FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior \\u ioeilias. moBtiila [on ios filüies aÉlaofos. © s t r* @ TALLER: Santiago Russiño!, 25 (Frente Instituto) PALMA DE MALLORCA Pastas alimenticias PRODUCTOS DE LA MEJOR CALIDAD Sombrereros, 11 Palma de Mallorca DROGUERIA i JOSE VILA CQLL Aparatos, productos, material fotográfico. Drogas, colores, pinturas, esmaltes barnices, brochas, pinceles, jabones j j Telas, tubos y colores al óleo, acua- reías y pastel P. Sta. Eulalia, 2 Palma SKiEseacs H PANADERÍA DE ANTONIO JULIÁ Pan moreno y blanco, ensaima¬ das y todo lo concerniente al ra¬ mo. VALLORI, 20 Sé sirve a domicilio PALMA Pianos y Autopianos de todas marcas Venta exclusiva de ios [BímmilE FBERES Al contado y a plazos Antigua casa 6 A H Q U É de José Balaguer COLÓN, 56 •• Palma de Mallorca FABRICA DE GUANTES ABANIQUERÍA PELETERIA PARAGUAS SOMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE V OBJETOS PARA REGALO PRECIO FIJO JOSÉ ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa, 1 PALMA DE MALLORCA (2) VINOS DE MISA J. d e M u I I e r de la Sociedad Exportadora Tarraconense Tarragona Medalla de oro en la exposición vaticana de 1888 Proveedores de Su Santidad- GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrísimos prelados. D. TEODORO ftHGLftOR - Jaime li, 84 —PALMA. Envío gratuito de muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO Sebastián Adrover Sucesor de Jaime Soier VENTA de relojes de pulsera, pared, bolsillo, despertadores, etc., etc., etc. Gran Taller de Reparaciones Armengoí, 6 Palma de Mallorca Ferretería y drogas de PEDRO GAÑALONS WmM PAU ALORDA Galera 13 a 19 PALMA DE MALLORCA Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de : SAN CLEMENTE DE MAHON (3) DIABETICOS o II A Encontraréis pan especial recomendado por los mé- dicos en la panadería. ^ LA MODERNA Peletería 22 - PALMA Teléfono 19 3 0 1 Relojería SAN MIGUEL de M. M I R Ó Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas, c. San Miguel, 27 PALMA MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES BUJIAS Cafalá y Riufort S, L. Cordelería, 67 — Palma FABRICAS DE Cuerdas, Alpargatas y Lonas [alalá y liDlort U. OBRAS DE PALMITO Cordelería, 67 Teléfono 139 Palma de Mallorca (4) ^NtoNio Mut Jaum^ ContratisU ¿e OWas Lluéimaiior Gracia AlmateDes [a’D Bou TEJIDOS ¡y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de género para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA OPTICA DE PRECISIÓN GUILLERMO SOLER ÓPTICO Calle Jaime II, 4 Palma de Mallorca paDaM - confiteria - pastelerla Forn de Plassa Esneclaliflad en ensaimadas Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater. Ornamentos de Iglesia Bordados de arte Rafael Peris A Proveedor del terciopelo para tas nuevas colgaduras de nuestra iglesia de San Buenaventura de Lluchmayor Primado Reig, 22 Valencia CEspaña) B H Fotografía DE Amer Q B Ernesto Guardia B H QUINT, 19. PALMA B i B Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus tra¬ H Q bajos. Lo más selecfo y distinguido de la sociedad mallorqui¬ Q B na se retrata en la antigua y acreditada Fotografía AMER B Ernesto Guardia - Quint, 19-Teléfonos Partlcuiar-^fis Q Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar B (5) Escuelas Seráficas de la Porciúncula CONDICIONES DE ADMISION.—En estas escuelas, puestas bajo la protección de Ntra. Sra. de los Angeles y dirigidas por los Padres Franciscanos, se admiten niños de 9 a 13 años, que tengan buena salud, inteligencia despierta y sincera piedad. A los padres de estos ), iños les exigimos que les dejen en libertad para seguir su vocación, mientras sus directoies reconozcan en ellos inclinación y aptitud paia el estado leligioso. SOSTENIMIENTO Y EDUCACION.—Perteneciendo, en su mayor parte, nuestros niños a familias de modesta fortuna, no disponemos, para su mantenimiento y edu¬ cación, de más recursos que la generosidad de nuestros Bienhechores. Dios ha esta¬ blecido una especie de solidaridad espiritual dando a unos la vocación léligiosa y misionera sin los medios de realizarla, y a los otros los medios sin la vocación a fin de que todos los cristianos participen, cada uno a su manera, en la evangelización y santificación del mundo. MEDIOS DE AYUDARNOS.—1." Rogando mucho por nuestra obra. 2,° Contri¬ buyendo, cada uno según sus posibilidades, a la formación de los futuros sacerdotes y predicadores con la fundación de becas, medias becas, o partes de beca; con pensio¬ nes temporales y con limosnas o donativos en especie. Los que tomen a su cargo la educación completa de un niño deben entregar 1.200 pesetas cada año, o 10.000 de una sola vez que es el importe total de una beca. BENEFICIOS Y GRACIAS.— A cambio de la generosidad de nuestros bienhechores, nosotros les ofrecemos participación en todas las oraciones y buenas obras que se praptican cada dia en las Escuelas; el disfrute de todas las gracias espirituales conce¬ didas a los protectores de la Orden Franciscana; y la consecución de las espléndidas e infalibles promesas que hace Dios a los que dan limosna: «La limosna libra de todo pecado y de la muerte.y> (Tobias, 4-11) (.(Paga por tus pecados con limosnasn). (Daniel, 4-24). Para consultas y ofrendas dirigirse al Muy Rdo. P. Provincial de Franciscanos, S. Francisco, Pal¬ ma; o al Rdo. P. Director del Colegio de la Porciúncnla, S’Aranjassa. (6) EL HERALDO DE CRISTO Año XXVil Palma de Mallorca, Febrero 1935 Núm. 305 Dirección y Administración RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Precios de Suscripción Baleares Península Ibérica . . . 2'50 » » Número atrasado . . . 0'30 » Ignorancia Religiosa Una de las llagas más funestas que aquejan a la generación presente es esa ignorancia crasa e increíble que existe en mate¬ ria de Religión. En medio de un siglo que blasona de culto, en el cual tanta estima se hace del progreso científico y se cultivan con intrepidez todos los ramos imaginables de la ciencia, queda sumamente descuidada la instrucción religiosa, como si fuera ma¬ teria indigna de la preocupación de esos hombres, que se dan a sí propios el dictado de sabios y eruditos. Causa lástima contemplar una sociedad engolfada por com¬ pleto en lecturas frívolas y peligrosas, cuando no impías y blasfemas, que no dis¬ pone de un momento para consagrarlo a libros de mayor utilidad para su forma¬ ción intelectual y moral y que le permitieran esclarecer aquellos conocimientos religiosos que, en la infancia, depositara en su corazón alguna mano cariñosa. De tan poca monta es nuestra sacrosanta Religión que no merezca ser equiparada a esas ciencias de adorno, que el hombre cultiva con esmero y, a veces, casi con locura? La importancia de la Religión puede medirse por el esfuerzo titánico con que los adversarios procuran arrancarla de la sociedad y borrarla del mísero co¬ razón humano. Bien saben ellos que para salir airosos en su satánico intento de pervertir y descristianizar el mundo, no hay medio más a propósito que hacer reinar doquiera la ignorancia religiosa, con lo cual pueden difundir a sus anchas absurdas calumnias y monstruosos errores contra la Esposa Inmaculada de Cristo. Hoy, más que nunca, se impone la necesidad de ahondar en el estudio de la Religión. En épocas anteriores fuera, tal vez, suficiente retener en la memoria el Catecismo que aprendieran en la infancia. Más en la actualidad es de todo punto necesario que los católicos, que se precian de tales, sepan rebatir y contrarrestar los ataques que los incrédulos rea¬ lizan para desnaturalizar los misterios sacrosantos de la fé. Para disipar esa culpable ignorancia, sin duda el remedio más eficaz es in¬ filtrar en el corazón inmaculado de los pequeñuelos el Catecismo, compendio de Teología, y semilla de una floración exhuberante. Pero esto no basta. Importa también ampliar estas nociones rudimentarias con la lectura asidua de libros ins¬ tructivos que den luz a la inteligencia y aclaren los conceptos de nuestra fe. Si a a esto se añadía la asistencia frecuente a la palabra de Dios, en la que se expo¬ nen con claridad y sencillez los dogmas fundamentales de la Moral Católica, y el alma recibe de Dios luces y gracias singulares, muy en breve la instrucción re¬ ligiosa rayaría más alto, y la sociedad sanaría del cáncer terrorífico de la im¬ piedad, que le va royendo las entrañas. Fr. José RoiG, t. o. r. 22 El Heraldo de Cristo CONMEMORANDO UN CENTENARIO Ven. Sor Catalina Maura de Sto. Tomás de Villanueva En el presenie año de 1935 celebra¬ cia^esta celestial Señora, en especial, en mos el segundo cenienario de la muer¬ el misterio de su Inmaculada Concep- te “de la Sierva de Dios Sor Catalina ción,^y para propagar la devoción a la Maura de Sto. Tomás de Villanueva, purísima^Reina de los cielos tenía es¬ gloria de nuestra isla que fué su patria, critos unos papelitos con la siguiente de Palma que la vió nacer y del ilustre antifona: Tota Pulchra es, María, et ma¬ convento de Agus¬ cula^;! originalis non tinas de la Concep¬ esf in te. «Toda her¬ ción de Palma, que mosa eres, María, y perfumó con sus he¬ roicas y sublimes vir¬ no hay en Ti man¬ cha originó!)). Con tudes. . estos papelitos obte¬ Largo fuera enu¬ níanse curaciones mi¬ merar las virtudes lagrosas especial¬ que adornaron su al¬ mente de gangrena. ma y explicar el gra¬ En fin, tal fué su do en que las pose¬ devoción al Bto. Ra¬ yó; sólo queremos món Lull que llegó hacer notar, aquí, la atener escrúpulos de gran devoción que si veneraría más al esta ilustre hija de Mártir mallorquín San*Agustín tuvo a! que al Doctor Hipo- gran misionero y nense, de cuya duda apóstol de los infie¬ la sacó su mismo Pa¬ les, B. Ramón Lull. dre San Agustín, ase¬ Lo que encendía más gurándola que había la devoción y vene¬ obrado rectamente. ración de la Sierva Con gran fervor de Dios hacia el Bea¬ Ven. Sor Catalina Maura de Sto. Tomás de espíritu pedimos to Ramón era el sa¬ de Villanueva a nuestros íectores ber que el ilustre mi¬ eleven sus ruegos al sionero de Cristo había muerto mártir Señor para que pronto podamos vene¬ de su fe. Siendo aun niña, le venían tan¬ rar en los altares a esta Sierva de Dios, tos deseos de imitarle en esto, que re¬ cuyo proceso de Beatificación está ya solvió, un día, marchar a tierra de infie¬ incoado. les, más viendo que su traje femenino Oración le estorbaría, tomó para sí una pieza de tela para arreglarse un traje viril y hu¬ Para alcanzar la Beatificación de la Sierva de Dios Sor Catalina de Santo Tomás de Villanueva, re¬ biera partido para las misiones si Dios no hubiese desbaratado, paternalmente, los inocentes proyectos de la apostó¬ lica niña. ligiosa agustina de la Concepción de Palma. Oh, Jesús, fuego de amor divino, que tan ardientemente prendió en el pecho de tu sierva y esposa Sor Cata¬ Aumentábale, también, mucho su de¬ voción al insigne Mártir mallorquín el saber que éste había sido acérrimo de¬ lina: te suplicamos hagas brillar pronto en su frente la aureola de los bienaven¬ turados. Que vives y reinas por los fensor de la Inmaculada, pues la santa siglos de los siglos. Amén. monja sentía también mucho amor ha¬ (Padrenuestro, Avemaria y Gloria Patri). centarioClnaViuevI.° VS.del TomáslaConmeradldameurtSto.deMaura de Refctori.Concpió:Pldam.a—Meonstri 24 El Heraldo de Cristo DEL CIELO FRANCISCANO Sor FranciscasÁna de los Dolores Cirer Le aterroriza la vista del infierno A los ocho años, tuvo una visión que debió de servirle siempre para aborre¬ cer más y más el pe¬ cado y para compa¬ decer a los desgraciados que tienen a Dios ofendido. Encontrábase en casa de la señora de Son Mansena, de la cual era muy amada, con un tierno hijo de ésta en sus brazos, mirando distraídamente a dos hombres que estaban trabajando. De golpe se cayó desmayada con el pequeñín, rodando ambos por el suelo. Levantáronlos aquellos buenos obreros, y la señora colocó a Fran- cisca-Ana en la cama. Al recobrar los sentidos, preguntada por la amorosa madre del nene, le dijo azorada; He visto el infierno. He visto a dos jóvenes impúdicas y a dos diablos que se apoderaban de ellas, por haber sido causa de que muchos se condena¬ sen con sus escándalos. El terror del infierno le quedó gra¬ bado en su mente. Llena de caridad para con Dios y para con los hombres, el evitar las ofensas al Señor y la con¬ versión de los pecadores fué el cons¬ tante anhelo de toda su larga y peni¬ tente vida. Mírense en este espejo tantas desa¬ prensivas que desprecian sin escrúpulos la autorizada y paternal voz del Papa y de los Prelados; las que toman parte en bailes indecentes y en diversiones re¬ probadas por el buen sentido y por la Iglesia; las que, en las playas y fuera de las playas, gustan de exhibir su desnu¬ dez, sin inquietarlas la promicuidad de sexos. Incautas o maliciosas, se hacen responsables de propias y de ajenas caídas, ocasionadas por su inmodestia condenada por la moral cristiana que tal vez pretenden profesar. La visión de Francisca-Ana es una tremenda amenaza para cuantas sigan tan reprensible conducta Finezas eucarísticas En el Sagrario tenía sus delicias la pequeña Francisca-Ana. Cuando por primera vez saboreó el pan de los án¬ geles y s'ntió palpitar en su pecho el Corazón de su amado Jesús, se parecía a un ser bajado del cielo, o que en el cielo vivía. Ansiaba la diaria comunión, pero sus directores, influidos por la costumbre de la época, no se la permitían. Sin embargo, comulgaba con frecuencia tan desusada en los demás, que la reprendía su cristiana madre excesiva¬ mente escrupulosa. Pero esto se consi¬ deró obligada a ocultárselo cuando era posible, valiéndose de su discreta gra¬ cia y viveza natural El amable Jesús, en cambio, mostrᬠbale su agrado inundando de dulzura su hermosa alma. Quedábase como extática a la presencia del Sacramento, con singulares muestras de piedad y devoción que admiraban a 'os sacerdo¬ tes y a los SBglares que tenían ocasión de contemplarla. Cuando las labores del campo reque¬ rían de la familia Cirer, pasar una tem¬ porada en su pequeño higueral del «Erissal», de su propiedad, donde le¬ vantaran pobre y humildísima casita, la Sierva de Dios no abandonaba a su Amado, ni su Amado a ella. Añoraba nutrirse con el Cuerpo de su Jesús, y, con la excusa de otras necesidades, se ingeniaba para obtener permiso de su madre y recorrer con frecuencia los tres kilómetros que la separaban de la población, partiendo muy d© mañana El heraldo de Cristo 25 para oír Misa y recibir la Comunión; con tan manifiesto agrado del Señor, que pasó siempre el torrente que sepa¬ ra del pueblo el higueral, sin mojarse, por más agua que viniera, sin tener puente; servíale de paso su ardiente caridad. Comunicaba los ardores de su alma enamorada a cuantos con ella trataban, y especialmente a sus vecinos del hi¬ gueral a los cuales reunía y edificaba mezclando con entretenimientos ale¬ gres e inocentes, piadosas conversa¬ ciones, rezo del santísimo Rosario o del Trisagio y otros actos de devoción. A los 25 años perdió a su buena madre. En ciertos tiempos y siempre que lo deseaba su padre, le acompaña¬ ba contenta y sin dar muestras de con¬ trariedad la amable hija. Sería de verano, quizás al tiempo de la siega, cuando muy de mañana íbase con él a trabajar en un campo llamado «Ca'l Brusque». A la hora del desayuno, mientras empezaba a desayunarse e| padre, tomaba ella, para disimular, un pedazo de pan con la mano y el cán¬ taro, y partía a sacar agua para beber, del pozo de «Binialmara», que distaba solamente medio kilómetro. Al llegar al pozo, dejaba el pan sobre el brocal, para que lo aprovechara algún tran¬ seúnte, y se dirigía ayuna a la iglesia distante unos tres kilómetros. Asistía a la santa Misa, comulgaba, daba gracias y después iba por el agua, a pie como había venido. i alguna vez, temiendo impaciencia en su padre, le preguntaba si se había cansado de esperarla, siempre contestó que al contrario, que había regresado pronto y que el agua estaba muy fresca; sin que nunca llegara siquiera a sospe¬ char que su hija hiciera aquellos lar¬ gos y tan fervorosos viajes eucarísti- eos. De esta manera mostraba Dios a su Sierva cuan gratas le eran sus visitas y sus comuniones. (Continuará) Fr. Francisco Fornés, t. o. r. «¡Ah, la Prensal» No se comprende bastante su importancia. Ni los fieles ni el Clero se ocupan de ella cuanto es necesario. Los viejos dicen que es cosa nueva, y que antiguamente se salvaron muchas almas sin hacer caso de ios periódicos. Bien se dice al añadir ANTIGUAMENTE, pues antiguamente el veneno del papel impreso no se hallaba tan difundido como ahora por todas partes, y por lo tanto su contraveneno (los buenos periódicos) no eran tan necesarios como ahora. No somos antiguos, sino modernos; no de ayer, sino de hoy. Es un hecho que hoy en día el pueblo cristiano es engañado, envenenándose por los periódicos impíos. «¿Qué será de él sin un buen periódico? En vano edificaréis iglesias, fun¬ daréis escuelas, promoveréis misiones, porque todas esas buenas obras, todos vuestros esfuerzos y sacrificios serán inútiles si no manejáis y hacéis mejorar al propio tiempo las armas defensivas y ofensivas de la Prensa católica, leal y sincera». PIO X OOOO^COOOOOOOOOOOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOOOOO- =:ooooooooooooooooe«ooooooooooooooox>oooooo En Ia Escuela de San Francisco San Francisco y la Eucdrisfía ¿Quién puede du¬ dar—si ha leído si¬ quiera una vez los escritos del Probre- cillo de Asís — que. Francisco fué un gran devoto y un gran amador de Je¬ sús Eucaristía? Sus repetidas amones¬ taciones y avisos acerca de la custo¬ dia y adorno del santo Tabernáculo revelan en él un alma verdaderamen¬ te eucarística y que comprendía muy bien la grandeza y sublimidad del Mistero Inefable. Las cartas XIII y XV / en especial la dirigida a todos los sacerdotes de la Orden, la XII, es un legado preciosísimo que Francisco ha dejado a la posteridad y que merece la más atenta consideración. He aquí algunos trozos de la misma, si bien quisiera ponerla toda a no impedirlo su demasiada extensión: «El Señor Dios se ofrece a nosotros como a hi¬ jos. Por esto pido a todos mis frailes besándoles los pies y con la caridad que puedo, que ofrezcáis con toda cuanta reverencia y honor pudiereis el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo». «Ruego también en el Señor a iodos mis frailes y a los que son, serán y desean ser sacerdofes del Altísimo, que siempre que quieren celebrar Misa, limpios y con pureza ofrezcan con reverencia el verdadero sacrificio del santísimo cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo, con santa y pura intención, no por alguna cosa terrena, ni por temor, ni por amor de algún hombre, o como intentando complacer a los hombres; sino que toda la voluntad, cuanto ayude la gracia del Omnipotente, se dirija a él, y deseeis agradar solamente al solo Dios sumo, porque él obra allí como le place.» «De este modo cumpliréis lo que dice el mismo Señor: Esto hacedlo en memoria mía. Si alguien lo hiciera de otra manera se hace otro Judas traidor» «Oídme, hermanos míos; si la bien¬ aventurada Virgen María es ensalza¬ da, como es razón, porque lo llevó en su santísimo seno, si el bienaven¬ turado san Juan Bautista tembló y no se atrevía a tocar la cabeza del Señor y si el sepulcro en que descansó por algún tiempo es tenido en tanta ve¬ neración; cuán santo, justo y digno debe ser el que toca con sus manes, recibe en su boca y deposita en su corazón a Jesús «no ya mortal sino eternalmente vencedor y glorioso», a quien se complacen en mirar los ángeles (I Petri 1-2) / lo ofrece a los demás para que lo reciban? Mirad vuestra dignidad, frailes sacerdotes, y sed santos porque él es la misma santidad>>. Fr. Jorge Coll, T. o. R. OOOOOOÇOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOOQO: =ooooQOO0000000000090«oooooooooeooo 0000000000000009OOOOOOoOOOOOOOOO: :oooooooooooooooooooooooooooooooo En TEscola del Beat Ramon Enguany, benèvol ledor, el nosfre llibre de fext serà el místic poema titulat Llibre de Amic e Amat, que canta les afeccions íntimes i mútues del Beat Ramon i son adorable Redemptor, una de les urnes precioses on s'inclou la mística sublim del Doctor Il·luminat. Se compon de 366 metàfores :— una per cada dia de l'any — breument escrites per ésser llargament meditades. Per raó al reduïf espai de què disposam no te llegiré íntegre el llibre, sinó que te'n faré un ramell dels pensaments més deliciosos i més fàcils d'entendre, que acomodaré, també, a l'intel-Hgència de la generalitat dels nostres lectors. Les carreres per les quals l'a¬ mic cerca son amat són llar¬ gues, perilloses, poblades de consideracions, de suspirs i de plors, i ilumina- des d'amor. ge, entenem-nos per amor; car en el teu cant se representa a mos ulls mon amat. (n.° 27). Encontraren-se l'amic i l'amat, i di¬ gué l'amat a l'amic: No cal que'm par¬ les, mes fe'm senyal amb fos ulls, qui son paraules a mon cor, quan fe don lo que'm demanes. (n°. 29) Digué l'amic a l'amaf; Tu qui um- ples el sol de resplandor, umpi mon cor d'amor. Respongué l'amaf: Si no fos per amor no foren els ulls en plor ni fu hagueres vengut en aquest lloc a veure ton amador. Les condicions d'amor són que l'a¬ mic sia sufrii, pacient, humil, temerós, diligent, confiat, i que s'avenfur a greus perills per honrar son amat. I les condicions de l'amaf són que sia vertader, lliberal, piadós, just a son amic. (n.° 33). Digueren a l'amic: On vas? Venc de mon amat. On vens? Vaig a mon amat. Ouan tornaràs? Estaré en mon amat. Quant estaràs amb ton amat? Aitant de temps com seran en ell mos pensaments. (n.° 25). Canfaven els aucells l'alba, i es despertà l'amic qui es alba; i els au¬ cells finiren llur cant, i l'amic morí per l'amat en l'alba. (n°. 26). Cantava l'aucell en el verger de l'a¬ mat. Vengué l'amic qui digué a l'aucell: Si no ens entenem per llenguat¬ Demanaren a l'amic per què era son amat gloriós? Respongué; Perquè és gloria. Digueren-li: Per qué era poderós? Respongué: Perquè és po¬ der. Ni per què és savi? Perquè es sa¬ viesa. Ni per què es amable? Perquè és amor. (n.° 39). Les claus de les portes d'amor són daurades de suspirs i de plors; el cor¬ dó de les claus és de conciència, contrició, devoció, satisfacció; el por¬ ter és de justícia, misericòrdia. (n.° 42) Transcrit i acomodat per Fra Pascual oooooooooooooooooooooooo00000000= =00000000000000000000000000000000 A Santa A p oIò nia (Did 9 de Febrer) Com nuvial promesa que Jesús, Apolònia, vos féu us donà la puresa, vesfa de blanca neu, que encanta l'home i l'àngel i fins Déu. Aquesta vestidura guardàreu, sempre, amb exquisit esment: i abans que falta impura la tacàs ni lleument, vareu vessar la sang heroicament. I Jesús que a tots dóna el cent per u, volent i generós, us teixí una corona amb flors de mil colós i amb mantell purpuri va vestir-vós. La vesta immaculada del Baptisnne, qui la pogués teníl... mes la flor delicada per molts ja se marcí. Per molts... I es va esfullar també per mi! La estola purpurina, per qui estarà estotjada, per a qu/7... valerosa heroïna, pregau l'Espós diví que aquesta estola al menys sia per mi... Fra Mateu Ramis t. o. r. Los alumnos de nuestro seráfico Colegio de La Porciúncula, en día de campo. De izquierda a derecha: Escalando la roca. Antes y después de la pesca.—Sacando las provisiones En estos poéticos grupos de alumnos y coristas de nuestras Escuelas Seráficas, podrías contar, amable lecíor, ya a activos propagandistas, ya a asiduos colaboradores de EL HERALDO DE CRISTO. La Estrella del mar Amarte yo quiero, dulce Madre mía, mi bien, mi alegría,' mi gloria, mi honor, porque desde niño, por tí confortado, disfruto a tu lado de paz i de amor. Eres mi defensa de todo enemigo... Eres Tú conmigo Estrella del mar. Con tu buena ayuda, alegre y contento, mis velas al viento voy a desplegar. Las olas más bravas ya no me espantan, aunque se levantan también contra mí. Las rompe y deshace, en veloz carrera, mi nave ligera regida por Tí. Bogando tranquilo de noche y de día... en tu compañía yo siempre estaré. Y lleno de gozo, a la luz tan bella de tu pulcra Estrella, al puerto entraré. Fr. Francisco Lliteras, o. f. m. L A U D E S. A MARIA Nacimiento de María (Murillo) Los ojos 'de María Díjolo Dios; y d^plegóse el velo del firmamento: palio majestuoso del astro rey que, como" nuevo esposo, desde su tálamo, remonta el vuelo. Y tras él asomaron en el cielo estrellas vírgenes su rostro hermoso, murmurando: nos hizo el Poderoso: cantarle en voz de luz es nuestro anhelo. Virgen: más limpios son y más sonrientes que el cielo azul, tus ojos transparentes, do su divina faz Jesús grabó... Mírenme siempre fus pupilas bellas y en tus ojos, grabado con estrellas de virtudes, veré al que me creó. Fr. Mateo ramis, t. o. r. Calendari de les festes Notes al marge Mes de Febrer Día 2.—La Candelera Feliç qui pot fer el camí d'aquesta tenebrosa vall de llàgrimes a la claror gui dora d'una antorxa: L'antorxa de la llum natural que no sempre està del tot encesa en els homes;—no era Diogenes qui, a ple mig-dia, cercava amb una llanterna un home per la plaça de la populosa Atenes?—1‘antorxa de la fe amb què es dignifica i gairebé divinitza la raó natural;—no era l'eximi Suárez qui deia que, de bon grat, donaria tota la seva ciència pel mèrit d'una sola AveMaria, resada amb gràcia de Déu? Dia 11.—L’aparició de la Immaculada Els artistes més genials mai queden completament satisfets de les seves obres mestres. Es de Miquel-Angel, el príncep de tots ells, aquest suspir inena¬ rrable: “Non posso tradurre il mio terri¬ bile pensiero".—"No puc traduir el meu terrible pensament".—Mes l'Artista Divi¬ nal restà tan content de la seva criatura —la seva immaculada Mare—que da¬ munt ella hi posà ses infinites i efernes complaençes. Certament, Déu amb tota la seva omnipotència no po¬ dria fer més perfecta la seva purissima Mare puix—com diu l'Angèlic—"la Benaventurada Verge, puix que és mare de Déu, té certa dignitat infinita per raó del be infinit que és Déu. I per aquesta part no es pot fer cosa millor, així com no pot fer-se res millor que Déu". Fra. Miquel Caldentey, T. O. R. Calendario de la cocina (año 1935) para los que gozan de la Bula de la Santa Cruzada Enero y Febrero Ningún día de abstinencia ni de ayuno. Marzo Día 6. Miércoles de ceniza Día 8. Viernes 1.° de Cuaresma Día 9. Sábado Día 13. Miércoles. Témporas Día 15. Viernes 2.° de Cuaresma y Témporas Día 16. Sábado. Témporas Día 20. Miércoles Día 22. Viernes 3.° de Cuaresma Día 23. Sábado Día 27. Miércoles Día 29. Viernes 4.° de Cuaresma Día 30. Sábado Abril Día 3. Miércoles Día 5. Viernes 5.° de Cuaresma Día 6. Sábado Día 10. Miércoles Día 12. Viernes 6.° de Cuaresma Día 13. Sábado Día 17. Miércoles Santo Día 19. Viernes Santo 7.° de Cuaresma Día 20. Sábado Santo (hasta el medio día) Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Ayuno sin abstinencia. Abstinencia y ayuno. Ayuno sin abstinencia. Mayo Ningún día de abstinencia ni de ayuno Junio Día 8.- Sábado. Vigilia de Pentecostés Día 14. Viernes de Témporas Abstinencia y ayuno. Abstinencia sin ayuno. Julio Ningún día de abstinencia ni de ayuno Agosto Día 14. Miércoles, vigilia de la Asunción Abstinencia y ayuno. Septiembre Día 20. Viernes de Témporas Abstinencia sin ayuno. Octubre y Noviembre Ningún día de abstinencia ni de ayuno Diciembre. Día 20. Viernes de Témporas Día 21. Sábado, vigilia anticipada de Navidad Abstinencia sin ayuno. Abstinencia.y ayuno. Conmemorando la aparición de la Inmaculada (11 Febrerp] «Yo noy la Inmaculada Concepción» (Tríptico: /: La Inmaculada, S. Francisco y Stá.-Clara. 34 El Heraldo de Cristo PAGINES POPULARS Alabat sia Déu... --0 Padrinet, sa¬ beu quina cosa més guapa mos ha dit avui el senyó Rectó! —digué en Juanet. —I que mos farà guanyà moltes es¬ tampes!—afegí En Toniet. Què serà? Con- tau; contau-me cóses... Jo si fos jove com voltros encara hei aniria a sa doc¬ trina per aprendre moltes coses bones; però ja som vey i em costa molta pena es caminà. I què deis que vos ha dit el senyó Recto? Jo heu sé però no sé si heu sebré dí —digué En Juanet. Hala! idò, conta-heu tu, Toniet. —Jo tampoc no sé si em recordarà tot. Sabeu que mos n'ha dites de coses! —Digués lo que recordis. —Idò, lo primé, ha dit que mos vo¬ lia dona moltes estampes a tots. I voltros què heu dit que no? —No; noítros hem dit que sí... i com més milió—digueren en Juanet i En Toniet. —Idò, ha dit que cada vegada que sentirem dí una flastomia i noitros di¬ rem: «Alabat sia Déu» mos donarà una estampa ben guapa, d'aquelles de que poren fé colecció. —Sí però no són de coló—digué N'Aina. —Sa qüestió es que siguen estampes! perquè saps que són de guapes]... —I a tu Aina, què no t'agraden?—di¬ gué es pad ri net. —Sí que m'agraden, però... —Què, però? —Res; que el senyó Rectó ha dit que això no era per ses nines. —No és vé; el senyó Rectó no ha dit res de tot això—digué En Toniet;— lo que ha dit és que moltes nines estan empegueïdes de dí «Alabat sia Déu» i que per això no tendrán tantes estam¬ pes... —Sí; però jo per mi el senyó Rectó no heu ha dit així. —Juan] El Senyó Rectó no ha dit això?—digué En Toniet. —Jo crec que sí. —I jo heu sé cert; massa be he es¬ coltat tot es temps avui! —Digués, i com heu haveu de fé an això? —Així com ha dit En Toniet; en sentí una flastomia, tot-duna hem de dí «Ala¬ bat sia Déu» devant es qui ha dit sa flastomia; i llavó, es diumenge qui ven¬ drà, es Rectó demanarà a cada un quan¬ tes vegades heu ha dit i li donarà una estampa per cada vegada. —Jo per mi en guanyaré moltes]— digué En Toniet.— I jo en faré una colecció]—digué En Juanet. —I què més vos ha dit el Senyó Rectó ? —I més coses, però jo no les record totes. — Aina, no ha contat cap exemple o cap història? —Ah! sí que n'ha contada una d'his¬ tòria—digué En Toniet. —Calla] que m'ho ha demanat a mi. —Hala! idò, si mos ho contes] Vol¬ tros dos heu contat lo vostro, ara toca a N'Aina conta lo seu. —Idò ha contat una història d'un sol¬ dat que era a sa guerra... —No; i ha dit que fa pocs anys que ha Succeït,—digué En Juanet. —I, què va fé aquest soldat? —Idó, aquest soldat—seguí diguent N'Aina—un dia es temps d'una guerra... padrí i no n'hi hagué una de guerra molt grossa fa poc? El Heraldo de Cristo 35 Padua.—Basílica del Taumaturgo Paduano. —Sí; sa guerra Europea o Mundial! —I aon lavaren fé?—preguntà N'Aina. —A Europa; però hei prengué part tot el món. —Idò, aquesta era; perquè el senyo Recto ha dit sa guerra de tot el món... —Bé, i què va succeí? Idò, aquest soldat, un dia, estava ama¬ gat dins una... no sé que li ha dit. —Dins una trinxera? —Aixó mateix: dins una trinxera; i aquest no creia en el Bon Jesús ni l‘es¬ timava; i, un dia, per fé de valent agafà s'escopeta... —Se diu un fusil—digué En Toniet.— —Be, idò, és igual; agafà es fusil i va apuntà cap an ei cél diguent: si és vé que hei ha Déu, a veure si és capaç de romprer-me aquesta escopeta, sinó li tiraré un tir! —I què va succeí? —El senyó Recfó ha dit que varen sentí una bala que pegà a s'escopeta, la va fé bocins i, rebotint, li pegà an es cap i se morí en sec. —No; i ha dit que era vé això!^— digué En Toniet. —I ha dit també que això era perquè havia dit una flastomia!—afegí N'Aina. —No és vé—digué En Juanet. El renyó Recto ha dit que era perquè li volia tira un tir an el Bon Jesús!... —Padrí: i deu essé molt gros es pe¬ cat que va fé aquest soldat, eh?—digué En Juanet. —Sí; sa flatomia és un des pecats més grossos; és tan gros com es¬ cupí a sa cara del Bon Jesús i perquè heu vejeu milió, figurau-vos que, a una casa, hei ha un pare que estima molt an es seus fiys, que sempre les du co¬ ses bones i les fa presents; però es fiys sempre parlen malament de son pare, sempre el fan enfadà, sempre l'insulten, i el maleiexen. Què trobau? Què diríeu d'aquests fiys? —Jo mai voldré èssé com ells—di¬ gué En Toniet—Han de èssé molt do¬ lents per fé tot això!... —Idò mirau, el Bon Jesús és es nos¬ tro Pare qui mos estima molt, moltíssim; mirau si mos estima que va volé morí damunt una creu per noitros... Idò, be, a pesa de tot això, mirau lo molt que el blasfemen els homos. Per això és que mai per mai heu de volé dí cap flastomia i en sentir-ne qualqua una heu de fé lo que vos ha dit el senyó Recto, heu de dí: «Alabat sia Déu»; i així el Bon Jesuset vos esti¬ marà molt, sereu sempre amics seus i adamés guanyareu moltes estampes. D. QUEL mr El Hï:raldo de; Gristo De todo un poco Un árbol muy útil. -Lo es el cocotero. De él se sacan alÍDien- tos, bebidas, utensilios y materiales de cons¬ trucción. En muchos países, especialmente en la India, la princpipal comida de ios in¬ dígenas es el coco y la leche de éste. De él se obtiene azúcar y un aceite que se emplea para usos domésticos. El aceite sucio se emplea para fabri¬ car jabones que tienen una cualidad muy útil para los marineros, porque hace espuma en el agua salada, y el aceite claro se usa.para alumbrado. La madera del árbol puede pulirse muy bien y sirve pat'a construir mue¬ bles elegantes. Fin de ios perseguidores de ia igle¬ sia.—Galerio Maximino acabó de en¬ fermedad tan terrible y repugnante que todo su cuerpo se pudrió y , en tan la¬ mentable estado vivió un año. Majencio se ahogó en el Tiber, y su cabeza, puesta en la punta de una lan¬ za, fué paseada en triunfo por las ca¬ lles de Roma. Maximino Daza acabó roído por ios gusanos. Diocleciano se vió obligado por Ga¬ lerio a renunciar al Imperio y a retirarse a.Salonta, donde vivió tan atormen¬ tado de dolores físicos y morales que día y noche daba horribles bramidos, tenía arrebatos de locura y se revol¬ caba en el suelo coitio una bestia. De¬ sesperado se dejó morir de hambre. Sicinio fué extrangutado. ‘Sirva de epílogo la muerte de Juliano el Apóstata que, después de haber sido educado ^n eF cristianismo, quiso res¬ taurar el cufto de lós dioses. En la gué- rra qtié había erhprendidó contra los persas, fué herido mortaimente por una fleGhávfXonociendo su estado, en un arrebato de ira se arrancó la flecha y la arrojó al aire gritando: «¡Venciste Gali¬ leo!» Fué una blasfemia, pero también fué una confirmación de la verdad de nuestra sacrosanta Religión. ¡Cristo ven¬ ce, Cristo reina, Cristo impera! Un sacerdote que dice seis misas.— En la populosa ciudad de Lenigrado, antes San Petersburgo, queda sólo un sacerdote que es francés. Los demás sacerdotes han sido asesinados o des¬ terrados. A este heroico sacerdote le concede la Iglesia poder celebrar seis misas en las seis capillas que aun per¬ manecen abiertas, los domingos y días de tiesta. Sabido es que, exceptuados los días de Difuntos y Navidad, los sa¬ cerdotes ordinariamente sólo pueden celebrar una misa y, si la urgente nece¬ sidad lo requiere, con el permiso del Obispo, dos y muy raramente tres. Esta gracia de poder celebrar seis mi¬ sas es una prueba de la ternura con que la Santa Madre Iglesia atiende a las necesidades de sus hijos. Para aca^bar.—Oigan ustedes un cuento. Un alcalde de un pueblo que¬ ría librar a ^u hijo de la quinta. No ha¬ bía en el pueblo más que dos mozos sorteables y tenía que salir un sólo sol¬ dado. El alcalde ideó meter en el cán¬ taro dos papeletas con el número uno y dijo: Se procede al sorteo. El que que saca uno es soldado, y para que no digan... empieze el otro mozo.—Este que olió la tortada, sacó una papeleta y, sin en¬ señarla, sé la metió en la boca y la tragó. —¿Qué has hecho?—exclamó alar¬ mado el alcalde. —No hay nada perdido—dijo el otro —; saque ahora su hijo y si saca dos yo habré sacado uno y si él saca uno él será el soldado. Y el pobre de alcalde cayó en la trampa que había preparado para otro. Alezéfilo El Heraldo de Cristo 37 Crónica General Enero 1935.— Día 2. El jefe del Gobierno Sr. Le- rroux en unasde- claraciones anun¬ cia las elecciones municipales para Marzo o Abril.— El Sr. Martínez de Velazco se niega a aceptar la cartera de Estado por no estar conforme con la libertad de Azaña y Bello. 3. Las fuerzas vivas de Palma acuer¬ dan prestar todo su apoyo al «Crédito Balear» para salir del grave estado en que se halla.—El sargento Diego Váz¬ quez que desertó y se hizo cabecilla del movimiento revolucionario de Asturias, ha sido condenado a muerte en Con¬ sejo de guerra. 4. El Gobierno ofrece publicar un detallado extracto de los discursos del Sr. Alcalá Zamora, pronunciados ante el Consejo de Ministros, en diferentes sesesiones.—Toma posesión de la presi¬ dencia del Tribunal de Garantías el nuevo Presidente Sr. Fernando Gasset. 5. Ha sido dictada pena de muerte por el Consejo de Guerra contra nues¬ tro paisano D. Gabriel Torrens Llompart. Teniente de la Guardia Civil. Em¬ pezando por el limo, y Rvmc. Sr. Arzo¬ bispo y demás autoridades, todas las clases sociales de Mallorca han dirigido numerosos telegramas al Gobierno pi¬ diendo el indulto.—Se dice que ha quedado terminado el sumario por el alijo de armas. 6. La CEDA muestra su disgusto por el nombramiento del Sr. Pórtela Valla¬ dares para el Gobierno general de Ca¬ taluña, a causa de su historia política y masónica, muy poco conforme con los ideales de la CEDA. 7. Ingresan en la cárcel modelo de Madrid los ex Consejeros de la Genera¬ lidad. 8. Ha regresado a Madrid el Sr. Gil Robles. Por ello entra en nueva activi¬ dad la vida política. 9. Es asaltada en Bilbao una casa de Banca.—En sus discursos, según se ha sabido, el Presidente de la República formuló el propósito de revisión consti¬ tucional.—Se habla de un empréstito de cien millones para la construcción de edificios para remediar el paro obrero, 10. Lerroux anuncia que se pondrá de acuerdo con Gil Robles para la tan anunciada conferencia. — En unas de¬ claraciones el Ministro de la Goberna¬ ción se muestia partidario de la unifica-, ción de las fuerzas de Seguridad y Asalto. 11. Se anuncia que pronto será pre¬ sentado a las Cortes el sumario por el alijo de armas de Asturias.—-Declara ante el vocal del Tribunal de Garantías Sr. Gil, el Sr. Companys, el cual asume la responsabilidad del movimiento de, Cataluña.—La entrevista Gil Robles-Le- rroux ha tenido lugar hoy; según dicen, los dos han quedado muy satisfechos. 13. Se reúne el partido radical, acor¬ dando no haber motivo para romper el bloque gubernamental y dando un voto de confianza al Sr. Lerroux.—Hoy se ce¬ lebra el plesbicito del Sarre, votando el 98 por 100 de votantes y el 75 por TOO a favor de Alemania. 14. Lerroux anuncia una nueva con¬ ferencia con Gil Robles.—Se dice que en la zona minera de Mieres faltan 11.000 obreros desaparecidos en la in¬ tentona de Octubre. El Ministro de Agricultura dice que la actitud de la Ceda se debe a su deseo de actuar en la política y hacer marchar a España, que no marcha, mediante diez o quince medidas, las que se acuerden, referen¬ tes a orden público, desarme, eleccio¬ nes municipales y aceleramiento de la acción de los Tribunales de justicia. Floro 38 El Heraldo de Cristo Crónica franciscana Colegio de La Porciúncula.— Día 21 del pasado Di¬ ciembre emitió sus votos solemnes en manos de nuestro Muy Rdo. P. Pro¬ vincial, nuestro her¬ mano el religioso corista Fr. Antonio Riera, natural de Buñola, Al siguiente dia, Sábado 22, recibió de manos del limo, y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo, el sagrado orden del Subdiaconado. — Enviamos a dicho religioso y a su fami¬ lia nuestra más efusiva enhorabuena. Cura.—El domingo día 30 del pró¬ ximo pasado Diciembre tuvo lugar en este Santuario de Cura una simpática fiesta, consistente en la bendición so¬ lemne de la capilla e imágenes del misterio de Belén. La capilla tiene la forma de artística cueva con la particularidad que segu¬ ramente no tiene ni puede tener otra en Mallorca, de que por entre las grie¬ tas de las rocas se divisan perfecta¬ mente muchos pueblos de la isla, tales como Sancellas, Inca, La Puebla, Muro y otros. En la bendición de las imágenes de San José, La Virgen María y los Santos Reyes, fueron padrinos los candorosos niños: Francisca Caldés Carbonell y Gabriel Gamundí Pons, ambos de Lluchmayor. Efectuó la bendición el Rdo. Sr. D. Miguel Siquier, Ecónomo de Randa, asistiéndole los R. R. P. P. Lorenzo Salvá y Antonio Rigo, T. O. R., de diácono y subdiácono, respectivamente. Predicó bello sermón, adecuado al acto, el Superior del Santuario, Rdo. P. Fr. Anionio Mójer, T. O. R. Asistió numerosa concurrencia de los pueblos de Lluchmayor y Randa. Terminó la función religiosa con la solemne adoración del Niño Jesús. Necrología Muro.—Día 8 del pasado Enero falleció cristiana¬ mente el fervo¬ roso Terciario de S. Francisco D. Jaime Perelló Cladera, de 66 años de edad. Hombre de só¬ lida piedad y pro~ fundasconviccio- nes religiosas, desempeñó el cargo de sacristán en la iglesia parroquial, con- ventuafy^en la de La Sangre. Era de admirar el amor y cuidado que ponía en todas las cosas del culto divino. Casi diariamente recibía el Pan de los An geles. De ese pío hombre, lector asiduo de El Heraldo de Cristo, debemos hacer notar que hallándose ya en su lecho de muerte y adivinando, más que presintiendo que, ya no leería un solo número de nuestra revista correspon¬ diente al presente año, para dar una prueba más de amor y veneración a S. Francisco y a la causa franciscana quiso pagar íntegra la correspondiente sus¬ cripción de 1935. El recuerdo de su ejemplar vida ser¬ virá de consuelo a toda su familia, es¬ pecialmente a su esposa e hijos, a quie¬ nes enviamos nuestro sentido pésame. — Día 3 del pasado Enero, a la edad de 39 años, falleció en el Señor D.® Juana Ana Malondra Server,"‘Ter- ciaria de S. Francisco. Sufrió con ejem¬ plar paciencia la larga enfermedad que la llevó al sepulcro. Tres días antes de morir recibió con gran fervor los últi¬ mos sacramentos y los días que^"precedieron a su muerte fueron de grande edificación para todos los que le**asistían, ocupándose en saludables] pensa- El Heraldo de Cristo 39 mientos y palabras, y dando cristianos consejos a sus hijas. A ellas y demás familia transmitimos nuestro pésame. --Día 7 del mismo mesfalieció la her¬ mana Terciaria D.® Margarita Moragues Moragues, a la edad de 33 años, ha hiendo recibido los últimos sacramen¬ tos y después de larga enfermedad, su¬ frida con invicta paciencia, edificando a todos por su resignación y conformi¬ dad con los divinos designios. Descanse en paz y reciban sus fami¬ liares el testimonio de nuestra condo¬ lencia. Bibliografía Corona poética a ia Mare de Déu de Liuch.—Ma Horca. Bi¬ blioteca "Les liles d'Or^>, n-° 6. El sexto tomo de la im porta nte Biblioteca isleña está consagrado muy laudablemente a la Corona Poética que los poetas de Mallorca dedicaron a la Virgen de Lluch, en las Bodas de Oro de su pontifi¬ cia coronación. El motivo e importancia de esta publicación se desprende del prólogo de dicho volumen, escrito por el P. ANTONIO ThomáS, M. SS. CC., cuyas son las siguientes líneas: «L'any 1884 sortí a la Hum pública un tomet que presentava a la católica Mallorca els him¬ nes i aitr.es composicions poètiques que havien ofert a la Verge de Lluch els poetes mallor¬ quins per a formar la CORONA POETICA que perpetuas aquell obsequi d'amor. Llegint aquell graciós llibret, es sent encara l'alefejar de devot entusiasme de Mallorca li¬ terària, i fins i tot la fonda gratitud de l'illa a la seva Reina celestial- Serà sempre un monu¬ ment històric ple de gran simpatia. Bé mereixia tal publicació ia solemnitat ex¬ traordinària de la Coronació Pontifícia de la Mare-de-Déu. Enguany s'ha celebrat en el Santuari de Lluch el Cinquantè Aniversari, o sia, les Noces d'Or d'aquella mateixa solemnitat, i entre les pelegrinacions animades de tots els pobles, i Pontificals i cultes devotíssims a honra i glòria de la Verge Santa, per indicació i sota la pre¬ sidència de l'Excm i Rdrn- Sr. Arquebisbe- Bisbe de ia Diócesi Dr. Josep Miralles i Sbert, s'ha celebrat una brillant Taraa Literària per cantar una vegada més, els poetes i literats ma¬ llorquins, (es glòries de la Verge-Mare. Un acte tan bell, un tribut d'amor tan sincer, no hem volgut tampoc que romangués sense perpetuar-se, i per això hem replegat les be¬ lles composicions llegides, i algunes altres que faltà temps per a llegir en aquell acte, i hem resolt de publicar el volumet present per rerecordança d'aquest any jubilar. Es com una segona CORONA POETICA que oferim a tots els devots que coneixen la dolça llengua ma¬ llorquina, i en la qual figura una nova genera¬ ció literària distinta, quasi en la seva totalitat, de ia primera. Mallorca no deixarà d'alegrarse amb aquesta florida dels seus vergers en¬ cantats». Recomendamos a nuestros numerosos lecto¬ res amantes de la poesía la adquisición de este libro, ramillete de fragantes y variadas flores, depositado a los pies de nuestra amada y gentil Morenita de Lluch. Navideñas evangélicas por D- PedroAntonio Matheu Mulet, Pbro., Doctor en Teología. La pluma incansable del Rdo. S. Cura-Ecó¬ nomo de Campos del Puerto, siempre cortés y gentil con la Dirección y Redacción de «El Heraldo de Cristo», nos ha mandado las pre¬ sentes Navideñas que—como dice bellamente el autor—(^comprenden el Evangelio de la santa infancia, divulgado en forma apologética, o lo que es igual expuesto con la seriedad divul¬ gadora del estudio exético de la infancia del Divino Niño, conforme a las descripciones de S- Mateo y S- Lucas, pinturas a la verdad em¬ belesadoras, que arrebatan el alma y el co¬ razón». El libro se vende al precio de 3'00 ptas. Hojitas Religiosas.—De la Librería y Ti¬ pografía Católica S. A. (Calle del Pino - Barce¬ lona), recibimos las siguientes: "Quince minu¬ tos en compañía de Jesús Sacramentado", "Clamores de Jesús al Pecador", «Las promesas del Sagrado Corazón", "Devotas Preces des¬ pués de la Misa" y Fundamento y cumbre de ia virtud del cristiano", "Mi Crucifijo", todas muy dignas de ser esparcidas con gran devo¬ ción. Se venden a 1'25 ptas. ciento; y 10 ptas. millar. Página Recreativa Linda la hija del Dux de Ven ecia (Conclusión) Linda llamó a su camarera, encargándole que no [entregase aquella carta al Dux hasta la hora de cenar. Al llegarla noche se envolvió en un capuchón, con el cual nodia cubrirse hasta el rostro, dirigiéndose al lóbrego calabozo. Al llegar a los suliterráneos de palacio se dió a conocer al carcelero, diciéndole que tenía que dar a Fabricio un recado secreto de parte de su padre; y le encargó que al salir, nadie la acompañara ni la dirigiera la palabra para mayor reserva. I [El carcelero, que no dudó'ni un momento de la veracidad de todo cuanto la hija del Dux le había manifestado, le abrió el calabozo, ciicargando a los de¬ más guardianes el secreto de aquella entrevista entre Linda y el preso. La* obscuridad era completa en el [calabozo. Linda[ entró de puntillas, llamando en voz baja a Fabricio. El joven preso no sa¬ bía sí soñaba al ver allí a su pro¬ metida, Esta le impuso silenc'o, y cogiéndole las manos le enteró del objeto de su visita. i [puso’su ''capuchón de';manera que le cubriera todo el ros¬ tro, diciéndole: — Al pasar por los corredores no digas ni una palabra a los guardias, pues ellos creen (jue soy yo que vuel¬ vo a mis habitaciones; dirígete a casa detupadrey espera allí. Todo [sucedió tal como había previsto Linda; al cabo de una hora Fabricio .se encontraba ya libre en su palaeio del Gran Ca¬ nal. Cuando a la hora de cenar el Dux recibió ¡ la carta de su hija, se puso furioso de cólera y de indignación. Pero pensando que antes que Dux era padre, salió corriendo de palacio, y atravesando el si¬ niestro Puente de los Suspiros ordenó al jefe de la guardia que le aconpáñase al calabozo de Fabricio, cediendo su cólera de los primeros momentos. A la'luz^de la antorcha del carcelero. Dándolo entró en el calabozo, y abrazando a su hija le dijo; — Ante todo salgamos de este sitio de horror.— Yo no sal¬ dré — contestó Linda — que no me deis vuestra palabra de per¬ donar a Fabricio y a su padre. Obtenido'^cl iierdón del anti¬ guo amigo del Dux y de su hijo, volvieron a las habitaciones de palacio, en las cuales Linda exigió de su padre que exten¬ diese por escrito el perdón' del jiatricio Lugano y demás com¬ pañeros de conspiración. Aquel suceso tan bien llevado a término por su hija, hizo re¬ flexionar al Dux y se convenció de que para la tranquilidad de la República le convenia la paz con Lugano, jefe del partido po¬ pular, preguntando si aquel pa¬ tricio se encontraba en Venecia. Al saber que el jefe de la cons¬ piración se encontraba en su palacio, pero oculto. Dándolo, solo y sin guardia alguno, fué a verle. Lugano salió del escondi¬ te con uii arma, dispuesto' a de¬ fender su' vida o a matar al Dux si convenia;'pero éste, alar¬ gándole la mano, k\\ dijo: —Reti¬ rad vuertras armas, pues vengo en son de paz. — Entonces, Mon¬ señor, disponed de mi — contes¬ tó Lugano.—Pues bien — añadió Dándolo, — de hoy en adelante seamos vos y yo iin solo ]ioder, uniendo a nuestros hijos. De Administración ^ 1.* Frecuentemente recibimos nú¬ meros con la nota de los carteros «Des¬ conocido» «Se marchó» y por lo mismo rogamos a nuestros suscrilores se sir¬ van participarnos sus cambios de domicilio o algún error que adviertan en la dirección o irregularidad en el servicio; de este modo se evitarán 2."reclamaciones y tendremos- gusto en servirles puntualmente. Es muy conveniente al dirigirse a esta administración acompañar la laja dirección con que se recibe la re vista o firmar con nombre, apellidos y señas completas del domicilio n fin de evitar demoras y equivocaciones. Talleres VICTONI Santa Eulalia, 43 Falitiianóii asmerada Piados llmitailos annarlo dos puertas desde 90 pesetas Gran variedad de artículos especiales para Santuarios Carlos Gundelfinger San José, 1-triplicado SANTANDER (España) Suscribios a |■h\_Ca SB P ■ a■m ■ ■ ■i■li■ a revisada por la autoridad eclesiástica ' ADMINISTRACIÓN: Plaza Nueva, 12 PRECIOS DE SUSCRIPCIOR; España y América: Otros países: Número suelto 7 Ptas. al año 9 " " 0'60 " " Teléfono; 22915 BARCELONA (1) Disponible {Què es la bibliofeca «LES ILLES D'OR»? Es una col-lecció de Ilibres de LITERATURA DE MALLORCA, Historia DE MALLORCA, ClENCIES APLICADES A MALLORCA. Es publicaran almenys 5 volums anuals de 128 pàgines. Preu DEL VOLUM per SUSCRIPCIO: 2 pessetes. Preu del volum sol: 4 pessetes. Director de la Biblio¬ teca: Sr. Francesc de B. Moll.—Mirador 3, entressol. (Davant el Palau Episcopal).—Palma DE Mallorca. Ses GALLETES més apreciades Gabriel Esteva ||| SUCESOR DE I boscana! Gálleles CETRE Plaza de CORT, 28 ||| Palma || DROGUERIA 1 ARTICULOS PARA LA || FOTOGRAFIA li Fábrica y despaitx: Bolsería 7, Palma de Mallorca |j| PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS II PINCELES Y BROCHAS ||| (8) MUEBLES ^ DECORACION / TAPICERIA José Llabrés FABRICA: Socorro, 48 DESPACHO: Sindicato 26 al 32 Teléfono num 1213 PALMA DE MALLORCA GRAN FABRICA DE VELAS DE CERA AL VAPOR de todos[tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divi¬ no, resultando nuestras clases LITURGICAS por su^buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904. Rafael Guerola ALBAIDA (VAL E NCI A) Representante en Palma: JAIME ALORDA MULET Hostales, 9-1° DROGUERIA Y FERRETERIA D E - - B B Blanch y Grimait B SINDICATO 122 PALMA B Colores y Pinturas - Barnices y Pinceles B B Herrajes de todas clases para obras y muebles ESPECIALIDAD EN HERRAMIENTAS DE LABRANZA B Imprenta y Librería Politécnica de Andrés Ferrer Ginard Encargue a ésta lo que necesite en impresos, aitículos escolares, obras literarias, científicas y religiosas, estampas, ‘etc. Maura, 3 y 5 Harina, 10 Apartado, 102 Teléfono, 2922 Palma de Malloroa Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA RÁBICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER RAZAR DE MALLORCA! Sindicato, 57 + Palma LICOR ESTO 11A CAL OE LLOCH TONICO — DIGESTIVO Depósito central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venta en todas los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA LA CASA MEJOR SURTIDA EN NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO CASA DE CONFIANZA MERrERIII ‘EOIOR’ Farmacia + SAN JOSE COLÓN, 54 - PALMA PILDORAS PARA LA TOS Jarare vermífugo HEDKIlMtlITOS PillllClllllEIITE POROS Golmado I a Pajarita SAN NICOLAS, 5 TELÉFONO,, 1844 PALMA DE MALLORCA Fiambres y embutidos (10) LA FRIMERA Adquiérala y Vd. la usará para su negocio o profesión, su espo¬ sa para sus acfividades sociales y sus hijos para preparar sus ta¬ reas escolares y de utilidad para su MAÑANA- "REMINGTON" nuevas desde Pías. 525 Pago a su comodidad Casa MALONDRA 78 JAIME 11 Teléfono 1732 Palma de Mallorca Fábrica de Cadena Oro y Plata ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Reslauración de objetos religiosos. FJspecialidad de la Casa Barbada limada de Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23 - 1° - Baleares - PALMA DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES (ñ) EL HERALDO DE CRISTO REVISTA MENSUAL ILUSTRADA RAMON LUL! r S. FRANCISCO PALMA A AHORCA . ; Esta Revista está impresa en LUX - Molineros, 20 - Palma,