El Heraldo de Cristo 1937, n. 337
LECHE EOIDEiySADA
LA PAYESA
LA MAS PURA Y NUTRITIVA

^

PALMA - MALLORCA Arturo Rizzi, 24.-Teléfono 2125

Antigua casa Falconer
Sucesor
S. MAS REUS
Arinas—Arroces - Cereales
Salvados—Legumbres Despacho: Arbós, 1 Almacenes: Hostales, 26 - 30 - 32 - 43
Teléfono 2123 - PALMA
GUILLERMO SOLER
Calle ]aime II, 4 — Palma de Mallorca
OC3O0CXXX70OOQCQOOQ0OOQ0QCOO

DROGUERIA
JOSE VILA COLL

Aparatos,

Productos, matorial fotográfico Drogas, coloras, pintu¬ ras, esmaltos, barnices, brochas, pincelas, jabo¬ nes, telas, tubos y co¬ lores al óleo, acuarelas y pastel.

P. Sta. Eulalia, 2

Palma

Panadería Confitería Pastelería

Forn 4« Plassa

ESFEGiaL·iaaD en EHsaiHaDas

4nDN

Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina Gater.

COMER GALLETAS
pero... Oalletas

C

E

T

RE
FABRICA Y DESPACHO
Bolsería, 7.
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS
Ü
Encontrareis pan especial reco¬ mendado por los médicos en la panadería
LA MODERNA
Peleteriá, 22 - PALMA
Teléfono 1930

Relojería San Miguel
DE
M. MIRÓ
Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬
dad en composturas.
c. San Miguel, 27 - PALMA
OOOOOO

fÍNtoMio Mut Jaumt
ContrátisU ¿t OWas
Muestro l,lw.d\\mauor Gracu Í4

MUEBLES • DECORAGIQN • TAPICERIA

Vda, de JOSE LLABRES

Fábrica: Socorro, 48.

Despacho: Sindicato, 26 al 32.

Palma de i^lallorca

Telefono núm. 1213

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 5 Teléfono, 1844

PapelBFla; abjatas de escpitoria

CA'N PLANELLS

Vda, de Antonio Cañellas

Papeles para fumar de las

mejores marcas

DEPOSITO DEL PAT • PAY

Sindicato, 59

PALMA

Si precisa artículos de vestir
Acuda a los
ALMACENES LA PRIMAVERA
Le Pfbifemiit
y encontrará de lo más módico a lo mejor
Sastrería - Modistería Teléfonos 2133 • 2252 - 2560

Bombonea
ESTEVA y toda clase de dulces a precios
de Fábrica
P. Juanot Coloxn, 7
Palma de Mallorca

iraliriel Esteva
SUCESOR DE
BOSCANA
PLAZA DE CORT, 28
PALMA
DROGUERIA ARTICULOS PARA LA
FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO
PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS
OPTICA
Qraduaeíón gratis de ía ^ifta
vor médico Oculista

PASTAS PARA SOPA

>UViaORIA<

son de pura sémola

FABRICA» J. A. Clové, 14

Teléfono 1528

DESPACHO: Sindicato, 123

„

2520

PALMA Di MAUORCA

Año XXIX Palma de Mallorca, Noviembre 1937 Núm. 337

Dirección y Administración
-
RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precios de suscripción:

Baleares

3'00 Ptas. aflo

Península Ibérica

4‘00

»

Número atrasí-do

0‘30

A las Hermandades de Terciarios
de N. P. S. Francisco
VENERABLES HERMANOS:
El movimiento redentor de España, que es al mismo tiempo salvador de los fundamentos de la sociedad, y defensor de los principios de la civilización cristiana, exigió, desde el primer momento, que todos los buenos le prestasen sin regateos la cooperación de sus servicios personales y de sus recursos eco¬ nómicos. © Esta cooperación no faltó. Y la abnegación personal llevó nues¬ tras Juventudes al heroísmo, hasta el punto de que hubiesen de recomendár¬ seles prudencia; y el desprendimiento produjo casos de generosidad ejem¬ plar, en gentes de distintos estados y de posición social diversa. ® Al mismo tiempo rezábamos todos: el guerrero, la madre, la joven, el hombre de nego¬ cios, el sacerdote y el pueblo: cada uno en la medida de su tiempo y de su holgura; para implorar la protección del cielo sobre nuestra empresa, eviden¬ temente sobrehumana. © Y Dios tomó por su cuenta la salvación de nuestra Patria y de nuestras tradiciones cristianas,- y bendijo el sacrificio de todos los buenos españoles,- y nos ayudó a resolver las dificultades de dentro y fuera de España; e hizo que, de cada día, apareciera más fundada y más firme la seguridad del triunfo final. © Desgraciadamente, en la retaguardia, esta seguridad no nos hizo mejores, ni más agradecidos a Dios Nuestro Señor © Antes al contrario: muchos, al considerarse seguros volvieron a sus vicios primitivos. Y así, el egoísmo de unos hizo que permaneciesen emboscados, mientras los generosos lo daban todo en los frentes de combate,- la avaricia de otros hizo que se cerrasen sus bolsillos que debieran permanecer abiertos para atender a las grandes necesidades sociales y nacionales,- y las malas costumbres de otros hicieron reaparecer viejas lacras que se creían desterra¬ das para siempre de la Nueva España. © Por esto, cuando los organismos ofi¬ ciales o semioficiales hacen llamamientos a la generosidad pública, no son siempre correspondidos con la expíe ndidez que fuera de desear,- por esto han de publicarse circulares de Gobernadores y advertencias de Prelados

164

El Heraldo de Cristo

llamando la atención sobre la necesidad de la modestia femenina; por esto
se da el caso que muchos escatiman al Auxilio Social o a las Suscripciones Nacionales lo que derrochan luego por otros conceptos, no siempre excusa¬ bles; por esto la nocturna obscuridad de nuestras calles, que debiera recor¬ darnos que estamos en guerra y movernos a la reflexión, sirve no pocas veces a la licencia... © Ante estos hechos, pensamos que, para la decisiva restauración de España, es preciso que a la costosa purificación y renovación social que se hace con el fuego y con las armas, acompañe, sin falla, esta pu rificación y renovación personal que se hace por la mejora de las costumbres y enmienda de la vida de cada uno. © Si esto no se hiciere, ganaríamos in¬ dudablemente la guerra; pero perderíamos la paz, y con ella perderíamos to¬ das las ventajas de la victoria. © Y para esta purificación y renovación de la vida individual nada tan práctico como la Regla de vuestra Tercera Orden. Que su espíritu informe vuestras obras, y que sus preceptos, siempre de pal¬ pitante actualidad, sean las normas de vuestro vivir,- pues así mejoraréis vo¬ sotros, e influiréis poderosamente en la mejora social indispensable. ® No ignoramos que entre las zozobras de los últimos años y la saludable agitación del Movimiento Nacionalista, muchos hubieron de olvidarse de que eran Ter¬ ciarios, como hubieron de olvidarse de que pertenecían a otras agrupaciones religiosas, o científicas o políticas, para acordarse solamente de que eran cristianos y españoles. ® Es que entonces nos hallábamos en el caso de impe¬ dir la ruina total de España. © Pero cuando vamos a pensar en la recons¬ trucción y asoman su cabeza los vicios antes apuntados, es preciso que vol¬ vamos la vista a los principios y preceptos que, tomados del Evangelio y llevados a la Regla de la Tercera Orden, constituyen, según doctrina de los Sumos Pontífices, el gran remedio de la sociedad. © Por esto, que cada Ter¬ ciario repase su Regla,- que cada Director repase las listas de su Hermandad; que cada Discretorio repase sus coros de Terciarios,- y, sin dejar de cooperar a tantas obras que reclaman vuestro concurso personal y vuestro dinero para muchísimas obras de misericordia corporales, imprescindibles y urgentes, preparemos y emprendamos la conquista de los corazones y entendimientos, la mejora social de las ideas y de las costumbres, sobré las que ha de edificarse en su grandeza la España Futura. ® Palma, 12 Octubre, 1937. - II Año Triunfal
FRAY PEDRO JUAN CERDÁ COLOM - MINISTRO PROVINCIAL

'■4

EL DOCTOR ILUMINADO BTO. RAMON LULL Dibuio da D. José M.” Bosch. Pbro.

ALBUM LULIANO DE «EL HERALDO DE CRISTOi. N.» 6.

à

Místicos y literatos no reparan en decir cuanto se les ocurre de los soldados y luilitares,
como si las más atrevidas libertades fuesen la ordinaria concomitancia de la vida de mili¬
cia. De cualquier cosa son capaces los instrumentos de la razón por medio de la fuerza los que hicieron de las armas la profesión de su vida. Decir soldadesca es lo mismo, se¬ gún ellos, que decir libertinaje sin excepción. © Todo eso, sin embargo, no deja de ser en muchos casos más que puro artificio literario y niedio de estimular al bien. Porque, es evidente ante el libro de la historia, que no es cosa rara ni difícil convertir un militar en santo y un santo en militar. Son innumerables los que trocaron la milicia de las armas por la vida de virtud heróica, siendo por otra parte la vida del perfecto cristiano una verda¬ dera milicia sobre la tierra. Hubo santos que se hicieron los abanderados de los ejércitos, que lucharon y alentaron los cambatientes, que promovieron cruzadas y expediciones arriesgadas, y que se unieron con afecto intenso y prestaron su heróica cooperación a los soldados de Cristo, de la verdad y el bien. © San Francisco fué soldado por tempera¬ mento y vocación. Joven, sueña con palacios de armas, y prisionero en las cárceles de Perusa, la rival de su querida Asís, es el consuelo y aliento de sus compañeros de prisión, quienes admiran en él su levantado espíritu y heroísmo guerrero. Como los más valien¬ tes, supo luchar por la independencia de su ciudad natal, por los derechos del Papa y por los de Cristo. Francisco fué en verdad un perfecto caballero de armas, con espíritu genuinamente militar, que es espíritu por necesidad y deber dispuesto a los sacrificios, a las asperezas, a la disciplina y al heroísmo hasta la muerte. El espíritu militar no sabe de comodidades, regalos e indisciplina, por eso, repito, no resulta extraño el ver conver¬ tido un militar en santo y un santo en militar. © Entre los años 1213 a 1215 San Francisco conoció en nuestra propia patria a los soldados españoles, que con ardor invencible ve¬ nían sosteniendo larga cruzada contra los enemigos de nuestra fe y de nuestra tradición. Necesariamiente por entonces ei espíritu nacional vibraba enardecido por ai inmediato recuerdo de las Navas, de cuya memorable victoria e histórica batalla pudo muy bien el Seráfico Patriarca escuchar detalles y conocer gestos heróicos. Siempre los soldados de España fueron soldados de la Patria y de la fe, sabiendo luchar con tal ardor que fueron la admiración de San Francisco, lo mismo en España que cuando más tarde se encontró con ellos fuera del propio suelo. © Más, cabe aquí preguntar: ¿es posible que por enton¬ ces saliesen de España nuestros soldados, para luchar por la misma causa que sostenían dentro? Indudablemente que sí, como ncs lo demuestra el hecho siguiente, digno por cierto de hacerlo resaltar aquí y en estos históricos momentos.© En la primera mitad del año 1219 el Heraldo del Gran Rey desembarcó en Acre, donde ya se encontraba Fr. Elias, a la cabeza de la Provincia de Tierra Santa, regularmente instituida con otras diez en el Capítulo 1217. De allí con solo Fray Iluminado se embarcó el Santo para Damiata, Egipto, donde los cruzados del rey Juan de Briena, Leopoldo de Austria y Guilleimo de Holanda combatían desde mayo del año precedente. Antes del 29 de Agosto llegó San Francisco a aquellas partes. Nos constan estos datos por las autorizadas obras del P. Golubovich. Prescindamos ahora de referir las luchas del largo asedio, que llevaron a la rendición de aquella importante ciudad, y vayamos derechos a unas palabras notabilísimas referentes

El Heraldo de Cristo

167

a la batalla de Damiata en el citado año de 1219, que nos dejó consignadas Fr. Tomás de

Celano. Con tan grande admiración como compasión, nos dice éste, sentía el Santo los

trabajos de los soldados, pero principahneute lloraba por los españoles, pues veía que

su arrojo y valor de armas había hecho zaicumbir a la mayoría de ellos. «Verum

praecipue Hispanos plangebat, quorum promptiorem in armis audaciam cernebat paucu¬

los reliquisse». (Vid. P. A. López. La Provincia de España. Santiago, 1915, p. 212). © Es¬

critas estas palabras por un escritor no español y contemporáneo del Santo tienen un

valor histórico incalculable. Por ellas parece deducirse que el mismo Santo admiró los

ejércitos y que en ellos los españoles fueron bastante numerosos, algo así como para for¬

mar grupo o legión aparte. De lo contrario, en pequeño número e confundidos con los

demás, difícilmente pudiera ser percibida su fuerza combativa, hasta arrancar a San Pran-

cisco lágrimas de especial admiración y compasión por los soldados españoles. © Mas,

aparte de esto, es indudable, a la vista de ese hecho, que los españoles, además de soste¬

ner sangrienta y prolongada cruzada en su nación, formaban también parte destacada

en las expediciones al Oriente, y que ya entonces como hoy sabían vencer hasta morir,

siendo verdaderos cruzados de la fe, tanto contra los enemigos de dentro como los de

afuera. ¿No sería acaso la toma de Damiata debida particularmente a los españoles? Aun

cuando no fuese así, nadie puede negarnos que siempre los soldados de España fueron

valientes, porque siempre han luchado por la fe, por la justicia y por la Patria,- que nues¬

tro historial guerrero es distinguido, porque cada español verdadero es tan soldado de

Cristo como soldado de la Patria. Por eso, nuestros soldados de hoy son lo que fueron

nuestros soldados de ayer-, cruzados de la fe y de los más altos ideales, hasta morir cara al

sol, que es reflejo de la cara de Dios. © Y al evocar ahora la figura del Pobrecillo de Asís,

el dulce Cristo de la Edad Media, yo no puedo menos de invocar su compasión de celes¬

tiales bendiciones sobre los queridos soldados de España, y sobre cuantos luchan en los

frentes de la Patria, que se identifican con los frentes de la fe. Con sus manos llagadas co¬

mo las de Cristo a todos bendiga desde el Cielo. El fué el gran Legionario divino de la

Edad Media, que como los de hoy también cantaba a la muerte, su dulce herirtana, por

donde había de llegar hasta su padre predilecto,- cantaba en loor de cuantos perdonan

por el amor de su Señor Jesucristo, y transformado en Cristo, por todas las cosas cantaba,

alababa y daba gracias al Altísimo. Que este mismo espíritu se difunda por todos los va¬

lientes soldados de España, y que el Pregonero de Cristo Francisco sea por sus ruegos an¬

te Dios el pregonero de España, de nuestra victoria completa, de nuestra paz duradera y

de nuestra prasperidad nacional.

©

Galo

SeE*ir*a n o

«VENGA A NOS EL TU REINO»

Cruzada de oraciones y sacrificios por la salvación de España.

Misas oídas

Comuniones

Comuniones espirituales .
Rosarios

Visitas al Santísimo ....

Aventarías

Salves

Víacrucis

Padrenuestros

Jaculatorias

Coronitas de oro .

'

.

.

.

. 4.180 . 3.951
51.597 . 5.979
10.179 . 41.920 . 11.494 . 1.869
34.776 128.520 . 4.269

Coronas franciscanas ....

107

Mortificaciones

. 25.561

Oficios divinos

.

240

Oficios parvos.

.

.

.

.

194

Trisagios
Obras de caridad

.

180

. 8.657

Letanías de todos los santos .

382

Coronas de las almas ....

155

Credos

. 1.102

Florecillas varias

. 12.280

Coronilla de los Dolores de María . 1.874

(A^es de Octubre)

BANDERA DEL ALEARES

Las glorias del Baleares " que las pregunten al viento, a las espumas y al sol!

José

Fernán.

La simpática revista franciscana "El Heraldo de Cristo", que vive y alienta del calor con que en sus páginas se ventilan todas las causas nobles, me ha hecho la amable y honrosa invitación de que sea yo como su corresponsal a bordo de nuestro Crucero BALEARES. ® Diré sin jactancia, que no me sería tarea árdua. Porque si la máxima aspiración de todo el que escribe es interesar a sus lectores, yo sé-lo sabemos todos los que formamos la dotación del BALEARES-el interés que el pueblo de Mallorca siente por todo lo que se refiere a nuestro barco. ® En su ferviente y acendrado españolismo, vive con nosotros en este glorioso BALEARES, que es como
la concrección de las ansias y de las palpitaciones de este pueblo de Mallorca, ondulantes en los plie¬ gues de nuestm bandera, que con emoción patrió¬ tica nos ha bordado, y se desvive para dulcificar y elevar en lo posible las condiciones de nuestra vida a bordo. ® Esa emoción impregnada de cariño, con que se nos mira cuando pisamos esta tierra, ese afán solícito,-comparable solamente con el de esposa, de madre, de hermana ..-de que no falte cosa alguna que pueda solazar el ánimo y tonificar la vida de la dotación del BALEARES, expresado en donativos de libros, ropas, comestibles... todo nos indica una iden¬ tificación perfecta que está simbolizada en esta bandera, la cual es como la consagración de un eterno abrazo de un barco y de un pueblo que tiene su mismo nombre, tienen una misma ejecutoria, y caminan nimbados de gloria hacia un puesto inmortal en la historia de la nueva España.
® Si vuestros triunfos son nuestros triunfos y nues¬
tras glorias son vuestras glorias, nada más natural.

REPORTAJE DEL CAPELLAN DEL
BALEARES
(ESPECIAL PARA "EL HERALDO DE CRISTO")

mallorquines, que el ansia de conocerlas, y nada más grato para mí que narrarlas. Y, repito, nada tampoco más fácil-me bastaría la relación de un simple "diario de a bordo"-; pero., por algo ha cantado un poeta y cantamos en nuestro barco:
Las glorias del Baleares que las pregunten al viento, a las espumas y al sol!
Tal vez, algún día, cuando estas "espumas" marquen la ruta indestructible del Imperio Español, y este "sol" dore las espigas en los campos en donde hoy coagula la sangre de nuestras valientes, aparecerá la aportación legendaria de nuestro glorioso crucero a una OBRA que es de todos, porque es GRANDE, pero en la cual reclama su parte la Marina Nacional. © Hoy séame permitido, solamente, como sacerdote católico,-afanoso de servir a España en el puesto que me señala, sin pertenecer a ningún Cuerpo Ar¬ mado de la Nación,-elevando mi mano sobre todos ellos para bendecir tanto arrojo y valentía, tanta abnegación y heroísmo, proclamar muy alto estas virtudes en esta MI GENTE, con la cual convivo, y con la cual he recibido las mayores emociones de mi vida, no en los peligros comunes que corremos sino al contemplar a estos bravos marinos en sus ac¬ tuaciones ¡SIEMPRE; Porque siempre se los ve, su¬ mergidos en la inmensidad de los mares, alejados de todos consorcio humano que no sea el de su barco, hasta perder la noción de todo, del tiempo, del espa¬ cio, déla familia, del bienestar, de la sociedad, vigi¬ lantes día y noche sobre un enemigo que los acecha, expuestos a todos los peligros y a todos los rigores del clima, atentos, sólo, a una voz, que es la voz del de¬ ber, el cual cumplen silenciosos, ¡ignorados! en las soledades del mar. ® ¿Queréis páginas más bellas de la Marina de Guerra? ® Son las de todas las horas.
P. JOSE CEPEDA VIDAL, FRANCISCANO, CAPELLAN DEL CRUCERO "BALEARES"

P. J LCEPEDA, [CAPELLAN DEL BALEARES,
DURANTE UNA DE SUS VISITAS A NUESTRO
CONVENTO - PALMA^

]v.A.G0li!LA'tj9O5

-R A. RIPOLL fjgjg ^ P G. }^]G0 + jgjS ^

COiO.'l r}9Z’)

VÍV: J: COLL^fJgZS '^ ■Frj n.r<ÍAp fJ'^2S

■F.n.L·WtíPAKr- -f-M?

írM^Tm^i^rt Í9i?

Tr. I GMV'
y—,...».,

-^'ógU

^Jr ¿1 .GAgEÚSSi

ñ ñMhhyof^9Í0

iSHIHHBHHI^^
U..,;,.. —
^ ' P. M rwu f ^9

(DIBUJO DE FR- JUAN LLABRES, T.O.R.)

OBITUARIO
DATOS OFICIALES

Fr. Bartolomé Ciar Barceló

Fr. Antonio Gomili Soler

P. Antonio Ripoll Salva. Fundador

Nació en Lluchmayor día 14 de ene¬
ro de 1850. Vistió el hábito día 11 de

junio de 1893. Hizo los votos simples día 19 de junio de 1894. Murió en

Lluchmayor día 2 de septiembre de

1902.

(Falta su fotografía).

Nació en Manacor día 7 de marzo de 1867. Vistió el hábito día 16 de octubre de 1898. Emitió los votos
simples día 29 de octubre de 1899,
Murió día 26 de abril de 1905 en
Lluchmayor

Nació en Lluchmayor día 8 de Sep¬
tiembre de 1844' Vistió el hábito día
11 de junio de 1893. Emitió los votos simples día 19 de junio de 1694 y los solemnes día 1 de julio de 1906. '^ue
ordenado sacerdote día 19 de sep¬
tiembre de 1885. Minió en Aitá día
29 de mayo de 1916-

P. Guillermo Higo Cañellas
Nació en Marratxí día 14 de octubre de 1891. Vistió el hábito dia 29 de
junio de 1911. Emitió los votos sim¬ ples día 8 de septiembre de 1912 y los solemnes día 9 de septiembre de
1915. Fuá ordenado sacerdote día 25 de abril de 1917. Muiió en Lluchma¬
yor día 23 de octubre de 1918-

Fr. Guillermo Colom Mateu
Nació en Buñola día 29 de noviem¬ bre de 1904. Vistió el hábito día 6 de
julio de 1920. Emitió los vetos sim¬ ples día 18 de agesto de 1921. Murió en Arlá día 19 agosto de 1921-

P. Sebastián Llinás Casellas
Nació en Arlá día 24 de julio de
1889. Vistió el hábito día 3 de octu¬
bre de 1903 Emitió los votos simples
día 14 de octubre de 19C9. Fué orde¬ nado sacerdote día 29 de mayo de 1915- Murió en Inca día 15 de
junio de 1921.

Fr. Jaime Coll Garau
Murió día 9 de septiembre de 1925. a los 17 años de edad; habiendo re¬
cibido el santo hábito en el lecho del do or de su casa paterna, a don¬ de había sido trasladado a causa de su enfermedad.

Fr. Miguel Mas Cardeli
Nació en Llucmayor día 23 de junio
de 1902. Vistió el hábito día 25 de
agosto de 1918. Kizos los votos sim¬ ples día 18 de septiembre de 1919.
Murió en Palma día 8 de Diciembre de 1925.

P. Miguel Llompart Ramis
Nació en Llubí día 7 de noviembre de 1899. Vistió el hábito dia 23 de
julio de 1916. Emitió los votos sim pies día 29 de agosto de 1917 y los solemnes día 8 de septiembre de
1923 Fu ordenado sacerdote día 5 de abril de 1924, Murió en Palma día 17 de enero de 1927.

Fr. Damián Fornés Fornari
Nació en Muro día 28 de enero de 1876. Vistió el hábito día 24 de octu¬
bre de 1909. Hizo los votos simples día £9 de junio de 1911 Murió en Palma dia 24 de mayo de 1927.

Fr. Juan Garau Puig
Nació en Lluchmayor día 31 de julio de 1855. Visíió el hábito día 11 de ju¬ nio de 1893- Emitió los votos simples día 19 de junio de 1894 y los solem¬ nes día 24 de junio de 1906. Murió en Lluchmayor día 22 de junio 1928.

Fr. Andrés Casellas Pons
1 Nació en Arlá día 9 de abril de 1866.
Vistió el hábito día 29 de octubre
de 1899- Emitió los votos simples día 1 de noviembre de 1900 y los solem¬ nes día 1 de julio de 1906. Murió en
Artá dia 26 de noviembre de 1929.

Fr. Miguel Miralles Arbona
Nació en Montuiridia 23 de octubre de 1895. Vistió el hábito dia 11 de octubre de 1914. Emitió los votes
simples dia 5 de enero de 1917 y los solemnes día 5 de septiembre de
1920. Murió en Palma dia 19 de no¬ viembre de 1930.

P. Melchor Thomas Barceló
Nació en Villafranca día 26 de octu¬
bre de 1905. Vistió el hábito dia 28
de agosto de 1921. Emit ó los votos simples dia 29 de agosto de 1922 y los solemnes dia 19 de marzo
de 1928. rué ordenado sacerdote
dia 31 de agosto de 1930. Murió en
nuesrro Santuario de Cura dia 29 de
enero de 1931.

Fr. Pahio Tous Coll
Nació en Cuñóla día 21 de enero de
1909. Vistió el hábito dia 27 de julio de 1924. Emitió los votes simples dia 15 de agosto de 1925 y los solemnes
dia 26 de enero de 1930. Murió en Roma dia 19 de abril de 1931.

P. Matias Fiol Coll
Nacií- en Consell dia 7 de marzo de 1095. Vistó el hábito dia 28 de agos¬ to de 1921. Emitió los votos simples
dia 29 de agos»o de 1922 y los solem¬
nes dia 19 marzo de 1928. Fué orde¬ nado sacerdote dia 16 de marzo de 1929- Murió en Palma dia 14 de noV embre de 1932.

P. Vicente Coll Garau
Nació en Inca dia 25 de diciembre de 1903. Vis! ó el hábito dia 17 de
agosto de 1919. Emitió las votos sim¬ ples dia 9 de septiembre de 1920 y tos solemnes día 29 de junio de 1925.
Fué ordenado sacerdote dia 11 de
juliode 1926- Murió en Roma dia 7
de diciembre de 1932.

P. ArnalJo Higo Cañellas
Nació en Marratxí dia 5 de agosto de 1875. Vistió el hábito día 19 de
junio de 1894. Emitió los votos sim¬ ples día 24 de julio de 1895 y los so¬ lemnes dia 24 de junio de 1906 Fué
ordenado sacerdote dia 5 de mar¬
zo de 1898: Murió en Roma dia 20 de marzo de 1934.

P. Pablo Puigserver Barceló
Nació en Lluchmayor dia 29 de sep¬
tiembre de 1880 V.slió el hábito dia
15 de noviembre de 1896 Emitió les
votes simples día 14 de julio de 1897 y los solemnes dia 24 de julio de 1906. Fue ordenado sacerdote dia 23
de septiembre de 1905. Murió en Waco (Estados Unidos) dia 28 de
noviembre de 1934.

Fr. Juan Mesquilia Pactor
Nac:ó en Lluchmayor dia 27 de agosto de 1876. Vistió el hábito dia 6
de ebrero de 1898. Hizo los votos
simples día 19 de marzo 1889 y los
solemnes en 1906. Murió en Lluchma¬
yor dia 13 de mayo de 1935.

P. Lorenzo Salvó Ratal
Nació en Lluchmayor dia 15 de mar¬
zo de 1907. ' isiió el hábito dia 27 de
agosto de 1922 Emitió los votos sim pies dia 28 de agosto de 1923 y los
solemnes dia 26 de marzo de 1928. Fué ordenado sacerdote dia 7 de
julio de 1929. Murió en el Santuario
de Cura dia 2 de octubre de 1936.

EN LA FIESTA DE SANTA ISABEL
[I

Vino al mundo el Verbo encarnado y íué divino su amor a los pobres, a los niños, a los

pecadores, íal que el amor le traicionó, dejándole pendiente de la Cruz, donde el Redentor

cantó un himno de vida que hechizó de amores infinitos al linaje humano... sinfonías de

caridad y de sufrimientos que Santa Isabel hizo resonar en el mundo. © Santa Isabel era

alma perfecta y el alma perfecta es una cítara que entona suaves armonías y acordados

conciertos, porque el Espíritu Santo, que sabe pulsar divinalmente sus cuerdas, arranca de

ellas notas vibrantes, gloriosas canciones. ® Escuchad los armoniosos arpegios de las

cuerdas tensas de Santa Isabel... © El hambre, ángel de las venganzas, de rostro escuáli¬

do, de huesosas manos temblonas, invachó sus estados, mientras su esposo se bate bizarra¬

mente en la guerra. Las aldeas, los pueblos, los ciudades, las Provincias y el Reino rinden

tributo al ángel exterminador, y contemplan con espanto la miseria y la desolación. ®

Isabel, ángel de caridad, extiende sus alas sobre los pobres, y el oro y las joyas, el trigo

y el pan, el alivio y la vida llegan a los hogares abandonados. ® La peste, la epidemia,

hace innumerables víctimas que sucumben sin auxilios humanos. Ella construye hospita¬

les, levanta asilos, y llevando entre los pliegues de su blanca veste rayos de fe, cáliz de

esperanzas y cielos de caridad, visita a los contagiosos, los consuela y les sonríe... O Son

las sinfonías de la caridad... ® Isabel, despojada inicuamente de sus bienes, ignominio¬

samente arrojada de su palacio, abandona aquellos benditos lares y tiene valor de ir de

puerta en puerta mendigando un pedazo de pan. Y aquel ángel que, siendo princesa, con

sus alas encendidas calentó tantos hogares helados y alivió tantas miserias, hubo de libar

amarguísimas hieles, al ver como se cerraban todas las puertas al mágico resorte de la

calumnia... @ Modesta y humilde atravesaba en cierta ocasión un arroyuelo, cuando cayó

en él empujada violentamente por una mujer que en otros tiempos había sido muy favo¬

recida, y que en la desgracia se ensañaba con ella diciéndole: «revuélvete en el lodazal,

ya que de reina no supiste administrar tos bienes.» ® «Padre, perdónalos porque no saben

lo que hacen» es el grito desesperante de las divinas venganzas, e Isabel alza sus

ojos al cielo y 'eleva de su corazón una plegaria inefable por aquella alma que le

brinda la ocasión de practicar el mandamiento del Maestro que enseñó el amor a

PRECIOSA RELIQUIA DEL CRANEO DE SANTA ISA¬ BEL REINA, DE HUNGRIA.

los enemigos. ® Corre al convento de los PP. Franciscanos y en un delirio, en un éxtasis de resignación cristiana exclama: «Un Te DeumíUn Te Deum.'it para sellar esta prueba. Y sus her¬

manos, los franciscanos, entonan

el grandioso himno de acción de

gracias, mientras las campanas, parleras, lenguaraces, ruedan ve¬
loces confiando a las ondas para
que lleven hasta el cielo las voces, las plegarias, la oración de aque¬ lla alma que se formó en la es¬ cuela de San Francisco. © Es la

sinfonía del dolor resignado.

lamas antre cenizas
Tumbas denegridas de aljófar bañadas, mármoles helados, pálidos, sombríos, que en noche callada de la mustia luna recibís los rayos lánguidos y fríos:
Guardáis soterrados despojos sin vida,
trofeos hediondos de victoria cruenta,
que en devastadora carrera llevara
la desnuda muerte, bizarra y sangrienta.
¿Qué, las vanas pompas, qué, los goces vanos? ¿Qué, honores viles, qué, mezquina gloria? En oseo aposento de sucios reptiles
acabóse todo trocado en escoria.
¿Do brilla la ciencia? ¿Do el saber y el arte? ¿Do halaga el insano placer destemplado? ¿Do es la ilusión dulce de un amor fugivito? ¿Do el lascivo beso de un amor alado?
Juventud lozana, bella primavera, nevados pimpollos, de sin par belleza: ¿que fué de todo ello? En cenizas leves resolvióse todo, beldad y grandeza.
¡Oh tristes mortales! que tras los regalos correis afanados, y os abrasa un fuego de reos placeres,- todo sin remedio en frío de tumba acabará luego.
jAy, que presto pasas, mundo fementido! ¡Ay, falaces bienes de este bajo suelo! Más sabe el labriego, si salvarse sabe, que no sabe el sabio, si no gana el cielo.
Tumbas denegridas, de aljófar bañadas, vestidas de yedra, ceñidas de olvido....t
Letargo de muerte, si presto me rinde. Señor, en tus brazos descanse dormido.
FR. ANTONIO MARTORELL, T.O.R,

174

El Heraldo de Crisío

NEGRO L^O G I A

CosJ¡tx.-Día ZO
del pasado mes de agosto, dur
mióse en la paz
del Señor, a los 62 años de edad,
el Rdo. Sr. D.
Juan Fiol Mora-
gues. Vicario de Ja Parroquia de Costitx, ha¬
biendo recibida
los santos sa¬
cramentos Y la
bendición apos¬ tólica. Este her¬
mano Terciario, 'suscriptorj de nuestra re¬ vista, era muy celoso en el cumplimiento de las obligaciones de su cargo espiritual. Deseaba la paz y la prosperidad de toda la familia del pueblo, el cual le tenía un gran afecto como lo demostró el gran número de fieles que le acompañaron a su última mo¬ rada. Goce de la paz del Señor el bueno y santo sacerdote que durante 35 años fué Ministro del Señor en la tierra. Nuestro pé¬
same a su familia.
Barcelona.-En el mes de octubre del pa-
sapo año de 1936, murió, mártir del Nombre de Jesús, fusilado por los marxistas, el Her¬ mano José Sampol Escalas, de la Compañía de Jesús, natural de Las Salinas.
Nació dia 11 de octubre de 1899. A los 23
años de edad entró en la ínclita Compañía Jesús, en la que se distinguió por su sencillez y obe¬
diencia.
Reciba su fami¬
lia, nuestro más sentido pésame, en particular sus her¬ manas Sor Marga¬ rita Sampol, Reli¬ giosa Franciscana Y Magdalena Sam¬ pol, Terciaria muy
benemérita de
nuestra Orden.
Sóller.-En la madrugada der23 de pasa¬ do agosto, después de larga y penosa enfer¬ medad, entregó su alma a su Creador el suscriptor de «El Heraldo de Cristo», D. Miguel Ripoll Magraner, a los 71 años de edad, después’ de recibir los Santos Sacra¬ mentos Y la Bendición Apostólica.
Era un ferviente católico, frecuentaba los Santos Sacramentos, pertenecía a la Adoración Nocturna y a otras cofradías, murió muy resignado con la Santa voluntad
de Dios.

Reciba su familia la expresión de nues¬ tro pésame, en particular su afligida esposa
D.° Francisca Ozonas Oliver.
Montuirj. Día 9 del pasa¬
do julio cerró sus ojos a la luz
de esta vida mortal D. José
Lladó, de 57
años de edad. Su muerte cau¬
só profundo
sentimiento en¬ tre todos sus
amigos y cono¬
cidos.
Nuestro pésa¬
me a su familia.
- El 7 del pa¬ sado mes de
septiembre en¬ tregó su espiri-
tu al supremo
Hacedor, des¬ pués de recibif
los santos sa¬
cramentos, D.® María Vaquer Pocoví, Madre
Cristiana y muy devota de la
Iglesia. Nuestro pésa¬
me a su familia.
La Puebla . -
Día 30 de Agos¬
to falleció en la paz del Señor D.® Isabel M.® Mir Serra a la edad de 7 7
años, habiendo
recibido con
ejemplar devo¬
ción los santos
sacramentos.
Fiel cumpli¬
dora de los de beres de esposa
y madre procuró una educación esmera¬ da a sus hijos, a quienes daba saludables consejos acompañados siempre de buenos ejemplos. Terciaria de S. Francisco y miem¬ bro de numerosas cofradías, hermanaba el trabajo con la oración y las prácticas pia¬ dosas. Nuestro pésame a la familia.

El Heraldo de Cristo

175

Muro.-Día 22 del pasado septiembre fa¬ lleció la Terciaria Maciana Cirer Florit, a la edad de 48 años. Fué persona muy caritati¬ va con los pobres y amable y cariñosa con lodos los que la trataban. Sufrió con santa
resignación su última y penosa enfermedad
Y tuvo la serenidad, en medio de sus atro¬
ces dolores, de ofrecerse, como víctima a Jesús. Su desconsolado esposo, hermanos
Bartolomé, Miguel, hermana. Religiosa Fran¬
ciscana, Sor Társila Cirer y hermana políti¬ ca Celia Correos, piden una oración, pdr el
eterno descanso de la finada.

Valldemosa.'Día 5 del pasado septiem¬ bre, entregó su espíritu al Señor la fervoro¬ sa Terciaria de N. P. S. Francisco, D.® Fran¬ cisca Martí Vidal, después de larga y dolorosa' enfermedad, sufrida con admirable paciencia y resignación cristiana. Era muy caritativa y devota del Santo Rosario.
Reciba su familia nuestro pésame.
Requiescant in pace.

1

Ha visto la luz pública el
Calendario de

"El Heraldo de Cristo"

magnifico almanaque franciscano da pared con esbelta cabecera a
dos colores en cartulina
Está adornado con selectos textos alusivos a la Tercera Orden de San
Francisco y a la Acción Católica y en
él se hallan indicados los ayunos y
abstinencias y las Indulgencias Plena‘ rias que pueden ganar los Terciarios
SE REGALA A LOS ANTIGUOS Y H NUEVOS SUSCRIPTO RES DE
“EL HERALDO DE CRISTO"
QUE ABONEN LA SUSCRIPCION DE 1938
El público en general puede adqui¬ rirlo al precio de 25 céntimos en nuestra Administración (Ramón Lull, 3 - Palma) y en las principales libre¬ rías católicas. • Los corresponsales
de «EL HERALDO DE CRISTO» que
desen procurar la difusión y ven¬
ta de este calendario den aviso en nuestra Administración

4.

NO ES UN CUENTO
Aiïiiguitosl Que cosa más bonila tengo hoy para con¬
taros! Qué nadie hable ni se
mueva y veréis que precio¬ so es el hecho que quiero
referiros.
Decía misa un buen sacer¬
dote, Y en el momento de
distribuir la comunión a los
fieles, una hostia se le cayó
al suelo. Arrodillóse él al
punto para recogerla, pero
cuando iba a tomarla en sus
dedos, aquella hostia, como si hubiera sido una maripo-
silla blanca, empezó a volar,
a volar, y subió por los aires. El sacerdote y todos los
fieles estaban atónitos con¬
templando aquel prodigio,
cuando a los pocos momen¬ tos vieron como la hostia
bajaba lentamente, lenta¬ mente 9 iba a ponerse sobre unos blancos corporales que
estaban sobre el altar. Acercóse el sacerdote, mi¬
ró y... sabéis lo que vió? Allí, en la hostia blanca, ha¬
bía un niñiío de una belleza encantadora. Brillaba más
que el sol y era más lindo que todos los ángeles juntos.
El sacerdote, no pudiendo contener su emoción, empe¬ zó a dar gritos de alegría y
de admiración. Los niños
cantores, que estaban en el coro, deseosos de ver lo que veía el sacerdote, en un san¬ tiamén habían bajado y se encontraron, boquita abier¬ ta y los ojos llorando de alegría, contemplando al Niñito Jesús tan bueno, tan pre¬ cioso, tan dulce que les robó para siempre el corazón.
•
AmiguitosI Amáis de todo
Cferazón al Niño Jesús? Si yo
pudiera hablaros bajito al
oído a cada uno de vosotros,
sabéis que os diría? Qs diría: tAma mucho, mucho a Je¬

23.®°sús,-recíbelo,siteesposible
todos los dias en tu pecho; no pases un solo día sin ir a visitarle en su sagrario.»
Tarsicio.
Charada La primera es animal,-
Tiempo de verbo la dos; Tercia nota musical,-
Nombre todo varón.
Fuga de vocales V.rg.n d.l P.l.r
..X.I.. d. l.s cr.sL.h.s r..g. p.r n.s.tr.s
1 ... Consonante.
627 . . . Espacio de tiempo. 12345 . . , Lugar delicioso.
747 . . . Para volar. 5 ... Vocal.
Divide el cuadrito, con tres rectas, en seis partes, de ma¬ nera que en cada parte que¬ den los tres signos (o X).
6.® Dividir el número 18 en cuatro cantidades tales
2uoecuonn mlais1m.*,o rneúsmtaedroo sduemala-

2.*, multiplicado por la 3.“ y dividido por la 4 de siem¬ pre el mismo resultado.
7.® Fuga de consonantes,
i .i.a ..i..o .e. .a..a.e..a.o !

Soluciones ai número anterior.

1. Pide Y te enviaré hojitas, 2. La revista tiene vista y el

ciego no.

i

3. A ver quien entiende eso!

(Al revés). 4. En cpie hay sierra. 5. En que enseña mucho los

puños.

M

MAR

6.

MARIA

RIA

A

7. Quieres saber si eres ami¬
go de Jesús? Cuenta las veces que le visitas en el sagrario. 8. Se multiplica por 18.
9. En el delicioso momento
de recibir a Jesús, hemos de estar muy serios y muy quieíecitos La cabeza firme, no inclinada, a fin de que el sacerdote pueda ver fácil¬
mente nuestra boca. El mo¬
ver la cabeza puede ser cau¬ sa de que se caiga al suelo la hostia. Los ojos abiertos,
mirando la hostia. La boca
ni cerrada ni demasiado
abierta. La lengua, se ha de sacar un poquito, pero no
más allá del labio inferior.
Las manos juntas. Asi nos pareceremos, si todo esto va unido a un alma limpia, muy limpia, a los angelitos del
cielo.

ADIVINARON

José Luís Cortés, Francisco Sitjar - 9. María Socías, Nicolasa Martí, P. Quetglas,
Catalina Rosselló - 7. Pedro
González - 4. Bartolo Canaís
3.
Se lleva el premio, José Luis
Cortés.

DMOGUEMAy FEPMETEeiA

LA COCINA
LOZA -CRISTAL PORCELANA
MERCADAL a-l telefono 22A1

CALLE SINDICATO 122- PALMA DE MALLORCA

<

Pianos y Autopíanos de todas marcas
Venta exclusiva de los

CHASSAÍGNE FRERES

Al contado y a plazos

Anticua casa BANQUÉ

de José Balaguer

COLON, 56

Palma de Mallorca

—I
FABRICA DE GUANTES
Abaniquería. Peletería, Paraguas, Sombrillas, Sacos de piel para viaje y Objetos para regalo
PRECIO FIJO
JOSE ROVIRA
Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa. 1
PALMA OE MALLORCA

PANADERIA DE

ANTONIO JULIÁ

Pan moreno y blanco, ensaimadas y todo lo concerniente al ramo.
Se sirve a domicilio

Vallori, 20

PALMA

IXMOOOOOOC300CXCOTOOOOOOOOOO

Lilirería Escolar

Vicente Roig
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS. • ESPECIALIDAD
EN MATERIAL DE ENSEÑANZA

P. Cort, 4

Palma de Mallorca

FáLriea Jo FaJena Oro v Plata
ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE
Antonio Valí»

Yaileriola

Calle Zavellcá, 23 - l.°

Baleares

PALMA DE MALLORCA

Esmero y prontitud en
servir a sus clientes
•OOOOOÜOQ#wiJUUU<X>0#UOOUÜiüOO#

r

FABRICAS
DE
CUEROnS, RLPARBaTAS V LONAS
Català y
Riutort S. L.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
Palma ele Mallorca

ílL·lIlflCENES m
BOU
TEIIDOS NOVEDA¬ DES PARA SEÑORA Lencería, Lanería. Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero CASA DE
CONFIANZA
PRECIOS CIMITílDOS
Siete Esquinas, 14
PALMA

ooooooooooooo

Comedor Nacional
Gatep, 21.-Sto. Espíritu, 3.-PALMA DE MAL·l-ORCA
Casa de costumbres patriarcales ' • Cocina excelente y pulcra
9vecios arcl}i-moderados
LO RECOMENDAMOS
9552 - Vich - Inca - Palma