Tí» <3% vfc»- FABRICACION ESMERADA DÈ PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior Deposito De existeotios de todos nedidas. [asa sioDtada ton los iltioios adelaotos. «Jorge Mestre DESPACHO; TÁLLER: Santiago Russiñol, 25 (Frente Instituto) PALMA DE MALLORCA Pianos y autopíanos de todas marcas Venta exclusiva de tos caasseiGiiE foebes Al contado y a Plazos Antigua casa B A ti Q ü E de José Balaguer COLON, 56 Palma de Mallorca DROGUERIA B JOSE VIU tOLL Aparatos, productos, material fotográfico. I Drogas, toleres, pinturas, esnaltasj barnices, brochas, piateles, labines Teias, tubos y colores al ólaa, acua¬ B P. Sta. Eulalia 2 relas y pastel Palma 5 PANADERIA DE B B ANTONIO JULIÁ 5; Pan moreno y blanco, ensaima¬ das y todo lo concerniente al ra- ^ mo. ^ VALLORI 20 5: Se sirve a domicilio PALMA FABRICA DE GUANTES ABANIQUERIA PELETERIA PARAGUAS SOMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE Y OBJETOS PARA REGALO PRECIO FIJO JOSE ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa 1 PALMA DE MALLORCA OPTICA DÉ PRECISION GUILLERMO SOLER OPTICO Calle Jaime 11, 4 PALMA DE MALLORCA PANADERIA, CONFITERIA Y PASTELERIA Foro de Plana ESPECIALIDAD EN [ n H I III A D A S Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater. DiSPONIBLL a B H Fotografía Amer DE B Ernesto Guardia B QUINT 19 PALMA B B Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se B convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus tra¬ bajos. B Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorqui- B na se retrata en la antigua y acreditada Fotografia L B AMER Ernesto Guardia ^ Quint 19 Teléfono 310 B Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar j || contrareis pan especial recomendado por los mé¬ dicos en la panadería. LA MODERNA Peletería 22 - PALMA Teléfono 19 3 0 Relojería SAN MIGUEL de M. MIRÓ Extenso y variado surtido en re¬ lojes de todas- clases. Especiali¬ dad en composturas, c. San Miguel, 2/ PALMA Qué és la Bibliofeca "Les liles D'or" UNA COL·LECCIÓ DE LLIBRES DE Literatura de Maliarca iistória de Mallorca üendas aplicades a Mallorca En la Biblioteca LES ILLES D’OR es publicaran les obres deis nostres grans poetes i prosistes: Costa i Llobera, ñicover, Pere d’ñ. Penya, Miguel S. Oliver, Maria Antonia Salvà, Ferrà, Qrlandis. Tous i Maroto, Caimari, Colom, Riber, etc. En la Biblioteca LES ILLES D’OR figuraran volums de Gramática ma¬ llorquina, d’üistòria de les Balears, de Folklore' mallorquí seleccions de rondalles, cançons populars, manuals de Geologia i Geografia de Mallorca, descripcions de la Flora i la Fauna d’aquestes illes, trac¬ tats d’agricultura i industries típi¬ ques, etc., etc. Son col·laboradors de la Biblioteca LES ILLES D’OR els millors literaris i els mes prestigiosos tècnics de les tres illes. LA BIBLIOTECA LES ÍLLES D’OR NO PÓT FALTAR A CAP CASA DE MALLOR¬ QUINS CULTES MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES '■f BUJIAS Cafalá y Riutorf S, L. Cordelería, 67 — Pal ■ y- FÁBRICAS DE CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS [alai! Ï Riiüfl U. i- OBRAS DE PAL.MITO Córdelería. 67 + Teléfono 139 Palma de Mallorca CDHiüCIOHS DUOSOIPÇIO I yEOS Es piiblicatan almenys tint ioluins annals de 12S pags, Preo iel wlgío, per Kriytli: 2 pales. Prep iel volpiii sol!: 4 gesseles Els preus que hem indicats són els de l’edició corrent. A més d’a¬ questa, es farà una edició de bibliòííl, de curta tirada en paper de fil a 4 pessetes el volum pels subscriptors, i a 6 pessetes pels no subscriptors La publicació-LQUiencarà on el nies de marc de 1934 Sr. Francesc de B. Moll Director de !a Biblioteca L,ES O’OR mirüAISOR, 3-SNTI.O. CcPaKvaiirsí eP PaaSats EIgsjscopail) -Peima die iVlaiios*éa . Pianos y Autopíanos AlcfuiSeip ^ ^enta a plazos MÒI1, E Palma de Mallorca ViüOS DE MISA J, de Muller de !a Sociedad exportadora Tarraconense Medaüa de oro en !a exposción vaticana de 1888 Proveedores de Su Santidad- GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ' ■ : ifustrisimos prelados. REPRESEfiTAÜIE Eíl üñLIJREñ I TEODORO AtlGLADA - Jaime 11, 84 - PALMA Envio gratuito da muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO 11 Ferretería y drogas II i 1 Fiiiiin ni nmi i I Galera 23 a 19 1 PALMA DE MALLORCA PEDRO GAÑALONS Gran exportador al por’; mayor de los mejores y'| j acreditados quesos de " SAN CLEMENTE DE MAHON/í I • ■ ^ , colmadlo flNtoMio Mut Jaume ContratisU àt OWm Liludimauor Grac'u i4 San Nicolás, 5 TELÉFONO, 1844 PALMA Fiambres y embutidos || AlniaceDes f [’an Bou TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de género para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS ' Siete Esquinas, 14 PALMA 11 11 Q 11 l/) "O 1O 1z 1 00 1 r" 1m 1 1 III EL HERALDO DE CRISTO Año XXVi Palma de Mallorca, Abril 1934 Núm. 295 El Rdmo. P. Arnaldo Rigo, Ex-Ministro General de la Tercera Orden Regular de S. Francisco, fallecido en Roma dia 20 del pasado Marzo El Rdmo. P. Arnaldo Rigo, T. O. R. Nuestros lectores todavía recor¬ darán con fruición «Recuerdos y esperanzas» de nuestro último nú¬ mero de El Heraldo de Cristo, en el cual, el ilustre autor, después de haber dado una mirada re¬ bondadoso Superior del convento de Lluchmayor, el experto Maes¬ tro de Novicios, el activo Procura¬ dor y Comisario General y, más tarde, el supremo Pastor de la Ter¬ cera Orden Regular de S. Fran¬ trospectiva a la labor reali¬ i zada en los 25 años de nues¬ tra revista, in¬ dicaba la nor¬ ma a seguir en lo futuro. Ese "IMPACE" J A la pia i cara memòria del Reverendíssim Pare Arnau Rigo, Ex-Ministre General de la Terce¬ ra Ordre Regular. cisco. El peso gra¬ ve de este últi¬ mo cargo es ya harto sufi¬ ciente para absorber toda la actividad dé artículo habrá sido como el testamento es¬ piritual que nos ha legado el Rdmo.P. Ri¬ go. Día 21 de Marzo el telé¬ grafo nos lle¬ vaba la noticia Noble operari, descansau en pau, que prou heu treballat, en vostra vida, a la mística vinya que deixau en novelles sarments rejovenida. No sentiu ressonar la veu suau del Pare de famílies qui us crida: «Benhaja servent bo i fidel! entrau al goig i a l'alegria més cumplida? L'Ordre s'inclina sobre l'humil llosa del sepulcre on el vostre cos reposa la complexión más robusta pero a él toda¬ vía le sobra¬ ban fuerzas^y tiempo pa rá ded icarse a| ministerio dé la Predicación y Confesión— en muchos de que, el día per tal d'ungir-la amb l'oli d'unció. monasterios anterior, el Re- verendmo. ExMinistro Ge¬ neral habíase dormido en la I clama gemegosa i desolada: «Coronau, Déu, la testa venerada del qui fou tan curós de mon honor». Fra Miquel caldentey, t. o. r. de monjas de Roma el nom¬ bre del Rdmo. ‘P. Rigo es pro¬ nunciado con paz del Señor en Roma, lugar de su residencia. Los últimos latidos de su pluma —grato es confesarlo—^han sido para el EL HERALDO DE CRISTO que él amaba entrañablemente porque fué uno de sus primeros colabora¬ dores más asiduos, porque él amaba todas nuestras cosas. Pero el finado no fué sólo un simple colaborador de EL HERAL¬ DO DE Cristo. El fué el erudito Lector de Teología, el discreto Definidor de nuestra Provincia, el amor y gratiV tud, — P3fa, llevar una sonrisa y un pedazo de pan a hogares desheredados de la fortuna, y pa¬ ra dedicarse a otras múltiples obras de celo y caridad. A su apoyo e influencia, las Monjas Clarisas de S. Cosimato, en Roma, debieron en gran parte la erec¬ ción de un espléndido monasterio, y las Monjas Franciscanas de Ma¬ llorca su instalación, primero en Asís y,' después, en otras varias ciudades de Italia, Ei ilustre difunto era afable con todos, r I gozaba sobre manera de departir paterna y amigablemente con sus amados estudiantes de Roma, ora haciéndoles una foto¬ grafía, ora regalándoles una «Imi¬ tación de Cristo», ora tomando parte en sus conversaciones que siempre procuraba fueran no sólo honestas sino también piadosas. El gobernó con cetro y corona: el cetro de su gravedad, la coro¬ na de su sencillez. «Si tu ojo fuere sencillo—dice Jesús en el Evangelio—todo tu cuerpo será lúcido» y en el Rdmo. P. Rigo brillaban todas las virtudes propias de un religioso, principal¬ mente la piedad. En sus cartas pastorales, se ex¬ hala el buen olor de Cristo. La devoción a la Inmaculada, al Santísimo Sacramento del altar y al Sagrado Corazón de Jesús eran sus amores; siendo muy dig¬ no de ser notado qUe, apenas elegido General de la Orden, consagróla al Deífico Corazón. Siendo él General, Se formó la provincia del Sagrado Corazón de Jesús, en los Estados Unidos de Nord-Arnérica y sé abrieron importantes casas de rluestra Or¬ den* Obra principalmente de sus manos fué la fundación de las Mi¬ siones de Texas y deJ Colegio de la Inmaculada Concepción de Ro¬ ma, que pertenecen a nuestra Seráfica Provincia de Mallorca. Trabajó con dénuedo en la re¬ dacción de las nuevas Constitucio¬ nes de la Tercera Orden Regular que, durante su generalato, pudo ver promulgadas juntamente con la Nueva Regla de la Tercera Or¬ den de S. Francisco de S. S. Pío XI Fué íntimo amigo del Eminentísi¬ mo Cardenal Vanutelli, Protector de la Orden, y siempre gozó del aprecio y la confianza todos de sus su periores Eciesiásticos. Los funerales que, en sufragio de su alma, se han celebrado en la Basílica de los S. S. Cosme y Damián, en Roma, en la iglesia de S. Francisco, en Palma, y en la pa¬ rroquia de Marratxí, se vieron muy concurridos de fieles, pertenecien¬ tes a todas las clases sociales. « Mucho le queríamos - diremos con S. Ambrosio - por esto no le abandonaremos hasta que con nuestras lágrimas y oraciones le hayamos introducido en la mora¬ da del Señor.» Notas biográficas: El Rdmo. P. Arnaldo Rigo nació en Marratxí,el 5 de Agosto de 1875. Sintiéndose llamado al sacerdocio, empezó ios estudios ecciesiásticos en el Seminario Conciliar de S. Pedro, pero transcurridos varios anos, de¬ seoso de seguir las huellas del Serafín de Asís, ingresó en nues¬ tras escuelas seráficas, continuan¬ do sus estudios en Lluchmayor. Vistió el santo hábito dia 19 de Junio de 1894, y profesó el 24 de Junio del siguiente año. Ordenóse sacerdote día 5 de Marzo de 1898. En 28 de No¬ viembre |¡de 1912 fué nombrado Procurador General de la Orden; y en 1914, a raiz de la guerra eu¬ ropea, por ausencia forzosa del entonces Mtro. Gral. P. Dujmovic, se encargó del supremo gobierno de la Orden hasta el 12 de Agos¬ to de 1920 en que fué elegido Ministro General, siendo reelegi¬ do en tan importante cargo el 6 de Julio de 1926. Ultimamente continuaba resi¬ diendo en Roma, viviendo en S. Juan Degollado, enteramente con¬ sagrado a obras de celo y*caridad, hasta que le visitó la «hermana muerte corporal» día 20 de Marzo del corriente año, cuando contaba 58 años de edad. 68 El Heraldo de Cristo El Rdmo. P. Arnaldo Rigo y el M. Rdo. P. V. Brown en medio de algunos religiosos mallorquines que salieron para América con el fin de fundar las misiones de Texas. IMPRESIONES DEL AÑO SANTO L llegar estas líneas a nuestros lectores, seguramente ya se habrá cele¬ brado en Roma la última ceremonia del Año Jubilar, se habrá cerrado la Puerta Santa de las Basílicas Mayores, Toca, pues, a su fin el Año Santo; el décimonono centenario del hecho más insigne y glorioso que ha visto la historia; el centenario conmemorativo de la redención del mundo, verificada por Nuestro Señor Jesucristo al morir por los hombres clavado en la Cruz. IBendito Año Santo!... El habrá sido para nosotros como un oasis en la ruta oscura y desierta que en estos tiempos aciagos nos toca recorrer; una gota de miel en este mar amargo de odios y de luchas en que estamos bregando; un cacho de cielo en medio de este infierno de pa¬ siones implacables que está abrasando y devorando a la humanidad. Ya lo decía nuestro santísimo padre el Papa Pío XI al anunciar esta fecha conmemorativa: « No será pequeño beneficio el que el mundo no oiga únicamente hablar de conflictos y contratos, armamentos y desarmes, da¬ ños, reparaciones, deudas, intereses económicos y financieros, miserias individuales y sociales, sino que oiga también notas de intensa espiritua¬ lidad, de vida para las almas y de fraternidad para todos los hombres, rescatados con la misma sangre divina...» El Heraldo de Cristo 69 «Vuelvan, pues, los hombres—continuaba el Pontífice—sus pensamien¬ tos, de las cosas terrenales y caducas que al presente tan duramente los perturban, a las celestes y perpetuamente imperecederas; y de las circuns¬ tancias agitadas y aflictivas de estos tiempos eleven el espíritu a la espe¬ ranza de aquella sempiterna bienaventuranza a la que Cristo Señor Nues¬ tro nos llamó con el derramamiento de su sangre...» Y esto es precisamente lo que ha hecho en este Año Santo el mun¬ do católico... y no católico; contemplar una vez más con agradecimiento y entusiasmo o, ai menos, con admiración y respeto la figura excelsa y la obra heroica del Salvador Jesús. ¡Cómo resulta impresionante y admirable—en estos tiempos de odios enconados y venganzas fieras—la conducta de nuestro divino Redentor!.. Cuando los hombres le quieren arrancar la vida, porque le odian a muerte. El les ama tiernamente, infinitamente..., y les da el bocado sabro¬ so de su Carne y el sorbo refrigerante de su Sangre que serán para ellos vida eterna... Cuando los amigos se le tornan enemigos y alevosos le venden o cobardes le abandonan y le niegan, E! sigue llamándoles amigos y les mira con mirada larga y tierna, como ofreciéndoles el perdón... Cuando los enemigos le clavan en la cruz y le insultan con sarcas¬ mo, El se venga de ellos dirigiendo a sus corazones un rayo de arre¬ pentimiento y les abre de par en par las puertas de la gloria... Y como si esto no bastara, cuan .!o se ve a punto de exhalar el úl¬ timo suspiro, sus ojos vidriados buscan todavía a la Mujer más santa y poderosa de la tierra, para enseñarle a los hombres—a esos hombres que tan malamente le han tratado—y le dice: He ahí a tus hijos. Y para que estos no duraran les encamina también y les impele ha¬ cia Ella diciéndoles: Ved ahí a vuestra madre. Y desde entonces los hombres ya no pueden sentirse abandonados, porque tienen el Refugio más seguro, la Madre más dulce y amorosa que darse pueda... ¿No es verdad que esto despierta por fuerza en los corazones no sólo el respeto y el entusiasmo, sino también el amor y el agradecimiento más rendidos? * * * Pero no sólo se ha empapado el mundo, en ese Año Santo, de los recuerdos dulcísimos de la Redención. iCuántas veces los caminos de Europa se han llenado este año de peregrinos que acudían a Roma para contemplar con deleite los frutos ubérrimos de esta misma Redención! Son esa pléyade de nuevos Santos y Beatos que el Papa nos ha mostrado, subiéndoles al supremo honor de los altares, para que nos sir¬ van de guías en el camino del cielo que Cristo nos trazó y que ellos supieron recorrer con pasos de gigante. Sigámosles nosotros. Fr. Fernando. 70 El Heraldo de Cristo ESTRELLAS FÚLGIDAS DEL CIELO FRANCISCANO El Beato tuques/o (f 1 2 3 2 ) ABRIL «Semejante es el reino de ios cielos 28 a un mercader que busca buenas per¬ Sábado las y habiendo ha¬ B. Luquesio llado una de gran precio, se fué, ven¬ dió cuanto tenía y la compró.» Según S. Gerónimo, las «buenas perlas» pueden figurar la ley y los profetas, y el conocimiento del Testa¬ mento viejo, pero la «perla de gran precio» es el conocimiento del Salva¬ dor y el misterio de su pasión y re¬ surrección. La parábola evangélica tuvo per¬ fecto cumplimiento en Luquesio, lla¬ mado también Luquesi o Lucencio. Mercader en Poggibonsi, cerca de Sena, habiendo oído la predicación de S. Francisco, trocado en hombre del todo espiritual, vendió cuanto te¬ nía y repartiólo a los pobres, consa¬ grándose a obras de caridad y mise¬ ricordia. Su muerte fué preciosa a los ojos del Señor, y en torno de su se¬ pulcro brotaron los milagros que ya habían señalado el curso de su vida. Si alguien hizo su oración fúnebre hubiera podido poner por tema estas palabras del Ecciesiástico: «Bienaven¬ turado el rico, que fué hallado sin mancilla: y el que no se fué tras el oro, ni esperó en dinero, ni en tesoros. Quien es éste, y le alabaremos? porque hizo maravillas en su vida... Por tanto asegurados están sus bienes en el Se¬ ñor, y toda la Iglesia de los santos celebrará sus limosnas». (XXXI, 8, 9, 11). ¥ * * Luquesio se puso en camino de la perfección evangélica mucho antes que su esposa Bonadona; pero al fin, esta le siguió y le alcanzó. Cierto día, habien¬ do visto la mujer, tan buena como económica, que el esposo repartía a los pobres todo el pan que ella había cocido en el horno, increpóle dura¬ mente con estas palabras: «O cabeza sin juicio, agotada por la vigilia y el ayuno, por qué desperdicias en de¬ masía tus intereses?» Luquesio le hizo abrir el arca en que se guardaba el pan, y, con gran estupor, vióla sü es¬ posa, más colmada que antes. Desde entonces Bonadona fué de nombre y de hecho la «mujer buena» de los pobres. Luquesio y Bonadona fueron los primeros en abrazar la Regla Tercera de S. Francisco, aprobada más tarde por Urbano IV, regla entre cuyos bla¬ sones debían confundirse el cayado del pastor con el cetro de los reyes, la mitra episcopal con la tiara pontificia; y que la iglesia, por boca de sus papas, debía proclamar como el remedio más eficaz para curar los males del mundo y el mejor medio para conducir de nuevo ai mundo a ¡a verdadera y sólida práctica del Evangelio. Tena de Gulcimeli OÓOOOgooo „oo8§oooooo, °00(^)yP °oooocP @ g °°oooocP °°o(^p^' ® oOo r\\OP O OO— O r\\0® '^°0000 0000°°o° O °°o°°°000 O 0000°°o°° ■> o n, n, VOZ del D i vino oooO@Oooo rI sIonero Acabo de leer el periódido, mejor dicho, el diario. Bien merecido tiene este nombre, pues diariamente se presenta con la misma canción: las mismas luchas sociales, los mismos problemas que afligen a las naciones, ¡os mismos desacertados planes para resolverlos . . . Instintivamente, como buscando al¬ gún alivio al fastidio y mareo que me causa la lectura de «la stessa storia», me he dirigido al sagrado tabernáculo. Y Jesús, el divino prisionero que «se está allí encerradito, sin cansarse y sin protestar y con el oído alerta por si vienem, al oir mis pasos, con qué presteza y con qué alegría se ha aso¬ mado a la reja para verme y hablarme! Y leyendo en mis ojos y, más que en mis ojos, en mi corazón, la tristeza que agobiaba mi alma ante el desconsola¬ dor espectáculo que ofrece el mundo con tantas luchas y dificultades, me ha repetido, con indecible acento, aque¬ llas subliines palabras que pronunció un día ante sus apóstoles: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. ■ «Yo soy el camino! No te maravilles de que los hom¬ bres anden tan descaminados, pues se alejan de mi, que soy el camino. Yo soy el camino de la paz, de la prosperidad, de la felicidad y de todo bien. A donde podrán llegar no caminan¬ do por mi? A donde conducirán los demás ca¬ minos si yo soy el único que conduce a la paz y a la felicidad? Yo soy la verdad! No te cause pues estrañeza el ver a los hombres andando a tientas y entre tinieblas de errores. Si yo soy la luz verdadera, «nacida del cielo para iluminar a aquellos que están sentados en las tinieblas y a la sombra de la muerte», cómo verán si no quieren que me hacerque a ellos? Qué podrán tener de verdad sus doctrinas, cuando se esfuerzan para enseñar cosas diametralmente opues¬ tas a las que os enseñé yo, que soy la misma verdad? Yo soy la vidaj Cómo no ha de haber dificultades en todos los ámbitos do la vida, cómo no han de subsistir los problemas que tanto afligen a todas las naciones, có¬ mo han de acertar los hombres en hallar su solución, si parece que no se preocupan más que de prescindir y apartarse en todo y para todo, de mi, cuando yo, y únicamente yo, soy la vida?» Mi dulce Jesús! Qué nuestra España te oiga y se convenza de que tu eres el camino, la verdad y la vida! TARCISIO nOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOÒÒOOOÒÓÒ= rÒÓÒÒOÓÚÒÒQÒÒ^ÓOOOOOOOOOOOOOOOOOOO^ En I 5 c u e la s 00000000000000000000000000000000= de San r a n c 15 c o =00000000000000000000000000000000 I Ía vida de nuestro se¬ ráfico Padre bien pue¬ de llamarse escuela perfectísima de amor a la Victima Divina del Calvario. Este amor a Jesús crucificado, que por modo extraordinario le abrasaba las entrañas, robóle el descanso de las noches que pasa¬ ba de claro en claro meditando los dolores de su Amado, robó¬ le la luz de los ojos que se apa¬ garon casi por completo de tanto llorar la sagrada Pasión, robóle la sangre y la vida que se le escapa¬ ban por las cinco llagas que Jesu¬ cristo en su carne había abierto, y robóle en fin el alma que se con¬ sumía y derretía en amores por Aquel que, para salvarle, había muerto clavado en una cruz. © ¡AN enfrascado y embe¬ bido estaba S. Fran¬ cisco en la meditación de los dolores de Cristo que, ante cualquiera ima¬ gen del Crucificado,-sentíase pro¬ fundamente conmovido, / de su pecho, como si fuera herido por una vara mágica, brotaban a rau¬ dales el amor y la compasión. Entonces, dice Tomás de Celano, comenzaba a cantar, primero en voz suave y después en voz cada vez más alta, la dulcísima melodía, que bullía en su interior, y a publicar en sonidos franceses el divino susurro que sonaba en su oído. Por fin cogía del suelo dos palos, apoyaba uno de ellos en su cuello a manera de violín y con el otro rascaba sobre él, como si pasara el arco sobre las cuerdas. Al mismo tiempo cantaba en fran¬ cés canciones de amor a Jesucristo Crucificado, hasta que el senti¬ miento le dominaba, y prorrumpía en lágrimas y lamentos. Y enton¬ ces los suspiros y sollozos duraban largo rato, hasta que, olvidando cuerdas y arco, caía en éxtasis y se remontaba hacia el cielo. |EGÚN atestigua el men¬ cionado autor, “la hu¬ mildad del nacimien¬ to de Jesús y el amor de su Pasión ocupaban de tal ma¬ nera el alma de S. Francisco que se le hacia difícil pensar en otra cosa;„ y tales y tan encendidos afectos sacaba del continuo re¬ cuerdo de los sufrimientos de nuestro Salvador que, dondequie¬ ra se hallara, fuerza le era pro¬ rrumpir en suspiros y llanto para dar paso a los amorosos senti- m entos de conmiseración que embargaban su ánimo. Cierto día un caballero acercó¬ se a Francisco que en voz alta es¬ taba gimiendo y llorando, y com¬ pasivo le dice:—Hermano, por qué os quejáis de ese modo, y qué podría hacer yo para consolaros? —Mi Amor, responde el Santo, mi Amor está crucificado, y si quieres consolarme llora conmigo su Pa¬ sión dolorosa. Fr. Juan de Alvernia. Xo00000000000000000000000000000000= =000000000000000000000000000000000^ El Heraldo de Cristo 78 . fcgiwiiiií» * iiÉÉiiiiB * i iffi *yi "VEN y SIGUEME" (S. A4af. 19, 21) Lector! Cómo [no iba a mover tu curiosi¬ dad este grandioso edificio, sin llevar escrita la más pequeña indicación para darte a conocer su situación, lo que se hace en él, quienes la habitan, nada, absolutamente nada! Lo esperaba, y, por esto mismo, me he venido aquí para decírtelo todo. Vamos! Todo, todo, no; pues el P. Di¬ rector de la revista no me concede sino el brevísimo espacio de una paginilla. riendo otros, trepando por entre pi¬ nos, matas y floridos romeros, hacia el mar, en donde jugarán a sus an¬ chas, respirando aire puro y saluda¬ ble, acariciados por los rayos del sol primavera). Si te estuvieras aquí quedito, media hora más, los verías regresar, encen¬ didos los rostros y enjugándose el sudor de sus frentes, para empezar de nuevo la tarea del estudio. Tocarían las once, once y media, doce... y claro! te invitaría a comer. ¥ ★ ★ Mira la fotografía! Ves? Todas las ventanas abiertas Es la hora del trabajo. En el interior de las grandes salas de este edificio están estudiando preparándose para ser los apóstoles de mañana, nuestros estudiantes, ni¬ ños y religiosos, procedentes de casi todos los pueblos de Mallorca. Son las 9,45. Un cuarto más y se oirá una campana. Los estudiantes dejarán inmediatumente sus libros, y acudirán todos juntos a la capilla, en donde, postrados ante Jesús del sagra¬ rio y su Madre Inmaculada, Ntra. Sra. de los Angeles, darán gracias por los beneficios recibidos, pedirán nuevas fuerzas, rogarán otra vez por sus fa¬ milias Un momento después, por esta es¬ calera que se ve (o que apenas se ve) a la derecha del edificio, saldrán en numerosos grupos, contentos y ale¬ gres, dirigiéndose unos al inmediato campo de «Fot-ball» para adquirir deti'ás de la pelota nuevos bríos; cor¬ Este es nuestro Colegio, el Colegio de la Porciúncula. Situado sobre una pequeña colina erizada de verdes pi¬ nos, dista de Palma unos trece kiló¬ metros que la comodidad del tren y tranvía salva rápidamente. En este Colegio, puesto bajo la pro¬ tección de Ntra. Sra. de los Angeles, son recibidos amorosa y paternal¬ mente los niños de reconocida piedad que hayan recibido de Dios el don precioso de la vocación religiosa. ¿Deseas conocer más detalladamen¬ te la vida de nuestro Colegio, las con¬ diciones que se requieren en los niños, sus mensualidades, etc., etc.? Escribiendo al Rdo. P. Director Colegio de la Porciúncula S'Aranjassa recibirás inmediatamente cuantas no¬ ticias necesites. Fr. Pk) ^oooooooooooooooooooooooooòòooooóóz: ròoòòoòoòòoòò^óooooooooooooooooooor En I s c u e la * 00000000000000000000000000000000= de San r a n c 15 c o =00000000000000000000000000000000 < ÍA vida de nuestro se¬ ráfico Padre bien pue¬ de llamarse escuela perfectísima de amor a la Víctima Divina del Calvario. Este amor a Jesús crucificado, que por modo extraordinario le abrasaba las entrañas, robóle el descanso de las noches que pasa¬ ba de claro en claro meditando los dolores de su Amado, robó¬ le la luz de los ojos que se apa¬ garon casi por completo de tanto llorar la sagrada Pasión, robóle la sangre y la vida que se le escapa¬ ban por las cinco llagas que Jesu¬ cristo en su carne había abierto, / robóle en fin el alma que se con¬ sumía y derretía en amores por Aquel que, para salvarle, había muerto clavado en una cruz. © ÍAN enfrascado y embe¬ bido estaba S. Fran¬ cisco en la meditación de los dolores de Cristo que, ante cualquiera ima¬ gen del Crucificado, ■ sentíase pro¬ fundamente conmovido, y de su pecho, como si fuera herido por una vara mágica, brotaban a rau¬ dales el amor y la compasión. Entonces, dice Tomás de Celano, comenzaba a cantar, primero en voz suave y después en voz cada vez más alta, la dulcísima melodía, que bullía en su interior, y a publicar en sonidos franceses el divino susurro que sonaba en su oído. Por fin cogía del suelo dos palos, apoyaba uno de ellos en su cuello a manera de violín y con el otro rascaba sobre él, como si pasara el arco sobre las cuerdas. Al mismo tiempo cantaba en fran¬ cés canciones de amor a Jesucristo Crucificado, hasta que el senti¬ miento le dominaba, y prorrumpía en lágrimas y lamentos. Y enton¬ ces los suspiros y sollozos duraban largo rato, hasta que, olvidando cuerdas y arco, caía en éxtasis y se remontaba hacia el cielo. ÍEGÚN atestigua el men¬ cionado autor, “la hu¬ mildad del nacimien¬ to de Jesús y el amor de su Pasión ocupaban de tal ma¬ nera el alma de S. Francisco que se le hacia difícil pensar en otra cosa;„ y tales y tan encendidos afectos sacaba del continuo re¬ cuerdo de los sufrimientos de nuestro Salvador que, dondequie¬ ra se hallara, fuerza le era pro¬ rrumpir en suspiros y llanto para dar paso a los amorosos senti- m enfos de conmiseración que embargaban su ánimo. Cierto día un caballero acercó¬ se a Francisco que en voz alta es¬ taba gimiendo y llorando, y com¬ pasivo le dice:—Hermano, por qué os quejáis de ese modo, y qué podría hacer yo para consolaros? —Mi Amor, responde el Santo, mi Amor está crucificado, y si quieres consolarme llora conmigo su Pa¬ sión dolorosa. Fr. Juan de Alvernia. Xo00000000000000000000000000000000= =00000000000000000000000000000000o? El Heraldo de Cristo 73 "VEN Y S/GUEME" (S. Maf. 19, 21) Lector! Cómo [no iba a mover tu curiosi¬ dad este grandioso edificio, sin llevar escrita la más pequeña indicación para darte a conocer su situación, lo que se hace en él, quienes la habitan, nada, absolutamente nada! Lo esperaba, y, por esto mismo, me he venido aquí para decírtelo todo. Vamos! Todo, todo, no; pues el P. Di¬ rector de la revista no me concede sino el brevísimo espacio de una paginilla. riendo otros, trepando por entre pi¬ nos, matas y ñoridos romeros, hacia el mar, en donde jugarán a sus an¬ chas, respirando aire puro y saluda¬ ble, acariciados por los rayos del sol primavera). Si te estuvieras aquí quedito, media hora más, los verías regresar, encen¬ didos los rostros y enjugándose el sudor de sus frentes, para empezar de nuevo la tarea del estudio. Tocarían las once, once y media, doce... y claro! te invitaría a comer. * ★ ★ Mira la fotografía! Ves? Todas las ventanas abiertas Es la hora del trabajo. En el interior de las grandes salas de este edificio están estudiando preparándose para ser los apóstoles de mañana, nuestros estudiantes, ni¬ pos y religiosos, procedentes de casi todos los pueblos de Mallorca. Son las 9,45. Un cuarto más y se oirá una campana. Los estudiantes dejarán inmediatumente sus libros, y acudirán todos juntos a la capilla, en donde, postrados ante Jesús del sagra¬ rio y su Madre Inmaculada, Ntra. Sra. de los Angeles, darán gracias por los beneficios recibidos, pedirán nuevas fuerzas, rogarán otra vez por sus fa¬ milias Un momento después, por esta es¬ calera que se ve (o que apenas se ve) a la derecha del edificio, saldrán en numerosos grupos, contentos y ale¬ gres, dirigiéndose unos al inmediato campo de «Fot-balb) para adquirir de¬ trás de la pelota nuevos bríos; cor¬ Este es nuestro Colegio, el Colegio de la Porciúncula. Situado sobre una pequeña colina erizada de verdes pi¬ nos, dista de Palma unos trece kiló¬ metros que la comodidad del tren y tranvía salva rápidamente. En este Colegio, puesto bajo la pro¬ tección de Ntra. Sra. de los Angeles, son recibidos amorosa y paternal¬ mente los niños de reconocida piedad que hayan recibido de Dios el don precioso de la vocación religiosa. ¿Deseas conocer más detalladamen¬ te la vida de nuestro Colegio, las con¬ diciones que se requieren en los niños, sus mensualidades, etc., etc.? Escribiendo al Rdo. P. Director Colegio de la Porciúncula S'Aranjassa recibirás inmediatamente cuantas no¬ ticias necesites. Fr. Pío 74 El Heraldo de Cristo CUENTOS Y VERDADES PARA DONCELLAS El amor de los amores (CONTINUACIÓN) ESCENA II (Melchora, criada) (Se presenta con un plumero y, canturriando limpia los muebles menos la mesa) ¡Bien; muy bien! !Ya tengo limpia toda la casa. Me gusta que todo esté bien arreglado; pero esta sala quiero que brille siempre como un espejo... ¡Qué salita más preciosa! Yo la llamo la salita de la Virgen; porque ¡hay que ver que cuadro de la Purísima hay aquí tan bello y tan rico!..; Oh Vir- gencila Inmaculada: cuanto te amo! Tú eres mi luz, mi vida, mi amor y mi esperanza. Desde que perdí. Vir¬ gen mía, a la que me dió el ser, • tú eres, mi única Madre y el consuelo de mi alma... Esta sala es además la pre¬ dilecta de mi señorita Matilde, Si la busco y no está en su cuarto ya puedo estar segura de hallarla aquí, leyendo, escribiendo, cantando, cosiendo o bordando. Por esto quiero que siem¬ pre esté limpia y reluciente como el sol. ¡Y qué buena, qué bonísima fa¬ cha hace aquí mi joven señora bajo la mirada de la Santísima Virgen! Én verdad que aquí está mi señorita como en su centro, como una reina en su trono. ¡Cuántas veces al contemplarla embelesada, y ver que sus ojos irra¬ dian íúlgidos destellos de la misma pureza y bondad de la Santísima Vir¬ gen María, me han venido ganas de abrazarla y besarla, y decirle loca de contento, y repetírselo hasta la sacie¬ dad, que es la señorita más buena que hay en la tierra; y que yo, toda la vida, quiero estar a su servicio. ¡Oh! sí; ¡qué buena es la señorita Matilde! Con decir que a mí que soy su criada, me ha enseñado a leer y escribir co¬ rrectamente y me ama como a una hermana menor, está dicho todo. D.“ Amparo su madre, no hay duda que también es buena; pero hace al¬ gún tiempo que está como chalada... ¿En qué cabeza cabe no tener más que una sola hija y llevar tanta prisa para casarla?.. Mas, no creo que mi señorita acceda a tales pretensiones; pues, un día yo le dije; ¿Será cierto, señorita, que V. al fin se casa? Y ella que siempre ha demostrado tener conmigo una gran confianza me con¬ testó: Eso dicen y eso es lo que mi madre quisiera; pero tú, seguramente, no serás tan cándida que te lo vayas a creer.—Y ¿porqué no me lo he de creer, señorita?—la repliqué yo y con¬ testóme: Dios ^Oh Melchora! en cada instante de nuestra vida y sobre todo en los casos difíciles derrama sobre nosotros sus luces y gracias para que con su auxilio obremos rectamente; y en este caso, yo creo estar segura de que Dios me inspira que rehúse la proposición de mi madre. Y no es que sea enemiga del amor. Al contrario; yo tengo para mí que la amistad ver¬ dadera es una de las más bellas vir¬ tudes y uno de los sentimientos más dulces del corazón humano. Y, pre¬ cisamente por esto, para que yo pueda amar de veras al joven que mi madre quiere darme por esposo, necesito an¬ tes conocer o al menos suponer que dicho joven posee discreción, pru¬ dencia, justicia, elocuencia, magnani¬ midad, generosidad, juicio, bondad, desinterés, abnegación, delicadeza, sagacidad política, ingenio y otras virtudes y cualidades, que, a mi en¬ tender debe tener cualquiera para ser un hombre entero y cabal y hacer fe¬ liz a una mujer.—¡Oh, señorita mía!— El Heraldo de Cristo 75 exclamé yo aquí.—Me parece que si V. paia casarse ha de esperar a hallar un hombre que reúna todas estas con¬ diciones que me acaba de enumerar, ya puede esperar sentada; que desde ahora le digo que no lo enci ntrará. Y ella riendo, me dijo con aseveración: Pues esperaré como sea; o no me ca¬ saré. Y luego añadió: Acaso, crees tú, Melchora, que yo ignoro que el único camino que lleva felizmente al matri¬ monio es un amor verdadero y que un amor tal, no comienza entre dos personas sino por la igualdad de ideas y no se complela a no ser por una confianza múlua y sin límites? Crée¬ me, Melchora—siguió diciéndome— si en este momento pudiéramos pre¬ guntar a todos los que pura y'^ ardien¬ temente se aman, verías como casi todos nos responderían que se han entendido antes de conocerse... Se en¬ contraron un día... se miraron... y al punto sus corazones empezaron a lalir con fuerza bajo el peso de una impresión extraña, inexplicable—si quieres—pero decisiva para ambas partes. Aquella impresión dulce y profunda a la par. érala simpatía que empezaba ya a definirse; era el amor que poco a poco iba tomando cuerpo en sus corazones, y que y^a hacía adi¬ vinar lo que naturalmente no se ha¬ bía de hacer esperar; o sea la compe¬ netración, y enlazamiento de dos almas que contra todos los obstácu los marcharán juntas por la vida y se amarán más allá de la muerte. Todo lo contrario, hijita—acabó diciendo.— de lo que pasa entre mí y el que mi mano pretende.—Así se expresó—con la sabiduría que le es característica— mi señorita Matilde. Y ciertamente que hará bien de no casarse más que con su igual; si bien me temo que nunca lo ha de hallar. Porque ¡hay qué ver c mío son los jóvenes de hoy!... Para despilfarrar el tiempo en calles, plazas, paseos, teatros y cines; para lucir un traje hecho a medida, o aun¬ que no sea más que una corbata de vivos colores, o una novedad cual¬ quiera que deslumbre a la multitud o atraiga, al menos, sus miradas, todos son listos, todos son buenos, pero to¬ dos son torpes o siéntense impotentes para trabajar en oficios nobles y lu¬ crativos; para entregarse a un estudio honroso; para saborear las inefables dulzuras que proporciona a las almas grandes la idea de Dios y su acata¬ miento y adoración; y hasta para re¬ crearse y solazarse en la contempla¬ ción del maravilloso espectáculo que el concierto misterioso del universo ofrece y en la vista regalada de las in¬ numerables riquezas que atesora la naturaleza. Jíiinás, con tanta justicia, pudo lanzarse a época alguna, como a la de hoy, este terrible sarcasmo: ESTE SIGLO HA PRODUCIDO MUY BRILLANTÍSIMOS TIEMPOS PERO ESTOS TIEMPOS DAN HOMBRES MUY PEOUEÑOS, MUY PEOUEÑOS! Bueno: dejemos a los hombres aban¬ donados a sus ansias vanas; y reanu¬ demos nuestra tarca de cada día... Me parece que he dejado la mesa sin lim¬ piar. Voy a hacerlo y enseguida me marcho a ver a la cocinera, (VA A LA MESA Y SE FIJA EN LA CARTA). ¡Oh! ¡una carta! ¡Y es escrita de la selíorita Matilde!... ¡Y va a su madre!... ¡Aquí hay gato encerrado!... ¡Cielo Santo! ¿qué pasará?... D.“ Amparo, D.'‘ Amparo Alonso de la Espina (Continuará) La V. O. r. de Inca, nos suplica hagamos público su profundo agradeci¬ miento a los Sres. Doctores D. Francisco Valdés / D. Melchor Riera por haber prestado, con excelente resultado, los auxilios de su ciencia y sumi¬ nistrado los medicamentos gratis a la Terciaria D,® Magdalena Salom. 76 El Heraldo de Cristo Don José Tragó y Arana La Venerable Orden Tercera está de luto! Ha perdido para este mundo y ganado para el Cielo, uno de sus miembros más ilustres: el señor Don José Tragó y Arana! Pie Jesa, dona ei requiem oeternam. Amen. Día 3 de Enero, después de recibir con recogimiento y fervor edificantes los Santos Sacramentos y la Bendi¬ ción de su Santidad, víctima de larga dolencia soportada con la resignación del cristiano que vive de la fe, entregó su alma a Dios y en manos de su con¬ fesor el Rdo. P. Fr. Legísima, Fran¬ ciscano, Don José Tragó, el artista pulquérrimo, el pianista incompara¬ ble; murió como había vivido; su muerte correspondió a su vida, que es siempre la vida el mejor antece¬ dente de la muerte. Don José Tragó había nacido en Madrid el 25 de Septiembre de 1857. A los once años comenzaba sus estu¬ dios musicales en el Conservatorio Nacional, bajo la sabia dirección de Don Eduardo Compta, y con aprove¬ chamiento tan eminente que, a los dos años, obtenía por unanimidad y con asombro universal el Primer Pre¬ mio; estudió simultáneamente la Ar¬ monía con el venerable maestro Aran- guren. Pasó después a París para per¬ feccionar sus estudios en el Conser¬ vatorio Nacional de Francia; y, así como en España con asombro de Pro¬ fesores y Artistas, pudo obtener a sus trece años el Primer Premio. Pocos años más tarde supo merecer y al¬ canzar también el Primer Premio en París, maravillando a Arlistas y Pro¬ fesores que no acertaban a volver de la admiración que les causaba aquel prodigio que difícilmente se repetiría. Emprendió entonces su carrera triunfal de Conciertos pianísticos; pri¬ mero en la Sala Pleyel y luego en la Sala Evard de París, siguiendo en las poblaciones más importantes de Fran¬ cia, y en las grandes capitales de Eu¬ ropa sucesivamente; y cada con¬ cierto era un nuevo triunfo que reve¬ laba su prestigio supremo que nadie discutía, y cuyos cimientos había sen¬ tado en Madrid y consolidado en Pa¬ rís en su infancia y mocedad. Su téc¬ nica fué siempre irreprochable aún para los más exigentes, que tanto des¬ cubrían que admirar y más que imi¬ tar. Su interpretación no ha sido ja¬ más igualada, ni es fácil que lo sea, porque era suya, propia y personalísima; y toda comparación resulta im¬ posible porque en él todo era subje¬ tivo: Tragó, siempre fué Tragó! En sus manos cada pieza, resultaba un tejido apretado de primorísimas fili¬ granas, un bordado finísimo y pre¬ cioso de maravillosas y riquísimas miniaturas de detalle, de dicción, de sentimiento y de expresión, insospe¬ chados para todo el que no fuera Tragó y sólo perceptibles cuando los revelaba Tragó; y es que Tragó sintió la belleza como nadie la ha sentido; pero no la belleza material, sino la be¬ lleza ideal, pura y espiritual, despren¬ dida y libre de toda forma plástica; y este sentimiento elevadísimo de la be¬ lleza y la perfección, tomaba forma sensible en sus deseos, y se trasfundía en sus oyentes que olvidaban los ero¬ tismos de todo romanticismo y se sentían encumbrar a las excelsitudes supremas del espíritu. Sólo los que le oímos, y más aún, los que le tratamos en las reservas ^QOto ^OoeQ D. José Tragó Arana y Oofj'VOo°®' 'io® o| O üQq oO OOo o o O o lo o®O 78 Ei Heraldo de Cristo más ocultas de la intimidad podemos comprenderlo perfectamente, y expli¬ carnos que brotan,n de las bocas de sus oyentes expresiones y juicios como estos: «únicamente Tragó sabe hacer sentir la perfección del arte y consi¬ gue espiritualizarlo; Tragó es único y solo; Tragó es TragÓJ>, y otras seme¬ jantes que constituyen otras tantas revelaciones soberanas. Esta perfec¬ ción que le cana eterizaba, exaltada a su grado máximo, le forzó a dar larga serie de conciertos tan brillante como luminosa en España, aún después de obtenida por oposición la plaza de Profesor en el Conservatorio Nacional de Madrid, en 1886. Desde esta fecha basta pocos años de su muerte, se consagró con religioso afán a la en¬ señanza, que si privaba al Arte de las revelaciones más puras, perfectas e ideales de la Estética, abría y comen¬ zaba en cambio un semillero de no¬ tabilidades selectísimas que florece¬ rían espléndidamente, porque ser discípulo de Tragó era la mejor ga¬ rantía de sobresalir, y declaración categórica de eminencia. Mallorqui¬ nes hay, afortunadamente, que tuvie¬ ron la dicha y estiman como su más preciado honor haber sido discípulos suyos; ¡ecordamos, yes fuerza men¬ cionar, a D. Melchor Oliver, D. José Massot, y otros. Quizá , esta elevación de sus senti¬ mientos, esta religiosidatl y nobleza de su carácter, este misticismo en su concepción y revelación del Arte pu¬ ramente espiritual y limpio de toda bajeza y materia, contribuí era a man¬ tenerle de continuo en un estado de¬ licadísimo de salud; diríase que su alma anhelaba cosas más altas que las de la tierra, y se cernía en las al¬ turas, donde sólo se halla y se siente la Belleza eterna e infinita. Era miem¬ bro de la Real Academia de Bellas Artes. Ya lo hemos dicho: Tragó fué Ter¬ ciario Franciscano muy fervoroso. ¡Qué bella armonía entre el hijo de San Francisco que tanto se esforzó en revelar y hacer sentir con sus dedos en el Piano la belleza virginal del Arte puro, induciendo así a vislum¬ brar lo que será la ^Belleza esencial, Dios: y el Seráfico Padre que estimu¬ lando a cantar las alabanzas de Dios a sus hermanas las alondras grises, arrancando sollozos al hermano lobo, cantando himnos al hermano Sol y a la hermana naturaleza toda, sufría arrobamientos indefinibles, que no es dado a la inteligencia humana pene¬ trar, al oír las vibraciones de arpa celestial pulsada por les dedos de un Serafín! Los apretados límites de esta Re¬ vista no permiten más; si algo hemos dicho, es muchísimo lo que resta por decir. A su buena familia, a sus dis¬ cípulos mallorquines, y a todos los que bien le quisieron, comunica¬ mos nuestro sentim ento más inten¬ so; y a todos los Terciarios pedimos una oración por la eterna gloria de su hermano más ilustre en España, el católico modelo, el caballero ejemplar, el artista incomparable, el pulquérrimo y único Tragó. Sí, único; porque. Tragó no volverá. Lux esterna luceat ei. Domine, cnin sanctis tuis in oeternum. Él Heraldo de Cristo 79 PAGINES POPULARS Lectors; a Terra Santa, gratis! —Què li pareix, Senyo Quel? De vegades n'hi ha de gent caperruda en el món!... No és que hagi estat gran cosa... —Sí; ja ''crec jo que no ha estat gran cosa; vós vos inflau per qualsevol friolera!.. —Jo li diré, Senyó Quel; jo m'infl quant trob que tenc raó, i quant una persona té raó no ha de comportà que li tapin sa boca. I sino, ho diga Vostè: Veníem amb sa de Ca'n Pep Xim, sab?.. aquella toixerruda i barres- estretes que mai vol amollà... —Ja devieu essé totes dues qüe les hi tenieu estretes! —Però.... si ella no tenia gens de raó... Miri: veníem plagades de So'n Costeta, i... de què era que xerràvem? Res| sa qüestió és que ha sortit aquella dita de què «caminat, cam'inantvàn a Roma»;—caminant, i amb sa bossa ple¬ na,—he dit jo. I bona la m'has dita! fort i no't moguis ha volgut queda amb ses seves cincentes. —Ja deia jo que era per una friole¬ ra! Tammateix no hi deveu volé anà a Roma. —CaJ Si jo’ només heu "dic perqué vegi qui tenia sa raó. —I per això vos enfadau? —Es que diga. Vostè mateix: dobbés van an lloc?.... sense —Jo vós diré: ara acab de lletgí que poren anà a Jerusalem, que és més enfora que Roma, sense paga res. —Què la m'he de beure an aques¬ ta Senyó Quel? —Si la vos heu de beure? I ben tranquila. Mirau! jo fas comptes dins un parey : d'anys haver-hi anat i això, com vós’dicpsense que me costi un cèntim. —Fosca, fosca!*^i és així, a mi tam¬ be m'agradaria anar-hi. —Idò, ara acaben de donar-me aquestes fuyetes. Vós supòs que no 21.^haureusentitparlad'aquesta associa¬ ció que se diu«PatronatPro-Jerusaiem». —Pot pensaj quant mos arriben a noitros aquestes notícies, ja ses galli¬ nes tenen dents. M'expliqui que és això. —Idò, segons diven acjuestes fuye¬ tes, un Bisbe de Vitòria, I any 1924, va anà en pelegrinació a Terra Santa, '\\, duia una estàtua de la Mare de Déu del Pilar per deixà a Jerusalem; però resultà que allà no hi havia cap esglé¬ sia espanyola on posar-la. El Bisbe, naturalment, se va entristí de veure que Espanya no tenia cap església a Jerusalem, mentres casi totes les na¬ cions catòliques hi tenen la seva. I per això és que desitjós de qué Espanya ño quèdàs darrera, amb les Himosnes dels pel.legrins,se va començà una Ca¬ pella que amb el temps serà una gran temple on els espanyols podran acudí quant vagin a Terra Santa. I llavors, quant tornà a Espanya, va fundà es «Patronat Pro-Jerusalem» que té per fi reculli Himosnes per fé aquest tem¬ ple a Jerusalem. —De manera, idò, que «de franc» vol dí que s,han de pagà es viatge i han de fé llimosna per aquesta ,^sglè- sia? jVaja un viatge «de franc»!,. ' —Esperau, dona, que ençpra. he acabat, De dues maneres s'nu potj^anà de franc: Fent^subscripcions, es a dí; cercant 5 persones que vulguin anà a Terra Santa, pagant lo que toca. Apuntant-se "Creuat Cooperador, d'aquest Patronat, i pagant cada any 25 pessetes, per espai de 10 anys. Tornam-hí,' Peretal I an això Vostè 11 diu «de franc»? Senyó Quel?... —Esperau que encara no he acabat. Aquestes 25 pesseses, perquè tots heu puguin fé, se paguen ' comprant 25 80 El Heraldo de Cristo billets d'una loteria que es Patronat fa, i que se poren repartí i despatxà entre els amics o qui es vulgui. De manera que, si les repartiu cada any, poreu aná a Terra Santa, gratis. —Això ja és altra cosaj.. Però és esposat, perquè, si un no pot repartí es billets, se'n beu 25 cada any. —Així i tot, mirau quines ventatges no teniu. —Si mos apuntam Creuats, i supo¬ sat que no despatxem cap billet cap any, al cap de 10 anys hauríem pagat 50 duros; i en canvi, si no mos hi apuntam, i volem aná a Terra Santa, »hem de paga 250 duros, és a di: 200 duros més que essent Creuats Coope¬ rados. Què vós pareix? Què heu paga apuntar-s'hi. —Es que... 50 duros i tot... —^^No digueu; en 10 anys, qui és qui no pot pagà 50 duros, i adamés, hem de suposà que en despatxareu una partida de billets! —Jo'n faria una vega, d'anà a Terra Santa, Senyó Queh.. No tengui pór; en parlaré a s'homo per veure que hi diu. —I per apuntar-se Creuat, an aqui han d ' anà? Qui és qui se‘n cuida d'això? —A Mallorca i damés Balears, s'en¬ carregat és D. Valentí Herrero, que viu a Palma, en es Carré de S. Miquel, n.° 167-3. " —D. Valentín Herrero? I què no és un capellà petitet, qui du uyeres, i té una vevina, i un parlà més gradós...? Ja me pareix que sé qui diu. —Halaj idò, a veure si ginyau es vostro homo, ja qué això és una cosa que haurien de fé tots es bons cris¬ tians. Ningú hauria de volé morí sen¬ se havé vist Terra Santa, on va neixé i va morí el Bon Jesús. D. QUEL De todo La mejor rolaMva de Europa.“Día 12 del ¡jasado febrero, día del aniversa¬ rio de la Coronación de Su Santidad el Paj)a, el iinpoiTanlísimo colega de Madrid «El Debale» inauguró si nueva rapidísima rotativa, la mejor de Europa. Con tal motivo publicó un número extraordinario cuyo peso ma¬ terial es de casi medio kil< gramo; en cuanto al número y valor de las fir¬ mas y en cuanto a la elección de los temas, magistralmente tratados, es un verdadero alarde de historia, litera¬ tura, ciencia y arte. Felicitamos co’dialmenle al poderoso rotativo cató¬ lico y le deseamos aún mayor pros¬ peridad, si cabe, para defensa de la Iglesia y bien de la Patria. 11 pesetas por un bloque de piedra.-En S. Sebastián, el pasado enero, fué vendido un bloque de mármol negro, procedente de la cantera de Valdii un pOcO guña recientemente descubierta. El mármol es finísimo y de una riqueza extraordinaria, ile tal manera que el primer trozo vendido, ha sido tasad > en 11.000 pesetas, que ya es ¡)r ció! Lluvia de billetes.—La prensa ha pu¬ blicado el pintoresco rasgo de un mi¬ llonario de Atenas, que se entretenía en echar por el balcón billetes de cien, quinientos y mil tlracmas. Como es natural, aquella extraordinaria llu¬ via atrajo gran número de transeun¬ tes qu j luchaban y se removían para alcanzar alguno de aquellos billetes. Tanto creció el alboroto que la fuerza pública tuvo que cargar para disolver a los codicioso . El millonario fué encerrado en un manicomio; y la fa¬ milia declaró haber sido echados por él, más de cien mil dracmas, porque «le molestaban aquellos papeluchos». Alezéfilo El Heraldo de Cristo 81 Crónica General ESPAÑA Los últimos días de febrero transcurren en medio de los más variados pronóstidos sobre la crisis del Gobierno que todos esperan. Los periódicos derechistas dicen que la so¬ lución será hacia la derecha, los de izquier¬ das que a la izquierda y el Sr. Largo Caba¬ llero dice en Barcelona que ya no cabe más que una dictadura de la clase obrera... Pero el Sr. Lerroux contesta a todos diciendo: "Aquí no hay derechas ni izquierdas ni na¬ rices. Aquí estamos—continúa en un alarde de franqueza—trece hombres dispuestos a seguir sacrificándonos por la Patria." —El Sr. Martinez Barrios, antes de dejar el cargo y para verse libre de toda clase de pesadillas, hace quitar de la fachada de su ministerio una monumental corona real. La República está salvada. El día 1 de Marzo llega la esperada crisis. La provocan con su dimisión ios ministros de Gobernación y Hacienda; por indicación del Presidente de la República se convierte en total. —Algunos tendenciosa dpeeqriuóediecol sPappaubvliacaan la noticia mandar a fleosrvocraotsóalimcoesnteeaslpraéñgoimlesen que se adhieran republicano. Son bastantes ios simples que la creen. El día 3 el Sr. Alcalá Zamora, después de consultar a todos los prohombres de la Re¬ pública, aprueba la lista del nuevo Gobier¬ no: Presidencia, Lerroux; Estado, Pita Romero; Gobernación, Salazar Alonso; Guerra, Hidal¬ go; Marina, Rocha; Agricultura, Del Rio; In¬ dustria, Samper; Comunicaciones, Cid; Tra¬ bajo, Estadella; Instrucción, Salvador Mada¬ riaga; Obras Públicas, Guerra del Rio; Ha¬ cienda, Marracó; Justicia, Alvarez Valdés. Como se ve no ha sonado aún la hora de las derechas. Otra vez será. El día 4 cumple el Sr. Lerroux sus 70 años de edad y en el banquete que se le dedica pronuncia un discurso político cuyas son estas palabras irreverentes y de mal gusto: "Al que se salga de la ley le veré impávido subir al Góigota..." Para el Jefe del Gobierno Jesucristo no era más que un indeseable, un saltador de la ley. —Los pistoleros asesinan en Granada a un comerciante y a dos cobradores que iban con él; en Barcelona matan a un tranviario robándole sesenta pesetas que llevaba y en Jerez asaltan una venta quedando herido de gravedad el ventero y muerto un asaltante. El día 6 se presenta a las Cortes el nuevo Gobierno, iniciándose un debate político sin consecuencias. Cuando el ministro de Co- municaciones dice que no tolerará más im¬ posiciones ni rebeldías en su ministerio, se le aplaude apoteósicamente, se le felicita y hasta se le abraza... Es todo un símbolo de los tiempos que disfrutamos- Atreverse un ministro a mandar en su ministerio es un ac¬ to de heroismo. 10 temporal... En la madrugada del día 8 sale un extraor¬ dinario de la "Gaceta" proclamando el esta¬ do de "alarma" en todo el territorio nacional. —El célebre aviador Sr. La Cierva en su viaje por España llega a Barcelona donde es recibido triunfalmente. En días anteriores po¬ só con su autogiro sobre la cubierta de un buque de guerra, despegando después con toda felicidad. El día 12 empieza en Madrid la huelga de Artes Gráficas oue impide la salida de casi todos los periódicos. Él conflicto ha surgido por haber admitido el diario "A. B- C." a un obrero no socialista. —El Gobernador de Córdoba suspende de empleo y sueldo a un centenar de guardias municipales por no querer acatar otras órde¬ nes que las de la Casa del Pueblo. En los días 13, 14 y 15 logran publicarse todos los periódicos de Madrid, prescindien¬ do de sus obreros socialistas y haciendo fracasar la huelga- Los huelguistas, rompien¬ do sus carnets socialistas, se entregan sin condiciones y piden su readmisión. —Empiezan a discutirse en el Congreso los Haberes del clero, pero, al momento, se sus¬ pende la discusión para buscar una fórmula conciliadora ¡Pobre clero!... ¡El día 16 se declara en Barcelona la huel¬ ga general de Gas y Electricidad. Fuerzas del Ejército sustituyen a los obreros. El día 22 se aprueba por fin la concesión de haberes al clero. Las minorías católicas, aunque haciendo notar la miseria que se concede, votan todas a favor menos el Sr. Maura, el que, con todo su catolicismo, ex¬ pulsó al Cardenal Segura y permitió el ver¬ gonzoso incendio de las iglesias y conventos. EXTRANJERO Recordemos la solemne Hora Eucarística, ce¬ lebrada en Roma con motivo del Año Santo, con asistencia del Papa y unos 10.000 sacer¬ dotes (15 marzo); el Pacto entre Italia, Hun¬ gría y Austria firmado también en Roma (17 marzo; la Canonización de los nuevos santos Micaela Sacramento (4 marzo), José Cotto- lengo, Conrado Parzham y Margarita Redi ante más de 50.000 personas (19 marzo) y la muerte de la Reina madre de Holanda. Florencio. 2 El Heraldo de Cristo Ne crO lO g ia Palma.—Día 29 de Diciembre del pasado año, durmióse en la paz del Señor D. Rafael de Oleza y Cabrera, Terciario de S. Francisco. Este caba¬ llero era uno de aquellos yarones eminentemente católicos que, por desgracia, ya no abundan en nuestros tiempos. Muy devoto de S. Francisco y de los Franciscanos quiso ser amor¬ tajado con el bendito hábito de nues¬ tra Orden. Descanse en paz el ilustre finado; y su familia reciba el testimonio de nuestro profundo pésame. Santanyí.—Día 22 de Diciembre, falleció cristianamente la hermana Ter¬ ciaria D.® Ana Verger Ferrando, de 83 años de edad. Era muy devota del Sagrado Corazón de Jesús y sufrió después de recibir a petición suya los santos sacramentos, reúnió a su fami¬ lia, y les recomendó que fueran fieles cumplidores de sus deberes cristianos. Pedimos una oración a nuestros lec¬ tores por el eterno descanso del finado y enviamos nuestro pésame a su fa¬ milia. Randa.—Día 6 del próximo pasado Febrero, a la edad de 73 años, murió en el Señor el devoto Terciario D. Francisco Gener Thomás. Desde su más tierna edad estuvo totalmente consagrado ál servicio de la Iglesia, ya como cantor, ya como organista de la parroquia de su pueblo y de la de Algaida. Era tan devoto de S. Fran¬ con admirable paciencia su última en¬ fermedad. Los hermanos Terciarios eleven una súplica al Señor por ella. —Día 9 de Enero murió en el Señor D.^ María Vidal Pons, Terciaria de San Francisco. Oía frecuentemente y con singular devoción el santo sacrificio de la Misa. ^ ,. . Dios le dé su santa gloria. Ciudadeid (Menorca).—El 22 dé Diciennbre de 1933, falleció D. Juan Triaz Villalonga, a la.edad.de 58 años- Fervoroso Terciario de S. Francisco, cisco que tenía hecha la promesa de que, durante su vida, él y todos los que estuvieran bajo su obediencia celebrarían la festividad de S. Francis- co como si fuera fiesta de precepto. 'Descanse en paz, y reciba su familia nuestro más sentido pésame. Petra.—Día 19 de Noviembre del próximo pasado año, falleció el Rdo. Sr. D. Juan Coll Bauzá, a los 82 años de edad. Cura Párroco de Petra, ha¬ biendo recibido los santos sacramen¬ tos y la bendición apostólica. Este hermano Terciario era muy celoso en el cumplimiento de las obligaciones de su cargo espiritual. El Heraldo de Cristo 83 Deseoso también del bien y prosperi¬ dad material de sus feligreses, fundó la Caja Rural de ahorros y préstamos de Petra. Goce de la paz del Señor el bueno y santo sacerdote que durante 34 años fué el Padre espiritual de los petrenses. Montuiri.—Día 24 de Enero, pasó a mejor vida la jovencita D.® Ana Cer- dá Thomás, de 14 años de edad, hija de D. Francisco Cerdá, suscriptor de nuestra revista. El Señor la haya hecho partícipe de su gloria. Perrerías (Menorca).—El 15 de Enero falleció la hermana Terciaria D.® María Florit Piris, a la edad de 71 años. Fervorosísima Terciaria desde muy jovencita, pertenecía también a todas las asociaciones parroquiales, cumpliendo con santo entusiasmo to¬ Hija de la Caridad, Sor Dositea Garau, y demás parientes, y suplicamos a todos los Terciarios rueguen al Señor por el eterno descanso de la difunta. —El 17 de Febrero, falleció D. An¬ tonio Noguera Mas, confortado con los santos sacramentos. Bajó al sepul¬ cro cuando contaba sólo 24 años de edad. Nos asociamos al dolor profun¬ das sus obligaciones. Era muy caritati¬ va con los pobres. Nuestro pésame a su afligido espo¬ so D. Pedro Pons y a sus hijos D. Bar¬ tolomé, Pedro, Juana y Rosalía. Supli¬ camos a nuestros lectores una oración por el eterno descanso de la finada. Lluchmayor.—Día 16 de Febrero, durmióse en la paz de Dios D.^ Mar¬ garita Oliver Servera, Terciaria de San Francisco. Durante los últimos años había sido visitada por la tribulación, más ella siempre se conservó en ad¬ mirable paciencia y serenidad de es¬ píritu. Enviamos nuestro pésame a su hija, do de sus atribulados padres y demás familia, y pedimos a nuestros lectores le tengan presente en sus oraciones. S. Jordi.—Día 4 de Febrero dur¬ mióse en la tierra para despertar en el cielo el fervoso terciario D. Guillermo Soler Grimait, a la avanzada edad de 84 El Heraldo de Cristo 94 años. Fué un verdadero modelo de padres de familia . Tenía especial de¬ voción a la Santísima Trinidad y a los SS. Corazones de Jesús y de María. El trisagio, el Rosario y la Coronita de oro eran sus oraciones favoritas. Enviamos nuestro más sentido pésa me a su familia, particularmente a nuestro hermano en religión Fr. Mi¬ guel Soler, hijo del finado, y suplica¬ mos a nuestros lectores el sufragio de una oración por el eterno reposo del difunto. Buñola.—Confortado con los san¬ tos sacramentos y la bendición apostólica, murió en Buñola nuestro hermano Terciario D. Antonio Pericás Femenías. Celoso imitador del Seráfico Patriar¬ ca fué devotísimo del Sacramento de la Eucaristía y pertenecía a la piadosa asociación de la Adoración nocturna. De carácter dulce y pacífico, inculcó siempre a sus hijos el amor fraternal y la paz cristiana. «Sed siempre herma nos>>—repetíales muchas veces, durante su última enfermedad,^—más vale esto que todas las riquezas». Enviamos nuestro más sentido pésame a la fami¬ lia del finado y particularmente a su hijo y hermano nuestro en religión Rdo. P. Antonio Pericás, Prior de! Co¬ legio de la Porciúncula y a su nietecito Antonio Pericás, alumno del mismo Colegio, y suplicamos a nuestros lec¬ tores eleven una oración a Dios por el descanso eterno del difunto. Bibliografía ^Jesucristo es Diosj por el P. José Antonio de Laburu, S. J. 2 pesetas. EDICIONES «Fax» Madrid. Durante la cuaresma de 1933 el P. Laburu dió, en la Parroquia de San Ginés y en la Santa Iglesia Catedral de Madrid, una sema¬ na de conferencias apologéticas sobre Jesu¬ cristo. El éxito fué completo, rotundo, arro¬ llador. A ello contribuyeron, a más de la gracia divina, dos factores importantes: el amor na¬ tural que siente el hombre por la luz de la verdad, amor que va aumentando a medida que aumentan las sombras de la mentira y del error, y la palabra fácil, cálida, sugestiva, elocuente del mencionado orador puesto aí servicio de un psicólogo muy sensible y pers¬ picaz, de una inteligencie clara y profunda, y de un corazón lleno de celo por (a gloria de Dios. Con mucho acierto y oportunidad las edi¬ ciones «Fax» han reunido en un sólo volumen estas Conferencias Cuaresmales, a fin de que las luces y claridades que en torno de Jesu¬ cristo proyectó el P. Laburu en Madrid lle¬ guen donde no pudo llegar el eco de su voz, y disipen con su contacto errores e ig¬ norancias sobre la excelsa figura de nuestro Salvador. Historia Sagrada (Antic i Nou Testament). Col-lecció de 100 estampes en colors, de 65 x 90 mm., amb capsa per a guardar-íes, Ptas. 2^50. Luis Gilí, Editor. Córcega, 415, Barcelona. En esta colección de estampas se encierran los principales episodios del Antiguo y Nue¬ vo Testamento, acompañadas del relativo texto, escrito en estilo llano y apropiado a los niños. Confraries Religioses en Mallorca per Pere a. Sanxo Vicens. Es una curiosa e interesante colección de documentos sobre contrarias mallorquinas (1478-1484), hallados en el Archivo diocesa¬ no y publicados ya en el "Bullet de la Socie¬ tat Arqueològica Lul·liana,, Muy de veras agradecemos el obsequio de este libro que no dudamos será bién recibi¬ do por todos aquellos que miran con cariño todo lo que concierne a la historia de Mallorca. «¥¥ Hemos recibido también de EUGENIO So- BINANA, S. A. (Puertaferrisa, 14 entIo.-Apartado 197.-Barcelona) UNA FUENTE DE EnERGíA por C /VI. De Heredia, S. J., La JOVEN CRISTIANA EN LA ESCUELA DE SANTA TERESITA DEL NiÑO JESÚS por el P. Remigio de Papiol O. M. Cap. y A LAS JÓVENES.- Frente a la Vida por Raúl Plus, S. J. La crítica de estos libros aparecerá en el próximo número de esta revista. LUX- Imp. católIca-MoUneros, 20-Palma CLARNUS Diputación, 309, entresuelo, 1.' R ADfFI HM A despacho: de (entre Bruch y Lauria) DAixV/lLUmM 9 a 12. Teléfono 20302 Préstamos de dinero y de grandes capitales en hipotecas letras, etc. y sobre fincas, valores, etc. (Tramitación rápida y reservada) En todas las poblaciones y pueblos se facilitan préstamos de capitales en metálico por grande e importante que sea la cuantía. Con la garantía paia el peticionario que solicita el préstamo, nuestra más rigurosa reserva. Tipo de interés legal desde el 5 por ciento anual, Tiempo de duiación de los préstamos, por má número de años que todos los que se han estipulado hasta la fecha: o a corto plazo según se convenga. Amortización voluntaria sin apiemios. Facilidades de pago para la devolución del préstamo con facultad de aplazamientos. Con derecho a prórroga en los vencimientoi. Ventajas en el pago de intereses con fecha a posteriori sin recargo. Los préstamos de capitales se facilitan en diferentes conceptos: Crédito personal. Letras. Hipotecas í.® 2.® 5.® y 4.^. O sin hipotecar. Escritura privada. Anticresis. Debitorio en documento notarial sin inscripción en el Registio de la Propiedad. Inscripción previa. Anotación preventiva, etc., etc. Los préstamos de capitales se facilitan bajo toda clase de garantías: Fincas Rústicas, Urbanas, Edificios, Masías, Cosas de campo. Mansos, Torres, Chalets, Al¬ macenes, etc., etc. Y sobre Casas en construcción. Y sobre Terrenos, Campos, Solares, Huertos, etc., etc. Y sobre Nudas pi opiedades, Coopropietarios, Censos, Indivisos, Proindivisos, Usufructos, etc., etc. Y sobre Fábricas, Talleres, Industrias, Manufac¬ turas, etc. Y sobre existencias de Maquinaria, Géneros, Mei candas. Primeras mate¬ rias, Autos, Madejas, Cereales, Vinos, Granos, Frutos, Ganado, etc., etc. Y sobre toda y demás clases de gái'antias. Y descuento de Leti'as. Y se facilita dinero en el acto con la gai'antia de toda clase de Valores españo¬ les e imprescindiblemente que se coticen en la Bolsa. Debiendo pi'oceder pai’a que el pi'éstamo sobre los valores se veiifique en el acto, a que el propio intei'esado presen¬ te ineludiblemente la coirespondiente póliza de compra de los pi'ecitados valores que acompaña: y además exibir la cédula peisonal o cai'net de identidad paia acre¬ ditar la peisonalidad coordinativa del poseedor de los valores en cuestión. Siendo toda pignoración de valores debidamente legalizada ante agente oficial de cambio y bolsa. Las peticiones para la lápida obtención de toda clase de préstamos deben ser solicitadas a base de manifiesta y bien definida solvencia del intei'esado, proce¬ diendo sin intervención de coii'edoi'es ni intei'mediai'ios a foi'miilar dii'ecta y pei'sonalmente la petición del préstamo, haciendo constar la cantidad en pesetas que se solicita, debiendo pi'esentar el solicitante las copias, escrituras, documentos, titula¬ ción, etc., etc. de comprobación acreditativa de posesión, cori'espondiente a la gai’antia de que hace oferta con que responder del préstamo que solicita. Exigiendo la más estricta seiiedad y formalidad como precedente acreditativo para el cumplimiento a su debido tiempo del i'eembolso del ci’édito o reintegro del préstamo que solicita. zar Balear Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA FÁBICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA! Sindicato 57 Palma TONICO — DIGESTIVO Depósito central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venta en todos los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA CASA MEJOR SURTIDA EN NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO. CASA DE CONFIANZA ilEllíElijl TOLOi' armada * SAN JOSE COLÓN, 54 - PALMA PILDOmiS PURA LA TOS JARABE VERMIFOGO liEOiCillllEtlI0S!10IMI[lllll£IITE POSOS SebasMán Adrover (Sucesor de Jaime Soler) Venia de Relojes de pulsera, pared, bolsillo, despertadores ele. GRAN TALLER DE REPARACIONES — Armengol, 6 ■ Palma. MUEBLES * DECORACION * TAPICERIA José Llabrés FABRICA: Socorro, 48 DESPACHO: Sindicato 26 al 32 Teléfono num 1213 PALMA DE MALLORCA GRAN FABRICA DE VELAS DE CERA AL VAPOR de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divi¬ no, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904. . üai3@ I O u@ ro I3 ALBAIDA (VAL E NCI A) Representante en Palma: JAIME ALORDA MULET Hostales, 9-1° a DROGUERIA Y FERRETERIA D E - - s SINDICATO 122 PALMA COLORES Y PINTURAS - BARNICES Y PINCELES B HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES s ESPECIALIDAD EN HERRAMIEMTAS DE LABRANZA ^BIBLfOTECÁ RAMON LULL^ ESTABLECIDA POR LA LIBRERIA POLITECNICA EN LA CALLE DE JAIME 11, 57 — PALMA Pagando 3 pesetas mensuales, los abonados pueden llevarse las obras que quieran a sus domicilios y obtener descuentos importantes en la compra de libros.— Combinaciones especiales para colegios y asociados.— En ella se venden libros nuevos y de ocasión. per bons retratos Rul-làn Treballs per aficionafs VIDSIEIIIAS GORDIOLA Victoria 8 - Palma AÀÀi DISPONIBLE Vidres d’art vell ARTICULOS DOMESTICOS Ses GALLETES més apreciades CETRE Fabrique y despaitx; Bolsería 7 Palma de Mallorca Gabriel Esteva SUCESOR DE BOSCANA Plaza de CORT, 28 Palma DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS pa DE REPARACIONES MATERIAL DE ESCRITORIO — ALQUILER DE MAQUINAS ENSEÑANZA JAI M Eli TELEFON 01732 PALMA Fábrica de Cadena Oro y Piafa ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos, Especialidad de la Casa. Barbada limada de Antonio Valis Valleriola Calle Zavellá, 23 - 1° (Baleares - PALMA DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES RODONAL se curó S.S. Pio X de reuma y gota que padecía Escogido pór d eminctifc hombre de ciencia Proí. Dr. Marchiafava de Poma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pío X,el URODONAL, específico por excelencia de to¬ das las afecciones de carácter artrítico: Reumatismo agudo y crónico, gota, ciática, mat de piedra, dolor de riñones, neuralgias, arterioesclerosis con sus .accidentes fatales, apoplejía, angina de pecho, embolias, ha sido adoptado en el Palacio Pontificio y sus pro¬ pietarios nombrados: Proveedores del Vaticano PALAZ2I APOSTOLia ..Á #1 Ati .una cura, de tres frascos. e/ precio Envio gratuito de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido tinco es un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a! Depósito General del URODONAL APARTADO 7iS ■ BARCELONA ■Sr . Calle ■ ■ Poó/aífün. Prorlncia,