El Heraldo de Cristo 1932, n. 272
AÑO XXIV— Enero de 1932—Núm. 27^^—Teléfono: 24-49

Licor Estomacal de Lluch

TONICO DIGESTIVO

Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 ~ Palma de |Mailorca

De venta en los buenos Colmados y Confiterías

Elaboración especial de la destilería de

L· A ROSA BI-.AIMOA

'■

FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior
Oeplsito ñ eMnnos ile toiiys oeios
Coso moDlDiia too les miios eielBDles

jorge: ivisstre
DESPACHO:
TALLER: Santiago Rusiñol, 25/(Frente Institute
PALMA DE MALLORCA
LIBRERÍA POLITÉCNICA
DE A. FERRER GINART Maura núm. T^Palma de Mallorca (antes ep Artl^ Para libros y objetos de premios para fin de curso, esta librería es la m^er detada. Para enseñar el Mallorquín a los niños de 6 a 8 años ningún libro come la CARTILLA MALLORQUINA que acabamos de publicar. Se vende a UNA
peseta ejemplar,

PIANOS Y AUTOPIANOS
ALQUILER Y VENTA A PLAZOS
~^CASA^-
WERNER
Unión, 6 = PALMA DE MALLORCA

^VI NOS ^ DEL
€xcmo. Sf- MafQués de üivot

Se Venden: Calle de la Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA

MuMMM

Ses Gálleles

GALLETES

'
Inia i Ém

mes

IrjPüfTWK1P!^ apreciades ^

A

Bolserin, 1
PüliflD de Mlorm

Inlip Panadería; flama de la Peletería
— DE —
Miguel Ferragut I
Especialidad en los panecillos de acei¬ te, salados, franceses, panes blancos de trigo y de los ricos bizcochos y be-
rregos.
Se sirve tcdo a dcmicílio tanto tos! panecillos
. dé la mañana como los de la tarde

FÁBRICA DE GUANTES
Abaniquería : Peletería : Paraguas y Sombrillas : Sacos de piel para viaje
y Objetos para regalo PRECIO FIJO
T O 3 é lEE o TTir a.
Plaza Antonio Maura. 15 y Brossa 1
PALMA DE MALLORCA

í Hotel Restoomot lemiíiDs
Servicio esmerado y económico Agua a presión fria y caliente
Departamentos de baños
Luz Elécrica.-Extensa carta
Éste edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de
Palma y Sóller, con fachadas a los
cuatro vientos, reúne todas las co¬ modidades del confort moderno.
DIRECTOR PROPIETARIO
JAIME COVAS

*
♦i*

^
¥

*

T

I Librería escolar |
f

T I:

de

Y

I VICENTE ROIG ¥

T T

T T
¿ Venta de toda clase de obras

al contado y a plazos

i'*

Especialidad en Material I

liit

T T

de Enseñanza.

i 'f
4
4

I I t

Plaza de Cort 4 PALMA DE MALLORCA

i* i'f o i'f i*
|

T

T i

DROGUERIA Y FERRETERIA

®

DE —

—

BLANCH Y GRIMALT, S. L.

SINDICATO, 122

PALMA

5 COLORES — PINTURA — BARNICES Y PINCELES

HERRAJES DE TODAS CLASES PARA OBRAS Y MUEBLES

ESPECIALIDAD EN ERRAMIENTAS DE LABRANZA

LOS POBRES EL SOCIALISMO Y LA IGLESIA

Indudablemente las pasiones inlhiyen
en la acción del holnbre. Pero en el
hombre las pasiones, como los afectos, responden a las ideas. No se odia ni se
ama, no se teme ni se espera, 110 se
busca ni se huye sino lo que se cono¬ ce, y en la medida que se conoce. De
donde resulta indudablemente también
que en la acción del hombre influyen
%íé iñtítía^
Entré liítréntééís: iiisíltíiritíe en la de¬

mostración de cosa tan evidente, por¬
que aún quedan de aquellos viejos li¬ berales, que, imaginando un abismo, im¬ posible de salvar, entre las ideas y la acción, tenían la libertad liberal para todas las ideas, como un deporte políi
tico.
Algunos de ellos no negaban ni nie¬ gan cierto influjo de las ideas en la ac¬ ción, pero confiaban y aún confían en lá Guardia Civil..! Y és iubuufano tflftét

en continuo pie de guerra y en guerra continua, la más cruel y despiadada, a
ese benemérito Instituto, el más casti¬
gado por los revolucionarios, que a cos¬ ta de la intranquilidad y de las vidas
de ese Instituto benemérito, disfrutan
tranquilos la explotación del encliufe; y el más odiado de los revolucionarios que aún no tiene colocación en el fes¬ tín. Pero detrás de lo inbimiano, niíre-
se la insuficiencia del remedio.
Volvamos al influjo de las ideas en
la acción humana, Y notemos las ideas
de los socialistas sobre la limosna, por
ejemplo. Los socialistas rechazan la ca¬ ridad. Dicen que sólo quieren justicia.
Andan de Teodicea como muchos que
no son socialistas, y no saben que la jiisticia es caridad, de manera que, re¬ chazada la caridad, se rechaza la jus¬
ticia.
Cuando dicen caridad quieren decir misericordia, que es un hemisferio del

orbe de la caridad, siendo el otro he¬ misferio de ese orbe la justicia. Recha¬
zan la misericordia.
Mas como la limosna, según indica su propia etimología •—del griego elee¬ mosyna, miseración, conmiseración—, es la actuación de la misericordia, re¬
chazan la limosna también.
A estas ideas corresponde una acción que es un negocio redondo...
Los socialistas que están en el poder pueden difrutar tres, cuatro, cinco, diez, doce, catorce enchufes, sin tener que dar una migaja de pan a los camara¬ das. Lázaros que se mueren de hambre a los pies de la mesa del epulónico fes¬
tín, donde sus redentores revientan
ahitos.
Y es que esa migaja con que pudie
rail socorrer a sus camaradas sería una
limosna, y ellos detestan la limosna, de
acuerdo con sus ideas.
Ideas que aseguran la tranquilidad en

P a nadería!

5

de

1

Antonio Julia

5 Pan moreno, blanco, ensaimadas y todo lo |

3

concerniente al ramo.

|

5

Se sirve a domicilio

|

| Vallori, 20 — Palma de Mallorca

r

.

—^

Pedro Goñalons

Gran exportador al por ii mayor de los mejores y acreditados quesos de

San Clemente de Mahón

5.

Jí

Calzados Bazar Balear

Alta calidad

—

Bajo precio

Directamemte de la Fálirica al consumidor .

iJEul OPrincier Ba-za-r d.e Ivdlallorca!

Sindicato, 57 = P À L M A

el disfrute del enclmfe, en la apoteo¬
sis del pavo y del tnrrón, en un ambien¬ te de libertad y felicidad, inaccesible a
la conmiseración de la miseria ajena...
Léase la últma Pastoral del Prelado
de Madrid; mírese aquella disposición que dedica a los pobres la mitad de lo que se recaude entre los fieles católicos la próxima colecta de Navidad-
Son otras las ideas y otra la acción. Esa es la Iglesia. Es caridad, justicia y misericordia; no puede renunciar a su acción, que sería renunciar a su exis¬ tencia, y desprovista de medios propi(*s, porque se los han robado, sacrilega¬ mente, ella confía en que la Providen¬ cia de Dios, de quien es embajadora en el mundo moral, le suministrará medios para ejercer la misericordia entre los pobres.
En el retrato que hace San Pablo de la caridad, está el retrato de la Iglesia:

“La caridad es sufrida, paciente, benig¬ na; la caridad no tiene envidia, no obra
en vano, no se ensoberbece. No es in¬
juriosa, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa el mal: no se huelga de la injusticia, se huelga de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo soporta. La caridad nunca deja de ser...”
La revolución le quita sus bienes a la Iglesia, y no suprime la contribución correspondiente, ni se acuerda de repar¬ tirlos entre los pobres. Los enchufes ‘e multiplican...
Indudablemente, sigue la acción a las
ideas.
Y esas son... ideas y acción del so¬
cialismo.
Y esas son... ideas y acción de la Igle¬
sia.
Fabio

EL HERALDO DE CRISTO

Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos
Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias.

Dirección y Administración
RAMON LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Precio de Suscripción

Baleares Península ibérica. . . . Número atrasado. . . .

2’00 ptas. al año

2’50 »

»

0’30 »

»

11 Año XXIV

Palma de Mallorca, Enero 1932

Núm. 271

Cristo, nuestra paz

Confesamos que nunca, como en la pasada Nochebuena, resonó tan dul¬ cemente en nuestros oídos y halló eco en nuestro dolorido corazón ei cántico sublime con que las celestiales jerarquías festejaron el nacimiento del Hom¬ bre Dios: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a ios hombres

de buena voluntad.

Paz! He aquí lo que ansia nuestra alma, lo que ardientemente anhela,

sin que llegue jamás a alcanzarlo, la pobre humanidad. He aquí el lenitivo

de nuestros males, el bálsamo suave que ha de cicatrizar las heridas que re¬ cientes acontecimientos han abierto en nuestro pecho de cristianos y de es¬

pañolesDurante el año que acaba de sepultarse para siempre en los hondos abis¬

mos del pasado, hemos visto desencadenarse en nuestra amada patria el fiero

huracán de la persecución religiosa.

Hernos visto proscritos y desterrados a dignísimos Pastores de almas, Con¬

ventos incendiados, religiosos y sacerdotes perseguidos, seriamente amenaza¬

da la tranquilidad de las familias, conculcados inalienables y sagrados dere¬

chos de la Iglesia, y ni se ha respetado la tranquilidad de los venerados lu¬

gares do reposan las cenizas de nuestros ntepasados. En el discurso que el día 24 de diciembre dirigió Su Santidad Pío XI al

Sacro Colegio de Cardenales, después de lamentar las grandes tribulaciones

por que atraviesa la Iglesia, especialmente en Rusia y Mélico, alude el Papa a nuestra nación y dice: “Más cercana a nosotros es la terrible prueba pue ha caído sobre la querida España, que ha visto en estos tiempos arrancadas de su historia las más ilustres páginas, borrarse antiguos y 'gloriosos méri¬

tos, desconsagrar la familia y la escuela con verdadera desolación”.

Triste es, en verdad, la herencia que 1931 deja al año en que acabamos

de entrar.

'

No obstante, el Sucesor de Pedro siente ’aliviada la angustia de su pa¬ ternal Corazón en la bizarría de los jóvenes mejicanos, quienes han conseguido

que se abrieran paso en su tierra los pensamientos de justicia, de equidad

y de paz, contribuyendo de ese modo al triunfo definitivo do la causa catóU-

2

Él Heraldo de Cristo

ca. Como igualmente proporciona singular consuelo al Pontífice el heroísmo con que los principios católicos son defendidos en Rusia por gran número de
confesores y de mártires. '
Por lo que a los españoles hace, es motivo de legítimo orgullo y fundada esperanza el magnífico elogio que tributa Su Santidad al celosísimo Pastor ({ue desde el principio de la persecución luchó a brazo partido' por la defensa de nuestros intereses espirituales, y fué la víctima primera en la deshecha teinpestad que nos oflige. “Entre nosotros, —dice el Papa— tenemos *un testi¬ go ocular de las primeras ráfagas de la tormenta: nuestro dilectísimo hijo el Cardenal Segura, a quien nos complace señalar a vuestra admiración. El apreció inmediatamente el alcance de la tempestad y, siguiendo el ejemplo de San Gregorio Nacianceno, pidió ser arrojado al mar, si por su causa se ha
bía desatado la tormenta”.
“No era este el caso, ni tampoco el Cardenal hacía el gesto de deponer en Nuestras manos su arzobispado para cubrir los motivos reales de la per¬ secución, sino para quitar a ésta incluso el más lejano pretexto. Nos compla¬ ce darle en vuestra presencia la bienvenida a la Casa del Padre común en el oentro de la Iglesia Católica”.
Quiera Dios que el voluntario sacrificio de tan virtuoso Príncipe de la Iglesia devuelva la paz a los espíritus, aquella paz que en concepto del Após¬ tol sobrepuja todo sentido y que úiñcamente puede tra,er a nuestro corazón Aquel que dijo: “Mi paz os dejo, mi paz os doy; pero no os la doy como
el mundo la da”.
En su odio implacable contra la santa Religión y en su innoble deseo de halagar las pasiones de multitudes ignorantes y descreídas, se han forjado la ilusión los actuales perseguidores de Cristo, de que establecerían en España el reinado de la paz implantando la escuela sin Dios, disolviendo la familia por el divorcio, profanando los cementerios, y cometiendo otras mil vejacio¬ nes y atropellos.
Ignoran, por lo visto, que la paz no se logra sino por medios bien diver¬ sos, y opuestos completamente a aquellos de que les place echar mano. Han olvidado que es un don que sólo “se da a los hombres de buena voluntad”.
Jesucristo es el “Príncipe de la 'Paz” y en vano intentarán alcanzar tan
precioso tesoro quienes le combaten o huyen de El. Pidámosle nosotros que descubra los luminosos senderos de la paz a los
infelices que andan envueltos en tinieblas por los anchos caminos del error. Y busquemos con ahinco la paz en la limpieza del corazón, en el cum¬
plimiento de los propios deberes, en la mutua caridad, y en el amor más in¬ tenso, vivo y acendrado del amabilísima Jesús, que es paz y reconciliation
nuestra.

Fr. J. Rosselló, T. O. R.

El Heraldo de Cristo

3'

Lo que me contaren aquells ullets
La Nit de Nadal té una dolçor i un encís que no tenen les altres fes-
tes del any.
Els infants s’ernlbadaleixen contemplant el Ninet Jesus, tot just baixat del Cel.-. Quan el veuen tan graciós i amorosit-,voldrien agombolarlo dins llurs bra¬ ços i besarlo a cada galta. La gent gran com que senti bullir de nou l’alegria i candor de Tinfantesa passada. I els vellets davant el Nai¬ xement fan florir en sos llavis el somrís mes dolç del any. Sembla que en son cor baixi en la Nit Santa una rosada misteriosa quç fa reviure les
flors marcides dels més tendres records.
I jo he de confessar que,'lluny i tot de la Pàtria, la Nit de Nadal té per mi una emoció i suavitat que 'no sabria explicar- Vora el pessebre com que no hi pugui haver penes ni anyorances; amb l’esguard amorós del Nadó Di¬ ví, com que s’esvahesca tota boira de tristesa.
Mes, com es que enguany en mig del goig de la Nit Santa he sentida en mon cor una espina de dolor? Com es que davant el pessebre s’es mes¬ clada a la meua joia qualque gota de pena amarga?
Ah, es que m’ha parescut veure qu’el Nin Jesús-estava a voltes ben trist... ’ha parescut qu’el seu somriure deixava endlevinar una tristesa que 15 feria
fondament el Cor.
* Hí *
No us imaginan la Verge Santísima i son castíssim Espós, que per la Ciutat de Betlem demanen de porta en porta un reconet on hi pogués nàixer Jesus Infant, i que ningú es compadeix d’ells? Totes les habitacions estan ocupades, no hi ha Hoc pels vtirginals peregrins. Josep i Maria han d^ sortir de la Ciutat, i allí, en mig d’una solitud silenciosa trobaràn un estable on naii-
xerà el Messi as...
No sé com es que me sembla que aquesta escena s’es repetida enguany a la nostra Pàtria- A quants de cors hauria volgut renaixer el Nin Jesus en la Nit de Nadal, i s’ha vist rebutjat i despreciat?... Ara que l’impietat, àvida de triomfs i de conquestes, sembla volerse ensenyorir de la nostr'a 'terra, quants d’esperits haurà trobats ja camviats l’Infant Jesús... Guants n’hi Ir u-
rà hagut qui no li hauran voilgut preparar un pessebre... Quantes ànirnes li hauran dit que ja estaven ocupades, que no teniem lloc per Ell..
***
Es aquesta la tristesa que vaig entreveure en el somriure melanciós del Bon fesus petit. Fs aouesta la nena que me contaren els ullets plorosos del
Infant Diví en la Nit de Nadal.
Fra Lluís

4

El Heraldo de Cristo

El Heraldo de Cristo

5

NATALICIAS

¿Cuando tuvo lugar la f loración de ios Reyes Magos?

La fiesta de la Adoración de los Magos se celebra el día 12.° después
de la del nacimiento de Nuestro Señor.

No puede deducirse de esto que la Adoración de los Magos tuviese

lugar precisamente doce días después del nacimiento de J esús. Pues, si por

una parte es verdad que el espacio de tiempo que media entre muchas de las fiestas litúrgicas corresponde realmente al tiempo cjue medió entre los hechos o acontecimientos de los cuales son conmemorativas, como 8 días

entre Navidad y la Circunscisión, 40 entre Navidad y la Purificación, etcé¬

tera, por otra parte puede verificarse esta coincidencia en todas las fiestas,

pues que en éstas se conmemoran los acontecimientos de toda la vida de

Jesús, c|ue duró 33 años, y la Iglesia las celebra todas cada año. Basta con¬

siderar que la fiesta de Pascua dista de la de Navidad cuatro o cinco, me¬

ses, cuando sabemos que la Resurrección del Redentor tuvo lugar 33 años

después de su nacimiento-

¿ Cómo saber, pues, el tiempo en que se verificó la Adoración de los

Magos? ¿Encontraron éstos al Niño todavía en pañales, reclinado en el

pesebre, recibiendo el cariño del buey y del humilde jumento?

Es costumbre bastante general, en la Adoración de los Magos, en el vul

garmente llamado “Belén”, colocar al Niño Jesús no )’a en el pesebre pe-

queñito recién nacido, con sus largos pañales, sino sentadito, con un ves¬

tido propio de los niños que empiezan a hablar y caminar.

-

,

.

Recuerdo que a los muchachos nos sorprendía en-gran manera acjuel

cambio y crecimiento tan rápido del Niño Jesús-

-

-

.

Esa costumbre, que, como he dicho, es muy general, basa, sobre sólido

fundamento y supone manifiestamente c|ue la Adoración de los-Magos no

tuvo lugar doce días después del nacimiento de Jesús, sino más tarde.- .

El Evangelio de San Mateo nos va a sacar de la duda.

Leemos, en el capítulo segundo, v. 16, que el rey Herodes, al verse

burlado 'por los Magos, quienes no fueron à anunciarle C'uién era el rey

nacido, “para ir también él a adorarle”, mandó degollar a todos los niños

que había en Belén y sus cercanías, que no tuvieran más de dos años. Y aña¬

de San Mateo que Herodes dió este decreto conforme al tiempo que había

aprendido'de los Magos.

óCuál era ese tiempo? En el versículo séptimo había dicho el Evange¬

lista que Herodes, después Me oír de los Magos la narración de la apari¬

ción de la estrella anunciadora del rey de los judíos recién nacido, los lla¬

mó en secreto y consiguió de ellos saber e.Kactamente el tiempo de la estre-\\ld,: “DiligenÉer didicit 'ab eis tempus stellae,' qtíèie appamipds”;-

6

El Heraldo de Cristo

De esto se deduce claramente que el Niño Jesús tendría casi ya dos años- Digo “caN” dos años, porque Herodjes no debió ser’ muy escrupu¬ loso en la matanza de los Inocentes y'^podemos suponer, sin hacerla niguna injuria, que, para mejor asegurarse de cjue entre acpiclJas víctimas se eiv contraría el Mesías, alargó un poco el tiempo c|ue le habían dicho los Magos

¿Cuantos niños fueron degollados por Herodes en esta ocasión?
Hablamos aquí solamente de la matanza de los Inocentes de que nos habla el Evangelio de San Mateo; pues sabemos de los historiadores anti¬ guos que hizo otras muchas, no solamente de niños de poca edad, sino tam¬ bién de sus 'familiares y nobles de Jerusalén.
No faltaron quienes dijeran que el número de los Inocentes as¬
cendía a 144.000.
Vinieron a afirmar esto, porque, en la liturgia de la fiesta de los Inoicentes, la Ig'lesia emplea un versículo del Apocalipsis de San Juan en donde se habla de 144.000 vírgenes que cantan continuamente delate del corde¬
ro inmaculado.
La consecuencia no era legítima. Ninguno de los exégetas tiene esta opinión-
San Mateo, en el capítulo segundo, versículo 16, solamente dice que Herodes hizo matar a los niños menores de dos años que había en Belén y sus cercanías.
Belén era un lugarclillo que mo tenía más de mil almas, contando los caseríos que lo rodeaban.
En un pueblo de mil almas, en el espacio de dos años, suelen nacer, apro¬ ximadamente, de 20 a 25 niños. (No pongo en la cuenta las niñas, 'pues és¬ tas no fueron objeto de la matanza).
Además, hay que tener presente los que mueren naturalmente en esta tierna edad; más ^aún: en aquellos tiempos los padres cometían el crimen horrendo de matar sus prtopios hijos que nacían tullidos, ciegos o con otro defecto' semejante.
A la vista de todo esto, los exégetas, casi comunmente, ponen el núme¬ ro de los'Inoctentes degollados por Herodes entre 15 y 20.

¿En donde tuvo lugar la Adoración de los Magos?

Suele representarse, ordinariamente, en la misma cueva del Nacimien¬
to. Pero, si, como hemos dicho antes, los Magos fueron a adorar al Me¬ sías un año y medio'después d'e su Nacimiento, ¿es posible que la Sagrada
Familia viviera todavía en la cueva?

En el Evangelio de San Mateo leemos un versículo que, a pirmera vis¬ ta, parece negarlo- Dice, pues, que los Magos, “entrando en la casa, cncork-
traron al Niño con su Madre”.

Pero si Iq consideramos

atentament veremos como la representación.

ÈL Heraldo bE Cristo

7

de la ‘Adoración en la cnevecilla no deja de ser razonable y bastante bien
fundada.
Estando Belén sentada sobre dos promontorios, muchas de sus casas, especialmente las extremas, en donde suelen habitar los pobres, están for¬ madas por una cueva natural, prolongada por medio de un zaguán artiíieial más o menos grande.
Lo mismo puede observarse en muchos pueblos de Italia colocados a
la cumbre de las montañas.
Siendo esto así, la tradición de que la Adoración tuvo lugar en la mis¬ ma cueva del Nacimiento, se concilia muy bien con lo que dice San Mateo señalando como lugar una casa.
Pudo, pues, aquella cueva, durante el espacio de casi dos años, ser
convertida en una casa, como tantas otras de Belén, mediate la. añadidura de algvinas paredes a su entrada.

Fr- Damián Nicol.\\u, T. O. R.

8

fil. linRALno m C.ristò

Sia lloança als homes gloriosos
En el bell llibre del Esglesiàstic hi ha'aquestes inagnífiques paraules: “sia lloança als homes gloriosos, a aquells antepassats qui ens engendra¬ sen puix, nostre Senyor Déu, desde el principi del món, va fer am.b ells grans meravelles- Regiren amb dretura els seus reialmes, donaren a llurs súbdits lleis santíssimes, foren barons de coratjia estrènua, prudents i plens de seny, i, essent profetes, la seva dignitat feren palesa. Fitant I’esguanden en la tenebra closa que amaga Tavenir els grans misteris fu¬ turs sabien veure, descobrint-los, després, al poble qui escoltava atònit i àvidament bevia ses paraules que resplandien de la llum profètica. Amb son enginy i habilitat tregueren gaies tonades per cantà a l’Altíssim i encar, dictaren, inspirats, els càntics de l’Escriptura Santa. Foren .'lom'es enmantellats amb virtuts, solicits de l’esplendor del santuari i sempre pacííics i suaus. En vida seva ja els oprimia un pes linmens de glòria —honor del se¬ gle llur— i estovades de pietat tenien ses entranyes. No foren, no, ses geste lluminoses d’aquelles que s’envenquen dins l’abisme negre i fatal de Toblb dança. Dura per sempre més el seu record; en fresca i eterna jovintut viurà sa fama i el seu llinatge honrat segles i segles. Dormen les seves venerables cendres colgades en la pau de son sepulcre... Celebrin, doncs, els pobles llur memòria i llur sabiduría i que ressonin, en mig de les sagrades assamblees, eternament, son nom i ses iloançes”-
Molt escaient me sembla i oportuna, gentils lectors, aquesta llarga cita abans de comenar a fer l’elogi de Mestre Ramón Lull barba dorida, de qui és el primogènit de la raça. Doctor illuminat, màrtir insigne í la més gran de totes nostres glòries. D’un poble actiu i fort ell és el símbol, car dins son cor, que inmensament s’obria i era ample com la mar i ses riberes, s’hi varen concentrar, per meravella, tot l’ímpetu i l’energia tota que brolla del terrer de nostra pàtria.
Ell fou un ver vident, vident magnànim qui, aixecant-se damunt de la miranda del geni fulgurant, va saber veure dins el futur boirós i enimàgtic, tancat i segellat com aquell llibre plè de misteri de l’Alpocalijjsi. Apòstol de la fé, ell somniava, veinat als descjreguts, bastir col·legis d’on s’escampàs la llum de la doctrina que predicà Jesús sobre la terra als quatre vents del(món i fossin sempre un bon planter d’apòstols i de màrtirs..-
Procurador dels infidels, volia dur-los als peus de Crist, que s’esvaissen les ombres denses de la mort on seien i caminassen pels camins que duen a la Ciutat de Déu lluent i clara. Que els pobles al Sfenyor se convertissen i, deixant l’home vell, amb l’aigua ardenta d’un plor contrit rentassen la se-.M
ànima.
Ell, a semblança dels antics, va escriure himnes i càntics, i en feixuga tasca “uns bons e altres millors” compilà llibres, tants molts que no’n sabem

Èl Herai.do de Crisío
la fí i e'l compte fa temps que l’hem perdut. La seva plorria no reposà jamai. Ell es el Mestre i el Salomó de nostra raça heroica, nat en la bullentof de sa sang jova, qui va parlar de tot: desde la mota de l’herba humil que neix en les encletxes fins al cedre alterós c[ue, airòs, s’empina damunt del Líban d’en¬ vellida testa. Ell fou el plasmador de nostra augusta i g'ioriosa llengua ca¬ talana; son-més gentil parler qui ses dureses i caires vius espunta i suavitza Son llenguatge és pastós, de rou i d’alba daurat i ungit i raja de sa ploma com rierol sonor, inestroncable, amb la frescor i tremolor maiteixa que Taigua
a l’ullal de la fontana-
Ell s’arreà de les virtuts. Com una flamada era inquiet cercant promoure l’honor de son Amat. Son nom claríssim de cap a cap del món, vibrant, res¬ sona i, així com el d’aquells antics profetes, no morirà jamai: la nostra se¬ rra serà aplanada abans; arrabassada Mallorca en rel per la maror desfe¬ ta i duita, mar endins, sobre les ones i l’aigua dels torrenls, girant-se enrera,
al cim s’enfilarà de les muntanyes.
En pau reposen ses mortals despulles en tomba honrada i prou qiie jo voldria que-, com a una fornal, a ella vinguessin a trempar l’esperit els nos-' tres pobles i que sovint, sovint, se congregassin al bell entorn de l’urna so¬ litària on jau empurpurat el gran apòstol remull i xop de sang el seu clquasis, franc de fatigues dins la pau del temple. Voldria, si era cosa faedora, que fossin mies paraules una pluja de foc devorador perquè encenguessin en rànima de mos lectors amables l’amor a Ramón Lull; perquè es tornassin fer¬ vents admiradors d’aquella vida bullenta de fervor i tota plena de treball in¬ cessant- Així, altra volta, seria gloriós el seu sepulcre i, de bell nou, ran dj’ell
hi floririen les flors meravelloses dels miiraciles.
I ara, escoltem el mestre, el sant, el místic que diu solemnement desde la tomba a sos fidels: amics, vosaltres si volCu foc verAu, veniu a encendre a mon cor aflamat vostres llanternes; si és aigua que voleu mos ulls:desco¬ rren, a doll seguit, cam una font de llàgrimes; i, encar si pensaments d’ccnwr volieu del meu enteniment els poreu pendre. (Libre de Aniic e Amat ver¬ sicle 167).
BLANQUEENA.

Í6

Al Heraldo de Cristo

Exmo. Sr. Francisco Marchetti-Selvaggiani, Cardenal Pro¬ tector de la Tercera Orden Regular de S. Francisco y de
la Congregación de Hijas de la Misericordia.

El Heraldo de Cristo

11

Toma de posesión de la Protectoría de la Orden por el
Emmo. Cardenal M A RCHETTI - SEL VAGGIAIN I

Día 10 del pasado diciembre en la Basílica de los SS. Cosme y Damián, el Eminentísimo Sr. Cardenal Marchetti Selvaggiani tomó posesión del cargo de Protector
de nuestra Orden.
A su entrada en la Basílica, salieron a recibir al ilustre Purpurado el Rdmo. Padre General, P. Arnaldo Rigo, con su Definitorio, los Rdos. PP. Superiores de todos los conventos de Terciarios Regulares de Roma, y una nutrida representación de religiosos de casi todas las Provincias de la Orden. Después de orar el Eminentísimo Cardenal ante el Sagrario, tomó asiento en el presbiterio, donde se sentaron también El Rdmo, P. General, Definidores generales, Superiores y Padres.
Después de leerse por el Secretario general el documento pontificio en el que SS. Pío XI nombraba al Eminentísimo Sr. Marchetti, Protector de nuestra Orden, el
Rdmo. P. General dió lectura a un bellísimo discurso de bienvenida al nuevo Protector.
Trazó con elocuentes párrafos la historia de la Orden Tercera, y terminó Vislum¬ brando para ella días de gloria y esplendor bajo la sabia dirección y protección amoro¬
sa del Eminentísimo Sr. Marchetti.
’Al discurso del Rdmo. Padre General, contestó con amable unción Su Eminencia, teniendo para todos palabras de aliento para trabajar sin desmayo en la viña del Señor, tan maltratada y vejada en los tristes tiempos actuales. Dirigiéndose a los jovenes coristas allí reunidos en gran número, díjoles con paternal afecto y benevolen¬ cia que el mejor agradecimiento a la inmensa gracia de la vocación religiosa — que es como una prenda segura dé eterna salvación — había de ser la observancia exacta
de la Regla- y Constituciones, y el estudio continuo de la humildad y del sacrificio, dotes hoy iiíás que nunca necesarias a los ministros de la Iglesia.
Terminado que hubo Su Eminencia el bello parlamento, recibió al beso del anillo pastoral a todos los religiosos allí presentes, cantándose acto seguido solemne Te Deum.
El Cardenal Marchetti Selvaggiani nació en Roma el l.° de octubre del año 1871. Después de haber concluido felizmente el curso universitario de Matemáticas, entró en el Almo Colegio Capránica y siguió luego los cursos teológicos y jurídicos en la Ponti¬ ficia Universidad Gregoriana. Pocos años después de su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en el año 1896, fué enviado a Washington como Auditor del Delegado Apostólico en aquella capital.
Pasó a continuación algunos años ocupado en la Congregación de los Negocios Eclesiásticos Extraordinarios como Minutante, hasta que fué nombrado Auditor de la
Nunciatura de Mónaco en Baviera.
Representante de la Santa Sede en Berna, en el período dificilísimo de las inicia¬ tivas pontificias de caridad durante la guerra, Mons. Marchetti fué nombrado Arzobispo titular de Seleucia y enviado como Nuncio a Venezuela. Después de dos años fué trasladado a la Nunciatura Apostólica de Viena, de la que fué el primer Titular poste¬ rior a la caída del Imperio austro - húngaro. En 1923, volvió a Roma como Secretario de la Congregación de Propaganda.
En el Consistorio Secreto del 30 de Junio de 1930 SS. Pío XI, le creó Cadernal de la S. I. R.; y el 9 de Mayo de 1931 fué nombrado Cadernal Vicario de Roma.
Quiera el Señor conservar por muchos años la vida de nuestro amado Cadernal Protector para bien y prosperidad de nuestra Orden.

i2

Él Heraldo de (Sristo

Pregaria a Sta. Llucía
A Mn. josep Bauzá, Vicari de Mancor i company d'elxida.

Som pelegrí d’aquesta vida trista que ara he arribat al peu de Vostre altar. Vos, que guariu tots els mals de la Vista,
Vullan mos ulls guardar.

Vullau mos ulls guardar, Santa Llucía. Que no prenguin cap mal deis qui torturen, Que molts anys vegin la llum que irradia el sol, i les estrelles quant fulguren,

i quant recorr la llum el firmament. Que’s puguin amerar de la beutat, de la magnificencia que ha Vessat arreu la ma de Deu Omnipotent.

I si Vos n’adonasseu algun jorn que l’inimic, voltant al meu entorn, preten om.plir-los-me de vanitats, jo US ho demán: teniu-los-me tancats.

Teniu-los-me tancats, o Verge pia perque puga obrí’ls seus l’ànima mia...

8-XIII-31

Fra M. Quetglas

Noia: La transcrivim del llibre de visites del vetust ORATORI de santa LLÚCIA de Maucor.

Hl üeraldo de Cristo

í?

SECULARIÇASIÓIDE CEMEJNTERIS
UN TRIST FAVOR

Els vius que ho havien projectat, aquell dia no cabien en pell.
Quin goig el d’ells! Aquella paret que havia separat fins llavó el cementeri seu del dels catòlics,
estava miques! Jeia vençuda!
La tenien baix d’ells.
La trepitjaven. Ells personalment havien realisada la
proesa.
I axis creien els energúmens haver
afavorit els drets dels laics, Haver borrat una ignominia,
Haver romput un vil jou de l’esglesia. La gesta d’aquell dia va esser tot un
trionf! I en el mateix bufet oficial del
Municipi els héroes Tassaborien i el pon¬
deraven felicitant-se un a l’altre.
Els nostres dissidents morts — deien
ells tot gojosos — n’estarán baves...

*

*

*

1 és un fet que, desde aquell mateix dia, els dissidents difunts están qui tayen claus.
Les enganaren.
Quant oiren tant d’avalot com les feien a sobre, i que caien les pedres, i mes encara els visques aixordadors

que’s donaven, els miserables ho pren¬ gueren per un estol d’amics que anaven a alliberar-los de l’opresió de les lloses, i, naturalment, contents i ben frissosos, s’adraçaren.
Pero desde llavó fins ara encara ma¬
laiexen la nissaga que els ha fet tan trist
favor.
Están tot enfurits.
Se creuen que és sarcasme. Ho han pres per escarni. Ara, sense la tapia, el sol de dia i la
lluna de nit fa arribar a ses tombes la
sombra d’aquella Creu redentora que en vida ja els serví de turment.
Ara, sense la tapia, l’oi'atjol incons¬ cient les porta alenades de religió, de sacrifici, de virtut, de pregaries..., i aquells malanats s’esfixien: les aufeguen
tais flaires.
Sense la tapia, algun caritatiu i tot, distret, besa la seva terra per sembrarhi amb sos llavis una oració cristiana..., i aixó els fa tremir, les enfureix, no «.Is
deixa reposar.
I es desde llavor ençà qu’els pobres desditxats flestomen i reneguen de l’acu¬ dit d’aquells qui per arretglar la vila
han de molestar els morts.
Gosti Net

14

El Heraldo de Cristo

Nueva Iglesia de San Francisco en Waco, Texas
En Julio de 1924 fundó nuestra Provincia Franciscana una Misión en
Waco, Texas, para atender al servicio espiritual de los Mexicanos en una extensión de más de veinte mil kilómetros cuadrados- Levantóse un templo provisional de madera, que fue bendecido el 12 de Febrero de 1925, y en el que celebráronse los divinos cultos, siempre con consoladora concurrencia, has¬ ta que, en Julio de 1928, destruido el templo por el fuego, túvose que cele¬ brar la misa y demás funciones sagradas en el salón de la escuela parroquial.

Los vivos deseos mucho antes concebidos por los mexicanos, por nuestros Padres y por el Excmo. Sr. Obispo de Gálveston de tener para el servicio de Dios un edificio de piedra, más capaz y más digno, convirtiéronse ahora en
apremiante necesidad. La empresa era ardua, pero con la confianza pues¬ ta en el cielo empezáronse las obras.
Quiso el Sr. Obispo que la nueva Iglesia fuese un monumento erigido a la memoria de los primeros franciscanos que evangelizaron aíjuellas tierras, santificándolas con sus heroicas virtudes y regándolas generosamente con su
sangre. “San Francisco de los Brazos de Dios” sería el título del nuevo tem-

íïL Heraldo de Cristo

15

pío, llamándosele así por el río que corre junto a sus fundamentos, y al que con el nombre de Brazos de Dios bautizó el venerable Padre Antonio Margil, el
gran apóstol de Texas, cuyo proceso de beatificación se espera ver pronto fe¬ lizmente terminado. Se haría una reproducción de una de las más famosas Misiones antiguas de Texas, la de San José, convertida hoy en ruinas, cerca de la ciudad de San Antonio, la más rica en recuerdos españoles y franciscanos.
Emprendióse activa campaña no sólo en Waco, sino en toda la diócesis,
para recoger las limosnas necesarias. El señor Obispo recorrió personalmente las poblaciones más importantes para exhortar a los buenos católicos a que contribuyeran generosamente a la realización del grandioso proyecto. Dios bendijo los trabajos, y hoy se levanta la nueva Iglesia, monumento glorioso del celo apostólico de lois antiguos misioneros, al mismo tiempo que de la fe viva y ardiente de los católicos vivientes.
El día 26 de Noviembre, día señalado en los Estados Unidos para dar gracias al Altísimn por los beneficios por El derramados sobre la nación y sus habitantes todos, tuvo lugar la bendición del templo. Efectuóla el Exceleutísimo y Rdmo. Christopher E. Byr, Obispo de Gálveston, asistido por su Vicario General Monseñor E. Kelly, por el M. Rdo. Padre John Doyle, Pro¬ vincial de la Tercera Orden Regular y Rector del Seminario de Loretto, Pa, y el Rdo. Joseph Donahue, Párroco de Sherman.
Celebró luego su Excelencia Misa de Pontifical, predicando elocuentísimo y adecuado sermón en español el notable historiador Rdo. P. Mariano Cue¬ vas, S. J. Cantóse, por nutrido coro, la Misa Pontifical de Perossi. Al final ha¬ bló también el Señor Obispo felicitando a los Padres por la erección de la bella Iglesia y dando las gracias a cuantos con sus limosnas y sacrificios ha¬
bían contribuido a ella.
Por la tarde celebróse asimismo solemne función religiosa, en la que predicó el Reverendo Padre Francis D. Steck, O. F. M., quien hizo notar que esta Iglesia se bendecía al cumplirse el 150 aniversario de la inaugura¬ ción de la primitiva Iglesia de San José.
Una enorme muchedumbre asistió a ambos actos, llamando la atención aue a la funcióñ de la noche concurrieron muchos protestantes, que no pueden menos de admirar la grande obra de evangelización y civilización llevada a cabo por los misioneros franciscanos.
Al publicar esta sencilla reseña de la bendición, no podemos menos de felicitar cariñosa y efusivamente a los Padres Pablo Puigserver, Gabriel Tous, Sebastián Rubí y Fray Bartolomé Torrents, que forman la comunidad de Waco, y que han visto ahora realizados sus ensueños y premiados sus desve¬ los y sacrificios. Haga Dios fructificar sus trabajos apostólicos, v sea la nueva
Iglesia de S. Francisco lugar de donde irradien la fe y la piedad cristianas.

16

El Heraldo de Cristo

UNA CONDECORACIÓN
No te avergüenzas, hijo, de llevar este siete que te has hecho en los pan-
talones?
Papá, el 7 es un número muy famoso. Recuerde los 7 sabios de Grecia, los 7 pecados capitales, las 7 virtudes, los 7 días de la semana, las 7 vidas de los gatos, etc. etc. Papá, el 7 es un número famoso y no debo avergonzarme de lle¬
varlo encima.

Otro caso: una de las mujeres de Monistrol que azuzaban furiosamente a los hombres para que subiesen a Monserrat a injuriar a los monjes y a quemar aquel espléndido palacio de la Santísima Virgen, ha muerto quemada en su propio domicilio, Justo castigo de la que quería abrasar en su propia
casa a la Inmaculada Reina de los
cielos.

L'A'JUSTICIA DE DIOS... LEED
Catalunya Social cuenta el caso acontecido recientemente en Castellet,
pueblo de abrigo, y cuyo famoso alcal¬ de capitaneó un pelotón de gente ma¬ leante con propósito de prender fuego
en Manresa a la Santa Cueva de San
Ignacio.'En ese pueblo de Castellet fué en dónde una infeliz mujer tales inju¬ rias y'tan horribles blasfemias barbotó
en un mitin, no sólo contra Dios, sino hasta contra la Virgen Santísima, que hasta la'misma gente anticlerical se hacía cruces al oír a aquella mujer que tenía trazas de‘ verdadera endemonia¬
da.
Pero ¡qué casualidad! Esta energúmena hoy se halla en apurado trance.
Un cáncer la está natando, un cáncer
que radica cabalmente en la lengua maldita que tantas y tan horripilantes
blasfemias había borbotado.

COMO A LOS PERROS '
Brindamos esta noticia a los que de¬ sean que la República española sea un puente por donde se llega a la Rusia
Soviética. Los diarios rusos están que
no les cabe la alegría en el cuerpo, porque el Comisario de Instrucción pública, bajo el alto patronato de la viuda de Lenín, ha establecido ía caza de los niños vagabundos, la cual con¬
siste en verdaderas batidas hechas por
empleados especializados, en las calles y barrios de la cápital, para capturar a
a los niños sin hogar. El periódico ía
«Práwda» de'Moscú, que consagra un
largo articuló a esta feliz ocurrencia, dice que en sólo tres días se han cap¬
turado nuevecientos niños, la mayor
parte de los cuales se habían ya esca¬ pado muchas veces de los asilos sovié-. ticos, donde el estado educa y forma a los futuros dudadatlós. El diario acon-i

El Heraldo de Cristo

seja al Gomísario que repita, de vez en cuando, estas batidas y envíe a los
niños detenidos a las provincias más lejanas, a fin de que libren a la ciudad de esa plaga que aterroriza a los habi¬ tantes, por dedicarse al robo y al sa¬ queo de casas y comercios... Y a pesar de estos espectáculos tan edificantes muchos abren un palmo de boca para gritar: ¡Viva Rusia!
CUANTO FUMAN LOS INGLESES
El cielo de Inglaterra está ordinaria¬
mente nublado. Cuando no hubiera
explicación mas científica podría decir¬ se que es debido a los fumadores, pués que anualmente en Inglaterra se gastan
en tabaco unos ochenta millones de
libras esterlinas (352.000,000 ptas.)
ESPERANDO
En Goerkau de Checoslovaquia, un criado sin trabajo con motivo de las elecciones municipales presentó su can¬ didatura para alcalde prometiendo a los sin trabajo un subsidio de 15 coro¬ nas diarias y un regalo de .500 coronas para las fiestas de Navidad. La prome¬ sa fué acogida con gran seriedad. El criado tiene ya la vara, y los sin trabajo esperan que el nuevo alcalde mantenga sus promesas. Esto es Checoslovaquia. Y en España...?

INVENTO EXTRAORDINARIO
No ha mucho publicaban los perió¬ dicos italianos una larga serie de inven¬
tos realizados en Italia durante el pa¬
sado año. Mas en esta lista no figuraba el invento del gobierno Italiano para mejorar la situación financiaria. El in¬ vento consiste en que por cada letra de los anuncios que se fijan en las paredes se debe pagar una cantidad enorme.
La razón porque no figura en aquella
serie de inventos será porque este no ha tenido muy feliz resultado. Efectiva¬
mente, poco tiempo después de la pro¬ mulgación de este decreto, han desapa¬ recido de las calles gran parte de los anuncios. Los negocios se contentan
con el anuncio mudo enseñando a los
transeúntes sus mercancías.
A ENMENDARSE, POLLO!
Mientras se celebraba un juicio en un pueblo de Italia, el procesado, airado, profirió una horrible blasfemia. Mas le costó cara la grosería. El juez suspen¬ dió la causa comenzada y abrió inme¬ diatamente, contra el reo, un segundo juicio por delito de blasfemia.
Se dió la sentencia condeinándole
con la multa de 300 liras. Acto seguido se prosiguió la discusión ae la primera
causa.

Como verán nuestros lectores, nuestra Revista sale au¬
mentada en cuatro páginas de texto. Ello supone un aumento de gastos; pero confiados en la bondad de nuestros suscriptores y lectores esperamos vernos favorecidos con su protección y que nos ayudarán en la propagación de la Revista.
En los meses sucesivos se destinarán dos páginas a rese¬ ñar los diferentes actos de nuestras Juventudes Seráficas y a cuanto redunde en [.beneficio de las mismas.

18
<

El Heraldo de Cristo
■■■■

Santoral de la Tercera Orde.—Mes de JAIVER

1 Divendres ►ii La Circumcisio del Senyor i el B. Jeroni d'Ancona, 3.a Orde.=/«í7. Pl.=Ab. Oral.

2 Dissapte

S. Isidor i Espiridión i él B. Gualtèr, ,i.a Orde.

5 Diumenge

Santissim Nom de Jesus i el B. Bartomeu de Gubio, 3.a Orde.=/«tf«/s'. Plenaria.

4 Dilluns

S. Tito i Rigobert i la B. Angela, 3.a Orá&.=Induifrencia Plenaria.

í 5 Dimars

S. Telesfor i el B. Francesc de Palma, sacerdot, 3.a Orde

6 Dimecres
7 Dijous 8 Divendres
1 9 Dissapte 10 Diumenge
11 Dilluns

La Adoració dels Sants Reis i Sta. km&Wa.—Indulgencia Plenaria,—Ab. general.

j

S. Ramón de Penyafort i la B. Isabel Reitense, 3.a Orde. S. Ceferi i el B. Garlos Dandono, 3.a Orde.

j j.

S. luliá i Vidal màrtirs i la Bta. Benvinguda, 3.a Orde.

S. Gonzalo i el B. Egidi de Llnrenzana, 1 a Orde.

|

S. Alexandre i el B. Juan Heremicola, 3.a Orde.

I

i 12 Dimars

Sta. Victoria 1 la B. Llucia de Nurcia, 3.“ Orde.

13 Dimecres

S. Hilari i la B. Catalina Ruis, .3.a Orde.

I

14 Dijous

S. Malaquies i la B. Cristina de Santa Creu, 3.® Orde.

15 Divendres

S. Pau primer ermitá i el B. Jaume de PieVa, 3.“ Urde.

1

16 Dissapte 17 Diumenge

S. Honorat i S. Berart i Companys, protomártirs 1.a Orát..—Indulgencia Plenaria. |
S. Antoni Abat i el B. Alonso de Rojas, 3.a Orde.

i 18 Dilluns

La Cátedra de S. Pere en Roma i la B. Joana, 3." Orde.

19 Dimars

Sta. Germana i el B. Bernat de Corleon, 1.“ Orde —Indulgencia I-leñarla.

20 Dimecres 21 Dijous

S. Sebastià mártir i la B. Joana de Foligno, 3 a Orde. Sía. Inés i la B. Llucia de Venecia, 3.a Orde.

22 1 )ivendres

S. Vicens espanyol i la B. Joana de Sta. María, 3.a Orde.

! 23 Dissabte

S. Ildefons arcabisbe de Toledo i la B. Mencia, 3.a Orde.

|

¡ 24 Diumenge íjt Septuagesima i S. Timoteo i la B Inés Berafeta, 3.a Oràç. ^Indulgencia Plenaria. |

25 Dilluns

La Conversió de S. Pau i dfcl B. Ramón Lull, 3.a Orde.

26 Dimars

Sta. Paula viuda i la B. Catalina Ciaulina, 3.a Orde.

27 Dimecres 28 Dijous

S. luán Crisóstom i el B. Francesc de oledo, 3.a Orde. S. juliá bisbe i el B. Odorie, 1.a OrAe.-Indulgencia plenaria.

29 Divendres

S. Francesc de Salas, 3.“ Orde.

30 Dissapte

S. Martina verge i Sta. Jacinta de Maríscotl, 3.a OrAe.=^Indulgencia Plenaria.

31 Diumenge iji Sexagesima, S. Pere Nolasc i la B. Lluisa, 3.3 Oráe,^Indulgencia Plenaria.

SE:CCI0 DOCTRIIVAL

Que mana ¡a Regla de ¡a 3.^ Orde, respecte del Sant Habit?
En el puní tercer del primer Capitol, diu; Que els Terciaris duran TEscapulari petit i el Cordó, com es costum; de lo contrari, no gozarán deis drets i previlegis concedits.
Perque diu I'EscapuIari petit?
Perque 1’ Habit primitiu era una túnica telar, fins que en el sigle 18, durant el Ponti¬ ficat de Clement XI, se introduí el petit habit o escapulari que es el que actualment usen els Terciaris amb la aprovació de la Santa Seu, segons el Decret de la Sagrada Con¬ gregació d’ Indulgencies del 20 d’Abril de
1885.
Quines dimensions ha de tenir 1'Esca¬ pulari?
No está taxativament determinat el famany que ha de teñir I’EscapuIari, solament consta en el Decret citat del 50 d’Abril de 18'5, que ha de esser igual o un poc mes gros que l‘escapulari que usen tes Congregacions i confraries; més, la mateixa Congregació d’lndulgencies el 18 de Juny de 1886 declara que
ha de esser un poc mes gros que l'Escapulq-
ri del Carme,

Hi ha res determinar respecte a la ma^ teria de que s'ha de fer ¡‘Escapulari?
La Sagrada Congregació d’lndulgencies el 12 d’Agost de 1868, declara que I’EscapuIari
ha d’esser necessàriament de llana, i el cordó de canyom, lli, cotó, o altra materia sencilla; mes no de seda o altra composició preciosa.
Es necessari que ¡‘escapulari i cordó
sien beneits^
Una vülta beneit el p·rimer que vesteixen, els demes de recanvi, no han de menester bendició, ni 1‘escapulari ni el cordó.
Per qozar deis previlegis concedits a la J.® Orde, el Terciari ha de dur sempre h habit segons ei numero 3 del primer Capitol d^ ia Regla i mai podrá despu¬
llarse d‘el!?
En cas de malaltia, per evitar la molestia que ocasioni al malalt, pot despullarse del sant habit, escapulari i cordó, tenguent-lo, demunt o aprop del Hit, com també- autoriza el deixar momentaneamení 1‘habií, la dificul¬ ta! de poder exercitar certs treballs mecànics o altres causes semblants i en cas de dupta
per la propia tranquilidaí, consulti cl Terciarj çl Pqrç Dipeçtó çje j’Qrde o n’el confes.
^ Fr. 6. P,, T. O^R. .

Èl Heraldo de Cristo

19

ROMA. —La Festividad de la Inmacu¬
lada Concepción de María que es Pa¬ trona excelsa de Ntro. Colegio, como lo es de Ntra. Orden, de Ntra. Provin¬ cia, y de España, y en cuyo honor Ntro. Colegio todos los sábados del año can¬ ta la misa votiva según el privilegio concedido a los franciscanos por Pío IX, en este año 15 veces centenario del triunfo de María sobre los negadores
de su divina maternidad, ha revestido una solemnidad extraordinaria.
Día 29 de Noviembre se dió principio a la Novena. He aquí el programa para
cada día: Rosario, exposición del San¬ tísimo, ejercicio a la Virgen, Letania
lauretana a voces, alternando con el
pueblo. Tantum ergo, Bendición Eucaristica, canto popular a la Virgen.
Día 8.—Fiesta del Augusto Misterio
de la Inmaculada. Por la mañana, a las 8 el Rdo. Padre
Rector cantó solemne misa, actuando de diácono el Rdo. P. Miguel Calden-

tey, de subdiácono el Rdo. Fr. Antonio
Barceló.
La «schola cantorum» del Colegio interpretó la partitura a voces en honor de Sta. Teresa del Niño Jesús, del
Mtro. Refice.
Por la tarde, previo el rezo del santo Rosario y ejercicio a la Virgen, se cantó la letania lauretana-partitura a 3 voces del Mtro. Praglia,
Acto seguido Ntro. Rdmo. Padre Ge¬ neral Fr. Arnaldo Rigo, asistido del Muy Rdo. P. Bartolomé Salvá y del Rdo. Fr. José Roig, diácono y subdiácono respectivamente, dió la bendición con el Santísimo, cantándose el solemne «Tantum ergo» a tres voces iguales en La mayor del Mtro. Perosi.
Quiera la Virgen Santísima, sobre todo gloriosa en el inefable misterio de su Concepción Inmaculada, recibir nuestros humildes y sinceros obsequios y derrame sobre nosotros y nuestra querida Provincia los riquísimos teso¬ ros de sus gracias y bendiciones.

20

El Heraldo de Cristo

Palma.—Noviembre pasado falleció cristianamente D. Jerónimo Cas¬ taño Llull, antiguo terciario, que con
frecuencia asistía a nuestras fiestas y funciones.
—Día 8 de Diciembre de 1931 dur¬
mióse en la paz del Señor el terciario y amigo nuestro, D. José Cortés y Agui¬

dejado muchos y hermosos ejemplos de su religiosidad y santas costumbres,
como el rezar cotidianamente el santo
Rosario, el repetir muchas veces, sobre todo en su enfermedad, aquella tan deprecativa jaculatoria a la Virgen. ¡Oh María! sin pecado concebida, ro" gad por nosotros, que acudimos a Vos, y el acercarse a menudo a recibir a
Jesús sacramentado, haciéndoselo lle¬ var cada quince días cuando impedido por la enfermeda no podia asistir a la
Iglesia. Mientras seguimos rogando por él y
lo encomendamos a las oraciones de
los terciarios, enviamos nuestro más
sentido pésame a su familia, en parti¬ cular a su hijo el Rdo. P. Pablo Cortés,
C.M.

ló, a la edad de 83 años, confortado con los auxilios espirituales y la bendi¬ ción apostólica.
Padre de numerosa familia, la incul¬
có el saludable temor de Dios y le ha

Alquería Blanca.— En noviembre del pasado año pasó a mejor vida la reli¬ giosa franciscana Sor Gaspara Binimelés Maímó, de muy avanzada edad. Su abnegación y sacrificios en el oficio de enfermera que ejerció por muchos años le granjearon el aprecio, de todo el pueblo,
A las respectivas familias nuestro más sentido pésame y a los terciarios, una oración por sus almas,^

Colmado PAJARITA
San Nicolás, 5 Télefono, 18 4 4
PALMA

PANADERIA, CONFITERIA
Y PASTELERIA , Forn de Plassa
ESPECIALIDAD EN
ENSAIMADAS

Fiambres
y embutidos

Plaza Mayor 39 y 40 con
sucursal en la Calle San
Miguel 33, esq. Gater.
PALMA DE MALLORCA

La Casa mejor surtida en NOVEDADES

para SEÑORA

Casa de Confianza

pni HM
bULUH

Banco Hipotecario de España
Casa Central en Madrid: Paseo de Recoletos, 12
Delegación de Propaganda en Palma:
Plaza de Cort, 26
PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZARLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de 5’75 por 100,■ sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción, hasta la mitad
de su valor.

CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. La Delegación dispone de existencias para ventas al contado.
Servicio gratuito de información y apoderamiento en Madrid. L.a ges¬ tión de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comi¬
sión a favor de la misma.
Delegado para Baleares:

JUAN MULET ROIG

Préstamos realizados en toda España: Cédulas Hipotecarias en circulación:

1-769 millóries. i.ioo millones.

FOTOGRAFIA AMER
DE
Ernesto Guardia
QlJIIM~r. 19 - F»AL.IVIA

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá. V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos.

Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorquina se retrata en la antigua y acreditada Fotografía

A. IVI El SR

JEZmesto c3--u. r d. i a.

Quint, 19—Telefono, 310

Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

TALLER DE ESCULTURA
DE
iguel Vadell
Montesión, 33-35 PALMA DE MALLORCA
Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabres y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y po¬
licromadas.
Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc-,en cartón-pie¬
dra, en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y
variados modelos.
oytoorPos y presupuestos de toda ciase = Todo a precios ecooómtcoi

Gran fábrica de velas de cera a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado e?ccelente, tanto en la duranción como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de
Ritos en 14 de Diciembre de 1904
RAFAEL CUEROLA
Albaida (VALENCIA)-Repr€sentante en Palma, JAIME ALOPDA MULEF, Hostales. 9-1.°
Farmacia «San José»
Colon, 54 - PALMA
Pili pi li 1 11 HIM i
Haifleotos QolioicaDaiitt puros

VINOS DE MISA

J. DE MÜLLER

de la Sociedad Exportadora Tarraconense

Tarrsgona

MEDALLA DE ORO

PROVEEDORES

en
LA EXPOSICIÓN

de su SANTIDAD

VATICANA DE 1888

CerliStados M Exíísí Sí. inolispo do Ti?iai§na ? k vaiios síras ilssírlsiigs prelados
Representante en Malíorea D. Teodoro Anglada - Jaime I!, 84 - Pelma ^nvfó gfataitb de njuesrras cltándo este número de El Heraldo de Cristo
8

SUCESORES
— DE —
I Boscana
^ Piara de Cort, S-PflLnfl È

DírogueirÍQ y pept^etepía
Ca na Siana

Sucesores de PABLO COLL

Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería ç

Carpintería. Hcelíss ? Srasas para Maqui¬

naría, Carburo, HIambres, etc., etc.

Cordelería, 23 y 25'aalér3, 27 y 29

!io$t3l«s, 2

esrrrrs—r,

jr ''.rTsaf^^O'

^ ái'uüiiiys liara 1
JPiite al Íleo para stas

ñparetos, productos, matertal fotográSco
de
¡JOSE VILA COLL Plaza 5to. Bulsila, 2 - Palma Drcg'ss, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, íegfías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. WS3i
GRAN CERERIA I
BLANQUIO DE TODAS CLASES |
| CIRIOS ESTEÁRICOS P BUJIAS

DISPONISBLE

i

Secar del Real

PALMA DE IVSALLORCA

|

Fíjense bien con las CERAS, i

no se deje engañar por estas |

ceras extrañas.

i

Nuestras CERAS no chispo- |

rrotean, ni hacen ninguna i

clase de «refús».

i

Recibimos los restos al mis- 1

mo precio de Primera que |

de Segunda Clase.

i

Fábrica de Cadena Oro y Plata
UililllllllillllllUIIIIUIIliliHi
Rosaiios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca
Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa
Barbada limada
DE
Antonio Vaíls Vaileriola
Calle Zavellá, 23 - í° (Baleares) - PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en servir a sus clientes

Pregunte a quien la use
Máquinas portátiles-Taller de Reparaciones—Material de escrito¬ rio - Alquiler de Máquinas—Enseñanza—Muebles

Casa Malondra

78, Jaime II

(fundada en i 908)
Teléfono, 2-1

PALMA

Imp. “La Esperanza”—Palma

RODONAL
se curó S.S. Pío X
reuma y gota que padecía
Escogido por el emineflfe
hombre de ciencia Prof. Dr. Marchiafava de Roma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pió X,el URODONAL,
específico por excelencia de to¬
das las afecciones de carácter
artrítico: Reumatismo agudo y crónico, gota, ciática, rríaí de piedra, dolor de riñones, neuralgias, arierioesclerosis
con sus .accidentes fatales,
apoplejia, angina de pecho, embolias, há sido adoptado en
el Palacio Pontificio y sus pro* pieiarios nombrados;
Proveedores del Vatícáno
'1i~1*1 I

Frasco triple cabida para .uoà eufa.

Economía de Pías. 4'25 sobre el pfétío

de tres frasioS.

", v

1

Envío gratuito de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido úrico ¡

^ es un peliéro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo, sobre al j

Depósito General del URODONAL

{

APARTADO 718 • BARCELONA

¡

•

.<ir

r.,//e

j