El Heraldo de Cristo 1937, n. 333
TORRE DE LA CATEDRAL DE
PALMA D\_E
MALLORCA
Julio 1937
Año XXIX Núm. 333

CRUZADA DE ORACIONES Y SACRIFICIOS POR LA SALVACION DE ESPAÑA

Mes

¡VENGA A NOS EL TU REINO!

1 2 3 1 5 6 ; 7 : 8 ! 9 ;iO:n:i2:13Ít4Íl5;i6 17 18 i 19;20 21 22 ; 21 24 25 26; 27 28 29 30 31 TOTAL
Días.
Misa Comunión • • • Com. espiritual. • Rosario .... Visita al SSmo.. . Ave María . . . Salve Viacrucis. . . ■ Padrenuestro . • Coronita de oro Mortificaciones. . Jaculatorias. . . Coronilla de los do¬ lores de la Virgen. Obras de caridad . (1)

(1) En estos puntitos en blanco podrán escribirse las obras a oraciones que se ofrezcan por el mismo fin y que no estén incluidas en la lista anteriqr.
Nota— Una vez llenada la presente hoja, envíese a la Administración de «El Heraldo de Cristo» Ramón Lull, 3 - Palma.
Propaga entre tus conocidos estas hojitas. Las recibirás gratis pidiéndolas a nuestra
Administración.

GUIUERMO SOLER
Calle Jaime II, 4 — Palma de Mallorca
OOOOOOOOROOOCOOOOROCXXXXXXS

Panadería Confitería Pastelería

Forn d« Plassa

ESFECISLIDaD EN EHSaiMAflaS

Plaza Mayor, 39 y 40

¿íáfe

con -sucursal en la
calle de San Miguel,
33 e-s q u i n a G a t er.

DE 19 IDMIlIlíflIÉÉ

AVISOS Rogamos k nuestros süscriptorés que no hayan abonado aún el impor¬

te de su suscripción del año actual, tengan la bondad de hacerlo cuanto antes, y

así contribuirán,^a la büçna marcha de nuçstra'Revístrai Recordamos que él pago es por adelantadlo. • Suplieámos,. tanibiénM, huestros-co'tfesponsales y sus-

criptorès se sirvarrcomunicarnos sus cambios de domicilió o algún error en la

dirección o irregqiarW^di'hn.el servicio; de'este modo áe evitarán reclamaciones

y tendremos gusto en Servirles puntualmepjte.

,^

;

ca

^ucesórFf -.'i

í

S. MAS^ REUS

A rjn as—Arroces ^.CffjS^Jes,,. Salvados—Legum bresr
ílespaoho: Arbós, 1
Almacenes: ^Costales, 26 - 30 - 32 - 43
■ 'v.-r.v;NTe]^onor.:2123 <.>'J?AZíMA:<.'k ■■

í. - 1" y vi

M

\_\_\_

\_

Pastas: alimenticias
.
"
PRODU<:tOS~DE LA MEJOR CAMPAD
A nti^ua Cíasa Jtia n 'CIar'
SombrereíbisV * l·l ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' PALMA DE MÁLLbRC V

Pianos y Autopíanos dé todas marcas

' Venta exclusiva da Jes. .
chassaÍcíñE; Pfe.É:RM“'‘*

Aleontadoya plaxofi

Anticua casa BANgyÉ:

: de José Balaguer ;

COLON^Bd

Palnia' de Málforea

DROGUÉ RÍA

JOSE VILA

Aparatos,

Productos, material fotográfico •Drogas, colores, pintu¬ ras^ esmaitesV bamlcCs, brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y co¬ lores af áleo, acuarelas y pastel.

P. Sta. Ébíalia, 2

Palma

^

PANADERIA DL ,, ANTONIO JULIÁ"

Pan moreno y blanco, ensaimadas y todo locpncerniente!al ramb.;
Se sii-vb a domicilio:

Vallori,20

PALMA,

FABRICA DE GUANTES
Abaniquárfá. Péietería, PáragiáíSi Sombrillas,:
/-Sacos, de piel para viaje y Objetos para regalo
PRECIQFIJO
jÓSE RÒVifcÀ
. PlazaAntonio Maura, tB y Brasa, l

oooooooooooooooooo o o ó o oo o o o o
BIROGIUIÉRIA t fekme fémia

LA COCINA
EGZA-cristal-.
PÒRÇÉLANA ;
l?ZA MERCADÁ't'21'
, UL£RQNQ.2W ;y

CALLE SINDICATO 122 ■ PALMA DE MALLORCA

fabrica . CERRAJERIA
EN SERIE TORNERIA
MECANICA
LUllS mRTi i9-
'ÍENSÁnÍhe')

oooooooooooooooooooooooooooo

PrecioB £,OíQ1^43UÍcos

CALLE UNION, 34.-PALMA

Hat»itaciones venfilatlas ' ® Qua corríénLe.

B

g W Xertno sifón ® X R A’ T O F A Ni 111 A R .

F'”

■'

'

'-

V..

FABRICAS rancEHES crn

■

'L

-

F) E

-

GUERDjlS, ilEBaiiilTilS y LOKflS

BOU

A^ at. aila' y

r) •

\_. .

rv I tr io iL

T- -

a

m

, , OBR^g DE PALMITO. Lonj^'ía, 14 ^ ' Teléforíó 1761
Palrna de Mallorca !

<X>0'& <)00<S'<X>000

TEiIDOS NO VEDA-’
DE§ PARA SEÑOLA
Lencería. Lanería Pa-
ñeríayxpda clase de géneros para caballero CASA DE
CONFIANZA
PRECIOS LIMITftDOS

Siete Esquinas, 14

PALMA

1

.
f.
ik

/

Año XXIX

Palma de Mallorca, Julio 1937

Núm. 333

Dirección y Administración
—
RAMÓN LULL, 3
CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precios de suscripción:

Baleares

3*00 Ptas. ano

Península Ibérica

4‘00

•

»

Número atrasado ,

0-30

»

»

O'temoó pot ¿Apaña
En los sepulcros venerables de las catacumbas de Roma, urnas de sangre y de fe, un pincel ignominado bordó en la blancura de seda del mármol la figura de un cristiano con los brazos en cruz, algo levantados hacia el cielo, en actitud de orar.
Es que conservaban vigoroso en el alma aquellos héroes cris¬ tianos el eco de las palabras de Jesús: «Velad y orad». «Es necesa¬ rio orar siempre y nunca desfallecer». «Pedid y recibiréis». «Cuanto pidiereis a mi Padre en mi nombre se os concederá».
Tenían presente el ejemplo del mismo Jesús que muchas veces pasó las noches enteras en oración.
Se acordaban de los Apóstoles y de los primeros cristianos, de quienes quedó escrito en los Actos de los Apósteles: «Tedos perseveraban unánimamente
en la oración».
Y también ellos levantaban sus brazos al cielo y oraban. El poder de la oración lo han ponderado una y mil veces aquellos que lo conocieron por propia experiencia. Sta. Teresa de Jesús entreteniéndose un día con sus hermanas religiosas, dijo gracio¬ samente: «¡Cuánto me gustaría ser predicador y tener una voz de trueno! ¡Qué sermón haría!» Y Preguntándole las hermanas de qué hablaría dijo: «Me subiría al más alto de los montes y desde su cumbre gritaría a toda la tierra: «¡Hombres, orad! porque la llave de los
tesoros de Dios es la oración».
* If.
Más esta oración, llave de los tesoros de Dios, es únicame:.te la oración bien hecha. Se quejaban algunos cristianos al apóstol S. Jaime de no haber obtenido lo que habían pedido en la oración. Detrás de ellos otros muchos cristianos se han quejado de
lo mismo.
La respuesta que dió el Apóstol a aquellos sirve para todos: No obtenéis lo que pedís quod male petalis^ porque pedís mal. ¿Desean tú lo que pides? Ten en cuenta que, más que tu voz, escucha Dios los latidos de tu corazón. No tenien¬ do el impulso del corazón muchas oraciones no tienen fuerza para levantarse y llegar al
trono del Altísimo.
¿Es bueno lo que pides? Si la cosa que pides no es buena o no te conviene, Dios es demasiado bueno para concedértela.

98

El Heraldo de Cristó

¿Pides humildemente?

Cuando pides es necesario que reconozcas íu indigencia, que íe postres delante de

Dios como un mendigo y que reconozcas tu indignidad, pues tantas veces te has servido

de los mismos dones de Dios para ultrajarle.

.

¿Tienes confiansa?

‘

Es absolutamente indispensable que confíes en la fidelidad de Dios que nos ha pro¬

metido solemnemente: «Pedid y recibiréis». Desconfiar sería tratarle de infiel, sería

ultrajarle.

¿Eres perseverante?

Una de las cualidades de la oración es la perseverancia. Hay que rogar una vez y

otra vez y otra, sin cansarte nunca hasta haber obtenido lo que pides. ¿Qué lo que pides

' no admite demora y lo pides bien? Enseguida se te concede. ¿Que no corre tanta prisa?

■ Dios las más de las veces se complace en hacerte esperar y no sin razón. Por una parte

van perfeccionándose entretanto tus disposiciones,- por otra ve Dios que, de concederte

al punto lo que le estás pidiendo, te irías con la gracia obtenida y... ¡si te he visto no me

acuerdo! hasta que te ocurriera otra necesidad.

Por esto, para que vivas más cristiano, pensando más en tu Dios, El con el favor en

la mano, dispuesto a dispensártelo, te hace esperar.

Es necesario pues orar bien. ♦ *«

Ojeando el presente número de «EL HERALDO DE CRISTO» habrás dado con una lista de oraciones, sacrificios y buenas obras ofrecidas al Sagrado Corazón de Jesús, por la salvación de nuestra Patria. ¿Verdad que te han venido ganas de tomar parte activa en esta cruzada tan noble, tan fácil y tan santa? Empieza, pués, hoy mismo. Si quieres, pide gratis a nuestra Administración unas hojitas impresas para el caso, que se te darán gratuitamente. Una vez llenas podrás remitírnoslas y juntaremos tu óbolo al tesoro ofreci¬ do al Sagrado Corazón por el rescate y la salvación de nuestra bendita España.
Fr. D. NICOLAU, T. O. R.

'"SALVANOS
CRISTO SALVADOR"

De la obra «El Bto. Ramón Lull» del Dr. Sureda Blanes.
EL MARTIR DE BUGIA
Honras fúnebres al Bto. Ramón Llull en San Francisco de Mallorca. (Col. A Mulet)
ALBUM LULIANO DE «EL HERALDO DE CRISTO» N.° 3

loo

El Heraldo de Cristo

PUNTOS DE CATEQUESIS Y LITURGIA

EL BAUTISMO

I. PARTE CATEQUISTA

¿Qué es el bautismo?

Un sacramento de la Nueva Ley, instituido permanente¬

mente por Jesucristo, en el cual, por medio del lavatorio ex¬

terno del agua y con la invocación de la Santísima Trinidad, el

hombre renace espiritualmente y se hace capaz de los demás sa¬

cramentos.

Decimos que el bautismo es un sacm mentó de la Nueva Ley

pues reúne todas las condiciones que se necesitan para ello, a sa¬

ber: a) signo sensible y externo (lavatorio por medio del agua);

b) instituido por Jesucristo, probablemente cuando el mismo Je¬ sús fué bautizado por San Juan,- c) confiriendo gracia al que lo

rec/¿>e,pues le limpia del pecado original,yde los demás, si tuviere.

Es sacramento de la Nueva Ley-. Antes de Jesucristo, en cuya venida acabó la Ley Antigua, este sacramento no existió sino en

figura; la Circuncisión, el paso del Mar Rojo por los Hebreos, la

\_

Piscina Probática, fueron signos del verdadero bautismo que Jesús

elevó a sacramento al bajar él mismo a las aguas del Jordán.

Instituido por Jesucristo^ y permanentemente. Los medios se dan para alcanzar la

cosa que se desea y para todo el tiempo que dure la cosa misma. El Bautismo limpiándo¬ nos del pecado, nos abre las puertas de la iglesia, de tal manera que, a no ser por esta

puerta, no entramos en ella, y por ende tampoco en el cielo. Y como la Iglesia, según pro¬ mesa de Jesucristo, ha de durar hasta el fin de los siglos, también el bautismo, y de ahí le viene su carácter de permanencia. Vése también por aquí cómo Jesús fué el que lo instituyó,

pues sólo Nuestro Señor puede abrirnos las puertas del cielo, valiéndole del medio que más le plazca.
El sacramento de que tratamos confiere la gt acia que significa, pues con la externa loción del Cuerpo de la criatura, va unida la interna del alma, invocándose la Santísima Trinidad. Nicodemus, áquel célebre doctor de Israel, fué a ver a Jesús una noche, y el Se¬ ñor le dijo: «En verdad, en verdad te digo, si alguién no renaciese del agua y del Espíritu
Santo, no puede entrar en el reino de los cielos»; es decir, si alguién no pasa de la muerte del pecado a la vida de la gracia, por medio del santo bautismo, no entrará en el reino
celestial.

¿Es cierto que sin

Ciertísimo, si bien en caso de necesidad y ante la imposi-

el bautismo no se bilidad de recibir el de agua, puede suplirlo el que la iglesia

entra en el cielo? W^íTcíb. bautismo de fuego, o acto perfecto de amor a Dios,

unido al deseo del bautismo de agua. Puede suplirlo también

el llamado bautismo de sangre o martirio, pues para soportarlo se necesita poner en

práctica el grado supremo del amor a Dios, que contiene en sí el deseo del bautismo de agua.

¿El bautismo sólo per-

No, perdona además la pena debida por el pecado, aun-

dona los pecados? que no las penalidades de la vida, para así más asemejarnos

a Jesús, que fué el varón de dolores. Quita, en en una palabra,

de nuestra alma todo lo que significa esclavitud y muerte, y he aquí porque se le llama

sacramento de muertos.

Ministro del bautismo

Toca de por sí conferir el bautismo al Sr. Qbispo o al sa¬

cerdote,- con permiso del primero podrá hacerlo el diácono,-

sólo en caso de necesidad podrá y deberá administrarlo cualquier persona aunque sea in¬

fiel o pagana, con tal que tenga intención de hacer lo que hace la Santa Iglesia. En tal ca¬
so, derramando agua natural sobre la cabeza del niño o del adulto, dirá al mismo tiempo:

Yo te bautizo en el nombre del Padre \\ del Rijo y del Espíritu Santo.

El bautismo de los recién-nacidos han de procurar los padres les sea administrado

cuanto antes, y sería cosa muy cristiana el que lo fuera el mismo día del nacimiento.

Ba utismo

8o-

Se llama solemne el que se administra con todas las cere-

lemne y privado monias de la iglesia, y privado el que sin ellas. En el solemne

se requiere como cosa grave al menos un padrino, sea varón

o mujer, y no pueden admitirse más de dos,- uno de cada sexo.

Fr. JQRGE CQLL, T. Q. R.

El Heraldo de Cristo

101

CULTURA Y LETRAS

Pepitas de oro de la musa popular anioniana (CONCLUSION)

4. Cuslodio de amoríos.
Me dicen que San Antonio halla todo lo perdido, Y YO íio encuentro a mi novio. ¡Búscamelo Santo mío!
Pegadito a tu ventana está San Antonio hermoso,a él le pido que te diga lo mucho que yo te adoro.
A S.an Antonio he pedido Y me lo ha de conceder, que nunca pueda creer que tú, me tienes vendido.
A San Antonio le rezo
YO con mucha devoción que no te cases con nadie
hasta que me muera yo-
El día que no me quieras,
a San Antonio diré
que te vuelva a tí la cara
cuando le vaYas a ver.
Tengo de mandar hacer un San Antonio de plata, para ponérmelo al cuello, porque un Antonio me mata.
San Antonio lleva a Antonio
Y Antonio me lleva a mí. Madre, yo no quiero a Antonio ni Antonio me quiere amí.
5. San Anlonio de Padua y San An¬
tonio Abad.
En el «Cancionero de S. Antonio de Pa¬
dua» reunido y publicado por el P. Angel Ortega, O. F. M., a veces la imaginación popular, en un exceso de confianza, rebaja hasta tal punto al divino Taumaturgo que le canta jugando con el diablo:
San Antonio y el demonio jugaban a treinta y una,el demonio hizo treinta,
San Antonio treinta y una.
¿Este grosero cantar se refiere a San An¬
tonio de Padua o a San Antonio de Viana?
Sin ninguna duda esta copla castellana es
una flor de cardo lanzada no al rostro rosa¬
do Y angelical de San Antonio de Padua, sino de otro Santo muy popular y también muy taumatargo; San Antonio Abad. Prime¬ ro, porque si bien el divino Paduano tuvo muchos Y grandes triunfos sobre la sierpe infernal, son, pero, más típicos y celebra¬ dos por el pueblo los encuentros del Santo

Ermitaño de Oriente con el Diablo. Se¬
gundo, porque esto mismo cantar se halla en el Cancionero popular mallorquín de San Antonio Abad, sin ninguna variante:
«San Antoni i el dimoni, jugaven a trenta un,-
el dimoni va fer trenta. Sant Antoni trenta un.»
¿Qué diremos de aquella otra copla antoniana que, con alguna variante se encuen¬ tra en el Cancionero mallorquín de San
Antonio Abad:?
San Antonio está en el mar
tocando una campanita,cuando los peces la sienten
levantan la cabecita.
Es casi seguro que este cantar originaria¬ mente fué compuesto en loor de San Anto¬ nio Abad, en cuya diestra el arte sagrado pone siempre un cayado del cual pende una campanita,- pero más tarde, la musa po¬ pular lo ajustaría atrevidamente a San An¬ tonio de Padua, así como una madre amol¬ da ingeniosamente al cuerpecito del hijo menor los vestidos remendados del hijo
mayor.
No es extraño pues que la musa popular mallorquina cante a San Antonio Abad esta misma canción con alguna variante:
«Sant Antoni va per mar
sonant una campaneta
i amb la seva guiterreta tots els peixos fa ballar.»
En realidad de verdad admirable es la
virtud que sobre las tempestades y borras¬ cas del mar ejerce el humilde santo francis¬ cano como se puede ver en el conocido y exquisito Responsorio Antoniano, atribui¬ do a San Buenaventura, una de cuyas lau¬
des es que
«el mar sosiega su ira»
Y lo prueba, también, este cantar popular,
sacado del Cancionero del memorado P.
Angel Ortega:
El día de San Antonio
cayó un marinero al agua, Y San Antonio bendito
con sus manos lo sacaba.
Y harto conocido de todos es el sermón
que el Taumaturgo Paduano predicó a los peces, sermón que yo he leído una y mil
veces en el áureo libro de las Florecitas de
San Francisco, porque es algo así como un bocado de maná que tiene todos los buenos
s& Ido iros
Fr. Miguel Caldentey, T. O. R.

t

■>

4
* Después
de un
▲ T
V año
♦
4 i
i
T
I
f
ï
)

El Generalísimo Sr. D. Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado Español, iniciador del Movimiento Nacional.

Figuras más f
eminentes T

del

t
f

Movimiento f

Nacional f T t
♦ I
♦ t
t > I
I I ♦ ♦ ♦
t
>
>

♦
f
i t
i
T
t
t, f

Excmo. Sr. D. Emilio Mola, Jefe del Ejército del Norte, recientemente tallecido en un accidente de aviación.

f
(
f
f
Excmo. Sr. D. Gonzalo Queipo de Llano,
Jete del Ejército del Sur.
4

El Heraldo de Cristo

103

EN DEFENSA DE LA FE
Invocación a Santiago Apóstol
Padre y custodio fiel del pueblo ibero, Santiago Apóstol, Hijo del temblor, tu relumbrante espada alza, ligero, Y vindica los fueros del Señor.
Enristra, oh Paladín, tu limpio acero, ¡oh. Tú, de las Españas brazo y valor! que en Clavijo asestaste tan certero golpe de muerte al lábaro invasor.
¡Valednos, oh Santiago poderoso, de nuestra fe castillo, antemural! ¡Valednos Zebedeo generoso!
Nos acosa enemigo sin igual:
librad de su acecho tenebroso vuestra herencia celtíbera inmortal.
Fr. ANTONIO MARTORELL, T O.R.

"VENGA A
Cruzada de oraciones
salvación de España

Misas oídas

209

Comuniones

394

Comuniones espirituales. . 457

Rosarios

313

Visitas al Santísimo. . . .

321

Visitas a María

159

Avemarias

11.421

Salves

1.417

Vía Crucis

237

Mortificaciones

898

Padrenuestros

327

Jaculatorias

12.965

Coronitas de oro

214

Coronas franciscanas . . .

138

Coronas de los dolores de la

Virgen por la paz de España 37

La angelical ni¬
ña María Janer
Ramis que, día 3 del pasado mayo, hizo la
Primera Comu¬
nión en la ca
pilla de la Ca¬
ridad de Inca.

9aimaio Social femenino
LLUCHMAYOR
en su magna representación de ^'LES DONES DE LA PASSIO"

ESCENA DEL 2.^ ACTO.

UNA ESCENA DEL ler. ACTO.

Ei Patronato Social Femenino de Lluchmayor va siguiendo,

I

a pesar de todos los obstáculos, su marcha ascendete en el

!

apostolado de la Acción Católica y Social. Ahora trata de

|

fundar en su seno la Congregación del Niño Jesús de Pra-

!

ga para sus socias menores de 14 años, con el fin de ilustrar¬

las debidamente en la doctrina cristiana, mantenerlas fieles a

j

las promesas que a Jesús hicieron el día de su Primera Co¬

munión e inculcarles un vivísimo amor al Divino Niño, fuente

de bondad, pureza e inocencia; ante cuyo altar acudirán, pre¬

surosas, cada día, por turno, a rendirle sus humildes obse¬

quios. © Y, no obstante las difíciles circunstancias económi-

!

cas que atravesamos, tampoco descuida el Patronato la mi-

j

sión altísima que desde sus comienzos se impuso de comba¬

tir las diversiones frívolas e inmorales como bailes modernos,

etc., (que continúan todavía en Lluchmayor, aun cuando España, por culpa de nuestras malas costumbres se desangra)
con sesiones de cine moral e instructivo y con representacio¬

nes teatrales de tan altos vuelos como ésta de "LES DONES

DE LA PASSIO" cuyas presentes fotografías, como puede ver el lector, son un testimonio elocuente del éxito y perfección

que el Patronato va logrando en el difícil arte escénico. @ IBien haya el Patronato y benditas una y mil veces

sean las fervorosas y abnegadas terciarias que lo dirigenj

ESCENA FINAL

El Heraldo de Cristo

106

TIPOS Y COSAS...

-¡Adiós, Enrique! -¡Hola, Juan! ¿De
dónde vienes?
-De Misa. Por cier¬
to que ya ni en el tem¬ plo puede entrar uno
sin que vea cosas que
desagradan. -Pues ¿qué has
visto?
-¡Hombre! Esas mu¬ jeres, sobre todo esas jóvenes, que die¬ ron en tomar la Iglesia como una sala de
conversación.
-Sí, es cierto. -Y tan cierto. Entran en el templo Y, según van avanzando, van dirigien¬ do miradas y sonrisitas a sus conocidas,
las cuales contestan con la misma mo¬
neda, o se propasan a llamarlas con una señal muy «mona» o disimulada para
estarse unos minutos conversando muy
tranquilamente, mareando a los devo¬ tos y distrayendo a todos.
-Sí, sí. -Luego, otro paseo en busca de la silla, e ir con ella para arrodillarse jun¬ to a una más íntima amiga. -Sí, sí. -Un saludo y un cambio de impre¬ siones no puede faltar,- charla que se prolonga a veces, con pequeñísimos in¬ tervalos, hasta el «Sanctus». Entonces, vamos, ¡justo es decirlo!, callan y están muy recogidas hasta el consumir, mo¬ mento en que la sin hueso vuelve a fun¬ cionar. No parecen sino otros tantos
«Toribios» sacando sus diminutas len¬
guas. -Sí. sí.
-¿Y la retirada? Durante la Misa aquella joven ha visto a Fulaniia, y tie¬ ne por precisión que hablarla de asun¬ tos interesantísimos: del paseo de la tar¬ de, de la visita de la mañana, de aquel encargo; y hacia ella va para encami¬ narse juntas a la puerta de la Iglesia, del brazo y hablando lo mismo que si
estuvieran en el paseo.
-Sí, sí. -Y no digo nada si han tropezado sus ojos con alguna amiga de fuera de

la población. Levántase muy apurada, cógele la mano, dale un par de besos en la cara y hace mil demostraciones de cariño y entusiasmo, sin reparar en que también son mil irreverencias al Señor Sacramentado y a la santidad del lugar.
-Sí, sí.
-(Ya me revienta tanto sí, sí). Esto en lo que se refiere a la gente piadosa,que si hablamos de la que va a Misa porque sí, porque en invierno, como decía el otro, está la iglesia, caliente y en el verano fría,- porque es moda o porque siempre fué,- ya tú sabes que la descripción lo sería de hechos verdade¬
ramente escandalosos.
-Sí, sí.
-¡Canastos!
-¿Eh?
-Esta clase de mujeres ya no habla, ni saluda, ni ríe, ni mira a mujeres, sino
a sus novios. Para ellas la Misa es del.
mismo género que el teatro, el baile, el paseo: una ceremonia con ocasión de la cual se visten con mucha elegancia Y se reúnen en un lugar cerrado para que las veaji ellos, y ellas mirarse, y hacerse señas, ya que no puedan ha¬
blarse.
-Sí, sí.
-¡Hombre! ¡Vete al cuerno con tu
«sí, sí»!
-Pero, ¿qué te pasa? -Nada,- eres imposible de entender. Siempre tienes alguna rareza con que molestar al prójimo. ¿Por qué no ha¬ bías de manifestar tu opinión en lo que yo hablaba y no marearme con tanto
«sí»?
-¿De suerte que quieres que yo te diga algo?
-¡Sí, sí! -Pues le diré lo que una vez dijo el inmortal Pío IX a una señora que le ponderaba lo mal que andaban las gen¬ tes: «Procuremos, usted señora, y yo, ser buenos y habrá dos pillos menos
en el mundo». Procuremos tú y yo estar
con devoción en la iglesia y habrá dos devotos más y muchas irreverencias
menos.

MAESE PEDRO.

A Ntra. Sra. de

dos por el Discre¬
torio de la Her¬

mandad de Inca,

LA VICTORIA

emprenden a las
7 de la mañana su
romería de peni¬

tencia. No le es¬

23 de Mayo. 300

candalices, lector

peregrinos acomo¬

amigo, que aun¬

dados en capaces

que la peregrina¬

camiones y dirigi

ción empieza en

autocar ya verás en que para y concluye. © Trompetean las bocinas a cada vuelco de

la carretera, cuando no a línea recta, mientras nosotros contemplamos las bellezas de

nuestros campos feraces, aguijoneando la ansiedad de nuestro corazón la marcha de los auto-motores. Así atravesamos el campo y así llegamos a la ciudad leal al Emperador

Carlos. © Alcudia tiene para nosotros una sorpresa, mejor diré, guarda en una de sus

góticas capillas el objeto venerado que tanto excitara nuestra curiosidad y nuestra devo¬ ción. Trátase de una preciosa Virgen del Carmen, cuyo tronco destrozado y maltratado

con golpes de hacha sacrilega, mecido amorosamente por las ondas del mar nuestro, sin velas ni remos fué remolcado desde la vecina Menorca hasta nuestras aguas, dónde

la piedad de un marinero la recogió en su barca y la Iglesia Parroquial le brindó generoso albergue. © Nuevos trompeteos y música de motores lanzados a velocidad creciente; cambio de marcha para la cuesta y, dejando algo atrás el "Mal-Pas", ramillete

de quintas veraniegas, empieza a pie la verdadera romería. © Los gritos de regocijo y las voces de admiración írócanse en canción de rogativa, y el ritmo de un Rosario que,

cuenta a cuenta, va engarzándose en hilos de melodía, unifica nuestra marcha de ascen¬

sión al Puig de la Victoria. © Mucha verdad es que el alma religiosa ama los montas y

las cimas porque en ellas se halla a menos pasos del cielo. Tal nos sucede a nosotros. Creemos sin que radie lo diga, que-el templo y camarín de la Virgen de la Victoria es antesala del cielo. Tras devoto saludo a la bella imagen, sentida plática del Rdo. P. Direc¬

tor. El P. Miguel Salom nos recuerda el fin y objeto de la romería expiatoria y rogativa por la paz de España. © No lo habíamos olvidado, pero lo refrescamos y lo hubimos más presente durante la misa solemne que ofició el mismo Rdo. Padre. Las melodías señcillas

pero elegantes del canto llano parecían trasladarnos al siglo XII y a no verlo nuestros ojos, nos convenciera la imaginación que era S. Bernardo quien explicaba su tema favo¬

rito, glosando las glorias de María. Esa vez nos engañara pues quien las decía era el Rdo.

P. F. Fornés, T.O.R. ® Tras oportuno descanso, empieza la Hora Santa a las 2'30 y la pala¬

bra, sincera y elegante a un tiempo, del Rdo. P. Pericás, T. O. R., nos hace oír las tiernas

quejas del Corazón Sagrado, pidiendo quien le desagravie y consuele por los sacrilegios y horrendas profanaciones de que es objeto en la España roja. Santo entusiasmo prendió en nuestro corazón y cuando a las 4'30 pasó el Santo Cristo buscando quién le acompa¬

ñara en su camino de cruz, todos, sin excepción, apretamos el paso tras la sagrada efigie

deseosos de ser sus compañeros, si es preciso, hasta la muerte. En improvisados púlpitos

que, en abruptas hondonadas y rápidas pendientes ofrece el monte a cada paso, dirige el mismo Rdo. P. Pericás el Vía-Crucis, completando con oportunas y acertadas alusiones

al calvario de nuestra Patria, la explicación de los misterios de sangre. Confesión de fe

y de sincero amor, brotan de nuestros labios los conocidos cantos de los "Passos" y otros parecidos. © El sol se retiraba ya y la tibiez

plácida del atardecer anunciaba la proximidad
de la noche. El Vía-Crucis estaba terminado.

Habíamos bajado el monte con Cristo. Era lle¬

gada la hora del regreso. © Bendecidos por la Virgen del Mal-Pas a quien decimos Salve Re¬

gina, nos acomodamos de nuevo en los camio¬

nes y henos, ya, de regreso. Nuestros corazo¬

nes candentes, aún, de amores al crucificado,no
consienten atravesar la ciudad de Alcudia sin

visitar, por lo menos, la imagen devota del San¬

to Cristo de la Parroquia. La hermosa confesión

de fó brotó unánime y ferviente de labios de los

300 peregrinos y confirmó nuestra lealtad de ca¬

tólicos españoles. © Al llegar a Inca, elevamos también nuestras preces al Seráfico Patriarca

para que nos alcance del cielo la paz de España

El Heraldo de Cristo

109

NOTAS VARIAS

El óbolo de nuestro

El Secretario del

Colegio de S Buena¬
ventura de Arta.

Goberrrador Civil
suplicó a los repre-
sentantes de la

prensa la inserción de la siguiente car¬

ta para que sirva, dijo, de ejemplo y de estímulo, a los
escolares de los

demás centros de

enseñanza de Ma¬

llorca.

Dice así la carta:

«Colegio de San
Buena ventura.-PP.

Franciscanos.-Artá.

Artá, 7 de Junio de 1937.-Excmo. Sr. Go¬
bernador Civil de Baleares.-Palma.

Excmo. señor: En nuestros temas de «His¬

toria de España» y en las lecciones y expli¬ caciones de la misma hemos aprendido a
conocer a nuestra Patria y por consiguien te a amarla. En mapas y lecturas diarias de los partes oficiales hemos seguido con en¬ tusiasmo el glorioso Movimiento Nacional, y saludado con aplausos y cantos de him¬ nos nacionales nuestros avances y victorias.
El hundimiento del acorazado «España»

nos llenó de pena pero el patriotismo con
que se inició la suscripción para reponerlo nos colmó de satisfacción, de tal manera

que enseguida empezamos una suscripción escolar con O'IO pesetas de cuota mínima
entre los alumnos de nuestra escuela de S.

Buenaventura que dirigen los Padres Fran¬ ciscanos de Artá y cuyo importe (34'55) le incluimos en giro postal. En nuestra mo¬

destia e insignificancia nos atrevemos a brindar esta idea de suscripción escolar a todas las escuelas públicas y privadas de

Mallorca.

Con que los donativos escolares sirvan siquiera para unos centímetros de quilla del nuevo acorazado, la generación escolar

mallorquina se considerará más que retri¬
buida y satisfecha. Excmo. Sr. Gobernador: ¡A sus órdenes!

¡Viva España! ¡Viva Franco!
Por los alumnos de la escuela de S. Bue¬

naventura, Jorge Vicens, rubricado-Alum¬
no de 4.° curso».

El martirio de

Copiamos de la

un Arcipreste. revista «El Granito
de Arena»:

Entre las víctimas del furor rojo en Alca¬

lá la Real (Jaén), se encuentra el venerado Arcipreste y Director de las Marías, don Antonio Montañez Chiquero, de cuyo mar¬

tirio nos hace este relato un testigo presen¬

cial que estuvo detenido con él dos meses. Con otras cincuenta personas, ingresó el

día 25 de Julio en el Convento de las Do¬
minicas convertido por los marxistes en prisión: fué colocado con otros compañe¬ ros en el Coro, celda predilecta para toda clase de visitas de curiosos milicianos, que
saciaban su odio con insultos soeces, ame¬
nazas, golpes y toda clase de injurias. Ante todas esas pruebas ni una sola vez vi alte¬ rado su semblante, ni reflejado en él mie¬ do, antes, al contrario, recuerdo perfecta¬ mente su actitud en algunos de los momen¬
tos cumbres de nuestro encierro. El 16 de
Agosto, al primer bombardeo de nuestra gloriosa aviación, cundió tal pánico en nuestros guardianes, que abandonaron el Convento; más repuestos del miedo, des¬ cargaron sus iras apaleando despiadada¬ mente a la mayoría; al encararse uno de los jefes con nuestro Arcipreste para reprochar su conducta que creía de opresión al débil, fué tal la energía con que le replicó, que calló confuso y avergonzado sin que osa¬ ran molestarle más los visitantes de aquella
noche.
El día de la destrucción de las Iglesias por la salvaje horda, y presenciada la del Convento por cuantos ocupábamos el Coro, cuando esperábamos que de un momento a otro hicieran efectiva su promesa de asesi¬ narnos, aquel santo varón con su valor ejemplar nos infundió ánimo a todos para esperar con tranquilidad la muerte y reci¬ tábamos juntos la plegaria que tanto nos
alentaba.
La prueba más dura resistida por nuestro santo Arcipreste, fué la siguiente: Las úni¬ cas imágenes que quedaban en el Conven¬ to, estaban junto a nosotros en el Coro,- nos ordenaron que las condujésemos al patio, y
llamado allí don Antonio para que perso¬
nalmente las destruyera, bajo amenaza de muerte, puesto de rodillas pidió le matasen antes que poner violentamente sus manos en lo que era encarnación de su fe, sufrien¬ do con entereza los golpes de sus verdu¬ gos, pero sin que éstos consiguieran sus
fines de escarnio.
Por último su muerte, juntamente con veinticinco de nuestros compañeros, ame¬ trallados en el campo, quemados medio vi¬ vos después de engañarles diciéndoles que iban a ser juzgados en Jaén, puso punto
final a los horrores sufridos por nuestro
mártir. Perdonó a sus verdugos abrazándo¬ les en sus últimos momentos y con el nom¬ bre de Cristo Rey en los labios entregó su
alma al Señor.
Dios habrá premiado su vida virtuosa, de completo sacrificio y admirable celo en los incesantes trabajos de su ministerio en fa¬ vor de sus feligreses.
Rodrigo FRIAS

OREMOS POR ESPAÑA

•

Refiere la Sagradá Escri¬

tura que el pueblo de Israel
tuvo que luchar una vez
contra los Amalecitas. Moi¬

sés, en la cumbre de un monte, desde donde podía

contemplar los dos ejércitos,

empieza a rogar a Dios, con
los brazos levantados al

cielo, por la victoria de los
Israelitas.

De pronto ve Moisés que
éstos avanzan victoriosa¬

mente, derrotando al ene¬

migo.

Después de algiín tiempo,

cansado

Moisés deja

caer sus brazos e inmediata¬

mente observa que los Ama¬ lecitas, recobrando sus fuer¬

zas, contraatacan muy re¬
ciamente, y hacen retroce¬
der a los Israelitas.

En viendo esto Moisés,lla¬
ma a dos hombres para que
sostengan sus brazos, y así, con los brazos levantados ai

cielo, estuvo orando hasta

que el pueblo de Israel, otra vez en la ofensiva, hubo

conseguidola victoria triun¬ fal y definitiva sobre sus

enemigos. ¡Niños apóstoles! Mien¬
tras nuestros bravos solda¬

dos están luchando heroica¬

mente en el frente de bata¬

lla contrc los enemigos de Dios y de nuestra querida Patria, levantemos también
nosotros nuestros brazos al

cielo, acerquémonos al Dios
escondido en el tabernácu¬

lo, y digámosle una y mil veces: ¡Jesús concédenos la
victoria!

PARA LOS ASPIRANTES AL PREMIO DEL CONCURSO.
Las soluciones han de ser envia¬ das por escrito antes del día 10.
El premio de Junio se lo lleva Antonio Ouetglas, de Ruñóla, ¡Pedro Bestard! Lástima del n.° l!

Concurso de ACERTIJOS
I.
1234567 Publicación gráfica.
467343 Acto de culto. 55734 El niño... 5737 Ave, 764 Poesía.
21 Interjección.
7 Vocal.
II. ¿Qué clases de anima¬
les tienen más de dos patas
sin llegar a tres? III. ¿Qué cosa se vé siem¬
pre en medio de Palma? IV.
V. Con tres trián¬
gulos iguales al n.° 1 y seis
al n.° 2 cons¬ truir un exá¬
gono regular.
Soluciones del número anterior
Al n.° l.° Pondrerr.os algunas de las explicaciones que r es han enviado.En que su vestido es blanco y su
manto api. En que María denama
sus gracias sobre los hombres como la nube la lluvia sóbrela tierra.-En que la nube delante del sol nos libra del calor de sus rayos y María de¬ lante de Dios nos libra de sus casti¬ gos. -Pensando en la nube del de¬ sierto "que és columna de llum a dins la nit" como decía D.“ María A. Salva, en el número anterior. Al n.° 2.° Ninguno Al n.o 3.® Oremos
por la Patria. Al n.° 4.° Viva Es¬
paña. Aln.»5,°. . . ,

De nuestra correspondencia
Querido Padre: Recibí la
hojita intitulada «Por la s.ilvacíón de España» que Ud.
tuvo la bondad de enviar¬
me. ¡Muchísimas gracias! Le
aseguro que voy a ser un cruzado de verdad del rei¬
nado de Jesucristo en nues¬ tra Patria.
Enseñé la hojita a mi hermanita y ella quisiera tam¬
bién tener una.
Mamá dice que, si los grandes pueden tomar par¬ te en esta cruzada, se la
mande también una a ella. No le envío las solucio¬
nes de los acertijos del con¬ curso porque. .. solamente he encontrado la de los pᬠjaros, pues como es un pro¬ blema de restar, y yo los hago ya de dividir, la he encontrado a primera vista:
7 3-4.
Su afímo. q. b. s. m.
Pedro González.
Mi queridísimo Petrín:
He recibido tu carlita.
¡Eres un apóstol! Te envío hojita's no solamente para tí,
tu hermanita y para tu ma¬
má, sino muchas más para que las distribuyas tú entre tus amiguitos y tu hermani¬ ta entre sus amiguitas. A ver si conseguimos que sean
muchos los corazones que
ruequen a Dios por nuestra
Patria.
En cuanto a la solución, he de decirte que. . ¡te has lucido! ¿Tan tontos habrían sido los 4 pajaritos quedán¬
dose como si nada?
Las hojitas, una vez lle¬ nadas, me las envías, ¿ver¬
dad?
Saluda a tu mamá y a tu hermanita.
Tu affmo. en Jesús Fr. Damián Nicolau T. Q. R.

El Heraldo de Crislo

Ill

NECROLOGIA

Campo*.- Día 15 del pasado abril, iras breve enfermedad y conforta¬
do con los santos sacra¬
mentos, pasó a mejor vi¬ da el piadoso Sr. D. Vi¬ cente Arcas Pons, de 68 años de edad, y 42 de profesión. Fué el finado
miembro del Discretorio
de la Hermandad de San
Francisco y desempeñó el cargo de Consejero con gran celo y cari¬
dad cristiana. Por su carácter dulce y trato
amable conquistóse numerosas amistades y generales simpatías, distinguiéndose en la piedad y caridad cristiana y frecuencia dia¬
ria de los sacramentos.
Nuestra sentida condolencia a su atribu¬
lada esposa, sus hijos D. Antonio, D. Barto¬ lomé Pbro., D.“ Margarita e hijo político
D. Juan Bennassar.
Porreros.- Día 27 del pasado mes de abril murió en la paz del Señor, después de reci¬ bidos los Santos Sarameníos y la Bendición Apostólica el Rdo. Sr. D. Miguel Juliá Mesquida, Pbro., suscriptor de nuestra revista y muy benemérito de nuestras amadas herma¬ nas en San Francisco, las Hijas de la Miseri¬ cordia, a quienes prodigó muchos favores espirituales y temporales durante el tiempo de su apostolado en el pueblo de Pina, en donde las Religiosas Terciarias de San Fran¬
cisco tienen la casa-noviciado. Fué un sa¬
cerdote ejemplar y lleno de celo por la sal¬
vación de las almas.
Reciba su familia el testimonio de nuestro
pésame.
Lloret de Vista Alegre.- Día 29 del pasa¬ do mes de mayo durmióse con^santa placi¬ dez la piadosa her¬
mana Terciaria D.®
Magdalena Terras¬ sa Vanrell, de 77
años de edad. Per¬
tenecía a varias
asociaciones reli¬
giosas y era singu¬
larmente devota
del Sagrado Cora¬ zón de Jesús y de la Virgen del Car¬ men, siendo tam¬ bién muy digna de
su caridad para
con propios y ex¬
traños.
Enviamos nuestro pésame a su familia, en particular a su hija Sor Magdalena del Car¬ men, religiosa franciscana.

Palma.- El día 4
del pasado mayo entregó su alma a Dios, habiendo re¬ cibido los santos
sacramentos, la
Srta. Catalina Be-
llés Caldés, fervo¬
rosa terciaria de
Nuestro Padre San
Frencisco, a la edad de 23 años. Ejerció
durante mucho
tiempo el oficio de catequista en la Capilla de San Roque de Manacor y pertenecía a muchos piadosas asociaciones. Devotísima hija de María la honró con practicas piado¬
sas hasta en el lecho del dolor.
Dios la haya acogido en el cielo y de la resignación cristiana a su familia.
Arta.- Día 28 del mes de abril durmió¬ se en el ósculo del Señor la hermana
Terciaria D.^ Antonia M.^ Cassellas Esteve, a la edad de 84 años, mujer muy temerosa de Dios y amada de los hombres.
Acompañamos a su familia en su justo
dolor.
Son Corrió,- El 24 del pasado mayo cerró sus ojos a la luz de esta vida, en la paz de Dios, la Religiosa Franciscana Sor Leona María Amengual, a la edad de 83 años y 62 de profesión religiosa. La extinta fué muy observante de la Regla y muy devota de la
Pasión del Señor.
Nuestro pésame más profundo a la fami¬ lia de la difunta religiosa, como también a la Comunidad de Hijas de la Misericordia
de Son Carrió.
Montuiri.- María Munar Camps entregó
su alma a Dios día
18 de mayo a la
avanzada edad de
86 años. Ejemplar
madre cristiana era devotísima de la
Virgen obsequián¬
dola frecuente¬
mente con el santo Rosario.
Nuestro pésame a su familia, y en particular a nues¬ tros hermanos en
religión R. P. Mi¬ guel Ferrer, y R.Fr.
Jaime Ferrer sobri¬ nos de la difunta.
Campos.- El 18 de mayo durmióse dulce¬
mente en el Señor la hermana Terciaria D.®

112

El Heraldo de Cristo

Teresa Mas Alemany, a la edad de 83 años. La finada, dechado perfecto de piedad y caridad cristianas, sufrió con indecible re¬ signación su larga y penosa enfermedad que le llevó al sepulcro.
Nuestro pésame a su hermana política y
sobrinos de la finada.
Sant Jordi.- Día 25 del mismo mes de
mayo pasó a mejor vida, auxiliada con los auxilios de la religión y después de larga enfermedad, sufrida con admirable pacien¬ cia la suscriptora de nuestra revista D.^ Ma¬ ría Vicens Thomás, a los 64 años de edad. Era muy esmerada en la cristiana educación de sus hijos y asistía con frecuencia a las funciones parroquiales a pesar de que vivía muy lejos de la iglesia.
Damos nuestro pésame a su familia.
Lluchmoyor.- Día 16 del pasado mes de febrero entregó su alma al supremo Hace¬ dor, confortada con los santos sacramentos, D.^ Apolonia Salvé Noguera, a la edad de
81 años.
No mucho después, día 23 del siguiente mes de mayo dejó de existir su esposo, D. Magín Cardeli Boscana, de 88 años de edad.
Ambos eran ejemplares Terciarios y muy

devotos de los Religiosos Franciscanos de Lluehmayor.
A su familia y de una manera muy espe¬ cial, a su hija y a su nieto el farmacéuti¬ co D. Damián Noguera, enviamos nues¬
tra condolencia.
Palmo.- Día 8
del pasado ju¬ nio murió, víc¬
tima del bom¬ bardeo de los aviones marxis¬ tes del 31 de
mayo, la Sría.
D.“ Catalina
Bestard Jaume,
de 19 años de
i edad, devota Hija de María y muy asidua
e n frecuentar 1 a s funciones
parroquiales. Recibió todos los auxilios de la Religión y su espíritu se exhaló en me¬ dio de indembles dolores, sufridos cpn san¬ ta paciencia.
Nuestro pésame a su familia.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

EL COLEGIAL. Boletín del Colegio del Bto. Ramón Lull. San Francisco. Inca.
Cursos escolares 1930-36. Tomo III. Núm. 23-27.
Doscientas páginas de información y de literatura amena, adornadas con profu¬ sión de grabados del Colegio del Bto. Ramón Lull y de la Isla Dorada, todo ricamen¬ te bordado en papel blanco y blando como seda, esto es el úlfimo tomo de «El Co¬ legial» fiel portavoz y a la vez glorioso estandarte de aquel Colegio que tan alto ha puesto el nombre de la ciudad de Inca y de los que tan paciente y abnegadamente lo dirigen.

EL DEVOCIONARIO DEL REQUETÉ. Comunión Tradicionalista. MCMXXXVII.

El «Devocionario del Requeté», que hemos recibido y leído con mucho gusto,

es, sin duda alguna, un verdadero acierto por estar perfectamente acomodado a las

actuales circunstancias, ya por su doctrina, ya por el modo de exponerla. Está es¬ crito por una pluma mitad militar y mitad sacerdote, y por ello, en sus breves pági¬ nas brillan la concisión y la solidez, el valor y el optimismo, el entusiasmo por la Comunión y Santa Causa, la caridad verdadera que es salvar su alma y ayudar a la salvación del prójimo, y la fe en Dios, la confianza en la Virgen y el amor a España.

¡Que lean este devocionario requetés y no requetés, que en nuestros tiempos buena falta hace una piedad práctica, muy práctica que cifre su perfección en el cumplimiento de los deberes que nos imponen Dios y la
Patria!

iALE RTÁ!
Advertimos a nuestros lectores desprecien los hojas que se posean con el nombre de «Cadena de S Antonio» @ Es una superstición en todo el sentido de la palabra que, lejos de honrar a S. Antonio de Padua, le ofende. ® Romped y quemad cuantos encontréis. ®

Si precissH artículos de vestir
Acuda a los
ALMACENES LA PRIMAVERA

Le Prlnfemits,

; v^ncontrará de lo más módico

' ■

'' a lo mejor

;

Sastrería - Modistería

í Teléforrps 2133 - 2252 - 2560

Bombines
esteva
y toda clase de ^dulces a ■ precios
i
di Fáiirica ,
P. Jüanot Cúlom, 7
Palma de Mallorca

Casa Caliat
Plaza Libertod, 9 Borne
ELECTRICIDAD RADIO
SANITARIO
TALLER MECANICO
SEMILLAS
seleccionadas de hórtalizas
y forrageras Francisco Gaiient
Calle dél Acete, 3 PALMA DE MALLORCA

4»al»riel llsteva
SUCESOR DE
BOSCAKA
PLAZA DE CORT, 28
palma
'
DROGUERIA ARTIGUEOS PARA LA-
FOTOGRAFIA
PlKfÜRAS AL OLEO
PARA Artistas PINCELES Y BROCHAS
OPTICA
Çraduación gratis de ía vi^ta
vor médica 0cufí9ta

PASTAS PARA SOPA

son de pura sémola

FABRICA: J. A. Ciavlé, 14

Teléfono 1528

DESPACHO: Sindicato, 123

„

2520

PALMA DE MALLORCA

Encontrareis paii;especial reco¬ mendado por los médicos en la
panadería ' • ^
oLA; MQDERNAr
Peletería, 22 - PALMA
Téleíónd 1930 ' '
'

,5 J íV-
^
Relojería Çan Miguel^ X

M. MTRÒ

o
•V

I
^ Extenso y variado surtido en re- a

^ lojes de todas clases. Especiali-
dad en composturas.
o
c. San Mtoel? 27 : PALMA

OOOOOOOOOOOO'

^NtoNIÓ Mut Jaüími
■ Gontrátvsía tie'OWat

O Ps p Q N I ft li

- 'AH

COLMADd

' ,

LÀ PAJARITA

San-'liricolás, 5
Teléfono, 1844

PALMA Í>E MALÍÜÒRCA
FIAMBRES Y EMBUTIDOS :

FapelBPfa y objetos de esepitopio
CA'IM PlANELiS

V a^. cíe. AnioniQ v^aneiua^,;.

Papeles para fumar de, Iim, >,

, Tmejares marcas

í

, -í f

-■■■\_-.■ -

DEPOSITO DEL PAY - PAY

. ií f■

Sindicato, 59 '

' PALMA

\\

feitofirafía A SX E K

Ernesto Guardia
QUINT. 19 - PALMA
Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos.
Lo más selecto y distinguido de la so^ ciedad mallorquina se retrata en la an¬ tigua y acreditada Fotografía AMER,
Ernesto Guardia - Quint, 19 - Teiefonos: PalBçuiór'fsij

Sastrería
CHEKKIS

Especialidad en CHAQUETAS PIEL
PARA MILITARES Y MILICIAS. Gran surtido en GABANES
Y PELLIZAS DE TODAS CLASES Extenso surtido en cortes ULTIMA NOVEDAD
CA'N CHERRIS
Galera 6 (Frente C. Hostales). PALMA
CXKXXXXiOOOÚOOOOOOOOOOOOOOQ

Lilírería Escolar

Vicente Roig
VENTA Df: TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A
PLAZOS. • ESPECIALIDAD
EN MATERIAL DE ENSEÑANZA

P. Cort, 4

Palma de Mallorca

FáLrSca Je taJeoa Oro y Plata
ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa
BARBADA LIMADA DE
Antonio Yall$

Valleriola

Calle Zavellá, 23 - l.°

Baleares

PALMA DE MALLORCA

Esmero y prontitud en
servir a sus clientes
•ooooúcxx?#oo>oiooooooqiooooooo#

W no í)a visto las bellesas de
Mallorca si no
ba visitado las
S
7969 - Vioh - Inca-Palma