Año XXIII - ©ICIEIViBRE DE 1931 -ÍNÜM. 27I—TELt’EONO; 24-49 Fábrica de Cadena Oro y Piala Rosaiios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa Barbada limada DE Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23 - 1.» (Baleares) - PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes Pregunte a quien la use Máquinas portátiles-Taüer de Reparaciones—Material de escrito¬ rio-Alquiler de Máquinas—Enseñanza—Muebles Casa IVi alondra 78, Jaime .II (fundada en i 90S) Teléfono, 2-1 PALMA imp. “La Esperanza”—Palma PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS -^CASA=- WERNER Unión, 6 = PALMA DE MALLORCA VINOS ^ DEL 6xcmo, MarQués de üiuot Se Venden: Cade de la Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA intliyii PaiM; ñamo no la Paletena — DE — Miguel Ferragut Especialidad en los panecillos de acei¬ te, salados, franceses, panes blancos de trigo y de los ricos bizcochos y be- rregos. Se sirve todo|a domicilio tanto los paneoiilos de la mañana como los de la tarde FÁBRICA DE GUANTES Abaniquería : Peletería : Paraguas y Sombrillas : Sacos de piel para viaje y Objetos para regala PRECIO FIJO Tose ZBo*^ira. Plaza Antonio Maura. 15 y Brossa 1 PALMA DE MALLORCA Hotel ReslODtiO! lÉtloiOOS j | Librería escoJar Servicio esmerado y económico Agua a presión fría y caliente Departamentos de baños Luz Elécrica.-Extensa carta de VICENTE ROIG i Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro V enlos, reúne todas las comodidades del confort moderno. ? I i* 'ii i'* i'* Venta de toda clase de obras o i 't al contado y a plazos Especialidad en Material ii de Enseñanza. DIRECTOR PROPIETARIO JAIME COVAS Plaza de Cort 4 PALMA DE MALLORCA I .?fc» l'fe ¿fc «¡fe MOSAICOS, AZULEJOS Y CERÁMICA FABRICA; AVENIDA ESTANISLAO FIGUERES GUILLERI^O J Despacho: San Miguel, 104 — DURAN Palma de Mallorca DONDE DAS DAN DAS TOMAN Ya se entiende que cuando en las es¬ feras oficiales se liahla de extremismos de la derecha y de ]a izquierda, es pa¬ ra despistar, y para justificar medidas de gobierno que es ineludible tomar contra unos, extendiéndolas a los otros. Harto saben los gobernantes, que eso que dicen extremismos de la derecha, no perturba el orden, sino que por el contrario, la acción de esos elementos es beneficiosa para la tranquilidad pública. No así la acción de los llamados extre¬ mismos de la izquierda, que en lo (}ué va de gobierno republicano, ha obliga¬ do a rebasar los procedimientos He re¬ presión de que se acusaba a los minis¬ tros de la Monarquía. Nunca ha sido tan constante la intervención de la Guardia Civil, antes “benemérita” por su con¬ ducta en defensa de la rama borbónica reinante —pues el título de benemérita proviene de las gueiras civiles;—y boy “benemérita” de la República, pues como ha dicho don Miguel Maura, de no ser por su adhesión al régimen, éste hubiera perecido cien veces en los pri¬ meros meses de su existencia. Y ¿contra quién ha tenido que actuar ia Guardia Civil? No ha sido contra esos llamados extremismos de la dere¬ cha, no ha sido contra elementos reliidiosos ni contra pacíficas muchedumhres devotas, sino contra el pistolerismo, contra el comunismo, contra el sindica¬ lismo, que fuera de la ley ataca con sa¬ ña al régimen. Ayer, en Gijón, los avanzados de la República, esa agrupación que se deno¬ mina “radical-socialista”, no pudo cele¬ brar un mitin. Habían ido allí para re¬ petir las truculencias que dicen en las Cortes, los más significados miembros de esa minoría parlamentaria, y entre ellos el señor Pérez Madrigal. Y el mi¬ tin no se pudo celebrar. No lo impidierou extremismos de la derecha, que nada tenían que oír de ta¬ les propagandistas; lo impidió una mu¬ chedumbre que obligó a retirarse de la tribuna a los que pretendían aleccionar¬ la, a los gritos de ¡viva el comunismo! ¡viva la anarquía! ¿Qué habían creído esos hombres, que rompiendo todos los frenos mora¬ les, pretenden la obediencia de las mm chédumbres a su dirección? ¿Creen aca¬ so que, abiertas las esclusas de la re- II— MAGNETOS : DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬ LADORES : BUJIAS volución, se puede contener el aluvión de las aguas alborotadas? Incurren en el mismo error inicial del liberalismo doctrinario, del conser¬ vadurismo liberal; sentado el principio de la revolución, son inevitables las con¬ secuencias, y es vano querer levantar barreras a la revolución en marcha, por¬ que su fuerza las rebasa todas a medi¬ da que esas barreras se van adelantando. Y de esa suerte, por virtud del avan¬ ce revolucionario, van quedando atrás los partidos que tienen por base los principios liberales, y pasan a ser “de¬ rechas” hoy, los que eran extremistas de la izquierda ayer, y los que aspiran a obtener la última consecuencia prácti¬ ca de los principios teóricos de la re¬ volución, \_ juzgan derecha con respecto a ellos, los que con respecto a nosotros son izquierdas —del conservadurismo li¬ beral para allá- y apostrofan reaccio¬ nario el republicamsmo del lerrouxis- mo, que tiene en su historia la “sema¬ na trágica” de 1909, y no hay que decir el progresismo que acaudilla el señor Alcalá Zamora. Nadie se engaña. Ni quienes oréen po¬ ble un partido de llamadas “derechas” - Catalá y Riutord, S. L. - Cordelería, 67 : Palma FABRICAS — DE — CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS Catalá y Riutord, S. L. OBRA DE PALMITO Cordelería, 67 Teléfono 159 Palma de Mallorca Panadertai 5 de 1 Antonio Juliá 5 Pan moreno, blanco, ensaimadas y todo lo i concerniente al ramo. K < Se sirve a domicilio S Vallori, 20 — Palma de Mallorca | = ^ Pedro Qoñalons Gran exportador al. por mayor de los mejores y acreditados quesos de San Clemente de Mahon Calzados Bazar Balear Alta calidad — Bajo precia Dírectamemte de la FáMca al,consumidor ¡El IF’rimer Sa,zsa,r d-e 3i^>£aillorca-I Sindicato, 57 = P A L M À para actuar y colaborar dentro de un ré¬ gimen ateo, aspirando a constituirse en vestales del orden material, transigiendo con las subversiones del orden moral, que son la causa de todos los desórdenes son equivocados. Todos saben de sobra cuáles son las fuentes del mal y el pro¬ cedimiento para cegarlas. Pero desbor¬ dada la riada, en presencia del río re¬ vuelto, juzgan más cómodo y sin riesgo navegar a favor de la corriente, dejan¬ do caer las redes para recoger lo que buenamente caigan, en el supuesto de que en el río alborotado de la revolu¬ ción haya peces tontos. Los hay evidentemente. Son muchos los atontados que forman blanco y se agrupan para ofrecer copioso festín a los que a coletazos furiosos avanzan para devorarlos. Y esa es la historia de la política española de setenta años a la fecha: poco a poco el manantial del li¬ beralismo canovista, alumbrado en la Constitución del 76, fué formando el cau¬ dal de la revuloción práctica, que al fin saltó la presa del constitucionalismo parlamentario con estrépito de catarata, el 12 de abril del año presente. De entonces acá, la revolución atea, que tuvo su antecedente en el año 1868, sin que nada sirviera la lección, ni se aprovechara la experiencia, nó encontró en los llamados hombres de orden, en los llamados partidos de orden, fuerza que la atajara. Aquellos hombres —Cánovas, Pidal, Silvela, Maura,— como los que ahora aconsejan conformista colabora¬ ción, se dejen "encauzadores” de la co¬ rriente que día tras día engrosaba y re¬ basaba las márgenes del cauce y anega¬ ba las riberas del orden material del principio de autoridad, de la paz públi¬ ca, del plácido disfrute de las posiciones sociales y políticas, que nunca creyó ver arrolladas por la revolución el conser¬ vadurismo liberal. Y así, de transacción en transacción, de conformidad en conformidad, de co¬ laboración en colaboración, ha hecho posible el oportunismo de los que acon¬ sejaron y aconsejan tomar del lobo ün pelo y se obstinan en lavar la cara al negro, que el lerrouxismo sea un parti¬ do político reaccionario, conservador y derechista, y que los jabalíes de la Cᬠmara Constituyente tengan que huir del monte, acosados por alimañas más fero¬ ces aún. EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias. Dirección y Administración RAMON LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO Precio de Suscripción Baleares Península ibérica. . . . Niunero fitrasado. . . . 2’Oü ptas. al año 2’50 » » 0’30 » » III Año XXIII Palma de Mallorca, Noviembre 1931 Núm. 270 Las Ordenes Religiosas y la Historia de España Palabras da don Juan Vázquez de . Mella pronunrladas en el Congreso de los Diputados y e,n la sesión del 13 de ¡Soviembre do 1906- Pero 1q notable, lo extraordinario de] caro para eela filosofía de la Historia, es ver que en el pasado teníamos eonio estadista a un fraile como Cisneros, qué elevó a nuestro pueblo al cénit de su grandeza, y esto sucedía cuando los frailec^ y los monjes y los religiosos domina¬ ban, cuando afirmaban la Monarquía o preparaban la unidad políticá, como San Vicente Ferrer en el Compromiso de Jaspe, o la llevaban con Cisneros, y con fuerzas que sostenía con su propio peculio, a Orán, para establecer núes tra dominación en Africa; cuando llevaba nuestra civilización a América, co¬ mo el Padre Buil, el compañero de Colón, y como el Padre Olmedo, el com¬ pañero de Hernán Cortés, y la prodigaban con el dominico Alburquerque y el franciscano Toral entre las tribus del Yucatán, y sobre todos los indios me¬ jicanos con Juan de Zuniárraga, o con Fray Juan Ramírez, con San Luis Bel¬ tran, con Fray Jerónimo de Loaysa en el Centro y en el Mediodía, pereciendo alguno, como el Padre Valverde, devorado por los antropófagos al pie del altar, o llegando, como San Francisco de la Cruz, basta Ja cumbre de los An¬ des, extendiendo el pabellón de la fe en donde el cóndor pone sus nidos, asom brando a los conquistadores, que al llegar allí se encontraban con tierra de España. - ' Que frailes y religiosos fueron los que llegaron con San Francisco Javier al Extremo Oriente y con el Padre Urdaneta a los arcbipiélagos del Pacífico, 178 El Heraldo de Cristo porque ellos habían sido los que hicieron del pórtico de la Rábida el pórtico del Nuevo Mundo. Ellos eran los que perecían con la cruz en la mano, enseñando a mo¬ rir por la patria a la juventud española que se sumergía entre las olafl en la llora trágica en que se perdió la Invencible; ellos eran los que caían, ante el humo de la pólvora, en el golfo de Corinto, al lado de don Juan de Austria; pero eran ellos también los que defendían los fueros y las libertades patrias, acompañando los comuneros del obispo Acuña o peleando y muriendo en los muros de la Ciudad Condal bajo el fuego de los cañones extranjeros; y con el Padre Puebla, el Padre Rico, el Padre Gil y el Padre Basilio, organizando la resistencia contra la invasión francesa, convirtiendo los púlpitos en trin cheras, yendo a morir acuchillados por los soldados de Suchet en los pensiles valencianos, o a ser arrojados, después de atroces martirios, al otro lado de las fronteras, que conociéndolo el usurpador había ordenado como primer me¬ dida, para asegurar su soberanía, la supresión de todos los conventos. Ellos eran los que se identificaban con la Historia de España, que les debe parte principalísima de su existencia; los que la han personificado en todas sus glorias literarias, porque a uno que dlevaba el sayal de franciscano sobre su cuerpo se debe el origen de la literatura catalana en el poerna denominado “El desconsuelo”, el gran Raimundo Lnlio; u la crÓTiica de San Vicente y al cartalario de Varión el origen de la prosa portuguesa; a los poemas de monjes, como los de Cardeña y como Lorenzo Segura y Gonzalo Berceo, la literatura castellana; y si un fraile mercedario, que se llama Tirso de Molina, extiende el cetro de nuestro teatro con el drama caballeresco en obras como ”E1 Burlador de Sevilla”, un agustino, como Fray Luis de León, extiende el de la lírica, y sacerdotes que se habían ceñido el cuerpo con el hábito de la Orden Franciscana y que se llamaban Lope de Vega y Calderón, llegan a la cumbre del Parnaso, y, en fin, los frailes trinitarios, rescatando en Argel el primogénito de nuestra raza, al ingenio más grande de nuestra literatura, a Cervantes, nos die¬ ron la epopeya de la naturaleza humana en todo lo que tiene de real y de ideal la empresa del arte en que todas las grandezas de nuestro pueblo están cifradas. Pues bien; todos aquellos que han identificado su vida con la patria, van a ser puestos en litigio; van a ser sujetos a vigilancia, semejante a la que se es¬ tablece para los nuevos enemigos de la sociedad. ¡A ellos, señores, que pudiera decirse que empezaron a brillar apenas caí¬ do el imperio romano y con cuya regla primitiva, la de San Benito, nacida tre los escombros de im mundo, empezó a reconocer el hombre la carta magna del trabajo libre! El Heraldo de Cristo 179 ¡Como si en estos tiempos en que el egoísmo es rey y el sacriñcio nn pros¬ cripto, no se necesitase que sobre el sarcófago de hielo que encierra el corazón de las sociedades modernas, faltas de fe y huérfanas de caridad, y cuando parece que la Historia ha vuelto a aquel período glacial porque pasó la geología del planeta, no fuera necesario que vinieran hombres de almas grandes, acostum¬ bradas a dominar con voluntad soberana los instintos y los ímpetus de la ma¬ teria, para presentarse ante la muchedumbre enloquecida con el vino de la impiedad y decirle con la elocuencia de la virtud y del ejemplo que hay algo más que la tierra que pisamos, que esta materia que se dispersa en polvo, que es preciso esconder debajo de una losa para que no la arrastra el viento, el espíri¬ tu inmortal que pasa por encima del sepulcro, que es la puerta de la eternidad y no la frontera de la nada! Por eso considero irracional, absurda, toda tentativa que venga a mermar esos derechos sagrados, que no pueden sujetarse jamás a las reglas de un dere¬ cho común. Eso es privilegio de ciertas almas y nunca será patrimonio de las multitudes. Esos votos son una excelsitud que la gracia concede a ciertos corazones pre¬ dilectos y que los lleva a las alturas para recibir los besos de los ángeles, porque son como la aristocracia del espíritu humano. Sólo en los pueblos en que se ha perdido no ya la noción de la virtud sino algo que es más terrible, aquello a que llegan en un período sombrío, en que la moral se cubre con tinieblas mayores que en la edad pagana, pues entonces la apostasia de la religión primitiva era una apostasia anterior a Cristo, a quien se ignoraba, y en la sociedad moderna la apostasia es posterior r. Cristo, y después de conocerle, a una cosa que apenas tiene nombre, no a negar la virtud y malde¬ cirla çino llegar a no comprenderla”. El pessebre de Sant Francesch Me plan figurarme Sant Francesc d’Assis fent carícies a qualque anyell 3gombolant les tortores en son pit¡ parlant amb ingenua confidencio, a les germanes aus ¡ però quan l’i'magin mes dolç i atraient es contemplant i aca¬ ronant rAnyellet Diví, el Déu Infant, especiaíment en la Nit Santa de Nadal. Oh la festa de Nadal! Quina joia'infantívola, quina dolça alegria porta- va al cor del Bon Pare! I no solament desitjava que eb cors deis sens frares i d^ tots els fideb 180 El Heraldo de Cristo exultassen anib goig intens, sino que també hagiiés volgut que fins i tot els aucellets del camp sentissen la joiosa emoció de Nadal. “Si jo pogués una volta parlar al emperador, —deia sovint— li voldria demanar humiliinent i de tot cor C[ue fés un decuet íoblijgant a tots els homes a escampar per amor de Deu grá amb abundancia pels camins, per tal que els aucells i especialment les nostres germanes aloses poguessen en festa tan gran saciarse i menja" tant com volguessen”. Una vegada, tornant de'Roma vSant Fbancesc en el -mes de desembre, s’aturà a l’ermita qu’els seus frares tenien a Greccio; i en aquest sant lloc sentí renaixer en la seua ànima el sol de l’alegria que feia temps s’era amagat darrera una negra nuvolada de dificultats que s’oposaven a sos projectes. Aquestes dificultats ara s’eren resoltes favorablement a la Ciutat Eterna. Sentint Sant Francecs aquella dolça pau i benehida calma en l’ermita de Grec¬ cio resolgué passarhi la festa de Nadal. Per solemnitzar el naixement del Nadó de Betilem li vengué una idea, nova fins aleshores. Va parlar amb el regidor del castell de Greccio, Juan Velita, gran amic seu, i li exposà él seu projecte. “Juan, —li -dilgué— si tu ets del parer que nosaltres celebrem junts la santa Nit de Crist, prepara diligentment lo que jo te diré. Jo vull acjuesta vegada' representar d’-una r*anera viva i real la memòria del naixement del Ninet de Betlem. Per això tu prepararàs dims el bosc una menjadora plena de palla. I ha d’haver el bou i el jument, així com a Betlem.” El pessebre fou preparat segons el gust de Sant Francesc i de MadonQ' la Pobresa. En la nit de Nadal, vingué gent de totes parts amb falles eniceses, can¬ tant, juntament amb els frares, himnes festosos i alegres cansons que resso^ naven per tot aquell pinar. Fra Francesc, “eP sant: home -de Deu, estava davant el Ninet Jesus sanglotant d’amor...” (i). Co-mençà la Missa solemne, en la qual el Sant volgué pendrerhi part fent de Diaca i explicant l’Evangeli. Parlant del Misteri de Betlem 1 vegenN lo representat allí, davant seu, el bon Pare es fonia d’amor. Sentí en la seua ànima una suavitat i una emoció tan fonda que nomangué extassiat amb la faç inondada de célica alegria i d’una resplendor mieravellosa. La restà, tota sorpresa i fondament commoguda davant I’enamiorat Pare que pa¬ reixia un d’aquells àngels baixats -del cd a anunciar la pau als homes el dia del naixement del Messies. Mes, hi hagué quakú qui descobrí’ el secret. El regidor de Greccio, qui estava retirat resant i pregant, pogué veure com realment -dins la men¬ jadora s’hi movia un infant d’extraordinària bellesa, toi resplandent, qui amb ulls amorosits mirava d bon Pare i li somreia amb una dolçor indefinible. Era Jesús, qui amib la 'seua presència vingué a premiar la fe i l’amor del humil Pobret d’Assís, i volgué que el pessebre de S. Francesc fos una re¬ presentació viva del Naixament del Redemptor en la cova de Betlem. Roma, desembre, 1931, Faust de la Sfxva (1) Tom. Celano. Èl Heraldo de Crisío lèi CENDRES «Vidi impium superexaltatum, et. elevatum sicut cedros Libani. Et transivi, et ecce non erat: et quaesivi eum, et non est inventus locus ejus.» (Psal. 36. V. 37-38) Veus alii: quin camp de mort d’estatues per mig partides i columnes ajupides o pel temps o la dissort? Talment canyes que un vent fort i la pluja han envestides, com pals de naus derruides que fluctuen dins el port. Es aquesta la desferra del orgull, caigut en terra, d’un que’s deia immortal. Còm fineix l’humana gloria! Aixó era, ens diu l’História, un palau imperial. ROMA 9—XI—31 Fra M. Caldentey T. O. R, í8:è Èl ÍÍERALDO Í)E Crisíó Más infieles que aquellos A los 30 años de Misión en el Perú, se dijo Fray Colombo. —Quiero volver a España antes de morir. —¡No, no te vayas, Padrito! — le rogaban los indios, cogiéndole el bábito»—, no nos abandones a nosotros, que te queremos más que los de allí! Mas, él sentía un impulso irresistible, obstinado, infantil, de revivir los lejanos y añorados días. Encomendó al otro religioso, compañero suyo, la igle¬ sia de bambii y la escuela de paja y el poblado entero de almas blancas de cuerpos atezados, y, tomando su báculo, se encaminó hacia el puerto más cercano. —¡No nos dejes! <—Regresaré pronto, hijos míos queridos... Y en una clara mañana de mayo. Fray Colombo arribaba a su patri, y lo primero que hizo al pisar tierra, fué postrarse y besarla con un beso muy largo, como místico, como de enamorado. Después alzó la frente, se ungió del sol 'del suyo, ten.bló de gozo y se abismó en la grande y orgullosa metrópoli. Pero allí era un extraño, y aquel ambiente de ambición, de codicia, de nerviosidad, de sutiles refinamientos, era hostil a él. Y se alejó presto de la ciudad de humo, de placer y de odio. Su aldea era más buena, más amable, más buena. La veía nimbada con todos los encantos de los días risueños. Oia su llamada en el fondo del alma, voz materna, voz dulce como el tañido de la campana amiga, como el rumor de la brisa entre álamos del vado, eco de la leyenda nostálgica escuchada con inocente arrobo junto al lar. Y Fray Colombo, peregrino del rústico regazo, anduvo a pie semanas y se¬ manas enteras. Sus plantas, duras, encalladas, estaban avezadas a las márchás intermi¬ nables del Misionero, a las fatigas del camino, al polvo, a las espinas... —Conozco estos perfumes y esta canción del viento — exclamó un día escalada la cima de un alcor. Tendió la vista, .distinguió el pueblo amado en el fondo del valle, lo contempló blanquecino, velado por la bruma cálida de un mediodía radiante y cegador, y, sintiéndeso invadido de ternura infinita, lloró. ¡El, que, cuando salió de allí, en su juventud, no vertió ni una lágrima! Aun tuvo que andar algunas horas hasta llegar a los primeros huertos. Seguía un sendero conocido, orlado de verdura, sombreado por mapzanos en flor, límite de trigelas, que era paz y abundancia... ¿No se revestía todo, la tierra, el cielo, el aire, de ingenuo gozo para fesjar el retomo feliz? * El Heraldo 1)e Cristo 183 Mas, a medida que avanzaba, las gentes no respondían a su saludo, los niños se ‘quedaban ante él boquiabiertos, y los viejos volvíán la cabeza con sonrisa irónica. —¡Qué bicbo más raro!... El rostro quemado por el clima exótico, las barbas de profeta. Ja túnica de pobre, los pies desnudos en la bumilde sandalia franciscana, la silueta de asceta y de cruzado, motivaban el asombro, la burla y el desdén. —¡Un fraile! ¡Un fraile!... Y si algún viejo lo reconocía, lo despreciaba más. A la entrada del pueblo, se encontró con un grupo de hombres unifor¬ mados con miserables trajes. —’¿Quiénes son éstos? —interrogó a un muchacho. —¡Anda! ¿Quiénes han de ser? El equipo obrero <le la tarde que sale ahora al trabajo. —¿Y a dónde van? —A la tierra de todos. —Pero ¿de quiénes? —Del pueblo... Aquí, todo es de todos, o por mejor decir, del soviet... Las casas, la comida, el vestido... Y el jovenzuelo, harapiento, con cara de hambre, era el mejor pregón de la eficacia maravillosa del sistema. —Y ei Asilo de San José, ¿está en el mismo sitio? -—¡Anda, el Asilo!... Allí hay ahora una cocina comunista para servir la ración a todo el pueblo... —¿Y las escuelas? —No tenemos escuelas ^¿Y el Hospital? ‘—^^¿Una casa muy grande que está junto a la fuente?... Almacén de forra¬ jes y establo público. —¿Y los enfermos? —Pero ¿cómo vivís aquí?—exclamó con espanto Fray Colombo. T el muchacho, fanfarrón, contestó: —¡ Socializados I tj . . Efectivamente, socializados. For las calles andaban al azar hombres ociosos; y las mujeres, desgreñadas suciai, chismorreaban sentadas a las puertas. I ^ en aquella tarde tenían una cosa nueva de que hablar. —¡Un fraile! ¡Un loco!... T Fray Colombo, como un paria en su tierra, no hallaba ni parientes ni amigis ni un rincón de piedad. la demencia del más desenfrenado sovietismo había trastornado corazón y cerdjro de aquel pueblo ignorante y primitivo. —¡Todo socializado, todo empeqpieñecido, todo arruinado! iè4 El Heraldo de CRisfé —¡ Eh, tío barbas! —le gritaron en medio de la plaza—- ¡ que aquí no ad¬ mitimos a los vagos!.. Entre en la Casa del Pueblo y apúntese.... Fray Colombo se acercó a la Parroquia. Ni cura ni culto bacía años. La vetusta nave estaba convertida en salón de espectáculos. En la grada exterior se arrodilló el viajero, y con el rostro pegado a una de las columpias del gran arco románico de entrada, adoró al Dios que moró allí durante siglos y que la maldad de los hombres desterró de aquel sagrario para siempre. —¡Infieles del Perú! ¡Indios huitotos, dóciles a la voz del Misionero! ¡Ri¬ beras del caudaloso Putumayo, fértiles en cristianismo y en civilización! Mien¬ tras que aquí... ¡Hijos míos queridos, mi corona, mi gloria, mi consuelo !— ge¬ mía el alma triste— vuelvo a vosotros para no abandonaros nunca. Y un pensamiento súbito, como un relámpago, como una inspiración, des¬ lumbró la mirada interior de Fray Colombo. —¿Y si yo me quedara?.. Aterrado ante la idea de la espantosa cruz, cuyos brazos de supremo dolor y sacrificio querían estrecharle, resistió unos instantes. —¡No, Dios mío! Mi misión, mis indios, mis salvajes de allí, hasta el mar¬ tirio, si preciso fuera.. ¡Pero aquí, no! —Y, éstos ¿no son salvajes más que aquéllos? —^le inspiraba la iglesia pro¬ fanada— ¿no merecen nueva predicación del Evangelio?.. —Oh, Señor! — suspiró Fray Colombo. Y, derritiéndose el alma hasta los tuétanos j reventándole el corazón de temor y esperanza, se alzó del suelo y marchó a apuntarse enda Casa del Pueblo para trabajar las tierras del soviet, tierras de inñeles. El Heraldo de Cristo 186 DE ROMA ESTANT LA FESTA DE CRIST REI Les desventures i afliocions deis filis omplen sempre de desconhort i amargura el cor de lluns pares, com los inonden de joia i gaubanca les senes alegries i felicitats. Per això' les tribulacions i angoixes qüe actualment cprimeiNíen la nos¬ tra desventurada Pàtria, han amatat de pena i de tristor el cor de nostr/e Sant Paré, Pius XI. Una prova ben palpable de la compassió tendra i afectuosa que sent el Papa per la nostra voilguda Espanya, es la que mos acaba de donar en la diada festival de Jesucrist Rei. En acjuest jom memorable ha volgut 'solemnitzar amb pompa i magni¬ ficència la festa per tal de socorrer a les necessitats morals i econòmiques en que es troba avui dia la societat, i especialment per implorar les benediccions i les misericòrdies del Senyor damunt fa nació 'més amant i més amada del Cor dolcisim de Jesús. Per donarii més relleu i esplendor ha volgut celebrar Ell mateix el Sa¬ crifici august de la santa Missa a la Patriarcal Basílica del Apòstol S. Pere. Jo qui, —beneit sia Deu— he'tinguda la sort de poder assistir a la pre¬ gària per Espanya que el Sant Pare, juntament 'amb els catòlics de tot el mon, ha aixecada al cel, en guard un record íntim que jamai s’esborrarà de la meua memòria. No us sabria dir les emocions que senti la meua ànima ciuan mos ulls contemplaren per primera vegada la faç dolsa i somrient del Pastor Suprem, portat triomfafment, i rebut amb una explosió d’aclamacions i aplaudiments aixordadors, al mateix temps que sota l’ampila volta i vibraven les notes so<lemnes i festoses de la marxa triomfal dels Longhi. An acjuestes demiostracions d’amor i veneració filial el bon 'Pare res¬ ponia amb un somriure i 'amb les benediccions que escampava a dreta i es¬ querra amb una doiçura i' amorositat que penetraven fins a Tànima. Arribat als peus del altar sant, baixà de son tabernadle d’or per co¬ mençar l’incruent Sacrifici, i s’apagaren els crits de joia i entusiasme, mentres ressonava per raurífica volta de les naus espaioses, un’ooaida de célica melodia dels càntics qui entonave el selecte chor. 186 El Heraldo de Cristo Vingué el moment august i solemne de l’eilevació de l’Hostia inmacula¬ da. La multituit ajoneilada fixà el seu esguard vers l’altar adorant amb profondà reverència el Déu tres 1 voltes sant, baixat j^rodigiosament dins les mans del seu Vicari en la terra. De la "cúpula airosa i esvelta, cpie talment una corona de perles precioses orna l’altar Papal, en sortia una melodia finissima, que semblava baixar de les sublimitats del cel. Quins afectes més tendres envahiren aquells moments la meua ànima. De mon cor en sortí ferventa i espontánea una'oració a Jesús sacramentat, associantme a fes intencions del Sant Pare, tot demanant el trioni'f del Reialme de Tesucrist dins la nostra atribulada Pàtria. Fini el sant Sacrifici i de bell nou aparesqué en la cadira gestatoria la figura amable i simpàtica /d;e Pius Xil, que fou saludat amb una ovació estrepitosa. Les demostracions d’afecte i regoneixença al sol·licit Pastor, no podien esser més clares i eloqüents. El Papa, amb la mi'tja rialla als llavis, no es cansava de beneir la filiada inmensa qui 1’aclamava i festejava. Al passar per devant noltres, tots plegats cridarem ben fo-rt amb la nostra llengua pàtria; “Visca el Papa Rei”. I, com si aquell crit d’entu¬ siasme l’hi hagués arribat al fons del cor, giijá en vers de nosaltres els seus ulls, i extenguent la seua dextra ens allargà, tot somrient, una paternal be¬ nedicció. No vaig poder amagaria a il’emooid fonda que sentia i les llàgrimes em corregueren cara avall. Tot just arribat al extrem de la Basílica, aixecantse dret, donà per darrera vegada la seua benedicció reconfortant a la multitut de bons fills, vin¬ guts a testimonietjar al amorós Pare la seua amor ardenta. Quin consol més encoratjador i quin bàlsam més suau el pensar 'pie el Sant Pare comparteix amb noltres les adversitats i els contratemps sobre¬ vinguts damunt la nostra benvolguda terra, i aixeca continuament al cel les seues oracions per tal de fer renaixer la pau i assegurar el triomf de l’Esglèsia catòlica. Preguem també noltres amb confiança al Senyor, car Ell ma¬ teix ha promès atendre les nostres peticions. Demanau i relj^reu. Roma, decembre, 1931. Fra. Josep Roig, T. O. R. Interesantísimo He aquí una noticia que debido al máximo interés que para nuestros lec¬ tores encierra* no podemos dejar de publicar. Se trata de resolver un pro blema gravísimo que afecta a nuestra muy amada España y del cual tal vez nuestros lectores podrán librarla. Es el caso, que se necesitan con toda urgencia de 70 a 80 mil personas sin fé, sin creencias, sin religión y anticlerica¬ les a macha martillo, quienes se sientan con bríos para curar a los enfermos, alimentar a los viejos abandonados y desválidos, servir a los leprosos, educar a los huérfanos, instruir a los niños, cuidar a los dementes, velar a los incu¬ rables etc. etc. Pero con la condición de que estas 70 u 80 mil personas se dediquen a se¬ mejantes trabajos por toda la vida 10 o mas horas diarias, recibiendo como re¬ compensa, una Serie interminable de acusaciones y calúmnias, toda clase de ultrajes e injurias, para finalmente dar¬ les el retiro obligatorio mediante un inicuo decreto de expulsión. Entre otras... La PATRONA de los presidarios, Victoria Kent, en un discurso que pro¬ nunció en Granada, entre otras boba¬ das soltó esta: «NUNCA PERDONA¬ RE A MI MADRE EL HABERME ENSEÑADO EL PADRE NUESTRO». En cambio para nosotros no hay con¬ suelo niayor 9n la tierra, que poder ex¬ clamar: Padre nuestro que estás en los cielos!. Accidente terrestre de un aviador Cuando Franco estaba dispuesto a soltar su gruñido en el Congreso du¬ rante la cuestión religiosa, el HADO ADVERSO le ha roto por segunda vez su izquierda. (Es de la izquierda!!!) Franco no es hombre de tierra, es hom¬ bre de grandes vuelos... El país más caluroso del mundo Hasta ahora, el centro de Africa se habia considerado como el país más caluroso del mundo, pero no es así. La región más caliente resulta que es la «Death valley» o sea «valle de la muer¬ te», situada al confín de California y de Nevada. Día 10 de Junio último el termómetro registró 57,2 grados a la sombra. Según el «Monthly weather bureau» de los Estados Unidos, esta temperatura es la más elevada que se ha observado hasta ahora en el mundo entero. En eí «valle de la muerte» en Junio, Julio y Agosto el termómetro no baja nunca de los 38 grados centígrados. En 1917 la temperatura media fué de 41,9. El país está casi del todo desierto y deshabitado y los mismos empleados del observatorio meteorológico, funda¬ do allí en 1917, solo lo habitan el tiem¬ po estrictamente necesario para los registros y limpieza del material. Ratones que roban Ya hablamos en otro número de nuestra Revista, de la manera como en New-York se intentaba exterminar lo§ 188 Èl Heraldo de Cristo ratones que vivían en cierta isla desti¬ nada a recibir las inmundicias de dicha ciudad. Ahora parece que en Inglaterra sucede lo mismo. Hay cada año en esta nación la'semana llamada de la lucha contra los ratones, que tiene por fin especial exterminar el mayor número posible de estos animales, los cuales son por desgracia propagadores de mu' chas enfermedades. El Gobierno ha tomado las precauciones necesarias para matarlos; y aniKilmente (y esto es lo peor!), tiene que desembolsar más de 70 millones de libras esterlinas para pagar los gastos que ocasiona la caza de estos roedores. Gatos, perros a pro¬ pósito, trampas y venenos de toda cla¬ se, todo ha sido ineficaz para lograr su intento. Pobre Inglaterra! Parece mentira que a*una*[;naciói/tan potente como es la Gran Bretaña, puedan los ratones agu¬ jerearle les bolsillos y robarle tal canti¬ dad de dinero!.... PETRA.^—Bella y simpática resultó la fiesta que las Religiosas Franciscanas dedicaron a su Sto. P. en su Oratoria público. Día cuatro Octubre por la noche hubo exposición menor, rezo del Sto. Rosario, novena y solemnes completas cantadas a voces por las jóvenes de la escuela Dominical y alumnas del colegio. Día cinco a las siete misa de comunión general. Celebróla el Rdo. D. Rafael -Juan, Regente de Pont D’lnca, durante la cual las mencionadas jóvenes cantaron motetes escogidos con gran ajuste. A las diez hubo Misa Mayor, cele¬ brándola D. Monserrate Rosselló, Vica¬ rio, siendo Diácono D. Antonio Pou, Vicario, y subdiácono D. Antonio Ma¬ tas, Pbtro. Predicó las glorias de N. Sto. P. el Rdo. D. Rafael Juan, quien puso en conocimiento del público muchas virtu¬ des del Sto. sobre todo su pobreza y humildad. Se cantó la Misa dedicada al Stc. Por la noche hubo exposición, rosario y sermón por el mismo orador, quien puso a N. Sto. entre los serafines. Se terminó la fiesta con solemne Tedeum. Muchísimas personas devotas del Sto. tomaron parte en la fiesta así que fue concurridísima y entusiasmada en extre¬ mo. Todo sea a gloria de Dios y de N. Sto. Padre. MERCADAL. —Día i i del pasado Octubre celebróse con extraordinaria solemnidad la fiesta de San Francisco de Asís que sus devotos Ternarios dedican a su Seráfico Padre. En preparación a dicha fiesta, en la capilla del convento de las Religiosas, se celebró la Novena, en la que predicó el Rdo. Sr. Vicario de dicho pueblo, el que con su expresiva y elocuente palabra, atraía a los oyentes, de modo que en la misa 1.^ de la fiesta hubo muchas perso- ]El Heraldo de Cristo 189 nas que se acercaron a la sagrada Mesa; la comunión general fué concurridísima y muy devota y ferviente por el orden, modestia y compostura que se observaba en todos los asistentes de ambos sexos. La Misa mayor fué cantada por el nutrido coto de Señoritas alumnas del colegio Franciscano. Ofició el Rdo. Se¬ ñor Vicario y ocupó la cátedra del Es¬ píritu Santo el M. 1. Rdo. D. José Tudurí, Canónigo, que desarrolló el pa¬ negírico a gusto de sus oyentes. A las 2 un repiqueteo de campanas reúne otra vez al pueblo en la Iglesia, hermosamente adornada con palmas del Ctíartel,— que los soldados gustosos en¬ tregaban al efecto a las Religiosas, de parte de sus dignos Oficiales, — flores artística.s y naturales y profusión de lu¬ ces. Terminado el ejercicio, salió la pro¬ cesión ordenadamente, en la que presidía el Rdo. D. Ped ro Rosselló, Ecónomo del pueblo, y los que habían oficiado de ministros Rdo. D. Bernardino Juanico, Ecónomo de Fornells y el Rdo. D. Lo¬ renzo Salom, Ecónomo del Santuario del Monte Toro. En toda la procesión hubo compostu¬ ra, cánticos y alegría.en los semblantes. Por último el Preste dió al pueblo las más expresiva felicitación por su buen comportamiento; animándolos a la imi¬ tación del Serafín de Asís, e invitándolos para la próxima fiesta de Cristo Rey. Terminado el acto, el Clero, las dignas Autoridades locales y el nutrido coro de cantoras pasaron a felicitar a las Religio¬ sas, las que correspondieron con un modesto refresco. Que S. Francisco bendiga y remunere en bienes espirituales y corporales a to¬ dos sus devotos y bienhechores. BARCELONA.— Flermosa a todo ser resultó la fiesta que las Hermanas dedicaron a su Seráfico P. el 4 de Oc¬ tubre. Por la mañana fueron muchísimas las personas que se hacercaron a recibir el Pan Eucarístico. A las diez hubo misa solemne a voces cantada por la escolania del Santuario de ]\\'. S. del Coll, dirigida por el Rdo. P. Francisco Reynés, Supe¬ rior de dicho Santuario. El sermón estu¬ vo a cargo del mismo P. en el cual se ensalzaron con gran entusiasmo las virtu¬ des del Santo. Asistieron en el muchísi¬ mas personas y además 50 niños del Orfelinato Ribas, acompañados por dos Hermanas de la Caridad. Después se dirigieron todos al convento, cantando en la capillita, la misma escolania, her¬ mosos motetes al Santo. Se obsequió a todas las señoras, niños y niñas del cole¬ gio y damas con Un modesto refresco quedando todos muy agradecidos y con deseos de que se celebre cada vez con más esplendor tan simpática fiesta en aquella casa. 190 El Heraldo de Cristo f Palma. — Giistosamento insertamos, a modo de nota necrológica, la carta en que la Rda. M, Abadesa de las Capuchi¬ nas nos participa el fallecimiento de la ejemplarísima religiosa de su Convento Sor Juana María Lliteras Caldentey, acaecida el día 7 de noviembre p. p. “El Heraldo de Cristo” envía senti¬ do pésame, a la Comunidad a que per tenecía la finada, y suplica en favor de ésta a sus lectores el sufragio de una oración. ¡Paz y bien! Capuchinas, 9 noviembre 1931, Rdo. Padre Director de “El Heraldo de Cristo”. Rdo. P. en Jesús y María; Tengo el sentimiento de comunicar a V. R., para que se digne publicarla, la sensible y edificante muerte de nuestra amadísima Madre, Sor Juana María Lliteras Cal¬ dentey, natural de Son Servera, acaecida el 7 del presente, a la edad de 76 años y 56 de Religión, después de recibir los santos Sacramentos y la Bendición Apos¬ tólica. Fué Religiosa de singular entere¬ za, claro talento, virtud acendrada y po¬ seedora en alto grado de los dones de gentes y de gobierno, cualidades que la merecieron desempeñar los mayores car¬ gos de la Comunidad y el de .4badesa por 15 años. Sus virtudes tomaron mayor realce., cuando a consecuencia de un ataque apoplético, nos quedó completa mente paralítica, muda y sin el uso de las facultades mentales, como no fuera de momento; pues a pesar del sufri¬ miento que supone todo ese cúmulo de males, prolongado por más de doce años, jamás ía vimos alterada. El Señor quiso premiar sus virtudes concediéndole la gracia singularísima de poder comulgar casi a diario. El vacío que su muerte ha producido en la Comunidad es muy di¬ fícil de llenar, si bien queda consolada con su preciosa vida y santa muerte, dando a las que deja sumidas en el do¬ lor casi seguridad de que ya está en el cielo. Dios nos la deje ver allá, si bien pido a V. R. alguna oración, por 3Í algo le queda por satisfacer. De V. R. affma. hermana en S. Fran¬ cisco, Sor María de la Concepción Amer, Abadesa. Capdepera. — En el convento de Reli¬ giosas Fransicanas de Capdepera falleció plácidamente en el Señor la buena reli¬ giosa Sor Juanina Seguals y Moroneil, día 24 de octubre del presente año de 1931, a los 76 años de edad y 57 de vida religiosa. Era Sor Juanina luuy fina en sus mo¬ dales y bondadosa eu su trato, así que se captó el amor y aprecio de todas las personas que la trataron. Fiel observante de las santas Reglas fué siempre un acabado modelo de per¬ fección religiosa, así que podían copiar de ellas la más exacta y fiel observan¬ cia en los puntos más minuciosos de las Constituciones. Devotísima de la I'asión de Jesús re¬ corría diariamente la Vía Sacra, a pe¬ sar del grande esfuerzo que debía hacer 191 IEl Heraldo de Cristo en los últimos años de su vida en que ha desempeñado el cargo, con general por un ataque de apoplejía apenas po¬ satisfacción de la Junta, de las Presiden¬ día sostenerse en pie. tas de Coro y de las Hermanas Tercia¬ La Virgen Inmaculada, bajo la advo¬ rias. cación de Lourdes y de los Dolores cau¬ Por esto.; a pesar de lo desapacible del tivaban su devoción, de modo que a ve¬ tiempo, (tuisieron asistir Junta y Presi¬ ces padecía deliquios de amor hacia la dentas, al acompañaniiento del cadáver celestial Reina. en la noche del 17; por esto fué muy Invocaba coxi f recuencia a la Santísi¬ numerosa la asistencia de terciarias al fu¬ ma Trinidad a quien acudía en todas sus necesidades y dificultades alcanzan¬ do de Ella muchas gracias. Desempeñó con laboriosidad y celo los cargos que la santa obediencia le en¬ neral que le dedicó la Hermandad, el día 20. Hemos de hacer constar que las mues¬ tras de respeto y afecto a doña Catalina no eran exclusivas de los Terciarios: comendó, esmerándose particularmente en preparar las niñas de primera comu¬ nión para que aprendieran el Catecismo y la sana moral. En su última enfermedad dió ejemplo de paciencia y conformidad en la volun¬ tad del Señor y veía acercarse la hora de su muerte con paz y alegría esperan¬ do ver en el cielo a su Jesús y a la San¬ tísima Virgen. Algunas horas antes de morir, se reco¬ gió con más esmero que nunca, para hacer la meditación, pues quería reco¬ ger para su alma lodo lo que encontra¬ ba de valor y precio para presentarse a las bodas de su amante Jesús. Apenas corrió en el pueblo la noticia porque la sencillez y la bondad, rasgos del fallecimiento de Sor Juanina cuando característicos de su alma, promueven la se apresuró el vecindario a honrar los mortales restos, admirando a todos la placidez y hermosura de su virginal ros¬ tro anunciando a los que le contempla¬ ban que ella gozaba de la visión beatífi¬ ca en los albores de la celestial patria. Descanse en paz. Inca. — Confortada con los auxilios espirituales, murió la muerte de los jus¬ tos en la mañana del 17 octubre próxi mo pasado, doña Catalina Fiol Pujades, fervorosa terciaria y activa Ministra de la T. O', de Inca, como sincera cristiana y ejemplar madre de familia. Había ingresado en la Hermandad el día 2 de Febrero de 1882; de manera veneración en todos y atraen el afecto general de las gentes. Y el caso de doña Catalina era pre¬ cisamente este. Sencilla en su porte y en su trato, daba franco acceso a toda clase de personas; y no había miseria económica ni moral que no tuviera alien tos para llegar hasta ella buscando re¬ medio o alivio; y doña Catalina, que con su corazón inmenso parecía dotada de recursos infinitos, tenía bálsamo pa¬ ra todas las heridas y consuelo para to¬ das las penas. Nunca halló dificultades que la arre¬ drasen para las obras de religión y cari¬ dad; y aunque consagró siempre a su ca¬ sa y a su famliia las las minuciosas aten¬ que de los 72 años que tenía al morir ciones que a ellas debe una esposa y durante 49 años había sido terciaria. ,iina madre escruplosamente cumplidora En 13 marzo 1910, fué designada para de sus obligaciones, supo hallar tiempo el cargo de Vice Ministra, que desempe¬ |y holgura para consagrar una parte de ñó hasta el 6 Febrero 1916. ; sus actividades a los pobres y a Jesu- En esta fecha fué elegida Ministra de ; ícristo. la Hermandad y durante más de 15 años ^ Claro está que quién así da su cora- 192 El Heraldo de Cristo zón y su persona, no puede tener mez¬ quindades en la dádiva de sus bienes materiales; y es muy cierto que no las tuvo doña Catalina como pueden ates¬ tiguar muy bien cuantos la conocieron y trataron. Al morir deja a la Hermandad inquense el legado precioso de sus virtu¬ des franciscanas; v a sus hijos, dignos hijos de tal madre, el tesoro de su ejem¬ plo de vida familiar y cristiana. Reciban estos y aquella .la expresión de nuestro sentimiento por tal pérdida, y quiera el Señor misericordioso, pre¬ miar generosamente las obras de miseri¬ cordia de la difunta. R. I. P A. B 1 B L 1 O GRAFÍA . LA BEATA ANA M^RÍA TAIGl, modelo de madres de familiíi. Novena y notas bio¬ gráficas por el P. Juan Bautista Juan, S. J. —Un volumen de <S X 15 è cm., de 124 págs. En rústica, Ptas. 1. (Por correo, certificado, Pías. 0’20 más.)—Luis Gili, editor, Barcelo¬ na. Córcega, 415. Tres Cartas Encíclicas, todavía recientes, de Nuestro Santísimo Padre Pío XI. que hoy rige felizmente la santa Iglesia, nos advierten de tres grandes cuestiones que actualmente se agitan en el mundo, es a saber; acerca del matrimonio cristiano, acerca de la edu¬ cación de la juventud, y acerca de los arduos problemas de la sociedad humana compreiv didos bajo el nombre de cuestión social, Alrededor de estas magnas cuestiones surgen dificultades tan graves, que todo cuanto se haga en orden a secundar la soli¬ citud paatoral del Padre común de los fieles para su solución, siempre será poco, dada la importancia suprema de aquéllas y la energía con que solicita la cooperación de todos. El ejemplo de la Beata Ana María Taigi, presentada ayer por la bede Apostólica co¬ mo acabado modelo de madres de familia, viviendo santamente en el matrimonio, edu¬ cando con exquisito cuidado los hijos, mo¬ deradora del hogar, administradora de la casa, y más que todo atendiendo a la piedad domésiisa, puede contribuir no poco, dentro del pueblo cristiano, a dar solución a estas gravísimas cuestiones y sembrar los benefi¬ cios de la virtud entre toda clase de gentes, hoy más que nunca tan necesitadas. Esta obrita, de carácter popular, de fondo escogido, bien pensada, bien escrita, en estilo ameno bañando de luz y de suavej dulcedumbre el alma, presenta a la Sierva de Dios sencilla v encantadora, amable y . atrayente, pero, además, grande, muy gran . de, puesto que pertenece a la aristocracia de los'santos. Estamos seguros que hoy es el libro de actualidad para las mudres de fa¬ milia. LA JOVEN CRISTIANA EN LA ESCUELA DE SANTA TERESITADEL NIÑO JESÚS por el P. REMiGlO OE PAPlOL, Misionero capuchino. Va creciendo maravillosamente en intensi¬ dad y extensión aquel apostolado que Santa Teresita anunció diciendo poco antes de morir: «Quiero pasar mi cielo haciendo el bien sobre la tierra». El presente libro servi¬ rá de precioso instrumento a la Santa para realizar este su postrer deseo, En él apreq derán las niñas y jóvenes cristianas a for= mar su corazón según el espíritu de aquella que fué para todas ejemplar altísima y a Ifl vez deliciosamente imitable. En esta «escuela de Santa Teresita» es casi siempre ella misma la que habla y ense^ ña con su vida sencillísima y su doctrina clara y diáfana como el agua cristalina de un manantial.. Por los temas que trata y el riquísimo fondo que desarrolla el autor en los comen¬ tarios, viene a ser este libro un tratado completo de doctrina espirituaí. Contiene,, además, noticias abundantísi¬ mas sobre la vida y virtudes de la Virgen de Lisieux, que no están contenidas en la «His-toria de un Alma» y sería difícil hallar en las biografías publicadas hasta el presente. Aunque escrita principalmente para niñas y jovencitas, su lectura será también muy sabrosa y edificante para todas las personas del sexo devoto, de cualquier edad y condi¬ ción. IMP. “l.\\ ÇSyÇ^RANZA”. FOTOGRAFIA AMER DE Ernesto Guardia Q u I iM -r IVI Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorquina §e retrata en la antigua y acreditada Fotografía A IVI S ^ 33r».esto <3-\\xard.lé. i Quint, Isí—t'eíefono, 310 Donde estaba instalada -^. dipuamente la Cooperativa Militar La Casa mejor surtida en NOVEDADES Mil Am para SEÑORA Casa de Confianza WlBrCería UuLUI^ TALLER DE ESCULTURA DE Miguel Vadell Montesión, 33-35 PALMA OE MALLORCA Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabr©^ y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fina y pb- licromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc,en earton^pie^ dra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pfe- mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las ^^id^ y variados modelos. oytosrPos y presupuestos de toda ciase = Todo a precios eçatldiuileilt McÉs para la Foloirafla Pintoras al úleo pra artistas y Droguería y Fet»t*et0PÍa Ca na Siana Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería ç Carpintería. Hceites y Grasas para Maqui- Carburo, flianibres, etc., etc. Cardslerfa, 23 y 25-Galera, 27 y 29 Hostales, 2 D!^OGÜE!^ífl Rparatos, productos, material íotográSco de JOSE VILA COLL Plaza sta. Eulalia, 2 • Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. I GRAN CERERIA f I BLANQULO DE TODAS GLASES | I CIRIOS ESTEÁRICOS P BUJIAS | Secar del Real PALMA DÉ jVIALLORCA 1 Fíjense bien con las CERAS, 1 I no se deje engañar por estas 1 i ceras extrañas. „ f I Nuestras CERAS no chispo- i I rrotean, ni hacen ninguna 1 I clase de «refús». | I Recibimos los restos al mis- i I mo precio de Primera que ■ I ’ de Segunda Clase. | liiiiiiiuiiii!iiiiiiiiiiiiiiiiiiiuniiiiiiuuiiiiiiiui!''iiuiiiiiiin¡i!¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ Gran fábrica de velas de cera a vápór de todos tamaños y ciases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlCEflTE GUEÍ^OLin nibaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.* Farmacia «San José»| j' Colon, 54 - PALMA VINOS DK MISA j, de: mull\_e:r , de la Sociedad Exportadora Tarraconense Tarragona MEDALLA DE ORO PROVEEDORES en =\_ —= SANTIDAD LA EXPOSICIÓN . VATICANA DE 1888 cá© ®lD3o!í-itai Cgrtiisdss úri Uím:h ^.rzsliispo ds lairgisgi ^ de caries sfrss ílüsliisiaios preladss:. Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada^|aime í!, 84-Palma Envío gratuito de muestras citando este núrPxero de El Heraldo PE Cristo 8 * ; PAJj\\RITA PANADERIA, CONFITERIA , Y PASTELERIA ;San Nicolás, 5 Forn de Plassa Télefono, 5-8-9 PALMA ESPECIALIDAD EN ENSAIMADAS Fiambres y embutidos Plaza Mayor 59 y 40 con sucursal en la Calle San Miguel 35, esq. Gater. PALMA DE MALLORCA Banco Hipotecario de España Gam Central en i; Paseo de Recoletos, 12 Delegación de Propaganda en Palma: Plaza de Cort, 26 • PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZARLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de 5’75 por 100, sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción, hasta la mitad de su Valor, 1 CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. Lia Delegación dispone de existencias para ventas al contado. Servicio gratuito de información y apoderamiento en Madrid. L.a ges¬ tión:; de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comí’ sión a favor de la misma. Deleg'ado para Baleares; JUAN M U L E T R O I 0 Préirtamos realizados en toda España: Cédulas Hipotecarías en eirculacióm: 1-769 millones. i.ioo millones. * ARMEN60L 6 ••• PALfAA DE MAIXORCA.*" Licor Estomacal de Lluch TONICODIGESTiVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9- Palma de ^Mallorca f )e venta en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de OSA L. A N o A FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VÍDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior OEpisüi 01 oÉioüQis ii tsios mMu jOFioe: M DESPACHO! TALLER: Santiago Rusiñol, 25/(Frente Institute PALMA DE MALLORCA librería politécnica DE A. FERRER GiNART C. Maura nám. 7—Palma de Mallorca (antes en Artó} Para libros y objetos de premios para fin de curso, esta librería es la mejor do¬ tada. Para enseñar el Mallorquín a los niños de 6 a 8 años ningún libro como la CARTILLA MALLORQUINA que acabamos de publicar. Se vende a UNA peseta ejemplar, on URODONAL se curó S.S. Pio X de reuma y gota que padecía Estiogidé pér el enlneafe hambre de deuda Pt^l Qr. Marchiafavt de Romi come el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamicnt® de S. S. Pío X,el URODONAL, específico por excelencia de to¬ das las afecciones de carácter artrítico: Reumaiismo agudo y crónico, gota, ciática, nial de piedra, dolor de riñones, neuralgias, axierioescletosis DH 5WS .accídrotr» fatotes. apopiefía, angina de pecho, embolias, ha .sido adoptado en i Pealado Pontificio y sus prm'Cíanos nombrados; Pioi>ecdores del Vatican» SACRl PALAZZr APOSTOLICI. ^«*1» «k' t»dct^m4 A' 4m¿ tSJ P-aAtU C^Mioáú •n/sAae» ^tA «><A éAo» <3U/ u»atm>m¿ f^ >íyfí* n/f ■'■■•> psii’í .usa cura. • ii;., sr iijs ‘í'ZS sahre el preci» de ¡res frdsc^s. Envió grahiUo de la obra "Por qué la sangre cargada de ácido úrico | es un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a! ¡ Depósito General del URODONAL 1 APARTADO 718 - BARCELONA | 1 .V - . ,.j.-. r„//, . íi...P' !