FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS ; , Calidad superior Depósito de existeflnas de todas medidas. [asa montada ton los mtios adelaotos. «lopge Mestre TALLER: Santiago Russiñol, 25 (Frente Instituto) . PALMA DE MALLORCA Librería Es rolar X Vicente Roig Venta de toda clase de obras al contado y a plazos Especialidad en Materiat de Enseñanza P. Cort, 4 Palmare Mallorca DROGUERIA JOSE VILA COLL Aparatos, productos, material P. St^ Eulalia 2 fotográfico. Drogas, colores, pinturas, esmaltes barnices, brochas, pinceles, abones Telas, tubos y colores al óleo, acua¬ relas y pastel Palma " - perilbons I Ç íretratosi I R u I - I an Treballs per aficionats ^ PANADERÍA DE . 2 '' ANTONIO JULIÁ ^ Pan moreno y blanco, ensalma- ^ das y todo lo concerniente al ra- ^ mo. ^ A Se sirve a domicilio ^ VALLORI, 20 ^ ■ ,PALMA -- Pianos y Autopíanos de todas marcas Venta exdusiva de tos CHASSIIIGIIE FIIERES Al contado y a Plazos Antigua casa B A ti Q jl É de José Balaguer COLÓN, 56 Palma de Mallorca ff (2) FARRICA DE GUANTES ABANIQUERIA PELETERIA PARAGUAS SÓMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE Y OBJETOS PARA "regalo / PRECIO FIJO JOSÉ ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa, 1 PALMA DE MALLORCA Pianos y Autopíanos Alquiler y Venta a plaaeos WERNER Esraih. lO-Jaime II. 79 Palma de Idallorta VINOS DE MISA J. de Muller de Id Sociedad exportadora Tarraconense Tarragona Medalla de oro en la exposición vaticana de 1888 Proveedores de Su Santidad- GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrísimos prelados. REPRESEliTAtlTE EN MALLORCA: D. TEODORO ANGLADA - Jaime II, 8 4 - PALMA Envió gratuito de muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO 1 Ferretería y drogas de ERANCISCO Pll ALDRDA 1 Galera 23 a 19 1 PALMA DE MALLORCA PEDRO GAÑALONS Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de SAN CLEMENTE DE MAHON (3) DIABETICOS i! Encontraréis pan especial recomendado por los mé¬ dicos en la panadería. LA MODERNA Peletería 22 - PALMA Teléfono 19 3o Relojería SAN MIGUEL de M. M I R Ó Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas, c. San Miguel, 27 PALMA MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES BUJIAS Cafalá y Riutort S, L. Cordelería, 67 — Palma FABRICAS DE Cuerdas, Alpargatas y Lonas [aíalá I liotort M. OBRAS DE PALMITO Cordelería, 67 Teléfono 139 Palma de Mallorca (4) ^NtoNio Mut Jaumt ContratisU de OWdS ií mauor uram Alina [enes [a’n Bou TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de género para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA , OPTICA DE 0^0 PRECISIÓN GUILLERMO SOLER ÓPTICO Calle Jaime II, 4 Palma de Mallorca panaM - loafitaría - aastaiería Forn de Plassa Espetialail ep ensaimadas Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater. Ornamentos de Iglesia Bordados de arte Rafael Penis Proveedor del terciopelo para las nuevas colgaduras de nuestra iglesia de San Buenaventura de Lluchmagor Primado Reig, 22 Valencia CEspaña> Fotografía Aimer DE Ernesto Guardia QUINT, 19. PALMA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusfo y perfecto acabado de todos sus tra¬ bajos. Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorqui¬ na se retrata en la antigua y acreditada Fotografía AMER Ernesto Guardia Quint, 19 - Teléfono 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar (5) CLARNUS Diputación, 309, entresuelo, 1.' R A DP PI HM A despacho: de (entre Bruch y Lauria) DAKulLUINA 9 a 12. Teléfono 20302 Préstamos de dinero y de grandes capitales en hipotecas letras, etc. y sobre fincas, valores, etc. (Tramitación rápida y reservada) En todas las poblaciones y pueblos se facilitan préstamos de capitales en metálico por grai.de e importante que sea la cuantía. Con la garantía paz a el peticionario que solicita el préstamo, nuestra más rigurosa reserva. Tipo de interés legal desde el 5 por ciento anual, liempo de duiación de los préstamos, .por más número de años que todos los que se han estipulado hasta la fecha: o a corto plazo según se convenga. Amortización voluntaria sin apiemios. Facilidades de pago para la devolución del préstamo con facultad de aplazamientos. Con derecho a prórroga en los vencimientoi. Ventajas en el pago de interests con fecha a posteriori sin recargo. Los préstamos de capitales .se facilitan en diferentes conceptos: Crédito personal. Letras. Hipotecas 1.^ 2.^ 3.^ y O sin hipotecar. Escritura privada. Anticresis. Debitorio en documento notarial sin inscripción en el Registio de la Propiedad. Inscripción previa. Anotación preventiva, etc., etc. Los préstamos de capitales se facilitan bajo toda clase de garantías: Fincas Rústicas, Urbanas, Edificios, Masías, Cesas de campo. Mansos, Torres, Chalets, Al¬ macenes, etc., etc. Y sobre Casas en construcción. Y sobre Terrenos, Campos, Solares, Huertos, etc., etc. Y sobre. Nudas pi opiedades, Coopropietarios, Censos, Indivisos, Proindivisos, Usufructos, etc., etc. Y sobre Fábrices, Talleres, Industrias, Manufac¬ turas, etc. Y sobre existencias de Maquinaria, Géneros, Meicandas. Primeras mate¬ rias, Autos, Madeias, Cereales, Vinos, Granos, Frutos, Ganado, etc., etc. Y sobre toda y demás clases de garantías. Y descuento de Letras. Y st facilita dinero en el acto con la garantía de toda clase de Valores españo¬ les e imprescindiblemente que se coticen en la Bolsa. Debiendo proceder para que el préstamo sobre los valores se veiifique en el acto, a que el propio interesado presen¬ te ineludiblemente la correspondiente póliza de compra de los precitados valores que acompaña: y además exibir la cédula peisonal o carnet de identidad paia acre¬ ditar la peisonalidad coordinativa det poseedor de los valores en cuestión. Siendo toda pignoración de valores debidamente legalizada ante agente oficial de cambio y bolsa. Las peticiones para la lápida obtención de toda clase de préstamos deben ser solicitadas a base de manifiesta y bien definida solvencia del interesado, proce¬ diendo sin intervención de coi redores ni intermediarios a formular directa y perso¬ nalmente la petición del préstamo, haciendo constar la cantidad en pesetas que se solicita, debiendo presentar el solicitante las copias, escrituras, documentos, titula¬ ción, etc., etc. de comprobación acreditativa de posesión, correspondiente a la garantía de que hace oferta con que responder del préstamo que solicita. Exigiendo la más estricta seiiedad y formalidad como precedente acreditativo para el cumplimiento a su debido tiempo del reembolso del crédito o reintegro del dréstamo que solicita. (6) EL HERALDO DE CRISTO Dirección y Administración RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Precios de Suscripción Baleares . 2'00 Ptas. año Península Ibérica . . . . 2'50 » » Número atrasado . . . oüi O Año XXVI Palma de Mallorca, Noviembre 1934 Núm. 302 OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOeOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ¿El Congreso Eucarísfico de Buenos Aires contribuirá a la pacificación de los pueblos? (Palabras de algunos oradores del Congreso. «Permitidme terminar manifestando el deseo que llevo escondido en el fondo de mi corazón y es que durante el Congreso, en el que se han congregado multitudes de las cuatro partes del mundo, se eleve una ferviente plegaria por la paz mundial, y ante todo entre los pueblos de la América latina, proclamando a Jesús Rey de la verdadera paz».— Cardenal PacelH. «La Cruz que Cristóbal Colón plantó en las tierras americanas se ha convertido en una gran Cruz que es símbolo de paz para los países de América».—Idem. «El Catolicismo es la verdadera fraternidad cristiana».—General Justo. «La característica de Dios es el amor de toda la humanidad, y ese amor significa paz. ¡Que toda la América latina, que todo el mundo acepte ese amor, esa paz!».—/Vlonseñor Copel/e, Arzobispo de Buenos Aires. «Si bien no se ha encontrado una fórmula efectiva de paz, aunque ios que son hermanos continúan siendo irreconciliables enemigos, espero que durante este providencial Congreso Eucarístico, Paraguay y Bolivia se unan ante el llamamiento del amor de Dios».—Monseñor Tioreri, Arzo¬ bispo de la Piafa. «La devoción eucarística debe extenderse en todo el mundo, como la paz de todos los pueblos»'—Monseñor He/len, Obispo de Namur. «El Congreso Eucarístico de Buenos Aires es como un inmenso copón que las manos del Papa levantan al cielo, al mismo tiempo que eleva su oración para que Dios, al ver lo que se pretende en la tierra, conceda la paz para América, para España y para el mundo, cansado y triste».—Doctor Martínez Zubiría. 990090000•0OO0O9OO000Ç0000000OO0OO0OO00O0000O0OO00O0OÇ0O000O0O0000OOO00000000000O009O0QÓOO0OOO000O00000OO0O0Q0O0 206 El Heraldo de Cristo Después de la revuelta REFLEXION SOCIAL ifEI movimiento revolucionario ha terminado» Así lo dicen los periódicos y lo confirman las noticias ofi¬ ciales. Algo ^desconcertada la revolución, calla y oculta en los antros su encono de fiera vencida. En lo exterior se sostiene un equilibrio no bien definido todavía, al cual llamamos con optimismo la normalidad. No ha sido posible publicar las listas de muertos, ni el catálogo detallado de las pérdidas materiales causadas por la revuelta. Pero con las noticias publicadas por la prensa de todos matices, tenemos datos suficientes para meditar. ¿Qué se ha ganado con la revolución? La sangre ha corrido abundantemente. Sangre de obreros, obcecados por la cuotidiana propaganda disolvente; sangre de patronos, que con sus industrias daban elementos de vida a los pueblos; sangre de ingenieros, que habían puesto su técnica al servicio de la sociedad; sangre de sacerdotes que habían pasado años enseñando a los hijos de los trabajadores, y predicando a todos la paz del Evangelio; sangre de soldados, que generosamente ofrendaron su vida en cumplimiento de un su¬ premo y difícil deber; sangre de todos los cuerpos armados, que apartando los ojos de sí mismos, los pusieron solamente en la defensa del orden y de los prestigios de la autoridad; sangre de jefes, que estimularon con su ejemplo la abnegación de los demás, y, a costa de sangre, demostraron ¡a fidelidad a sus cargos y el amor a España ¡Cómo ha corrido la sangre española I ¿Qué ha ganado la sociedad con la revolucioni Han caído convertidos en ruinas, templos que eran joyas de arte y de historia, ai mismo tiempo que moradas del Señor; han caído centros do¬ centes, donde se formaban inteligencias españolas; han caído fábricas, donde el noble trabajo daba pan a las familias obreras; han caído comercios, montados a costa de mil sacrificios. En ruinas cayeron las casas particulares, del rico y del pobre, dejando sin albergue miliares de niños El heraldo de Cristo 207 ¿Qué ha ganado el obrero con la revolución? Entre el torbellino de destrucción y de muerte, uno ha perdido por mu¬ cho tiempo su trabajo; otro, su oficio; otro, su modesto empleo. Otros, con todo esto, han perdido también su casa; otros, su familia; otros, su vida. Porque la revolución ha sido eso: sangre, destrucción y muerte; y eso no podía resultar beneficioso para nadie. ¿Y los dirigentes del movimiento? Fueron crueles con todos; pues, prepararon a sangre fría la revuelta que tanta sangre había de costar; y prepararon y repartieron las armas destinadas a la lucha fraticida. Fueron malos administradores; pues, unos enriplearon en armas los fon¬ dos destinados a socorro de los obreros; otros, el dinero de los contribuyentes, que tenía fines de cultura y de mejora social; otros, las cantidades que han dejado de pagarse y se adeudan a los acreedores de la Región o del Mu¬ nicipio. Pero fueron previsores para sí mismos, pues tenían preparadas las ga¬ lerías dé escape, o el sitio destinado a escondrijo, o la combinación para huir al extranjero; al mismo tiempo que cuidaban de retirar oportunamente el dinero que tenían en los bancos, y cuya procedencia sería interesante conocer. Y así mientras daban los obreros su sangre en las calles, ellos, guardaban cuidadosamente sus personas y su capital. ¿Y si la revolución hubiera triunfado? Entonces Ya tenemos muestras desoladoras de lo que habría sido para la sociedad en lo ocurrido en los pueblos donde triunfó, aunque sólo fuera para poco tiempo. El régimen habría de llamarse dictadura del proletariado. Los dirigentes; esos que han gastado las cotizaciones de los obreros, y las contribuciones de los españoles, habían de ser los dictadores. Y el proletariado había de seguir trabajando y callando, bajo esa dicta¬ dura cruel y soviética en que el ejercicio de todo derecho humano, y la pro¬ testa contra toda injusticia habían de resultar imposibles. Y para esto había de hacerse la revolución? Piénselo los grandes que la provocaron, y los pequeños que se prestaron a ella. F. P. J. CERDÁ 208 El Heraldo de Cristo ESTRELLAS FÚLGIDAS DEL CIELO FRANCISCANO Santa Isabel de Hungría Cierto día de in¬ vierno de 1228, por el crudo y escarpa¬ do sendero que unía el castillo de Wartbourg con la ciudad de Eisenach bajaba la Duquesa de Turingia y Prin¬ cesa real de Hun¬ gría, llevando en brazos a una niña de pocos días. En pos de ella caminaban silenciosamen¬ te dos doncellas que arrastraban a tres pequeñuelos, hijos de la Prineesa. Después de la desdichada muerte del Duque Luís, su tierno y adorado esposo. Cruzado de Tierra Santa, enemistades antiguas se habían con¬ jurado contra la altísima y serenísima Señora y las puertas de hierro de su castillo, juntamente con los corazones de sus habitantes—más duros que el hierro—cerráronse brutalmente de¬ trás de la Princesa Santa que no había cometido otro delito que el de haber sido excesivamente buena con sus vasallos. Mientras ella fué reina, todos los pobres que subieron al regio alcázar se habían vuelto a sus hogares con las manos llenas de bendiciones y dones Sólo Isabel que, cuando niña, pasara el puente del castillo de WartJbourg, tan rica de bienes como de esperanzas e ilusiones, ahora desandaba el cami¬ no hecho, pobre y desvalida, con el corazón terriblemente lacerado por esa úlcera horrible que en vez de sangre mana lágrimas: la ingratitud. Ayer era duquesa y tenía muchos castillos; hoy pedirá limosna y aloja¬ miento de puerta en puerta, como en otro tiempo María y José, y su voz clamará en la ciudad populosa como voz que clama en el desierto. Ni sus mismos favorecidos le abrirán las puertas, temerosos de atraer sobre sus cabezas las iras del cruel hermano del difunto Duque Luís, que ha pregona- do que serían reos de su furor sobera¬ no todos los que acogieran a la Du¬ quesa o a sus hijos. Hasta se dará el caso de que una vieja, soez y mendiga, tanto más ingrata cuanto más favore¬ cida por la Princesa, al encontrarse con la Señora mientras esta pone su pié en una piedra para vadear un riachuelo cenagoso, la vieja le dará un tremendo empujón, y la postrará en el cenegal immundo, hiriendo la soberana dignidad de la Duquesa con estas palabras: «Bien empleado te está! No quisiste vivir como duque¬ sa cuando lo eras». Y como la noche cae precipitada, y humean ya las chimenenas de las ca¬ sas, Isabel para guarecerse de la llu¬ via y la intemperie, no tiene más re¬ medio que aceptar un vil aposento que de mala gana le cede un tabernero. Ella, pero en aquella hora de an¬ gustia terrible, adormece, como mejor puede, a sus hijos sobre un montón de pajas pensando que la Virgen San¬ tísima, en otra noche terrible, reclinó a su Hijito en un pesebre, y después, pegando su rostro con la tierra, mur¬ mura resignadamente estas palabras; «Señor hágase como dehe ser vuestra voluntad». Y oyendo poco después tocar a Maitines en un convento de Franciscanos, encaminóse a su iglesia y después de haber asistido con gran devoción a los divinos oficios, rogó a los religiosos que dijesen el Te-Deum cantado, en acción de gracias al Señor por haberse dignado regalarla con el pan de la tributación. Muy luego habrá corazones gene¬ rosos que le abrirán de par en par las puertas de su caridad, y hasta el malvado nuevo duque se arrepen¬ tirá de su villanía proponiéndose desagraviarla con toda justicia. Pero ella renunciará a la gloria del siglo para retirarse en Marbourg, en donde vestirá el hábito de la Tercera Orden de S. Francisco de la que, andando el tiempo, será proclamada Patrona. Tena de Gulcimeli El Heraldo de Cristo 209 La voz del Divino Prisionero El amor sin¬ cero, enciende en el corazón del amigo, dice el Doctor Angélico, vivos deseos de la presencia del amado. Y Jesús ha di¬ hombre. cho que ama al Jesús es la verdad, no miente. Dice que nos amó de corazón? Lue¬ go es verdad, nos ama de veras, sin¬ ceramente, de corazón. Prueba de este amor es que desea¬ ba tanto nuestra presencia que, echan¬ do mano a su omnipotencia, obró el milagro de los milagros, instituyendo la Sagrada Eucaristía, quedándose en la tierra, y no solamente en un lugar, sino en todas las naciones, en todas las ciudades, en todos los sagrarios, y esto hasta la consumación de los siglos. ¿Qué no le harían caso, qué tendría que recibir graves ultrajes, injurias, sacrilegios, profanaciones?... todo lo sabía perfectamente. Mas el amor que nos profesaba era tanto que, a pesar de tantas y tan grandes irreverencias, se quedaba libérrimamente y muy de corazón, con tal que pudiera tener presentes a los que amaba. Entre los cristianos hay muchos que dicen amar también ellos a Jesús. Pero los hombres no son, como lo es Jesús, la verdad. Si la presencia de Jesús en cada sagrario, aun en el más pobre y solita¬ rio, nos manifiesta claramente la ver¬ dad y sinceridad del amcr que nos tiene; el abandono, el grande aban¬ dono de estos mismos sagrarios ¿no prueba evidentemente la falta de sin¬ ceridad en el amor que dicen profe¬ sarle los hombres? Añade el Doctor Angélico, hablan¬ do del amor, que éste, cuando es sincero, cuando es... amor, incluye la benevolencia del amigo hacia el amado. La benevolencia de Jesús para con nosotros es tan grande que, con ha¬ ber dicho El mismo que ninguno tie¬ ne mayor amor que el que da la vida por sus amigos, este mayor amor ha sido inmensamente superado por el suyo, pues que toda su sangre, toda su vida la dió por sus mismos enemi¬ gos, (Rom. V. V. 6 ss.) a fin de librar¬ los de la eterna condenación y hacer¬ les posible la consecución del Eterno Bien. En cambio, la benevolencia de los hombres para con Jesús, cuán poca es! ¿No es verdad, Jesús de mi sagra¬ rio, que te cuesta la mar, conseguir que estos mismos que dicen amarte, te digan en serio, sinceramente, re¬ sueltamente, no que están dispuestos a morir por Ti, como Tu hiciste por ellos, sino, al menos, que no te cruci- carán? Lector querido: En tus manos está el alegrar al Divino Prisionero. Pre¬ séntale corazones que le digan seria¬ mente: no fe crucificaré! Mas no te olvides, te lo digo al oído para que nadie nos oiga, no te olvides de poner entre estos corazo¬ nes el tuyo. Si alguien se presentase a ti y te di¬ jese: no te mataré; seguramente no iba a darte el piropo grande satisfac¬ ción. Mas se ve Jesús tan poco amado de los hombres, tan pobre de su afec¬ to y estimación, que en su hambre de ser am2do, encuentra dulces y sabrosos hasta esos mendrugos de pan de amor. TARSICIO OOOO OOOOOOOOOOOOOOOO DOOOOOOOOOOOOOOOOO n la E s c u e I a oooooooooooooooooooooooooooooooooooooo an r a n c 15 c o Nuestro seráfi- co Padre es ya diácono, y sus frailes y amigos le instan d qué reciba la digni- dad sacerdotal. El santo está per¬ plejo: acude a la oración y la res¬ puesta no se hace esperar. En los fervores de su oración se le aparece un ángel del Señor, que lleva en sus manos una vasija de cristal muy fino, llena de agua límpida y purísima, y enseñándo¬ sela le dice a Francisco: «limpia y pura, como el agua cristalina de esta vasija, debe ser el alma de los que aspiran al sacerdocio.» Y lue¬ go nuestro humildísimo Padre, mi¬ diendo el abismo que madiaba entre la alteza del sacerdote y la bajeza de sus propios pecados y misericordias, renuncia para siem¬ pre al honor del sacerdocio. Si tan elevado era el concepto que tenía Francisco de los Minis¬ tros de Dios, es muy natural que nuestro Maestro doquiera cantara sus glorias y pregonara sus prerro¬ gativas y a todos los hombres esti¬ mulara a respetar y amar a los venturosos mortales que «consa¬ gran y reciben y sólo ellos admi¬ nistran el santísimo Cuerpo y pre¬ ciosa Sangre del altísimo Hijo de Dios». @ En una de sus breves cartas es¬ pirituales leemos estas palabras: «También debemos los católicos visitar con frecuencia las iglesias, respetar y reverenciar a los ecle¬ siásticos por su oficio y administra¬ ción del Santísimo cuerpo y sangre de Cristo, que ofrecen en sacrificio y reciben y administran a los de¬ más. Y firmemente creamos que nadie puede salvarse sin las pala¬ bras santas y sin la sangre de nues¬ tro Señor Jesucristo, todo lo cual está a cargo de ellos, y de esto nos hablan y dan noticias, y nos lo sirven, porque sólo ellos pueden ejercer estos ministerios. © Y en otra carta espiritual dirigi¬ da a los sacerdotes de toda la Or¬ den escribió hermosísimo, sencillo y profundo elogio del ministerio sacerdotal.«Oídme. hermanos mios, —les decía—; si la bienavenutrada Virgen María es ensalzada, como es razón porque le llevó (a Jesús) en su santísimo seno, si el biena¬ venturado San Juan Bautista tem¬ bló y no se atrevía a focar la cabe¬ za del Señor, y si el sepulcro en que descansó por algún tiempo es tenido en tanta veneración; ¿cuán santo y justo y digno debe ser el que toca con sus manos, recibe en su boca y deposita en su cora¬ zón a Jesús no ya mortal, sino efernalmenfe vencedor y glorioso, a quien se complacen en mirar los ángeles, y lo ofrece a los demás para que lo reciban? Mirad vuestra dignidad, frailes sacerdotes, y sed santos porque él es la misma san¬ tidad. Y como el Señor Dios os ha ensalzado sobre todos por causa de este misterio, reverenciadle y honradle también vosotros más que los otros por este mismo mis¬ terio.» Fr. Juan de Alvernia OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOO: :oooooooooooooooooooooooooooooooo òOooooooooóoòooòoooóoooooòocooooòooó= -oooooooóòoòoooooòoòooooóooooooóoòooó n l’Escola del Beat R a mon Els homes orgullosos, Senyor, allà on més cer¬ quen ésser arnats i lloats, i honrats i preats per les gents, molt més són menyspreats i avorrits i maleïts; i així com ells cuiden pujar per orgull, ells devallen. (L. de Con¬ templació, cap. 141, n.° 5.) Si fos cosa que l'home hagués raó d'enorgullir-se per haver ri¬ queses, per haver saviesa o força o altres virtuts, bé fóra raó. Senyor, que vós fosseu orgullós; puix cap riquesa, ni cap poder, ni cap sa¬ viesa, ni cap honor, ni cap bondat no es pot comparar amb la vostra. Mes com orgull és tant mala cosa que no pot fonamentar-se en cap bé, i tota la seva naturalesa està en defalliment, per aixó, és. Se¬ nyor, que en vós no hi ha cap orgull en poc ni en molt. (Ib. n.° 9). o Tant és l'orgull cosa verinosa i plena de tots mals, que tots aquells homes. Senyor, tocats d'orgull, van per carreres perilloses i per ca¬ rreres tcrtes i aspres, i mentres l'home sia orgullós, no podrà fer cap cosa que bona sia. (Ib. n.° 10). ® En tot el món. Senyor, no hi ha un home tan mal vestit ni tan mal arreat com l'home orgullós; car l'orgull és una vestidura tan es¬ quinçada i tan mala i tan mal es¬ tant, que tots quants vicis té l'home en sí mateix tots el demostra i iots els descobre i cap n'amaga; i com més fortment hom s'enorgu¬ lleix més forment manifesta totes les misèries i falsies que té en si mateix. (Ib. n.° 11). ® No hi ha. Senyor, cap odre més plena de vent ni cap gerra més plena d'aigua que l'home orgullós és ple d'orgull; car tan l'odre com gerra solament estan plenes per dins, mes l'home orgullós tot és ple d'orgull per dins i per defora, car per dins és plé de lo que té en sí, i per defora és ple per parents o per amics o per fama de les gents. (Ib. n.° 15). L'home orgullós. Senyor, la ma¬ jor part de vegades en que cuida ésser senyor esdevé en servitut, i quan cuida fer bé fa mal, i quan cuida donar ell pren, i quan cuida honrar ell deshonra, i quan cuida pujar ell devalla i quan cuida ne¬ tejar-se ell s'embruta. (Ib. n.° 7). Hi ha. Senyor, en tot el món major locura com haver orgull d'a¬ quelles coses qui no són en l'ho¬ me ni són de l'home, ni són ven¬ gudes de l'home, sinó que són vosfres i vengudes de vòs i sosfengudes per vós? (Ib. n.° 23). Recullits per Fra Pascual 000000000000000000000000000000000 O O: :oooo00000000000000000000000000000000 212 El Heraldo de Cristo Nuevo Rector de la Iglesia y Casa Nacional de España en Roma El 13 del pasado mes recibimos la noticia que el sacerdote mallorquín Dr. D. Honora¬ to Ribas Manera había sido nombrado Nue¬ vo Rector de la Iglesia y Casa Nacional de España en Roma. Por tratarse de un fervoroso Terciario de S. Francisco e íntimo amigo nuestro, que por espacio 2 años de fué huésped de nuestro Colegio de la Inmaculada Concepción de Roma, plácenos dar a nues¬ tros lectores los siguientes datos biográficos del nuevo Rector: Nació en Montuiri el 4 de Septiembre de 1895; cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Palma de Mallorca y en Enero de 1916 octuvo una beca, me¬ diante oposición, en el Colegio de La Sa¬ piencia. Ordenado Sacerdote el 19 de Oc¬ tubre de 1919, desempeñó por algún tiem¬ po, sucesivamente, las coadjutorías de S'Arracó, S. Lorenzo y Búger. Marchó a Roma en 1923 con objeto de perfeccionar yampliarsus estudios, y el 28 de Junio de 1925 se doctoró en derecho Canó¬ nico en el Pontificio Colegio Internacional Angélico. Su tesis doctoral escrita versó sobre el tema: «De jure Capitulorum» obte¬ niendo la más alta calificación, «Summa cum /aude». Obfuvo el título de Doctor en Sa¬ grada Teología el 17 de diciembre de 1925 en el Colegio Teológico de la Romana Uni¬ versidad de Estudios. Habiendo regresado a Mallorca en 1926, fué destinado auxiliar de su señor tío, el llo¬ rado párroco de Manacor, limo. Sr. D. Rafael lg.° Rubí, a cuyo lado permaneció hasta fines del año 1928. El 26 de Noviembre de 1928 fué nombrado Capellán de Número de la Iglesia de Sanfiago y Santa María de Mont¬ serrat en Roma, tomando posesión de su Ca¬ pellanía el 28 de diciembre del mismo año. Más tarde, el 11 de Noviembre de 1930, fué nombrado Capellán-Ecónomo de dicha Igle¬ sia y Casa Nacional. Siempre laborioso, supo aprovechar sus horas libres para perfeccionar los Estudios en su ramo predilecto, el Derecho, y después de frecuentar los Cursos reglamentarios, se doctoró en Derecho Civil Romano el 1 de Julio de 1931, en el «Pontificium Instifutum Utriusque Jurist. El tema de la tesis doctoral escrita fué: «De consuetudine in Jure Roma- no·». Palestra y campo de los ejercicios de su ciencia jurídica son la Sacra Rota Romana y las Sagradas Congregaciones de la Curia Ro¬ mana, donde son bien conocidos y justamen- llmo. Dr. D. Honorato Ribas, Nuevo Rector de la Iglesia y Casa Nacional de España en Roma te apreciados sus trabajos y estudios. El 15 de Marzo del 933 el Consejo de la Orden de Caballeros de S. Jorge quiso premiar los relevantes méritos del Dr. Ribas concedién¬ dole el título de Caballero de Justicia con el rango de Comendador. En la vacante de Rector que déjó el limo, y Rvmo. Monseñor Juan Manuel Perea el 25 de Mayo del corriente año, fué designado Rector interino, hasta ser promovido a Rector en propiedad y Presi¬ dente de Cabildo de Capellanes Nacionales. Al misrrio tiempo que felicitamos cordial¬ mente a nuestro distinguido amigo limo. Sr. Ribas portan honorífico nombramiento—feli¬ citación que hacemos extensiva a sus distin¬ guidos padres y a su tío el Rvdo. Sr- D. Mi¬ guel Ribas, Párroco de Binisalem—,hacemos votos para que desde el alto cargo que le constituye jefe espirifual de la colonia espa¬ ñola residenfe en Roma, pueda ejercitar con más amplitud su celo sacerdotal en bien de las almas, prestigio de España, y honor de nuestra querida /Mallorca. El Heraldo de Cristo 213 El Congreso Eucarisfico internacional de Buenos Aires A ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires, la metrópoli de las metrópolis americo-españolas y la segunda ciudad latina del orbe, ha sido la preciosa y monu¬ mental custodia en que gentes de las cinco partes del mundo han rendido solemne tributo de adoración a la Hostia sacrosanta. Han resultado proféticas aquellas palabras que un mes antes escribiera un Diputado nacional de la República Argentina: «Gentes de todas las razas, de todas las lenguas y de todos los pueblos, en representación de 400 millones de católicos, surcarán los mares y los cielos (guiados por la Cruz del Sur, que en las noches marcará su camino, como a ios Magos y a los pastores, la estre¬ lla de Belén) para llegar hasta las playas hospitalarias de la Argentina, a rendir homenaje a Cristo, en el misterio adorable de la Eucaristía, . Jesucristo paseará por las calles de Buenos Aires, que es nuestro orgullo de argentinos, como paseó por las de Jerusalén, el Domingo de Ramos, Día 10 de Octubre, en ios jardines del Parque de Palermo, el más grande del mundo, el legado del Papa, Cardenal Pacelli, hizo la solemne inaugura¬ ción del Congreso desde un soberbio altar, levantado en el centro de una gigantesca cruz humana. A dicho acto estuvo presente el Presidente de la República Argentina General Justo con todos los ministros del Gabinete. Entre ios dignatarios eclesiásticos estaba presente la digna y numerosa legación del Episcopado Español así como en las filas de pelegrinos no faltaba la abundante y ferviente representación del Pueblo Español. El acto más solemne fué la procesión con que se clausuró el XXXIII Con¬ greso Internacional Eucarístico y a la que asistió el Presidente de la República y el Gobierno en pleno. Componíanla únicamente miembros del clero secular y regular que asistieron al Congreso. Había asimismo en ella 200 obispos, detrás de los cuales seguía la legación pontificia. El Santísimo era llevado en magnífica carroza. Una vez llegada la Custodia junto a la Cruz monumental, el Cardenal Pacelli entonó el Te-Deum que cantó toda la multitud. Terminado el himno ambrosiano se adelantó el Presidente de la Repú¬ blica, general Justo, guian leyó a los pies de la Hostia sacrosanta fervorosísima plegaria y acto de consagración de los católicos argentinos a Jesucristo, Rey de las almas y de las naciones. Seguidamente el Cardenal Legado dió la bendición con el Santísimo y dirigió la palabra a toda la multitud, terminándose el acto con vítores a Jesu¬ cristo Rey y Príncipe de la Paz, al Papa, al Cardenal Legado, al Presidente de la República y a la insignia nacional. Plácenos rematar estas sencillísimas páginas con aquellas profundísimas palabras cortadas del discurso que pronunció en el Parque de Palermo el Obispo de Madrid-Alcalá, Dr. Eeijo, exaltando la obra de España en América: «Late mi pecho al contemplar a la gloriosa nación argentina convertida en altar de Cristo-Rey, y en torno suyo, aclamándola y adorándola, todos los pueblos de la tierra y con mayor entusiasmo sus hermanos americanos, y en medio de ellos, con mayor orgullo que ninguna otra nación, posando en sus ojos dos lágrimas, aquella que le dió la vida de la civilización, su sangre, su lengua, su fe y a Cristo, para quien te engendró: tu madre España, que en este día de tu exaltación llora más que nadie». Asís.—Basílica de S. Francisco. LA MIA VISITA A LA MARE DE DEU DE BONANY Déu vos guard, Santa Maria, Mare de Déu de Bonany, Dona que l‘ànima mia enyorava amb tant d'atanyj Recordau vós, per ventura, un minyó qui—sembla ahir—! venia de la planura, les mans juntes i el cap cli.? I besava vostra imatge amb un bes llarg i sonor i us palpava el ric ropatge i us mirava amb tendre amor... i a l'esglèsia hospitalària, riallera com un niu, us deixava una pregària encesa com un ca'iu. Venc d'una terra llunyana de blau cel i blava mar, on hom parla llengua extranya, i en parlar sembla cantar. Sobre muntanyes adustes, vestides de santedat, vegi esglésies augustes, monuments de pietat. Vegi catedrals insignes, venerables d'antigor, com greus petrificats himnes d'algun artifex cantor. Vegi la magnificència de l'esglèsia del Pilar, el temple saragossà, marià per excel·lència. Mes jamai perdi el record de la vostra humil Capella, dolça casa de conhort, de pa sant ampla cistella. Mentres Déu me doni vida, mon cor us serà un altar on la meva mà agraïda sacrificis us retrà. I humil com una lluerna, mes vessant d'oli d'amor ma llàntia senpiterna us velarà de claror. I vós guiareu ma via talment ho feieu antany o fidel Santa Maria, Mare de Déu de Bonany! Fra Miguel Caldentey, t- o- R- 1931 Ciudad del Vatica¬ no.—La cúpula de S. Pedro, vista desde el Patio de la Pina. Santuario de Bonany (Petra).—Anti¬ guo retablo con la Virgen de Bonany i després, a la terrada, amb sos companys de cami feia dolça berenada de coca dolça i dolç vi, més plaent que l'aigua clara de l'aljub sempre curull. —Beu aigua—deia ma mare— l'aigua fresca fa bon uil? Era jo. Santa Maria, Mare de Déu de Bonany, Dona que l'ànima mia enyorava amb tant d'afanyl 216 El Heraldo de Cristo PAGINES POPULARS Una lladriola per ses animes del Purgatori —I què encara no és arribada sa temporada de ses rondayes, padri- net? Miran que ja fa de fosca! —No, padrinet, esperan al manco una setmana per¬ qué... — digué en Juanet. —No sies impertinent—va inte¬ rrompre En Tonie!;—i perqué no mos n’ha de contá una avuy? Perqué és es día des Morts... i no fos cosa... —Ah!,—digue N’Aina—miran per¬ qué heu deia, padrí; perquè té pò des morts. —I tu que no’n tens? Sabs si te feien dormi tola sola, anit, heu veu¬ ríem, si en tendries lu també. —Jo no’n teñe ni n’lie tenguda mai, —digué N’Aina. —Sí, ara heu dius;'peió jo t’assegur que si te despertasses quant tots es morts de la casa enrevolten es Hit, jo t’assegur... —I és vé, padrinet, que es dia des morts, tots es morts van a sa en sa on moriren?—preguntà N’Aina. —No, això no és vé; els morts no tornen pus mai. —Idò, com és que mu-mare digué que tornaven i se’n duien es nins i ses nines?—preguntà N’Aina. —Ah!, això sí; si a una casa lii ha qualque nin o qualque nina dolenta, es dia des morts, es padrí vey o sa pa¬ drina veya se’n van an es llit d’aquell nin o d’aquella nina i l’agafen amb aquelles mans tan ruades que tenen i la se’n duen a l’infern... —Padrí, no conteu més d’això, que jo tenc molta pò,—digué En Juanet tot tremolant. —Mirau,—digué es padrí—^jo sé un medi perqué es morts no vos toquin ni vos duguin a l’infern, i és que, avui vespre, quant vos n’aneu a jeure, vos heu d’ajoneyà i heu de resà a la Purissimeta tres Ave-Maries, però ben resades, i li heu de di: Mirau, jo fms aquí, sorn estat molt dolenl, però si feis que anit no m’en duguin es morts, jo seré més bon at-lot d’aquí enda¬ vant. Hala! i no parlem més de coses qui fassen pò, que au Fui Juanet no li agraden. —Sí padrí; però contau-mos qual¬ que cosa perquè sinò mos adurmirem i mu mare mos farà anà a jeure... Bé, idò, ja que avui és es diades morts vos contaré una cosa que va succeí fal dia com a ui, ja fa molt de temps, —Idò, jo no la vuy senti—digué En Juanet,—perquè... —No tenguis pò, beneitet, això que contaré és cosa de morts però no fa gens de pò. —Maldament! si és de morts... —Vina; seu devora jo i no’t moguis. No te dic jo que no farà pò? —Contau, contau, padrí,—digueren En Toniet i N’Aina.— —Idò a un lloc s’usava que quant se moria un de la família, per exem¬ ple son pare, sa mare agafava una lladriola... què no sabeu que és una lladriola? —Sí, padrí, què no és allò aon estotjen es dobbés? —Jo ja hci tenc tres pessetes i dos cèntims, digué En Toniet. —Bé, idò,—continuà es padrinet— agafava una lladriola i la penjava a un abre. Si al cap d’un any hei tro¬ baven qualque pessa de quatre era se¬ ñal que s’ànima des mort ja se n’ha¬ via anat an el cel; però si no hei tro¬ baven res, era senyal de què havia d’està un any més en el Purgatori. —I és vé això, padrí?—digué En Toniet.— El Heraldo de Cristo 217 —Si no fos vé no heu contaria,— contesta N’Aina.— —Bé, ido, una vegada a una casa se morí son pare. I es dia després que li varen liavé fet s’ofici, sa mare, quant estaven tots es de la casa a sa taula, digué an es seus fiys:—Miran, fiys meus, ara qui es vostre pare es mort havia pensat de fer de ses banyes des bou que venguérem per matar una lladriola per sebre si es vostre pare és en el cel o en el Purgatori. No’n parlaren més; es mateix dia es fiy majó buidà ses banyes des bou mort i les penjà a una euzina que hei havia ran des camí. Passaren dies i més dies i ses ban¬ yes estaban buides. Passaren mesos i més mesos i res caia dins ses banyes a no sé qualqua fuya d’euzina. Entretant sa mare d’aquella famí¬ lia, plora qui te plora perqué com que ses banyes estaven buides com abans, era senyal que es mort devia està patint en el Purgatori. Un dia, ses dues fiyes cançades de veure plorà sa mare se digueren una a Paltra quant passaven per devora s’euzina de ses banyes: 1 > millò és que noi tres posem qualque pessa de qua¬ tre dins ses banyes i al manco mumare no plorarà; perqué quant la veig que plora, a mi també me venen ganes de plorà. I dit i fet: se tregueren sis cèntims per hom i les tiraren dins les banyes. Quant tornaren a ca-seva no digue¬ ren res a sa mare de lo que havien fet i esperaren que ella mateixa anàs a veure-heu. Dos dies després, aquelles dues ger¬ manes, quant passaven per devora s’euzina, volgueren veure si encara hei havia es sis cèntims dins cada banya; i què diríeu que hi trobaren? —I què hei havien de trobà? es sis cèntims!—digué En Toniet. —Si no els ho havien pres,—digué N’Aina.— —Idò, a dins cada banya, ademés des cèntims hei trobaren dos rials!... —Mira!—esclamà En Juanet que fins ara no havia obert boca,—i qui els lli devia have posats? —Ningú heu sap; per ventura els àngels del cel per íér veure que aquell pare ja estava a la glòria; per ventura qualque bona persona que havia sen¬ tida la conversa de les dues germanes. Quant sa mare heu sabè ja no plo¬ rà més i tothom va està content en aquella casa. —Padrí, i com així ara no po ien banyes per sebre si es morts són en el Cl 1?—^preguntà N’Aina. —Ara ja no se fa aixó, però, en el cel, se fa una cosa molt semblant; i és que per cada un que se mor, se posen unes balances; al plat de la dreta els àngels lli posen ses bones obres des mort, i al de l’esquerra hi posen ses dolentes. Si ses obres dolentes pesen més que ses bones,—ses dof ntes se prenen acfuí pes pecats venials o per sa peni¬ tència que deven pes pecats mortals ja confessats; perquè com ja sabeu, si tenen pecats mortals, encara que so¬ lament sia un, ja se’n van a l’iniern;— bé, idò si ses obres dolentes pesen més que ses bones, s’ànima se’n v.i en el Purgatori, i espera que sa balança de ses bones pesi més que s’altra. —Idò, sí que hei deven have d’està molt de temps!-digué en Toniet. Qui son els qui han de posà dins la balan¬ ça de la dreta perquè pesi més que sa de s’esquerra? Noltres fent-los di Misses, resant per ells el Rosari i oferint-los altres ob’·es meritòries. Tot això els àngels del Senyor ho posen dins la balança de la dreta dels nostres morts. Servesqui, idò,—acabà diguent es padrí—aquesta història que vos acab de contà perquè sieu més devots de ses ànimes del Purgatori, i perquè jamai A ós n’aneu a jeure sense havé re¬ sat qualqua coseta per elles. D. Quel Salvador Rosa Salvador Rosa, célebre pintor italiano nacido en Ñapóles en 1615, de alma bohemia como buen artista, a los 20 años salió de su casa con los enseres ne¬ cesarios y un trabuco para su defensa, y se dirigió a los mon¬ tes de los Abruzzos para copiar la Naturaleza. Un día que Salvador Rosa se hallaba i-eproduciendo en la tela un hermoso punto de vis¬ ta de aquellas soledades, oyó a su espalda una voz que excla¬ maba:—Sois un maestro con¬ sumado — encontrándose con un hombre armado con un gran trabuco y un puñal. Este hombre era Giuseppe, el temido capitán de bandidos de la Calabria, que al ver que el joven pintor se volvía y le sa¬ ludaba, correspondió también al saludo con mucha cortesia. Después de enlerarle de quién era él, le ofreció la hosi)itali- dad de su caverna. Esta aventura no desgradó a Salvador Rosa, que viendo sólo en el bandido a un homln-e educado y de alma también de artista, aceptó su hospitalidad, seguro de que nada tenia que temer, pues el mismo Giusep¬ pe le servía con gusto de cice¬ rone en sus excursiones. Dos años pasó Salvador Rosa en compañía de aquellos ban¬ didos, habiendo tomado del natural una colección de cro¬ quis tan sorprendente, que le sirvieron para pintar después sus célebres cuadros, habién¬ dose estanlecido una amistad de hermanos entre Giuseppe y el artista. Un día, dos de los bandidos condujeron ante su jefe a un apuesto joven que habían de¬ tenido en la cai’retera real, hi¬ jo del senador romano Sporlati, Giuseppe le dijo que sólo ob¬ tendría la libertad a cambio de veinte mil ducados que su padre le entregase. Uno de los bandidos, en tra¬ je de ciudadano, fué el encar¬ gado de ir a Roma para entre¬ gar al senador Sporlati la carta de su hijo, en la que este le de¬ cía que si el mensajero era de¬ tenido por la Justicia, y no vol¬ vía con él dinero, el sería in¬ mediatamente asesinado. A pesar de la indignación y de la cólera de Sporlati, no ti¬ tubeó éste en entregar al emi¬ sario de Giuseppe la suma pe¬ dida. Una vez dicho emisario tuvo en su poder el saco con el dinero, saludó cortésmente al senador, asegurándole el pron¬ to regreso de su hijo, En cuanlo Giuseppe recibió el importe del rescate, hizo acompañar al prisionero hasta la carretera real. Una vez libre, el joven romano, volviéndose airado hacia los abruptos mon¬ tes en donde estuvo detenido, juró vengarse algún dia del in- l'ame bandido. (Continuará) El Heraldo de Cristo 219 De todo un poco ¿Qué es el cine? Un sabio de la Uni¬ versidad de Praga señala que, en el curso de solo un año, los films par¬ lantes de toda na- cionalidad han puesto en escena 310 asesinatos; 104 robos a mano armada; 74 delitos de chantage; 43 incendios voluntarios; 14 delitos de fraudes ligeros; 642 de gran envergadura; 181 casos de falsos testimonios; 119 casos de daños gra¬ ves cometidos voluntariamente; 165 casos de robos simples; 54 de abuso de menores; 192 adulterios cometidos por mujeres y 213 cometidos por hombres, etc. Y concluye el erudito profesor: «los individuos presentados »en los films son en un 70 °/o malva- »dos o enfermos monstruosos», i Hasta tanto se ha rebajado el arte del film/ ¿Para qué sirve el derecho de ele¬ gir? — El principio que concede al hombre el derecho de elegir es un gran principio. Vamos a verlo. El hombre elige: Sus amigos. Su mujer. Sus criados. Rara vez encuentra un buen amigo; por casualidad tropieza con una mu¬ jer de su gusto; todos los días está cambiando de criados. El hombre no puede elegir. Ni a su padre. Ni a su madre. Ni a sus hijos. Rara vez encuentra mal padre; nunca es para él mala la madre, sus hijos son siempre los mejores. El principio será una gran cosa; pero lo que es el derecho de elegir casi no sirve sino para dar disgustos. ¿A dónde lleva el divorcio? — En Viena, donde, antes del Concordato con la Santa Sede, estaba en pleno vigor la ley del divorcio, reinaba, también, la más espantosa irreligión e inmoralidad. El número de divorcios crecía de año en año: en 1890 hubo 492 y hace seis años en 1928 hubo 5.230, Frutos: en el mismo año, hubo en Viena 2.373 suicidios, contando sólo la capital. Después dirán que la Iglesia es opues¬ ta al progreso porque prohibe el di¬ vorcio, siguiendo el mandato divino... ¿Hay demasiados cui'as?-EI cura de Saint Remy (Reims), preguntó a un propagandista clerófobo que decía que había demasiados curas. —¿Sábes tú cuantos somos? —No señor. —Y sabes cuantos serían suficientes? —Tampoco —Pues, si no sabes cuantos somos ni cuantos serían necesarios, ¿cómo te atreves a decir que son demasiados? Lo que sobra en el mundo es charla¬ tanería. ¡Eso sí que es demasiado! Gotas.—Los soviets han invertido 45 millones de dólares en estaciones de Radio, para propagar sus destructoras doctrinas. ¿Qué hacen los católicos para propagar la buena prensa? —Los socialistas españoles. Esquerra y demás comparsa, han gastado en armas para la última intentona revolu¬ cionaria, unos 40 millones de pesetas. ¿Cuántos obreros habrán salido de la miseria con el pasado movimiento? Ninguno a no ser los que han muerto, sino han caído en el infierno, en don¬ de la miseria abunda mucho más que en estos mundos que habitamos. La curiosidad es un vicio universal. Veánio: ¿O|S0 03jp 0nb J0A BJBd B|SIA0J B| U0A|0nA 'UB0| O|S0 0nb so| 0p 0|JBd joAblu b| ©nb y ALEZÉFILO 220 El Heraldo de Cristo Crónica General evidente intervención España. — El es¬ truendo de las ar¬ mas encontradas en muchos puntos de España casi sigue llenando los últimos días de Septiembre Los periódicos de Madrid "El Siglo Futuro" y “ABC" de¬ denuncian y prue¬ ban con toda cla¬ se de detalles la del ex-ministro Sr. Azaña y delex-gobernador de Vizcaya Sr. Calviño en este ilegal y escandaloso asunto. El día 1 de Octubre se abren de nuevo las Cortes. En su primera sesión el Gobierno Sam¬ per acaba su agonía muriendo víctima de su debilidad crónica ante las intemperancias de la Esquerra Catalana y demás matones de la República. Los días 2, 3 y 4 se dedican a las consabi¬ das consultas del Presidente de la República para hallar medio de repartir los escasos asientos que tiene el banco azul. El día 4 por la tarde logra el Sr. Lerroux formar gobierno con 7 ministros radicales, 3 de la CEDA, 2 agrarios, 1 melquiadista y 1 independiente. El día 5 estalla en Madrid y otras poblacio¬ nes la huelga general revolucionaria toman¬ do por pretexto para declararla la participa¬ ción de la C E D A en el gobierno. —En Asturias se proclama el Comunismo Libertario y en uno de sus tribunales popula¬ res se condena a muerte y se ejecuta al pres¬ tigioso diputado tradicionalista D. Marcelino Oreja Elósegui. Durante todo el día 6 los dirigentes de la Generalidad de Cataluña, por medio de la radio, hacen propaganda revolucionaria y disolvente acabando, a la noche, por procla¬ mar el "Estat CataTà y animando a todos los catalanes a defenderle con las armas. —Se declara el estado de guerra en toda España. Al fijarse el bando por las calles de Barcelona empieza una verdadera batalla, te¬ niéndose que apelar a la artillería para ren¬ dir al Gobierno de la Generalidad queen la madrugada del día 7 queda en su mayoría prisionero del general Batet. —El día 8 circulan noticias fantásticas y contradictoras. Cunde, sin embargo, la espe¬ ranza de que el gobierno logrará salvar a España del salvaje atraco bolchevista. El día 9 continúa en Asturias la presión de los rebeldes que cometen toda clase de fechorías a cual más espeluznante y caniba- lesca. —Es detenido el Sr. Azaña, futuro dictador del Estado Comunista Español. —Es destituido el Ayuntamiento de Madrid haciéndose cargo de la Alcadía el Sr- Martí¬ nez de Velazco. . El día 11 el Banco de España inicia, con un millón de pesetas, una suscripción nacio¬ nal en favor de las heroicas fuerzas del ejército que han tomado parte en la defensa de la Patria contra el furor socialista. El día 12 entran en Oviedo las primeras tropas leales después de algunos días de empeñada lucha. Dícese que som incalcula¬ bles los destrozos y los muertos. Por una nota oficial que publica el día 14 la Comandancia Militar de Palma se sabe que también en algunos puntos de Mallorca había numerosos cafres preparados para el degüello y el incendio... El día 19 el Gobierno declara oficialmente terminadas las operaciones militares en Asturias. Quedan aún, sin embargo, muchas armas por recoger. —El ex-ministro Sr. Salazar Alonso toma posesión de la Alcaldía de Madrid. El día 23 salen para Asturias algunos minis¬ tros del Gobierno para enterarse personal¬ mente y sobre el terreno de las inconcebibles salvajadas cometidas allí por los revolucio¬ narios. —Parece confirmarse la fuga de Indalecio Prieto metido en una caja de reses bravas (?)■ Lo! que pueden los millones de un socialistal Extranjero.—Recordemos el asesinato de| Rey Alejandro de Yugoeslavia y del ministro francés Luis Barthou en Marsella, el falleci¬ miento del ex-presidente de la República, francesa, Raimundo Poincaré; la celebración apotéosica del Congreso Eucarístico de Bue¬ nos Aires, a cuya conclusión asisten dos millones de personas. El Heraldo de Cristo 221 C r Ó n i c á Franciscana Inca. En el con¬ vento de las Re¬ ligiosas Francis¬ canas de esta ciu¬ dad, celebróse con singular es¬ plendor y extra¬ ordinario con¬ curso de fieles la fiesta de las Lla¬ gas del Serafín de Asís. En preparación de la misma, em¬ pezó día 15 de Septiembre solemne Triduo predicado por el Rdo. P. Juan Server, T. O. R. y en la noche que precedió a la fiesta cantáronse Com¬ pletas por el Coro y Capilla de canto¬ ras de dicho convento, la que al final, interpretó con gran ajuste la Salve Regina a voces y un precioso motete a San Francisco. Ofició de Preste en ese acto el Párroco de la localidad Rdo. Sr. D. Francisco Rayó, El lunes, 17, fiesta de las Llagas del Santo, hubo a las 7 y media misa de comunión general que celebró el ora¬ dor del Triduo. Se acercaron a la sagrada mesa las niñas que concurren a las escuelas de nuestras simpáticas amonges blaves» y gran numero de devotos de San Francisco, que, en Inca, forman legión; A las 10 y cuarto, después del canto de Tercia, celebróse la Misa Mayor, oficiando en la misma el M. I. Sr. D. Nadal Garau, Canónigo Doctoral, teniendo de presbítero asistente el Rdo. don Antonio Palou, Vicario; y de diácono y subdiácono respectiva¬ mente, el Rdo. don Juan Coli y el P. Tous organista de la iglesia de San Francisco de ésta. Se cantó la misa de Angelis del Maestro Cerdó. Predicó el orador del Triduo, Rdo. P. Server. T. O. R. El hermoso Oratorio bellamente adornado e iluminado aparecía por completo lleno de fieles. A las 7 de la noche, terminóse con mayor brillantez el devoto Triduo. Antes de la Reserva de S. D. M, cantó¬ se el Te-Deum, de J. Singenberger, Nuestro parabién a las Religiosas Franciscanas de Inca, y que redunda lodo a gloria de Dios.—XX. Palma.—Con gran esplendor se cele¬ braron en nuestra iglesia de S. Fran¬ cisco los cultos en honor de S. Francisco de Asís. Día 25 de Septiem¬ bre empezó solemne novenario y día 2 de Octubre Triduo de Cuarenta Horas, predicado por el Rdo. P. Pedro N. Isla S. J. Día 4 de Octubre, festividad del Santo, por la mañana hubo misa de comunión general para los Terciarios y devotos del Patriarca de Umbría. Celebró el Rdo. D. Antonio Moragues, Ecónomo de Sta. Eulalia. A las 10, Tercia y Misa Solemne, que cantó el M. Rdo. P. Bartolomé Verger Mtro. Pral. Dijo el panegírico del Santo el mismo orador del Triduo. El canto corrió R cargo de la «Capilla Seráfica» del Colegio de La Porcúncula que interpreto la Misa a tres voces iguales del Maestro Perossi. Por la tarde, a las 5, actos de coro y a las 6 y media, Rosario, Trisagio cantado, sermón, ejercicio del Tránsi¬ to de S. Francisco y procesión que resultó muy solemne: Precedían la Pía Unión Infantil de S. Antonio, la Juventud Seráfica y la V. O. T. con sus estandartes; seguían luego en dos largas hileras los estudiantes coristas de La Porciúncula, y después el M. R. P. Provincial, llevando- el Santísimo bajo palio. Ce rraban la procesión los M. Rdos. P. P. Bartolomé Salvá y Miguel Vidal, ex-Ministros Provinciales, con un gru¬ po de caballeros vestidos de frac. Durante la procesión la mencionada Capilla, cantó el himno Pange lingua a 4 voces de Ett. Terminada la procesión y cantado el Te-Deum, el M. Rdo. P. Verger dió la bendición con el Santísimo. Todos las actos principalmente los del día 4, se vieron muy concurridos de fieles. El Hhraldo de Cristo 222 Necrología Artá. —Día 2 del pasado Agosto, dur¬ mióse en la paz del Señor, después de haber recibido los santos sacramen¬ tos,D.“ Luisa Paye- ras Gelabert Ter¬ ciaria de S. Fran¬ cisco y una de las más antiguas suscriptoras de nuestra revista. Desempeñó el cargo de Presidenta del Coro de Terciarias y siempre cumplió con escrupuloso afán todas las prescripciones de la Regla y acudió siempre con solicitud a las funciones de nuestra iglesia. Durante toda su vida tuvo a grande honra el poder ayudar a nuestros hemanos en religión que residían en el convento de Arlá, por lo que su nom¬ bre será bendecido por ellos. Enviamos nuestro más sentido pé¬ same a la familia de la finada, prin¬ cipalmente a su esposo y a Fr. Jaime Payera, T. O. R., ahijado dé la piado¬ sa difunta. —El 8 del pasado Septiembre, re¬ cibidos los auxilios de la Religión, fa¬ lleció D.··' Micaela Amorós Serra, de 74 años de edad. La finada era fervorosa Terciaria y era muy fiel observante de sus debe¬ res religiosos. Vaya para su familia el testimonio de nuestro pésame. Campos del Puerto.—El 18 de Agosto durmióse en la paz del Señor la de¬ votísima Terciaria de S. Francisco, D.“ Rosa Aguiló. Mujer de arraigadas creencias religiosas tuvo singular es¬ mero en educar cristianamente a sus hijos. Reciban ellos y demás familia el testimonio de nuestro pésame. —Confortado con los santos sacra¬ mentos día 18 de Agosto entregaba su alma a Dios D. Jaime Mas, de 62 años, fervoroso Terciario de S. Fran¬ cisco y uno de los más antiguos de dicho pueblo. Durante su última y dolorosa enfermedad conservó la paz y la resignación cristiana. Nuestra condolencia a su familia, particularmente a su hermano el Rdo. Sr. D. Pedro Juan Mas. Pbro. Manacor.—El 15 del pasado Agosto, confortada con los Santos Sacramen¬ tos, falleció D.^* Margarita Galmés, Terciaria de San Francisco. Persona muy piadosa, aún durante el trabajo manual le era familiar el ejercicio de la oración. Su muerte fué la de los justos. Nuestro pésame a sus hijos, de un modo particular a su hija Sor Isabel de Jesús, Religiosa Franciscana. —Día 7 del pasado Septiembfe dejó de existir la Terciaria de S. Francisco D.^^ Ana Sansó Gomila, de 61 años de edad. Fúé modelo de madres cristia¬ nas, de arraigadas creencias religio sas y de acrisoladas virtudes cristia¬ nas. Acompañamos en su justo dofi r a la famila de la difunta, particular¬ mente a su esposo, a su hijo Rdo. S. D. Ramón Riera, Vicario de Es Llombart, y a Sor Francisca de S‘ Luis, Religiosa Franciscana. —Día 17 del mismo mes, después de recibidos los auxilios de la Reli¬ gión, entregó su alma a Dios, a la edad de 67 años, D.'"* Damiana Gonii- la. Terciaria de S. Francisco. Mujer sumamente piadosa y hacendosa ma¬ dre de familia, distinguióse en la es¬ merada y religiosa educación que dió a sus hijos. Enviamos nuestro pésame a la fa¬ milia de la difunta, principalmente a 223 El Heraldo de risto los hijos de la finada, Rda. Madre Fons, Religiosa de la Pureza'y 'D. Mi¬ guel, Maestro Nacional. —Día 22 de Septiembre, recibidos los santos sacramentos entregó su al¬ ma al Criador D.'* Catalina Bunet, que desde hace muchos años perte¬ necía a la V. O. T. Muy devota de la Santísima Eucaristía, asistía todas las semanas a la Hora Santa, a pesar de que para practicar tan devoto ejerci¬ cio tenía más de una hoja de camino. Reciba su familia nuestra condo¬ lencia. Sancellas.—Día 19 del pasado mes, después de haber recibido los auxilios de nuestra religión, pasó a mejor vida Da. Margarita Oliver de 69 años de edad. Verdadera madre cristiana y fervorosa Terciaria de S.. Francisco fué muy celosa en el cumplimiento de sus deberes religiosos y diariamente asistía a la santa misa y se acercaba a la sagrada mesa. Sus hijos guarda¬ rán de ella no sólo el tesoro de la religiosa educación que les legó sino también el piadoso recuerdo de una madre bondadosa que no perdía oca¬ sión de prestarles servicios y darles saludables consejos. Testimoniamos muestra condolen¬ cia a la apenada familia de la difunta, principalmente al R. P. Fr. Bartolomé Oli ver, hijo de la finada y hermano nuestro en religión. Inca.—Día 6 de julio falleció repen¬ tinamente en Palma D. Gabriel Fuster Cortés, a la edad de 38 años, terciario de la Hermandad de Inca. Al cabo de poco tiempo la piadosa familia Fuster veíase visitada nueva¬ mente por la hermana muerte corpo¬ ral en la persona de la religiosa car¬ melita, Teresa del Angel de la Guarda, hermana carnal del anterior. Reciban sus hermanos y familiares la expresión de nuestra más sentida condolencia particularmente su an¬ ciana madre, D.^ Margarita Cortés, —El 23 de Septiembre, después de haber sufrido con cristiana resig¬ nación delicada operación quirúrgica, fallecía D®. Ana Pujades Quetglas, de 40 años de edad. Era fervorosa Terciaria de S. Fran¬ cisco, fiel cumplidora de sus obliga¬ ciones de madre defamilia. Caimari.—Dia 14 del pasado mes durmióse plácidamente en el Señor la Religiosa Franciscana Sor M.** de la Merced Crespir, natural de Sta. Ma¬ ría, a los 69 años de edad y 43 de pro¬ fesión religiosa. Fué siempre muy ca¬ ritativa y amante de la observancia religiosa. Buñola.— Día 18 del pasado octubre pasó a mejor vida, confortada con los santos sacramentos, la Religiosa Fran¬ ciscana Sor M.® de Monserrat Burguera, natural deSes Salines, a los73años de edad y 49 de vida religiosa. Dedicada por la obediencia al ser¬ vicio de los enfermos, trabajó incan¬ sable en el desempeño de su cargo, llevando en los hogares la paz y cari¬ dad de Grsto. A. E. R. I. P. A. 224 El Heraldo de Cristo Bibliografia IM¡ hijo fraile? Me¬ morias históricas por Carlos M. Viglietti.— Editorial "Pax". Barce¬ lona. Un librito interesante, que cautiva al lector desde las primeras pᬠginas, que embelesa por la ingenuidad y franqueza con que el protagonista cuenta los azares de su vida, casi podríamos decir milagrosa. Como dice el autor, a muchos parecerá que la narración es fruto de una fantasía exaltada, suelta y libre a su antojo, pues más parece novela que historia. No obstante de la veracidad responden, escritas de puño y letra del personaje principal, las memorias que el autor dice poseer y haber besado y regado muchas veces con sus lágrimas. De todas maneras "pueden estas páginas servir de saludable enseñanza a aquellos jóvenes, que se dejan a veces inducir a abandonar el recto sendero, al que el cielo los llama por la demasiada condescendencia a las pretensiones injustas de los padres y parientes". Servirá también de lección a los padres o madres que llevados por un excesi¬ vo e imprudente amor impiden a sus hijos el seguir la voz de Dios que los llama al estado religioso o sacerdotal. En fin a toda clase de personas será útil esta lectura, muy atractiva y edificante, y a todos sin distinción la reco¬ mendamos. sobre el Islamismo en orden a la civilización de los pueblos—no pretende ser, sino una modesta aportación a los estudios del Vil Centenario de la Reconquista de Mallorca, cuya transcendencia sería imposible conocer sin el debido conocimiento del Islam, compa¬ rado con el Cristianismo, qué equivale decir con el Catolicismo, ya que sólo éste es el verdadero y único Cristianismo» El presente opusculo de 58 páginas 8° mayor ha sido brillantemente editado en la "Imprenta Politécnica" Novei-letes Menorquines per ANGEL Ruiz I Pablo.—Mallorca. Bibliotecàries liles d'Or», N.° 3. Este tercer tomo de la preciosa y ya conso¬ lidada Biblioteca «Les liles d'Or» que tan acertadamente dirige el filólogo D. Francisco de B. Moll, contiene tres novelitas interesan¬ tes del exquisito prosista menorquín Angel Ruiz y Pablo: Del cor de la ierra, Classes passi¬ ves, Viatge tràgic de l'Amo en Xec de s'Uiastre. E| estilo es aquí, rico, pintoresco, muy razonado de donaires y sátiras. Con mucha razón escri¬ be D. Francisco de B. Moll. "Al costat de l'Hostal de la Bolla de n'Olives i deis Aigoforts d'en Gabriel Maura, el Viatge tràgic de l'ingenu pagès ciutadallenc pot ocupar dignament un lloc entre les millors obres humorístiques que s'han escrit en catelá". El precio del tomo para los alistados a la Biblioteca "Les liles d'Or" es de 2 ptas. y para los no alistados, 4 ptas. Cristianismo e Islamismo por Pedro Antonio Matheu Mulet, Pbro. Doctor en Teología. Precio 3 ptas.—Publicación del «Círculo de Estudios» Palma de Mallorca. El Rdo. Sr. D. Pedro A. Matheu, abriendo una vez más el vasto cofre de los papeles que escribió en horas pacientes de estudio, ha sacado a luz otra preciosa obrita titulada «Cristianismo e Islamismo» «La presente diser¬ tación que tiene algo de histórica, de filosófica y teológica—porque sólo así, con un estudio superior de ambas religiones, cabe demostrar la superioridad del Cristianismo Deberes de los patronos por el R. P. Laburu, S. J. Precio; 0'50 ptas.—Apostolado de la Prensa, S- A. Calle de Velázquez. Madrid. El Director del Apostolado de la Prensa nos ha remitido un ejemplar de la obrita «Deberes de los Patronos» que recomenda¬ mos en gran manera a los Patronos pues en ella descubrirán las raíces de la tenebrosa situación actual y el único remedio de sus males que es la cristiana fraternidad entre obreros y patronos bajo el lema "Justicia y Caridad" Del Reino de la luna Talleres Un caballero de barba gris entra en una barbería y dice al barbero: —Aféiteme V., porque con la bar¬ ba d icen que parezco un viejo. Después de afeitado pregunta ai barbero: —Y ahora parezco un viejo? —No señor: ahora parece una vieja. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOoo oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooboooooooooo Pastas alimenticias PRODUCTOS DE LA MEJOR CALIDAD VICTONI Santa Eulalia, 48 Fabmatlón asmeraila Precios liaiítailos Untigoa [asa JDAII [LAII anaatio dos pueitas Sombrereros, 11 Palma de Mallorca desde 90 pesetas OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ooooooooooooobooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooóooooooooooooobooooooooooooooooooooo La Familia Süsttibiosa REVISTA MENSUAL ILUSTRADA DEL RODAR revisada por la autoridad eclesiástica PRECIOS DE SUSCRIPCION: España y América: Otros países: Número suelto 7 Ptas. al año 9 0'60 " ADMINISTRACIÓN: Plaza Nueva, 12 Teléfono: 22915 BARCELONA oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ¿Que es la bibliofeca «LES ILLES D'OR»? Es una col-lecció de llibres de LITERATURA DE MALLORCA, HISTORIA DE MALLORCA, ClENCIES APLICADES A MALLORCA. Es publicaran almenys 5 volums anuals de 128 pàgines. PREU DEL VOLUM PER SUSCRIPCIO: 2 pessetes. Preu del volum sol: 4 pessetes. Director de la Biblio¬ teca: Sr. Francesc de B. Moll.—Mirador 3, entressol. (Davant el Palau Episcopal).—Palma DE Mallorca. (7) colmsclo La Pajarita San Nicolás, 5 TELÉFONO, 1844 PALMA VIOmERiAS GOROIOLll Victoria 8 - Palma kkkk Vidres d’ari veil Fiambres y embutidos ARTICULOS DOMESTICOS Íes GALLETES més apreciades Gabriel Esteva SUCESOR DE BOSCANA CETRE Fábrica y despaitx: Bolsería 7 Palma de Mallorca Plaza de CORT, 28 Palma DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS (8) MUEBLES - DECORACION - TAPICERIA José Llabrés FABRICA: Socorro, 48 DESPACHO: Sindicato 26 al 32 Teléfono num 1213 PALMA DE MALLORCA GRAN FABRICA DE VELAS DE CERA AL VAPOR de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divi¬ no, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada . Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904. Rafael Guerola ALBAIDA (VALENCIA) Representante en Palma: JAIME ALORDA MULET Hostales, 9-1° DROGUERIA Y FERRETERIA D E - - a S Blanch y Grimalt B SINDICATO 122 PALMA Colores y Pinturas - Barnices y Pinceles a Herrajes de todas clases para obras y muebles ESPECIALIDAD EN HERRAMIEMTAS DE LABRANZA B Imprenta y librería Politécnica de Andrés Ferrer Ginard Maura, 2 y 5 Para el próximo curso no se olvide de nuestro establecimiento Palma de Mallorca (9) Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA FÁBICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER RAZAR DE MALLORCA! Sindicato 57 + Palma ^ IROS nioiniicAL de lldeh TONICO — DIGESTIVO Depósito central: Seriñá, 2 y Capuchina, 9 - Palma de Mallorca De venta en todas los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA LA CASA MEJOR SURTIDA EN NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO CASA DE CONFIANZA Muim ‘[OLor PILDORAS PARA LA TOS Farmacia * SAN JOSE Jarabe vermífugo COLÓN, 54 - PALMA MEDlillllEllIOS PIMIEIMEIITE POBOS SobasMán Adrover (Sucesor de Jaime Soler) Venia de Relojes de pulsera, pared, bolsillo, despertadores etc. GRAN TALLER DE REPARACIONES —^— Armengol, 6 • Palma. (10) LUX- Imp. cafólica-Mollneros, 20-Palma TODAVIA LA PRIMERA Adquiérala y Vd. la usará para su negocio o profesión, su espo¬ sa para sus actividades sociales y sus hijos para preparar sus ta¬ reas escolares y de utilidad para su MAÑANA- nuevas desde Ptas. 525 Pago a su comodidad Casa MALONDRA 78 JAIME 11 Teléfono t732 Palma de Mallorca Fábrica dé Cadena Oro y Plata ^ ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa. Barbada limada de \_ Anfonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23 - r - Baleares - PALMA DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES (H) -O EL HERALDO DE CRISTO Esta Revista está impresa en LUX- Molineros, 20-Palma.