El Heraldo de Cristo 1932, n. 274
AÑO XXLV- Marzo de 1933—Núei. 274—Teléfono: 24--49

Licor Estomacai de Lluch

TONICO DIGESTIVO

Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca

De venta en los buenos Colmados y Confiterías

Elaboración especial de la destilería de

/\\ F3 o S A

¡.ANO

FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior
is le [ose mMi too los illliss oOelioles

^e:
rgiMp;a^¿raaftcy.g>e>;«f»««ig*»*.C'7g«-^*^afrpjac»^>^«»waaao‘af^p=»«wwMm»
DESPACHO:
TALLER: Santiago Rusíñol, 25/(Frente Instituto
PALMA DE MALLORCA
LIBRERÍA POLITÉCNICA
DE A. FERRER GINART
0. Maura núm. T^Paima de Mallorca (antes en Artá) Para libros y objetos de premios para fin de curso, esta librería es,1a mejor d©' tada. Para enseñar el Mallorquín a los niños de 6 a 8 años ningún libro como la CARTILLA MALLORQUINA que acabamos de publicar. Se vende a UNA
peseta ejemplar,

Y AUTOPIANOS
VENTA A PLAZOS
WERNER
Unión, 6 — PALMA DE MALLORCA

Se Venden; Calle de la Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA

MmmmwAt
Ses Gaiietes
tnes
mmmmm

mMmmm
Fiio i despoi!: lolseilo, 1
Poieio de iollorco
mmmmm

Hüllp lmaileria; letno de la PalMa
DE
Miguel Ferragut
Especialidad en los panecillos de acei¡e, sajados, franceses, panes blancos de trigo y de los ricos bizcochos y be-
rregos.
Se sirve ti do a d m>c l o tanto los paneoiilos
de ia mañana como ios de la tarda

FÁBRICA DE GUANTES
Abaniquería : Peletería : Paraguas y Sombrillas : Sacos de piel para viaje
y Objetos para regalo PRECIO FIJO
Tose lEBoTTira.
Plaza Antonio Maura. 15 y Brossa 1 PALMA DE MALLORCA

Hotel RestODfoiit Téidiídqs
Servicio esmerado y económico Agua a presión fría y caliente
Departamentos de baños
Luz Elécrica.-Extensa carta '
Esle edificio situado entre las. estaciones de los ferrocarriles de
Palma y Sóller, con fachadas a los
cuatro vientos, reúne todas las co¬ modidades del confort moderno.
DIRECTOR PROPIETARIO
JAIME COVAS

Librería escolar
I
de
VICENTE R0IG|

•

I

^ Venta de toda clase de obras ^

al contado y a plazos

J

Especialidad en Material Ï

de Enseñanza.

I

t

Plaza de Cort 4

I

'

PALMA DE MALLOR

♦Ii

>*

f
i
f t
A|
?
♦T>

DROGUERIA Y FERRETERIA
DE

CH Y

. L.

SINDICATO, 122

PALMA

COLORES — PINTURA — BARNICES Y PINCELES

HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES

6

ESPECIALIDAD EN ERRAMIENTAS DE LABRANZA

IjA SKMANA trágica en ESPAÑA

La quema y saqueo de conventos y otros edificios religiosos, que comenzó
en Madrid el día terrible 11 de mayo y
prosiguió en Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Murcia y Alicante y otras po¬ blaciones del mediodía y levante de Espaea, llegando hasta Valencia y dete¬ niéndose milagrosamente a las puertas de Cataluña, es uno de aquellos hechos tan trágicos y sombríos a los cuales no se encuentra ningún motivo ni explica¬

ción en el orden natural y humano que pertenecen a la oscura esfera en la cual se opera el misterio de iniquidad, se gún palabras de .San Pablo, hecho que proyectará sobre la vida sucesiva por es¬ pacio de muchos años y de muchas dé¬
cadas la sombra densísima y constemadora de las columnas de humo.
La pasión de Xlristo se perpetúa en sus miembros, y ahora nos toca el turno a nosotros según designio providencial.

Es que se llega a olvidar que Cristo, al así porque no conocen a Dios ni a Dios

que adoramos en imagen, no es de ma¬ Hijo.

dera, ni de oro, de marfil o de plata, Hace pocos días citábamos aquella

sino que es viviente y tiene verdadera pastoral, y poco nos figurábamos qué

carne viva, y Dios quiere que sintamos habríamos de tener que consultarla otra

a Cristo en la carne y en la piel, y son vez y penetrarla ávidamente. Motivada

palabras proféticas y preceptivas del por la Semana Trágica que entonces pa

mismo que el discípulo no será mejor deció Barcelona y por extensión Man

tratado que el Maestro.

resa, Mataró y otras poblaciones de Ca¬

El breviario de estos días ha sido la taluña, resulta tan aplicable a los he¬

pastoral que nos dejó para el tiempo de chos de ahora en las regiones hispáni¬

las persecuciones el Dr. Torras y Bages: cas que uno se verá forzado a recordar

“La gloria del martirio”, escrita después la identidad de la interpretación. Sig¬

del juicio también histórico de 1909, y nifican “los incendios y destrucciones de

de vivísima actualidad en los momentos iglesias y conventos, las sacrilegas pro¬

presentes. Es preciso que todos se la fanaciones de la Santísima Eucaristía y

procuren y que cada uno la aprenda. de las sagradas imágenes” una insurrec¬ Es el mejor comentario a la lección di-^ ción contra Dios que entra dentro del

vina en que Jesús anuncia a sus discí¬ “eterno plan de guerra contra Dios, vi¬

pulos que serían expulsados, sacados de sible evidentemente en la historia bu

sus casas y muertos, pensando los per¬ mana”. "Jesucristo y sus cosas y persoseguidores en ser “gratos a Dios”, lo que mas es lo único que merece las prefe

quiere decir que además los persegui¬ dos sufrirían la calumnia y la perfidia y explicando que los verdugos obrarían

rendas de la persecución continua”. “Estas persecuciones son necesarias pa¬ ra la salvación del mundo” y “por esto

| MAGNETOS : DINAMOS
I baterías DE ACUMU-
DADORES : BUJIAS í

- Catalá y Riutord, S. L. -

i

I Cordelería, 67 : Palma

í i——

:

L

" 1'

FABRICAS

— DE —
CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS

Catalá y Riutord, S. L,

OBRA DE PALMITO

Cordelería, 67

Teléfono 139

Palma de Mallorca
* ■

a

■

OPTICA DE PRECISION

Guillermo Soler
Optico

Calle Jaime II, 4

PALMA DE MALLORCA ;

■

■■

■■

■

—

1

Pianos y Autopíanos de todas marcas

Venía exclusiva de los

CHASSAIGNE FRERES

Al contado y a plazos

Antigua Casa BANQUÉ

de JOSE BALAGUER

Colón, 56—Palma de Mallorca

Bu., n ■

I

I, I

B

Panaderial

1

.

Antonio Juliá

\\ Pan moreno, bianco, ensaimadas y todo io \\

5

concerniente ai ramo.

i

í

Se sirve a domiciiio

\\

| Vallori, 20 — Palma de Mallorca

p.

-=^t.

Pedro Goñalons

Gran exportador al por I mayor de los mejores y acreditados quesos de

San Clemente de Malión

iji

—

a- Calzados Bazar Balear

Alta calidad

——-

Bajo precio

Dlrectamemte de la Fábrica al consumidor
/

lIBl ¡Frimer ISsízsíx d.e ls/Ca.'-lorcsiI

^

Sindicato, 57 — P A L M A

^

Nós enviamos nuestra enhorabuena a
los que en la última han sido arranca¬ dos de sus casas, perseguidos, insulta¬
dos, calumniados, robados, con sus
iglesias y conventos derrumbados y quemados, teniendo que ir de puerta en puerta buscando albergue y habiendo de ser alimentados por la caridad de otros cristianos. Han participado de una ma¬
nera eminente del martirio de Jesu¬
cristo”.
“Y es indudable — añade el gran
Obispo de santa memoria, al señalar las causas ■— qué sólo por el Nombre ado¬ rable de Jesucristo han padecido per¬ secución”. “No ha sido ésta explosión
de odio una manifestación de antago¬
nismo del trabajo contra el capital, pi un sistema político contra otro”. En efecto, lógica y humanamente, nos-atre-
veríamos a insinuar, unos incendios y
saqueos iniciados por una provocación de los monárquicos, según dicen, se ha brían dirigido cóalra las casas y los pa¬

lacios de los próceres monárquicos, que
bien conocidos son, contra sus torres,
hoteles y jardines; contra los casinos, re¬ dacciones y locales de los monárquicos,
que, en definitiva, fueron respetados y quedaron indemnes. ‘ Lógica y humana¬ mente mirándolo ahora no con el pris ma político sino con el social, parece que una multitud revolucionaria que es señora de las calles y que se dispone a ejercer sin trabas su libre potencia des¬ tructora, inflamada como está por el ar dor de la guerra de clases, ha de hacer sentir en primer término el peso de sus iras contra la clase aborrecida, contra los burgueses, asaltando lo que llaman las guaridas burguesas: bancos, Bolsas, fábricas, almacenes y casas de los ri¬ cos... Y ya lo habéis visto: lo mismo que en Barcelona en el año 1909, nuce
dió ahora en Madrid, en Andahxt .a v
en Levante. Toda la literatura, toda la
carga revolucionaria explotando po* fin y ]iroduciéndose en hechos espontáneos,

EL HERALDO DE CRISTO

Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos
Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias.

Dirección y Administración
RAMON LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precio de Suscripción
Península ibérica. . -j . 2’50 » Número atrasado. . . . 0’30 «

Año XXIV

Palma de Mallorca, Marzo 1932

Núm. 273

Jesús reinará en España

N uno de sus dulcísimos arrobamientos, oyó la confidente del
Corazón Divino de Jesús, Santa Margarita María de Alacoque, de labios de su Maestro, estas proféticas palabras: «Reinaré en
España y con más veneración que en otras partes».
El advenimiento del reinado de Jesús era ya el ensueño, el noble ideal que acariciaban los bien nacidos hijos de aquella hidalga tierra
que con su planta virginal dignóse hollar un día la Reina del cielo. Aquella regalada promesa, empero, llenó de suavísimo gozo el
corazón de los españoles y consiguió reavivar en ellos, por maravillosa
manera, la llama del amor y del más ferviente entusiasmo.
Y hubo un día en que la imagen del Hombre-Dios, mostrando en su rasgado pecho el Corazón abrasado en llamas, fué erigida en magní¬
fico monumento allá en el centro mismo de su predilecta nación, y en
estrofas llenas de cálido afecto y sincera piedad, se elevó hacia el trono del Rey Excelso el anhelo de millones y millones de almas que insis¬ tentemente pedían a Jesucristo la gracia de que se dignara establecer, en nuestro privilegiado territorio, su reinado de paz y de amor.
«Ven, tuya es España entera
tuyo su invicto blasón.
Ven y vence, reina, impera
oh Sagrado Corazón!»
Cual si quisiera obligar más y más al Corazón Deífico a que acep¬
tara el cetro y la corona que con sincera voluntad le ofrecía, rindió
España a los pies del Monarca Supremo sus pompas, sus tesoros, su
gloria sin par. Recordó cuantos títulos pudieran de algún modo hacerla
acreedora a la benevolencia del amado Señor, y con legítimo orgullo

42

El Heraldo de Cristo

refirióle una por una las gestas de su historia, las proezas de sus héroes, las luchas que sostuviera por la defensa de la Religión, la devoción siempre creciente que a la Madre Santísima profesara.
«En premio de tanta hazaña por tu nombre y por tu ley sólo te pide hoy España que vengas a ser su Rey.»
Vinieron días aciagos. A los cantos de triunfo sucedieron gritos de odio, voces de amenaza, expresiones de satánico furor. El límpido cielo de España cubrióse de negros nubarrones. Saqueos e incendios en multitud de iglesias y conventos parecían presagiar una catástrofe horrenda, una ruina desoladora en todo el territorio español.
Más Jesucristo prometió que reinaría en España y los esfuerzos y manejos del poder de las tinieblas no lograrán extinguir en las almas la fe en la palabra del Señor. El mismo parece alentarnos de una manera
harto visible.
En las tristes circunstancias que nos rodean ¿quién no ve un sím¬ bolo de consuelo y esperanza en la imagen del Divino Corazón, que se levanta todavía entre los escombros del que fué nido de religiosas, en la populosa barriada de Chamartín?
Jesús bendice, piadoso, aquellas ruinas, como augurando que echará nuevos brotes el tronchado árbol, y con la mano levantada se¬ meja imperar, como en los días del Evangelio, sobre los elementos y el mar alborotado, imponiéndoles el sosiego.
¿«Porqué temeis—nos dice —hombres de poca fe?» Quiera El devolvernos pronto la suspirada tranquilidad. Mientras se digne probarnos, como ahora, en el fuego de la tribulación, perma- . nezcamos firmes en la fe de nuestros padres, constantes en nuestro amor. La persecución de que es víctima la Iglesia, tendrá que contribuir, sin ningún género de duda, al definitivo triunfo que a su Esposa pro¬
metió el celestial Maestro.
El Crucifijo es hoy cobardemente arrojado de las escuelas, pero encontrará multitud de corazones amantes que le proporcionárán dul¬ císimo albergue, por más que impedirlo pretendan, con su acostumbra¬ da saña y fiereza, los emisarios de Lucifer.
«De las sectas a despecho en España has de reinar
y para ti nuestro pecho será un trono y un altar».

alma - Febrero - 1933,

Fray J. ROSSELLÓ, T, Q. R,

El Heraldo de Cristo

43

Les paràboles d^en Lerroux

No té empeña aquest Lerroux!
1 es una llàstima.
Ell, sens dupte, és un talent. Es un home de qualitats. No és cap beneit. Pero, els seus fums l’entabanen. L’obsessió crònica que sufreix per alcançar el Poder, ei desgracia, li fa
mostrar el llautó.
Vajau ont ba arribat. Com a laic que és de marca acreditada, i en protesta de que li prenguessen de dins les mans la cartera d’Estat, volgué fer aquelL,. minut de silenci tan profond i tan llarg que passarà a l’història. El mutisme, empero, a que tan expontani i voluntàriament se havia re¬ dós, no li resultava.
Tothom el dava ja per mort o al manco per prófol. Negó parlava d’ell ni dels seus. I això no anava. Així perillava perdre l’ocasió que ja fa estona vet-la. Era hora ja de dir: ‘‘Presente”.
Era ben hora de dar al mon senyals de vida.
I a la fí íles donà!
Donà senyals d’una vida exuberant, espampanant, alarmant... Obrí boca el dia 21 del mes passat dins la Monumental de Madrid, i desde llavó ençà el lerruxisme mateix encara està sorprès de tenir un historial
tan brillant i tanta... frescura,
A l’hora i mitja justa de parlar En Lerroux, tot el mon i la bolla ja sabia que el partit qu’ell va posar en el mon era honrat, digne, sostenedor de la jus¬ tícia, columna de la Patria, font inestroncable de pessetes, de benestar, de
cultura i de progrés nacionals i ultramarins.
Pero, se coneix que no tothom s’ho tragà, i comença ja tot d’una imple-
cable i impia la maledicencia en contra del apologista radical.
Nosaltres innocents en pagàrem els plats romputs, puishaguerem d’aguan¬ tar l’altre lata c^ue sis dies després i amb l’agravant de nocturnitat ens donava
desde el Ritz de la capital de l’Estatut
Aixímateix, empero, valgué la pena sentir-lo encara que no haguessern
sopat amb ell.

44

El Heraldo de Cristo

Quin enginy! quina retórica! quina sens fdçonH Ell mateix —Déu no l’hei tenga en retret ni en vanagloria— se presenta à sí mateix, no com un cualsevol o un poca solta, segons ho exigien a grans veus la sinceritat i la veritat, sino com un santet, com un home recte, equànim,
i que, després del palau imperial del Paralelo i dels cuatre dobblés que ha arreplegats, no vol més que s’orde, sa justícia, i el bé de tothom.,.
No s’atura aquí el fatxenda. . Volia tapar d’un cop la boca als malanats qu’el remolquen tayant-li tanta pell; volia acabar d’una vegada per a sempre amb els xismqsos que li posen tants de barrets, i s’exclama tot sério, tot formal i sens tornar vermell: “Les atrocitats i les barbaritats que he dites altre temps i que ara me retreuen, no son barbaritats, ni son atrocitats, son.... sencilles PARÀBOLES. Jo les he em¬
pleades en els meus escrits i discursos, com les emplea Crist...,, Que vos pareix, lectors?
Quina irreverencia!
Quin atreviment!
Quina barra!!! Així ho digué. Tal com sona. Talment bo beu llegit.
Sens empagair-se cap mica. Sens qu’el públic l’inflàs.
Sens que la terra el s’engolis sencer..,

Jo no vatx poder aclucar els ulls en lo restant de aquella nit. A des-i-ara veia passar bellumes, fantasmes, foc, sang, ferits i morts... Vegi la pistola d’Hostafrancbs que havia atentat contra En Cambó i
En Nicolau Salmerón.
Lo esdevingut en Las A renas mentres bi celebraven un mitin els catòlics. La Semana tràgica de l’any 1909, amb la cremadissa de 22 esglésies, 34
convents i 22 establiments benèfics; amb l’assessinat del P. Usó, franciscà, del Germà Licarión, marista y del Rector de Poble Nou; amb les dones i
nins atravessats per bales; amb els capellans perseguits a tirs; amb els cadଠvers nrofanats; amb la violació de persones consagrades a Déu...
Passaren legions de Joves Barbres armats fins a les dents.
Vaig veure una oila de nombres de “La Rebeldía”, “El Radical”, “Los Descamisados”, “El Progreso”, etc., etc. amb tots les seves inçitqçions al mal, amb les seves calumnies, amb les seves blasfèmies.,,

El' Heraloo bE Cristò

45

Vaig sentir En Lerroux, defensant l’anarquista Artal, que deia an els .burgueses: ...“mi amor, mi piedad son enteros para ese pobre místico que creia salvar la sociedad matando un hombre. ¿Os espanta mi franqueza? De¬ jadme ser sincero ¡oh sabandijas de la Bolsa!...” “Corred animales; andad regionalistas de baticola, elevad una exposición al am.o para que os refiera
mis fechorías...”
I quant recomanava als seus milicians: Matad; robad; luchad”. “En¬ trad a saco en los registros de la propiedad. No os detengáis ante los sepul¬ cros ni ante los altares..” “Alzad el velo a las novicias y elevadlas a la categoría de madres...”
I me semblava sentir4o encara quant bagué tornat de América que Bar¬ celona ja havia soferts els incendis, les profanacions i assessinats de l’any 9, que deia: “Siento la satisfacción inmensa del maestro al contemplar la obra de sus discípulos...”
Vos die per cosa certa, lectors volguts, que no vaig dorrnir gens en to¬ ta aquella nit.
El record de totes aquestes sencilles paràboles del ex em.perador del Pa¬ ralelo me llevava la son, i me feia tremolar el perill de que ben prest les puga tornar repetir essent l’emperador d^Espanya.
Gosti Net.

El Heraldo de Crisío
Balada a Mallorca
Si Déu volgués donarme Talegria de porer veurer qualque pic en l’any Mallorca, Tilla de la poesia, malgrat només per un forat de pany.
Sabeu devers quin temps esculliria.^ un mes que sempre anyor amb molt d’afany i es quan ma terra té tal galania que no se veu verger qui en çò li guany.
Es el Febrer, quan du la testa ungida d’unguents suaus, la vesta esblanqueïda
de flors de llet: Floreix Tametlerar!
Llavors la gràcil illa mallorquina fa goig de veure i sembla una regina que porta el vol blanquíssim d’es casar.
Fra Miquel Caldentey, T. O. R.

El Heraldo de Cristo

47

48

El Heraldo de Cristo

Nuevas Indulgencias del Viacrucis

Por decreto de la Sagrada Peniten¬
ciaría de 20 de obtubre de 1931 Su San¬
tidad el Papa Pió XI, habiendo revo¬ cado todas las indulgencias antes con¬ cedidas al piadoso ejercicio del Via¬ crucis, se ha dignado establecer a perpetuidad lo siguiente:
«Todos los fieles que, por lo menos, »con corazón contrito practicaren ya »solos ya en comitiva el piadoso ejer-
»cicio del Viacrucis debidamente eri-
»gido según las prescripciones de la »Santa Sede, podrán ganar:
»a) Indulgencia plenaria tantas cuan»tas veces (toties quoties) lleven a cabo »dicho piadoso ejercicio.
b) Otra indulgencia igualmente ple-
»naria, si en el mismo día en que prac»ticaron el mencionado piadoso ejerci»cio, o también si dentro del mes de
»haberlo practicado diez veces, recibie¬ ren la sagrada Comunión.
c) Indulgencia parcial de diez años y »otras tantas cuarentenas por cada Es-
»tación, si habiendo tal vez comenzado
»el ejercicio, por cualquier causa razo-
»nable no lo hubieren terminado.
«Estas mismas indulgencias ha que-
»rido extender también Su Santidad a
»aquellas personas a quienes afectan »los Decretos peculiares sobre este pun»to, dados en 8 de agosto de 1859 y en
»25 de marzo del corriente año, pero
»de tai modo que aquéllos que por cau»sa razonable no pudieran rezar todos »los Padrenuestros, Avemarias y Gloria »Patri prescriptos, en vez de la indul»gencia plenaria, ganan la indulgencia »parcial de diez años y diez cuarentenas »por cada Padrenuestro con Avemaria y »Gloria Patri rezado; y si alguno, por la »violencia de la enfermedad, solamente
»pudiere besar o mirar el Crucifijo ben»decido al efecto, pero no añadir la «oración jaculatoria, no por eso dejará »de ganar la indulgencia plenaria»:
S. Poenitentiaria Apostólica
(officium de indulgentiis)
DE INDULGENTIIS PIO «VIAE CRUCIS» EXERCITIO
ADNEXIS
DECRETUM
Pium Viae Crucis excercitium, quo

iter Ssmi D. N. L C. a praetorio ad Calvariae locum eiusque Passionis me¬
moria recolitur, inde a remotis tempo¬
ribus ubivis Ecclesiae, magno cum fi¬ delium spirituali emolumento, usu re¬ ceptum, a Summis Pontificibus pluri¬ bus indulgentiis cumulatum fuisse ne¬ mo est ijui ignorat; deperditis tamen iniuria temporum nonnullis authenticis documentis, quae et quot reapse hae sint, pro certo affirmare non licet.
Ad omnem igitur dubitationem in posterum auferendam, Ssmus D. N. Pius divina Providentia Pp. XI, ins¬ tante insfrascripto Cardinali Poenitentiario Maiore, in audientia die 17 men¬ sis Iulii currentis anni eidem impertita, abrogatis, suprema Sua autoritate, om¬ nibus et singulis indulgentiis hac in re antea concessis, benigne decernere dig¬
natus est ut:
Fideles emnes qui, sive singulatim
sive in comitatu, saltem corde contrito,
pium exercitium Viae Crucis, legitime erectae, ad praescripta Sanctae Sedis, peregerint, lucrari valeant:
a) Indulgentiam plenariam toties quoties ipsum pium exercitium com¬ pleverint;
b) Aliam plenariam pariter indul¬ gentiam si eodem die quo memoratum pium exercitium peregerunt, vel etiam
si infra mensem ab eodem decies pe¬
racto, ad sacram Synaxim accesserint.
c) Indulgentiam partialem decem annorum totidemque quadragenarum pro singulis stationibus, si forte incoep¬ tum exercitium, quavis rationabili cau¬ sa, ad finem non perduxerint.
Huiusmodi vero indulgentias idem
Ssmus Dominus Noster ad eos quoque extendi voluit ad quos spectant pecu¬
liaria in re Decreta diei 8 Aug. 1859 et
25 Martii anni currentis, ita tamen ut
qui ex rationabili causa omnes praes¬ criptos Pater, Ave et Gloria recitare ne¬ quiverint, pro indulgentia plenaria, in¬ dulgentiam partialem decem annorum totidemque quadragenarum consequ antur pro singulis Pater cum Ave et Glo ria recitatis; et si quis, vi morbi,,
tantum osculari vel intueri tantu m

Ti. Heraj.do de Cristo

49

queiit in Crucifixum ad hoc benedictum non vero addere precem iiiculatoriam. indulgentiam plenariam consequi non impediatur.
Praesentibus absque Brevis expedi¬ tione in perpetuum valituris, contrariis quibuscumque non obstantibus.
Datum Romae, ex Sacra Poeniten-
tiaria Apostólica, die 20 Octobris 1931.

L. Card. Lauri Poenitentiarius Maior.

L. 4“ S.

I. Teodori, Secretarius.

Ll anterior Decreto viene a colmar
los deseos que, desde hace mucho tiempo, se sentían de que se determi¬ nasen con certeza y claridad las Indul¬ gencias que se ganan, y cuantas veces se ganan, practicando el santo ejerci¬ cio del Viacrucis, tan extendido hoy en la Iglesia y de tanta utilidad para las
almas.
Respecto al número y cualidad de Indulgencias anejas a este piadoso ejer¬ cicio había establecido la Sagrada Con¬ gregación de Indulgencias, por orden del Papa Clemente XII, en 3 de abril de 1731, entre los Avisos dados sobre
esta materia, bajo el n.® 9, que «no se »publicase desdt- el púlpito ni de otra
»manera, ni mucho menos se inscribie-
»se en las capillitas o estaciones, el nú»mero de Indulgencias que pueden ga»narse, pues se ha visto muchas veces »que, por inadvertencia o equivocación »0 por ímpetu de devoción, se alteraba
»v confundía la verdad de tales Indul-
»gencias; y por tanto, que bastaba de¬ ceit que quien practicase este santo »ejercicio meditando en la pasión del »Señor, ganaría las mismas Indulgen^>cias que conseguiría si visitase perso-
*nalmente ¡as estaciones del Viacrucis de
»Jerusalény> (l). ,Mas, como las Indul¬ gencias de las estaciones de la Vía Do¬ lorosa de Jerusalén no son absoluta¬ mente ciertas en su totalidad—aunque

lo son algunas - de ahí la conveniencia de que se fijasen con toda certeza dichas Indulgencias, tratándose de un ejercicio tan usado entre los fieles (2) En el pre¬ sente Decreto no se tocan para nada, ni por tanto, quedan revocadas las In¬ dulgencias concedidas a los que visitan los lugares santos de Palestina, entre los cuales se hallan algunas de las es¬
taciones de la Vía Dolorosa, si se visi¬ tan, no en forma de Viacrucis, pero creemos que está incluido en la revo¬ cación del presente Decreto y en sus
Indulgencias el propio ejercicio del Viacrucis que suele practicarse v. gr. todos los viernes en la misma ciudad de Je¬
rusalén.
Este mismo Decreto resuelve igual¬
mente la duda hasta ahora tan debati¬
da de si las Indulgencias del Viacrucis
se ganan toties quoties, o sea tantas cuantas veces al día se practique dicho ejercicio: duda a que la Sagrada Con¬ gregación de Indulgencias, en 10 de septiembre de 1883, habia respondido
diciendo que «de los documentos (pre»sentados) no constaba de que las In»dulgencias concedidas al piadoso ejer-
»ci(:io del Viacrucis se ganasen tantas
»veces cuantas se repitiese dicho pia»doso ejercicio» (3); a pesar de lo cual
sostenía con razón el docto P. Pedro
Mocchegiani (4) que permanecía sin re¬ solver la cuestión. El nuevo Decreto, como aparece de su simple lectura, concede una Indulgencia plenaria toties quoties.
(1) Decreta authentica S. Congreg. Indulg,,
n. *oo.
(2) Había expresado este deseo Beringer-Steí-
nen en su clásica obra Die Jlblaesse, ilir JVesen und Gebrauch, t. ), Paderxorn 1921, p. 353.
(3) J. Schneider J(escripla authentica S. C, 7n‘tulg., p. 679, n. 44a.
(4) En su notable obra Collectio Indulgentia¬
rum, n. 1 223.

50

El Heraldo de Cristo

Bl Heraldo de Cristo

51

FEBRER

Tímidament, els dies ja s’estiren... El sol se pon ir.és tard i matineja,

de cada volta, més. Amb passa lenta, com un convalescent, de cada dia,

allarga u.i poc el stu camí i retalla
les hores al dormir. Inflats, rebenten

els brots dels ametlers que s’envolupen

de rosa i blanc: estols d’àngels i verges.

Artà surt de l'hivern: els flocs de cintes

>

flúides, onejants—les torrenteras —

que, sobre el pit pansit, porta enfilades,
se broden i decoren de verdesca.

El camp comensa de tenyir sa balba

faç macerada amb colorets blaníssims

— les flors tot just arrisquen el somriure

i proven de badar sa diminuta

boqueta graciosa, arrodonida —

i es posa un liare m.antell blau - verd ' maragda —la brulla dels sembrats que es romp de tendre.— Els arbres—esquelets ressecs que enyoren
la carn vibrant i tova de les fulles —

senten que s’hi anuncia per ses venes

llenyoses, vagament, una frissansa
de vida nova. El sol unta la terra,

els dies bons, de most i de melassa,

d’arrop i sucre fos. Per les voreres dels regarons—lentes hi clapotejen

les vaques amb pas ferm—ara, hom hi sega les canyes mortes—la trompetería

per on, en jorns de vent, el camp esplaia l’hòrrida sinfonía retinguda

en les profunditats de ses entranyes.— Talls d’entrecavadores que escarboten,

esgratinyen i esmiquen l’epidermis
clovellosa dels sementers, Llanoses

ovelles que remuguen en la cleda,

i cabres prenys que, amb fam voraç, s’adreçen als ulls de les figueres enrampades

on hi titilen llàgrimes lletoses

després que els mutilà llur ferotgia. Tarongers revellits i llimoneres

52

El Heraldo de Cíusto

amb ses racades d’or encès i pàl·lid; horts devastáis d’on sois queden els òssos —els capolls de les cois; llurs n olles testes de fulls ruats, bombáis, que. com a seda, cruixien, totes fcren escapsades.— Fugen els tords golafres que es peixien
d’oliva i olivó. Les orenetes
vindran prest a enmallar els carrers nostres
amb la xarxa subtil de ses volades.
El camp ha sufert molt de l’hivern gèlid:
els vents van arrencar sa cabellera,
i li esquinçaren el vestit de nuvi; els gelslfermaren son corrent de saba, els rossinyols trencaren llur salteri i el cel, baix i caigut, plorava sempre. Mes, un riure ha esclafit —la Primavera s'ovira lluny!—i el camp ja romp sts benes de glaç. Comensa a treure’s la mortalla de neus i gebres. S’incorpora, trèmul,
de l'horror de l’hivern, tomba on moriren ses il·lusions—les flors—sos bells ensomnis
—el verd dels prats, arbredes lluminoses—
i els'fruits de ses amors, moisuts, sucosos.
I, mica a mica, prova de refer-se tot preparant'se a unes novelles bodes amb la qui escampa sobre el món la joia:
la Primavera càndida i vermella.

Artà, 1932,

BLANQUERNA

El Heraldo de Cristo

53

Santoral de la Tercera Orde.—Mes de MARS

1 Dimars
2 Dimecres
3 Dijous 4 Divendres ' 5 Dissapte , 6 Diumenjie 7 Dilluns
8 Dimars
9 Dimecres
10 Dijous 11 Divendres
12 Dissapte 13 Diumenge 14 Dilluns
15 Dimars
16 Dimecres
17 Dijous
18 Divendres
19 Dissapte 20 Diumenge
21 Dilluns
22 Dimars
23 Dimecres
24 Dijous 25 Divendres
26 Dissapte 27 Diumenge 28 Dilluns
29 Dimars
30 Dimecres
31 Dijous

S. Rosendo i la B. Beatriu Hermosilla, 3.a Orde.
S. Absalon i la B. Inés de Praga, 3.a Orde. S. Emeteri i la B. Magdalena Deona, 3.a Orde. S. Casimiro i Els misteris de la Via Dolorosa.=//zí/. Plenaria.—Abso. general. S. Eusebi i S. Juan Jusep de la Creu confesor, l.a Oxà&.=Indulgencia Plenaria. ^ IV de cuaresma S. Olegari i Sta. Coleta, 2.a Orde..—Indulgencia Plenaria. S. Tomás d'Aquino i la B. Colomba de Sena, 3.a Orde. S. juan de Deu, confesor de la 3.a Orde. Sta. Francisca, verge i Sta. Catalina de Bolonia, 2.a Oráe.=Indul. Plenaria. S. Macari i el B. Andreu de Santa Maria, 3.a Orde
S. Fermin i Sta. Francisca, viuda, romana, 3.a Orde.
S. Gregori el Magne i S. Enric, rei de Daciá, 3.a Orde. lit de Passió. S. Leandre, bisbe i S. Rogerio, l.a Orde.
Sta. Florentina i S. Pere de Treja de la l.a Orde.
S. Longinos i la B Matre de Nozarei, verge, 2.“ Orde. S. Heriberto i S. Pere de Sena, 3.a Orde.
S. Jusep d'Arimetea i la B. Beatriu Buzoni, 3.“ Orde. Ntra. Sra. deis Dolors i el B. Salvador de 1‘Horta, l.a Orde.
lit Conmemorado solemne de S. Jusep.=/ní/«/g'. Plenaria.—Absolucio general. ^ de Rams. El B. Juan de Parma, General de la 1,“ Orde.=Aftso/uc/o yeneral.
S. Benet, abat i Sta. Apolonia de Bolonia, viuda, 3.® Orde.=71bso. general. S. Ambrós de Sena i S. Benvengut, confesor l.a Orde.==//zrf. Pl.—Abs. Gral. Sant. S. Saturni i Sta. Clara de Remini, 5.a Ord^.—Absolucio general. Sant. S. Gabiiel i Sta. Catalina de Suecia, 3.a Oráe.=Absolucio general. Sant. La Anunciació de Ntra. Sra.—Indulgencia Plenaria Abso. general. Sant. S. Teodoro i el B. Diego Jusep de Cadón, l.a Orde —Abs. gral.—Ind. Pl. lit Pasqua de Resurrecció de N. S.J. i el B. Pelegrí, l.a Orde.—Abso. general. S. Sixto III, papa i S. Juan de Capistrá, La Orde.—Indulgencia Plenaria. S. Bertoldo i la B. Paula de Gámbara, 3.a Orde.
S. Juan Clímaco i la B. Angela de Foligno, 3.a Orde. S. Amadeo i el Marc Faustusio de la La Orde.

]SiOTA.=7ots els dies d‘aquest mes, se guanyen les Indulgencies de les Esta¬ cions ademes de les que van senyalades.

¡gECCIO DOGTRIXAL.

Acabat Vany del noviciat, que orde¬ na la Regla de la 5.^ Orde?
Que si no hi há impediment el novici sia admès a la professió.
Qui bha de admetrer a la professió?
El discretori, informat p‘el mestre de no¬ vicis de la vocació del nou aspirant a la professió; si está suficient instruit en la Santa Regla i obligacions que ha de con¬ treure; si durant Tany del novicia! ha ob¬ servat una conducta exemplar, asislint en puntualidat a les Comunions, visites, ins¬ truccions i demés exercicis de la 5.® Orde.
En que consisteix la professió?
En prometer guardar la llei de Deu, ser obedient als,preceptes de 1‘Esglesia i satis¬
fer si fallas an aquesta promesa. Com s'ha de fer?
Mediant un acta extern i canonic que sia manifestació pública de la voluntat decidi¬ da en que el terciari se lliga a la Orde, pronunciant la fórmula segons el Ceremo¬ nial aprovat per la Sagrada Congregació.
Que ordena el ceremonial per la pro¬
fessió?

El novici duguent posats 1‘escapulari i cl

cordó, que los hi vejen, se ajonoiará devant

1‘altar, el Preste revestit en sobrcpcllis i

estola blanca, entonará, estant ajonoial,

rhimne Veni Creator, dites les oracions,

en el ceremonial prescrites, s‘ aixeca el

Preste, i asegut, girat als circunstans pre¬

gunta an el novici, ajonoiat devant ell:

Germá (o germana) que demanes?

El novici contesta: «Pare, demán per

esser admés a la santa professió de la 5.^

Orde de Sant Francesc, per servir en ella,

a Deu, fins a la mort».

El Sacerdot respon: Deo gradas i ferá

veure amb breus paraules la santedat de la

professió, advertint que no incluiex cap

vot, ni cap obligació estreta, baix pena de

pecat; i que conforme la mateixa Regla i la

declaració de la Santa Seu, els terciaris en

manera alguna sá fermen la conciéncia mes

quels altres cristians; donará paternals

consells que despertin en el cor del nou

proles vertader amor a la vida franciscana

i fervent zel per cumplir en la Santa Regla:

o ferá altres reflexions, segons les circuns¬

tancies.

Fr. B. P., t. o. r,

ÈL Heraldo de Cristo

LA AGONÍA DE MARTE

Un monstruo de mil cabezas, feroz y
sanguinario, respirando destrucción y ruina que yace aletargado en el fondo
del alma; eso es la Guerra; una Bestia
que no muere, despertando de tarde en tarde desde los tiempos más remotos pa^
ra satisfcaer su brutal voracidad, cegan¬
do y enloqueciendo a los hombres con su famélico rugir. I\\o ba sido el instinto bélico patrimonio exclusivo de los bárbaros primiitivos; a medida que ba ido progresando la Humanidad, tan¬ to más feroces y aniquilantes han sido sus luchas. No queramos ni siquie¬ ra imaginar lo monstruosa y horripilan¬ te que, con los modernos adelantos de la Ciencia, resultaría la conflagración que estallara.
Preguntad a cualquier ente racional lo que piensa de las guerras, y, horrori¬ zado, se tapará el rostro con las manos. Contemplad luego su actitud en la lu¬ cha sanguinaria que tanto le repugna: hiere y asesina furiosamente a sus se¬ mejantes, incendia, destroza y aniquila las obras que él mismo y a costa de tantos trabajos levantó.
¿Cómo explicar tal cambio de sen¬

timientos? No parece sino que hay en
las masás humanas una sensibilidad co¬
lectiva e independiente por completo de la sensibilidad individual que obra obe¬ deciendo a ciertas leyes biológicas para nosotros desconocidas pero, al parecer, distintas de las que rigen al individuo
aislado.
Lógico es suponer que al final de ca¬ da una de las batallas que se han li¬ brado desde los orígenes de la historia,
escarmentados tanto los vencidos como
los vencedores, intentaron todos los me¬
dios e hicieron lo imaginable para evi¬ tar la repetición de la catástrofe. Sin embargo esas batallas hánse sucedido unas a otras basta el presente y nada hay, por cierto, que permita presentir
su fin. La serie de acontecimientos bé¬
licos a través de la historia es inter¬
minable y no ha sido aún interrumpida desde las antiquísimas luchas prehistó¬
ricas hasta las actuales hostilidades en¬
tre China y el Japón, pasando por los tiempos de Saúl, Josué, Gedeón, Cons¬ tantino el Grande, Alejandro Magno, Julio César, Napoleón y la Guerra Eu¬
ropea.

ÈL Heraldo de Cristo

Experimentadas las calamidades y su¬
fridas las consecuencias de la fatídica
Guerra Europea, se buscan los preven¬ tivos contra otra posible barbaridad. Una sociedad integrada por algunos re¬ presentantes de naciones diversas pre¬ tende el absurdo de querer solucionar el conflicto. ¿Es posible que unos po¬ cos e infelices mortales puedan alimen¬
tar la ilusión de creerse con fuerzas su¬
ficientes para resolver un problema que incumbe a la Humanidad entera? ¿Qué puede esperarse de esta misma Hinnanidad que para darse cuenta de que la guerra es un crimen ba necesitado vein¬ te siglos? No intentemos ni soñar que con la imposición de unas leyes nuevas van a cesar las guerras; precisamente éstas no son otra cosa que la violación de las i«yes naturales que son las ver¬
daderas.
Es el amor .a la patria, se dirá. De ninguna manera. La Patria, la real y po¬ sitiva Patria es nuestro prójimo, todos y cada uno de nuestros semejantes; con
ellos formamos una sola familia: el Gé¬
nero Humano, y habitamos una misma Nación que es el Mündo. Mas este con¬ cepto ideal y humanísimo de “Patria” de qué otras fuentes puede alimentarse, sino de las aguas puras e liirvientes de caridad del Cristianismo? ¿Quién sino un hijo de esta Religión puede emplear el lenguaje amoroso de un San Fran¬ cisco: 'Hermano sol, hermana luna, hermano lobo, hermano cordero, ama¬ do amigo, querido enemigo? ¿Cómo se¬ ría posible pensar en guerras si los hom¬ bres emplearan este idioma del amor? Marte, dios de la Guerra, únicamente
depondrá sus armas cuando Minerva, diosa de la Ciencia, escudada por la Re¬ ligión y blandiendo la espada de la Jus¬ ticia inculque este ideal en la concien¬
cia común.

El pacto contra la guerra firmado en la histórica Sala de los Relojes por unas cuantas potencias, dejará de ser un sim¬ ple papel escrito cuando los límites geogrficos de las naciones se ensanchen o reduzcan en el mapa, no por la fuerza bruta y el crimen vil, sino por una lu¬ cha más noble y dignificante: por la cul¬ tura, la civilización y el progreso; no
cuando en los sonidos bélicos de las
trompetas y el redoblar de los tambo¬ res se oigan los estertores de los ago¬ nizantes y los desesperados sollozos de madres, esposas e hijos llorando la pér¬ dida del hogar y del ser que amaron; sino cuando comprendamos que la Pa¬ tria es una y que todos somos herma¬
nos, debiendo vivir en unión de ideales
y de esfuerzos para el común adelanto y perfección. Y, para concluir, habrá guerras hasta que el mundo se refugie en la sombra del sayal franciscano y la Hmnanidad se decida a emprender el ascenso al Monte de la Caridad por el sendero que con sus plantas humildes y desnudas trazó el “Pobrecillo de
Asís”.
Gino de Sardes.
Crónica
En esta sección se dará cuenta men-
sualmeníe de los principales actos que celebren las Juventudes Seráficas.
PALMA
Todos los domingos asisten gran número de congregantes, a la misa reglamentaria de las nueve, en la que i uesíro Director explica el Evangelio.
Día 5. Una comisión de la Junta Directi¬ va asiste a la Tarde literario-musical, que con motivo del 11 aniversario de su reorga¬ nización, celebró la floreciente Juventud Se¬ ráfica de Lluchmayor.
Día 6. Se celebra en nuestro Salón de

56

ÉL Heraldo de Cristo

actos una Velada en homenaje del antiguo Congregante D. Pedro Reynés Amengual que desempeñó durante mucho tiempo el cargo de Presidente de la Sección Literaria. En
dicha tarde se pone en escena el drama en tres actos, original del homenageado, que se titula «El Parásito de la Hacienda».
La Sección Benéfica realiza diferentes visi¬
tas a algunos socios enfermos. Día 20. Atentamente invitados por la pu¬
jante Congregación Mariana de Llubí cele¬ bramos en el Salón de Actos de dicha Con¬ gregación una Velada Literario musical a la que asiste muchísima concurrencia llenando por completo el vasto local. Se representaron dos dramas altamente educativos y morales: «La mala Prensa y el Perdón», terminándose con la aplaudidísima zarzuela,«El Fantasma».
Día 24. El Rdo. P. Director Fr. Bartolo¬
mé Alorda y el Presidente D. Jerónimo Massanet, asisten a la Inauguración del local social de la Juventud Seráfica de Arfá. En dicho local pronunció una discreta conferen¬
cia el Rdo. P. Director desarrollando el tema:
¿Quién és el Culpable? Día 51. Misa de Comunión general a la
que asistén muchísimos congregantes. Se cantan varios motetes pronunciando sentida plática el Rdo. P. Juan Ginard, C. O.; quien la semana anterior habia predieado los ejer¬ cicios espirituales a los terciarios.
Febrero
El día 4. Se celebra una Velada en ho¬
menaje de nuestro amado P. Director. Se re¬ presenta el drama histórico en cuatro actos que se titula «Doemundo de Altemburgo». Hizo el discurso de presentación el Presiden¬ te D. Jerónimo Massanet.
Día 7. Después déla misa la Sección Be¬ nefica asiste a la repartición de panes a los pobres de S. Antonio.
Día 14. Se celebra Misa de Comunión
general extraordinaria con motivo de cele¬ brarse la «Fiesta del Papa»; asisten muchos jóvenes seráficos.
Acabada la misa el Rdo. P. Director, en¬ trega los premios del campeonato de Ping Pong, siendo adjudicados en la siguiente for¬ ma: 1.® a D. Antonio Aguiló, 2.® a D. Anto¬ nio Palerm y el 5.® a D. Miguel Gilet.
Palma, 15 de Febrero de 1952.
EL CRONISTA.
FRAhCISCO SACANELL.
DE ARTA
Fundación de la Juventud Seráfica
En el mes de Enero y en la villa, por mu¬ chos títulos franciscana, de Artá, de entre los numerosos terciarios frotó la Juventud Seráfica.

Tras algunas reuniones preparatorias en

que, el Rdo. P. Director de la Juventud Será¬

fica de Palma, expuso el fin y objeto de la

nueva Juventud, explicando los ideales que

deben informar a los jóvenes en la hora pre¬

sente

la semilla no cayó en tierra estéril,

sino que al instante trocáronse en realidad

los vivos deseos, de aquel grupo de jóvenes

terciarios fundándose inmediatamente la Ju¬

ventud Seráfica.

El acto inaugural tuvo lugar el día 24 del mismo mes, con tanta solemnidad y brillan¬ tez que nos hace augurar risueñas esperan¬
zas para el porvenir. Por la mañana, gran número de jóvenes se
acercó a confortarse con el Pau de los Ange¬ les en 1: Misa de Comunión que celebró el
Rdó. P. Fr. Bartolomé Alorda T. O. R.

Por la tarde en el amplio salón - escuela
tuvo lugar una tarde literario musical, empe¬ zando a las tres y media.
Ocuparon la presidencia el Rdo. P. Fr. Bartolomé Oliver, Superior de Artá, el Pre¬ sidente de la Juventud Seráfica de Artá y el de Palma; juntamenle con otras distinguidas personalidades de la localidad, quienes gus¬
tosas se asociaron al acto.

Se declamaron numerosas poesías por los nuevos seráficos siendo muy aplaudidos.
En los intermedios un «Quinteto» de cuer¬ da interpretó selectas piezas teniendo que bisar algunas.
Pronunció adecuada Conferencia el Rdo.
P. Fr. Bartolomé Alorda T. O. R., Director de la Juventud Seráfica de Palma, versando sobre: ¿Quién es el culpable? En ella después de hacer la Psicología de la Juventud actual, demueslra con sólidas razones la necesidad
deformación de juventudes católicas. Pinta
con vivos colores los bellos ideales de la

juventud; relata y señala los escollos donde fracasan los jóvenes de hoy. Teimina el parlamento diciendo como la flor de Asís
con sus perfumes debe cautivar a la juven¬
tud artanense.

El Presidente de los Seráficos de Palma, D. Jerónimo Massanet, con bellas frases
agradece a los jóvenes de Artá la invitación de asistir al acto inaugural de la juventud y
anima a los nuevos cruzados del Serafín de
Asis a seguir siempre el ideal franciscano.

Finalmente se levanta el Rdo. P. Superior Fr. Bartolomé Oliver, y después de agrade¬ cer a los concurrentes su asistencia, traza
con .mano maestra el camino por donde de¬ ben seguir los jóvenes que se precian de
católicos, haciendo votos, por la prosperidad de las Juventudes Seráficas de Mallorca.

La Junta Directiva de la Juventud Seráfica de Artá, quedó constituida el mismo día de la siguiente forma: Director, Rdo. P. Fr.

El Heraldo de Cristo

57

Bartolomé Oliver: Vice - Director, Rdo. P. Fr. Antonio Fiol; Presidente, D. Miguel Servera; Vice - Presidente, D. Juan Morcy; Se¬ cretario, D. Bartolomé Amorós; Vice - Secre¬ tario, D. Bartolomé Salas; Tesorero, don Bartolomé Sancho; Vice - Tesorero, D. Bar¬ tolomé Gili.
Felicitamos a los elegidos y plegue a Dios concederles acierto en sus respectivos car¬
gos.
LLUCHMAYOR
En la Junta General celebrada el l.“ de Enero de 1952, quedó constituida, de esta forma la Junta Directiva:
Director, Rdo. P. Cristóbal Esteva, T. O. R.—Presidente, D. Lucas Tomás Moría.— Vice - Presidente, D. Juan Cañellas Sastre.— Secretario, D. Juan Socías Lllambías.—Vice¬ secretario, D. Gregorio Rubí Catany. — Tesorero - Contador, D. Lucas Tomás Stela. —Recaudador, D. José Ferrer Cardeli.—Bi¬ bliotecario, D. Sebastián Vidal Coll.—ViceBibliotecario, D. Bartolomé Adrover Feliu.— Presidente Litúrgico, D. Nadal Bonet Rigo. — Presidente Propagandista, D. Gregorio Manresa Capó.—Presidente Musical, D. Mi¬ guel Bonet Serra' — Presidente Deportivo, D. Francisco Ginart Vidal.—Director Cátedra Declamación, D. Bartolomé Pericás García.
Felicitamos muy de veras a los nuevos elegidos al par que elevamos al Cielo fer¬ viente súplica para que les conceda acierto en sus respectivos cargos.
Bartolomé Mavol Pastor j

no entre las lágrimas de su.s parientes y el sentimiento de cuantos lo apreciá¬
bamos.
Fue de los primeros a quien traté des¬ de mi llegada a esta ciudad y nuestras
relaciones estrecháronse de tal manera
que mi pobre persona era y es algo de su casa y familia.
Resistió por diez meses los ataques de una penosa enfermedad protegiéndose con el escudo de la paciencia y confian¬ za grande, ilimitada en Aquel que lla¬ maba la Salud y el Médico por antono¬ masia y repetidas ceves creíamos total la que no era sino parcial victoria, has¬ ta que le llegó al buen amigo la hora de la partida, que a nosotros nos pare¬
ció prematura.
Cerró la cláu.sula de su vida con una
muerte ejemplar, recibiendo con pleno conocimiento, fervor edificante y ale¬ gría inmensa los Santos Sacramentos y entregando su alma a Dios en la maña¬ na del 19 del pasado febrero.
La conducción de sus mortales restos
al Cementerio fué imponente manifes¬ tación de hondo cariño, y en sus fune¬ rales se patentizó la estimación general en que le tenían propios y extraños.
Acompañamos a .sus padres, hermana y demás parientes en el dolor que jus¬ tamente les aqueja, y a nuestros lectores suplicamos una plegaria.

H.
Llucbmayor, Marzo, 1932.

Me ha llevado Dios al fiel y sincero
amigo, y se ha llevado al buen cristia-

58

El Heraldo de Cristo

El Rdo. D. Rafael Ignacio Rubí y Pocoví,
Cura Párroco de Mauacor

El día 26 del pasado febrero moría cargado de años y méritos y fortale¬ cido con todos los auxilios espiritua¬
les el celosísimoeincansable, Párroco
de Manacor, terciario de S, Francisco
y muy amigo nuestro, Rdo. Sr. Rafael Ignacio Rubí y Pocoví.
El Sr. Rubí gozaba en Mallorca del bien ganado prestigio de Párroco modelo en muchos aspectos y facetas de tan delicado cargo. Pero su obse¬ sión continua y su ilusión fascinadora fueron las obras de su iglesia parro¬ quial que por espacio de unos cua¬
renta años, desde que se empezaron
para dotar a Manacor de una parro¬ quia digna hasta la fecha, no se inte¬ rrumpieron hasta ser terminadas. La maravillosa parroquia es el mayor

monumento que a la gloria de Dios
ha levantado el Sr. Rubí.
En el Sr. Rubí siempre encontra¬ mos un amigo y un protector que nos tenía siempre abiertas las puertas de su casa y nos ofrecía cuanto necesitᬠbamos. Era terciario y se preciaba de serlo. Por esto en especial lo enco¬
mendamos a la buena memoria y ora¬
ciones de los terciarios y amigos nuestros y enviamos nuestro pésame a toda su familia, particularmente a su sobrino Rdo. D. Miguel Ribas, Cura Párroco de Binisalem y a su resobrino y muy conocido nuestro Rdo. D. Honorato Ribas, capellán de la Iglesia nacional de Ntra. Sra. de Monserrat de Roma.

ÉL Heraldo de Cristo

59

Artá.—A la f“dad de 61 años ha fallecido, después de larga dolencia,
D.^ Angela Garau Melis, ejemplar
terciaria de esta Hermandad y una de
las primeras que vistieron en esta el
santo hábito.
Porreras.—El 20 del pasado Enero pasó a mejor vida, habiendo recibido
los Santos Sacramentos, la terciaria D.® Coloma Pastor Mora, de 80 años de edad.
Ejemplar madre de familia supo educar a sus hijos en las cristianas
costumbres y santo temor de Dios, Sufrió con resignación una larga do¬
lencia que la ha llevado al sepulcro.

Palma. — A mediados del pasado mes de Enero, falleció cristianamente el terciario y amigo nuestro, natural de Inca, Rdo Sr. D. Bernardo Salas, Beneficiado. Organista de la Santa Iglesia Catedral.
El Sr. Salas había ocupado sucesi¬ vamente las plazas de organista de
las catedrales de Palma, Segovia, Se¬ villa y otra vez de Palma; era del todo
un organista y como tal tenía un co¬ nocimiento especial del instrumento y sus posibilidades que le caracteriza¬ ba así en la ejecución de sus propias obras como de las ajenas. El Sr. Sa¬ las, además de las obras de concierto
y religiosas para órgano, deja páginas brillantísimas del género vocal, así de carácter religioso como profanas.
Devotísimo de S. Francisco e ínti¬
mo amigo nuestro, nosj prestó con gusto y generosidad, siempre que se lo requerimos, su valioso concurso musical en nuestras funciones religio¬ sas, por lo que le estaremos siempre agradecidos recordándolo en nuestras
oraciones.
Randa. —Día '10 del pasado Febrero, a la edad de 45 años, entregó su alma

60

£l Heraldo de Cristo

al Creador, después de recibida la Extrema - Unción, y confortada con la Bendición Apostólica, la hermana terciaria Juana' María Gayá Oliver.
La finada ingresó en la Venerable
Orden Tercera en, 1910, año en que
quedó erigida la Hermandad en el pueblo de Randa.
Fué muy devota de nuestro seráfico

P. S. Francisco. Edificó a los suyos
con su ejemplo, supo merecer el cariño de cuantos la conocían y trataban y deja al morir perdurable recuerdo
de sus bondades.
Reciba su familia y de un modo particular nuestro hermano de hábito Fr. Sebastián Amengual, nuestro más sentido pésame.

BIBLIOGRÀFÍÀ

Orígenes de la Revolución Es¬
pañola, por J. Tusquets, Pbro.
Un volumen de más de 200 páginas, con numerosas fotografías documentales, elegantísimamente impreso. En rústica, 4 pe¬ setas; encuadernado, 6 pesetas.
¿Es cierto que la Revolución española se engendró en las Logias y obedece todavía a los sectarios? Muchos lo han indicado, pero nadie, hasta la fecha, lo había demos¬ trado. El Reverendo Tusquets lo prueba irrefutablemente. Mediante su obra, asisti¬ mos al nacimiento, desarrollo y triunfo del maquiavélico complot que amenaza romper el equilibrio mundial y destruir la Religión
de nuestros mayores.

Uno de los principales méritos del libro es su valentía. Se dicen nombres, se con¬
cretan fechas, se desenmascara uno por uno a los adversarios del Catolicismo. Pe¬
ro este valor cívico no daña al tono cientí¬
fico de la obra. Los documentos, que son
numerosísimos, están reproducidos foto¬ gráficamente, y los comentarios con que el autor los ilustra son del todo imparciales
y serenos.
El estilo, sobrio y vivacísimo; la presen¬ tación material, inmejorable. Es un libro
que no se lee, se devora, y se comenta, y se difunde entre amigos y adversarios. No dudamos que constituirá un señaladísimo
éxito para su editor (José Vilamala, Valen¬ cia, 246, Barcelona) y que contribuirá mu¬ cho a despertar y orientar las multitudes católicas de España.

IMP. -LA ESPERANZA-

lilllllltui

GRAN cerería I Gabriel Esteva |

I BLANQUEO OE TODAS GLASES | 3
I CIRiOS ESTEÁRICOS Y BUJIAS |

(SUCESOR DE)

I

IBoscanaj

m

Secar del Real

I g

==

Plaza de Cort, 28-Palma
«

i
s

j PALMA DE jVÍALLORCA | I

^ Teléfono 1643

|

i Fíjense bien con las CERAS, f

I i no se deje engañar por estas |

p

ceras extrañas.

i

Droguería

|

I Artículos la Fotografía | i Nuestras CERAS no chispo- I
i iTOtean, ni hacen ninguna |

para

I Pinturas | 1

clase de «refús».

J

i Recibimos los restos al mis- |

al óleo para artistas

I ñ ino i)reciü de Primera que §

Pinceles v brochas

|

1

de Segunda Clase.

|

DjROGUERÍA
Aparatos, productos, material fotogrdOco
de
JOSE VILA COLL Olaza sta. Eulalia, 2 • Palma
Drogfas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Píacas, películas, papeles fotografíeos.
se desfogó contra frailes y ïn,onja.s, de¬ jando én paz a los níonárquicos, a los burgueses y a ios ricos- Al contrario, contra los pobres fueron las principales iras. Las casas de enseñanza, las escue¬ las de obreros y escuelas populares, los asilos recibieron por todas partes, la agresión destructora, y los religiosos, (¡ue han hecho voto de pobreza^ eran las víctimas de aquellos que dicen es¬ tar y sentirse en guerra necesaria y fa¬
tal contra los ricos.

Ni la lucha política ni la social ex pilcan el instinto de las turbas. “La per
secución actual no ha tenido motivos
humanos. Son razones más hondas las
que la han determinado, son razones
teológicas, como ya decía en su tiempo el doctor máximo de la revolución, Proudhon”. “Es ima de aquellas profun¬ didades satánicas de que habla San Juan, y que la observación de nuestro linaje nos demuestra frecuentemente”. La destrucción de la casa profesa de los los Padres Jesuítas de Madrid, que con¬ tenía una de las mejores bibliotecas de Europa, y la del Instituto Católico de Artes y Oficios, en donde recibían en¬
señanza técnica los obreros y que po¬
seía instalaciones perfectísimas de ma¬ terial científico e industrial, así como el aniquilamiento de tantas iglesias, ca¬ pillas y obras de arte én las ciudades clásicas del arte español, Sevilla, Mᬠlaga, Granada, en donde se* redujeron
(Confinnará)

PAJARITA Colmado

PANADERIA, CONFITERIA
Y PASTELERIA

San Nicolás, 5

Forn de Plassa

Télefono, 18 4 4 PALMA

ESPECIALIDAD EN
ENSAIMADAS

Fiambres
y embutidos

Plaza Mayor 39 y 40 con sucursal en la Calle San Miguel 33, esq. Gater.
PALMA DE MALLORCA

COLÓN La Casa mejor surtida en NOVEDADES

para SEÑORA

Casa de Confianza

Mercería

Banco Hipotecario de España
Casa Central en Madrid: Paseo de Recoletos, 12
Delegación de Propaganda en Palma:
Plaza de Cort, 26
PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZARLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de 5^75 por 100, sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción,^ hasta la mitad
de su valor. .

CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. La Delegación dispone de existencias para ventas al contado.
Servicio gratuito de información y apoderamiento en Madrid. La ges tión de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comi¬
sión a favor de la misma.
Delegado para Baleares:

JUAN MULET ROIG

Préstamos realizados en toda España: Cédulas Hipotecarias en ek-culación:

millones. i.ioo millones.

Gran fábrica de velas de cera a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duranción como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de
Ritos en 14 de Diciembre de 1904
RAFAEL GUEROLA
Albaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAIME ALOPDA MULET, Hostales. 9-1.°

Farmacia «San José»
Colon, 54 - PALMA
nts pi 11 i
lim 111
1I2Í3II3III9S UÉimñ píos

i

Ferretería y drogas

¡i

j

de

Frntisio Püdil llifili

Galera, 23 a 29 PALMA DE MALLORCA

VINOS DK xMISA

J. DE MULL.ER

de la Sociedad Exportadora Tarraconense

Tarragona

MEDALLA DE ORO

PROVEEDORES

en —
LA EXPOSICIÓN

SANTIDAD
~

VATICANA DE 1888

f

Gairsintía ci& atDSolcjtfli purozd

Cntiiicaiio^ M Exemo. Sr. Arzobispo Ae Tarrapona y de varios otros ilostrísiioos prolados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada " Jaime il, 84 - Palma Envio gratuito de muestras citando este número de EX Heí^alix) de Cristo
8

FOTOGRAFIA AMER
DE
Ernesto Guardia
QOIIM-r. I9 -P>AL.IVIA

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos.

Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorquína se retrata en la antigua y acreditada Fotografía

AlVI ER

Eri:iesto C3-i:La,rd.ia-

íQuint, 19—Telefono, 310

Donde estaba instalada antiguamente ia Cooperativa Militar

m
TALLER DE ESCULTURA
DE
iguel Vadell
Montesión, 33-35 PALMA DE MALLOHCA
Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y po¬
licromadas.
Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc.,en cartón-pie¬ dra, en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y
variados modelos.
Proyectos y presupuestos de toda clase — Todo a precios económicos: I

Fábrica de Cadena Oro y Plata
iitisHiiiiiiiiiiiyiiiiiiiiiiii
Rosaiios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa
Barbada limada
DE
Antonio Valls Valleriola
Calle Zavellá, 23 - 1(Baleares) - PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en servir a sus clientes

Pregunte a auien la use

Máquinas portátiles-Taller de Reparaciones—Material de escrito¬

rio - Alquiler de Máquinas—Enseñanza—CA SA MALONDRA

Jaime, II

Teléfono, 1732

PALMA

Imp. “La Esperanza”—PalmaÇ.

RODONAL
se curó S.S. Pio X
de reuma y gota
que padecía
Escogido por el emineate
hombre de ciencia Prof. Br. Marchiafava de Roma como el
disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pió X,cl URODONAL, específico por excelencia de to¬
das las afecciones de carácter
artrítico: Reumatismo agudo y crónico, gota, ciática, mal de piedra, dolor de riñones, neuralgias, aríerioesclerosis
con sos .accidentes fatale.s.
apoplejia, angina de pecho, embolias, ha sido adoptado en
el Palacio Pontificio y sus pro¬ pietarios nombrados:
Proveedores del Vaticano

Frasco triple cabida para .una cura. Economía de Pías. 4'25 sobre el precio
de tres frascos.

Envío gratuito de la obra "Por qué la sanére cargada de ácido úrico es un peligro" por el Dr. Faivrc, enviando este cupón bajo sobre al
Depósito General del URODONAL APARTADO 7Í8 • 6ARCEL0NA

■Sr.

, ,-

■

Poblse/ún..

.Calle. ^Provincia.

M?:.