El Heraldo de Cristo 1939, n. 353
EL HERALDO DE CRISTO

S. S.

EL

PAPA

PÍO

XII

Elevado al Solio Ponli-
íicio el 2 de Marzo y coronado día 12 del
mismo mes.

Afto XXXI

MARZO 1939

Núm. 353

FABRICAS
DR
CUEKDflS, ULPaREOTilS V LOHaS
C atfilá y
Rmtort S. L.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - 'I eléfono 1761
Puiin;» Je iMiillorca
ooooooooooooo

ílLMilCENES Cfl'll
BOU
TEjlDOS NOVEDA¬ DES PARASEÑORA Lencería, Lanería Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero
CASA DE CONFIANZA
PRECIOS CIMITflDOS
Siete Esquinas, 14
PALMA
<(

PASTAS PARA SOPA

FáLrica Je CaJena Oro y Piala
ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA

>UViaORIA<

Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE
Antonio Yall«

son de pura neníala

FABRICA: J. A. Clavé, 14

Teléfono 1528

DiSPACHO: Sindicato, 123

„

2520

PI^LMA DE MALLORCA

Y alleriola

Calle Zavellá, 23 - l.°

Baleares

PALMA DE MALLORCA

Esmero y prontitud en
servir a sus clientes

DIABETICOS

I
•

¡I

Encontrareis pan especial reco¬

mendado por los médicos en la

panaderia

LA K40DERNA

Peletería, 22 - PALMA
Teléfono 1930

Relojería San Miguel
DE
M. MIRÓ
Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬
dad en composturas.
o. San mgrnel, 27 - PALMA

1
AnIomío Mut Jaumt
Contratista <le
Maestro itUdñil

MUEBLES • DECORACION • TAPICERIA

Vda. de JOSE LLABRES

Fábrica: Socorro, 48.

Despacho; Sindicato, 26 al 32.

Palma de Mallorca

Teléfono núm. 1213

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 5 Teléfono, 1844
PALMA DE MALLORCA FIAMBRES Y EMBUTIDOS

PapelEFia y objetos do escFitorío

CA'N PLANELLS

Vda. de Antonio Cañellas

Papeles para fumar de las

me ores marcas
DEPOSITO DEL PAY - PAY

Sindicato, 59

PALMA

lUltt CONDENSADA

1

LA PAYESA

¿A MAS PURA Y NUTRITIVA

I PALMA - MALLORCA
1 Arturo Rizzi, 24.-Teléfono 2125

inm

Antigua casa Falconer
Sucesor
S. MAS REUS
Harinas—Arroces—Cereales
Salvados—Legumbres
Despacho: Arbóa, l AimaoenesrHoBtales, 26 - 30 - 32 - 4S
Teléfono 2123 • PAMA
/XIX / OPTICA DE \\
/ PRECISION \\
Calle jaime II, 4 — Palma de Mallorca

DROGUERIA

JOSE VILA COLL

AfariUes,

Productos, material fotográfiee Drogas, eoiores, pinto* ras, esmaltas, barnieos, brochas, pinceles, labones, telas, tubos y ce* lores al óleo, aeoarolas y pastel.

P. Sta. Eulalia, 2

Palme

Panadería Confitería Pastelería
Porn dtt miaeee
ESFECISL·lDgD EH EHSniHflDgS Plaza Mayor, 39 y 40
con sucursal en la
calle de San Miguel, 33 esquina Gater.

HB

COMER GALLETAS pero... Galletas

0

u

T

R lÜ
FABRICA y DESPACHO
Bolsería, 7.
PALMA DE MALLORCA

Año XXXI

Palma de Mallorca, Marzo 1939

Núm, 353

¡VIVA PÍO XII!

A Espesa de Jesucristo ha trocado sus vestidos de luto en vestidos de gozo Y; adornada con sus mejores joyas y son alegre y litúrgico del órgano y de las campanas que tañen a gloria, ha dirigido su voz a los fieles de todo el mundo para decirles: «Os anuncio un gran gozo: Tenemos Papa, el Emmo. y Rdmo. Sr Cardenal Eugenio Pacelli, el cual se ha impuesto el nombre de Pío.» ¡Viva Pío XII! El nuevo Papa, que en la famosa profecía de San Malaquías, Prima¬
do de Irlanda y escrita en el siglo XII, aparece como el Pastor Angelicus, sube a la Silla Apostólica con una aureola de ciencia y piedad que le hace acreedor al amor y venera¬ ción de todos los hombres, aún los no católicos. Su primer mensaje, dirigido al mundo en tero, ha sido consagrado a la paz, para cuya consecución su glorioso antecesor ofreció ya su vida. «A todos - decía Su Santidad - invitamos a la paz, que en los individuos se funda en la buena conciencia,* paz también en las familias, y paz entre las naciones, a fin de que reine la cordial inteligencia en la gran familia humana, bajo el dominio de la divi¬ na providencia. En estos momentos - acababa diciendo Pío XII -, en que tantos problemas hay en el mundo, Nos levantamos nuestras plegarias al cielo para todos los Jefes de Es¬ tado, a fin de que guíen a ios países hacia la prosperidad y el progreso.»

♦

*

*

Su Santidad el papa Pío XII nació en Roma el 2 de Marzo de 1876. Terminados sus estudios clásicos, ingresó en 1894 en el Colegio Capránica para iniciar la carrera eclesiástica, pero, poco después, debió abandonar el colegio por motivos de salud y completar sus estudios como alumno externo de las escuelas del Seminario Pontificio Roma¬ no. En Marzo de 1889 fue ordenado sacerdote. Estudioso, activo, inteligente, fue recibido como agregado en la Congregación de Asuntos Extraordinarios, Ministerio diplomático que no abandonó ya, desarrollando en los múl¬ tiples cargos dependientes de él su intensa carrera. En 1914 Pío X le nombró Secretario de aquella Congregación, funciones en las que fué confirmado por Benedicto XV. En activa colaboración del Carden,! Gasparri, Monseñor Pacelli desplegó una eficaz tarea en la codificación del Derecho Canónico, y el Cardenal citado lo consideró siem¬ pre un colaborador infatigable. Fué además consultor de las Congregaciones del Santo Oficio, y Consistorial hasta que en 22 de Junio de 1917 Benediclo XV, después de consagrarle Arzobispo titular de Sardi en la Capilla Síxtina, lo nombró Nuncio Apostólico en Munich, donde cumplió una meritoria labor, durante la guarra, en favor de los prisioneros. En Munich mismo inició en 1920 las negociaciones del concordato que tuvo su laboriosa conclusión el 29 de Marzo de 1924. Trasladado a la Nunciatura en Berlín en 1925, Monseñor Pacelli firmó allí su gran Concorda¬ to con el gobierno del Reich.
Después detentes servicios tenía, sin duda, derecho al premio de la púrpura, y Pío XI lo hizo Cardenal en el Consistorio del 16 de Diciembre de 1929. Poco tiempo después, al renunciar el Cardenal Gasparri la Secretaría de Estado, fué llamado a ese alto puesto por la confianza del Sumo Pontífice Pío XI, que le encomendó, además, las funciones de Prefecto de la Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios y de Presidente de la Comisión Cardenalicia de la Santa Sede el cargo de Arcipreste de la Basílica Patriarcal de San Pedro.
Asistió, además, como Delegado Pontifio, a los Congresos Internacionales Eucarísticos de Buenos Aires y de Budapest.
Ha sido elevado a la suprema dignidad de sucesor de San Pedro y Vicaiio de Jesucristo en la tierra el 2 de corriente mes de Marzo de 1989, siendo coronado el 12 del mismo mes.
¡Qué el Señor le conserve y le vivifique, que lo haga feliz en la tierra y no lo abandone al poder de sus enemigos!

PIO

... Desde 12 de febrero de 1922 hasla las cinco y rni-
nulos de esta mañana ha durado su paternal régimen de la cristiandad, el cual ha constituido otro tanto tiempo de derramamiento de sí propio para acudir a toda serie de necesidades espirituales y a la incalculable copia de agobios materiales que jamás en tamaño número - o mucho nos engañamos - ha expeiimentado el género humano en su dilatada historia. La paz, el amor y el des¬ prendimiento fueron sus ideales nunca interrumpidos,- y el que inauguraba su pontificado adoptando por lema «la paz de Cristo en el reino de Cristo», el 24 de Di¬ ciembre último, contestando al Sacro Colegio en su fe¬ licitación por Navidad, pronunciaba esias palabras, oídas hoy por la inescrutable Providencia de Dios:
«Tenemos ya ofrecida Nuestra anciana vida por la paz
y prosperidad de los pueblos: nuevamente la ofrenda¬ mos a fin de\_ que permanezcan incólumes la paz interna, la paz de las almas y de las conciencias, y la prosperi¬ dad de esta Italia de Nós queridísima entre todos los
pueblos queridos, como oarticularmente amada era su patria de Jesús, que se entregaba a sí mismo a la pasión Y a la muerte para el linaje humano.»
Tiempo Y sosiego fallan en estos instantes para per¬ filar siquiera la ingente figura de aquel de quien puede decirse, como de olio Noé, que «en el tiempo de la ira vi¬ no a ser instrumento de reconciliación» (Eccli. XLIV, 17); para enumerar y enaltecer sus superiores Encíclicas y Cartas Apostólicas,- para reducir a compendio sus estuerzcs en pro de toda cultura,- para ponderar sus desvelos en bien da la perfección sacerdotal y de Id recta forma-
i.Kt-B. Cofi·olt·nac

ELOGIO FÚNEBRE DEL DIFUNTO PONTÍFICE

POR EL EXCMO. Y RDMO. DR. ARZOBISPO-

—

OBISPO DE MALLORCA =\_==

XI HA MUERTO
ción de nuestros levitas,- para describir su labor misio¬ nera Y su magna obra de Acción Católica,- para poner de relieve el aumento de la Jerarquía y la creación de Sedes y Vicariatos Apostólicos,- para traer a la memoria sus actos de reconciliación de la Iglesia con el Estado Y el perfeccionamiento de este por la enseñanza cate¬ quística,- para hablar, sobre todo, de cuánto ha querido a Nuestra España, cuánto ha hecho por ella y cuánto se ha preocupado por su suerte en esta última época de desatamiento de odio satánico y de consiguiente reac¬ ción salvadora por los amigos de Dios y amantes hijos de la Patria. Imposible es, si nos lo hubiéramos pro¬ puesto, empeño de tanta monta, cuando nos faltan mo¬ mentos para llorar a quien tanto distinguió a Mallorca cuando elevaba a los honores de la santidad a la pri¬ mera mujer española canonizada después de Santa Te¬ resa de Jesús, nuestra Beata Catalina Tomás, y nos con¬ cedía la coronación pontificia de las Efigies de Nuestra Señora de la Salud y de la Virgen de San Salvador, y se complacía en llamar a esta Isla «una terra di promessa» Y la favorecía con frecuentes bendiciones apostóli¬ cas, Y honraba a este su devotísimo hijo con autógrafa bendición por sus bodas de oro sacerdotales.
Renunciamos a todo esto, aunque con profunda pena, y ya que le hemos perdido, acompáñele a lo me¬ nos nuestro vivísimo recuerdo, y ofrezcamos por él a
Dios Nuestro Señor el tributo de nuestras oraciones y
de nuestros sufragios para acelerarle el disfrute de la visión beatífica y testificar nuestro hondo senlimienio por vernos privados de su tutela incomparable...
Palma, 10 de Febrero de 1939.
(Del Boletín Oficial del Obispado de Mallorca)
Lo más rica corona de Pío XI la forman sus veintinuevesan-
tos que canoni¬ zó o beatificó.
Ved ahí une bella represen¬ tación de ellos.

IIDTil SüiFICa
Campos
Grupo de ex-alumnas de las Religiosas Fianciscanas que practicaron los santos ejercicios en el Colegio de las beneméri¬ tas Hijas de la Misericor¬ dia, bajo la dirección del Rdo. P. Miguel Salom,
T. O. R.

HEROES DE ESPAÑA
D. Pedro [erdd MuDtaDer, Capitán de Caballería
¡Presente!
Con vivísima pena recibimos la irisíe noticia del fallecimiento de nuestro amigo Don Pedro Gerdá Muntaner, acaecida en el Hospital de Fra¬ ga (Huesca), de resultas de las heridas recibidas
en el Frente de Cataluña el 25 de diciembre del
próximo pasado año, mandando su Escuadrón 3.° de España.
Muchos Y largos elogios podríamos hacer de este valiente y abnegado militar que pertenecía a aquella distinguida clase de hombres que, al decir de un viejo cronista, son largos para facella^ y cortos para contarlas, pródigo de su sangre y avaro de la de sus subordinados, a los cuales amaba tan entrañablemente que, gustoso, renunció a la es¬ trella de ocho puntas de Comandante, para no tener que separarse de ellos. Pero mayores elo¬ gios merece como cristiano ferviente y católico práctico. Pertenecía a la Juventud Seráfica de Palma - de la que era uno de sus cofundadores -, Y a muchas otras asociaciones piadosas. Siempre que estaba franco de servicio le teníamos en casa, departiendo amablemente con nuestros religiosos, Y, cuando tenía ocasión, con los alumnos de nues¬ tras Escuelas Seráficas, con los cuales, desde el continente, mantenía íntimas relaciones, por me¬ dio de cartas, saturadas de candor y de bondad,
como las de un niño.
En confirmación de su patriotismo y de su re¬ ligiosidad, transcribimos, aquí, la breve pero emo¬ cionante carta que el pundonoroso militar y el fer¬ viente católico escribió a su madre, con mano te¬ rriblemente convulsa por la agoiría: «Mi queridí¬
sima madre: Día 25 fui herido de un tiro en el
pecho; fui curado en el campo, me confesé y me dieron la Extremaunción. Quedé de la operación bien, como no se podía esperar. . pero se muere por fin. Estoy muy conformado y resignado. Esa vida para lo que vale... En breve gozaremos en el seno de Dios. En cuando (el sacerdote) haya dicho misa, me vuelvo a confesar. La besa a V. y mis
hermanos. Pedro. - 1 enero, 1939.»
A su afligidísima madre, hermano y hermanas les decimos, para consolarles de la pérdida del que nosotros también llamamos nuestro Pedro, aquellas palabras de Job: «El Señor nos lo dió; el Señor nos lo quitó. ¡Bendito sea su'santo Nombre!»
IV PACE VIVAT.

SUPLEMENTO ILUSTRADO DE ESTUDIOS LULIA NOS DE
««EL HERAL.DO DE CRISTO"

Afio 1

MARZO 1939

Nfim. 2

9io y el *Beato 9tamón £utt

LLÁ por el año Í908,
Mateo Obrador Ben-
násser, el lulista que
caló más hondo en
la vida íntima y en
el alma del Patriarca
de nuestras letras,
visitó la Biblipteca
Ambrosiana de Mi¬
lán Y la Real y Na¬ cional de Munich, pensionado por el Insti¬
tuto de Estudios Catalanes. Iba a estudiar y
a sacar copia fotográfica de los códices lulianos que se guardan, como un tesoro, en aquellos riquísimos estantes, al objeto de proseguir y perfeccionar la patriótica y titánica empresa de la edición de los textos originales del santo Maestro, edición que fué iniciada por Jerónimo Rosselló y cuyo
primer tomo se publicó en 1901.
En su afán de redimir de la cautividad y
encerramiento a los hijos espirituales de Ramón Lull, Obrador no perdía punto, en¬
frascado todo el día en la lectura de las
obras lulianas en sus enrevesados códices
primitivos. Aquel vaho acre, denso y hú¬ medo que exhalaban los libros viejos don¬ de fermentaba el mosto espumante de las ideas del Príncipe de nuestros místicos, le embriagó. Él mismo lo atestigüe en carta que escribió desde Milán. Fué inenarrable la explosión de su entusiasmo al encontrar¬ se con tan precioso minero de riquezas lu¬ lianas Y aquello fué para él como un festín espiritual que estas bibliotecas ofrecieron a su insaciable avidez de devoto y erudito. Aquella exploración había sido muy afor¬

tunada Y vibró todo su ser con un sabroso extremecimiento de placer intelectual cuan¬ do la suerte le deparó el hallazgo de obras del excelso Maestro que habían sido hasta
entonces desconocidas.
Pero quien le llevó de la mano y le indi¬ có la vereda por la selva oscura de aquella difícil exploración y le ayudó en la piado¬
sa Y abrumadora tarea de reconquistar para el público los escritos lulianos que yacían
en la tumba del olvido-envueltos en un su¬
dario de polvo, fué el ilustre Director-biblio¬ tecario de la Ambrosiana de Milán, Monse¬ ñor Aquilas Ratti que, andando el tiempo, había de ser el gran Pontífice Pío XI, que hoy lloramos, y con quien Obrador trabó entonces una dulce amistad que perduró hasta la muerte. Diríase que al contacto de
un espíritu tan aristócrata y tan dinámico como Mateo Obrador, el Bibliotecario de
Milán quedó contagiado de su fervor lulia-
no Y ya nunca más se extinguió en su alma, ni aún al ser encumbrado a la suprema de las humanas dignidades. Al revés, parece que entonces se avivó más todavía su amor
al Beato Ramón Lull.
Durante su fructífero pontificado, tal ha sido su actuación que se puede decir, en
verdad, que Pío XI fué un Papa netamente luliano, cortado según el modelo que nues¬ tro excelso escritor esculpió en su Libro de Blanquema. Basta observar que, entre sus múltiples actividades y punzantes preocu¬ paciones, fué un Pontífice eminentemente misionero cuyo rasgo más acusado es su en¬ cendido amor a las misiones para la salva¬ ción de los infieles, y a la acción católica

6

RANDA

para la reforma de la sociedad cristiana, y fueron, precisamente, estas dos cosas el ideal supremo del Beato Ramón Lull al que subordinó todos sus esfuerzos y vigilias de escritor, de incansable peregrino y de «Pro¬
curador de los infieles» como a sí mismo se
llamaba.
Para ver clara y patente la exactitud de nuestra afirmación - que Pío XI ha sido un Papa luliano - basta leer el capítulo 80 del Libro de Blanquerna, donde el gran soña¬ dor que había en el Beato Ramón Lull des¬ cribe, tal como lo deseaba, la actuación del
supremo Jerarca de la Iglesia, y compararlo con la carta encíclica del Pontífice, que he¬ mos perdido, sobre los estudios orientales (8 septiembre 1928) que parece directamen¬ te inspirada en este capítulo. Nuestro san¬ to Misionero quiere conquistar el mundo por el intercambio con los infieles a fin de que conozcan nuestra fé y depongan sus horrores,• por la predicación, por el estudio y por el martirio, pues esto, y no la espada, es lo que convence a los más reacios, sub¬ yuga los entendimientos y rinde a las al¬ mas. No sin altísima razón esta fué, y no
otra, la estrategia de Jesucristo para con¬ vertir y atraer a sí a la humanidad. Y Pío XI, a semejanza del Papa Blanquerna, se propuso lo mismo al reorganizar el Institu¬
to Oriental e infundirle nuevos alientos.
Y porque se nos brinda tan excelente coyuntura queremos traer a colación las palabras textuales del gran Pontífice, en la cifada encíclica, sobre Tas actividades apos¬
tólicas del Beato Ramón Lull. Pío XI va des¬
cribiendo la labor orientalista de la Iglesia,
y, después de hablar de aquellos hombres magnánimos que surgieron de las familias de San Francisco y Santo Domingo y espar¬ cieron la luz de la verdad entre los infieles, de Humberto de Roma, de Rogerio Bacón, dice a propósito de nuestro santo Apóstol: «Emulando los ejemplos de éstos, el céle¬ bre Raimundo Lulio, hombre de extraordi¬ naria erudición y piedad, pidió y obtuvo de nuestros predecesores Celestino V y Bo¬
nifacio VIII muchas cosas con más vivo ar¬
dor, propio de su índole, y las obtuvo sien¬ do muchas de ellas muy atrevidas para aquellos tiempos, acerca del modo de pro¬ mover ios asuntos y los estudios orientales,que se designare entre los mismos Cardena¬ les uno que presidiese tales estudios, y en fin, el modo de aprender frecuentes misio¬ nes entre los tártaros, los sarracenos y otros
infieles, y también éntrelos cismáticos, para conducirlos a la unidad de la Iglesia».
Seguramente nunca en un documento pontificio se había hecho un más cálido y fervoroso elogio de nuestro santo Misione¬ ro cuyo nombre llevaba Pío XI en el cora¬ zón y en los labios.
Y por cierto, no desperdiciaba ocasión para demostrarlo. Algunos años después de la guerra europea, Antonio Rubió y Lluoh,

acompañado de su hija Elisea, visitó la ciu¬ dad de Roma y, como Presidente que era de Sección de Arqueología e Historia del Insiituto de Estudios Calalanes, fué recibi¬ do en audiencia particular por Pío XI, quien se complacía paternalmente en departir con
los hombres de letras. En el curso de la
conversación, que se prolongó hasta media hora, el Santo Padre le habló de Mateo
Obrador, del Beato Ramón Lull y se intere¬ só vivamente por la edición de sus obras. Tal fué la llaneza y la amabilidad del Sumo Pontífice y tanto el amor que demostró a las cosas lulianas que Rubió y Lluch se ha¬ cía lenguas por todas partes de aquella inolvidable audiencia y del amor del So¬
berano Pontífice a nuestros hombres y a
nuestras cosas.
En la inauguración del nuevo palacio de Propaganda Fide, Pío XI en su discurso re¬ cordó, de nuevo, con muy afectuosas pala¬ bras al Doctor Iluminado que fué uno de los más ardientes precursores de esta Insiiíución Y de la que hizo un ensayo en el Colegio de Miramar.
Puede decirse que durante su largo y fe¬ cundo pontificado, siempre que recibió en audiencia a personajes de Mallorca o de
Cataluña les habló con acento de entraña¬
ble cariño de Ramón Lull, de Obrador y do los códices lulianos que conoció en la bi¬ blioteca de Milán. Recordemos, en confir¬ mación de ello, lo que dijo a nuestro Reve¬ rendísimo P. General, P. Arnaldo Rigo en 1924: «que nuestro Beato Ramón Lull era uno de los más grandes valores de su tiem¬ po y que para darlo a conocer así como merece se habían de apresurar los mallor¬ quines a publicar íntegramente sus obras y que no lo demoraran por más tiempo».»
Cuando en Mayo de 1925 el mismo P. Rigo le ofreció para la Exposición Misional el precioso cuadro del Beato Ramón Lull que pintó Pedro Barceló y que costearon ios terciarios de Mallorca, Pío XI lo calificó de «magnifico presente» y agradeció mucho el obsequio por lo que representaba y signi¬ ficaba, complaciéndose sobremanera de aquella solemne entrada del gran Misio¬ nero mallorquín en el Vaticano. Por cierto
que este acto tuvo una resonancia inmensa de la que apenas si nos dimos cuenta en Mallorca. Fueron muchas las revistas y pu¬
blicaciones nacionales y extranjeras que entonces hablaron de este cuadro y del
Beato Ramón Lull en términos altamente
encomiásticos.
La muerte de S. S. el papa Pío XI, acaeci¬ da día 10 del próximo pasado febrero, nos ha ofrecido esta dolorosa oportunidad para escribir algo acerca de su amor al Peniten¬ te de Randa y exhumar unos cuantos re¬ cuerdos que dan pruebas feacientes de este
amor.
Fr. RAFAEL GINARD BAUÇÀ.

RANDA

7
Recuerdo del Cuadro del Bío. Ramón Lull ofreci¬ do a S. S. Pío XI: el Pontí¬
fice, D. Pedro Barceló, autor de la pintura y Rdmo. P. Arnaldo Rigo, Ministro Ge¬
neral de la Tercera Orden
Regular de San Francisco y promotor de la magna obra.

Cubierta del rico álbum de firmas de los que contribuyeron al reta¬ blo del Bto. Ramón Lull, ofrendado al Papa Pío XI. (Museos Vaticanos).
ALBUM LULIANO N.'’ 1

Pío XI
PONTÍFICE MÁXIMO ADMIRADOR DEL DOCTOR ILUMINADO

FUÉ CORONADO DIA XII DE FEBRERO DE MCMXXII

MURIÓ

DIA X DE FEBRERO DE MCMXXXIX

•

IN PACE VIVAT

^

ALBUM LULIANO N.° 2

RANDA

9

/J.//.j( y//-
Una fotografía-la más reciente-y un autógrafo del ferviente lulista P. Agustín Gemelli, O. F. M., gentil obsequio del Rector Magnífico de la Universidad Católica de Milán al Director de
**EL HERALDO DE CRISTO"
ALBUM LULIANO N.» 3 *

luíista de nuestros dias

Nofds en torno a urr discurso académico del P. Gemelli, O. F. /VI. (O
"C’est avec sentiments de haute sympethie i|u’il convient de sotuer ce mouvement d’études critiques, doctrinales et litterdires qui rendra à R. Lulle lo pla¬ ce honorable que lui est due dans l’histoire de l’apologétique, de la controverse, de la poósie et de la mystique".
'P. R. LONGPRÉ, O. F. M., en Dictionaire de Théologie Calholique, orí. Lulle. París, 1926, c. 1169f.

«España e Italia»
STA lucha dura y
atroz que se está
librando en el sue¬
lo español, es, más que una guerra de
armas, una guerra de ideas irreconci¬ liables: la del co¬ munismo interna¬ cional contra to¬
das las naciones independientes,- la del ma¬ terialismo contra el esplritualismo y la ci¬ vilización cristiana; la del martillo y la hoz, que destroza y arrasa, contra la cruz, que salva y redime. Por eso, en el día glorioso de la victoria, tendrán derecho al preciado botín de gloria, ganado por los defensores del honor, de la Tradición y de la Fe de nuestros mayores, no solamente los que se hubieren alistado, como cruzados, en los ejércitos triunfadores de Franco, sino, tam¬ bién, todos aquellos que, más allá de nues¬ tro mar o de los Pirineos, hayan pensado como nosotros, y, con la espada de su len¬ gua o el filo de su pluma hayan defendido la verdad y la justicia de nue'^tra causa, ya en los escaños de los congresos, ya en las cᬠtedras de las Universidades ya en el pa¬ lenque de la prensa. Uno de estos invictos adalides de la idea, que ha puesto toda su alma y su corazón al servicio de la Nueva España, es el Reverendo Padre Agustín Ge¬ melli, quien en el discurso leído el 8 de Di¬ ciembre de 1937, en la fiesta anual de la Universidad Católica de Milán, de la cual es Rector Magnifico, tomó por tema: Espa¬ ña e Italia en la defensa de la Civilisa-
ción Cristiana contra el Bolchevismo.
No es nuestro propósito ponderar aquí la transcendencia de este discurso, pues de él se ocupó, ya, a su debido tiempo, la
(1) \\id. lEspaña e Italia en la defensa de la CiWlización Cristiana contra el Bolchevismo». Fr. Agustín Gemelli, O. F. M. Rector de la Universidad Católica de Milán, Traducción y prólogo de Isidoro Martín. Ayila
1938.

prensa nacional y extranjera. Solamente una cosa pretendemos hacer, ahora, con más buena voluntad que capacidad para hacerlo, y es: encarecer con qrgullo el mere¬ cido elogio que un destacado intelectual extranjero, tributa, una vez más, al gran Po¬ lígrafo Mallorquín y Terciario Franciscano,
Beato Ramón Lull.
Antes, pero, queremos presentar al ora¬ dor e indicar, aunque someramente, que en
la admirable textura de la Universidad Ca¬
tólica de Milán brillan algunas ideas lu-
lianas.
La personalidad del Padre Gemelli
Yo nunca traté con el Padre Gemelli. Más, durante cuatro años académicos, tuve por profesor de Dogma a un ilustre Padre Do¬ minico, antiguo colaborador del egregio
franciscano en la Universidad Católica de
Milán, en donde regentara una cátedra de estudios superiores de Teología. Y de la¬ bios de este eximio Hijo de Santo Domin¬ go - ahora Maestro del Sacro Palacio Apos¬ tólico, - sabio y amabilísimo, con quien de¬ partí familiarmente, supe, por vez primera, quien era el Padre Gemelli: el Fundador y Rector Magnífico de la Universidad Católi¬ ca de Milán. Un humilde religioso franciscaj o, Doctor en Filosofía, doctor honoris can yri por varias universidades y miembro de
numerosísimas entidades académicas de to¬
do el mundo. Un antiguo materialista, socia¬ lista y anticlerical, que, en 1902, a los veinti¬ cuatro años de edad, se doctoraba en Medi¬ cina y cirugía en la Universidad de Pavía, con la más alta calificación, y, al año si¬ guiente, vestía el burdo sayal franciscano,
trocando su nombre de Eduardo con el de
Agustín.
Ideas lulianas que brillan en la
admirable textura de la Uni¬
versidad del Padre Gemelli.
¿Parecerá audaz el afirmarlo? No cabe duda que el amor de Dios es la idea central, inspiradora de la inmensa y variada producción del Beato, según aque¬ lla sublime fórmula de consagración de sí mismo que el Amigo hizo al Amado; «Tú

RANDA

11

eres iodo, y por todo. A Tí quiero entre¬ garme todo para tenerte todo. Respondió el Amado: no puedes tenerme todo si no eres mío lodo. Dixo el Amigo: lenme a mí todo, Y yo téngate a Tí todo. Respondió el Ama¬ do: Si tú me tienes lodo, qué tendrá tu Hijo, tu Hermano y tu Padre? Dixo el Amigo: tal como eres Tú, que puedes abundar, y ser to¬ do de cada uno, que a Tí se entrega todo.» (1)
Ni hasta tolerará el penitente contempla¬ tivo de Randa oir cosa alguna, aunque tan sólo sea el gorjeo del pajarillo o el murmu¬
llo del viento o el bramido del mar, como esto no redunde en más amar a Dios:
«... quan oirás parlar
de nulla res, o aus cantar
li clergue, aucell, e li joglar e el so que ais arbres fa lo vent o la mar quan és fort brugent, to ho aplica a Déus amar.» (2)
Y sólo para que Dios sea amado de todos, incluidos los cismáticos, judíos, mahometa¬ nos y demás paganos, el antiguo senescal y mayordomo del alto rey Jaime I estudia el árabe; venera y adora, vestido de peregri¬ no, los santuarios de Montserrat, Roe-Ama¬ dor, Santiago, y el Santo Sepulcro; escribe libros de omni re scibili, desde su Doctrina Pueril, en que manifiesta una alma ingénua de niño, hasta su Ars demostrdtiva, que revela a su autor como sublime metafísico; desde su amena novela auto biográfica Blanquerna, hasta su complicadísima Ars Mag¬ na. Sólo para que Dios sea amado funda el Colegio de lenguas orientales de Miramar,propugna una organización de propagación de la fe, que culminó, tres siglos después, en una Congregación Romana,- acaricia el ingente proyecto de evangelizar todo el mundo y cristianizar todas las mentes; pre¬ dica cruzadas como otro Pedro el Ermitaño; idea planes para la conquista del norte de Africa, camino para la redención del Santo Sepulcro, presentando un plan político gue¬ rrero que, al decir de un ilustre lulista ma¬ llorquín, nos recuerda el testamento de Isa¬ bel la Católica; encarece el establecimiento de embajadas permanentes en las naciones amigas, tal como se hace ahora,- excogita la creación de una Sociedad de Naciones, pre¬ sidida por el Papa; preconiza más allá del cerco marino que ciñe a Inglaterra, Francia Y España, opuesto al viejo continente, la existencia de un nuevo mundo, que más tarde descubrirá un marino genovés, al ser¬ vicio Y al amparo de Isabel la Católica de España; recorre tierras y más tierras; com¬
bate tenazmente el Averroismo en los ban¬
cos o en la misma cátedra de la Universidad
(1) tLibro del Amigo y del Amede», v. ¿9. Idifdón
'^«tellane de 1749.
(S) iMedioina de Peeati, IV, 13.

de París; visita las cortes de los papas y de ios reyes; asiste a los Concilios EcumeéniGos, a los Capítulos Generales de Predica¬ dores Y Menores, que eran las dos órdenes más importantes de su siglo; y sufre perse¬ cuciones, azotes Y muerte de lapidación, digna da la envidiable corona de los már¬
tires.
Por semejante manera, el amor de Dios es la idea central e inspiradora de todas las
actividades déla Universidad Católica de
Milán, con su más de un centenar de profe¬ sores Y sus más de tres millares de alumnos matriculados; con sus veintinueve cátedras
de Derecho, cuarentidós de Ciencias políti¬ cas Y sociales, sesenta de Filosofía y Letras y trentiocho de Pedagogía; con su bibliote¬ ca, que reúne un fondo de más de trescien¬ tos mil volúmenes y cuenta con más de dos mil trescientas revistas,- con sus cuatrocien¬
tas becas, su Consultorio Médico y su Co¬ medor escolar; con su Editorial «Vita e Pen-
siero», que ya ha dado a luz unos doscien¬ tos libros, Y su Colección «Orbis Romanus» de textos medioevales, de la cual han sali¬
do ya diez volúmenes; con sus cuatro revis¬ tas científicas: Rivista di Filosofia Neoscolastica, Rivista Internasionale di ScienBe Sociali, Aevum y Aegyptus, y sus tres revistas de divulgación: Vita e Pensiero, Rivista del Clero y Fiamma viva, sin con¬ tar otras tres publicaciones de carácter in¬ formativo,- con sus tres Colegios, que, cha¬ pados al estilo medioeval, funcionan a su alrededor, a saber: el Augustinianum, para estudiantes seglares, el Ludoviciamim,
para sacerdotes estudiantes, y el Maria¬
num, para señoritas, y que, al decir de un español, Doctor en Derecho por la Univer¬ sidad de Bolonia, pueden competir con los mejores colegios ingleses o norteameri¬
canos.
El fin de la Universidad es perfeccionar
no solamente el entendimiento sino también
el corazón; formar no solamente hombres
sabios sino rectos y santos, entendiendo la cultura como medio para la evangelización
Y cristianización de las mentes, para que todas rindan a Dios el razonable obsequio
de la fe, según el estilo paulino, que Ramón
Lull hizo suyo.
«Por eso, en la Universidad de Milán, no
sólo se enseña la ciencia dentro de la más
aquilatada ortodoxia y no sólo se procura que los estudiantes conozcan a fondo la doctrina católica, para lo cual están obliga¬ dos a seguir, mientras estén en la Universi¬ dad, los correspondientes cursos de Expo¬ sición de la doctrina y de la moral cató¬ lica, sino que toda la vida universitaria se desarrolla en un ambiente de piedad inten¬
sa. La Religión se estudia y se vive en sa Universidad del Sagrado Corazón; como le estudia y se vive la vida nacional.»
«El eje a cuyo alrededor gira la vida aca¬ démica es la capilla universitaria. En ella se

T

12

,m / RANDA

expon© diariamenío el Santísimo Sacramenío, ante el que velan de continuo los profesores, los alumnos y los amigos de la Universidad. No hay fasto universitario que no tenga su primera y fundamental manifestación en la capilla. Los escolares están atendidos por varios sacerdotes, especialmente dedicados a la asistencia espiritual de los muchacho.s y de las señoritas que frecueñ-
tan las aulas. Todos los años se celebran
Ejercicios espirituales, durante la Cuaresma,
y, en general, las cosas se hallan dispuestas de tal modo que los estudiantes se sienten atraídos hacia la práctica de la Religión, y encuentran las mayores facilidades para el
ejercicio de la piedad. Por esto, no puede extrañar que de las aulas do la Universidad milanesa salgan los más fervorosos y eficaces trabajadores de la Acción Católica y

los más íntegros patriotas, y que sean ya casi medio centenar los que, una vez que acabaron Sus estudios, hayan abrazado el estado sacerdotal o religioso.» (1)
Ese es la Universidad del Padre Gemelli, ¿Verdad que es una Universidad luliana según el sentido práctico de la palabra? ¿Verdad que si Ramón Lull hubiera querido fundar una Universidad de Filosofía y Letras según su corazón y a su hechura, na* da más añadiera a la de Milán, como no fuese una escuela de lenguas orientales y una cátedra de Misionología?
Fr. Miguel Coldentey, T. O, R.

^

en la defenia de la Cirtliiaeidn

Cristiana contia el BoicheTismoi, p. 28.

NECROLOGIA

Miguel Ferié Fío!, de Palma Juan Ginard Rigo, de Aitá

Porreras. - Al ya crecido número de héroes que cayeron en el campo del ho¬ nor y del deber, con los nombres de Je¬ sús y de España en sus labios, hay que añadir el de Francisco Rosselló Barceló, Alférez, 4.® Brigada de Navarra, ama¬ ble, pío y bondadoso, dotado de unas cualidades morales excepcionales y de un valor no común, que, a los 16 años de edad le impelía a enrolarse en las filas de los defensores de Dios y de la Patria. Pertenecía a la Congregación Mariana y al Apostolado de la Ora¬
ción.
Reciba su cristianísima familia, bienhechora de las beneméritas Religiosas Franciscanas de este pueblo, la expresión de nuestra
condolencia.
Fstabliments. - Día 30 de Diciembre
del pasado año dió gloriosamente su vi¬ da por Dios Y por España, en el frente de combate, el joven D. Juan Morey Bosch. ¡Presente! De buen corazón y de bellas cualidades, era querido y apre¬ ciado de todos, singularmente de sus padres, ya que era el único hijo varón
de la casa.
Reciban estos, suscriptores desde, muy antiguo, de nuestra revista, el testi¬
monio de nuestra condolencia.

Volldemoio. - Día 21 de Noviembre del pasado año entregó su alma al Señor la fervorosa Terciaria de N. P. S. Francisco, D.“ María Lladó Juan. La finada pertenecía, además, a otras Asociaciones pia¬ dosas Y era fiel cumplidora de sus deberes religiosos.
Nuestro pésame a sus desconsolados hijos.

Jaime Tomás Cerdall, de St. Francesc

Juan Sastre Martorell, de Moscari

Difui tos cuyos necrolcgíos
publicamos en nuestro
número de enero febrero.

-Día 17 del pasado enero cerró sus

ojos a la luz de este mundo D ® Juana

Más Y Torres, de 81 años de edad, fiel

cumplidora de sus deberes de madre

cristiana, y amaníísima del santo sa¬

crificio de la Misa, que oía casi dia¬

riamente, Y

Iq Santa Eucaristía,

que recibía con mucha frecuencia.

Reciban sus hijos y hermanos, en

particular su hija Religiosa del Cen¬

tro Eucarísíico y su hermana Religio¬

sa Franciscana Sor Valeriana, nues¬

tra condolencia.

Campos. - Día 23 de noviembre del pasado año durmióse en el óscu¬
lo del Señor la Terciaria de N. P. San
Francisco, D.® Magdalena Vidal Ginard, modelo de madres cristianas, que no escatimó sacrificio alguno para dar a sus hijos una sólida ins¬ trucción religiosa, a los cuales legó, también, grandes ejemplos de pie¬ dad, pues, apesar de sus 72 años, ntt^nca dejó de asistir a la misa del alba, hasta su postrera enfermedad.
Ñuestro más sentido pésame a sus hijos, particularmente a sus dos hijas. Religiosas Franciscanas, Sor Francisca Ana-María y Sor Magdalena de la Eucaristía.
Valldemoso. - Día 13 del pasado enero falleció cristianamente en la paz del Señor D.® Juana Más, a la edad de 74 años. Mujer de arraigada fe y costumbres cristianas, puso singular empeño en edu¬ car a sus hijos en el santo temor de Dios.
Algaida. - Día 5 del pasado febrero durmióse en la paz del Se¬ ñor el suscriptor de esta revista D. Guillermo Mulet Mulet, des¬ pués de rápida enfermedad, querido y llorado de todos.
Reciba su esposa D.® Margarita Cerdá Pou, el Rdo. Sr. D. Juan Mulet, Pbro. y demás familia nuestro más sentido pésame.

Miguel Oliver Tugores, de Moscari

Palmo. - Día 28 del pasado] di¬ ciembre, expiró en el ósculo del Se¬ ñor, a la edad de 66 años, D. Jaime Fiol Isern, padre de nuestro hermano en religión, el Rdo. P. Matias Fiol,
fallecido en el convento de S. Fran¬
cisco de Palma día 24 de Noviembre
de 1933. Hombre de arraigadas cos¬ tumbres cristianas, al ver acercarse la hermana muerte, pidió, con la mayor serenidad y devoción, que se le ad¬
ministrasen los santos sacramentos.
r Esperamos que nuestro seráfico Pa¬ dre, cuya iglesia frecuentaba con asiduidad le habrá introducido en la gloria.
Nuestro pésame a su esposa y demás familia.

Guillermo Martorell Vinent, Càimar'i Jaime Pou Sastre, de Sant Jordi

Nota de la Administración
Recuerden nuestros benévolos lectores que hacemos inauditos esfuerzos para que nuestra revista no salga con retraso,- y si, apesar de esto, alguna vez no podemos evitar este inconveniente es debido a la escasez de obreros im¬ presores, que en las actuales circunstancias padecemos.

Otros difuntos cuyas necro¬ logías publicamos en el
numero de enero-febrero.

María Palou Cañellas, de Pórtol

ENSALADA MALLORQUINA
CASAMENT PER INTERÉS
I
SOM a un poble de muntanya. Es metges el m'han recomanat per salut. Veurem que serà. Com vos deia, som a un poble de muntanya que té un nom consemblant (messions van que no l'endevinareu!) an aquells bocins de pasta frita amb un forat a's mig que són tan gustosos, de calent en calent, quan los treuen tot brescats, estufadets i rossos de dins sa cacerola que esclafeix i fa fumet amb un pam d'oli. Ja hi tenc la mar de coneguts an a qui es temps és una nosa, com a mi ma¬ teix, i mos aplegam per passar-lo.
Veureu, idò, que, s'altra diassa, horabaixet, me trobava a Ca'N Morató i, en això, tac! ve sa neta amb un escabotell d'amigues més alegres que uns cascavells. Com que s'ale¬ gria des jovent es renouera, alcen la casa a crits. Sa neta aplega mans i sa padrina ofereix berenar a totes. «Jesús Senyor, quina xalabardia!» exclama, bracetjant i somrient, menfres treu pa i companatge. Elles tenen molta coneguda a la casa i no se fan pregar. I aque¬ lles atlotes que van pintades amb colors naturals, colors de salut i de bona humor, men¬ gen amb un gust! Com que es capvespres jo també berén, es veure menjar encara me desxondí més sa gana, i a pesar de tot, i sabent, de més a més, que m'ho donaven de bon grat, no'n vaig voler. I a sa padrina, en allargar m'ho, «gràcies - li dic - jo no berén
es capvespres».
Així heu fan ses persones ben educades i no sé per quin motiu això és quedar bé. Sa neta té es cap que li vola. Es fia de foravilers; emperò, així i tol, sempre somia vestits i joies, i voldria aplegar-ne un de ric, maldament fos En Benase, que és un ase ca¬ rregat d'or, i l'ha acompanyada qualque pic. Com que és un tros de carn batiada i més dolent que lo que tiren, aquelles atlotes no heu poren sofrir i heu mouen a sa padrina. (N'hi ha, però, que hi afigen si és per enveja. Naturalment, jo no heu crec perque s'enve¬ ja és. molt lletja i no hi diria en unes atlotes taii garrides). Sa padrina ja n'estava siulada i
la sermona.
-Mira, no facis un tal! Es matrimoni, pèr amor i com Déu mana, ja és una creu. Ara, fet per interés i sense estimació, és un infern en vida, I com que voltros, atlotes, teniu poc coneixement...
-Padrina! - s'exclamen totes, amb sa boca plena. I venga avalot i unes riaies ben fresques!
-Escoltau, escoltau! Jo trob que tú, Montserrat, i tú. Roseta, sou més bones que es pa de xeixa i teniu seny que vos basta per esser reines i tot...
-No tant, padrina, no tant - responen elles dues amb ses roses de sa cara una mica
més vermeies. ,
-...però, Jesús Senyor, aquestes altres! Lo millor d'elles és que van amb voltros dues. Totes xerren en un pic. Hei ha grans protestes contra sa padrina però sense fel, perque ella hei posa molt d'esment a no ofendre ningú. Ses paraules, en sortir-li de sa boca, fins i tot quan renya, pareixen ensucrades. Si ha de dir a qualcú una veritat amar¬ ga, primer la confita de tal manera que li decanta s'aspror i, així, la hei fa dolça i mengívola. Sa padrina segueix amb sa cara que li riu. -Atlotes, sa meva idea no era d'agraviar-vos... -Ja heu sabem, padrina! Vos a sa boca, sempre hei duis mel... -Veis, voltros teniu poca experiència i no massa coneixement, perque s'edat no hi és, i lo que anava a dir, i m'heu capturada, era que, en so triar s'enamorat no vos deixasseu enlluernar per ses riqueses sinó per sa bondat, ja que val més una unça de bondat que cent quintars d'or. I jo heu só per experiència. I, perque hei venia com Tanell al dit, mentres estau berenant, volia contarvos es cas d'una atlota que jo he coneguda i se casà per interés, i va esser molt desgraciada, a fi de que totes, i sobretot aquesta, (assignant sa neta) prenguesseu llum de Na Pintora. -Sí, sí; contau-mds-ho, padrina!
-Ja és morta, pobreta, al cel sia! La mort li va estalviar moltes penes. Maldament fos de casa de jornalers, filló era una pintura, graciosa i fresca com un ram de flors, i amb un cap de llengo! Fenera, servicieni i molt estimadora. Sabeu aquella cançó; «pintura més que pintura, - tot lo món enlluernau; - no sé com no vos posau - dalt un'altar per figura?» Li vènia clavada! CoriVersava amb un jove des seu braç que havia nom Amador i, de bon atlot que era, n'hauriett pogut fer corda. Sols no fumava. Ses tavernes no sabia oir tenien es portal. De ca seva a fea feina i de sa feina a ca seva. En tocar la queda, ja dormia. Com que no anava de nits, ínatineijava sempre i, ja's sab, a qui s'aixeca dematí. Déu li ajuda.
I bé prou que li ajudava! I a un recó, per quan se casaria, ja hei guardava una ruda ben alta de duros de pfiça. Son pare i sa mare s'óran morís quan era petit i vivia amb uns

38

EL HERALDO DE CRISTO

oncles. Això era causa de que ella l'estimàs mes perque li volia bé com enamorat i, ende¬ més, com si li fos un poc mare.
-Però, i com li deien a ella? - demanà Na Montserrat.
-Ella era Aurora. I el comandava en tot. El barratjava, el menava a confessar i a sentir ts sermons, i, a pesar de que fos pobre, el feia anar ben enllestit. N'Aurora tenia bon gust i ii i.iava sa roba, i, a força de córrer i mercadetjar la hi comprava bona i bara¬ to. Ella l'estimava tant q^e a N'Amador li era igual si el renyava o si li feia festes, perque
ses paraules de N'Auro a sempre eren per ell com qui menjar mel amb bresca.
Emperò, el dimoni, (Jesús, Sant Antoni!) hei a ficà sa ísanya. N'Aleix era un fadrí ja
garrut, molt ric i molt cap de trons. Semblava, però, que s'havia com assentat i el veien més per l'esglèsia. D'una temporada ençà, passava, cada punt, per davant ca N'Aurora. Ella, males quimeres poques, res! no en feia cas. Recordava, aiximateix, que, anys enrera,
qualque pic, l'havia insultada, però ses darreres que, ara, tenia amb ell! N'Amador li om¬
plia es cap, es cor i es pensaments, i un qui estima només discorre de lo que estima. Lo altre, com si no hei fos.

Fins que un dia... Ella estava a sa carrera: N'Aleix! «Deu voler tornar airós - pensà

N'Aurora, somrient amb picardia - i aposta se passetja tant.» Ell anava dispost a parlar-li,
emperò, quan la veié amb aquella mitja riaia de burla, se li acoparrr ses ales des cor i passà de llis. A N'Aurora, heu contà moltes vegades, a l'acte mateix, li entrà una por feresta. Tremolava de cap a peus. «Je;ús Senyor! qué será això - deia ella - Per mi hauré
aplegada una terciana!» Es cor no engana mai, fietes, i es cor, en aquell moment, va en¬ devinar, sense que ella i tot se'n donàs bé compte, que N'Aleix seria sa seva desgràcia.
Allò s'esveí i N'Aurora no hi pensà més. Altres hei pensaren per ella. Devora es foc,

un vespre, son pare i sa mare, després de mil revolts, i d'enviar se molta de saliva, heu encetaren i amb una voluntat ben resolta de guanyar es plet a favor de N'Aleix. N'Aleix he via parlat amb ells. «Si N'Aurora li donava es «sí», les pagaria aquelles deutes que els
eslíaTigolaven, tendrien unes bones veieses i, ella, una vida regalada. Amb N'Amador haur-a de rapar terra tota sa vida i acabaria sempre primer es pa que sa talent. Que se deixàs de romanços!»

Es primer pic, no feren sang. Emperò, tant rebateren es clau i tant la impugnaren que, si no la convenceren de tot, la refredaren amb N'Amador. I, amb el temps, es dos ena¬

morats, arribaren a esqueixar.

N'Aurora, és ver, no era bona per combatre i s'arrufà massa per no moure escàndol. Pareix una mentida que ses coses arribassen an aque.'t punt i que ella s'acovardàs tant i

tant que sols no demanàs de parer a ningú. Emperò, hi ha que contar-ho tot així com és: N'Aurora tenia sa seva part de culpa. Tanmateix és ver que ses riqueses d'ell l'entabanaren una mica i es bo de veure que N'Amador, oiat i desesperat, no s'hi acostà més i això encara afavorí es plans des seu guerrer. Que de vegades N'Amador, plorant com un nin,
per ell i per ella, va repetir: «com era petit guardava - una rosa a un jardí; - i com som esiat fadrí, - que l'he volguda coir - la m'han haguda robada!»
N'Aleix feia es bon atlot, obsequiava ets sogres espera - esser en tot allò que les po¬ gués afalagar, elze pagà es deutes, duia presents de molt de cost a N'Aurora i donava, i,

sobretot, prometia, més formatge que pa. Qué més volien? Conegudes seves i tots ets seus

parents que miraven, és clar, per bé d'ella-. «Aurora, - li deien - jo, de tú, el pendria. Es ric i ja veus com ha mudat de cap a peus. Ara, és tot un homo!»
N'Aleix, perque le hei recomanassen, s'havia cuidat de posar los, com qui no n'és,
qualque cosa dins sa ma i, com que eren agraïts, entre tots la hi varen vendre i la posaren
en es cep. (1) I ella que hei consentí! Es ben ver que ningú pot dir: d'aquesta aigo no beuré. Ses riqueses tentaren N'Aurora, a ca seva l'empenyien, males amigues le hi aconseiaven i, a's cap darrer, se casà amb un homo que no estimava. I és que clau d'or obri qualsevol porta. A bon preu, tothom és venal. Emperò, desgraciades de voltros, si venen

es cor i s'amor!

Es pa de noces l'acabaren aviat. N'Aleix havia guanyades ses messions i ben prest

tornà a lo que era abans: un cap de trons, molt banya, despreocupat, fret i eixut, sense

sebre donar gust mai ni tenir una delicadesa amb sa dona i molt vaiveietjador. Tot s'amor

de que era capaç, de bon de veres o fingit, l'havia tret i emprat per alcançar N'Aurora i,

a les hores, ja no n'hi quedava gens, ni de vertader ni de fals. L'havia gastat tot. Ella, dins.

aquella casa, se trobava externa i mal a pier i com una criada que la tenguessen pes pa

A N'Aleix, avesat, perque era ric, a treure-la proveïda i que s'era encarat en pendre-la a

N'Amador i heu havia conseguir a força d'untar corrióles i d'afluixar sa mosca, N'Auro-

ra ja no li interessava i més que, entre ells dos, no hi havia res que els unís de cor.

Ella se fonia com una candela. Comprenia que l'havia errada, però Jesús Senyor

quin càstig! Bé heu pagava car!

'

En Tiá de Sa Real.

(1) tCep», en caslellá «cepo>, és una paraula viva a Mallorca en significació d'un cerl instrument de tortura.

aqina in

Sacada la cuenta de las soluciones exactas, presenta¬
das durante el año pasado, resultaron vencedores Pedro Bestard y Pelayo, con 54 números cada uno. Convocados oportunamente, después de una veladiía familiar en honor de la Virgen, se sorteó entre los dos campeones el bonito reloj de bolsillo, premio del Concurso de 1938, tocando la suerte a Pelayo.
Le felicitamos, deseando le sirva el reloj para no per¬ der el tiempo, y para ocuparse siempre en aquello que conoce ser la voluntad de Dios y de la Reina Inma¬
culada.
Se regaló, también, un bonito cuadro de la Virgen de Lourdes, como segundo premio, a Pedro Bestard, quien, como Pelayo, había obtenido 54 números.

Concurso de 1939

5.

Jeroglífico

7. VI

Geroglífico
T VI
A

Juan Bonofé, Biniamar. Tengo muchas cosas que de¬ cirte, pero, ¿si se entera la Tía Teresa? Espero que Juan Bonafé (u otro) ganará el premio de 1939. Te participo que, por cumplir los 15 años, Pelayo y P. Bestard, no ten¬ drán ya derecho al premio
de nuestro concurso infan¬ til. Y como que eran tus
competidores... Saluda a tus padres y di a
S. Rosselló que estoy espe¬
rando alguna carlita suya.
Tu amigo,
Torslcio.

e»momo. o-momo.

i-raomo.
u-momo.

6. Tercio silábico

Colocar una sílaba an cada euadrito,
de manera que se lea horisontal y verticalmente, en la 1.“ línea, el nom¬ bre de un arma, en la £.*, el de una ciudad y en la 3.*, el de un Papa es-

Correspondencia

Jaime Domenech, Inca. -
Amadísimo Jaime; Me ale¬

gro muy mucho de saber
que vas a tomar parte en el concurso de 1939. Según Ra¬
dio-Calle, el premio de 1939 consistirá en un bonito reloj
de pulsera.
Me causa mucha extrañe-

za que digas que deseas co¬

nocerme. Has

memoria y

Jaime, y te acordarás de que

hablé contigo varias veces

durante el pasado verano.

Saludos a tus papás.

Tu amigo,

Torsício.

Bartolomé Oliver, Inca. Tengo el honor de partici¬ parte que en fecha de l.° de Febrero llegó a nuestra Di¬ rección el siguiente tele¬
grama;
«Pelotón masa agradece aguinaldo Bartolomé Oliver. Bombón, Capitán.»
Estoy esperando tus solu¬ ciones y las de Domenech.
Saluda a tus padres y a tu
tía.
Tu amigo.
Tarsicio.

32

El Heraldo de Cristo

Pues señor, que eran dos compa¬ dres, limpia chimeneas uno y blan¬ queador el ólro, que muy amisto¬ samente compartían y bebían co¬
mo buenos obreros.

Después de lo cual, cada uno se fué por su espigón, chimenea arri¬ ba él uno y escalera arriba el otro.

Llegó antes el de la chimenea, y al punto se le ocui rió jugar una bromita pesada, una diablura ne¬
gra a sil compadre.

La bromita ya la veis... y tam¬
bién el negro hollín que puso en
el cubo de blanca cal a espaldas
del encantado.

' No entendía el pobre hombre cómo blanqueando salia negra la cal y vino a darle solución del mis¬ terio, un puñado de hollín que le
puso...

Como set|veTen esta escena; más
negro que el propio compadre, de
quien entendió entonces la dia¬
blura.

Por temor de alguna pronta
venganza se escurrió chimenea
abajo antes que é!; pero en mitad del camino le pilló la cal blanca
que le puso nuevo.

Y abajo se encontraron transfor¬ mados de color, pero como buenos compadres entendieron la broma y juntos la celebraron.

Cruzada de oraciones y sacrificios por ia salvación de España

Misas

1.908

Viacrucis

1.502

Comuniones ...... 1.517

Coroniías de oro

7.369

Comuniones espirituales. .23.064

Rosarios

8.966

Mortificaciones
Jaculatorias

36.885 221.399

Visitas al Santísimo

Avemarias .

.

Salves.

... 24.039 . . . 69.936
48.603

Coronitas de los Dolores. . 377

Obras de Caridad .... 6.922

Florecillas varias

15.442

Padrenuestros

33.432

Pianos y Antopianos do todas marcas

Vonta oxeiusiva do los

CHASSAIGNE FRERES

Al contado y a plazos

Anticua casa BANQUÉ
de José Balaguer

COLON, 66

Palma do Mallorca

Droguería y Ferretería

II PALMA DE MALLORCA
Teléfono 1236 - Sindicato, 122
ooooooooo<

Librería Escolai

Vicente Roig
VENTA DE lODA CLASE DE OBRAS AL C ONTADO Y A PLAZOS • E^íPECIALIDAD
EN MAI EKI NL DE ENSEÑANZA

P. Cort, 4

Palma do Mallorca

CXXXXIODOQOOOOOOOOQ^aoooÓOOO

LA PERFUMERIA
MEJOR SL RTIDA
FABRICA DE GUANTES Abaniquoría, Polotorfa, Paraguas, Sombrillas,
Sacos do pioi para viajo y Objotos para rogalo
PRECIO FIJO
JOSE ROVIRA
Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa. f
PALMA DE MALLORCA
III
Para completar la alimen' tación de vuestros hijos
Harina lacteada
HISPALIS

Si precisa artículos de vestir
Acuda a los
ALMACENES LA PRIMAVERA

Le Pryitttiniis

y encontrará délo más módico

a lo • mejoj-

•

Sastrería- Modistería

Teléfonos 2133 - 2252 - 2.')íi0

Bombones
i: S T E V A
y locJ a clase de dulces a precios de Fábricn
P. Juanot Colom, 7
Palma de Mallorca

Casa Calii^4
Plaza Libertad, 9 Born j
LLECTRICTDAD
RADIO . S\\Mi'Ai<IU
TAl.LLR MECANICO

SEMILLAS

'

seleccionadas de hortolizas ;
y forrageras

Francis4.o Gall^ni

Calle ■■‘■I Aceite, 3

!

PALM' DE MALLORCA

■

^psiliríel Estevsi
SUCESOR DE
BOSCAKA
PLAZA.de CORT, 28
PALMA
DROG'JERIA ARTICUJ OS PARA LA
FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO
PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS
OPTICA
Qraduacíón gratis de ía vi^ia
Dor médico Ocuíiçta

9Í0 contrata
íu mimiio, oscquránJo§e en
a Pievisoia Nlallonioina
PUES CADA 10
AÑOSLE ABONA
EL VALOR DE UN SERVICIO. Francisco Sancho, 35. Teléfono 2529. Palma de Mallorca
Vlch - 16110