Año XXV ENERO 1934 NUM. 292 FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad superior eposito È eKisteetias k todas lediías. DESPACHO; TÁLLER: Santiago Russiñol, 25 (Frente Instituto) PALMA DE MALLORCA ni Pianos y autopíanos de todas marcas Venta exclusiva de tos EOMSíiGOE mm Al contado y a Plazos Mm [3S3 B g !1 Q U E de José Balaguer COLON, 56 Palma de Mallorca DROGUERIA i JOSE VILA CQLL Aparatos, productos, material P. Sta. Eulalia 2 fotográfico. ¡ Drogas, colores, pinturas, esmaltes barnices, brochas, pinceles, jabones Telas, tubos y colores al óleo, acua-1 reías y pastel Palma ES PANADERIA DE ANTONIO JULIÁ Pan moreno y blanco, ensaima¬ das y todo lo concerniente al ra¬ mo. VALLORI 20 Se sirve a domicilio PALMA FABRICA DE GUANTES ABANIQUERIA PELETERIA PARAGUAS SOMBRILLAS SACOS DE PIEL PARA VIAJE Y OBJETOS PARA REGALO PRECIO FIJO JOSE ROVIRA Plaza Antonio Maura, 15 y Brosa 1 PALMA DE MALLORCA li MU LiM LdHI j FotogP3fl3 AMER ^ i “ í ] Ernesto Guardia l H" QUINT19PAL MA Jf Es la preferida del publico distinguido y visitando sus salones,. se ^ À convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus tra- L 2 bajos. ™ -J Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorqui- L ^ na se retrata en la antigua y acreditada Fotografia ^ AMER Ernesto Guardia Quint 19 Teléfono 310 ~j^ Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa AAilitar PANADERIA, CONFITERIA Y PASTELERIA Foro h Plana ESPECIALIDAD EN EliUlMADH Plaza Mayor, 39 y 40 con sucursal en la calle de San Miguel, 33 es¬ quina Gater. . OPTICA DE PRECISION GUILLERMO SOLER OPTICO Calle Jaime 11, 4 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS Encontrareis pan especial re¬ comendado por los médicos en la panadería L A M O DE R N A Peletería 22 - PALMA Teléfono 193 0 MAGNETOS + DINAMOS BATERIAS DE ACUMULADORES BUJIAS Cafalá y Riufort S, L. Cordelería, 67 — Palma FÁBRICAS DE CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS : íataláj Bioterl LE OBRAS DE PALMITO Cordelería 67 + Teléfono 139 Palma de Mallorca Pianos y Autopíanos Alquiler y Venta a plazos Ccisai WERNER Dnlón, 6 Palma da Hallana VINOS DE MISA J. de Muller de la Sociedad exportadora Tarraconense Tarragona Medalla de oro en la exposción vaticana de 1888 Proveedores de Su Santidad- GARANTIA DE ABSOLUT APUREZA Certificados del Exmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y varios otros ilustrisimos pre¬ lados. REPRESENTANTE EN MALLORCA D. TEODORO ANGLADA - Jaime 11, 84 - PALMA Envio gratuito do muestras citando este número de EL HERALDO DE CRISTO Ferretería y drogas de mim PAU AlORDA Galera 23 a 19 PALMA DE MALLORCA REDRO GAÑALONS Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de SAN CLEMENTE DE MAHON - colmado P 11 J H i i 11 San Nicolás, 5 TELÉFONO, 1844 PALMA flNtoMio Mut Jaumt Contratista ¿e OWm Maestro J^lbañit L*]uiiimaiJor Gracu i¿ Fiambres y embutidos f AlDiateDes [’¡m Bou TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de género para caballero CASA DE CONFIANZA PRECIOS LIMITADOS Siete Esquinas, 14 PALMA EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera, de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares. — Con las debidas licencias Dirección y Administración RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Baleares Precios de Suscripción 2'00 Península Ibérica .... 2'50 Número atrasado .... 0'30 Pías, » » año » Año XXVI Palma de Mallorca, Enero 1934 Núm. 292 SUMARIO.--A los lectores.--(Estrellas fúlgidas del cielo Franciscano). S. Francisco y el Niño de Belén.—¿Optim¡smismo...?~Ei Rvmo. P. Fr. Mateo Colom, Obispo de Huesca.— En la escuela de S. Francisco. — En leseóla del Beat Ramon.-De nuestras misiones—Fecha centenaria (conclusión). — (Pagines populars) Qui és confrare que prengui candela.-De todo un poco.—Crónica general.—Crónica franciscana.—Necrología.—Bibliografía. 'Po9°°^ooOo°oO(3O00 ^oooOOooooooO© o°SPo°Oo OOOo°°o° C3^0 o " o Oo O o" o O /ooooP °OoOOO° ( |ooOO°o°0(^OooooooO@Oooo08g°°°9)'% o o Oo O O, Oqooo A NUESTROS LECTORES Al empezar el año de gracia 1934, queremos, ante todo, enviar, desde las modestas páginas de EL HERALDO DE Cristo, un afectuoso saludo a nuestros lectores, tanto antiguos como nuevos, deseándoles un feliz año nuevo, colmado de bienes espirituales y también corporales, en cuanto estos puedan conducirles a alcanzar la vida eferna que consiste en ver a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amé.n ~,00°Oo° o i o°\\o <5- ¿5 >D°OOooo80 o eoO o Oc = OOC)ooooooO@OooooooOOO°°°°°°0©0°°°°°°OOOooooooOOO°°°OoooooOU^ 2 El Heraldo de Cristo ESTRELLAS FULGIDAS DEL CIELO FRANCISCANO ENERO S. Francisco de Asís y el Niño de Belén 1 Es frecuente en el Domingo La Circuncisión dni Señor y Octava de Navidad arte representar a San Francisco de Asís, apretando amorosamente con tra su corazón al Niñito de Belén. Pero, con más fre¬ cuencia, preséntanlo en dulce abrazo con el Crucificado. La escena amorosa y do lorosa del monte Alvernia es más conocida que la escena amorosa y de¬ liciosa de la Cueva de Gieccio. El «abrazo de Francisco y Jesucristo de Murillo» es más popular que el fresco de Gozzoli, en que el Pobrecillo de Asís, ante los ojc s grandes y casi extasiados del buey y el jumento, acaricia y llena de besos a Jesús recién nacido. Si grande fué el amor y la devoción que tuvo San Francisco al Mártir del Gólgota, no menos grande fué el amor y la veneración que profesó al Niño de Belén. Tres años antes de añadir al canto del hermano sol aquella última alabanza: «Loado seas. Señor mío, por nuestra hermana la muerte corporal » dijo a un amigo suyo, «de buena fama y mejor vida»: De¬ bemos celebrar en la cueva de Grec- cio la Natividad del Señor; y no debe faltar allí ni el pesebre, ni el heno, ni el buey, ni el jumento. Y la vigilia del nacimiento del Señor, cuan¬ do el silencio liga todas las cosas y la noche ha recorrido la mitad de su camino, el Santo, ilumin.ado de gozo, acudió a la Cueva, en donde una mul¬ titud de gente—entre frailes, hombres y mujeres,—de aquella región y sus al¬ rededores, esperábale a a, con mucho amor y devoción, llevando hachas y velas encendidas. Francisco lloró de gozo al ver el pesebre, adornado con heno, el buey y el jumento: Allí—dice Fr. Tomás de Celano — era honra¬ da la senzillez, ensalzada la pobreza, recomendábase la humildad y Greccio casi parecía una nueva Belén. Resplan¬ deció aquella noche como el día y re¬ sultó placentera para los hombres y para los animales. El Hermano Francisco, en aquella memorable noche, hubiera querido ver realizada literalmente la Visión Me- siánica de Isaías: Habitará el lobo con el cordero, y el pardo se he- chará con el cabrito; el becerro, y el león, y la oveja andarán juntos, y un niño pequeñito los conducirá. El becerro, y el oso serán apacentados juntos; y sus crías juntamente descansarán; y el león comerá paja como el buey. Y el niño de leche se divertirá sobre la cueva del áspid; y el destetado meterá su mano en la caverna del basilisco. No dañarán, ni matarán en todo mi santo monte; porque la tierra está llena de la ciencia del Señor, así como las aguas del mar, que la cubren. Sobre el pesebre, celébrase el santo sacrificio de la Misa y Francisco—que es diácono—canta el EA^angelio de la paz. Después predica al pueblo y—usando las palabras del biógrafo arriba men¬ cionado—suboca destila dulcedumbre hablando del nacimiento del Rey po¬ bre, y de Belén, la ciudad pequeña. Además muchas veces, al querer nom¬ brar a Cristo Jesús, derretido de exce¬ sivo amor lo llamaba Niño de Belén, y como oveja que bala, diciendo Bet- lehem henchía su boca de sones, pero mucho más de dulces afectos a todo el auditorio. Casi relamía también sus 'abios con la lengua, cuando nombra¬ ba al Niño de Belén o a Jesús, gustando con paladar suave y saboreando la dul¬ zura de esta palabra. No faltaron ojos virtuosos que vieron aparecer milagiosamente sobre el pese¬ bre al Niño Jesús, Y como la gloria del hijo redunda en gloria del Padre, quiero recordar aquí que fué el fraile M> ñor Jacopone de Todi el que cantó con más delicade¬ za el gozo de la Madre del Niño Jesús, en un canto idílico, que suena a algo así como a voces de ángeles y zagales. El Heraldo de Cristo 3 o rumor de flautas, esquilas y pande¬ retas. Dime, dulce María, dime con cuánto afán mirabas a tu hijuelo. Cristo mi Dios... Pienso que tan luego co¬ mo sin dolor le pariste, lo primero que harías fué ado¬ rarle; le pusiste sobre el heno del pesebre, envolvién¬ dole en pañales pobres y escasos, toda llena de pasmo y regocijo... |Oh cuánto gozo, cuánto^bien te hacía te¬ nerle en tus brazos! |Dímelo, María, por compasión! Supongo que entonces le besarlas el rostro, y dijiste: ¡Ah, hijo mió! Ya le llamabas hijuelo, ya padre y señor; ya Jesús, ya mi Dios. iCuán dulce amor sintió tu corazón al lactarie en tu regazo. ¡Cuántos actos dulcísimos de suave ternural Si a veces, de día, se quedaba dormido, ibas quedito, muy quedo, y apoyabas tu boca en su rostro y decíaslecon maternal sonrisa: No duermas más: basta de sueño. Tena de Gulcimeli i ¿ O p t m 1 i O s m ... ¡Al fln la España católica dió señales de vida! Las puñaladas traperas que en medio del corazón le había asestado el secta¬ rismo gobernante parecían haberle quitado hasta el último aliento... Pero no; el católico pueblo español ha alentado de nuevo y ha gritado muy recio revolviéndose animoso contra el enemigo. El 19 de noviembre primero, y des¬ pués el 3 de diciembre acudió en masa a las urnas y allí manifestó bien claro su asco y su repulsa contra la atrabilia¬ ria minoría que, con su incomprensión y salvajismo, ha inundado de fango y de .sangre todo el territorio nacional. El pueblo católico español estaba ya cansado de esclavitud y de injusticia y por esto en las elecciones votó por su libertad perdida; por su libertad de creer en Dios, por su libertad de poseer sus bienes v de trabajar sus campos, por su liberfad de vivir en paz sin la amenaza constante del pistolero impu¬ ne o del gobernante inepto.... Por esto envió a las Cortes a más de docientos diputados, llenos de fe y de ideal cristiano, para que allí, ante las últimas fieras que todavía quedan, de¬ fiendan con tesón y bravura nuestra Religión, para que nos devuelvan a los religiosos injustamente despojados y expulsados, para que amparen al tra¬ bajador y al propietario, para que bo¬ rran todas las leyes inicuas que logró forjar la impiedad y qüe como baba infernal llenan toda la actual Cons¬ titución Española, para (^ue traigan, en fin, la paz a toda la nación. A todo esto se comprometieron los diputados católicos al pedir el voto de las multitudes que les aclamaban en sus propagandas electorales. Y todo esto habrán de cumplir esos diputados si saben bien y no olvidan lo que es formalidad y honor. Pero hay quien descubre síntomas inquietantes de que va a haber traido¬ res al mandato solemne de los electores católicos. Ya se habla de ciertas alianzas y con¬ tactos con laicos y masones para satis¬ facer irrefrenables apetencias del Poder. Y alguno, en pleno Parlamento, se atreve a decir que en las últimas elec¬ ciones las sacristías fueron logias y las logias sacristías... Esperemos que la conducta conse¬ cuente y ejemplar de nuestros diputa¬ dos demostrarán que todo eso no son más que temores infundados o insidias. 15-XII-1933. Fr. Fernando ' 4 El Heraldo de Cristo t El Rvmo. P. Fr. /Mafeo Colom, Obispo de Huesca Día 16 del pasado mes, después de haber recibido los Santos Sacramentos y la bendición apo^tólica, falleció en Sóller, el Rvmo. P. Fr. Mateo Colom, Obispo de Huesca. Con la muerte de tan ilustre Prelado, nuestra seráfica provincia de Mallorca pierde un íntimo amigo que se compla¬ cía en tomar parte activa en nuestras principales funciones sagradas y plati¬ caba familiarmente con nuestros reli¬ giosos. ★ ¥ El virtuoso Prelado había nacido en Sóller, el día 10 de Abril de 1879, hijo de modesta y honrada familia. Apenas contaba diez años de edad, ingresó en nuestro Seminario Conciliar, donde cursó humanidades y el primer curso de Filósofía; y a los 16 años, ingresó en la Orden Agustiniana, donde vistió el sagrado hábito en Septiembre de 1895 y profesó al mismo mes del año si¬ guiente. En los colegios agustinos de Valladolid y La Vid, terminó la carrera eclesiástica, ordenándose de sacerdote el día 28 de Agosto de 1902. Poco des¬ pués, se le destinó, como profesor, a los colegios de Alicante y Bilbao, y en esta últíñia pobláción dedicóse, además, al minjsleirio de la predicación. En, 1904, la obediencia le envió a Co¬ lombia, donde explicó dos cursos en el colegio de Barraquilla. De aquí fué en¬ viado a Monpós y en 1906 a Jacativa. El Delegado Apostólico en aqulla República, Exmo. Sr. Ragonesi, lo tomó como Secretario particular, y con él vino a España en 1913, al ser nombrado aquél Nuncio Apostólico. En cargo de tanta confianza estuvo el P. Colom hasta Marzo de 1921, cuando, por ha¬ ber sido promovido al cardenalato. Monseñor Ragonesi dejó la Nuncia¬ tura. Aquel mismo año, el Emmo. Carde¬ nal Primado, Sr. Almaraz, eligió al P. Colom para Obispo auxiliar en la Sede de Toledo, y en 29 de Julio el Pontífice le nombró Obispo titular de Andrapa. El día 14 de Agosto siguiente era con¬ sagrado por el Cardenal Almaraz, asis¬ tido de los Obispos de Pamplona y Burgos de Osma, en la iglesia de los agustinos de La Vid. Al morir en 22 de Enero de 1922 el Cardenal Almaraz, cesó el Obispo Co¬ lom en su cargo, y poco después fué nombrado Comisario general de la Santa Cruzada. El 14 de Diciembre del mismo año, fué preconizado Obispo residencial de Huesca, entrando solemnente en la ca¬ pital de su diócesis, el día 8 de Julio siguiente. Gobernó con gran prudencia su dió¬ cesis, no sólo cuado residía en ella, sino también, desde su retiro de Sóller, en donde le halló la hermana muerte. Fué predicador elocuente, eximio es¬ critor, fino diplomático, religioso ejemplarísimo, y prelado muy celoso y enér¬ gica. Por sus relevantes méritos había recibido distinguidas condecoraciones. A. E. R, I. P. A. El Rvmo. P. Fr. Mafeo Colom Obispo de Huesca 000000000000000000000000000000000= n scueIa oooooooooooooooooooooooooooooooooo- =000 0000000000000000 0000 00000 0000 oj: an ra n cIsco -oooooooooooooooooooooooooooooooooo o § La lectura atenta de la vida / § obras de San Francisco demuestra § claramente que son muy fundadas g las esperanzas de reforma indivi- 8 dual y social que los Papas han o cifrado en la difusión y práctica g del espíritu genuinamenfe fran- I ciscano. g Aquel espíritu de sencillez, de paz, de pobreza, de castidad, de obediencia, de humildad, de amor, que respiran los actos todos de la vida de nuestro seráfico Padre, son medicina muy eficaz para sa¬ nar las corrompidas costumbres y alimento muy apto para robustecer la vida de las almas que aspiran a la perfección. Deseosos, pues, de contribuir al fomento del espíritu franciscano —que es el objetivo principal de nuestra revista—inauguramos hoy la presenfe sección, en la cual ex¬ pondremos, en forma sencilla y brevísima, dichos y hechos de San Francisco que puedan servir de ho- g nesfo solaz y provecho espiritual a 8 nuestros lecfores. g Para saludar a los nuevos alum- I nos de la escuela franciscana-que g a no dudar muchos serán-parecen g las más adecuadas aquellas pala- I bras que un misterioso peregrino o en alta voz iba diciendo por las g calles de Asís el día en que S. Fran- I cisco nació: "Paz y bien: Par o y bien,,: las cuales son como un s o o o o o oo J QnQQOOOOOOeoooOQPOQQQOf»nf>f>onfinnnr>n— OO compendio del futuro programa g franciscano y un eco dulcísimo del § anuncio angélico que, siglos antes, § se o/era sobre la cueva de Belén; g “Gloria a Dios en las alturas, y en § la fierra paz a los hombres de bue- g na voluntad.^ g o ^ o ooo 5 o o Como aguinaldo de las presen¬ tes fiestas de Navidad y testimonio de la devoción de San Francisco al misterio de Belén, pláceme ofreceros las siguientes encanta¬ doras palabras que con frecuencia solía repetir nuestro seráfico Padre: “Si yo alguna vez pudiera hablar con el Emperador le rogaría humil¬ demente y de todo corazón que. diera un decreto imperial, man¬ dando a todas las gentes que por amor de Dios echen trigo y grano por los caminos, para que un día de tanta solemnidad tengan en abundancia las avecillas, en espe¬ cial las hermanas alondras. Así mis¬ mo todos los gobernadores de § ciudad y señores de castillos debe- i rían cuidar de que en la noche en § que la Santísima Virgen reclinó a § su divino Niño en un pesebre en- I fre el jumento y el buey les den § más heno y mejor forraje, por g amor y respeto al Hijo de Dios. § También los ricos deberían dar | por Navidades un sunfuoso ban- g quefe a los pobres y hambrientos». § o Fr. Juan de Alvernia § o o o o :ooooooooooóóooooooooooc>qooooooooo9 S °oo 0° ^ooooooooooooooooooooooooooooooooór roóooóoooòóooóoooooooooooooooooooo^ En r e s c o I a OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOZ deI Beat Ramon zoooooooooooooooooooooooooooooooooo o En el llibre de "Arbre de Sdència" Ramon se plany de què, haguenf freballaf llarg temps per cercar la veritat per unes mane¬ res i per altres, i hagueni vengut, per la gràcia de Déu, al conei¬ xement de la veritat que tant havia desitjat saber i que havia posada en sos llibres, aquets, però, tenen poca pressa i molts d'ho¬ mes tenen per fat al seu autor. Aquesf mateix plany del Mestre semblà ressonar a través de vàries centúries, tanta era l'indiferència amb què molts miraven les obres lul-lianes. Gràcies a Déu que, ara, dins la classe erudita, se nota un gran afany i gran interès per les obres del Beat i molts senten un vertader plaer en llegir els seus llibres. Pero els de la classe senzilla qui són els més numerosos, no poren asseborir aquesf pa beneit, perquè la lectura dels llibres del Doctor ll-luminat els és difícil d'entendre. Per els d'aquesta classe, doncs, ens proposam recullir, menfres fenguem temps i humor, els texts lul-lians que ens semblin més florits, i, sobretot, més escaients per ésser meditats, texts que, si fos precís, esmenussarem i posàrem dins la boca dels nostres lectors-ja se pot veure, doncs, que no sempre els transcrivírem al peu de la lletra, sinò que amb gran reverència, com un qui toca una cosa sagrada, simplificarem el llengustje del A^esfre-per tal de què els sien digeribles com la llet: “Vos he donada llet per a beure, novianda, perquè encara no podíeu" -"Lac vobis potum dedi, non escam: nondum enim poteratis". (I. Cor. Ill, 2.) 1.—Si e/s filis deis reis i deis grans barons neixen en palaus i g en cambres i en draps d'or i seda, g el Salvador del món nasqué en g l'estable i en la palla que les bés- g fies meni'aven. o o 0-0 o o oo I 2.—Quan veuràs, fill, alguna g dona ¡ove, pobrement vestida, i i la seva mirada te significa honesti- I tat, i aquella durà son bell fill en § son braç, vestit pobrement, llavors § pensa en la nativitat del Fill de o Déu qui en el braç de Nostra Do- o o POOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO— ■ oo o na Santa Maria era pobrement g vestit. g 3.—Considera com dolça mira- | mirada era aquella que es dona- 8 ven Jesucrist i Nostra Dona. Nostra § Dona qui el reconeixia per son g FUI i Senyor de tot el món; i Jesu- 8 crist qui reconeixia en sa mare la § millor i la més noble i la més bella § dona qui mai fos ni será. 8 o o Recullits per g Fra Pascual § o o o o lOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOp 8 El Heraldo de Cristo DE NUESTRAS MISIONES Waco (Texas). — La fiesta de Cristo Rey El pueblo cuya sangre ha escogido principalmente Dios, en nuestros tiem¬ pos, como testimonio a la realeza de su Hijo, Jesucristo, a quien coronó Rey sobre el monte de Sión, sometiendo a sus pies todo principado y potestad, ha sido a todas luces el pueblo de Méjico. Quien no ha leído conmovido este tes¬ timonio heroico y brillante de tantos cotólicos mejicanos que, al grito de «Viva Cristo Rey», sufrieron vejaciones, encarcelamientos y glorioso martirio? Es, por esto, la fiesta de Cristo Rey fiesta que celebra con legítimo y santo orgullo el pueblo mejicano. Por lo tanto, la colonia mejicana de Waco no podía menos de unirse al regocijo de sus hermanos, que aún su¬ fren persecución en su idolatrada y bella patria, y por esto quisieron celebrar el dia 29 de Ocubre la fiesta de Cristo Rey, con toda solemnidad y esplendor. Los actos más salientes del programa fueron los siguientes: A las 8 misa de comunión con plᬠtica, que dijo el P. Juan Domenge. A las 9 y media las asociaciones de nuestra parroquia (las del Santo Nombre de Guadalupe, Hijas de María y Circu¬ lo de Estudios Pro Patria, a las que se unieron una representación de las del Sto. Nombre e Hijas de María de Cámeron y de Satín, otra de Guadalupanas de Marlén, y finalmente una muy simpática, de la Juventud Católica Me¬ jicana—A. C. J. M, de la parroquia de los P.P. Carmelitas Descalzos de Dallas), se reunieron en el salón de la escuela parroquial y con sus estandartes y distintivos se dirigieron procesional¬ mente al hermoso templo de nuestra misión, acompañadas de la flamante banda de música de la mencionada parroquia de Dallas, a la cual cedió este honor nuestra banda del C. de E. pro Patria. Acto seguido comenzó la Misa Ma¬ yor, en la que ofició el Rdo= P. Pablo Puigserver, Comisario Provincial de nuestras misiones en Estados Unidos, asistido por los PP. M. Munar y J. Do¬ menge. Un nutrido coro de señoritas americanas cantó afinadamente una partitura a voces, y el Rdo. P. Ramón Gómez, Carmelita Descalzo, cubano, después del Evangelio, tuvo por largo rato pendiente, de su potente y elo¬ cuente voz la atención de los fieles que llenaban el templo. Después de terminada la función religiosa, los que habían venido de le¬ jos y no pocos de los residentes en Waco, se quedaron en el amplio par¬ que de la iglesia, buscando en los diferentes puestos de barbacued, tama¬ les, enchiladas, tacos y otras comidas típicas, servidas por señoras de la colo¬ nia, manera de satisfacer las exigencias del estómago. Por la tarde a las 3, después del rezo del Santo Rosario, seis nuevos miem¬ bros fueron admitidos a la sección de Caballeros del Santo Nombre, hacien¬ do su promesa de fidelidad y jurando El Heraldo de Cristo 9 la bandera en presencia de Jesús Sacra¬ mentado con la asistencia de todos los socios. Terminóse con la lectura del Acto de Consagración al Sagrado Corazón y la bendición de Su Divina Majestad. A las 6 reunióse gran concurrencia en el parque de la misión, para asistir al Acto Literario y Gran Concierto Musical, en el que iban a disputarse un premio, y más que un premio las su¬ premacía en el arte musical, la banda local del C. de E. pro Patria y la men¬ cionada de Dallas, que se presentó con su nuevo y elegante uniforme. Comenzó el acto con la coronación de la Sta. de J. García, Reina de la Simpatía, elegida por votación popular en las Jamaicas habidas en los sábados y domingos anteriores. Acto seguido comenzó a desarrollar¬ se el extenso programa, que constaba de treinta números, entre discursos, poesías, y piezas de música. De admi¬ rar fué la gracia y soltura con que todos dijeron sus parlamentos y poesías, más la aun si se tiene en cuenta que mayor parte de los que tomaron parte en el acto eran gente trabajadora, no faltan¬ do algún jornalero del campo (como dijo él mismo) que recitara poesías originales de circunstancias, que fueron escuchadas con verdadero interés. El triunfo entre las dos bandas quedó algo indeciso, pues las dos habían procura¬ do prepararse con numerosos ensayos para hacer brillar su arte, ante sus con¬ nacionales, y hacer valer el justo pres¬ tigio de que gozan en los Estados Unidos las bandas de música mejicanas. Cerró el acto con brillante parlamento el Rdo. P. Ramón Gómez. Los comentarios que oímos al día siguiente fueron de que nunca y—qui¬ tando el poco de exageración — de que rarísimas veces habían visto fiestas más hermosas y brillantes. Y nosotros añadimos por nuestra cuenta que ello se debió principalmen¬ te al que fué alma y organizador de la fiesta, el Rdo, P. Pablo Puigserver, Pár rroco de la iglesia mejicana de Waco. El Cronista OOOOOOóOÒOOOOOOÓ'iCoouÒOOÓOOOOOOOOÓOÒOOOÓÒOÓOOOOC IYEANDRUSTL viaductLNATUREZ peatroslDLBELAEZAS quebdEnorm(MALG);GLAIOTNSES ii Vdtrisenal(MALG) abismo.GLAIOTNSES: sealvnldo TdJúepmitelro: FM.)O,L(Fluott.. (SIRA)columnas.BALEKDE suRUINASdeSeis 12 El Heraldo de Cristo Fecha Centenaria (conclusión) Luego si el Miro. Casellas antes de ver la luz del mundo no halló ntra. fuente, es menester confesar ser una mera suposición afirmar que su ha¬ llazgo se debe a diligencias de este Religioso, a menos que su Reveren¬ cia tuviese la habilidad de reunir en una época tiempos distantes, como groseramente lo aseveran de su falso Profeta, los Sectarios del nefando Ma- homa. En orden a si en este hallazgo con¬ currió milagro^ hablando claro y de de buena fe, no nos atrevemos a afir¬ marlo, porque ni en ntros. Archivos, ni en la memoria de los antiguos se conserva tal especie. Milagro si lo hubo, tal vez no fué otro que el de Moysés, renovado en la percusión del pedernal. Pero en esto de milagros andamos tan circunspectos que nunca nos atrevere¬ mos a asegurar aquellos que carecen de las cualidades que prescriben los Padres Tridentinos, bien que no por eso dexan de ser atendibles las circuns¬ tancias de manar esta fuente en pa- sage en el estío muy seco y ser no obstante tan fuerte, que cuando en años de sequedad se esterilizan otros manantiales de sus cercanías, este nunca se ha visio exhausto por mu¬ cho que haya sido el caudal que se ha extraído, ya para el servicio de los moradores, ya para el consumo del ganado mayor, ya para los públicos la¬ vaderos. En cuanto a que el Mfro. Casellas siendo ya Inquisidor, hizo a sus cos¬ tas el arcaduz o cañería que desde la fuente conduce sus aguas al camino real de Palma y provisto los lavanderos y abrevaderos derramándola por sus sus inmediaciones, lleva la fecundidad a aquella vega dando nutrimiento a las hortalizas que allí se crían y de que en parte se abastece el Pueblo no me opongo, porque lexos de haber visto razón autoridad, o instrumento en con¬ trario, he leído una memoria antigua fi¬ dedigna que lo afirma expresamente y otras que le dan valor. Sin que sirva la reflexión que se me puede oponer de que es muy verosímil, que los Jura¬ dos de esta vecindario en cumplimiento de lo mandado por el Sr. Rey D. Jayme el 2.° en virtud de la precitada carta= Orden, encañasen el de 1310 el agua de la fuente a dicho camino mediante la construcción del agueducto o canal mensionado; y que por esto ya no havía necesidad de construirlo en tiempo del Mtro. Casellas; digo, que no sirve porque, no solamente no consta que ¡os Jurados de aquel año ni de los pos¬ teriores lo hiciesen, sí que también, por¬ que, aunque lo huviesen hecho, es fac¬ tible que con el transcurso de más de 170 años que mediaron desde que el Mtro. Casellas pudo costearlo se hu¬ biese arruinado y que para beneficiar a sus compatriotas excitado del amor que les profesaba, reedificase a sus expensas el mensionado canal y construiese de nuevo los lavanderos y aguaderos ex¬ presados, a lo cual alude lo que en dos versos del epigramma que transcribiré en la última parte, dice su autor en alabanza / a nombre del Inquisidor Ibi: Sumptibus ipse meis tibi publica fonte recluso Felanitg Patriae meae haec structa lavacra dedi. Volviendo ahora a tomar el hilo de esta historia repito que todo el benefi¬ cio de las aguas de nuestra fuente cree deber la Villa de Felanitg al poderoso El Heraldo de Cristo 13 Patrocinio de |a Virgen y Mártir Antioquena Sta. Margarita, cuyo culto cuenta muchos siglos en esta Isla, por esto ve¬ nerándola Patrona nuestro Pueblo en agradecida memoria de tiempo inme¬ morial le dedica unjusto tributo de reco¬ nocimiento con fiesta solemnísima que costea la Villa anualmente el día 20 del mes de Julio, a la cual si bien en nues¬ tros tiempos se ha dado principio la tarde del día antes, cantando el clero secular con su música Completas a la Sta. enfrente de la Capilla que también de inmemorial tiene construida en ho¬ nor suyo en la plaza de dicha fuente y sobre sus aguas, rematando la función con el disparo de un vistoso castillo de fuegos en medio de la misma Plaza; no es así ahora, porque haviendo por jus¬ tas causas quitado lo último un Jefe del Reyno, prohibió lo primero un prelado Diocesano en las Actas de su visita que hizo a ntra. Parroquia en el mes de Di¬ ciembre del año 1797; y desde esta época se cantan las Completas en el Presbiterio de la propia Parroquia al anochecer del día 19, cerrando la fun¬ ción con una devota procesión que pasa y se para por un breve rato delante dicha capilla. La celebridad del día 20 corresponde a la de la Víspera. Canta la Música por la mañana la Misa Mayor con mucha solemnidad y suele desem¬ peñar el púlpito orador de conocida habilidad; continuándose por la tarde los regocijos con cuantas demostracio¬ nes son de estilo para solemnizar los festines más famosos. La circunstancia de tener nuestra di¬ vina Náyade de tiempos muy remotos Capillita,Construida en memoria y honor suyo sobre las aguas de su fuente y la de serle de inmemorial celebrada la so¬ lemnidad de su día en reconocimien¬ to del beneficio que se cree recibido por su intercesión son dos testimonios que canonizan la tradición de nuestro Pueblo, porque si bien los rumores vul¬ gares y tradición popular son por sí so¬ los mala finja para una historia particu¬ larmente si el objeto de esta tiene resabios de prodigioso son apoyo muy sólido y de vehementísima eticacia de la misma si con los indicios del antiguo origen del hecho que se historia cuales son, piedras con inscripción, cruces elevadas, estatuas, arcos, sepulcros, co¬ lumnas y hermitas, o si de muy antiguo se hacen en ciertos días funciones sa¬ gradas o profanas en memoria y con relación a sucesos acaecidos en tiempos distantes concurre el común y general consejo del Pueblo que lo cree sin cantradicción de testimonios coetáneos. Y como a la presente Tradición asistan la Capillita o hermita edificada sobre las aguas de la fuente, y la solemnidad del 20 de Julio que de inmemorial se celebra a Sta. Margarita con relación, y en agradecimiento del beneficio que se cree recibido en aquel día por su in¬ tención concurriendo el común y gene¬ ral consejo de los habitantes en nuestro Pueblo que la creen también de inme¬ morial sin hallarse testimonios coetáneos que la contradigan, es de tanto peso y autoridad la misma que destruyendo cuanto de contrario puede producir la preocupación, cequedad o pasión de algún enemigo de nuestras glorias se prueba concluientemente que el Patro¬ nato de Sta. Margarita Virgen y Mártir Antioquena, para con Felanitg y el ha¬ llazgo de nuestra fuente tuvieron prin¬ cipio según y como lo cree y ha creído siempre este vecindario. Por la copia, Ben-Aü 14 El Heraldo de Cristo PAGINES POPULARS Qui és confrare que prengui candela —Bon dia, Mestre Sion, con heu tenirn? —Holal, senyo Xim; i ja heu veu, pasturam aquets animalets. —Vaja un cabrit més deixondit que teniu! —Sí, senyo, ja és ell deixonditj, i enfilado que és!.. —I per la vila, no hi ha res de nou? —Diven si tornerem tenir huelga prest. —Sí? i com així? —I lo de sempre; ets obrers qui mai estan contents i sempre demanen. —I ara que diu de giielga, senyó Xim, no troba que no mos convé a cap preu? —Massa raó teniu. Mestre Sion. —Heu deia perquè, li recorda sa de ses eleccions? idò Madó Maria Gone- lla tenia un fiy a Inca, i quant acabà sa giielga, a sa fàbrica el despetxaren i encara no ha trobat feina. —I diven que són tants es qui no en tenenj -—Es fiy de Madò Gonella heu con¬ tava i diu que a sa seva fàbrica n'enge¬ garen una cinquantena. —Idò, mirau si mos convenen ses huelgas] No; i a Inca no va ser lo pit¬ jo, a Palma era de veure; totes ses bo¬ tigues tancades, es tramvies que no corrien, i pels carrés que no s'hi veia casi cap ànima. —I què li pareix, senyó Xim? Vostè qui està un poc alterat d'aqueixes co¬ ses, d'on li pareix que venen ses guelgiies? Què venen dels obrés o de... vamos... supòs que ja heu entén. —Regularment no venen dels treba- lladós, lo que hi ha és una mà ben amagada que heu ta fé tot. Per exem¬ ple, d'aquesta que hi va havé per ses votacions, es cap-padres, que diríem. eren els socialistes qui veien que ha¬ vien perdut. —Ja és fàcil, senyó Xim, perquè tot fa pareixé que aquest moviment arran¬ ca de ben enfora. —Sí; o comunistes o socialistes: aquí tenen es principi generalment ses huel- gas. —Però senyó Xim, i ells què hi guanyen fent aquestes guelgiies? —Qui? Ets obrers? Molta fam, —No; aquets qui fan fé sa giielga volia dí jo. —Ah! aquets altres? I molt que hi guamyen; sabeu quin sou que s'en duen! —Idò, per lo vist es qui hei perden son ets obrers; en veuen qui van més prims de lloms! —I amb ells hei van tots els de ca- seua. —Ja heu valj Sempre hem de tení misèries dins el món! —Però moltes d'aquestes misèries les tenim perqué les volem teníj —Vol dí: creu que s'hí pot posa remei a tot això; senyó Xim? —I perquè no? Es millor remei és no dà ni un vot an aquesta gent, a ses eleccions, i d'a¬ questa manera no prenen força. I amb tot mirau en es nostre poble, per exem¬ ple, quants de vots no tengueren; i ai¬ xò que pareixia que no havien de tení res. —Heu vaig sentí dí que s'en havien duit una bona tayada. —Idò mirau de quina manera mos deixam dú i los donam es vots, i llavó si ells fan desbarats a costa nostra, heu trobatn estrany. Només son amics nos¬ tres quant les convé. —Es que, per paga, senyó Xim, nol- tros som tan ignorants que no veim El Heraldo de Cristo 15 res. Venen uns i mos fan un sermo na¬ rro d'allò d'allò i nolfres los creim; llavó en venen uns altres, criden més fort que els primés i. , a vota derrera ells s'ha dit. Però diuen que, aquesta vegada, les han donat una bona lliçó als socialistes i comunistes! —Bona és estada; però encara hau¬ ria d'havé estada més forta. —I deu ser perquè han perdut que fan ses giielgiies i desbarats, ara. —Aquest dia, per cert, mos topàrem amb sa germana d'En Mateu de Son Puput; aquell socialistot, sabeu? —Què no va essé ell qui va té aquell metín i va dona tant que xerra a tof es poble? —No; això que deis vos era En Toni, es seu germà. —Bé i tant un com s'altre he sentit a dí que necessiten una bona brusca! —Idò En Mateu, ara voldria que'l vésseu, no pareix es mateix. Antes no anava mai a missa, i ara cada diumenge el veig just devant mi, un beato fet. —Vol dí li ha entrat s'aigo? —Així heu sembla. —I com degué essé que va mudà d'idees? Hi ha molt de misteri! Vos recordau de quant a Ciutat ti¬ raren aquella bomba que en va ferí un pa rey? —Vaig sentí a dí cosa, però jo ara no record... —Bé, no ve en el cas. Idò En Toni va sé un dels ferits. - —Però, i què no feia feina a Inca? —Però, quant va començà a haver- hi renou se'n degué anà a Ciutat. Sa qüestió és que ell va essé un dels ferits i per no presentar-se a l'hospital per pó de que no l'agafassen va vení a la vila. Ademés ell creia que ses ferides d'aquesta classe eren mortals i així es que no vos dic quin susto se'n dugué. —Foij Axí no és estrany que canviàs d'idees! Ara heu veig tot. —I Na CataÜna, sa seva germana quant el vejé en aquell estat li feu fé sa promesa de què si no l'agafaven i curava, deixaria es socialistes i passaria a ses dretes. —I no trob gens estrany que la fes. Sab que s'aclareix es cap en havé d'a¬ nà a passà comptes amb S. Pere. —Idó, veus aquí es secret. A mi me va extranyà molt veure aquell canvi tan gros; perquè... ara m'agradaria el vesseu: a l'esglèsia pareix un santet! —De tant en tant venen lliçons com aquestes que deixondeixen a algú. — Però és una llàstima que no sien més es qui se deixondeixen! —Ja té raó, senyo Xim. Però amb aquestes coses noitres hei porem fé poca cosa ferm. Si el Bon Jesús no les toca es cor an aquesta gent, no amollen en ses seves coses. Per això és que hem de demanà per sa conversió d'aquesta gent per veure si obrint els ulls deixaran aquesta vida que duen, tan escandalosa. —Bueno, Mestre Sion, vaig a fer sa meva via. —I jo també aplagaré aquests animalets que per mi vol tornà fé una ruixa- D. Quel 16 El Heraldo de Cristo De todo un poco Victoria de Pepes. — Después de la victoria de las derechas, en las pasa¬ das (lecciones a Diputados, por la que felicitamos al lector, suponiéndole de¬ rechista, como nota curiosa, vamos a hacerle conocer los Pepes que salieron triunfantes, tal como lo dice un perió¬ dico de Madrid: José M. Gil Robles, Jefe de la Ceda, José Martínez de Velasco, Jefe de los Agrarios, José Calvo Sotelo, de Reno¬ vación Espeñola, José M. Valiente, de la Juventud de Acción Popular, José A. Primo de Rivera, del nuevo grupo españolista, José María Pemán, José M. Alhiñana, José M. Lamamié de Clairac, Tradicionalista, José Horn y José A. Aquirre, nacionalistas vascos, y otros más, de manera que el total de Pepes de los grupos derechistas es de 40. En los demás partidos de Centro e Izquierda suman 82. Total 72. De manera que los Pepes e.'·tàn de enhorabuena. Habilidad. — En Francia, como es sa¬ bido, poco ha se introdujo el juego de la Lotería nacional. Pues bien: 5'a|]en el segundo sorteo, el Estado ha tenido que pagar dos veces el mismo premio por haber sido falsificado el billete co¬ rrespondiente por un cierto sujeto que se había propuesto demostrar a sus amigos su rara habilidad. Poco después de haberse pagado el millón al íálso billete, se presentó otro individuo, re¬ clamando para sí el dicho premio; y habiéndose hecho la comprobación, resultó que el primero era falso. Creemos que la habilidad del estafa¬ dor quedó demostrada. La vuelta a la humedad.—El día 4 de diciembre del pasado año, terminó la vigencia de la célebre ley seca, que li¬ mitaba severamente el uso de vinos y bebidas alcohólicas en los Estados Uni¬ dos. El acontecimiento fué celebrado con extraordinario regocijo; nutridos grupos recorrían las calles, celebrando ruidosamente la vuelta al régimen hú¬ medo. Como por arte mágica,surgieron bares, cafés y hoteles, en donde sin es¬ perar el arunció formal del Gobierno comenzaron a expenderse a una multi¬ tud entusiasta bebidas de todas clases. Beban, enhorabuena, los yanquis, pero no quisiéramos que para ellos el reinado de Baco se convirtiera en la tiranía o dictadura de Sileno. Madre de un mártir.— En la Exposi¬ ción misional del Vaticano (1923), ocu¬ rrió una escena que enterneció el cora¬ zón de todos los visitantes presentes: una pobre viejecita entró con paso in¬ seguro en la «Sala de Tierra Santa», donde estaban expuestos cuadros re¬ presentativos de los mártires francisca¬ nos. Paróse delante del primero: apenas le dirigió la primera mirada todos la vieron caer de hinojos, llorando y re¬ zando en alta voz. Bajo el cuadro había leído la inscripción: «Martirio del P. Alberto Amarisse y otros varios cristia¬ nos, muertos por los turcos en JeníKalé el año 1920». La mujer que así llo¬ raba al pie de aquella imagen, era la madre ael P. Alberto, allí represen¬ tado. Madre de Apóstoles.—En Asselt (Bélgi¬ ca), vive una anciana mujer, madre de cuatro misioneros franciscanos, de los cuales dos actualmente ejercen su he¬ roico ministerio en el Vicariato de Ichang (China), y los otros dos fueron asesinados por los bandidos por odio a la fe, uno el dia de Viernes Santo del año 1981 y el otro en 1922. ¿Quien podrá comprender la alegría de esta feliz mujer de 80 años de edad, que en su ancianidad se ve favorecida de Dios, viendo a sus hijos héroes y mártires? Alecéfilo El Heraldo de Cristo 17 Crónica General ESPAÑA Después de muy intensa propaganda verificada por todos los partidos políti¬ cos, se celebra el día 3 de Diciembre la elección de los 95 diputados que el 19 de Noviembre no consiguieron acta. En general disminuye, algún tanto, el entusiasmo del cuerpo electoral. Esto no obstante, triunfan los elementos an¬ timarxistas menos en Madrid (capital), donde el partido socialista se lleva los trece puestos de las mayorías. La Coalición de Derechas, que en la primera vuelta obtuvo resultados muy halagüeños, queda desecha en varias Provincias, quitando de las pasadas candidaturas nombres honorabilísimos para dar cabida en ellas a elementos de Lerroux. — Inmediatamente después de las elecciones, ante los anuncios alarman¬ tes de revolución que cunden en todas partes, el Gobierno declara para toda España el estado de prevención. —El día 8, se celebró con toda so- lemnida J la apertura de las nuevas Cor¬ tes, eligiéndose presidente de ellas a D. Santiago Alba y Bonifaz por 234 votos. —En la madrugada del día 9, estalla en varios puntos de España el espe¬ rado complot anarco-sindicalista. Ocu¬ rren gravísimos sucesos en Barcelona, Zaragoza y Huesca. El Gobierno declara el estado de alarma. —El día 10, por los partes que se re¬ ciben, parece que la efervescencia re¬ volucionaria aumenta en todas partes. Hacen explosión numerosísimas bom¬ bas y petardos de todos calibres. Des¬ carrilan varios trenes con fatales conse¬ cuencias, sobre todo un expreso de Va¬ lencia, en cuya hecatombe ha habido más de 14 cadáveres y un sin número de heridos. El día 12, tienen lugar en el Parla- mento las primeras escaramuzas entre ios nuevos diputados. Menudean los es¬ cándalos, palabras gruesas, y demás lindezas de las pasadas Constituyentes. —Hasta ahora las víctimas del movi¬ miento re volucionario, que parece so¬ focado, son 120 muertos y 400 heridos. —El día 14, después de apasionados comentarios, se aprueba el acta del se¬ ñor March por 225 votos contra 62. —El periódico católico de Madrid «El Debate», en su editorial del día 15 se une al Régimen republicano. Pero como quiere arrastrar en pos de sí a to¬ dos los católicos, se promueve gran ba¬ rullo entre la prensa católica, especial¬ mente en la monárquica. El día 16, el Sr. Maríínez Barrios pre¬ senta la dimisión de todo el Gobierno al Presidente de la República, y éste, después de haber consultado a los pro¬ hombres republicanos y al Sr. Gil Ro¬ bles, encargó al Sr. Lerroux la forma¬ ción del nuevo gobierno, el cual quedó constituido el mismo día en la siguiente forma; Presidencia: Alejandro Lerroux (radical). Estado: Pita Romero (indepen¬ diente). Hacienda: Lara (radical). Gue¬ rra: Diego Martínez Barrios (radical). Marina: José Rocha (radical demócrata). Justicia: Alvarez Valdés (republicano). Gobernación: Rico Avello (radical). Ins¬ trucción Pública: Pareja Yébenes (radi¬ cal). Trabajo: Estadella (radical). Agri¬ cultura: Cirilo del Río (radical). Obras Públicas: Guerra del Río (radical). Co¬ municaciones: José María Cid (agrario). Industria y Comercio: Ricardo Samper (independiente). EXTRANJERO El día 8, celebróse en Roma con ex¬ traordinaria solemnidad la canonización de Bernardita Soubirous, ante una mul¬ titud innumerable de pregrinos de todo el mundo. El día 15, es elegido Presidente de la 18 El Heraldo de Cristo República Suiza para el año 1934 el consejero federal de la Confederación Helvética Sr. Pilef Golaz. —El día 18, el Papa recibe a un cen¬ tenar de alumnos del Instituto Católico de Artes e Industrias de Madrid, tras¬ ladado a Lieja (Bélgica) a raiz de la quema de los conventos en España. Florencio oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo Crónica F ranciscana Roma.—Día 1 de Noviembre del pa¬ sado año Fr. Antonio Barceló Mora, natural de Porreras y Fr. FranciscoSauer, natural de Fautenbach (Alemania), alum¬ nos de nuestro Colegio de la Inmacu¬ lada Concepción, hicieron la profesión solemne en manos del Rvmo. P' Fr. Bue- ventura Macchiraola, Mtro. General de nuestra Orden.—Felicitamos a los re¬ cién profesos y a sus familias. La Porciúncula.—Día 3 de Diciem¬ bre Fr. Miguel Tous y Coll, natural de Buñola, tué ordenado de Subdiácono por el Exmo. y Rvmo. ArzobispoObispo de Mallorca, en la capilla pri¬ vada de S. I. —Al mismo religioso y a Fr. José Roig Noguera, natural de Porreras, nuestro amado prelado confirió el Pres¬ biterado, día 31 del pasado mes, en la ya mencionada capilla. De todo corazón felicitamos a los nuevos sacerdotes y a sus respectivas familias a las cuales cabe dicha tan grande de contar entre sus miembros un ministro del Señor. oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooof> ^oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooW Lqoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo NEGRO LOGIA Lloseta.—A los 63 años de edad, talleció cristianamente, dia 31 de Sep¬ tiembre del pasado año, la hermana muerte tué muy sentida.—Dios la tenga en su santa gloria. Reciba su familia y en especial su hija Sor Maria del Sagrario, Religiosa Jerónima, y Fr. Jorge Coll, T. O. R., so¬ brino de la difunta, nuestro pésame. Lluchmayor.—El 26 de Noviembre del pasado año murió la hermana Ter¬ ciaria D.® Margarita Mir Fullana, mujer sumamente piadosa. Enviamos nuestro pésame a su des¬ consolada familia y suplicamos a nues¬ tros lectores una oración en sufragio de la difunta. Terciaria D.® Antonia Coll y Coll. Era de Santa María.—Dia 3 de diciembre arraigadas creencias religiosas y su murió, improvisamente, D.® Lúea Fiol El Heraldo de Cristo 19 Borrás. Mujer piadosa, perfenecía a la Congregación de Madres Cristianas y era amada de cuantos la trataban y conocían. Pedimos una oración en sutragio de su alma, y enviamos nuestro más senti¬ do pésame a la familia de la finada, particularmente a su hijo, nuestro her¬ mano en religión, R. P. Fr. Antonio Fiol. D.‘‘ Catalina Morey Calafat. Había in¬ gresado en la V. O. T. en Sineu donde también profesó, y pertenecía actual¬ mente a nuestra Hermandad. En ambas partes, deja el recuerdo de una vida piadosa empleada en el fiel cumpli¬ Felanitx.—El 18 de noviembre falle¬ ció cristianamente for Leonisa Fornés Femenías, Religiosa de la Caridad, na¬ tural de Artá. Contaba 53 años de edad y 34 de profesión religiosa. La Redac¬ ción de El Heraldo de Cristo tiene mucho que agradecer a tan piadosa religiosa pues ella, desde hace mucho tiempo, cuidaba de repartir nuestra revista. Damos nuestra condolencia a sus hermanas, todas religiosas de la Cari¬ dad, y a su hermano, R. P. Fr. Francis¬ co Fornés, y suplicamos a nuestros lectores aun oración para el eterno descanso de la religiosa difunta. Inca.—Dia 18 del pasado noviem¬ bre, llena de virtudes y edad, dió su espíritu al Señor la ejemplar terciaria miento de sus deberes de esposa y madre. Devotísima de N. P. asistía asidua¬ mente a todas las funciones de nuestra iglesia. Profesó también especial devo¬ ción a la SS. Eucaristía y al Taumaturgo de Padua, de quien decía haber reci¬ bido favores singulares. Recomendamos a los Terciarios la tengan presente en sus oraciones. En¬ viamos la expresión de nuestra más sentida condolencia a sus hijos, espe¬ cialmente a su hija María, celosa y activa directora de nuestra Hermandad desde 1910. Otras Terciarias fallecidas: Dia 3 de Noviembre: D.^ Antonia Salom y Amengual. Día 18 del mismo mes: D.^ Catalina Morey y Calafat. A. E. R. I. P. A. 20 El Heraldo de Cristo BIBLIOGRAFIA Año cristiano. (Tomo IV. Octubre-Diciem¬ bre). Por el P. Justo Pérez de Urbel, O. S. B. Volumen de 21 por 14 centímetros, de 528 pᬠginas, adornado con numerosas viñetas y en¬ cuadernado lujosamente en tela y oro 12 ptas. en rústica 9 ptas. Ediciones FAX. Plaza de anto Domingo, 13. Apartado 8001. Madrid. La lectura de la vida de San Eulogio de Córdoba, escrita por Fr. Justo Pérez de Urbel, O. S. B. y publicada en el año de gracia 1928, produjo en mi ánimo una impresión muy inten¬ sa, que jamás se me olvidará. Aquellas páginas saturadas de piedad y de poesía, aquella viveza de colorido, aquella minuciosidad en los detalles, aquel tesoro de conocimientos históricos, aquella galanura en la expresión, de tal manera me atraían y delei¬ taban que, a! enfrascarme en la lectura del mencionado libro, no diré corría, volaba el tiempo. A los pocos momentos de comenzada la lectura, trasladábame, en alas de mi imagi¬ nación, a aquellas heroicas edades en que vivió S. Eulogio, y mi espíritu gozábase mucho en visitar la antigua y musulmana Córdoba, en penetrar en sus iglesias, aulas y mazmorras, y en presenciar las famosas luchas entre los se¬ cuaces de Cristo y de Mahoma. El libro harto claramente demostraba que su autor, gloria y prez de la Orden Benedictina, tenía bríos y arrestos para emprender y llevar a cabo obras de mayor envergadura en el campo hagiográfico: y a te mía, que tal ha hecho escribiendo un nuevo Año Cristiano, que es una obra maestra en su género, conce¬ bida y realizada según los gustos y exigencias de los tiempos modernos. "Las típicas cualidades de estilista del Padre Pérez—dice un eminente crítico—su erudición y su unción religiosa, se acomodan especial¬ mente a esta obra en que tanto se agradece la buena alianza de la amenidad, la variedad y la viveza con la solidez ascética e histórica: aquellas semblanzas de Santos, si ricas en fun¬ damento, encierran tales primores literarios que sólo por ellos se podrían leer sus páginas^ La obra va adornada con gran copia de deta¬ lles históricos, arqueológicos, artísticos, litera¬ rios, de costumbres, que el autor va sacando del cofre de sus conocimientos para enrique¬ cer al libro y al lector. Por eso es muy notable la exactitud con que cada personaje va situado en su marco histórico: cada Santo desenvuelve sus actividades, sus trabajos, sus virtudes, sus luchas, su vida en tin, en el ambiente que le es propio; y brilla la variedad al pintar almas tan distintas, santas todas, en sus distintos me¬ dios: las que acometieron y coronaron empre¬ sas extraordinarias, las que vieron el camino de su vida sembrado de dolores, las que sólo hicieron las cosas ordinarias extraordinaria¬ mente bien. Esa diversidad, esa profundidad. esa erudición y exactitud histórica, esa solidez ascética, sirven para presentarnos tan distintos y tan humanos a ios Santos, para darnos una co¬ lección de grandes y prácticos ejemplos de vir¬ tud, variadísimos, adaptables a las necesidades de cada hora, porque son casos de catecismos realizado, de Evangelio vivido, de virtud viva." Por las razones que preceden, bien pode¬ mos afirmar que el ilustre P. Pérez de Urbel ha regalado a la Iglesia y a España una joya preciocísima de inestimable valor: por ello de veras recomendamos a nuestros lectores la ad¬ quisición de la presente obra, asegurándoles que en ella el alma, el corazón y la inteligen¬ cia hallarán manjares exquisitos y dulcísimos. A no dudar este Año Cristiano, pulcramente editado y lujosamente encuadernado, será un medio eficacísimo para renovar, en nuesfros desgraciados fiempos de materialismo, la an¬ tigua y cristianísima costumbre de leer, al calor suave del hogar, las vidas de los héroes en santidad, para que fueran norma y luz de nuestras acciones. El Hermano Lego franciscano según la menfe de Dios.—Manual para iniciar a los hermanoe legos de la Orden franciscana en el perfecto cumplimiento de sus deberes.—Un volúmen de 10 por 16 centímetros de 335 páginas..—Autor R. P. Antonio Wallenstein, O. F. M.—Tradiicción del alemán por los PP. Wildes y García de la misma orden.—Prec,o 3'00 pts. en tela. EDITORIAL SERÁFICA. Vich (Barcelona). Si un buen libro es un buen amigo y un buen arriigo vale un tesoro, un gran tesoro, van a hallar los Religiosos de obediencia si se hacen con esta obrita del P. Wallenstein, por¬ que toda ella rezuma bondad, unción y espí¬ ritu franciscano, que no es ofro que el espíritu de Cristo. El Hno. Lego franciscano es un acabado manual de piedad y urbanidad religiosa, en el que se hallan expuestas con gracia y claridad todas las reglas para conducirse debidamente con Dios y con el prójimo, en los variados ofi¬ cios de la religión. Es este uno de aquellos libros que una vez conocidos ya no se les deja nunca, pues son camino y guía seguros para llegar al cielo. Lo aconsejamos encarecidamente no sólo a nuestros religiosos, sino también a todos los hermanos de las demás Ordenes. Sor Francina Aina deis Dolors.—Por Mn. B. Oliver. Mn. B. Oliver nos ha obsequiado con este libro que de veras recomendamos a nuestros lectores, pues en él hallarán registrados con estilo, llano pero correcto la vida y actos de la Venerable monja de Sancellas. El libro por la modicidad de su precio está al alcance de todos. CLARNUS Diputación, 309, entresuelo, 1." RADrPI ñM A despacho: de (entre Bruch y Lauria) DMKLLLV/liM 9 a 12. Teléfono 20302 Préstamos de dinero y de grandes capitales en hipotecas letras, etc. y sobre fincas, valores, etc. (Tramitación rápida y reservada) En todas las poblaciones y pueblos se facilitan préstamos de capitales en metálico por grande e importante que sea la cuantía. Con la garantía paia el peticionario que solicita el préstamo, nuestra más rigurosa reserva. Tipo de interés legal desde el 5 por ciento anual, Tiempo de duiación de los préstamos, por más número de años que todos los que se han estipulado hasta la fecha; o a corto plazo según se convenga. Amortización voluntaria sin apiemios. Facilidades de pago para la devolución del préstamo con facultad de aplazamientos. Con derecho a prórroga en los vencimientos. Ventajas en el pago de interests con fecha a posteriori sin recargo. Los préstamos de capitales se facilitan en diferentes conceptos: Crédito personal. Letras. Hipotecas 1.^ 2.® 3.^ y 4.“. O sin hipotecar. Escritura privada. Anticresis. Debitorio en documento notarial sin inscripción en el Registio de la Propiedad. Inscripción previa. Anotación preventiva, etc., etc. Los préstamos de capitales se facilitan bajo toda clase de garantios: Fincas Rústicas, Urbanas, Edificios, Masías, Cesas de campo. Mansos, Torres, Chalets, Al¬ macenes, etc., etc. Y sobre Casas en construcción. Y sobre Terrenos, Campos, Solares, Huertos, etc., etc. Y sobre Nudas pi opiedades, Coopropietarios, Censos, Indivisos, Proindivisos, Usufructos, etc., etc. F sobre Fábricas, Talleres, Industrias, Manufac¬ turas, etc. Y sobre existencias de Maquinaria, Géneros, Mei candas, Primerasmate- ias. Autos, Madeias, Cereales, Vinos, Granos, Frutas, Ganado, etc., etc. Y sobre toda y demás clases de garantías. Y descuento de Letras. Y se facilita dinero en el acto con la garantia de toda clase de Valores españo¬ les e imprescindiblemente que se coticen en la Rolsa. Debiendo proceder para que el préstamo sobre los valores se ve¡ ifique en el acto, a que el propio interesado presen¬ te ineludiblemente la correspondiente póliza de compra de los precitados valores que acompaña; y además exibir la cédula peisonal o carnet de identidad paia acre¬ ditar la peisonalidad coordinativa del poseedor de los valores en cuestión. Siendo toda pignoración de valores debidamente legalizada ante agente oficial de cambio y bolsa. Las peticiones para la lápida obtención de toda clase de préstamos deben ser solicitadas a base de manifiesta y bien definida solvencia del interesado, proce¬ diendo sin intervención de cqiredores ni intermediarios a formular directa y perso¬ nalmente la petición del préstamo, haciendo constar la cantidad en pesetas que se solicita, debiendo presentar el solicitante las copias, escrituras, documentos, titulalación, etc., etc. de comprobación acreditativa de posesión, correspondiente la garantia de que hace oferta con que responder del préstamo que solicita. Exigiendo la más estricta seiiedad y formalidad como precedente acreditativo para el cumplimiento a su. debido tiempo del reembolso del crédito o reintegro del préstamo que solicita. Alta Calidad Bajo Precio DIRECTAMENTE DE LA FÁBICA AL CONSUMIDOR ¡EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA! Sindicato 57 e Palma LKOR ESTO MAE AL DE L L 0 EII TONICO — DIGESTIVO Depósito central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venta en todos los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA LA CASA MEJOR SURTIDA EN NOVEDADES PARA SEÑORA Y CABALLERO. CASA DE CONFIANZA MERÍElilli ‘EOLOr drmacía + SAN JOSE COLÓN, 54 - PALMA PILDORAS PARA LA TOS JAR REZ VERMIFDIiO niEDIÜilEIHOminilüliEIITEFOilOS SebasEián Adrovcr (Sucesor de Jaime Soler) Venia de Relojes de pulsera, pared, bolsillo, despertadores etc. GRAN TALLER DE REPARACIONES Armengol, 6 - Palma. MUEBLES * DECORACION * TAPICERIA José Llabrés FABRICA: Socorro, 48 DESPACHO: Sindicato 26 al 32 Teléfono num 1213 PALMA DE MALLORCA GRAN FABRICA DE VELAS DE CERA AL VAPOR de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divi¬ no, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la ságrada Congregción de ritos en 14 de Diciembre de 1904. Rafael Güero la ALBAIDA (VALENCIA) Representante en Palma: JAIME ALORDA MULET Hostales, 9-1° DROGUERIA Y FERRETERIA D E - - Blanch y Grimalt SINDICATO 122 PALIA B COLORES Y PINTURAS - BARNICES Y PINCELES B HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES B ESPECIALIDAD EN HERRAMIENTAS DE LABRANZA ♦BIBLIOTECA RAMON LULL’ ESTABLECIDA POR LA LIBRERIA POLITECNICA EN LA CALLE DE JAIME 11, 57 — PALMA Pagando 3 pts. mensuales, los abonados pueden llevarse las obras que quie¬ ran a sus domicilios y obtener descuentos importantes en la compra de libros.— Combinaciones especiales para colegios y asociados, — En ella se venden libros nuevos y de ocasión. DISPONIBLE VIDRIESIH GORDIOLll à Victoria 8 - Palma liidfes il’art vell ARTICULOS DOMESTICOS Ses GALLETES mes apreciades CETRE Fabrique y despaitx: Bolsería 7 Palma de Mallorca Gabriel esteva SUCESOR DE BOSCANA Plaza de CORT. 28 Palma DROGUERIA ARTICULOS PARA LA FOTOGRAFIA PINTURAS AL OLEO PARA ARTISTAS PINCELES Y BROCHAS MERCEDES PORTATIL üMoifleiiilaiDos yeoya a verla Gstmsk üíiaionclra MAQUINAS PORTATILES — TALLER DE REPARACIONES MATERIAL DE ESCRITORIO — ALQUILER DE MAQUINAS ENSEÑANZA JAI M Eli TELEF0N017 3 2 PALMA Fábrica de Cadena Oro y Piafa ROSARIOS Y COLLARES PLATA Y COLLARES ORO EN CADENA ALPACA Restauración de objetos religiosos, Especialidad de la Casa. Barbada limada de Anionio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23 - 1° - (Baleares - PALA^ DE MALLORCA ESMERO Y PRONTITUD EN SERVIR A SUS CLIENTES RODONAL se curó S.S. Pío X reuma y gota que padecía Escogido por el eminente hombre de ciencia Prof. Dr. Marchiafava de Roma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pió X.el URODONAL. específico por excelencia de to¬ das las afecciones de carácter artrítico: Reumatismo agudo y crónico, gota, ciática, mat de piedra, dolor de riñones, neuralgias, arterioesclerosis con sos .accidentes fatales, apoplejía, angina de pecho, embolias, ha sido adoptado en el Palacio Pontificio y sus pro* pieiarios nombrados: Proveedores del Vaticano Frasco triple cabida para .una cura. Economía de Pías. 4'B5 sobre el precio de tres frascos. I Envio gratuito de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido unco es un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a! Depósito General del URODONAL APARTADO 718 BARCELONA .Calle. Pab/ación., ^Provincia.