ANO XXX Molinos de viento de Mallorca que no saben de la guerra y, cantando canciones de paz, muelen el pan de los que luchan por la Patria. MARZO 1938 NUM. 341 LECHE CONDENSADA LA MAS PURA Y NUTRITIVA PALMA - MALLORCA Arturo Rizzi, 24. - Teléfono 2125 Antigua casa Falconer Sucesor S. MAS REUS Al inas—Arroces - Cereales Salvados—Legu mbres Despacho Arbós, 1 Alma cenes :Hostales, 26 - 30 - 32 > 43 Teléfono 2123 - PAL·lUA / OPTICA DE / PRECISION Gllllil.SRMO SOLER Calle J aime II, 4 — Palma de Mallorca oooooooo#ooocoooo#oooocxxx> DROGUERIA JOSE VILA COLL Aparatos, Productos, material fotogrdfieo Drogas, colores, pinta¬ ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, |abones, telas, tubos y co¬ lores al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Eulalia, 2 Palma Panadería Confitería Pastelería Porn de Plassa ESFECIflLIDnD EN EHSSIIHSDBS mm Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina Gater. FABRICAS DE EDERSAS, OLPaRBATaS V ERRAS Catalá y Riutort S. L. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 Palma Je Mallorca oc>o<x>ooooo<!>oo aiMfiGEHES Gi'H BOU TEJIDOS NOVEDA¬ DES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pa¬ ñería y toda clase de géneros para cabaliero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITRDOS Siete Esquinas, 14 PALMA 4► Para completar la alimen¬ tación de vuestros hijos II Harina lacteada HISPALIS II FáLrSca Je [aJeoa Bro y Piafa ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa BARBADA LIMADA DE Antonio Yall$ Yallleerrioiol<ia Calle Zavellá, 23 - 1.® Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes Si precisa artículos de vestir Acuda a los ALMACENES LA PRIMAVERA Le Ptlnfemps y encontrará de lo más módico a lo mejor Sastrería - Modistería Teléfonos 2133 - 2252 - 2v560 Bombones ESTEVA y toja clase Je Juices a precios Je Fábrica P. Jnanot Colom, 7 Palma de Mallorca Casa Cabet Plaza Libertad, 9 Boma ELECTRICIDAD RADIO SANITARIO TALLER MECANICO SEMILLAS seleccionadas de hortalizas y forrageras Francisco Galient Calle del Acete, 3 PALMA DE MALLORCA ipaliriel Esteva SUCESOR DE BOSCAKA PLAZA DE CORT 28 PALMA DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS OPTICA Qradaadón grafts de ía vista por médico Ocufífta PASTAS PARA SOPA son de pura sémola FABRICA: J. A. Clavé, U Teléfono 1528 DESPACHO: Sindicato, 123 „ 2520 eAUMA OI MALlOftCA Año XXX Palma de Mallorca, Marzo 1938 Núm. 341 DE NUESTRA CORRESPONDENCIA PROCLAMA DE LA ^MUJER ESPAÑOLA / a cruzada pro Austeridad y Modestia en la mujer, que estos días se ha celebrado en nuestra ciudad, era un anhelo sentido, una ley im¬ periosa de los nuevos destinos que se imprimen con sangre a la Patria. En estos supremos alardes de raza inmortal se están desempolvando los pergaminos, los rancios y ancestrales archivos del hogar español, Y en ellos se ve que la mujer española es y ha sido el refugio del honor y del pudor, valiente ante la tragedia, piadosa ante el dolor, porque lleva en su esencia, en su alma y en su corazón, una fe, la fe católica que quiere decir universidad e imperio, cual lo sueña la España nueva, cual lo soñaron Teresa de Jesús, Isabel la Católica, Catalina de Aragón y tantas otras españolísimas mujeres que flore¬ cieron en el saber y santidad. © Debemos las mujeres españolas en estos momentos en que la patria gime, en que nuestra juventud, nuestros hombres dan sus vidas y sangre generosos, sucumbiendo en¬ vueltos por los laureles del «martirio y heroísmo»: debemos dar de mano a las vanidades y efímeras locuras, repudiar «cines», teatros, afeites y pinturas exóticas y extranjerizantes y reducirnos a los debe¬ res que reclaman los hogares, la familia, los hijos y esposos y centros benéficos, enseñando la fe, el amor, sacrificio y bondad de nuestros mayores. © Normas sencillas y concretas nos las dió hace más de siete siglos, el Patrono de Acción Católica, San Francisco de Asís, el varón «todo católico y apostólico». Dice así el gran apóstol de la Edad Media: © 1.-«Los individuos de la Tercera Orden, desechando to¬ da elegancia execesivamente lujosa en el porte y en el vestido, ob¬ servarán la moderación que a cada cual corresponda. 2.-Se absten¬ drán con sumo cuidado de bailes y espectáculos peligrosos, y también de concurrir a banquetes licenciosos. 3.-Serán frugales en el comer y beber. 4.-Procurarán en la vida de familia, aventajarse a los de¬ más con el buen ejemplo y fomentar los ejercicios piadosos y las bue¬ nas obras...» © Así es como San Francisco sintetiza todos los deberes y consejos evangélicos, y que cuadran en todo tiempo a la mujer y más a la mujer española. Lo que ha valido a nuestro campo femenino el honor de que cuente un sinnúmero de santas, desde reinas hasta la más humilde artesana: Santa Isabel de Hungría, Rosa de Viter- bio, Margarita de Cortona y otras mil, sin salir del jardín terciario. © jCatólicas cacereñas! Adelante por las buenas costumbres, por la pu¬ reza del hogar, por el espíritu patrio, por nuestra regeneración indivi¬ dual, social y religiosa. © Así lograremos heehar los más firmes y sóli¬ dos fundamentos a la nueva Patria en su glorioso amanecer. © ¡Por la España grande y religiosa! © Cáceres, 24 de octubre de 1937. 231 El Heraldo de Cristo LECCION DE SOCIOLOGIA LULIANA OB^A BTO. BAMON EN EL LA DEL ASPECTO SOCIAL Y PATRIOTICO ^ Veamos ahora brevemente, pues no disponemos de espacio para más, la obra del Beato Ramón en su aspecto social y patriótico: A) Nuestro Beato no fué un sociólogo en el sentido actual de la palabra, pues no existía tampoco la Sociología como ciencia sepa¬ rada de las demás; pero al tratar las cuestiones comprendidas hoy en el campo de la Sociología, fija principios y expone ideas que son punto de partida para solucionar los problemas que debe resol¬ ver esta ciencia. 1) Famllia.-¿No es la familia una preocupación de estadistas y sociólogos? ¿No son problemas vitales la disminución del coefi¬ ciente de natalidad y la soltería viciosa? Pues brindamos a todos esas palabras del Beato nunca de tanta aplicación como ahora: «Obligado estás, hijo, a vivir en matrimonio o en religión, porque todo otro estado desdice de la final infención por la cual fuiste criado». «Matrimonio es voto y promesa que el hombre no puede romper... Por eso tú, hijo, estás obligado; y asimismo todos los que quieren vivir en orden de matrimonio están obligados a tener aquel fin según el cual instituyó Dios el matrimonio en el paraíso terrenal». (1) Reconozcamos, señores, que estos consejos del Beato son de vivísima actualidad. 2.°) Autoridad-Veamossu pensamiento respecto delaAutoridadysuscaracterísticas. «Ningún hombre está tan obligado a su oficio como el príncipe o prelado; porque yo o tu u otro, solo estamos obligados a un hombre que es el príncipe y el príncipe está obligado a todos los hombres que viven en su señorío». «El príncipe es un hombre, solo, como otro hombre; pero Dios lo ha honrado, en cuanto lo ha hecho señor de muchos hombres. Pues cuando tú ves que el príncipe es un 3.°)hombrecomolosdemás,nolodesprecies;antesámaloqueestusemejante,ytómelo que es tu señor... y hónralo, que el Señor le honró sobre ti». «Si lo aborreces porque te hace justicia, odia a tu zapatero que hace tus zapatos, ya tu sastre que hace tus vestidos; porque más obligado está el príncipe a hacerte justicia, que es su oficio, que el zapatero y el sastre». (2) Clases sociales.-¿Quó piensa el Beato Ramón de las clases y jerarquías sociales? «Vos, Señor, habéis querido que entre los hombres haya unos de mayor poder y de mayor señorío que otros, a fin de que obrasen con orden». «Mas, por pecado, los que habéis puesto en más alto grado, son los que ponen el mundo en mayor desorden». (3) • Fragmenlo del Panegírico del Blo. Ramón Lull, que pronunció nuestro M. Rdo P. Provincial, Fr. Pedro J. Cerdá, T. O. R., en nuestra iglesia de S. Francisco, el día 3 de Julio de 1937 - 2.” Tiiunfal, en la iiesta costeada por el Excmo. Ayuniemiento de esta ciudad, publicado por acuerdo de la digna Corporación Municipal y a sus ex¬ pensas.—N. de la D. (1) Doctrina Pueril, Cap. 28, n.° 3, 6, 2. (Edición Mallorca, 1906). ^ (2) Doctrina Pueril, cap. 80, n.° 2, 5, 10. (3) Libro de Contemplación, cap. 23, n.° 13. (Edición Mallorca, 1906). 45.*.^°)) ElHeraldodeCristo 232 t(Vos habéis ordenado los hombres en diversos oficios y en diversas ocupaciones». «Clérigos para observar la íé y dar buenos ejemplos... y Reyes para administrar jus¬ ticia y atemorizar a los malvados... y caballeros para que sean auxiliares de los Reyes... y mercaderes para que lleven las cosas de unas tierras o otras... y campesinos, y carpin¬ teros y zapateros y herreros... y habéis ordenado este mundo con miras a la otra vida». (4) Las diferentes clases sociales responden pues al plan de Dios y a una exigencia de la naturaleza. La riqueza.-Ved ahora cuales son sus ideas respecto de las riquezas. «Vos, Señor, no habéis dado las riquezas al hombre para que sea rico,- sino... para que os sirva con ellas». (5) «...Hijo no tengas envidia de los bienes del prójimo,- pues que Dios se los dió a él, y quiere que él los tenga, que si Dios quisiera, aquellos bienes podría habértelos dado a ti, y si tu quieres lo que Dios no quiso darte, haces tu voluntad contraria a la voluntad de Dios». (6) «Eso me parece gran desconocimiento,- que Vos hayais repartido todo el tesoro entre todos los hombres, y que cada hombre quiera tenerlo todo». «Si nosotros usásemos del oro y de la plata y de los otros tesoros, de la manera que Vos'los habéis dado, ya no llorarían los pobres por hambre, ni por sed, ni por desnudez; antes lo repartiríamos fraternalmente,- y así los ricos darían a los pobres tanto de su tesoro que los pobres no tuvieran hambre, ni sed, ni frío, por falta de bienes». (7) Costnmbres.-Permitidme solo dos pinceladas del Maestro sobre las costumbres. «Oficio de caballero es sostener a las viudas, huérfanos y hombres desgraciados... ... y así como es costumbre que los mayores ayuden a defender a los menores, y los me¬ nores tengan refugio en los mayores... así (el caballero) porque es grande y honrado y po¬ deroso, debe ayudar a aquellos que no tienen honores ni fuerza». (8) «Si justicia y lujuria son contrarios, y caballería es para sostener justicia, luego caba¬ llero lujurioso y caballería son contrarios,- y si lo son, en caballería debería evitarse más de lo que se evita el vicio de la lujuria: y si era castigado el vicio de lujuria tal como se debe, de ningún Orden serían arrojados tantos hombres como del Orden de Caba¬ llería». (9) Las palabras son graves y candentes, pero ya que las escribió el Beato en su tiempo, meditad vosotros si son aplicables al nuestro. Y ahora os invito a que después de oir los textos precedentes, comparéis estos y otros muchos que podréis hallar en los libros del Beato Ramón Lull, con las erucíclicas emana¬ das de los últimos Pontífices sobre el orden social y económico social (10),y al fijaros en lo que allí se dice de la familia, de las clases sociales, del abuso de las ri¬ quezas, de los errores del socialismo, de la dictadura económica y del desorden de las costumbres quedaréis sorprendidos de la correspondencia de ideas y de principios, entro los escritos del Maestro y las orientaciones dictadas por la Santa Sede a los católicos de nuestros tiempos. (Concluirá) (4) Libro de Contemplación, cap. 38, n.® 10 y 11, (Edición Mallorca, 1906). (5) Libro de Contemplación, cap. 34, n.° 6, Edición Mallorca, 1906). (6) Doctiina Pueril, Cap. 22, n.® 2. (7) Libro de Contemplación, Cap. 34, n.“ 7,17,18. (8) Libro del Orden de Caballería, parte 2 “, 19. (Edición Mallorca, 1906). (9) Ibid., parte 2.“, n.® 33. (10) Particularmente con la Rerum Novarum de León XIII y con la Casfi Connubü y - de Pío XI. Quadr/gessimo Anno El Sultán Azul visita los Franciscanos del Puerto de La Luz 7=ee^ Antigua es la amistad de los francisca¬ nos con los árabes del imperio de Marrue¬ cos Y de sus contornos. San Francisco quiso ser el primer misionero de los marroquíes, Y al variarle la Providencia el camino, lo condujo a Egipto, también ocupado por los hijos del Profeta. Al Soldán egipcio le fué tan grata la visita de San Francisco que le concedió libertad para recorrer todos sus estados y t® entregó los lugares sagrados donde se obró la redención de la huma¬ nidad. S. A. el Sultán Azul no ignora nada de esto, es hombre bien enterado de quien era San Francisco y las relaciones históricas de Su Orden con el pueblo musulmán. Antes de regresar a sus dominios, después de su viaje triunfal por la Nueva España, ha que¬ rido visitar a los franciscanos, como lo hizo, el día cinco de octubre en su convento. ¡Bello recibimiento! Los alumnos de las «Es¬ cuelas del Cardenal Cisneros», formados militarmente en su extenso patio,- los fran¬ ciscanos le esperaban; no le escatiman ho¬ nores. Al entrar por la puerta del convento S. A., un piano, invisible, toca la marcha nacional española, vibrante, entusiasta, la que escucha, tanto S. A. como el lucido acompañamiento de diez notables, con la gravedad y compostura que las gloriosas notas del patriótico himno se merecen. El señor Mansilla, con la elegancia propia, aumentada por el ejercicio, hizo las presen¬ taciones, dignándose el Sultán dar la mano al Rdo. P. Guardián, con las inclinaciones de rúbrica, a las que éste respondió con cortesías bien ejecutadas. En el refectorio conventual teníase preparado frugal obse¬ quio, con los tonos que el lugar lo exige, y el Corán lo recomienda. Comedidos ocupan sus puestos los invitados. Al saludo patrió¬ tico franciscanista del P. Guardián responde S. A. con palabras de afectuoso agradeci¬ miento por la cariñosa recepción, y d® al®* banzas para San Francisco cuy® vida pro¬ digiosa es de admiración a los seguidores del gran profeta de la Meca, así como lo son los franciscanos misioneros incansables del Jesús de Nazaret. ¡Muy bien, alteza, muY bien! El hombre del amor puro, de la ver¬ dadera fraternidad, Francisco, tenga en cuenta vuestros entusiasmos, para premia¬ ros con la largueza con que lo hizo para al¬ gunos de vuestros imperiales predecesores. Durante estos intereresantes diálogos, no protocolarios, llegó a esta casa franciscana de las Canteras, el señor Obispo. Con las ceremonias que el alto personaje se mere¬ ce, fué saludado por el Sultán y su séquito. El Dr. Pildain respondió en adecuada ma¬ nera. Lucía los vestidos que el cargo le conceden. ¡Muy bien! A tal señor, tal ho¬ nor. Los moros le miraban entre asombrados Y respetuosos. Habló entusiasmado, anhe¬ lando llegue la hora de poder a S. A. y súb¬ ditos, devolverles la visita en su Ifni ama¬ do. Trabajemos todos para destruir a los «sin Dios». ¡Que cortés respondió S. A.! Cómo brilaban sus ojos al decir que se uni¬ ría con todos los suyos para aniquilar a los que se dicen «sin Dios», pero que jamás po¬ drán evadirse de El. Llega el momento de la despedida. To¬ dos de pie. Es un refectorio de frailes fran¬ ciscanos. Reproducen los moros, con toda exactitud, el cuadro que dos veces al día tiene lugar en esta oficii\\a. Su Alteza musita una oración, que Tos acompañantes OYen, mas no responden. Es de acción de gracias por el vaso de leche y la copa de agua que que han tomado: es la súplica humilde para que Dios bendiga al amo de la casa. ¡Qué edifcante ejemplo! Algo antes, el hermano del Sultán dejó la reunión, y saliendo al patio, postrándose, humilde, cumplía ejem¬ plarmente lo que su leY manda. ¡Que con¬ traste! Despedida afectuosa. El Prelado, al que acompaña el P. Guardián y comunidad van con S. A., kaides y moros norables hasta la puerta del convento franciscano, donde se halla el auto que ha de conducir a su man¬ sión al Sultán Azul, Cóndor de las Alturas, en el Imperio del Sahara, Anti-Atlas, Ifni, el bien amado de Dios, único en Grandeza, sin igual en poder. Lleve feliz viaje. Para «gozarse» esto salió de su retiro. \\JDe la ‘^Vos de S. Antonio^'' de Sevilla) José, el siervo fiel y prudente a quien con¬ fió el Señor toda su he¬ rencia: Jesús Y María 235 El Heraldo de Cristo Sabe Vd. que... (Especial para “El Heraldo de Crísto“) • El Terciario de S. Francisco Bío. Ramón Lull fue el prime¬ ro que concibió la fundación de colegios de Propaganda Fide? • El mismo bienaventurado Maestro y Mártir de Jesucristo defendió el misterio de la Concepción Inmaculada de María antes que su dulce amigo Juan Duns Scoto, hijo, también, de un mismo Padre S. Francisco. • El Reverendo Padre Tomás Murner, franciscano, famoso profesor de la Universidad de Fribuigo en el siglo XVI, fue el primero en usar el juego de naipes para instruir a los estu¬ diantes de filosofía? • El domingo último de Junio de 1937, los altos dignatarios de la Sagrada Con¬ gregación de Ritos reunidos en Castel - Gandolfo, bajo la augusta presidencia del Soberano Pontífice, reconocieron y aprobaron los dos milagros presentados para la canonización del Bto. Salvador de Horta, el taumaturgo franciscano, de Cataluña? • Su Eminencia el Cardenal Eugenio Tisserant, Secretario de la Sagrada Con¬ gregación Oriental, notificó a la Curia Generalicia de la Orden de Menores que la Comisión Pontificia de Coordinación eclesiástica en Etiopía ha eregido la Pre¬ fectura Apostólica de Coggiam, y la ha confiado a los Frailes Menores? • En la última sesión celebrada por la Sociedad Colombina, fueron designados Vocal nato y Socios respectivamente de la misma el Rdo. P. Guardián y demás Franciscanos moradores del Monasterio de la Rábida, lugar sagrado colombino, don¬ de el genio del más ilustre descubridor, el Terciario Franciscano Cristobal Colón, encontró el apoyo necesario para llevar a efecto el descubrimiento de América? • S. A. el Sultán Azul en su visita a los Franciscanos del Puerto de la Luz pro¬ rrumpió en alabanzas para el Pobrecillo de Asís, cuya vida - dijo - era profun¬ damente admirada por los seguidores de Mahoma? • En la conmemoración de las Bodas de Oro del Exorno. Padre Betanzos, fran¬ ciscano, Obispo de Gallipolis, Vicario apostólico de Marruecos, S.A. el Jalifa del Protectorado Español quiso felicitar personalmente al venerable Prelado y que condecoró con la Gran Cruz de la Medhauia a Monseñor Vielle, Obispo de Ra¬ bal, y Monseñor Richard Fitgeneral, Obispo de Gibraltar, que habían hecho el viaje exclusivamente para acompañar en los actos del homenaje al benemérito Obispo de Gallipolis? • José Calvo Sotelo, el eximio patricio español vilmente martirizado en Madrid, vestía el escapulario de los Terciarios de San Francisco? • Una cuarta parte de los alféreces provisionales mallorquines han salido de las aulas de nuestro Colegio de segunda enseñanza del Beato Ramón Lull de Inca, incorporado al instituto de Palma? Establiments Notas Gráficas BENDICIÓN DE UNA CRUZ DE TÉRMINO Dos aspectos de la solemne bendición de una artística y elegante cruz de término, levantada por suscripción popular en el caserío de Establiments, en el cruce de las carreteras de Puigpunyent y Esporlas, lugar denomina¬ do «Sa Punta», verificó que nuestro limo, y R dmo. Sr. Arzobispo-obispo, día 6 de febrero, con asistencia de las Autoridades de Palma. Nuestra más entusiasta feli¬ citación al iniciador y eje¬ cutores; y que la vista de tan piadoso monumento inspire a todos un tributo de amor y adoraciónaldivino Redentor. Palacio de JV: I l. • Son /3ataa Establiments ¥•■ ■S; 3á.ív'-;:íí , i"- íín-f-'-iA S#ái m! Il :MÍ<. y vr-s ^•^',.Kafok*tVN/ ÜlSí ji^ ¡il ámplio ij elegante zaguán con la anchurosa escalera que conduce al piso superior Aoenida «d'es correa». Pe¬ queño detalle de la frondosi¬ dad y encanto de losjardines. Fotos: Rullán. !Í. ;í irií Abundan en Mallorca las casas señoriales, que por su belleza y arle gozan de fama mundial. Los palios y zaguanes de estos palacios son algo típico y único que sorpren¬ de agradablemente a los visitantes que pasan por nuestra Isla. Los fotograbados que adornan hoy nuestras páginas son buena prueba de lo que decimos. aSon Berga», de Establiments—propiedad de la noble familia de Quint-Zaforteza—es un cúmulo de bellezas y encantos. Todo, en éste palacio, rezuma distinción, elegancia y buen gusto. El zaguán ámplio y armónico; el oratorio sobrio y esbelto: las salas inmensas y lle¬ nas de retratos; el museo con sus ánforas, relieves y arcones, sus galerías elegantes que miran panoramas expléndidos; sus jardines de avenidas anchurosas, y senderos zigzagueantes sembrados de glorietas y cenadores a la sombra de árboles copudos: sus arbustos floridos, sus coniferas de caprichosa arquitectura', sus verdes y dorados naran¬ jales; sus palmeras rumorosas; sus rosaledas, sus parterres cuajados de flores multico¬ lores...forman en <i^Son Berga'» una dulce sinfonía de luz y color, de encanto y poesía. ¡T t T’SJS En la vetusta y españolísima ciudad de Salamanca que corona imperialmente la cruz de la monumental torre de su catedral, y que, juntamente con la caba¬ llerosa Burgos, es algo algo así como el corazón y el cerebro de la España de Franco, funciona desde hace un año el Ropero de Nuestra Señora del Carmen, fun¬ dado con admirable caridad cristiana por la Excma. Sra. D.^ Carmen Polo de Benito, esposa del Generalí¬ simo. ® La noble y religiosísima dama acaba de enviar a dicho Ropero de Caridad, mil cien¬ to treinta prendas de ropa para ser repartidas entre las clases necesitadas. ¡Dios se lo pague! Diferentes pasajes del mara¬ villoso pesebre del conven¬ to de Religiosas Franciscanas de Cala-Ratjada, que me¬ reció el primer premio en el concursodebelenes,orga¬ nizado por Acción Católica. Nos place también hacer constar que el pesebre de la Pía Unión Infantil de San An¬ tonio de Padua, establecida en nuestra Iglesia de San Francisco, de Palma, tué de¬ corado con un segundo pre¬ mio. Hacemos votos porque, en las futuras Navidades abunden más y más en nuestros hogares mallorqui¬ nes los ingeniosos pesebres, floridos de nieve y de luz, y que tan profundamente lle¬ van impreso el sello del Pobrecillo de Asís, divino plas¬ mador del pesebre de Grec- cio. - PAZ Y BIEN NECROLOGIA Inca.-Víc¬ tima de bre¬ ve enferme¬ dad, entregó su alma en manos del Creador, día 3 de febrero Y a los 25 años de edad el fervoroso Terciario de San Francis¬ co, Don Mi¬ guel Quetglas Ferrer. La comunión frecuente, la asidua lectura espiritual y otras prácticas piadosas le ador¬ naron con aquella luz y aquel vigor pro¬ pio de las almas fuertes, intransigentes para todo lo que se oponga a los deberes cristia¬ nos, Y siempre prontas para todo lo que sea servicio de Dios v de la Religión. Al profundo dolor que ha dejado en el corazón de sus padres y hermanas la muer¬ te de ser tan querido, va unida la pena y el luto de la Hermandad de Terciarios de Inca, de la que era Miguel activo y digno Se¬ cretario. A todos los que lloran tan sensible pérdi¬ da, Y de un modo especial a sus buenos padres y hermanas, nuestro más sincero pésame. Marratxí.-Día 18 del pasado enero cerró sus ojos a la luz de este mundo, después de 241 El Heraldo de Cristo larga y penosa enfermedad, el hermano Terciario de S. Francisco D. Guillermo Rigo Garrió, a la avanzada edad de 89 años trans¬ curridos en el santo temor y amor de Dios. El finado era padre de nuestros amados y venerados hermanos en Religión, ya fene¬ cidos, Rdmo. P. Arnaldo Rigo, ex-Ministro General y Rdo. P. Guillermo Rigo, Superior del convento de S. Buenaventnra (q. e. p. d.) y era muy devoto de N. P. S. Francisco y de sus Hijos. Reciban sus hijos y demás familia el pro¬ fundo testimonio de nuestra condolencia. Artó.-Día 5 del pasado enero falleció Do¬ ña Magdalena Mas Garrió, a la edad de 48 años, modelo de madres y ejemplar Tercia¬ ria. Deja su esposo y dos hijos: dos apues¬ tos y bondadosos jóvenes que pertenecen a la Juventud Seráfica de este pueblo. Petra. - Día 11 del pasado mes de enero, dur¬ mióse casi re¬ pentinamente en el Señor, a los 78 años de edad, la cristia¬ na madre de fa¬ milia y fervoro¬ sa Terciaria de San Francisco, D.“ Magdalena Vidal Magraner sumiendo en un gran desconsuelo a sus hijos que, no mucho tiempo ha, quedaron ya huérfanos de pa¬ dre. Perteneciente la finada a una familia profundamente franciscana, nutría singular devoción y ternura al Pobrecillo de Asís y a sus Hijos y era espejo de virtudes cristia¬ nas y sociales. Nuestro más profundo pósame a sus hijos y demás familia, en particular a nuestros hermanos en Religión Rdos. P.P. Juan Caldentey y Miguel Galdentey, sobrinos de la difunta. Sauraloni, Terciaria de S. Francisco, de 78 años años de edad. Su vida se deslizó en^el templo y en el hogar, predicando constante¬ mente de pa¬ labra? y sin¬ gularmente con el ejem¬ plo a sus hi¬ jos las virtu¬ des, particu¬ larmente la humildad y el espíritu de sacrificio, de que estaba adornado su corazón. Todos los días, a pesar del dolor que le torturaba las piernas, asistía a la santa misa y comulgaba. Nuestro sentido pésame a toda su familia, en especial a sus hijos Rdo. D. Miguel Puig grós. Ecónomo de Pina y las Religiosas Franciscanas Sor Antonia de S. Miguel y Sor Magdalena del Corazón de Jesús. Alquería Blanca. - Día 17 de diciembre de 1937 falleció cristianamente D.“ Micaela Obrador Prohens, a los 91 años de edad. Terciaria de N. P. S. Francisco. Modelo de madres cristianas puso singular empeño en educar a sus hijos en el santo temor de Dios, inculcándoles con su ejemplo la devoción y amor a la Santísima Virgen, a quien invo¬ caba llena de confianza en sus necesidades. Nuestro pésame a sus hijos y demás fa¬ milia. Calvió.-Día 7 del pasado mes de enero falleció Sor María Inés Bibíloni, natural de Bínialí a los 81 años de edad y 48 de profe¬ sión religiosa. Fué muy observante de las Reglas y Gonstituciones y puntualísima en los actos de comunidad, sin faltar a ellos hasta durante su enfermedad. Profesaba una muy tierna devoción a la Inmaculada y a la Pasión de Jesucristo y su ejercicio espiritual favorito era el Via crucis. Reciba su familia y la Gomunidad de Ter¬ ciarias Franciscanas de Galviá nuestra sen¬ tida condolencia. Son Garrió.-Día 26 del pasado enero dur¬ mióse en el beso del Señor D.® Margarita Biniamar -D.“ María Coll Bonafé muy de¬ vota de San Francisco cuya necrología pu¬ blicamos en octubre. Dales, Señor, el descanso eterno. Por abundancia de original nos hemos visto obligados a dejar algunas necrologías para nuestro próximo número de Abril. - N. de la R. El Heraldo de Cristo 242 CULTURA FRANCISCANA ACCION CATOLICA Y = ACCION FRANCISCANA 111 Era una mañana fría de febrero del año 1209. © Mi seráfico Padre, de rodillas junto al altar, está oyendo devotamente la santa misa que, en honor del apóstol S. Matías, celebra un ministro de Dios, en la pequeña iglesia de la Porciúncula. A medida que el sacerdote va pronunciando las palabras del evangelio sobre la misión de los doce apóstoles, el corazón del Pobrecillo de Asís se agita y conmueve, su alma se abrasa y derrite en deliquios de amor y su rostro irradia claridades de cielo, ¿Qué le pasa a Francisco? En aquella feliz hora plugo a Dios comunicar con más luz y fuerza a su muy amado siervo la gracia de su vocación, mediante el recuerdo de las palabras que Jesús dirigió a los doce apóstoles, al enviarles por vez primera a evangelizar los pueblos de Palestina. Aca¬ bada la misa y oída la explicación del pasaje evangélico ya citado, que le hace el buen sacerdote, exclama Francisco lleno de júbilo y entusiasmo; «Esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo busco, esto deseo hacer de todo corazón». Dudas Y preocupaciones sobre su vocación apostólica atormentarán de vez en cuando la conciencia delicada de nuestro santo Padre, máxime al enseñarle la experiencia que en la predicación se relaja la disciplina, se empolvan los pies, se distribuyen los dones recibidos y se vive y conver¬ sa con los hombres y en cambio en la oración se enfervoriza el espíritu, se robustece la vir¬ tud, se reciben nuevos carismas, y se vive en el cielo hablando con Dios y con los ángeles: Pero el ejemplo de Jesús que bajó del seno del Padre para la salvación de las almas, y por ellas vivió y por ellas murió clavado en una cruz, y la voz de Fray Maseo qua le anuncia que ha sido llamado no solamente para su propia salvación, sino también para la salvación de los demás hom¬ bres, y le intima que es voluntad del Señor que salga a predicar a todas las gentes, le desvanecen de una vez para siempre sus dudas y preocupaciones, y le confirman más y más en la vocación recibida. © Y Francisco es un verdadero apóstol, un leal caballe¬ ro y un heraldo del Gran Rey que en fervor y celo emula a los primeros discípulos de Jesús, pues, según el muy autorizado Tomás de Celano (que es nuestro mentor en todo este artículo), su palabra era fuego abrasador que penetra lo íntimo del corazón y llena de admiración todos los espíritus, y su cuerpo infatigable no tuvo descanso por especio de 18 años, recorriendo diversas y muy lejanas comarcas, y en un día recorría con frecuen¬ cia cuatro o cinco aldeas y aún ciudades, para esparcir la semilla de la palabra divina, y de todo su cuerpo hacía lengua para edificar a los oyentes no menos con el ejemplo que con la palabra Nuevas y características modalidades sacadas de las entrañas mismas del evangelio y muy ajustadas al ejemplo de Jesús y de sus doce discípulos predilectos, dan un sello particular y distintivo al apostolado provi¬ dencial del gran reformador del siglo XIII y que, como preciosa herencia, legará a sus numerosos hijos para que siembren la buena semilla en la viña del Señor, y la siembren con esperanza cierta de recoger bien sazonado y abundante fruto. La primera modalidad característica es que Francisco y sus hijos, en estas andanzas apostólicas, no llevarán ni oro, ni plata 243 El Heraldo de Crisío ni cobre, ni pan, ni alforjas, ni zapatos, ni dos íúdicas, ni bolsa, ni báculo para el camino, y vivirán cual conviene a los felices mortales que han pedido y obtenino la mano de la santa Pobreza, y pondrán todos sus cuidados en la amorosa Providencia que tiene trazas mil para conseguir dulce y eficazmente que puedan alimentarse y vestirse del altar los que con cariño y celo sirven al altar. La segunda modalidad característica del apostolado franciscano es que sus adalides, sin olvidar el rezo en común y la oración y contemplación que son la vida del alma, no se contentaban en ejercer sus sagrados mi¬ nisterios de predicación en sus propios conventos o en el recinto de sus propias iglesias, como los antiguos monjes por regla general hasta entonces lo habían practicado, sino que quieren un campo de acción más amplio, y, para ello, piden y obtienen del Romano Pontífice licencia para predicar en todo el mundo, y primero Italia y luego Francia, Ale¬ mania, España y las demás naciones del continente europeo reciben la visita apostólica de los nuevos cruzados de la Paz y del Bien, que tienen por techo de su iglesia la inmen¬ sa bóveda celeste, por púlpito un palmo de tierra do posar los pies y por auditorio el género humano. La tercera modalidad característica muy propia del espíritu hidalgo y caballeroso de mi seráfico Padre, es la predicación evangélica llevada a tierras de paganos e infieles, en que no se ama a Cristo porque no se le conoce; y Francisco y sus hijos penetran en esas tierras salvajes con solas las armas del amor y de la verdad, y, lejos de arredrarse ante los peligros y dificultades, toman de ello más bríos y más deseos de evangelización, cifrando toda su gloria en llevar al redil de Cristo nuevas almas, aunque para ello fuera necesario bañarlas con su propia sangre y comprarlas con la moneda valiosa de su misma vida. La cuarta modalidad característica que es la que más interesa en este trabajo, es la sencillez y popularidad y secularización del apostolado franciscano. Francisco, que decía ignorar el arte del bien decir y que por humildad no quiso ser ungido sacerdote, era el director y dechado de la nueva cruzada misionera, que al principio, según notan los Tres Compañeros, era un mero apostolado de legos que consistía en dirigir a las gentes palabras breves y enérgicas, exhortando a pe¬ nitencia y cambio de vida. Eran estos hombres vestidos con hábitos de penitente, hom¬ bres de muy buena voluntad y ejemplar vida, pero faltos de estudios eclesiásticos y, en muchos casos, faltos aún de estudios profanos,- y no obstante el amor a Jesús y a las almas por él redimidas ponía en sus labios palabras de fuego que movían a penitencia y a amor a Dios. Como frutos óptimos y copiosos de este naciente apostolado, que en breve fué ampliado con la cooperación de sacerdotes predicadores y clarisas suplicantes, podemos señalar el aumento de la fé, la reforma de las costumbres y el incremento de la vida cristiana y aún evangélica en la corrompida sociedad medioeval; tanto fué el fetvor despertado por los nuevos misioneros que las fa¬ milias se dividían y las ciudades se despoblaban para meterse en el claustro, y fué enton¬ ces que el genio eminentemente práctico de Francisco, que antes había unido por vez primera la vida activa y contemplativa, dió a luz la feliz idea de llevar la soledad del monasterio en medio del bullicio del mundo, mediante la institución providencial de la Tercera Orden Secular de Penitencia. La Acción Franciscana iniciada por el Serafín de Asís, seguida por sus hijos y llegada en plena juventud hasta nuestros días, es una acción en realidad de verdad apostólica y católica, y por ello, en el decurso de siete siglos ha merecido los más calurosos elogios de parte de la Iglesia y del Estado porque ella ha sembrado de paz los revueltos mares de este mundo, y de san¬ tos los deliciosos jardines del cielo. Fr. RAFAEL GINART AMOROS, T. O. R. El Heraldo de Cristo 244 - ¡QUINA FOSCA! - Mesíre Pere, ja íornam comensar sa corema. - Sí, senyoi·i ja en farà dues que eslam en guerra. Veiam si ven¬ drá la pau per ses festes de Pasco. - Vendrá si Déu ho vol! Sobre toí ajudem-hi un poc noltros i será més segur. - Jo som massa vei per ajudar, D. Daniel: Si fos jove... En ses veieses i toí m'he feí milidano. Si fos jove, seria voluntari p'es frente. - Está bé; així ja ajudau, perque ses guàrdies des milicians són necessàries; però jo encara parlava d'una altra ajuda. - Si ós ajuda de pessetes no hi ha res que fer. Estic al baig de tot.^Ve just, just, no haver-ne de demanar. - No, hombre, no és ajuda de pessetes, és ajuda d'oracions i bones obres... - Si és així, conforme... Però no veig això que té que veure amb sa guerra. - Idò hi té que veure molt... Vos ho explicaré. Vos haveu sentit a dir que, en aquesta guerra. Déu mos protegeix. - Sí, senyor; i miracles que conten de per tots es frentes. - De per tot conten miracles, i si no són miracles pròpiament dits, són, al manco, mostres de sa protecció del cel. Idò bé: si ses victòries s'alcancen amb s'esforç des nostre exèrcit i sa protecció de Déu, es bons espanyols tenen dos camins per trebaiar que són: ajudar a l'exèrcit i ajudar a implorar la protecció de Déu. ? - Ajudar a l'exèrcit en persona, duguent les armes o fent algun servici pròpiament militar; o també amb els capitals, vestits, regalos, etc. - Ara ho veig. - Precisament es tems de corema se presta per això: per resar el rosari molts que no el resen durant l'any; per fer els passos qualque pic; per mortificar-se un poc, per exem¬ ple en so fumar, en so beure, etc. I, sobre tot, anant a sermons de corema, que és lo més principal de sa temporada. - No, i a mi un bon sermó m'agrada ferm! Quan era atlot, mon pare no volia que'n deixàs cap. - I quant sou estat homo? - Mitjo, mitjo... per paga en sa república... - Idò veis, ara que sou homo i que ja vos haveu desenganat un poc, convé que fasseu, al manco, al manco, lo que fèieu quan ereu atlot. I ^es diumenges i es vespres entre setmana, aneu a escoltar es sermó. - Sí; està bé això; lo que hi ha és que un homo durant es dia, sempre està enganxat. - Bé; peró es diumenge... Sobre tot anau-hi es vespres. - Es vespres ja va millor. Si no fos per sa fosca... Amb això d'haver de tenir es llums des carrer apagats, un homo no pot corre gaire. - Sempre deveu sortir un poc. - Ja és segur que sortim un poc. Sa vetlada seria massa llarga. Per això feim un poc 245 El Heraldo de Cristo de tertulia amb sos amics: llegim ses notícies d'es diari en es café; anam qualque dia an es cine; i així sa vetlada passa. - Així ho teniu de primera: encara que fassa fosca, sortiu per anar an es cafè o cine... Idò ara sortiu lo mateix,* però en lloc d'anar a una altra banda, anau al rosari, anau al ser¬ mó, i acostau-vos an el Bon Jesús. I no dubteu de què es viure bé, i es pregar, és una gran manera d'ajudar a sa victòria final. - Casi, casi es ver que sa fosca només mos trava per lo bo. - Escoltan: sa fosca és necessària en es temps que correm, perque es llums no servesquen de guia an es nostres inimics. Per això l'autoritat fa bé manant que hi haja la man¬ co llum possible. Però està vist que molts d'espanyols són uns carronyes que tot ho fan servir just per lo que volen. - Ja té raó, ja. - Hi ha pobles, i a Ciutat passa igual, que sa fosca des carrers serveix d'excusa per no fer lo costós. Anar a l'església, visitar malalts, cumplir un encàrrec per favor, etc., etc., això és sa¬ crifici, i sa fosca los ho excusa. Però anar a una tertúlia, a un divertiment, a un pesseig, que estan més concorreguts que de dia, això ja és altra cosa: sa fosca no impideix. - Es ben ver lo que diu, D. Daniel. - Idò, mestre Pere, es temps que correm demanen sacrificis. Pensem es que fan, en mig de mil privacions i de mil incomoditats, es que lluiten per defensar la Pàtria, la Re¬ ligió, la Família, i tots els principis fonamentals de l'orde social. Fassem-ne qualque un, nolíros, i comensem per aquells que més directament atreuen sa protecció de Déu damunt noltros: sa vida cristiana i ses oracións fervoroses. - ... Encara que costi una mica ho farem així, D. Daniel! DANIEL DIRECTORIO DEL TERCIARIO TESOROS ESPIRITUALES - MARZO DIAS FESTIVIDADES INDULGENCIAS 5 S. Juan José de la Cruz, Confesor de la l.“ I. P. Orden. 6 Sta. Coleta, Virgen de la 2.“ Orden. I.P. 1. P. significet Indul¬ gencia Plenaria. 9 Sta. Catalina de Bolonia, Virgen de la 2.® I. P. Orden. 19 S. José, Esposo purísimo de la Virgen María I. P. A. Gm significa: Abso¬ lución General. 22 S. Bienvenido, Confesor de la l.“ Orden. I. P. 25 La Anunciación de la Virgen María. I. P. A.G. A b I* 1 1 (Resumen) Indulgencia Plenaria: Días 2, 4, 14, ló, 17, 23, 26 Bto. Diego José de Cádiz, Confesor de la I. P. 1.^ Orden. 24, 28, 30. 28 S. Juan de Capistrano, Confesor de la i." I. P. Orden. Un viernes de Cuaresma a voluntad. I. P. El Heraldo de Cristo 246 ¿Es cierto Que, muy en breve. segiín fas máximas del Evangelio, usar de las armas y Dios mediante, tendremos el defenderse con ellas. Si es así, a los católicos no les consuelo de ver elevado al su¬ queda más remedio que sufrir como borregos todas las premo honor de los altares ai iniquidades de nuestros enemigos y esto a la verdad no Venerable Escoto, luz y prez de lo juzgo justo. Tengo razón o no? la Familia Franciscana y defensor Desde luego que al cristiano le es lícito de la Concepción inmaculada de todo lo que le concede el derecho natural, María? Y el derecho natural permite la defensa Así lo esperamos. Ulti¬ propia con la moderación debida, sin ensa- mamente más de 200 ñam’ento, sin venganza, sin crimen. Jesu- obispos Y arzobispos de todo el mundo han ,, cristo no mudó el derecho personal pero lo hecho llegar a la Santa Sede fervientes perfeccionó. Y dio el consejo de amar a los preces por su pronta glorificación. El Mi¬ enemigos, de hacer el bien a los que nos nistro Genral de la Orden Franciscana de odian, y de volver la otra mejilla al que Menores, Rdmo. P. Leonardo M, Bello ha nos hiere en una. Más esto se entiende siem¬ dado un nuevo y eficaz impulso a la causa pre como consejo que no obliga bajo peca¬ de Beatificación, y los beneméritos Padres do. Los que lo sigan hacen actos de virtud de Quaracchi activan con ardor los trabajos de las obras del Doctor Sutil, dulce maestro que a veces son heroicos. Pero no quita es¬ to el derecho de defensa. Los mismos már¬ y condiscípulo, a un tiempo, del Bto. Ramón tires, aunque hicieron mejor en dejarse Lull. El Sumo Pontífice, por otra parte, ha matar sin defenderse, hubieran podido de¬ correspondido a estos tan laudables deseos fenderse sin pecado y aun matar a sus agre¬ concediendo al Colegio de San Antonio de sores. Y aun en algunos casos será obliga¬ Roma, regentado por los Menores Francis¬ toria la defensa, como, por ejemplo, si es canos, la facultad de conferir grados aca¬ démicos, Y prometiendo que Ql Venerable necesaria mi vida para cosas muy importan¬ tes o si al defender mi vida defiendo tam¬ Escoto será canonizado sin pasar por el título de Beato. Privilegio debido, sin duda bién a oíros inocentes, o si es necesaria la defensa para obtener un gran bien público alguna, a que el Maestro de la Escuela necesario o evitar algún grave daño supe¬ Franciscana ha gozado, siempre, de fama rior. Así, en esta guerra española, es sin de santidad y ha sidó venerado en varios duda licito y aún obligatorio no ceder, si¬ lugares, especialmente en Ñápeles, como no atacar con las armas para librar a la Pa¬ beato Y con culto inmemorial, según lo ha tria, es decir, a tantísimas almas de gravísi¬ reconocido la Curia de la Diócesis de mos peligros, de la ruina espiritual que hu¬ Ñola (Italia). biera venido, si no se hubieran levantado en armas, como se han levantado,-los bue¬ He tenido muchas disputas sobre ía guerra española- nos españoles. («Revista Católica» de El No pocos me han dicho que no es lícito a un cristiano. Paso (Texas) 1937, p. 850). [RDZIlDjl Df ORimOIIES Y SACRIFlílOS POR LA SALVALIOH DE HA ¡Venga a nos el tu Reino! Misas Comuniones Comuniones espirituales . . . Rosarios Visitas al Santísimo Avemarias Salves Víacrucis 1.148 1.015 28.230 1.001 20.980 82.385 51.083 1.023 Padrenuestros Coronitas de oro Mortificaciones Jaculatorias , . Coronas varias . . Obras de caridad. . . . , Letanías Florecillas varias 40.449 27.151 42.154 200.811 995 3.881 958 1,715 P APOSTOLES! Mis queridos amiguitos: No sé si estáis enterados de que vuestro amigo Tarsicio tiene unas hojitas para anotar en ellas las cosas que se ofrecen a Jesús por Espa¬ ña,- Y que las tiene para re¬ galarlas a los niños y niñas que quieran ser Apóstoles. Los niños y niñas, Apósto¬ les de la Cruzada de Oracio¬ nes Y sacrificios por la sal¬ vación de España, reciben, cada.mes, un cierto número de estas hojitas, las reparten a sus amigos y parientes y, al principio del mes siguiente, las recogen y nos las envían. Cuanto han ofrecido a Jesús f>aohr oEjsitpaa:ñmaisqause,dcaomesucnriiotoneesn, rosarios, visitas al SSmo., Avemarias, sacrificios, etc. etcétera. Para que veáis que tam¬ bién los niños pueden ofre¬ cer sus sacrificios a Jesús or nuestra Patria, oíd lo que e leído en el cuaderniío de un niño de 8 años: «Día 26. Por España. Me a dado la abuelita 10 séntimos para comprar un dulse y los e dado a un probesito siego. E besado 7 veses la tierra. En la iglesia no e movido los pies. Un niño me a insulta¬ do Y tenía ganas de desirle y tu eres muy tonto y no lo e dicho». 10 hermosos sacrificios ofrecidos a Jesús por nuestra Patria. ¿Quién de vosotros no puede hacer semejantes sacrificios? Ahora, bajito, al oído, un secreto- esta semana, envia¬ ré hojitas de la Cruzada a algunos de vosotros. Desde hoy vuestros nombres figu¬ rarán en la lista de honor de los Apóstoles de la Cruzada ¿Estáis contentos? Acabado el mes, las recogeréis, las pondréis en un sobre y «on nmrcd.sthbunsellode5céntimosyotro de paro me las enviaréis, escribiendo en la parte su¬ perior del sobre: IMPRESOS. Si alguno de vosotros no las recibiera, me envíe su dirección y a vuelta de co¬ rreo tendrá las hojitas. Adiós amiguitos y... ¡Viva Cristo Rey! ' Tarsício. P. D. Me había olvidado de¬ cir a J. Bonaíé, S. R. Ro¬ ca, Y a Petrín que les agradezco sus carlitas. CONCURSO DE 1938 (Continuación) 14. Fuga de vocales .n. v..j. d.sd.ní.d. v..j. q.. S.n .nt.n .n c.m.s.n .tr. c.m.s. .s.d. . 1. s.z.n .ntr, .n .st. . v.s.t.rl. .n .rr.g.nt. m.nc.b. s.y., q.. .1 b.s.rl. s. 1. .c.rr.. pr.g.nt.rl.: .b..l.t., ¿q.. h.y d. n..v.? L. V..j. I. V.St. .Iz.; V.. . s. n..t., 1. b.s. Y c.n .c.nt. tr.nq..!., s.nr..nd., c.nt.st.: P..S d. n..v., s.l. .1 h.l. A. Guardia. 15. Charada. Si quieres un con-dos-pnrna, no te metas en charadas, pues bien dos yo lo que cuestan, A famosos charadistas este-traba-prima causas sus dolores de cabeza. Si el Calendario bien miras y el mes de Marzo repasas, el nombre de todo encuentras. 16. Paquito me dice que en los exámenes ha sacado' tres TliT sa ¿Qué querrá decir? 17 Fuga de consonantes. .a..e L.a.u.a.a, .uie.o .e. .ie...e .ue...o .i.o 18. Inversión. 1232 2321 Adverbio. N. de varón. 19. M. . :. A R.. .. I .. . A.. S . .. . A.. . .N.. T .. I . .. .S . . . I .. .M. . .. A .. Sustituir los puntos per letras para tener 14 hermosos titulos con que honremos a nuestra Madre del cielo. Llena con le¬ tras los puntos de esa cruz de manera que te resulten dos de los gritos patrióticos que salen del corazón da nuestros sol¬ dados en com¬ bata. Nota: Las soluciones se han de presentar entes de día 1.° de Abril. Soluciones ai número de Enero i.” El Ave María. 2.° Las letras s, e, m, n. 3.** Manacor. 4.° Conejo: 5.” Las plantas délos pies. 6.° Encarnado, negro, azul, amarillo, verde, violeta, rosa. 7.° (Entre otras) 3 22 25 4 11 6 18 19 12 10 21 9 13 17 5 20 14 7 8 16 15 2 1 24 23 Números obtenidos Juan Bonaié-(Biniamar) - 7 Francisca Fuster-(Artá) - 7 A. Caldeiitey-fAriany) — 7 Miguel Canals-CFalma) - 7 Catalina Fuster-(Artá) - 7 Anita Planells-(Falma) - 7 Pedro Bestard-(Montuiri - 7 Felayo (¿De donde eses?) - 7 F. Sit|ar-(Porreras) - 7 Nicolás Marti-jBuñola) - 7 Juan Pízá-(Soilarj - 6 S. R. Roca-(Fetra) — 6 Pedro Gonzáles-(Palma) - 5 Andrés Fuster-(Artá) - 7 oac DIABETICOS !i Encontrareis pan especial reco¬ mendado por los médicos en la panaderia LA MODERNA Peletería, 22 - PALMA Teléfono 1930 Relojería San Miguel DE M. MIRÓ Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas. o. San Migniel, 27 - PALMA OOOOOO fÍNtoMio Mut Jaumt ContratisU de OWw \\ Maestro i^lbañii l„]u.<^ma^or Gracu,i¿ MUEBLES • DECORACION • TAPICERIA Vda. de JOSE LLABRES Fábrica; vSocorro, 48. Despacho: Sindicato, 26 al 32. Palma de Mallorca Teléfono núm. 1213 COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 5 Teléfono, 1844 • PALMA DE MALLORCA FIAMBRES Y EMBUTIDOS Papelería y objetos de escritorio CA'N PLANELLS Vda. de Antonio Cañellas Papeles para fumar de las mejores marcas DEPOSITO DEL PAY - PAY Sindicato, 59 PALMA DMOGUEmA Y FEMMETEHIA LA COCINA LOZA-CRISTAL PORCELANA DI* MERCADAL 21 TELEFOI0 22A1 T£¿£fONO 7256 CALLE SINDICATO 122 • PALMA DE MALLORCA FABRICA CERRAJERIA EN SERIE TORNERIA MECANICA LUIS MARTI 39 (ENSANCHE ) < Planos y Autopíanos do todas marcas Vonta oxelusiva do los CHASSAIGNE FRERES Al contado y a plazos Anticua casa BANQUÉ de José Balaguer COLON, 56 Palma do Mallorca » FABRICA DE GUANTES Abaniquería. Peletería, Paragpas, Sombrillas, Sacos de piel para viaje y Objetos para regalo PRECIO njo JOSE ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brasa, 1 PALMA DE MALLORCA PENSION ^0 contrata Sl] ENTIEBBO. asequránJose en üniliii, SV.-Falma OOOOOOOOOCXXWOOOOOCSOOOOOOO Librería Escolar Vicente Roig VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS. • ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA. P. Cort, 4 Palma de Mallorca VICH - 10644 PUES CADA 10 AfiOS LE ABONA EL VALOR DE UN SERVICIO. Francisco Sancho, 35. Teléfono 2529. Palma de Mallorca