El Heraldo de Cristo 1932, n. 276
AÑO XXW— Mayo de 193?? —Núm. <»76;—Teléfono; 34-49

* ARMeNGOL 6 ••• PALMA DE MALLORCA.*,
Licor Estomacal de Lluch
TOÑICO DIGESTIVO
Depósito Central: Serifíá, 2 y Capuchinas, 9- Palma de Mallorca
De venta en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de
L.A ROSA BL.AIMGA
FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior
Oeplsito ñ ettass ile tolas leillos
iti
DESPACHO;
TALLER: Santía^d Rasiñal, 25/(Ffente la-stituto
PALMA DE MALLORCA
LIBRERÍA POLITÉCNICA
DE A. FERRER GINART
C. Maura núm. T^Palma de Mallorca (antes en 4rtá) Para libros y objetos de premios para fin de curso, esta librería es la mejor do¬ tada. Para enseñar el Mallorquín a los niños de ó a 8 años ningún libro como
la CARTILLA MALLORQUINA que acabamos de publicar. Se vende a UNA
peseta ejemplar,

PIANOS Y AUTOPIANOS
ALQUILER Y VENTA A PLAZOS
CASA ==
:RNER
Unión, 6 = PALMA DE MALLORCA
6xcmo, St*- MarQués de üiuot
Se Venden: Calle de la Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA
Ses Gailetes
mes
apreciades
imwmmm

Hotel Restouiofl! TOtioIflos

i
I Librería escolar

Servicio esmerado y económico
Vi

de

Agua a presión fría y caliente

Departamentos de baños
Luz Elécrica.-Extensa carta

VICENTE ROIG

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de
I Palma y Sóller, con fachadas a los
cuatro vientos, reúne todas las co¬ modidades del confort moderno.
DIRECTOR PROPIETARIO
JAIME COVAS

t 4 Venta de toda clase de obras
al contado y a plazos
Especialidad en Material
de Enseñanza.
Plaza de Cort 4
I PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA Y FERRETERIA

■

DE —

—

BL ANCH Y GRIMALT, S. L.

SINDICATO, 122

PALMA

í

COLORES — PINTURA — BARNICES Y PINCELES
HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES

ESPECIALIDAD EN ERRAMIENTAS DE LABRANZA

Maerte de un incendiario

De lo que voy a contar a mis lecto¬
res — todo ello de una autenticidad y
exactitud tales, que en pro de ellas pue¬ do empeñar mi palabra de caballero, y, si precisa, la <jue vale infinitamente más, la de sacerdote — me informé de
ima manera que me atrevería a llamar providencial, de labios de la persona que más directamente inter\\úno en to¬ do el proceso de la aleccionadora esce¬ na que me propongo referir,

La ciudad de X es una de las en que
mayor alarde de bárbara impiedad hi¬ cieron en el pasado mayo aqueUas chus¬ mas de hombres perversos que incen¬ diaron cuanto de sagrado les vino en gana, y descuartizaron, quemaron y convirtieron en objete de sacrilego di¬ vertimiento imágenes venerandas y ar-
tísticas.
Uno de los incendiarios, que ha pasa¬ do ya a la eternidad, es cierto joven,

paisano mío, que residía en la aludida
ciudad de X. El lector me permitirá que le llame Arturo, nombre que sus¬ tituirá al suyo verdadero, y que llame también Anita a cierta joven piadosa a carta cabal, paisana mía también, y que, como él, residía desde hace muchos años en aquella ciudad.
Prometo que, a ocepción de este ar¬
bitrario cambio de nombres, lo demás
es todo completamente histórico. Arturo y Anita, al igual que sus res¬
pectivas familias, se trataban con inti¬ midad y confianza, cual suele acontecer con los hijos de una misma población
cuando los azares de la vida los llevan
de la común patria chica a otra cual¬ quiera donde habitual o transitoriamen¬
te residen.
Fueron amigos de todas veras Artu¬ ro y Anita. Mas, (uando la bondadosa Anita se enteró siji género al gimo de du¬ da, de que Arturo tomó parte activa en los vandálicos e impíos asaltos, sa-

queos e incendios de iglesias y casas religiosas, rompió por completo aquella amistad y distancióse totalmente de su casa y de su trato.
Transcurrieron así ocho meses, y
y cierto día del pasado febrero, creo que el 2, o a lo sumo el 3, por casua¬ lidad o por providencia del designio di¬ vino — yo me inclino más a lo último que a lo primero — a oídos de Anita llegó la noticia de que Arturo se halla¬ ba gravemente enfermo, luchando en¬ tre la vida y la muerte.
El resorte de la caridad, oponiéndose a los tristes recuerdos que el lector co¬ noce, impulsó a Anita a visitar a aquel paisano y amigo suyo, que tanto había
herido sus sentimientos de católica.
Bien entrada la noche de aquel día, por haber sido del todo imposible a
Anita realizarlo antes, Arturo volvió a
ver por primera vez después de tan lar¬ go período de retraimiento, pero no airada y ceñuda, antes bien sonriente y

z

■ '' —'

' ' —a

MAGNETOS : DINAMOS

BATERIAS DE ACUMU¬

LADORES : BUJIAS

- Catalá y Riutord, S. L. -

Cordelería, 67 : Palma

I

.

—

a

,

OPTICA DE PRECISION

Guiliermo Soler
ÓPTICO
Calle Jaime lí, 4
PALMA DE MALLORCA

■

■

—B

FABRICAS

— DE —
CUERDAS, ALPARGATAS V LONAS

Catalá y Riutord, S. L.

OBRA DE PALMITO

Cordelería, 67

Teléfono 139

Palma de Mallorca

Pianos y Autopíanos de todas marcas

Venta exclusiva de los

CHASSAIGNE FRERES

Al contado y a plazos

I

Antigua Casa BANQUÉ I

de JOSE BALAGUER

Colón, 56—Palma de Mallorca i

U'

.-."jI!

|Panadería|

§

,

de

1

Antonio Juliá

B Pan moreno, blanco, ensaimadas y todo lo |

1

concerniente al ramo.

|

B

Se sirve a domicilio

|

i Vallori, 20 — Palma de Mallorca I

f-

--

—^

Pedro Goñaions

Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de

San Clemente de Malión

[1Ea

-

-

Calzados Bazar Balear

Alta calidad

Bajo precio

Directamemte de la FáMca al consumidor

¡IEjI ^xirner

d.e lv£a,llorca.!

Sindicato, 57 = P À L M A

cariñosa, la cara de su paisana y amiga de me jores días.
El diálogo entre ambos se desarrolló en los siguientes términos:
—¡Cuanto tiempo sin verte, Anita! —‘Ya sabes que tengo siempre uu tra¬ bajo que me abruma. — Sí; pero tú no has dejado de ver¬ me por eso, sino por otra causa que yo
me sé.
—• ¿La conoces? Entonces, ¿cómo crees tú que yo be obrado: bien o
mal?
Arturo contestó con un deshecho y
nada disimulado sollozo, y Anita, que comprendía a la perfección el papel que le tocaba hacer allí, simuló que un
extraño ruido de la calle atraía su cu¬
riosidad, y dirigióse hacia el balcón, porque sus ojos estaban para estallar en lágrimas. Hízose fuerte, con todo, y
volvió a la cabecera del enfermo.

— Y qué! —• le preguntó —■ ¿cómo
te encuentras?
—■ ¿Yo?..., pues que me muero. —^ Con qué mowrte... con un color de cara que de envidia... por un simple costipado?...
— No: lo que tengo es grave, una
pulmonía. Aunque me lo ocultan, yo no estoy tonto. Además, creo que esto es un castigo deí...
Y antes de pronunciar la palabra que debía redondear la frase, lágrimas abundantes, acompañadas de profundos suspiros, dieron nuevamente cuenta del
estado de su alma.
— Pero, vamos a ver: ¿por qué llo¬
ras tanto?
—Tú lo puedes adivinar, Anita. Yo... un hijo de Orihuela... yo, que invogué siempre a la Virgen de Montserrat, hi¬ ce lo que tú ya sabes... Pero yo, Ani¬ ta: a quien te diga que yo jugué con
{Continuará)

EL HERALDO DE CRISTO

Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padree Franciscanoa
Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias.

Dirección y Administración
RAMON LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precio de Suscripción

Baleares

Península ibérica. .

,

.

Número atrasado. . . .

2’00 ptas. al año

2’50 »

»

0’30 »

»

j| j| Año XXIV

Palma de Mallorca, Mayo 1932

Núm. 275

LOS NIÑOS Y EL MES DE MARIA

Indecible es la emoción que experimenta el corazón cristiano ante el espectáculo de la Inmaculada Reina del cielo aclamada y bendeicida por
multitud de voces infantiles.
Los niños son los ángeles de la tierra; son las flores de inocencia de que se complace en estar rodeada la purísima Virgen de las vírgenes.
Y MARIA ES MADRE,
Madre tierna y amante que acaricia en su regazo a los pequeñuelos y
les alimenta con el delicioso néctar de su iiunenso amor.
Es Maestra celestial que con preferencia descubre a las almas seTicillas y humildes los caminos del Señor y las arteras maquinaciones del enemigo.
Es solícita Pastora que nutre y regala con sabrosos pastos a su amada grey. Es inexpugnable Ciudad de refugio do necesariamente han de acogerse los cristianos en el asalto de las tentaciones y en las furiosas acometidas de Lucifer. No tienen límites el poder y la bondad de María. Fácil nos será convencemos de ello si recordamos que, desde el árbol de la Cruz y en los momentos en que consumaba la obra de nuestro rescíite, el dulcísimo Redentor se dignó darla por Madre a los hombres. Reúne, pues, esa incomparable Virgen, todos aquellos títulos y prerroga¬ tivas que pueden hacerla acreedora a nuestro amor y confianza sin límites. A todos acoge, defiende y consuela esa poderosa Abogada nuestra ante Dios. Pero, ¡cómo derrama
SOBRE LA INFANCIA
los tesoros de un especial cariño y más eficaz protección! Con qué ternura vela sobre ella para librarla de los peligros y asechan*
zaa a que por todas partes se ve expuesta en estos calamitosos tiempos! Los enemigos de Jesucristo trabajan, con sacrilega tenacidad, en pervertir
las almas de los pequeños, para abrir de este modo paso a im.i juventud

82

El Heraldo de Cristo

corrompida, y preparar la ruina definitiva de la sociedad actual, núiiada ya
en 8U8 cimientos por multitud de vicios y errores. En extremo deplorables son los resultados que se obtienen, como harto
elocuentemente los prueban los hechos que, en gracia a los lectores, recoge¬
mos de la prensa:
“En Madrid se ha disparado una bala al corazón una niña de once años, Julia de la Torre. Padecía una enfermedad nerviosa y asistía cada día al cine.
La Guardia civil del puesto de. Alcoy detuvo un grupo de seis niños que habían cometido numerosos robos y que declararon haberlo aprendido en el
cine.
En las riberas del azul Danubio fueron hallados, en 1928, los cadáveres
de dos muchachas de dieciseis años, Idra Bauer y Elisa Horvat, vecinas de Meidling. Abandonadas por sus novios, decidieron suicidarse, Y, como vieran el día anterior en el cine que una í’fcandonada se tiró al río por pesar de amores, ellas hicieron lo mismo. Y así lo dejaron escrito”.
hagamos Al,go,
mejor dicho, hagamos cuanto podamos para preservar a la niñez de los esco¬ llos en que la impiedad se ha propuesto estrellarla. Alejémosla de aquellos lugares y ocasiones en que pueda ajarse el blanco ;irio de su inocencia, sean cines, bailes, lecturas inconvenientes, malas compañías. Oh, ¡cuánto agrada a Jesús aspirar el perfume de la pureza en los niños! “Ay de aquel — dice, con terrible amenaza — por el cual el niño fuere escandalizado”.
A los satánicos esfuerzos de los que arrebatan a la Reina de los cielos sus más preciadas joyas y echan las piedras preciosas de la corona de Cristo en inmundo lozadal, opór:gamos nuestro celo, nuestra actuación decidida y enérgica para disputar al fiero dragón la inccerite presa que tiene ya metida entre sus garras y está a punto de devorar. Sea la devoción a la Santísima Vir¬ gen y muy especialmente el
EJERCICIO DEL MES DE LAS FLORES
el arma de que nos sirvamos en esta lucha que tanto place a Dios. Y como quiera que ahora el sectarismo se opone a que los pequeños se aceríjuen a María, llevémosles nosotros con mayor empeño a la fuente purísim.i de aquel
materno Corazón.
La excelsa Reina, perfectísin o ideal de pureza y santidad que plugo al Señor poner ante los ojos de la Ininiianidad caída, cual celeste Jardinera, plan¬ tará y cultivará Ella misma en los tiernos corazones la angélica virtud ; les ins¬ pirará buenos deseos, le dará saludables lecciones de humildad, caridad y obe¬ diencia, y, sobre Ja tierra donde ha sido recientemente ultrajada en sus vene¬ radas, imágenes, deiraniará copiosa lluvia de gracias y favores, así de acre¬ centamientos de ftnvor conio de convetsíones maravillosas, respondiendo, afa¬ ble y dulce, al canto de la infancia congregada cabe su trono, canto que llega
Palma, mavo de 1932.
Fr. J. Rosselló, T, O. R,
- l’alma. Mayo de 1932.

El Heraldo de Cristo

83

EN PLENA REACCIÓN

España, la católica España, dormía tranquilamente sobre el bien mullido lecho de flores y laureles conquistado en luengos siglos de
titánica lucha.
Durante este sueño apacible, el hombre enemigo con su mano negra, muy negra, iba echando en las tierras españolas copiosa se¬ milla liberal y anarquizante.
Cierto es que en el campo católico ha habido siempre pruden¬ tes y celosos vigías que, percatándose de la siembra ponzoñoza que se estaba haciendo, dieron repetidas veces el grito de alarma, y descubrieron con ojo avizor las asechanzas que se maquinaban y desenmascararon a los rapaces lobos vestidos con piel de mansas
ovejas. Pero muchos católicos, llevados de una confianza temeraria en
sus propias fuerzas, no dieron oído a aquellas voces previsoras: más aún, tildaron de visionarios y profetas de mal agüero a los que día tras día anunciaban la llegada de los gravísimos males que hoy con lágrimas tardías tenemos que llorar.
Entre tanto la mala semilla iba creciendo; y no tardó en dar
frutos de maldición.
El incendio de iglesias y conventos, la consumación del inmen¬
so latrocinio de Mendizabal, el destierro de Prelados virtuosísimos,
la expulsión de la Compañía de Jesús, la libertad de cultos, la secu¬ larización de cementerios, la ley del divorcio, la supresión del Cru¬ cifijo en las escuelas, y de la enseñanza religiosa en los centros oficiales, y de los capellanes en los cuarteles y hospitales, los decre¬
tos atentatorios contra la industria, agricultura y propiedad, la alarmante depreciación de nuestra moneda, el encarecimiento de la la vida, la falta de paz y trabajo y sobra de contribuciones, huelgas, robos y asesinatos, las continuas supresiones de la propaganda,
oral y escrita, de las salvadoras y tradicionales doctrinas católicas, la libertad omnímoda de que gozan los propaladores de principios liberales, socialistas y comunistas son, entre otros muchos, los frq-

84-

El Heraldo de Cristo

tos amarguísimos que nos brinda el nefasto árbol liberal-revolucio¬ nario, plantado y vigorizado en España con la cooperación y dinero de muchos que se precian de seguir las enseñanzas de la Iglesia.
Ante tamaños desórdenes la España Tradicional, la España de que hablara Lerroux en Ginebra y Alomar en Italia, despertó de ÇU profundo letargo, y empezó la lucha en defensa de los santos
ideales.
Muchos católicos, sacudiendo su pereza y cobardía, ocupan su puesto de honor entre los nuevos cruzados; se organizan multitud de centros catequísticos: se reparten cuantiosas limosnas a los po¬
bres obreros: se intensifica de manera extraordinaria la difusión de
la buena prensa: oradores valientes y elocuentes están realizando en todas las provincias una propaganda intensísima que las autoridades republicanas, obstaculizándola siempre y suspendiéndola con fre¬ cuencia, se cuidan, con muy buen acierto de darla mayor empuje, fecundidad y brillantez.
y el verdadero pueblo español, ese pueblo de morigeradas costumbres, y de arraigadas creencias religiosas, amante de la paz y de su historia, al escuchar la caldeada palabra de los oradores de convicciones y actuaciones netamente católicas, siente vibrar con fuerza las fibras más delicadas de su eorazón, y aplaude con frenesí la exposición y vindicación de sus más caras tradicionales creencias, y bulle de entusiasmo por restaurar las leyes e instituciones que en Otros tiempos le hicieron grande y glorioso: y ante la impetuosa ofensiva del enemigo, se organiza, se apresta al combate, proclama muy alto sus santos amores, despliega al viento su bandera y sale a luchar con heroísmo en defensa de su Dios y de su Patria.
Para los Jefes y soldados de la nueva reconquista nuestra sim¬ patía, aplausos y admiración; y para su heroica obra nuestra más decidido cooperación moral y económica.
El triunfo de la Causa de Dios requiere en estos históricos momentos el incienso de fervientes y continuas oraciones, y la mirra del sacrificio de comodidades, placeres, haciendas y quizás de la
misma vida.
Fr. /wíin de Alvernia

El Heraldo de Cristo

85

DE BROMA Y DE VERAS

Cumpleaños ¡Mas de Abril..,! Es el mes de los ca¬ pullos, de las promiesas y de las ilu¬
siones...
Eso, fue sobre todo, el abril del pa¬
sado año 1931. En el las ilusiones fue¬
ron muchas, las alegrías grandes y los triunfos resonantes y jubilosos. En él brotó a la vida nuestra cara República a la que mecieran y diei'on aire con grande alborozo tantísimos espaéoles...
Era natural. Ella nacía colmada dé
gracias y promesas, l.as flores que ador¬ naron su cuna tenían por nombre fe¬ licidad, Riqueza, Bienandanza, Prospe¬ ridad. Y los progenitores, para celebrar su natalicio, prometíím a todos y a voz en grito. Respeto, Tolerancia, Compren¬
sión y paz.
Quién habría di dio entonces que una niña que nacía tan guapota, tan dulza¬ rrona y tan prometedora, al año no mas de existencia ) a se habría vuelto tan quisquillosa, tan cerril, tan intra-
table?...
Porque, hay que ver como se ha
transformado la muñeca! No parece
sino que a más de república se ha he¬
cho transformista de remate.
Que nos queda, en efecto, de tan buenos augurios y de tan halagadoras promesas?
En vez de la Felicidad, uno ve en todas partes desilusión, descontento, crueles desengaños...
En vez dé la Riqueza, se oye el gri¬
to tremebundo de ese medio -millón
de obreros parados y hambrientos que piden pan y trabajo.
En cuánto a Prosperidad yo no sé qué hagamos progresado en nada ínás que en huelgas' y disturbios, atracos, atentados, actos de violencia, desórdcr
nes de todas clases.,,

Y que decir de aquella Libertad tan traída y tan llevada hace un año? Que
pensar de la Comprensión, del Respe¬ to, de la Tolerancia y Pacificación de los espíritus?
Para contestar a esto ahí están los
Jesuítas que vagan sin casa ni hogar, expulsados y robados; ahí están los in¬ numerables templos y conventos redu¬ cidos a pavesas, las procesiones suspen¬ didas o profanadas, los periódicos mul¬ tados y amordazados, los círculos polí¬ ticos clausurados, las arbitrarias y sal¬ vajes persecuciones, los inhumanos con
finamientos...
hahrá alguno, todavía, que nos diga que esa es la República para todos y que España es una Isla de Jauja o una Arcadia feliz?... Lo que será muy pronto si Dios (con permiso del Minis¬ tro fluvial) no lo remedia, un erial in¬ culto o una caja de Pandora abierta.
Esto vemos todos y palpamos y de aquí viene que hasta los mismos repu¬
blicanos lleven tan caídas los alas del
corazón.
Por esto al llegar el primer cumplea¬
ños de esta República desventurada nuestros desgobernantes han tenido que imponer a viva fuerza la celebra¬ ción de estas fiestas, que tan frías y tan
sosas han resultado.
En ellas, precisamente, acabé de con¬ vencerme del amargo descontento que cunde por todas partes, cuando a un Viva la República mío vi, con estupor, nue un amigo republicano viejo y chi¬ flado, me contestaba: ¡Que un rayo le¬ parla por en medio!
Era como el eco de la frase evocado¬
ra que poco antes había oído leer en
un p'eriódico de gran circulación: i Delenda fest Répública!'
El CAPITAN Moriera,

86

El Heraldo de Cristo

La Madre María Rafols y sus escritos
Para dar comienzo al prometido trabajo sobre la Madre Ráfols, bueno será discurrir brevemente en el presente artículo sobre las principales fuentes históricas de los hechos maravillosos que vamos a relatar.
Una tradición popular y casi centenaria que can,ta las proezas de valor y caridad de la Heroína de los famosos sitios de Zaragoza, el recuerdo que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana guardan, como oro en paño, de las vir¬ tudes sublimes y devoción fervorosísima al Divino Corazón de su muy amada Madre y Fundadora, y algunos documentos referentes a la sierva de Dios, que recientemente han sido hallados constituyen lo que pudiéramos llamar fuen¬
tes secundarias de la vida edificante de la Madre María Riifols.
La principal fuente histórica, copiosísima y regaladísima, de nuestra biografiada la forman sus múltiples manuscritos que van descubriéndose en nuestros días por caminos y trazas verdaderamente admirables.
La Madre Ráfols durante toda su vida tuvo frecuentes y dulcísimos colo¬ quios con el Corazón de Jesús, el cual le mandó en muchas ocasiones que es¬ cribiera todo cuanto El le inspiraba, y a ello le movía con amonestaciones e iniquietudes interiores.
“Çniero —ile dijo una vez— que todo esto que te digo lo escribas y lo escondas con, gran reserva; en los tiempos venideros todo se sabrá y se salvarári muchas almas por mediación de estos escritos”.
Esta obediencia, que tan contraria era a la humildad de la venerable Madre, con harto sacrificio fue por ella fielmente cumplida, consignando en di¬ ferentes cuadernos, escritos de su puño y letra, enseñanzas de altísima sabidu¬ ría cristiana y religiosa, consejos y ordenaciones de mucho provecho para su Congregación, detalles y cosas íntimas de su propia vida que hien quisiera haberlas llevado en secreto a la eternidad, y una serie de promesas y profecías
extraordinarias, muchas de las cuales han tenido en nuestros días su más exacto
cumplimiento. La Madre Ráfols, como el divino Corazón se lo había mandado, procuró
ocultar en archivos y armarios su manuscritos, y sin que de ellos diera conoci¬ miento a nadie, murió en la paz del Señor el año 1853, dejando en manos de la Providencia el cuidado de descubrirlos cuando fuere de su divino agrado.
Así como las nieves que cubren con su manto de armiño la cima de las más altas montañas, al derretirse paulatinamente, se filtran por el terreno y recorren en escondido largas distancias a través de las capas interiores de la tierra, y salen luego a la superficie de ella en los valles j laderas para llevaT la fertilidad y la alegría a los vecinos campos, así también los escritos de la Madre Ráfols^ después de haber permanecido unos setenta años cubiertos de polvo y envueltos en el olvido, hacen hoy día su pública aparición para espar¬ cir por doquiera raudales de luz y amor, y recordar a los pecadores ciegos y
empederuidos las bondades y misericordias del Corazón Sagrado de Jesús.

ÈL Heraldo de Cristo

87

Y es mucho de ponderar que estos escritos, saturados de heroísmos de fe y caridad, y de bellezas de la vida sobrenatural, se hayan hallado precisamente cuando su aparición y difusión en España parece ser muy oportuna, por no decir necesaria, para comunicar fortaleza y esperanza, optimismo y segurida¬ des de triunfo a cuantos luchamos a brazo partido contra la actual persecución religiosa, que amenaza arrancar del corazón de los españoles la santa fe que nos legaron nuestros mayores.
Esta circunstancia nos manifiesta con toda evidencia que se han verifi¬ cado los presentimientos de la sierva de Dios, expresados eni estas sus pala¬
bras; “Yo sé — escribe ella — cuando saldrán a luz todos mis escritos, pero
tengo la seguridad de que serán encontrados cuando se necesiten’’^. Y para que el hallazgo de tales libros fuera más maravilloso ha querido
el Señor que se verificara en un todo conforme a la octava promesa de las que el Sagrado Corazón hizo a su devotísima amante, cuando esta yacía en el le¬ cho de muerte: “Yo haré que todo lo que has escrito por mandato mío, lo en¬ tre a su tiempo unfi Hija tuya muy amada de mi Corazón ..
Efectivamente una Religiosa de Santa Ana, siempre la misma, guiada por una singular y extraña emoción interior, ha hallado desde el año 1926 hasta el día de hoy quince escritos de su santa Madre y dos a ella referentes.
Los documentos que se hallaron el primer viernes del próximo pasado octubre y los que a principios del presente año se han hallado tienen una im¬ portancia e interés extraordinarios por los sucesos milagrosos que en ellos van consignados, y por las profecías y noticias concretas y precisas sobre la actual persecución religiosa en nuestra querida Patria. Por lo cual es mi propósito tratar de ellos en los próximos artículos, no sólo para satisfacer tu natural cu¬ riosidad, piadoso lector, sino sobre todo y principalmente para bien y provecho de tu alma y para gloria y alabanza del Corazón de Jesús.
Fr. Juan de Alvernia.

ÈL Heraldo de Crispo
Pensaments i fragments
Estiu. So’n Serra de Marina. Les muntanyes de l’Ermita, capçaler abrupte de Sa Colònia. Sa Colònia, llocaró de cases roges. Les cases, ovelles magres tenyides d’almànguera. La solellada bofega la terra. Els turons fumejen amb les entranyés plenes de caliu. Són pilots de cera a punt de liquidar-se? El sol els toma ingràvids, els angelitza i transfigura. Podrien servir de peana a Jesús glorificat. Llur tonalitat és indefinibliC, suavissima, tanmateix. Ob sí les parau¬ les podien haver aquella divina color! Les àuries agulles del rostoll fan claror
Qo’O
i o •;:> o:
just blens o candelines. El Bec de Ferrutx, vist de perfil, de dintre la mar, sembla un tros de murada ciclópica que s’esbeldrega. A la ribera, algues, are¬ na; caires vius i tallants, ganivets de pedra que les aigües esmolen i agüen in¬
cansablement.

Heraldo de Cristo

89

Com és que sol plaure tant setir el repicar de la pluja i el grinyolar de l’oratge quan som al Hit ben acotxats sota la tebior del llençol?
Qui sempre fou molt venturós no sab inspirar gaire simpatia. Com que el patrimoni de l’humanitat és el dolor no ens porem considerar béii solidaritzats amb qui és tan diferent de la generalitat dels homes i, per cònsegüent^ de nos^
altres. I és la semblança que engendra amor. Les desgràcies i els fets tràgics en els altres, ens interessen més que llurs prosperitats i ens predisponen a favor seu. Qui conta el treballs de sa vida se guanya el cor dels qui l’escolten. Ningú li té enveja, i on no hi ha enveja, l’amor hi entra amb més facilitat. Qui íà una dolo narració tota de coses sortoses i venturosos acaba per desagradar —massa embafa— desperta la gelosia i l’enveja, fer l’amor pròpia, ear, espesses vegades^ els qui l’escolten romanen secretament, íntimament humiliats.
Cal conservar la vera amistat amb molta delicadesa. Una pataüja verinosa pot marcir-la i fins matar-la. L’amistat és com el ví: com més antiga, millor.

L’esperar sempre és cosa més saborosa que l’obtenir. El temps més rialler i engrescador és quan somniam desitjant-ho, quelcom que creim molt bò. Aqüest esperar èns fa una impressió àgra-dolça que ens il’lusiona i delita més
que la doiçor mateixa d’haver abastat el qué desitjàvem. La realitat de les co¬
ses conseguides porta el desengany i el fàstic perquè llur realitat no concórda amb el que imaginàrem i el nostre desig, llavors, ja no hi reposa. No hi està sa¬ tisfet i toma, agitat, a cercar quelcom de nou. Al món, no hi ha res sense falles ni res bell vist d’aprop.

Vespre de juliol. La lluna escampa frescor de serení damunt l’aridesa del
camp i els còssos molls de suor. La seva claror és una carícia. La nit bmna, ara, éa de plata brunyida. La lluna guaita, amablement, per les finestres. Es la llàntia que passejen uns àngels invisibles per fer llum als pastors i als qui ca¬ minen de nit. Grins i mussols, rossinyols i granotes. Serenitat!
Es més bona de trobar la concòrdia de voluntats per destmir que per edi¬ ficar. El què no pot ler l’amor ho fa fdi: ajuntar homes inimics contra un inimic comú, sense deixar d’ésser inimics.
A vegades, parlam bé o malament del què sia o manifestam certes affeccions fingides, sovint— segons el desig que, íntimament, té la persona a qui ens endreçam. Es clar que, ella, no ens ho ha manifestat en aquella mateixa conversa, ni mai, per ventura, però nostaltres ho endevinam i sabem qi’.e dient allò l’afalagam. I ella se sent molt afalagada perquè no ho sab que solament li ho diuen per afalagar-la. Creu que és coincidència de apreciacions, igualdat de parers, quant no és res més que adular la l’opinió per conquistar-la manyosament i treure’n quelcom.
BlanQuerna.

90

Ál Heraldo de Cristo

LA FLORIDA DE CREUS

Lloat sia el Senyor!
Enguany, mentres natura esclatava en liors, lian esclatat en CKlïiUS els pits dels espanyols.
I quina florida!...
Aquells cors i tot que semblaven de pedra, i els gélits que res bruiaven mai, i aquells que fins a l’hora sols havien
madurades maleses, tots ells han esple-
tat...
Nins, i joves, i vells.
De tots els estaments.
Tothom ja va creuat.
Bella florida, la florida primaveral que enguany han feta els cors!
El fet, que ens ha alegrada Tánima, a negú ha sorprès.
Era lo natural.
No basta im vel per amagar l’auhada! No basta un dit per tapar tot el sol! La punta d’mia ploma, per bilis i nar¬ cotics que duga, jamai aturará l’ull d’una font que canta a cañó pié! Quant els pagans creien haver sotarrada per sempre a dins les Catacumbes la Creu que ells mateixos sembraren
dalt la roca del Calvari, ella les sortí
radiant demunt cl Capitoli, i les àguiles romanes amb les seves ales superbes la hagueren de passetjar en trionf per tots
els indrets de la terra.
Aixís s’ha esdevingut també a dins la
nostra Patria.
Uns sers, sortits no sabem d’ont, se
gloriaven d’haver enmortallat ja amb
una sola fulla de la G^iceta el Sant Crist
nostre.
I en efecte, l’havien tret ja de les es¬ coles perque s’en oblidàs la minyonesa.
Li havien obstruit el pás per places i carrers perque el poble no li retés ho¬ menatge ni adoració.

L’havien postergat a dins els cementeris, ont Ell vetlava el só dels morts tot esperantios braços i cor oberts pel dia
de la ressurrecció.
I si no la remuneraven, al menys ha¬ vien deixat impune la gosadia dels qui amb foc li esbucaren temples o li destroçaren ses propies imatges.
El triomf demunt la Creu les parexía complet.
Pero, mentres ells s’hi gosaven, de sobte ha comparegut triunfal cl SantCrist demunt els cor.s d’Espanya tot vol¬ tat d’esplendors de primavera, tot per¬
fumat amb l’aroma de les roses d’abril...
Aquells qui pretenien arraconar la nostra Creu, que regoneguen la seva pue¬
rilitat i impotencia.
Que obriguen els ulls i mirin....; i s’empagairàn de haver dat l’espectacle,
d’haver fet el ridícul.
Nosaltres, els creuats, cuidem amb es¬ ment eixa sagrada planta que ens lia sortida al pit.
Mirem que no la nos cor-sequin les tempestes, elis freds o les calors.
Obriguem-li la Ilivanya del notre cor perque hi vaja a arrelar i a xupar-bi, perque el mos vigorisi ensemps i el mos guardi.
Passetjem-la sempre amb dignitat.
Adorem-la reverents...
No l’arranquem fins que ens baja ma¬
durat els seus fruits, i a les hores ens
podrem assaciar de trionfs i d’amors, de dolçes esperançes, de goigs plens, de belleses reals insospitades i que no aca¬
ben mai.
Maig, 1932.
Lleó d’Iràn

Sl Meraldo de Cristo

H

Madre del Amor Hermoso

CON MOTIVO DE NUESTRO VI ANIVERSARIO

Como en épocas, de calor hormiguean en un lago cenagosa y revuelto enjam¬ bres de asquerosos leptiles y de insec¬ tos inmundos, así también ahora sobre¬ nada en la superficie de nuestra socie¬ dad, cuanto ésta abriga de más abyecto y ; dañino.
Queriendo tener en nuestra mente una concepción clarísima y diáfana de las ventajas que gozamos con vivir en los tiempos actuales, meditamos pro¬
fundamente sobre los que pasaron y
los presentes. Comparamos unos hom¬
bres con otros hombres, una escuela
con otra escuela, un modo de vivir con otro modo de vivir, y, consecuencia de
este parangón, nos encontramos ante la
triste realidad de una sociedad enveje¬ cida prematuramente por la corrupción
de sUs costumbres.
Parece imposible ni tan siquiera so¬ ñar en un porvenir de ventura; pero no olvidemos aquella consideración de Balmes que dice así: “El corazón del hom¬ bre necesita resortes, y en medio del infortunio es poderoso resorte la espe¬ ranza; y si todos los hombres de bien llegasen a perderla, ¿qué sería de nos¬
otros?”
Todos los razonamientos hasta aquí expuestos, son att‘lilamente considera¬ dos por — me atrevo a decirlo — la

totalidad de los miembros de la Juven¬
tud Seráfica al festejar el cuarto ani¬ versario de su reorganización. Y es que
con haber verificado tan solo los actos
que celebramos en el finido mes de abril
no nos consideraríamos hombres rectos,
fieles cumplidores de nuestro deber, sino que abrumaría nuestra conciencia una pesada carga; la de ignorar si, aparte de haber dado con nuestro es¬
fuerzo otro año más de vida a la Aso¬
ciación, habíamos logrado algo para sa¬
tisfacer los fines de Ir misma.
Y para salir de dudas nos hemos planteado el siguiente y breve cuestio¬ nario: ¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Seguimos el camino que debemos?
La respuesta al primer interrogante no puede ser más satisfactoria, pues po¬ demos argüir nada menos que nuestro afán ha sido trabajar con ahinco para beneficiar y honrar la verdadera Reli¬ gión.
Y vá la segunda pregunta: ¿Segui¬ mos el camino que debemos? Dios lo sabe. Nòsòtros creemos que sí, pero a
más de esta convicción tenemos otra, y
es la que hoy debemos recorrer este ca¬
mino con más velocidad que ayer, es
decir, que debemos trabajar con más
fervor que nunca.
Nuestros tiempos son tiempos de per-

Èl Ííeraldo de ÉRlStÒ

m

secución. Si no ha sonado la hora del
martirio, ha sonado por lo menos la ho¬
ra de-la lucha. For esto todos los que
formamos parte de la Juventud Será¬
fica empuñaremos nuestra arma con va¬ lor y decisión jamás por nosotros teni¬
dos, porque estamos en la certeza de que esta sarta de cuentas a la que lla¬ mamos el rosario, podrá más en nues¬ tras manos que la espada de dos filos
en manos del énemigo.
Andrés Valls
Día 3. — Invitada la Cátedra de De¬
clamación de esta jin'^entud, por el Re¬ verendo don Gabriel Ferre, Pbro., ce¬ lebró una velada teatral en el pueblo de Ariany.
Se celebró el acto en el Colegio de
las HH. Franciscanas de dicha villa, des¬
arrollándose el siguiente programa’. “¡Aiva España!’’, diálogo, por los se¬
ñores Reynés y Valls. “El miedo ridítíulo”, juguete cómi¬
co en un acto, por los señores Segura, Massanet, Valls y Sacanell.,
El drama en un acto y en verso titu¬ lado “El Perdón’’, desempeñado por

los señores Reynés, Valls, Massanet, Fuster, OUver y Cortés.
Finalizó el acto, representándose el sainete titulado 'l a casa de campo”,
por los señores Palerm, Massanet, Sá-
canell y Nadal. En los entreactos, el Cuarteto Será¬
fico integrado por los señores Piña' (C. y J.), Soler y Bon ún, interpretaron va¬
rias piezas musicales. La numerosa concurrencia que liíe-
naha totalmente el local, aplaudió lar¬ gamente todos los números del progra¬
ma.
Todos los jóvenes regresaron alta¬
mente satisfechos de las atenciones re¬ cibidas, especialmente del Rdo. señor Ferrer, organizad a* de la velada.

Día 10 — Con asistencia de bastantes

socios, se celebró la misa reglamentaria,

en la que explicó cj Evangelio el Re¬
verendo Padre Director.

Por. la tarde se celebriá una función

cinematográfica.

',

Día 17 — Con grrn solemjiidad se,

celebró la fiesta del IV aniversario de

la reorganización de la Juventud Será¬
fica.

Santoral de la Tercera Orde.—Ufes de MAIG

1 Diumenge 2 Dilluns
3 Dimars 4 Dimecres
5 Dijous

S. Felip i S. Jaume Apostols. S. Atanasi i la B. Isabel, viuda, i&rciaría.—Lletanies Ind. de les Estacions. La convenció de la Sta. Creu i la B. Juana, 3.a Oràc.—Lletanias.—Ind. Estac.
Sta. Mònica i el B. Pere espanyol, 3.a Oràc.—Lletanies.=Indul. Estacions. La Ascensió del Senyor i el B. Juan Alverado, 3.a Oràc.=Indulgencia Plenaria.
=Absolució general.—Indul. de Estacions.

6 Divendres

S- Juan Ante-Portam-Latina i S. Ubeldo, 3.a Orde.

7 Dissapte

S. Estanislan, bisbe, i el B. Bonaventura Veniera, 3a. Orde.

12..®®8Diumenge 9 Dilluns 10 Dimars 11 Dimecres 12 Dijous 13 Divendres 14 Dissapte 15 Diumenge
16 Dilluns 17 Dimars 18 Dimecres 19 Dijous 20 Divendres 21 Dissapte 22 Diumenge 23 Dilluns 24 Dimars 25 Dimecres 26 Dijous 27 Divendres 28 Dissapte 29 Diumenge 30 Dilluns 31 Dimars

lït Ntra. Sra. dels Desamperats, i la B. Beneta Nastasi, 3.a Orde,

S. Gregori Nacionceno, i la B. Dionisia Bini, 3.“ Orde.

S. Antonino i el B. Gerardo de Lunel, 5.a Orde.

S. Florenci i el B. Albert de Villa Ugua, 3.a Orde.

S. Paneras i la B. Magdalena Brudisig, 3.a Orde.

S. Pere Regalat de la 1 a Orde =Indnl. Plenaria.

S. Bonafaci i el B. Francesch de Fabriano, l.a Oràc.—Indul. les de Estacions.

^ Pasqua de Pentecostes i el B. Benvingut, l.a Ordc.=lndulgencia Plenaria.—

Absolució general.—Indul. E-tacions.

S. Juan Nepomuceno i la B. Francisca Ponce, 3.a Orde Indul. Estacions.

S. Pascual Bailón de la l.a Ordc.=Indulgencia Plenaria.—Indul. Estacions.

S. Felix de Cantalicio de la l.“ Oràc.—Indul. Plenaria.—Ind. Estac.—Tempora.

S. Joé de la 3.a OrÓLC.=Indul. Plenaria.—Indul. Estacions.

S. Bernadí de Lena de la l.a Oràc.—Ind. Plenaria.—Ind. Estac. —Tempora.

Bto. Crispi de Viterbo de la l.a Orde —Ind. Plenaria.—Ind. Estac.—Tempora.

La Stma. Trinidat, i B. Humiliana 3." Orde—Indul. Plenaria.—Absol, general.

S. Desideri i el B. Juan Rosi, sacerdot, 3.a Orde.

S. Urbà i el B- Pere de Colle, 3.a Orde.

S. Gregori VII, i la Traslado del Cos de S. Francesc.

Santíssim Corpus Christi, i S. Felip Neri, 3.a Orde.—Ind. Plen.=Abs. general.

S. Beda i la B. María Ruiz, 3.a Orde.

S. Just i la B. Juana Cerdana, 3.a Orde.

ií< Sta. Teodosia i el B. Juan de Prado, màrtir, l.a Orde.

i

S. Fernando de la 3.a Orde.—Indulgencia Plenaria.

Std. Angela de Merici de la 3.a Orde.=Indulgencia plenaria.

SECCIÓ DOCTRIXAL.

Qual es la causa, que terciaris profes¬
sos arribin ahandonur per complet la
Tercera Orde?
Regularment regoneixeu com a cau¬ ses: 1.® El poc coneixement que tenen
de la Tercera Orde. 2.^ El tracte fre*
cuent i familiar de persones poc afectes
an aquesta santa institució; i 3.^ La negligencia en cumpHr les prescripcions
de la Regla.
El poc coneixament que tenen de
la Tercera Orde?
Alguns vesteixen el Sant Habit, i no saben perque, tal volta moguts per l’exemple dels coneguts i amics, igno¬ rant lo que es i lo que significa la Ter¬
cera Orde; així continuen el noviciat arribant a la professió, sens haver cobrat
amor al habit ni a la vida franciscana,

Sucxaiex en bastanta frecuencia quels
terciaris, lluny de trobar ausili i anima¬ ció amb els amics, parents i veinats, se converteixen aquets en perseguidors de
la Tercera Orde i d’un modo més o me¬
nos disimulat, ja en bromes burlones, converses picants i desprecis ridiculs, fan que aquells terciaris limits, falls d’energia i excesivament espantadissos, s’allunyin i abandonin completament a
Sant Francesc i a la seva Orde.
3.“ Es també causa, la negligencia en
cumplir les prescripcions de la Regla? “Qui desprecia les coses petites, insen-
siblement caurà en les groces”, diu la Sagrada Escritura en el capítol XIX del llibre Eclesiàstic; el terciari negli¬
gent, comensa per deixar poc a poc aquelles sencilles pràctiques que imposa l’Orde, no fà cas de deixar una vegada

vivint dins la Tercera Orde, sens conei¬ i un altra la confessió i comunió, li pas¬

xeria i per tant sens estimaria. Qué se sen per alt les reunions i asemblees

pot esperar a les llargues d’aquests ter¬ mensuals, i aixís va estroncant la vena

ciaris, mes que l’abadono complet de la de la gracia divina; lliure ja d’aquesta

Tercera Orde?

regó celestiail, decau, li falta forsa, i

El tracte frecuent de persones en tant deplorable estat, abandona per

poc afectes a la Tercera Orde?

complet la Tercera Oïde.

El Heraldo de Cristo

95

Quins medis ha de practicar el ter¬ ciari per afiansar la 'ik>cació i assegurar
la perseverancia? 1er. Coneixement perfect de la Regla
i de les ventatges que l’Orde ofereix al Terciari. — 2.° Despreci deis desacertats judicis del nion, atenguent solament a les dolses ensenyances de l’Esglesia —

3.° Cumplir puntualment les obliga¬ cions que té com a cristiá i com a Ter¬
ciari — 4.° Recordar sovint la prome¬
sa que li fé el sacerdot, a se professió
quant li digué: I jo de part de Deu, si observes aquestes coses, te promet la
vida eterna.
Fr. B. P„ t, o, r,

I.A OPORTUNIDAD DIPLOMÁ¬ TICA DE IOS EMBAJADORES REPUBLICANOS
El embajador republicano en Lisboa,
señor J. J. Rocha, acaba de tener un rasgo que no lo acredita precisamente
de oportuno y diplomático. Es el caso que en Portugal, rinden
cristiano homenaje a sus héroes nacio¬ nales, manteniendo constantemente en¬ cendida una lámpara de aceite, en los claustros del Monasterio de Aljubarrota, lugar donde se riñó la batalla en la que Portugal ganó su independencia.
Pues bien, con motivo del 14 de abril el señor Rocha ha tenido una “ideica”, mas propia del presidente de un cen¬
tro radical de barriada barcelonesa que
de todo un embajador de España. ¿Se le ocurrió, proponer al gobierno lu¬ sitano, que permitiera alimentar la lámpara con aceite español, el día 14 de
abril.
El despropósito alcanzaba caracte¬
res de humillación si se tiene en cuen¬
ta que las tropas derrotadas en Aljuharrota, fueron las de España.
Afortunadamente, la genial iniciati¬

va del estupendo señor Rocha no pros¬ peró. Aun no hecha pública ha provo¬ cado una reacción de protesta en la prensa del país vecino que comenta el escritor Fernández Flores, en una de
sus habituales crónicas, en A B C, en
la siguiente forma: “En cambio, el melancólico y untuo¬
so ofrecimiento del señor Rocha, ha
provocado nada mas que coléricas re¬ pulsas.
Un periódico epilépticamente indig¬ nado “Revoluçao” dice que “si tal fue¬ se consentido sería la mayor profana¬ ción y el mayor ultra je a la memoria de
nuestros soldados”. “Del norte al sur
del país — añade, desaforadamente, — nuestro grito de alarma ha sido escu¬
chado”.
El apacible “Diario de Noticias” rechaza sin distingos la oferta, y el “Diario de Manhá” y “Novtdades” y otros muchos periódicos en los que se publicaron cartas de protesta de colec¬
tividades e individuos.
La intención de nuestro embajador ha sido buena; pero a poco más consi.«me que, tras de haber sostenido con
Portugal la “guerra de las naranjas” tu-

96

El Heraldo de Cristo

viéramos que librar ahora la “guerra
de los olivos”.
El señor Rocha no debe olvidar que
és brfena norma para un diplomático lio utilizar el aceite más que en las sal¬ sas mayonesas de sus comidas. Convide
mucho, como es deber de un buen em¬ bajador, y escatime la poesía lírica en
acción”.
Realmente, el señor Rocha, junto con los representantes diplomáticos que nombró la Repviblica no están hacien¬ do demasiado honor al cargo, ni al ré¬ gimen que los nombró.
Y lo que es mucho, peor, ni a Espa¬
ña.
líAY QUE FIJARSE
¿Se puede? ¡ Adelante! Buenos días. ¿Es usted por casualidad el jefe de esta oficina?
¿Cómo por casualidad? el jefe por oposición y sin influtmcia.

¡ Caramba, que poca vista tiene la gente!
EN EL JARDIN BOTÁNICO

Oiga usted, guarda; ¿ quiere decirme si este arbusto pertenece a la familia de
las coniferas?
No señor; este arbusto pertenece al Ayuntamiento.

UNA INDIRECTA

A Gerardo Galtés, que es pensionis¬

ta en un colegio, le ha tocado en su pla¬

to de arroz un hueso de pollo, largo y

sin carne; pero él sin inmutarse, se lo

lleva a la boca y a guisa de trompeta em

pieza a emitir sonidos estridentes.

Indignado el vigilante de comedor le

dice:

^

— Señor Galtés: como se atreve a es¬

candalizar de esta manera?

— Porque estoy figurándome que es el juicio final y toco para ver si se une a este hueso la carne que le falta.

CRÓ NICA

Asís.

Beridición de la nueva Ca^··a

y Capilla de las Hijos de María de la
Misericordia

El- 8 de Abril pasadof el Excelentísi-

jno señor Obispo de Asís bendijo da nue¬ va residencia de las-monjas,- asistiendo

el Rdmo. P. General Estaba también

representadas en este acto - las dos Co¬ munidades de Petrignano y - Sansepul-

cro, de la misma Congregación.

. La ceremonia tuvo lugar a las siete de

la mañana, siguiendo inmediatamente la

Santa Misa, que celebró el mismo señor

Obispo^ asistido del C,anónigo don Egis-

to Tagotti, Secretario de la Dióoïsis.

Antes-de distribuir «la-Sagrada Coniu-

nióuj el Excinp, Prelado expuso, ep her¬

mosísima plática, la bondad y miseri¬ cordioso amor de Jesús que quiso quedar
en el Santísimo Sacramento para consue¬
lo y sostén de sus amados discípulos, en habitaciones hechas por los hombres cuando los mismos cielos no pueden contener su infinita Majestad.
Exhortó a las religiosas a correspon¬ der al amor del Divino Huésped que tomaba posesión de esta nueva casa cOn la fiel observancia de las Reglas del Ins¬
tituto,
Por la tarde la Comtinidad ca'ntó Vís¬
peras solemnes de Nuestra Señora, y el
Padre General dió la bendición Euca¬
rística, asistido por nuestros religiosos de aquella ciudad.

El Heraldo de Cristo

97

El domingo día 10, el Reverendísimo Padre General, asistido por los mismos religiosos, cantó Misa solemne, interpre¬ tando las monjas, acompañadas por el
Padre Femando Tambnrri, 1.a Misa le-
Denm laudamus del- Mtro. Perosi.
Recordarán nuestros lectores que la inauguración de la Comunidad en la P^atria de^aP Francisco tuvo lugar en Mayo de 1926, séptimo centenario de la muerte del Seráfico Padre, fijando
su residencia en la casa que generosa¬
mente les ofreció la Congregación de la
Tercera Orden secular. Pero pronto se hizo sentir la necesidad de buscar un
lugar céntrico para poder acudir a los
numerosos servicios de los enfermos, y
más separado de los rigores del invier¬ no que en Asís es bastante crudo, es-

pecialmente en los lugares expuestos al

viento.

.

,

->

.- ;

La Providencia les deparó la nueva

morada, en la antigua casa de los Fon¬

dea de Bindangoli, en el centro mismo

de Asís, vecina a la casa en donde nació

San Francisco; está separada de lovS'he-.

lados vientos del Norte por el majestuo¬

so edificio del Municipio de 'Asís y si¬

tuada en la típica calle, o mejor^ dicho,

callejuela del Arco del Priori.. Xa sala

noble de este antiguo casal destinada a

los recibimientos y fiestas de familia,

adornada con gusto-y sobriedad, ha sido

convertida en capilla, en donde tendrá

sus- fiestas y recibimientos el Celesti;d

Esposo de aquellas sagradas Vírgenes.-*

A ellas, -nuestro.S' sinceros- plácemes y

fervientes augurios.

-

-

NEGRO LOGIA

PalmaDía 26, de marzo fallecía
cristianamente,, como había vivido, el
terciario y amigo nuestro don Juan No¬ guera, natural de I luclimayor.
Los que le conocimos podemos decir
de don Juan que -era una persona co¬
nocedora de sus deberes religiosos que cumplió con fervor edificante. Gustaba del trato frecuente con nuestros religio¬ sos y asistía siempre a nuestras funcio¬ nes religiosas.
-r-^En abril y día 3 entregaba plácida¬ mente su alma a Dios, después de haber
recibido los santos sacramentos, la bue¬
na señora y fervorosa terciaria doña An¬ tonia Terrasa, que por .muchos años formó parto del Discretorio de tercia¬ rias de Palma con el cargo de Vice¬ maestra de novicias, a gusto y satisfac¬
ción de todos.
La Hermandad de terciarios y nuestra
Comrmidad de Palma tuvieron siempre

en doña Antonia-una decidida y-genero»

sa, protectora que no reparó en sacrifi¬ cios por atender a su bien espiritual y material, por lo- que siempre-lo estare¬

mos agradecidos y la recordaremos-en nuestras oraciones y buenas obras. De¬ votísima de nuestro Santo Padre, se la

veía siempre en las funciones de nuestra

Iglesia, edificando por su modestia y

piedad.

,

'.i

Santa Catalina <^P.-dma). —; Después

de larga y penosa enfermedad sufrida

con, santa resignación y confortada con
los Santos Sacramentos falleció el 16 de

abril a la edad de 86 años, la piadosa
señqra doña Antonia Coll.

Distinguióse Ja .finada por su religio¬ sidad y prácticas de las virtudes cristia¬

nas.

,

.

.

,

•

-

,

-—Tras larga enfermedad sufrida con

cristiana resignación y . confortada con

los .auxilios, espirituales, falleció en Iq

98

El Heraldo de Cristo

paz del Señor el 3(t de febrero, la suscriptora de esta Eevista señorita Mag¬ dalena Sastre y vich a la edad de 28
años.
Era la finada de carácter bondadoso
y afable y muy amante de las prácticas piadosas.
Valldemosa — El día 15 de marzo,
después de breve enfermedad y recibi¬
dos los Santos Sacramentos, falleció la fervorosa terciaria doea María Fiol, a
los 47 años de edad.
La Hermandad de este pueblo ha sen¬ tido vivamente la pérdida de doña Ma¬ ría Fiol, miembro del Discretorio, pues desempeñó su cargo con general satisfac¬
ción.
Era modelo de madres cristianas, sien¬ do muy querida de todos sus familia¬ res, por sus acrisoladas virtudes.
—• Día 5 del pasado enero, falleció, confortada con los Santos Sacramentos, la hermana terciaria doña Concepción
García a la edad de 52 años.
Era fervorosa terciaria y cumplía co¬
mo tal los deberes de una buena cris¬
tiana.
— Día 14 de enero, después de breve enfermedad y confortada con los auxi¬ lios de nuestra sacrosanta religión, fa¬
lleció la hermana terciaria doña Práxe¬
des Morey, a la edad de 58 años. Era de carácter bondadoso y afable,
y se captaba el aprecio de cuantos tra¬ taban con ella. Cumplía con sus debe¬
res como verdadera madre cristiana.
Es Carritxó. Día 10 de Marzo, dur¬ mióse en la paz del Señor el fervoroso terciario don Jaime Obrador, a la edad de 66 años, confortado con los auxilios
espirituales y la bendición apostólica. Devotísimo de la Inmaculada, costeó
su imagen y retablo de la iglesia. Muro. — Día ló del pasado Abril a
la edad de 71 años, entregó su alma al Creador, después de recibidos los San¬

tos Sacramentos y Bendición Apostólica el hermano terciario y suscriptor de es¬ ta Revista Antonio Tugores Moragues.
Ejemplar padre de familia supo edu¬ car a sus hij os en las cristianas costum¬ bres y santo temor de Dios; tanto fué así, que desprendiéndose de sus cuatro hijas y un hijo, dioies su consentimien¬ to para consagrarse al servdcio de Dios
nuestro Señor.
Quiso Dios premiarle ya en esta vida sus grandes sacrificios disponiendo que en los postreros momentos pudiera ver¬ se rodeado de sus hijos.
Durante su vida mereció el cariño de
cuantos le conocían y trataban y deja al morir perdurable recuerdo de sus
bondades.
Muro —• Día 11 de Marzo pasó a me¬ jor vida, después de recibir los santos Sacramentos, la madre de nuestro que¬ rido hermano en religión Frav Balta¬ sar Salamanca, doña Apolonia Fluxi Gual, a la avanzada edad de 86 años.
Su vida fué una vidade cristiana edu¬
cando a sus hijos en el santo temor de Dios. No dudamoe de que Dios habrá premiado sus virtudes y le habrá aco¬ gido amorosamente en su seno.
Nuestra condolencia a toda su fami¬
lia.
Santa Margarita — A los 14 días del
pasado abril entregó el alma al Crea¬ dor don Jaime Salamanca b'luxá, con¬
tando 53 años de edad.
Su muerte fué la muerte de los jus¬
tos.
Nuestro más sentido pésame a sus fa¬ miliares, principalmente a su hermano Fray Baltasar, sacristán del convento de PP. Franciscanos de Palma, t[ue en el transcurso de dos meses ha perdido a su madre y hermano.
Perrerías. — El día 14 de Abril, dur¬ mióse tranquilamente en el Señor la
joven Catalina Camps Pons, de 28 años

El Heraldo de Cristo

99

de edad, después de larga enfermedad llevada con santa resignación y paí.
Ha dejado proveeliosos recuerdos en el corazón de todas las Hijas de María de este pueblo por la modestia y com¬ postura con que sabía adornar su per¬ sona y todos sus actos.
Eué fervorosa terciaria desde que tuvo
edad competente, comulgando diaria¬ mente mientras Se mantuvo en pié, y muy frecuentemente diirante sus dos
años de enfermedad. Nunca se la vió
triste ni apesadumbrada; sino que la sonrisa y finos modales hacían deseable su trato y conversación.
A la postre, vietuío que se acentuaba
su malestar, solicitó se le administrasen
todos los Sacramentos y así dispuesta, radiante de paz celestial inclina la ca¬ beza y duerme el profundo sueño de la muerte. Su atribulado padre y her¬ manas lloran copiosamente pérdida tan
sensible.
—Día 16 del próximo pasado marzo, descansó en santa paz el ejemplar jo¬ ven Jaime Jener Febrer, a los 20 años
do edad.
Fué desde su primera Comunión fer¬ voroso socio de los Tarsicios y luego
continuó siendo adorador nocturno ac¬
tivo y edificante.
Perteneció a La Tercera Orden de
N. P. S. Francisco desde sus 14 años,
y nunca faltó a la vida piadosa y arre¬ glada.

En su larga enfeimedad, no sólo su¬ frió con santa paz lesignación sus pe¬ nosas molestias, sino que conservó su jovial y buena manera de ser, con que
aliviaba mucho el sufrimiento de los
que se condolían de su lastimoso esta¬
do.
Llamaba (con celestial dulzura) su
amiguito, al Cruciíjjo que casi de con¬ tinúo besaba, y baldaba de su muerte, como si fuese un suceso muy deseable.
Campos del Puerto — En el Conven¬ to de Hermanas Franciscanas, a las diez y siete del día 12 de Abril, despaiés de penosa enfermedad sufrida con ejem¬ plar resignación, falleció santamente
Sor Francisca-Ana Fiol, a los 41 años
de edad y a los 22 de religión.
Llevaba 21 años de resirle?icia en
aquel pueblo, consagrada al servicio de los enfermos, y había obtenido tal ex¬ periencia en este ministerio, ([ue su fa¬
ma de enfermera había trascendido a
toda la isla, por lo cual ocudíati a Sor
“Francinaina” enfermos de todos los
pueblos, en los cuales era conocida la santa religiosa —■ natural de flonsell — por la popular denominación <le *‘La monja de Campos”.
Su muerte —^ que fué la de los san¬ tos - • fué sentida fuofundamente, y su enJíerro constituyó una grandiosa ma¬
nifestación de duelo.
A. E. R. I, P, A,

100

El Heraldo de Cristo

A la muerte de la virtuosa monja Franciscana «Sor Francinaina’»
IN MEMORIA...!
De par en par hoy se abran las puertas ile ese cielo que un día prometiste, mi Dios, morando allí; y en tu misericordia, que llena de consuelo, acoge a esta sierv^a que luunilde llega a Tí.
En vida, en este mundo, huyó de los placere.s; sepultó su belleza en claustro monacal, viviendo por Tí sólo, cumplía sus deberes
de caridad cristiana...! Efluvio celestial...!
Amó mucho a su prójimo...! En prueba del afecto (}Ue a Tí, Dios de los cielos, te demostró tem.'r, enfermos visitaba, cumpliendo tu precepto, y en mitigar sus males sentía gran placer.
Mas hoy que nos la quitas y a tu mansión la llevas a fin de darle el premio que en vida mereció, a todo nuestro pueblo de afecto le das pruebas, que llora un bien perdido...! La Parca lo segó.,,!
¡Señor de cielo y tierra!, prepárale un asiento, dále un descanso justo, con dicha perennal; y al exlialar nosotros el último aliento, gocemos junto a ella la gloria inmortal.
(Campos del Puerto).
Miguel Roig Adro ver
IMP. -LA SSPSKANZA'

PAJARITA Colmado

panadería, confitería
Y PASTELERIA

San Nicolás, 5

Forn de Plassa

Télefono, 18 4 4 PALMA

ESPECIALIDAD EN
ENSAIMADAS

Fiambres
y embutid os

Plaza Mayor 39 y 40 con
sucursal en la Calle San
Miguel 35, esq. Gater.
PALMA DE MALLORCA

La Casa mejor surtida en NOVEDADES

pni ÓM

para SEÑORA Casa de Confianza i“lc* v“i id liUL-Uli

Banco Hipotecario de España
Casa Central en Madrid: Paseo de Recoletos, 12
Delegación de Propaganda en Palma:
Plaza de Cort, 26
PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZARLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de 5’75 por 100, sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción, hasta la mitad
de su valor.

CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. Lía Delegación dispone de existencias para ventas al contado.
Servicio gratuito de información y apoderamiento en Madrid. L.a ges¬ tión de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comi¬
sión a favor de la misma.
Delegado para Baleares:

JUAN MULET ROIG

Préstamos realizados en toda España: Cédulas Hipotecarías en GÍrculación:

1-769 millones. i.ioo millones.

FOTOGRAFIA AMER
DE

Ernesto Guardia

Q U I ISi T, 19

IVI

Es !a preferida del público distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sUs trabajos.

Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorquina se retrata en la antigua y acreditada Fotografía

A IVI e:r

lErxiesto O-"u. r c5. i 3*

Quint, 19—Telefono, 310

Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

TALLER DE ESCULTURA
DE 7J
Miguel Vadell
Montesión, 33-35 PALMA DE MALLORCA
Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y po¬
licromadas.
Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc,en cartón-pie¬
dra, en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y
variados modelos.
Proyectos y presupuestos de toda clase — Todo a precios económicos

Gran fábrica de velas de cera a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado e;¿celente, tanto en la duranción como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904
RAFAEL GUEROLA
Albaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAIME ALORDA MULET, Hostales, 9-1.°

Farmacia «San José»
Colon, 54 - PALMA
ni pffl 111 iinniii
MeiaioeatDS Qiiiiiiraenii puros

Ferretería y drogas
Fimiiisío Piiiiul iiilii
Galera, 23 a 29
j PALMA DE MALLORCA

VINOS DK MISA

j. de; MULL^ER

de la Sociedad Exportadora Tarraconense'

Tsrragona

MEDALLA DE ORO

-PROVEEDORES

.

EN —=

LA EXPOSICIÓN

^17

SANTIDAD

VATICANA DE 1888 Giair3r)tía de;

Certificador de! Ixcma. li grzoliispo k Táíripna ^ k mm otros llosiríslBios prelados
Representante en Mallorca D. Teodoro Angtada-|aime !¡, 84-Palma
Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo
8

I GRAN CERERIA | i Gabriel Esteva I

I BLANQUEO DE TODAS CLASES | I
I CIRIOS ESTEÁRICOS Y BUJIAS |

(SUCESOR DE)

I

IBoscanal

Secar de! Real

I Plaza de Cort, 28-Palma |

I

PALMA DE jVSALLORCA

|i

Teléfono. 1645

|

I Fíjense bien con las CERAS, 1

I I no se deje engañar por estas |

Droguería

|

j

ceras extrañas.

|

I Artículos la Fotografía | I Nuestras CERAS no chispo- g
I rrotean, ni hacen ninguna i

para

I

clase de «refús».

1 ■ Pinturas al óleo para artistas |

I Recibimos los restos al mis- 1

I mo precio de Primera que 1 I

Pinceles y brochas

|

I

de Segunda Clase.

|

IIÜUI

¥)
•A
ü
I ííü£?ü!o:^: prüdiioto^, ñiülGftsl lOiQgréííüo

í IJCSE VILA COLI

I

?lü2a Sin. Hítiulici. 2 '

o Drog'as. colores, plriiura-T, eSxnftlles, iS barnices, brccuss, pinceles, jabonee, r.i

Q ieg’ías, desinfoctantes.-^-Telns, tübci y
eoiores ni óleo, acuarela y pastel. Pla¬

cas, películas, papeles foiográñeos.

DISPONIBLE

Fábrica de Cadena Oro y Plata
Rosaiios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa
Barbada limada
DE
Antonio Valls Valleriola
Calle Zavellá, 23 - l.° (Baleares) - PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en servir a sus clientes
GRAN PREMIO
en la
Exposición de Barcelona

Mas de 400 máquinas vendí'
das en Mallorca acreditan
su supremacia.

Pregunte a auien la use

Máquinas portátiles *-Taller de Reparaciones—Material de escritorio-Alquiler de Máquinas—Enseñanza—CASA MALONDRA

laime, II

Teléfono, 1732

PALMA

Imp. ‘*La Esperanza”—Palma

RODONAL
se curó S.S. Pio X
de reuma y gota
que padecía
Escogido pór el eminenfíí
hombre de cienciá Prof. Dr. Marchiafava de Roma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pío X,c1 URODONAL, especifico por excelencia de to¬ das las afecciones de carácter artrítico: Reumatismo agudo
crónico, gota, ciática, mat de piedra, dolor de riñones, neuralgias, arterioesclerosis
on sus .accidentes fatales,
apoplejía, angina de pecho, embolias, ha sido adoptado en
el Palacio Pontificio y sus pro* pietarlos nombrados:
Proveedores del Vaticano

Frasco triple cabida para .una tuM. Economia de Pías. 4'25 sobre el precia
de tres frascos.

Envio grahiiio de la obra "Por qué la sanére cargada de ácido úrico e\_5 un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a!
Depósito General del URODONAL APARTADO 7i8 - BARCELONA

Pabtáifvn.m Vf À ifese I» «it

,J>rovincia.

3ó!