1|í»|!(ï 1955 50$ FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior Depositóle eMas de [asa moiitada lOD los últiiDos adelantos. «Jorge Mestre TALLER: Santiago Russiñol, del 27 a 33 (Entre Rambla e Instituto) PALMA DE MALLORCA libietia Esroiai Vicente Roig Venta de toda clase de obras al contado y a plazos Especialidad en Material de ' Enseñanza P. Eort, 4 Palma de Mallorca Pastas alimenticias PRODUCTOS DE LA MEJOR CALIDAD Antioaa [ata JDAM [UB Sombrereros, 11 Palma de Mallorca O RO^XIERI A JOSE VILA COLL Aparatos, productos, material P. Sta. Eulalia, 1 fdtográiíco. | Drogas, colores, pintoras, esmaltes barnices, brochas, pfncetés, jabones I Telas, tubos y colores al íleo, acna* ralas y pastel j Palma H ^PANADERÍA DE 5 ANTONIO JULIÁ ^ Pan moreno y blanco, eñsaima- ^ das y todo lo copcerniente al ra- 2;mo. ^ ^ Se sirve a domicilio S VALLORI, 20 ^ \_ PALMA Pianos y Autopíanos de todas márcas Venta exdusiva de los [HAtStlfiaE FBEBES Al contado y a plazos ñntigna casa B A li Q11É de José Balaguer COIRÓN, 56 Palma de |v|allorca III F A B R1 C A D E G U A N T Es ni Abaniquería peletería paraguas k III SOMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE Y \\1 OBJETOS PARA REGALO . PRECIO FIJO il ^ JOSÉ ROVIRA H Plaza Aintonio Maura, 15 y Brosa, 1 II PALMA DE MALLORCA (2) O VINOS DE MISA J. de Muller de la Sociedad Exportadora Tarraconense T a r I* a g o n a Medalla de oro en la exposición vaticana de 1888 Proveedores de Su SantidadGARANTIA DE 'ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrísimos prelados. D. TEODORO y GLflOñ ■ Jaime II, 84 —PALMA. Envío gratuito de muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO (Ufe Papeles pintados A.Hernández Unió "II muir Can Mas de Jesús A. Ledesma Pintura - Decorativa y de autos S. Miguel, 21 - Tel. 1294 Palma de Mallorca VENTAS AL POR MAYOR Y DETALL Teiéf. 2350-RQbr, 16-Estacle, S Palma de Mallorca Ferretería y drogas i de PEDRO GAÑALONS mim PAU ALORDA Galera 13 a 19 PALMA PE MALLORCA Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de 1 SAN CLEMENTE DE MAHON (3) DIABETICOS o i! Encontraréis pan especial recomendado por los mé- dicos en la panadería. ❖ LA MODERNA Peletería 22 - PALMA Teléfono 19 3 0 Relojería SAN MIGUEL de M. MIRÓ Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas, c. San Miguel, 27 PALMA MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES BUJIAS Catalá y Riutorf S. L. Cordelería, 67 — Palma FABRICAS DE Cuerdas, Alpargatas y Lonas [aíaiá y RiotorI ll. OBRAS DE PALMITO Cordelería, 67 Teléfono 139 Palma de Mallorca (^) fÏNtoNio Mut Jaumt ContratisU de’OWas Maestro L,luciimaijor Grampii) Almacefles [a’D Bou TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañfería y toda clase de género para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA OPTICA DE PRECISIÓN GUILLERMO SOLER ÓPTICO Calle Jaime II, 4 Palma de Mallorca panadería - confiteria - pasieieria Forn de Plassa Especialidad en ensaimadas Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater. Ornamentos de Iglesia Bordados de arte Rafael Peris A Proveedor del terciopelo para las nuevas colgaduras de nuestra iglesia de San Buenaventura de Lluchmayor Primado Reig, 22 Valencia CEspaña) B B Fotografía AnwER B DE a H Ernesto Guardia B B H QUINT, 19. PALMA B B B Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusfo y perfecto acabado de todos sus tra¬ H bajos. ^ Lo más selecto y distiriguido de la sociedad mallorquí¬ B B na se retrata en la antigua y acreditada Fotografía AMER B Ernesto Guardia - Quint, 19-Teléfonos Partkdar'^i3^98 B B Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar B (5) Poseedores de Cédulas o Pólizas de la Cafa Mutua Popular de Barcelona Negociación y rescate de Pólizas y Bonos ¡infórmese! J. Rosselló y Miguel Santandreu, 37-1. Esquina Obras Públicas PALMA DE MALLORCA Año XXVII Palma de Mallorca, Mayo 1935 Núm. 308 Dirección y Administración RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Precios de Suscripción Baleares 2'00 Ptas. año Península Ibérica .... 2'50 » » Número atrasado .... 0'30 » En el mes de Mayo El Canto del Angelus y las campanas en los siglos cristianos Quién no conoce el lenguaje de las campanas? Es rico y variado y armonioso en sus sonidos. Nada hay más nostálgico ni más festivo; nada más triste y doloroso; nada más alegre que el sonido de las campanas. Perdidas en la altura, entre las nubes y el azul del firma¬ mento donde no llega el fragor del mundanal forbellino, su místico son se eleva sobre el pesado ritmo de la vida cotidiana y se esparce tranquilo sobre el estrépito ensordecedor de las populosas urbes y sobre el plácido silencio de la campiña. Habla la campana al rayar el alba, a medio del día y al atardecer, y su voz despierta al soñoliento, avisa al que trabaja y señala la hora del descanso. Cuando quiere, invita a rezar o avisa del peligro; y llora con los tristes, y se regocija con los alegres, y despide al que muere, y da la bienvenida al que nace, y en los días de solemnidad alegra la fiesta con su argentino son. Tiempo hubo en que junto al reloj de arena del campanario tenía su morada el campanero, atento, siempre, a golpear el bronce con el martillo para dar la hora conveniente. Ahora, el reloj se arregla ya por sí solo, moviendo sus metálicos brazos por medio de misterioso mecanismo en la angostura del campanario, donde aúllan durante la noche los vientos alborotados. Sólo tiene por compañero al gallo, el simbólico animal del alba que de pié, sobre lo alto de la torre, recibe el primer destello de luz a la mañana, la última sonrisa del sol moriente, el primer saludo de las estrellas, el primer arrullo de la brisa, el primer copo de nieve, el primer rayo • . . La historia tiene páginas gloriosas para estos obscuros soldados del aire, que a menudo durante las grandes luchas civiles y las bárbaras insurrecciones de Vandea, señalaban la hora del martirio o de la libertad. Y cuenta la leyenda de viejos campaneros, que cada noche salen de sus tumbas, y, con las órbitas de sus ojos vacías y vacilante su paso suben la escalera del campanario para dar aún la medianoche; la hora del misterio y del pavor; la hora en que ellos después de dar el último golpe cerraron quizás sus ojos al abrigo de una noche serena o al rugir de una noche negra y obscura. 82 El Heraldo de Cristo El triple saludo a la Virgen En vez de entretenernos en vanas quimeras, mejor será sin duda recordar este alegre mes de Mayo que equivale a decir mes de María, Recordar a la Virgen y pensar que nuestras campanas cantan tres veces al día desde lo alto de nuestros campanarios el saludo de la Madre de Dios, el Angelus, es por demás bello y conmovedor. Y lo es especialmente hoy, que en nuestras modernas ciudades el obrero no se da cuenta ya del piadoso re¬ clamo de la campana que saluda a la Reina de los Angeles y se rige solamente por el estrepitoso y desagradable sonido de las sirenas que en desenvuelto tor¬ bellino señalan la mañana, el mediodía y la tarde. Qué poesía, qué piedad y qué paz no infunde el ver cómo los humildes ha¬ bitantes de la campiña que trabajan al aire puro, bajo la luz del sol y en el vasto silencio del monte, conservan la piadosa y franciscana costumbre del rezo del Angelus que les anuncia la campana del Ave que resuena y canta! Sí, en la belleza íntima y reposada de los caminos del llano y de los sende¬ ros tortuosos del monte, desde donde nos place contemplar el mágico espectᬠculo de una aurora que aparece o de un crepúsculo vespertino que se despide, la oración del Angelus que se eleva al cielo entre la paz del campo y !a soledad de los montes, tiene entonces todo el encanto de una cancioncilla que apenas se percibe, salida del alma del hombre que siente la presencia de Dios y la grande¬ za de lo Infinito. Angelus Domini nuntivit Mariae. Y este dulce saludo que vuela por los aires parece música no de campanas sino de arpas de oro que tañen manos de ángeles, suave al oido como el son de la flauta o del rabel. iCuánto, pues, sería de desear que ninguno de nosotros,—viva en la ciudad o el campo—fuese insensible e indiferente a tan dulce reclamo! Resonando por doquier—pues en todas partes no falta una iglesia y una campana—el dulce sonido canta la fraternidad, y sobre las luchas y discordias, sobre los odios y egoísmos, sobre los dolores y miserias, sobre las vergüenzas y debilidades de los hombres estrecha el firme lazo de la unión de todos los cora¬ zones en la fe, en la esperanza, en la caridaJ y en la ferviente oración a Dios, Padre amoroso de todos hasta de las más viles y abyectas criaturas. Canta asimismo la campana el agustísimo misterio de la Encarnación por el cual se abrieron para nosotros las supremas esperanzas de la otra vida, a la cual debemos dirigir todos nuestros pensamienfos y deseos a fin de conseguirla. Una graciosa leyenda medioeval narra que, en algunas parroquias de Italia, la Virgen bendita tocaba en el primer día del año la campana del Angelus a fin de recordar a todos que los días debían transcurrir bajo su amorosa protección. iAh!, ¿por qué no ha de suceder también lo mismo a nosotros especialmente en este mes de Mayo? Quizá también nosotros encontremos, recurriendo a María, como nuestros antepasados, el equilibrio en nuestra turbulenta existencia y con el equilibrio la paz, aquella paz de la que ella, la Virgen es la dulce y mística Reina. No queramos pues que el rezo del Angelus deje de ser costumbre ordinaria a fin de que la Madre de Jesús vuelva sus ojos misericordiosos y su mirada de amor hacia nosotros. Fr. Jorge Coll, t. o. r. Trad. Movimiento católico-franciscano Capdepera. -- Nueva bandera de la Congregación femenina del Rebañito del Niño Jesús, bendecida dia 24 del pasado Marzo (Véase "Crónica Franciscana) Benjamín (Texas).— Grupo de niñas me¬ jicanas con sendos ramilletes de flores silvestres para ofre¬ cer a la Madre del Amor Hermoso. 84 El Heraldo de Cristo CORRESPONDENCIA DE NUESTRAS MISIONES Mes de Mayo En la página anterior viste, caro lector, un grupo de niñas mejicanas, de faz oscura y cándido vestido, cada una con un ramillete de flores, el cual nos recuerda las fiestas del mes de mayo que se celebran en el pueblecito de Benjamín en nuestras Misiones de Texas (América). Aman a la Virgen de Guadalupe los Mejicanos y, en el mes dedicado a la Reina del Amor Hermoso, la honran con fiestas que hablan al corazón. Reunidos los fieles de Benjamín y de los «ranchos» circunvecinos, algunos de los cuales distan más de veinte kilóme¬ tros, ahora en esta Iglesia que nuestros PP. Misioneros construyeron en 1930 y antes ya en la escuela pública ya en alguna casa particular, celebran las fun¬ ciones marianas de Mayo, rezando el santo Rosario, alternando las decenas con coplas a la Virgen. Da gozo ver con que placer ofrecen las mejicanitas flores a la Inmaculada. Después de cada misterio, al cantar¬ se las «divinas alabanzas a María» las niñas, dos a dos, suben desde la puerta de la Iglesia al trono de la Reina de los Angeles, llevando sendos ramilletes de flores silvestres, que van colocando con todo esmero y pulcritud sobre el altar de la Virgen. Estas niñas, vestidas de blanco, cu¬ bierta su cabeza con un cándido velo —velo de inocencia—y su frente coro¬ nada con guirnaldas, que suben y bajan cantando loores a María, parecen an¬ gelitos que ofrec3n a la Madre de Dios ramilletes de plegarias y oraciones para que Ella los convierta en gracias para sus devotos. Terminado el santo Rosario al ento¬ narse el melodioso canto del «Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María que madre nuestra es» se desbordan los corazones de aquella gente sencilla y todos los fieles, a por¬ fía, depositan flores sobre el altar de la Virgen Inmaculada. Oremos a María nuestra Madre para que aumente el número de católicos de Benjamín, puesto que,—triste es con¬ fesarlo,—una sola familia de las residen¬ tes en el pueblo es católica; y también para que derrame copiosamente sus gracias sobre sus devotos mejicanos a fin de que se conviertan en verdaderos celadores de su Santísimo Hijo, Cristo Jesús. Fr. Martín De Capdepera.—Bendición de una bandera Día 24 del pasado Marzo, la Con¬ gregación femenina del Rebañito del Niño Jesús, de Capdepera, celebró un hermoso acto, con motivo de la ben¬ dición de una bandera que, ai efecto, habían bordado sus celosas maestras, las Religiosas Franciscanas de aquel pueblo. Efectuó la ceremonia el Rdo. Señor Ecónomo D. Montserrate Rosselló, apa¬ drinándole los candorosos niños Mateo Meiis Terrasa y Margarita Tous Orpí. Tuvo lugar la bendición a las 10 de la mañana del mencionado día, antes de la Misa Mayor. Durante el canto del Te-Deum todas las niñas desfilaron an¬ te la bandera que ostentaba la VicePresidenta Margarita Sérvera Melis. Terminado el Oficio las niñas lleva¬ ron en procesión la bandera al conven¬ to, donde fueron obsequiadas por ios padrinitos con un espléndido refresco. El heraldo de Cristo 85 DEL CIELO FRANCISCANO La Sierva de Dios Sor Francina^Ana de los Dolores Cirer y Carbone II, Fundad ora y Superiora del Con¬ vento de Hermanas de la Caridad de Sancellas Siente la Vocación Religiosa Desde la niñez se sintió llamada a consa¬ grarse totalmente a su Rey Jesús en la vida religiosa. No obstante, muy a pesar suyo, se lo impidieron innumera¬ bles y variadas dificul¬ tades que no pudo superar por completo hasta los últimos años de su vida, en que sonó la hora de Dios y fundó, en su propia casa, el convento de las Her¬ manas de la Caridad, verdadero refugio de todos los necesitados de Sancellas. Al principio se opusieron sus padres, y en todos tiempos el espíritu maligno con malos tratos de obra, astucias, bur¬ las y engaños. En cierta ocasión, entre otras muchas, mientras escardaba un sembrado en «Binialmara», vió venir hacia ella el muy conocido y venerado Fray Miguel, lego limosnero del convento de S. Francisco de Inca. Esperaba la humilde payesa un cortés saludo y tal vez entretenerse en espiritual conversación, cuando el fraile, incorrecto a más no poder, pro¬ rrumpió en injurias y befas contra la espantada doncella, gritando desafora¬ damente y diciendo en tono burlón y de gran desprecio: «Esta es la beata Xiroia (Xiroia es un apodo con el cual era conocida vulgarmente la Sierva de Dios) que quiere ser monja y no lo será»; y continuó su camino el fingido fraile. No conoció la diabólica astucia nues¬ tra afligida joven y, sin abandonar el escardillo, regaba la tierra con sus amargas lágrimas. Retirándose del trabajo pasó por la iglesia, y vecino a ésta se encontró con el Párroco a quien la apenada donce¬ lla no pudo ocultar la aflicción que se reflejaba en su candoroso rostro. Des¬ cubrióle la causa, y el prudente Direc¬ tor la consoló, adivinando enseguida quien era aquel vil insolente que había tomado la figura del buen franciscano Fr. Miguel. Comprobóse, en efecto después, que el auténtico Fr. Miguel guardaba cama en su convento, enfermo desde hacía tres semanas, y hasta días más tarde del hecho que referimos, no salió de casa para nada absolutamente. Las astucias y malos tratos del diablo afianzaban más y más la vocación de la la valiente y combatida muchacha, las dificultades mismas parece que aviva¬ ban la esperanza de ser religiosa, que jamás perdió, la que la providencia destinaba a ser fundadora de un con¬ vento de Caridad. Se dispone a ser Ermitaña de La Piedad Lejos de pensar en fundación de Conventos, la humilde Francisca-Ana proyecta ingresar en el de la Piedad de Palma. Ignoramos cuales serían los móviles que la determinaban a tal propósito. Pero no nos extraña que así pensara, al recordar sus relaciones con los francis¬ canos de Inca y tener en cuenta que el venerable franciscano P. Rafael Serra había sido el fundador de aquel bené¬ fico instituto cuyo objeto era recoger mujeres perdidas y llevarlas al buen camino. Si tenemos en cuenta el interés que 86 El Heraldo de Cristo se tomó siempre por los pecadores, desde cuando se le representó el in¬ fierno y dos perversas muchachas que en él eran arrojadas, nos parecerá muy natural su inclinación al convento de La Piedad con el noble fin de convertir en penitentes a las que perdieron el pudor, y evitar los muchos pecados de que éstas podían ser causa, si no se arre¬ pentían de su atrevida liviandad. Además, las Hermanas de la Piedad vestían el hábito de las Terciarias Fran¬ ciscanas, y nuestra Francisca-Ana había ingresado en la Hermandad de la Ter¬ cera Orden, juntamente con su padre y otros de su familia, el día 9 de Abril de 1798, a los 17 años de su edad; reci¬ biendo el escapulario y cordón de ma¬ nos del M. R. P. Fr. Antonio Thomás, Lector jubilado de la Orden de Me¬ nores. Un rosario que usaba la Sierva de Dios (se conserva en su convento de Sancellas) que termina con una meda¬ lla de S. Francisco en vez de cruz, de¬ muestra que no abandonó la devoción al humilde y pobre Serafín de Asís, que le dieron por Patrón en el Santo Bau¬ tismo y a quién ella había elegido por Padre, al ingresar en su Orden Tercera. Más el Señor que la movía a imitar las virtudes de aquel santo Patriarca, no la llamaba a seguir su Regla en los es¬ trechos límites del convento de La Pie¬ dad. Su Caridad desinteresada y demás cualidades naturales que la ennoble¬ cían, la hacían capaz de una acción grande, múltiple y fecunda que no de¬ bía circunscribirse a un reducido nú¬ mero de arrepentidas, ni al tiempo de su vida. Su acción católica debía perpe¬ tuarse y extenderse mucho más; debía abrazar a los niños, para instruirlos y educarlos cristianamente; a los jóvenes, para apartarlos del pecado y condu¬ cirlos a Dios; a los pobres y enfermos, para darles consuelo y remedio; y a los necesitados de todas las clases sociales, para iluminarlos y animarlos a obrar el bien, con acertados y muy oportunos consejos. Los designios de Dios le fueron cla¬ ramente manifestados el día dos de Mayo de 1815. Revelósele que funda¬ ría en su propia casa un Convento de Hijas de la Caridad, para servir a los pobres enfermos. La revelación empero no tuvo cumplimiento hasta fines del año 1851, cuando Sor Francisca-Ana había llegado a los 70 años de su edad. Cam nó hacia la vejez con la fe de Abraham, esperando firme y constante que se cumpliría en ella la divina pro¬ mesa. Se pareció a un ángel por su inocen¬ cia y por su unión con Dios. Desde los primeros años de su infancia, se había entregado del todo al Señor. La profe¬ sión religiosa no debía cambiar, sino consagrar las prácticas de su admirable vida, para que sus Hijas tuvieran en las obras y virtudes de su Madre Funda¬ dora, un espejo fiel que reflejara la vo¬ luntad de Dios sobre ellas, y la imitaran para alcanzar la santificación, entregán¬ dose generosa y totalmente a procurar el bien material y espiritual de todos, sin excepción de personas, de clases ni de edad. Ayúdala el infierno a castigar su cuerpo Al morir su anciano padre el 15 de Mayo de 1821, habían fallecido también todos sus hermanos. Quedó sola y li¬ bre. Desde entonces pudo más que nunca dar rienda suelta a la grandeza de su ánimo y ocuparse de lleno en obras de mortificación, de celo y de caridad, con múltiples manifestaciones. Ya en su juventud, entre otros instru¬ mentos que empleaba para afligir su inocente cuerpo, empezó a usar una cruz de madera, con agudas puntas metálicas, que de continuo llevaba pen¬ diente sobre el pecho; dormía pocas horas y, siempre que le era dado, so¬ bre dura leña seca, tomando por cabe¬ zal una tosca piedra; sin cambiar de posición, para mayor martirio, hasta le¬ vantarse. Sus grandes penitencias perjudicaron El Heraldo de Cristo 87 su salud y estuvo delicada larga tem¬ porada. Muerto su padre, multiplicó cus ás¬ peras maceraciones, rigurosos ayunos y fervorosas oraciones para obtener el perdón de los pecadores. Con amoro¬ sas lágrimas y con la sangre que ma¬ naba de su carne lacerada por cilicios y azotes, aplacaba la ira de Dios justa¬ mente irritado por las innumerables ofensas que recibe. Cuántos y cuán amargos suspiros brotaron de su alma compasiva a favor de los pecadores en general, o para conseguir la conversión de algún impe¬ nitente en particular, rogando con tuer¬ za al Señor que descargase sus iras contra ella, con tal que perdonase a los culpablesi Cuántos volaron al cielo des¬ pués de una vida de pecado, consi¬ guiendo arrepenlirse, gracias a la cari¬ dad ardiente y paciente de la Sierva de Dios! Como si fueran pocas sus rigurosas austeridades, al martirio voluntario, cruento y continuo con que afligía su cuerpo, se unían los malos tratos de las furias infernales que la embeshan imrlacables para espantarla y distraerla de la oración, con fantasmas ridículos o funestos, con ruidos espantosos que aterrorizaban a los transeuntes que acer¬ taban a pasar por la calle de su casa; y lo que es más desahogaban su fiereza con rudos golpes que entumecían sus miembros, sacudían con violencia su cuerpo hasta dejarle cubierto de heri¬ das y cardenales; arrojábanla contra el suelo, jugándola a la pelota, según ex¬ presión de Sor Magdalena Cirery Bennassar, su confidente y fidelísima com¬ pañera. Ordinariamente se reponía pronto de las heridas que le ocasionaba el espí¬ ritu de las tinieblas; pero otras veces quedó tan maltratada que, puesta en peligro de muerte, fue necesaria la asis¬ tencia facultativa del señor médico. A la rabia infernal respondía la Sierva de Dios con nuevas mortificaciones y oraciones más fervorosas. Si alguna vez alcanzaba prever el terrible ataque, so¬ licitaba humilde las fervientes oraciones de sus Hermanas, no consiguiendo el infierno otra cosa que ayudarla a saciar su ardiente sed, de penitencia, para sa¬ tisfacer a la justicia las deudas que pe¬ cando, habían contraído los demás. (Continiiíirá) 8S El Heraldo de Cristo Vble, P. Antonio Llinás y Massanet Misionero Franciscano del siglo XVII en España y América II La expedición misional de los 24 No creemos fuera de propósito dar aquí una breve reseña de los principa¬ les campeones de la buena causa que desinteresadamente acompañaron al Vble. P. Antonio Llinás a las Indias Oc¬ cidentales, para luego incorporarse a las Misiones apostólicas que nuestra Se¬ ráfica Orden mantenía entonces en el Michoacán. ¿Acaso no los había esco¬ gido el mismo y alistado de su propia mano bajo la bandera misional francis¬ cana de nuestras posesiones en Améri¬ ca? ¿Por ventura no son estos 24 misio¬ neros franciscanos a que ahora nos referimos, florones hermosísimos de la corona de gloria que exornan las sienes de este ilustre y celoso ministro del Se¬ ñor, que hizo tanto bien y que ganó tantas almas para Dios, en España y sus Indias? Todos, todos le bendicen de continuo, le alaban sin cesar, le elevan, encumbran y glorifican con las múlti¬ ples heroicidades de su virtuosa y santa vida, en aquellos remotos países del Nuevo Mundo, término final de su viaje. La única expedición misional de que ahora hablamos, embarcó en la ciudad de Cádiz, en una flota de mercaderes que se hizo a la vela día 4 de marzo del año 1683. Catorce de estos santos y entusiastas religiosos, destinados por Dios para la fundación del primero de los seminarios apostólicos del Padre Lli¬ nás en las Indias, eran oriundos de la floreciente y ejemplar Provincia Seráfi¬ ca de Mallorca; la cual en todo tiempo contribuyó eficazmente al progreso y esplendor de las misiones de ultramar, así de fieles como infieles, proveyéndo¬ las de personal apto, santo e ilustrado. Cinco eran de la Seráfica Provincia de Castilla, uno de la de los Angeles, otro de la de Andalucía, otro de la de Ca¬ taluña, otro de la de Canarias, y otro de la de Valencia; cuyos nombres po¬ nemos a continuación. Fueron los de Mallorca: 1.° El Padre Juan B. Lázaro, lector jubilado de tilosofía y maestro de coristas, natural de Palma y eminente por su virtud y cien¬ cia. Modelo de religiosos y misionero insigne; moró seis años en el primer co¬ legio apostólico fundado por el P. Lli¬ nás en América, de la Santísima Cruz de Querétaro, en el Michoacán. Distin¬ guióse por su austera penitencia y por su profundísima humildad. Se ocupaba también, en los últimos años de su vi¬ da, en coser y remendar las ropas de los indios más pobres y necesitados, así de entre los fieles como de entre los infieles; a quienes servía con caridad inagotable. Su santa y ejemplar muerte, acaecida en 1689, fué de todos ellos muy sentida y llorada porque le ama¬ ban mucho más que si hubiera sido su padre natural. 2.° El Vble. P. Miguel Fontcuberta. Presidente del Colegio de Querétaro, en las ausencias del P. Llinás, celosísi¬ mo de la salvación y santificación de los indios convertidos y también de los que aún permanecían en la infidelidad, fué siempre modelo acabado de toda virtud y perfección para los seglares y religiosos que le trataban o conocían. Nunca tomaba más alimento ni se per¬ mitía más descanso que el estrictamen¬ te necesario para la conservación de sus fuerzas físicas. Después de Maitines, que rezaba con la Comunidad en el coro a media noche, se entregaba a ejercicios penales voluntarios, y a otros de muy sólida y acrisolada piedad, has¬ ta llegada la hora de la celebración de El Heraldo de Cristo 89 |a santa Misa; que decía entonces con suma devoción y gran consuelo de su propia alma. Colmado de merecimien¬ tos para el cielo, y dejando la tierra perfumada con el aroma de sus virtudes religiosas, descansó en el Señor el año 1691. Acabó sus días entre los infieles, a quienes catequizaba e instruía con celo y caridad verdaderamente apostólica. 3.° El Vble. P. Pedro Sitjar, cuya vida religiosa fué otro perfumado amasijo de virtudes seráficas, especialmente desde el año 1683.—en que renunció su cáte¬ dra de teología en Palma de Mallorca para seguir libremente al P. Antonio Llinás a las misiones apostólicas del Mi- choacán,—hasta el año 1698 en que se durmió en el Señor y subió al cielo pa¬ ra descansar de sus fatigas de apóstol entre los indios mejicanos, de quienes era muy querido y respetado. Contaba a la sazón 55 años de edad y 15 de misionero apostólico, entregado por entero a ganar almas para Dios. Poco después de su preciosa y santa muerte, se apareció con tanta hermosura y bri¬ llo sobrenatural a cierta persona tam¬ bién de gran virtud y santidad, que, a juicio de la misma persona, en una me¬ dia noche de las más oscuras, hubiera podido alumbrar toda la tierra, con su propia luz y resplandor. 4.° ElVble. P. Antonio Parera, de natural apacible, verdadero siervo de Dios y de sus hermanos en Jesucristo, amante del retiro espiritual, ejemplar exquisito de modestia, ángel de pureza y castidad, misionero de los indios fie¬ les, desde la ciudad de Querétaro has¬ ta Guatemala, y de los indios gentiles, hasta el lejano país de los Texas. En es¬ tas importantes misiones se ejercitó por espacio de 15 años con singular fruto de las almas y conversión de innume¬ 5.°rables pecadores. Murió santamente en tor jubilado, de mucha ciencia, virtud y perfección; y el P. Sebastián Ramis, también lector, y virtuoso y ejemplar religioso, que a su vez fué Guardián del Colegio. 7.° y 8.° El P. Antonio Torres, lector de Sagrada Teología; y el P. Antonio Frontera, definidor y predicador. 9.° y 10. Los Padres Llanzor y Se¬ bastián Bisquerra, lectores de Sagrada Teología. 11, 12, 13 y 14. El P. Miguel Roig, predicador de mucha nota; los coristas Fr. Damián Massanet y Fr. Antonio Bor- doy, estudiantes muy aprovechados; y el Fl.° lego Fr. Jaime Llinás, muy hu milde y servicial. De Mallorca era también el P. Mi¬ guel Miralles, que falleció en Cádiz an¬ tes de embarcarse. Los de la Provincia de Caslilla eran: los Padres Melchor López, Francisco Frutos, José Díaz, Francisco Caravajal y el lego Fr. José Martínez; el de Anda¬ lucía, Fr. Tomás de León, corista; el de los Angeles, P. Francisco de los Ange¬ les; el de Cataluña, P, Francisco Casa- ñes; el de Canarias, P. Francisco Esteve; y el de Valencia, P. Antonio Margil de Jesus, que solo contaba 27 años de edad cuando se incorporó a las misiode ultramar. Este Padre, que es el que estuvo siempre más identificado con el P. Llinás, trabajó incansablemente en las santas misiones del Michoacán, por espacio de 44 años continuos. Su apos¬ tolado seráfico, en aquel antiguo reino de Méjico, fué sin duda de los más fe¬ cundos en la conquista de las almas, de pueblos y de regiones enteras, para la religión y para España, lo mismo entre los cristianos fieles que entre los genti¬ les infieles; a quienes también ganaba para Dios. De él guardan recuerdos im¬ perecederos las dilatadas regiones y es¬ tados del Michoacán, Nicaragua, Costa el mismo Colegio de la Santísima Cruz Rica, Honduras, el Chol, Panamá, Chal- de Querétaro, el año 1698; dejando mida y Texas. En todas estas partes le tras de sí, en el claustro y tuera de él, conocen, veneran y aman, con alma, aromas de gratitud y fragancias de san¬ vida y corazón. tidad que inmortalizan su nombre. y 6.° El P. Guillermo Rubert, lec¬ Fr. Francisco Lliteras, O. F. M. Salmo CL a la Vi rgen Alabad a nuestra Señora en sus templos; ala¬ badla en su poderío y en sus milagros. Alábala tú, congreso venerando de los após¬ toles; alabadla también, oh Coros de los patriarcas y profetas Santos. Alabadla vosotros, purpurados ejércitos de los mártires, y entónale alabanzas, gentío innumera¬ ble de los esclarecidos doctores y de los confeso¬ res santos. Alabadla asimismo en la reunión de las vírge¬ nes y de las continentes; alabadla, órdenes nu¬ merosos de los anacoretas y de los monjes. Alábala, o reunión venturosa de todos los reli¬ giosos; alabadla todas las almas de los celestiales ciudadanos, y todo espíritu tribute elogios a nues¬ tra Dueña y Señora.--S. BUENAVENTURA. iÚl ItZi ■■■ ■ni ^ ■aa ■aa .a ■aa^aa ■■■ ■■■Ha··. ■■■ aaa Baa^aBaa BBB BBBiaaaB aaa aaa BBBaaBflaaBaBaBa aaa BaataBaa mm aa aaai /aa aai íbababa abababi aaaa aaaa ■■!S■■!■■B■■BS■B■aaB■B■Ba■aB■BaBaaBBaBaBaaaBaBaBBaBBBBBB«BBaBBaaBBBaBBBBBBaaaBBBBaBBaBaBBBBBaBBB8aBBaBBBaBaBBBBBBBBaBaBaBaaBBaBBBaBBBBaaBBaBBBBBaBBaBBaaBaBBBBaBBaanMaiaBiaaaaBiBaaBiBaBBBBBaBaBaaBBaBaBBBBaBBaBBBBaBBBBBaBaBBBBBBBBaB«BaBBBBBBBBBaaBBBBBBBB*aaBBBBaaBaaBBBBBBBBBBB«BBBBBBaBB8BB"aBBBaaaBaBBBaa>BB"B«B»BBBBa"BBaaa" La Virgen presidiendo los des¬ posorios del Niño Jesús con Sta. Catalina de Sena. (Murillo) La Virgen y el Niño El Patrocinio de San José (Su fiesta el 3 de Mayo) (Bettice) Mes de Mayo Cuando la encantadora primavera extiende por los valles su verdor, cuando la tierna flor surge doquiera y alegremente trina el ruiseñor, cuando vuela la abeja más ligera y bebe dulcemente en cada flor... y engalanada va la tierra entera exhalando agradable y suave olor... entonces, como lirio qua florece, coronado de rosas aparece el mes de Mayo, consagrado a María. Virgen! En este mes esplendoroso el hombre que el placer busca afanoso encuentre en Tí sostén, amparo y guía Fr. Juan Ramón, t. o. r. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO^Q^'^Q^ oooooooooooooooooooooooooooóoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ar oo oo Ja pren el Maig sa florida, pren natura nova vida vestint-se d’or: Vostre mantell, o Maria, és mes ric en galania que no la flor. Riu al jardí inflamada gaia rosa enamorada d’odor suau: Vostres galtes, o Regina, són la porpra ponentina del jorn que cau. Sobre la branca sanglota, notes ungides degota, el rossinyol: Vostra parla, o Maria, endormeix l’ànima mia en dole consol. Cullinf roses Llambregen per dins les prades clavellines abrusades de caritat: Vostres llavis són. Formosa, el carmesí que la rosa us ha emprestat. Quin encís té l’aigua pia amb sa casta salmodia a l’ombradís: Vós sou la Font segellada Que decorre regalada del Paradís. Com somriu gentil i bella, la candorosa poncella al sol eixir: al somriure vos, Princesa, de tan pregona dolcesa me sent morir. Davall la nit costel-lada dorm natura aquietada amb dolç sossec: per gustar la pau ungida que portan. Mare de vida, baix vos m’aplec. Fra Antoni Martorell, t. o. r. oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo )OOOOOOOOOOOOOOOOOqoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ooooooooooooooooooooooooóooooooooooooooooo íOOOOOOOOOOOOOOOOO®OoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Mes de Maig Calendari de les festes Notes al marge Día 8.—El Patrocini de S. Josep «Ai del sol perquè si cau no tendrá qui l'aixec»! No es dirà, mai, això de 1’ Església, que adamés de tenir un Espòs diví té per protector el Pare putatiu de Jesús-Déu. En les greus proves y tribu¬ lacions eclesiàstiques, en què pareix que amenaça ruïna la mística Basílica de S. Joan de Letran, «cap i mare de totes les esglésies», Josep fa amb ella, però d'una manera mès real, lo que feia S. Francesc d'Assís, segons la visió en somnis de Innocenci III: Sostenir amb ses espatles l'Esglèsia de Déu per tal de què no caiga. Dia 30.—L’Ascenció del Senyor Si algun dia t'eleves part damunt tota cosa terrenal, que no sia ton vol com el d'Icar a qui l'escalfor del sol fongué ses ales de cera ni com el de Simon Mague qui, a l'oració de S. Pere, es desplomà tràgicament per no aixecar-se mai més. Dia 3.—Invenció de la Santa Creu Cristià: No totes les creus del Senyor han estat trobades. També lu, en ton terrenal pelegrinatge, descubrirás, algu¬ na volta, la vertadera Creu de Jesucrist. I quan aixó s'esdevengui, no vulguis pu¬ jar-la al Calvari vestit d‘or i porpra, perquè això te seria impossible, així com ho fou al rei Heracli; sinò que, despullat de totes les joies mundanes i vestit de penitència i mortificació, ca¬ mina amb la Creu del Senyor vers el Calvari i llavors sí que experimentaràs que el «jou de Crist és suau i lleugera la seva càrrega». Fra M. Caldentey, t. o. r. El Heraldo de Cristo 93 PAGINES POPULARS Provau-ho i heu veureu Si heu era va¬ lent és gall-pare? A un concurs de becsi picadasguan- yá ses massions i amb elles es títol d'Amo des Corral. Eren, ido, davers les quatre i mitja des cap-vespre. Es gall-pare anava davant davant, cap empinat, cresta dreta, i plomes estuíades|... Es damés galls seguien darrera ell res¬ pectuosos i obedients!-.. I arribaren al lloc destinat. Es gall pujà damunt una escalonada que hei havia i començà es discurs. Es damés «conseyés» punt a la boca i ni una paraula. —He fet totes les gestions necessଠries,—començà diguent es gall-pare,— per dú a terme es nostro assunto. Be he meditat plans i més plans: no hi ha res que fé... els ous sempre barato, no pu¬ jen ni poc ni gens; per tant he volgut fer-ho constà en pública sessió perquè hei digueu la vostra. —Jo trob, idò,—digué un—que convendria que ses gallines no fessen ous. —I clàj Perquè hem de fé feina de bades?— respongué una rossa que escol¬ tava d'enfora. —I es menjà?—preguntà un tercé— —Es menjà de cada dia va pujant una cosa que no és de dí; i adamés des menjà hi ha sa qüestió de s'aigo... Mirau quin temps fa que no plou! —idò, mos beurem es coll com ses sebes. —Bé; va't-aquí es cas. Pensau-hi bé i demà tornarem tení sessió per pendre resolucions. —Deman la paraula—digué alesho¬ res un gall vey, de coll pelat i tort d'un uy; se coneixia que n'havia rebudes moltes de negatives acompanyades de ses corresponents picades i espero¬ nades... —Digués, veiam — digué el Presi¬ dent.— Idò suposat que el menjà va pujant de preu de cada dia, per ventura, per treure més dobbés dels ous, convendria que ses gallines en fessen més: i així per exemple si ses gallines que al pre¬ sent fan un ou cada dos dies, en fessen dos o tres cada dia, resultaria que enca¬ ra que cada ou per si mateix valga poc, a força de molts d'ous... No pogué dí res més; hei va havé un avalot espantós entre els vocals i l'ora- dó va havé de callà. —Veiam, deixau-li explicà el seu pro¬ jecte,—digué es president— —Si hem de menester projectes ja en cercarem; no necessifam que mos ne doni aquestj —Es qui no heu vulguin sentí que se'n vagin; i... vengui s'explicació des projecte. —Idò, passau-ho be digué un, i s'en anà. —I jo m'estim més empleà es temps amb altres coses, digué un altre. —Jo m'en vaig; no necessit conseys d'aquest.,, veyardo. —Ni jo tampoc. Res; un desgavell fet. Dos minuts des¬ prés sa sala de sessions quedava buida, i es nostro inventó tornava prendre sa paraula per explicà en calma i confian¬ ça el seu projecte al president. —Idò, record, Sr. President, que quant jo encara era petit vaig sentí dí a sa meva padrina que en un temps antic se va presentà es mateix mal temps de que noitros ara mos queixam respecte dels ous. Tothom estava rabiós de fam i de misèria... Però un dia, pensa qui te pen¬ sa, les vengué un acudit providencial... un invent prodigiós. 94 El Heraldo de Cristo I aquest invent va essé questió de niarons... 21.—Quèe—Veiam, expiicau-vos més que no vos acab d'entendre. —Ido, inventaren una classe de nia¬ rons en forma d'embut... i estava fet de tal manera que just a davall ell hi havia una molleta mediant la qual totd'una que s'ou caia dins es niaró s'obria una tapadoreta que hei havia an es fons des niaró i s'ou, sefise temerse'n sa gallina, era conduït a un departament inferió i es niaró quedava buit com si res. Sa gallina quant se'n anava mirava a dins es niaró, i extranyada de no veure s'ou se creia que no l'havia fet i... conseqüentement tornava posa fil a l'aguya i minuts després tornava pondre un'altre ou, que naturalmnnt seguia es camí de s'anterió... I adamés perquè aquest invent proproduís es seu efecte an aquell galliné se proposaren observà dues coses: es galls durant tot aquell mes,-que era es mes de maig, en lloc de cantà sa tonada acostumada en can¬ tarien una de més garrida; sa tonada d «O M^ria»... i ses gallines es diumenges i festes no pondrien cap ou, per observà es precepte del Senyó. —I així varen conseguí fè més ous? —Si heu conseguiren? Miri vosté que fins i tot gallines que havien de menesté tres dies per fé un ou, ara amb aquest invent en feien un i dos cada dia... I no li dic res de ses que ja abans eren ponedores. Gallina hei va havé que va pondre quatre i cinc ous cada dia Ara pari jo, lectors. Davant un invent tan prodigiós no vaig poré està més i vaig rompre amb un esplet de manballetes tot entusiasmat. Però prest se va acabà sa festa, perquè amb so renou que vaig moure què diríeu què va suc¬ ceí? Idò sencillament que em vaig des¬ pertà i asseguent-me damunt es llit vaig esclafí en riayes i en vaig tení per tota sa semana. ¡Llàstima, que tot allò ha¬ gués estat un somni. Lectors: què vos ha agradat? Ara escoltau sa lliçó que en vaig treure totd'u¬ na d'aquest somni per si, qualque dia, vos pogués serví en qualque cosa. Es aquesta: n'hi ha molts que arriben a ses veyeses i no tenen on caure morts; els han de dú a l'hospital o ses Hermanites... i se queixen a Déu de sa seva pobresa com si Ell fos sa causa... Si vo¬ leu fè quatre dobbés per quant sereu veys... feis un niaró en forma d'embut o d'una lladriola i posau-hi cada dia l'ou corresponent. No heu he dit bé; no, no ha d'essé cada dia; es diumenge procurau no posar-ni, per no rompre es precepte de l'Esglèsia... no fos cosa que l'invent no tes es seu efecte. D. QUEL Salutación a la Santísima Virgen que compuso en latín y solía rezar de continuo Nuestro Seráfico Padre. «Dios te salve, santa Señora, Reina santísima. Madre de Dios, María.» «Tú eres Virgen perpètua, elegida por el Santísimo Padre del Cielo.» «El te consagró con su santísimo y amado Hijo y con el Espíritu conso¬ lador.» «En Ti fué y está toda la plenitud de la gracia y todo bien.» «Salve, palacio de Dios.» «Salve, tabernáculo de Dios.» «Salve, casa de Dios.» «Salve vestidura de Dios.» «Salve, esclava de Dios.» «Salve, Madre de Dios.» «Dios os salve, santas virtudes, que por la gracia e iluminación del Espíritu Santo sois infundidas en los corazones de los fieles, para que de infieles los hagais fieles a Dios.» El Heraldo de Cristo 95 De todo un poco Lo que se aprende en la cárcel.—Un rey visitaba una prisión en el momento 'm que eran libertados varios presos y les iba pre¬ guntando en que se habían ocupado du¬ rante su encierro. —Yo—dijo uno,—he aprendido di¬ bujo. - -Yo música—añadió un segundo. ¿Y tú?—preguntó el monarca a otro que permanecía callado.— —Yo, señor, he aprendido en la cár¬ cel... a no volver a ella. Notas curiosas.— La torre Eiftel, en París, por virtnd de la dilatación que produce el calor, es 15 centímetos mas alta en verano que en invierno. —Si un hombre pudiese mover sus piernas con la velocidad con que las mueven las hormigas, alcanzaría la de 15.000 kilómetros por hora. —Un escrupuloso naturalista afirma que las moscas no crecen; las que ve¬ mos mas pequeñas no es que no hayan alcanzado aún su desarrollo, sino que nacieron raquíticas. —Una luz del valor de una bujía se distingue perfectamente a dos kilóme¬ tros de distancia y otra de tres bujías, a cuatro kilómetros. —En el Canadá hay 9. 500, 000 ha¬ bitantes en una extensión de 9. 700, 000 kilómetos cuadrados. 200, 000 ki¬ lómetros más que habitantes. “En el mar Báltico se registran más naufragios que en ningún otro mar; se calcula por término medio a uno diario. —El mal gusto del aceite de ricino se quita mezclándolo en clara de huevo y batiéndolo con ella. Fórmulas de saludo.—En el Japón se saluda sacando el pié de la chinela. —En la India se coge con la mano la barba de aquel a quien se quiere saludar. —El rey de Temate da sus audiencias de pie mientras sus visitantes están sen¬ tados. —El egipcio pregunta: ¿cómo trans¬ pira usted? por ser la piel seca indicio de una fiebre maligna. El europeo dice: ¿cómo está usted? —Pero en cuanto a la originalidad se llevan la palma los filipinos. Entre estos insulares se coge el pié de aquel a quien se saluda y con él se frota el ros tro. Naturalmente, procurarán llevarlos siempre limpios. Un órgano.—De nuestro correspon¬ sal de la Luna. A un baturro de Lumpiaque dolía mucho el oído, por lo cual se presentó un día al facultativo y hablóle de esta manera: —Pues miusté, siñó medico, se me esfigura que tengo el gusano del oído* de mal carante; aemás del rigular dolorcico tengo ruidos pu quí dentro, y algo han de ser esos ruidos. Examinóle el doctor y díjole:—No hay peligro, es simple costipación. Debió dar e un airecillo en el órgano interior, y así está algo resentido. —Ya ecía yo, ¡ridiez! ahura claro me lo explico si tengo un órgano adentro, ¿no había de oir chuflidos? Alezéfilo 96 El Heraldo de Cristo Crónica General Marzo 15.-Nada digno de notarse. 16. Llega a Palma y toma posesión de 4.Logra sucargo,elComan¬ dante general don Manuel Godet.—En Ba rcelon a mueren varios guardias en el cumplimiento de su deber. — Alemania, rompiendo el pacto de Versalles, establece el servicio militar obliga¬ torio. 18. 19. Tranquilidad en toda España. 20. Ha levantado gran revuelo en el mundo la decisión de Alemania. 21. En Jaén es descubierto otro plan revolu¬ cionario. 27. La Ceda insiste en sus puntos de vista sobre la urgencia de remediar el paro obrero. 29. Crisis total. La produce la decisión del Gobierno de indultar a González Peña, a Teodomiro Menéndez y a otros 18. Los socialistas ofrecen colaborar con el Gobierno, con tal «que no tenga relación con el que rige los destinos del país desde Octubre último».—Lerroux es el encargado de formar Gobierno. 30. Fracasa Lerroux y declina el encargo de formar Gobierno. Abril 1.—Es encargado el Sr. Martínez de Velasco de formar Gobierno. 2. El señor Martínez de Velasco da por ter¬ minadas sus gestiones para formar Gobierno, a causa de haber tropezado con exigencias de proporcionalidad de carteras por parte de al¬ gunos partidos afines—En vista de lo cual es nuevamente encargado de formar Gobierno el Sr. Lerroux. formar Gabinete- Un Gobierno mi¬ noritario, el cual empieza por cerrar las Cortes por un mes para poder vivir.—La Ceda disgus¬ tada por la solución de la crisis, acuerda reti¬ rar todos sus representantes en las Comisiones Gestoras en municipios y provincias. 5. La Ceda manifiesta que su actitud frente al Gobierno es firme. 6. El nuevo ministro de Agricultura habla de sus reformas. Para remediar el exceso de pro¬ ducción del trigo, dice, lo mejor es reducir el área de cultivo. 7' Las Cortes, según se dice, serán reabier¬ tas el 3 de Mayo.—El Sr- Pórtela, ministro de la Gobernación, dice que todo lo arreglará y acabará con el terrorismo. 8. El general Masquelet, ministro de la gue¬ rra, habla de las necesidades de la defensa de España. 9. Se reúne en Madrid el Comité director de la Ceda; dura la reunión pocos minutos y se acuerda ratificar en todo la actitud expuesta por el Sr. Gil Robles.—Ha sido profanada la tumba de los capitanes Galán y García Her¬ nández, en Jaca. 10. Los exremistas de Zaragoza incendiaron algunos "pasos" que habían de ser llevados en la procesión del Jueves Santo.—El Sr. Le¬ rroux declara que realiza gestiones para reha¬ cer el bloque gubernamental destruido en la pasada crisis. 11. En Stressa, (Italia) se celebra la confe¬ rencia de los delegados de Italia, Francia e In¬ glaterra, a causa de la actitud de Alemania. 12. El Consejo de Ministros acuerda devol¬ ver a la «Generalitat» todos los servicios ex¬ cepto los de orden público. 13. Hace su entrada en Oviedo el nuevo Obispo de la diócesis entre ios aplausos del público y asistencia de las autoridades. 14. Fiesta de la República. Se levanta el es¬ tado de Guerra en toda España. Con este mo¬ tivo pasan a la jurisdicción ordinaria todos los procesos que se hacían por procedimiento mi¬ litar. 15. Parece ser plan del Gobierno no admi¬ tir en lo sucesivo las dimisiones de los ges¬ tores de la Ceda. Floro El Heraldo de Cristo 97 Crónica Franciscana Palma.— Con gran solemnidad, el domingo día 14 del próximo pasado mes, en ia iglesi de San Francisco fueron bendecidos los nuevos candela¬ bros insfalados ante el sepulcro del B. Ramón Lull, como complemen¬ to de la reciente Semana «Pro Ecclesia et Patria», y ofendados por los mismos piadosos donantes de la lámpara de piafa del Doctor Iluminado. Momentos aotes de empezar ia cere¬ monia, llegó a la iglesia el Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo, Dr. don José Miralles Sbert, acompañado de su Capellán de Honor, Rdo. Sr. Payraló, siendo recibido por la Comunidad de Padres Franciscanos; al entrar el Prela¬ do en el templo, el órgano y la escola- nía de la Porciúncuia entonaron el him¬ no «Tu es Sacerdos Magnus»' El Prelado se dirigió al altar mayor, donde se revistió de Pontifical, y desde allí a la Capilla del Beato, precedido por la Comunidad, al tiempo que la es¬ colante can aba el «Himno de los Már¬ tires.» Ante el sepulcro del Bienaventurado Mártir, después de las Preces de ritual, el Prelado bendijo los nuevos candela¬ bros, entonando seguidamente el Te- Deum. Durante el canto de este himno fue¬ ron encendidos, estrenando los nuevos candelabros, seis cirios, ofrenda de los oradores de la reciente Semana «Pro Ecclesia et Patria», organizada por la Junta Diocesana de Acción Católica de Mallorca. Terminado el canto del Te-Deum, el Excmo. Sr. Arzobispo-Obispo dió la bendición a los asistentes. Seguidamente el Rdo. P. Miguel Vi¬ dal, Superior del Convento, prestó a la veneración del Rdmo. Prelado, Comu¬ nidad y demás asistentes, una reliquia del Beato Ramón Lull. Durante este acto, mientras que la escolania cantaba el Himno del Beato, se hizo una colecta destinada a sufra¬ gar los gastos de la nueva obra, utili¬ zándose una fuente petitoria, pertene¬ ciente a la antigua Cofradía del Beato Ramón, que se hallaba depositada en el Colegio de Ntra. Sra. de la Sapiencia, llevando una inscripción con la fecha de 1750 y qu ha sido destinada nueva¬ mente al culto del Beato. Asistieron al acto nutridas represen¬ taciones de ia «Societat Arqueológica Luliana» y Acción Católica, los oradores que tomaron parte en la Semana «Pro Ecclesia et Patria» y gran número de fieles devotos del Mártir de Bujía. Cura.—D ía 31 de Marzo los alumnos de la Escuela libre de Luiismo, acom¬ pañados de su profesor el Dr. D. Fran¬ cisco Sureda Blanes vinieron en devota peregrinación al Santuario de Ntra. Se¬ ñora de Cura. Después de la comida habida en la Fonda del Santuario, los alumnos y de¬ más peregrinos se trasladaron a la his¬ tórica Aula de Gramática en la que tuvo lugar una familiar Tarda literaria consagrada al Doctor Iluminado. Con discurso abrió el acto el Dr. Sureda y a continuación se leyeron delicadas poe¬ sías y interesantes trabajos lulianos. Des¬ pués el P. Antonio Mójer, Superior del Santuario, quien presidía la velada, ponderó con breves palabras las vastas dimensiones que va adquiriendo en nuestros días el movimiento luliano e invitó a todos los asistentes a que se¬ cundaran por todos los medios que es¬ tuvieran a su alcance, la idea de levan¬ tar en Cura una estatua del B. Ramón Lull digna del Apóstol y Polígrafo ma¬ llorquín. El Dr. Sureda contestó al P. Mójer diciéndole que la «Escuela libre del Luiismo» respondía de que, tarde o temprano, esta idea sería realidad. 9cS El Heraldo de Cristo Necrología Ciudadela (Menorca). —El 19 del pasado Mar¬ zo, festividad de San José, a la edad de 78 años, entregó su alma al Cria¬ dor el Terciario Francis¬ cano y suscriptor de «El Heraldo de Cristo^> don José Forcada Mercadal, después de recibir con edificante fervor los San¬ tos Sacramentos. Era el Sr. Forcada esposo y padre ejem¬ plar y como tal había hecho florecer en su católico hogar aquellas religiosas costum¬ bres patriarcales que hoy tanto faltan en las familias que se dicen cristianas. El Señor le concedió la corona de ocho hijos, uno de los cuales es ministro de Dios y otro, la M. Clara, religiosa de la Pureza, siendo aún joven fué llamada por el Esposo celestial. La vida de este difunto Terciario estuvo dedicada al cuidado de su familia, a sus de¬ beres religiosos y a muchísimas obras de caridad, y en ella gustó toda clase de tribu¬ laciones, que recibía como venidas de la mano del Altísimo. Reciban su esposa e hijos la expresión de nuestra condolencia. —A 28 de Noviembre del año p. p., nues¬ tro suscriptor en Ciudadela de Menorca D. Martín Domingo murió en la paz de Dios confortada con los últimos Sacra¬ mentos. Su enfermedad, aunque brevísima fué prueba de la santa resignación que ca¬ bía en aquel corazón de padre ejemplar y obrero honradísimo. Lloran su pérdida su esposa y siete hijos, de los cuales uno ejerce el ministerio sacerdotal en tierras de Amé¬ rica, cursando otros dos la Sagrada Telogía en el Seminario de Menorca. La oración ante el Sagrario será el tributo para su eterno descanso. Arta.—Día 19 de Marzo entregó su alma al Criador la distinguida Sra. D.° Remedios Bahamonde Esteirich, de 82 años de edad. La distinguida finada hacía honor al Dis¬ cretorio de la V. O. T., cuya Ministra era. Puede decirse que su vida transcurrió dul¬ cemente en el atrio de la Casa del Señor, ocupada toda en obras de caridad y de misericordia. D.° Remedios, cuyo sentido musical era muy fino, había dirigido, por muchos años, y con gran acierto, el Coro de Sta. Isabel de nuestro convento de S. Anto¬ nio de Padua. Ella misma reunía en su casa a las cantoras y las enseñaba paciente¬ mente. Durante sus últimos años habíale visitado el Señoreen varias enfermedades que ella sufría con resignación verdaderamente franciscana. Ella era muy devota del Santo Patriarca de Asís y de sus Hijos, nuestros hermanos en Religión del convento de San Antonio de Padua, a quienes alargó, en mu¬ chas ocasiones, su mano bienhechora. A toda su familia enviamos nuestro más sentido pésame, principalmente a su prima D.° Margarita Esteirich. Campos del Puerto.—El 19 de Febrero durmióse en el Señor D.° Antonia Ana Gi- nard Sala, de 87 años de edad. Terciaria de S. Francisco. La finada era católica ejemplar que legó a sus hijos la preciosa herencia de la educación religiosa. Reciba su familia nuestro más sentido pésame particularmen¬ te su hermano el Rdo. Sr. D. Bartolomé Ginard, Pbro. —Día 24 de Febrero falleció la hermana Terciaria, D.° Francisca Garcías y Garcías, a la edad de 70 años y 39 de profesión de la Regla. La finada, modelo de madres de familia, sembró en el corazón de sus hijas las virtu¬ des cristianas. Acompañamos a sus hijas en el justo sen¬ timiento que les embarga, en especial a su hija Sor AAicaela de los Santos, Religiosa de nuestra Orden, y a Sor Francisca, Religiosa de la Beata Juana de Lestonach. —Día 13 de Marzo falleció en Palma, víc¬ tima de una operación quirúrgica, la her¬ mana Terciaria, D.° Francisca Pieras de Vi¬ ves, a la edad de 63 años y 42 de profe¬ sión de la Regla. Su cadáver fué trasportado a la villa de Campos, siendo recibido por todo el pueblo con honda pena y sentimiento por haber perdido una de las Señoras más piadosas. Enviamos nuestra condolencia a su fami¬ lia, particularmente a su Sr. esposo D. An¬ tonio Vives, su hija D.° Catalina Vives, Pro¬ fesora de la Escuela Normal y a su hijo po¬ lítico, D. José M.° Egaralar. Lloseta.—Día 2 de Abril falleció D.° An¬ tonia Bestard y Amer, Terciaria de S. Fran¬ cisco. La finada contaba 72 años de edad, transcurrida en el santo temor de Dios. —Dia 8 del mismo mes entregó su alma a Dios, a la edad de 77 años, D.° Lucía Mateu y Bestard, Terciaria muy devota de S. Fran¬ cisco y fervorosa Hija de María. Enviamos nuestro pésame a las familias de las difuntas. Palma.—El 22 de Marzo durmióse en el Señor, a la edad de 84 años, D.° Isabel Mo¬ rey Torres, Terciaria de S. Francisco. Mujer muy piadosa, pertenecía a múltiples cofra¬ días religiosas y había consagrado su vida a la enseñanza de la niñez. A. E. R. I. P. A. El. Heraldo de (Cristo 99 Bibliografía Catecismo del Estado Religioso para uso de los novicios conforme al Có¬ digo de Derecho Canó¬ nico por el Padre L. Fan- FANi, O' P. Traducción del P. Cándido Fernández de la misma Orden. Un tomo de 19 X 12 cms. con 154 páginas. Pesetas 3'50 en¬ cuadernado. Editorial Litúr¬ Barcelona. gica Española, S. A., Cortes, La finalidad de esta nueva obra del ilustre canonista P- Fanfani es presentar a los novicios y novicias una guía, que de modo claro y compendioso, los prepare convenientemente para la profesión según ordena el Código en su canon 565. Cierto que no faltan libros sobre la materia, pero salvas raras excepciones, la mayor parte, más bien que señalar las principales disposi¬ ciones disciplinares de la Iglesia, se proponen exclusivamente tratar asuntos de ascética y mística. Labor sin duda útilísima, pero a todas luces insuficiente, si ha de llegarse a la meta señalada por el Código: que los novicios ad¬ quieran ideas claras y precisas acerca de lo que es y debe ser la vida religiosa. Este catecismo aspira a llenar el vacío yes- tamos convencidos de que lo cumple plena¬ mente- Es más, estamos seguros de que ser¬ virá admirablemente para que los novicios puedan prepararse al examen que suele ha¬ cerse antes de la profesión, y también para que sirva de acicate y estímulo para enfervo¬ rizarlos y alentarlos en el noble empeño a que se han consagrado. ¡Ojalá que los superiores y maestros de novicios lo repartan como pan bendito entre sus súbditos! Quizás, así, podría evitarse el decaimiento y la falta de celo por la observancia regular que a veces se nota en ciertos individuos. Kempis agustiniano. Máximas de San Agustín sobre la vida cristiana recopiladas de sus obras por el P- A. ToNNA-Barthet, agus¬ tino y traducidas por el P. Francisco Mier, de la misma Orden. Un tomo de 16 y 1/2 por 10 y 1/2 cms. con 638 páginas. Ptas. 9 en tela. Editotorial Litúrgica, S. A-, Cortes, 581. Barcelona. El nombre de San Agustín al frente de un libro ya constitvye una gran atracción. Su pen¬ samiento y su estilo tienen una actualidad siempre renovada. Kempis agustiniano es una preciosa compilación de sus máximas espiri¬ tuales, pero ordenadas con tanto acierto, que el libro forma un todo orgánico, tan bien es¬ tructurado, que parece haber salido de la misma pluma del Santo Obispo. Está dividido en Vil libros correspondientes a los dones del Espíritu Santo y cada uno se divide en veinte capítulos cuyos títulos son las virtudes cristianas. En ellos se expone el pro¬ ceso espiritual del alma iluminada por la gra¬ cia con la indigencia de nuestra propia natu¬ raleza, proporcionando una visión espléndida de las riquezas que integran la vida espiritual, que San Agustín fundamenta en la verdad y que exige la verdadera expansión de los an¬ helos sentidos por toda criatura humana. Encomiado por los Sumos Pontífices, esta¬ mos seguros de que será el libro preferido por todo fiel cristiano ya que en él encontrará raudales de altísima doctrina y una fuente ina¬ gotable de dirección en la formación espiri¬ tual de su alma. Y siendo tan humana la mate¬ ria de que trata, no es difícil que los mismos incrédulos saboreen con deleite estas páginas inflamadas Cierra el libro un selecto devocionario que lo hace aún más útilísimo. En conjunto 644 pᬠginas, pero que gracias al papel empleado, forman un lindo tomo de un centímetro y me¬ dio de grosor. El P. Ludovico de los Sagrados Corazo¬ nes (Tristany) Carmelita descalzo. Notas biográficas y algunos discursos. Por un religioso de la misma Orden. Un volumen en 8.° de 500 pᬠginas primorosamente encuadernado. Ptas. 6. Editorial Litúrgica Española, S. A., Cortes, 581' Barcelona. He aquí una obra nueva y muy interesante, que instruye y deleita: el título denuncia per¬ fectamente todo su contenido. En su prólogo leemos con relación al R. P. Ludovico: «Cierto que merecía esta distinción un hombre como el P. Ludovico que, si como orador sagrado puso tan alfa la bandera de la elocuencia que públicamente fué proclamado "Rey del púlpito"... y sin otro que en España, o en la América Latina le superase en la cáte¬ dra sagrada ni en la tribuna, como Religioso fidelísimo a su santa vocación, por doquiera llevó siempre con honor el santo hábito de la Santísima Virgen del Carmen, dejando por to¬ das partes gratos recuerdos de sus grandes virtudes». La obra impresa con la pulcritud y nitidez que son tradicionales en la "Editorial Litúrgica Española" y primorosamente encuadernada consta de catorce Capítulos y de doce discur¬ sos pronunciados por el P. Ludovico sobre di¬ ferentes asuntos y en muy diversos tiempos y circunstancias. La primera parte de la obra, es decir, los catorce capítulos, se lee con interés y deliciosa satisfacción, pues en ella las descripciones más pintorescas y variadas van enlazadas y muy bien armonizadas con las más profundas y ati- 100 El Heraldo de Cristo nadas observaciones psicológicas, No sabría¬ mos decir cuáles de estos capítulos son más interesantes; todos tienen en sí una singularí¬ sima y sugestiva emoción. Y están escritos con talento, con gusto y verdadero cariño. Se ve que el autor conocía muy bien a su héroe y que le tiene muy sincero afecto. Los que es¬ cuchamos, conocimos y tratamos íntimamente al R. P. Ludovico, leyendo estas páginas, he¬ mos de exclamar muchas veces: «Es verdad: así era el P- Ludovico». En varios pasajes de la obra, la atrayente figura del orador insigne aparece ante los lectores mucho mejor que en el retrato del mismo que va en la portada, puesto que éste únicamente muestra las líneas de su rostro, mientras que aquéllos nos permi¬ ten contemplar las” deliciosas bellezas de su alma. Errores actuales... expuestos y refutados por el P. Gabino Márquez, S. !• Un folleto de 116 páginas (15 1/2 por 10 1/2 cms). Ptas. 0'60. Aposlolado de la Prensa, S. A' Velázquez, 28, bajo derecha. Madrid. El laicismo desencadenado en los últimos años ha abierto profundas heridas en el cora¬ zón de España católica. Todo español está obligado: 1.° A preservarse personalmente de los estragos del laicismo. 2-° A combatir por todos los medios lícitos hasta que esta plaga desaparezca de nuestra vida colectiva con la restauración del reinado social de Jesucristo. ¡Ese es el PROGRAMA CATÓLICO de la hora pre¬ sente] Estudiadlo en ERRORES ACTUALES... UNA HISTORIETA El Valiente Cominio En la época en que Roma fué saqueada por los galos, sobresale la historia de un romano de ios más valientes. Cuando Roma fué sitiada, se encontraba fuera de la ciudad uno de los más hábiles generales acusado falsamente de haberse apoderado de mayor botín que el que le correspondía. Camilo, general de las tropas romanas, dis¬ gustado, había trasladado su domicilio a Ar¬ dea, una ciudad próxima, ciudad que se había salvado de ser destruida por los galos, gracias a su astucia. Cuando los romanos se enteraron de esta hazaña, se arrepintieron diciendo: —Si estuviera aquí Camilo, podria salvar nuestra ciudad del terrible Breno. Mandáronle entonces un mensaje pidiendo que les ayudase, pero Camilo, que era hombre orgulloso, se negó, diciendo que estaba des¬ terrado y que para volver a Roma necesitaba un decreto del Senado. Los senadores estaban sitiados en el Capi¬ tolio, que se levantaba en el monte Capitolino, y no se podía llegar hasta él sin pasar la línea de los galos. Pondo Cominio, joven romano, se prestó a desempeñar esta misión. Se vistió de aldeano, rodeó el cuello con corchos y, en una noche obscura, se sumergió en el río Tiber y se dejó llevar por la corriente hasta que llegó al pie del monte Capitolino. Cominio tenía que subir al Capitolio: ésta empresa era difícil. Descalzo y con todo cuida¬ do para no ser visto por los centinelas galos, empezó a trepar montaña arriba, agarrándose del musgo, de las rocas, de los troncos de los árboles, hasta que llegó a las murallas. Reconocido allí por los patriotas, dijo que Camilo sólo esperaba el decreto del Senado para correr en su ayuda. Cominio bajó en seguida la montaña lle¬ vando el decreto en el cual se declaraba a Camilo dictador. Los galos notaron que alguien se había arrastrado por el suelo, y por esto decidieron atacar de noche al Capitolio. El centinela dormía, pero los graznidos de los gansos del Capitolio dieron la voz de alar¬ ma, y los ciudadanos pudieron defendersa Los sitiados, encontrándose desfallecidos, en¬ traron en tratos con Breno; estaban discutien¬ do las condiciones cuando llegó Camilo con sus soldados, exclamando: —Con hierro, no con oro, guardan los ro¬ manos su país. Los galos fueron derrotados y los romanos reconocieron que su salvación la debían al valiente Cominio, gracias a quien Camilo ha¬ bía podido defenderlos. En vuestras compras preferid siempre las casas anunciadas en nuestra Revista Papelería y objetos de escritorio CAN PLANELLS Vda. de Antonio Cañellas Papeles para fumar de las mejores marcas DEPÓSITO DEL PAY-PAY V Sindicato, 59 PALMA Ses GALLETES Bolsería 7, Palma de Mallorca Gran variedad de artículos especiales para Santuarios Carlos Gundelfinger San José, 1-triplicado SANTANDER (España) fT) miiiiivi (ISI iissiiiE — Nicasio Roca Plazs Libertad, 9 (BORNE) ELECTRICIDAD RADIO SANITARIO Taller mecánico OPTICA Y ESTAMPERIA Los mejores cristales para la vista: ZEISS - STIGMAL- TÉLÉGIC Las monturas más modernas GEMELOS PRISMATICOS San Nicolás, 31 PALMA Sastrería Camisería Calle de San «Jaime, 19 SUCURSAL Plaza de la Consfitucíón. Palma de Mallorca Gabriel Esteva SUCESOR DE BOSCANA Plaza de CORT, 28 Palma DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS Visite Las Américas y allí encontrará a precios increíbles Para caballero de 12 a 3o pías. San Miguel, 159 Sindicato, 37 palma de MALLORCA Sucursal en Manacor Juan Lliteras, 11 MUEBLES - DECORACION * TAPICERIA José Llabrés FABRICA: Socorro, 48 DESPACHO: Sindicato 26 al 32 Teléfono num 1213 PALMA DE MALLORCA GRAN FABRICA DE VELAS DE CERA AL VAPOR de íodosdamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divi¬ no, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904. Rafael Guerola ALBAIDA (VALENCIA) Representante en Palma: JAIME ALORDA MULET Hostales, 9-1° DMOeUEMA Y FEMMETERMl CALLE SINDICATO 122 • PALMA DE MALLORCA Imprenta y Librería Politécnica de Andrés Ferrer Ginard Encargue a ésta lo que necesite en impresos, artículos escolares, obras literarias, científicas y religiosas, estampas, etc. Maura, 3 y 5 Harina, 10 Apartado, 102 Teléfono, 2922 Palma de Mallorca Calzados Bazar Balear Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA FÁBRICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER RAZAR DE MALLORCA! Sindicato, 57 + Palma LICOR EnOliACIIL DE LLDCH TONICO — DIGESTIVO Depósito central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venta en todos los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA LA CASA MEJOR SURTIDA Ei\\ NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO CASA DE CONFIANZA MEEtERIA ‘EOLOr armada + SAN JOSE COLÓN, 54 - PALMA PILDORAS PARA LA TOS JARABE VERMIFUGO lEDIMEtlTOS PIMIEAIVIEilTE POROS colmado |\_ a ^ ¡^ ifa SAN NICOLAS, 5 TELÉFONO, 1844 . PALMA DE MALLORCA Fiambres y embutidos (10) TODAVIA LA PRIMERA Ádquiéi’ala y Vd. la usará para su negocio o profesión, su espo¬ sa para sus actividades sociales y sus hijos para preparar sus ta¬ reas escolares y de utilidad para su MAÑANÁ- "REMINGTON^' nuevas desde Ptas. 525 Pago a su comodidad Casa MALONDRA 78 JAIME II ^ Teléfono 1732 Palma de Mallorca Fábrica de Cadena Oro y Plata ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos. Barbada Especialidad de la Casa limada de Antonio Vaills Vallepiolo Calle Zavellá, 23 - 1** - Baleares - PALMA DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES ¿Qiie es la biblioteca «LES ILLES D'OR»? Es una cól-lecció de Ilibres de LITERATURA DE MALLORCA, HISTORIA DE MALLORCA, Cien¬ cias APLICADES A MALLORCA. Es publicaran almeriys 5 volums anuals de 128 pagines. Preu DEL VOLUM PER SUS'CRIPCIO: 2 pessetes. PreU del VOLUM SOL; 4 pessetes. Director de la Biblio¬ teca: Sr. Francesc de B. Moll.—Mirador 3, entressol. (Davant el Palau Episcopal).—PALMA DE Mallorca. (11) Esta Revista está impresa en LUX - Molineros, 20 - Palma.