El Heraldo de Cristo 1940, n. 369
V

La iluminación del Blo. Ramón Lull en el monte de Randa.
Pintura de Don Pedro Baroeló
(Museo lateranense de Roma)

Año XXXII

JULIO 1940

Núm. 369

FABRICAS
DE
fuerJas, Alpargatas y Looas

marenes
Ca'n BOU

Catalá y Riutort, S. L.

OBRAS DE PALMITO

Lonjeta, 14

Teléfono 1761

Palma de Mallorca

Tejidos y Noveda- des para Señora -

Lencería, Lanería,

Pañería y toda cla¬

se de géneros para

—

caballero —

CASA DE CONFIANZA

Precios limitados

Siete Esquinas, 14

PALMA

PASTAS PARA SOPA

U ViaORIA
BALEAR

son de pura sémola

Fábrica: J. A. Clavé, 14 Teléf. 1528

Despacho: Sindicato, 123

* 2520

PALMA DE MALLORCA

Fábrica de Cadena Oro y Plata
Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE
Antonio Valls
Valleriola
Calle Zavellá, 23 -1Baleares
PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en
servir a sus clientes

DIABETICOS
i!
Encontraréis pan especial reco¬ mendado por los médicos en la panadería
LA MODERNA
Peletería, 22 - PALMA Teléfono 19íi0

Relojería San Miguel
DE
M. MIRÓ

Extenso y variado surtido en re¬

lojes de todas clases, Especiali- P

dad en composturas.

fe

c. San Miguel, 27

PALMA p

El Espejo

Mallorquín

e
LUNAS VIDRIOS CRISTALES

Talleres y Despacho:

inlIÉgiiOi iDis SaIvsÉr, 11 al 11 Me de {¡ngeüas, IB al 24

Teléfono 2121

Palma de Mallorca
Baleores

MUEBLES - DEEORACIÍH - TIIPIGERÍfl
Vda. de José Llabrés
Fábrica: Socorro, 48. Despacho: Sindicato, 26 al 32.
Teléfono núm. 1213
PALMA DE MALLORCA

Farmacia "EL FARO"

^da. de 9. ‘6rián

C. San Miguel, 159

Teléfono, 2331

Palma de Blalloroa

Tos: Jarabe Trián di venta en las principales Farmacias. Trouseau para partos.
Sistema nervioso: Elixir polibromurado Trián. Neuralgias, período difícil: Sello Z. Reconstituyente: Vino Hematógeno. Coqueluche: Antitosferina Trián.

COLMADO

Papelería y objetos de escritorio

LA PAJARITA

San Nicolás, 5

Teléfono 1844

PALMA DE MALLORCA
FIAMBRES Y EMBUTIDOS

CA‘N PLANELLS Vda. de ANTONIO CAÑELLAS

Papeles para fumar de las mejores marcas
DEPÓSITO DEL PAY - PAY

Sindicato, 59

PALMA

CALZADOS
MINERVA
PALMA

Reservado para
MERCERÍA
La Patria

Bolsería, 16

Palma de Mallorca

CTlfOmOniriuTAOjífM

Laboratorio ^'Ramón Lull // 3^ DROGUERÍA
JOSÉ VILA COLL
de D. Francisco Ballester

Síntesis química
Análisis
Selección de productos naturales

Aparatos, Productos, material fotogrᬠfico, Drogas, colores pinturas, esmaltes, bar¬
nices. brochas, pinceles

Especialidades farmacéuticas

jabones, telas, tubos y

Ramón Lull, 28 > Teléfono 1504
PALMA DE MALLORCA

colores al óleo, acuare¬

las y pastel

P. Sta. Eulalia, 2

Palma

ÓPTICO
/ ÓPTICA DE \\
/ PRECISION y

GUILLERMO SOLER

C. Jaime II, 4

Palma de Mallorca

Panadería, Confitería, Pastelería Fopn cBe PIcissat
Especialidad en Ensaimadas
Plaza Mayor, 39 y 40
con sucursal en la
calle de San Miguel, 33 esquina Gater

COMER GALLETAS
pero...,
CET

FÁBRICA Y DESPACHO Bolsería, 7
PALMA DE MALLORCA

■Illi—■IIT»mil iiiiirT—nTl^^TT
«Nuestra Señora presentó su hijo al Amigo (Bto. Ramón Lull) para que le besara el pie, y que es¬
cribiese en su libro las virtudes de Nuestra Seño¬
ra». (L. del Amigo y del Amado, n.° 15) • Xilografía mallorquina.

A Ml QUERIDA
POR G. CARBONELL T. 0. R.
ALUMNO DE FILOSOFÍA
LA PORCIÚNCULA, 13 MAYO DE 1940
(Dibujo de Rosselló 310 NTRA. SRA. DE L08 ÁNGELES
La Porclúncula (Mallorca)

Solitario, entre pinares, (de mi corazón querido, se mece el sagrado nido
donde apreníJí mis cantares.
Oculta, a veces, está la más rica entre las flores; y el amor de mis amores
se encuentra en la soledad
Mi porciúncula gentil es una imagen viviente
del alma tierna e inocente
de fray Rufino y fray Gil...
Allí, con santa oración murmura el agua en los prados; ¡«Serón bienaventurados los limpios de corazón»!
Con su cantar, dulce asaz, en lenguaje franciscano, dice un ruiseñor: «Hermano, que el buen Dios te de la paz!
Dicen con voz perfumada ¡untos, el lirio y la rosa: Así de blanca y hermosa es la que fué Inmaculadal
Buscador de perlas fui —oh, Pociúncula benditamas, por fin, la margarita yo, feliz, he hallado en Ti,
Cuando abrasaba mi mente
la sed del gozo, algun día, de la más pura alegría
en Ti encontraba la fuente.
Si algún poema inspirado cantar mi lira ha sabido, fué tu recuerdo querido quien se lo había arrancado.
En Ti, sagrada mansión, en paz, tranquilo, yo moro, que allí donde esfá el fésoro
también esfá el corazón....

r
(mística LUIIANAI
PEPITAS DE ORO DEL "X
DEL AMIGO Y DEL AMADO"
(EL ALMA FIEL Y DIOS)
6ANTABA la avecilla en un ramo de hojas y d© flores, y el viento movía las hojas y esparcía el olor de las flores. Preguntaba el Amigo a la avecilla, qué significaba aquel movimiento de las hojas y el olor de las flores. Respondió: Las hojas significan en su movimiento obediencia; y el olor tribulaciones y angustias, (v. 68)
3JO el Amigo a su Amado que le diese la paga del tiempo en que le había servido. Tomó el Amado en cuenta los pensamientos, los deseos, los llantos, los peligros, los tra¬ bajos que por su amor había padecido el Amigo, y añadió el Amado a la cuenta eterna bienaventuranza, y dióse a si mismo en paga a su Amigo, (v. 64).
LAMÓ el Amigo en voz alta a las gentes y díjoles que amor les mandaba que amasen caminando, estando senta¬ dos, velando, durmiendo, hablando, callando, comprando, vendiendo, llorando, riendo, en placeres, en angustias, ga¬ nando, perdiendo: y que en cualquier cosa que hiciesen, en todo amasen, que de amor tenían mandamiento, (v. 78).
^BA el Ámigo a una tierra extraña donde pensaba hallar a
su Amado, y por el camino embistiéronle dos leones. El Amigo temió la muerte, pues deseaba vivir para servir a su Amado; y envió su recuerdo a su Amado, para que amor asistiese a su tránsito y con el amor mejor pudiese padecer la muerte. Mientras que el Amigo se acordaba de su Ama¬ do, los leones vinieron con mansedumbre al Amigo a quien lamieron las lágrimas de sus ojos llorosos, y manos y pies le besaron; y el Amigo siguió en paz, en busca de su Amado, (v. 112).

Ecos de ids Misiones de nuestra Orden
La ho ra de o ndila

^iM»UIZÁS, ninguno de los pueblos que yacen aún en las sombras del error y del pa¬
ganismo se halle en fan urgenfe necesidad de ser socorrido como la India, a cuya
conversión nuestros misioneros, con admirable espíritu de sacrificio, consagran sus jóvenes energías y las primicias de su apostolado. Para los pueblos de la India, puede decirse, es ésta la hora de Dios, y, tal vez, dentro de pocos años sería ya tarde, ante nuevos obstáculos que harían para siempre estéril la obra de los misioneros. Es ésta la sazón para transformar la India
en un campo ideal de trabajo apostólico, donde el ritmo de las conversiones podría competir con el tan consolador del Africa Central en que, por el fervor y el espíritu profundamente cris¬ tiano allí reinante, se tiene la impresión de hallarse en los orígenes de la Iglesia de Cristo.

De todos es sabido que hoy en la India, al lado de las clases privilegiadas de induístas y musulmanes, existen de 60 a 90 millones de pobres desheredados de la fortuna, pertenecientes a las clases más humildes y abyectas, llamados parias e intocables. Estos pobres inrelices luchan,
hoy día, desesperadamente por la conquista de los derechos humanos y civiles, porque sobre ellos pesa desde miles de años, y con férrea ley, un terrible anatema.

Parece que en tiempos antiguos los parias eran los habitantes del país, esclavizados, des¬ pués, por otras clases dominadoras. Agrava su miseria una especie de maldición religiosa, pues se les considera como culpables que expían eternamente supuestas faltas cometidas en una existencia anterior. Así, en un país donde se adoran las serpientes y las vacas, estos infelices son considerados por los induístas fuera de sociedad y trataoos peor que las bestias inmundas.

El más ligero contacto con ellos es una contaminación. No les está permitido proveerse

do agua del pozo común, aunque se mueran de sed, a menos de que hallen una persona com¬

pioassiivnadioqsuedelescallsetanesuepl ecráionrtarreoc;ongo'enpuseusdemnapnteonseptraarraennolossertetomcpaldoos;s;al

pasar ellos por la
oe serlo deberían

calle,
purifi¬

carse con muchas abluciones rituales. Los leprosos, de que nos habla el Evangelio, pueden dar¬

nos alguna idea de la suerte infeliz de estos desdichados. En algunos pueblos del sur se les

obliga a vivir en cuevas, de donde no pueden salir sino de noche para refugiarse, de nuevo, jal

despuntar la alboradal En otras partes tienen que darse a conocer externamente llevando clava¬

do un cuerno de ciervo en el turbante, y atándose al cuello una escupidera, y arrastrando, tras

sí, un haz de abrojos que barra la calle y borre las huellas de sus pasos nefastos. A los parias

no les está permitido ejercer sino los oficios más ínfimos y viles, calificados de impuros, como

barrenderos, pastores de cerdos, obreros en cuero y hierro. La religión pagana, a servicio de los

poderosos, con los nombres de animismo, bramanismo, budismo y, recientemente, induísmo, no
na hecho más que sancionar cobardemente la triste desigualdad de los parias, con el dogma de

la transmigración de las almas, y la teoría del fatalismo, según la cual, lo que es no puede ser

de otro modo.

Pero la obra del Gobierno inglés y, la atmósfera de amor y de fraternidad humana lleva¬ da allí por el cristianismo, ha despertado la conciencia de estos miserables, dándoles el sentido de una dignidad que pueden recobrar. El verse obligados a tomar asiento, uno cabe el otro, en trenes y tranvías, el hallarse en contacto con las clases superiores, en los mercados, en las filas del ejército, en varios oficios, ha dado por resultado, al menos en las grandes ciudades, que el abismo entre los miembros de las castas altas y los parias disminuyera sensiblemente.

El movimiento de sacudida se ha ido acentuando. El Dr. Ambedkar, hijo de un intocable

de la clase de los mahar o curtidores de la pequeña aldea de Dapoli, distrito de Bombay, dota¬

do de agudo y vivo ingenio, el 14 de Abril de 1892, consiguió obtener dos láureas, de ciencias

sociales la primera y de jurisprudencia la otra. Pero, vuelto a su patria, recibió la acogida que se

debe al último de los intocables, Fué entonces cuando decidió consagrar todo su ingenio y sus

energías a la rehabilitación de las clases oprimidas. Su voz se hizo oir en centenares de asam¬

bleas, como sonido de trompeta apocalíptica, para animar a sus compañeros de infortunio, para

ddeeslpaesrctalarlseess

del milenario
oprimidas".

letargo,

para

juntarles

en

un

haz

potente,

que

denominó:

"Instituto

El Heraldo de Cristo

257

Así que ha empezado a manifestarse entre las masas de intocables un nuevo ambiente de libertad, no sólo contra las clases elevadas sino, también, contra la religión, que no ha sabido mitigar el estado de profunda postración en que yacen desde tantos siglos. Ha surgido, entre los parias, la necesidad de acogerse a otra religión que responda mejor a! renaciente espíritu
de libertad.
Con esta mira se reunió un congreso en Luknow, al norte de India, en ios días 22-24 de Mayo de 1936. Intervinieron los representantes de las varias religiones, pero no se acordó nada en concreto. En los días 9 y 10 de Abril de 1937 se reunió un segundo congreso en Patna, en cuya diócesis se hallan, hoy, nuestros misioneros, y, esta vez, tomaron parte en él no los re¬ presentantes de las religiones sino sólo los delegados de las clases interesadas. Se hizo una ex¬ cepción a favor de los católicos, a quienes se reservaban dos puestos. Los adversarios hicieron lo imposible para boicotear la Conferencia de Patna y-lo consiguierorr. Pero Ambedkar tomó de ello ocasión para avivar la campaña contra el induísmo, arrastrando en pos de sí un fuerte y valiente grupo de jóvenes propagandistas, prontos a arriesgarlo todo.
Con el ímpetu arrollador de un alud—escribió después Italo Rosa en el ''Awenire",—que baja de las cimas del Himalaya, la masa enorme de los parias se precipita hacia su meta. El abandono del induísmo por otra religión que les dé garantías seguras de justicia y do igualdad social, se está ahora llevando a cabo a ojos vistas, de un modo intermitente, pacífico, avasallador. Ahora los ojos se vuelven hacia el Catolicismo, la religión fundada sobre la justicia y el amor, la religión de los pobres y de los oprimidos. "Oh vosotros todos los que an¬
dáis cargados y fatigados, venid a Mí". Y a estas palabras de Jesús, los míseros parias le tien¬
den, ansiosos, los brazos. Ahora, ningún poder del mundo puede arrancarles del divino abrazo.
En el ósculo de Jesús está su redención.
Y las conversiones se suceden en masa.
Un espectáculo imponente se vió en Chuñar, norte de India. Allá los delegados de las Provincias Unidas, el 6 de Junio de 1937, lanzaron una proclama declarando que: "Sólo los
sembradores de la buena semilla tienen derecho a las mieses„el día de la recolección", invitan¬
do a sus compañeros a entrar confiados en la Iglesia Católica. El llamamiento fué reiterado, un mes después, en el "Herald" de Calcuta. Y 562 pueblos de intocables respondieron adhiriéndose a él, y enviando 4000 representantes a la reunión organizada por los Padres Franciscanos en Sutra, cerca de Agrá- Pero la cita no pudo efectuarse debido a las violencias empleadas por los induístas, cuyo odio, a la vez que es prueba de su temor, no hace sino aumentar las simpa¬ tías por el Catolicismo y el vivo anhelo de los parias, de todas partes, por ser admitidos en el seno de la verdadera Iglesia de Cristo.
Los misioneros, incapaces de abrazarles a todos, se dirigen al mundo católico, pidiendo refuerzos de personal, de medios económicos y, principalmente, de oraciones, para que no so pierda ninguna de aquellas almas. Tanto más cuanto que no tienen que habérselas solamente contra los esfuerzos aesesperados y la superioridad de los induístas, sino también contra la pro¬ paganda del comunismo, que encuentra en los parias un terreno abonado para infiltrarse, con apariencias de humanitarismo, y hacer, después, un nuevo ejército anárquico, haciendo más bárbaras las costumbres, y retardando la hora de la redención cristiana.
De no acudir pronto en ayuda de estos innumerables infelices, se corre el riesgo de lle¬ gar demasiado tarde. En muchos sitios estos desheredados de la fortuna, que van abriendo los ojos a la libertad, se vuelven hacia la religión musulmana, la cual aprovechando estas críticas circunstancias gana terreno de día en día. Si el Corán llegara a dominar sobre estas inmensas regiones de la India, los parias acabarían por salir de una esclavitud para entrar en otra.
Con razón, pues, S. S. Pío XII, en Febrero del año pasado, proponía a los socios del Apostolado de la Oración la intención de encomendar al Corazón de Jesús la salvación de los parias indios. Y las palpitaciones de millones de corazones suplicantes, en torno del Padre co¬ mún, no fueron inútiles, pues cada día los parias, atraídos por un impulso misterioso, se agol¬ pan en masa a las puertas de la Iglesia Católica. Así que, hay motivos para esperar que, en la nueva estadística de toda la India, señalada para el año 1941, el número de los afiliados al Ca¬ tolicismo, señale un triunfo más de la Iglesia en el mundo. Y será prénda de la definitiva libera¬ ción de un pueblo de esclavos redimidos en el Corazón de Jesús.
P. Juan París!.

De "Analecta Tertii Ordinis Regularis Sancti Franeisci", 1940, pp., 473-477. Traducción especial del Italiano para "El Heraldo de Cristo"

MOVIMIENTO FRANCISCANO

PEREGRINACIÓN FRANCISCANA INQUENSE A NUESTRA SEÑORA DE
LOS ÁNGELES (LA PORCIÚNCULA)

A HERMANDAD de Terciarios Francis¬
canos de Inca está nuevamente de enhora¬
buena. En su largo catálogo de peregrina¬ ciones anuales, y con caracteres de oro, grabó con lacónica grandiosidad una fecha inolvidable de su historia: «9,-6,-1940 - Pe¬
regrinación a La Porciúncula.» Ofrecemos
a nuestros lectores un resumen de los actos
de la devota romería, para común solaz y
edificación.
Celebrada misa de comunión en San
Francisco de la ciudad de Inca, salieron los
Terciarios, en ferrocarril, rumbo a Palma. En tren especial continuaron para el case¬ río de San Francisco, donde llegaron, apro¬ ximadamente, a las 10 horas de la mañana.
Venían en número de 200.
Nutrida representación de la Comunidad de PP, Franciscanos de la Porciúncula y el pueblo de S. Francisco en masa, dió la bien¬
venida cordial a los romeros. Cambiados
los primeros saludos, ordénense todos en filas de a dos, para seguir en peregrinación
hasta el Convento de Nuestra Señora de los
Ángeles. Hombres y mujeres ostentan en su
pecho, con legítimo orgullo, el santo Esca¬ pulario de la Tercera Orden. Guiaba las filas de peregrinos el pendón de la Herman¬ dad; aquella enseña gloriosa que no se can¬ sa de conducir romerías ni se fatiga visitan¬ do santuarios de la Virgen...
Del pecho de nuestros romeros salta la alegría y el entusiasmo, y el canto fervoro¬
so del Rosario da coloridos de subida reli¬
giosidad a la comitiva que, rezando y can¬ tando las glorias de la Virgen sin mancilla, se apresura para poder, cuanto antes, besar manos a la augusta Soberana.
Llénase por completo el Oratorio del Colegio y, mientras se saluda a Nuestra Señora con gozosas Salves, los labios de sus hijos que entienden de amores sellan con besos ardorosos las promesas del corazón.
Tras breve descanso, que aprovechan los peregrinos para orientarse en los alegres pinares que los cobijaron durante el día, el alegre repiqueteo del bronce los reúne, de nuevo, en la simpática Capilla. A duras penas, y tras prolongados esfuerzos, consi¬ guen meterse dentro, buscando parte de ellos y la Comunidad sitio en la sacristía adjunta.
Oficia el Muy Rdo. P. Provincial, P. Pedro J. Cerdá, asistido por los Rdos. PP. A. Pericás, J. Mut y Fr. J. Vallespir, Capa, Diácono y Subdiácono, respectivamente. En el canto polifónico se muestra como de costumbre,

el buen gusto de la «Schola Cantorum. Dijo elocuente sermón de bienvenida y glosó las excelencias del apostolado seráfico el Rdo.
P. Rafael Ginard Ámorós, Prior del Colegio.
El fervor y devoción de todos hacía bien
patente que esas excursiones son, ante todo, actos de religiosidad y de afirmación cató¬
lico-franciscana.
Con la humilde sencillez de Fray Fran¬ cisco y Fray Maseo, los peregrinos, conclui¬ dos los divinos oficios, hallaron, a la som¬ bra de pinos inquietos, donde extender manteles para el frugal yantar que no des¬
dice de su nombre de franciscanos. La ale¬
gría y satisfacción se reflejan en el sem¬ blante de chicos y grandes que viven, con placer intenso, este día de esparcimiento y peregrinación.
A las 4 de la tarde, reúnense, de nuevo, en la Capilla, para el devoto ejercicio del Sagrado Corazón que se practica ante Jesús
Sacramentado.
Inmediatamente después, empieza el ac¬
to literario-musical de afirmación francisca¬
na, al aire libre, en la que hablaron los si¬
guientes oradores: D. Miguel Corró, Vice¬ secretario,- Srta. Catalina Cabrer, Tesorera; Srta. Anita Mir, Vice-Secretaria,- Srta. Anto¬ nia Cifre, Presidenta de Coro,- Srta. Marga¬ rita Lladó y Srta. Magdalena Llabrés, Ter¬ ciarias. Glosan todos ellos, con sencillez y delicadeza, temas franciscanos de actuali¬ dad, siendo muy aplaudidos.
Habla también el Sr. Ministro D. Pedro
Mayrata, que evoca la memoria de nuestros
caídos, cuya sangre-dice-corre peligro de quedarse infecunda, si nos descuidamos en
nuestra plácida inacción y enervante indo¬ lencia espiritual. Vota por la reaparición del espíritu franciscano en la sociedad ac¬ tual, lo que aseguraría la utilidad del sacri¬ ficio de nuestra juventud hispana Muchos de sus párrafos felices arrancan aplausos del auditorio, que le escucha con creciente
interés.
Habla, finalmente, el M. Rdo. P. Provincial
quien, juntamente con el Discretorio de Ter¬ ciarios y Terciarias de Inca, había presidido el acto Después de haber saludado cariño¬ samente a los presentes recogió y glosó el siguiente pensamiento del Cardenal Gomá: La Cruzada no ha ferminado. La guerra de re¬ dención de España-dice el M. Rdo. Padrefué indudablemente una cruzada dirigida, al mismo tiempo, contra los enemigos de la Religión y de la Patria: se luchaba con las
armas y con las oraciones; se empuñaba él

fusil Y se sostenía el rosario; y nuestros hé¬ roes caían al’grito de ¡Viva España! y ¡Viva Cristo Rey!, uniendo en su invencible pe¬ cho, los dos amores, que jamás deben se¬ pararse, el amor de Dios y el de la Patria. Pero resulta que -continúa el orador- una vez hecha la paz de las armas, muchos de¬ jaron con ellas las oraciones,- y al dejar el fusil, dejaron el rosario,- y abandonando la vida de sacrificio y de lucha que había templado como fuego su espíritu, se entre¬ garon descuidadamente al placentero dis¬
frute de una vida fácil. No es lícito descan-
sar-concluye diciendo el M. Rdo. P. Provincial-mientras queden inteligencias y corazcnes alejados de Jesucristro. El orador fué muy aplaudido en el transcurso de su ora¬ ción Y, principalmente, a 1 final de ella.
Entrelazadas con las vibrantes alocucio¬
nes Y razonables parlamentos, nos presenta la cSchola Cantorum» algunas piezas favo ritas de su repertorio de canto polifónico: A los acordes enérgicos y marciales del Himno Nacional (a 4 voces mixtas) los bra¬ zos se desplegaron, y, ensanchándose el co¬ razón, abren sus manos de sembradores los apóstoles seglares de la Tercera Orden de N. P. S. Francisco, añorando mieses y sie¬
gas.
Acompañados hasta la estación del ferro¬ carril por nuestros religiosos, toman los ro¬ meros el camino de regreso, llevándose en el alma recuerdo imperecedero de este día, que, seguramente contarán entre los más
felices de su vida.
Al publicar la presente reseña, se honra
«El Heraldo de Cristo» dando la enhorabue¬
na a los organizadores, y a cuantos forma¬ ron parte de la devota Peregrinación a Nuestra Señora de los Angeles.
(1) Los peregrinos se dirigen hacia
La Porciúncula ' cantando him¬
nos a la Virgen.
(2' Grupo de peregrinos después
de la misa solemne.
(5) La Presidencia del acto litera¬
rio musical de afirmación fran¬ ciscana.
(4J Grupo de la iCapilla seiáfica> que amenizó el acto con es¬ cogidas comoosiciones.

LOS SERÁFICO;S DE PALMA
EN VALLDEMOSSA Y MIRAMAR
Paisaje de
Estallenchs.

la Va

IpIdoeémtiocsaa

con su Iglesia

parroquiol.

"Sa Font de sa Menta" en los acant i lados de
Banyolbufar

Camino de la Ermita de la Stma. Trini¬ dad.
Grupos de
Seráficos a la salida de la
Granja de Esportas.

Miramar, lu¬
gar santifi¬ cado por el
Bto. Kamón
Lull.

(VEASE CRÓNICA
FRAN¬
CISCANA)

Grupo de excursionistas en las inmediaciones de Banyolbufar

fotos IVila
Íí-.'.r.

La Venerable
Orden Tercera
en
Mallorca
Discretorio de Hermanos y Hermanas de la florecienle Hermandad de Manacor.
Discretorio de la Tercera Orden Franciscana de la ciudad de Manacor (Sección Hombres) 0 (De iz¬ quierda a derecha, sentados:) 0 D. Rafael Forteza Cortés, Ministro y Tesorero; Rdo. Sr. D. Pedro Domenge Morey, Director; Rdo. Sr. D. Ramón Riera Sansó, Maestro de Novicios 1°; D. Ramón Ribot Galmés, Vice Ministro y Vice Tesorero 0 ('l)e pie y en el mismo ordené 0 D. Antonio Silges Amer, Secretario; D. Sebastián Durón Malansalas, Enfermero; D. Gabriel Amer Ferrer, Enfermero; D. Pedro Quetglas Oliver, Maestro de Novicios 2° • Discretorio de la Tercera Orden Franciscana de la ciudad de Manacor (Sección mujeres) % (De izquierda a derecha, sentadas:! • D.“ Catalina Riera Parera, Tesorera; D.® Francisca l^crelló Trias, Secretaria; D.“ Ana Muntaner Riera, Ministra; DA Margarita Amer Escalas, Vice-Ministra; D.’'Ana Ladaria Artigues, Vice Secretaria; DA Catalina Rosselló Riera, Vice-Tesorera. • (De pie y en el mismo orden:) • D “ Maria Frau Mas, Primera Maestni de Novi¬ cias; D.“ Isabel Sureda Fons, Colectora y .Jefe de Grupo; DA Juana Mora Cuballs, Colectora y Jefe de Grupo; DA Juana Caldentey Llull, Colectora y Jefe de Grui)o; D.“ Catalina Gelabert Caldentey*Colectora y Jefe de Grupo; DA Antonia Sitges Galmés, Colectora y Jefe de Grujió; DA Antonia Ferrer Ferrer, En¬ fermera; D ® Catalina Gelabert Gomila, Enfermera; D.* María Nebot Salmón, Colectora y Jefe de Gru¬ po; D,* Maria Galmés Morey, Segunda Slaestra de Novicias.

Grupc de ovenes Terciarias que practicaron los santos ejercicios en el convento de Hermanas Franciscanas de Inca,Ibajo la dirección del Rdo. P, Jaime Allés, M.Si. CC
Pequeños propagandistas de EL HERALDO DE CRISTO en el dia de su primera Co munión. |De izquierda a derecha:) María de la Trinidad Pi/iula Simó, hija del señor Pijiula, Director de la orquesta de la “Juventud Seráfica" de Palma, Profesor del Liceo español y Alférez de la Cruz Roja. • Jaime Nicolau Verger, natural de Monfuiri, # Bartolomé Vidal Salvá, natural de Sant Francesc y hijo de nuestro amigo y fervoroso Terciaro, D. Bernardo Vidal.

■iSíítt

Ú ti’-íl ííJÍr íO-o xi-sy

w,

V-

^■9'

«^Tírí'sï-ÍJ >

[ïï'^iFïïfiV·:'úif/TOil(^it'l“(·|'nfl''|<WW'Wïï!nw'1ITi%iifWnpll'W'''·

ÍÍ^ %iít ^atfítt kl l|» %. ifitíl)

Capitulo IX
Donde se prosigue la misma materia y se dice que el Abad sintió avivarse en su ánima su primitiva devoción, que, mal de su grado, había perdido por los ne¬ gocios de la abadía.
Abad Blanquerna se arrodilló de'^lante del fraile de «Gratia plena» y rogóle que le adoctrinara y le enseñara como retornar pudiera a la devoción en que estar solía, y que había perdido por los negocios de la abadía. Lloró el fraile y lloró Blanquerna; y el uno mi¬
raba al otro con semblante amoroso.
Ninguno podía hablar al otro, por el exceso de amor; más cada uno mani¬ festaba por señas al otro la imagen de Nuestra Señora, y la pasión de su Hijo, y el dolor que padeció mientras que su Hijo, en cuanto hombre, era atormenta¬ do y moría en la cruz, en que estaba pendiente para que lodos le vieran y
le mofasen.
Muy mucho lloraron ambos y se es¬ tuvieron en tal guisa, antes que hablar¬ se pudiesen. El Abad estúvose de hi¬ nojos, hasta que el fraile díjole estas palabras: «Llena era de gracia Nuestra Señora, cuando su Hijo moría. Aquella gracia significa la gracia de la cual es¬ tán llenos los hijos de Dios, en este mundo, cuando padecen trabajos y muerte para honrar al Hijo de Nuestra Señora, que es, en la gloria, la Grafía plena de Nuestra Señora. Necesidad hay en el mundo de Oralia plena.» Y lloró el Abad Blanquerna las culpas de aquellos que a Gratia plena no dejan estar en el mundo.
Lloró Blanquerna y dijo estas pala¬ bras: «jLlorar, conocer, amar! ¿Tendríais, acaso, tanto poder que a la Señora lle¬ na de gracia hicierais rememorar la ne¬
cesidad en que estamos, en esta pre¬
sente vida? ¿Y que quisiera por voso¬

tros, inclinarse a rogar a su Hijo que nos llenara de tanta gracia que nos moviese a ir a predicar a los infieles su honor y recobrara la Santa Iglesia la Tierra Santa que tienen los sarracenos, para nuestra grande afrenta, en la cual signifícase desconocimiento, desmayo de caridad, y olvido de la santa sangre que por nosotros fué derramada?»
[Díjole el fraile]; «¿Acaso, para eso, os puedo valer en alguna cosa?»
«Fraile—respondió el Abad—: ayu¬ dadme, en buenhora, a llorar y a rogar, y lloremos, tan fuertemente y tanto tiempo, hasta que la Reina que vos tan¬ to amáis venga a valernos, y haga mer¬ ced tanta de su gracia, en este mundo, que a honrar a su hijo plágale ordenar¬
lo todo.»
Lloraron el Abad y el fraile, largo tiempo, y después de sus lloros, agrada¬ blemente se despidieron. Y el Abad Blanquerna sintió en su ánima que la devoción en que estar solía había vuel¬ to a su primitivo estado; y, por eso le propuso de volver, a menudo, a llorar y a contemplar a Nuestra Señora en la celda de «Gratia plena».
* A gloria de Nuestra Señora, llena de gracia. Amén.
Capítulo X
Del humilde y extraño modo con que el Abad Blanquerna movió a contrición, caridad, justicia, el ánima de un payés, que, contra justicia, había entrado a ca¬ var en una viña de la granja del monas¬ terio, pretendiendo malamente que la
viña era suya.
/CAECIÓ. una vez, que el Abad
Blanquerna tenía capítulo, y Vino un granjero en el capítulo diciendo que un payés había entrado a cavar en

264

El Heraldo de Cristo

una viña de la granja. Aquel payés decía que aquella viña era suya, y amenazó fuertemente al fraile que le quiso lanzar fuera de la viña. El Abad pidió consejo a los monjes sobre aquel hecho que el granjero refería. Un mon¬ je anciano dijo al señor Abad estas pa¬ labras; «Harto tiempo ha que hay esta cuestión entre nosotros y el payés, por aquella viña; y harto daño ha recibido el monasterio del payés; y harto mal ha dicho de nosotros el payés, en la tie¬ rra. Y por todo eso, conviene que va¬
yamos a la granja, y lancemos al payés de la viña, o que nos pongamos en
guardia, y bajo la custodia de algún caballero, que, por nosotros, defienda la viña del payés.
Mucho consideró el Abad en las pa¬
labras que decía el monje, y, en pre¬ sencia de todos, habló a este tenor: «No conviene que el hombre religioso, por derechos de posesiones, se ponga
en peligro de muerte o en trance de matar a alguien; pero, también es con¬ tra razón que el hombre religioso se deje perder sus herencias. Y, por eso, según caridad y esperanza, conviene que, en tal caso, que el hombre recurra a Dios y a las virtudes, combatiendo vicios con virtudes; que, con estas ar¬
mas, debe, primeramente, combatir to¬ do hombre, y mayormente si es reli¬
gioso.» Luego que el Abad hubo dicho es¬
tas palabras, montó a caballo, y llevó en su compañía al despensero, y fuése a aquel lugar donde el payés cavaba en la viña. El Abad saludó al payés di¬ ciendo: /Dominus /ecum! [el Señor es con¬
tigo!. El payés no devolvió los saludos al Abad, sino que cavaba en la viña, teniendo las armas junto a sí para que, si fuera del caso, pudiera defenderse. Cada vez que el payés daba con el azadón en la tierra, decía el Abad; /Dominus fecumi Pero el payés hacía como si no oyera ni viera al Abad, sino que
cavaba en la viña.
Muy mucho maravillóse el Abad de que el payés no le respondiese; y aún más se maravilló porque la virtud de la salutación no aprovechaba. Con lo
que pensó el Abad que debía apearse, e hincarse de hinojos, ante el payés, y saludarle con devoción y con humildad para que viniese virtud sobre su salu¬

tación. Apeóse, pues, el Abad, y arro¬ dillóse, ante el payés; elevó al cielo
sus ojos, y su pensamiento, y sus ma¬ nos, Y dijo estas palabras:
«/Reina del cielo y de la tierra! Dios fué en Ti hombre y Dios. En la gloria el Señor es en Ti, como Dios y como hijo. En este mundo nuestra Orden es tuya Y bajo tu amparo está. Por aquella virtud por la cual el Señor fué en Ti,
ruégete que tu seas entre nosotros y este hombre, de suerte que por Ti reci¬ bamos virtud, por la cual seamos ser¬ vidores de la virtud que Tu hubiste, cuando el Señor fué en Ti.»
El despensero reprendió fuertemen¬ te al Abad diciendo que todo el mo¬ nasterio estaba envilecido por el honor
que el hacía al payés. Pero el Abad respondióle diciendo que mayor hu¬ mildad hizo el hijo de Dios, que quiso ser todo hombre y Dios en la Virgen Santa María, y quiso que en la cruz fuese atormentado e injuriado, y muer¬
to; que las armas del monje son la hu¬ mildad, la caridad, la paciencia, y la
oración.
Tan devota y humildemente oraba el Abad y decía ¡Dominus fecumi que Dios puso tan grande virtud en las palabras que el Abad decía, y en la devoción que tenía, que el payés tuvo concien¬ cia de la injuria que hacía a la abadía, Y por la conciencia hubo contrición, y caridad, y justicia. Así que, el payés
dijo estas palabras: «Señor Abad: ¿cuál debe ser la cau¬
sa de que mi corazón se haya mudado a contrición, caridad, justicia? ¿Y quién ha echado de mi corazón a la avaricia, ira e injuria?»

Capítulo XI

De las buenas palabras que el Abad Blanquerna dijo al payés, con otras cosas dignas de pía y feliz recordación.

^^^^dEeSPDOioNs,DsIÓuceedl iAóbqaude;

«Por voluntad
el ángel San

Gabriel bajó a saludar a la Virgen San¬

ta María, y, entre otras palabras, dijo

el ángel a Nuestra Señora; /Dominus fecumi

[el Señor es contigol; y por la virtud de

estas palabras, esperanza me ha dado,
confianza como Dominus fecum te de

virtud, por la cual el Señor del cielo y

El Heraldo de Cristo

265

de la tierra y de cuanto es sea en ti y contigo, para que las virtudes sean en tu corazón, por las cuales los vicios te
sean abominables.»
Cuando el Abad hubo hablado así, el payés dijo que vencido y rendido teníanle las palabras de Dominus fecum y que, por eso, quería ser, para siem¬ pre, servidor de Dominus tecum, y rogó al Abad que le diera vianda del monaste¬ rio, para poder vivir, en vida ermitaña, en un alto monte, junto a la abadía. Otorgóle el Abad lo que pedía y fabri¬ cóle una celda, en aquella elevada montaña do quería morar, para que
contemplara al Señor y a Nuestra Se¬ ñora, meditando en las palabras de Dominus tecum. El Abad puso nombre a
aquella celda: «Dominus tecum» y qui¬ so, también, edificar una capilla en aquel eremitorio más no avínose en ello el payés, no fuera caso que, con ocasión de romerías y de vigilias, fue¬ ran allí algunas personas que embara¬
zasen su devoción.
Cuando el payés fué a la celda de Dominus tecum, dióle el Abad regla y manera como por las palabras de Dominus tecum contemplara a Dios y a Nuestra Señora, según la fórmula de estas palabras: «El señor de los ángeles y de todo cuanto es, hizo en Nuestra Señora la mejor obra que la criatura pueda recibir, ya que Dios quiso tomar de Nuestra Señora naturaleza humana,
Bu>ieoss eonbrlaa más noble no criatura. Señor peusdDo iohsacdeer

naturaleza en Nuestra Señora y en todas las cosas do naturaleza sea
naturada. Pero más altamente exaltó
Dios la naturaleza en Nuestra Señora
que en ninguna otra criatura, y por eso, el Señor mucho mejor fué en Nuestra Señora y con Nuestra Señora cuando el ángel le dijo: Dominus tecum, el Señor es contigo, que en ninguna otra criatura. Así que debemos todos hacer reverencia y honor a las pala¬
bras de Dominus tecum.»
Por estas palabras y por muchas más dió regla y doctrina el Abad al ermita¬ ño para contemplar a Dios y a Nuestra Señora en las palabras de Dominus tecum.
Por mucho tiempo estuvo el ermita¬ ño en aquel lugar, en penitencia y en áspera vida, contemplando a Dios y a Nuestra Señora; y la abundancia de su gran devoción exaltaba su entendi¬ miento a mayor inteligencia por cien¬ cia infusa, que no puedo el entendi¬ miento de muchos monjes, que tienen ciencia adquirida, la cual por falta de devoción no puede llegar al alto cono¬
cimiento de la divina esencia ni de su
operación.
Tan grande era la devoción del er¬ mitaño que muchos monjes iban a él para avivar su devoción y ciencia, viendo la santa vida que hacía y las santas y altas palabras que decía de
Dominus tecum.
*
A gloria de Cristo bendito y de su
Gloriosa Madre Santa María. Amén.

Cuestionario 0tetigio5o

Pregunta 30: Quisiera saber qué es lo que tiene el, subdiácono, cubierto con el velo humeral, durante las Misas solemnes con asistencia, y qué representa.-N. C.
Palma.
Respuesta: Xo que tiene el subdiácono, cubierto con el velo humeral o paño de hombros, desde el Ofertorio hasta el Pater Noster en la patena. Antiguamente se usa¬ ba la patena durante la Misa, porque en ella estaba el pan de la ofrenda que se con¬ sagraba, Y se partía, luego, para la comu¬ nión de los fieles; pero, como hoy la hostia se coloca sobre los corporales ya desde el Ofertorio, y es regla litúrgica que sobre el altar no esté ningún objeto que no sea ne¬ cesario, por eso en las Mises solemnes se entrega al subdiácono, quien durante ese tiempo nada tiene que hacer en el altar.
Pregunta 31: Cuando un confesor hu¬ biere impuesto como penitencia sacramen¬ tal oir una Misa, ¿cumple el penitente oyen¬ do una sola Misa en domingo o día de pre¬ cepto? - E. Morales. Palma.
Respuesta: En el caso de haber sido determinado el día, y este no fue^e domingo o día festivo, deberá oirse una Misa espe¬ cial; mas si no se hubiera señalado día para cumplir dicha penitencia, el penitente bien podrá esperar cumplirla el domingo, oyendo la Misa que le suponía el precepto. domini¬ cal. (Con nosotros Vermeersch, Perreros y otros).
Pregunta 32: ¿Puede ganarse la Indul¬ gencia Plenaria anexa a la Bendición Ponti¬ ficia cUrbi et Orbi>, recibida por medio de
la radio? - N. Barceló. Palma.
Respuesta: Si señor. Día 10 de Junio de 1939 el Cardenal Lauri, Penitenciario Mayor, sometió semejante cuestión al arbitrio de S. S. Y el Augusto Pontífice, después de ha¬ ber escuchado las razones que el mismo Cardenal le propuso, se dignó fallar y esta¬ blecer que los que con piedad y devoción recibieren la bencición dada por el sumo Pontífice «Urbi et Orbi» puedan ganar, con las condiciones acostumbradas, la indulgen¬ cia plenaria, tanto los presentes como los ausentes, a cualquier distancia que se en¬ cuentren, si la reciben por medio de la ra¬ dio. Su Santidad ordenó luego que esto se ponga en conocimiento de todos; y que es¬ ta su disposición tenga efecto no obstante cualquier otra cosa predispuesta, aunque parezca digna de mención espacial.

Pregunta 33: ¿Se puede asistir a una película que representa alguna obra prohibida por la Iglesia? ¿Por el mero hecho de estar prohibido un libro, está también prohibida la película? Cuanto agradecería me contestase a esta pregunta.-Con Chita.
Manacor.
Respuesta: En cuanto a lo primero, aun suponiendo que la representación ci¬ nematográfica no resultase deshonesta ni indecorosa,-que en este caso es ya la mis¬ ma ley natural que prohibe asistir a su re¬ presentación - no parece decente que los católicos asistan a representaciones de obras prohibidas por la Iglesia. En cuanto a lo segundo, no por estar prohibido el libro, está prohibida la película, pero el sentido común nos dice que si la Iglesia prohibe una obra, no quiere que se asista a su re¬ presentación cinematográfica.
Pregunta 34: Rdo. P. Delgado: Ya le hablé, en otra ocasión, de los trastornos de mi hijo, en materia de religión. Puse en práctica el consejo que Vd. me dió en la respuesta a la consulta n.” 24. Pero hoy mi hijo la arremete contra la confesión, y dice que es más conforme a la justicia divina obtener el perdón directamente de aquél a
uien se ofendió; y, como que hemos ofenido a Dios con el pecado, luego es a Dios a quien hay que confesarlo y no al hombre. ¿Qué le respondo? Un Padre de Familia.
Inca.
Respuesta: Ciertamente que nosotros, cuando pecamos ofendemos a Dios y, por tanto, a El solo toca perdonarnos. Mas que de esto se siga que nosotros no debemos confesar los pecados al sacerdote. Ministro de Dios, esto hay que negarlo a pies juntitos. Sin duda Dios puede perdonarnos di¬ rectamente, sin el ministerio del sacerdotes pero, en la presente economía de salvación tiene sabiamente dispuesto que el hombre se salve mediante los sacramentos, y que el medio ordinario de perdonar los pecados
al hombre sea el Sacramento de la Peniten¬
cia. Dios es el supremo Juez, pero de aquí no se saca que deba intervenir, directa y personalmente en todos los juicios. El Sr. Ministro de Justicia español, o de otra na¬ ción cualquiera, tiene sus subordieados, con sus juzgados. Pues también Dios tiene sus representantes, los sacerdotes, a quienes confirió plenos poderes; acercarse a ellos para la confesión es tan conforme a la di¬ vina justicia como acercarse al mismo Dios.
P. DELGADO.

CRÓNICA FRANCISCANA

Los “Seráficos" de Palma Altamente
a Valldemosa y a Miramar simpática y
devota re¬
sultó la Visita que los "Seráficos" de Palma, con sus familiares y amistades, realizaron a Valldemosa y a la Ermita de la Santísima Trinidad de Miramar, el 19 del pasado mes de Mayo, para implorar sobre nuestra isla la protección de Santa Catalina Thomás,
llamada cariñosamente la "Beateta". Ya
muy de mañana, el compacto grupo de ro¬ meros hallábase en la pintoresca villa de Valldemosa, visitando los lugares que aun conservan grabada la pía huella de nues¬ tra Santa mallorquina: la casa paterna,- la iglesia parroquial; la fuente en que nuestra payesita íué confortada por San Antonio Abad. Claro está que nuestros “Seráficos" no se olvidaron, tampoco, de darse una vuelta por la Cartuja, en donde los ojos de nuestra fantasía ven pasearse todavía la sombra dulce, austera y venerable de los Hijos de San Bruno, en malhofa lanzados
de nuestra isla.
A media mañana, los romeros llegaban a las puertas de la callada Ermita de Vall¬ demosa, amablemente acogidos por los
buenos ermitaños. Allí los “Seráficos"
oyeron misa, que celebró su Director, el Rdo. P. Antonio Barceló, el cual iutra missam dijo una breve plática de circuns¬ tancias, ponderando la santidad de aquellos parajes, santificados por insignes y venera¬ bles ermitaños, y, en particular, por el ilus¬ tre Terciario Franciscano, el Bto. Ramón
Lull. La sencilla misa fue solemnizada con
el canto de varios motetes franciscano-ma-
rianos. Los romeros, después de desayunar¬ se en aquella soledad augusta, y admirar sus espléndidos panoramas, sin omitir los
soberbios miradores en los acantilados de
"Son Moragues", dirigiéronse, en veloz ca¬ rera, y a la vista constante de las variadírsimas rocas besadas por el mar, a "Sa Pont de Sa Menta", donde rehacieron sus fuer¬ zas y disfrutaron de improvisado recital de poesías, y del canto de alegres canciones, no faltando alguna que otra breve pero sa¬ ladísima escenita cómica. ¿No es ya popu¬ lar el buen humor de los “Seráficos" de
Palma?
Más tarde siguieron camino de Estallenchs, en cuya iglesia saludaron reverentemente a Jesús Sacramentado y practicaron el Mes de las flores, con plática y escogidas cancio¬

nes marianas. Después hacia Bañalbufar y Esporlas. La visita a la Granja de Esporlas y ui\\a breve parada en este pueblo fueron
los últimos números de la romería.

Hogaño ha reaparecido
en las calles de Arfó
la típica y bella Carroza
de San Antonio

Con gran aplauso de todos, y singularmente, de

los numerosos

devotos de San Antonio, que no son pocos

en este pueblo, el Superior de nuestro Con¬

vento de Artá, P. Bartolomé Oliver, ha vuelto a dar a la solemne fiesta religiosa de San Antonio, que siempre se ha celebra¬ do en nuestra iglesia de Artá, dedicada al

Taumaturgo Paduano, aquel colorido de fiesta típica que siempre tuvo, desde que nuestros religiosos se instalaron en dicha

villa, y que, como tantas cosas buenas,

desapareció a raiz de implantarse en Espa¬ ña nuestra malhadada República. Así que
con la carroza de San Antonio reaparecie¬
ron los "Cavallets", y las codiciadas cintas

para los ciclistas, y las carreras de a pie, de saltos, de resistencia y velocidad, con bonitos premios para los vencedores,- amén de las cucañas, el palo enjabonado y otros

juegos de entretenimiento. La Carroza de
San Antonio célebre en toda Ma¬

llorca: es un monumento de piedad antoniana y de arte religioso. En medio de ella,

y en puesto eminente, descuella San Anto¬ nio con el Divino Infante y, a su alrededor, cántanle loores, al son de las clásicas chi¬

rimías o de la banda de música, un nutrido

y distinguido grupo de angelitos, de voces

argentinas:

"Bons artanencs, alegres,

veniu tots, velles i joves, a fer l'acompanyada

al Sant més ben volgut..."

Los cultos antonianos celebrados en
nuestra iglesia de Artà fueron muy solem nes y concurridos. Predicó los sermones el Rdo. P. Gaspar Morey, C. O. No podemos
callar en estas columnas el efecto
mágico y encantador que en estas fiestas presentaba la Capilla de San Antonio. Nuestro hermano Fr. Sebastián Bennasar, Sacristán de dicha iglesia, puso en jue¬ go, desde hacía mucho tiempo, toda su rara habilidad para hacer de la Capilla del San¬ to una verdadera filigrana de flores y de
luces.

Aviso de la Administración
Rogamos encarecidamente a los suscriptores de ''El Heraldo de Crístd" que no colee*
clonen nuestra revista y tengan en su poder los números de Enero y Marzo del presente año,
y Diciembre de 1838, que, ya directamente, ya medíante nuestros Correspinsales en los pue* talos, nos remitan dichos números. Nosotros se los pagaremos, aunque sea por duplicado, ya en metálico ya en objetos de nuestra Administración.

BIBLIOGRAFÍA

DIÁLOGOS LATINOS DE LUIS VIVES (EXER¬ CITATIO LINGUAE LATINAE) con Intro¬ ducción, Notas, Vocabulario y un Apéndi¬ ce alfabético-biográfico de C. Fernández, O. P.-Editorial Poliglota. Petrifxol, 8. Barcelo-
na.-18X X 13 céntímetros, 300 págs.
Como bien se lee en la Introducción, la Exercitatio linguae laiinae nos pone en con¬ tacto con una de las más excelsas y simpᬠticas figuras de nuestro glorioso pasado. Luis Vives, polígrafo insigne, pensador ori¬ ginal, eximio latinista, psicólogo perspicaz, reformador pedagogo, teólogo, asceta, po¬ lítico y sociólogo, sintetiza de alguna ma¬ nera la grandeza y las características del
pensamiento español en el siglo XVI. Y to¬ das estas notas del gran escritor valenciano se transparentan, con más o menos clari¬ dad, en el presente libro. Y, sobre todo, en él queda retratada el alma de Vives, tan es¬ pañola y tan cosmopolita, tan piadosa y tan tolerante y comprensiva, tan aferrada a la tradición y tan entusiasta de toda reforma razonable, tan modesta y tan viril en la de¬ fensa de la verdad, tan católica y tan huma¬
nista.
Los editores, al presentar al público la presente obra, cooperan valiosamente a la mayor brillantez y esplendor del IV Cente¬ nario de Vives, y, a la par, prestan un bri¬ llante servicio a la juventud estudiosa y a todos los amantes de la lengua latina en nuestra Patria. Estudíense, en buen hora, en
los Seminarios e Institutos católicos los clá¬
sicos paganos, pero resultaría censurable conceder a tales autores una especie de monopolio en las aulas, cuando podemos llegar a la meta deseada sirviéndonos de libros y maestros cristianos y, por añadidu¬ ra, españoles. Para mayor esclarectmiento del texto y estimulación de la curiosidad de los alumnos, el libro va enriquecido con notas, apéndices y vocabulario.
Para el que escribe esta modesta nota biográfica en «El Heraldo de Cristo», el libro lleva, además, una nota sentimental y es que la edición de los «Diálogos» fué pre¬ parada por el cariñoso y afable profesor del Angelicum de Roma y, hoy, mártir por Dios y por España, P. Cándido Fernández, O- P., con.
el cual tuvo ocasión de trabar conversación y
amistad en las aulas de la grandiosa Universi¬ dad Pontificia que ios Dominios regentan en
la Ciudad Eterna.
SILABARIO DELCRISTIANISMO, por Alons. Francisco Olgiati, Profesor en la Universidad Ca¬ tólica del Sagrado Corazón, de Milán. Versión de la décimoquinta edición italiana por el Rdo. D. Cipriano Montserrat, Pbro., doctor en Filoso¬ fía y en Sagrada Teología. Segunda edición.

corregida-Un volumen de 12 X 19 cm., de 268 páginas. En rústica, Ptas. 5; en tela, Ptas. 7,50. (Por correo, certificado, Ptas. 0'50 más.)-Lu¡s Gilí, editor, Córcega, 415, Barcelona.
El docto y celoso autor se propone combatir el anairabetismo religioso, que es el más terrible. Y he¬ mos de convenir que lo combate con una gracia muy peculiar suya, que se adueña del lector haciéndole caer en la cuenta de que, aunque esté persuadido de
ue conoce suficientemente las verdades y misterios
e nuestra santa Religión, ni siquiera ha traspasado
el umbral de ese gran templo de la Religión cristiana V de que no ha empezado a vivir de veras la doctrina que profesa y defiende; lo mismo podemos decir de los que se glorian de vivir intensamente la 'ida cris¬ tiana y tener de la misma un conocimiento superior al común de las gentes.
En esta obra luminosa, como todas las de Mons. Olgiati, se explica de un modo por demás original y sugestivo todo el contenido de la doctrina cristiana, con sus misterios, sacramentos, la economia de la gracia, la liturgia, la jerarquia, etc.
Es una obra de iniciación al Cristianismo, dig¬ na de todo elogio y de la enorme simpatia que ha des¬ pertado en todas partes.
NUEVO MES DE ÁNIMAS, por el Rdo. D.
Jerónimo Vidal Benedicto, Cura del Rosario de la ciudad de La Unión. - Un volumen de 10 X 16 cm., de 254 págs. En rústica, Pfas. 3,50; en felá, Ptas. 5,50. (Por correo, certificado, Ptas. 0,45 más.) - Luis Gili, Librería Católica Inter¬ nacional, Córcega, 415, Barcelona.
Consta este libro de lecturas piadosas, devotas oraciones y sugestivos ejemplos para todos los dias del mes consagrado a las benditas Almas del Purga¬ torio. Contiene, además, sendos ejercicios matutinos y vespertinos, amén de una Novena y un Triduo. Con esto puede quedar satisfecho el devoto más exigente de nuestras hermanas de la Iglesia paciente. Los ejemplos e historietas, variadisimos y entresacados de prestigiosos autores, dan el tono a este libro, que se hojea con creciente interés, y contagian al lector las ardorosas ansias que han movido a su piadoso autor a redactar estas páginas, ungidas de cristiana caridad para con nuestros hermanos difuntos.
NECROLOGÍA
Palma.-Día 11 del pasado mes de mayo,
durmióse dulcemente en e! Señor la fervorosa Terciaria de N. P. S.
Francisco y devota
Cofrade de la Purísi¬
ma D.^ Francisca Ri¬
poll Nadal, a los 88
años de edad. Bon¬
dadosa y católica a
carta cabal.
Nuestro pésame a
su sobrina D.^ Cata¬
lina RipolL
Descanse en paz. Amén.

Página Inlanti

Caricias de Jesús

Un día dijo Jesús a sus apóstoles "Yo amo a los que

me aman". No quería decir que no amaba a los pecadores,

pues por ellos dio su sangre y su vida; pero, al decir que

46¿Quéamabaalos quele amaban, quería revelarnos que para
estos tiene un amor sin limites, un amor de predilección. Amar a Jesús quiere decir querer lo que £1 quiere, no
querer lo que El no quiere. Nuestra querida santa mallorquina, Santa Catalina To¬
más tenía ese amor a Jesús. ¡Cómo le disgustaba todo aque¬ llo que sabía no agradaba a Jesús. ¡Cierto día se escondió para no tener que presenciar un baile. La buscaban ansio¬ sos sus parientes sospechando alguna desgracia. Mas he aquí que su abuelita la encontró en un aposentillo, y, ace¬ chando por los resquicios de la puerta, vio con gran asom¬ bro que estaba jugando con el Niño Jesús, que lo acaricia¬ ba y regalaba dulcemente.
Ama tu, también, a Jesús. Huye de aquellas cosas, que sabes disgustan a Jesús y Jesús tendrá también, para tí, sus regalos y sus caricias.

Concurso de 1940 - Julio
41 ¿En qué se parece un
tren a una manzana?
CHARADAS
42 Dos y tres hermosos y vna y dos son letras y el Todo se ostenta en nuestra cabeza.
43 Buscad para que resulte
en una sola dicción indicativo de un verbo
Lago y una conjunción.
44 Cien murciélagos y un gorrión ¿cuantas patas y picos

Soluciones del mes de
Mayo
25 El cáliz durante la Misa. 26 Te entretengo.
27 La letra m, o la letra o. 28 Preferentemente. (Entre
otras).
29 El Ave María.
30 Amigo. (Mi-a. Goa ) 31 Aguacero.
32 Para salir da la cárcel
es indispensable estar
dentto.

son?
45 GEROGLÍFICO

Números obtenidos

Anita Planells

7

Canario - Báltico -1 A.

Jaime Rosselló

7

Guillermo Oidinas

7

cosa es algo y na¬ Monserrate Truyols

7

da a la vez.

Francisco Bellinfante

7

Juan Bennásar

7

A. Ordinas Pons

7

Gabriel Quetglas

6

Jaime Enseñat

6

Juan Lladó

5

Jaime Mas O.

5

Francisca Fuster

5

Pedro González

3

CORRESPONDENCIA
M. Truyols. - San Juan.
Amiguito: Juntamente con tus soluciones, he visto una
nueva adivinanza para que
la pusiéramos, como supon¬ go, entre las del Concurso.
Como que tenemos ya ma¬
terial suficiente para todo el presente año la tuya será reservada para el 1941.
Felices vacaciones! Salu¬
dos a tus papás.
G. Ordinas.-Lloseta
Apreciado amigo; Veo en
tu cartila un verdadero ta¬
lento para descifrar e in¬ ventar enigmas. Tendré que hacerte mi ayudante para el Concurso de 1941, pues mi
cabeza está que se rompe
con tanta charada y jeroglíco. Saludos a tus amigos.
Jaime Enseñat. - Inca
Después de leer tus solu¬ ciones, lo mismo que la de J. Bellinfante, y J. Bennasar, queda para mí sin resolver este problema: ¿Que será eso que me dicen estos tres amigos para la charada n.* 30? Es para mí un acertijo
sin solución. Saludos a tus
papas.

Fábricas de
Calzado y Curtidos
de
9edro 0tl. óstrany
Telegramas: Estrany
Teif. 1107 Calzado—2768 Curtidos
Avenida Estanislao Figueras, 145
Palma de Mallorca
Peluquería LOLl
Para Señoras
.<’»0 “oo*
Plaza del Rosario - 3 PALMA

AGENCIA FUNERARIA de
JIISÉ LLfIRGT

Seguros contra defunciones
Servicio de auto rápido y económico
Gran surtido en féretros para tras¬
lado, continente y extranjero.
Coronas fúnebres de todas clases.

G. Mola, 23

Teléfono, 2017

Palma de Mallorca

Encargue sus impresos
a la
mSPREHTfl FOIilTECNICÍI
de A. FERRER GINARD
Calle Tróncese, 9 * [U lado de l Francisco)
TELÉFONO 2660
La Librería Politécnica sigue en Calle Maura, 3 y 5
PALMA DE MALLOEOA

Jabones ElL NIDO

PRODUCTOS DE CALIDAD

BUÑOLA

MALLORCA

Transportes Reunidos de Mallorca, S. A.
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 Tel. 2469 PALMA DE MALLORCA
Transportes combinados, de domicilio a domicilio,
con todas las Poblaciones Nacionales.

Plaza Libertad, 9 Borne Electricidad - Radio
Sanitario TALLER MECANICO

Bombones
ESTEV A
y toda clase de dulces a precios de
Fábrica

P. Juánot Colom, 7

Palma

SEMILLAS seleccionadas de hortalizas y
forrajeras
Francisco Gallent
C. del Aceite, 3 Palma de Mallorca

^0 contrata <p»liriel Esteva

Sucesor de

Sa

KOSCANA

su entierro, aseguránuose en

Plaza de Cort, 28

PALMA

Droguería, Artículos para la fotagra-
fía. Pinturas al óleo para artistas

—

Pinceles y Brochas

—

ÓPTICA

Graduación gratis de la vista por
médico Oculista

U Previsora IHalloroDioa

□ignagac
Kii
Librería Escolar
VICENTE ROIQ
Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos
Especialidad en material de enseñanza
♦
Plaza de Cort, 4 Palma de Mallorca

Pues cada 10 años le abona el valor de — un servicio —
♦
Francisco Sancho, 35 Teléfono 2529
Palma de Mallorca

Talleres de Escultura y Pintura
de
MIGUEL VADELL
Pl. S. Jerónimo, 15 y C. Caldes, 3-E.

T”

I

Hija de Sebastián Falconer

I;

SI pFEcisa artículos de uestir acuda a los almacenes

1
|

lüAHil FOICONER

| 5 Líl PRIlHHi/ERfl'’•«htemps) i

1 1

1| Almacén de Cordelería - Alpargatería
Lonas y Obra de Palmito y Similares. |

y eDContiaii de lo más mlldlco a lo mejoi. í

Teléfono n.° 2067

Teléfono 1225 - Sastrería-Modistería-Quint, 6. |

“r*** Palma de Mallorca

Sucursal Gran Vía José Antonio, 15 ¡

Frente nuevo Gobierno Civil

:

Sucursal O^'ni, 67

i

Almacenes
ENSEÑAT
San Miguel, 119 al 123 — P A L M A
Teléfono 1840

nNÍonio Mut Jaumt
Contratista de OWas
Maesfro itU’añil L,luc)> Tijíjer uracu

^•

l^

f•

Los más surtidos

i;

en artículos para

Señora y Caballero

Visite nuestros escaparates.

Vich • 83098