El Heraldo de Cristo 1941, n. 377
\\,
UseUd Calzado

CASA CABOT
Plaza Libertad, 9 - Borne,

pamhamhres
y nmm
FAfíPICArri:.

Electricidad - Radio Sanitario TALLER MECANICO

BOMBONES
ESTEVA
y toda'clase de dulces a precios de Fábrica
A
P. Juanot Colom, 7
Palma
i’

Gcbriel Esteva
Sucesor de
BOSCANA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería, Artículos para la fo¬ tografía Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas.
ÓPTICA
Graduación gratis de la por médico oculista.

/ '■

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos
Especialidad en material de
enseñanza
•
Plaza de Cbrt, 4 Palma de Mallorca

SEMILLAS seleccionadas de
hortalizas y forrajes
Francisco Gallent
Calle del Aceite, S Palma de Mallerea
I
N^o confraga
su eutíurro, afU^uriuJuie mm

■
.▼
La Pfttiioia MalIfliiiBiM

Pues cada lo años

le abona el valoPde*

un

s e r V i c. i •

Francisco Sancho, 35 - Tcl. 2IM
Palma de Mallorca
/

I

Almacenes

FABRICAS
DE
CuerJas, Alpargala« y Lona6
Catalá, y
Riutort, S. L.
0BBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

C’AN BOU

o ^ Tejidos y noveda¬
des para Señora'
•

Lencería, Lanería,

Pañería y toda

clase de géneros

para caballero

y

•

CASA DE CONFIANZA
m

Precjios limitados

Siete Esquinas, 14 P A L M A

El Etpéjo
Mallorquín
LUNAS, VIDRIOS, C RT S TALES

Talleres y Despadio:
Archiduque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias, 16 al 24

Teléfono 2121

<1« ''"allorca
Baleare^

Fábrica de [adena Oro y Plata
Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca Restauración de objetos Religiosos
Especialidad de la casa BARBADA LIMADA dfe
Antonio Valls
Valleriola
Calle Zavellá, 23 -1.° - Baleares t
PALMA DE MALLORCA
' Esmero y prontitud .en
servir a sus clientes

N
I EL VIACRUCIS TESORO DE INDULGENCIAS À piadosa práctica del viarcrucis es el recuerdo, de una de las
fases más decisivas y lï^às culminantes del amor redentor de
Jesús.
Jesús, en todos los actos de su vida, y en todo sitio, fué siem¬ pre redentor del género humano en el más riguroso sentido de la palabra,- su muy abnegada y misteriosa encarnación, su hu¬ milde y obscuro nacimiento y su vida.de continuos y mal apre¬ ciados sacrificios fueron obra y efecto de su amor redentor ha¬ cia nosotros. Pero, ese amor redentor de Jesús, siempre en ten¬
sión altísima, apareció sobremanera grande y puro en el cruento sacrificio que de sil ser hizo el Salvador al llegar al término de su vida. Entonces, Jesús'nos
amó tanto que consumó con creces nuestra eterna redención. , A recordar el amor redentor de Jesús en los supremcíS intentes de su vida, y
a admirarlo con sentimientos de profunda gratitud, va encaminado el devoto ejercicio del viacrucis, devoción genuinamente franciscana, en la práctica de la cual deben aprender los Terciarios, bajo la excelsa tutela del Serafín del Alvernia -el primer santo que llevó grabados en sus manos, én sus piés y en su costado las llagas del Señor-,' la parte más’difícil del Cristianismo:-la dicha de la imitación de Cristo hasta la crucifixión del alma: En la práctica de este piado¬ so ejercicio hallarán, además, los verdaderos Hijos del Pobrecillo de Asís una fuente perenne de riquezas para el alma.
El viacrucis, por su alto significado -y por las fecundas lecciones de vida cristiana que enseña, ha sido tan ricamente indulgenciado por los Sumos Pontí¬ fices, en especial por Pío XI, que parece se ha querido con ello sobreponerle a todas las devociones. En efecto, el viacrucis aventaja a las demás prácticas pia¬ dosas ya en el número de preciosas indulgencias con que ha sido enriqueci¬ do, ya en la facilidad que se ha dado a todos los files, sanos y enfermos, de prac¬ ticarlo para que. las puedan lucrar. '
El Sumo Pontífice Pío XI, para disipar toda tuda sobre el, número de indul¬ gencias concedidas anteriormente por los Romanos Pontífices al viacrucis, las revocó todas y después señaló taxaticamente las que en adelante podrían ga¬ narse. Son las siguientes:
lí

21..®®37

El Heraldo de Crisl®

«Indulgencia plenaria», íoíies quoties, esto es; tantas veces cuantas s® ha¬ ga el viacrucis entero. Gomo se ve, esta indulgencia puede ganarse muchas ve¬ ces en un misr^o día, a saber: tantas veces cuantas se repita el viacrucis. ,

«Indulgencia plenaria», comulgando el mismo día en que se practica el

viacrucis. Para ganar esta indulgencia, lo mismo da hacer el viacrucis antes o

después de la comunión.

21.®Esta indulgenciapuede lucrarse también de la siguiente manera: haciendo
diez veces el viacrucis y después comulgando un día dentro del mes siguiente. De ese modo, se ganan diez indulgencias plenarias correspondientes a los diez viacrucis y otra más por la comunión. Este mes, en que debe hacerse la comu¬ nión, ha de contarse a terror del can. 34 §. 3, a saber: el día, en que se practicó el último viacrucis de los diez, no se cuenta,- el mes empieza el día siguiente y termina en el próximo mes al expirar el día del ínismo número en que se terminó el viacrucis. Así, por ejemplo, si el último viacrucis de los diez se hizo el 9 de marzo, el mes empezará día 10 y terminará al expirar el 9 de abril; para él lucro, pues, de la indulgencia se ha de hacer la comunión desde el 10 de marzo al 9 ae abril. Comulgando pasado el 9 de abril, ya no se gana.
3.7 «Diez años», por cada estación, si por cualquier rriotivo razonable (aun¬ que léve) no se puede terminar el viacrucis. (S. Pénit. 20-X-31)
II. CONDICIONES PARA LUCRARLAS
Para lucrar estas indulgencias hay que ajustarse a las condiciones siguientes: 1." estar en gracia de Dios, al menos cuando se termine el viacrucis,- por ejemplo cuando se diga la última estación. 2.® visitar personalmente las catorce estaciónes, trasladándose de una a otra,- si el viacrucis se hace en común y el paso de una estacón a otra resulta irnposible o muy dificultoso a causa de la muchedumbre de fieles o de la estrechez del sitio, es suficiente que una sola persona de las que lo practican se mueva de una estación a otra y que las otras, desde su sitio, si gan mentalmente la pasión de Jesús. 3.® no interrumpir por largo tiempo el via¬ crucis,- 4.® meditar en cadá estación, aunque sea por breve tiempo, la pasión del Señor. 5.® el viacrucis ha de estar canónicamente érigido.
No hay prescrita ninguna oración voóal, ni es necesario rogar por las in¬ tenciones del Romano Pontífice, ni confesarse ni comulgar.
IIL EL VIACRUCIS DE LOS ENFERMOS Y DE LOS IMPEDIDOS
Los enfermos y/'todos los. que se hallan física o moralmente impedidos para ir al sitio donde está canónicamente erigido el viacruci^, pueden practicarlo en su aposento o en el lugar decente que más les acomode y, cumpliendo las con¬ diciones que para ellos hay establecidas, pueden lucrar las indulgencias que

hemos mencionado. Las condiciones son:

Decir veinte Padrenuestros, Avemarias y Gloria Patri,- que pueden dis¬

tribuirse en esta torma: uno, por cadá estación, cinco eiv memoria 'de las- cinco

llagas de Jesús y uno por las intenciones del Sumo Pontífice.

Sostener en la forma que más convenga un Crucifijo, de materia no frá¬

gil, indulgenciado al efecto por un sacerdote facultado para ello.

Si por razón de la enfermedad o de otro impedimento no pudieren rezar se¬

guidos los veinte Padrenuestros, Avemarias y Gloria Patri, en lugar de indul¬

gencia plenaria ganarán una indulgencia de diez años por cada Padrenuestro,

Avemaria y Gloria Patri que dijeren. (S. Penit. 20-X-31)

IV. EL VIACRUCIS DE LOS MORIBUNDOS

I

Los enfermos que por la vehemencia o por las molestias de la enfermedad no

puedan ni pronunciar una breve oración o jaculatoria en memoria de la Pasión

y Muerte del Señor (como antes estaba presarito), podrán ganar las indulgencias

del viacrucis con sólo besar o mirar un Crucifijo indulgenciado con las indulgen¬

cias del viacrucis,- y, según se desprende del texto pontificio, las ganarán lolíes

quoiies, a saber, tantas veces cuantas miraren o besaren el Crucifijo con la in¬

tención de practicar el Viacrucis. (S. Penit. 20-X-31).

Todas las indulgencias del viacrucis son aplicables a las almas del Purga¬

torio.

Fr. F. Company T. O. R.

Estudies lulienes

[l·ili cvacianci^

Líll·lClà

II. EL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESUS

■

'( C o n c LII .y i ó n J

EL NOMBRE DE
MARÍA JUNTO AL NOMBRE DE JESÚS
Y, como si ei;i su anchísimo corazón bro¬
tara ya aquel franciscanísimo anhelo"^ de no
separar el dulcísimo , Nombre de Jesús del suavísimo Nombre de María, que siglos más tarde había de florecer y fructificar en el franciscano Beato Mateo, Obispo de Girgenti, apóstol y propagador de estos dos Nom¬ bres en toda la isla de Sicilia y. entrañable compañero de San Bernardino de Siena, quiere el venerable Maestro que, después de esta loa, lo'Tnísmo que al final de cada uno de los ^cien capítulos del mencionado ■ libro, dígase así: «Loor y honor a la esen¬ cia de Dios, y a las divinas personas, y a sus dignidades, y recordemos y amemós a Jesús Nazáreno y a la Vir¬ gen María su Madre. Este loor sé
dice así como se dice Gloria Patri en los
salmos.» (8)
Leves parangones: Ramón Lull Y San Bernardino de Siena, tro¬
vadores del |Nombre de Jesús

«El nome del bon Jesü
sempre sia laudato. O Jesü figliol de Dio,
a te laude e gratia io, 10 te rendo, o segnor mió, che m'aje recomparáto. O Jesü, ferma speyanza, chi nel ^uo nome à fidanza posto averá ferma costanza
ello èalliberato.
O Jesü,'speranzá mia, de volgi per cortesia
11 occhi ver la mente mia
che giace nel peccato. O Jesü, lo mió segnore,
fa de gratia lo mió cuore
de Fárdente tuo amore
sempre ne sia infiambato.
O Jesü non me lascia,re •
el mondo per séguitare,
ma tutto lo mió sperare,
sempre sia refermato. O Jesü, amor benegno,
de portare famme <^gno
el tuo home per enségno
nel cuore afigurato. . E qual sempre abbia en memoria
per cui desti e daje victoria sin ch'io pervenga a la gloria del tuo regno beato.
El nome del boh Jesú
sempre sia laudato,

Si queremos hacer justicia a la Historia,
debemos considerar a nuestro Beato como

a uno de los precursores de aquellos meli¬
fluos trovadores del Nombre de Jesús que

no faltaron, ciertamente, en la gran Familia Franciscana. Dos notables ejemplos tene¬ mos en San Bernardino de Siena y en el
Bto. Bernardino de Bustis. W Recordemos

aquí, las Loas al l%)mbre de Jesús de San

Bernardino de Siena, que tienen ,un tantico

de sabor luliano:

i

4. El Sanio Nombre de Jesucristo
al principio de las cartas
«Quejábase el amigo de los cris-tianos; porque no ponen el nombre de su amado Jesucristo en el principio de sus cartas, para que le hagarj el honor que los sarracenos hacen a Mahoma, que fué hombre falaz, al cual hacen honor nombrán¬ dolo en el principio de sus cartas.» Oi)
¡Oh, bellas y deliciosas cartas del Amigo,
iluminadas con el dulcísimo Nombre de

Jesús!:

(8) Prol. (9) El Bto, Bernardino, discípulo fiel de San Ber¬ nardino de Siena, compuso una muy sentida Lauda al Nomhre de Jesús, de la i ual tomamos los slgulentesA'ersos;
«Ama Jesú, tuo sposo dilecto ama Jesú con tuto il tuo afecto, ama Jesíi con Vfro amor perfecto, ama Jcsü, o anima inamorata.
Ama Jesü che ti vol tanto bene,
ama Jesü que fu morto per teñe, ama jesü, che patl tanté pene, ama Jesü che t’ha ricpmperata,

«Envió cartas el Amigo a su Amado en las cuales le dijo si habm otro amante que le ayudase a llevar y a sufrir los grandes
afanes, que padece por su amor. Y el Ama-

(lu) De un Códíçe del Archivo de la Catedral de

üubbio. Citado en «Miscellanea Franccscana». Foligno,

año V. fasciculo, 2 p. 150.

(.11) «L. de Amic e Amat» v, 154.

’

El Heraldo de Cristo

39

do respondió que no había en él, con que le pudiese hacer injuria ni falta.» (12)
5. í^lacer que el hombre puede dar a Nuestra Señora, pronunciando
con devoción el Nombre de sü
Hijo glorioso.
«¡Oh, vos. Señor Dios, que sois principio Y fin de todas las cosas! Con los sentidos sentimos y con el entendimiento entende¬ mos que muchos hombres y los demás hom¬
bres, cuando nombran a Jesucristo, simplemente y sin ningún otro honor lo nombran. Mas, si estuvieren ellos muy ena¬ morados de Nuestra Señora, en cualquier hora que nombraren a su Hijo glorioso, con mucho honor lo nombrarían y dirían: Nuestro Señor Dios Jesucristo,pues todo el mayor placer que el hombre puede hacer a Nuestra Señora es amando Y honrando a su Hijo glorioso.» (’3)
fl2) Ibidem, y. 81, (13) «L. de Cotemplació», c. 287, n. 25.

5. Reverencia al Santísimo Nombre
de Jesucristo.
«¡Virtuoso Señor! Si en la iglesia p en los oíros lugares, cuando alguien oyere nom¬
brar a Jesucristo hincara las rodillas
Y besara la tierra, en reverencia y en honor
del Santo Nombre de Jesucristo entonces
significado sería. Señor, que aquellos aman a Nuestra Señora gloriosa, pues de otra ma¬ nera ninguno amarla puede si a su Hijo no honra, y si a su Hijo no ama, y no adora, y ruega,- y, si los ángeles y las almas del paraíso adoran y loan y honran sin nunca cesar,ál Hijo dé la Virgen glorio¬ sa, en la gloria celestial, luego muy razón fuera que nosotros, que somos cosas viles, en comparación de los ángeles, en este mundo que es vil en parangón de la gloria duradera, debiésemos hacer reve¬
rencia al Nombre de Jesucris-
í o , cuando lo oímos nombrar.» (^4)
(14) Ibid., n. 26
Fr. Miguel Caldentey, T. O. R

na VLlálta a

f F ^yyana

neta

rÁvana

En la muerte de la Princesa
D."" María de las Nieves de Braganza

mediados del pasado mes de febrero la. prensa reproducía un íelégrama, enviado por el Excmo. Sr. Cónsul de España en Viena de Austria al Excmo. Sr. Ministro de Justicia español, dando la triste noticia de la muerte de esta muy piadosa y españolísima dama. Sus restos moftales fueron trasladados ai castillo de Pucheim para recibir, allí, pia¬ dosa sepultura junto a los de su esposo D. Alfonso Carlos. Al acto del traslado asistió una

representación española presidida jDor el Cónsul de España en Viena, expresamente dele¬
gado por el Excmo. Sr. Ministro, dé Justicia D. Esteban Bilbao.
Un motivo puramente sentimental y de agradecimiento muéveme a evocar en mi mente el .recuerdo de una familiar visita hecha a,nuestro convento de Terciarios Regulares Franciscanos de Viena por la augusta señora, verdaderamente ejemplar por su piedad, por su acendrado patriotismo y, sobre todo, por su amor y veneración muy fuerte al Pobrecillo de Asís y a todo lo franciscano. Como un botón de muestra de lo último, baste decir que un Padre Franciscano celebraba diariamente la misa en su palacio de la Theresianungasse

y la iglesia predilecta de la noble dama, siendo muy lejana, era la Iglesia de San Francaisco,

regentada por Menores.

'*

Saben nuestros lectores (*) que nuestra Seráfica Provincia Mallorquina tiene abierto

en Viena de Austria un conyentito con su modesta iglesia, elevada pcientemente a Parro¬

quia por el dador de ella el Eminentísimo Cardenal de Viena D. Teodoro Innitzer.

Lo que tal vez ignoren es que aquella es una casa española en todo el sentido de la

palabra, en donde se piensa y se obra y se reza y se habla en español. Bien lo sabía D.“ Ma¬ ría de las Nieves. Y,'precisamente porque lo sabía, se avino a darnos, la gran sorpresa.
Era una tarde de junio de 1939. Ante la verja de nuestro jardín paraba un coche, y
de él se apeaba unç noble dama, seguida de un cnado y de dos doncellas. Poco nos costó
adivinar quien era Ja dama de porte majestuoso y peinada a la española que tenía a bien

pararse a las puertas de nuestro convento franciscano, alejado, algunos kilómetros del bu¬ llicio de la ciudad pulora de Viena. Era ella.,, la amabilísima nonagenaria, D.“ María de

las Nieves, que dejado su palacio de Theresianungasse, venía a visitar un trocito de Espa¬

ña,- a departir familiarmente con unos seres doblemente queridos: por españoles y por

.franciscanos.

'

■

No fueron necesarias presentaciones protocolarias ni hubo ramos de flores. La ilustre

visitante, llevada de la mano de quien esto escribe, poco a poco, alegre y sonriente, fué
bajando la pequeña rampa del jardín, hasta llegar 9I humilde recibidero del convento, don¬

de fué saludada por toda la Comunidad. Se interesó por nuestra labor, por nuestrosr*^

proyectos; nos pidió de nuestras familias,- hablamos de España,- y nos refirió con minucio¬

sidad de detalles algunas de sus pasadas gestas. Visitó la iglesita,- oró ante el Santísimo; y,

antes de dejarnos, escribió su nombre en el libro de honor, y depositó en festras manos

una crecida limosna.

'

‘

-

Pocos días después. Vigilia de la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, dos religiosos

rnallorquines de nuestro convento de Viena, cediendo a los requirimientos de la augusta

dama nos llegábamos a su palacio, invitados a una comida íntima. De sobre mesa, y como

preparación a la solemnidad del día siguiente, y supuesta nuestra condición de españoles, con la venia de la noble Señora se dió pública lectura a un artículo de «EL HERALDO DE
CRISTO» en que se refería la recuperación del Cerro de los Angeles por 1^ tropas nacio¬
nales, siendo ésta la primera ocasión en que pusimos en las manos de D.^ María de las

Nieves un número'de nuestra revista, obteniendo de la generosa dama ios mejores elogios

y .frases de aliento. Llegado el momento de despedirnos, faltaron a nuestros labios palabras con que ex¬

presarle nuestra satisfacción y agradecimiento.

^

Hoy, al anuncio de la suprema despedida de este mundo de una gran dama espa¬

ñola, y de una humilde fervorosa enamorada del Pobrecillo de Asís, suplicamos a nuestros

lectores una oración por el eterno descanso de su alma.

Fr. Matías Horrach, T. O. R.

(*) Cfr. «EL HERALDO DE CRISTO», noviembre de 1940.

Leila

tal·icLàCdna

etcLatia n

Q^aCLd

III PENITENCIA

«Milicia es la vida del hombre sobre la tierra»
(Job. 7, 1) dijo el experimentado Patriarca de Idumea.

Por esta razón, los que en el primero de los Sacramentos adquieren derecho de ciudada^nía en el Reino de Cristo, en el segundo son armados caballeros.

Ahora bien: es muy natural que en toda pelea resulten heridos y no falten

los muertos: la herida del alma es el pecado, que por su gravedad puede llegar

a ser mortal.

/

Para remedio de tamaño mal, que frustraría o poco menos, el fruto de su Re¬

dención, Jesucristo apareciéndose a los Apóstoles después de su Resurrección

sopló sobre ellos, como para transfundirlos su Espíritu, y les dijo: «Recibid, el

Espíritu Santo. Aquellos a quienes perdonareis los pecados, les quedarán perdo¬

nados,- y a aquellos a quienes los retuviereis, les quedarán retenidos» (Juan

20, 22-23).

^

En otros términos: el providente Fundador de la Ciudad de Dios y experto Caudillo de sus huestes, no pudo dejar a la Iglesia sin un Cuerpo de Sanidad, sin una farmacia o botiquín, donde halláramos remedio los que fueron heri¬ dos por dardo de la culpa.
Y si la vida es combate, es también peregrinación hacia nuestra Patria, na¬ vegación arriesgadísima por lo furioso de las témpestades de viento y marea que dan con nuestro bajel, ya frágil de sí, contra algún arrecife, y lo destrozan.

Pues para los náufragos ha deparado el Séñor una segunda tabla de salva¬ ción, como se expresa el Tridentino, tomándolo del Doctor de la Gracia.

De lo cual puedes colegir, lector amigo, que la Confesión no es, como algu¬ no dijo y muchos creen, la torturadora de las conciencias. Todo lo contrario, es un beneficio inmenso de Dios, sin el cual llegarían al puerto para cantar el him¬
no de la victoria sólo aquellos pocos privilegiados que conservaron la inocencia
bautismal.

Sacramento de amor se llama el de la Eucaristía,- al de la Penitencia se le debe llamar Sacramento del amor misericordioso. Y si no, dime: ¿no es amor misericordioso el de up Dios ofendido que en medio de su ira se acuerda de su, misericordia, traslada á la tierra el tribunal de su justicia y lo convierte en tribu¬ nal de perdón, y da a los hombres mismos el encargo de pérdonar a los hombres?
* Guárdate, pues, tejrciario lector, de mirar con indiferencia este Sacramento
del amor misericordioso de Jesús. Antes bien, como dice el Apóstol: «Lleguémo¬ nos confiadamente al trono de la gracia, a fin de alcanzar misericordia» (He¬ breos, 14, 16).

Reservando para otro día tratar de las disposiciones necesarias para recibir

provechosamente este Sacramento, pondré fin a estas generalidades, con un pen¬

samiento del celoso Cura de Ars, terciario franciscano:

-■

«Si dijera a los condenados: vamos a poner pn confesor a las puertas del infierno,-todos los que quieran confesarse pueden salir en su busca, ¿Creéis que
quedaría uno solo que no lo pidiera? jCuán pronto el infierno quedaría desierto y se llenaría el cielo! Pues bien, nosotros tenemos el tiempo y los medios que los condenados no tendrán jamás.»

Fr. Maleo Ramis, T. O. R.

LA NUEVA
PARROQUIA
DE SANTA catalina
THOMAS
EN PALMA
uturo Grupo Parroquial de Santa Ca¬ talina Thomás, (Palma) cuya primera piedra fué solemnemente bendecida por nuestro celosísimo Prelado el 16 del pasado febrero. Constará, además del templo, de vivienda para el CuraPárroco Y Local de Acción Católica, con sala de actos, la cual, primera¬ mente edificada, servirá de iglesia provisional durante la construcción del templo grande. Estará situado en la plazoleta que forman las calles de Blanquerna y letra C, ambas de 20
metros de anchura.

lS.7r Cá^iCt

iaitcuca

-i Jde ^^ l·icd

RACIÀS a las activas y laboriosas diligencias del que, ahora, es su Superior, nuestra iglesia de San Francisco, de Inca, tan embellecida y enriquecida en estos últimos años, vese ahora dotada de un monumental y riquísimo Sagrario y de una ga¬ llarda y muy valiosa Custodia, merced a las limosnas y joyas espontáneamente dadas por los fieles. Notamos con profunda gratitud el gesto noble de la Srta. D.® Concepción Morey que, interpretando la pía voluntad de su difunta hermana -en glo¬ ria sea- D.® Josefa, hizo un donativo de 5.000 pesetas, en orden a la nueva Custodia. • El Sagrario, maravilla de arte, está constituido, en su mayor parte, por ricos mármoles, con re¬ vestimientos de bronce dorado y ornamentos de plata,- sobre él asiéntase la maravillosa Custodia, pulcro joyel de escultura y orfebrería, con numerosas y muy variadas incrustaciones de oro, plata y piedras preciosas. El viril es todo de plata y oro y está matizado de ricas joyas. Se ha ha procurado con gran acierto que las numerosas y viejas alhajas de payesa que en¬ tran en la composición de estas piezas sagradas conserven en ellas toda su típica y primitiva belleza. ® Tanto el Sagrario como la Custodia fueron bendecidos con gran solemnidad por el M. Rdo. P. Provincial, siendo padrinos del primero D. Bernardo Caldentey, miembro del Discretorio de la V. Her¬ mandad, y D.® María de Muntaner, Ministra,- y de la Custodia, D. Pedro Mayrata, Ministro (ahora vice - Ministro), y la Srta. D.® Concepción Morey, Terciaria de San Francisco.

La nueva Custodia
Detalle de la
puertecita del nuevo Sagra¬ rio, toda ella de plata.
Detalle de la
nueva
Custo¬ dia: el
precio¬
so viril.
El nue¬ vo Sa¬
grario.

Ciudades de
Cspana
ESTAMPAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
(CANARIAS)
3

Guestionarlo T{eligioso

Pregunta 70: Reverendo Padre; Practi¬ camos la Devoción de los Siete Domingos a San José; pero andamos tan desconcertados que no sabemos lo que se requiere para hacerlos debidamente, ni con qué gracias están enriquecidos. ¿Tendría Vd. la amabili¬ dad de hablarnos, sobre ese tema, en el pró¬ ximo núraero?-Varias amigas. Petra.
Respuesta; La Devoción de los Siete Do¬ mingos a S. José consiste en honrar con el rezo ;le unas oraciones los llamados «dolo¬ res Y gozos» del Santo Patriarca, distribui¬ dos en. siete domingos, que suelen ser los que preceden a su festividad del 19 de Mar¬ zo, aunque pueden practicarse en culquier época del año, a condición de que sean siete domingos sin interrupción. El Papa Gregorio XVI, en 22* de Febrero de 1836, concedió 300 días de indulgencia por cada uno de los seis primeros domingos, y uná plenaria el séptimo, confesando y comul¬ gando en este último. Pío IX, en 1 de Febre¬ ro de 1847, conceidió indulgencia plenaria en cada domingo,- y en 22 de Marzo del mismo año, hizo extensivas estas, indulgen¬ cias a todos los que no sabiendo leer, o no teniendo a mano deprecación alguna, reza¬
sen en esos mismos domingos siete «Padre¬
nuestros con Ave María y Gloria Patri»,
añadiendo a ellos las condiciones de confe¬
sión, comunión y oración por las necesida¬ des de la Santa Iglesia.
Pregunta 71: Fuera fingimientos ni tru¬ cos. Seré sincero. Yo tengo mis estudios y, modestia aparte, no descuido mis devocioneís. Así que mi pregunta es formal y pro¬ cede de una duda firme: ¿Cómo se explica lo que dijo el Señor a Noé, después del dilu¬ vió, (Gen. 9'2): «Que teman y tiemblen ante vosotros todos los animales de la tierra, y todas las'aves del cielo, y todo cuanto se mueve sobre la tierra», si aun nos queda tanto animal feroz y dañino al hombre?-
Pedro Xamena. Palma.
Respuesta: Para sus lecturas bíblicas debe Va. tomar un texto con notas explica¬ tivas. En ellas vería Vd. satisfecha casi siem¬
pre su curiosidad. Viniendo a resolver su duda, diré que, según opinión de algunos exégetas. Dios quiso dejar al hombre una . porción de aquel imperio absoluto que dió
a Adán inocente sobre todos los animales.
Estos naturalmente temen y huyen del hom¬ bre, Y no le acometen si no se ven acosados Y perseguidos. Y aun el hombre con su arte

doma hasta los más fieros, como los osos y leones. ¿Enterados?
Pregunta 72: Al hablarnos la Historia Sagrada de «un diluvio universal», ¿deberá eritenderse que se llenó todo el espacio, anegándose el sol, la luna y las estrellas,- o sólo. se usan .aquellas palabras para mejor elegancia de estilo? - Antonio. San Juan;
Respuesta; ¡Cuidado hombre! Fijarse en lo que dice, más abajito el texto: «Quince codos se alzó el agua sobre los montes que
tenía cubiertos» (Gen. ^,20). ¡Si estarían tran¬
quilos el sol Y demás astros!
Pregunta 73: La Historia Sagrada dice que Dios creó el «mundo» en seis días y yo opino que los días tercero, quinto, sexto, y parte del cuarto trabajó en el «mundo», y los restantes en el «universo». ¿Qué opina Vd?-
Idem. San Juan.
Respuesta: Quizás no tenga Vd. claroé algunos conceptos. El «mundo» y el «uni¬
verso» son una misma cqsa, como lo son el público que llenh uri teatro, y los asistentes al mismo. Guando se dice que Dios creó el mundo, no se ha de entender por mundo tan solo el planeta que habitamos, sino fodo lo existente, el sol, la luna, las estrellas, el mar, y demás cosas creadas. Verá, con esta distinción, que todo queda esclarecido.
Pregunta 74: Veo en la Historia Sagrada que Jesús comió el Cordero Pascual el jue¬ ves santo. ¿Por que nosotros celebramos la Pascua, después de resucitado el Señor?Idem. San Juan.
Respuesta: Jesús comió el cordero el Jueves Santo porque seguía la ley mosaica que así ordenaba celebrar la Pascua, en me¬ moria de la ansiada salida de Egipto, y la liberación del pueblo de Israel de aquella
esclavitud. Pero la Pascua de los cristianos celébrase el Doiningo de Resurrección por¬
que en aquella fiesta conmemora la Iglesia
la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La palabra «Pascua» significa «paso» o «trán¬ sito» y- la relación que guarda la Paçcua antigua con la nuestra es ésta: que Jesu¬
cristo resucitado nos libra de la muerte y del infierno.
P. Delgado

Erit Sepu/chruin e-jiirpLrioium^'
iujJTZ
San Francisca de Asís
(Xilografía propiedad
del Convento de San
Francisco de Palma)
/
/

CAUPOLICÁN era su nombre,- su nombre que era rayo de guerra y de muerte ’
Había vencido'^1 enemigo en mil encuentros guerreros. Y ahora acababa de obtener el
más ruidoso de sus triunfos: había exterminado a cien ejércitos coaligados contra su
pueblo.

¿Cómo premiar al invicto caudillo que tales servicios prestara a su Patria? Todo se hizo conforme a un programa magnífico:

Cientos de arcos triunfales adornados con miles de palmas, banderas y gallardetes
entretejían las dalles por donde pasaba el cortejo. Cientos y iniles de inscripciones y vi¬ vas al héroe colgaban de otras tantas espadas y lanzas de plata. Innumerables angelitos de carnes de rosa, ojitos de cielo y bucles de oro, vestidos de blanco, echabán flores de todos los colores por donde pasaba el vencedor. Y allá en las calles, al-doblar la esquina, la gente de edad ya avanzada lloraba de gozo...

Caupolicán sentado en carroza de oro, tirada por seis briosos corcelesj. recorría las calles; dando, con una sonrisa, las gracias a su pueblo por tanto agasajo.

Las fiestás y los cantos y las flores y el vino duraron diez días,- y era costumbre que

en el último día se dieran aP vencedor dos coronas de flores: una tejida con las mejores que

hubiera en los jardines del país vencedor, la otra con las más apreciadas que criara la na¬

ción vencida.

/

Y así se hizo. Miles de humildes violetas adornaban la guirnalda traída de la tierra de
los yencidos; veinte docenas de girasoles, soberbios formaban la guirnalda compuesta en los jardines del país de los vencedores.

Y fueron llevadas las dos al templo pagano. La de los girasoles fué colocada sobre el altar; al pie del mismo la de las violetas.

Seis lámparas de oro puijísimo ardían silenciosas velando la ofrenda...

'

Y terminada la fiesta, ya muy entrada la noche, la gente ronca de tanto gritar, se fué

al descanso

Al filo de la media noche, cuando las densas tinieblas esparcían en el sagrado recin¬ to paz y silencio, allá junto al altar se oyeron voces extrañas...
-...¿Qué no? No sabéis que nosotros, girasoles, somos superiores al lirio, al clavel y la rosa? Ignoráis, por ventura, que somos los únicos que nos atrevemos a mirar al sol?
-S,í; pero no al sol de la verdad y de la justicia, sirio «al sol que más calienta»...
-¡Insolente! ¿Quién te enseñó esas cosas? Quieras qjue no, en tamaño, belleza y fra¬ gancia llevamos la delantera a todas las flores,
-Y yo, ya que m® forzaste a hablar, añadiré que en otra cosa la lleváis también: en orgullo y presunción.
-¡Desvergonzada! ¿Así te atreves a hablar, siendo como eres vencida, esclava, pri¬ sionera? ¿Quién te enseñó a codearte con el vencedor?
- -¡Hablé porque'me provocaste!.
-¡Pues ahora mando que se calle esa boca infame...! Erés nuestra esclava, hija de es¬
clavos, y aborto de nación que está ya bajo niíestros pies. ¡Qjalá hablara el dios! ¡Verías
como aprueba mis palabras y condena tus sandeces...!
Y hubo una pausa y un silencio. Mientras la última lampara de oro chisporroteando exhalaba su postrer gemido, se oyó una voz augusta y misteriosa que tronaba:
-Necio y soberbio girasol: aprende de la humilde violeta, que desde que llegó no ha cesado de mandar a mi altar nubes de incienso y-humildad; en tí, en carábio, nada veo sino orgullo y presunción que aborrezco.
La última lampara de oro se había apagado ya,- y en medio de la oscuridad un suave ruido de hojas y flores se dejó oir...
A la mañana siguiente, la corona de girasoles,, mustia, fría y sin vida, estaba al pie del altar sobre el pavimento,- en tanto que la de las violetas, puesta sobre el ara, seguía exhalando nubes de incienso y perfume,

FrayLecito

NECROLOGÍA

Porreras. - El

s';

16 del pasado

mes de enero

durmióse dulce¬

mente en el Se¬

ñor el Rdo. Sr. D..

Bartolomé Picor-

nell, Pbro., Vica¬
rio de esta Parro¬

quia^ Mucho po¬ dríamos ponde¬
rar el encendido

afecto y tierna devoción que ese beneraériío Terciario
profesaba al Pobrecillo de Asís y a sus
hijos espirituales. Baste decir que en
los 27 años últimos de su vida desem¬

peñó, siempre con gran celo y caridad,

el cargo de Ministro de la Tercera Or¬

den, en Porreras, cumpliendo cada mes

con las obligaciones propias de la Her¬

mandad. Su muerte

sido muy llora¬

| da en todo el puelo.

Nuestro pésame a su familia.

Manacor.-
E1 5 de septiem¬ bre del pasado año bajó al se¬ pulcro el Rdo.
S r. D. Pedro
Alejo Roáselló Ferrer que, des¬ de muy joven,
se honró vis¬
ciendo el esca¬
pulario de la
Tercera Orden
Franciscana, y
cuyo espíritu de humildad, pobreza y fervor supo encarnar y vivir. Sacerdote ejemplar y laborioso, dejó luminosa estela de bue¬ nos ejemplos por doquiera paso, y Puigpunyent y Son Setvera, de cuyas Pa¬ rroquias fue Vicario - Coadjutor, y Ma¬ nacor, de cuya Congregación de Ma¬
dres Cristianas fué celoso Director por
espacio de 29 años, guardarán perenne
recuerdo de sus virtudes.

A su familia, toda nuestra profunda
condolencia.
-En la mis'ma ciudad de
Manacor dejó de existir, en
noviembre úl¬
timo, la piado¬ sa y edificante
Terciaria fran¬ ciscana Doña María Galmés
Morey, a los
4 0 a ñ o s de
edad y al año no cumplido
de su matrimonio con D. Sebastián Ma-
tamalas. Por su candor, carácter bonda¬ doso -y vida ejemplarísimá, habíase conquistado el aprecio de todos, en es¬ pecial de la muy pujante Hermandad .de la V. O. T. de Manacor, de la cual
era celosa Maestra de Novicias.
Nuestro pésame a su esposo y demás
familia.
Sancellas. El 17 del pasa¬ do enero dur¬ mióse dulce¬ mente en el Se¬ ñor nuestra sus-
criptora Doña
Antonia Oliver
Arrom, de 86 años, de edad,
dechada de es¬
posas y madres cristianas, de la
cual la más
fuerte preocupación fué siempre la ins¬ trucción religiosa de sus hijos. A su hija, Sqr Ana Llabrés, Religiosa Fran¬ ciscana:, y demás familia nuestro pé¬
same. 1
Descansen en paz. Amén.

Niños premiados en el Concurso de Acertijos de 1940, de «EL HERALDO DE CRISTO». Pri¬ mer premio: Francisca Fúster (Artá). Segun¬ do premio: Anita Planells (Palma).
T

CRONICA FRANCISCANA

Visita reparadora a IJesde principios clel \\ allespir, Srla.'María Moragues Ramis y seño¬ Jesús Sacramentado presente año viene rita Magdalena Amengual Vajlespir.

practicándose^ todos los jueves, en nuestra igleiiia de San Francisco (Ir Palma la llamada «Visita reparadora a Jesús Sacramentado», que consiste en exposición me¬ nor de S. D M., sermón y piadosos cantos y de¬

Para las irecién elegidas, para todos los dVrciarios y Terciarias de tCostitx y, de ún modo
especial, para su digno Ecónomo, yaya este\\sahido franciscano: Paz y Rien.

precaciones a Jesús Eucarisiía. lis una visita ín¬ tima que hacemos al divino Rey, ^en la que
(pieremos acompañarle en su soledad, consolar¬ le en la‘ pena de' verse tan olvidado de los hombres, y reparar en algo las injurias que le hacen los malos cristianos indignos de este nonihre. Son muchas ya las almas hiienas y (ieles (pie acuden^ solícitas y con gozo, a la cita de Jesús; jiero faltan t(tdavía muchos Terciarios (pie po¬ drían acudir. Recuérden el^^ran ejemplo de San
Francisco en su amor a Jesús Sacramentado.
Dicen sus biógrafos que era tal el ardor (pi'e sen¬ tía hacia el Sacramento del amor cpie ningún día podía abstenerse de recibirle en su pecho. Ven¬ gan pues los Terciarios cada jueves a esta dulce \\ isita a Jésús Sacramentado y vuehpien en ella su corazón ante el amoroso y divino Prisionero.

Movimiento luliano: Como ya^ ammcia1® En el Colegio de La ’ mos en nuestro paSapiencia. Conferencia sado número, día del P. Platzech, O. F. M. 30 del pasado ene¬
ro el estudioso ale
man, de paso en Mallorca, P. Erhardo Platzech. O. F. M. dió en este vetusto Colegio de lenerahle tradición luliana una confermicia bajo (-1
tema: «El movimiento lulista^ ('ii Alemania». Presidió el acto el Capitán (ien4rai, Sr. Kinde lán, acompañado del M. Rdo. 1^. Cinard Amo¬
rós, Provincial dejos PP. Franciscanos, del Jefe
de Estado Mavor Sr, Palacios, del Coronel de
Infantería y Ayudante del General Sr. de Eacy, del Rector de íja Sapiencia Sr. Amorós: del P. Clemente de Tortada, Capuchino, y del abo
gado D. T. Muntaner, antiguo Colegial de J.a

Sapiencia. Vanios a hacer un extracto de la Con-
Los XIII Martes de San An- Fn todos ferenpia del P. Platzech:

tenio de Padua, predicados, n u é s t r os

;

conventos

de Mallorca jiraclícanbe con gran solemnidad los

I’rece Martes de.San Antonio. En Palma, Inca y

Eluchmayor son predicados, corriendo los ser¬

mones a cargo de los Rdos. P. R. Ginard Bauçà., T.O.R., en Palma, P. Fr. F. Companv, T.O.R.,

Comienza su disertación pidiendo indulgen¬ cia por la dificultad de expresarse correct ámente
en castellano, y manifiesta luego, (pie una biip na estrella le;trajo a Mallorca y a Randa, teatro de las penitencias y de la vida ascética de Ramón Lull. Entrando luego en el desarrollo de su tema, lo divide en dos partes, tratando en la

en Inca, y P. .1. Caldentey, T. O. R., en Ehuji- primera del lulismo antiguo en .Vlciiiania y en la

inavor.
■
Ï
Nuevos cargos en la V. H. Gracias a la ad¬ de Terciarías de Costitx, negada labor y

segunda del moderno movimiento liihano. Dice
primerament^ que en ningún sitio, fuera lie Es¬
paña, ha vibrado el sentimiento liilista como en Alemania, acaso ])or la. idea imperialista (pie

pujante entu¬ siasmo de su digno Ecónomo Rdo. Sr. Rorrás, en el pueblo de-Gostitx aletea el espíritu fran¬ ciscano. Día 3 de diciembre del pasado año 1940
celebróse en dicha villa solemne fiesta en honor
del Seráfico Patriarca. Celebró' la Misa Mayor el Rdo. Sr. Ecónomo e hizo el panegírico del Santo el Rdo. P.M. Salom, P.O.R. Por la tarde hubo ves-

palpita en las obras del Doctor Iluminado y prin¬ cipalmente en el «Hlahquerna». Alude a nuestro férvido hílista P. Pascual y a su viaje a Alemania; habla de la famosa edición rnagimtina de las Obras de Lull y (fita, después los (r(>s adalides
del lulismo en Aleiíiania, en lo antiguo, (pu' .son:
Leipnitz, Nicolás de Cusa y Salzinger, analizando
las diversas facetas de la obra literaria dé Lull,

tición y jirofesión de Terciarios en la iglesia pa¬ estudiadas por dichos sabios con arreglo a. las

rroquial y, seguidamente, en el salón-escuela de tendencias y puntos de' mira (le cada uno de

las Réligiosifs Franciscanas, y bajo laq^residencia' ellos. Habla ■ también el conferenciante de, los

del Rdo. Sr. Ecónomo, renováronse los cargos psendo lulistas cuya labor se fija pi incipalmeiite

del Discretorio de Terciarias, resultando elegi- en el concejito alquimista. En la segmita parti' o

da.‘(^. Ministra: D." Catalina''Munar Amengua^ sea la concerniente al movimieiito lulista alemán

Vice-Minisfra: D.“ Francisca Arrom Ferragut: jictual, dice ipie lo que preocupa principalmente

Maestra de Novicias: D.® María Mmiar Fiol; es la publicaçión de los manuscritds liilianos y

Vice-Maestra de id.: D.® Josefa Cardeli Anien- manifiesta también que los trabajos modernos en

giial; Secretaria: D.* Catalina Ramis Vallespir; Alemania presentan a un Lull objetivo. Cita los

Vice-Secretaria: D." María Restard Moyá: Teso¬ [irincipales lulistas modernos entre los que figu¬

rera: Srta. Paula Am'engiial Moragiies: \\'ice- ran: Ilonecker, .Altaner-y Vi ileihor. traductor

Tesorera: Srta. Magdalena Morrach ¡Vlaleii; En- ■ del «Llibre d'Ainic Amat^ y bacei notar (pie pn*

fermeras: D." Fráncisca Arrom Frontera; D." Ca¬ dominan, entre las obras modernas, los trabajos

talina Mimar Perelló; D.“ Catalina Horrach filológicos y de crítica histórica. Termina el con -

Moragues y D.“ Cerónima Aloy Vich. Iguahuen- ferenciante con un saludo dé Alemania a Ramón

te fueron nombradas nuevas Presidentas de coro:
D.* María Mimar Fiol, f)/ Agueda Moragues

Lull y un saludo a España inqx'rial. El P. Platzech filé muy aplaud do.

El Heraldo de Cristo

51

2.®) Cursillo de Aspirantes En honor del
de Juventud de A. C. Iho. Ramón
Ijull, jnodelo
3.°) insigne de, apostolado seglar, el Secretariado
Diocesano de As|)irantes de .Inventnd de Acción Católica organizó ón (airsillo para los Centros
del Arci[)restazgo de Ral^ia, desde el 27 de ene¬
ro al 2 de í'ehr.ero, o sea en la sein.ana siguiente
a la festividad de la Conversión del Bto. Los
actos .se realizaron en el local de A. C.
El Cursillo coiisió de las 12 lecciones siguien
les: 1.“ —fA Bto. Ramón Lull, [lecador \\' conver¬ tido.—2."—La vocación del Aipirante de A. C.■i." Ramón Lull, aspirante a apóstol. Su prepa,ración. Randa, .Miraniar..,—4."-Los ideales del
As[)irante de C - 5 "-Ramón LiTll, modelo
de hoinhre de «estudio» — 6." — La forinación
del Aspirante,,de A. C. — 7."-Ramón Lull, mo (lelo lie hombre de «acción». — 8."-El apostola(fc) del Aspirante de A C. 9." —Ramón Lull, modelo de hombre de «piedad». — 10.“-La pie dad del Aspirante de A. (.7 —11." - Ramón Lull,
4.®)el Apóstol trovador de M." Inmaculada.-^ 12.“-
I^a devoción a la Virgen y el Aspirante de .4. C.
Ll domingo día 2 de fehrpro, tiesta de la Pu¬ rificación de la 4'irgen, se clausuró el Cursillo con un acto especialmente dedicado a la «Cainpaña pro Sacerdocio» iniciada ya por la.luventud
de A. C. La Sección de este día versó sobre «ÍjOs
5.®)AspirantesyelSacerdocioex[)licadapor-el Rdo.

Mil plácemes, de nuestra ¡lartc, a los orga¬ nizadores y a los lectores del Curso;

Nuevo Catedrático Ha sido nomina-
de LuHsmo en la Uni- do Catedrático de

versidad de Murcia. Lulismoenla

Universidad d e

Murcia nuestro amigo el Rdo.xSr. Dr. ü. Fran¬ cisco Sureda Blanes, Pbro. Le felicitamos. El
Sr. Sureda tuvo a bien anunciarnos la toma de

posesión de sii taítedra y enviarnos un ejemplar de su «Programa del cui>o monográfico sobre «el, Pensamiento luliano», floración espléndicía
de la vocación filosófica de nuestro Pueblo, en

los siglos XIIL.KIV» (Murcia, 1941). (Curso aca

díímico a 19-t:0 a 1941 - atenciones que mucho

agradecemos. Dicho «Programa» va enriquecido

con numerosas frases de elogio al Reato, de emi¬

nentes personalidades y va también adornado de

una inuv nurtida Bibliografía contemporánea lu-

liana..

'

.

\_

i

'

Ante el sepulcro Siguiemlo su tradidel Beato: La ' Ar- cional y reglamenta-
queológica Lulíana. ria costumbre, día 26 del pasado enero los.
miembros de la benemérita Sociedad Arqueoló¬

gica Lubana asistieron a una Misa, seguida de Te-Deum v responso, ante el sepulcro de su Pa trono el Bto. Bamini Lull. .Acto • segbido dicha

Sr. D. Sebastián Cayá, Profesor del Seminario, Sociedad reunióse en junta generali en su lugar

rambién en este acto se repartieron los preniios social.

del últihfo Ci'^rtamen v del Concurso de. Re¬

lenes ¡)ara Aspirantes. Seguidamente, los As' pirantes realizaron una \\'isi(a 'colectiva al
sepulcro del Bto Ramón Lull, en cuya capilla se e.vpuso'el Santísimo \\’ se hizo especial i’ogativa para el aumento .de las vocaciones eclesiásticas.

Los perio- En la fiesta de San Francis-
distas católicos, c-o de Sales, Patrón de la
Prcnsti Católica, los repre¬ sentantes de la Prensa malloiajuina asistieron a una Misa c.iib'bi’ada en el altar del siqmlcro del

■ l·’.xplicaron las Lecciones del Cursillo los gi’an Polígrafo J|to. llamón Lull. Dijo la Masa
Rdos. .Si'cs. .Planas, ReviuíS, A norós, .laume, el Bdo. Sr. 1), .lalime Puig, Plirci., .Admiuistradoi'

(iayá, Sacanell v Ratle v los Sres. Font v Ferrer. de «Correo de Mallorca».

CONFERENCIAS ANGÉtlCO - LULIANAS EN

LA FIESTA DEL ANGEL DE LAS ESCUELAS
•I :

f.N '

la lie.sta de Santo Tomás de .Aquino.

Patrono de las escuelas católicas,

en nuestros Cole¬

gios de segunda en.-ieñanza de Inca, Llucbiinayor v Artá, y en nuestro Colegio Seráfico d(> La Poi'ciiincula se pronunciarán sendas cmd'ereneias angélico-lulianas, encaminadas a dar a
conocer a los respectivos, alumnos esas dó.s grandes figuras de la balad áurea de la Teología

lyscolástica, Santo Tomás de Acpiino y el Beato BamÓn Lull. \\ ed ahí el nomine de . los
Conferenciante.s v bte temas de la conlcrencia de cada uno:

■ Tne,a. (.lonferencianle: P. Rafael Cinard Bauzá, T. O, R. Lema: «Santo Tomás de .Aipiino el Beato Ramón Lull. Contrastes y semejanzas».

LlucbmaVor. (En (d vasto salón de la Catequesis, el domingo inmediatamente después de, la

fiesta). Conferenciante 1." .M. Bdo P. Rafael Cinard .Amorós, T.O.B., Mtro. Pral. Tema:
«Santo Tomás de .Af[uino v el Bto. Ramón Taill y los tiempos modernos». Conferenciante 2."
P Francisco Companv, T.O.B. Tema: «pos nombres cpie significan mucho». La Porciiineala. Conferenciante: P. Miguel Caldentey, T.O.B. Tema: «Nuestra Señora Sanfa

María Reina de los Angeles, según el Doctor Angélico y el .Doctor Arcápgelico».

B I B L ,1 O G R A F I A

I

^

!

iíL FRAMC/ISCANISMO. Pt»r Fr. Aoihtíx (íe-
MiL’.i. 0. F\\ M., Iloctor (le la Linversidaci Catò¬
lica diil Sagrado Corazón, de Milán. Traducción de la 3.“ ed. italiana por Fr. Gil Monzón,
ü. F. M. — Lti vol. de \\l-+'30\\“20'30 cin., de
XVI-492 pág.s.,.con iInsU'.aciones de 'Marina Baltigelli. Fn rústica. Pías. 1(3: en tela, Ptas. 22. (Por correo. Pías. 0'?5 más: po\\' correo, contra reembolso, Ptas. l'SO.) — Luí.h ó,’///, editor^ Cór¬ cega, 415, Barcelona.
El Fianciscanisino, ctMi (odo sn dinamismo
inte.no, grávidtt de heroísmos sobrehumanos, y con sn acción externa, de nn impulso prosehtis ta sin par, he acpií el contenido de esta obra del P. Gemelli, que asombra [>or sn vastísima erudi¬ ción no jnenos que por las galas literariasVie.qne reviste/a exposición doctrinal. Se trata de una amplia síntesis, eji la tpie cada página es uiia pincelada maestra, cpre revela a .un alma en
constante vibración Iranciscana y Una docunnm-
tac ón ¡lorfentosa. Merced a ella asistimos ¡d na¬ cimiento, desenvolvimiento v expansión de la
dilatada familia franciscami, íidelísima siempre,
dentro de su variedtid, a las direclrices e. inicial
impulso del Serafín (le Asís. «Estoy íntiniann/nte persuadido de (pie el
Franciscanisrno —itos dice (“1 ilustre autor en la
Introducción^, considerando como interpreta¬ ción dé-^^la vida .cristiana, como conciqición del universo, como norma de condiicta, sobre iodo como medio de retorno a^una vida cristiana, tie¬
ne aún que decir una palabra'al mundo moder¬ no. He intentado recordar cuál seá e.sta |)alabra de salvación para muchas almas (pie sufren, [la ra muchas (pie andan errant(‘s lejos de la casa del Padre, para muchas (pie hiiscan luz v calor para su vida.»
En resumen, se trata de una obra . de fama
mundial, verdadera Enciclopedia Iranciscana. Ha sido traducia al inglés, francé.'i, dleináii, hún¬ garo, croata, v se hallan en preparación las tra¬ ducciones en portugués y japonéis- La edición es¬ pañola ha sido cuidada con gran int('rós, y su presentación editorial es magnílica.
TRIPLE SERIE DE HOMILÍAS PARA TO¬
DAS LA DOMINIGAS DEL AÑO. livplicaciones del Eoangelio. Vor^\\Qns. lliCAuno Snri.EKit, Gamarero Secreto de Su Santidad., Tra(luc(;ión de
la quinta edición italiana por el reverendo D. Cipriano‘Montserrat, Pbro ,doctor en Idlosofía y en Sagrada Teología. Segunda edición. - Un volumen de 14’30x22 cm., de .524 ¡lágs. En rús¬ tica, Ptas. 14: en tela, Ptas. 18. (Por correo, Ptas. O'?’) más;- por correo, contra reembolso, Ptas. UñO.) - Luis (lili, editor, Córcega, 415,
llarcelona.
Está obra es en verdad un Homihano de pri¬ mer orden, ya muy canocido eñ España y Amé¬ rica, putts se.ha agotado en poco tiempo la pri¬ mera edición. Al tener el gusto de [uesentar la segunda, queremos recordar (pie lio. se trata de

un libro más en su giuiero, sino de nn Honrliiario (]up presenta notables ventajas en sir distri¬
bución, pues en las explicaciones del texto sa-

gr;nlo se observan' escrupulosamente los cánones de nn orchui inílexible y de una proporción sa¬
bia, rehuvéndose por igual el [irofuso comenta¬ rio y la compresión excesiva.

Cada domínn'a va- precedida del texto ev;in-

géheo en latín v Cíistellano, v la homilía de un
jugoso sumario. Como su título indica, soíi tres las honiilías (pie hay para cada domingo del añoj así (pie el predicador se encuentra con un arse¬ nal [lara tres anos o cursos honitjélicos, arsenal vi'riíaderániente inapreciable, ipii' (pusiéramos
V'cr en manos del Clero, tanto secular como re¬

gular, que se emplea en cLsagrado ministerio de la clivina palabra. .Añadamo.s-(pie lioy esde suiña actualidad para los maestros y educadoix's
en general, (piienes de la lectura de esta obra sacarán gran provechó para la explicación del Evangelio a- los escolares.

EXRl.lC.VCIÓN LITERAL DEL NUEVO CA-
d'EClSMO DE RIRALDA, por el P. Cabina M¿r-
(juez, S. l. O'bnta Edición. - Ediciones FA.X» Rl aza de Sajito Dominio. 13. Madrid — 17 ¡lor 12 cms., 378 páginas. Encuadernado, |)tas. 7.

El lili (pie ])ersigue el autor con esta conocida
obra es claro y muy l.ieneficio.sti. Suponiendo (pie los niños hayan estudiado en la escuela el Cate¬ cismo. es lo cierto (pie, cuando más, lo aprenden de memoria sin entender apenas el contenido de

aipiellas preguntas y re-;puestas. Después, en las clases de Religión de 2." Enseñanza, suele utili-

zar.se otyo libro distinto del Cateci.smo (¡iie de peipieños aprendieron: y de aquí llegan a dedu¬ cir, erróneamente, ipie hav como dos religiones; hi del Catecismo, un tanto enigmática que re|ietían dé memoria, y la otra del texto (jiie, ex[di cada y comprendida, han de poner en práctica.

Como en este libro, des|)ués de cada pregunta,

se expojie una explicación clara sólida \\ al tilcan-

ce (le todoside lo (pie en aipiella se coijtiene — el

libi’ose titula precisaiiuui t e « ex pheación literal»-,

ven Jos ñiños, ciiando de más crecidos l(;ompren-

den lo que de memoria ajireiidieron, una cosa

esencial para el hombre: (pie una misma es la

religión decorada en la escuela, la comprendida

en los colegios y la (pie en todo tiempo debe

|)racticar el cristiano.- Ror eso es tan útil esta

obra tanto para los Catequistas (pie han de dal¬
la explicación, como para los niños que han de

recibit la.

'

.

Además de la ex|)Osición de ¡o (pie {iropiamente es (-1 Catecismo (h- Ripalda, añade el
autor en cuatro apéndices lo que S(' refiere a los
errores .moderiro.s; a las exconjuniom's en (pie
incurren los (pie cometen delitos contra la Reli¬
gión; una explicación de la Rula de la Santa Cru¬ zada: V. |»or fin, lo (pie atañe a los dclx'j-es para
con la Patria.

CALZADOS
MINERVA

Reservado para MERCERIA

PALMA

Bolsería, 16
PALMA DE MALLORCA.

fíÍNtoNio Mut Jaumt
Contratista dt
Maestro dltañd lv,luc)im4iior Gracia \\(o

D R O G U E R. I A

JOSÉ VILA COLL

Aparatos, product»*, material f o t o g.r á f i c ® s drogas, çolorés, pintu¬ ras, esmaltes,' barnices,
brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y col»
res «1 óleo, acuarelas y
pastel.

P. Sta. Eulalia, 2

Palma

Panadería,. Confitería, Pastelería ' FORN DE PL A SSA
Especialidad en Ensaimadas.
Plaza Mayor, 39 y 40
con sucursal en la
calle de San, Miguel,33 esquina G.a t e r

Hija de
Sebastián Falconer

Juana

Fa

co n e r

Almacén de Cordelería — Alpargatería Lonas y Obra de Palmito y Similares.

Teléfono n." 2067 Calle Sindicato 66
Hostales, 43
Palma de Mallorca

íNO VACI LE!
El mejor surtido en artículos -de vestir los encontrará en los
ALMACENES

LA

PRIMAVERA
SASTRERIA - MODISTERIA
Atendida por personal competente
ARTICULOS VIAJE

Quint, 6 Tel 2252
S. Nicolás, 3

Pelaires y Jovellanos, 1
Tel. 2350
Jaime II, 78
Tel. 1878

X
Fábricas de
/
Calzado y Curtidos .
de
Pc^ro M. Estrany
Telegramas: Estrány
Telf. 1107 Calzado — 2768 Curtidos
Avenida Estanislao Figueras, 145
Palma de Mallorca

AGENCIA FUNERARIA
DE
dosé blopet
Seguros contra defunciones Servicio de auto rápido y económico
Gran surtido en féretros pará tras¬
lado, continente y extranjero. Coronas fúnebre;^ de todas clases.
. G. Mola. 23 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA

peluquería
•
no

^

para Señoras

plaza dei Tosario, 3 • p Q 1 rn u

tncarque su§ ¡mprefOf
a fa
Imprenta Politécnica
de A. FERRER GINARD
Troncoso, 9 (Al lado . Francisco)
TELEFONO 2660
La Librería Politécnica . sigue en Calle Maura, 3 y 5
PALMA DE MALLORCA

JABONES EL 1NIDO
PRODUCTOS DE CALIDAD
B U N O LA
MALLORCA

Transportes leoniilos de Mallorca, S. À.
J. Anselmo Clavé, 8 y lo - Tel. 2469 - PALMA DE MALLORCA
Transportes combinados, de
domicilio a domicilio con to¬ das las Poblaciones Nacionales.

Talleres de Escultura y Pintura
1
de
M|GUEL VADELL
PI.S. Jerónimo, 15 y C, Caldés, 3-E.
PARCHE POROSO
AGUI LA
2’50
PREPARADO EN EL LABORATORIO
RAMÓN LULL
DE PALMA DE MALLORCA
IWPi POLITEGNfCA