EL HERALDO DE CRISTD py ": ',- '' ^' 9S ■■■■■■^· MM *^-*-.4)^*».k?r^;*í k^ ‘.<r ■:4;í4^; -, :>*>.—z ^>'r^*i^()¡ir¿' '*3’^ ÍC '•i’’'”' 'i' '**' ’■i' A /»- jfé'. í'i M :%vt' '1 0 i\_a Purísima Virgen María, Paírona de España y de la Or> den Franciscana en el misterio de su Inmaculada Concepción AÑO XXXIII DICIEMBRE 1940 Núm. 374 CALZADOS MINERVA Reservado para MERCERIA La Pairi a 1 PALMA Bolsería, 16 PALMA DE MALLORCA M.otro DROGUERIA JOSÉ VILA COLL Aparatos, prodoctos, material fotugiáfico, drogas, colores, píxiuras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabo¬ nes, telís, tubos y colo¬ res al ó'eo, acuarelas y pastel. P, Sta. Eula’ia, 2 Palma Panadería, Confitería, Pastelería FORN DE PLASSA Especialidad en Ensaimadas Plaza Mayor, 3Q y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina O a t e r COMER GALLETAS pero Osll^tSS CETRE FABRICA Y DESPACHO Bolsería, 7 PALMA DE MALLORCA Sòd M4d> menta IV CENTENARIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ^^UNQUE brevemente, no podemos menos de hacernos eco del fausto acon¬ tecimiento que pregona el epígrafe que va al frente de estas líneas: el IV centenario de la Compañía de Jesús, compañía santa que, aparte de muchos otros varones insignes que han muerto en olor de santidad o cuya causa está en trámite, ha dado a la Iglesia 24 santos y 141 beatos, muchos de ellos abri¬ llantados con la púrpura de los mártires de Cristo, y algunos de los cuales en la hora de la pasión mezclaron su sangre generosa con la de los Terciarios de San Francisco, como en el caso de los famosos Mártires del Japón, conmemorados en nuestro Breviario Seráfico-Romano día 5 de febrero. Muchas son y sin nombre las actividades que en el orden científico, social y religioso despliega esta benemérita Compañía de Jesús, que casi parece profeti¬ zaba el Bienaventurado Maestro Ramón Lull, cuando decía en el versículo 157 del Libro del Amigo y del Amado: «Grandes ejércitos y grandes multitudes se han juntado de experimentados amantes, y llevan divisa de amor, en que está la figura y señal del Amado,* y no quieren llevar en su compañía a ningún hombre que sea sin amor, para que su Amado no quede disgustado». Limitándonos al campo misional,-asunto que no es singularmente simpático, no sólo por su trans¬ cendental importancia sino, también, porque en las vastas MÍisiones de Patna (India), recientemente encomendadas a la Tercera Orden Regular de San Fran¬ cisco, nuestros religiosos trabajan en santa hermandad con los abnegados Hijos de San Ignacio,-brindamos a nuestros lectores los siguientes datos estadísticos de las Misiones de los Padres Jesuítas, datos correspondientes al año 1939: Misiones (de infieles) 54 Habitantes de estas Misiones .... 173.422.268 Misioneros 3.785 Seminarios en las Misiones 40 Seminaristas indígenas 2.273 El Heraldo de Cristo 327 Universidades Estudiantes Escuelas superiores o Colegios (medios). Alumnos de ídem. . . . . Normales para Maestros Escuelas industriales . . Escuelas populares Orfanatrofios Hospitales Dispensarios Tipografías. . Publicaciones 10 8.380 160 51.734 67 95 7.817 155 70 349 25 115 Y volviendo, aunque sólo sea de paso, al Beato Ramón Lull, plácenos anotar que entre los miembros de la esclarecida Compañía de Jesús ha habido fervoro¬ sos devotos y sabios amantes del Doctor Iluminado que pusieron muy alto el nombre de Lull. ¿No dijo Benedicto Plaza S. I. que fué Ramón Lull el primero que en las escuelas saludó a Ja Virgen Inmaculada? ¿No dijo Nicolás Causino S. I.? «fué el primero (Ramón Lull) que tuvo el designio, que tan gloriosamente executó después nuestro padre San Ignacio; porque quiso hacer seminarios de hombres doctos y esforzados, que se repartiesen por el mundo, predicasen el Evangelio, y se sacrificasen por la propagación de la fe. Con este ánimo multiplicó viajes a Roma, León de Francia, París, y Aviñón, solicitando e induciendo a los Pontífices a una obra tan excelente, sin que pudiese tener logro.» Y es el lulisía P. Cusíurer S. I. quien cuenta entre los escritores de la Compa¬ ñía, favorables al Beato, a los siguientes: «Alarcón, Kirker, Moragues, Mariana, Vasquez, Pineda, Belarmino, Possevino, Salelles, Causino, Pusieres, Claudió Cle¬ mente, Briecio, Izquierdo, Compton, San-Iure, Ptholomeo, Raynaudo, Doms, Fe¬ rrando, Roldan, Nadal, Salazar», omitiendo nosotros en grancia a la brevedad, las muchas lecciones lulianas que se dieron en el viejo ColQgio de Montesión, por muchos años cerrado y, ahora, a Dios gracias, reabierto. ¿Qué la Compañía de Jesús ha sido uno de los Institutos religiosos persegui¬ dos con más saña por los enemigos de la Iglesia? Mas esto es uno de sus timbres más nobles y gloriosos, como bien lo dice S. S. Pío XII en la Carta «Medi- tantibus nobis»: «Si los enemigos del divino Redentor y de la Iglesia han perseguido a vues¬ tra Compañía con especial odio y saña, no cede esto en vuestra deshonra, sino, al contrario, en la mayor de las alabanzas; ya que quien sigue a nuestro Señor con la máxima fidelidad y amor celoso, es en cierto modo necesario se concite contra sí la envidia y la execración de los hombres malvados... Por con¬ siguiente, no decaiga vuestro ánimo en medio de toda clase de persecuciones y calumnias,- por el contrario, acordándoos de aquella palabra: «Bienaventurados los que padecen tribulación por la justicia, porque de ellos es el reino de los cie¬ los» (Matth., 10), proseguid vuestras obras santísimas con todo entusiasmo, gozán¬ doos como los Apóstoles «de que os han tenido por dignos de padecer por el nombre de Jesús» (Cf. act., 5, 41). Hacemos votos para que la mano próvida del Señor, que jan liberal se mos¬ tró en Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía, continúe dirigiendo, difun¬ diendo y conservando este gran Instituto, «ad majorem Dei gloriam,» para su mayor gloria, que es el lema de la Compañía de Jesús. J HS i i i: 1. NOTA IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN TV partir del próximo año de 1941, la suscripción anual de «EL HERALDO DE CRISTO» será de 5 pesetas, en vez de 3, precio que venía rigiendo desde el año 1933. El discreto lector se dará perfecta cuenta de que, si tomamos tal determinación, es que nos vemos absolutamente obligados a ello, mal que nos pese. Así y lodo -y lo decimos con verdadero conoci¬ miento de causa-, nuestra revista continuará siendo, en su gé¬ nero, de las más económicas de España. ¿Es que habrá alguien, por ventura, entre nuestros lectores, que niegue a Dios y a la Buena Prensa 5 pesetas anuales que, quizás, se apresurará a dar, de una sola vez, para una cajetilla de cigarrillos? ¿Es que de alguno de nuestros lectores podrá decirse lo que se dijo de un acaudalado señor que, queriendo disminuir sus copiosos gastos, no se le acudió otra manera de hacerlo que apagando una débil lamparilla de aceite que ardía, en sus jardines, ante una gruta de Nuestra Señora de Lourdes? Esperamos que nuestros lectores harán gustosos este nuevo sa¬ crificio en bien de nuestra revista, que, también, es suya. Mas aún: confiamos que muchos de ellos, principalmente aquellos a quienes la mano munífica del Señor proveó, en abundan¬ cia, de bienes de fortuna, y admirando como todavía poda¬ mos dar nuestra revista a tan módico precio, espontánea¬ mente y, por tanto, con más mérito ante Dios, al pagar nuestra revista, depositarán en las manos de nuestros Corresponsales no 5 pesetas sino lo que su generoso corazón les dicte. Sobre ellos y sobre todos los demás caiga la Bendición de N. P. San Francisco, en el nombre del Padre, dél Hijo y del Espí¬ ritu Santo. Amén. a’.i y\\Lí\\'lÁil(í tj Ác y\\]nCVC EL HERALDO DE CRISTO /ñ^ alma. - Puerta principal de la Iglesia de Ntra. Se¬ ñora de Montesión de los Padres Jesuítas, donde se veneran las reliquias de San Alonso Rodríguez. EL HERALDO DE CRISTO felicita al nuevo Ministro Provincial e implora su paternal Bendición. ó1 Muy Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, nuevo Ministro Pro¬ vincial de la Seráfica Pro¬ vincia de Mallorca. Xa Jíueva Curia provincial Día 13 del próximo pasado mes de noviembre quedó constitui¬ da nuestra nueva Curia Provincial según el orden siguiente: MinistrofProvincial: Muy Rdo. P. Rafael Ginard Amorós Custodio'Provincial: Muy Rdo, P. Pedro J. Cerdá Colom Definidor: Rdo. P. Rafael Ginard Baucá » Rdo. P. Miguel Salom Sansó » Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig » Rdo. P. Antonio Pericás Melis Secretario Provincial: Rdo. P. Matías Horrach Amengual. El nuevo Ministro Provincial es natural de Artá y cuenta cua¬ renta y dos años de edad. Es Licenciado en Teología y Filosofía, y ha desempeñado los cargos de Secretario Provincial (1923-1928); Prior del convento de Palma (1923-1925); Definidor Provincial (19281931; 1934-1937); Superior del Colegio de La Porciúncula (1927-1928; 1928-1931; 1934-1940). Durante su estancia en La Porciúncula, el nue¬ vo Ministro Provincial ha regentado varias cátedras, entre ellas la de Filosofía, siendo de notar el gran impulso que siempre ha dado al arte musical, Questionario í{eliffio$ó Pregunta 54: Reverendo Padre: Leyendo la Historia Sagrada, veo que Adán y Eva tuvie¬ ron tres hijos, llamados Caín, Abel y Sel. ¿Cómo pudo seguir la generación sin alguna mujer? ¿Será, acaso, que la Historia que he leído es reducida y no lo nan-a todo?.—Jaime Tugores. Ariany. Respuesta: En la Historia que tu lees, al igual que en el Libro del Génesis, no se encuen¬ tran sino los nombres de tres hijos de Adán y Eva: Cain, Abel y Set. Pero refiérese muy deta¬ lladamente en el mismo Génesis que Adán, a más de esos tres, tuvo otros hijos e hijas; y en el versículo 17 del capítulo IV, háblase de la mujer de Cain. Luego ya ve Vd. como pudo seguir la generación. Si no acierta a explicarse como no se nombra a alguna de las hijas de Adán y Eva, tenga en cuenta lo que dicen los comenta¬ ristas: que Moisés, autor del Libro, no las men¬ ciona, porque estas no entraban en la serie de las genealogías; ni tampoco se ocupa de los de¬ más hijos, porque no los juzgaría necesarios pa¬ ra ordenar la serie de sucesión desde Adán has¬ ta el Mesias. Pregunta 55: ¿Es permitida la lectura de las novelas de Mario D'Ancona, cuyos títulos son: «Gorriones sin nido», «Madre» y «Sin justi¬ cia»?-Libet. Campos del Puerto. Respuesta: Conocedor de las citadas obras desde cuando aparecieron en entregas protegi das por unas páginas, en donde se ofrecían al público objetos de cristalería, loza, aluminio y plata meneses a bajo precio, mirando por el bien espiritual e intelectual de Vd., debo decirle que las rechace, pues son malas, tanto en mate¬ ria de fe, como por lo que a literatura se refiere. No digo que haj'^a obras más barato; pero sí, las hay mejores Pregunta 56: Quisiera noticias de aquellos dos santos que en mallorquín llamamos «Sant Llop» y «Sant Gall»; pues me parecen más bien nombres humorísticos que nombres de santo. ¿Qué dice a ello?-Idem. Campos del Puerto. Respuesta: He de decirle que estos dos nombres corresponden a aquellos dos que en español suenan San Lupo y San Galo; uno y otro hombres de gran santidad. El primero, que tam¬ bién es llamado Lope, nació en Toul, cerca de Metz (Lorena) en el año 373. Casó con Piménida, hermana de San Hilario, con la que vivió siete años, pasados los cuales, por común con¬ sentimiento, se consagraron al Señor, ingresan¬ do Lupo en un monasterio, y siendo elegido pa¬ ra U sede episcopal de Troyes en el año 426. Murió en 479, y su fiesta se celebra el 29 de Ju¬ lio. De San Galo se sabe que nació en Antioquia, también en los primeros siglos del cristianismo, que fué investido de la dignidad consular, que vivió ejemplarmente, y que, después de su muerte, fue elevado a la dignidad de los altares, celebrándose su fiesta el 22 de Febrero. Conó- cense, además, otros cuatro santos varones de¬ signados con el mismo nombre, cuyas fiestas celebra la Iglesia los días: 3 de Marzo, 17 de Abril, 1." de Julio y 1,“ de Septiembte. Pregunta 57: Reverendo Padre: Desearía saber si pueden celebrarse las Misas Gregorianas a intención del donante mientras vive, i, ade¬ más, si cuando se celebra una Misa en altar pri¬ vilegiado puede aplicarse la indulgencia plenaria de dicha Misa por una persona distinta del cele¬ brante que aun vive. - A. Riera. Palma. Respuesta: Las misas Gregorianas, según fúosaddoifsuanmtoesntleo sqeuecreuen,a pirnodduulcgeennciean pellenaalmriaa,deo sea la remisión ante Dios de las penas debidas a los pecados ya perdonados, en cuanto a la culpa. Nada impide que se celebren las Treinta Misas Gregorianas por el alma de un vivo, si bien hay que tener en cuenta que el efecto de estas Misas será pagar por las penas debidas por los pecados ya cometidos, pero no por las penas debibas por los pecados que se cometan después. - Aprovecho la ocasión para decirle que, según enseñan los me¬ jores moralistas, más aprovechan al alma los su¬ fragios que se celebren en vida que los que se ce¬ lebren después de la muerte. (Gfr. Benedicto XV, A. A. S. XIII, 334 yVermeerach, S. J. S. M., N.“ 315. En cuanto a lo segundo, hay que dis¬ tinguir: Si es altar privilegiado para vivos y di funtos, entonces la indulgencia se aplica al alma por la cual se apHca la Misa, tanto si es de un vivo, como de un difunto. Pero si es privilegiado sólo para difuntos, entonces la indulgencia se aplica únicamente al alma del difunto por la cual se aplica la Misa. Pregunta 58: Al ver que ha sabido Vd. en - contrar la etimología de no pocos nombres, me fileegrmaritounoprellagmunatrasrele: Pe¿Cpeomf-oUxideesJtousdé iapnutdeo. Palma. Respuesta: Antiguamente, al escribir el nombre de San José, solían añadirle estas pala¬ bras: «Padre putativo del Niño Jesús». Más ade¬ lante sólo se puso: «Padre putativo». Luego, abreviando: «P. p.» y de la pronunciación de estas dos iniciales resulta el nombre de que no» ocupamos Curioso, ¿no? P. Delgado literaiurà Tpoistoralc mS.. S (lane iwsssa PAItUTtartüXO i jtos-tor-ei-llos, ve—ít-tà a ^e-lia, a ver Itlt > 'illitli iT"IH i'Oí, <^i?e-s^eyi«Isra-el, a, vi^v aI tuesí-«Sj/j^ufeis^ey iJels^* 1 LA INVITACIÓN ZAGAL “Venid, pasíorcillos, venid a Belén, a ver al Mesías, que es rey de Israel. La Virgen María, virgen como es, ha parido un Hijo que da gozo ver. Si bella es la Madre, su Hijo es el edén; la Madre es el alba, el Hijo el sol es. Su cabello es rubio, Y nivea su íez; su leve boquiía semeja un clavel. Cuando llora el Nene ¡dulce lloro a fe!: miles de jilgueros cantan a la vez. Do pone sus manos este tierno rey, relucen gotitas de leche y de miel. Ángeles del cielo bajando en tropel diz que se pelean para^el Nene ver. II LA ADORACIÓN PASTORES PASTORES - ¿Qué le traeremos que le sienta bien a tan pequeñito Y delicado Rey? -Dos blancos polluelos que, al amanecer, despierten al Niño, piando a sus pies. -Una cacerola de leche, recién quitada del fuego, que diga: ¡bebed! -Una dulce torta para la lamer el pequeño Nene, si de su gusto es. -Ved ahí a la Vara Y Flor de José: la Virgen María con él su Hijo ved. Decidnos, Zagala, si os place, diréis: ese Jesusito, luz del astro rey, iris de los cielos, de su tribu prez, decidnos. Zagala, mujer de José: Infante tan majo, ¿hijo vuestro él es? ¡Oh, feliz doncella, sea parabién! ZAGAL -Una garrafita de vino aguamiel que espante las penas Y apague la sed. -José ríe y llora de puro placer, mirando a la Madre, mirando al Bebé... . Las flores más lindas de mejor oler brotan por ensalmo debajo sus pies. -Un tierno cordero de suave baler que arrulle al Infante Y calor le dé. Que, maguer sus barbas, el feliz José si no baila es porque no se mofen de él. PASTORES ZAGAL -Decidnos, si os place, María y José: ¿qué son estas perlas que en las pajas véis? -Buenos pastorcillos, de hinojos caed, y ofreced los dones al pequeño Rey. MARÍA Y JOSÉ PASTORES Los nuestros rebaños tuyos deben ser, es tuya la leche, la lana, también. Aquestos pastores que ves a tus pies serán pajecillos del Niñito Rey. - ¿Qué ion estas perlas? vaislo, ya, a saben lágrimas del Niño, divino Emanuel. . -Cordero divino, divino Emanuel, todos los pastores adoramosté. Y araaránte siempre, - juramoslotémás que a las serranas rubias de Israel. Fr. Miguel Caldenley, T. O. R. Sección varia NOTAS DE ARTE mcyl·il·LH'icl·itaí r de to^iftartíi i ianLa^ IL ñálliCd arman / ista parcial del Nacimien¬ to: La adoración del Niño Jesvts por los Reyes Magos. tro detalle del Nacimiento: Una pastora acompañada de su herma¬ no se encami¬ na a Belén, con presentes para el Niño Dios. Q I cabe, hoy, a la Tercera Orden Regular de San Francisco la ventura de poseer un monu¬ mental Nacimiento único más que raro en el mundo lo debe al gesto magnánimo de los nobles esposos D. Enrique Cataldo y D.® Rafaela Perricelli. Ved ahí la apreciada carta que, fechada en Roma el 7 de enero de 1939, enviaron a nuestro Reverendísi¬ mo P. General, P. Juan Parisi, al hacer donación del monumental Nacimiento a la Tercera Orden tros dos pastorcillos, esposo Regular de San Fiancisco: y esposa, llevando dones al «Los esposos que abajo suscriben, Enrique Ca¬ divino Emmanuel. taldo y Rafaela Perricelli, realizando una aspira¬ ción ya vieja en nosotros, donamos, de común acuerdo, en don a Vos, y, por medio de Vos, a la Tercera Orden Regular de San Francisco, un Nacimiento napolitano de nuestra propiedad, recuerdo de familia. La donación está vinculada al compromiso, de parte Vuestra y de la Orden, de custodiarlo con gran cuidado, sin cederlo jamás a nadie, y de tenerlo expuestç, en perpétuo, a la veneración de los fieles, a fin de que gocen de la bella y mística visión. Únicamente a los hijos de San Francisco, que fué el que lo ideó, donamos con ánimo grato, si bien con cierta nostalgia nuestro Nacimiento, convencidos de que ellos sabrán custodiarlo escrupulosamente. Tenednos presentes en vuestras oraciones.- Roma, 7 enero 1930-XVII.-Devotos vuestros. - Rafaela Ferricelli.- Enrico Cataldo (Firmado)». Al aceptar el munífico don, la Curia Generalicia de la Tercera Orden de San Francisco no perdonó trabajo alguno para restaurar y colocar inmediatamente, bajo la dirección artística del mismo donante, el maravilloso Nacimiento en la vetusta y monumental Basílica de los Santos Cosme y Damián, en Roma, restauración y colocación en la cual se empleó un año de conti¬ nuo y paciente trabajo. De esta manera, de frente al maravilloso mosaico del siglo VI de la dicha Basílica, que en una filigrana de oro canta la gloria del divino Redentor, en el mismo lugar en donde estaba el catastro del Imperio romano, y de donde, por consiguiente, partió la orden que’ condujo a María y a José de Nazaret a Belén, por una admirable y casi providencial coincidencia, viene a ser colocado este grandioso Nacimiento que contiene toda la alegría con que, en el siete- ciento, el puelo napolitano celebraba la noche de Navidad. El Nacimiento mide 15 metros de largo, 9 de alto y 7 de profundidad. Es una obra de arte úni¬ ca en su género, en donde no se sabe si admirar más el genio del artista, la serenidad del paisa¬ je, la belleza de los pastores, -algunos de ellos atribuidos a renombrados artistas del sieteciento como Scheítino, Sammartino, Gori, Mosca, Celebrano-, la riqueza de los vestidos regionales, o la miniciosodad de los detalles. Todo, la luna, las estrellas, el perfil de los montes lejanos y de los valles henchidos de rientes casas, coronando a Belén y a Jerusalén, el Jordán, el cortejo de los Reyes Magos, las chozas, los enseres domésticos, desde el rústico horno hasta las clási¬ cas linternas de petróleo y las lámparas de aceite en el interior de las casas, todo ha sido tra¬ bajado pacientemente a mano, casi siempre esculpido en ricas maderas. Gomó un detalle de la naturalidad y riqueza de los objetos, baste decir que los huevos contenidos en las castillas de los pastores son de marfil. Acabaremos diciendo que la Prensa romana, no dudó en calificar este Nacimiento de «ver¬ dadero joyel de arte, digno de Roma», haciendo votos para que nunca fuera substraído a la ad¬ miración del pueblo que «en el Nacimiento halla alimento y virtud por la abundancia de vida divina y humana, social e italiana que» de él se exhala, en forma vivísima y muy artística. Vaya también para los generosos donantes, la veneración y agradecimiento de los hijos de Mallorca en siglos pasados tan rica en preciosos Nacimientos y artísticos pastorcillos, como los del Adriá. c^eccián ah ten a Doce fraile franciscane años tenía, cuando día vió le l amaba señas un que por un que atravesaba aquellos lugares en que él cuidaba de sus cerdos. -Me he «desorientado,» hijo mío, ¿Puedes.decirme por dónde se va a Ascoli? -Sí, Padre. Si quiere V., yo le «nseñaré el camino», dijo el niño. Y sin aguardar res¬ puesta, se puso en marcha, saltando alegremente, y parándose y mirando de vez en cuando para ver si le seguía el religioso, el cual, encantado de la gracia y a:legría de aquel pobre rapazuelo, le dijo: -¿Cómo te llamas? -Félix, para servir a Dios y a V., Padre. -¿Qué edad tienes? -Voy a cumplir doce años. -¿En qué se ocupa tu padre? -Es pastor en el lugar que llaman de las Grutas. -¿Y por qué guardas, tú, cerdos? -Antes guardaba carneros,- pero, como se me escaparon algunos, me han dejado de porquero. -!Pero, ¡hombre! ¿y cómo es que te dejabas escapar los carneros? !Te distraerías jugando ¿verdad? -IJugando, no, Padre! Pensando es como me distraigo muchas veces. ¡Pienso tantas cosas!... -A ver, a ver, Félix-, ¡dime alguna de esas cosas en que piensas! -Pues, en la hermosura del campo y del cielo,- en lo sabio y en lo bueno que es Dios,- y sobre todo, en que yo no sé nada y querría saber mucho, mucho. -¿De modo que sientes pena por no tener quien te enseñe? -¡Oh, muchísima. Padre!... Daría la mitad de mi vida por saber lo que yo quisiera aprender. -Pues mira, hijo mío, para saber mucho, tendrías que renunciar a tu amada libertad; tendrías que pasarte los días de tu vida encerrado, trabajando sin descanso. -¡Con qué gusto lo haría!... -¿Crees estar seguro de lo que dices? ¡Sí, Padre! -¡Está bien, Felix! No te desanimes, que puede ser que pronto venga en tu busca. Los ojos del rapaz brillaron de alegría. -¿De veras, Padre, ¿se interesará por mí? -Si eres bueno como inteligente pareces y de buena voluntad, sí. -No soy malo. Padre, y tal deseo tengo de saber; que, como me enseñaran, honraría a mis protectores. El fraile, mejor impresionado cada vez, marchó un largo rato sin hablar,- y Félix, a su lado, parecía entregado a profundas meditaciones. Al fin el buen franciscano se paró y dijo: -Ya reconozco el camino, hijo mío. Veo allá lejos el campanario del convento adon¬ de voy. Te doy gracias por tu compañía. Puedes volverte, y está seguro que no te olvidaré. Félix permaneció inmóvil... El fraile le dijo: ¿No me has oído, Félix? -Si; ¡pero yo le suplico a V.!... contestaba el niño juntando las manos en ademár\\ de ruego... -¿Qué me suplicas? ¿Qué quieres? -¡Que me lleve V. al convento! Í5S6 Él Heraldo de Cristo “¡Eso no puede ser, hijo mío!... Yo necesito el permiso de mis superiores y tú el de tus padres. -Los superiores no se lo negarán, si yo le acompaño a solicitarlo. Y mis padres, como son muy pobres y me quieren mucho, se alegrarán en cuanto se lo escribamos. -Pero, ¡y los cerdos!... -¡Oh, no se preocupe V. por ellos. Padre! ¡Saben muy bien el camino, y le aseguro que se irán solícitos a sus cochiqueras! ¡Se van solos tantos días mientras pienso yo en el cielo y en la tierra!... El fraile siguió «arguyendo,-» pero el niño insistió tanto, que al fin el buen religioso no encontró razones que darle,- y conociéndolo el niño, echó a correr alegremente gritando: -¡No conoce V. bien el camino. Padre! ¡Yo le llevo al convento! El fraile no insistió ya más, y le siguió pensando: -¡Sea lo que Dios quiera¡ ¡El corazón me dice que este niño será...! Cuando al acabarse el día llegaron al convento de Ascoli, adonde iba a predicar el Padre durante la Cuaresma, la sorpresa de los frailes fué grande al ver que el predicador famoso llevaba por compañero de viaje a un muchacho andrajoso. Por lo que contó en seguida su encuentro con el niño, y la conversación que con él tuviera. Y como a todas las preguntas que le hicieron unos y otros respondió con tal vivacidad y anhelo de saber, todos quedaron persuadidos de que aquel niño tenía excepcionales condiciones de espíritu, por lo cual se avisó a su padre enseguida; y como diera él su consentimiento, allí quedó Félix para instruirse. El grande afán de saber que mostraba el porquerillo, y el gran cariño que le había tomado hicieron prodigios. El predicador famoso empleó muchas oras del día, durante aquella Cuaresma, en enseñar a Félix. Y éste aprendía con facilidad pasmosa. Al marchar su protector, el niño fué atendido y educado por los buenos frailes aque¬ llos, que estaban encantados de su bondad y talentos singulares. Y tanto adelantó en sus estudios, que a los catorce años era ya novicio, entendiendo y «comentando» sus muchos libros de estudio en latín. Cantó misa, se doctoró con brillantísimos ejercicios, tomando el título de Montalto en recuerdo de su amado país natal. Hacia los cuarenta años fué nombrado General de su Orden, y muy pronto Obispo, y muy pronto Cardenal, y... en 1586 fué elegido Papa, y tomó el nombre de Sixto V. Y como Papa, su historia es interesantísima por las grandes obras que realizó como gobernante de la Santa Iglesia, como protector de ciencias y artes, de indus¬ trias y comercio. Cuéntense muchos rasgos de su humildad y secillez: Poco después de ser elegido Papa, llegó a Roma su hermana, a quien había llamado a su lado. Y los Cardenales, creyendo complacerle con ello, fueron a recibirla, la hicieron vestir con gran lujo y la acompañaron después al Vaticano, En su presencia, Sixto V. fingió no conocerla, diciendo, con gran asombro de todos: -No, Yo no tengo más que una pobre hermana, y esa es una pobre aldeana, en las Grutas de Montalto, adonde yo fui porquero. Esta señora que me presentáis me parece una princesa romana. Habiéndola visto como en la aldea, hubiera pensado si sería mi hermanaa. Confundidos se retiraron todos. Pero cuando a las pocas horas volvió su hermana vis¬ tiendo su traje y acompañada solamente de sus hijos, con ternura grande la abrazó diciendo: -¡Ahora sí que te reconozco, hermana mía! Otra vez, como se hablara de él de títulos y grandezas de nacimiento, dijo: -Seguro estoy de que en toda la Cristiandad no hay un religioso de más brillante cuna que la mía. Porque la casa de mis padres no tenía techo y la iluminaban espléndida¬ mente el sol y las estrellas, y tenía por colgadura el cielo azul... ¡La vocación! ¡Cuántos, que serían grandes hombres, pasan sin rastro, por no haber acertado «su camino!» ANGEL BUENO CRÓNICA FRANCISCANA Día luliano en el Cole- £1 Día Lulíano gio de la Porcíúncula. que suele cele¬ brarse en el mes de octubre en el Colegio de La Porcíúncula, uno de cuyos Patronos es el Doctor Ilumina¬ do, tuvo lugar día 27 del mismo mes, festi¬ vidad de Cristo Rey, de cuya augusta reale¬ za fué insigne defensor el Beato Ramón Lull. Por la mañana hubo Misa Mayor que ce¬ lebró el Rdo. P. Antonio Martorell, asistido de diácono y subdiácono, respectivamente, por el Rdo. P, Antonio Pericás y Rdo. P. José Roig, profesores todos tres del Colegio. Dijo elocuente sermón de circunstancias el Reve¬ rendo P. Rafael Ginard Bauzá, Superior de nuestro Convento de San Francisco de Palma. La Capilla Seráfica del Colegio inter¬ pretó una partitura-selección de varios au¬ tores modernos. El altar mayor de la Capilla aparecía espléndidamente iluminado y per¬ fumado de abundantes y riquísimas flores. Por la tarde en el Aula del Bío. Ramón Lull, en cuyo estrado las manos delicadas y hábiles de los coristas colocaran sobre una nube de gloria la efigie del Bienaventurado Maestro, tuvo lugar un acto científico-musi¬ cal luliano, conforme al siguiente programa: 1. Himno al Bío. Ramón Lull del Maestro To- rrandell y letra del Rdo. Sr. Riber, cantado por todos los alumnos. - 2. Poesía al Beato. - 3. Adhesión del lulisía Rdo. Dr. D. Fran¬ cisco Sureda Blanes. - 4. Motete luliano a 4 voces mixtas, del Rdo. P. Bernardo Riuíorí, profesor del Colegio, cantado por la Capilla. - 5. Conferencia: Ramón Lull, «pedagogo» por el Rdo. P. Juan Caldeníey, Licenciado en Filosofía y Letras. Esta conferencia tuvo dos partes. En la primera el conferenciante expuso las líneas más salientes de la sana pedagogía. En la segunda el P. Juan, con ci¬ tas tomadas de las obras del Beato, demons¬ tró como todas o casi todas aquellas líneas estaban ya señaladas por el Bienaventurado Maestro. Una larga y sonora salva de aplau¬ sos coronó la erudita labor del conferen¬ ciante. Como digno remate del acto cantóse, al final, por la Capilla, una Doxología, a 4 vo¬ ces mixtas, del Rdo. P. Antonio Martorell, profesor del Colegio. La Fiesta del Cate- En la nueva y pujancismo en el caserío te villa de Saní Frau¬ de Sant Francesc, cese erizada de pin¬ torescos y vistosos molinos de agua, gracias al espíritu de apos¬ tolado de sus Religiosas Franciscanas y gra¬ cias, también, a la espléndida liberalidad de las piadosas mujeres D.“ Catalina Vidal y D.® Magdalena Sampol que saben premiar con preciadísimos dones la fidelidad y cons-tancia de los niños, funciona desde hace muchos años la Escuela Dominical del Cate¬ cismo. Dicha escuela se hace en el convento de las beneméritas Hijas de la Misericordia y a ella acuden crecido número de niños y niñas, muchos de los cuales vienen desde muy lejos. El domingo día 20 del pasado mes de oc¬ tubre tuvo lugar la repartición anual de pre¬ mios a los niños que con más constancia habían asistido a las lecciones del catecismo. Ya en las dos misas de la mañana, habidas en la iglesia de las Religiosas Franciscanas, que es la única que hay en la villa, el cele¬ brante Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Supe¬ rior de la Porcíúncula, que desde hace más de 15 años regenta aquella iglesia, después de la explicación del Evangelio, invitó al vecindario a visitar la bella y valiosa expo¬ sición de premios visible en una de las salas de escuela del convento y no hay por qué decir como fueron muchos los elogios que los numerosísimos visitantes hicieron de la riqueza y variedad de los objetos allí ex¬ puestos, y en los cuales cifraban sus espe¬ ranzas y su felicidad la mayoría de los niños de la villa. Por la tarde, después del rezo del santo Rosario, de la exposición menor de S. D. M. y de un sermón de circunstancias, predicado por el P. Superior de La Pojrciúncula, T. O. R., pasaron los fieles a la sala mayor de las escuelas del convento de las Religiosas Franciscanas, en donde debía te¬ ner lugar la repartición de premios. Forma¬ ban la presidencia el Superior del Colegio de la Porcíúncula, la Madre Superiora de las Hijas de la Misericordia Sor Damiana de Jesús, y otras religiosas franciscanas. Antes de procederse a la repartición de premios recitaron hermosas composiciones, muy pro¬ pias del acto, los siguientes niños y niñas: José Busquets Rigo, Bartolomé Vidal Monserraí, Cosme Ramaguera Tomás, María Praís Campins, Francisca Salvá Jaume, Francisca Muleí Radó, Bárbara Barceló Bover y Cata¬ lina Serra Barceló. Finalmente cada uno de los niños agra¬ ciados -y lo fueron todos, tanta era la abun¬ dancia de premios - pasó a recoger de la ancha mesa de la exposición el objeto que más le placía. Mil plácemes a las Religiosas Francisca¬ nas de Saní Francesc, a las piadosas mujeres D.® Catalina Vidal y D.® Magdalena Sampol, y, también, a las incansables señoritas cate¬ quistas que, todos los domingos, han acudi¬ do a ayudar a las Hijas de la Misericordia en la grara tarea de enseñar la doctrina cristiana a los niños de la villa de Saní Francesc. ECROLOGIA D. Jaime Ferrer Jaume de Lloret de Vista Alegre Porreras.-En plena primavera de la vida bajó al sepulcro, el día 22 de Octubre, la jo¬ Francisca Julia Llabrés ven de 16 años, Francisca Juliá Llabrés. Todo de Porreras bondad y simpatía, no obstante las agudas do¬ lencias que la molestaron por espacio de 16 meses, dió muestras d® extraordinaria piedad y resignación, profesan¬ do en la Tercera Orden Franciscana el día antes de fallecer. Nuestro pésame a sus padres y demás familia, particularmente a su hermana Rda. Madre María de Lourdes de la Pureza, residente en Valencia. -El día 12 del pasado Octubre, murió después de larga y penosa enfermedad, sufrida con ejemplar resignación, D. Monserrate Moia Lliteras, a la edad de 82 años. A. E. R. 1. P. A. Lloret de Vista Alegre.-D. Jaime Ferrer Jaume (de Son Juan Arnau), fervoroso cristiano, bienhechor y protector de la iglesia de aquel pueblo, falleció día 27 de Septiembre, a los 80 años de edaJ, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Hombre de verdaderas convicciones religiosas, y de una cultu¬ ra no común, pudo con el aplauso de todos sus coterráneos entregar¬ se a las labores agrícolas y a las tareas del Juzgado Municipal. En paz descanse; y a su farntilia, el más vivo testimonio de nues¬ tra condolencia. ^ D, Jaime Rubi Socias de Lluchmayor Lluchmayor.-A la avanzada edad de 86 años, el día 19 de Oc¬ tubre, durmióse en la paz del Señor, confortado con los santos sacra¬ mentos y la Bendición Apostólica, D. Jaime Rubí Socías, q.e.p.d. Era el finado, modelo de cristianos que supo combinar perfecta¬ mente el trabajo manual con los ejercicios de piedad, distinguiéndose por su devoción a San José y a San Antonio de Padua. Como buen Dominicante mostró siempre un grande afecto a Jesús Sacramentado costeando varios actos de culto eucaríssico y haciendo donación por muchos años, del trigo necesario para las hostias de nuestra iglesia. Nuestro más sentido pésame a su hermano el Rdo. Sr. D. Anto¬ nio Rubí, Pbro. Villafranca de Bonany.-El 6 del pasado mes de octubre, a la edad de 82 años, entregó su alma a Dios, D.® Monserrate Barceló Ca¬ talà, habiendo recibido todos los auxilios espirituales. Piadosa cris¬ tiana y fervorosa Terciaria de N. P. S. Francisco, tuvo la satisfacción de ver a una de sus hijas escogida por Dios para Hermana de la Ca¬ ridad y a su hijo Juan, cuyo celo por las cosas del templo parroquial es de sobras conocido, elegido Maestro de novicios de la Herman¬ dad de Terciarios de San Francisco, en Villafranca. A los dos, lo mismo que a los demás familiares, nuestro sentido D. Guillermo Oliver Cataiá de St. Francesc pésame. Sanl Francesc.-El 22 de septiembre y a los 34 años de edad falleció confortado con los auxilios espirituales, nuestro suscriptor D. Guillermo Oliver Cataiá, modelo de esposos y padres cristianos y muy devoto de San Antonio Abad en cuya fiesta, celebrada muy típicamente en este pueblo, nunca se desdeñaba de decir al Santo bonitos cantares, haciendo las delicias de los que le oían. Nuestro pésame a su familia. -Día 10 de octubre durmióse en el Señor, confortado con los santos sacramentos, nuestro suscriptor D. Jaime Vadell Grau, de Son Mut, de 35 años de edad. Era fervoroso cristiano, muy amante del trabajo y modelo de esposos y padres cristianos, no perdonando sacrificio alguno para educar religiosamente a su hijito. A su afligida esposa, hijito, padres, hermanos y demás familia la expresión de nuestro pésame, D. Jaime Vadell Grau de St, Francesc «PARATE VIAM DOMINI» Pasaban tristes los años y los siglos... El mundo, desde el pecado de Adán, yacía en la más triste oscuridad. Brillaba únicamente, cual lucecita en noche oscura, la esperanza del Redentor prometi¬ do. Los santos estaban pidiendo continuamente al Señor, en sus oraciones, se dignara enviar pronto, muy pronto, al Salvador. Llegada la plenitud de los tiempos, en una cuevecita de Belén nacía un niño. Los ángeles del cielo bajaron para dar a los pastores la fausta noti¬ cia/el pequeñito de Belén es el Redentor prometido. Estamos en Diciembre, el mes de los dulces re¬ cuerdos del Niño Dios, el mes del nacimiento de Jesús en Belén, como también el mes del naci¬ miento del dulce Parvulillo en el Belén íntimo de muchos corazones. Preparemos la venida del Señor. Purifiquemos nuestras almas con una de aquellas confesiones que dejan el alma limpia como un cristal y bella como un cielo estrellado, adornémoslas con las flores de actos de amor y de sacrificios a fin de que, en llegando la noche luminosa de Navidad, podamos decir al Niño reclinado en el pesebre, abriéndole de par en par las puertas de nuestro corazón: «No más peregrino llamando a mi puerta, entra y sé dueño del alma que no acierta a vivir sin Tí». CONCURSO DE 1940 Diciembre ¡ATENCIÚN NIÑOS, ATEHCIllN! Los seis acertijos de este mes son los últimos del Concurso de 1940. Con que... a discurrir. 69) Cuatro notas musicales que siguen a una vocal nos dan el tiempo de [verbo que constituye el total. 70) À2 A. 71) Soy quien incendios [produce soy quien incendios [apaga, soy quien de los aires [cae y a los aires se levanta,soy conductora del [fuego. soy conductora del [agua, soy quien defiende y [ofende soy quien extermina y [salva. 72 «Prima-dos» todos tene- [mos la «tercera» es vegetal y el todo es un animal que en el campo en- [contraremos. 73) «Prima» letra,- «dos» [pronombre; el Todo es Dios. La solución averiguar¬ la [vos. 74) Me fajaron al nacer, mi vida ardiendo se [pasa y ya viejo y consu- [mado todos me arrojan de [casa. 54. Antecedente. 58. Antepasado. 59. Asia. 60. Arboles. 61. Cama. 62. Va disminuyendo. Números obtenidos Francisca Fuster 4 Pedro González 3 Anita Planells 5 Antonio Vila 5 Al Niño Jesús Dos ojos brillantes, dos ricos diamantes en tu faz engastados Tú tienes ¡Niño Bello! Fino el cabello con sus bucles dorados, labios de carmín, manos de jazmín Tú tienes ¡dulce Niño! Ven Jesús en mi alma y con ella empalma para siempre tu cariño. 12 - XI - 40 Juan Bonafé. El Capitán Bombón con su laureado Pelotón dirigiéndose al tren, deseoso de felicitar per¬ sonalmente a sus familiares y admiradores, con motivo de las fiestas de Navidad. IND!CE ccrrsspondienf® a los años XXXI-XXXII 1939-1940 Artículos de fondo Nueva Misión en la India Pag. 3 ¡Viva Pío XII! 23 La guerra lia termi¬ nado 33 El Papa habló a Es¬ paña 51 En las fiestas de la Victoria 62 Puntos Lulianos 80 Nuestras Misiones 99 Un mudo que reco¬ bra el habla 109 Tránsito de S. Fran¬ cisco 120 El mejor homenaje 128 La Cruzada no ha terminado 191 La Santa Misión en Palma 209 En el XIX Centena¬ rio del Pilar 224 Bodas de Plata de la Porciúncula 236 Santa Gemma Galgani 270 El fallecimiento del Primado de España 283 Amor de de S, Fran¬ cisco al hermano fue¬ go y al hermano sol 300 El Te-Deum de la rei¬ na arrojada de su cas¬ tillo 310 IV centenario de la Compañía de Jesus 326 Artículos Varios Semblanza del R. P. Ripoll 5 Pío XI ha muerto 25 D. Pedro Cerdá Mon¬ taner 26 Las imágenes de Sto. ToraásMoro y S. Juan Fisher regaladas a Es¬ paña 35 Viva la Marina espa¬ ñola 39 Ecos del frente 40 Dos caídos más 42 Ntra. Sra. de Cura baja a Randa 54 Una luz en noche obscura 65, 83' Devolviendo una vi¬ sita 81 D.® Ana de Oleza y de España 103 El carro triunfal de la Beateta 105 La Providencia de Dios y el cuerpo de S. Pascual Bailón 121 La Asociación de los Santos Médicos Cos¬ me y Damián 130 Bodas de plata de la Porciúncula 144,165,175 Exposición de Don Francisco Salvá de l’Allapassa 166 Renacimiento luliano 176 Puntos lulianos 178 Patronato Social Fe¬ menino de Lluch- mayor 194 Florecillas marianas (L. de Ave - María del B. R. Lull) 207, 230, 245, 263, 278, 285 La Santa Misión en Palma 209 Obreras de S. José de Artá 244 Beata Joaquina Be- druna 247 Pepitas de oro del Li¬ bro del Amigo y del Amado 255 La hora de la India 256 Excursión a Cabre¬ ra 273, 293 J. Seráfica. Memoria anual (1939-40) 320 Notas biográficas del Ge¬ neralísimo 289, 302, 312 El billetito perfuma¬ do 305 Nuestro convento en Viena 314 Impresiones de Me¬ norca 319 El Pesebre de) San Cosme y San Da¬ mián 334 Pastor, Fraile, Papa 335 Ensalada mallorquina: Ilei ha diners de so¬ bra 15 Casament per inte¬ rés 29, 46, 57 Sa guerra no s’es aca¬ bada 93 ¡A muntanya! 101 Contarella luliana per in¬ fants 111, 133, 156, 167, 181,200 Movimiento franciscano: Peregrinación de los Terciarios deinca ala Virgen del Pilar 139, 146 Notas de la T. O. Franciscana en Ma¬ nacor 149 Peregrinación fran¬ ciscana Manacorense a Artá 239 Peregrinación fran¬ ciscana inquense a La Porciúncula 258 Crónica franciscana 17, 72,95,113,123,136, 153 170, 183, 187, 199, 232, El Heraldo de Cristo 341 250, 267, 280, 296, 304, 322 337. Cuestionario religioso 169, 180, 193, 218, 226, 241, 266, 272, 288, 303, 313, 330 Necrologías 18, 26, 27, 43, 55, 75, 92, 104, 117, 125, 139, 160, 171, 220, 233, 251, 268, 281, 298, 306, 323 338. Página infantil 21, 31, 49 59, 78, 90,106,115,124, 140, 158, 172, 186, 188, 205, 219, 235, 249, 269, 282, 299, 308, 325, 339 Bibliografía 77, 141, 184, 222, 252, 268 Notas varias 2, 18, 32, 100, 122, 138, 152, 163, 186, 192, 221, 229, 250, 267, 275, 321, 328, 329 Poesías Elegía en la muerte de Pío XI 45 Vamos a la casa de nuestra madre 135 Omina 148 La blanca sonrisa del gamón 217 A mi querida Por- ciúncula 254 A la Virgen del Mon¬ te Toro 318 Villancicos 331 Grabados R. P, Antonio Ripoll 7 Estampas de la ciu¬ dad de Vich 10 Misioneros de la T. O, R. en India 12 Rdmo. P. Juan Pari- si, Min. Gral. 12 Basílica de los SS. Cosme y Damián 13 Claustro de S. Gio¬ vanni Decollato 13 Catedral de Barce¬ lona 14 Santos canonizados por Pío XI 24 D. Pedro Cerdá Mon¬ taner 26 El Generalísimo Franco 38, 290 «El Baleares» y «Mar Cantábrico» 39 Ecos del Frente 40 La Virgen de Cura 61,81 La Virgen de Cura en Randa 53 La Virgen de Cura en Palma 63, 64, 97 Conventos de las RR. Franciscanas con los fundadores del Instituto 73 El Bto. Ramón Lull predicando en Africa 79 Santuario de Cura 82, 98, 170 Monumento al «Ba¬ leares» 107 Gráficos del Monas¬ terio de la Real 108 El General D. Miguel Ponte y Manzo de Zúñiga 108 El Bto. Ramón Lull 108 Santuario de «Le Carceri» 119 Tránsito de S. Fran¬ cisco 120 Monumento al Sa¬ grado Corazón en Costitx 126 Consummatum est 127 El Arzobispo-Obispo Dr. Miralles. 129 S. Cosme y S. Damián 130 Colegio de la Poreiúncu- la 142, 143, 150, 164, 173, 174, 237, 254. Calendario de 1940 151 Peregrinación in- quense al Pilar 153 La Sagrada Familia 161 Dibujos a pluma 162 Museo-biblioteca de Cura 163 Colegio de 2.“ ense¬ ñanza de la Puebla en Cura 170 «El Pi deis Monca- des» 177 Plaza de la Cuartera de Palma 179 Dr. D. Honorato Ri¬ bas, Prelado Domés¬ tico de Su Santidad 189 Los Religiosos de la T. O. R. que toma¬ ron parte en la Mi¬ sión de Palma 190 Patronato Social Fe¬ menino de Lluchma- yor 195,196 Juventud Seráfica de Lluohmayor 198 S. E. el Cardenal Dr. Isidoro Gomá 206 Santa Misión en Pal¬ ma 212, 213, 214, 215 Procesión de Pascua 223 J. Seráfica de Palma » » Penitentes 227 » » a Valldemosa 260 » » a Cabrera 274, 292, 297 Pía Unión E. I. de Inca 227 La Ascensión del Se¬ ñor. 224 Parroquia de S. Se¬ bastián de Palma, proyecto y bendi¬ ción de la primera piedra 228 Bergen y Copenhague 229 Waco. Iglesia y ni¬ ñas de la Comunión 242 El Rdo. P. Juan Do- menge, T. O. R. 242 Obreras de S. José de Artá 243 Xilografía del Bto. Ramón Lull 253 Terciarios Inquenses en la Porciúncula 259 Discretorio de la T. O. de Manacor 261 Paracaidistas 276 Aviones 284 Sta. Isabel de Hun¬ gría 309 DIABÉTICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médi¬ cos en la panadeiia LA MODERNA Peletería, 22 - Telf. 1930 PALMA DROGUERIA Y FERRETERIA BLANCH Y GRIMALT, S. L. • PALMA DE MALLORCA Sindicato, 122 - Teléfono 1236 Relojería San Miguel de M . MIRO Extenso y variado surtido en relojes de todas clases, Especialidad en composturas S. Miguel, 127 -PALMA 6'^'; PASTAS^ W íon de para VlAVKTORJA^r pura SO PA^ A témoia ' Fábrica, J A. Clavé, 14 Teléf. 1528 Despacho: Sindicato, 123 » 2520 PALMA DE MAl LORCA Moeliles. Detotatiói Taplietia Vda. de José llobrés Fábrica: Socorro, 48 Despacho: Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm, 1213 Palma de Mallorca k à r í y \\ OPTICA DE PRECISION OPTICO Guillermo Soler Jaime II, 4 Palma de Mallorca COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Tel. 1844 Palma de Mallorca FIAMBRES Y EMBUTIDOS Papelería y objefos de escritorio CA’N PLANELLS Vda. de ANTONIO CAÑELLAS Papeles para femar de las mejores marcas DEPOSITO DEL PAY-PAY Sindicato, 59 Palma Talleres de Escultura y Pintura de MIGUEL VADELL Pl. S. Jerónimo, 15 y C. Caldés, 3-E. Hija de Sebastián Falconer Juana Falconer Almacén de Cordeleri" — Alpargatería L'enes y Obra de Palmito y. Simila es, Teléfono.n.'* 2067 ■ Calle Sindicato, 66 Hostales; 43 Palma de Mallorca ÍNO VACILE! El mejor surtido en artículos de vestir los encontrará en los ALMACENES LA PRIMAVERA SASTRERIA - MODISTERIA Atendida por personal competente ARTICULOS VIAJE Qaint 6 Tel 2252 S Nicolás, 3 Pelaires y Jovellanos, 1 Tel 2350 faime II 78 Tel 1878 Almacenes ENSEÑAT S. Miguel, 119 al 123 - PALMA Teléíono 1840 9 Los más surtidos en aitículos para Señora y Caballero ' DED.FfíONascoBmíEsrÉÑ RAMON LU LL 28 PA LM A DE M AUO R C A Visite nuestros escaparates IMP. POLITÉCNICA Lector benévolo: Si tii conti-^ núos sieniáo suscripíor ele Heraldo de Cristo”, al pagar la suscripción de 1941 (5 pesetas)/ recibirás GRATIS nuestro artístico y religioso Calendario/ que pora el público en generdl se vend© A UNA PESETA.