El Heraldo de Cristo 1940, n. 363
Año XXXII

ENERO 1940

Núra. 363

FABRICAS
DE
tuerJas, Alpargatas y Lonas

Catalá y
Riutort, S. L.

OBRAS DE PALMITO

Lonjeta, 14

Teléfono 1761

Palma de Mallorca

IBSíb.
Tejidos y Noveda- des para Señora -
Lencería, Lanería, Pañería y toda cla¬ se de géneros para
caballero —
CASA DE . CONFIANZA
Precios limitados

Siete Esquinas, 14

PALMA

PASTAS PARA SOPA

U ViaORIA
BALEAR

son de pura sémola

Fábrica: J. A. Clavé, 14 Teléf. 1528

Despacho: Sindicato, 123

> 2520

PALMA DE MALLORCA

Fábrica de Cadena Oro y Plata

Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos.
Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE

Antonio Valls Valleriola

Calle Zavellá, 23 -1.°

Baleares

PALMA DE MALLORCA

Esmero y prontitud en
servir a sus clientes

DIABETICOS

I

iI

Encontraréis pan especial reco¬
lé alendado por los médicos en la
panadería
i
LA MODERNA

Peletería, 22 • PALMA
Teléfono 1930

Relojería San Miguel
DE

I

M. MIRÓ

Extenso y variado surtido en re¬

lojes de todas clases, Especiali¬

dad en composturas.

1 § c. San Miguel, 27

s PALMA ^

ip'iSWiiü^^PíííülliBiï «i

Espejo

Mallorquín

©
LUNAS VIDRIOS CRISTALES

Talleres y Despacho:

finliiilnw Luis Salvado;, 11 al 1S loada de diaaorias, 16 al Ih

Teléfono 2121

Palma de Mallorca
Baleares

MUEBLES - DEE0R9CIDII - TAPICERIA
Vda. de José Llabrés
Fábrica: Socorro, 48. Despacho: Sindicato, 26 al 32.
Teléfono núm. 1213
PALMA BE MALLORCA

Farnaacia ''SB. FARO"

^da. de d. ‘Srián

C. San Miguel, 159

Teléfono, 2331

Palma de Mallorca

Tos: jarabe Trián de venta en las principales Farmacias. Trouseau para partos.
Sistema nervioso: Elixir poiibromurado Trián. Neuralgias, período difícil: Sello Z. Reconstituyente: Vino Hematógeno.
Coqueluche: Antitosferina Trián. |

COLMADO

Papelería y objetos de escritorio

LA PAJARITA

San Nicolás, 5

Teléfono 1844

PALMA DE MALLORCA
FIAMBRES Y EMBUTIDOS

CA‘N PLANELLS Vda. de ANTONIO CAÑELLAS

Papeles para fumar de las mejores marcas
DEPOSITO DEL PAY - PAY

Sindicato, 59

PALMA

CALZADOS
MINERVA
PALMA

Reservado para MERCERIA
La l*atria

Bolsería, 16

Palma de Mallorca

DDCO^aDDDDrS±:)DDClDDQa^DD0D23i30DD0D53aa[ RS’QH

Antigua casa Falconer
Sucesor

tem DROGUERIA JOSE VILA COLL

BS S. MAS SEUS

m

Aparatos, Productos, material fotogrᬠfico, Drogas, colores

Harinas—Arroces—Cereales
Salvados—Legumbres

Boa
fe

m

pinturas, esmaltes, bar¬ nices, brochas, pinceles 'jabones, telas, tubos y

Despacho: Arbós, 1 Almacenes: Hostales, 26 - 30 - 32 - 43

BÉS

colores al óleo, acuare¬
las y pastel

Teléfono 2123 - Palma

P. Sta. Eulalia, 2

Palma

OPTICO

iú Panadería, Confitería, Pastelería Forn de Plesssi a
Bg Especialidad en Ensaimadas

0^^

GUILLERMO SOLER

C. Jaime II, 4

Palma de Mallorca

Plaza Mayor, 39 y 40
con sucursal en la
calle de ban Miguel, 33 esquina Gater

COMER GALLETAS
pero.... Oíelletaie
CETRE
FABRICA Y DESPACHO
Bolsería, 7
PALMA DE MALLORCA

Año XXXII Palma de Mallorca, Enero 1940 Núm. 363
LA SAGRADA FAMILIA
(De la Exposición de D. Francisco Salvé de L'Allepassa, Terciario Franciscano y colaborador artísfico de
«El Heraldo de Ctisio»)

Dibujos de la Exposición de D. Francisco Salvá de L'Allapassa

^-^p..

^

DE CURA

^-.

^

Novísimo fotograbado del naciente Museo-Biblioteca luliano del Santuario
de Nuestra Señora de Cura. Las estanterías son obra del escultor Don
Francisco Colom y fueron costeadas por el munífico indus¬ trial de Inca Sr. D. Vicente Enseñat. • La pintura al óleo, del Beato Ramón Lull, que campea en el centro, es debida al delicado pincel del nota¬ ble pintor catalán Don Bartolomé Bosch, Pbro., quien, tampoco, quiso co¬
brarse nada para su tra¬
bajo. Al señor Enseñat y al señor Bosch nuestras más efusivas gracias. • Nuestios Superiores desean que Cura se convierta en centro de estudios, como lo fué otro tiempo; para que, así como en su siglo partió, desde este sitio, el Beato Ramón Lull, para ir a la reconquista espiritual del mundo, así, desde este mismo sitio, parta la divulgación de sus principios fundamentales y de las aplicaciones prácticas de los mismos.

Alumnos de La Porciúncula
estudiando piano.
La orquesta
de los coristas
''Alabad al Señor con cím¬
balos de júbilo." Salm. 9
COLEGIO DE LA PORCIUNCULA

Bodas de Plata de La

Popciúnoula {Arenal)

IV. Los Estudios
N 1931, a raiz de la Constitución «Deus acientiarum Dominus», promulgada por S. S. Pío XI, el M- Rdo. P. Bartolomé Salva,
recibió del que lo era entonces. Ministro Pro¬ vincial M. Rdo. P. Miguel Vidal, el encargo de elaborar un Plan de Estudios para el Cole¬ gio de La Porciúncula, en consonancia con la novísima Constitución Piaña. A tal efecto, el P. Salva, cuya alta cultura y competencia es de sobras conocida por todos, habiendo sido des¬ tinado al Colegio de San Juan Degollado de
Roma, consultó las Rationes Studiorum de
los principales Ateneos y Universidades Cató¬ licas Romanas, y, al fin de maduro exámen, redactó un Pian de Estudios, en el cual tienen cabida todas las disciplinas necesarias y útiles a los sacerdotes y religiosos, distribuidas en doce cursos, sin contar el preparatorio, llama¬ do comunmente de ingreso.
Desde hace muchísimos años, las clases de La Porciúncula se dan, en su mayoría por pro¬ fesores graduados en la Universidad Grego¬
riana o en el «Angelicum» de Roma, habien¬ do habido períodos escolares en que en el Colegio de La Porciúncula había seis doctores en Teología, un Doctor y un Licenciado en Fi¬ losofía y un Licenciado en De.·'echo Canónico. En la actualidad, hay cuatro Doctores en Teo¬ logía, un Licenciado en Filosofía, un Licencia¬ do en Derecho Canónico y otros títulos civiles.
Ni hay que omitir que, de tiempo en tiem¬ po, los alumnos más aventajados, a juicio de los Superiores, se trasladan a’Roma para per¬ feccionar sus estudios ya filosóficos, ya teoló¬ gicos, ya musicales, ora en La Universidad Gregoriana o el «Angelicum», ora en la Ponti¬
ficia Escuela de Música de Santa Cecilia.
La Música
S cultivada con predilección en nuestro Co¬ legio de La Porciúncula, Ni te maravilles de ello, lector benévolo. ¿Conoces a nues¬
tro Seráfico Padre? ¿No has oído narrar, nunca,
aquellos éxtasis sublimes que le sobrevenían, al cantar las grandezas del Amor? ¿No era él que en cierta ocasión, pidió, a uno de sus frai¬
les le tocase el violín? El mismo San Francisco

cogió, una vez, dos bastoncillos, y, pasando el uno por encima del otro, como si fuera un vio¬ lín, iba cantando, enajenado y con gran gozo de su espíritu, las glorias del Altísimo. Ya ves, pues, como también en esto podemos imitar a nuestro Padre. Y vas a ver de que modo lo ha¬ cemos: en primer lugsr he de decirte que nuestro principat empeño lo ponemos en dig¬ nificar el canto de la Iglesia. A este fin nos de¬ dicamos,-especialmente los coristas-al estu¬ dio del canto llano o gregoriano, y, para la ejecnción del polifónico, hay formada la cScho¬ la Cantorum», integrada por todos nuestros alumnos, grandes y chicos. En muchas ocasio. nes, especialmente en las veladas y otros ac¬ tos literario-musicales, la misma «Schola can¬
torum» ejecuta, también, numerosas composi¬ ciones musicales profanas, de autores antiguos y modernos, en particular los españoles. Cito, por ejemplo, la anual velada literario-musical en honor de Santa Catalina, en Cura, y la de San Buenaventura o el Beato Ramón Lull, en
La Porciúncula. Más no ha sido solamente en
nuestra iglesia franciscana que los cantores de La Porciúncula han dejado oír su dulcísima voz
de ruiseñor. Ellos han cosechado laureles y
triunfos en varias otras iglesias y centros cultu¬ rales, no sólo de la Capital sino de varios pue¬
blos de la isla. También hemos de mencionar el estudio
del piano. Todos los niños que manifiestan dis¬ posiciones para este instrumento de música empiezan su estudio y, al presente, entre gran¬ des y chicos son 16 los que pasan su hora o media hora diaria ante el teclado, además de
estar todos obligados a asistir a una clase dia¬ ria de solfeo y canto llano.
Ni hemos de omitir la orquesta de La Por¬ ciúncula que ha tenido sus periodos de pujan¬ za y esplendor. Al estallar el Movimiento Sal¬ vador de España, la Orquesta constaba de 18
instrumentos. Ahora bien: todos los miembros
de la Orquesta como también su director son
coristas. Y, ya que hemos mencionado a la música, vaya nuestro más profundo agradeci¬ miento para el que fué y es el alma e inspira¬ dor de elle, en nuestro Colegio: el actual Su¬ perior Rdo. P. Rafael Ginard Amorós.
Fr. ANTONIO LLABRES, T. O. R. (Concluirá).

No es ésta la primera vez que nos referimos a la importancia de D. Francisco

como artista de gran talento. Lo hicimos, un día, elogiando su obra pictórica

decorativa de la capilla de la Purísima en la Iglesia de nuestro Convento de

San Buenaventura de Lluchmayor y» después, al pro¬

digar también nuestras alabanzas a sus magnificas

decoraciones de la capilla del Belén en la misma igle¬

sia. Y hoy dada la resonancia que ha adquirido el

nombre de este pintor con motivo de su exposición

Exposición de

D. Francis¬

en las Galerías Costa, gustosos vamos a ocuparnos de ella y de él, no guiándonos por el gran cariño que

co Salvá de L'Allapassa hace tiempo le profesamos; sino juzgando, obje¬
tivamente, sus producciones y su arte.

Unos diez y nueve cuadros, a más de varios dibujos, presenta al público

en dicha exposición este artista ya maduro,- y, con sólo correr la vista por el

conjunto cualquiera adivina que el Sr. Salvá, no por haber ocultado por

tanto tiempo su arte en su propia casa, cual oro en paño, deja de ser un pintor

dotado de las más variadas aptitudes y animado de los más altos vuelos.

Imposible nos es en una breve crítica juzgar uno por uno todos los cua¬

dros expuestos. Nos limitaremos, por tanto, a los de asunto religioso; y fiján¬

donos, ya, en el primero, que es una acuarela que representa El Nacimienfo de

Jesús, fantaseado y sentido muy al uso de Mallorca, y en el que no falta nues¬

tro Seráfico P. S. Francisco, observamos como de un modo totalmente invo¬

luntario para nosotros o más bien ingenuo, a la primera mirada, despréndese de la escena la célica hermosura del Divino Niño, prestando al cuadro una
significación sacra difícil de superar. El naturalismo mallorquín, con sus es¬ pléndidos paisajes y sus animales domésticos, sus ricos payeses y sus bellas mujeres, sus buenos pastores y los ricos dones de nuestra tierra, ha sido pues¬ to en este caso al servicio de un sentimiento popular místico y religioso; y todo ello en un estilo plástico-colorista, ílúido y suave, propio de la acuarela
y alejado de toda trivialidad o vulgaridad naturalista; conmoviéndonos en lo más hondo el modo como el autor de este «Nacimiento» logra encarnar la sensibilidad auténticamente mallorquina para lo maravilloso y monumental
de las «glorias» de nuestros típicos «Belenes» y la manera como acierta a aunar
lo humano con lo divino.

En El Jailer de la Sagrada Familia, cuya factura nos recuerda las creaciones
de Murillo, por la fluidez revelada en la manera de tratar el claroscuro, a un mismo tiempo se expresa lo espiritual y lo pictórico de forma personalísima y nueva. En esta obra el artista consigue solucionar perfectamente el arduo

f>ersotbalceimóna ddee uunnairfearvmigóonriocasam,ellnetneaeldenautunradleissmboordmaánstedeecnltaursaiadsomcoo.n la mani-
¿Y qué diremos de La Flagelación del Señor? Esta sí que es una muestra cul¬ minante de la acometividad, energía y ardimiento cromático extraordinario
de nuestro artista, realizada con una técnica suelta y con eficacísimos con¬ trastes de primeros términos y fondo. El amante Redentor de nuestras almas
aparece aquí como encarnación real del sufrimiento y de la resignación; y el sentido de los violentos esfuerzos, en los verdugos,- de los pronunciados efectos dinámicos, en las turbas,- y la acentuación del factor pasivo en los po¬ cos que a Cristo compadecen, tratados están con extraordinaria maestría, lle¬
nando la obra de una manifiesta vitalidad.

Finalmente, en La Ascención el artista semeja bordar una visión de luz y color al par que crea una escena de indudable solemnidad y además de gran
inspiración. Y si, ahora, por completar esta crítica, damos una ojeada a los demás
cuadros de la exposición, veremos de manifiesto hasta que punto D. Francis¬ co Salvá de L'Allapassa triunfa en el arte de componer de un modo digno y
representativo las escenas de género; en todas las cuales consigue, con eje¬ cución libre y de pinceladas sueltas, a la manera impresionista, arrancar a nuestra isla dorada los tipos más populares, y sublimar el carácter de nues¬
tros payeses y los encantos de las mozas mallorquínas sometiéndolas a la luz de los colores en su primitiva amalgama de exaltación y gravedad y con una gracia solamente asequible a los que conocen bien nuestra vida rural y

campestre.
Nos consta que esta exposición del Sr. Salvé (que, dicho sea de paso, es un gran bienhechor nuestro y fervoroso terciario franciscano) ha sido ge¬ neralmente admirada por sus muchos visitantes, quienes ante la fuerza de pene¬ tración de sus creaciones han reconocido que D. Francisco es toda una perso¬ nalidad Y bien digno de figurar entre los excelsos pintores de nuestra tierra.

14 d* Dioismbre de 1939

Fr? «luán Caldentuy, T. 0> R.

Año II

ENERO 1940

Núm. 6

0luestra Señora Santa Maria Madre de
nuestra pública utilidad

Pensamienlos del Doctor Iluminado, en torno a la mediación de la Virgen María, realzados con breves glosas y parangones con San Efrén, San Ber¬ nardo Y otros Doctores Marianos y con los Poetas-Teólogos-Marianos Dante Alighieri y Gonzalo de Barceo

«... mare de nosíra pública utilitat e redemció, e encara... mare de justs e de pecadors; que si vos nos fóssets mare e vostro fill no fos Deu home, tot
humanal linatge fóra perdut...»
BEATO RAMON LULL

43

RANDA

Lb mediación de María en los li¬
bros del Beato.
'ICE un místico franciscano: cYo mez¬
claría la sangre del Hijo con la leche de la Madre, para bebida de inefable dul¬
zura». El Beato Ramón Lull es uno de esos
auténticos franciscanos, amamantados a los pechos virginales de Nuestra Señora Santa María. Cuando habla de la purísima Madre de Dios Y dulcísima Madre de los pecado¬ res, sus labios destilan leche y miel, como
los de San Bernardo.
¡Con qué sublimidad de pensamiento, y con qué dulcedumbre de palabras pondera el dulcísimo trovador de Jesucristo y de la Bienaventurada Virgen María el poder, la bondad y la misericordia de la bendita Ma¬ dre de Dios, Y de los hombres. Reina y Se¬ ñora del cielo y de la tierra, Medianera de la gracia! En torno a la doctrina de la Me¬ diación de la Virgen, hoy tan en boga entre los teólogos, tiene afirmaciones bellísimas, categóricas, dignas de San Efrén, San Epifanio o del Melifluo Doctor, San Bernardo
II
«Santa María es nombre que sig¬
nifica Santa Madre».

Ved con qué filial cariño el Beato da a
Nuestra Señora Santa María el dulce nom¬
bre de Aladre:
«Santa María es nombre que significa Santa Madre, más que cualquier otro nombre; por lo que, al deciros yo Santa María, entiendo decir: Santa Madre. Y,
por esto, oh Santa María, hago reveren¬ cia Y honor a vos, porque sois Santa Madre, y, en vos, adoro a vuestro santo
Hijo, Y, por Él, de vos me enamoro y de-
aclaro servidor. Santa María significa Santa Madre, y, por ende, yo os llamo Santa Madre, do están depositadas las esperanzas de los pecadores, y de do manan corrientes de aguas vivas, que son lágrimas de pecadores, que a vos acuden, en demanda de auxilio y de so corro. A vos, Santa Madre, pido auxilio
para salir de la mar borrascosa, azotada
por los pecados, en que perecen los pe¬ cadores, por no tener en vos puesta su
esperanza. A vos, la mejor y más grande de las madres, adoro y hago reverencia Y honor; pues por vuestro más grande y
mejor de los hijos sois la mayor y mejor de las madres, de las cuales sois madre
Y señora. A vos me doy en servidumbre. Soy hijo ruin a causa de mis pecados, mas deseo ser bueno y gran hijo en vir¬ tudes Y en santo amor. Y, por esto, me
doy en servidumbre a la mejor y mayor de las madres». (1)

er^I)ANTA María no sólo es Madre de Dios
sino, también. Madre de los hombres, por tres razones: a) Porque nos dió la vida espiritual de la gracia, dando para ello algo de su propia sustancia, a saber, su hijo Je¬ sucristo. b) Porque todos somos un mismo
cuerpo con Cristo, y estamos en Él, virtual¬
mente, como en nuestra cabeza; y, por eso, la Madre de Cristo es, también, nuestra Madre, c) Por su libre cooperación a la obra de nuestra redención, al pie de la cruz; por la cual, allí mismo, fue promulga¬ da por Cristo su Maternidad respecto de los
hombres: «He ahí a tu Madre». El crisma de la Extremaunción -dice el Doctor Ilumina¬
do-, brolló de la sangre y sudor de Cristo, clavado en la cruz, y de las lágrimas de su
dolorida Madre:
e cascu se'n sia untat ab crisma, com ver crestià;
e fon fayt en Xrist, quant penjà en la cros, ab sanch e suor, e en la regina, ab plor, car ab negú sen no peccá mas que nostres peccats plorà». (1)
(1) Hores d« Nostra Dona. De Vospras. XLII. Do oxtrama unció. Edic. «Obres originelss. Rim$. T. I, pág. 194.

«madre de Amor»
“n/os, señora y madre de amor, y que sois toda de amor y para amor, y que todo cuanto hacéis o decís todo lo hacéis por amor, sabéis que en el mundo hay gran falta y sequía de amor. Así es que os suplico con amor y para amor que sea de merced vuestra
dar enviar amor en el mundo ya que
sois tan amada, ya que tanto amais y ya que tanto amor tenéis. Y pues vos, seño¬ ra, reina santa justa y gloriosa, tenéis
amor en vuestra bondad y en vuestra
grandeza, perseverancia y demás per¬ fecciones, abrid vuestra bondad a los pecadores y saldrá buen amor; y abrid vuestra grandeza y saldrá gran amor; y abrid vuestra perseverancia y saldrá amor duradero; y lo mismo digamos de las demás perfecciones que están llenas de amor y son fuentes de amor. Abridlas todas Y caiga abajo amor bueno, grande Y duradero. ¡Oh reina! Ya se abren las nubes y cae lluvia de la aue nacen, re¬ verdecen y granan las hierbas y las plantas. ¿Y qué maravilla, pues, que de
(1) L. do Oraoió, cap. 5.

RANDA

44

vuestra bondad, grandeza y demás per¬ fecciones naciera y chorreara amor del que reverdecieran y florecieran y gra¬ naran amadores que os amen y loen por vuestro grande y buen amor? (l).
sSSadre de misericordia
e hija de misericordia.»
yhMuestra Señora es madre de mise-, ricordia e hija de misericordia: es madre de misericordia porque parió al Hijo que es misericordia; y es hija de misericordia porque es hija de Dios Pa¬ dre, que la creó. Y, como Ella sea madre e hija de misericordia, tiene tanta seme¬ janza de la misericordia de Dios, según la maternidad y filiación dicha, que ni la misericordia de Dios pude hacerla más semejante a sí misma, ya que no la
puede hacer mayor madre ni mayor hija de lo que la hizo; y, por eso, no la pude
revestir ni adornar de misericordia más
de lo que la ha revestido y adornado. Y, como el poder de Dios pueda valer a tanto según su bondad, grandeza y per¬ severancia, sabiduría, amor y las otras perfecciones, ¿quién es aquel que po¬ dría imaginar ni siquiera la milésima parte de la grande misericordia de Nuestra Señora, pues que es tan grande que Dios no la puede hacer mayor ni en
Nuestra Señora ni en otra? ¡Oh, miseri¬ cordia de Nuestra Señora!: ¡Bendita seas tú, pues eres tan grande! ¡Oh necio pe¬ cador! Aunque seas muy grande pecador
¿por qué desesperas de la misericordia de Nuestra Señora?» (2)

ciada de común utilidad, para la cual os ha Dios elegido y escogido sobre todas otras elecciones y sobre todos los otros dones? Dejarme he. Reina, de loar vues-
t a gracia, pues ya no podría más, ni
enumerar y entender pudiera las gracias que vos hacéis a justos y pecadores.» (1)

«¿Qné madre hay que olvide a su hijo, mayormente cuando su hijo se halla en tinieblas?»

’

*
/¡

^^^^dEeIzNaA,

coronada
santidad,

de bondad,
virginidad,

granmise¬

ricordia, justicia! Vos sabéis que el alba

está en medio del día y de la noche, si

bien se inclina más al día que no a la

noche, pues el alba es con intención de

que haya día, y no de que haya noche.

De la misma manera, reina, estáis entre

los pecadores, y vuestro Hijo, y vuestro

Hijo es día de resplandores, y los peca¬

dores son noche de tinieblas y de peca¬

dos.-Por lo que vos, reina, que estáis

más cerca de vuestro Hijo que de los pe¬

cadores, dad luz de vuestro Hijo a los

pecadores y no los dejéis en tinieblas;

¡más que vos, reina, os inclinéis por

completo y os vayais con el día, y no os

acordéis de la noche! Eso no parece bien

de vos, ni yo puedo llegar a persuadir¬

me que vos olvidéis del todo a los peca¬

dores. ¿Y qué madre hay que olvide a

su hijo, mayormente cuando su hijo se

halla en tinieblas y en tribulación de

muerte? ¡Ah, reina, no lo consienta Dios!

Memorad e iluminad todo el mundo ya

que de todo cuanto hay sois luz, clari¬

dad y alba». (2)

«Madre de nuestra pública
utilidad y redención.»
**//*/^^^pEaINraAp! úVboliscasuoitsilidllaedn;apdueesgrpaacriaa
la mayor y más noble utilidad que pue¬ da haber, sois elegida, es a saber, que la mayor utilidad que pueda recibir la hu¬ mana naturaleza, más aún, que todas las criaturas puedan recibir, es ser madre de Dios y ser madre del mejor hombre que vale más que todo lo creado, y ser ma¬ dre de nuestra pública utilidad y reden¬ ción y ser, aún más, madre de justos y de pecadores,- que si vos no fuereis ma¬ dre y vuestro Hijo no fuere Dios hom¬ bre, todo el linaje humano fuera perdi¬ do, y pues vos sois madre es restaurado en cuanto es recreado. Así que, ¿quién podría decir como vos, reina, sois agra¬

Si Maria es nuestra madre, es,
por consi^niente, nuestra me¬
dianera. Razón teológ^ica de sa¬
bor luliano.
/ OS mismos defensores de María, Me-
^ dianera Universal de la gracia, dan es¬ ta razón teológica, breve y eficaz: María es en verdad y del todo madre, fofa mafer, con toda su alma, con todo su corazón, con to¬ das sus ternuras, con todas sus alegrías, con
todos sus dolores. Toda madre para nosotros
todos, para cada día, para todo aquello que
mira a nuestra vida sobrenatural. Siendo
María fofa mafer, toda madre, para todos los hombres y para toda la vida espiritual, de¬ be conocer, necesariamente, desde el cielo, todo aquello que mira a nuestra vida sobre-

(1) L. de Santa Maria, y. 6, n. T. (S) Ibid., o. 4, n. 15.

/11 Ibid.

45

RANDA

natural, es a saber: todas las gracias que
nos son necesarias o útiles. Conociendo es¬
tas gracias, necesariamente las implora de su divino Hijo, ya que basta para una ma¬ dre conocer las necesidades de sus hijos para que con toda su alma se empeñe en socorrerlos y ayudarlos. ¿Y quién va a pen¬ sar que Nuestro Señor Jesucristo niegue a
su amorosísima madre ni una sola de las
gracias que Ella le pida para bien de nues¬ tra salud espiritual? ¿Verdad que esta ra¬ zón teológica es de sabor luliano?
III
Poder que tiene María para ob¬ tener de Dios cualquier gracia.
“cr^EÑOR -dijo Félix-: las gentes de este mundo ¿cómo pueden tener tan grande esperanza en Nuestra Señora? Pues muchos hombres hay que tienen más esperanza en Nuestra Señora que en su Hijo».
í-Mi buen hijo-dijo Blanquerna-: la carne que el Hijo de Dios tomó de Nues¬ tra Señora vale mucho más, sin ninguna comparación, que todos los ángeles y arcángeles, y más que todos los hombres que existen, han existido y existirán; y más vale que todo cuanto Dios ha crea¬ do, ni ninguna cosa podría Dios crear que pudiera valer tanto como vale la carne de que se vistió el Hijo de Dios, en el vientre de Nuestra Señora. Y, por esto, conviene que Nuestra Señora sea tan grande y excelente criatura, perfec¬ ta en justicia, caridad, virtud, santidad y poder que corresponda a la esperanza que justos y pecadores han depositado en ella, y de ella tienen necesidad; ya que todo hombre, pecador o justo, tiene necesidad de los ruegos de Nuestra Se¬ ñora, y porque su Hijo más quiere oir los ruegos de Nuestra Señora que los de ningún santo, ni los de todos los santos, y, además, porque Nuestra Señora es más diligente en rogar a su Hijo por jus¬ tos y pecadores que ningún otro santo,
por eso Él quiere que las gentes tengan
tan gran esperanza en Nuestra Seño¬ ra». (1)
El poder omnímodo de Nuestra
Señora Sania María es conse¬ cuencia del amor sin límites
que le profesa el Señor.
V^ON los sentidos vemos y con el en¬ tendimiento entendemos que Nues¬
tra Señora Santa María es venerada, ce¬
(1) L. de Meravelles, 1. 1, cap. X. Vol. I de Edic. tBaroino», pág. 113-114.

lebrada, festejada, alabada e invoca¬ da por muchos pueblos. Y todo esto significa el grande amor que profe¬ sáis, Vos, Señor, a Nuestra Señora; pues la grande honra en que la ponéis significa el amor que le tenéis. Y, ya que los pueblos han puesto su con¬ fianza en Ella y la invocan y se enco¬ miendan a Ella, para que les alcance gracia, bendición y perdón, esto signifi¬ ca que Ella os ama con grande y fer¬ viente amor; porque de no ser así, no sería digna de ser tenida en tanta honra, veneración y estima, en que, de hecho, es tenida. Tan grande es el amor que te¬ néis, Señor, a vuestra Madre gloriosa que todos aquellos que la aman, y loan, y honran, y la invocan, y la ruegan, y en Ella confían, todos aquellos son ama¬ dos, y honrados, y defendidos, y salva¬ dos, y glorificados, por Vos. Y eso mis¬ mo debe decirse de Nuestra Señora; pues tan grande y cordial amor os tiene, que todos aquellos que os adoran e in¬ vocan y ruegan y honran, son amados y defendidos por Nuestra Señora, bendita sea Ella y todos aquellos que la aman, y honran y sirven». (1)
IV
La mediación de María en «Libre
de Oració» Alba que ilumina el corazón de los pecadores. Es¬ trella que cielos, tierra y mar
ilumina.
¿/OS sois el alba que ilumina el co¬ razón de los pecadores, cuando se
encuentran en la mar amarga,- y por
vuestro amor, arrepentidos de sus peca¬ dos, se encuentran en la mar tranquila, suave y amorosa; considerando, en tris¬ teza y con alegría, en dolor y con dul¬ cedumbre, vuestras excelencias y de¬ seando multiplicar y pregonar vuestros
honores a las gentes, que no os conocen
ni aman. Por lo que a vos, que sois alba que ilumináis las tinieblas, me entrego y confío y por vos mi corazón se ilumi¬ na y se constituye en albergue de vues¬ tro amor. Estrella que cielos, tierra y mar ilumina, iluminad con vuestro amor mi corazón pecador, pues, cuando a vos mucho no ama, se encuentra tenebroso
f}aosroetrlaspeecsatrdeolla. s,Edsetrseplleartaqduee iilluummiinnáaids
vuestros enamorados, que a vos acuden, tan trabajados se hallan por las tinieblas del pecado. A vos, estrella, dirijo mi memorar, entender y amar, para que
(1) L. de Contemplació, cap, 285, n. 26. Edic. lObref Origináis!, T. VI, pág. Ió3.

RANDA

9S

sean iluminados de vuestro amor res¬
plandeciente Y glorioso», (l)
Breve analogía entre el Doctor Iluminado y San Antonio de Fadua, Predicador de la Media¬ ción de la Virgen María.
6 primer Lector de la Familia Francisca¬ na, San Antonio de Padua, a quien, por su admirable sabiduría, el Seráfico Patriarca llamaba «mi Obispo», a fuer de buen fran¬ ciscano, ensalza, en sus Sermones, la Me¬ diación de Nuestra Señora, a la que llama: «el emblema de la paz y déla alianza», «el olivo de la misericordia», y, expresamente: «nuestra verdadera Mediadora, porque es Ella quien ha restablecido la paz entre Dios Y el pecador». (2) Mas, también, le da
el nombre de Estrella del mar:
«Nosotros decimos, con razón: >4ve María, es decir, Estrella del mar; pues nos encontramos, en verdad, en medio del mar, golpeados por las olas, y la tem¬ pestad nos sumerge. Invoquemos a la Estrella del mar, para que, guiados por Ella, podamos llegar al puerto de la sal¬ vación. Ella es, en efecto, quien nos libra de la tempestad y muestra la vía que condúcela! puerto a cualquiera que a ella se dirige». (3)
Pero, ambos a dos dependen, probablemente, del Doctor Me¬ lifluo, Doctor por antonomasia
de la Mediación de María:
( LLA es la clara y sin igual estrella, que se levanta, por divino consejo,
sobre este mar inmenso y dilatado, relu¬ ciente por sus méritos, centelleante por sus ejemplos. Oh, tú, quienquiera que seas, que te contemplas en esta corriente impetuosa del mundo, mas bien fluc¬
tuando entre borrascas y tormentas, que
andando por la tierra: no apartes tus ojos del fulgor de este astro, si no quie¬ res ser anegado por la tempestad.' Si se levantan los vientos de las tentaciones,
si chocas contra los arrefices de las tri¬
bulaciones, mira a la Estrella, llama a María. Si turbado por la enormidad de tus crímenes, confuso por los remordi¬
(1) L. de Oració, cap. 5. (2) In annunt. B. V. Mariae. (3) Ibidem.

mientos de tu conciencia, aterrado por el terrible juicio que te espera, te sientes sumergido en el abismo de la tristeza y de la desesperación, piensa en María, invoca a María. No se aleje de tus la¬ bios, no se aparte de tu corazón, y, para alcanzar mejor el poder de su interce¬ sión, imita ferviente los ejemplos de su
vida. Si la sigues, no^vas descaminado;
si la ruegas, siempre alentaré en ti la es¬ peranza; si la tienes delante, no te apar¬ tarás del sendero de la vida; si Ella te tiene de su mano, no caerás,- si te prote¬ ge, no temerás; si es tu guía, no te fati¬ garás,- si la tienes propicia, llegarás». (1)
Pensamientos que, cual preciosos dia¬ mantes, engastó Núñez de Arce en una es¬ trofa de oro, que la amorosísima Madre de los pecadores escucharía con una sonrisa de misericordia, pero con el corazón tras¬ pasado por las siete espadas de los dolores;
«¡María, que del piléago y del alma Las tempestades calma;
Que recoge en sus brazos y consuela Al náufrago del mar y de la vida;
Bálsamo a toda herida Puerto a toda aflicción: ¡Maris Sfellah
VI
£n «Libre de Oració y en «Liber
de homine»:
Maria es la mayor de las estre¬
llas. Cielo del cual los hombres
reciben influencia y beneflcio.
Luna del cielo de la misericor¬
dia, que es el cielo de los pe¬
cadores.
t/IRGEN gloriosa; el sol está en medio de los planetas, porque es
la mayor, más poderosa, noble e influ¬ yente de las estrellas que hay en el cie¬ lo, Y de él reciben orden y virtud todas las demás estrellas,- de igual manera, vos sois aurora, y, la mayor de las estrellas que hay entre el día y la noche, a fin de que ayudéis a los pecadores, que se ha¬ llan en la noche de las tinieblas por los pecados, y ayudéis, también, y conser¬ véis a los justos, que se hallan en la cla¬ ridad del día por sus buenas obras». (2)
«Reina del cielo, la bondad, grandeza Y los otros principios del firmamento son más perfectos que la bondad, gran-
(1) Hom. super Missus est. (2) L. de Homine, Edic. Magunt. T. VI, pág. 57.

47
deza Y demás principios de los cuatro elementos, los cuales de los principios del firmamento reciben influencia y be¬ neficio. De igual manera, vos sois cielo de los hombres y de las mujeres, que, en sus necesidades, recurren a vuestra bon¬ dad, que es cielo de toda bondad crea¬ da, después de la bondad de vuestro Hi¬ jo, para que les hagáis bien y concedáis gracias, ya que vos sois tan buena,- y los libréis de todo mal, ya que en vos no hay defecto ni imperfección alguna. Y, de igual modo, recurren a vuestra santi¬ dad, que es cielo de la santidad de todos los hombres y mujeres y de todos los ángeles; y lo mismo hacen con vuestra grandeza y demás virtudes y propieda¬ des, que son otros tantos cielos de la gracia, amor, humildad, piedad, advoca¬ ción, misericordia e indulgencia». (1)
•
«Santa y misericordiosa Virgen: vos
sois luna del cielo de la misericordia
que es el cielo de los pecadores, la cual misericordia influye su semejanza en vos, que sois luna, del mismo modo que el sol influye su claridad en la luna del cielo; Y, por eso, vos, Reina, ilumináis a justos Y pecadores con vuestra miseri¬ cordia Y piedad, después que os halláis tan iluminada por la misericordia de vuestro Hijo, Dios y Hombre. También la luna del cielo mueve los cuerpos infe¬ riores con la virtud y claridad que reci¬ be del sol.» (2)
Otras duloiaimas advocaciones:
fuente, huerto, bodega de vino
de amor de los pecadores. Se«
flora, esperanza y solaz de los
pecadores. Arbol de vida, santa
tierra de medicina, imá.n pro¬
digioso.
y “
vos, reina de las reinas, virgen de las vírgenes; carbunclo, rubí y zafiro de las piedras preciosas, doy en
servidumbre todas mis fuerzas corpora¬
les Y espirituales, para honrar y servir vuestro gran valimiento, vuestra honra Y honores, do salen las virtudes a los pecadores, que a vos acuden cuando se hallan en tribulaciones, tempestades, tentaciones y en graves malandanzas. Vos, emperatriz, sois fuente de do salen flores rojas para el corazón del pecador, que por vuestro amor suspira, y de do manan aguas, que son lágrimas de peca¬
(1) Ibidem.
(2) Ibidem.

RANDA
dores, cuando por vuestro amor sus pe¬ cados lloran con suspiros que abrasan su-corazón; aguas que lavan de pecados el corazón del pecador a fin de que vos estéis en él per recuerdo y amor. En vos, fuente gloriosa, pongo mis esperan¬ zas Y mi amor, y, para amaros, gimo, suspiro, Y lloro, con dulcedumbre de amor». (1)
«¡Oh, Señota, que sois clara y limpia fuentel En las aguas se lavan y limpian los paños, Y con las aguas se riegan los prados, los huertos y jardines. De igual modo vos sois agua, en la que se lavan Y limpian los pecadores, y que riega los ojos de los pecadores, de los cuales ha¬ céis salir lágrimas, que son aguas que riegan sus conciencias, contriciones, confesiones y satisfacciones, que son rosas, violetas y lirios de amor». (2)
•
«¡Ah, huerto, do el hombre coge ro¬ sas, lirios Y violetas de dulce olor, y
manzanas de dulce sabor! Vos sois huer¬
to Y puerto de refugio, do se restablecen los pecadores y do se juntan virtudes y amores; puerto sois y ciudad do el de¬ monio no entra, ni tiene poder alguno; puerto do todo pecador vive y sana y está alegre y en paz, deseando honraros, amaros, rogaros, alabaros y serviros». (3)
O
«Bodega de vino de amor, que em¬ briaga de amor a los pecadores, sea de merced vuestra que beba en vos amor, esperanza, consuelo y perseverancia; bodega que calienta con amor el cora¬ zón, Y que da recuerdos, humildad, pie¬ dad, caridad, fe y esperanza; bodega de do procede nuestra salvación, bendición Y descanso; bodega do se juntaron la divina naturaleza y la humana para sal¬ var a toda la gente cristiana. ¡Ah, vien¬ tre virgen y glorioso! Enviadnos, acá bajo, valores y amores a fin de que ten¬ gáis muchos Y valientes amadores. Rei¬ na: pues sois ayuda, ayudad; pues sois abogada, abogad; y, pues sois recuerdo de pecadores, recordad, ayudad, guar¬ dad y salvad, pues en vos tienen puesta su esperanza los pecadores y los san¬ tos». (4)
•
«¡Oh, doncella de amor, rubí, esme¬ ralda, topacio Y zafiro! El viento es aire movido, que mueve las hojas de los ár-
(1) L. de Oraoió, cap. 5. (2) L. de Homine. Edic. Magunt. Tom. VI, pág. 57. (S) L. de Oraoió, cap. 5.
(4) Ibidem.

RANDA

48

boles, saneándolos de malos vapores, lo mismo que sanea, también, las villas y las ciudades, para que los hombres, en ellas, gocen de salud; también mueve las na¬ ves en la mar, para que puedan llegar a puerto. De igual modo, y aún mucho mejor, vos, oh gloriosa, sois amor, mo¬ vido por la esperanza que en vos ponen los pecadores, para rogar por los que se acogen a la sombra de vuestra piedad y misericordia, en la cual, sanados y lim¬ pios de sus pecados, por vuestro medio, llegan al puerto de salud.» (1)
9
«Reina llena de virtud, vos sois el Arbol de la vida, del cual reciben la suya los pecadores; sois santa hierba, con la que cura todo pecador, cuando os pide misericordia... Y vos sois imán que atraéis los pecadores a medicina. Vos sois castillo, en el que se defiende el hombre de todo pecado. Vos sois con¬ suelo, Duerta del paraíso y palacio de todo bien, exento de todo mal...» (2)
VII
En el «Libre de Ave María».
(^L breve y delicioso Libro de Ave María es algo así como una armonización mu¬ sical de la dulce salutación angélica; Ave María... Divídese en siete capítulos, todos ios cuales están entretejidos de textos que pregonan la Mediación de la Virgen. Cita¬
remos uno solo:
«Amable hijo -dijo el Abad—, saluda a Nuestra Señora, que es salud y bendi¬
ción nuestra. En su salud son salvados
aquellos, que, sin su salud, fueran con¬
denados. En nuestra madre Eva fué
nuestra condenación, y en Nuestra Se¬
ñora es nuestra salvación. María es luz
y resplandor iluminado e iluminante. Ave es ser sin mal y sin defecto alguno... Saludemos, pues, y amemos a Nuestra Señora, por la cual conseguiremos vir¬ tudes, y venceremos vicios». (3)
Vm
En las obras rimadas del Bea¬
to: «Hores de Nostra Dona San¬
ta Maria.»

Allí se dice que la Madre del mayor Se¬ ñor Jesucristo es reparadora de pecados,
refugio y guía de pecadores, dueña y seño¬ ra del mundo,

«
Saint
de tots aquells qui l’amaran, e que'l recreayre en istan complesca sua demanda, pus sa mayre ho comanda». (1)
La Virgen otorga el cielo, según su ta¬ lante, a sus devotos:

(
Fill, dix la Verge, pus pots dar es est loe tal gloriament, vengon say tuyt nostre parent». (2)
«Mayre, vostres fills apella a la gloria eternal e dóna lur mi per cabal, a tota la lur voleníat, pus que per ells m’has tant
(pregat». {3}
«E qui oaritat vol haver, faça a la Verge sou plaer; oar sens ella no’s pot donar, vendre, oomprar, ne antrejar». (4)
María es nuestra abogada, y, si no fuera por su amor, ninguno podría escapar de las penas infernales ni gozar de la gloria ce¬ lestial. Tanto nos ama que nos concede las gracias aunque nosotros no; se las pi¬
damos:

«Car ella'ns ha tan g^ran amor,
que no y ha mester preg^ador.
Car si per s^amor no fos, ja no pogra negd de nos fug^ir a pena infernal ni haver g:aug celestial.» (5)

(Continuará)

Fr. M. C., T. O. B.

/ A doctrina de la mediación universal de María se halla, también, harto explí-
a en las Horas de Nuestra Señora:
(1) L. de Homine. Lugar citado.
(2) Ibedem.
(S) L. de Blanquerna, cap. 61, n.* 7.

(ti De Matines. VI. De recïeador.
(2) Ibidem. VII
(3) De Prima. XIV. i4) De Mig dia. XXVIII. (5J De Completa. XL VI

ENSALADA MALLORQUINA
CONTÁRELLÁ LULIÁNÁ PER INFANTS (Continuació)
Ien va compondre molts de l ibres?-demana En Miqueleí. -Si en va compondre molts? Pes cap prim, un parei de centenars. Tants molts, que no'n sabem la fi i qualcun de tan gros que no el te carregaries... I En Miqueleí s'adreça, treu es pits i mostra es braons: -Jo sabeu que tenc de força! -Sí, molta de força però no te'n serveis! Un homo com tu... i llavors, se rene¬ ga a pujar a sa sala! Vaja, Miquelet, jo m'afigurava que eres més determinat! (Pausa). -Idò, així com a un abre que va esponerós tot són rebrolls, uis i íanyades, així sa vi¬ da des nostro Ramón és tota plena de llibres. Sempre tenia trempat, i, en haver-hi una mi¬ ca de lleguda, de dia, es vespre, a s'hostal, en es pobles, a una aturada de camí o per la mar, ja agafava sa ploma i sa mà li bronia. I les estimava an es seus llibres i los hi tenia gelosos! Que no els hi malmenassen per l'amor de Déu! I és que considerava que eren fiis, no des seu cap, sinó de aquell írebolí de llum (vos recorda?) que li era entrat en es Puig de Randa. No les mirava com a cosa seva, sinó com un present del Bon Jesús a fi de que ets homos se n'emprassen f endevinassen, així, es camí del cel. Se veu en aqueís llibres, segons he sentit explicar, que tot li servia per enfilar-se amb so pensament cap a Déu. Déu, a cada cosa, hei ha posada sa seva marca, com si diguessem, en crear-la, hei va deixar es dits senyaís, i Ramon Lull prou bé que heu sabia afinar. De dins cada cosa surt com una veu que parla de Déu, petit, petit, i ell, que era tan llest i fi d'orei í, ja heu crec si la sentia i entenia! Emperò, en es llibres, no sempre parla de Déu, sinó que, a vegades, li pega contra sa dolentia del món, i en gasta pocs de compli¬ ments! Dóna llandera a tothom qui heu mereix, sia qui sia, perque no s'agradava gens d'ensabonar ningú. Àn es pa, pa, i en es peix, peix. Com que era anat tant per mig i ba¬ dava mes uis que un covo d'alatxa, en sabia la prima des procedir de la gent i de quin peu coixeíjaven. Arribà que tenia ets homos tan ben sospesats que coneixia, a cada es¬ tament, quin grau feien. I no cregueu; des que s'era convertit, pes gust seu, hauria viscut sempre encambrat, a fora vila o per ses muntanyes, però se'n afluixà. Sabeu per què? Per millor porer adreçar es viatge an es qui el duien tort. I n'hi havia!... Com ara, o més! Si se fos tancat per ermità no s'hauria vist tan apressat de feines. No sabem com s'arreglava per sortir-ne, tantes en duia de remolc! I és que l'homo no perdia cap escapuló o retaidura de temps, perque, an es seu compte, es temps valia més que s'or, i ja veis, en íracíar-se d'or, ets argenters n'aprofiten fins i tot ses llimaduras. Només pensava en sa feina, i de menjar i de dormir anava com anava!... Així, no és d'admirar que, en sos coranía anys que va escriure, en morir-se, deixàs una herència tan grossa de llibres. Vaja quina barquera més avenguda! Ell hagués vol¬ gut predicar a tothom i fins a la fi del món, perque ets homos coneguessen el Bon Jesús i l'esíimassen de veres. No era altre es seu intent i per això va escriure tant. Ell no poria esser per tot ni viure sempre, emperò, es llibres, quedarien en lloc seu i a qui los llegís amb esment seria igual de si l'escoltaven a ell mateix. I en va escriure en sa llengo de Mallorca (i són es millors) perque heu entenguessen es de baixa ma, es menestrals i sa gent foravilera; en sa des moros, a fi d'encaminar-los per sa llei de Déu; i en llatí, en termes fondos, pes qui anaven a escola i ja sabien molt.
Llibres d'aquests serien la nata per capellans, ells que hei flequen tant amb so llatí. En va compondre per reis i cavallers, per frares i ermitans, per estudiar i per resa'·, per con¬ vertir ets heretges i es qui adoraven déus falsos, per posar pau entre es cristians i per moure una guerra an es moros que mos havian presa Terra Santa i hei comandaven. I allò
era un afronta!
I què vos figurau? Ell va esser un glosador des bons que hei hagi haguts mai i, no vos penseu, aqueixa habilidat li venia com a de natural i casi des néixer. Quan pollestreíjava, que era un jove tan fantasiós, ja se'n treia qualquna de cançó i ben polida! I això que tenia es cap a adobar! Després, en cobrar seny, que canvià de sol a rel, seguí, així mateix, en ses cançons, però ja no eren de món, com primer, sinó que explicaven coses de Déu i de sa nostra religió, i heu feu així, en forma de codolada, perque aquelles explicacions fossen més bones d’apendre i s'aferrasen més fort a sa memòria. I quan es negocis en què s'ocupava li deien malament i se trobava, el pobre, per l'estil d'un aucell eixalat i amb ses cames rompudes, llavors, per trobar una mica de conort, componia una espècie de glosada i, glosant, glosant, li espassava sa tristor i sa bona humor li revenia. I lo bo que ses cançons mai li sortien més avengudes que en estar molí trist. Diuen que es cantar vol alegria, però qui té pena, que canta de millor!
Ningú li passa per alt, ni es nins! I per nins com volíros i més grandets té un llibre que és com una doctrina grossa on tracta dets articles de la fe, des manaments de la llei de Déu, des sagraments de l'Esglèsia, de ses virtuts i es set pecats mortals i toca molts

168

El Heraldo de Cristo

d'alíres punís que pertanyen a s'ensenyança religiosa deis infants. Jo ja'n iris de que hi
pogueu estudiar en aqueixa doctrina des nostro Ramon Lull. Apendrieu més molí!... Es qui el coneixien, com el veien tan aplicat an es llibres, per fisconada, deien ells
amb ells; «s'arribaià a eixugar ets esperits, tan de pensar i escriure». Idò, no! No los
s'eixugava, i això que, homos de cent en cent i des més arromangats, no han pensat i i escrit com ell tot sol, ni d'un bon tros. Oh, aquell cap seu! Era com unes debanadores! I si li aconseiaven que reposàs: «ja reposarem en esser morts!» contestava. «Ara que hi
som, mos hem d'aprofitar per una bona escarada!».
I, aquí, davant un tràfec tan gros en profit de sa religió, un s'aborrona de que hi ha¬
gi hagut qualque malànima que insulíàs a Ramón Lull com heretge, això és, com a con¬ trari del Bon Jesús. Un sant com ell, des qui pujaren més amunt, i des qui no han plant res mai a Déu; un apòstol com Sant Pau, o més; un màrtir que va donar sa sang per sa fe,
i, llavors, penjar-li aquest barret! Fiis meus, això me treu de poilaguera! Com pot esser heretge si, én vida, ningú mai le hi va tenir i això que ensenyà en públic, a ses escoles més conegudes d'aquell temps i es seus liibres foren llegits i repassaís per doctors de
l'Esglèsia i fuieíjaís de reis i papes? I mai del món se temeren que hi hagués meííàfara, sinó al contrari, de bons que eren els hi aprovaren i alabaren a veu plena. Bé, idò. Quan va esser mort, n'hi hagué diferents que el perseguiren amb més ràbia que a un malfactor. Déu séb per què. No per cap motiu valedor. I aqueixa ràbia els embuiava tant sa vista
que, en es llibres de Ramon Lull, no hi veien més que desbarats. I negaven que fos estat sant. Però, una gent així, és capaç de negar sa llum des sol, un dia d'agost, a punt de
migdia. Son cegos per ses seves conveniències.
Diguen lo que diguen, porem estar ben tranquils. El Papa ha parlat; «Ramon Lull és saní i ben saní; li poreu resar, adorar ses seves relíquies, honrar-lo amb festes públiques
i llegir ets seus escrits sense por de cap perjui». Ben clar i llampant! I és el Papa que hem
de creure!
Ja heu és estat desgraciat aquest bon homo! Vaja una planeta! En vida, no'l perse¬
gueixen, però no li ajuden. I, en morí, és ver que ha tengut amics i defensors, però, quants d'inimics que l'han volgut afonar! Manco mal que sa veritat sempre sura i, per això el benaventurat Ramon Lull, que tenia raó, sempre ha poguí surar en mig des temporals més ferests. Ara, que; es mal d'avui en día, és diferent i és pitjór, si voleu: que an es ma¬
llorquins, a qui mos toca tan d'aprop, ja mos és igual i bella basca mos dóna lo d'aqueix saní nostro. Al manco, a s'antiguedaí, hei havia contraris que pensaven amb ell i força¬ ven ets altres a pensar-hi. Ara, ja hem arribats que sols ni té contratris! (Pausa).
Es petit que dormia damunt sa falda de sa padrineta, obri ets uis i s'hi afica es puny. Badais i estiraments. Amb sa maneta se cerca i se paupa es cop des front, un dureió blau. I sa padrineta per distreure'l:
-Aquí t'hi sortirà una banya! I allà on éts caiguí, una confitera. I En Miqueleí, que ós llamp i tro, de cop s'hi encaleníeix. Ja no se recorda de lo que ha succeït i dóna una passa falsa. Surt amb aquesta: -No, i jo me'n posaré unes de banyes, per sucar ets atloís!-! pren fua per envestir, igual des cabrits quan se mufen. I Na Catalineía s'aprofita: -I encara diràs que no ets banyut, i tu mateix et poses ses banyes? Llavors te sab greu si t'ho diuen!... En Miqueleí perd es jocs, sa sang li puja a sa cara i roman parat a mitjan fua, amb sos uis i sa boca oberta. Sa padrineta i es més grandeís s'esbuquen de riaies. Es menut acaba de desxondir se. Sa pell és humil com a llet i plomes i un poc grei¬ xosa i humida de sa caleníoreta que un aplega en dorrair. Cara redonenca i estufada, amb so nasseí enclotat en mig de ses dues galtes. Manetes molçudes i amb una rima ben fonda allà on comença es braç. Es un terrós de sèu i com un feixet de lliris i roses. Amb
sa llengo de pedaç, a^penes si embarbolla ses paraules i ho capgira tot. Emperò a l'ins¬ tant, sa padrineta ja conversa així com ell. I és que, en venir s'estrènyer, són es menuts
qui comanden i es grans que s'hi subjecten de gust! Es petits tenen necessidat de tothom i tothom s'ofereix an es seu servici i, per més acomodar-se encara prenen es seu parlar.
Ara, es petit és el rei. Per ell, les moixonies i falagadures. I tantes són, que el moles¬ ten i repaiteix, a l'aire, cops de puny. Sa padrineta s'hi deverteix una estona, emperò la
cosa acabaria malament i s'aixeca-.
-Atloís, ja bastarà per avui! Ella va i encén es llum, comença foc, arregla ets animals, i es nins, de seguida, ja tenen, altra vegada, joc armat, amb uns crits que assorden i trepanen es cervell. Un talabastaix pitjor que abans. I sa padrineta truietja i va rient; «sa casa ós forta! Tanta sort! Que, si no, s'aclucaria!»

(Seguirà)

En Tià de Sa Real.

Cuestionario Religioso

Algo de introducción
-Pues, mire Vd., Padre; yo soy un joven piadoso y educado muy crisfianamenfe por
unos padres buenos y calólicos de verdad. Pero, el pasado domingo, tuve una debili¬ dad que me ha dejado aquí, en el fondo del alma, un escozor terrible y un mar de
remordimientos- Yo se lo diré claro: invi¬
tado por unos amigos y compañeros del pueblo, asistí a un opíparo y familiar convite con el que celebramos la terminación de la guerra española y nuestro licénciamiento
de filas. Antes de comer, ninguno rezó un
Padrenuestro ni, siquiera, hizo la señal de la cruz. Yo al Padrenuestro lo recé, bajito, ba¬ jito, y sin menear los labios; pero. Padre, fui débil y no tuve valor para hacer la se¬ ñal de la cruz, para no parecer beato. Pa¬ dre: ¿pequé o no pequé?
-Mira, hijo: aunque todos los cristianos tengamos la obligación de orar y, en cier¬
tas circunstancias, demostramos cristianos
que quiere decir, hombres de Cristo, sin embargo, no hay ningún precepto, sobre todo grave, que nos obligue a hacernos la
señal de la cruz, antes de comer. Por tanto, mirada en sí misma y objetivamente la omi¬ sión a la que se refiere Vd. no constituye pecado. -
Lector benévolo: he de confesarte que,
desde que me habló aquel jóven, sentí en mi pecho un deseo ardiente de dedicarme,
en cuantas ocasiones se me brindaran, a la
instrucción religiosa de la gente humilde. A todo el que quiera ser mi discípulo le
invito a que, a modo de preguntas breves y concisas, me formule todas sus dudas acerca de nuestra sacrosanta Religión, ya sea sobre asuntos dogmáticos, ya morales; ya bíblicos, ya litúrgicos, ya históricos... Las consultas deberán hacerse por escrito, con firma o con seudónimo y enviarse a la Re¬

dacción de «EL HERALDO DE CRISTO»
(Ramón Lull, 3. Palma de Mallorca). Hoy ya aprovechamos la ocasión para
responderá dos consultas que se nos hicie¬ ron de palabra:
Pregunta 1.^—¿Cumplí el precepto ecle¬ siástico, oyendo una sola Misa el día de Navidad, siendo así que cada sacerdote
suele celebrar tres Misas?-!. R. Palma.
Respuesta.—En la fiesta de Navidad sólo tenemos obligación de oir una sola Misa, pues¬ to que cada una de las tres Misas que dice el sacerdote es una Misa completa; pero es bue¬ no oirlas todas tres, para conformarnos al es¬ píritu de la Iglesia, para tener mayor oportu¬ nidad de meditar los grandes misterios pro¬ puestos a nuestra consideración, y para mos¬ trar nuestro amor y reconocimiento a Jesús, que se hizo niño por nosotros. Así, quien sólo oye una Misa, ya cumple el precepto ecle¬
siástico.
Pregunta 2.^—Escribe una madre cristia¬ na pidiendo qué han de hacer ella y sus tres hijas para observar bien la Cuaresma, según la mente de la Iglesia.
Respuesta.—Para observar bien la Cuares¬ ma según la mente de la iglesia, hay que ha¬
cer cuatro cosas: 1.^ Guardar exactamente el
ayuno y mortificarse, no sólo en las cosas ilí¬ citas y peligrosas, más, también, en cuanto se pueda, en las lícitas, como sería moderarse en
las recreaciones, acortando su duración o mo¬ derando su intensidad. 2.^ Darse a la oración
y hacer más que de ordinario, limosnas u
otras obras de cristiana misericordia para con
el prójimo. 3.^ Oir la palabra de Dios no ya por costumbre o curiosidad, sino con deseo de poner en práctica las verdades que se oyen. 4.^ Prepararse con tiempo, para una buena y santa confesión, para hacer más me¬ ritorio el ayuno y disponerse, mejor, a la Co¬
munión Pascual.
El Padre Delgado

CRÓNICA FRANCISCANA

Fiesta de Santa Cataliña en el Sant u a r i o de Cu r a . Conferencia luliana.

Día 25 de Noviembre del pasado año, celebróse en este Santuario la fiesta que, como todos los años.
dedican a su excelsa Patrona los
alumnos de Filosofía de nuestras

Seráficas Escuelas de La Forciúncula. En la noche de la víspe* ra de la fiesta, encendióse en el Morro d'En Moll la tradi¬ cional Y monumental hoguera que, como y® se sabe, es la precursora y abanderada de todas las innumerables hogueras que surgen, como de improviso, en las tinieblas de la vasta llanura del Este de Mallorca y que hogaño sobrepasaron el número de los años anteriores. No mucho después en la iglesia de Ntra. Sra. de Cura cantáronse solemnes completas, a voces. En el día de la festividad de la Santa, por la mañana hubo Misa Mayor que celebró el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá Mtro. Provincial, asistido de presbítero asistente por el Rdo. Sr. Don Juan Ferrer, Ecónomo de Randa, y de diácono y subdiácono, respectivamente, por los Rdos. P.P. Antonio Rigo y Miguel Caldentey, T.O.R. Ocupó la sagiada cátedra el Rdo. P. Anto¬ nio Barceló, T.O.R.
Por la tarde, en la histórica Aula de Gramática, repleta de público, tuvo lugar la acostumbrada velada literario-musical que los alumnos de La Porciúncula dedican anualmente a San¬ ta Catalina, al final de la cual dió una interesantísima confe¬ rencia luliana el conocido lulista Rdo. P. Andrés de Palma, Capuchino, versando, principalmente, so¬ bre las relaciones que tiene el pueblo de Montuiri con el Santuario de Cura y con el Beato Ramón Lull, relaciones conocidas por el conferenciante en largas y pacientes ho¬ ras de estudio e investigación, en los archi¬ vos municipales de Montuiri.
Después del acto literario - musical, alumnos y público se trasladaron a la igle¬ sia en donde hubo una breve pero solemne
función eucarístico-mariana.

Conferencias lulianas
en Montesión (Palma)

Invitado por el
Director de la
Congreg ación
Mariana de

Montesión, el Rdo. P. Andrés de Palma, Ca¬ puchino, del 19 al 23 de Diciembre del pa¬ sado año, dió, en la Sala de Academias de Montesión, una serie de conferencias lulia¬ nas que fueron muy concurridas y en las que habló de las siguientes materias: rela¬ ciones de la villa de Montuiri con el Beato
Ramón; ideas jurídicas del Reverendo Maes¬ tro; su pensamiento en orden a las relacio¬ nes internacionales; el Beato Ramón Lxill, Cruzado Mariano,- y, finalmente, el lulismo de la Compañía de Jesús.

Santuario de Cura: Alumnos y profesoras del Colegio de segunda enseñanza de La Puebla.
(20 de diciembre de 1939).

La niña Ànlonia^Comas Garcia, en el día de su primera Comunión.

NECROLOGIA

Campos del Puerto.-Día 29 de No¬ viembre del próximo posado año falleció la Religiosa Franciscana Sor Bienvenida Mesquida, a los 76 años de edad. Dedicada a la en¬ señanza y educación de las parvulitas, distin¬ guióse, siempre, por su constante laboriosidad y celo, principalmente en la preparación de las niñas para la primera Comunión. Obser¬ vante siempre, a pesar de sus achaques, edi¬ ficaba a todos con su ejemplo, su confianza y resignación a la voluntad de Dios y con su amor y devoción a la Santísima Eucaristía, que recibió diariamente, siempre que sus dé¬ biles fuerzas se lo permitían. En su larga en¬
fermedad sus labios no se abrían sino para
dar paso a devotísimas jaculatorias.
A la Comunidad de Franciscanas de este
pueblo, y a la familia de la difunta enviamos nuestro sentido pésame.
Ariany.-Víctima de penosa y larga en¬ fermedad, bajó al sepulcro, día 30 del pasa¬ do junio, D.° María Cónaves Mestre, cuando
contaba 27 años de edad.
Educada cristianamente, supo portarse como tal durante
toda su vida, siendo ejem¬ plar modelo
de solteras y de casadas.
Fué fiel cum¬
plidora de
las enseñan¬
zas recibidas
durante ios
ejercicios esp i r i t u ales practi cados en completo retiro, por lo
que espera¬
mos haya re¬ cibido ya la corona de los justos. Nuestro pésame a su familia y particularmente a su desconsolado esposo D. Francisco Darder.
Ferrerías.-EI 14 de Septiembre del pasa¬ do año de 1939, falleció en el ósculo del Señor la bondadosa señora y modelo de Terciarias de N. P. San Francisco D.° Magdalena Ferrer Florit. La dulzura y sencillez de su carácter la
hacían amable a cuantos la trataban. Al cono¬
cer que se acercaba para ella el último trance pidió se le administaran los santos sacramen¬ tos que recibió con gran fervor y serenidad de su espíritu.
Enviamos nuestra condolencia a la familia
de la finada, en particular a su hermana D.°
María.
Santa María.-Día 19 de Julio de 1939
entregó su espíritu al Señor nuestra suscriptora D.° Francisca Lladó, de 58 años de edad, muy amante de los pobres y devotísima de

Ntra. Sra. del Sagrado Corazón de Jesús, a la
ue se encomendaba en todos los momentos
ifíciles de su vida.
A su atribulada familia enviamos nuestro
pésame.
LIuchmayor.-Día 18 de Noviembre del pasado año fa¬
lleció en el ós¬
culo del Señor, D.° Margarita Font Palou, fer¬
vorosa Tercia¬
ria de N. P. S.
Francisco, ma¬ dre y esposa de ejemplarísimas virtudes
domésticas, y muy devota de
nuestro con¬
vento de San
Buenaventura
de aquella ciu-
dad.
Nuestro pésame a su atribulado esposo,.y
demás familia.
Selva.-En la villa de Selva, después de larga y penosísima enfermedad, sufrida con santa resignación cristiana, durmióse en la paz del Señor la fervorosa Terciaria de San Francisco de Asís, D.° Antonia Galmés Na¬ dal, el día 24 de Septiembre de 1939, después
de haber recibido los Santos Sacramentos.
Dios la haya acogido en su santa gloria. El acompañamiento del cadáver de la di¬
funta a su última morada fué una manifesta-
cián del afecto que le tenía toda la localidad, y que ella supo captarse por su bondad y
trato afable.
Desde estas líneas enviamos nuestro más
sentido pésame a sus familiares, y, de un mo¬ do particular, a su hermano ej Visitador deja Hermandad y Párroco de esta localidad Rdo.
D. Antonio Galmés Nadal.
Caimari.-Día 31 de Octubre del pasado año de 1939,
durmióse en la
paz del Señor, después de pe¬
nosa enferme¬
dad, sufrida muy resignadamente, nues¬ tro suscriptor
D. Mateo Ma¬
teu Grau, de 21 años de edad,
de carácter
bondadoso y
complaciente, muy conocido y amado de
todos.
Nuestro pésame a su familia.

Página Inlanti 7
¿Dónde está?

1.Tamño¿DóndeestáelNiñoRey? Sigamos la estrella luminosa de la fé. Ella nos guiará con sus resplandores divinos a la casita donde mora siem¬ pre el Niño Dios.
Nos postraremos ante el sagrado Tabernáculo, como lo hicieron los pastorcillos y los Magos en Belén, y ofrece¬ remos al dulce Reyecito de nuestras almas, nuestros dones.
Ofrezcámosle mirra. ¡Es tan fácil! Prívate hoy de un gusto en la comida y ofrécelo a Jesús por la paz del mundo.
Ofrezcámosle incienso. Lo tenemos en nuestras manos. Las
oraciones de la mañana, el padrenuestro antes de la comi¬ da, el santo Rosario, todo esto rezado con devoción es el mejor incienso que podemos ofrecer a Jesús.
Ofrezcámosle oro. Postrados ante el Sagrario depositemos en las delicadas y purísimas manos de Jesús nuestros cora¬ zones diciéndole: ¡Dulcísimo Jesús! ¡Toma para tí! ¡Te lo doy! Te amo y quiero amarte siempre, siempre, siempre, en la tierra y en el Cielo.
Tarsicio.

Cara al sol tan tararal lará lará tatsí nanán nanán nané
¡Atención! Niños ¡Atención!
Radío P. I. 12.

2. ¿Qué cosa es cosa que entra en el río y no se
[moja?

3.

Geroglífico

: T 1940 de 1940 : BiBi y ; to :

to : El Marzo d Febrero Ty n

Empieza el supergrandioso

V inte ynue V Lunes,

Y extraordinario concur¬ so de acertijos del año

Martes, Miércoles .

del Señor 1940.

4. Una cosa que tiene ojos

de gato, orejas de gato, pa¬

como una nuez

tas de gato, rabo de gato, y

subo al monte y no tengo pies no es gato.

Soluciones de Noviembre

37.

.

.

(Entre otras)
38. Sombrero entrecano.
39.
En que tienen «malles».
40. Los dos «couen».
Números obtenidos
Flecha, 3 Anita Planells, 4 Jerónimo Genovard, 3 Francisca Fuster, 4 Pedro González, 2 Catalina Nicolau, 3 Pedro Trian, 3
Interesantísimo
• Día 14 del presente mes
de Enero se darán el prime¬ ro Y segundo premio a los dos niños que hayan pre¬
sentado durante el año 1939 más soluciones exactas. Al escribir estas líneas nos fal¬
tan todavía algunos datos que no nos permiten publi¬
car los nombres de los ven¬ cedores.

Jabones EL NIDO

PRODUCTOS DE CALIDAD

BUÑOLA

MALLORCA

Transportes Reunidos de Mallorca, S. A.
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 Tel. 2469 PALMA DE MALLORCA

Transportes combinados, de domicilio a domicilio,

con todas las Poblaciones Nacionales. i.

Pianos y Autopíanos de todas marcas
Venta exclusiva de los

CHASSAIGNE FRERES

Al contado y a plazos
Antigua casa BANQUÉ de José Balaguer

Colón, 56

Palma de Mallorca

FABRICA DE GUANTES
Abaniquería, Peletería, Paraguas, Sombrillas, Sacos de piel para viajes y
Objetos para regalo PRECIO F1)0
JOSE ROVIRA
Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa, 1
PALMA DE MALLORCA

Droguería y Ferretería

Blanch y Grimait, S. L.
PALMA DE MALLORCA

Leche Condensada

Teléfono 1236

Sindicato, 122

Librería Escolar

La Cariota

VICENTE UOm
Venta de toda clase de Obras al
contado y a plazos Especialidad en material de enseñanza

Productos Lácteos GISPERT S. xA.

Plaza de Cort, 4

Palma de Mallorc a

PALMA DE MALLORCA

FábrícavS de
Calzado y Curtidos
de
diedro dstrúfiy
Telegramas: Estrany
Telf, í 107 Calzado — 2768 Curtidos
Avenida Estanislao Figueras, 145
Palma de Mallorca

Para artículos modernos
PERFUMERIA

(la java)

Colón, 34

PALMA

AGENCIA FUNERARIA de
JOSE LLtIKET

Seguros contra defunciones Servicio de auto rápido y económico
Gran surtido en féretros para tras¬
lado, continente y extranjero.
Coronas fúnebres de todas clases.

G. Mola, 23

Teléfono, 2017

Palma de Mallorca

Encargue sus impresos

£1

litiPHEfiTa POL·ITÉCNIGÍI

de A. FERRER GINARD

Calle Troncóse, 9 - (SI lado de S. Francisco)
TELÉFONO 2660

La Librería Politécnica

sigile

Calle Maura, 3 y 5
BE MALLORCA

Horno del Teatro
de
$aime Alemany

G Mola, 46

Palma de Mallorca

Peluquería
Para Señoras
qOO^
Plaza cSel Rosarlo - 3 PALMA

ContratisU ¿le Obras
Maestro i)lbdñil
l„)uAma^or

Cerrajería Artística
de
Guillermo Seguí
Especialidad en repujado a mano.

Palma de Mallorca

i

Casa Cabot
Plaza Libertad, 9 Borne
Electricidad - Radio Sanitario
TALLER MECANICO

Bombones
ESTEVA
y toda clase de dulces a precios de
Fábrica

P. Juanot Colom, 7

Palma

SEMILLAS seleccionadas de hortalizas y
forrajeras
Francisco Gallent
C. del Aceite, 3 Palma de Mallorca

m
4paliríel Esteva Bs 0lo contrata

Sucesor de
KOSCASA

su enfierro, aseguran [ose en

Plaza de Cort, 28

PALMA

Droguería, Artículos para la fotagra-

fía, Pinturas al óleo para artistas

—

Pinceles y Brochas

—

OPTICA
Graduación gratis de la vista por
médico Oculista

La Previsora Mallorqnioa
Pues cada 10 años le abona el valor de — un servicio —
♦
Francisco Sancho, 35 Teléfono 2529
Palma de Mallorca

AGUAS DE MONDARIZ
Hijos de Peinador, S/A.
Fuentes de Gándara y Tróncese
IDEAL AGUA DE MESA
Minero - medicinales bicarbonafado sódicas
Muy indicadas en las enfermedades de la nutrictín
Diurético admirable
Concesionario-Distribuidor para Baleares
Establecimieotos ANDRÉS EDADES
c. Cestos, 15-17 y Cotí, 23-24 • PALMA

Si precisa artículos de vestir
acuda a los almacenes
18 PRIM9ÍIER9 ae prwtemps)
y MionlTaiá da lo más máálio a la mejor.
Teléfono 1225 - Sastrería-Modistería-Quint, 6.
Sucursal Gran Vía José Antonio, 15
Frente nuevo Gobierno Civil
Sucursal Quint, 67

Hija de Sebastián Falconer

lUDND FDICDNER

Almacén de Cordelería - Alpargatería Lonas y Obra de Palmito y Similares.

Teléfono n.° 2067

Calle Slndleato, 66 Hostales, 43

Palma de Mallorca

GIL PANADÉS Quint, 12 Palma de Mallorca

LABORES EMPEZADAS

Tapetes, Cabeceros, Papeleras, Cepilleros, Cubre pianos. Caminos de mesa. Cubre camas, Tapa
fruteros Visillos, etc.

MATERIALES

Lanas, Perlés, Sedas, Hilos, Algodones, Moulines, Rafia, Dibujos, Lápiz, Cruz, Malla.
GÉNEROS DE PUNTO

Jerseys, Sweters, Camisetas, Medias, Culots, Corsés, Fajas.

MERCERIA Y NOVEDADES

Cuellos, Puntillas, Bordados, Pieles, Adornos, Volantes, Plisados y Calados.

PRECIO FIJO

Teléfono 2842

Baratura de CALZADOS
Anselmo Clavé, 19 - PALMA

Almacenes
ENSEÑAT

Esta casa, de muy grato recuerdo, tiene la inmen¬
sa satisfacción de pon ci¬ en conocimiento de sus
clientes que, nuevamente
y con notables ventajas de precio, puede ofrecer¬
les artículos de toda clase

San Miguel, 119 a!l23 — P A L M A
Teléfono 1840
Los más surtidos en artículos para
Señora y Caballero
Visite nuestros escaparates.

Vich - 20278