Año XXIII—Mayo de 1931—Núm. 364 Licor Estomacal de Liuch TÓNICO DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2y Capuchinas, 9-Palma de Mallorca De venta en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BL.AÍMOA FABRICACION ESMERADA DE PERSIANAS, VIDRIERAS, PUERTAS Y VENTANAS Calidad Superior Deplsiti EQ mlMfli de Ms ieliilDi [flSD iDDlDdi too los iiltinos DdelODtos jorge: iviestre DESPACHO: TALLER: Santiago RitsiñoL 25/(Frente Instituto) PALMA DE MALLORCA LIBRERÍA POLITÉCNICA DE A. FERRER GINART C. Maura núm. 7=Palma de Mallorca (antes en Artá) Esta Casa tendrá para el próximo curso importante surtido de dibujos y varié- dad de material escolar contando con existencia de más atractivas novedades. No celvídquc es Ismcjer surtida en libros escolares, cienUñccs literarios y religiosos. Hstel üestDuroii TíininDS Servicio esmerado y económico Agua a presión fría y caliente Departamentos de baños Luz Eléctrica.-Extensa carta 0 Esle edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne todas tas CO' modidades del confort moderno. X 4 i Librería escolar I I de i IVICENTE ROIGi ^ Venta de toda clase de obras J i al contado y a plazos í I I *4 Especialidad en Material t de Enseñanza. t DIRECTOR PROPIETARIO JAIME COVAS L\\ Plaza de Cort 4 | I PALMA DE MALLORCA k’é'.i »ifc Aá life» «¡fe-At jfet.Atjjfcá Aá-A». VV V V WV VVV V VVVVV MOSAICOS, AZULEJOS Y CERÁMICA FABRICA: AVENIDA ESTANISLAO FIGUERES GUILLERMO Despacho: San Miguel, 104 DURÁN Palma de Mallorca LIMOSNITA DE CARIÑO El señorito Enrique Montesinos ba¬ jó la escalinata, y con paso rápido se dirigió al sitio predilecto de Pilarita: al nidal de golondrinas del jardín. Allí estaba ella tan hermosa, tan ideal, tan deliciosamente bella, que cualquier hombre hubiese realizado imposibles por obtener su amor. Varias veces se había dicho a sí mivSmo Enrique que el hablarle a Pilarita de amor era ta¬ rea de moros. Realmente, auncjue era ‘9;U9ldpUT BI.[949nb09 'BS9 U9 'BJtS9mi que es un encanto más en las mucha¬ chas bonitas e ingenuas como ella, Pi¬ lar Cadierno, estudiada a fondo, resul¬ taba ser una muchachita por completo simple y candorosa, que no hacía nada con doble intención y que se atolondra¬ ba y huía llena de rubores al primer avance. Sobre la puerta del jardín se balan¬ ceaban los pomos de un Borneo en su PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS CASA — WERNER Unión, 6 == PALMA DE MALLORCA V I N OS^ C1L777Ò St'- MarQués de üiuot Se venden: Calle de la Campana, 5 :: PALMA DE MALLORCA y^y^WWWWWW: j Ses Galtetes GALLETES fll)ii[fl i despoil; CETRE mes apreciades ' !ilo, 7 mmimmm FÁBRICA DE GUANTES Abaniquería : Peletería : Paraguas y Sombrillas : Sacos de piel para viaje y Objetos para regalo \\ PRECIO FIJO Tesé lESo-vira. plaza Antonio Maura. 15 y Brossa, 1 PALMA DE MALLORCA |Panadería| i * 1 Antonio Julia | ? Pan moreno; blanco, ensaimadas y todo Jo 8 concerniente al ramo. g 1 Se sirve a domicilio 6 | i Vallori, 20 — Palma de Mallorca 2SW9VW?2?OT?99?????7??9??????99WWW9WW999WW999W9 SP- -- ^ Pedro Qoñaionsi Ij Gran exportador al por mayor de los mejores y-^ acreditados quesos de San Clemenic de 1. abó fL—= J =====.\_ Calzados Bazar Balear Ts Alta calidad f — Bajo precio Directamemte de la Fábrica al consumidor ¡OEjI ¡Prir^er IBa.za.r d.e ;Ls/£a,llorca-! Sindicato, 57 == P À L M A segunda y tardía floración, por escasa más apreciada. La muchachita, arrebo¬ lada y con los cabellos en desorden, pugnaba por atrapar los racimos flo¬ ridos, dando saltos que resultaban in¬ fructuosos. '—¿Qué, haces criatura? —Ya lo ves; coger las flores del Borneo con mil fatigas... He de man¬ darlas al Sagrario del pueblo para ma¬ ñana que celebran el primer viernes del mes. Montesinos, sin decir nada, alargó los brazos y cogió sin el menor es¬ fuerzo los racimos de rosas. —^Toma, ahí tienes. —Gracias. Ventajas de ser hom¬ bres... y altos y buenos mozos como tú, hijo de mi alma. ¡Martina! —Mándeme usted, señorita. —(Haz el favor de darle ese cesto de rosas al chico de Diego para que ahora cuando vaya al pueblo lo lleve a casa del señor cura. —Está ‘Lmi” bien, señorita. ¿“Na” más ”quié usté?” —-Sí, algo más quería... pero no me acuerdo. Y era una cosa que me inte¬ resaba mucho, como que todo el día la tengo en la memoria... ¿Qué era. Señor, qué era? ¡Ah, ya: Entra en mi cuarto y coge una carta con tres se¬ llos que hay en , la cornisa de la chi¬ menea. —¿ Se la doy a Dieguico? —Se la das. Que la eche al correo. Cuando las sayas con volantes de la sobrina de Diego Menjuriges dejaron de revolotear entre los geráneos molli¬ nos, Montesinos tomó asiento junto a Pilar Cadierno, que se había acomo¬ dado en el taburete del rastrillo. Te¬ nía como un aire de preocupación y abatimiento. —¡ Caramba, chico! ¡ Qué pál’do e'^- tás!—observó sin reticencias Pilarita —¿Yo? Pues, no me explico... —^¿Estás malo? —'No. Al menos, que yo ocpa. —Pues entonecs, si no te duele na¬ da en el cuerpo va a haber que cantar¬ te la copla. —¿ Qué copla ? — preguntó inquieto Montesinos. “Amarillo y con ojeras? No le preguntes qué tiene; que está queriendo de veras”. Esta salida de Pilarita desconcertó a Enrique como tantas otras veces le habían desconcertado sus chiquilladas. —¿Sí? Pues es una coplita que se las trae. ‘—Diego la canta muchas veces. —Pues hay para contestar “Laus ti¬ bi Christe”, porque de verdad que la coplita es el Evangelio. “¿Amarillo y con ojeras? No le preguntes qué tiene: Que está queriendo de veras”. . —Claro... tú, como tienes práctica;.. —¿Eh? —^Hombre, como ya has estado con esa calentura del amor “milenta” ve¬ ces...—insinuó burlona Pilarita. —¿He estado? No. Yia te dije el otro.día que probablemente ni yo ha¬ bía amado nunca, ni a mí me habían amado. Hojarasca sin consistencia: la flor no llegó a brotar. —Qué simil más poético! ¡Yo creía que las matemáticas eran incompatibles con la poesía! —Ni con la poesía ni con los senti¬ mientos dulces y tiernos del corazón más apasionado. Ejemplo: un servi¬ dor, que está locamente enamorado. —Sí ¿eh? Mira si me lo maliciaba yo. ¿ Qué te parece ? Si hace unos cuan¬ tos días que yo no sé cómo te encuen¬ tro—dijo Pilarín con inquietud y des¬ encanto, como si para ella fuese una contrariedad aquel enamoramiento de Montesinos—. ¡Vaya, hombre, con que enamorado! ¡Qué suerte de mujer! (Continuará) , '' ■—a MAGNETOS : DINAMOS BATERIAS DE ACUMU- LADORES ; BUJIAS - Catalá y Riutord, S. L. - Cordelería, 67 : l-r 7,-.^. Palma 1 OPTICA DE PRECISION i Guillermo Soler Optico Calle Jaime II, 4 PALMA DE MALLORCA FABRICAS — DE — CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS Catalá y Riutord, S. L. OBRA DE PALMITO Cordelería, 67 Teléfono 139 Palma de Mallorca ■ I . Pianos y Autopíanos de todas marcas Venta exclusiva de los CHASSAINE FRERES Al contado y a plazos Antigua Casa BANQUÉ de JOSE BALAGUER Colón, 56—Palma de Mallorca EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares. - Con las debidas licencias. Dirección y Administración RAMON LULL, 3 CONVENTI > DE SAN FRANCISCO Precio de Suscripción Baleares . Península ibérica. . . . Número atrasado. . . . ?‘00 ptas. al año L’5ü » » 0’30 » » Año XXIII Palma de Mallorca, Mayo de 1931 Núm. 264 EL NUEVO RÉGIMEN Circular óc uucstro "Srclaóo En el “Boletín Oficial del Obispado de Mallorca” se publica la siguiente Circular de nuestro venerable Arzobispo-Obispo: “Sobre un deseo pontificio Las enseñanzas de la Filosofía escolástica y del Derecho público exigen a los católicos la aceptación de la forma de gobierno introducida por el densen- volvimiento del régimen constituido como norma y garantía de la paz en los pueblos. Quiere el Divino Maestro que se dé al César lo que es del César e in¬ culcar por medio del Apóstol la sumisión a los poderes supremos como envia¬ dos por Dios de quien tiene su origen toda legítima autoridad. Por San Pablo nos excita a rogar, a suplicar y a dar gracias por cuantos están constituidos en dignidad y a estar sometidos a los superiores con toda clase de respeto aun .a los mismos que son duros y díscolos, y esto por motivos de religión y por im¬ perativos de conciencia. Establecido el 14 de este mes un nuevo modo de gobierno, ba de ser para nosotros obligatorio acatar a los nuevos gobernantes y prestarles obediencia pa¬ ra el mantenimiento del orden, para el bien común y para el logro de una paz sólida y duradera. Acomodándonos a estas elevadas enseñanzas, y secundando altísimos deseos sentimos la necesidad de dirigirnos a los sacerdotes, a los religiosos y a los fie¬ les de esta Diócesis para exhortarles a respetar las Autoridades, obedecerlas en todo lo que sea justo y dirigir al Cielo ahincadas preces para conseguir el bien de la tranquilidad social. Al efecto autorizamos a los Encargados de Iglesias para hacer rogativas pú¬ blicas y rezar Jas Letanías de los Santos y la oración pro pace, que será hasta nueva orden, la oración imperada en el Santo Sacrificio de la MisaPalma, 27 de Abril de 1931,—t El Arzobispo-Obispo^\\ , 66 El Heraldo de Cristo r ^ ^ MARÍA, MADRE DE DIOS En más de una ocasión ha dejado oir su voz amorosa el supremo Pastor de la católica grey, exhortando a sus amados hijos a celebrar con exaltación y júbilo la fecha, quince veces centenaria del Concilio de Efeso. En particular quiere el Santo Padre que se dé a conocer el carácter genuinamente mañano de este gran Concilio. No puede negarse que la arraigada devoción y amor tierno de los cristia¬ nos hacia su Madre María contribuyó grandemente a la convocación del Con¬ cilio efesino, que puso fin a la dolorosa inquietud del mundo católico con la definición dogmática de la maternidad divina de María. Fue el amor a María que encendió en el alma de los fieles constantinopolitanos aquella justa indignación que les llevó hasta el extremo de protestar enérgicamente y apostrofar con dureza al mismo patriarca Nestorio cuando por primera vez desde el púlpito negó a María el título de Madre de Dios. Era el amor a María que ponía en les labios de todos los cristianos aque¬ llas tiernas súplicas pidiendo a Dios la defensa de los derechos de su dul¬ ce Madre. Era el amor a María que daba aliento a sus buenos hijos, que por cerrar sus oídos a la falsa doctrina nestoriana, vertían amargas lágrimas en la triste oscuridad de la cárcel. Y fué el amor triunfante hacia María que embriagó el alma de sus de¬ votos amantes, al proclamarse el feliz resultado del Concilio atribuyendo dogmáticameste a la Reina del Cielo el glorioso título de Madre de Dios. El Concilio de Efeso demostró que el culto de María es consecuencia di¬ recta del culto de Jesús. María es llamada Madre de Dios porque tiene a ün Dios por Hijo. La Sagrada Escritura lo afirma claramente reproduciendo las palabras del Angel: “Parirás un hijo y será llamado el Hijo del Altísimo”. (L. I, 31, 32). La maternidad divina de María viene admitida desde los comienzos mis¬ mos de la Iglesia por todos los Santos Padres, que implícitamente y explícita¬ mente ensearon la unión hipostática de la naturaleza Jmmana con el Verbo divino en la persona de Cristo. Consecuentemente María, siendo Madre de Cristo, es Madre de Dios. “Se engañó Isabel —pregunta Tertuliano— cuando a la vista de María ex¬ clamó: “De donde me riene tanta gracia que la Madre de mi Señor ven¬ ga a mí?” Y San Agustín dice: “Aquel que todo lo hizo, ha venido a ser en tí (Ma¬ ría) el Verbo hecho carne, recibiendo la carne y yo perdiendo la divinidad.. El Verbo se une a la carne, y el tálamo de tan excelsa unión es tu seno!” (Serm. CXXII). . Esta misma doctrina fué el sentir unánime de los Padres del Cofncilio de El Heraldo de Cristo 67 1 Efeso de manera que el mismo San Cirilo de Alejandría, que lo presidió en nombre del Papa, pudo afirmar en una carta escrita a Acacio durante la mis¬ ma celebración del Concilio: “Ninguno entre los Padres ortodoxos ha vacila¬ do en llamar a María Madre de Dios”. Como la flor está unida al tallo y el tallo a la raíz, así está María íntima¬ mente unida a Jesús. La devoción del pueblo, la autoridad de los Pastores, el arte, la liturgia nos presentan a María Madre de Dios, unida a Cristo Dios, y quieren al lado del Rey de la gloria a la Virgen Reina. Esta unión de Jesús y María, es una exigencia de la voluntad de Dios ma¬ nifestada en el plan admirable de la Redención y en la lógica de los dogmas; y es al mismo tiempo una necesidad del corazón humano que busca y ve en María a la intercesora valiosa, a la advocada clemente, a la tierna Múdre, a la omnipotencia suplicante. María es para los desgraciados hijos de Eva el canal por donde bajan al alma las gracias y bendiciones del Señor; es la .mística luna que reflejando la luz del Sol de Justicia ilumina el camino a los míseros mortales y guía sus pasos en la noche de la vida. En vano se esfuerzan y trabajan, desde hace quince siglos, los tardos hijos de Nestorio, pretendiendo ensalzar a Jesús deprimiendo a María. No ven que en los templos donde María es honrada y venerada con un culto verdaderamen¬ te católico, la fé en Jesucristo Hijo de Dios es fuerte, firme inalterable; mien¬ tras que en los templos en que no arde el culto de María, poco a poco va apa¬ gándose el verdadero culto de Jesús, y el Hijo de Dios es reducido a un simple nivel humano. Abandonar a María, es abandonar a Jesús, es abandonar el cris¬ tianismo. Los labios que no repiten el Ave María, muy pronto dejan de pro¬ nunciar también el Padre nuestro. Feliz la tierra donde la devoción y amor a María sean ardientes y cons¬ tantes. En ella brillará protectora la dulce sonrisa de la purísima Virgen, ma¬ nantial de gracias, de bendiciones y prosperidades. F. de LA S. Los candorosos niños Guillermo Rigo Barceló y Damiana Rigo Barceló que el 22 de marzo recibieron por primera vez el Pan de los Angeles en la iglesia Parroquial de Alquería Blanca, 68 El Heraldo de Cristo Vil Centenario de la muerte de 8. Antonio de Padua Carta apostólica de S. S. Pío Xí al Obispo de Padua con motivo DEL Centenario de S^vn Antonio Con motivo del centenario de la muerte y canonización de San Antonio de Padua, Su Santidad el Papa Pío XI ha dirigido las siguientes Letras Apostólicas al limo. Sr. Obispo de Padua, Monseñor Elias de la Costa; Venerable Hermano: Las solemnidades antonianas que se celebrarán en el séptimo centenario de la muerte deil Taumaturgo de Padua y que dura¬ rán todo el año para recordar su memoria, esperamos que contribuirán no poco a fomentar la piedad y a procurar la salvación de las alm'as. Sabemos además que en tu Sede se han constituido Comisiones para que estas solemni¬ dades, así como las profanas, se realicen suntuosamente, con las cuales Co¬ misiones, no solamente los Franciscanos c|ue veneran a esta flor, ornamento y decoro de su Orden, sino también las autoridades y la gente principal con una cierta nobilísima emulación, se han determinado a colaborar con todo entusiasmo. Sabemos también. Venerable Flermano, c[ue has enviado a to-^ dos los Obispos del orbe católico letras para invitarlos a participar en este fausto aicontecimiento 5^ a celebrarlo en cada una de sus diócesis. Y si es oportuno hacerlo en todas partes, mucho más lo es, así como ^ Padua, hacerlo en la República lusitana; y sobre todo, en Lisboa, don¬ de nuestro Santo tuvo origen, como manifestaciones peculiares de piedad y testimonio del común regocijo. Por lo cual, hemos sabido con gran satis¬ facción que nuestro querido hijo el Patriarca de Lisboa, con la adhesión de toda clase de ciudadanos, ha tomado la determinación de celebrar tam¬ bién en la patria de San Antonio solemnes honores centenarios. Y aumentó nuestra alegría la noticia poco ha llegada a Nós de que con tal compenetración van a celebrarse, que de Padua se ele¬ girán legados y se enviarán a la capital de la Lusitania en esta fausta oca¬ sión, y de allí vendrán también a Padua, los días más solemnes, otros le¬ gados que representen a Portugal. ¿Por cjué, pues, no hemos de tener gran esperanza de que Antonio, invocado en todas partes con las comunes ora¬ ciones y esfuerzos no haya de aumentar la fe cristiana en los ánimos y excitar a los fieles que viven en la tierra a las cosas celestiales y sempi¬ ternas? ¿Por qué no hemos de tener la seguridad de cjue, no sólo para los hombres privados, sino también para el público consorcio habrán de salir de aquí grandes beneficios? Del mismo modo cjue nuestro Santo en su tor- iTiientosa época, infectada por perversas costumbres, la ilustró con cri.stia- na sabiduría y la penetró con la suavidad de su virtud, así debemo? espe¬ rar que atraído a la mente y a los ánimos de muchos por estas sagradas solemnidades, también a nuestro siglo, olvidado de Dios y de la eterna bien- El Heraldo de Cristo 69 1 ( aventuranza, sacudido por el oleaje de la voluptuosidad y desordenadamen¬ te ambicioso de la humana grandeza, lo excitará y atraerá cen su ejemplo a las cosas más grandes y más nobles, para las cuales hemos nacido y hemos sido redimidos. Sin embargo, para que el resultado corresponda a esta nuestra espe¬ ranza y a nuestros votos es necesario en absoluto, no solamente tributar los honores externos y las solemnidades al taumaturgo paduano, sino también procurar con todo esfuerzo que se consideren sus preclaras virtudes y se propongan a la imitación de todos; acerca de lo cuail nos advierte con ra¬ zón San Agustín: “La caridad donde cjuiera cjue está obra necesariamem te; y la fe se realiza por medio de la caridad”. EL CULTO DE LAS VIRTUDES DE SAU ANTONIO Bien sabes. Venerable Hermano, cjue casi todos los fieles veneran a Antonio con cierto culto popular y le dirigen frecuentes oraciones; pero no lo hacen especialmente y sobre todo para obtener de él beneficios tempo¬ rales, con frecuencia milagros y prodigios; e ignorando con frecuencia las obras de su eximia santidad y no considerando otra cosa en Antonio sino al Taumaturgo. Así, pues, por el olicio apostólico que divinamente ejercemos, creemos conveniente recordar lo principal de la santidad de nuestro héroe y las líneas generales de su carácter, haciendo nuestra aquella sentencia 3^ adver¬ tencia del mismo Obispo de Hipona “qu no seamos perezosos en imitar aque¬ llo que nos delecta celebrar”. Y tú. Venerable ITermano, y todos acjuellos de los ministros de las cosas sagradas con peculiar devoción veneran a An¬ tonio', lo Cjue Nós brevemente expliquemos por estas letras, comentadlo se¬ gún vuestro ministerio, inlustradlo y proponedlo para imitación. “Entre los varones ilustres, así dice nuestro predecesor León XIII, de feliz recordación, de los cuales la virtud y el esclarecido honor ha ilustra¬ do el país lusitano, con razón es celebrado máximamente Antonio, conoci¬ do por el nombre del paduano a causa del lugar de su muerte. Sus mila¬ gros llevaron su fama a todos los pueblos 3^ creció la gloria del nombre lu¬ sitano, correspondiendo el primer honor a Lisboa, que enumera a este hom¬ bre santísimo entre sus ciudadanos”'. Pues allí, de ilustre familia nacido, como era de pronto ingenio 3^ dota¬ do de nobleza no menos C|ue de grandes cualidades, podía de tal manera considerar el curso de su vida que no le faltarían ciertamente las comodi¬ dades, gloria y emolumentos de un buen porvenir. Sin embargo, todas estas cosas, los bienes paternos, las ilusiones de su futura grandeza, los atracti¬ vos de los placeres, todo lo dejó en la flor de su edad con gran regocijo de su ánimo, y lo arrojó generosamente de sí como peso ingrato que le po¬ dría impedir su ascensión a las cosas celestiales. Así, pidió humildemente el hábito de la Congregación de los Canónigos de San Agustín, y después de- 70 El Heraldo de Cristo seoso de más perfección, ingresó en la Orden seráfica, y en este género de vida adelantó tanto, que pronto llegó a la cumbre de las más altas virtudes en muy poco tiempo. En estos ornamentos de la santidad con los cuales ahincadam'ente adornaba su alma, brilla sobre todo el esplendor de la castidad, por lo , cual era considerado como ángel que vivía entre los hombres, con gran admiración de todos. No es que Antonio dejase de sentir la atracción de nuestras concupiscencias; no es que dejase de experimentar el impulso perverso de los sntidos que, como todos saben, a causa de la caída origi¬ nal como tristísima herencia, afectan al género humano; más aún, los do¬ cumentos literarios nos dicen que en la edad juvenil se quejaba de encon¬ trar en sus miembros otra ley que repugnaba a la ley de su mente, como se lamentaba con amargura el Apóstol de las gentes. Sin embargo, con tan¬ to valor combatió y con tanta diligencia, que, dominados y aplacados los impulsos descompuestos de la naturaleza, conservó incólume la flor de la castidad. ¿Y quién podrá explicar con palabras aquella sublime alegría que por esta victoria inundó el ánimo del castísimo joven? No' solamente las delicias sobre:naturales, como premio ansiado de las falacias domadas y des¬ preciadas de sus sentidos, consiguió Antonio, sino tambión tuvo la dicha de regalarse con la presencia y las caricias de Aquel que “se apacienta en¬ tre lirios”; pues como la tradición nos enseña, estando él en su retiro ha¬ ciendo vida modesta, o recogido en oración o consagrado al estudio de las Sagradas Letras, cierto día, de improvisto, descendió del cielo, rodeado de fulgidísima luz, Jesús infante; y sonriéndole dulcemente, no solamente se le dejó ver, sino que, echándole sus brazos al cuello, se besaron recíproca¬ mente. Por lo cual, en recuerdo de este maravilloso acontecimiento aún en nuestra edad de tal manera se representan las imágenes, que el santísimo joven franciscano, teniendo en una mano un lirio candísimo, símbolo de su inocencia, estrecha con la otra contra su pecho en ardiente abrazo al Divino Niño; y así es presentado a la piedad de los fieles. HUMILDAD Y CASTIDAD DEL SANTO Ahora bien. Nos parece conveniente que todos, meditando esto, cada uno lo aplique según sus propias circunstancias e investigue de qué ma¬ nera y con qué razones podrá conservar su castidad y alcanzar el ápice de la virtud; lo cual ha conseguido nuestro Santo con la sumisión y humildad del ánimo, la cual, siendo fundamento de todas las virtudes, si llega a fal¬ tar, ya nadie puede entrarse con seguridad en el camino de la perfección, }' mucho menos llegar a alcanzarla. Aunque San Antonio era admirado por todos y fuese llamado “Obispo” por su seráfico Padre y maestro, sin em¬ bargo, considerándose siervo inútil no ambicionó las altas dignidades, sino que buscó siempre las más bajas y la soledad feliz. Pero no hay cjue pen¬ sar que este deseo de humiildad provenía de índole floja o de ánimo débil, lo cual hay algunos, ensalzando la excelencia de la fortaleza humana y tra¬ tando neciamente de los héroes de la Iglesia, sostienen, y malamente razo- El Heraldo de Cristo 71 nan, pues no una sola vez, cuando fué necesario, mostró Antonio su for¬ taleza, por ejemplo, cuando a Ezelino de Romano, aquel violento y'envidio¬ so príncipe que ejerció en Padua y en las ciudades vecinas tirana domina¬ ción, se presentó Antonio en nombre de la caridad y de la justicia, y le pi¬ dió la paz para los pueblos perturbados, y la libertad para muchos ciuda¬ danos encarcelados. De lo cual, ciertamente se deduce que el uso de la cfis- tiana humildad no disminuye el vigor v la dignidad del ánimo, antes bien, lo aumenta en lo posible. Hay además otras artes y razones con las cuales Antonio procuraba cus¬ todiar su castidad y conseguir la perfectísima santidad de las costumbfes; sobre todo, despreciar las riquezas y apartar de ellas su ánimo siguiendo las huellas de San Francisco, que contrajo místicos esponsales con la po¬ breza evangélica; renunciar a todas las comodidades de la vida y no áólo desligarse en absoluto de estas cosas terenas, sino también negarse a sí mismo para poder consagrarse a Dios y servirle con más facilidad; huir con toda diligencia de los halagos de los sentidos, castigándolos ásperamente; y sobre todo, desconfiando de su virtud, entreargse de día y de noche a fervo¬ rosa oración, para poder decir que todo el curso de su vida fu6 una conti¬ nua oración elevada a Dios. Sabía muy bien que necesitamos continuamen¬ te del auxilio, porque “no somos capaces de pensar algo como cosa nues¬ tra, sino que nuestra suficiencia proviene de Dios”. Del mismo modo que la tierra se quedaría escuálida e inerte si careciese de la luz y del calor del sol, así el alma de los hombres si no es iluminada por la gracia celestial impetrada con la oración, si no se nutre con ella y no se ilumina, no po¬ drá resistir a los perversos movimientos de las pasiones; no podrá mante¬ ner la fe y la caridad; no podrá realizar aquellas sublimes ascensiones por medio de las cuales se llega a las virtudes más nobles. (Continuará) La preciosa niña Margarita Soler Rosselló, hija del Optico de esta capital D. Guillermo, que en el Colegio de las HH, Trinitarias, hospedó por vez primera en su inocente pecho al dulce Prisionero del Amor. 72 ÈL Heraldo de Cristo 'i Santoral de la Tercera Orde.—mes de MAiO 1 Divendres 1 S. Felip i S. Jaume, Apostols. 2 Disapte S. Atanasi i la B. Isabel viuda, 3.a Orde. 5 Diumenge L’Invenció de la Santa Creu i la B. Juana de la Creu, 5.a Orde. 4 Dilluns Sta. Mònica y el B. Pere espanyol, 5.a Orde. 5 Dimars La Conversió de S. Agustí i el B. Juan Alvarado, 3.a Orde. 6 Dimecres S. Juan Ante-Porlam-Latinam i la B. Margarita Cala?dvet, 3.“ Orde. 7 Dijous S. Estanislau i el B. Bonaventura Veniera, 3.a Orde. 8 Divendres L' Aparició de S. Miquel i la B. Beneta Nastasi, 5.a Orde. 9 Disapte S Gregori, bisbe i la B. Dionisia Bini, 3.a Orde. 10 Diumenge S. Antoni i el B. Qeralt de Lunel, 3.a Orde. 11 Dilluns S. Florenci i el B. Albert de Villa Ugua, 3.“ OràQ..=Lletanies.-Ind. de las Estacions 12 Dimars S. Panoràs i la B. Magdalena Brudisig, 3.“ OvAe,. —Lletanies.—Ind. de las Estacions, i 13 Dimecres S. Pere Regalat, l.a Oràe.=Lletanies.—lnd. de las Estacions.—Ind. plenaria. 14 Dijous L'Ascenció del Señor i cl B. Francesc Fabrià, l.a Orde.—Indulgencia de las Esta¬ cions.—Absolucio general.—Indulgencia Plenaria. 15 Divenres S. Isidro Llaurador i cl B. Benvengut de Reniceto, l.a Orde. 16 Disapte S. Juan Nepomuceno y la B. Francisca Ponce, 3.“ Orde. 17 Diumenge S. Pascual Bailón, l.a Oxde..—Indulgencia Plenaria. 18 Dilluns S. Felix de Cantalici, l.a Oxde,.—Indulgencia Plenaria. 19 Dimars S. Pere Celestí i S. Ibo, 3.“ Oxde..—Indulgencia Plenaria. 20 Dimecres S. Bernadí de Sena, 1.® Oxde.=InduIgencia Plenaria. 1 21 Dijous S. Secundí i el B. Rostany, 3.a Orde.-ZrtrfM/á'd/zc/a/''/erzan'fl. 22 Divendres Sta. Rita de Casia i la B. Humiliana, 3.® Orde. 1 23 Disapte 24 Diumenge S. Florenci i el B. Juan Rosi, sacerdot, 3.a 0.=De¡uni i Abs.—Ind. de las Estacions. (ÏÍ Pascua de Pentecostes i el B. Pere de Colle, 3.“ 0.-//z</. PL-A. Gral.-Ind. délas Est. 25 Dilluns S. Gregori i S. Urbá i Sta. Magdalena de Pác.\\s.=Indulgencia de las Estacions. 26 Dimars S. Felip Neri, 3.a Orde ^Indulgencia de las Estacions. 27 Dimecres El Venerable Beda i la B. Mana Ruiz, 3.“ Oxde.—lémpora.—Ind. de las Estaeions. 28 Dijous S. Just i la B. Juana Cerdana, 3.“ Oxá^/= indulgencia de las Estaeions. 29 uivendres S. Maxim i el B. Juan de Prado, 3.a O.-Ind. Pl.-Ind. de las Est.-Témpora.-A. de earn. 1 30 Disabte S. Fernando. Rei d'Espanya, 3.“ Ord&.= Iémpora.-Ind. Pl.— Ind. délas Estaeions. 31 Diumenge ii( La Santíssima Trinidat i Sta. Angela de Merici, 3.® 0.=lnd. Pl.—Absolució genera^ E Una llissó que val més que un sermó Asseguts a una taula del café de’n Brandolassa, en Cliates, en Tala i en Dolssa, comentaven la plática quel Se¬ nyor Rector havia predicat sobre el se¬ gon manament de la llei de Deu i en Chates digué: —Punyalada heu sentit que s’ha esplicat de he el Senyor Rector quant ha dit, que no sols pecaven contra el segón manament els qui juraven en và, sino que tambe pecaven, els qui blas¬ femen, flestomen. Punyalada i els qui no cumpleixen els vots ó promeses que tenen fet. •—Sirenes diu en Tala, era una llàsti¬ ma que l’esglessia no estás ben plena de gent, p erque es una vergony a lo que avui se blasfema. ■—Jo recort, afegeix en Dolssa, que quant erem joves, retrenta, poriem con¬ blas¬ qui tar en sos dits de ses mans el femaven i tot-hom los feia lloc. •—Punyalada sa blasfemia es estat com s’escol-lera, que l’han duit de fora Ma¬ llorca, conmensaren a blasfemà uns quants terrolés i poc a poc ha arribat a ensenyorir-se de titl manera que se fà dificil se esveirla, á punyalada, o enfa¬ dats o en sane freda, per onsavuia sa sent blasfemà. —Mirau, diu en Tales, dins el nostro poble total ni havia tres que s’haviert El Heraldo de Cristo 73 ambarcat sirenes i s’en feien grossos de blasfemar.. —'Retrenta els tres mes perdularis del poble, que tots plegats dia de bon mer¬ cat no valien dos cèntims de pesseta i se donaven tó de mariners blasfemant. -^Punyalada quins marines, en Bombàs s’embarca en sa goleta des patró Ventura, en Furet en so pailebot de ca’n Tanrrúm i; en Garrut en sa balandra d’en Malagra, punyalada i encara no )iavien perdut la costa de vista i ja feien a bordo mes nosa que una boirada es¬ pessa. —Sirena aquets tres malanats mos va¬ ren empestà el poble en la blasfemia. S’acostá a sa taula a on se trobaven aquells tres companys, en Llorensó, qui feia un rato que era allá dedins arre¬ glant un asunto en mestre Quel i de dret, los digué: —No sé com poreu aguantar aquesta barrumbada de blasfèmies d’en Cusa- tarrós que escandalisa tot aquets jovent qui entra i s’acosta sols per sentir-li di bajanades. En Cusatarrós, seia tenguent davant una botella de seca, que de tant en tant glopetjaya i sortint l’amo’n BrandolasSa en Llorensó el cridà, diguent-li: —L’amo’n Brandolassa, que no teniu aquí darrera un clot o una bassa per fer-hi ses. feines?- Perque- hi- acompanyaseu en Cusatcrrós que al instant no podrán passar per aquí, pareix mentida que un homo com ell tenga tan poc mi¬ rament en lo que diu, tan poc respecte a la casa i tan poca consideració an els qui están aquí presents en tantes blasfemjes tan hrutes com ell mateix. —-Líep, digué en Cusatarrós, que no m’heu mirat bé?, i canviant d’indumentaria, vol di, de blasfemia, batuant, se dirigeix a n’en Llorensó qui sens gens de pó, l’stà esperant. —mí no m’insulten, i que h’has penssat? —Que m’he penssat ?contestà en Llo¬ rensó, tornarte sa pilota en el joc i dirte lo que ningú t’haurà dit mai. A mí no m’ensulten i alerte que’n fa¬ ré una de ses meves. >—Que has de fer, infelis, jo no t’in¬ sult tú que desde que has entrat no has fet mes que insultarme, perque en les teves blasfemies, no fas més que insrdtá mon pare, i qui insulta mon pare m’in- sulta a mí. — Jo insultarte? jo insultá a ton pa¬ re quant no vos conec ni a tu ni a ell? —Mun pare es Deu i tu en les íeves blasfemies li insultes, li fás una ofensa que grades a la seva bondat i misericor¬ dia, la teva llengo no queda seca ni te castiga ni te lleva sa vida. Amb aquestes blesfemies en que te fás grós, no insultes sois a mon pare, sino que Deu no es també ton pare? mira ido quin fill ets que’n public insultes a ton pare i d’una manera tan escandalosa. Tots els de dins ca’n Brandolasa se gi¬ raren contra’n Cusatarrós, qui empagait, pagá se seca que havia begut, i s’en ana formant el proposit de no torná blas¬ femà. —- Punyalada Llorensó, una llissó d’aquestes val mes que un sermó i devant aquella gent. A^'a aná recordant lo que molts no fan cás. perque no son blasfemies, sino uns mots i paraules que pareix no diuen res i no ohstant son fal¬ tes contra el segon manament de la Ilei de Deu que la gent, tan rica com po¬ bra així heu consideren, donant dife¬ rents noms, segons els pobles, com flestomies, pecats, batais, jures, sofres i per tot, es nom general de males paraules. 74 El Heraldo de Cristo Els que quedaven dins s’establiment quant hagué sortit en Cusaterrós, escol¬ taven en Chates, així en Dolssa acabà di¬ tat en Llorensó, i en Dolssa acabà di- guent: i els qui fan vots o promeses, es cert que están obligats a cumplirles i aixi heu recorda aquell adagi mallorquí que mos diu: A sants i a minyons, no prometis que no dons”. —Sirenes diu en Tala, si que aixó es estat una llissó que val mes que un ser¬ mó, perque en Cusaterrós i molts no van a senti mai ni plática, ni evangeli, ni doctrina ni sermó. Lectors i lectores d’ El Heraldo de Cristo, ja ha passat sa corema i per aixó no un sermó sino una llissó per tots profitosa, vos recorda El Vey de Son-N’Alegré La Porciúncula.—En honor de Virgilto.— Con inusitado esplendor y entusiasmo los estudiantes de Literatura de nuestro Colegio de la Porciúncula, celebraron una tarde li- terario-musical para conmemorar el bimilenario del que Dante se complace en llamar "honor y lustre de todos los poetas”, Virgi¬ lio, que es el representante más perfecto del Humanismo clásico, Príncipe de los poetas latinos,, y lo que es más, el único que, entre los paganos, ha merecido con justo título el sobrenombre de "poeta semi-cristiano”. Empezó el acto con una breve Prolusión y con la lectura de unas cuartillas que, co¬ mo adhesión al presente homenaje a Virgi¬ lio, habían sido enviadas al Director del Co¬ legio. Siguióse después un interesante resumen de la vida y costumbres de Virgilio y de su pbra poética. Recitóse a continuación una poesía cuyo título era "Pastorívola”, inspirada sobre mo¬ tivos de las Eglogas primera y tercera déí "Altísimo poeta”. i Tuvo lugar inmediatamente un sucinto comentario a la 1.^ Egloga de Virgilio, en que, cantando éste las bellezas del campo y de la vida pastoril, da gracias a Augusto por haberle devuelto sus posesiones. Siguió luego una poesía titulada "Les abelles” inspirada en el libro 4.° de las Geór¬ gicas, en donde Virgilio trata sabiamente de las colmenas y de la fabricación de la miel. Otro trabajo con título "Virgili i les Geórgiques’’ vino a comentar brevemente esta obra y a dar una idea de ese poema didascálico que trata con suma elegancia de las labores del campo y del cuidado que debe tenerse de los ganados. Acto seguido declamóse "L’Oracle de Cu- El Heraldo de Cristo 7S mas”, poesía concebida sobre la Egloga IV^ de Virgilio, en donde el mantuano inspira¬ do en el vaticinio cumeo, y según algunos refiriéndose al hijo de Pobión, habla de un niño que nacerá de virgen, que tendrá un reinado próspero, que todo se alegrará a su vista, y que. la tierra sin cultivo le ofrecerá muy dulces y sabrosos frutos. Terminó el acto con el trabajo intitulado “Virgilio y la Eneida”, en el cual se pro¬ puso y explicó el argumento de ese poema épico, grandioso y sublime, compuesto por Virgilio a instancias de su amigo y protec¬ tor Mecenas. La "Schola Cantorum” del Colegio ame¬ nizó el solemne homenaje a Virgilio cantan¬ do varias canciones de celebrados autores na¬ cionales y extranjeros. Felicitamos a nuestros queridos escolares que, en ocasión tan oportuna han querido manifestar públicamente su amor y simpatía al dulce Virgilio, el poeta favorito de San Agustín y el más cristiano entre los del pa¬ ganismo, y sin duda el Poeta más grande de nuestra gloriosa civilización latina. Lluchmayor.—Misa nueva.—El día 5 de Marzo celebró su primera Misa en la Igle¬ sia de San Buenaventura de la ciudad de Lluchmayor el novel sacerdote de nuestra Orden Rdo. P. Fr. Lorenzo Salvá Rafal quien había recibido la ordenación sacerdotal en Ibiza de maqcís^ del limo, y Rdmo. P. Salvio Huix, Obis^ de Selimbria y adminis¬ trador Apostólico de-Ibiza. Durante la Misa los religiosos y el coro de Hijas de María cantaron escogidos mo¬ tetes eucarísticos y el Rdo. P. Fr. Miguel Salom, T. O. R., Ecónomo de Rnada ensal- zó las glorias del sacerdocio. Asistieron al Mfóacahtano el M. Rdo. Pa¬ dre Provincial Fr. Miguel Vidal y el Muy Rdo. P. Custodio Fr. Bartolomé Salvá. Durante el Tedeum la familia del nuevo sacerdote y los numerosos fieles que asistían al acto desfilaron ante el altar besando las manos del nuevo ministro de Dios. Quiera el Señor conceder a nuestro her¬ mano en religión que su ministerio sacerdo¬ tal sea muy provechoso para la gloria de Dios y bien de las almas. TU ES SACERDOS (Amb motiu de cantar missa Nova el no¬ vell prevere Frá Llorenç Salvá Rafal, francescá). De vostra boca exultada avui brolla un himne fresc qui traspassa la boirada i arriba fins a Francesc. El nostre Seráfic Pare, amb sos ulls girats a Déu, fervent, li diu desiara: —beneiu el jïllet meu! i que la ma consagrada i el seu cor vessant de zel, deixin per tota encontrada el Pa regalat del cel. Qué els seus pares de la terra frueisquen del fill l’honor, i qu’eis jorns d’aqueix desterre sien llargs en Vos, Senyor! Qué 1’Iglesia benaimada trobi defensa en mon fill com en m’espatla arronsada en dies de greu perill I umpliu de santa alegria als qu’avui li pleguen mans... i als que finiren un dia donau-los l’etern descans. F. P. Lluchmayor, 5 Març 1931. Cura.—El día 11 de abril subieron a ren- dir fervorosas graias a la Virgen el joven Marcos Adrover y Amengual y una her¬ mana suya de quince años, naturales de S’Horta, (Felanitx), por haber alcanzado de la Santísima Virgen el beneficio de la sa- 76 El Heraldo de Cristo -1 lud, precisamente cuando la epidemia grip¬ pe causaba en aquel pueblo serios estra¬ gos. Recorrieron a pie los cuarenta y cinco kilómetros que separan S’Horta del San¬ tuario, y después de postrarse bajo el trono de su celestial Protectora, refirieron a los religiosos el señalado favor que los había dispensado María invocándola en el tran¬ ce de gravísima enfermedad, bajo el títu¬ lo de Ntra. Señora de Cura. Agradecidos a la bondad de la milagro¬ sa Señora, subieron también a venerarla en su histórico Santuario, los señores propieta¬ rios de la antigua e importante Casa Guasp, de Palma, y en acción de gracias por la salud concedida a enfermos amados, quisie¬ ron se cantase un Te-Deum y una Salve. Misa Nueva.—Día 5 del pasado Abril, festividad de Pascua de Resurrección, el R. P. Fr. Miguel Caldentey Vidal, T. O. R,, natural de Vilafranca de Bonany, rodeado de algunos hermanos suyos en religión, ce¬ lebraba su primera Misa, en Roma, sobre el sepulcro de San Pedro Apóstol, en el mis¬ mo altar en que años atrás la celebraba otro novel sacerdote, dos veces hermano del mencionado religioso, ya que le estaba uni¬ do por lazos de sangre y de religión. El nuevo presbítero consagró al Señor las pri¬ micias de su sacrificio en sufragio del alma de su amado padrino y hermano, que en su lecho de muerte repetía con amor el nombre de su pequeño hermano y ahijado. Le asistió en su primera Misa el M, R. Pa¬ dre Fr. Víctor Brown, definidor general de nuestra Orden. Felicitamos de todo corazón a los padres y familia del recien ungido sacerdote y ha¬ cemos votos para que los sacrificios del nue¬ vo ministro sean aceptables a Dios Padre omnipotente. El Heraldo de Cristo 11 FR. PABLO TOUS COLL, T. O. R. Nuestra Provincia religiosa vuelve a estar de luto. Otra flor de nuestro jar¬ dín seráfico ha inclinado mustia su co¬ rola al beso traidor de la muerte. Nues¬ tro carísimo hermano Fr. Pablo Tous, corista de tercer curso de Teología, re¬ sidente en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Poma, cerró por siempre sus ojos a la luz del mundo, el 19 del pasado abril, a la florida edad de 22 años. A todos ha causado sorpresa y pro¬ funda impresión su muerte. Cuantos le conocimos, y especialmen¬ te los estudiantes de nuestra Provincia, recordamos con amor el carácter afa¬ ble y dulce del malogrado Fr. Pablo, y guardamos indeleble recuerdo de ios días que con él convivimos. Una muerte lejos de su patria, sin que la mayoría de los que le amaban pudieran dejar sobre sus despojos mor¬ tales el postrer tributo de una lágrima. Acatemos resignados la voluntad de Dios, que así tuvo a bien disponerlo. Los que tuvimos el consuelo de pa¬ sar a su lado los últimos días de su exis¬ tencia no olvidaremos jamás los ejem¬ plo de santa resignación de que dió pruebas elocuentes durante la penosa enfermedad que acabó con su vida Sufrió mucho, pero sufrió santamen¬ te, y con plena conformidad a los de¬ signios de la divina Providencia. Uno de sus hermanos religiosos que le asis¬ tían díjole en cierta ocasión, compade¬ cido de sus acerbos sufrimientos: “Si pudiéramos, Fr. Pablo, partir entre los dos vuestros dolores...” “No lo permi¬ tiera JO —respondió con viveza el ejem¬ plar enfermo— Estoy muy contento de poder padecer por mis faltas, y acepta¬ ría con gusto mayores sufrimientos”. Cuando más arreciaban ios dolores de su enfermedad, más fervientes eran sus jaculatorias y más tiernas las súplicas que elevaba al Cielo pidiendo a Jesús que se dignara aceptar sus penas. Nunca pudimos oir de sus labios una plegaria con que pidiera a Dios la re¬ cuperación de la salud o la mitigación de sus padecimientos, y eran en cambio frecuentísimas Jas instancias que hacía a Jesiis para que desligara su espíritu de los vínculos del cuerpo para poder volar al Cielo. Al decirle una vez que muchísimas personas religiosas y segla¬ res rogaban a Dios le restituyera la salud perdida, volviendo él hacia nosotros sus ojos y esforzándose en sonreir en medio de los rigores de la enfermedad nos dijo: “¿Tanto vale mi vida? Creo que tan¬ tas súplicas serían dignas de mejor cau¬ sa”. Antes de que su cuerpo perdiera la vida, había ya muerto su corazón pa- 78 El Heraldo de Cristo ra todas las cosas de la tierra y anhe¬ laba únicamete la Patria Celestial. Dios acogió sin duda sus bellos sen¬ timientos llamando a sí a su alma ben¬ dita, que habrá ya recibido el galardón de la Gloria. Por si acaso necesitara aun de nuestras plegarias y sufragios, rogamos encare¬ cidamente a los lectores del Heraldo DE Cristo le tengan presente en sus ora¬ ciones. Nuestra Revista ha perdido en Fray Pablo a un colaborador constante que con el pseudónimo de “Atenágoras” nos brindó bellos ejemplos de su inspirada poesía y exquisita prosa. Era, igualmen¬ te, el colector de la sección “De todo un poco”. A toda su familia, y en particular a su hermano v nuestro Fray Mi¬ guel, corista de primer curso de Teo¬ logía en el Colegio de la Porciúncula, y a sus cristianísimos padres don Pedro Tous y doña Catalina Coll, mandamos la expreión de nuetra más sentida con¬ dolencia. Fr. B. N.. Datos biográficos. El extinto Fray Pablo nació en Buñola día 21 de Enero de 1909. Vistió el hábito de nuestra Orden el día 27 de Julio de 1924; emitiendo los votos simples el año siguiente, después de terminado el noviciado. Hizo brillantemente sus estudios de Filosofía en el convento de Artá y en el Colegio de la Porciúncula; siendo des¬ pués enviado a Roma, donde cursó los dos primeros años de Teología en el Pontificio Colegio Angélico, obteniendo siempre las más altas calificaciones. En la misma Ciudad Eterna hizo la profesión solemne el día 26 de Enero de 1930; fué ordenado de Ostiario y Lec¬ tor el 16 de febrero del mimo año; y el 19 de abril siguiente recibió las atras dos órdenes menores, Exorcistado y Aco¬ litado. No podemos dejar de mencionar su excelente aptitud para la música, ya en la ejecución ya en la composición. Prue¬ ba de ello es su trabajo musical presen¬ tado en nuestro último Certamen pro¬ vincial 1930-1931, y que obtuvo el pri¬ mer premio. A. E. R. P. ■ í" . .- h- ■■ ^ e: c R o L. o o I A Buñold.—Víctima de un ataque cardíaco, ha fallecido en el pueblo de Buñola, el 12 de Abril, la virtuosa señora, terciaria de Nuestro Padre San Francisco, doña Isabel Marqués, a la avanzada edad de 86 años. Su muerte fué tanto más sentida cuanto inesperada. Modelo de madres cristianas' y tierna es¬ posa, era devotísima de N. P. S. Francis¬ co, cumpliendo los deberes de fervorosa hi¬ ja del Seráfico Patriarca. Se captaba el amor y cariño de todos sus familiares y conocidos con la dülzura de su carácter afable y bondadoso, destacándose en particular su tierno amor a los niños, aco¬ giéndolos siempre con caricias, mimos y re¬ galos. A todos excitaba a la virtud con sus pa¬ labras y ejemplos, dando inequívocas mues¬ tras de ella en los últimos años de sú vida, lo que hubo de pasar casi sin poderse, valer de sus propios miembros., • La paciencia y la resignación brillaron en ella, suspirando sólo pór el día de volar El Heraldo de Cristo 70 a su amado y dejar este miserable suelo. jer, la expresión de nuestra sentida condo- Tanto a la conducción del cadáver a su lencia. última morada como al funeral asistió nu- Rogamos a los lectores de El Heraldo merosísima concurrencia, prueba elocuent^·^ de Cristo se dignen encomendar su alma de las simpatías y reputación de la finada./ a Dios; y a sus numerosos hijos, en parti- Lloret Je Vista Alegre.—Murió en la paz cular a Sor Juana de la Cruz Estarellas, prio- de los justos, el día .24 de marzo, la piado- ra del convento de religiosas de San Vi¬ sa joven doña Francisca Munar, a la edad cente de la Soledad (Palma), a sus herma- de 31 años, después de sufrir con resigna- nos, nietos y demás familia damos nuestro ción la penosa y larga enfermedad con que más sentido pésame. se dignó el Señor probarla. Manacor.—En la ciudad de Manacor, dejó Viendo que se aecrcaba la muerte, pi- jg existir la terciaria Catalina Morey, a la edad de 71 años, el día 9 de Marzo. Si la muerte de los justos es preciosa a los ojos del Señor, preciosa ha sido en verdad la de la finada, pues que sufrió no sólo con pa¬ ciencia sino con resignación ejemplarísima la penosa' enfermedad con que la visitó el Se¬ ñor; Sus 71 años no la dispensaron de asistir diariamente, acompañada de su esposo, a la misa primera, aunque hiciera mal tiempo; lo cual demuestra el aprecio en que tenía las obras de piedad y la santificación de su al¬ ma. Cada día, antes de comer, leía un capítu¬ dió y recibió con fervor los últimos sacra¬ mentos, y con serena y dulce alegría espe¬ ró la venida del Señor, siendo sus últimas palabras: "En vuestras manos, Jesús, enco¬ miendo mi espíritu”. Haya Dios regalado su alma con el eter¬ no galardón. Enviamos el más sentido pésame a su familia, especialmente a Sor María de Na?aret, hermana de la finada, religiosa de N. P. S. Franisco. Arta.—Después de recibir los Santos Sa¬ cramentos y la Bendición de Su Santidad, murió, el 17 dé febrero, nuestro estima¬ lo del Catecismo, alimentando primero su alma con el pan espiritual que el cuerpo con el material. Reciba su familia, y en particular su hi¬ ja Sor Esperanza y su hermana Sor María Luisa, ambas religiosas Terciarias Francisca¬ nas, nuestro más sentido pésame, y el pia¬ doso Jesús admita entre sus santos el alma de tan piadosa terciaria. Arta.—Falleció cristianamente, el día 7 de marzo, a la edad de 19 años, nuestro apreciado amigo don Francisco Blanes y Su- reda, alumno de la facultad de Medicina y Terciario de N. P. S. Francisco. Por su talento, aplicación e intachable conducta, se había captado generales sim¬ do amigo y süscri'ptor don Antonio Mójer. Distinguióse el finado por su entereza de carácter y exactitud en el cumplimiento de sus deberes, y así en Artá, donde última¬ mente pasó largas temporadas, como en Lluchmayor, pueblo donde nació y pasó la mayor parte de su vida, fué muy aprecia¬ do por su cultura y fino trato social. Reciba su afligida esposa y demás fami¬ lia, especialménte su hijo y hermano nuesífó eá religión, Rdo, P. Fray Antonio Mó- patías. Soportó con resignación las molestias de su larga enfermedad, y hasta el último mo¬ mento conservó, al par que la lucidez de sus facultades, una edificante serenidad. No dejó de comulgar, por lo menos semanalmente, mientras se lo permitieron sus fuerzas y tuvo el consuelo de recibir con la conveniente preparación y con sentimien¬ tos de la más acendrada piedad, los últimos Sacramentos 80 El Heraldo de Cristo Al pedir ahincadamente una oración a los lectores, El Heraldo de Cristo envía a la familia del finado, y en particular a su pa¬ dre, don Antonio Blanes, Ministro de la Venerable Orden Tercera y Presidente de la Caja Rural de Arta, la expresión de su pésame. Pont d’lnca. Marratxí.—A la edad de 51 años falleció, el 17 de marzo, en la paz del Señor, don Gaspar Moyá Roca. sas de la noble familia Ribas de Pina el celo fervoroso y activo en procurar el deco¬ ro de la casa de Dios, como hartp ; lo ; de¬ muestran numerosos altares, obras. ■ de arte y hasta iglesias construidas a sus .expensas en Mallorca. Doña María Antonia, en cuan¬ to se lo permitieron sus recursos, demostró estar poseída del mismo fervor y entusias¬ mo que ardió en el pecho dé .sus rnayo- res. Sintió, empero, singular predilección» ha¬ cia el Taumaturgo de Padua, cuya, capilla, en nuestra iglesia de San Francisco, tuvo por espacio de muchos años confiada a su cui¬ dado, y cuya salvadora devoción se esforza¬ ba en promover por todos los medios. Quiso Dios Nuestro Señor probarla con largos trabajos y penosas dolencias, que acrisolaron su virtud y avivaron en su cora¬ zón la esperanza de una vida venturosa y de un mundo mejor. La calma y tranquilidad con que vió acer¬ carse la muerte, nos p^miten esperar que habrán sido ya recompénsados sus méritos y buenas obras. Fué el finado muy devoto de la Virgen Dolorosa, y recibió con fervor, en el tran¬ ce postrimero, los últimos sacramentos. Descanse en paz. Palma.—Confortada con los Santos Sa¬ cramentos y una especial Bendición de Su Santidad, durmióse en el sueño de los jus¬ tos, el día 13 de marzo, la noble y piado¬ sísima señora doña María Antonia Ribas de Pina. Dama de singular virtud, fué muy apre¬ ciada por cuantos tuvieron ocasión de tra¬ tarla. De su distinguida y cristiana familia ha¬ bía heredado el amor al dulce Patriarca de Umbría y a su Orden Tercera, a la que pertenecía desde sus juveniles años y por cuyo florecimiento y esplendor no perdona¬ ba sacrificio alguno. Era miembro del Dis¬ cretorio de esta Hermandad de Palma. A fuer de imitadora ferviente del Santo de Asís, huyó de las vanidades y ostenta¬ ción del siglo, y buscó su felicidad en el ejercicio de la Caridad cristiana: y en la prác¬ tica de las virtudes propias de la buena ter¬ ciaria. Es una de las características níás hermo¬ Recomendárnosla, sin embargo, cumplien¬ do ineludible deber de piedad, a las oracio¬ nes de nuestros lectores y reiteramos a .su familia y en particular a nuestros amigos los respetables señores hermanos dé la fina¬ da, Rdo. don Gabriel y don Jaime, nues¬ tra sentida condolencia, SUCESORES DE Boscana Plaza de Cort, 8-PflLnn Arücfllos para la Fotopfla Filiaras al io para artistas Piiceles y troclas Dt^ogueria y peiriretepía Ca na Siana Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, Cerraierfa yy Carpintería. Hceites y? Grasas para Maqul' naria, Carburo, Alambres, etc., etc. Cordelería, 23 y 2S-Qalera, 27 y 29 Hostales, 2 c=r.s;—-rmi :- r-nfggjTo! DI^OGUEt^iA Aparatos, productos, material fotográfico JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eulalia, 2 > Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. I GRAN CERERIA | I BUNQUEO DE TODAS CLASES | I CIRIOS ESTEARICOS P BUJIAS | [ BlIMlO Sii tÉltH [ I Secar del Real | I PALMA DE fVIALLORCA | I Fíjense bien con las CERAS, § 1 no se deje engañar por estas | I ceras extrañas. H I Nuestras CERAS no chispo- | I rrotean, ni hacen ninguna | i clase de «refús». 1 I Recibimos los restos al mis- i I mo precio de Primera que g s de vSeffiinda Clase. B FOTOGRAFIA AMER DE Ernesto Guardia Q Ul I IM T iVI Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se con¬ vencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. , Lo más selecto y distinguido de la sociedad mallorquina se retrata en la antigua y acreditada Fotografía A IVI ER <3-"cl a. r d. i ai i Quint, 19—Telefono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar COLÓN La Casa mejor surtida en NOVEDADES para SEÑORA Casa de Confianza Mercería ■ n TALLER DE ESCULTURA DE Miguel Vadell Montesión, 33-35 PALMA DE MALLDRCA Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y po¬ licromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc.,én cartón-pie¬ dra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y variados modelos. ■ Proyectos y presupuestos de toda clase = Todo a precios económicos 6ran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlCEf^TE GUEHOIifl flibaida (VALCNCifl)-Representante en Palma, JflinE ALOROn nULET, Hostales, S-1.* Farmacia «San José» Colon, .54 - PALMA PUl PW U i li nniio nancDios üDiiQifleDie poros VINOS DK MISA j. de; mul.l.e;r de la Sociedad Exportadora Tarraconense T arrsgona MEDALLA DE ORO PROVEEDORES = EN - SANTIDAD LA EXPOSICIÓN Y DE LA REAL CASA VATICANA DE 1888 Gte»r3ntí3 ci3 — ESPAÑOLA = pureza Csflífítailos ilei Exemo. Sr. Arzobispo do Tarragona y de varios otros iloslrlsiiiios prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84-Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo 8 £»“ PAJARITA San Nicolás, 5 Télefono, 5-8-9 PALMA PANADERIA, CONFITERIA Y PASTELERIA Forn de Plassa ESPECIALIDAD EN ENSAIMADAS Fiam bres y embutidos Plaza Mayor 39 y 40 con sucursal en la Calle San Miguel 33, esq. Gater. PALMA. DE MALLORCA Banco Hipotecario de España Casa Central en Madrid: Paseo de Recoletos, 12 Delegación de Propaganda en Palma: Plaza de Cort, 26 PRESTAMOS HIPOTECARIOS AMORTIZABLES de 5 a 50 años, libres del impuesto de utilidades, al interés anual de ^’75 sobre fincas rústicas o edificios construidos o en construcción, hasta la mitad de su valor. CEDULAS HIPOTECARIAS privilegiadas, cotizables como valores del Estado, con la garantía de las hipotecas del Banco y capital social. Lia Delegación dispone de existencias para ventas al contado. Servicio' gratuito de información y apoderamiento en Madrid. L,a ges¬ tión de la Delegación será reservada y no devengará honorarios ni comi¬ sión a favor de la misma. Delegado para Baleares: JUAN MULET ROI© Préstamos realizados en toda España: Cédulas Hipotecarias en circulación: 1-769 millones. i.ioo millones. Fábrica de Cadena Oro y Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa Barbada limada DE Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 25 - 1.» (Baleares) - PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes GRAN PREMIO en la Exposición de Barcelone Mas de 400 máquinas vendi¬ das en Mallorca acreditan su supremacia. Pregunte a quien la use Máquinas portátiles-Taller de Reparaciones—Material de escrito* rio-Alquiler de Máquinas—Enseñanza—Muebles Casa M alondra 78, Jaime^n (fundada en 1908) Teléfono, 2-1 PALMA imp. “La EspKRAitzA”— u, on URODONAL se curó S.S. Pio X de vQvma y gota que padecía Escogido pór el cmificnfí! hombre de ciencia Proí. Dr. Marchiafava de Poma como el disolvente más perfecto del ácido úrico para el tratamiento de S. S. Pió X,el URODONAL» específico por excelencia de to* das las afecciones de carácter artrítico: Reumatismo agudo y crónico, gota, ciática, mal de piedra, dolor de riñones, neuralgias, arterioesclerosis con sos .accidenten (atale.n. apoplejía, angina de pecho» embolias, ha sido adoptado ert él Palacio Pontificio y sus pro* pictarios nombrados; Proveedoren del Vaticano Frasco triple cabida para .una curai Economia de Pías. 4'25 sobré eí préCÍO de tres‘ frascos. Envió gratuito de la obra "Por qué la-sanére cargada de ácido úrico s un peligro" por el Dr. Faivre, enviando este cupón bajo sobre a! Depósito General del URODONAL APARTADO 718 - BARCELONA 5r., ■.C.nllir Poblatfqb., JProvineia. .«•¿.i». SO