m Pianos Y Autopíanos Alquiler y Venta a planos Casa WERNER DmínJ Palma lie Mallona VINOS DE MISA J. de Muller de la Sociedad exportadora Tarraconense Tarragona Medalla de oro en la exposición vaticana de 1888 Proveedores de Su Sanfidad- GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrísimos prelados. REPRESENTAliTE EN MALL0RCA; D. TE0D0R0 ANGLADA - Jaime II, 8 4 - PALMA Envío gratuito da muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO Ferretería y drogas de PEDRO GAÑALONS ñMM PAU AlOiA Galera 23 a 19 Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de SAN CLEMENTE DE MAHON PALMA DE MALLORCA LUX- Imp. católica-Mollneros, 20-Palm<i FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior Deposito de existeoms de todas loedidas. [asa noiitada m los Dltios adelaitos. «loi*ge Mestre DESPACHO; TÁLLER: Santiago Russiñol, 25 (Frente Instituto) PALMA DE MALLORCA per bons retretes Ru I - I^n Treballs per aficionaffs Pianos y Autopianos de todas marcas k Venta exclusiva de ios CIXSSIllillE FREIES Al contado y a Plazos Antigua casa B A H Q11É de José Balaguer COLÓN, 56 Palma de Mallorca DROGUERIA JOSE VILA COLL Aparatos, productos, material Sta. Eulalia 2 fotográfico. j Drogas, colores, pinturas, esmaltn barnices, brochas, pinceles, jabenes Telas, tubos y colores al óleo, acua¬ relas y pastel Palma 5^ PANADERÍA DE ANTONIO JULIÁ 5 Pan 2: moreno y blanco, ensaima¬ das y todo lo concerniente al ra- ^ mo. ^ VALLORI, 20 Se sirve a domicilio PALMA FABRICA DE GUANTES ABANIQUERIA PELETERIA PARAGUAS SOMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE Y OBJETOS PARA REGALO PRECIO FIJO JOSÉ ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa, 1 PALMA DE MALLORCA ÓPTICA DE PRECISIÓN Panadería - [onflterla - Pastelería GUILLERMO SOLER ÓPTICO Calle Jaime I I, 4 PALMA DE MALLORCA Esnetlalidad en ensaimadas Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater, Oi*n«innentos de Iglesia Bordados de arte affael Peris Proveedor del terciopelo para las nuevas colgaduras de nuestra iglesia de San Buenaventura de Lliichmayor Primado Reig, 22ü Valencia CEspaña) if «iBMiii II üiiiiMi II üiiniifci II iihiimé II iiMnei ii íumwm ii j Fotografía Amerv a DE n Ernesto Guardia B a QUINT 19 PALMA B s B Es la preferida del público distinguido visitando salones, a y sus se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus tra- k bajos. ® B Lo selecto la sociedad mal orqui¬ más y distinguido de a na se retrata en la antigua y acreditada Fotografía B a AMER Ernesto Guardia B Quint, 19 - Teléfono 310 a Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar B DIABETICOS o ¡! A Encontraréis pan especial recomendado por los mé- dicos en la panadería. y LA MODERNA Peletería 22 - PALMA Teléfono 19 3o Relojería SAN MIGUEL de M. MIRÓ Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas clases. Especiali¬ dad en composturas, c. San Miguel, 27 PALMA MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES BUJIAS Cafalá y Riutorf S, L. Cordelería, 67 — Palma FÁBRICAS DE CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS [alalá y Riutoií U. OBRAS DE PALMITO Cordelería. 67 + Teléfono 139 Palma de Mallorca ^NtoMio Mut Jaumt Contratista de OWís Maestro LluAmauor Gracia, 1í) Almacelles [a’n Bou TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de género para caballero CASA DE confianza PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA EL HERALDO DE CRISTO Áño XXVI Palma de Mallorca, Junio 1934 Núm. 297 Santa María Micaela del Smo. Sacramento CLARNUS Diputación, 309, entresuelo, 1.® RAOPPI HM A despacho: de (entre Bruch y Lauria) DAKLlLUIN H 9 a 12. Teléfono 20302 Préstamos de dinero y de grandes capitales en hipotecas letras, etc. y sobre fincas, valores, etc. (Tramitación rápida y reservada) En todas Uis poblaciones y pueblos se facilitan préstamos de capitales en metálico por grarde e importante que sea la euantia. Con la garantia paia el peticionario que solicita el préstamo, nuestra más rigurosa reserva. Tipo de interés legal desde el 5 por ciento anual, JUinpo de duiación de los préstamos, por más número de años que todos los que ** han estipulado hasta la fecha: o a corto plazo según se convenga. Amortización voluntaria sin apiemios. Facilidades de pago para la devolución del préstamo con facidtad de aplazamientos. Con derecho a prórroga en los vencimientoi. Ventajas en el pago de intereses con fecha a posteriori sin recargo. Los préstamos de capitales se facilitan en diferentes conceptos: Crédito personal. Letras. Hipotecas 1.^ 2.^ 3.^ y 4-.^. O sin hipotecar. Escritura privada. Anticresis. Debitorio en documento notarial sin inscripción en el Registio de la Propiedad. Inscripción previa. Anotación preventiva, etc., etc. Los préstamos de capitates se facilitan bajo toda clase de garantios: Fincas Rústicas, Urbanas, Edificios, Masías, C( sas de campo, Mansos, Torres, Chalets, Al¬ macenes, etc., etc. Y sobre Casas en construcción. Y sobre Terrenos, Campos, Solares, Huertos, etc., etc. Y sobre Nudas pi opiedades, Coopropietarios, Censos, Indivisos, Proindivisos, Usufructos, etc., etc. Y sobre Fábriccs, Talleres, Industrias, Manufac¬ turas, etc. Y sobre existencias de Maquinaria, Géneros, Meicandas, Primeras mate¬ rias. Autos, Madeias. Cereales, Vinos, Granos, Frutos, Ganado, etc., etc. Y sobre toda y demás clases de garantías. Y descuento de Letras. Y se facilita dinero en el acto con la garantia de toda clase de Valores españo¬ les e imprescindiblemente que se coticen en la Bolsa. Debiendo proceder para que el préstamo sobre los valores se veiifique en el acto, a que et propio interesado presen¬ te ineludiblemente la correspondient'^. póliza de compra de los precitados valores que acompaña: y además exibir la cédula peí sonal o carnet de identidad paia acre¬ ditar la peisonalidad cooráinativa del poseedor de los valores en cuestión. Siendo toda pignoración de valores debidamente legalizada ante agente oficial de cambio y bolsa. Las peticiones para la lápida obtención de toda clase de préstamos deben ser solicitadas a base de manifiesta y bien definida solvencia del interesado, proce¬ diendo sin intervención de coi redores ni intermediarios a formular directa y perso¬ nalmente la petición del préstamo, haciendo constar ta cantidad en pesetas que se solicita, debiendo presentar el solicitante las copias, escrituras, documentos, titula¬ ción, etc., etc. de comprobación acreditativa de posesión, correspondiente a la garantia de que hace oferta con que responder del préstamo que solicita. Exigiendo la más estricta seiiedad y formalidad como precedente acreditativo para et cumplimiento a su debido tiempo del reembolso del crédito o reintegro del préstamo que solicita. qOOOOOOoo JoooO©OooooooOOOooooooooO@OooooooooOOO°®®®®®0€)^®®®í oOOOOOOn La Balada del matí °00000° Qiò^°000000° qOOOoooO(^OoooooooOOooo@oooO@Oooo@ooooOoooo@ooooOOooo@oooO@Oooo°ooq^\_ Bell païsatge, sense fi, d’un verd on l'or lluu una mica; joia perfecta del matí! —so de campana que repica—. Solellet nou, color de mel, solellet càndid que no pica; cel de crestall color de cel! —so de campana que repica—. Dolçors de música d'ocell i bel d'ovella que replica al tímid clam de son anyell! —so de campana que repica—. Vellet qui seu en el camí i cabra sulla que s'afica golosament al camp veí! —so de campana que repica—. loQO' Aigua que corre, musical, i aboca troves dins la pica; jove qui emplena son poail —so de campana que repica—. Vileta humil, d'en temps primer, i gent feinera qui fabrica la bresca d'or per son mester! —so de campana que repica—. Esglesiola, com un cor, rica de pau i de prec rica; campanar, llir de pedra en flor! —so de campana que repica—. I encís que esponja el cor aspriu del bard oscur qui versifica seguint el ritme grat del viu so de campana que repica! Guifré de Bellesguard 16 d'abril, 1934 ioOOOOOOOOOOOOOOOOOO Q '^OoooOoooOooooofJ tOoooOOOOOOOOOOOOOOO® qOOOOOOOOOOOOOOOOOooÍÍ \\oOOOOOo^^ °OOOOOOOOOOOOOOOOOOOV ^oooooOoooO<5ooC 106 El Heraldo de Cristo . LOS NUEVOS SANTOS ESPAÑOLES Santa María Micaela del Smo. Sacramento A la cadena de oro de mujeres españolas que subieron al honor de los altares acaba de unírsele ahora un nuevo y precioso eslabón con la ca¬ nonización de la Madre Sacramento. Como el Beato Claret, de! que hablaremos en otro artículo, la Madre Sacramento fué un apóstol, y su apostolado fué fecundo y admirable. Preparada desde su infancia para ser una gran santa, con la gracia del Señor y con la educación esmeradísi¬ ma que recibió de sus nobles y caritativos padres, tuvo siempre gran compasión de los pobres y en especial se aficionó de tal modo a las niñas enfermas y desgraciadas que el soco¬ rrerlas vino a ser su mayor consuelo. «A los trece años—dice un biógrafo suyo—reunía ya en su palacio de Guadalajarra a doce niñas pobres y las enseñaba, como podía hacerlo una madre, a coser, planchar, zurcir, guisar etcétera. Una vez /a formadas, colo¬ cábalas al servicio de personas cono¬ cidas, de probada honradez y reconoda piedad. Ponía especial interés en prepararlas para recibir dignamente el Sacramento de la Penitencia y de la Sagrada Comunión». Esta conducta fué, poco más o menos, la norma de toda su vida; sólo que en vez de educar niñas se dedicó principalmente a la rehabilita¬ ción de jóvenes extraviadas por la senda tenebrosa del vicio, fundando para ello el Instituto de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de ia Caridad. Dos grandes fines, como se des¬ prende de su mismo título, persigue este Instituto; dos fines que no son sino los dos frutos más sazonados y sabrosos que de sí dió i a Sanra; la devoción tiernísima al Sacramento del Altar y la caridad más ardiente y abnegada para con el prójimo. Del último ya hemos hablado un poco, aunque pudiera decirse y hablarse mucho más; sólo recordáramos, para dar una idea pálida del fecundo apostolado de la Santa, las siete Casas-Colegios que se fundaron ya en vida suya y las otras cincuenta que sus abnegada hijas, penetradas del espíri¬ tu de su fundadora, han establecido hasta el presente en España, Roma y aún allende los mares. El otro fruío y principal fué la devoción a la Santísima Eucaristía que ya desde niña tuvo muy honda en su corazón. Además de ser una ferviente devota de Jesús Sacramentado, fué también un apóstol incansable de esta devoción; hacía cuanto estaba de su parte para inculcar en los dem^s la recepción frecuente del Dios-Hostia, y en sus Constituciones aparece como uno de los fines primarios la adoración continua, diurna y nocturna del Santísi¬ mo Sacramento. Y si queremos expli¬ car tanta actividad y tanta abnegación y tanto sacrificio y tantor martirio... no nos queda otro remedio que afir¬ mar que la aristócrata Vizcondesa de Jorbalán vivía continuamente la vida misma del divino y caritativo Samarita¬ no, Cristo Jesús. A semejanza de su buen Maestro que murió en la cruz por nosotros, también ella murió víctima de la caridad asistiendo a las atacadas del cólera. Por esto el Papa Pió Xl, al aprobar las virtudes heróicas de este Angel de la caridad, pudo decir que su muerte/lié un verdadero martirio. Fr. Jorge Coll, >t. o. r. El Heraldo de Cristo 109 a aquel palacio. Allí dicen que vive una señora muy buena. Ella te soco¬ rrerá. —Ya estuve allí. Me ha dado dine¬ ro... y yo no quiero dinero. —Pues mira, ¿ves aquella otra casa tan hermosa? Allí vive un comerciante muy rico y muy bueno. Pídele un vestidito para cubrirte y no tener frío. De seguro que te lo dará. —Ya estuve allí. Me ha dado un lindo traje, pero yo se lo he dado a otro niño que también tenía frío como yo... porque yo no quiero vestidos. —Como eres niño, querrás jugar... y no podrás, porque no querrán ju¬ gar con un niño tan pobre como tú. Pero mira, Jesús, ¿ves aquellos niños que están saltando? Son muy buenos. De seguro que ellos querrán jugar contigo. —Ya estuve con ellos, jugué un rato, pero me cansé pronto. A mi no me gustan esos juegos. Antonio estaba admirado. No sabía lo que le pasaba por el corazón... pe¬ ro sentía que le ardía como un in¬ cendio. Niño, le dijo mirándole con los ojos llenos de lágrimas, tengo pena de ti- ¡No quieres dinero, no quieres ves¬ tidos, no te gusta jugar, entonces tie¬ nes que sufrir mucho, has de ser muy pobre. —Mucho. —A ver lo que llevas en este sé¬ quito. Jesús abriólo y Antonio exclamó llo¬ rando: —Pero, Jesús, si no llevas ni un mal mendrugo. —Ya te he dicho que yo no busco mendrugos de pan. —Pues ¿qué buscas, niño mío? —Busco corazones, corazones que me amen, corazones que no me ofen¬ dan, corazones puros y santos como yo. —¿Quieres el mío? exclamó Antonio lleno de júbilo. —Sí, contestó el pobrecito mendigo, dámelo. San Antonio sintió que una mano misteriosa entraba por su pecho y le quitaba el corazón, y se lo llevaba. Y cayó en un éxtasis de amor, y en aquel momento le parecía que era feliz, más feliz que todos los ángeles del cielo. Desde el sagrario, Jesús, prisionero y mendigo a la vez, alargando sii mano, te pide a ti también, tector querido, la liniosnita de tu corazón para que palpite al unísono con el suyo mediante la comunión. ¿Qué tu comul¬ gas ya con frecuencia? Cuántos corazones conoces que no han palpitado todavia con et de Jesús! Si fuiste generoso entregándole el tuyo, toma uno de tantos que no le aman y... corre, deposítalo en las manos de Jesús que se muere de hambre de ser comido. TARSICIO OOoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooO La voz del Divino Prisionero ° OOOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooO' oooO®Oooo Hambre de ser comido. Un ejemplo de S. Antonio de Padua. Lo he leído, me ha gustado y quiero leerlo otra vez para ti. Es un fragmento de un hermoso libro del P. Sarabia que va a revelarnos un deseo de nuestro Divino Prisionero: San Antonio de Padua no tenía en¬ tonces más que cinco años. Ya desde entonces se distinguía de los demás niños por su piedad, por su inocencia y por la obediencia que a sus padres manifestaba. Era una mañana muy fría. Soplaba un viento helado. Antonio se es¬ taba muy ricamente metido en su casita, cuando llamaron a la puerta. Corrió allá, la abrió y se encontró con un niño muy singular. Era tan hermoso que él nunca había visto en su vida niño tan hermoso como aquel; era tan inocente que él jamás había hallado tanta inocencia. Y sobre todo tenía unos ojos que desde el primer mo¬ mento que le miraron, le robaron el alma. Pero lo que más sorprendió a Antoñito, lo que casi le hizo llorar, era que el niño iba descalzo y vestido con unos trapitos tan pobres que debía es¬ tar tiritando de frío. Tampoco debia comer muy bien, porque llevaba a la espalda un saquito para recoger limos¬ nas que le daban. Díjole al punto el niño Antonio: —Cómo te llamas? —Jesús. —¿Jesús? ¿que Jesús? —El rey de los reyes. —¿Y tan pobrecito andas? —Por amor de los hombres me hi- ze pobre y ando por el mundo bus¬ cando limosna. —¿Limosna buscas? y ¿quien te la negará a ti si eres tan bueno? Anda ve Pintura al fresco de S. Antonio de Padua (Escuela del Glotto) El Heraldo de Cristo 111 perfectamente que mi corazón me¬ lancólico, triste y enfermo de amor, sólo hallaría, paz y sosiego y medi¬ cina a su mal, amando únicamente al Corazón Sacratísimo de Jesús, fuente perenne de amor y Amor de ios amores; y tierna y fuertemente arrebatada de ese amor divino e in¬ finito exclamé con S. Francisco de Sales: Tuya soy, Señor, y no. debo ser sino tuya: tuya es mi alma, y no de¬ be umir sino parati; tuya mi volun¬ tad, y no debe amar sino por ti; tuyo mi amor y no debe ir sino a ti. Debo amarte como a mi primer principio, puesto que tuya soy; debo amarte co¬ mo a mi último fin y mi descanso. puesto que soy para ti; debo amarte más que a mi propio ser, puesto que mi ser no subsiste sino para ti; debo amarte más que a mi misma puesto que de ti y en ti soy. Eso es, madre mía, lo que me aconteció esta ma¬ ñana y aquí me tienes otra vez para suplicarte que desistas de tu empe¬ ño de casarme, y rogarte permitas que me consagre por completo al servicio de Jesús y a la salvación de las almas; pues no quiero ir sola al cielo sino acompañada de nume¬ rosas amigas arrancadas por mi celo y mis esfuerzos de las garras del mundo, demonio, y carne. Alonso ee la Espina (Continuará) PÁGINES POPULARS Fruit del joc / la taverna. Lo que vaig a contar-vos, lectors, va succeí ja fa molt de temps; jo era jove encara, tendría...cosa de devuit anys. Era un deTcap-vespre d’estiu, si mal no record. Per devant ca-nostra passaven sen¬ se parlà un pare i una fiya. Sa fiya aguantava a son pare i aquest estava recolzat damunt sa seva fiya. Ella es¬ tava trista, molt trista, plorava... Ell estava vermey, duia es jac descordat, sa camiseta esqueixada, i plena de taques; feia una olò d’infern. I enea ra que anàs recolzat damunt sa seva fiya feia unes esses bastant re¬ gulars; bavia caçat una d’aquelles mel leres tan males de plomà, i amb ella havia obert es camí que l’havia de dú a perdre a ell i a sa seva família. No record en sa meva vida havé vist un cuadre més repugnant que aquest. Què havia succeit? Dies després es va sebre. En comptes d’anà an es sermó— així beu bavia dit a sa seva esposa— soití de ca-seva, i j untant-se amb al¬ guns amics seus entraren a una taver- na, de ses poques que hei havia en aquell temps. Ses primeres copes passaren com si res! i un poc més tard, com que ses de dedins cridaven ses de defora, vengueren ses segones, ses terceres... Començà un truc i sa sort li guanyà quatre pessetes. Poc o gens havia jugat en sa seva vida, per això es que no vos dic si va prend re coratge! Fou necessària un’altra copeta per odé seguir es joc en la pau del Senyo... ea cares començaven a encalen tir-se amb sa caló des suc i de sa xerradissa que aumentava per moments. A les dotze i mitja ses ganàncies havien aumentat fins a deu pesse¬ tes,—i teniu en compte que deu pes¬ setes en aquell temps era una canti- dat grosseta. Amb això entrà un fiy seu per ma- nar-lo-s’en a dinà. Ell bé sabia lo que guanyava, i sa¬ bia també que ets seus companys heu sabien, per això es que quant entrà es fiy i li digué que l’esperaven f)ée. r Edsinàd,enmoésvajugseabdroersqueel thraagvuiaeredne no El Heraldo de Cristo CUENTOS Y VERDADES PARA DONCELLAS XII El Amor de los Amores ESCENA CUARTA Y ULTIMA (MATILDE, D.^ AMPARO Y MELCHORA) Matilde.—(PRESENTANDOSE Y ARROJANDOSE LLORANDO A LOS PIES DE SU MADRE) ¡Perdón madre mía!... Melchora.—¡Oh!... ¡Mi señorita!... ¡Mi¬ lagro! ¡Milagro!... D.“ Amparo.—¡Virgen Santa! ¿Qué veo?... ¡Matilde, Matilde mía!... (LA LEVANTA) Ven a mis brazos ¡hija de mi corazón!... ¿Por qué querías, palomita blanca, palomita sin hiel, ausentarte de tu dulce nido?... ¿Por qué, di, abandonarme querías?... Matilde.—¡Perdóname, madre mía! (SOLLOZA) Ya sé que no merezco que... D."' Amparo.—Pero si yo no te regaño hija mía!... Si estoy loca de conten¬ to, hijita, porque la Virgen ha escu¬ chado mi oración!... ¡Oh, Matilde, luz y amor de mi vida! ¡No llo¬ res!... Deja que enjugue tu llanto y que te cubra de besos y que te aca¬ ricie; deja, sí, que oprima tus ma¬ nos entre las mías... deja, ¡oh, sol de mis ojos! deja que tu cabeza ru¬ bia repose en mi regazo como cuan¬ do eras niña y libre tu alma de pe¬ sares y tu corazón de inquietudes, dejabas que te meciese y te ador¬ meciese al eco divino de una bala¬ da de amor... Pero dime, amor mío. ¿Por qué has hecho esto? ¿No sa¬ bías que yo sin ti me moriría de pena?... Matilde.—¡Ah, madre mía querida! Imposible me es explicarte lo que ha pasado por mí. Una cosa solo puedo yo decirte: y es que mi alma ansiaba cariño... que la llama de un amor vivo me abrasaba... y que veía claramente que este amor, y este cariño jamás por jamás po¬ dría brindármelo el joven que tú me proponías por esposo. Con el corazón abierto y el alma rasgada, salí de casa en busca del amor que aquí no me era dado hallar... Lle¬ gué a un hotel para meditar allí el camino que más me convenía to¬ mar... Instaléme en un cuarto espa¬ cioso con un balcón muy grande que daba a la calle... Salí al balcón con el propósito de tonificar mis nervios con el frescor del aire... y desde el balcón pude presenciar en el edificio de enfrente y en distin¬ tas habitaciones dos escenas las más opuestas y encontradas: En una sala, numerosos jóvenes y don¬ cellas pasaban ¡alegremente las ho¬ ras entre danzas y serenatas... En otra, una madre y su hija rezaban reverentes a los pies de una imagen del Sdo. Corazón de Jesús... Al mo¬ mento pensé en ti... Pensé en aque¬ llos días tranquilos y felices de mi infancia, en que tu me enseñabas a aborrecer el mundo con todas sus pompas y vanidades, con todos sus bailes, sus músicas y saraos, y en cambio a Dios que es la plenitud del ser, de la belleza y de la bon¬ dad, a Dios que es infinitamente amable me enseñabas a amarlo con todo mi corazón, con todas mis fuerzas y con todo mi espíritu... Y mi entendimiento bañado de la luz de tan dulce recuerdo me hizo com¬ prender al punto lo desviada que iba de mi primer camino y, alzan¬ do luego mis ojos al cielo, entendí El Heraldo de Cristo 113 Conversa pillada al v o I —^EscoIta, Maria Aina, i com te va agradà sa funció de diumenge passat. —Gens ni mica: no me’n parlis. Has de sebre, Magdulena, que diu¬ menge mos robaren es dobbés, perqué aquells comedi nts i aquelles come¬ diantes —Basta, basta, Maria Aina, que d’aquestes coses m’estim més no se¬ ll re’n res. —Ves quin’una! idó perqué m’lio preguntes? —^No t’enfadis, dona; no te pregun¬ tava de sa fundó des salón, sinó de sa fundó de l’iglésia. —De sa primera comunió des nins? —Aixó mateix. —No sé que te teñe de di, lleta meva: mai m’hauria pensat que me agradas tant. Trob que poriem pagá ben bé una pesseta per ana a funcions com aquesta i no me costà més que una peca de quatre que vaig posá dins sa becina. —Veiam si me comes cualque cosa de sa festa. Jo no la- vaig poré veure, perqué estava malalta. —Idò, lia meva, has de sebi e que l’iglésia csta\\a ben endiumenjada i no hi por i en añeá una aguya: a devant de tot hi havia una partida de fileres de nins amb vestits nous i rum¬ bosos i de nines vestides de blanc i amb corones de flós que parexien unes reines, —O Jesús! ja m’hauria agradat molt veure aquests nins i aquestes nines, i sobre tot veure es teu Guiemet. Ell de¬ via paréixé íiy de comtes o marquesos. —En qué m’estiga Ileix es dir-ho en Guiemet era es més garrit de sa guarda. —Ara veig perqué te va agradà tant sa funció des nins. —Ja és bo de veure, dona, que jo estava més satisfeta que un Pasco; però encara no t’he contat lo milió. Abans que els nins combregassen el senyo Rectò va fe una plática: ¡jo no sé que me passà! es meu có feia un tec-tec més fort mai, ets uys s’entela¬ ren y vaig plorá com un infant. —¿I qué vos deia el senyó Rectó? —Jo no t’ho sé di, Magdalena! però te puc assegurà que el senyó Recto estima es meu fiy tant o més qne jo mateixa i trabaya i se sacrifica per sa seva educació més quejo mateixa.Un poc abans de acabà—aixó sí que me recorda perqué m’entrà ben endins i me feu plorà moltes llàgrimes—mos digué: avui es vostres fiys són uns an¬ gelets, estimen a Déu i a sos pares, i si d’aquí una temporada són dolents, i més anvant són blasfemadós, revolu¬ cionaris, criminals, voltres, pares i mares, en tendreu sa culpa —I qué no trobes que tenia raó? —Si en tenia? Li vessava per da¬ munt Mira aquest nin meu, que en¬ guany ha feta sa primera comunió, no m’en feia cap a s’en endret, sempre me tenia enfadada i començava a tirà cualque flestomia de ses bones. Idò has de pensà i creure qne de ençà que a) rén ses oracions me fa més honda i casi casi no me fa enfadà. —Ara mos entenem, Maria Aina, i fins ara no mos haviem entesos massa. —Aposta t’ho dic. Avui vespre ani¬ ré a v( ure es Rectò, i li demanaré si vol continuà ensenyant sa doctrina a n’es majò, pagant lo que importa per sa molèstia. —¿Qué importa? Jo t’ho endevinaria. —Diga-m’ho, idò, i així ja hi aniré preparada i pagaré lo atrassat. —Si li dónes cualque pesseta, està clà que el Rectò t’ho agrairà, perquè cada mes en gasta un bon raig per en¬ treten! els allots i tenir-los contents: però estic ben segura que lo que te demanarà serà que tu te cuidis d’en¬ via r-li, cada diumenge, a missa i a sa doctrina es majoret, i milió encara si també hi acompanya es nin i sa nina que venen darrera ell. —Si es així com dius, jo te promet. Magdalena, que es meus infants mai més tornaran faltà ni a sa missa, ni a sa doctrina Ramon de Miramar 112 El Heraldo de Cristo del pas:—digués a ta mare, digueren an es fiy, que avui ton pare dinarà amb noltres, que no passi ànsia! Des¬ prés de refrescà un poc sa boca, con¬ tinuaren es )oc. Sa Sort ja començava a tombà... a la una, sols quatre pesse¬ tes li quedaven de ses ganàncies. A les tres acabaren de jugà: guan¬ yava dues pessetes. Cada un dels ju¬ gadors, i ell per no fé un mal papé, pagaren una volta de copes; i així acabà aquella reunió! El nostre heroi no tan ave at a beure com ets altres, tot-d’una que hagué sortit caigué davora es porta!... devia pensà en TAinò de les tres ta¬ ronges...! aquí el vengué a cercà sa seva fiya!.. Passà un més. Durant aquest mes funcions per l’estil d’aquesta. De cada dia li fou més conlrària sa sort. Perdé casi tots es dob-bés de ca-seva. Sa seva esposa perquè no els jugàs li amagà els pocs que quedaven. —Per poc t’apures!—se degué di a ell mateix, al veure la feta de sa seua esposa. Com que no tenia dobbés començà a endeutar-se, sense di res a sa seva esposa. Un dia sa sort el favoroix i conse- gueix rescabalar se. ¡Bona ocasió era aquella per aturar-se de jugà; però sa passió li tapà ets uys, i seguí jugant. Altra vegada començà a endeutar-se. De cada dia aumentaven es deutes. Sa seva esposa se malpensà i ja no ’1 perdé de vista. —I no deixaries es joc? li deia un dia. Mira quin exemple han de pren¬ dre es teus fiys... mira que ha de di sa gent... quina planxa no tires damunt sa teva família .. ¡Jo t’ho deman pels teus fijs, per Déu, per lo que més es¬ timis damunt el món, deiia’t de jugà. Però ell se vol venjà... vol guanyà sa fortuna que li han guanyada els seus companys, i especialment se vol venjà d’un d’ells que li ha guanyat casi tot. I arribà sa darrera jugada... ¡jugada en que havia de dú a perdre a sa seva família i sa seva fortuna i a ell ma¬ teix, i després de la qual havia de començà a expià a I’allra vida els mals que en aquesta havia causats! Partí de ca seva, duguent una gui- naveta ben afilada. Els seus amics de perdició ja l’esperaven per segui es joc... Què diríeu que havia jugat a les hores? De quatre finques que tenia, tres ja no eren seves... faltava perdre sa darrera, sa milió, sa que més valia, sa que més estimava... També li tocà perdre sa finca que li quedava. Amb aquesta darrera jugada quedà arruï¬ nat. Ja no jugà més... Sortí de sa taver¬ na, nerviós... desesperat... Era una nit fosca i tenebrosa... tot callava, tot dormia... Eren les deu des vespre. A sa sortida des poble s’aturà, s’a magà darrera una paret, i esperà... Per allà havia de passà aquell de qui volia venjar-se. Al dia sigüent allà mateix s’hi veia un mort dins una bassa de sang, i a davora ell una ganiveta... No gaire ennfora hi havia un altre p'^rsonatge, dret com un fus, ferm com un centinel-la i amb un pam de llengua a dafora... eslava penjat a un garrover. Lectors: veis aquí un des fruits de¬ sastrosos des joc i de sa taverna! D. Quel. Un grupo de niñas del Colegio de Santa Catalina (^rrabal) y debColegio^^del Perpetuo Soco¬ rro (Parroquia de Sta. Cruz, Palma) que rigen las Monjas Terciarias Franciscanas. Crecido número de niñas y párvulos del colegio que las Monjas Terciarias Franciscanas tienen abierto en "S. Francesc" (S'Aranjassa). A. S. ANTONI DE PADUA S. Antoni de Pàdua fonc nomenat Lector de S. Teo¬ logia pel mateix P. S. Francesc. Per sa gransabiduria y erudició escripturfstica l'humil S. Antoni era conegut baix dels noms gloriosos de "Arca del Testament" "Armari de les Santes Escriptures" i "Vas de /'Esperit Sant". El Sant Pare Gregori IX tan convençut estava de la sabiduría del Sant que, des¬ prés d'haver-lo assentat al llibre d'or dels Sants, en¬ tonà l'ant/tona "O Doctor Optime". Nova Arca de l'aliança i Vas de l'Esperit Sant, qui cantarà la lloança de ta llengua trioníant? Fou^un mall de l'heretgia, de la fe clar candaler, sempre ardent no's consumia talment el bíblic batzer. Si al predicar Fra Frances: bevien silencioses son llenguatge cast i fresc ses germanes les aloses. Pare Antoni extasiava amb son verb omnipotent els peixos de la mar brava que l'oïen dolçament. Eixa llengua no podia veure la corrupció: i si un dia es corrompia el difunt Predicador, sa llengua encara proclama sa virtut i son saber, vermella com una flama puix fonc atxa de la fe. Fra Miquel Caldentey T. O. R. COLEGIO DE SANTA CATALINA (Arrabal), regentado por las Mon¬ jas Franciscanas.—Fué fundado en 4 de octu¬ bre de 1885. En el re¬ ciben instrucción gra¬ tuita unas 100 niñas. COLEGIO DEL PER¬ PETUO SOCORRO (Parroquia de Sta. Cruz de Palma).—A este co¬ legio que dirigen las Monjas Franciscanas y que fué fundado en 20 de Mayo de 1896 con¬ curren unas 80 niñas. Dicho colegio también tiene abiertas, para f doncellas, clases^ noc¬ turnas que se ven muy concurridas. COLEGIO DE «SANT FRANCESC» (S‘AranjassB) de las Monjas Franciscanas. — Dia 4 de Marzo fué fundado este Colegio en el cual se da enseñanza gra¬ tuita a unas 80 niñas y a unos 20 párvulos. ÍOOOOOOOOOOOO®000000000000000000003 3000000000000000000000000000000000Z En /'esco/a del Beat Ramon 'oooooooooooooooooooooooooooooooo "oooooooooooooooo oooooooooooooooo o Sen/or dels Senyors! Vós sou liberal amb nosaltres de la vostra carn, perquè l'haveu donada per ésser nostre pa eter¬ nal; i vós sou liberal de la vostra sang perquè la ens haveu donada per tal que sia aigua d’on nosal¬ tres prenguem vida. I nosaltres, Senyor, planyem als vostres pobres el pa i l'aigua material. (L. de Con¬ templació, T. II. c. 81, n.° 13.) © del dia i de la nit, emperò més inclinació té al dia que a la nit, con l'alba és feta perquè vengui el dia i no la nit. Així, Reina, vós estau entre vostre Fill i els peca¬ dors, i vostre Fill és dia de resplen¬ dor i els pecadors són nit de tene¬ bres i de pecats. Perquè, Reina, vós qui sou més aprop del vostre Fill que dels pecadors, donau llum del vosfre Fill als pecadors i no els deixau estar en tenebres. Senyor, amorós! Puis que vós sou tan Hllii liberal de tan preciosa cosa com és la vostra carn i la vostra sang i nosaltres siem tan avars de tan mesquina cosa com és el pa i l'aigua, ¿qui és qui vós podrà lloar per la vostra gran llarguesa, i qui és qui ens podrà reprende a nosaltres per la nostra gran avarícia? (Ib. n.° 14.) ÍENGUTS com sien els ho¬ mes per liberals quan donen a aquells qui els demanen, doncs; quan més deveu ésser tengut per liberal vós qui donau a aquells qui us demanen i a aquells qui no us demanen i majorment perquè els vostres dons són durables! (Ib. c. 79. n.° 19.) © IeinA coronada de bon¬ dat, grandesa, sante¬ dat, virginitat, miseri¬ còrdia, justícia! Vós sabeu que l'alba està a mig camí ¿0000000000000000000000000000000003 Roma era senyora de tot el món, amaven els romans la comuna utilitat, i tanfost fou dividida aque¬ lla comuna utilitat i els romans amaren més el bé propi que el comú, llavors Roma perdé sa virtut i cor ençà a declinar. Ahj com eren aquells Céssars i romans nobles de coratge i com tenien nobles combatedors, mentres amaren la comu¬ na utilitat! Ah! com són dignes d'ésser lloats en quant amaren la comuna utilitat! Doncs si homes in- feeis com eren ells, qui no conei¬ xien ni amaven Nostra Dona, eren tan alts de coratge, què seria ara, en aquest temps, si els catòlics amassen la comuna utilitat i fessen amar i conèixer per tot el món. Nostra Dona i son Fill que ella tant ama i pel qual és tant amada? (L. de Sanefa María, Pròlec n.° 15.) Recullits per Fra Pascual 30000000000000000000000000000000 jOOOOOOOOOOOOOt00000000000000000000= =0000000ooooooooo00000000o0000000 O" En I s c u e la 00000000000000000000000ooooooooor de Sa n ra n cIsco Doooooooooooooooooooooooooooo < es dulce y clara el agua del arroyue lo que serpentea en la pradera y la fecundiza, dulce y /aro debe ser el manantial de donde aquella nace. De la misma manera, si la Orden Franciscana que—como dice Ce¬ larlo—"a modo de ansiado riego procedente de las fuentes del pa¬ raíso se derramó por todo el mun¬ do, haciendo florecer los antiguos y olvidados gérmenes de la reli¬ gión", puede llamarse con toda propiedad Orden Mariana, fuerza será reconocer que Francisco, su ínclito fundador, fué un santo ma- riano por excelencia. Muy elocuentes y sabro¬ sas son las afirmacio¬ nes que Celano hizo sobre la ardenfísima devoción que el santo Patriarca profesaba a la Virgen María, Con gusto transcribimos las siguientes: "Abrasábase en indecible amor hacia la Madre de Jesús, porque nos había dado por hermano al Señor de la Majestad. Le obsequia¬ ba con peculiares alabanzas, le di rigía ruegos, le ofrecía sus afectos, tanto y de tal manera, cual no puede expresar la lengua humana. Pero lo que más alegra es que la constituyó abogada de toda la Or¬ den, y cobijó bajo sus alas a los hi¬ jos que debía abandonar para que Ella los favoreciese y auxiliase". cómo no? Si Francisco, que tiene alma de poeta y corazón de fuego, se enamora perdidamente de la Dama Po¬ breza, y la sirve como leal caba¬ llero, y le da su amor, / la llama la esposa más noble, más rica y más hermosa por haberse despo¬ sado con ella el mismo Jesús, ¿qué sentirían el alma y el corazón de nuestro seráfico Padre ante la be¬ lleza divina y sin par de la Virgen Santísima, que reúne en si misma todas las noblezas, gracias / amo¬ res de las criaturas en tal grado de perfección que por ello fué elegida entre millares por Hi/a, Aladre y Esposa de Dios? lEN quisiera que la de¬ voción a la Virgen se alma, rem . zara en fu carísimo ector, y que con tan preciado atavío tu vida, ahora y siempre, se engalanara. Si te falta ayuda y alegría, si te cau¬ tiva la hermosura, si quieres ser bueno de verdad, si ansias amar y ser amado, levanta tus ojos a Ma¬ ría, duérmete tranquilo en su blan¬ do regazo, conságrale los latidos todos de tu corazón que Ella es Madre dulcísima y poderosísí ma, y fuente inagotable de be¬ llezas, gracias y ameres. Fr. Juan de Alvernia D00000000000000000000000000000OOOZ =000000000000000000000000000000000): El Heraldo de Cristo 119 Crónica General España.—En nuestra Crónica anterior de¬ jamos al Gobierno atascado otra vez en cri¬ sis total. Al principio pareció difícil y pelia¬ guda, pero, consultados por varios días to¬ dos los personajes y personajillos de la situa¬ ción y zonas aliadas, terminó todo como nu¬ be de verano... Todo se redujo al licéncia¬ miento del Sr- Lerroux, al paso del Sr. Sam¬ per desde la cola del banco azul a su cabe¬ cera y al cambio de los titulares de Justicia, Instrucción e industria. Y así España, al fin del mismo mes, ya quedó con Gobierno casi nuevo y fan tranquila como antes. El día 1.® de mayo se celebra la fiesta del trabajo que no es más que una irracional y absurda huelga general de trabajadores. El día 2 se presenta a las Cortes el nuevo Gobierno con el mismo programa y los mis¬ mos propósitos del anterior. El día 4 llegan a Madrid los ex-minitros de la Dictadura Sres. Yanguas y Calvo Sotelo, amnistiados por sus delitos cometidos mucho antes de ser creados y sancionados por una ley de las Constituyentes. —La «Gaceta» publica un decreto nom¬ brando embajador extraordinario cerca del Papa al Sr. Pita Romero, ministro de Estado. El día 6 va a Zaragoza el ministro de Go¬ bernación para solucionar la huelga general que, desde hace más de un mes, tiene para¬ lizadas todas las actividades de aquella ciu¬ dad y sumidos a los obreros en la mayor miseria. El día 9 es admitido al cargo de diputado el Sr. Calvo Sotelo, quien ocupa su escaño entre la expectación de toda la Cámara. —Los pistoleros asaltan un Banco en Almo¬ radí, y se llevan 360.000 pesetas. El día 12 se hace público un documento de D. Alfonso Carlos de Borbón, en el que nombra Secretario General del Tradicionalis- mo al prestigioso abogado D. Manuel Fal Conde. El día 13 llega a Madrid el coronel Capaz, y dice que la ocupación de Ifni está termi¬ nada. El día 16 se separa del partido radical el Sr. Martínez Barrios con una veintena de di¬ putados. Parece que la escisión se ha hecho muy amistosamente y con el exclusivo inten¬ to de que Lerroux y Martínez Barrio turnen pacíficamente en la gobernación del país. —El Secretario de las Juventudes Comu¬ nistas, Enrique Matorra, se convierte al Cato¬ licismo. El día 18 el Sr. Calvo Sotelo pronuncia su primer discurso en el Congreso. Es una crí¬ tica certera y acerada de la catastrófica ges¬ tión de la Rebúplica. El Sr. Prieto intenta —como los pulpos—embrollar los argumen¬ tos y las cifras de su confrario, disparando lo que llamamos una bravata patriótica. El día 22 comienza en Cádiz la vista del proceso por los crímenes de Casas Viejas. El capitán Rojas declara que llegaron a ofre¬ cerle hasta un millón de pesetas para que callara. Extranjero.—El día 1.® de mayo es pro¬ mulgada la nueva y católica Constitución de Austria y ratificado su Concordafo con la Sanfa Sede. El día 19 el Rey de Bulgaria esfablece la dictadura militar en su nación. El día 20 Su Santidad el Papa canoniza en la Basílica Vaticana ai bienaventurado lego capuchino Conrado Parzham con la asisten¬ cia de 19 cardenales, varios príncipes de Baoiera y Prusia y una multitud incontable de fieles. Florencio OqOOOOOOOOO® çOooooOOOO^O 118 El Heraldo de Cristo De todo un poco Donde las dan las toman.—Viaja¬ ban en un mismo departamento ferro¬ viario un Obispo andaluz y un perio¬ dista madrileño, redactor de cierto periódico anticlerical. El Prelado era bondadoso y afable; el periodista cínico y locuaz. A pesar de que el Obispo procuraba exquivar su conversación, el atrevido periodista no le dejaba rezar tranquilo su bre¬ viario. Por fin no le quedó al Obispo otro recurso que aguantar aquella desa¬ gradable lata. Entre otras imperlinencias el perio¬ dista hizo al Obispo esta pregunta: ¿En qué se diferencian los Obispos y los burros? Como el Obispo ni ninguno de los presentes acertaran en la respuesta, el redactor replicó triunfalmente: —Es muy sencillo; los asnos llevan la cruz sobre la espalda y los obispos sobre el pecho. El Prelado contestó a su vez: —Pues, hijo mío, en eso llevamos ventaja a los periodistas como usted. —¿Porqué? —Porque vuestros periodistas y los burros no se diferencian en nada. Rápido periplo de un telegrama. Un comerciante de Nueva York, en¬ vió un telegrama a un amigo, que te¬ nía su oficina en la acera opuesta de la calle del comerciante, exigiendo que le fuera transmitido dando la vuelta al mundo. En cumplimiento de esta orden el despacho fué transmitido a San Fran¬ cisco, de aquí a Shangai, de Shangai a Londres vía Siberia, Suecia, Dina¬ marca, y de Londres fué pasado a Nueva York. ¿Cree el lector que empleó muchas horas en hacer tan largo recorrido? Pues se engaña; pues a los tres mi¬ nutos y seis segundos de ser despa chado, el telegrama volvía a llegar a Nueva York. Nube de escarabajos.—Sobre los campos de la península del Schievig Holstein (Alemania) cayó una enorme plaga de escarabajos voladores, que trajo a la memoria las plagas del An¬ tiguo Testamento. Los molestos insec¬ tos cubrían todo el suelo, las carrete¬ ras y las vías férreas, de tal manera que se hizo muy peligroso el tránsito por las mismas, porque formando es¬ pesa nube, impedían la visualidad. Para combatir esta plaga fueron movilizados los ciudadanos de mu¬ chas aldeas y hasta se cerraron las clases para dedicar los niños a esta tarea. Administración modelo.—Ha sido formulado el pliego de cargos contra el Ayuntamiento socialista de Aleona¬ ra (Badajoz), del que se deduce que el presupuesto íntegro, más 25.000 pesetas del patrimonio municipal, han sido gastados sin beneficio alguno. Hay que añadir a esto que los im¬ puestos se han aumentado considera¬ blemente, como también los gastos de representación. —Se han declarado en quiebra el Banco socialista francés y el belga. Las pérdidas empero no las han sufri¬ do los líderes, sino los pobres y en¬ gañados trabajadores que ^ les habían confiado sus ahorros, pues advertido el partido de las anormalidades del banco, los cabecillas sacaron en una sola semana 10.000.000 (diez millones) de francos. Quedaron muchos traba¬ jadores en la miseria, pero ¡¡ellos se salvaron!! También en España hay muchos obreros parados y hambrientos, pero los líderes Prieto, Largo, Cordero y Cía, son millonarios. Alezéfilo El Heraldo de Cristo 121 2. Prelusión por la Srta. Juana Ar¬ nau, de la A. de Palma. 3. Memoria de la Asociación de Palma, por la Srta. Rosa Briñón. 4. El espirita de Caridad de San Francisco en la Acción Católica, según el Pojoa Pío A7, discurso por la Srta. Margarita Sansó, de la A. de Manacor. 5. Indulgència de les roses, poesía de Mn. Verdaguer, por la Srta. Jeró- nima Ferrer, de la A. de Inca. 6. Memoria de la Asociación de Manacor, por la Srta. Catalina Pe¬ relló. 7. Educación cívica g católica y sus consecuencias, discurso por la Srta. Francisca Ballester, de la Á. de Cam¬ pos. 8. Montanyes regalades, canto a cuatro voces por el coro de la A. de Palma. 9. Memoria de la Asociación de de Inca, por la Srta. Antonia Mora. 10. La piedad y la juventud, dis¬ curso por a Srta. Narcisa Simón, de la A. de Palma. 11. Mi crucifijo.—Romanza caiitada por la Srta. Teresa Font de la A. de Palma. 12. La juventud y ta Acción Cató¬ lica, discurso por la Srta. Rosalía Van¬ dellòs, de la A. de Manacor. 13. San Francisco y la Ji ventad, discurso por la Srta. María Durán, de la A. de Inca. 14. Maria Inmaculada, Patrona de España, poesía de D. M. Durán, por la Srla. Francisca Bosch, de la A. de Inca. 15. El espirita de sumisión de San Francisco al Papa en la Acción Cató¬ lica según el Papa Pío XI, discurso pol¬ la Srt.i. Francisca Adrovei-, de la A. de Palma. 16. Variaciones sobre un tema de Paganini, pieza de piano de Vallace, por la Srta. Teresa Carbón Profesora de Música. 17. Formación religiosa y Círculo de estudios, discurso por el Rdo. P. Fran¬ cisco Company, Consiliario de la A. de Palma. 18. Himno a San Francisco. Terminado este acto que resultó muy lucido las ex-alumnas y sus Di¬ rectoras se despidieron amorosa¬ mente de la Virgen con el canto de la Salve y besamanos. El número de las asistentes fué muy numeroso. Palma.—La Asociación de ex-Alum- nas Franciscanas de esta ciudad cele¬ bró por primera vez, día 2 del pasado 12.«Himno»abril,unactopúblicodepropaganda y afirmación católica, para honrar a su seráfico Padie S. Frac cisco de Asís, Patrón de la Acción Católica. El am¬ plio salón-escuela de las Religiosas Franciscanas de la Plaza de Quadrado, lugar escogido para el acto, se llenó de numeroso y selecto audito¬ rio. Formaron la presidencia el Reve¬ rendo P. Francisco Company, Consi¬ liario de la Asociación, la Srta. Fran- ci.sca Bosch, Presidenta, la Sra. doña Ana Llompart, Secretaria de la Her¬ mandad de Terciarias y las compo¬ nentes de la Junta de la Asociación. Orden del programa: 1. Himno de las Juventudes Ca¬ tólicas. 2. «A Francisco seguid», discurso por la Srta. C. Adrovet. 3. «La oración para todos», poe¬ sía de A. Bello por la Sta. M.*’ Morro. 4. «Montanyes regalades», canto por el Coro. 5. «Círculos de estudios y Acción Católica», discurso por la Sta. M.“ Fe¬ rrer. 6. «A la Virgen María», poesía ])or la Sta. F. Font. 7. «Mi Crucifijo» romanza can¬ tada por la Sta. T. Font. 8. «Catecismo y Acción Católica», discurso por la Sta. F. Simó. 9. «S. Francisco de Asís, Patrón de la Acción Católica», discurso pi r la Sta. F. Simó. 10. «Miramar» poesía de Mn. Costa por la Sta. F. Adrover, 11. «El espíritu de S. Francisco y la juventud», discurso por el Rdo. Pa¬ dre Francisco Company, C. de la A. a S Fjancisco. La función resultó muy a gusto de los asistentes que prodigaron muchos y caluros aplausos a los que tomaron parte activa en el acto. 120 El Heraldo de Cristo Crónica Franciscana Roma.—Día 24 de Febrero, Fr. An¬ tonio Barceló, T. O. R., natural de Po¬ rreras, fué ordenado presbítero por el Excino. y Rmo. Dr. D. José Palica Arzobispo de Filipo, en la Patriarcal Basílica Lateranense. El nuevo sacerdote celebró su pri¬ mera Misa el día siguiente, sobre el Sepulcro del Príncipe de los Apósto¬ les, en la Basílica Vaticana, asistido del M, Rdo. P. Bartolomé Salva, T. O. R. Definidor General y del Rdo. P. Bartolomé Nicolau,T. O.R. Es¬ tuvieron presentes los Coristas de Nuestro Colegio y una representación de las Comunidades de Ntra. Orden que residen en S. Pablo, «alia Regola» y en Stos. Cosme y Damián, de Roma. Por la noche en la Iglesia de Nues¬ tro Colegio, el Rdo. P. Antonio Bar- celó dió la Bendición Eucarística, en¬ tonando después el himno «TeDeum», cuya partitura a 3 voces de Fr. An¬ tonio Martorell, T. O. R., hecha ex¬ presamente para el acto, fué muy acertadamente interpretada por la Capilla del Colegio. El Rdo. P. Antonio Barceló había sido ordenado Subdiácono el 23 de Diciembre de 1933 por el antes ya mencionado Arzobispo de Filipo; y día 28 de Enero de 1934 recibía el Diaconado de manos del Eminentí¬ simo cardenal Marchetti Selvaggiani, Vicario de su Santidad. —Ha recibido las Ordenes Menores Fr. Mateo Bauzá Gayá T. O. R., natu¬ ral de Villafranca de Benany. La Tonsura Clerical el 3 de Diciembre de 1933 de manos de su Eminencia Rdrna. el Cardenal Marchetti Selva¬ ggiani. El Ostiariado y Lectorado le íueron conferidos el 23 de Diciembre de 1933 por el Exemo. y Rdmo. Señor Arzobispo de Filipo, Dr. D. José Palica; y el Exorcistado y Acolitado el 28 de Enero de 1934 por el ya men¬ cionado Eminentísimo Cardenal. Artá.—El 22 de Abril, la V. O. T. de S. Francisco celebró Junta General para la renovación de su Directorio, quedando elegidos los siguientes se¬ ñores: Ministro: D. Antonio Amorós.— V. Ministro: D. Jaime Nicolau.—Maes¬ tro de Novicios: D. Antonio Massanet. —V. Maestro de Novicios: D. José Fuster.^—Secretario: D. Bartt lomé Amorós. — V. Secretario; D. Miguel Servera.—Tesorero; D. Sebastián Massanet—V. Tesorero D. Mateo Lla- brés. — Discretos: D. José Muntaner, D. Juan Cursach, D. Bartolomé Payeras, D. Juan Ferrer.—Enfermeros: D. Francisco Lliteras y D. Jaime Lliteras. Palma.—Día 29 de Abril la fiore ciente Juventud Seráfica celebró el sexlo aniversario de su reorganiza¬ ción. Por la mañana tuvo lugar la misa de comunión general, siendo el celebrante el R. P. Francisco Company, Superior del convento de Palma, quien pronunció adecuada plática. Por la tarde, en el salón de actos de dicha Juventud, hubo una velada literario musical presidida por el M. R. P. Miguel Vidal, Mtro. Pral. Cura. — El 20 del próximo pasado mes las Asociaciones de ex Alumnas Franciscanas de Palma, Inca, Mana- cor, Porreras y Santañy hicieron una visita colectiva al Santuario de Ntra. Señora de Cura. A las ocho asistieron a una misa con plática que dijo el R. P. Rafael Nadal, Prior del San¬ tuario. Durante la misa hubo canto de motetes por las cantoras de las di¬ versas Asociaciones. Después de la misa las ex alumnas visitaron devo¬ tamente la Cueva del Beato Ramón Llull y los santurios de S. Honorato y de Ntra. Señora de Gracia. Por la tarde, a las dos y media, después de la función del Mes de Ma¬ ría en la iglesia del Santuario, en la histórica aula de Gramátic.i se cele¬ bró un acto de afirmación católico- franciscana conforme al siguiente programa: 1. Himno de la Juventud Cató¬ lica. El I1i:i\\ai.d() de (Quisto 128 de S. Francisco D, Magín Prais Belfrán, a la temprana edad de 20 años. Reci¬ bió el bendito hábito de la V. O. T. en el mismo lecho del dolor. Dios le haya acogido en su santa Misericòrdia; pero muy fecundos en santas obras y bellísimos ejemplos. Dedicada a la enseñanza trabajó con actividad incansable y se granjeó el apreció y estimación de cuantos la conocieron. gloria. A su tamilia el testimonio de nuestra condolencia. —Encomendamos también a las oraciones de nuestros lectores los siguientes hermanos Terciarios de Inca, recientemente fallecidos: D. Miguel Ramis Ferriol; y D.® María Calderón Luna. Sineu.—Día 2 de Abril, durmióse plácidamente en el Señor el ejemplar sacerdote y devoto Terciario de S. Francisco R. S. D. Arnaldo Ramis Vanrell, Varón que se distinguía por su eximia piedad, dedicó la mayor parte de su vida al apostolado de los jóve¬ nes que le amaban como a padre. Había desempeñado con gran perfec¬ ción ios cargos de Director de la Congregación Mari na de Sineu, Director de la V. O. T. de la misma villa. Director espiritua- del Seminario de Mallorca, Censor de oficio y Vocal del Consejo de Vigilancia contra el Modernismo. Reciba su familia el testimonio de nuestro más sentido pésame. Qué Dios le conceda el descanso eterno. Muro.—Día 26 de Abril, fiesta de la Virgen del Buen Consejo, falleció en el Convento de Franciscanas la ejemplar religiosa Sor Margarita de Sta. Inés Picornell, a los 25 años de edad y 4 de profesión religiosa. Cortos fueron los años que vivió en la Congregación de las Hijas de la Amante de la observancia, por indispuesta que se encontrase siempre le parecía tener fuerzas para seguir a la Comu"»idad. El amor a Jesús y a la Virgen ardían en su corazón y se alegraba grande¬ mente cuando le hablaban de tan dulces amores. Recibió con gran fervor los últimos sacramentos y desde entonces ya no pensó más que en prepararse para comparecer ante Aquel que un día se dignó llamarla para esposa suya. El más sentido pésame a las Religio¬ sas Franciscanas en especial a Sor Magdalena María, a su madre, herma¬ nos y demás familia. Ártá.—Día 13 de Marzo, falleció cristianamente el caritati/o y piadoso Terciario D‘ Guillermo Blanes Massa- net, de 82 años de edad. Inspector Municipal de Sanidad de la villa de Artá. El finado que durante muchos años había ejercido su profesión, con gran acierto y cristiana abnegación, era apreciado por cuantos lo trataron, por lo que su muerte fué muy sentida entre sus numerosas amistades. Le encomendamos a las oraciones de nuestros lectores y enviamos a su familia nuestro sentido pésame. —E! 29 del mismo mes, en el Pre¬ dio de Son Mari, acabó sus días con 122 El Heraldo de Cristo Ne c r O IO g ia Costitx.—Día 26 de Marzo, en el convento de Religiosas Franciscanas falleció cristianamente Sor Luisa de la Pasión Nadal, a la edad de 79 años y 62 de profesión religiosa. Había dicha Religiosa vivido en Costitx desde hacía más de 60 años por lo que de todos era conocida y amada. Cuidó casi todo el tiempo que allí vivió de la Congregación de Hijas de María y todas las jóvenes tenian a Sor Luisa, sumo respecto y amor. Desde muchos años iba minando su existencia penosa enfermedad que la condujo al se¬ pulcro. Su muerte fué muy sentida por todos, asistiendo numerosísima concu¬ rrencia a sus funerales. Dios haya acogido en su celestial gloria el alma de tan bondadosa Hermana. Porreras.—El 29 del pasado mes de Marzo, pasó a mejor vida en el convento de religiosas Franciscanas de Porreras, Sor M.^ Rita Serra, a la edad D'^ Antonia Bauzá Fiol Terciaria de S. Francisco y suscriptora de «El Heral¬ do de Cristo». Muy devota de la Vir¬ gen Santísima, pertenecía a la asocia¬ ción de Hijas de María por la que trabajaba mucho. Por su afabilidad era amada de cuantos la conocían. Recibió con gran fervor los santos sacramentos y tuvo la muerte de los justos. Enviamos a sus padres y demás familia nuestro pésame. Los lectores no se olviden de rogar a Dios por el descanso de la finada. Santañy.—Día 5 de Abril falleció la hermana Terciaria D.® Antonia Mas Salom, a la edad de 83 años. Voló al Criador para recibir el premio de una vida cristiana y llena de sacrificios. Descanse en paz y reciban sus hijos nuestro pésame. de 66 años y 39 de profesión religiosa. Por espacio de muchos años había vivido en la ciudad de Palma, en la casa que dichas Religiosas habitan calle del Moral. Por su carácter bondadoso y sencillo se granjeaba dicha Hermana el afecto de cuantos la trataban; era sumamente caritativa y compasiva con los pobres enfermos a los que servía con mucho cariño' Dios Nuestro Señor le de el descan¬ so eterno. I [San Juan.—Día 10 Abril a la edad de 46 años murió enla paz del Señor —Día 17 del mismo mes falleció D.^ Antonia Ana Salom y Vidal, de 72 años de edad, Terciaria de S. Franciscoisco. Murió llena de méritos, habiendo su¬ frido su larga y penosa enfermedad con admirable edificación de cuantos la trataban. Suplicamos a los Terciarios la encomienden a Dios y enviamos nuestra condolencia a la familia de la difunta. Inca.—Día 30 de Mayo, festividad del Viernes Santo, a la misma hora en que murió el Salvador, entregó dulce¬ mente su alma a Dios el joven Tertiario El jai-dín de los misterios. Por el P. Mauricio Rigaux, S. J. Versión de la segun¬ da edición francesa.—Un volumen de I21/2 x 19i/2 cm., de 224 págs., con ilustraciones. En rústica, Ptas. 3; encuadernado, Ptas. 4. (Por correo, certificado, Ptas. 0,30 más.)—Luís Gilí, editor, Barcelona, Córcega, 415. Raras veces la imaginación y la realidad, la ficción y el dogma realizan un tal feliz maridaje como en la obra presente. El P. Mauricio Rigaux demuestra poseer ese se¬ creto del narrador y del conocedor del alma ávida de los muchachos; su doble carácter de artista de la palabra y de educador impri¬ me a "El Jardín de los Misterios" un sello de atractivo y sugerencia que cautiva poderosa¬ mente el ánimo del lector. Las verdades fundamentales de la doctrina de Cristo, según la autoridad de la Iglesia, son inculcadas en forma por así decirlo grᬠfica, a lo largo de las escenas inefables en que los cuatro pequeños protagonistas alter¬ nan con seres celestiales y bienaventurados, en virtud de una inspirada trama novelesca a lo Wells, en que la realidad y el ensueño se confunden dándose mútuo apoyo, y confir¬ mando nuestra doble naturaleza física y espiritual, haciendo ver—iy aquí radica pre¬ cisamente la singularidad notable de este libro!—el mundo sobrenatural en toda su grandiosa y divina realidad. Ya en tal ambien¬ te, dejan de ser verdades abstrusas la gracia santificante, iá plegaria, la intervención de la Virgen y de los Santos, la eficacia de las bue¬ nas obras, etc., para con/ertirse en hechos reales, de una singular fuerza emocional que va aumentando hasta el fin de la narración. en que el joven lector se siente en plena convivencia de ambas vidas, la material y la espiritual. Poner esta obra en manos de un escolar— ¿y por qué no de un adulto?—es hacer un bien, al tienpo que se proporcionan unas horas de dichosa y apasionante lectura. Año Cristiano. (Tomo II. Abril-Junio). Por el P. Justo Pérez de Urbel. "Ediciones FAX" Plaza de Santo Domingo, 13. Apartado 8.001. Madrid. Hemos recibido el tomo II del Año Cristiano del P. Pérez de Urbel. Ocioso es repetir aquilos merecidos elogios que en anteriores números hemos tributado a la labor concien¬ zuda, atractiva y sumamente útil del famoso benedictino. La pluma que siempre es fácil y brillante, adquiere más subidos quilates al trazar la silueta de los santos amantes de la soledad de los desiertos y de la vida rústica del campo, cuyas bellezas y encantos descri¬ be a maravilla. Alguna que otra vez, y ello a nuestro modo de ver, es un lunar de la obra, la pluma del P. Pérez, guiada por una imagi¬ nación exuberante, comunica a los cuadros hagiográficos un romanticismo más propio de la novela que de la narración de la vida de los santos. Ello no obstante, nos compla¬ cemos en recomendar a nuestros lectores la adquisición de este Año Cristiano, pues no dudamos en afirmar que este libro es "amigo bueno del fraile y del hombre de mundo, del predicador y de su oyenfe, de la modista y de la colegiala, del universitario y del obrero, aunque sea comunista. La bibiiofeca ''LES ILLES D'OR„ no pot faltar a cap casa de mallorquins cuites. Es una col-lecció de Ilibres de LITERATURA DE MALLORCA, HISTORIA DE MALLORCA, ClENCIES APLICADAS A MALLORCA. Es publicaran almenys 5 volums anuals de 128 pagines. Preu del volum per suscripcio; 2 pessetes. Preu det volum, solt: 4 pessetes. Director de la Biblioteca: Sr. FRANCESC DE B. MOLL—MIRADOR 3, entressol. (Davant el Palau Episcopal).—Palma de Mallorca. Novedad musical del Rdo. P. Fr. Mateo Amorós, T. O. R. "Hymnum novum cantemus Deo nostro,, (Pars Ia.) Diez melodías sagradas, según las prescripciones litúrgicas, para uso principalmente de los coros de los seminarios y parroquias. Agotada en menos de un año la primera edición se ha puesto en venta la segunda edi¬ ción. Los ejemplares pueden recogerse en la ADMINISTRACIÓN DE "El HERALDO DE CRISTO" siendo el precio de cada uno 4 Ptas. 124 El Heraldo de Cristo la preciosa muerte del justo D. Anto¬ nio Blanes de 65 años de edad. Fué un ferviente Terciario de San Francis¬ co y desde hacía doce años desempe¬ ñaba el cargo de Ministro de la V. O. T., cumpliendo con puntualidad todas las obligaciones que el cargo le imponía. Siempre tuvo sus manos abiertas al pobre / jamás dejó de apoyar con su dinero y con su concur¬ so personal ninguna obra buena. Mu¬ rió como habia vivido. Su muerte dul¬ ce y tranquila fué digno final de su piadosa vida. Descanse en paz el llorado finado y Dios conceda a sus hijos y demás familia el dulce consue¬ lo de la resignación cristiana. Algaida.—Día 6 de Marzo falleció D.® Margarita Pou Garcías. Recibió con singular fervor los santos sacra¬ mentos. Su muerte fué muy sentida pues la finada gozaba, por sus virtu¬ des, de general aprecio. Dios le dé el descanso eterno, y reciba su familia la expresión de nues¬ tro pésame. Biblia g r a f i a Silabario ciel cistianismo. Por Monseñor Francisco Olgiati, Profesor en la Universi¬ dad Católica del Sagrado Corazón, de Milán. Versión de la décima edición italiana por Cipriano Montserrat, presbítero, doctor en Filosofía y en Sagrada Teología. - Un volumen de 12 1/2 X 19 1/2 cm,, de VIII-302 páginas. En rústica, Ptas. 4; en tela, Ptas. 6. (Por correo, certificado, Ptas. 0,35 más.)—Luís Gilii editor, Barcelona, Córcega, 415. El docto y celoso autor de este libro se propone combatir el analfabetismo religioso, que es el más terrible. "Nos tenemos—dice en el Prólogo—por un pueblo católico, y desconocemos, o poco menos el mismo sila¬ bario del Cristianismo." Nadie negará que estas palabras son aplicables a España, lo que hace oportunísima la publicación de este "Si¬ labario del Cristianismo". Este libro, aunque directamente va dirigido a los que de una manera más o menos consciente están en ayunas acerca de estas verdades, no resultará menos provechoso al lector que esté en plena posesión de las mismas, por cuanto podrá aprovecharse de las industrias espirituales que Mons. Olgiati propone a cuantos aspiren a vivir u organizar su vida de acuerdo con lo que exige el dic¬ tado de seguidor de Cristo. Será igualmente de no poca utilidad práctica a los párrocos, predicadores y conferenciantes, así eclesiás¬ ticos como seglares. En resumen, esta luminosa obra, escrita con verdadera maestría, en estilo llano, ameno y persuasivo, ai par que profundo a las veces, contribuirá a resolver no poco en nuestra pa¬ tria el problema religioso, actualmente agu- dizado por la intolerancia de ios corifeos del laicismo. Recomendamos su lectura a los jó¬ venes de ambos sexos, no menos que a las personas mayores, pues a todos prestará in¬ calculables servicios este "Silabario" y desea¬ mos que alcance un éxito parecido al que ha obtenido en Italia, donde se han impreso ya en diez ediciones 50.000 ejemplares. La traducción es digna del texto, y la pre¬ sentación editorial resulta muy esmerada. Reciba por ello su editor, Luis Gili, nuestros más sinceros plácemes. Comèdies d'en Pere d'A. Penya-I-El CoRDó DE LA Vila. Un criat nou. La peste GROGA.—M-Horca. Biblioteca "Les liles D'or", N.° 1. Con sumo gusto hemos recibido el primer volumen de la importante Biblioteca "Les liles d'Or" dirigida por nuestro amigo el filólogo D. Francisco de B. Moll. En este vo¬ lumen de 152 páginas, elegantemente impre¬ so, se encierran como en delicado estuche las tres c-lebradas comedias de D. Pedro de A. Peña: "Es cordó de la vila", "Es criat nou", i "La peste groga". Nuestros lectores ya saben qué es la Bi¬ blioteca "Les liles d'Or". Es una colección de libros de Literatura de Mallorca, Historia de Mallorca, Ciencias aplicadas a Mallorca. Como que esta Biblioteca viene a llenar una necesidad largo tiempo sentida, no dudamos que será muy del aprecio de nuestros lec¬ tores. Precio del volumen por suscripción: 2 pe¬ setas. Precio del volumen suelto: 4 pesetas. MERCEDES PORTATIL RicoifleDilainos vensa a veda CaiS3 M^ioncJrai MAQUINAS PORTATILES — TALLER DE REPARACIONES MATERIAL DE ESCRITORIO — ALQUILER DE MAQUINAS ENSEÑANZA JAI M Eli TELEF0N01732 PALMA Fábrica de Cadena Oro y Piafa ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la Casa. Barbada ¡imada de Anionio Vaüs Vaüerioia Calle Zavellá, 23 - 1° - Baleares - PALMA DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA FÁBICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA! Sindicato 57 + Palma LA CASA MEJOR SURTIDA EN NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO. CASA DE CONFIANZA MERtEEIA ‘EOLOH’ PILDOimS PARA LA TOS armada + SAN JOSE JAR ARE VERMIFOGO COLÓN, 54-PALMA MEDIMEIITOS P11III[I1IIIEIITE POBOS SebasEián Adrover (Sucesor de Jaime Soler) Venta de Relojes de pulsera, pared, bolsillo, despertadores etc. GRAN TALLER DE REPARACIONES —— Armengol, 6 ■ Palma. RODONAL curó Pio X de vQwma. y gota que padecía Escogido por el enineate hombre de ciencia Ptoí. Qr. Marchiafava de Roma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pió X,el URODOÑaL» especifico por excelencia de to- dcis las afecciones de carácter artrítico: Reumatismú agudo y crónico, goia, ciática, mal de piedra, dolor de riñoneSt neuralgias, arterioesclerosh con svs .accidentes fatáles. apoplejía, angina de pecho, embolias, ha sido adoptado en el Palacio Pontificio y sus pro* pieiarios nombrados: Proveedores del Vaticano Frasco (ripie cabida para .una rara. Economía de Pías. fSS sobre el prieta de tres frascos. Envío gratuito de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido úrico ! e§ un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a! ¡ Depósiio General del URODONAL ¡ APARTADO 718 - BARCELONA { \_- ■ ■ ■■ , , .. r-. . ¡ PaUmMña. r-, —t— r Provincia