El Heraldo de Cristo 1938, n. 342
ELHE!M)iit«ISÜ
AÑO XXX ABRIL 1938 HUM. 348

LECHE CONDENSADA
LA PAYESA
LA MAS PURA Y NUTRITIVA
PALIMA - ¡MALLORCA Arturo Rizzi, 24. - Teléfono 2125

Antigua casa Falconer
Sucesor
S. MAS REUS
Arinas—Arroces—Cereales
Salvados—Legumbres Despacho: Arbóe, 1 AlmaoenescHostales, 26 - 30 • 32 •
Teléfono 2123 - PALMA
/X\\ / OPTICA DE \\
/ PRECISION \\
GUIUERNO SOLER
Calle Jaime II, 4 — Palma de Mallorca

D R06UERIA

JOSE VILA COLL

Aparatos,

Productos, material fotográfico Drogas, colores, pinta¬ ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles. Jabo¬ nas, telas, tobos y co¬ lores al óleo, acuarelas y pastel.

P. Sta. Eniaiia, 2

Palma

Panadería Confitería Pastelena
Fern ds Plassa
ESPECiailDBO EH EHSBIIHaDBS Plaza Mayor, 39 y 40
con sucursal en la
calle de San Miguel, 33 esquina Gater.

m DIABETICOS
Ii
Encontrareis pan especial reco¬ mendado por los médicos en la panadería
LA MODERNA
Peletería, 22 - PALMA Teléfono 1930

Relojería San Miguel
DE
M. MIRÓ
Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬
dad en composturas.
o. 8an Uignel, 27 - FALiMA

fÍNtoMio Mut Jaumt
Contratista ¿c OWaj
Maeífro
l,)u<Jima^or. Gracia^

MUEBLES • DECORACION • TAPICERIA

Vda. de JOSE LLABRES

Fábrica: Socorro, 48.

Despacho: Sindicato, 26 al 32.

Palma de Mallorca

Teléfono núm. 1213

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 5 Teléfono, 1844
PALMA DE MALLORCA FIAMBRES Y EMBUTIDOS

Papelería y objetos de escritorio
CA'N PLANELLS

Vda. de Antonio Cañellas

Papeles para fumar de las

mejores maroas

DEPOSITO DEL PAY - PAY

Sindicato, 59

PALMA

Militares! SB despachan con toda urgencia en
LA ACTIVIDAD Plaza Rosario, 3 - Frente a la Fuente
por pesetas 1*15 todo comprendido
IFamüiares de ios que en el frente luchan! Tenedlo presente ai preparar los envíos
©KOGlUIEraA Y FEIKMETEIMA

CALLE SINDICATO 122 ■ PALMA DE MALLORCA

Fiaaos f Aaloplaoos da todas mareas

Venta exelnslva de los

CHASSAIGNE FRERES

Al contado y a plazos

Anticua casa BANQUÉ
de José Balaguer

COLON, 88

Palma de Mallorca

FABRICA DE GUANTES
Abaniquería. Peletería, Paraguas, Sombrillas, Sacos de piel para viaje y Objetos pare regalo
PRECIO FIJO
JOSE ROVIRA
Plaza Antonio Maura, 16 y Brosa. I
PAUMA DE MAUORCA

UniáB, Sü.-Falma

[HÍ

oaoooocxtooooooaoaoQOooooaá

Librería Escolar

Vicente Roig
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS. • ESPECIALIDAD
EN MATERIAL DE ENSEÑANZA

P. Cort, 4

Palma de Mallorca

OOOOOOOOOOOOOOOOOOdoooooop

i
Para completar la alimen' tación de vuestros hijos
Harina iacteadía

Año XXX

Palma de Mallorca, Abril 1938

Núm. 342

Dirección y Administración
RAMON LULL. 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precio de suscripción:

Baleares .

3'00 Ptas. afio

Península Ibérica

4'00

»

»

Número atrasado .

0‘30

>

»

Actos de Oración y Penitencia
Con muy buen acuerdo algunos directores de Hermandades y algunos Ter¬ ciarios fervorosos han indicado la idea de que en la presente primavera, como en años anteriores, realicen los Terciarios devotas peregrinaciones, o procesiones de rogativa y penitencia; organizadas según las conveniencias de cada lugar, a fin de evitar gastos y de que resulten lo más edificantes y recogidas posible.
Indudablemente es tiempo de rogar y de hacer penitencia. Los problemas de la guerra, que se van resolviendo favorablemente, gracias a Dios y al tino y sacrificio de nuestros hombres, requieren que clamemos al Señor para que no deje de prestarnos su auxilio soberano, y continúe sosteniendo a nuestro Caudi¬ llo y nuestros Ejércitos.
Los problemas de la paz, no menos complicados, requieren tanta luz y tanto acierto de parte de los dirigentes; y tanta sumisión y buena voluntad de parte de los súbditos, que no podrían esperarse de la miseria humana, sin una especial gracia del cielo que debemos implorar con insistentes oraciones.
Por esto recogemos con gusto las iniciativas de esos Terciarios y las damos a conocer a los demás, para que sirvan de estímulo a todos; y, donde sea posi¬ ble, vean de llevarlas a la práctica con el beneplácito de las Autoridades com¬ petentes, en la forma que consideren más adecuada.
Estos actos de pública piedad y sacrificio serán mucho más eficaces para conmover el corazón de Dios y mucho más edificantes para los pueblos, si van precedidos y seguidos del constante buen ejemplo que deben dar nuestros Ter¬ ciarios. Ejemplo de vida austera y sacrificada; ejemplo de compostura y recato exterior, y ejemplo de mayor frecuencia de sacramentos y de asistencia a los ac¬ tos de culto que ya están organizados. Así se verá claro que no nos mueven la novedad o el deseo de singularidades, sino las necesidades reales y las preocu¬ paciones de la Patria, cuyo remedio pedimos desde lo mas íntimo del corazón y
con toda la sinceridad de nuestra alma.
Agradeceremos que se den a «El Heraldo de Cristo» noticias de los actos que se preparen y realicen, a fin de divulgarlas para edificación y ejemplo de
las demás Hermandades.
¡Dios quiera que pronto pueda celebrarse un gran acto colativo y solemnísi¬
mo como acción de gracias por la victoria final de los Cruzados Nacionales y por el restablecimiento de la paz!
FR. PEDRO J. CERDÁ COLOM, Mtro. Pral.

TARDE DEL DOMINGO DE RAMOS
Gscucfjando al divino 9risionm
Mi paz sea contigo, buen amigo, que vienes a conso¬ lar con tu visita al corazón de tu Jesús. Domingo de ramos. Es hoy día de fiesta. Has visto cuanta concu¬ rrencia de fieles por la mañana. Sin embargo, mi Santa Iglesia viste hoy los ornamentos de penitencia, color violado, color de amargura. ¡Como se da cuen¬ ta ella de mis dolores y de mis penas! Tu no sabes como sabe ella que el Domingo de ramos es para mi Domingo de lágrimas!

Cuando mi entrada triunfal en Jerusalén, en medio del inocente regocijo de mis discípulos y del entusiasmo de la multitud que extendía sus mantos por las calles que yo iba a atravesar y, levantando muy alto sus ramos y sus palmas, cantaba; «Hosanna al Hijo de David! Bendito el que viene en nombre del Señor!» yo, como dice mi evangelista San Lucas, lloraba. ¡Sí! El primer día de ramos fué para mí día de lágrimas. Y si ahora, corriendo el blanco velo de la Eucaristía, te dejase ver mi rostro, tu podrías escribir como escribiera mi evangelista, que el Domingo de ramos, mientras la multitud me aclama y vitorea y levanta sus ramos y sus palmas, yo me estoy otra vez llorando! ¿No comprendes?
....
Mi Santa Iglesia, en el primer día de cuaresma, parece querer revelar a mis hijos el secreto de mis lágrimas. ¿Recuerdas la ceniza con que el sa¬
cerdote marcó sobre tu frente la señal de la cruz? Era la ceniza de los ra¬
mos del año pasado. Se habían secado; No quedaba de ellos más que ce¬ niza. El día de mi entrada en Jerusalen, veía yo como muy pronto se seca¬ rían aquellos ramos, serían mis azotes, y oía ya los Hosannas transforma¬ dos en los gritos de «¡Crucificadle!, ¡Crucificadle!» «No queremos que este reine sobre nosotros!» Esta mañana has oído cantar repetidas veces durante la procesión; «Gloria, alabanza y honor a Tí, Cristo Rey...» «Hosanna! Ho¬ sanna!». Terminó la función. Se han llevado sus ramos y sus palmas. Han adornado con ellos sus ventanas. Y no han pasado todavía ocho horas des¬ de la procesión,- cuando, aplicando mi oído al corazón de muchos cristia¬ nos y de muchas cristianas que han tomado parte en ella, estoy de nuevo oyendo los terribles gritos que oí por primera vez en la triste mañana del
Viernes de mi muerte; «Crucifícale! Crucifícale! Suéltanos a Barrabás! No
queremos que este reine sobre nosotros! ¡Tu no sabías que el Domingo de ramos es para mí Domingo de lágrimas!

Verdad que quieres ser mi ángel consolador? Dime; pues, sinceramente, con el corazón en tus labios; «Yo no te crucificaré!» ¡No es decirme gran cosa, ya lo sé! ¡No es más que un duro mendrugo de amor! Pero es tan dul¬ ce un mendrugo para el mendigo que muere de hambre! Más tu, quieres darle algo más a tu Divino Mendigo. Dime, pues, despacio, muy de cora¬ zón, muy de veras; «Mi Jesús! Quiero que reines en mi corazón!» Dímelo otra vez!...Otra!... ¡Gracias, amigo, gracias! Mi paz sea contigo.

TARSICIO

PIA DIVULGACIÓ SERAFICO-LUL-LIANA

A LA MUNTANIYA de la MDRIRA

Rameii de gloses í piadosos pensaments a l'entorn dels dolors de Jesiis i de la
: compassió de Maria en la Via Dolorosa, trets molts d'ells del Serafic Doctor Sant
Bonaveniura í del Doctor il·luminat i Màrtir de Jesucrist Bt- Ramon Lull.

"El dia en què, finaimenf, R. LULL serà conegut i la
immensa síntesi del Llibre de Contemplació haurà
estat estudiada, ia teologia mística I ia crítica li¬
terària no dubleron gens en coiocar-lo al costàt
dei príncep de ia teologia contemplativa ST. BO¬
NAVENTURA: RAMON LULL té plenament dret a
aquest rang d'honor" (E. LONGPRÉ, Diciionaire de
Théologie Calholique. Lull,Mystique, t. IX, p. 1. col 1129)
I. LA CONDEMNA DEL JUST
1 Passió de Jesús.—<tl era el dia de la
preparació de la Pasqua, envers l'hora sex¬ ta, i diu Pilat als jueus: Heus aquí el vosfre rei.
Mes ells cridaven; Foral Foral crucifica'l. I els
diu Pilat: El vosfre rei crucificaré? Respongue¬ ren els pontífexts: No fenim altre rei que eí Cé¬ sar. Aleshores, doncs, els entregà, perquè fos crucificat. {Joan 14,17).
2 Compassió de Maria. - «Senyor, quan Nostra Dona veia pendre, lligar, ferir, es¬ carnir, condemnar, crucificar y matar el fill que tant amava, com ho pogué sofrir i per què no morí de dolor?... Déu no volgué que llavors morís sinó que la féu viure llarga¬ ment en treballs i en dolors, per tal de po¬
der-la coronar en el cel amb una gran coro¬
na de glòria, per la seva fortalesa, castedat i dolor». (B. R. LULL, Félix de les Mereve/iesí.l.)
3 Glossa.-O sentència d'iniquitat! El President Romà se gira a Jesús i pronuncia la iórmula judicial: Ibis ad crucem. Aniràs a la creu. Llavors se gira al lictor i em¬ plea, també, la fórmula judicial; i, líctor, expedí crucem. Ves, líctor i prepara la creu. Ja no pot tornar enrrera la sentència. f| Pilat se vengué ais jueus, però ben prest, l'any 36, pagà son crim enorme perdent son oíici hono¬
rífic i lucratiu i tots els feels del món diuen com una
maledicció ea el Credo: pafí baig del poder de Pons Pilat, Mes tu, pecador, no t'enugis massa contra Pilat. En tendries tules mans ben netes d'aquesta sentència si el se¬ nyor no les t'hagués rentades amb la seva sang preciosíssima? 9 Maria no assistí ni al judici ni a la flagel·lació.
4 Fassionera.—O Mare dolorosa! Aquell Jesús amat que vos rescatàreu amb una pa¬ rella de tórteres o colomins, el dia de la Purificació, ha estat venut per Judas per
trenta diners. O Jesús! O Maria! Esser ve¬
nut el més gentil entre els fills del homes pel vil preu d'un esclau i ésser-ho per Ju¬ das, un del Col-legi Apostòlic! 9 Quantes vegades has venut, tu, a ton Déu y Senyor, no per trenta diners sinó per una misèria! Pere, després de haver negat a Jesús, sortí fora i plorà amargament (t/uc, 22, 62), men¬ tre que Judas, no poguent soportar els re¬ mordiments del seu pecat, anà a penjar-se amb un llaç (Alaf. 27, 5). Si tu no imites a Pe¬ re en la penitència d'aquesta vida, tem d'ha¬ ver d'acompanyar a Judas en la desespera¬ ció perdurable de l'infern.

11. «...LA CREU AL COLL...» (JOAN !9, 17)
5 Passió de Jesús.—«Ah Mare dolorosa!, li digué Joan, ja el vostre Fill és estat sen¬ tenciat a morti ja és sortit portant ell mateix sa creu per anar al Calvari. Veniu, si voleu veure'l i donar-li l'últim adéu, per algún ca¬ rrer per on hagi de pasar.» (Sf. A. M.^ de Ligori. Les Glòries de Maria, Quart Dol.)
6 Compassió de Maria.—eO gloriós Se¬ nyor! Si vós haguésseu volgut, bé hauríeu poguí sofrir morí y passió sens que la Ver¬ ge gloriosa no hi fos ni la veiés, mes per la gran amor que li teniu, volguéreu que ella ves i ploràs la vostra mort i passió per tal de dar-li ocasió d'amar molt y molí ésser amada, com sia cosa natural a l'amic voler
que son amat veja els seus dolors així com vol que veja la seva glòria i el seu valor.» (B. R. LULL, L. de Contemplació, c. 285, n. 16).
7 Glossa.-Filat, per justificar la seva conducta íeblo
embolicant la mort d'un innocent amb la de dos verta¬
ders criminals, manà que, juntament amb Jesús, execulassen altres dos condemnats a mort, que els feels de tots els segles coneixen amb el nom de 'eu dos lladres' Heus aqui, doncs, la trista processó: devent de tols el centu¬ rió a cavall. Darrera d'ell, el pregoner amb el cartell on
estava escrita la causa de la condemnació de Jesús en
hebreu, grec i llatí: «Jesús Natzarè, Rei dels Jueus». Lla¬ vors Jesús, carregat amb la seva creu i guardat pels quatre soldats que li havien de fer de botxins i custo¬ diar el seu cos fins que fos baixat de la creu. Segueixen rabiant, els dos lladres, cada un precedit del seu prego¬ ner i del seu cartell amb la causa, i acompanyat del seus quatre soldats. Finalment el Sanedrí i la turba, i entra la turba, la Mare de l'Amor, el deixeble amat de Jesúsi les amables Maries. 9 Molt bé hom digué, doncs: en ei palau immens del sofriment hi ha una jererquia: un rei, una reina, uns prínceps, una massa amorfa de vasalls. £1 rei es Jesucrist, el Baró de dolors, la reina és Maria, la Dolorosa, els prínceps, Joan, les pies dones, i, figurats en ells, el sants. Ben prest darrera de Jesús hi veuràs el Cireneu, obligat pels soldats a portar la creu. Aquest representa a aquells qui sofreixen de mal grat, no coma víctimes voluntaries de l'amor. Repara com an aquesta jererquia les penes son en raó directa do santodad: a més santedad mes sofrimentil
8 Fassionera.—Ja ho saps: no vas sol, pel camí del Calvari. Davant de tu va Jesús, l'Home de dolors, i María, la Dona de la compassió. 9 O Mare de gràcia! Jo també vull seguir vostre Fill i vos vers el Calvari, amb la meva creu a las espatles. Darrera de vós correré no tan sols per percebre la dol¬ çor dels vostres ungüents sinó l'amargor de vostres torments. 9 Si aquell servent feel, que ja no podia seguir, descalç, a son rei descalç, per camins de neu, en posar el peu vermell de sang, en les petges del seu se¬ nyor hi trobava un coixí de roses, què dolç no serà seguir les petges de vostre Fill i do vós, delícies del cel, per Ia muntanya de la
mirra?

251

El Heraldo de Cristo

iil. «JO SOM UN CUC i NO UN HOMEp
(PS. 21, 7)
8 Fassió de Jesús.—I duent Ell (Jesús) la creu al coll, eixí cap aquell lloc que es diu Calvari, en hebreu Gòlgota (Joan 19, 17) Mes, pobre de forces i malmès pels cops i les empentes deis soldats, caigué en terra baig del pes de la creu. (Tradició).
10 Compassió de Maria-«Mentre duien el meu Fili al lloc de la Passió, uns li pegaren en el coll, altres en la cara, i tan fort, que encara que jo no veia qui li pegava, sen¬ tí ben clarament l'esclafit de la galtada.» (Sfa. Brígida, Rev. 1. 1, c. 23).
11 OIossa.-EI camí que féu Nostre Senyor Jesuorist des del Pretori al Calvari és, probablement, el que els cris¬
tians de Jerusalem anomenen Via Dolorosa. Els úr.ics
punts coneguts amb certesa són el Pretori, que estava en la torre Antònia, el Calvari i el Sepulcre; mes la pie¬ tat dels feels ha conservat la memòria dels principals
{>aasVsioas DdoelloSroaslvaaedsotra.n0, avLueisennoudiap,riemneerlesscaersretarcsiodnes Jdee¬
rusalem i les altres cinc en l'interior de la basílica del
Sant Sepulcre. 0 Des de la Torre Antònia fins al Cal¬ vari o Golgotha hi ha una distància de 600 a 700 metres. £1 camí tot d'una baixava una mica a la vall de Tyro-
Peon per tornar-se enfilar, descarés, per una costa, aixi-
mateix feixuga, i passar per la Porta Judiciaria, fins arri¬ bar al Calvari. 0 Tres vegades, segons la tradició, cai-
ué el Salvador en la Via Dolorosa. Quins greus dolors egué sentir, cada vegada, la Mare de Déu en veure son Fill retut i humiliat com un cuc per terral
13 Fassionera.-sQui escreupoderaguan* lar-se dret, veja de no caure». (/. Corint. í 0,12) Qui es creu poder aguaníar-se en Ja virluí, veja de no caure en el pecat. Caigué un just com Davit, un savi com Salomó, un forfeom
Sansó i caigueren, també, Pere i Judaf del mateix Col·legi Apostòlic. «Fillets meus: aqueixes coses us escric perquè no pequeu. Però si algú haja pecat un advocat tenim
davant el Pare, Jesucrist just», {/. Joan 2 I). el qual caigué en la Via Dolorosa per aixe¬ car-nos de les nostres culpes mortals, i una mitjansera tenim davant el Fill, Maria ver¬ ge, Mare de pecadors, als quals estima amb tot el seu còr perquè els infantà amb gran
dolor devora la creu.
IV. «LA MOLT TRISTA MARE SORTI A
CAMI DEL FILL MOLT TRIST» (ST. BERNAT)
13 Fassió de Jesús.-«Emperò a la fi es miren mútuament: El Fill, treient-se un gru¬ moll de sang presa que li impedia la vista -com fou revelat a Santa Brígida-, mirà a la Mare, i la Mare mirà al Fill. Ah, Mare meva, aturau-vos-medita Sant Llorenç Justinià que li digué dir, llavors, el mateix Fill -aon voleu venir? Si veniu allà on jo vaig, Vos sereu tormentada amb mon suplici i jo seré tormentat amb el suplici vostre». (Sf- A. M.* de Ligori, ibid.)
14 Compassió de Maria.-«Escoltau-me, o Missenyora benigna, escoltau-me, o Missenyora llagada, escoltau, o benamada, el vostre servent qui plora. On voleu anar, o Missenyora dolcíssima? Ai, no us arrambeu

més a la creu; molt havem perdut perdent el nostre Pare, per què voleu que perdem, també, la nostra Mare? Massa afligida estau, massa llagada estau, massa contristada es¬ tau». (ST. BONAVENTURA. Vid. Card. Vi¬ ves. Manuale devotor. B. Manae Virginis August, n. 28.)
15 Glossa.-Joan i, per ventura, qualque altre deixeble havia enter^t la Mare de Déu de tot !p que havia succeït a Jesús, desde la seva presa en l'hort de les oliveres, i havent sabut la Verge que Jesús era sentenciat a mort i que estava a punt de pujar al Calvar', prengué el seu mantell, cobrí amb un vel la seva cara i, acompanyada de les seves amiges i per ventura d'algun deixeble soití al'enquantre del seu Fill.
16 Fassionera.-O Mare dolorosa! Si vós
no haguésseu hagut de plorar la passió i mort del vostro Fill, Santa Simforosa no ha¬ guera tengut força per plorar i veure el torment dels seus set fills màrtirs, ni les llଠgrimes de Santa Mònica haguessen meres¬ cut la conversió del seu fill Agustí, llume¬ nera de l'Esglèsia. 0 O Mare de Pietat! Per les llàgrimes de vostra passió i mística mort eixugau i beneïu el plor de tantes mares que ploren, sens consol, la mala vida dels
seus fills!
V. SIMO DE CIRENE
17 Fassió de Jesús,-«Quan ells (els sol¬ dats) se l'enportaven, agafaren a un cert Si¬ mó Cireneu, qui venia d'una masia, i li ca¬ rregaren la creu, perquè la portàs darrera de Jesús», (i/uc, 23, 26).
18 Compassió de Maria.-I com veia que mon Fill a penes portava la creu per lo gran pes i per l'abatiment del seu cos gloriós, de tot mal innocent, i jo, ai mesquina! no me podia arrambar a ell, cridava: senyors, co¬ rreu a fer-li socors. (B. R. LULL, Plant de Nosira Dona Sania María, v. 187, ss.)
19 Glossa.-El diví Mestre, extenuat pel suplici da la flagel·lació i demés penalitats rebudes, estava la punt de desfallir. Era necessari, doncs, alieugerar lo del pes de la creu, si es volia que arribàs viu a Calvari. Per aixó els soldats en topar-se amlr Simó Cire¬ neu que sens sospitar res de la mort de Jesús, venia tranquilament del camp, l'obligaren a que es carregàs ell sol la creu de Jesús. Encara que de mal grat. era precís obeir: «Si un soldat romà te mana una feina, no't resistís ni murmuris sinó vols ésser molt a garroladesi. (Arr., IV I). 0 Benaventurat ell que per paga d'aquest servei, encara que fet per força, meresqué la llum de la fe i és¬ ser venerat en resglèsia de JesucristI
20 Fassionera.-Com duc jo la creu de Jesucrist? De grat o per força? Amb orgull o amb humilitat? Amb hàbit de penitència o amb vestits mundans? Fins que l'empera¬ dor Heracli no es despullà da la seva por¬ pra i joies imperials no pogué donar ni una passa amb la Vera-Creu al coll. Si alguna vegada, doncs, trobas feixuga la creu que Jesús t'ha posat damunt les espades, tem que la Dolorosa te retregui aquelles matei¬ xes paraules que el bisbe Zacaries digué, llavors, a aquell emperador: «Mirau que amb aquets vestits preciosos i pompa impe¬ rial amb què voleu dur la Vera-Creu, imi-

El Heraldo de Cristo

252

lau molt poc la pobresa i humilitat de Jesucrit. • Mare amable, pregan per no¬
saltres!

da més dèbil i acabat, caigué segona ve¬ gada en terra, a la vista de la seva Mare. (Tradició).

21 L·lament del Beat.-sEn presència de la vostra creu que ens recorda, Senyor, que vos volguéreu beure fel i vinagre per redi¬ mir el vostre poble, venen les dones amb la cara i els cabells i les celles pintades i venen, Senyor, amb mantells i ornaments brodats d'or això és amb vesfifs de gran luxe; i mentre deurien fer sacrifici a vós, elles fan
sacrifici al dimoni» ('L. de Contemplació, c. 91,
n. 29). • L'antic senescal i majordom del Rei de Mallorques i benaventurat Màrtir de Jesucrist fustiga, també, aquesta mateixa moda femenina en el c. 123, n. 23 del citat llibre, en L. de Sanefa Maria, c. 14 i en L de Doctrina Pueril, c. 61, n. 6. Al manco que no hagen de ésser represes d'aquest abús aque¬ lles dones pies que van a adorar la santa
creu!
VI. VERONICA O BERENICE)
22 Passió de Jesús.-Veient una pia do¬ na la cara de Jesús vermella de sang i ple¬ na de suor i salivadas, se llevà del cap son vel blanquíssim i amb ell eixugà la cara del Salvador, i remangué estampada la imatge del Redemptor en tresdobles d'aquell vel. (Tradició).
23 Compasió de Maria.-«Era vermella la carn del Fill en sang de passió, i els pen¬ saments de la Mare eran vermells, per dirho així, en sang de compassió». (Guillem Umbra, n. 486).
24 Olossa,-Li deien Verònica o Berenice? Era la Hemorroissa que Jesús havia curat amb el ròssec del seu vestit, segons ho vol donar a entendre Eusebi? Valenta i piadosa donal £1 P. Didon diu que ila verónica és l'exemnlar d'aquells que posseiexen el valor de la com¬ passió envers dels sers abandonats, escarnits per tots com Jesúsi. (JESUCRISTO t. 2 c. 11). Aspice exemplari Mi¬
ra el modeli
25 Fassionera.—Bell gest el de la Veròrica, eixugant amb son vel la cara llagrimosa, plena de sang i salivades, de Jesús! Bell gest el de les ànimes verament eucarísti¬ ques que eixamplen son cor a l'escalfor de la llàntia del Sagrari, fins a fer-ne un vel fi¬ níssim, amb el qual eixuguen la cara llagrimosa, plena de sang i de salivades, de JesúsHòstia! • O Mare del Cor Eucarístic de Je¬ sus! Si a mi em costa fer l'ofici de Cireneu, portant la creu darrera del Salvador, que, al manco, em sia agradable l'ofici de Verò¬ nica! 0 Àra nosaltres-per la raó natural i per la gràcia-ja duim estampada la imatge de Déu en dos plecs de la nostra ànima. Mes, en la glòria, ja no sols durem estampa¬ da la imatge divina en tres plecs del nostre cor sinó que «llavors serem semblants a Déu ' ja que el veurem tal com és.» (Joan, 3, 2).
Vil. SEGONA CAIGUDA DE JESUS
26 Passió de Jesàs.-I Jesús, cada vega¬

27 «Llavors una sola era la voluntat de
Crist i de Maria i ambdós un sol holocaust
oferien: ella en sang de son cor; ell en sang de sa carn.» (S. BONAVENTURA, Dist.46).
28 Glossa.-Segons una pia tradició, quan Jeiuorist cai¬ gué, la seva Mare Dolorosa sentí tal espasme de tendre¬ sa i de dolor (jue caigué, també, en terra. Deu ésser per això que la piísima Santa Elena féu consti uir en el lloc de l'enquantre de Maria amb Jesús una església baig de l'advocació de la Mare-de-Déu de l'esglai? 9 Que és de ver que Jesús era per la seva mare un feixet de mirral O calze de Getsamaníl O calze del Calvaril O calze de dolori Jesús, el sant, y Maria, sens macula hi acosten els seus llavis purissims i en beven tota la fel i tu no hi vols arrambar els teus llavis impurs per no abstergir les relí¬ quies que hi han romàs i completar així aquella miqueta que imanca a la passió de Jesucrist?» (Colos. I, 24).
29 Passionera.-Si la recaiguda de Jesús en terra fou dolorosa per la Verge Santíssi¬ ma, la reincidència dels pecadors en el ma¬ teix pecat deu ésser dolorosissima pel cor set vegades llagat de la Mare de Déu. Sabs
er què? Perquè és paraula terrible de Sant ernat, qui acompanyà en esperit a la Dolo¬ rosa fins al Calvari, que «Maria es dolgué més de les nostres culpes i pecats que de les penes corporals del seu Fill». (5erm. S de Circuns.) «O Mare de pietat! Si la font natu¬ ralment i sens ésser pregada dona aigüa i el foc calor i el sol claror i les flors olor, vós que sou Mare i Filla i font de misericòrdia,
no ens alcansareu misericòrdia si us la de-
manam? Sí que ho fareu i encara que no fosseu pregada, puix sí els pecadors són reus de pecat vós sou Mare de pietat.» (B. R. LULL, L de Sanefa Maria, c. 13, n. 9).
VIII. EL PLOR DE LES GERUSALEMITANES
Passió del F111-«I l'anava seguint una mul¬ titud de poble i de dones, les quals el plo¬ raven i se'n planyien. Mes Jesús, girant-se envers d'elles, digué: Filles de Jerusalem, no ploreu sobre de mi, sinó plorau sobre de
vosaltres mateixes i sobre de vostres fills.
Perquè heus aquí que vendran dies en què es dirà: Sortoses les estèrils, i els ventres que no infantaren, i els pits que no alleta¬ ren. Llavors començaran de dir a les munta¬ nyes: caigueu sobre nosaltres, i a les serres: colgueu-nos. Que si així s'és fet amb l'ar¬ bre verd, què passarà amb el sec? (Lluc, 23, 27-32).
31 Compassió de Maria.-«Es ver que li causaren un dolor molt vehement les llàgri¬ mes d'aquelles dones que l'acompanyaven i el ploraven, mes, sobre tot, les paraules què el Senyor les digué: Filles de Jerusalem, no ploreu sobre mi. Com fou esqueixat cruel¬ ment el cor de Maria, en sentir-se aqueixa veu! Com tot reboti de pena! Quines flames en sortiren d'ell, fins a formar un gran i im¬ potent incendi! Qui no s'hauria commoguí en sentir aqueixes paraules? Qui no hauria tornat més moll que la cera i no s'hauria

253

El Heraldo de Cristo

mogut a misericordia, encara que tengués les entranyes més dures que la roca? (Sf.
Jordi de Nicomedia. Orac. 8).
ii Glossa.-Contra una llei que proibía que es iessen manifestacions d'afecte ais condemnats, aqueixes no¬ bles dones -que no s'han de confondre amb les pies ga¬ lilees que acompanyaven a Maria de Josep-tengueren la delicadesa de plorar la passió de Jesús. Déu les ho haja premiatl I certament que altres gerusalemitanes s'havien dolgut ja de la condemna del dolcíssim Jesús de Natsaret, havia passat fent tant de bé! Mes: per ventura, aqueixes havien alçat més el plany que les altres, o pot¬ ser, solament a aqueixes havia pogut parlar Jesús, ara, que ja l'havien desembarassat del pes de la creu. O Com degué alenar d'una mica de consol la Mare del Bell Amor al veure que no tots eren inimics del Senyor!
S3 Fassionera.-Has meditat mai de bon-

deveres aquelles profètiques paraules del
vellet Simeó a la Mare del Nin Jesús:
«Aquest Nin ha estat posat per a caiguda i
exaltació de molts en Israel»? (Lluc 2, 34J • La sang de Jesucrist o ha de salvar o ha de condemnar! Els jueus rebutjaren aquesta sang preciosísima, quan venia a ells amb la benedicció d'una pluja saludable d'abril, i, més tard, quan els exèrcits romans rodeja¬ ren Jerusalem, aquesta mateixa sang caigué
damunt ells com un calabruix devastador
que féu un claper de son altar i son fogar.
La trista història de la destrucció de Jeru¬ salem és la trista història de moltes ànimes desventurades. Com manetgés la sang de Jesucrist?
(Conduirà)
FRA. M. CALDENTEY, T. O. R.

DIRECTORIO DEL TERCIARIO

TESOROS ESPIRITU ALES - MARZO

DIAS

FESTIVIDADES

INDULGENCIAS

Bto. Leopoldo de Caichis, Confesor de la

2

l.“ Orden.

I.P.

4 Patrocinio de S. José. S. Benito de Palermo,

Confesor de la 1.* Orden.

I. P.

1. P. lignificii Indnlgencia Plenaria.

10 Domingo de Ramos.
11 Lunes Santo.

A.G. A.G.

A. O. significa: Absolución General.

12 Martes Santo.

A.G.

13 Miércoles Santo.

A.G.

14 Jueves Santo.

I. P. A.G. Mayo (Resnmen)

15 Viernes Santo.

A.G. Indulgencia Planariai

16 Sábado Santo. La Conmemoración solemne

A.G. Días 13,17,18,19, 20, 21,

de N. P. S. Francisco y S. Benito José

26, 30, 31.

Labre, Cardígero. Y Además otra indulgencia plenaria renovando la profesión.. I. P.

17 Pascua de Resurrección.

I. P.

23 Bto. Gil de Asís, Confesor de la 1." Orden.

24 S. Fidel de Sigmaringa, Protomáríir de la Propaganda Fide, de la 1.“ Orden.

28 Bto. Lucio o Luquesio, primer Terciario Con-

fesor, Y S. Pablo de la Cruz, Confesor de

la 1.® Orden.

I. P.

Absolución Qenerab Día 26.

"CONSUMMATUM EST
Detalle del Santo Cristo de La Real traído a Mallorca por el Rey Jaime I

Muy bien dijo alguien: mucho valía el crucero «Baleares», pero valía aun más en sentido moral, porque allí, en aquel trozo de España flotante, se congregaban los peregrinos de
la Cruzada de las iei\\indicaciones marineras de los nacionales de Franco. El «Baleares»

era como un templo de exaltación del honor y del deber cumplido, donde se celebraba

continuamente el rito de admiración a la patria y a su grandeza [)resente y futura, donde

se sacrificaban todo género de anhelos, lo mejor de la juventud de España, los hombres

de corazón más embravecido... © ¡Crucero «Baleares», orgullo de la Marina Nacional,

tiofeo de la inmensa codicia del mar que quiso encubrir con la opacidad de sus salobres

aguas el estupendo prodigio de heroísmo ebrios de Religión y de Patria, presente!

de
©

unos hombres sin tacha de apocamiento y Y entre las admirables víctimas del sinies¬

tro suceso, entre todo lo bueno y lo óptimo que ha desaparecido con el glorioso barco, descuella la figura del P. José Cepeda Vidal, franciscano de la Provincia de Galicia, Ca¬ pellán voluntario del invicto crucero donde desplegara su apostólico celo, amaestrando en el amor de Dios y de España a sus aguerridos feligreses. © Nosotros conocíamos a
fondo al P. Cepeda. Le conocíamos porque era uno de los nuestros, hijo de un mismo Padre San Francisco;

porque en las frecuentes escalas que hacía el bajel en la bahía de Palma, le habíamos visto arrodillado junto a nuestro sagrario; porque le habíamos tenido a mesa y nos solazábamos con él fraternalmente; porque nuestra
misma diestra le había señalado los tesoros monumen¬

tales, artísticos y religiosos de Palma; porque con el
Capellán y fieles del «Baleares» habíamos compartido
varias veces el pan del altar, las hostias blancas que de¬ bían ser consagradas bajo un cielo azul y sobre un mar azul; y porque — porqué no decirlo? — porque has¬ ta el Padre Cepeda había tenido la delicadeza de

mendigarnos una música para acompañar unas le-
letras de Pemán, el Himno maravilloso del crucerc:

El Rdo. P. José Cepe¬ da Vidal, francisca¬ no, catedrático de la Universidad de San¬
tiago de Compostela y capellán volunta¬ rio del (Baleares», que sacrificó su vi¬
da en aras de la
caridad.

«En alto el brazo juremos
cara al sol de la victoria
hasta la muerte luchar, que por España tenemos con la muerte o con la gloria
una cita en alta mar.
Novios de los altos mares luchamos sin más aliento
que nuestro afán español. ¡Las glorias del «Baleares» que las pregunten al viento a las espumas y al sol!»

Después de la pérdida del BALEARES

Evocación de su Capellán Especial para "EL HERíAlDO DE CRISTO"

Pero, en honor a la verdad, no podemos asegurar, porque nunca él nos lo indicó ni nunca nosotros se lo quisimos preguntar, si sobre la música que Je prestó uno de nuestros hermanos recayera la divina suerte de cantar las

Se ha perdido el preciosas estrofas del divino Pemán. ¡Si un superviviente de la gran tragedia

< BALEARES > del «Baleares» tuviera la amabilidad de regalarnos con algunas notas del

i Viva el Baleares I Himno del crucero, entonces sí que lo sabríamos en verdad! @ ¡Padre

Cepeda, Capellán del «Baleares», catedrático de la Universidad de Santiago

de Compostela, especializado en ciencias exactas y bio-químicas, suavísimo hermano en

San Francisco, nunca hubiéramos soñado que las estrofas de aquel Himno de tu crucero

que con tanta unción y fe nos declamabas, muy en breve debiera caer, para ti y tus ague¬

rridos compañeros, sobre el mar azul, frío y ancho como una losa sepulcral, con la nos¬

talgia litúrgica de un De Profundis o un Dies Irael

Nosotros le conocíamos y por esto

le lloramos. @ Pero no éramos solos nosotros los que le conocíamos y amábamos. Le

conocían y amaban los Flechas Navales de Palma, que, todos, conseivaban muy grato

recuerdo de aquel Padrecito tan simpático que se deshacía en delicadezas para los pe¬

queños marinos, cuando estos subían al «Baleares» para oir la santa misa. Le conocían

los palmesanos que le tribularon calurosos apis usos en un día fausto y glorio.so en que

el humilde franciscano desfiló por los calles de Palma con la tripulación victoriosa del

«Baleares». Le conocían y amaban aquellos marinos heridos del Hospital Mililar de Ma¬

llorca que le habían visto de día y de noche junto a su cabecera, desviviéndose por aten¬

derles y consolarles y acompañar hasta su última morada a les que dieron su vida en

cumplimiento de sus deberes para con Dios y para con España. Le conocían y amaban los lectores de El Heraldo de Cristo que habían podido saborear las delicias de un bello artículo suyo, escrito expresamente—¡el primero de una serie truncada en flor!—

para esta revista, en el cual además de expresar su ad¬ miración por M>dlorca, hacía gala de su amor a la gente del «Baleares», q Y porque todos le conocían y ama¬
ban, por eso las solemnes exequias del difunto, celebra¬ das en Palma, en nuestra iglesia de San Fsancisco, fue¬

ron muy concurridas. @ Como ^a escribió uno de

nuestros religiosos, nadie nos ha sabido dar noticias de

sus últimos momentos, y son varias las versiones—acaso

todas verdaderas—de su bella actuaciónen las horas que

precedieron al hundimiento del barco. «¡Animo, mucha¬ chos!—dicen que clamaba—; tened serenidad para sal¬
varos... Encomendaos a Dios, mientras yo me bajo a la

Capilla para rogar portodos». @ ¡Felices aquellos hé¬
roes que como los de Trafalgar merecieron para sus cansados despojos un sepulcro tan

grande como el mar! © ¡Bienaventura- eip. Cepeda en una dos aquellos que mueren en el Señor! @ desu*frecuemesvi-

Y mientras elevamos al Señor un ter- vento de San Fran-

viente ruego por el descanso de nuestro
inolvidable hermano en San Francisco

de Palma,

y de toda la fenecida tripulación del glorioso «Baleares», por todos los héroes del crucero sin par, gritemos con

^do el ardor de nuestro corazón: ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva
éspaña! ¡Viva Franco! ¡Viva la Marina Nacional!

EL ESCUDO DE LA
NUEVA ESPAÑA
España de nuevo tiene su escudo, en el que se concentran ij exaltan todas las representacianes geográficas e históricas, con su valor tradicional e imperecedero, a la vez que la esencia y el espíritu de la nación que surge, con vuelos de águila, de las cenizas en que habían sido conver¬ tidos por la tea de la revolución los más significados valores. @ «Nosotros no rene¬ gamos de nada de lo que injertó y se
transustanció en nuestra insoterrable per¬
sonalidad. Pero el emblema suficiente, adecuado, comprensivo, es ése: el águila de San Juan, el Evangelista, avizorante de los misterios del Verbo y de las lonta¬ nanzas de los destinos de la Iglesia, y de
sus luchas con el mal... Y el cruce didascálido de los temas heráldicos de las rei¬
nos integradores de España Una. En ¡as garras de la señera rapaz, el yugo y el haz de flechas... las columnas, el mar... ¡Nada más!» @ Ya tenemos escudo. Nues¬ tro, auténtico. Ganado como se conquis¬
tan los blasones. Restableciendo las gran¬ dezas que parecían quedar enterradas en
montones de arena plebeya. Conqui&tando un nuevo y exacto sentido imperial, en que hasta el águila sólo mira a cielos pro¬ pios y mares españoles. ® Cabe resaltar que el escudo de la Nueva España está
casi calcado sobre el escudo de la hi¬
dalga Nación Hispana en tiempo de los Reyes Católicos, muy notablemente por lo que mira al yugo y a las flechas.

"MATER DOLOROSA
’iatura de Murillo

ests
PANOL
1

I
Día 17 de Abril, íeslividad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Su Santidad Pío XI canoni¬ zará al Beato Salvador de Horta, lego franciscano y español. Hermoso motivo de celestial consuelo será para la Orden Franciscana, en estos precisos momen¬ tos en que tantos de sus miembros han dado la vida en testimonio de la fe en tierras de España, patria del
nuevo Canonizando. La circunstancia de ser el Beato Salvador de
Horta oriundo de Cataluña ha inspirado al Sumo Pontífice sentimientos de arraigada confianza de que la cruel guerra que la Religión y la Patria españolas actualmente sufren, cesarán muy pronto.

Grupo de animosos jóvenes pertenecientes a la Juventud Seráfica de Palma con el Rdo. P. Cristóbal Esteva, Direc¬ tor de la de Lluchmayor, Definidor Provincial, bajo cuya dirección practicaion los ejercicios espirituales del 7 al 13 de Marzo, en nuestro Convento de S. Francisco.

261

El Heraldo de Cristo

NECROLOGIA

lloseta.-Día 14 del pró¬ ximo pasado enero, falle¬
ció en el Convento de
Religiosas Franciscanas,
Sor María de la Cruz Xa-
mena Jaume, natural de Consell, a los 60 años de edad y 43 de vida reli¬ giosa.
Era la finada una au¬
téntica Franciscana, cor¬ tada al molde antiguo,humilde, sencilla, indulgente y bondadosa para con los demás y austera y rigurosa pa¬ ra consigo mismo. El Señor se dignó probarla con una peno¬ sa enfermedad que puso de manifiesto los quilates de su virtud. Al dirigir al Señor una oración por el al¬ ma de su sierva, le rogamos sean fructíferos y permanentes los buenos ejemplos que cual suave aroma esparcía a su alrededor la humilde religiosa.
—El mismo día 3 del mes de febrero murió
cristianamente la piadosa Terciaria D.® Mag¬
dalena Domenech Pascual.
—Día 8 del mismo mes de febrero: D.® Mar¬
garita Ramis Morro, de 64 años de edad, de¬
vota Terciaria de S. Francisco.

Y en tierras de Teruel, donde tantos hé¬ roes escribieron con su sangre epopeyas de Fe y de Patriotismo sin límites, Nadal Va¬ llespir escribió la suya.
Su alma voló a Dios de cuyas manos crea¬
doras había salido,- y su sangre regó un pe¬ dazo más del suelo español que así quedó redimido de la tiranía roja.
Descanse en la paz del Señor el heróico joven que tanto hizo por la paz y prosperi¬ dad de España.
Quede su ejemplo, como precioso recuer¬ do ante los ojos de la juventud española.
—Día 2 del pasado enero durmióse en la paz del Señor, a la edad de 83 años, Don
Miguel Moll Lladó,
Terciario de S. Fran¬
cisco que, repetidas veces, formó parte
del Directorio de la
V. O. T. de este pue¬
blo y fué notable por su acendrada piedad.
Prestó sus servicios
en el Benemérito Ins¬
tituto de la Guardia
Civil, sobresaliendo siempre por su hon¬ radez y obediencia a sus superiores.

—Día 11 del mismo mes de febrero: D.®

^ Francisca Sales Janer, ferviente Terciaria de*

S. Francisco.

i

^

—Dia 9 del pasado enero cerró sus ojos a la
uz de este mundo la piadosa Terciaria D.®

Nuestro pésame a las respectivas familias '^Margarita Barceló Canyellas.

de estas difuntas.

Costitx.-A la edad
de 21 años, dió su vida por la Religión y por
la Patria en el frente
de Teruel, el antiguo suscriptor de EL HE¬
RALDO DE CRISTO y
ejemplar joven Nadal Vallespir Amengual.
Falangista de la vie¬ ja guardia, no escati¬ mó sacrificios para la buena causa,- y activí¬ simo Jefe de Prensa y Propaganda, no per¬ donó medios para divulgar entre la juven¬ tud la grata nueva de la liberación de Es¬ paña.
Llamado a filas fué destinado a Sanidad
Militra; donde pronto se pusieron de mani¬ fiesto la decisión de su voluntad y la gene¬ rosidad de su corazón para todo acto cos¬
toso.
Nombrado Alférez Provisional en uno de
los cursillos celebrados en Mallorca se ofre¬
ció como voluntario para ir al frente.

— Día 16 del mismo pasado enero durmióse en la paz del Señor la ejemplar Terciaria D.^ Margarita Ballester Garcías, a la edad de 73 años y 22 de profesión en la V. O T.
Nuestro pésame a las familias de estos
difuntos.
—Día 2 del pasado febrero, con la tranqui¬ lidad y alegría del justo exhaló su postrer suspiro D.® Lucía Prohens Bennassa, Tercia¬ ria de S. Francisco, esposa fiel y madre ejemplar que adoctrinó a sus hijos, en las máximas del Evangelio.
Reciban sus hijos, en especial el Rdo. D. Andrés Roig, Pbro., nuestra condolencia.
—Día 23 del mismo pasado mes de febrero, después de larga y penosa enfermedad, su¬ frida resignadamente, durmióse en el Señor el piadoso joven D. Antonio Miró Pomar. Había ingresado en la V. T. O. día 5 de oc¬
tubre de 1920. Era Vice-Presidente de la
Congregación Mariana de la que fué ele¬ mento destacadísimo y muy apreciado y querido de sus Superiores y compañeros.
Nuestro pésame a su familia.

El Heraldo de Cristo

262

Sineu.~Día 3 del pasado enero entregó su alma a Dios, en su villa natal de Sineu, el muy devoto Terciario de S. Francisco, Rdo. Sr. D. Pedro Barceló Esteva. Nació el pío y benemérito sacerdote el 11 de junio de 1869. Después de haber pasado algunos años en América, desempeñó en Mallorca los car¬ gos de Vicario «in capite» de María, Rector del Convento de S. Francisco de Paula, Di¬ rector de la Congregación Mariana y, repe¬ tidas veces, confesor ordinario de las Concepcionistas de Sineu.
Entusiasta propagandista de «El Heraldo de Cristo» y Terciario devotísimo de San Francisco ocupó los principales cargos de
la V. O. T. establecida en esta villa.
Durante su enfermedad se revelaron de
una manera particularísima sus virtudes. Nuestro pésame a su íamilia.
Porreras.-En el Convento de Religiosas Franciscanas pasó a mejor vida Sor Apolonia Catalé, natural de Villafranca de Bonany.
Dicha religiosa se distinguió siempre co¬ mo fiel cumplidora de sus deberes, siendo muy devota de la Pasión de Jesús, practi¬
cando diariamente el Vía Crucis. El Señor
la llamó a sí el 24 del próximo pasado ene¬ ro, a los 71 años de edad y 44 de profesión religiosa.
Inca.-Día 3 del pasado febrero durmióse en la paz del Señor D.* Margarita Sales Mulet, de 52 años de edad; Terciaria ejemplar y persona muy relacionada en la sociedad, su muerte fué muy sentida.
Nuestro pésame a su familia, en especial a su hermana política y Presidenta de la V. Hermandad de Inca, Srta. Juana A. Sales
Janer.
—Día 25 del mismo mes de febrero, entre' gó su alma a Dios la fervorosa Terciaria D.® María Aguiló Forteza, después de sufrir con ejemplar resignación una dolorosa y larga
enfermedad.
Nuestro pósame a su familia, en especial a sus hermanos D. José, Custos de Santo Do¬ mingo y D. Rafael, Vicario del Convento
de S. Jerónimo de la misma ciudad de Inca.
Binioli.-Ha fallecido en la paz del Señor en al Convento de Religiosas Franciscanas-

Sor Catalina de San Buenaveniura Mayol Ferragut, a la edad de 39 años y 8 de vida religiosa.
Víctima de rápida enfermedad, entregó
su alma al Señor cuando nada hacía sospe¬ char tan fatal desenlace.
Siempre se distinguió por su amor a la Pasión en el ejercicio del Vía Crucís, por su actividad en los trabajos de Comunidad y por el cumplimiento de sus deberes de Religiosa Terciaria de San Francisco.
Se digne el Señor acogerla en su seno y darle el descanso de los justos, como se lo pedimos.
Campos.-Día 17 de diciembre del pasado año de 1937 entregó su alma al Señor, con¬
fortado con los santos sacramentos el fer¬
viente Terciario D. Antonio Salom Balles¬
ter, de 88 años de edad y 68 de profesión
en la V. O. T.
Polma.-Día 7 del pasado marzo entregó su espíritu en manos del Creador nuestra suscripíora y cofrade del Carmen D.^ María Cari Vaquer a ios 51 años de edad, habien¬ do recibido los auxilios espirituales.
Modelo de esposas y madres cristianas cuidó de que en el corazón de sus hijos arraigara la semilla de la verdadera piedad. Entusiasta de todo lo bueno y especialmen¬
te de lo franciscano frecuentaba los sacra¬
mentos y asistía diariamente a las funciones de nuestra iglesia; y sentíase altamente di¬ chosa de pertenecer a la Vble. Tercera Or¬ den del Pobrecillo de Asís, de quien pare¬
cía haber heredado el corazón bondadoso
y el carácter dulcemenie franco y alegre que le adornaba.
Nuestro pósame a su familia y en particu¬ lar a sus hijos Francisco, Secretario de la «Juventud Seráfica», y José, Minorista y alumno del pontificio Colegio-Español de
Roma.
—Día 12 del pasado enero, durmióse en la paz del Señor, D.^ Catalina Roca Company,
de 81 años de edad. Fervorosa Terciaria de
San Francisco y modelo de virtudes cristia¬ nas, asistía diariamente al Santo Sacrificio de la Misa y alimentábase con el Pan de los Angeles.
Nuestro pésame a su familia.

Descansen en paz,

ORANDO POR ESPAÑA

I

Invocaciones y
preces de la Hora Sanfa por España
celebrada todos
los jueves de Cua¬
resma en nuestra
iglesia de S. Fran¬
cisco de Palma.

Jesús, Hijo de Dios Vivo, ten misericordia de nos*
oíros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo perdónanos. Señor.
Por la tibieza de nuestra fé, perdónanos, Señor. Por el abandono de las prácticas cristianas, perdó¬ nanos, Señor. Por la culpable profanación de los días festivos, per¬ dónanos, Señor. Por la corrupción de las almas jóvenes, perdónanos.
Señor.
Por el libertinaje de las costumbres públicas, perdó¬ nanos, Señor.
Por los crímenes cometidos contra la familia, perdó¬ nanos, Señor.
Por las blasfemias contra tu santo Nombre, perdóna¬ nos, Señor.
Por las desobediencias a la Iglesia y ^ sus Prelados, perdónanos, Señor.

II

Señor, salva a tu pueblo. Señor, salva a España. Señor, di una palabra, y seremos libres de enemigos. Buen Jesús, guarda a los que luchan por la Religión y por la Patria. Buen Jesús, guarda al que elegiste para salvarnos. Jesús, salud de los hombres, sana a nuestros heridos y enfermos. Corazón de Jesús, conforta y libra pronto a nuestros presos y sitiados. Jesús compasivo, consuela a tantas madres atribuladas. Señor misericordioso, acoge el alma de nuestros moribundos. Por la sangre inocente derramada, sálvanos. Señor. Por los méritos de los que murieron confesando tu Fe, sálvanos. Señor. Por los sacrificios de tantas almas heróicas, sálvanos, Señor.
III

Jesús, padre de los pobres, ten piedad de nosotros. Por la infancia abandonada que no te conoce, piedad. Señor, piedad. Por los obreros extraviados que se alejaron de Tí, piedad. Señor, piedad. Por las almas envenenadas por el odio y las malas doctrinas, piedad. Señor,
piedad. Por los ofuscados qne luchan contra tu Nombre, piedad. Señor, piedad. Por las almas oprimidas entre enemigos, piedad. Señor, piedad. Por tantos seres inocentes que viven en la España no liberada, piedad, Señor, piedad. Por las almas de los que sucumbieron en la lucha, piedad. Señor, piedad.

DOLOROSA
«Una espada íe partirá el corazón.» (Profecía de Simeón).

De angustias sin fin preñada,
la noche tiende su manto
de misterios y de penas Y de espanto.
Del amargo y cruel Calvario baja por la falda umbrosa,) lenta y callada, la Virgen
Dolorosa.
Vierte perlas en el suelo do germinan gayas flores; llora nuestros males, llora
sus amores.
¿Donde le pusieron, Madre, Tu muy Querido del alma que el sosiego ie han robado
Y la calma?
¿Quién hurtó, di, tu tesoro, pues que así piedad imploras? jMala fiera ha devorado
al que lloras!
Clavado en palo afrentoso le veo, en aquel collado, vestido de sangre y lodo,
y ultrajado.
y pasa un Longinos fiero que, no harto con tal matanza, el corazón le perfora
con su lanza.
Mírale, Reina doliente, empañada su hermosura, y con hieles abrevado
de amargura. .
Mírale, si es quo tu pecho resísta tanto quebranto;
como el costado se le abre de amar tanto.
En el frío de la tumba
su cuerpo yerto reposa;
besos llueven los luceros,
en la losa.
¡Oh divina Raquel! ¿lloras? En verdad, dolor no existe que al tuyo iguale, alma Virgen
bella Y triste...
Flor de cardo, tinta en sangre
mística flor de azucena,
fustigada por el cierzo
de la pena.
Dolorosa Madre mía, ten piedad de quien tu Amado agredió con tanta saña
Y pecado...
Dame una espina de sangre de tus amargos dolores que en mi encienda eternamente
tus amores.
Fr. Antonio Uartorell, T.O.B.

265 DE LA ZONA ROJA

El Heraldo de Cristo

TAL COMO SUCEDIÓ

¿M I L A C R O?
En el piso 3.° del número X de la calle Z del barrio de Salamanca de Madrid habitaba, en agosto de 1936, una familia cristiana y española. Una de tantas entre millares iguales. Me está vedado todavía citar el nombre de la calle y el número de la casa, pues aún pu¬ diera dar lugar a represalias rojas.
Esta familia, por su situación modesta y su falta de relieve social, había escapado hasta aquella fecha de todo riesgo y persecución. Además, el único hijo del matrimonio, mozo de veinte años, por padecer una enfermedad crónica, estaba alejado de toda activi¬ dad política, carecía de trabajo y no tenía roce alguno con compañeros ni correligionarios. Pero la tribulación, que Dios ahorró a aquellos padres en cuanto a los peligros externos, la centuplicó en cuanto a la enfermedad, haciendo que se agravase en tal forma que fue llegada la hora para preparar al joven para 'el trance final.
Terrible aflicción para aquellos piadosos padres la de ver morir al hijo,, privados de los auxilios espirituales, único consuelo de los creyentes en tan dolorosas partidas. Hacía un calor sofocante que aumentaba las angustias del moribundo. Noches caniculares da registros, detenciones y fusilamientos en aquel barrio mártir, donde se había concentrado la saña envidiosa de la gentuza de los barrios bajos y de los suburbios cenagosos.
A las seis de la mañana se habrían los portales. Antes de las seis sonó el timbre de la puerta del piso. Sobresalto terrible que aumentó la zozobra en aquella antesala de la muer¬ te. El padre fisgoneó por la mirilla antes de abrir. Se trataba de un viejo mendigo de apa¬ riencia inofensiva. Se le franqueó el paso.
-Llevo dos días sin comer, durmiendo en los jardines públicos; me caigo de hambre; desfallezco; no puedo más.
-Pase hermano.
-Sólo necesito un vaso de café con leche y un pedazo de pazu Se lo pido con verda¬
dera necesidad.
-No faltaba más. Le hicieron pasar al comedor, y la buena mujer fué a la cocina a preparar el desayuno para el necesitado. El padre volvió a la cabecera de su hijo rumian¬
do las circunstancias de la extraña visión.
-jQuó raro capricho,-pensaba-, le ha hecho elegir precisamente este tercer piso mo¬ desto entre los millares y millares de viviendas de Madrid! ¿Será un espía? ¿Nos habre¬ mos franqueado demasiado pronto? Confió sus dudas a su mujer y esta decidió interrogar hábilmente al desconocido. Al servirle el cafó le preguntó:
-¿Es usted forastero? ¿No tiene a nadie en Madrid? -Vivía en Miadrid, pero he tenido que abandonar mi casa. Me persiguen; no tengo
donde esconderme.
-¡Qué pena, nosotros no podemos ofrecerle cobijo, porque nuestro hijo está muy en¬ fermo y apenas alcanzamos para atenderle...
-¿Muy enfermo? -Acabando, el pobrecita. -Yo soy sacerdote. Quisiera verlo un momento...
-Corro a decírselo a mi marido.
Pudo más la piedad religiosa que el miedo a los desconocidos, y decidieron creer la palabra del mendigo, y acceder a su petición de ver al enfermo. Figuraos el consuelo que tuvieron aquellos padres, viendo un sacerdote a la cabecera de su hijo. Mayor aún fué elsanto regocijo del mozo, que sabía su cercano fin, al tener a mano los recursos sobrena¬ turales que alivian el tránsito.
Cuando salió el confesor, fuese derecho a la puerta para despedirse. -Morirá como un santito. Está resignado y hasta contento. No lloren por ól. Irá de¬
recho al cielo.
Fueron inútiles los ruegos de aquella buena gente para que el visitante aceptase su hospitalidad. Quédese a vivir con nosotros. Aquí no le buscarán.
-No puedo-repetía-no puedo cpiedarme. Y marchó escaleras abajo, deprisa, como si huyera. El moribundo quedó anegado en una sobrenatural alegría. En medio de sus angustias
mortales balbucía sonriente: ILa oración de la Buena Muerte! No la abandoné ni un sólo
día; y San José me ha correspondido. No me ha dejado morir como un çerro. Cuando la madre volvió al comedor a recoger el servicio, encontró, estupefacta que
el café con leche y el pedazo de pan estaban intactos.
Rodrigo Rey.

El Heraldo de Cristo

266

EICIRM IDHUIPÏEl»J
—T’lias confessat Joan?
—Tan prest?
—Prest? Homol Ja acabara sa corema i encara ho trobes
prest? —Sí que hi passa aviat es temps. Per paga un amb sa
guerra; i ses notícies de cada dia; i s'ofensiva, i tot això, no
s’en tem i sa setmana està acabada.
Però jo repar una cosa que me fa pensar...
—Com-es-ara?
—Que tots es qui antes eren una mica rotjos, encara que fos de convenièn¬
cia, ara han camviat de camia però no han camviat de idees. —Per què me diu això, D. Daniel? —Perque ja fa estona que mos coneixem tu i jo; sé com pensaves i, sobretot,
com parlaves, es temps de sa República, i, ara, te veig unit, com molts d’altres, a l’antiga gent de dretes. Però no te veig a missa es diumenges...
—Hi anam formats... Esta bé: hi anau formats si tu ets a sa formació; i sinó, no hi vas. —Es ver.
—Adamés tampoc te veig a cap sermó mai, ni a cap funció religiosa mai.
—En això té raó. No he començat encara a anar-hi molt.
—I així te resulta lo que jo deia; que has camviat de traje, a sa part de defo¬ ra; però no has camviat de idees, a sa part de dedins.
—Però, D. Daniel, i què voldria què fessem? Sap que n’hi ha de molts que són com jo: homos qui un los coneix i quan los veu amb sa mà a l’aire sap cert que de bon cor hi han tengut es puny moltes vegades. Però quin remei mos queda?
—^Vos queda un remei molt més raonable que aqueixa espècie d’hipocresia, o de fer bonda per la força; i és el remei de fer bonda per bona voluntat.
—Què vol dir amb això? —Que (mant un camina i veu que s’es perdut, torna arrera, o pregunta per orientar-se. I tu, i molt d’altres com tu, quan veis ses conseqüències des camí que seguíeu, lo millor que poreu fer és tornar arrera; és a dir; tornar a lo que vos ensenyaren quan ereu jovencts, que vos criaren a lo cristià. I així vos uni¬
ríeu a la gent bona sense fer res fingit. —En això té raó, D. Daniel. D’aqueixa manera es camvi seria acabat.
—I és lo que toca esser. Ja t’ho he dit abans: no basta camviar el traje. Es precís camviar les idees.
—Hi ha moltet que fer per aquí, me pareix. —Per tot lo bo sempre ni ha que fer; però, en està fet, sempre en queden
contents.
—I per on he de comensar?
—Per sa missa des diumenges, que és un dever de tot cristià; per escoltar es sermons de corema i de Setmana Santa, i, sobre tot, per fer una bona netetjada a sa teva conciència i combregar aquest temps, que és per això.
—Després de tot, això no costa gaire.
—Tot es començar i en arribar a la fi beneiràs s’hora. I, sobre tot, així es teus fills podran seguir es teu exemple. I, l’Espanya Nova, no s’haurà de guardar de
de tu com d’un sospitós. —Idò, endavant, Daniel. —Idò, endevant i enhorabona!
Daniel.

267

El Heraldo de Cristo

¿Son muchos y graves los
1.°-Llevar deberes delosHermanosTer-
ciarlos de San Francisco?
La profesión de la Ter¬ cera Orden no incluye ningún voto ni obliga¬ ción alguna bajo pecado,
21213..®®°--HARARssaeeiiccttbar, 46723981....0®®°°----NOENAVdoAboleiivsfjatecrrnvaperosílaprofesiónfor¬ mal de guardar los Man¬ damientos de Dios Y de sela Santa Madre Iglesia y los deberes de la Regla que sintetizamos de la siguiente manera para que más fácil¬ mente puedan grabarse en la memoria de to¬ dos. (Vid. P. Botella O. F. M. «Guía del alma devota» Ap. I Segunda Edición).
a) Deberes de cada día-
sraralaSantaMisasicómodamen¬
te pueden. (Cap. II de la Regla, art. II)
como Oficio, doce Padrenuestros^ Avemaria y Gloria o el Oficio parvo de la Sma. Virgen María. Los Sacer¬ dotes cumplen rezando su Oficio divino. (Cap. II, art. 6)
S.®-Invocar y dar gracias a Señor con piedad y recogimiento, al principio y al fin de la comida. (Cap. II, art. 3)
4.°-Por la noche, hacer exámen de con¬ ciencia Y arrepentirse de las faltas cometi¬
tdas con firme propósito de enmienda.
(Cap, II, art. 10)
b) Deberes de cadi semana-
Es cosa muy laudable el ayunar todos los viernes y abstenerse de comer carne los miércoles, según la antigua práctica de los Terciarios. (Cap. II, art. 4)
rc) Deberes de cada mes.

e) De siempre.
interiormente el escapulario y cordón de la T. O. (Cap. I, art. 3) Dicho es¬ capulario no puede ser sustituido por nin¬ guna medalla, según ha declarado la Sagra¬ da Congregación. (16 de diciembre de 1910 Y 25 de marzo de 1922) 0)
los Mandamientos de la Ley de Dios Y los preceptos de la Iglesia. (Cap. I, art. 4)
en todas las cosas del lujo y de la refinada elegancia. (Cap. II, art. 1)
de los bailes, de los espec¬ táculos peligrosos y de banquetes en que se falte a la templanza. (Cap. II, art. 2)
5 ®-Ser sobrio en la comida y en la bebi¬ da. (Cap. II, art. 3)
a la propia familia con el buen ejemplo, promoviendo obras cristia¬ nas y ejercicios de piedad. (Cap. II, art. 8)
permitir que entren en sus casas libros ni periódicos de los cuales pueda te¬ merse daño a la virtud, y prohibir su lectu¬ ra a los que de ellos dependan. (Cap. II, art. 8)
en paz con sus prójimos y pro¬ curar extinguir las discordias. (Cap. II, art. 9)
juzgar sin necesidad, y evitar toda palabra torpe y broma grosera. (Cap. II,
art. 10)
a las reuniones convocadas
por el Director y aceptar con docilidad la penitencia impuesta por el Superior en vir¬ tud de cualquier falta. (Cap, III, art. 2)
f) En tiempo oportuno.
l.°-Disponer con tiempo, aquellos que
Ímosebdiaenneys dperboapniosh.ac(Cearlpo., IpIeI,ratrits.ta7m) ento, de

los Santos Sacramentos de

2.°-No rehusar, sin justa causa, los oficios

Confesión y Comunión. (Cap. II, art. 5)
a los ejercicios o reuniones mensuales. (Cap. II, art. 11)
limosna según la posibilidad de cada uno, para socorrer a los Herma¬ nos necesitados, especialmente en las en¬ fermedades, y para proveer al decoro del culto divino. (Cap. II, art. 12)

de la Orden, desempeñándolos con tods diligencia. (Cap. III, art. 1)
3.®-Visitar a los hermanos enfermo».
(Cap. II, art. 13) 4.°-Asistir a los funerales de los Herma»
nos difuntos y aliviar su alma con el rezoen comunidad, de la tercera parte del Rosa¬ rio o la Corona Franciscana, con oracio¬ nes y Comuniones, etcétera. (Cap. II, art. 14)

d) De cada año.

Ayunar según la forma de los ayunos de la Iglesia en la vigilia de la Inmaculada Concepción (7 de diciembre) y en la de nuestro padre seráfico San Francisco (3 de octubre). (Cap. II> art. 4)

(1) En este último decreto se {acuite a los Superiores de la T. O.,-por gracia singularísima, para que puedan conmutar dicho escapulario interior y cordón por una medalla, siempre que, en cada caso, exista causa
justa y grave.

El Heraldo de Cristo

268

c, /' tauLca

a los Religiosos Franciscanos de la Seráfica Pro¬ vincia de Galicia, muy en particular a su Muy
Rdo. P. Provincial, enviamos el testimonio de
nuestro sentido pésame por la pérdida de tan benemérito religioso, claro en ciencia y virtud,
cdjeueCerinstsou. paso por Mallorca dejó el buen olor

jrx^cil·icL^cal·ia

Horas Santas D ^ or Es^oaña

Con gran solemnidad y concurrencia del pue-
blo vienen celebrándo¬

se, en nuestra iglesia de S. Francisco de Palma, todos los jueves de cuaresma, las Horas Santas
por España que predica nuestro M. Rdo. P. Pro¬
vincial Fr. Pedro P. Cerdá- En ellas se recitan

alternando con el pueblo unas piadosas invo¬
caciones y preces, editadas exprofeso para di¬ cho acto, y que son de una profunda emoción
y muy sentida piedad. El Excmo. y Rdmo. Se¬ ñor Arzobispo-Obispo de esta Diócesis se dig¬ nó conceder 100 días de indulgencia a los fie¬ les que asistieran, durante esta cuaresma, a
este ejercicio de la Hora Santa por España.

En sufragio del P. Día 14 del próximo pa-
Cepeda Capellán sado mes de Marzo, or-
dei ^'Baleares” ganizado por la Reve¬
renda Comunidad de
Franciscanos de Palma, tuvo lugar en nuestra iglesia de San Francisco de dicha ciudad, un solemnísimo funeral en sufragio del beneméri¬
to religioso franciscano de la Seráfica Provin¬ cia de Galicia, Rdo. P. José Cepeda Vidal, Ca¬ pellán voluntario del tan malogrado como glo¬ rioso crucero «Baleares», caído heróicamente
en aguas del Mediterráneo en defensa de la Religión y de la Patria. Celebró el M. Reveren. do P. Fr. Pedro J. Cerdá, Ministro Provincial de
la Tercera Orden Regular de San Francisco, te¬ niendo como presbítero asistente al Reverendo P. J- Perelló, C. M. y como diácono y subdiᬠcono, respectivamente, al Rdo. P. Fr. Esteban Amer, T.O.R. y Rdo. Sr. D. Antonio Socías, Pbro. En medio del vetusto templo se había levanta¬ do un severo y artístico túmulo sobre el cual campeaban las insignias sagradas del sacerdo¬ te y del religioso de S. Francisco. Una nutrida y compacta muchedumbre, compuesta de to¬ das las clases sociales, llenó el espacioso tem¬ plo poniendo de manifiesto la veneración que siente por el abnegado franciscano y sus intrédidos y valerosos compañeros de sacrificio.
A la afligida familia del difunto P. Cepeda y

Semana de for- Esta Semana de forma-

mación religiosa ción religiosa y ejerci-

y ejercicios cios espirituales, que espiritua les culminó en una solem-

para obreros nísima y numerosísima
Comunión General fue¬

ron dados en nuestra iglesia de S. Francisco

del 20 cados

aplo2r7eldeRl dpoa.sSa.doD.MBaarrztoo,lomsiéenQdoueptrgeladis¬,

fundador en Mallorca de la Caja Compensa¬

dora de Cargas Familiares, y nuestro Ministro

Provincial, M. Rdo. P. Fr. Pedro J. Cerdá al cual

se debe la bella iniciativa de tan saludable Se¬

mana. El Delegado Sindical Provincial de Fa¬

lange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.
había recomendado encarecidamente a sus afi¬

liados la asistencia a tales actos y otro tanto ha¬ bía hecho el Presidente de la Caja Compensa¬ dora Nacional-Sindicalista de Cargas Familiares

para con los socios de esta institución. No es,

pues, de extrañar que fuera muy crecido el número de obreros y obreras que acudieran
presurosos, todos los días indicados, a escu¬ char la divina palabra.

Nuevos nombramientes en la Sociedad

Ahora que en España
todo se renueva, no po-
día dejar de alcanzar

Colombina, también esa renovación

a La Rábida, lugar sa¬ grado colombino, donde el genio del más ilus¬

tre descubridor, el Terciario Franciscano Cristó¬

bal Colón, encontró el apoyo necesario para
llevar a efecto el descubrimiento de América.

En la última sesión celebrada por la Sociedad Colombina, fueron designados para formar par¬ te de la misma los Franciscanos, moradores del

Monasterio. En adelante constituirán parte de dicha Sociedad, como Vocal nato, el Reveren¬

do P. Guardián del Convenio, y como Socios, los Religiosos que pertenecen a su comunidad.

Nadie, en realidad, con más derecho que ellos,

para merecer ese honor y distinción, como le¬

gítimos herederos del espíritu de sus antepasa¬ dos hermanos, gracias a los cuales. La Rábida

fué lo que fué, y es lo que es. Ellos fueron quie¬

nes hicieron su historia, y ellos también quienes

la escribieron. Ahí está, para testimoniarlo, la

magna «Historia Documental Crítica de la Rá¬

bida», del sabio e historiador de primera talla,

el malogrado P. Angel Ortega. Ella cons¬

tituirá para siempre la fuente imprescindible,

donde tendrán que beber todos los Hispano¬

americanos y Colombófilos del mundo, para

conocer a fondo la génesis y desarrollo de la

más grande Epopeya llevada a cabo por la

Raza Española.

agina

iQUÉ HARÁS TÚ?
No OS habéis dado cuen¬
ta? Primavera está trabajan¬ do día Y noche, bordando finísimas y polícromas flores
en las telas de los campos y
praderas. El sol, para apro¬ vechar mejor el tiempo, se levanta más temprano y los
f)aasjamriállsosduelscteásn yenvsaaryiaanddaos
canciones... No sabéis para
qué? Se acerca el dulcísimo mes de María, el mes de
nuestra querida Reina, que es Reina de cielos y tierra, y cielos Y tierra se están pre-
fma rcaonndloospamraejoproedseartarevcíoibsiry-
tributarle sus más hermosos
obsequios. ¡Qué bellas melodías le
cantarán los pajarillos! ¡Qué raudales de luz esparcirá en torno de Ella el astro rey! ¡Qué delicados perfumes ex¬
halarán delante de Ella las
rosas, los lirios, las azucenas, los jazmines!
¡Cómo seríamos una nota discordante en el concierto
majestuoso que la naturale¬ za entera prepara para la Reina Inmaculada, si no nos preparásemos también nos¬ otros para obsequiar a la que es, al mismo tiempo. Madre de Dios y Madre nuestra. Reina del cielo y
Reina nuestra!
¿Qué harás tú? Borda flo¬
res de virtudes en tu alma
para ofrecerla a María. Haz de tu corazón un lirio, un lirio blanco, muy blanco co¬ mo la nieve de las montañas, un lirio de pureza sin man¬ cha. Haz de tu pecho una rosa encendida que exhale en manos de María el perfu¬
me de un amor tiernísimo y filial. Hazte ruiseñor de la
Virgen para decirle con el
corazón en tus labios cuan¬
to la quieres. Hazte sol res¬ plandeciente que con la luz de tus palabras y de tu buen ejemplo guíes otras almas

por el camino que, por Ma¬ ría, conduce al cielo.
A prepararnos, amiguitos, para celebrar como mejor podamos el mes de nuestra
Reina. Pensemos, y anote¬ mos en un cuadernito, las
cosas que podamos ofrecer¬
le durante el mes consagra¬ do a Ella.
¡Viva María!
Tarslcio.

CONCURSO DE 1938. (Continuación)

21.

Charada

Mi prima y mi segunda
notas musicales son,
el todo «n bonito juego
Y mi tercia negación.

22. Lección de Geografía

Soy villa de Castellón,
cuatro letras me componen,
seré si otra me anteponen
andaluza población*

23.

E ...

N ..

.....

....

E

...

.. L..

A ...

.

L ....

T ..

....A

.R ..

Varias cosas cue se necesitan en
el altar para la Misa.

24.
En qué se parece un Regimiento al mapa de Mallorca?

25. Palabras cruzadas

1

2

3

Pon una silaba en cada cuadrito
de manera que se lea vertical y ho¬
rizontalmente en la l.“ línea una cla¬
se de navios, en la 2.“ un defecto que tienen ciertas niñas en la pro¬ nunciación, (el adjetivo que se les da) y en la 3.^ una devoción muy grata a le Virgen.

Enviad las soluciones antes del 1.” de Mayo.
Si las enviáis por correo, basta po¬
ner un sello de dos céntimos de pe¬
seta y otro de cinco (Contra el paro). Escribid en la parte superior del so¬ bre: «Original de Imprenta».
Soluciones ai número de Febrero
8) Civil/ 9) Blas, Ignacio, ValentínMatias, Conrado, Nemesio. 10) Ba, leares. U) Aye, Eva, Rama, Amar. Dama, Amad- (o Sara, Aras). 12) El pan-talón. 12) £1 agua-cero.
Números obtenidos
Pedro Bestard - 6
Pelayo - 6
Juan Bonaié - 5 Francisco Sitjar - 6
Miguel Canals - 5
Andrés Fuster - 4 Añila Planells - 4 Francisca Fuster - 4
Antonio Caldenley - 3
Catalina Fiol - 1
De nuestra correspondencia
Juan Bonafé.-Me pides si las In¬ versiones... Basta decirte que las tie¬ nes todas requetebién. Tu respuesta al n." 12 «El pan de los Angelesi es propia de un sabio. Eíectivamente, no hay humillación mayor a la del Hijo de Dios bajado del cielo a la tierra y hecho nuestro «Pan de cada dial. A ver si el reloj...
PeZayo.-fMuy bien! Ahora sabre¬ mos que Pelayo es de Buñola. Qué
nombres más bonitos tienen los ni¬ ños en Buñola. A ver si te pareces siempre a Pelayo, el santo niño, már¬ tir de la pureza!
Anita PlaneUs.-\\Con mucho gus¬
to! Si me la envías antes de día 15 da
Abril, la pondremos en la Página In¬ fantil del mes de Mayo. Que cosa mejor que una poesía a la Virgen?
Catalina Nicolau Barceló.~}ie re¬
cibido tus hojitas. £1 Corazón da Je¬ sús te pagará los buenos servicios que le prestas. -Si estoy bien? Bequetebién, como una castañuela! Salu¬
dos a tus abuelitos!
Pefrz'íi.-Bravo! Eres un verdadero
apostoli Me pides si el Tio Paco... Siento tener que decírtelo, pero, el
f)uogbarrescaitlodrmá,uDrió.me.n,eslucreCiaupgitioánl EBnomsu¬
bón con su pelot6n>.
Isabel Llompart.-Que hermosa es tu cartital Trabaja y reza mucho por España. ¿Recibiste las hojitas?
Coloma tj Maciana Amengual.-Lo que habéis enviado está perfecta¬
mente.

Si precisa artículos de vestir
Acuda a los
ALA^ACENES LA PRIMAVERA
Le Priníemps
y encontrará délo más módico a lo mejor
Sastrería - Modistería Teléfonos 2133 - 2252 - 2560
Bombones
ESTEVA y to<]a elase Je Juices a
precios Je Fábrica
P. Juanot Colom, 7
Palma de Mallorca

Casa Caliot
Plazo Libertad, 9 Borne ELECTfaCIDAD
RADIO SANITARIO
TALLER MECANICO
SEMILLAS
seleccionadas de hortalizas
y forrageras Francisco Gallent
Calle del Aceite, 3 PALMA DE MALLORCA

Caliríel Esteva ;
SUCESOR DE

PASTAS PARA SOPA

KOSCANA

PLAZA DE CORT, 28
PALMA
DROGUERIA ARTICULOS PARA LA
FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO
PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS
OPTICA
Çraduaeión gratis dé ía vista
T>or médico Ocuíiste

1 son de pura sémola

FABRICA: J. A. Clavé, 14

Teléfono 1528

i DESPACHO: Sindicato, 123

„

2520

P

PAUMA DE MAUORCA

FABRICAS
DE
CDERDaS, 9LP9B6BTaS f 10H9S
Cataiá y
Riutort S. L.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
Palma ele Mallorca
ooooooooooooo

aiMílGENES Cfl‘ll
BOU
TEJIDOS NOVEDA¬ DES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero CASA DE
CONFIANZA
PRECIOS CIJRITODOS
Siete Esquinas, 14
PALMA
4 r

^0 contrata
SD EKTIEBRO, asegurándJo. se en

rápriea Je CaJena Bro y Piala
ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA

VIoH- 11810

La Pmisoia Malloiqaifla

Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE
Anionio Valí*

PUES CADA 10
AÑOS LE ABONA
EL VALOR DE UN SERVICIO.
Fiaocísco Sancho. 35. Telélone 2529.
Palma de Mallorca

Valleerriio oila

Calle Zavellá, 23-1.®

Baleares

PALMA DE MALLORCA

Esmero y prontitud en
servir a sus clientes