El Heraldo de Cristo 1932, n. 278
M -

ini'

m

M
' ''^k<

i fili
«jS?

■■xf
sr#'

revísta'MENSVAL ILVSTRAq'A

^

OeOlCADA

¿

■-

pxxnx^

fomento YPROPAfi^^J DE á ORDEN TERC£RA\\^| .FRANCISCO oE ASI&J^^^&WMA oe MALU0RCa|

AÑO XXIV—Agosto de 1935—Nírni. 278^—Teléfono: 24-49

DISPONIBLE

Licor Estomacal de Liuch

TONICO DIGESTIVO

Depósito Central: Serlftá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca

De venta en los buenos Colmados y Confiterías

Elaboración especia! de la destilería de

—

\_\_\_

jx P9 o tS A 0L.AI>80^ '

FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS. VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior
Ospisite ñ esistidis i icis siePiiiis
[m ioeüiila m íbs lliioiys sleloDioi

DESPACHO:

TALLER: Saatia|;>

21/'Fraate la-stituto

PALMA DE MALLORCA

librería POLITiCNICA
DE ti. FERRER SINART
C. fVlauna núm. 7 —Palma de Mallorca (antes en Artá)
cjara libros y objetos de premios para fin de curso, esta librería es la mejor do¬ tada. Para enseñar el Mallorquín a los niños de 6 a 8 años ningún libro como la CARTILLA MALLORQUINA que acabamos de publicar. Se vende a UNA
neseta eiemplar.

PIANOS Y AUTOPIANOS
ALQUILER Y VENTA A PLAZOS
‘ —CASA =
WERNER
Unión, 6 = PALMA DE MALLORCA

6xcmo.

Marqués de üiuot

Se Venden: Calle de ia Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA

Ssllpa Panaiiia; iiia de la Peiataría
— DE —
iouel Ferrag
Especialidad en los panecillos de acei¬ te, salados, franceses, panes blancos de trigo y de los ricos bizcochos y be-
rregos.
Se sirve iodo a dumicilio tanto ios panecillos
de la mañana como los de la tarde

I I FÁBRICA DE GUANTES

I ; Abaniquería : Peletería ; Paraguas y

I : Sombrillas : Sacos de piel para viaje

1:

y Objetos para regalo^

PRECIO FIJO

II José :ES O TTir a.
i Plaza Antonio Maura. 15 y Brossa 1
PALMA DE MALLORCA I
''''' '

Hetel RestDBioití léiisiflDS
Servicio esmerado y económico Agua a presión fría y caliente
Departamentos de baños
Luz Elécrica.-Extensa carta

I
I Librería escolar
i
|V|CENTE ROIG

Esíe edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de
Palma y Sóller, con fachadas a los
cuatro vientos, reúne todas las co¬ modidades del confort moderno.

DIRECTOR PROPIETARIO

JAIME COVAS

^

\_

\_

\_

c

I
i
è Venta de toda clase de obras

1^ al contado y a plazos

f Especialidad en Material

t

de Enseñanza.

T
X

1^

Plaza de Cort 4

I PALMA DE MALLORCA
t

DROGUERIA Y FERRETERIA

DE —

-

BLANCH Y GRIMALT, S. L.
SINDICATO, 122 = = PALMA
COLORES — PINTURA — BARNICES Y PINCELES
HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES ESPECIALIDAD EN ERRAMIENTAS DE LABRANZA

Carne y Pescado

Salían por grupos de la Novena: de¬ lante las hijas, alegres como los pajarillos en la primavera; detrás las madres, serias como una calda de hojas en el otoño.
Las conversaciones eran conformes a
las edades: la gente joven en veinte pa¬ sos que llevaría andados, había revuelto veinte asuntos a cual más diversos; la gente madura,, aún comentaba el sermón

de aquella noche... ¡Qué elocuencia más arrebatadora la del orador! ¡Qué manera más valiente de fustigar la corrupción de los tiempos! Había hecho desfilar ante la
muchedumbre el cuadro de la sociedad
actual cuyos escándalos ceden en ruina de tantas almas redimidas por la sangre de Cristo.,. ¡Bailes.., teatros... cines...;
toda suerte de diversiones pecaminosas

había quedado allí desecha bajo el poder de su palabra!.
*
No era Ritita Cienfuerites de las que
diariamente se bañan en agua bendita. Si aquel dia apareció por la Novena fué
una verdadera casualidad.
Pasaba por delante del templo donde aquella se celebraba, en el preciso mo¬ mento en que cayó un repentino chubasco Y, como la halló desprevenida, hubo de, guarecerse necesariamente en el porti¬ co.., Y como aquello no estaba nada agra¬ dable, ¡ ya la tienen ustedes oyendo la formidable diatriba contra la corrupción de los tiempos! Verdad es que lo de oir el sermón se compaginó perfectamente en Ritita con el fisgonear todo lo que ocurría en la iglesia. Sus ojillos lo pasearon todo, y al salir podía dar exacta cuenta de per¬ sonas, trajes, actitudes, etcetera, etc,., cien veces mejor de como pudiera haber¬ la dado el mejor policía secreta.

Allí vió. ¡cómo no las había de ver! a las alegres hijas y a las reverendas ma¬ dres de nuestro relato, y ahora se las vol-
J
vió a encontrar aquella misma noche en una tómbola con baile que se había orga¬ nizado para no se qué urgencias de cari¬
dad...
¡Pobre caridad!, ¡cómo te han prosti¬ tuido las gentes del mundo!
—¡Ya me lo estaba temiendo! Si te digo, hija, que cuando aparece por aque¬ llas puertas Ritita Cienfuentes, ¡ hazte cuenta que te ha caído encima la peste!
Mas la peste no se dió por aludida y cayó en medio de la tertulia de las espan¬
tadas mamas.
¿Espantadas?...; pero, ¿porqué? Porque Ritita Cienfuentes, con todo su descaro proverbial, entre aquel conti¬ nuo traer y llevar de chismes, sin perdo¬ nar a nada sagrado o profano, cantaba al hijo del sol las verdades del barquero.

MAGNETOS ; DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬
LADORES : BUJIAS

- Caíalá y Riutord, S. L. -

Cordelería, 67 : Palma

I I,

■■

OPTICA DE PRECISION
«nMmMm’nanssxas

Guillermo Soler
ÓPTICO

Calle Jaime II, 4

PALMA DE MALLORCA

■

B

m
FABRICAS
— DE —
CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS

Catalá y Riutord, S. L.

OBRA DE PALMITO

Cordelería, 67

Teléfono 159

Palma de Mallorca

m"
Planos y Autopíanos de todas marcas
Venía exclusiva de los
CHASSAIGNE FRERES
Al contado y a plazos
Antigua Casa BANQUÉ
de JOSE BALAGUER Colón, 56—Palma de Mallorca

Panaderíal

1

1

Antonio Juliá

5 Pan moreno, blanco, ensaimadas y todo lo |

1

concerniente al ramo.

?

5

Se sirve a domicilio

{

| Vallori, 20 — Palma de Mallorca

-«ai
Pedro Qoñalons
Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de
San Clemente de Malión

QJ Calzados Bazar Balear

Alta calidad

Bajo precio

Directamenite de la FálDrica al consumidor

¡OEl ;E=’rlr3c:ier IBa-za^r d.e Ivdlallorca.!
/
Sindicato, 57 = P A L M A

Saludó a todas, sonrió con alguna, y
sentóse donde le vino en ganas, como
quien estaba acostumbrada a hacerlo to-
dos los días.
¡Silencio profundo!... ¡Las conversa¬
ciones se habían helado en los labios de las interlocutoras!...
En el salón bailaban, todo lo más...
inocentemente que inventó el diablo para estos casos, las hijas...
^‘ iíc ^
Hay un descanso en la orquesta. Descanso que aprovecha aquel anima¬ do grupo de jovenes candorosas para to¬ marlo junto al respetable concilio de sus
mamás.
Y se hablaba con la mayor naturalidad del mundo, de las parejitas de baile que alguna joven un si es o no es escrupu¬ losa—como no se atreve a comulgar tranquila a la mañana siguiente—se atreve

tímidamente a calificar de ¡ un poco exa¬

geradas...! ¡ Tú que lo dijiste ! Al momento le ataja
tes, diciendole:

Ritita Cienfuen-

— ¿ Sabes lo que me parece ?,Que de¬
bíais ir mañana toditas en comisión al

Padrecito ese que os ha predicado esta noche, a pedirle que repita otra vez, por¬ que no se lo habéis entendido bien lo de la corrupción de los tiempos...

—¿ Y por qué no se lo dices tú, palo¬ mita sin hiel - se atrevió a replicarle la
mamá de la aludida.

— Porque a mí lo mismo se me da que prediquen como que no prediquen; pero... vosotras, que os coméis los santos en la iglesia y no dejais baile, ni cine, ni tea¬ tro donde no metáis las narices y todo el cuerpo... ¡O carne o pescado!... ¡o, so¬ bráis aquí, o soqrais allí!...

EL HERALDO DE CRISTO

Revísta mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Yenerablc Ordea Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos
Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias.

Dirección y Administración
RAMON LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precio de Susoripcióii

Baleares . . . . . . . Península ibérica. . » . Número atrasado. . . .

2’00 ptas. ai afto

2’50 »

»

0’30 »

»

j|| II 4ao XXIV

Palma de Mallorca, Agosto 1932

Núm. 278

El Santo Jubileo y a oración

por las almas alejadas de Dios

Humildemenle posirado, cierla noche, a los pies de Jesús y de su Madre

Sanlísima, el Serafín de Asís, oye cómo le invila el Salvador a pedir alguna

gracia extraordinaria. Le alienta María con su ademán lleno de clemencia y bondad, incitándole a que pida mucho. El Santo Patriarca olvídase en cierto

modo de sí mismo e intercede en favor de los pobres pecadores. Fi uto de esa

plegaria fervorosa fue la concesión del gran Jubileo de la Porcíncula, que con¬

firmó, con su apostólica autoridad, el Romano Pontífice,

Sigamos el ejemplo de nuestro Seráfico Padre y aprovechemos la favorable

coyuntura de esa extraordinaria Indulgencia para traer con nuestras súplicas

la paz a muchos corazones que viven bajo el tiránico yugo de la culpa. ¡Oh,
cuánto desea el amabilísimo Jesús que intercedamos en favor de los miserables

esclavos de sus pasiones.

En cierta ocasión mostró Jesucristo sus llagas abiertas a su sierva Santa

Lutgarta diciéndole; «¡Mira, hija mía, mira cómo mis llagas te gritan, a fin de

que mi sangre no se derrame inútilmente y mi muerte horrible no sea infruc¬

tuosa!» «¿Qué significan — preguntó ella — los clamores de vuestras llagas?»

jesús respondió: «Te piden que calmes con el sufrimiento y con las lágrimas

la ira de Dios, mi Padre, para que no se pierdan ios pecadores, sino que se

conviertan y vivan».

En otra ocasión vió la Santa al Redentor orando ante su Padre como oró

en el Huerto de los Olivos, «¿Ves tú,—la dijo Jesús—cómo yo me ofrezco a mi

padre por los pecados de los hombres? Haz tú lo mismo; ofrécete también toda

entera por mis pecadores a fin de que se aleje de ellos la Justicia Divina

Santa Matilde oyó que le decía el Señor: «¡Ea, adelante! Consiente en rogar
por los pobres pecadores que rescaté a precio tan alto y cuya conversión tan

vivamente deseo».

Sin olvidar a nuestros hermanos que gimen en la cárcel obscura del Purga¬ torio, elevemos ahincadamente nuestras súplicas, terciarios, en favor de tantas

almas extraviadas, en cada una de las visitas que hagamos para lucrar el Santo

jubileo de la Porcíncúln, Palma Agosto—1952.

Tbay j. Rosselló, T. O. R,

142

El Heraldo de Grieto

SUBCONCIENCI A

— jAy Padre Cura! ¡Qué malas noti¬ cias corren! Después de suprimirle a usted la paga y a mí la mía, vamos a
morir enfermos del corazón.
—Explícate. —Que se anuncia úna huelga gene¬ ral formidable, y que andan diciendo que la Iglesia, y usted y yo corrémos peligro. —¿Y tú no crees en la Divina Pro¬ videncia que nos sacará sanos y sal¬ vos de este jollín? Después de todo, ¿qué van a sacar en limpio de perse¬ guir a un pobre viejo como yo y a
un infeliz como tú?
—Pero es el caso que ¿quién hace frente a los del pueblo y los de los
pueblos comarcanos? Sobre todo el
dia del mitin.
—¿Quién viene? —Pues nada menos que la plana mayor, sobre todo el orador princi¬ pal que dicen que habla muy bien, y todo es de temer en ese día. Los ricos están asustados. D. Fulano, D. Zuta¬ no, D, Perengano se van a la capital
5 se quitan de enmedio, por lo que
pueda tronar. - Pues nosotros nos quedamos
aquí pase lo que pase. —Aver si nos meten a usted y a mí
en una olla de tostar castañas.
—Eres más miedoso que una liebre.
Un auto. Se bajan los agitadores. Presentaciones. Saludos. La multitud que los acompaña al alojamiento. Salida al balcón. Aplausos.
(Conversaciones). —Los agitadores vendrán gratis. — ¡Ab no, quinientas pesetas y via¬ jes pagados cada uno, — Pues sabes que así da gusto ser agitador.
—Naturalmente.
El mitin es a última hora de la
tarde. Después del mitin será la co¬ mida, con que la tederación obsequia

a los oradores. Estos Itablarán al
final.
Pero mientras tanto, se invita a los oradores, sobre todo, al orador prin¬ cipal. ¿Quién viene a Andalucía y no visita una bodega? Los revoluciona¬ rios no serán devotos de Dios, pero de Baco...
Aunque a decir verdad, el orador principal no es hombre que beba. Acepta por compromiso, por condes¬
cender.
—Va Vd. a probar el cognac primi¬
tivo de la casa...
Va Vd. a probar el Jerez oloroso... este Pedro Jiménez, este amonti-
llado...
Esta solera es de 1790... Esta de
1848...
Este es el departamento del cham¬
pagne ..
Este del aperitivo... Este el del
anís...
Y salía la comitiva, después de agradecer el agasajo, haciendo una inclinación. Iban algo colorados y
locuaces nada más.
La plaza de toros está imponente. Todos los trabajadores... Los de los pueblos comarcanos. Todos los cu .
riosos del contorno. Los chiriuillos
con los babís sucios y las greñas descompuestas.
Se da comienzo al acto. Al lado el
delegado gubernativo. El primer orador desprotica contra
el capital, contra el clericalismo, contra todo lo divino y lo humano. La plaza se caldea y aplaude.
Enumera el segundo una serie ríe penalidades e injusticias.
Y aparece el tercero, el orador principal.
Fenómeno de subsconciencia. 3 .
conoce que la religión estaba abajo >
las ideas revolucionarias encima.
Y no había bebido mucho: pero el hombre no sabía que la liga de cog¬ nac, vino, champán, anís y aperitivo

El Heraldo de Cristo

143

es fatal, es subversiva, y hace salir a la superficie lo que ay en la subcoii-
ciencia.
Aquello no fué hombre. Empezó a dar gritos estentóreos a Cristo Rey.
Los de Iq tnesa se miraron con asom¬
bro. El seguía gritando, rojo como un
pimiento. En el auditorio se armó la gorda. Empezaron a insultarse unos a
otros y degeneró el acto en batalla campal.
—¡Es un traidor! ¡Está vendió a los
jesuítas! ¡Qué lo echen! ¡Fuera! ¡Que le pongan una sotana!
Los de la directiva lo cogieron, lo sacaron, lo acostaron. Todavía con
sus hercúleas fuerzas lastimó a unos
cuantos y seguía dando vivas a Cristo Re>.
— Pero, hombre, ¿pa qué se les
ocurrió a ustés me'té a ese hombre en
la bodega, sin está acostumbrao?

"—¿Qué nuevas traes, Epilanic? —Que al orador principal lo lleva¬ ron a la bodega para obsequiarlo, tomó una tajá de pronóstico, y se puso en el mitin a dar vivas al Cora¬ zón de Jesús, y a decir que todo esto era una iarsa, y que él iba a hablá claro. Lo cogieron, lo acostaron, y
está durmiendo !a mona.
-—¿No te decía yo que hay Provi¬
dencia?
—Y a estas horas están todos pe¬
leándose, poniéndose de traidores, de farsantes, en fin, la mar. Pasó el
nubarrón.
—Eso se llaman fenómenos de sub¬
conciencia. Hay que tener en cuenta, Epifanio, que todo hombre natural¬ mente es religioso. Todo lo demás que se le ponga encima es postizo,
Fr. Ciro

144

El Heraldo de Cristo

HISTORIA DE UNA FÓRMULA"

En las páginas de la Historia Eclesiástica se encuentran fórmulas que dura¬ rán eternamente, como si fueran incisas en el bronce o esculpidas con agudo estilo en la piedra sílice, asi como deseaba el paciente Job que se transmitie¬ ran a las generaciones aqueljos famosos versos en los cuales abría su firme persuasión de que Dios demostraría su innocencia.
Es una de esas fórmulas aquella de Hormisdas (514=523): In Sede Aposto lica inmaculata est semper catholica servata religio», en la Sede Apostólica la religión católica siempre se ha conservado sin mancilla—y aquella otra de los Padres del Concilio Calcedonense, (451); «Petrus per Leonem ita loqutus est»,— Pedro habló por boca del Papa León=como también aquella que el año 800 dieron a Cario Magno varios arzobispos, obispos, abades principes italianos y
franceses reunidos en sínodo en la Ciudad Eterna: «Prima Sedes a nemine
judicatur»,—la Primera Silla no puede ser juzgada por nadie.
¿No es también una de esas fórmulas monumentales la del Santo Obispo Barce¬
lonés, Paciano: «Christianus mihi nomen est, catholicus vero cognomen».—Ten¬ go por nombre Cristiano y por apellido Católico.=? Es esta formula que quiero imincipalmente. evocar aquí, puesto que la considero muy oportuna en estos tiem¬ pos en que, si bien es verdad que por la misericordia de Dios hierve por doquier un santo fervor religioso, también es cierto que muchos de los que fueron rege¬ nerados en las aguas santas del bautismo, se avergue.izan de ser llamados cris¬ tianos y de llevar en la frente el signáculo del Dios vivo.
San Paciano floreció' el año 360 y murió cerca del año 390,
• La historia de su fórmula está intimamente relacionada con el Novacianismo; es una saeta o una flor de cardo lanzada fuerte pero suevemente contra uno de
los afiliados a esa secta impia que cual hierba venenosa brotó, en el siglo tercero en la misma tierra fecundada por la sangre de los mártires. El punto fundamen¬ tal de la torcida doctrina novaciana fué que la Iglesia no tiene potestad para perdonar todos los pecados. Antes solamente sostenían que la Iglesia no podía absolver de sus culpas a los llamados «lapsos» a saber, aquellos que ya por miedo de los exquisitos tormentos de las persecuciones atroces o ya por otras nqzones hablan apostatado de la fe de Jesucristo. Más adelante, pero los Novacionistas acabaron por pretender que ni a los fieles la Iglesia podia perdonar los pecados más graves.
Contra jales herejes, condenados ya en varios sínodos eclesiásticos, luchó denodadamenfe pon la espada de la lengua y con la lanza de la pluma el Santo
(i) Bibliografíia: Kirch: Enchiridion Fontium Historias Ecclesiasticae, Pighii Institutiones Historiae Ecclesiasticae.—fFcA/a: Historia Ecclesiastica,

El Heraldo de Cristo

145

Prelado de Barcelona. En !a tercera epístola qae escribió contra Symproniano, que había dado su nombre al Novacianismo, se encuentra su ahora quince veces secular profesión de fe. «Mi nombre es Cristiano y mi apellido Católico; aquel me denomina, éste me revela; éste me acredita, aquel me designa.»—Christianus mihi nomen est. Catholicus vero cognomen; illud me nuncupat: istud ostendit: hoc probor, inde significor.
S. Paciano merece alistarse, como diria un escritor, «entre el fausto cortejo de tas dalmáticas blancas, quiero decir de los Santos Doctores que ilustraron la Iglesia», En su tumba no ha penetrado el frió húmedo de la losa sepulcral. Vayamos a libar alli el suave jugo del fervor religioso que corria como un rio por las venas del Santo Obispo, y confesemos a voz en grito nuestro nombre de Cristianos y nuestro sobrenombre de Católicos, recordando que tal nombre y sobrenombre nos los adquirió Jesucristo, no con el precio caduco del oro o de la plata, sino con el precio valiosísimo de su sangre. Además ¿no dijo Jesucristo; Quien me confesare ante los hombres yo le confesaré ante mi Padre que está en los cielos y quien me negare ante los hombres yo le negaré ante mi Padre celestial?
Fr. Miquel Caldentey Vidal. T. O. R.

146

El Heraldo de Cristo

Acaeció lo que voy a narrar, hace pocos meses, en un lugarcito costane¬ ro de una de las provincias del Norte.
Era maestro de la escuela municipal,
y entendido que aun lo es, un sujeto llamado D. Manuel. El pueblo le esti¬ ma por su temperamento afable y por el celo que siempre ha desplegado en su función pedagógica.
Cuando yo le conocí, no hace mu¬ chos años, era un hombre silencioso y
triste. No siempre había sido así, a lo que oí decir. En otro tiempo aparen¬ taba ser alégre y chistoso; hasta com¬ ponía versos que los niños de la escue¬
la recitaban en las solemnidades y ro¬
merías. Pero el único hijo que tenía,
navegando como piloto en un barquito de vela, había perecido ahogado en un naufragio frente a la Coruña. Des¬
de entonces su carácter había cambia¬
do tanto que apenas se le podía reco¬ nocer. El tiempo que no permanecía en la escuela lo pasaba orando en la
iglesia. En efecto, recuerdo que alguna vez
en que se me antojaba entrar en la iglesia a la hora del crepúsculo solía ver a D. Juan Manuel en un rincón postrado ante una imagen de Jesus cru¬ cificado. El dolor de aquel desgraciado
padre no podía menos de conmoverme.
Pues no hace mucho se hallaba este
viejo maestro en el estrado' de la es¬
cuela sentado delante de su mesa co¬
rrigiendo y clasificando planas de los discípulos. Era ya cerca de mediodía. Los niños, sentados en los bancos,
como se aproximaba el momento de
salir charlaban libremente.
Se abrió la puerta dé la escuela y apareció el alguacil del Ayuntamiento.
Cruzó el salón, se acercó al estrado y
entregó ceremoniosamente al maestro un sobre cerrado invitándole a que lo firmara. Don Juan Manuel lo abrió y lo
devolvió firmado.
Cuando el alguacil hubo traspuesto la puerta y el maestro vió lo que el pa¬ pel contenía se puso ’pálido. Era un oficio del alcalde ordenándole que hi¬

ciera desaparecer de la escuela el cru¬ cifijo.
Permaneció inánime y cabizbajo unos minutos. Al fin, volviendo la ca¬
beza y dirigiendo una mirada angustio¬ sa al crucifijo que detrás de él pendía de la pared, se levantó, avanzó hasta el borde del estrado y comenzó a hablar con voz apagada.
«Hace dos mil años, hijos míos, que nació en un apartado rincón del Impe¬ rio romano, allá en la Palestina, un
hombre que se atrevió a decir lo que
nadie había dicho hasta entonces: que
todos los hombres somos hermanos;
que el esclavo y el obrero valen tantó como los reyes y los señores; que el
reino de los cielos no estaba reservado
para los ricos y poderosos, los que dis¬ frutan de todos los goces de la tierra, sino para los humildes, para los que trabajan y padecen persecuciones de la justicia, para los que sufren y lloran, «No poseáis dinero—decía a sus discí¬ pulos—ni saco para el camino, ni dos túnicas, ni zapatos, ni bastón, porque el obrero merece que se le alimente.» Este hombre, como todos sabéis, era
el mismo Verbo de Dios. Y el Hombre-
Dios fué particularmente apasionado de vosotros los niños. «Dejad que los niños vengan a mí», decía, y otras ve¬
ces dicía a los hombres «O niños o
como niños.»
Por decir tales cosas fué ajusticiado una tarde en Jerusalén, haciéndole morir ignominiosamente sobre la cruz. Pero los hombres arrepentidos de aquel crimen, besan desde hace dos mil años los pies del ajusticiado que
murió por su amor.»
Quedó suspenso el maestro unos instantes, y al fin prosiguió bajando
más la voz:
«Hoy la autoridad me ordena expul¬ sar del local de la escuela la imagen del Dios de los niños y los trabajado¬ res. Y yo no tengo más remedio que cumplir las órdenes de la autoridad.:!'
Diciendo y haciendo, D. Juan Manu¬ el montp sobre una silla y con manos

Hl Heraldo de Cristo

147

trémulas descolgó el crucifijo. Con él en la mano se dirigió de nuevo a los
niños.
«Acordaos, hijos míos, que muchas veces os habéis postrado ante este san¬ to crucifijo, pidiéndole salud para vuestros padres y hermanos y consue¬ lo para todos los que padecen en este mundo, trabajan y lloran. Si alguno de vosotros lo quiere con particular afecto y desea colocarlo en sitio de honor dentro de su casa yo se lo cedo de
buena voluntad.»
Un niño rubio, con los ojos brillan¬
tes y las mejillas inflamadas, se levantó
del asiento, avanzó hasta el estrado y
proiirió con voz recia:
—Todos lo queremos.

—¡Sí; todos, todos;—gritaron a la vez
otros niños.
—Pues bien, queridos niños, a voso¬ tros lo confío. Es vuestro mejor amigo y lo será hasta la muerte.
Lo llevó a los labios y lo depositó eíl
manos del niño rubio.
Después se dejó caer pesadamente en su sillón y doblando la cabeza per¬
maneció inmóvil.
Los niños le contemplaron silencio¬ sos y estremecidos. Y apoderándose luego del crucifijo, unos gritando, otros llorando, cubrían de besos la imagen
del Redentor.
ARMANDO PALACIO VALDÉS

Al Cristo de mi Escuela
{Queja amorosa de un maestro)
¿Qué te han hecho, Señor, estos mis niños Para dejarlos solos en mi escuela? ¿Ya no son tus delicias amorosas Su risueño candor y su inocencia?
¿Quieres acaso que sus almas puras No tengan por modelo tu pureza,
Ni sientan el ardor de tus amores.
Ni lloren la amargura de tus penas?
¿En dónde aprenderán el heroísmo. Si no es siguiendo de tu cruz las huellas? Si no miran tu rostro ensangrentado, ¿Cómo podrán sentir lo que te cuestan?
¡Amigo de los niños, no te vayas! ¡Quédate con ellos en mi escuela! Si nosotros, cobardes, te dejamos, Al menos con los niños^ ¡vive y reina!
M. V.

148

Él Heraldo de busi^

CONFIDÈNCIES À UN OBRER

Obrer de Tánima: Som germá teu.
Com tu teñe també les mans enduri¬
des i el meu tall ont me he de afanyar
cada dia.
La feina me ha deixat ara un mo¬
ment de lleguda, i corr ai costat teu. Qué tens? He santit desde enfora els
teus gemecs d’angunia. He sentit els teus crits esgíaiosos d’ira reconcentra¬ da. He vist el teu puny alt i amanaçador... Sufreixes? Passas tiagélia? No pots ja aguantar mes?
Sí. Conforme.
No has trobat lo que esperavas. No s’han portat amb tu axi com devien. Dels teus semblants: uns, egoistes, te han barrada la porta i el cor; altres, indiferents, no te han fet cas; els de mes prop, considerant-te contrari, te han mostrades les ungles; te han tra¬ hit fins i tot aquells que te creies ha¬
vien de ser els teus redentors.
Tens tota la raho. Desgraciadament
és massa veritat aixó.
Pero, i qué? Perventura creus que es aqueixa la única causa del malestar i de les teues penes?
Atura’t una estona.
Recobra, te suplic, serenitat i calma.
Pensehi per un moment.
Qué te diu la conciencia? Pots carregar, sense injusticia, tota la culpa a altri? Per tú no’n guardas gens? Y els teus mateixos peus no hi po¬ drien tenir tal vegada bona part en la pujada que has teta fins al cap demunt d’aquest patíbul que ara tant te tortura?
Escolta!
Ja fa vint sigles comparagué al mon un Home amerat de dolors que digué
somrient an els altres mortals: «Veniu
a mi, els qui penau en esta vall de penes; veniu els qui plorau en esta vall de plors. Jo us aliviriaré... Jo som la via, la veritat, la vida»...
El que axis parlava era Jesús de Bet¬ lem. El mateix que després s’enfila delitós dalt el Calvari per marcar amb

sa sang i salvar l’orde social de tots els temps. Era Aquell qui és Infalible, In¬ mudable, Omnipotent!...
Y l’envit també anava per tú, germá
obrer...
Y tú?
Quin cas n’has fet? Si al menys haguesses tinguda curio¬ sitat d’anar a veure quina mena de con¬
sol ofereix!
Tu, pero, miserable!, perque la teva
vista no destriava ciar la seva divinal
persona, quant no l’has mirat desde¬ nyés com a un deu mitològic, l’has prés com a un boig romàntic, com a un ser
d’ acció limitada i estéril, a lo mes com
a una estatua bona per figurar en un
retaule o demunt una creu.
No l’has cridat, no, a intervenir en la
teva vida!
Mai l’has necesitat!
L’has refuat per tot! Sempre has anat d’esquena a Eli!... ¿Y ara malaiexes les tenebres i les espines, la mentida i la mort que has trobada en mitx del camí que te tracá el capritxo? Per qué te queixas? Per qué geme¬ gues? De qué protestas? Per qué mos¬ tres el teu puny en els altres tot ame¬ naçador? Creume, volgut obrer; serás mes consequent si an aquest puny mateix el te dus en el pit entonant el mea cul'
pa.

Escarmenta.
Deixa estar l’home i ves de capaDeu.
Ell te crida...
Ell qui es la teva forca el teu enalti¬ ment, el teu trionf!
Ell qui és la via, la veritad, la vida! Te brinda Ell qui té un cor inmens per tots els dissortats. Ell qui té un Paradis per repòs dels qui resignadament traballin. El mateix qui, per cobertor d’aques¬ ta vall de llàgrimes, t’hi posà un cel
blau.

Inca-2o jul. 3^,

Lleó d’IrAn .

Él Heraldo de Cristo
rat5T7;:|
Ha^'sido engrandecida hoy mi alma mas que
en los demás días de mi vida. (Judith, XII; 18).
3

150

El Heraldo de Cristo

¡AMOR DIVINO!
¡Amor! ¡Amor! Dios mía ¡Amor! yo quiero ¡Amor de fino amante! ¡Amor! ¡Amor constante!
En tu divino amor ser el primero.
En ese amor, mi Dios, mi pecho inflama, y cual ascua potente,
horno de amor ardiente,
derrame por el mundo voraz llama.
¡Amor! y más ¡Amor! !dícha escogida! arder yo en ese fuego
es el perenne ruego, es el ansia constante de mi vida.
¡.\\mor¡ Diosmio ¡.■^mor! no pido más; ¡Amor! hasta el delirio, vengo por el martirio,
pues paz sin c!, no la tendré jamás.
Por tu amor, buen Jesús, yo ¿qué daré? La sangre de mis venas,
sufro todas las penas:
todo por él, mi Dios, lo dejaré.
¡Cuán dulces son las ansias de ese amor purísimo, divino! ¡Cuán suave hace el camino
por esta tierra ingrata de dolor!
Dices, Señor, que quieres ser amado, Y amarte es mi deseo, ¡Y sin embargo veo
que el dardo de tu amor no me has clavado!
¿Será mi amor palabras.,, ilusió.i? ¿No tendré yo amor recto Amor santo y perfecto?
¡Dios mió, no me engañe el cora:;;ón!
Hadme lámpara eterna y luz brillante, y que mi alma en ardores Ante Ti ¡Amor de Amores!
no deje de abrasarse ni un instante.
Fr. Manuel Perez Diegues

EL DESCANSO

Í52

Èl Heraldo de Cristo

HERMOSO ESPECTACULO
LA CRUZ SOBRE EL PECHO

Esa ostentación visible de la Cruz sobre el pecho de las mujeres, que Albornoz llamó «cristeras» en contraposición de cristianas, es un espectáculo hermosísimo y reconfortante.

En primer lugar es una protesta universal contra la persecución religiosa

y un rotundo mentís
CATÓLICA.

a

la

afirmación

de

Azaña

de

que

ESPAÑA

ya

no

es

Es una confesión pública de fe y catolicismo, que constituye un impo¬ nente plebiscito nacional, verdaderamente expontáneo y popular, contra actos, decretos y leyes antirreligiosas.
Esta es una manifestación de fe, que significa firmeza de creencias y valor para sostenerlas.

Es veneración'y amor a la Cruz bendita y promesa de renovación. Es esperanza de restauración cristiana y reaiiudación de costumbres
dicionales puras y gloriosas.

tra¬

Es acto meritorio, que no quedará sin recompensa para la nación. Que si hay castigo para los pecados y claudicaciones nacionales, también habrá

premio para la confesión pública de la fe.

«Quien me confiese delante de los hombres, yo le confesaré delante de mi Padre celestial». Y España no reniega de Cristo, España lo confiesa públicamente.

Y si la persecución judío-masónica-anticristiana ha servido para despertar y reavivar tan fervorosamente el sentimiento religioso, bien podemos ben¬ decir a la Providencia Divina que ha convertido el castigo en beneficio.
Benditas las mujeres españolas, AMAZONAS DE CRISTO'REY, que así vuelven por sus fueros y asi defienden lo que las hizo grandes en el mundo. Bendita Cruz perseguida y triunfante, que, puesta en la primera página de nuestra historia, es el alma de nuestra vida y seguirá siendo la vida de
nuestra alma.

¡España jamás dejará de ser católica!

Fray Junípero

El Heraldo de ÈristÒ

153

-

—

.

,

Santoral de la Tercera Orde.—Mes d* AGOST

1 Dilluns
2 Dimars
5 Dimecres
4 Dijous 5 Divendres
6 Dissapte 7 Diumenge 8 Dilluns
9 Dimars
10 Dimecres
11 Dijous 12 Divendres
15 Dissapte 14 Diumenge 15 Dilluns 16 Dimars 17 Dimecres
18 Dijous 1 1? Divendres
20 Dissapte 21 Diumenge
22 Dilluns
25 Dimars
24 Dimecres
25 Dijous 26 Divendres
27 Dissapt-*. 28 Diumenge
29 ' illUi'.S
50 Dimars
51 Dimecres

S. Pere Ad-Vincula, S. Feliu i B. Rufina, 3.a Orde.

Ntra. Sra. dels Angels i B. Magdalena, Vda. 5.a Orde.=AbsoIuc/ó general, I P. |

B. Nicolau de Sena de la 3.a Orde.

j

S. Domingo de Guzman, i el B. Juan Urbí, 3.a Oxd^.—Indulgencia ¡leñarla

I

B. Francesc Cicho, 3.a Orde.

I

Transfiguració del Senyor i la B. Aina M.“ Dellevin, de la 3.a Orde.

© Sta. Casita Tiena de la 3.a Orde.

B. Cunegunda, viuda, de la 3 a Orde.

B. Juan d‘Alberna, de la l.a Orde.

St. L'orens mártir i el B. Bernat de la 3.a Orde.

Bta. Ben randa Carmura de la 3.a Orde.

Sta. Clara, fundadora de la v.a Orde. -Absolucio general-indulgencia Plenaria,

B. Pere Molleano de la > .a Orde.

►í B. Santés de la l.a Orde.

tïi La Asunpcio áQ.litra.S¡e.n-sora.—Absolucio general.=ilndulgencia Plenaria. S. Llotxim, Pare de María SianiisimsL.^lndulgencia Plenaria. S. Roc de la b.® Oráe. =!ndwgencia Plenaria.

Sta. Clara de Monte Falco de la 5.a Orde.

1

St. Lluis, bisbe de Tolosa de la 1 a Orde i St. yta\\^\\.=Indulgencia Plenaria.

\\

St. Bernat i el B. Gaspar Baet de la 3.a Orde

¡

tji Sta. Juana Francisca de Chantal de la 3.a Orde.

i

Las 7 a\\&^T\\as. àe. lA.e.SaY\\i\\ss\\ma.=Asoluciogeneral.—Indulgencia Plenaria. \\

S, Felip Benisi i el B. Francesc Cufivie, màrtir, de la 3.a Orde.

S Battomeu, Apóstol.

St. Lluis rei de Françe, Patro de la 3.a Orde..—Absolucio ieneral.— Indul. Plen. B. Jeroni de Càrdenes de la 3.a Orde.

S. Jusep de Calazans de la 3.“ Orde.

^ Piiríssim Cor de María i el B. Marti Comez, màrtir de la 5.a Orde.

La Degollació de St. Juan Bautista i el B. Lluis Baba, màrtir de la 3.a Orde. Sta. Rosa de Lima i éi B. Miquel Chiraimon, màrtir de la 3.a Orde, St. Ramon Nonat i el B. Juan Vogelsat, màrtir de la 3.a Orde.

SEIOCIO OOGTRIIVAL.

Quins son e¡s balls d'etiqueta?
Els que se celebren en carácter oficial en els palaus cels princeps, embaixadors, ministres, governadors o altres personat¬ ges revestits de pública autoridat, per conmemorar algun acontaixament nacional, regional o de familia. Aquets balls d'eti¬ queta poren esser perillosos i fins i tot poren arribar a inmorals, si el vestit que frecuentement presenta la moda en tais reunions, ofen l’honestidat en la forma, tall i escotedures; o si el repertori musical, es d’obres de ritma poc honest; com els balls esterengers de cadencia afeminada, que per raó de les evolucions que requireixen i altres circunstancies son perillosissims i per tant lenguts per poc honests; entre aquets se poren contar el va/s, la polca, la mazurca, el schotisch i altres semblants.
Els balls de confiansa quins son?
Balls, anomenats de confiansa, son els qui se executen a cases particulars, aont solen assistir!, parents, amics y personas molt conegudes. Si aquests balls en raó de

les circunstancias que els acompanya son honests i tenen lloc a presencia dels pares,
hi podran prender part els terciaris.

Quins son els balls publics?

Balls publics, son els qui solen ferse en

els grans salons, én els casinos, clubs,

sociedats, cafés i altres establiments.

Aquests balls, excepta rara i honrosa ex-

cepsío. son del tot i en tot inmorals tant

per la desinvoltura i desvergonyiment de la

jovintut qui frecuente aquestes reunions,

com pel modo indecoros en que ordinaria-

net, s'execulen. Aquets privats an els ger¬

mans i germanes de la

Orde.

Amb quin concepte han de tenir els
terciatis els balls de máscara?

Que son en tot i pertot perillosos, per jant completament vedats an els terciaris.
An els balls d’etiqueta, de confianza, publics i de máscara, segueixen els balls populars i els regionals, quins son els populars.?
Balls populars, son els que al aire libre, solen ferse en els pobles i llogarets entre

154

El Heraldo de Crismó

localidad. Per jutjar la llcitiií de les danses
campestres, se ha de mirar les circustancias de temps i modo que les acompanyen.
Quins son els balls regionals?
Son aquells pocs que han quedat en cerles regions, com a testimoni de las cir¬ cunstancias i honestas costums dej seus avant-passats. Si realment son balls típics, no mixtficats, ni corronputs per el sensua ¬ lisme modern, solen ferse a lloc pub ic, allunyats de sexes i a presencia dé perso
nas autorixades.
Se pot tolerà quels Terciat is assistiu qn els balls?
Si son balls inmorals, en manera alguna

se pot tolerà; si son balls q.ue no sien de tot bons i que tenguin poc o molí de repro¬ bable, se necessita causa relativament gra¬ ve, com seria, certes exigencias socials donat l’ofici, i càrrec que ocupa, el temor fundat d’amergà les relacions de familia, 1‘ocasionar grave disgust al espós, an els pares o a rompre una íntima i bona amistad en qui s'està unit. Mes, per, condescenden¬ cia la 5.^ Orda, tolera els balls honets, si be, no es propi dels bons terciaris l’habi¬ tual ordinaria asistencia, recordant lo que diu Sant Francesc de Sales, quant aplica an els balls, lo quels meljes diuen dels bolets, «quels millors no valen res».
Fr. B. P. t. o. r.

Ocho mártires franciscanos.

A San Francisco de Asís
RÁPIDA
En fervoroso ejctasís me postro a vuestros pies, mi amadísimo Patrón. A Dios debo una de las mas grandes dichas la de haberme patrocinado con vuestro bendito nombre ¡Cuán orgulloso estoy de ello!
¡Oh Santo mió, cuantos son los raudales de misericordia y gracia que alcanzáis por nosotros del Padre, con estos adornos celestiales que lleváis grabados en vuestro pecho, manos y pies, en donde se reverberan las mismas llagas de la Pasión del Hijo.
De las fuentes divinas de vuestras manos santas, fiié, de donde brotó y fratificó al calor de vuestra santa planta esta Juventud Seráfica que. os adora y pregona vuestras glorias acá y acalla con ferviente entusiasmo. Nada im¬ porta que el mundo siga empozoñado en el mal que le domina, bajo vuestra bandera se halla la juventud sana, palpitante promesa del futuro y de la cual puede esperarse la tan necesaria reacción de los que se llaman cristianos y que tan desgraciadamente van olvidando sus deberes.
Estos donceles por vos patrocinados, son los que bajo vuestra enseña alaban a Cristo nuestro Dios, y en ellos y de ellos, nace la esperanza de una futura sociedad, culta y cristiana. ¡No fuisteis vos su sembrador^ No brotó de vuestro pecho el amor que formó tan piadosa asociación? Vuestro amor les da continuamente la energía necesaria para qué cual aquel puñado de valientes españoles refugiados en la sierra Pirinaica, nazca de su propio esfuerzo la reconquista de estas almas que tan ciegamente perigrinan. Ellos, con los piadosos varones que visten vuestro humilde hábito, son vuestros leales vasa¬ llos. Santo amado, los heraldos y guerreros que luchan en contra de esta carroña mundana de la cual se hallan atacadas tantas almas, y que cual los valientes soldados que antes mencioné, sin corromperse sus virtudes con el roce cotidiano del enemigo de su Rey, a quien defienden con sus ejemplos cristianos, hay conquistan almas que os entregan para que vos sonriente podáis ofrecerlas a Dios.
¡No les abandonéis, Patrón glorioso! Ayudadles en su caritativa empresa y recoged cariñoso el fruto que de su savia vaya brotando, y ofrecedlo a nuestro Rey, ya que por El y por Vos van dirigidas todas sus empresas.—T>.

156

El Heraldo de Cristo

Mariana de la Asunción

\\eniJ, y os bañaréis en la ambrosia
Del dulcísimo nombre de María.
Zorrilla.

Ya llegó el asuncionista mes de Agosto. Volveráse a besar y acariciar con estuoso amor y extática emoción la inanimada imagen yerta de María Santísima. El cognomento de Santí¬
sima se lo merece: lo es por antono¬ masia. Se le iterarán, como en años
anteriores, balbucientes palabras de
agradecimiento y espitantes súplicas. La efigie de la Hija del Padre celes¬
tial, Madre del sagrado Hijo y Esposa del Santo Espíritu yacerá una vez más en el centro de nuestro t emplo, y, otra vez también, los fieles la mirarán
con plácida mirada. En el cenotafio, ella, haz de virtudes,
—muerta — periferiada de fragantes, flores y plantas olorosas, semeja un haz
de rosas de nivea albura—tronchadas
del rosal — , cuyo aroma embriagador eclipsa el de las que le rodean panta-
das en tiestos» y macetas. La estatua del Lucero matutino, por
la sublime belleza de lo que represen¬
ta, tiene algo del rosicler del orto y del tinte crepuscular del ocaso.
La Asunta es aquella Virgen de Judá que tué elegida por el Señor para que se verificase la misteriosa hipóstasis en sus entrañas virginales. Es también
aquella a quien su Vástago, mirando en San Juan a la humanidad le dirigió mas pocas palabras — «Mujer, he ahí tu Hijo»—que, aunque pocas, son todo
un tratado de filosofía que emerge
corrientes vivas y perennes de amor y esperanza. Comprendo bien por que nuestro llorado vate Verdaguer pudo escribir con su pluma de argento refi¬ riéndose a la Estrella de la mañana:

El timoner de la ñau
gira los ulls al cel blau
cercant-hi una guía;
navegant jo cap al cel
també 'Is alço a mon estel
qui sou Vos, Maria
Sábese por tradición remota—y feliz-
mente nos lo recordaba nuestro coetá¬
neo Lorenzo Riber —que, después de aparecer una visión de ángeles y oyén¬
dose una salmodia de celestiales coros,
la Bienventurada Virgen entregó su
santísima alma en las manos de Dios.
A los tres dias los Apóstoles, los que presentes estaban, al cese del angelical concierto abrieran la tumba y no ha¬ llaron en parte alguna al cuerpo ausen¬ te. Y ante tal milagro, atónitos, solo pudieron creer y creyeron que a Aquel plúgole preservar su cuerpo incólume y sin mácula y sublimarle entre los astros, antes de la común y universal
resurrección déla carne.
La áptera voló a los Cielos elevada al auge de Reina de los Angeles; es algo que no puedo ni debo relegar al olvido y que al presentarse el estival Agosto me compele indefectiblemen¬
te a extender mis consideraciones
sobre el misterio profundísimo e inafa¬ ble que sucedió al fenecimiento de aquella Madre que tanto había sufrido por culpa de los hombres y que hoga¬ ño, a la par que su Divino Hijo, es victima de tristes desprecios, cuando no del vilipendio y el escarnio.
Andrés Valls

El Heraldo de Cristo

157

JUVENTUD SERALICA
Lluchmayor. — La noche del do¬ mingo dia 10 del pasado mes, tuvo lugar en el salón de actos de la Ju¬ ventud Seráfica, una velada-homenaje
al P. Director, Rdo. P. Fr. Cristóbal Esteva, asistiendo al acto nomersoso socios con sus resgectivas familia.
El Presidente Sr. Tomás, abrió el acto con un breve discurso de felici¬
tación, que terminó diciendo que era justo tributo festejar con muestras exteriores de simpatía al que se había tomado tantos desvelos y sacrificios por ellos mismos.
El conocido poeta D. Francisco Po¬ mar, recitó algunas poesías originales.
La orquestina de la Juventud inter¬

pretó con singular maestría, varias piezas musicales, D. Francisco Ginart, Presidente de la sección deportiva, después de saludar al P. Director, hizo entrega del premio que se adju¬ dicó en la última partida de tennis, al joven seráfico Gregorio Rubí.
Se cantaron varias piezas musicales que, al igual que todos los que toma¬ ron parte activa en tal acto, se vieron calurosamente aplaudidos.
Finalmente el P. Director dió las
gracias de todo cuanto se había he¬ cho y a todos los asistentes, e incul¬
cando en los corazones de todos un
amor más ardiente a la obra que todo joven católico debe realizar.
JÚPITER.

CONSEJOS A CONTRAPELO

No asistáis a las reuniones.
Si asistis, llegar tarde. No hagais nada, pero criticad lo que hagan los otros. Absteneos de todo trabajo, pero encambio, encontrad todo trabajo mal
hecho.
No aceptéis ningún cargo si se osofrece, pero ofenderos si no se os ofrece.
No ayudéis jamás a vuestros jefes; pero no perdáis la ocasión de encon¬
trarles defectos.
Durante la reunión no digáis nada; después de la reunión criticad lo que hayan dicho los demás.
Retrasad el pago de vuestras cuotas, y a ser posible, encontrad el medio de no pagarlas.
Tened buen cuidado de despreciar vuestro Centro y procurad no recluten
nuevos mienbros.
Rehusad toda información; protestad
contra la falta de la misma.
Procurad que se os ayude, pero no ayudéis a nadie.
Cantad «Españoles, unámonos» y
fomentad la discordia.
Si se gasta, probad que se derrocha; si no se gasta, probad que son mosqui¬
nos.

Si es menester obrar, no hagais nada más que lo estrictamente necesario, y si alguno quiere hacer algo más, tratadle
de ambicioso.
Si un grupo se sacrifica, denunciadle:
son unos primos. Si tiene éxito, no hagais nada; si
fracasa; gritadlo a los cuatro vientos. Aprobad todo dentro del Circulo, y
desaprobarlo toda fuera. Si se es pregunta vuestra opinión, no
la deis jamas; y si no os la preguntan,
dimitid.
Tened siempre la opinión contraria, y sino la comparten, dimitid.
Si se os hacen advertencias, dimitid*
Amenazad continuamente con vues¬
tra dimisión al menor pretexto, dimi¬ tid y hacer dimitir a vuestros amigos.
Una vez dimitidos, comenzad a inte¬
resaros por el Círculo.... para perju¬
dicarle. Si se organiza algo decid piado¬
samente; Mucho ruido y pocas nueces.
Sí no se organiza nada, decid con amargura: ¡El Centro se muere, el
Centro se ha muerto! Tocad a muerto,
esparcid las flores y—llorad sobre la
tumba.
Roedor
(De «La Flecha»

ESPAÑA HA DZIADO
DE SER CATOLICA
Cristóbal de Castro, un escritor ne¬
tamente de izquierdas, se indigna con¬ tra la hipocresia que signiíica esa afir¬ mación en labios de ciertos personajes. Y en un artículo publicado en un diario republicano de Madrid, dice las siguien¬ tes verdades, de tamaño considerable:
«Otra estupenda afirmación del pro¬ pio jefe del Gobierno: «España ha deja¬
do de ser católica.» Y en seguida, el
bloque, de pie. Y la acotación de rigor: «(Grandes aplausos.)»
Pero al día siguiente vemos al propio jefe del Gobierno en Sevilla saludando al Arzobispo; y al otro, en Córdoba, visitando la Catedral; y al otro, en la Embajada de Cuba, retratado con el
Nuncio.
Y llega la Semana Santa con los tem¬ plos más abarrotados de fieles que nun¬
ca. Y viene «el día de las colgaduras»^ y
está Madrid que mete miedo. Y se con¬ vocan por toda España actos religiosos, y cada vez asiste más gente. España ¿ha dejado de ser católica, como afirmó, en¬ tre «grades aplausos» del bloque, el pre¬ sidente del Consejo?
Pues, sin embargo, cada vez que las
circunstancias hacen tambalearse al Go¬
bierno en el banco azul, el presidente apela al tópico laico. Cuando el bloque es’tá más descuidado oye «llamada y tro¬ pa» anticlerical, se pone en pie y acoge la enésima proclamación de España aca¬ tólica con los consabidos «grandes aplau¬
sos».
Luego, al salir a los pasillos, los mis(i-ios que acaban de aplaudir se dan cita píl.ra una boda, para un bautizo, para un

entierro, para unos funerales, todo se¬ gún el rito católico. Y como testigos, cuando no como públicos protagonistas, forman parte, a fuer de católicos, del mundo practicante católico...»
TEMPLO CERRADO POR
EXPULSION DEL PARROCO.
Castellón, i8.— Continua la persecu¬
ción contra los católicos.
Por la expulsión del cura párroco ha sido cerrado el templo de Valí de Alba.
Ayer, domingo, enormes grupos de católicos de Villanueva de Alcolea; que tienen cerrada su iglesia por expulsión de sus dos sacerdotes, se trasladaron al inmediato pueblo de Benlloclí donde re¬
cibieron la Eucaristía. El momento fue
de enorme emoción y muchos de los
vecinos de Benlloch lloraron ante el
gran ejemplo de fervor de los persegui¬ dos. Al pueblo de Benlloch acuden tam¬
bién los vecinos de Valí de Alba.
También son objeto de persecución los fieles de Torreblanca y Sarratella.
TONTERIAS ZURDAS
El Hospital-Asilo de Granollers viene
celebrando tradicionalmente varios feste¬
jos, l:j mayor parte de ellos de carácter laico, en honor de su patrona la Virgen
del Carmen.
Pues bien, este año al anuncio de ta¬ les festejos removió la bilis de los zur¬ dos gralloneienses, que telegrafiaron al gobérnador pidiendo la prohibición de tales actos, por constituir un escar¬ nio (!) a la República, una burla (1!) al pueblo y un atentado (!!!) a los hospita¬
lizados,
Así tal como suena, ¡Cuanta tontería!

Roma.—Recibimos del cronista de
nuestro Colegio de La Inmaculada Concepción de Roma, la noticia de
las ordenaciones habidas durante el
último trimestre.
De buen grado la transcribimos en nuestra revista para satisfacción de las familias de nuestros amados clérigos estudiantes, y sobre todo para que nuestros lectores se dignen tenerlos presentes ante el Sagrario, para que Jesús los haga dignos ministros de su gracia, celosos apóstoles de su fé e infatigables defensores de su Iglesia.

«Fr. Miguel Tous Coll, Fr. José Roig, Fr. A. Barceló, Fr. A. Riera, Fr. Miguel Tous Gaya y Fr. A. Martorell, recibieron la Sagrada Tonsura el 26 de Marzo; el Ostiariado y Recto¬ rado, el 24 de Abril; el Exorcistado y Acolitado, el 21 de Mayo.
Fr. Sebastián Amengual recibió las mismas órdenes el 24 de Abril, 21 de Mayo y 5 de Abril, respectivamen¬
te».
Reciban todos nuestra iraternal fe¬
licitación y nuestro ferviente augurio: «Ad majora!»

/

16a

£l Heraldo , db Criato

BIBLIOGRAFIA

"Escenas de la Ytda de "Nuestro Señor
jesucrtsto para la Infancia. 3.®^ edición.— Un tomito de 64 páginas, más 8 lámi¬ nas fuera del texto que contienen 16 grabados. En rústica, Ptas. 0,60. (Por
correo, certificado, Ptas. 0,20 más.) —
Luis Gili, editor, Barcelona, Córce¬
ga» 4>5-
Con gran complacencia nos ocupa¬ mos hoy de la 3.^ edición de Escenas de la Ñida de Nuestro Señor Jesucristo para la Infancia, que acaba de salir a luz, pues el éxito que ha obtenido corresponde a ló que merecía una obri-
ta como ésta, escrita con todo cariño
por un ilustre autor que humildemente
oculta su nombre. En escenas llenas de
atractivo, relatadas con sencillez y amenidad encantadoras, va e| autor
describiendo a los niños la vida de
Jesús, empezando por presentarles en el primer capítulo a San Juan Bautista como Precursor, y completando la obrita con 29 capítulos más, los sufi¬ cientes para iniciar a la infancia en el conocimiento y amor de Dios.
Meritoria labor la de autor y editor, y fruto copioso el que recogerán ios catequistas, padres y maestros cristia¬ nos que pongan en manos de niñas y niños estas Escenas, seguidas ya de tres
tomitos más de una serie dedicada a la
infancia. De la edición cabe decir que
es bella, a lo que contribuyen 16 gra¬ bados, distribuidos en 8 láminas de papel couché, y de precio limitadísimo (Ptas. 0,60 lo que nos convence de que no encontraremos nada más apropiado para infiltrar en los tiernos corazones de los niños la simiente divina.)
Mes del Sagrado Corazón de Jesú'.
Por el Exemo. e limo. Dr. D. José
Torras y Bages, Gbispó"'de Vich, Ver¬

sión castellana de J. C. 2.® edición, revisada.—Un volumen de 254 páginas. En tela, Ptas. 2. (Por correo, certi¬ ficado, pesetas 0,20 más.)—Luis Gili, Barcelona, Córcega, 415.
Aeaba de salir a luz la segunda edi¬
ción de esta obra, debida al santo y
sabio obispo de Vich, Dr. Torras y Bages, que es justo calificar de joya de la literatura piadosa moderna.
Servirse de este Mes es vivir con el
Sagrado Corazón de Jesús días santos, participar de sús mismos sentimientos y afectas; es penetrar a fondo en tan saludable devoción, pues el autor nos
habla de la excelencia del Corazón
Deífico, pone a nuestra consideración sn infancia y juventud, su amor a Dios, dulzura, paciencia, resignación, humil dad, pureza, mortificación, su amor al trabajo; nos habla de su vida descono¬ cida, vida dolorosa, del sacrificio, de la necesidad de buscar refugio en el Sagrado Corazón de Jesús, de cuán obligados estamos a ser devotos suyos; ñas proponii: los medios de serlo; nos habla de los frutos de esta devoción, de
la segurida<i que infunde en la hora de
la muerte, etc. Tan tierna devoción ha
eiícontrado un alma verdaderamente
apostólica, que nos hace sentir y desear ser devotos del Sagrado Corazón de
Jesús en el [más amplio sentido de la
palabra, o sea, en la unión de afectos y
sentimientos con el mismo adorable
Redentor.
Al final del Mes se indican las medi¬
taciones más convenientes para hacer
una Novena, se inserta un Método
para oír la Misa en honor del Sagrado Corazón de Jesús y otras, prácticas más que seguramente agradará n a los devo¬ tos. Es libro que sirve de lectura y meditación para todo el año.

mr. -LA SKPESAwatA-

PÜJÜKITA Colmado

PANADERIA, CONFITERIA
Y PASTELERIA

San Nicolás, 5

Forn de Plassa

Téiefono, 18 4 4 PALMA

ESPECIALIDAD EN
ENSAIMADAS

Fiambres
y embutí dos

Plaza Mayor 39 y 40 con
sucursal en la Calle San
Miguel 33, esq. Gaíer.
PALMA DE MALLORCA

La Casa mejor surtida en NOVEDADES

para SEÑORA

Casa de Confianza

PH! HN
wwi íCI UULUII

Banco Hipotecario de España
Casa Central en Madrid: Paseo de Recoletos, 12
Delegaclóii de Propaganda en Palma:
Plaza de Cort, 26
PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZARLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de 5’75 por 100, sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción, hasta la mitad
de su valor.

CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. Lia Delegación dispone de existencias para ventas al contado.
Servicio gratuito de información y apoderamiento en Madrid. L.a ges¬ tión de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comi¬
sión a favor de la misma.
Delegado para Baleares:

JUAN MULET ROIG

Préstamos realizados en toda España;
Cédulas Hipotecarias en circulación;

1-769 millones. i.ioo millones.

FOTOGRAFIA AMER
DE
Ernesto Guardia
QIJIIIMT*. í & - B=»iSkL.8VIA.

Es la preferida del publico distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos.

Lo más selecto y distinguido de ía sociedad mallorquina se retrata en la antigua y acreditada Fotografía

A

E: F3

Ernesto O-n a. r d. i a,

Quint, 19—Telefono, 310

Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

TALLER DE ESCULTURA
DE
Miguel Vadell
Montesión, 33-35 PALMA DE MALLOHCA
Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y po¬
licromadas.
Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc.,en cartón-pie¬
dra, en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y
variados modelos.
Proyectos y presupuestos de toda clase = Todo a precios económicos

Gran fábrica de velas de cera a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el cuito Divino, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duranción como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de
Ritos en 14 de Diciembre de 1904
RAFAEL GUEROLA
Albaida (VALENCÍÀ)-Rcprcscníante en Palma, JAIME ALOPDA MULET, Hostales. 9-1.^

Farmacia «San José»
Colon, 54 - PALMA
noi pi ÍA i
11 nn
ttmeflias Qaiiiiaiiii paros

Ferretería y drogas

¡

de

riHiliiii Panul Sliiia

Galera, 23 a 29
1 PALMA DE MALLORCA

VINOS DE MISA

j. de: muller

de !a Sociedad Exportadora Tarraconense

Tarrsgona

MEDALLA DE ORO

PROVEEDORES-

en =\_

=====

LA EXPOSICIÓN

DE SU SANTIDAD

VATICANA DE 1888
Q©r^r»tÍ3 cío ¿Bb>3oii^tae puros®
CBríiStaáos áai limi Sr. Srzsèispe k laíraisna | k varios oíros iiesírísioios prslidos
Represeníante en Mallorca D. Teodoro Anglada -|aim® II, 84-Palma
Envío, gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo
8

I GRA»i CERERIA | I Gabriel Esteva |

I
I

BLANQUEO DE TODAS CLASES
CIRIOS ESTEÁRICOS Y BUJIAS

|
|

j

(SUCESOR DE)

I

IBoscanal

^ nHnaBvuRBinnaE'-saaaiaBeaa «•■«uwtta·Miai··aifiiaia ~

Secar del Real

I Plaza de Cort, 28-Palma |

PALWÍA DE jVSALLORCA

I

Teléfono 1645

|

i Fíjense bien con las CERAS, J

I I no se deje engañar por estas |

Droguería

|

1

ceras extrañas.

|

I Nuestras CERAS no chispo- j I Artículos para la Fotografía |
I rrotean, ni hacen ninguna |

■

clase de «refús».

i I Pinturas al óleo para artistas |

I Recibimos los restos al mis- g

I i mo precio de Primera que |

Pinceles y brochas

|

I

de Segunda Clase.

|

DROGÜERÍM fiparetGS, producios, maieríal íotográüco
de
5ie. Btiel'a, l - Psima Drogras, cctores. pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, j.ibones, leg·.ías, desintectfini.es.—Telas, tubos y colores a’ óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, peiícui.a.'i;, papeles fotogi’áncos.

DISFOiyiBLE

Fábrica de Cadena Oro y Plata
Üosaiios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa
Barbada limada
DE
Antonio Valls Valleriola
Calle Zavellá, 23 - 1.» (Baleares) - PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en servir a sus clientes

CPORTATIL>
ReioisEBilaH «esaa a tatia

Casa l^aiondra

Máquinas portétiles*-TaÍ5er de Reparaciones—Material de escrito* rio-Alquiler de Máquinas—Enseñanza.

Jaime, II

Teléfono, 1732

PALMA

Imp. “La Es»kanza**—Paln»^

on URODONAL

se curó S.S. Pio X

de YQuma u p>o\\a

^

^

g“gm:a1

paaectcà

Escogido pór cl cifiincftfe
hombre de ciencia Prof. Dr.

Marchiafava de Roma como cl

disolvente más perfecto del

ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pío X,el URODONAL^

específico por excelencia de to¬
das las afecciones de carácter

artrítico: Reumatismo '<fudo

y crónico, gota, ci/ de piedra, dolor

-nát

neuralgias, ar

con sus .ac'

apoplejía,

embolia

el Palav,

piciarios k

Proveedor

¡ano

SACRt PALAZZr APOSTOLIC!.

y.l'aÍM,
t4
n

,a. Cjua

a.

M ~.lfcá«wt •■ ‘U.UX)or^a.

j.'t^nabx •K «wmtVh 'ttt4)A^

yotniibti 0^ ó¿ ÇiiBitu Opoó£o¿u¿

^u^St toAM íí*¿i44\\/i%^

eAáí»

Clb*

Clia/ i'aCU.^'·m ¿tí^tít /9/^

Frasco triple cabida para .una cura. Economía de Pías. 4*25 sobre el precio
de tres frascos.

Envío gratuito de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido úrico es un peligro" por el Dr. Faivre. enviando este cupón bajo sobre al
Depósito General del URODONAL APARTADO 718 - BARCELONA

3r..

.Calle.

Población..

Jíf-princia.

7X1 J.6.P'■30