ Pedro Navarro 2 norati el mallorquín, mejor sería que los escribieras en cas¬ Pedro Rigo 3 tellano. Saludos a tus heiinanitos. Tarsíiràe Feirirenas (MenpïcaJ.-Día 14 de íebrero, durmióse duicemenie en el Señor, después de larga y penosa enfermedad, nuestro buen amigo D- Lorenzo Coll, de 68 años de edad. Cristiano sin mancha, devotísimo del Santísimo Sacramento del Altar que recibía con frecuencia, y de la Virgen Inmaculada cuyo rosario rezaba diariamente, no perdo¬ nó sacrificio alguno en educar cristiana¬ mente a sus hijos, haciéndole el Señor la gran merced de que uno de ellos vistiera el hábito de la Tercera Orden de Tan Fran¬ cisco- Nuestro más sentido pésame a su esposa e hijos, en particular a nuestro, her¬ mano en Religión Fr. Francisco Coll. Palma.-El día 15 de abril falleció, a la edad de 79 años, la virtuosa señora doña Margarita Barce'ló y Mir, viuda de Mayol. Se disiinguió siempre por su carácter acendradadamente católico y. entusiasta, singu¬ larmente para todo lo que fuera favorecer al pobre y desvalido. Fue fundadora y constante sostenedora de la hermosa y cristianísima Obra «La Gota de Leche», que tanto bien hizo y está aún haciendo. Desde muy joven ingresó en nuestra Her¬ mandad de San Francisco, de Palma, y hasta su muerte ha distinguido con su sim¬ patía y su protección a ios religiosos fran¬ ciscanos. Reciban nuestra cordial condo¬ lencia sus numerosos parientes, en especial su hija doña Juana y su hijo político don Miguel Oliver. Deyá.-Día 29 del pasado marzo, con¬ fortada con los santos sacramentos, llena de años y de buenas obras, murió D.° Ca¬ talina Esteva Seguí. Toda su vida fué una una mujer ejemplar y eran sus delicas asis¬ tir a los actos religiosos, oír la palabra de Dios y estarse todo el tiempo de que podía disponer en compañía de Jesús Sacramen¬ tado. Gomo que ella había nacido en Sineu, Y había pasado en aquel pueblo agrícola la mayor parte de su vida, era un archivo viviente de canciones populares,- conocía las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados y, con su rara y felicísima memoria y su donaire en el hablar, sabía explicarlo y decirlo todo con muy buena gracia. Nuestro más sentido pésame a sus hijos Y familia, especialmente a nuestro muy querido amigo el señor Ecónomo de Deyá, La Puiebla. -r Día 20 de abril cerró sus ojos a la luz de este mundo el piadoso Terciario de N. P. San Francisso, D. Juan Socías Y Pons. Ved ahí un hombre modelo de padres de familia, muy amante de Jesús Sacramentado, al que recibía diariamente Y muy celoso del bien de sus hijos a los que legó una sólida instrucción religiosa. Muestro pésame a su familia, en especial a Sor Ana, Religiosa Franciscana. -El día 17 del pasado mes de febrero durmióse en la paz del Señor en la CasaCuna de las Religiosas Franciscanas, la re¬ ligiosa del mismo Instituto Sor María Feli¬ citas Fullana, de 82 años de edad, que durante toda su vida distinguióse siempre por su amor a los niños y a ios enfermos, y por Su dpvoción a la Virgen Santísima y a los Dolores de Jesús. Nuestro pésame a los familiares de la difunta y a sus hermanas en religión. Gosaiíx.jr Día 19 de marzo cerró sus ojos a la luz de este mundo, amada de Dios y de los hombres, la Religiosa Franciscana Sor Elvira de Jesús Crespí, natural de Lloseta, de 59 años de edad y 35 de profesión reli¬ giosa, verdadera madre de los niños y de los enfermos, en la educación y cuidado de los cuales pasó gran parte de su vida. Nues¬ tro pésame a su familia y a las Religiosas de su Comunidad. Muro. - Día 24 de marzo entregó su alma a Dios, a la temprana edad de 23 años, do¬ ña María Vives Seguí. Su muerte fué muy sentida en toda la villa en donde la difunta era muy apreciada por la bondad de su corazón. Nuestro pésame a su familia. Llub£.-~Día 23 de marzo murió en la paz del Señor D.® María Rnmis Ferriol, de 74 años de edad, modelo de mujeres cristia¬ nas, de rosario, misa y comunión diarias, muy devota de la dulcísima Madre de Dios Y de ios hombres. Nnesíro pésame a su fa¬ milia. Montuiri.-El 13 da marzo, confortada con los auxilios de la Religión, falleció D.“ Margarita Martorell Miralles, Maestra nacional jubilada, siendo su muerte muy llorada en el pueblo, en donde por la no¬ bleza de su alma gozaba la difunta de ge¬ nerales simpatías. Nuestro pésame a su fa¬ milia. Manacor.-Día 26 de abril durmióse en la paz del Señor, llena de virtudes y años, la Religiosa Franciscana Sor María de Santa Ana, muy amante de los niños y de los enfermos, muy observante de la Regla y Constituciones, en particular dó la virtud de la caridad, no consintiendo nunca que en su presencia se hablara mal de nadie. Nues¬ tro pósame a la Comunidad de Francisca¬ nas de Manacor y a la familia de la di¬ funta. f El 13 de enero del año en curso, falleció cristianamente, lleno de méritos y de vir¬ tudes, el fervoroso cristiano y devoto Ter¬ ciario de N. P. San Francisco D. Fernando Fuster y Fuster. Su muerte fué muy llorada. Nuestro pésame a su familia. Descansen en paz. Amén. CASA CABOT Plaza Libfc íad, 9 - Borne gFMmm FAsnKJ>mr. Sà»-*»» Electricidad - Radie San it a r i o TALLER MECANICO BOA1BONE S' ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica • P, juanot Coloni, 7 P a 1 rr? a ■atunoffwitck Gabriel Eslavo Sucesor de BOSCANA Plaza de Cort, 28 Palma Droguería, Artículos para la fo¬ tografia Pinturas el óleo para artlstaí. Pinceles y Brochas. ÓPT1 CA Graduación gratis de la vísta por médico oculista. LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos Especialidad en material de enseñanza O Plaza de Cort, 4 Palma de Mallorca SE M1 L L A S seleccionadas de hortalizas y forrajes Francisco Gailent Calle del Aceite, 3 Palma de Mallorca POMPAS FUNEBRES ¿a Funeraria ^loreí G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases arreglo de capillas ardientes. Fábricas de Calzado y Curtidos de Pedro M. Estrany Telegramas; Estrany Telf. 1107 Calzado — 2768 Curtidos Avenida Estanislao Figueras, 145 Palma de Mallorca Almacenes" F A B Ríe AS ■" ■ DE ■ Alpar^al** y Lciiia». Catdlá y Riutort, S. L. V OBRAS DE PALMITO CAN BOU tíTqidps y noveda¬ des para Señora • Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de géneros para caballero • / C A S A 'D R CONFIANZA LoajtU, 14 -Telélon» 1761 PALMA »E MALLORCA', Prados limitados Siete Esquinas, 14 P A L M A El Etpe^o Ma llorquín LUNAS, VIDRIOS, C R I/S T A LES ^ ---^ : —' FiirlH le [lien Bri j Plata — • Ni.^l i "' 1 ' Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca Restauración ,^de objetos Religiosos Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de Antonio Val Is Tatle rae y yailerioid Ar¿lH4a4t^; ¿ihFaásr, ti al IS Conilc de ^parías. 16 ti 24 , ; ■ ■ • -v"- t¿iíloHé 2iav í, ' ^ 6«í®«ré* Óírte Závellá, -1.* - Baleares ; páL;Ma PE Mallorca ' Esmeíro y prbntitud ^ servir,,a »n$ client,^ i. CALZADOS ■ 11 MINERVA ""'7'"- '• ' " “ MERCERIA Ea JPaíria A L IVI A D R O G UERIA JOSÉ VILA COLL Apa^at*s, praduatas, materíil .««lorM, piktarM, etmaltM, baraÍMS, brochu, pinecles, . jali*- Be«í, tetai, tuboa j re« al 4ia*, a^araiaa j paatel. P. Sta. Eulalia, 2 Palmia Bolsería, 16 PALMA DE MALLORCA £Z. HOGAR DEL PERFUME ' \\Le 9fre*¿e"un extensó SURTIDO DE PERFUMERIA í : : : Y DE REGALO : : : : PALMA Sindicato, 130 Anlonjo Miit ] CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 m PALMA DE MAtLORC A A C;'iy Empreta leolau / GRAN SERVICIO DE AUTOBUSES Camiones de mercancía y AGENCIA DE palma Á PORRERAS Y VIC EVERSA Domicilio en Palma: / Plaza San Aatonro: Gafé Salat - Tcl. 21 53 pwpp SEjRVIClO DE Ai QUILER DE AUTOC A R S COCHES Y CA- MIONESiE carga Domicilio en Porreras. Plaza, de España, 1 - Tel, 9 MP. l^LITÉCNICÁ