ESPAÑA RELIGIOSA Y MONUMENTAL.-CATEDRAL DE BARCELONA Año XXVIII Mayo 1936 Núm. 320 FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior Depósito de existencias de todas medidas 30RGE MESTRE Despacho: S. Miguei, 70 Tailor: Santiago Rusiñol, del 27 a 33 (Entre Rambla e Instituto) PALMA DE MALLORCA Establecimientos Aiilirés Kiiaeles Batería cocina Loza y cristal Artículos domésticos en generai P. Cort, 23 Caiie Cestos, 15 PALMA Lilirería Escolar Vicente Roig Venta de toda clase do obras al contado y a plazos Especialidad en Material de Enseñanza P. Cort, 4 Palma de Mallorca Pastas alimenticias PRODUCTOS DE LA MEJOR CALIDAD Anticua Casa Juan Ciar Sombrereros, 11 PALMA DE MALLORCA Pianos y Autopianos de todas marcas Venta exclusiva de los CHASSAIGNE FRERES Al contado y a plazos Anticua casa BANQUÉ de José Balaguer COLON, 56 Palma de Mallorca DROGUERIA JOSE VILA COLL Aparatos, Productos, material fotográfico ^ Ik ^ 1 i 1 1 1 ^1 ^ |r Drogas, colores, pintu* ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabo* nes, telas, tubos y co> lores al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Eulalia, 2 Palma PANADERIA DE ANTONIO JULIÁ Pan moreno y blanco, ensaimadas y todo lo concerniente ¿il ramo. Se sirve a domicilio Vallori, 20 PALMA FABRICA DE GUANTES Abaniquería. Peietería, Paraguas, Sombriilas, Sacos de piel para viaje y Objetos para regalo PRECIO FIJO JOSE ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa. 1 PALMA DE MALLORCA VINOS DE MISA "Jo OE MULLEN de la Sociedad Exportadora Tarraconense o ooo oo ooo TARRAGONA Medalla de oro en la Exposición vaticana de 1888 Proveedores de Su Santidad GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrísimos Representante en Mallorca prelados D. TEODORO üHGLilDil - Jaime II, 84 - PBEMR Envio gratuito de muestras citando este número de HERALDO DE CRISTO I / OPTICA DE PRECISION GUILLERMO SOLER Calle Jaime 11, 4 — Palma de Mallorca ocxxxxx)o#cxx)cooooeoooooooo Panadería Confitería Pastelería Forn de Plassa ESPECiailOOD EN ENSillMjIDiIS Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 esquina Gater. Baratura de Calzados Liquidación de 14.000 Pares casi regalados CilBílEEERO en negro, color o charol desde 7 a IZ ptas. SEÑORil » 3a » NIÑOS » Z a 11 » MODELOS BONITOS Y MUY FUERTES Anselmo Clavé, 19 - PALMA - (Junto Nuevo Mercado Hortelanos) DIABETICOS I I Encontrareis pan especial reco¬ mendado por los médicos en la panadería LA MODERNA Peletería, 22 - PALMA Teléfono 1930 Relojería San Miguel DE O o M. MIRÓ o o o o Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas. o o o c. San Miguel, 27 - PALMA ooooooooooooo FABRICAS DE EUEKDÜS, aiFARBÍlTilS V LONAS Riutort S. L. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 Palma ele Mallorca OQcSKgxDOOOOQOQcg) ^NtoNio Mut Jaumt ContratisU de OWas M^edro dllañd L,)uAmauor Gracui iC) flLiBilGEHES Cíl‘H BOU TEjlDOS NOVEDA¬ DES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA ALTA CALIDAD BAJO PRECIO DIRECTAMENTE DE LA FA¬ BRICA AL CONSUMIDOR ¡¡¡EL PRIMER BAZAR DE • • MALLORCA!!! • • SINDICATO, 57 PALMA ORNAMENTOS DE IGLESIA BORDADOS DE ARTE 3 Rafael Perís Proveedor del terciopelo para las nuevas colgaduras de nuestra iglesia de S. Buenaventura de Lluehmayor Primado Reig, 22 - Valencia (España) fotiiyrafia A á\\\\ E lE Ernesto Guardia QUINT, 19 - PALMA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo más selecto y distinguido de la so¬ ciedad mallorquina se retrata en la an¬ tigua y acreditada Fotografía AMER. Ernesto Guardia - Quint, 19 - Teléfonos: o’T - 6 ‘SmVXSOH iiinw Vail01¥ 3Wlvr :oui|Dd ue d|UD4Udsajd32| (VIDNHTVA) vaivaxv t06T 9P 9JqTU9pia 9p T'I ua soii;y[ ap uppt!gajSuo3 tsi ua oiiiosajd oy v opuaipuodsaj Á as^p i3unS -UIÚ ap sauatjjjap u]s ‘japjB uanq p ua ouioa uopu-inp uj iia opui 'ajuapaxa op -uqnsaa un ap 'uppuioqup uuanq ns jod SVOIOHilXIT sasup oiina’p ujud ppadsa uoiauauquj opuais sasup Á -aj ‘ouiAiQ sujpanu opuuips sounraui sopoi ap jodo/^ |D DJ33 ap so|a/\\^ ap »?uqpj ud40 cisi Z£ <>»049131 ‘OIVDIQNIS gz :0I|DHdS9Q • vaaonvw aa vwivd ‘OaaODOS :BDTjq^J viaaoidvi ® NoiovdODaa • saiaanw CXXX)OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCX»OOOOOOOQOCXXXXX»I ^ajoipw 9P — L ‘upasiog i^xi-Bdsap iC -BOijq-Bj NOHVK aa axNaivaaa Nvs! 9p sos9nb sopB:iTp9a9B A S9J[oC9in so| 9p joÁBin jod \\v. Jopi^5Jodx9 uBd0 311133 sNoiiyeg mu sa|8||i!9 QJ9d s9;9|pQ nBÍU9];^ VlMXVcJ 6Q 'opaipuis 2LY3. jLva aaa oxisodaa s'eoj'exn sajofam S'ex ap j'Bxntij 'ejBd saxad'ej SB|puu3 oiuo^uy 9p ’^PA STllNVld N<V3 Qljoijiiisa ap SD|a[qo /I ejaaiadBj pQOQQOqQqOOpQOQC OOOOOOOOOOQOOOOOOOqOpOPO OOQCXXXXJOOOOOOOO Año XXVIII Palma de Mallorca, Mayo 1936 Núm. 320 Dirección y Administración — RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Precios de suscripción: Baleares 3'00 Pías, año Península Ibérica 4’00 t » Número atrasado , 0'30 » » Leves inquisiciones históricos El Obispo Sr. Campins y la bendición de los fruíos, en Cura El nombre del ilustrísimo y reverendísimo Obispo Sr. Campins está íntima y gloriosamente unido al de la augusta y venerable montaña de Randa, como el nombre del artífice al de la obra por el amorosamente restaurada. ¡Loada sea su mexa.oxÍB\\ ¡Alabemos a los varones ilustres! Las obras de piedad del bondadoso Prelado Malloi quín, como la de los antiguos jueces de Israel varones misericordiosos y caritativos, no han caído en olvido. Sepultado en paz fué su cuerpo,- y vive su nombre por todos los siglos. Una tarde de Abril de 1906 el solícito Prelado Mallorquín bajó de la montaña santificada por la penitencia del Beato Ramón Lull, con el propósito decidido de levantar de su humilde postracción el olvidado Santuario de Cura, cuya primera piedra-podríamos decir- fué el ermitorio levantado por el Doctor Iluminado en aquellas altas soledades hondas; y acariciando la idea de le¬ vantar, allí, uu espacioso templo, en cuya sombra santa los devotos peregrinos de la Vir¬ gen encoAtrarían habitación y ospedaje. Él, que veía que bajo el ojo vigilante de los Terciarios Regulares Franciscanos era exaltada como un ciprés en la montaña de Sión la devoción a la Virgen de Cura y al Beato Ramón Lull, gozábase de realzar con la magnificencia de su capa pontifical alguna que otra fiesta de las principales que allí se celebran. En el Boletín Ecles-iástico de la Diócesis de Mallorca, de 1915, hay una página digna de ser transcrita en letras de oro en los Anales del histórico y mariano santuario de Cura-. «En 3 de Mayo-dice-, fiesta de la Invención de la Santa Cruz, del año 1914, que era ya el último de su vida, el Sr. Campins subió al monte de Randa, al monte de Ramón Lull. En el altísimo e histórico mirador, en donde se dominan las vastas planicies y lejanas montañas de casi todas las Diócesis, quiso renovar la ceremonia del Ritual Mayoricense, que, en pasados siglos, allí celebraban sus antecesores con el Cabildo y los Jurados. Conforme al rito indicado el limo. Sr. Campins dió la bendición llamada de los frutos y que no es sólo de los frutos materiales. Cantóse el Evangelio de S. Mateo y bendijo al Oriente, sobre los arciprestazgos de Felanitx y Ma¬ nacor; el Evangelio de S. Marcos y bendijo al Occidente, sobre los arciprestazgos de Palma y Puigpuñent; el evangelio de S. Lucas y bendijo al Septentrión, sobre los arci¬ prestazgos de Sóller e Inca,- y después del de S. Juan bendijo al Mediodía, sobre el arciprestazgo de Lluchmayor. Visiblemente emocionado realizaba entonces uno de aquellos actos que le sugerían con frecuencia su celo Pastoral y su amor a las tradiciones y a los pueblos de Mallorca. El, que tantas veces había cruzado aquellos campos y difundido todas las bendiciones por aquellas tierras, se complacía en resumirlas con la fórmula del Ritual Mayoricense, en aquella altura, al pié de la cual yacen postrados los pueblos y las villas. Esta bendición dada con los ojos de luz abiertos sobre toda Mallorca, se une con aquella otra que con mano trémula y caída dió al morir en la cerrada alcoba, también para la Diócesis, cuando la agonía había enturbiado su vista.» Día 3 de este mes, fiesta de la Invención de la Santa Cruz, el Ministro del Señor, desde la plácida y extática altura de Cura, con el Lignum Crucis dará la solemne y tra¬ dicional bendición de los frutos de Mallorca. No está, pues, fuera de lugar, recordar, ahora, este paisaje que -casi diría-, merecería ser leído cada año, después del| Evangelio de la fiesta, como memorial de fe y piedad. Fr. M. Caidentey, T. O. R. 322 El Heraldo de Cristo CULTURA Y LETRAS Glosas Litúrgicas Tema: Gloria Patri et Filio et Spi¬ ritui Sancto. Sicut erat in princi¬ pio, et nunc et semper et in saecula saeculorum. Amen. Ill Gloria al Padre. Todopoderoso, Padre eterno de inmensa ma¬ jestad, Padre de las Luces, Padre de las Mi¬ sericordias, Y Dios de toda consolación. Gloria al Padre que desde toda la eternidad, sin dejar de tener la plenitud del ser, trasmite toda su substancia infinita al Hijo, por generación, y al Espíritu Santo por vía de procedencia,- que amó tanto al mundo que le dió su Hijo Unigénito (S. Juan, lll, 16); que desde toda la eternidad escogió a su Hija predilecta María Santíma para que fuera Madre de su Hijo. Gloria al Padre de quien viene toda dádiva óptima y todo bien perfecto (S. Jaime, I, 17); que en su admirable providencia dispone y gobierna todas las cosas. Gloria al Hijo. Unigénito del Eterno Padre, Sabiduría increada. Verbo de Dios, esplendor y figura de su substancia. Admirable, Consiliario, Dios, Fuerte, Padre del siglo futuro, Príncipe de la paz, Emmanuel, Jesucristo, Salvador, Señor, Maestro y Redentor nuestro,- Cordero que borra los pecados del mundo,- piedra angular, viña, camino, verdad y vida,- que recibe del Padre la plenitud del ser y, al mismo tiempo, juntamente con el Padre, la comunica al Espíritu Santo, sin dejar, pero, de poseirla toda íntegra,- que en el tiempo conveniente pronunció el «Fiat» creador, y al impulso omnipo¬ tente de su palabra se abrió lá inmensidad del espacio, brilló la luz, fué creada la materia de la cual se formaron la tierra y los demás astros que siguen, aún, las leyes que les se¬ ñaló; Y, finalmente, con su santa mano formó del barro el cuerpo del primer hombre y de una costilla de Adán el de la primera mujer. Gloria al Hijo que, siendo Dios, se anonadó tomando la figura de esclavo (A los Filip-, II; V, r) Y se hizo hombre en las entrañas de María Virgen, elevándola al alto honor de la divina maternidad,- que, después de nacer en un pobre portal y vivir trabajando y olvidado de todos, por espacio de treinta años, recorrió toda la Palestina, anunciando a los pueblos la buena nueva del santo Evangelio y fundó la Santa Iglesia sobre la roca viva del Apóstol Pedro, nombrándole a él y a sus sucesoree, los papas, vicarios y repre¬ sentantes suyos en la tierra,- que sabiendo que era llegada la hora de su tránsito de este mundo al Padre, como hubiese amado a los suyos, que vivían en el mundo, los amó hasta el fin, {S. Juan, XIII, 1) instituyendo el santísimo sacramento de la Eucaristía. Gloria al Hijo que por amor a los hombres sudó sangre y agua, y fué preso, maltra¬ tado, azotado, e injustamente condenado a muerte afrentosa de cruz, satisfaciendo abundantísimamente con su preciosa sangre por todos los pecados de los hombres, a quienes abrió las puertas del cielo, cerradas por el pecado del primer padre Adán; y resucitó al tercer día,- lleno de gloria y majestad, y por su propia virtvd y poder subióse a los cielos, en donde está sentado a la diestra de Dios Padre,- y desde allí ha de venir para juzgar a los vivos Y a los muertos. Gloria al Espíritu Santo. Paráclito, Espíritu de verdad. Padre de los pobres, dis¬ pensador de los dones, luz de los corazones, Espíritu consolador, vivificador, santificador,- que recibe del Padre y del Hijo toda la substancia y naturaleza divina, siendo con ellos una misma cosa. Gloria al Espíritu Santo que elegió por esposa a la Santísima Virgen Maria, formando en sus purísimas entrañas la sagrada humanidad de Jesucristo,- y bajó en forma de paloma sobre Jesús, después de un bautismo,- y en lenguas de fuego, sobre los apóstoles el día de Pentecostés, iluminando sus entendimientos, abrasando sus corazones y concediéndoles el don de lenguas. Gloria al Padre de quien provienen los siete dones y todas las ilustra¬ ciones Y mociones interiores y la santificación de las almas, templos vivos en los cuales habita por la gracia que nos hace hijos de Dios y herederos del cielo. Gloria al Padre, gloría al Rijo; gloria al Espíritu Santo: tres personas realmente distintas y un solo Dios verdadero. Fr. Lorenzo Salvó, T. O. R. (Continuará) El Heraldo de Cristo 323 Fray Francisco Jiménez de Cisneros II Reformador del Clero Con inflexible energía Y hollando pretextos Y miras humanas aco¬ metió con el más fé¬ rreo tesón aquel intré¬ pido FraY Cisneros la trabajosa tarea de la reforma del clero re¬ gular Y secular en Es¬ paña, no cejando sa¬ crificio ni quebranto para triunfar en aque¬ lla gigante empresa de espiritual regenera¬ ción. Designado por el Papa y los ReYes cató¬ licos para llevar a cabo su anhelada refor¬ ma, sin tregua de tiempo da comienzo a la obra. El combate que va a librar, será rudo Y porfiado. No importa; su firmeza de ca¬ rácter, su inflamado celo, le darán la victo¬ ria Y lo harán sortear cuantos peligros se amontonen a su paso. La relajación que pululaba a la sombra de los claustros era tristemente aterradora. Cisneros corre, devorado por un santo celo, a los monasterios y después de intimarles la Bula Y comisión de su autoridad, abre la visita dirigiendo a los religiosos unas ani¬ mosas Y abrasadoras palabras tan penetran¬ tes Y cálidas, que ellos no pueden menos de decir amén a los íntimos deseos del re¬ formador. Muéstrales con gravísimas pon¬ deraciones cuan lejos está del espíritu de sus santos fundadores la vida que al pre¬ sente practican. Péneles a los ojos el enojo de Dios si se resisten a obedecer sumisa y prontamente. Al son de sus terminantes palabras y calor de los altos ejemplos de su virtud, re¬ vive de nuevo el agostado fervor, flotando otra vez en los claustros el prístino espíritu de sus fundadores. «Fueron muchos y admirables-relata la Crónica Franciscana - los frutos que consiguió su celo, porque casi todas las religiones extrañas que necesita¬ ban de alguna reforma, se consiguió llena Y llanamente». Donde estuvo el golpe de oposición fué en los religiosos claustrales (conventuales) que vivían holgadamente y poseían pin¬ gües rentas, a diferencia de los observantes a los cuales pertenecía Cisneros-que sien¬ do más pobres eran de más alto espíritu de santidad. Con brazo fuerte y firme arreme¬ tió FraY Francisco los desenfrenos de rela¬ jación que contaminaban a los claustrales, Y con tan recio humor que hízose intolera¬ ble aquella severidad a hombres avezados a la soltura, así que denunciáronle al Gene¬ ral de la Orden que residía en Roma. Este apresuróse a venir a Castilla, solicitando una audiencia con la Reina. Rebosando en¬ cono presentó éste sus quejas a la augusta señora, con tal insolencia que la Reina estu¬ vo tentada de arrojarle de su presencia: fiiegriooscoo, nYtúrveopsúesopleorcroenspceatlomaa:su hábito re¿Pero, Padre, sabéis con quien habíais? ¡Sí, Señora! ¡Se que hablo con la Reina Isabel de Castilla, que es tan polvo y ceni¬ za como yo!— Y diciendo esto salióse impetuosamente de la cámara sin hacer cortesía ni pedir venia. La Reina estuvo demasiado indulgente con el perpretador del desacato, dejándole marchar sin darle reproche ni castigo,- mas, no por eso cejó un ápice en su afán de apo- Yar la reforma. Deslizábase ésta lenta y trabajosamente. Cisneros sentía crecer la fortaleza de su es¬ píritu al compás que crecían las contrarie¬ dades. Enérgica y mesuradamente prosigue en su empeño, con tan feliz éxito que ve Ya en sus tiempos cernirse cual nube de sua¬ ves Y vivificadores fulgores, el primitivo espíritu de fervor en los claustros tornando la paz Y la dicha verdaderas a sus mora¬ dores. Doce años empleó FraY Francisco en lle¬ var a cabo la azorosa tarea de relegar de los monasterios la inveterada relajación. Quizás constituY© la Reforma la obra de maYor trascendencia de su vida, pues ella barrió de los claustros la escoria, y# como dice un gran historiador, que no peca cier¬ tamente de benigno con los frailes, preparó el terreno para que pudiese producir los hombres eminentes en virtud y santidad que más tarde de su seno brotaron. Fra, Antonio MARTORELL, T, O, R. ¡PRIMAVERA! Reposando sentado del camino sufrido, bajo el dosel argenteo de un rosal muy florido, con ensueños de joven un anciano cantaba; y su trémula mano una lira tañia que notas temblorosas por el cielo esparcía, con el viejo cantando. Asi el viejo clamaba: <t.Con la dulce sonrisa de un capullo de rosa -dias, ay, que pasaron!- yo te vi toda hermosa. Primavera florida!... con suavísimos velos arrullando la vida, perfumando el ambiente, dando verdor al campo, ensueños a mi mente, y tu lus difundiendo por los nitidos cielos.-^ «Y abrasados los dias de un verano de fuego, con su sol ardoroso transcurriéronme luego: De frutos saponados vi mi cestilla henchida.» nComo corre el cacharro del león a la fuente a bañarse las fauces en la mansa corriente, se acercaron mis labios a beber en la vida.-» < Y después el otoño contemplé cual si fuera de la muerte de Febo la purpurea hoguera. Tuve tardes sombrias si más tristes más bellas; tuve noches que guardan los misterios del dia, cuando todo son notas de una misma atmonia, mientras cae tranquila la pas de las estrellas .» «Yo que vi desprenderse por mi mala fortuna del árbol de mi vida las hojas, una a una, siento, aún. Primavera, tu cercano calo't; y hoy que al mundo retornas prodigando tus dones, te ruego que en mis ramas, desnudas de ilusiones, hagas hoy el milagro de poner una florh 17 febrero de 1927. f Fr. Pablo Tous y Co!l, T. O. R. “^ítectotío dal ^etciatía.-À/aiaó. Días de Indulgencia Plenaria.-Dià 13. S. Pedro Regalado, cf. de la l.“ Orden.-Día 17. S. Pascual Bailón, Patrono de todas las Instituciones Eucarísticas, cf. de la 1.® Orden.-Día 18. S. Félix de Cantalicio, cf. de la l.“ Orden.-Día 19. S. Ivon, de la 3.^ Orden.Día 20. S. Bernardino de Sena, cf. de la 1.® Orden.-Día 21. La As¬ censión del Señor; Bto. Crispin de Viterbo, cf. de la 1.® Orden.Día 30. S. Fernando, Rey de España, cf. de la 3.® Orden.-Día 31. Pentecostés; Sta. Angela de Merici, Virgen de la 3.® Orden. Dias de Absolución General.-Díbl 21. La Ascensión del Se¬ ñor.-Día 31. Domingo de Pentecostés. Invención de la Santa Crus. - Cuando veas alguna cruz recita esta ora¬ ción favorita de S. Francisco: «Adorárnoste, santísimo Señor Jesucristo, aquí y en todas las Iglesias que existen en el mundo y te bendecimos, pues por tu santa cruz redimiste al mundo». Fiesta de Ntra. Sra. de Cura y Bendición de los frutos de Mallorca. (Día 3). -En el día de su fiesta visita, si puedes, el alcázar de Ntra. Sra. de Cura, cuyo po¬ deroso valimiento han experimentado numerosos mallorquines, y debe invocar el Terciario en todas sus necesidades. El mismo día, que es la Tercera Dominica des¬ pués de Pascua, desde la cima de la montaña de Banda, majestuosa y venerable como un Tabor., el sacerdote del Altísimo da la bendición con el lignum Crucis a los floridos campos de Mallorca. Fiesta de Ma-tia, Medianera de todas las gracias. (31 de Mayo).-Durante el mes de Mayo, en que parece que los cielos, las flores y los campos rivalizan en festejar a la excelsa Madre del Creador, el Terciario de S. Francisco no debe que¬ dar en zaga en el amor y devoción a la excelsa Reina del cielo. Madre de la Divina gracia. «Los teólogos-dice el P. A. de Andrade-, entienden que la Virgen Santísi¬ ma ejerce actualmente el misterio de Medianera Universal: de modo que conoce todas nuestras necesidades, recibe todas nuestras peticiones, y, ya sea que le re¬ guemos, ya que la olvidemos, ora por nosotros de continuo y nos alcanza todas cuantas gracias recibimos, ora se las pidamos directemente a Ella, ora directamente a Jesucristo, ora a los santos como intercesores. Ella tiene, pues, el sello que re¬ frenda todas las mercedes del cielo, la llave única de todos los tesoros de Dios. De este admirable privilegio se deduce cuan necesaria es la devoción a Nuestra Seño¬ ra y no una devoción cualquiera, sino la perfecta consagración». Concluyamos, pues, con el mariano y melifluo Doctor S. Bernardo: «Con todas las fibras de nues¬ tro corazón, con todos los afectos y deseos veneremos a esta Madre María,- porque esta es la voluntad del que quiso que todo lo tuviéramos por María». NOTAS: 1.* La Absolución General lleva aneja indulgencia plenaria.-2.® Las condiciones para lucrar indulgencia plenaria son las siguientes: Confesión, Comunión, visita de una Iglesia franciscana (bas¬ ta el oratorio de las Religiosas Franciscanas) o en faltando cualquiera de ellas, la Iglesia parroquial donde existe Tercera Orden y, finalmente, rogar por las intenciones del Romano Pontífice (se satisface rezando un Padrenuestro, Avemaria y Gloria).-3.® La confesión puede hacerse en cualquiera de los ocho días que anteceden al día en que está señalada la indulgencia, o también dentro de la octava que sigue a dicho día.-4.® No es necesario que comulgue el mismo día de la indulgencia, quien, en estado de gracia y con recta y piadosa intención, comulga cada día, aunque una o dos veces por semana se abstiene de hacerla. La Comunión puede hacerse, también, dentro de la octava que sigue al día señalado para lucrar la indul¬ gencia.-5.® Todas las indulgencias de los Terciarios de S. Francisco son aplicables a las almas del Purgato¬ rio, escepto las del artículo de la muerte. D. 326 El Heraldo de Cristo FLORES... Y AUSTERIDAD Solázase ya íu espíritu, cristiano lector, con el recuerdo y con¬ sideración de la encantadora Reina, a la que te aprestas a rendir, por el tradicional ejercicio del Mes de Mayo, pleito-homenaje de agradecimiento y filial amor. A la verdad ¿qué pensamiento más dulce puede ocupar nuestra mente que el de Aquella a la que plugo al Señor darnos por Madre y en la que, en su inefable Providencia, nos impele a depositar nuestra más ilimitada confianza? No cabe duda que una de las razones por las que el Eterno se complació en adornar a María con no igualada vestidura de gracia y enriquecerla con el brillante aderezo de superiores carismas, fué que apareciera a nuestros ojos como perfecto ideal de belleza, a fin de que procuráramos nosotros escalar, a su imitación y ejemplo, aquellas cumbres de santidad, sobre las que levantó la Virgen el suntuoso edificio de su propia perfección. Y no es maravilla que prendado el hombre de la grandeza y soberanos atractivos que reconoce en María eche mano de los recursos que Te ofrece su pobreza, para paten¬ tizar de algún modo la admiración y el afecto que por Ella siente. ¿No contemplamos exquisitamente embellecidos los altares de la Santísima Virgen en las perfumadas noches de Mayo? «Mil luces, gayas flores exornan vuestro altar» reza la popular estrofa. Y es llamada la propia Señora con admirable propiedad flor de las flores, porque esos primorosos joyeles de la naturaleza dicen algo de las virtudes y gracias que concurren en la celeste Emperatriz. Con razón exclama, dirigiéndose a la Virgen, uno de nuestros mejores clásicos; «Vos sois aquel huerto cerrado y jardín de flores de donde se cogió la flor de Nazaret, Cristo. Vos, aquel paraiso de deleites que guarda el ángel inviolado a donde se planteó el árbol de la vida y se quitó la fruta temprana que quitó la dentera de la manzana prohibida. Vos, la fuente sellada y cerrada, donde se descubrió el agua de la gracia para lavar la culpa.» Vergel florido. Edén de inefables delicias, manantial de puras, cristalinas aguas, eso es María para las almas que, huyendo de las arideces, fementidos goces de la tierra, bus¬ can la paz Y la alegría por la escondida senda del sacrificio y la abnegación. Allí, bajo los delicados pliegues de aquel manto azul, dulce como el seno de una madre y acogedor como una tienda de los patriarcas antiguos, sumérgese el espíritu en hondos mares de indecible felicidad; allí abominan las almas de los fugaces placeres, «Y allí los corazones suspiran, sin cesar,» por un goce superior al que pueden percibir los sentidos, por la posesión de unos bienes que no radican en los inmundos lozadales del vicio, sino que puédense únicamente encontrar en las nevadas cumbres de la pureza, ocultos entre zarzas de penitencia Y austeridad. Sin la morigeración de las costumbres y la dignidad de la vida, resultarían estériles nuestros homenajes a María y privadas de aroma y color las rosas que pretendiéramos ofrecer en sus altares. Toda la hermosura de la Hija del Rey, que es el alma, proviene de su interior casto. ¿Qué flores abren su corola en jardín tan ameno y fecundo, en huerto tan regalado y divino, cual es la Doncella de Nazaret? Nos lo revela Ella misma: «Mis flores-dice-son frutos de honor y honestidad.» Ah! exige ante todo a sus hijos, esa inmaculada Señora, la limpieza del corazón. No merecerían la gracia de ser despachadas favorablemente nuestras súplicas si no las presentáramos acompañadas de la compunción del corazón y de propósito eficaz de mejorar nuestra conducta. En los críticos momentos actuales, en que está el aire cargado de amenazas y senti¬ mos por ende más que nunca la necesidad de acudir a Dios, humillados y contritos, pon¬ gamos por intercesora en nuestras oraciones a la que es Refugio de pecadores y Rosa del Mayo gentil. Ella, solícita Maestra, nos recordará nuestros olvidados deberes cristianos cuyo fiel Y exacto cumplimiento ha de aplacar la cólera del Señor enojado contra su pueblo. Así, en la densa oscuridad de nuestro cielo, descubriremos muy pronto, con alborozo, -signo de paz y regeneración-la inmensa falange de estrellas que tejen corona en torno de Ta cabeza de María y son flores de luz que presagian, sobre abiertos cráteres de odio, tiempos de bonanza y caridad. Fray Gil del Roseret. «Con todas las finezas de nuestro corazón, con todos los afectos y deseos, veneremos a esta madre María,- porque esta es la voluntad del que quiso que todo lo tuviéramos por María,»—S, Bernardo, 328 El Heraldo de Cristo DE NUESTRA CORRESPONDENCIA DE ROMA Un gran compositor musical, Mons. Licinio Réfice. Aunque no fuera más que por su título de revista católica y Franciscana, «El Heraldo’de Cristo» consideraría deber suyo el de¬ dicar un tributo de admiración y aprecio al eminente compositor de espíritu eminentemente franciscano, Monseñor Réfice, cuya fi¬ gura brilla y brillará siempre junto a las de tantos sacerdotes que en el decurso de los siglos han ido demostrando cuanto deba la hu¬ manidad al sacerdote católico, no solamente en lo que se refiere a los intereses del alma, sino, también, en lo tocante a las bellas ma¬ nifestaciones de la vida cultural y artística. Pero a esta admiración y estima hacia el eximio músico italiano hay que añadir nuestro particular deber de gratitud. Desde hace muchos años la «Capella Liberiana» de Santa María la Mayor de Roma, cuya alma y director es Mons. Réfice, cuenta entre sus canto¬ res a alguno de nuestros religiosos mallorquines, que siempre han encontrado sincero afecto en el ilustre Maestro. Pudiéramos sentir el rubor de no haber colocada la fotografía de Mons. Réfice en precioso marco de un estudio profundo que diera a conocer las cualidades artísticas del gran compositor, cualidades que tan ricas y sorprendentes se reflejan en su bellísima creación, la ópera «Cecilia», hoy de fama mundial. Pero ni el fin de nuestra revista se presta mucho a un estudió de esta índole, ni sabríamos perfeccionar en algo el retrato magistral que de la fisonomía artística de Mons. Réfice han trazado plumas tan bien cor¬ tadas como las de luis Heitor (1), Ygino Giordani (2) y muchas otras, a cuyos escritos so¬ bre la ópera «Cecilia» remitimos a nuestros lectores, y que demuestran cuan digno sea Mons. Réfice de «ser colocado entre los primeros compositores de la Italia de hoy, lo que es decir mucho, y, teniendo en cuenta el éxito universal ya alcanzado por «Cecilia», sig¬ nifica una larga vida para esta ópera y un honroso puesto para su autor, en la historia musical del siglo XX» (3). Y, en verdad que «Cecilia» en su viaje, largo y triunfal, por los mejores teatros de Italia, Brasil y Argentina, es más que suficiente para demostrar que Mons. Réfice es un gran maestro. Pero él es ante todo sacerdote, y no se puede ser sacerdote sin ser apóstol. Y he aquí el noble ideal que la divina Providencia ha señalado a Mons. Réfice: el apostolado de la música. En la música de este egregio compositor trabajan juntas, indisolublemente juntas, para las grandes conquistas espirituales, el arte y la fe. No es pues extraño que los escri¬ tores católicos, desde las columnas de sus publicaciones, y, hasta párrocos desde el púlpito, movidos por sus Obispos, hayan invitado a todos a asistir a la representación de «Cecilia». Sabían bien que «Cecilia» ejerce una irresistible y santa influencia sobre los corazones, a quienes abre nuevos horizontes de los más puros ideales, y es al mismo tiempo una reparación de los ultrajes inferidos tantas veces desde el palco escénico, a los más sagrados principios morales y religiosos. «No pocos de los que por la noche iban al teatro a escuchar la íCecilia» del sacerdote maestro, a la mañana siguiente se dirigían a la iglesia para escuchar a un sacerdote confesor. Las lágrimas derramadas ante las gestas de la joven mártir han lavado más de una conciencia» (4). Hay otro aspecto de la fisonomía de Mons. Réfice, que no puede aquí omitirse y que le hace particularmente digno de un puesto de honor en nuestra revista: Mons. Réfice tiene un alma intensamente franciscana. Entrad en la casa del eminente compositor. En (1) En la revista brasiliana «Vozes de Petropolis», a. XXX, Enero 1936. (2) En «L'Osservatore Romano» 16 de enero de 1936, (3) Luis Heitor, en el lugar citado. (4) Ygino Giordarii, en el lugar citado, El Heraldo de Cristo 329 primer término surge una bella figura marmórea de S. Francisco, en la que brilla toda la dulzura del casto Esposo de la Pobreza. De las paredes de las habitaciones cuelgan cua¬ dros que representan escenas de la vida del Patriarca de Asís. Leed el catálogo de las producciones musicales de Mons. Réfice. Muchas están inspiradas sobre motivos francis¬ canos,- un Oratorio de S. Francisco, que se estrenó en el centenario franciscano, y <3ue constituyó un éxito colosal; una Misa dedicada a Sta. Clara,- un oratorio de Sta. Inés, her¬ mana de Sta. Clara, etc. Pero sondead, sobre todo, el alma del Director de la «Capella Libe¬ riana» y os encontraréis con un amor y veneración sin límites para con el Serafín de Asís. La conversación de Mons. Réfice está siempre impregnada de aquella jovialidad y opti¬ mismo tan propios de S. Francisco, y el nombre del Pobrecillo de Asís abunda así en sus coloquios privados como en sus discursos públicos. Se habrá ya algún lector preguntado: ¿será terciario de S. Francisco? No hace mucho tiempo, hablando el ilustre compositor con su Santidad Fio XI, le pidió: ¿me da. Beatísimo Padre, permiso para hacerme terciario de S. Francisco?-Concedido el permiso, respondióle el Papa.-Pero, insistió Mons. Réfice, el caso es que necesito una dispensa para ser terciario franciscano... Como soy ya tercia¬ rio de Sto. Domingo... Su Santidad, que tanto se gloria de ser terciario franciscano, no pudo menos de premiar con una dulce sonrisa el deseo ar¬ diente de su interlocutor, que nutre juntos en su corazón el amor a los dos grandes funda¬ dores, Francisco de Asís y Do¬ mingo de Guzmán, que un día, por divina inspiración, se jun¬ taron en íntimo y fraternal abrazo. No sabríamos poner fin a estas lineas sin formular nues¬ tros más ardientes votos de que los teatros de nuestra Es¬ paña, hoy tan desgraciada, puedan ofrecer pronto al pú¬ blico la representación de «Ce¬ cilia» y otras óperas que no dudamos irán brotando de la riquísima inspiración del Maes¬ tro Réfice. Fr. Bartolomé Nicolou, T. O. R. Mons Licinio Réfice. (Fot. Torcker, expresamente enviada por nuestro corresponsal artístico de Roma. 330 El Heraldo de Cristo Misa Nueva del P. E. Cloquell, T. O. R. 29 de marzo.-Fecha jubilosa en nuestro Colegio de la Inmaculada, de Roma. Día aureo, de sol rubio, untado de miel luminosa. Primavera florida Yi a la vez, con frutos. Un nuevo sacerdote que ofrece, por vez primera, el gran holocausto P. Esteban Cloquell, T. O. R. ¿Habéis pensado alguna vez la significación de este día de misa nueva? Es un blanco ensueño que se realiza, la flor de un anhelo en su fragancia más suave, una ilusión que anidó años atrás en la mente tierna y adolescente del, hoy, sacerdote del Altísimo, y que, ahora, es realidad plena, vital, de color de cielo. También las circunstancias han estado a la altura del acontecimiento. Se verificó la ordenación ,en la Basílica de S. Juan de Letrán, cabeza y madre de todas las iglesias de la cristiandad, con la majestad que en semejantes templos se celebran las ceremonias litúrgicas,-príncipes de la Iglesia que ofician, gravedad, perfección, culto magnífico, numerosos jóvenes igual¬ mente participantes del eterno abrazo del Supremo Sacerdote Jesucristo,—la unción de Dios que desciende sobre los elegidos, los ángeles que admiran y reverencian una digni¬ dad superior a ellos,- con los mortales así escogidos y ensalzados tiene la humanidad se¬ gura la comunicación con su Creador, las Gracias de Dios vendrán, por medio del sacer¬ dote, como rocío bienechor sobre los hombres, el gran sacrificio será ofrecido por sus manos al Padre Eterno en descuento de las maldades humanas. Al día siguiente, domingo de Pasión, celebró su primera Misa en la Basílica Vaticana, sobre el sepulcro de S. Pedro,-capilla subterránea que recuerda las catacumbas,-recogi¬ miento y silencio, sencillez augusta.-El P. Cloquell dice su Misa, le asisten el M. R. P. Salvá, Definidor General y Prior del Colegio y el P. Nicolau,- entre los oyentes están los demás miembros de nuestra Comunidad, y representación de los Religiosos de las otras comunidades de la Orden, residentes en Roma. Al medio día, la Comunidad ofreció un banquete al misacantano, al que asistieron distinguidas personalidades, entre las cuales estaban el Rdmo. P. General y Deiinidores, Monseñor D. Honorato Ribas, ilustre mallorquín y Rector de la Iglesia española en Roma, el Rdo. P. Suárez, O. P. profesor del «Angelicum» y uno de los más eminentes en la facul¬ tad de Derecho, el Rector de la Iglesia norteamericana etc. A los postres el Rdmo. P. Ge¬ neral, dió la enhorabuena al novel sacerdote, haciendo resaltar las bellas cualidades que le adornan y augurándole fecundo apostolado. Del mismo modo, D. Honorato Ribas, en elocuente discurso, puso de manifiesto cuanto importa que a la sólida formación sacer- Ciudad del Vatica¬ no.-El novel sacer¬ dote (x) P. Esteban Cloquell, T. O. R. con el M. R. P. Bar¬ tolomé Salvá, Rec¬ tor de nuestro co¬ legio de la Inmacu¬ lada, Y otros invita¬ dos, al salir de la Basílica de S. Pedro, después de celebrar su primera misa so¬ bre el sepulcro del Príncipe de los apóstoles. (Véase pag. 332.1 El Heraldo de Cristo 331 dotal en virtud y ciencia, se añadan otras disciplinas que son complemento de esta, refi¬ riéndose en particular a la música religiosa en la que el P. Cloquell sobresale. El P. Suárez, O. P., le saludó con un discurso en que, recogiendo las flores que al nuevo sacerdote todos tributaban, formó un ramillete que ofreció a los venturosos padres del P. Cloquell que, desde Mallorca, adivinarían la dicha de su hijo y al que seguirían con el corazón, en el día de su homenaje, gozándose con legítima satisfacción. El P. Salvá le felicitó eri nombre de toda la Provincia, felicitándose a sí mismo de tener en su Comunidad un nuevo sacerdote. El P. Cloquell agradeció a todos su adhesión a la fiesta, las enhorabuenas a él tribu¬ tadas y los buenos deseos manifestados, obsequiando a todos los presentes con una es¬ tampa-recuerdo de su Misa nueva. La celebración de esta fiesta será para nosotros uno más entre los recuerdos que con placer se recuerdan, y para los sacerdotes un aliciente más para llenar nuestras obligacio¬ nes y cumplir nuestra misión de santificar nuestra persona y ayudar a los demás sem^ brando la buena doctrina y ejemplos: Sin saber quien recoge, sembrad serenos, sin prisas, las buenas palabras, acciones, sonrisas... sin saber quien recoge, dejad que se lleven la siembra, las brisas. EL CRONISTA. N. de la R. El autor de esta crónica es el Rdo. P. Fausto Hernández que por razones de estudio habita en nues¬ tro colegio de la Inmaculada, y que pertenece a la floreciente Congregación de Terciarios Capuchinos, que tiene en España los célebres correccionales que todos conocen. También el mencionado Padre hizo al misacantano un discurso de felicitación. PETITA GALERIA TEATRAL BORINOS NEGRES Pereta —Què? I no te recordes tu, que vuit dies a- bans de sa mort de l’Amo’n Biel, un borino d‘a' quets va anar a ensumar ses tres figues-seques que tenia damunt sa taula per menjarse? Se comenta per tot el poble!... Si és un cas ben clar!: es borinos negres duen ses desgràcies! Llúcia.—Què vols que’t diga? Sempre he tenguda molta dificultat en creure aquestes coses! Pereta.—I Jo, quan es fets par¬ len tan clar, estic seguríssima de què no pot ésser d‘altra manera. Un altre cas: No te^n recordes també d‘aquell porc gras que tenien, a ca sa tia Apolònia, que era s‘admiració de tot es poble? Bé; idò, va estirar es potons!... Llúcia.—Però no he sentit a dir que hi prenguessen gens de part es borinos negres!... Pereta.—No? Idò^ sàpigues — i heu sé de bones fonts—que, aquell mateix dia, un borino negre va vol¬ tar una bona estona es llum d‘oli penjat a sa ximenea de ca-seva, en es carrer nou... Llúcia.—Però, dona: si es borino passà pel poble i es porc va morir a fora vila! Pereta.—I sa sort o sa dissort, 332 El Heraldo t)É Cristo qué ríomés mos encalça a dins es poble? Es bony surt a on manco se pensen!... Llúcia.—Res; jo no heu he cre¬ gut mai, ni crec que heu arribi a creure; perquè, mira quants d’ani¬ mals no se moriren just aquella setmanal... i no creuré jo, mai, que aquell borino anàs a passatjar es xoquí a cada casa d’aques¬ tes... Ademés,—jo de borinos ne¬ gres n‘he vists moltes vegades per dins ca-nostra; i no crec jo que, a cada visita d‘aquests animals, nos hagi pertocada una desgràcia! Pereta.—Escoltà‘m, Llúcia; això és lo úaic que mai he pogut enten¬ dre; i que mai m‘han explicat; però, sa primera vegada que venga sa monja, li he de fer explicar. Ella heu sebrà. Llúcia.—Idò esper que^m torna¬ ràs sa contesta. (Teló pausat). II Llúcia,—Pereta; què tal Sor Mar¬ galida? Peretà.-Oh, filleta! t‘ho vull contar tot fil per randa! Llúcia.—Ja veig que haurà estat bo! Pereta.—En haver-t‘ho contat sí que heu diràs! Idò avui a mig-dia, quan sa mon¬ ja venia des malalt d’aquí dalt, The feta entrar; i totduna li he enflocat lo des borinos negres! Que m'hau¬ ria agradat hei haguesses estada! Llúcia.—Segueix, veiam! Pereta.—Idò encara no feia dos minuts que parlàvem d'això, brun qui te brun, un borino negre entra dins ca-nostra!... Llúcia.—I què? Pereta.—I què? Que he posades massions amb sa monja i ella les m'ha guanyades. Ses massions eren aquestes: Si no me succeia res de nou jo li havia de pagar ses 3 pessetes per apuntar-me altra ve- gadú a s'HERALDO DE CRISTO; i, si me venia cap desgràcia, ella m'havia de regalar s'HERALDO DE CRISTO tot un any. Llúcia.—De modo que... Pereta.—Que en tornar passar, li hauré de munyir ses tres pessetes! Llúcia.—De modo i manera, idòj que aquesta vegada es borinos no han anat de desgràcies? Pereta.—Desgràcies? Ah! i no t’ho he acabat de contar: encara no havia fuita Sor Margalida de aqui dins, plam! arriba un mercader d'Inca i es meu homo li ven es bessó de metía dels tres anys da¬ rrers que teníem damunt sa sala a punt de treure floridura; i, de no vendre'l la setmana passada a ven¬ dre'l avui, hei hem guanyat quaran¬ ta duros. Una missa a St. Antoni! Llúcia.-Vols dir que aquesta vegada això de borinos negres... Pereta.—No'm tornis parlar de borinos negres ni de rossos. Heu recordaré tota sa meva vida. fTeló ràpit) D. QUEL. patronato social femenino DE LLUCHMAYOR ÈDUCACIO SOCIAL II Amigues meves: L'educació social, com diguérem en l'altre article, téndeix a donar¬ nos els elements suficients per fer-nos feliçes á nosaltres tnateixes i fer feliços als demés. Les virtuts que &e requereixen per aques¬ ta educació social són les mateixes virtuts cristianes, si bé baix d'una faceta o aspecte especial; devem procurar el perfecciona¬ ment propi, devem ésser bones i virtuoses, no sols per nosaltres mateixes, sinó amb mires a fer bons i virtuosos els demés. Mes, aquesta educació no s'improviSa; ès necessari un aprenentatge especial, el qual erts proporcionarà la nostra Escola de Propagaiidistés. En ella es procurarà, no què sapiguem moltes i molt diferents coses, sinó que entengüèm bé lo que ja sabem. No adquirir gran extensió superficial de coneixements, sinó profunditzar en ells. Doctrina, Apologètica, Sociologia, seran les matèries que amb preferència ens ense¬ nyaran. Encare que la nostra «Escola» no serà pròpiament una càtedra aont s'expli¬ quin sistemàticament aquestes matèries. Lo que més es procurarà serà informar-nos de l'esperit de Crist, inculcar-nos l'esperit d'apcstolat, a fi de que no tan sols sapiguem defensar la Religió Catòlica sinó que sapi¬ guem sortir a l'encontre de l'inimic, sens esperar que ell ens ataqui. Per això es precís molt d'esperit de sacri¬ fici, constància i abnegació per part de totes. Es necessària també l'agrupació. Ningú no pot negar l'influència que, dins la sociedat, exerceixen les agrupacions dolen¬ tes. Doncs, per contrarrestar l'influència que exerceixen en el món tais agrupacioíís és precís que nosaltres eíiè uniguem per defensar les riostrès creències, escampar per tot arreu l'esperit de Crist i conservar les bones costums. Pensem amb els Apòs¬ tols. Unides per un fraternal afecte entre nosaltres mateixes i filial envers del nostre Director, ens hem d'ajüdar mútuament. Com a éssers socials que som, necèssifém l'ajuda d'uns als altres, pèrqúè àislàdàméht, per separat, res feríem. Mes no basta estar a la dèfehsivè; és itrécís anar a l'ofensiva, es a dir,- és píècis exercir el nostre apostolat amb les per^sones qui ens enrevolteh i en leS què tèniíh ocasió de tractar. Imitem l'exemple de l'A¬ pòstol St. Pau, aquest apòstol que, encare que no formàs part dels dotze que seguiren a Crist en vida, meresqué, peí seu zel no igualat, ésser anomenat l'apòstol per ex¬ cel·lència. Doncs St. Pau, no obstatií ésSèr Mestre, Doctor i apòstol sapierttíssim, se gloriava de no haver de demanar almoinà perqué amb el treball de les seVes itians es guanyava lo suficient per la vida i perqué el seu ofici el posava en contacte amb els obrers. Y en mig del seu treball material, de tal manera sabia atreure la gent amb qui tractava que fou un dels Sants que han guanyat més ànimes per Crist. Aquest exemple, doncs, ens ha de fer comprendre que nosaltres, en mig de les nostres feines y obligacions de cada dia, també porem exercir, entre les persones qui ens enrevolten un vertader apostolat. Moria Josefa Salvó, Terciària. El Heraldo de Cristo 334 CIRCULO DE ESTUDIOS DEL PATRONATO La propagandista católica y la oración La oración es el de su perfección. «Pedid auxilio de Dios y TndeoecdbeoessmstoaesrniaepmeadoloísrdsneaeloaclemcsoaidmaqodueEdleqnuooisreardreipclloeervqeaunreeatlofdeEolviszatnnégeremcleiions.iotalma oosbra abate YeesosnrlpceaíoscLrniiatYbutrio,raaérrlbaaeisacm,onióobdransuoc,nseiacaónmadndlaiagnsyao,osslrhaamcacoolíliaanórassrné,ceilinrsaóvo,nassgrenáeoroslepsennneaeiadcceadeesdrtsyecayarfsrieeaáleiozsalsieeJamssebtosaprúsdirsireoeá,,.g.-e»oSsl.iiDleaCul lupdcaaeeznsdaAroleieminnniatgooosennosqnisunuetaemsntorooss oración cseoilenpnsrtLoeealgaeojronánv.eseurnocdcoreriaslztaióasnnbaeolncddueaysdaeeoaslmddeealhhSaaceeñsiordreo, lncbeoicneeqnsuiatisastamudáaaslrpeqodureedlanoargdryaiecsieadredeellaDpoiorsta, vqouze, fvruetrodsa.ddees buenos de el las para que su apostolado sea fecundo. verdad, Debe orar y pedir a Dios el don de Sabiduría para conocer eficaces más Erenvteelnaddiams,ieenltodepaCraienpceinaeptraarralaqyuecoDmiopsrelendinesrpeirlesenlotsidomínetdimioso la de que debe servirse para que la obra de su En todas nuestras acciones debemos ealepvoastroelaldcoorparzoódnuzacaDios para que nos oración le gnrJtereuoam scíseúeosam spchoofcáasriocdlpnailimosecsrhseoSebnneut«deñeSaoneisrnanslymutmseaíincninnataaootdacstamaiióesopnnsodeydeloéansliausDdeviheoseasstrrciogdepnaro.iad»orpsfyoSudsendetdodeaslelaumrbdrviuoeeomnnltun.bonoaCptroaáosndreqe.rluálaSeiefdneeiocfliucnoiohrdaoommdoebpsroernrecuqaceuescse¬¬e- luz ella todo hombre ciego agita y Dios le guía. Necesitamos la luz para no andar en tinieblas, porque es que viene a este mundo si el Espíritu Santo no le ilumina. Pidámosle su y de npcoarosdpagSaudiggiíaaaarmc,áiyoó. snasedíleleleljaegmadropoclnotriadneareamdqeounCetlralaisrsstoem,auqljuaeesreeasrltaqunuraefsieamlyeíussdtaiacarDosinodsceoennlasluasscoeosnrfatuecemiorznpoelsascaiólan divina. Jerónima Jordi, Terciaria. Precioso Monumento de nuestra iglesia de S. Fran¬ cisco de Palma; poema de arte, de luz, y de flores, que en el augusto y litúrgico silencio del Jueves Santo suena a dulzuias de incesante Pange lingua. 356 El Heraldo de Cristo CUENTOS Y VERDADES EL MEJOR DOTE Deseando un padre casar a su hija única, había corrido la voz que la dotaba en cincuenta mil duros, y al momento se vió acosado s por varios pretendientes, atraídos indudablemente por la hermosu¬ ra y las virtudes de los cincuenta mil del pico. Después de muchos informes, recayó al fin la elección en un jo¬ ven comerciante. Hechos los preparativos de la boda, llamó la vís¬ pera de ésta el padre a su futuro hijo y le dijo: —Amigo mío, voy a darte en este momento la dote de mi hija. — ¡Cómo!—exclama el novio.—¿Quién piensa en eso ahora? ¡Te¬ nemos tiempo!. . Pero el padre insistió, y dió a leer al joven un papel que decía así. Dote de mi hija. Duros Educación esmerada, corazón justo, recto juicio; esto bien vale por lo menos 10.000 Mi hija no es coqueta, y esta cualidad no debe estimarse por menos de otros 10.000 Es, además, virtuosa, mu}'’ arreglada y económica y por lo mismo mu}"^ capaz de atender a todo y dirigir su casa; esto bien vale otros. .... 10.000 Siendo laboriosa, que puede pasarse sin modista ni costurera, bien puede va¬ luarse esto en 8.000 No gusta del teatro, ni de bailes; lo que en una casa bien puede apreciarse en Y, por último, le doy yo otros seis mil duros: los que valen más que una for¬ tuna grande acompañada de los defectos contrarios a las cualidades que tengo la dicha de reconocer en mi hija , 6 000 6.000 Total. . . . 50.000 Nuestro joven novio, un poco desazonado con la lectura del papel, comprendió, no obstante, al momento la lección que el padre había querido darle, se conformó, se casó y vivió muy feliz; y en el día es muy rico, figurando su nombre entre los prime¬ ros comerciantes, pues gracias a la actividad y economía de su mujer, llegó a adqui¬ rir tanta estimación y tantos intereses. Miguel de la Vega. Grupo de socias del Patronato, pertenecientes a la Clase de Labores. Una lección de Solfeo en la¡ clase de Música del Patronato OBJECIONES POPULARES escritas para el Patronato Social Femenino Objeción \\.^.-¿Que falta me hace a mi la religión? Yo no tengo ninguna y estoy tan gordo... Respuesta.-Para engordar no necesitas en verdad, de la religión,- te basta comer y dormir como los cerdos,- pero la necesitas muchísimo para conocer el bien, amarlo y practicarlo,- y para conocer el mal, aborre¬ cerlo y evitarlo. La religión, en efecto, ade¬ más de enseñarte que te diferencias de los animales porque tienes un alma racional e inmortal, te enseña que vienes de Dios, que vas a Dios y que este mismo Dios te ha de premiar o castigar conforme a tus buenas o malas obras. Si es cierto, como lo es, que tú no has nacido para echar carnes, como los cerdos, sino para ser bueno, y en premio ganar el Cielo y sin religión no puedes serlo, ¿en qué quedamos? ¿Te hace o no te hace falta la religión?. Objeción 2.^.-La verdadera religión es ser uno hombre de bien. Con esto basta y sobra... Respuesta.-Sí; para contentar a los hom¬ bres despreocupados, materialistas e indi¬ ferentes como tú, basta y sobra,- pero no para agradar al Dios que nos creó y que un día nos ha de juzgar. Sois tan desaprensi¬ vos, vosotros, consideráis tan por encima la palabra hombre de bien que incluso llegáis a tener por tal al más descabezado y tunante del barrio. ¡Insensatos! ¡Mirad que llamar hombres de bien, a los derrochado¬ res, a los avaros, a los libertinos y logreros, y todo porque no roban ni matan!... ¡Que manera de pensar! Si el que tiene religión y quiere ser virtuoso de veras, se siente tan débil y tan inclinado al mal que sin la ayuda de Dios le sería imposible el cumplimiento de su Ley santa, que es lo único que hace al cristiano un verdadero hombre de bien, ¿como podréis serlo los que no tenéis religión ninguna? ¡Picaros! ¡Qué claro se os ve el juego! La hombría ésta de bien que ponéis en lugar de la religión, invención vuestra es, de mie¬ do y horror que tenéis a portaros como buenos cristianos. Objeción Z?.-La religión es buena para las mujeres] pero para mi... Respuesta.-Y mejor para tí. Y bien se te conoce que la necesitas,- pues dices que no te hace falta. Para hombres y mujeres es buena la religión,- pero lo es sobre todo para los que dicen que no la quieren. Des¬ engáñete, hombrecillo: no dirías tú que no la necesitas a la religión si pensases que Jesucristo murió por tu amor, al morir por todos, hombres y mujeres, y que a tí te toca-como al que más-guardar sus divinos mandamientos. ¿Acaso te crees tú, en tu soberbia, que la muerte, el juicio y el in- fiemo son sólo para los demás? Confiesa, pues, amigo, que la religión no es cosa únicamente buena para las mujeres, sino que es necesaria también a los hombres, a menos que éstos quieran equipararse a las bestias, que no tienen entendimiento. Obfeción A.^.-Diga V. lo que quiera, la mejor de las religiones es hacera nues¬ tros semejantes todo el bien que podamos. Respuesta.-Bien hablas, amigo, y mejor de lo que acaso piensas,- pues todos los mandamientos de la ley divina se encierran en dos: en servir y amar a Dios y al próji¬ mo como a nosotros mismos. Pero fíjate en una cosa que sin duda jamás has tenido en cuenta y es que según esto-que no es más que lo que el Catecismo enseña-no nos basta amar y servir sólo al prójimo,- sino que antes se nos manda que amemos y sir¬ vamos a Dios. Lo cual, si bien se entiende, quiere decir que para amar y servir de ve¬ ras al prójimo es preciso amar primero y servir a Dios y que no suele amar ni servir a Dios el que no ama ni sirve al prójimo. Y no digas, compadre, que los hay que sin creer en Dios, hasta odiándolo, son verda¬ deramente benéficos para con sus semejan¬ tes,- que esto es una mentira muy grande. Para convencerte de ello examina deteni¬ damente sí esos insignes filántropos que tu tanto admiras hacen el bien igualmente a los enemigos que a los amigos, a los ingra¬ tos que a los agradecidos, y verás cuanto egoismo hay en el fondo de su gran gene¬ rosidad. Desengáñate, hijito: los que vier- Srta. Antonia Mójer, Terciaria y activa catequista del Patronato. Srla. Isabel Tomás, Terciaria y activa catequista del Patronato. ten el bien a manos llenas, lo mismo a ami¬ gos que a enemigos, y saben incluso arras¬ trar la muerte rogando por sus propios ver¬ dugos, sólo en el seno de la Religión Cató¬ lica los hallarás, porque sólo en ella están. Objeción 5.^.-¿Porqué la religión en lugar de estarnos hablando siempre de la otra vida, no trata algo más de ésta, y cuida de que no haya pobres? Respuesta.-¡Que pregunta la tuya, com¬ padre! ¡Que bien revela tu crasa ignorancia! Precisamente, hijito, nadie hay que haga tanto como la Religión para que no haya pobres ni miserable en este mundo. Ella manda al rico que socorra al menesteroso; ella levanta asilos, hospitales y centros benéficos de toda especie, en las ciudades y los pueblos,- ella prescribe el trabajo y el ahorro y condena las dilapilaciones, la holgazanería, las orgías y los vicios,- y si después de todo no consigue que desapa¬ rezca la miseria de la tierra es porque no puede enmendar la plana a la naturaleza, que, haciéndose sorda a las voces de tantos y tantos pillos y vividores que pregonan la igualdad de todos, continúa empeñada en que los hombres nazcan desiguales, en su salud, robustez y talento. Conste, pues, amigo, que si la Religión no logra que no haya pobres no es por falta de ganas,- sino porque no puede impe¬ dir las causas de que muchos lo sean y otros muchos empobrezcan. El Direcíor dçl Patronato. El Heraldo de Cristo 339 Regles de vida espiritual per les sòcies del Patronat 34..^^ 1.®Siauordenades «L'ordre-diu St. Agusíí-condueix a Déu, i lotes les coses que venen de Déu están ben ordenades» St. Bernat diu: «Guardan l'or- dre perqué l'ordre vos guardi a vosaltres». Si sabeu traçar-vos un bon pla de treball i l'observau amb fide¬ litat, fareu bé i a son temps degut totes les coses. No carregueu, però, aquest pla amb massa coses que fer. Feis-lo un poc elàstic i no el deixeu si no és per necessitat. Quan no pogueu fer tot lo que vos heu assenyalat en el pla feis al menys lo principal. 2.^ Feis meditació tots els dies Després d'haver-vos aixecades i haver resat les oracions prò¬ pies del matí, feis, cada dia, una estona de meditació. Gerson diu; «Sense l'excerci de la meditació ningú pol ésser perfet cristià, a no ésser que Déu faça un miracle» Al vespre, quan vos poseu en el llit, preparan i llegiu els punts de la meditació qu'heu de fer l'endemà. I al haver de triar meditacions, seguiu els consells de St. Llorenç Justinià, que diu: «Sia Jesucrist el principal objecte de les teves meditacions. Observa les seves costums i medita les seves paraules». Anau, cada dia, a Missa I a combregar No deixeu cap dia la Missa i la Comunió, Sobre tot no deixeu la Comunió en cas de que vos falíàs temps per anar a Missa. Preparau-vos abans de combregar i després no vos canseu de donar gràcies. Quan Jesucrist se nos incorpora per la Comunió, llavors és l'hora de demanar-li gràcies i fer un bon arreplec de forces espirituals. No deixeu cap dia la lectura espiritual Procuran fer, entre día, un poc de lectura espiritual. St. Isidordiu; «El que vulgui es¬ tar amb Déu ha de llegir amb freqüència. Quan resam parlam amb Déu i quan llegim. Déu parla amb nosaltres. Tots els nostres adelants en la virtut vénen de la lectura i medi¬ tació». 5.^ Visitau el Santíssim, tots els dies Feis tots els dies sobre tot els decapvespres, una visita fervorosa al Santíssim. No cregueu que vos falti temps. Jo vos assegur que no vos ne faltarà si no vos falta bona voluntad. 6.^ Alçau amb freqüència el cor a Déu Feis, durant el dia molts d'actes d'amor a Déu, vius i encesos. Feis-ne tants com pics respireu, tants com batecs doni el vostre cor. «Aquell viu feliç - diu St. Ignaci-que té el seu pensament posat en Déu i Déú en el seu pensament.» 7.^ Examinau-vos, cada dia Diu St. Bernat: «Sies explorador curiós de la teva conciència, i examina tots els dies els actes de la teva vida. Posa molt d'esment en sebre quant adelantes i quant atrasses, quals son les teves costums i quals els teus afectes, quant semblant o dessemblant ets a Déu, i quant enfora o quant aprop te trobes d'Ell, no en distància local sinó en els efectes morals. Estudia'í a tu mateix,- que millor i més digne d'alabança seràs si te coneixes a tu ma¬ teix que si, oblidan-te a tu, arribasses a entendre amb perfecció el curs de les estrelles.» Feis, doncs, cada vespre un exàmen general de les faltes comeses durant el dia i un exàmen particular sobre la passió que més vos domina, i borrau aquestes faltes amb un acte de vertadera conírició i un ferm propòsit d'esmena. Per més eficàcia imposau-vos una penitència i cumpliu-la tot seguit. 8.^ Confessau-vos cada setmana Elegiu un confés sabi y virtuós i confesau-vos amb ell cada vuit dies, i no varieu 340 El Heraldo de Cristo sense necessitat; perquè, com diu St. Carles Borromeu, no danya menys a l'ànima el mu¬ dar de confés que al eos, el mudar de metge. 9/ Siau perfectes Siau perfectes; és a dir, desitjau, estimau i cercau sempre lo millor. Abandonau-vos per complet a la gracia de Déu i res desitgeu tant com agradar-li més i més de cada dia. No vos fasseu il·lusions respecte de la perfecció. Segons St. Ignaci, tota la ciència de la parfecció consisteix en fer oració i vencer-nos a nosaltres mateixos. 10.^ Siau caritatives amb tot-hom Estimau el proïsme en Déu i per Déu i no parleu mai entre vosaltres de les faltes o defectes de les vostres companyes. Pensau sempre abans de murmurar en aquestes paraules tant terribles de Santa Gertrudis; «La llengua-diu aquesta Santa-té sobre els demés mem¬ bres el privilegi d'ésser la depositària dels misteris de Jesucrist. Així el qui reb a Jesucrist sense abans haver fet penitència de les faltes de la llengua, és com el qui recullis un caramull de pedres a la porta de la seva casa per apedregar a un amic seu que el vengués a veure». El Director de! Patronat. ¡A PEREGRINACION TERCIARIO FRANCISCANA A LOS SANTOS LUGARES en un magnífico Vapor Salida de Barcelona 11 de Junio Llegada a Barcelona 9 de Julio e ITINERARIO: BARCELONA - GÉNOVA ÑAPOLES - ALEJANDRÍA - CAIFFA BEYROUTH - BAALBECK - DAMASCO NAZARETH - JERUSALÉN - CAIRO SIRACUSA - NÁPOLES - GÉNOVA BARCELONA. O PRECIOS: Clase 1.^ . . . Ptas. 3.075 » 2.^ . . . > 2.450 » Turista . . » 1.850 Todo compren d i d o Detalles e inscripciones en: PALMA DE MALLORCA: Convento de S. Francisco TIERRA SANTA! El Heraldo de Cristo 341 Crónica general Marzo 17. Quedan constituidas las co¬ misiones de actas e incompatibilidades. 19. La Ceda presen¬ ta a la Cámara una proposición sobre el orden público muy alterado en España desde un mes a esta parte. 20. Es suspendida la expedición del «Ar- tabro» al Amazonas.-El Gobierno británico publica un «Libro Blanco» que contiene el acuerdo logrado entre las potencias fir¬ mantes del Pacto de Locarno. 23. Por la mañana se han reunido los je¬ fes de minorías parlamentarias de derechas para tratar de ios debates políticos y situa¬ ción parlamentaria de sus minorías, a las que se atribuye el propósito de retirarse del Parlamento si la mayoría no da mues¬ tras de mas transigencia política que hasta la fecha.-Las actas de Gil Robles y Calvo Sotelo peligran ante la actitud de la Cámara.-En un discurso que pronunció Hitler en Breslau, éste afirmó que no admitirá dismi¬ nución alguna de los derechos soberanos de Alemania.-Es objeto de un atentado el ex-ministro D. Alfredo Martínez.-En el Consejo celebrado hoy se ha aprobado un proyecto de ley suprimiendo los soldados de cuota. 24. Fallece en Oviedo D. Alfredo Martí- nez.-Se rumorea que ante la falta de las más indispensables garantías las derechas se abstendrán en las próximas elecciones. 26. Son aprobadas las actas por Baleares. La minoría de la Ceda se declara conforme con el acuerdo adoptado por el Consejo Nacional del partido de abstenerse de pre¬ sentarse a las elecciones. 29. La Academia de Historia acordó diri¬ girse al Gobierno expresando su deseo de que se tomen medidas para la custodia del tesoro artístico nacional.-Las elecciones alemanas celebradas hoy han constituido un resonante triunfo para Hitler. 30. La Comisión parlamentaria de actas acuerda la anulación de las actas de Gra¬ nada y Cuenca.-Prieto dimite la presiden¬ cia de la Comisión; también se retiran de ella las derechas y centro.-La Ceda decla¬ ra ilegal la convocatoria de las elecciones municipales. 31. Se aprueba en las Cortes la anulación de las actas de Granada. Se retiran con este motivo la Ceda, Renovación y Tradiciona- listas. Abril 2. En el Consejo de ministros, cele¬ brado hoy, el Presidente de la República expone su disconformidad con la designa¬ ción de la fecha de las elecciones.-Una es¬ cuadrilla italiana vuela sobre Addis-Abeba, bombardeando e incendiando el aeródro¬ mo. La situación del Negus es trágica. 8. Es destituido el Presidente de la Re¬ pública por la Cámara de los diputados, por estimar ésta que la disolución de las anteriores Cortes no fué necesaria.-Se anuncian para el 3 de Mayo las elecciones parciales a diputados en Granada y Cuenca.-Es nombrado presidente de la Repú¬ blica interinamente el Sr. Martínez Barrio. 9. Se sabe que el 26 de los corrientes ha¬ brá elecciones a compromisarios y el 10 de Mayo estas, con las Cortes, elegirán el nue¬ vo Presidente de la república.-Es nombrado embajador de España en el Vaticano Luís Zulueta. 10. Hoy, Viernes Santo, se han celebrado en Sevilla las tradicionales procesiones, protegidas por el propio Gobierno, como atracción de turistas y curiosos. 12. Fiesta de Pascua de Resurrección. En numerosas poblaciones, no han podido sa¬ lir las alegres procesiones propias de este día. 13. En muchos pueblos de España tam¬ poco se lleva el Santísimo Sacramento a los enfermos imposibilitados. 14. Quinto aniversario de la República,- numerosos incidentes deslucen la fiesta. 15. En un vigoroso discurso el Sr. Calvo Sotelo presenta a la Cámara y a la opinión una larga lista de lo ocurrido desde el 16 de Febrero al 2 de Abril. Asaltos y destro¬ zos en centros políticos, 58,- en estableci¬ mientos públicos y privados, 72; en igle¬ sias, 36. Incendios en centros políticos, 12; en edificios públicos y privados, 60; en iglesias, 106. Huelgas generales, 11 etC; he¬ ridos, 345; muertos, 74. (Del «Diario de Se¬ siones.») FLQRQ. 342 El Heraldo de Cristo Crónica Franciscana Pan de San An- Desde el 23 al 29 tonio (Palma) del pasado Marzo practicaron los ejercicios espiri¬ tuales los pobres abscritos al «Pan de S. Antonio» de nuestra iglesia de S. Francisco. Los predicaron el M. R. P. Miguel Vidal, Y el Rdo. P. Anto¬ nio Barceló, T. O. R. El número de asis¬ tentes fué de más de 300, todos los cuales erdomingo, 6 de Abril, recibieron el Pan de los Angeles, siéndoles distri¬ buido, después de la Misa pan y arroz. Ejercicios espiri- Día 29 de Marzo tuales (Palma) empezaron en la iglesia de S. Fran¬ cisco los solemnísimos ejercicios espiritua¬ les para caballeros que, anualmente, pa¬ trocina la pujante y distinguida Congre¬ gación de S. Alonso, y que predicó el Rdo. P. Juan Calafat, S. J. A dichos ejercicios asistió una gran mu¬ chedumbre de caballeros y obreros, pasan¬ do de mil. El 5 del próximo pasado abril se celebró misa de Comunión general, siendo el celebrante el M. Rdo. P. Fr. Miguel Vi¬ dal, T. O. R., Superior del convento de S. Francisco; se acercaron a recibir el Pan de los Angeles todos los que practicaron los santos actos. Funciones de Semana Santa Muy lucidas y gra- vemente solemnes resultaron las fun¬ ciones de Semana Santa en todos nuestros conventos de Mallorca, singularmente en el de Palma, en donde ofició el M. Rdo. P. Fr. Bartolomé Verger, Ministro Provincial, siendo el presbítero asistente el M. Rdo. P. Fr. Miguel Vidal, y el diácono y sub¬ diácono, respectivamente, los Rdos. P.P. Miguel Caldentey, y Antonio Barceló, T. O. R. En la iglesia de S. Buenaventura de Lluchmayor predicó las Tres Horas el Rdo. P. Fr. Miguel Salom, T. O. R., Superior de nuestro convento de Inca, y en la iglesia de S. Francisco de Palma predicólas el Rdo. P. Rafael Ginard, C. O. Conferencia del P. Este ilustre fran- Gemelli sobre la ciscano y Rector aviación. (Viena.) Magnífico de la Universidad Cató¬ lica de Milán, pronunció el 23 del pasado febrero, una brillante conferencia en Viena sobre el tema: «Aportación de la ciencia italiana al problema de la psico-fisiología de la aviación.» Dedujo que parecía cosa imposible superar el máximo de velocidad de 750 Kilómetros por hora, y el de 14.433 metros de elevación. El conferenciante se fundaba en los datos establecidos por los dos aviadores italianos Agello y Donati. Este último, para alcanzar la altura de 14.433 metros, se vió precisado a usar de un apa¬ rato para alimentar la respiración. El P. Gemelli afirma que tal altura es imposible, de ser alcanzada con aparatos descubiertos, por la razón de, que a unos cientos de me¬ tros más sobre esta elevación, los pulmones humanos serían incapaces de absorber oxí¬ geno. A pesar de la velocidad de 750 Km. por hora, batidos por AgeUo, el límite de la velocidad que puede soportar el organismo humano es de unos 450 Km. Para que Agello pudiese alcanzar los 750, tuvo necesidad de maniobrar desde el fondo de la cabina, para evitar la presión atmosférica que lo habría matado. A una velocidad de 500 Km. por hora, un piloto que tuviese de peso 70 Kg., estaría bajo la presión atmos¬ férica de 835 Kg. La velocidad superior a los 450 Km. provoca disturbios nerviosos y orgánicos que no pueden soportarse. Sellos conmemora- En Suiza se ha tivos en Suiza, puesto en circula¬ ción un nuevo se¬ llo postal como homenaje a la memoria del Religioso Franciscano P. Gregorio Guirard, el gran educador de Suiza, que vivió del 1765 hasta el 1850. En unos tiempos en que la educación no había entrado todavía por las vias modernas, el P. Guirard trabajó por implantar un plan perfectamente definido. Hace algunos años se le erigió en Friburgo, su ciudad natal, un monumento. Pero ya se sabe que según el decir de cierta gente los frailes siempre han sido retí ógados. Nuevo Secretario de Ha sido nombrado la Congregación de Secretario de la Religiosos. (Roma.) Congregación de Religiosos el Re¬ verendísimo Y Exmo. P. Lucas Passetto, franciscano capuchino. Ingresó en la Or¬ den en Septiembre de 1886. Ordenado sa¬ cerdote en 1896, desempeñó más larde, du¬ rante siete años, el importante cargo de Predicador Apostólico, y, al cesar en él y ser nombrado Obispo Titular de Gerrha, se le encomendaron varias y delicadas misio¬ nes por la Santa Sede, entre ellas el de Vi¬ sitador Apostólico de varias Ordenes. Es, además. Consultor de varias Congregacio¬ nes Romanas. Ultimamente el Santo Padre lo ha nombrado Prelado Asistente al Solio Pontificio. El Heraldo de Cristo 343 Necrología Inca,-Día 16 del pa¬ sado marzo durmióse plácidamente en el Se¬ ñor, a la edad de 80 años, D. Guillermo Es¬ trany Beltrán, después de recibidos los santos sacramentos. Era fer¬ voroso Terciario de S. Francisco y sufrió con cristiana resig¬ nación la larga enfermedad que lo llevó al sepulcro. Enviamos el testimonio de nuestra condolencia a su familia, en particular a la hija del finado D.® Francisca Es¬ trany, presidenta de la V. Hermandad de Terciarias de Inca. -El 29 del mismo mes, bajó al sepul¬ cro la fervorosa Terciaria D.° Juana Fe¬ rrer Rayó. Tenía 75 años de edad y recibió con gran devoción los últimos sacramentos. -Día 28 del pasado enero falleció la celosa Terciaria de S. Francisco D.® An¬ tonia Juan Oliver de 79 años, habiendo recibido los santos sacramentos. Era suscriptora de nuestra revista y muy devota de N, P. S. Francisco. Montuiri.-Día 3i del pasado Marzo, después de rapidísima enfermedad y rodeado de su familia, entregó su alma a Dios el honrado y fervoroso Terciario D. Antonio Verger García. Distinguióse en todo el curso de su vida por su conducta seria e intacha¬ ble, por su fe y piedad cristianas,- fué modelo de padres de familia. Pertene¬ cía a varias Asociaciones parroquiales, cuyos preceptos cumplía fielmente. Era un gran amante de N. P. S. Francisco a cuya Orden Tercera Regular dió su único hijo. Fué de los primeros suscrip- tores de nuestra Revista, y socio pro¬ tector. El gran afecto de que gozaba en su pueblo quedó bien patente en la gran¬ dísima concurrencia que acudió a su entierro y funeral. Nuestro pésame más sentido a toda su familia, especialmente a su hijo, nuestro amadísimo P. Provincial, Muy Rdo, P. Bartolomé Verger. Montuiri. Día 28 del pasado fe¬ brero en¬ tregó su es¬ píritu al su¬ premo Ha¬ cedor D. Miguel Fu- llana Sas¬ tre, de 34 años de edad. Era suscriptor de nuestra revista y muy apreciado de cuantos le conocían. Lluchmayor.-Día 20 de Marzo fa¬ lleció el hermano Terciario D, Antonio Oliver Vidal, a la edad de 74 años. Su singular piedad quedó bien demos¬ trada con la asistencia a las funciones religiosas y la frecuencia de los santos Sacramentos. El pésame más sentido a su familia, en especial a su hijo Juan, nuestro amigo y protector. Son Sunyeret (Palma).-En el con¬ vento, que las Religiosas Franciscanas, tienen en Son Sunyeret, día 25 del pa¬ sado mes de Marzo falleció Sor M.® En¬ riqueta Oliver, a la edad de 52 años y 23 de vida religiosa, después de pe¬ nosa y larga enfermedad, sufrida con ejemplar paciencia y santa resignación. Fué celosa de la observancia religiosa, de carácter afable y bondadoso, por lo que se granjeaba el aprecio de cuan¬ tos la trataban. Dedicada por algún tiempo a la enseñanza, trabajó con en¬ tusiasmo para promover la piedad en¬ tre las niñas y jóvenes. Dios Nuestro Señor haya acogido en Su reino tan ejemplar Religiosa. Descansen en paz. Amen. 344 El Heraldo de Cristo Bibliografía La Hora %Qn\\o.^Medi‘ taciones para la tarde de todos los jueves del año. Por el P. José M. Peíazzi, S. J. Traducción del italiano. Con un Pró¬ logo del P. Jaime Pons, S. J. Va al fin la Hora Santa de la Beata Gem¬ ma Galgani. —Un volu¬ men de X 15 cm., de 350 páginas. En rústica, Ptas. 3,50; en tela, Ptas. 5. (Por correo, certificado, Ptas. 0,30 más). — Luis Gili, editor, Barcelona, Córcega, 415¡ Contiene esta preciosa obra una serie de meditaciones breves, tantas cuantos son los jueves del año, muy apropiadas al ejerci¬ cio de la Hora Santa, que es de origen ver¬ daderamente divino, pues fué pedida a San¬ ta Margarita María Álacoque por Jesús mis¬ mo,- práctica consoladora que se va vulga¬ rizando más Y más en nuestros días, con no escaso fruto de las almas sólidamente pia¬ dosas que quieren unirse a Jesucristo Repa¬ rador, para aplacar a la Justicia divina y consolarle en la terrible agonía que sufrió en el huerto de Getsemaní. El P. Jaime Pons ha escrito un luminoso prólogo, que es lo primero que aconsejamos sea leído, pues sacará gran fruto de su lectura. No conocemos sobre la materia otra obra que nos guste tanto. El Laicismo y la Oración de la Iglesia.— Por el P. Alfonso M.® Gubianas, O. S. B., de la Abadía de Montserrat. —Un volumen de 11)4 X 19 cm., de 90 págs. En rústica, Ptas. 1 (Por correo, certificado. Pías. 0,20 más).— Gili, Librería Católica Internacional, Barcelona, Córcega, 415. Estamos presenciando una lucha formi¬ dable. Es la lucha entre la religión y la irre¬ ligión,- es la lucha promovida y sostenida por el laicismo, que pretende orientar y di¬ rigir al hombre y a la sociedad prescindien¬ do de Aquel mismo que ha creado al hom¬ bre Y que ha formado los pueblos. La voz del laicismo es la voz de aquellos que no quieren que reine Dios ni en el alma de los individuos, ni en el seno de las familias, ni en las leyes que han de guiar a los pueblos,es la voz de las multitudes que ignorantes, engañadas y pervertidas creen que Dios es un tirano, y que se complace en poner obs¬ táculos para la consecución de su verdade¬ ra felicidad y verdadero engrandecimiento. Contra esta voz del laicismo, ahora más que nunca es necesario escuchar la voz cla¬ ra, elocuente, cotidiana y constante de la Iglesia. La oración, la plegaria cotidiana practicada consciente, fervorosa y humil¬ demente, practicada en unión con la santa Iglesia y por medio del Oficio Divino, por medio del rezo del Breviario Romano, es una de las más poderosas armas destinadas por el mismo Dios para conseguir la victo¬ ria contra el laicismo. Esta es la verdad que se ha propuesto demostrar el P. Gubianas en El laicismo y la Oración de la Iglesia. Toma este opúsculo, léelo, medítalo, y haz que sea conocido, leído y propagado. La Corona de doce Estrellas en torno a nuestro oficio Mariano.—respuestas a la pregunta: ¿Qué es pa'ta mi mi libro del Ofidio? Por el P. Ildefonso Munding, O. S. B., de la Abadía de San Matías en Tréveris. Versión del alemán por el Dr. D. Andrés Herranz, Profesor del Seminario de Segovia.—Un volumen de 10)4x15 cm., de 150 págs. En rústica, Ptas. 2; en tela, Ptas. 3; (Por correo, certificado, Ptas. 0,20 más.)—Aw/s Gili, editor, Barcelona, Córcega, 415. Con la competencia de los benedictinos en cosas referentes a la santa Liturgia, y la habilidad y celo de un apóstol, ofrecía en 1932 al piadoso público alemán este librito el P. Ildefonso Munding, de la Abadía de Tréveris. En forma de respuestas a la pre¬ gunta ¿qué es para mí mi libro del Oficio Mariano? va exponiendo doce puntos, que desentrañan el contenido doctrinal, ascé¬ tico Y místico del Oficio de la Virgen, y ayudan poderosamente a rezarle con de¬ voción Y fruto. Con toda verdad y sinceri¬ dad decimos, y lo deseamos, que este libro debe ser, junto con el Oficio Parvo, el com¬ pañero inseparable de las personas que por obligación o por devoción rezan a diario las Horas Marianas. Y no sólo estas perso¬ nas, sino las que están obligadas al rezo del Oficio Divino, porque la mayor parte de las instrucciones y reflexiones cuadran por igual a uno y otro Oficio. Homenatge a Mossèn Bernat Salas Seguí, Músic de nostra Ierra.—LHarpa d’Inca- Mallorca. Es una memoria del solemne homenaje al piadoso recuerdo del eminente organista Y músico mallorquín, celebrado en Inca día 14 de Junio de 1932, y organizado por «l'Harpa d'Inca.» La presentación tipogrᬠfica es digna del famoso organista a tres catedrales de España. Nuestra felicitación a «l'Harpa d'Inca» y a D. Miguel Durán, de cuyos talleres tipo¬ gráficos de «Ca-Nostra» ha salido el volúmen, y a quien agradecemos sinceramente el obsequio. Bcadeinia Carta y Canfaccléa // Le Gran Chic Parisién n ^ Sistema Metro - Talla (muy práctico) Se cortan patrones y vestidos Profesoras Hnas. Pujadas Plaza de Cort, 9*3.° PALMA Especialidad en veías LITURGICAS Cerería “SAN VICENTE FERRER“ TORMO, ESPI Y COMPAÑIA AGULLENT (Valencia) Representante en Palma de Mallorca Gabriel Alorda Mulet • Hostales, 9-1.® Alpargatería Hijos S. Falconer Espartería de todas clases al por mayor y menor; Sección alpargatería de diferentes formas. Sindicato, 66 - PALMA Telegramas: HOOS FALCONER Si precisa artículos de vestir Acuda a los ALMACENES Le PrímteniDe y encontrará de lo más módico a lo mejor Sastrería - Modistería Teléfonos 2133 - 2252 - 2560 Antigua casa Falconer Sucesor S. MAS REUS Arinas—Arroces- Cereales Salvados—Legumbres Despacho: Arbós, 1 Almacenes: Hostales, 26 - 30 - 32 • 43 Teléfono 2123 - PALMA Bombones ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica P. Juanot Colom, 7 Palma de Mallorca aliiiaicciics KAUSSA pañería y lencería, modistería, sastrería de pri¬ mer orden militar paisano y eclesiástico lanería y camisería, géneros de punto, novedades para señora y caballero JUAN BAUZA MARTORELL Plaza de Cort, 5-6-7 • Teléfono 2360 PALMA DH MALLORCA antigua casa Bassalk Kícasío K«ca o OPTICA Y ESTAMPERIA Los mejores cristales para la vista ZEISS - STIGMAL - TELEGIC Las monturas más modernas GEMELOS PRISMATICOS San Nicolás, 31 PALMA Casa Caliet Plaza Libertad, 9 Borne ELECTRICIDAD RADIO SANITARIO TALLER MECANICO SEMILLAS seleccionadas de hortalizas y forrageras Francisco Galient Calle del Aceite, 3 PALMA DE MALLORCA T 4»aliríel Esleída ^ ▼ SUCESOR DE X PASTAS PARA SOPA BOSCAKA i PLAZA DE CORT, 28 PALMA DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS 4- X X > X ^X son de pura sémola X FABRICA; J. A. Clavé, 14 DESPACHO: Sindicato, 123 Teléfono 1528 „ 2520 PALMA DE MALLORCA TALLER DE TAPICERIA San Francisco, 3 Palma de Mallorca EXPOSICION EN EL INTERIOR •i ESPECIALIDAD EN Sillones Confortables Saloncitos Cortinajes 4 Fundas, etc. etc. Gran variedad de artículos especíales para Santuarios Carlos G u n d e l li n ^ e r San José, 1 - triplicado SANTANDER (España) •OCiOOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOC300000CXX?OOQOOCOOOOOOO> DMOeOEMIA Y FEKMETEMIA LA COCINA LOZA -CRISTAL PORCELANA MERCADAL 21 T£LE?0N0 22A1 Tf¿£fONO 7236 CALLE SINDICATO 122 • PALMA DE MALLORCA ooooooooooooooooooooooooooooo ♦ IMPRENTA Y LIBRERIA POLITECNICA ♦ de ANDRES FERRER GINARD Para encargos de libros, material escolar y objetos de escritorio dirigirse a la LIBRERIA POLITECNICA ' C. Itlaura, 3 y 5 Apartado, 102 Teléfono, 2922 Para encargos de imprenta igual pueden dirigirse a la LIBRERIA como al TALLER TIPOGRAFICO C. Beatriz de Pinós, 117 Apartado, 102 Teléfono, 2660 FAL·iaA DE MALLORCA VISITE VISITE 3637 - VICH 't^CA