Agua a presión fría y caliente Había visto... Hotel Restaoraiil Ferrocairñ r • £ 0 N c s Este edificio situado entre las ¡ü ü 9« 9 estaciones de los ferrocarriles 0 #t T TJ 0 de Palma y Sóller, con fachadas 0 B •H £ a los cuatro vientos, reúne to- 1 9 Pl E das las comodidades del con- x ft 9 9 fort moderno. L 3 9 9 0. 9 9 0 o U B Director Propietario T rt 9 3aíme Covas Servicio esmerado y económico Yo he visto una joven. Era rubia.., pero se había añadido cabellos que se ensortijaban sabiamen¬ te hasta en sus ojos. De su cuello colgaba una mano... una mano de metal... una manita chata y mal recortada. Miraba yo esa manita y recordaba ha¬ berla visto antes, colgando junto con otras baratijas del cuello de las negras de África. —Es una mano de Fátima, me dijo. —jAh! ¿y usted sabe lo que significa? —Sí... trac la buena suerte. —¿Es usted turca probablemente?... —No, me contestó algo contrariada. Me bautizaron en la Iglesia de X. —No puedo creerla... Yo he visto a cierta muchacha... Era ella morena... la cintura muy ba¬ ja... andaba dentro de un traje que el año pasado se hubiera llamado sim¬ plemente peinador. En su cuello llevaba una gran cifra, un número 13, el cual tenía cierto pare¬ cido con esos guarismos que se cuel¬ gan a los caballos de carrera. —Y ¿por qué no 14?, le dije. —¡Cómo! ¿No sabe usted? El 13... trac la mala suerte... se mucre uno den¬ tro del año! —Pues ¡razón para no traerlo! —¡No... porque así se corta la suerte! ¿Comprende? Y empecé yo a recordar que en mis buenos tiempos concurrí a una confe¬ rencia del 13... Nos reuníamos alegre¬ mente cada mes y en catorce años nadie murió. He visto a otra jovcncita... Tenía cierto airccillo cándido, impa¬ ciente y preocupado y una cabellera de color indefinido. Llevaba al cuello un collar de bolitas de madera y en el brazo una pulsera de la cual pendía... un ¡cerdito! Y como mientras me hablaba y gesti¬ culaba grandemente, yo mirase al ani¬ mal... —¡Es de oro!, me dijo en tono mo¬ desto. —¡Ah! ¿Es usted la hija de la tocinera? Ella dió un brinco. —No, lo llevo... porque trac la buena suerte. (3) «FOTOGRAFIA AMER Ernesto Guardia Quiirit, 13“RAL·IN/I A Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. bo más selecto ¥ disflnguido de la sociedad mallorquína se retrata 2 en la antigua y acreditada Fotogratía A m e r 8 DE- E^rnesto Guardia Quint, 19 w Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar La Casa mejor surtida en NOVEDADES Morreo H'l PHI íÍN para SEÑORA Casa de confianza Wí Id UULUH Taller de escultura DE Miguel Vadell IMontesióii^ 33'*»35<~I^AL]HlA Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬ cromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia¬ dos modelos. Proyectos y presupuestos de toda ciase. Todo a precios económicos. Montesión, 33-35-PALMA (4) Panadería DE Antonio Julià Pan moreno, blanco, en¬ saimadas y todo lo con¬ cerniente al ramo. Se sirve a domicilio Vallori, 20 Palma de Mallorca ^ PLISADOS: Calados y Bordados ^ ^ a nano y a Háquina ^ ^ Ultimos modelos ^ ^ A precios económicos ^ ^ Puntualidad en ios encargos * Bárbara Suau « ^ Calle Jaime 11, 54- PALMA ^ Pedro Gañalons B § 0 Gran exportador al por mayor de los mejores y acreditados quesos de 0 i San Clemente de Maltón. □ —¡Muy bien! y me quede mirando a aquella pobre muchacha, que cifraba todas sus espe¬ ranzas, de felicidad... jen un cochinito! ¡Dios santo! Yo he visto una muchacha... Vino a pedirme que la casara con un joven, discípulo mío de catecismo, y a quien yo estimaba mucho. Tome, pues, mi libreta y comencé a buscar un día del mes de mayo... el mes de las rosas tempranas... el mes de la belleza... el mes de la Primera Comu¬ nión... el mes de la Inmaculada... Seguía la muchacha una a una, las páginas que yo iba volteando. —Más tarde, señor cura, más tarde. Es curioso... generalmente las novias me dicen siempre lo contrario: «¡No tan tarde, señor Cura, cásenos usted lo más pronto que se pueda!» —Cierto; pero yo no quisiera casar¬ me durante el mes de mayo, o de María, como usted dice. —¿Y por qué no? —¿No sabe usted? Dicen que eso trae mala suerte... —Pero, ¿de qué antro salió tal in¬ famia? Sin embargo, ¡ella la recogió y mis oídos la escucharon con horror! Opté por cerrar mi libreta y mostrar al punto a mi visitante el camino de la puerta. ¡Oh, quién nos dará nuevamente la niña eterna, la joven que no lo sabe todo, ni quiere saberlo... la joven, mu¬ jer de frente pura y de mirar sereno!... que es rayo de sol en el hogar y ante la cual callan las frases que necesitan sombra... la joven que se afírma joven.. que lleva pendiente del cuello, con in¬ decible orgullo, la simple cruz o la cas¬ ta medalla...; aquella que en nuesíra.s Cslzsdos Bazar Balear Alta oalidaci Sajo praoio Directomente de la fdbrlco al consuinldor ¡ El primer B^z^r die M^llorcA Sindicato, ST" - RAUMA Eminente creación científica Millares de certificados irrefutables de Médicos, Jueces, Fiscales, Jefes del Ejército, Obispos, Ingenieros, Sacerdotes, etc., etc. IODOS! Enfermos IPIROOI de los ojos GALIUZ Enfeirmedades inteiftias y esítepiias PÁl^PñDOS póirmala y mapea i^egistPadas según las leyes Preparado por el Doctor J. Martínez Menéndez Condecorado con la Cruz del Mérito militar por servicios profesionales Específico único en todo el mundo; que cura radicalmente las enfermedades de los ojos por graves y crónicas que sean, con rapidez asombrosa, evitando operaciones quirúr¬ gicas que con tanto fundamento atemorizan a los enfermos. Desaparición de los dolo¬ res y molestias a su primera aplicación. Eminentemente eficaz en las oftalmías graves y por excelencia en las granulosas (granulaciones purulenta y blenorragia queratitis, ulceraciones de la córnea, rijas, etc.) Las oftalmías originarias de enfermedades vené¬ reas cúralas en breve tiempo. Maravilloso en las infecciones postoperatorias. Hace de¬ saparecer las cataratas. Destruye microbios, cicatriza, desinfecta y cura para siempre. No más remedios arsenicales, mercuriales, nitrato de plata, azul metileno y otros tan temibles usados en clínicas. Las vistas débiles y cansadas adquieren prodigiosa po¬ tencia visual. ¡No más neblinal jSiempre vista muy clara! jJamás fracasa! El 99 por TOO de los enfermos de los ojos cúranse antes de concluir el primer frasquito del es¬ pecífico. No irrita. Sensación agradable. PIROIDIGALUZ 80.000 testimonios de curaciones portentosas PRODIGALUZ eclipsa para siempre el tratamiento por los colirios conocidos hasta hoy en todos los gabinetes oculísticos; colirios que en la mayor parte de los casos no hacen más que empeorar el mal, irritando órgano tan importante como la mucosa con¬ juntiva!. El nitrato de plata, causa de verdadero terror de los enfermos y de muchas cegueras, lo hace desaparecer. Apliqúese en recién nacidos sin temor alguno. PRODIGALUZ cura el glaucoma y tracoma rápidamente I PRODIGALUZ es completamente inofensivo, y produce estupendos resultados sin causar la menor molestia a los enfermos. Detiene la miopía progresiva. jEnfermos de los ojos! Estad seguros que curaréis en brevísimo tiempo usando el portentoso espe¬ cifico PRODIGALUZ. (Exigid la firma y marca en el precinto de la cubierta.) Precio y modo de pago: 60 pesetas por giro postal a la casa propietaria de PRODIGALUZ: M. M. CUADRADO, M. M.—Limón, 13.—MADRID. ¡Exito infalible! Sin croaína, atropina ni ningunas otras substancias peligrosas como se puede comprobar sometiéndolo a un minucioso análisis cualitativo. ¡¡Unico en el mundo!! (6) EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN y administración RAMON LULL, 5 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares Península ibérica Número atrasado 2 ptas. al año 2*50 » > 0*30 » Año XXII Palma de Mallorca, Noviembre de 1930 Núm. 258 LA MIES ES MUCHA... CUÁN diversas emociones experimenta el corazón al celebrar el mundo católico el Día de las Misiones sabiamente instituido por Su Santi¬ dad Pío XI! El Día de ¡as Misiones es el día que podríamos llamar por excelencia de Jesús y de su Iglesia. En él se invita a los cristianos a practicar el acto de caridad más hermoso y más del agrado del divino Salvador, cual es el de ayudarle en la magna empresa que tan misericordioso Señor vino a realizar en la tierra: la salvación de las almas. La Iglesia Católica, que es la única depositaría de las enseñanzas de jesús, la que prosigue la obra comenzada por el Redentor en favor de los hombres, la que tiene su poder y autoridad y cuenta con la asistencia y luces del Espíritu Santo, ha establecido la celebración del Día de las Misiones para que conociendo los católicos la inmensa labor que, cual solícita Madre, realiza en favor de sus hijos, cooperen a ella, y vean al propio tiempo lo mucho que por hacer queda en el campo que confió Jesús al celo de sus operarios. Y se llena el alma de íntimo gozo, de consuelo inefable y admiración al contemplar como va iluminando nuevas y desconocidas regiones el Sol de la verdad, como se ensancha y dilata el reino del Monarca supremo, como van entrando en la clara luz del Evangelio muchas almas que moraban en la lobre¬ guez y sombras de la muerte. Pero invade el ánimo un sentimiento de tristeza y conmiseración ante la desgraciada suerte de tantos infelices hermanos nuestros que, al cabo de casi veinte siglos de haber sido promulgada la nueva ley, permanecen todavía fuera del redil del Buen Pastor. A la verdad, la cifra de mil millones de almas que no conocen siquiera a Je¬ sucristo, y viven por ende, entregadas a los horrores del paganismo y la supers¬ tición, a una vida más propia de irracionales que de seres creados a imagen y semejanza de Dios, es realmente aterradora. 162 El Heraldo de Cristo Mas, dejaría la Iglesia de cumplir su divina misión si, rehuyendo el trabajo ímprobo, difícil, con frecuencia desalentador a que vive consagrada, dejara cre¬ cer libremente la mala semilla en el campo del Padre de Familias, y permitiera que las ovejas del Buen Pastor, que son todos los hombres por los cuales derra¬ mó Jesús su preciosa sangre, estuviesen constantemente expuestas a la ferocidad del lobo. Confiada en las promesas que le hiciera su divino Fundador y a costa de la sangre de inumerables hijos suyos, no ha cejado la Esposa de Jesús en su propó¬ sito de rescatar las almas de la oprobiosa esclavitud del infierno, de limpiarlas con la sangre del Cordero, de ilustrarlas con la ciencia de la fe, de fortalecerlas con el pan de la Eucaristía, y de hacerlas dignas de ser contadas un día en el número de los que logran contemplar en la eterna bienaventuranza la gloria del Señor. Ahora bien: ¿Podrá decirse que es buen hijo de la iglesia católica, que par¬ ticipa de los sentimientos, del espíritu, de la vida de tan solícita Madre, el cris¬ tiano que poco o nada se preocupa del provecho espiritual, de la necesaria res¬ tauración en Cristo de sus hermanos? Felizmente gobierna hoy la navecilla de Pedro un experto y animoso Pes¬ cador. Es Pío XI, a quien agradecidos los pueblos de la tierra saludan y aclaman con el nombre de el Pontífice de las Misiones. La labor realizada por el Papa reinante en favor de las misiones, es impon¬ derable. Basta decir que ha logrado interesar en esta santa y meritoria causa a todo el orbe cristiano, y que durante su pontificado, desde 1922 a 1929, se han erigido 78 nuevos territorios de misión. A la voz del Pastor han de responder con presteza y docilidad las ovejas. Y entre los católicos, son ciertamente los hijos del Serafín de Asís, el Heraldo del Gran Rey, el Apóstol y Misionero, el Padre y Fundador de ties insignes Cruza¬ das, los que con más entusiasmo y fervor han de secundar los anhelos e inicia¬ tivas de la Iglesia, manifestados por boca de su Cabeza visible. Comuniones, plegarias, limosnas, he ahí el medio de cooperación por el cual todos los católicos, según la mente de Su Santidad, han de contribuir a la obra más útil, más imprescindible, más divina, la salvación de las almas. Aprestémonos todos para cooperar a ella con voluntad y decisión. La tarea es larga y penosa. Los que a llevarla a cabo contribuyen con sus esfuerzos, des¬ graciadamente son pocos aún. Así lo expresa con amorosa al par que amarga re¬ convención el Salvador dulcísimo: Messis quidem multa, operarii autem pauci. La mies es mucha, mas los operarios... pocos!» Fray J. Rosselló T. o. r. El Heraldo de Cristo 163 CATALINA THOMÁS IpSI te FONTES, IPSA HAEC ARBUSTA VOCABANT. (ViRGILI-EgLOG. I) Com fa la coloma que emprèn de l'altura vers altres ampiarles el vol fugitiu, aixís Catalina cercant llum més pura un jorn s’ allunyava del agre nadiu. — «Adéu Valldemossa, ma llar, mon vilatge, germans i familia, tots en Deu siau...l Mon cor te venera, gentil paisatge, peró un lloc m’estira de més dolça pau. «Oh temples i ermites que haveu gombolada amb aures de vida ma humil pietat, me 'n vaig de vosaltres per monja tancada a un vell monastiri de dins la ciutat. «Campanes que duieu superna tendresa a mon cor, parlant-me d’ un viure millor; flors que d’ Ell me déieu 1’ excelsa bellesa vaig a fer les noces amb mon Creador. «El baf de la terra colltorce podria la vara de lliri que tant he cuidat, el baf de la terra potsé esfullaría ma flor més gelosa, la virginitat. «Allá arracerada ¡oh dolços delirisi amb sang de mes venes regaria voldré; amb aspres cilicis, torments i martiris per mon Deu castíssim guardaria podré. «Campinyes, boscatges, ermàs, sembradura, marjades, fonts vives, torrents i molins, fondals i montanyes de petja insegura mai més m’heu de veure pels vostres camins. «Un vespre em menava, dins un bès de lluna, a la font deserta 1’ engany del meu cor... Mai més m’hi ha de veure la nit, clara o bruna, suar, desolada, d’ esglai i de por. «Oh rama argentada de les oliveres que. ran de tes soques alsar un altar amb una creu tosca mil voltes me veres... de plors i pregaries pus t’ he d’embaumar. «Cabretes amigues, cançons, dures eines, quefers pagesivols per sempre vos deix; ma pobra orfanesa ja acaba ses feines, per sols i nevades a 1’ ombra del Teix.» * * * L’ Estret en silenci tot se va conmoure quant èlla en passava cap a la ciutat, i al punt entre els abres el vent, que va alloure, alsà en tot el terme gran plant endolat. Quelcom d'extranyesa pels aires domina... Les fonts i marjades, torrents i molins son nom evocaren, cridant: «Catalina, oh, tornal t’anyoren els nostres camins! «I anyoren aquella bondat exquisita dels sants i dels àngels que, en gloria feliç, per tú se dignaven de fernos visita i el camp decoraven llums del Paradís.» * ** Finiren centuries... La fonda recança jamai s' espassava del terme natal; més, de la donsella 1’ humil recordança fins a 1’ estelada s’ eleva inmortal. I ja ara el teu poble, joh Sor Catalina! als ulls de la terra se sent venturós puis veu dilatarse com ombra divina pel cel de Mallorca ton vel d’ agustina que el Deu de las Verges ha fet gloriós. Bartomeu Guasp, pvre. 164 El Heraldo de Cristo SON ESPINAS —jDe modo y manera que no me quiere prestar los veinte duros que necesito para sa¬ lir del apuro?—concluyó con pujos de mal re¬ primida insolencia y con bocanadas de alien¬ to que apestaba a aguardiente. —Ya se lo he dicho una porción de veces, buen hombre: no es que no se los quiera yo prestar a usted, es sencillamente que no los tengo, que con la exigua paga de un coadju¬ tor andamos muy justos mi madre y yo. El sepulturero giró sobre sus talones con brusquedad y se bajó las escaleras pisando fuerte y murmurando en alta voz... Una figurita simpática asomó su nevada cabeza por la puerta que daba a la cocina, y preguntó dulcemente: —Dime, hijo, ¿qué buscaba aquí ese hombre? —Dinero, madre: y ya ve usted con qué formas. —¿y le has despedido sin nada?... ¿ni un par de pesetas? —Ya se las daba y no me las ha querido tomar. Decía que con eso él no se remediaba. —A lo que repuso la anciana suspirando: —Pues bien sabe Dios que otra cosa no po¬ demos... ¡Quién fuera rico, como tantos otros para tener mucho que repartiri y mientras hablaba, colocó sobre la mesa un pobre mantel, aunque limpio, y sobre el mantel dos platos, y ambos comieron el po¬ taje de habas y la ración de carne cocida que al hijo sabían a gloria, porque se las había condimentado con salsa de amor su adorada madrecita... • • • Mujeres del pueblo que lavan en la corrien¬ te del río... El nuevo coadjutor que cruza el puenteci11o de madera que une las orillas... Una lengua viperina que, cual venenoso dardo, va a clavarse en aquella honra... Una bola de nieve que desde el río al pue¬ blo se agranda, aumenta en proporciones... Una taberna y un corrillo y una cocina donde se comenta la infamia urdida por la mala hembra del enterrador, sin omitir el sig¬ nificativo detalle de que aquel curita joven había intentado comprar el silencio de su ma¬ rido por un puñado de perras... —¡Buena pieza nos ha caídol —¡Fiate tú de los que tienen cara de santo! —¿No os decía yo que sería lo mismo que los otros? Y así sucesivamente. • • • Es un error suponer que los filos del puñal de la calumnia se embotan en la inocencia del corazón. El del joven coadjutor se sintió dolorosa¬ mente herido. Su frente pura, con reflejos de ángel, se doblaba, como se dobla el tallo del lirio azo¬ tado por el huracán... —¡Eso es!... ¡Resigna tu libertad en manos de los superiores; aléjate, quizás para siem¬ pre, de tu pueblo; vive en pobreza, aunque otra cosa afirmen los que ni de lejos te cono¬ cen; trabaja, sacrifícate, agota salud y fuer¬ zas para que te lo paguen con ingratitudea; aguanta los desprecios de más de cuatro por la sotana que vistes; sufre que tu honra la pisotee en mitad del arroyo un profesional del deshonor sin cruzarle el rostro de una guantada, y oye decirte encima que tu sacer¬ docio es... un oficio como otro cualquiera! y aquí levantó la abatida frente y fijó los ojos, turbios de lágrimas, en la puertecilla del Sagrario con tal intensidad que parecía quererla atravesar con la mirada. —¡Si no fuera por Tí!... ¡si no fuera por Tí que me sostienes y me alientas y me dices con un acento que no deja lugar a duda: te han calumniado vilmente; no temas, estoy contento de tí! Alguien le dió un suave golpecito en el hombro. ¿Su párroco?... No; más que párro¬ co, su padre! y reclinada en su pecho la cabeza que el anciano cogía blandamente entre sus brazos, descargó en él hasta la última amarga gota de aquel hondo pesar. El Heraldo de Cristo 165 Grupo de cantoras que dirigen las Religiosas Franciscanas de Capdepera. Entró en casa soniiente. \\Y qué sobrehumano esfuerzo le costaba aquella sonrisa! Besuqueó a su madrecita, la entretuvo con su charla, jugaron como dos niños. Así aquel día y al siguiente y al siguiente... De vez en cuando, a hurtadillas, la miraba con amor, ahogaba un suspiro y decía: —jDios mío! ¡que no se entere! Ella, también a hurtadillas, le contemplaba con cariño, escondía su zozobra y se pre¬ guntaba: —¡Jesús, Jesús! ¿qué le habrá pasado a mi pobre hijo? ¡Traidora nube de su limpia frente que ni las risas forzadas ni los nerviosos besos ni los juegos de niño lograron disipar...! • • • Recios aldabonazos a media noche. —¡Pronto, el señor cura! ¡la madre de don Romualdo se muere! Corrió, voló el párroco a casa de su queri¬ dísimo coadjutor... entró en el aposento de la enferma... Las ventanas abiertas... una vecina dándole aire con un abanico... ¡aquel corazón, a pesar de todo, desfallecía! La confesión, el santo viático, la extre¬ maunción... muy de prisa... El viaje estaba preparado. La madrecita volvió los ojos y llamó con ellos al hijo, de rodillas a los pies de la cama. Acudió él al momento. Entonces ella le abrió los brazos, le estre¬ chó fuertemente contra su seno y, poniendo la boca en sus oídos, susurró con trabajo: —No te apures, hijo mío!... ¡son espinas de tu sacerdocio!... ¡Dios velará por tí!... ¡hasta el cielo! —¡Lo sabía!... ¡me la han matado! —y luego en un arranque de heroísmo: —¡Dios mío! ¡acepta la muerte de la ma¬ dre y la inmensa pena del hijo por el perdón del calumniador! El Encapuchado 166 El Heraldo de Cristo e OI s j flc:horAlB.P.BartomeuCatañy per P. Fray Johan Amadeu Bauzá de Petra, añy 1783 Puis a molts, trèts del angañy Dirigireu per la gloria; Feis de nosaltres memoria Pare Bartomeu Catañy. Felanitx diu, vos dà el ser, Lluchmajor pretén sou seu; Que foreu sirvent de Deu, 7 mallorquí, axó es molt ver; En virtuts, lletres, poder Cresquereu den añy en añy. Feís, etc. En la religió sagrada De S.Franceschvos entrareu. En que a la lletra observareu La regla per ell fundada. En Palma, ciutat honrada Professareu molt tamañy. Feis, etc. J^eírí7Ío Jc'l 1 .TV^JSortliolomé’ Cntnny.iTHanorquin^, y JBh D^odor .'7t^eo\\o<jo,3^re({\\c(i^or ¿c /equiXo.y %n' IpB^ dador del .Tío/pital .Çèí> de lo Ciudad de .Tíilma.n Un exemplar de aspereza, Fonch tota la vostra vida; Corurer^’^j/ 5)el^Qdo.^pí^^-°;^tambien de lo/ Coi ma.jy de 3eJ\\xj de Jollcr.en ^yioW^y de J^u.f de.Mt Cuy^° eJr^\\aurador de L·iObjpr uancia C1 quaUde/pu Los dijunis sens medida. pobr&ra.oroíTion.í^urioi,^ (^perezas, y ve/p nudccidc La oració sens tibiesa. •Vdurio en el dicl^vo-de c?e/iu dec^^alnta en donde/e roí 'me ^ Çru2^, íín inoot'^^' Si be la santa pobressa Fonch el principal compañy. Feis, etc. Doctor y mestre sortireu En tota literatura, Pero en la predicatura Mes y mes molt vos lluireu. Molts y moltes convertireu Avisantlos de son dañy. Feis, etc. Del Hospital General De Palma, sou fundador, y jutge conservador Per decret Pontif-Real, En ell se va el qui te mal Parque mes no se enmarañy. Feis, etc. Al veure las latituts Que la claustra introduia. Vos partireu dreta via Per los montes mes axuts. Molts altres de vos moguts Dins coves feren parany. Feis, etc. Per instaurar la observancia Fundareu, cual Salomó, En Palma, Sóller, Mahó, Convent, patint repugnancia. Custodi foreu, a instancia Dels Jurats, ab modo estrañy. Feis, etc. Ab lo do de profesía y gracia de fer miracles A ningú fereu obstacles. Antes bé gran armonía, Qui vos veya goig tenia Contemplant en vos son guany Feis, etc. Después de haver suportat Molt grans persecucións. Per vostres fundacions y predicar veritat. Morireu; y el cos ornat Fonch de un color com castañy Feis, etc. En lo convent de Jesús Se guarda, faels. son cós. Sencer, sens faltar un ós y ab los pañyos de son ús. Se pot veurer (sens abús) Qualsevol dia del añy. Feis, etc. Fruit del taronger, cada añy, Per vos plantat, diu l‘ historia. Cullen devots per memoria, Pare Bartomeu Catañy. (Omnia subjicio Eclesise judicio) BEN-ALf El Heraldo de Cristo 167 Secció Doctrinal i Calendari Per entrar a la J." Orde, se necesita més condicions que la de tenir catorce anys de edat? La Reforma de la Regla feta pel Papa Lleó XIII, en el capítol senyalada 1'edat de catorce anys, diu, que han d' esser de bones costums, amadors de la concordia i cone¬ guts per la seva fé en 1' observancia de la Religió Católica, i amor i obediencia a'l' Es¬ glésia Romana i a la santa Seu Apostólica, aquestes son les condicions morals que ha de tenir el candidat per vestir el sant habit. Que vol dirha de esser de bones costums? Que habitualment guardin els manaments No será, doncs convenient, admetre els qui bajen dat.escandols públics? Poren esser admesos, si vertaderament s’ han arrepentit i han recobrat la fama i el bon nom, mediant 1'observancia d'una vida cristiana, tota volta que Sant Francesch al fundar la 3.® Orde, anava inspirat i diri¬ git en les paraules de Jesucrist, cuant digué, que no havia vengut a sercar els Juts, sino a/s pecadors, i que no tenen necesidat de metje els bons, sino els malalts. Que vol dir la Regla cuant exigeix que 'Is qué vulguen entrai a la 3.^ Orde sien ama^ dors de la concordia? Mes de NOVEMBRE. - Santoral de la 3.® Orde 1 Disapte 2 Diumenge 3 Dilluns 4 Dimars 5 Dimecres 6 Dijous 7 Divendres 8 Disapte 9 Diumenge 10 Dilluns 11 Dimars 12 Dimecres 13 Dijous 14 Divendres 15 Disapte 16 Diumenge 17 Dilluns 18 Dimars 19 Dimecres 20 Dijous 21 Divendres 22 Disapte 23 Diumenge 24 Dilluns 25 Dimars 26 Dimecres 27 Dijous 28 Divendres 29 Disapte 30 Diumenge Tots els Sants, i la B. Nuncio, viuda 3.® Orde.—Ab. Gen.-Indulgencia Plenaria. ií< Sta. Eustaquia i la B. Beneta Tarmaroli 3.® Orde. Commemoració dels Difunts i B. Àldonsa Virg. 3.® Orde.—Jubileu per les Animes, desde el mitx dia de ahir fins a la mitja nit d’avuy. S. Carlos Borromeu, 3.® Orde. S. Zdcaries i Sta. Isabel i el B. Rainerio de Arezzo 1.® Orde. S. Lleonart i Sever i la B. Felisa Meda, verge 2.® Orde. S Florenci i cl B. Bcrnadí de Fossa 1.® Orde. Els 4 Màrtirs coronats i la B. Gardenda 3.® Orde. çy S. Teodoro i cl B. Juan Garrido 3.® Orde. S. Andreu Avcli i la B. Marta Marín 3.® Orde. S. Martí, bisbe i el B. Majo de Gnaldo 3.® Orde. S. Diego d’ Alcalá 1.® Orde.—Indulgencia Plenaria. S. Estcnislau de Kostka i el B. Mateu de Tulla 3.® Orde. S. Josafat i cl B. Gabriel Ferrati 1.® Orde.—Indulgencia Plenaria. Sta. LIctrudis i la B. Beatriu de S. Francesc 3.® Orde. Sta Llucía de Narni i Sta. Inés d’ Asís verge 2.® Orde.—Indulgencia Plenaria. Sta. Victoria i la B. Salome, verge 2.® Orde. S. Màxim i el B. Pere de Rigoli 3.® Orde. Sta. Isabel reina d’ Ungría. Patrona de la 3.® Orde.—Ind. Plenaria.-Absolució General. S. Felix de Valois i cl B. Carlos de Monte Gránelo 3.® Orde. La Presentació de Ntra. Sra. en cl Temple—Absolució General. Sta Cecilia i cl B. Vidal de Bastia 3.® Orde. ^ S. Clement i el B. Pere Giral, 3 ® Orde. S. Juan de la Creu i cl B. Elias 3.® Orde. Sta. Catalina verge i màrtir i la B. Isabel Bona5.® Orde.—Absolució General. Els Desposoris de Ntra. Sra i S. Lleonart de Porto Mauricio 1.® Orde.—Ind. Plenaria. S. Valerià i la B. Dcifina 3.® Orde. S. Jaume de la Marca 1.® Orde.—Indulgencia Plenaria. Sta. Iluminada i Tots els Sants dc t’ Orde.—Indulgencia Plenaria. I Atvent.—S. Andreu Apostol i la B. Angela M. 3.® Orde.—Indulgencia Plenaria. de la llei de Deu i de 1' Església i que s’ arrepentesquin si tenen la debilidat de fal¬ tar a alguns d' ells; que sian d’ arrelades creencies religioses i que tenguen vertader desitx de santificar-se i salvar-se. Perque exigeix com a condició indis¬ pensable esser de bones costums? Entre altres raons perque el fi de la 3.^ Orde després de la santificació personal, no es altre que la regeneració de la sociedat; perque el Terciari, ha de esser un miray a ont els demés se puguen mirar; i perque la 3.® Orde ha de procurar la seva propia dignidat i prestigi. En el sentit de la Regla, un carácter amic de la concordia, ve esser un carácter com¬ placent, sempre dispost a sacrificar les pro¬ pies comodidats per atendre a les justes i raonables exigencies del pròxim. El qui ver¬ taderament estima la concordia, es bonda¬ dós, indulgent, inimic de crítiques i dispost a practicar la sentencia del apostol S. Pau quant escriguent an els Hebreus deia: Teniu en tots, pau i santedat, sens aixó negú veurà a Deu. Fr. B. P. t. o. r. 168 El Heraldo de Cristo De todo un poco Audacia... americana Algunos ingenieros americanos han construido una carabela idéntica a la «Santa María» en la que varios intelec¬ tuales de aquel país intentarán pasar el Atlántico y, como dicen ellos, descubrir Europa. Lo mejor del caso es que toda la tripulación durante el viaje, deberá vestir como lo hacían los marinos es¬ pañoles en 1492, comer lo que comían ellos, etc., etc., a fin de que la emoción del trayecto sea la misma que sintieron los descubridores de América. Lanzarse a la mar en un buque semejante es ver¬ daderamente una audacia, aunque no sean ellos los primeros a atravesar el océano en frágiles embarcaciones. Pero en el fondo de la carabela, (estilo siglo XX), los americanos han escondido un buen motor a nafta, y en el seno de las aguas se agitará una hermosa hélice para que la nave camine a pesar de la calma... ¡Cuántas carabelas estupendas nos llegan del país del dólar que noso¬ tros aplaudimos y admiramos, sin saber que en la sentina tienen su motor de nafta!.. Entre literatos Rubén Darío acostumbraba reunir en su casa una animada tertulia de escri¬ tores y poetas. Un día José Santos Chocano llegó con una poesía inédita con ánimos de leerla y el selecto auditorio no puso reparo. El poeta leyó el título: «El chontal vencido.»—«Alto ahí, señor mío!—dijo Rubén. — Los chontales no han sido vencidos nunca! Yo soy des¬ cendiente de los chontales! Vd. viene aquí a injuriarme, y yo no puedo con¬ sentirlo...»—«Perdone Vd.—dijo un po¬ co chasqueado Chocano—pero la histo¬ ria dice...»—«La historia no puede decir mentiras!...» Como la discusión se agriaba, uno de los presentes creyó oportuno intervenir, y dijo:—«El chontal? El chontal? Qué clase de animal es ese?» La indignación de Rubén Darío fué enorme: «Aquí no hay más animal que usted, señor mío!» Comed magnesio!! El profesor Delbel ha presentado a la Academia francesa de medicina una relación que acaba precisamente con estas palabras. El doctor se ha dedica¬ do a estudiar científicamente las causas de la vejez, examinando sistemática¬ mente el organismo humano en las di¬ versas edades de la vida para encontrar cuál es el elemento que falta al anciano y cuál es la causa de esta deficiencia. En el cerebro del niño la proporción del calcio con el magnesio está a la par, en cambio en el de un viejo el cal¬ cio ocupa las tres cuartas partes; de aquí la exhortación de Delbel para que se introduzca en la alimentación de los adultos una porción de magnesio que el organismo pueda asimilarse y hacer de él reservas. Conque .. comed mag¬ nesio! Perros y gatos Todo el mundo sabe que las raías son propagadoras de microbios pestí¬ feros, pero pocos saben cuantos parᬠsitos y gérmenes pueden encontrarse sobre los perros y los gatos. Según los experimentos de sabios veterinarios de los Estados Unidos, el perro a pesar de ser el mejor amigo del hombre, es una perpetua amenaza para su salud. Estos doctores veterinarios han encon¬ trado hasta 475 especies de parásitos bajo el pelo de los perros y los gatos, algunos de los cuales son fatalmente mortíferos no sólo para los anímales, sino también para los hombres. Es re¬ probable la costumbre de acariciar so¬ bradamente estos animales, y no hay palabra suficiente para condenar a las personas que los besan. Cerebro... a diez céntimos Se dice que el célebre satírico irlan¬ dés Jonaíán Swift, tenía un carácter íer pronto y vivaz ya en su infancia; a pesar de ello, y a causa de su poco asiduo estudio, el maestro de su prime¬ ra escuela estaba harto de él. Un día le preguntó las cordilleras de Europa; Swift no supo una.—«Vaya—dijo amos- El Heraldo de Cristo 169 cado el maestro—vete a ver si el car¬ nicero puede darte diez céntimos de cerebro!» — «Debo decirle que es para usted?»—respondió el muchacho. La escuela del cliente La escuela del cliente es el título de una sección de la revista Hotellerie, fa¬ vorablemente comentada por la prensa hotelera. Todos encomiendan y pro¬ mueven la virtud y exactitud del servi¬ cio de los hoteles, ahora serán éstos que hablarán a los clientes, no por el placer de devolver las pelotas, sino con la mejor intención. Para empezar el periódico francés trata del respeto que el cliente debe tener al reposo de su vecino; muchos hoteles avisan esto mis¬ mo por medio de ineficaces cartelitos. Hay que confesar que el primado del ruido corresponde a las señoras. Cuan¬ do un hombre ha hecho dar un vuelo a sus zapatos, al quitárselos, puede decirse que su fantasía está ya agotada. Pero peroratas en alta voz, repetidas ñamadas, sillas arrastradas y echadas por el suelo, son las acostumbradas manifestaciones turísticas ds muchas mujeres, que exijen por otra parte el más riguroso silencio cuando a ellas les parece bien. Hoy se puede cambiar aquello: «Dime con quién vas...» y de¬ cir: «Dime cómo viajas...» Los mares de Italia —Cuántos son los mares de Italia? —Los mares de Italia? Pues... el Me¬ diterráneo... —Naturalmente; yo pido los propios. —El Adriático, el Jónico... —Hay otro todavía... —Ah! sí; el mar... Coni, éste es, el Mar-coni. Rascacielos al revés Existe en París de Francia una espe¬ cie de rascacielos al revés: una casa con 20 pisos, de la cual ignoran la exis¬ tencia los mismos vecinos. Esta casa situada entre la Madeleine y las Tuileries, tiene más de la mitad de sus pisos cavados en el subsuelo. Se trata de una sección del ministerio de Hacienda. Ca¬ da piso está dividido en varios corre¬ dores cubiertos de estanterías en las que se conservan las cuentas financie¬ ras de Francia. Un diario observa iró¬ nicamente que en estos subterráneos se trabaja mucho aunque despacio. Con¬ tentémonos jhay muchos otros en don¬ de no se trabaja ni despacio ni deprisa, y en tanto... se cobran buenos sueldos. La gracia de la oportunidad Se ha publicado en estos días en Francia un opúsculo que, haciéndose eco a diversas reclamaciones, se ensa¬ ña contra un sacerdote que con toda frescura añade a su profesión de ecle¬ siástico la de médico. Este médico-sa¬ cerdote ha suscitado la indignación anticlerical del opúsculo porque no se digna ni siquiera contestar a ninguna de las muchas preguntas que se le dirijen aunque estas vayan acompañadas con un sello para la respuesta. Y pode¬ mos estar ciertos de que el acusado no se dignará responder tampoco a las acusaciones del opúsculo, porque... mu¬ rió algunas semanas antes de que fuera publicado. Bomba final Un pensamiento detonante de A. de Vigny (pseudo-filósofo de una revista que me callo por no hacerle propaganda gratis): «Cuando en el mundo no haya entusiasmo, ni amor, ni devoción, lo perforaremos hasta su centro, después llenaremos el hueco con dinamita y... que estalle!)»—(Ya decía yo que era un pensamiento detonante...) 170 El Heraldo de Cristo ¡i NO ES MORT, NO!! L sen Dalidrap era un homo a la antiga, de jove, serví el rey, i lli" —Ja heu veu, diu mestre Burbaiassa, aquí escoltam sa mestressa Portalet, esperant els cenciat se casa en na Pastagra; qui venen. a forsa de fer el cap viu, pogue¬ ren pujar sa barquera que Deu los concedí de sinc filis i set filies que eren un encant i Tadmiració de tot el poble. —1 que vos conta sa mestressa? que los deis an aquesta genteta? requevera, jo al veure aquets rotlets ja tremol, perque regu¬ larment sa caridat en sol sortí molt malma- lln dia que sortí de ca seva per veure mes¬ tre Burbaiassa que li havia d'arreglar un manee de cavac, se topà amb una traquelada de gent que comentaven el silenci del «Vey de Son-’N Alegre» damunt r Heraldo de nada, a requevera. —AhI no senyor, estiga tranquil, respon madó Pastagra, es que madó Portalet mos alterava que «Es Vey de So-'N Alegre» era viu. ¡No es mort, no! bota,rebota. Ah! si, si, re- Cristo i com ell era antic suscriptor preguntà: quevera, es viu i Deu li conserva el bon humó, — Bono , que pareix que ha diven, ques viu, ques mort o qué? —Ha de tot, uns que está ma¬ lalt, altres que está cansat i s'ha retirat; altres que es mort i que ja li han resat un Pare nostro. ii NO ES MORT, NO !! tornat jove. — Vel·Ia llisa, i vosté quel co¬ neix? —Raquevera, que fà d' anys, i sempre el ma¬ teix; geni i figu¬ ra, diu s' adagi, fins a la sepul¬ tura. —Alto aquí, jo estic segú que no es mort, perque si hagués tengut res de nou, sa re¬ vista heu hagués publicat i fins aquí que jo m'haja alterat no ha dit res. — Vitada, diu tota remesa madó Portalet, jo sé de bona tinta que está ben bó, que s'ha —Recuatre guimes, diu mestre Burbaiassa, senyó Tomeu que no vos heu alterat del re¬ nou i disgust que tenim dins sa familia? —Sobre que? —Vosté recordará que a Filispinis hi te¬ níem un blonco? pasetjat molt i que pareix que ha tornat jove i que ben prest, tornará surtí damunt s'//e/a/-/o. i No es mort, no! — Vel·Ia llisa, diu el sen Dalidrap, jo vol¬ dria que aixó fos vé i així s'acabaria sa renyina i sa matadura de per ca nostra. —Bones tardes tenga, diven a una veu, tota aquella gent en el senyor Tomeu que molts d'anys havia estat vicari i que sens feme contes se trobà es mitx d'ells. —Bones tardes, bona gent, a requevera, que estau en conversa? —Ja heu crec, requevera, en Tiá den Bar¬ querol que era pubil, se volía casá en na Jeroni Jonquet, i coses que han de succeir! la cosa se desbaratà, ell va prende aigo, requevere, i li va anar de lo més bé, segons ses noticies que mos arribaven. —Si senyor, vosté se recordará que era de ca'N Burbaiassa, germá del meu padrí, sia al cel. —Si, requevera, are me pareix veurel. —Recuatre guimes, idó, ell va morí a /vlispinis, noltros erem els hereus i sap que’m El Heraldo de Cristo 171 tengut? disguts un derrera s’altre, gastos per liare i rabiados a rompre, que me cregui senyor Tomeu, jo vaitx acudí an el senyor Siuvestre, ques un bon missé i tanta Ilei, tanta Ilei, com ha vengut //n/s, /Inis, recua-' tre guimes, sap que’s estat? sa Ilei de s’embut i així, ja no cree en res d’aquest mon, no hi ha mes que convenieneies, caprichos i lo que diven els mariners, que se salvi el qui pot; recuatre guimes, lleis? lleis? ques de vé quel mon es un bigalot i aferra el qui pot i aixó de lleis ja ha caducat; una cosa tan segural i a s'estrenya, res, res, fum de formatjada, recuatre guimes/ Wexsl fora lleis. —Te rao, mestre Burbaiassa, diu el sen Dalidrap, velóla ¡lisa, Than desgraciat per sa vida, a ell, sa dona i els infants. —Jo, diu el senyor Tomeu, el compatesc i poreu estar ben segurs, que si estava en la meva ma... requevera, i sabeu que vol dir aixó? idó quel mon ha descarrilat. —Que vol dir ha descarrilat? vel~la llisa, que mos ho esplic, senyor Tomeu, aixó es gros. —Requevera, ara per lo que ha succeit a mestre Burbaiassa, ja trinau cOntra ses lleis, i fora lleis cada un que fassi lo que vulga, i heu de saber que sa llei es necesari, in¬ dispensable per la vida humana, requevere. Deu va crear s'homo sociable i per viure en sociedat, es necesari saber els dever que imposa la mateixa sociedat; coneixer lo que es just i lo injust, lo ques bo i lo dolent, lo que mana i prohibeix, lo que s’ha de fer, cuant i com s’ha de fer i tot aixó es posible sens un guia, sens una llei? —Recuatie guimes. Així mateix, senyor Tomeu, vosté té part de raó. —Aquesta llei necesari, indispensable, es sa llei de Deu, que es els rails i no sortint d’ells, tot marcha, tot segueix el seu curs, sa sociedat humana va encarrilada i tot va bé. — VeRla llisa, aixó se mompren perque cuant hi ha un descarrilament, forsós vé es desastre, o una catastrófa. —Requevera, aixó mateix, cuant sa socie¬ dat humana, sia per lo que sia, se separa de sa llei de Deu, i se vol guiar per lleis que no s’acomoden, o d’ella se separen, ve es descarrilament. — Vitada, senyor Tomeu, i aixó que no té remei? —Vos diré, requevera, té remei; pero es molt difícil, tota vegada quel descarrilament vé de sa malicia humana, dels errors que enfosqueixen s’enteniment i de ses passions que trastornen sa voluntat. —Senyor Tomeu, aquesta llei de Deu que vosté diu que no son els manaments de la llei de Deu que son deu? —Aixó mateix, requevera, i s’encloven en dos, amar a Deu sobre totes les coses i el proisme com a tu mateix per amor de Deu. — VeRIa llisa, vat aquí els dos rails que mos deia i que esplicat així, es sa cosa més clara del mon; gràcies senyor Tomeu. —Requevera, feis bondat i fins un altre dia. Lectors i lectores de El Heraldo de Cristo, no deixeu ses manades pel rostoi, seguiu sa llei de Deu, observau els seus manaments, estimau a Deu i an el proisme, de bon de veres i anireu ben encarrilats per fer sa tra¬ vesía d’aquest mon en tota felicidat, ques lo que vos recomana de bell nou El Vey de So-’ N Alegre 172 El Heraldo de Cristo O le O 2^T Z O ^ Capdepera.—Muy solemne y simpᬠtica resultó la fiesta que las Hijas del Serafín de Asís residentes en el con¬ vento de Capdepera, dedicaron a su glorioso Padre. El viernes dia 3, víspera de la fiesta de S. Francisco, aparecían ya la facha¬ da del convento y calle contigua, visto¬ samente engalanadas. El sábado, fiesta del Santo, a las siete y media, hubo Misa de comunión general que celebró el celoso Párroco Rdo, D. Guillermo Femenías, a la que asistieron crecido número de personas, y el coro de jóvenes cantoras y niñas del colegio vestidas con el uniforme. A las cuatro de la tarde se verificó un piadoso ejercicio a San Francisco, can¬ tándose cinco Padre nuestros a las Llagas del Santo. El dia siguiente, domingo, a las 10, se efectuó en la misma capilla del con¬ vento solemne Oficio que celebró el Rdo. D. Juan Melis, predicando las glo¬ rias del Santo el Rdo. Sr. Cura Párroco ya nombrado. Las jóvenes cantoras con afinación y ajuste cantaron la nueva Misa compuesta en honra de S. Fran¬ cisco con acompañamiento de armonium por el joven Miguel Flaquer. La escuela contigua quedó convertida también en capilla estando el lugar re¬ pleto de multitud de fieles. El sábado, domingo y lunes a las siete se efectuó una vetada recreativa por las candorosas niñas del Colegio, las cuales con sus diálogos, poesías y juegos cautivaron la atención de los concurrentes, mereciendo el aplauso de todos, Petra.—Día 26 Septiembre se empezó solemne novena cantada por las alum¬ nas del colegio. Día 3 Octubre por la noche hubo ex¬ posición menor, rezo del Santo rosario, solemnes Completas cantadas por las expresadas alumnas y conclusión de la novena. Día 4 de Octubre, a las siete y media, misa de comunión general durante la cual se cantaron motetes escogidos. El celebrante, Rdo. P. Jaime Castell C. O., de Porreras, hizo sentida plᬠtica alusiva al acto. A las 10, solemne bendición de un pulpito, un incensario y un velo hume¬ ral por el Rdo. Sr. Rector. Apadrinaron los niños Sebastián Ribot Martorell y María Riera Vicens. El pulpito ha sido costeado por la noble Sra. D.® María Ribot, Vda. de Ramis y es obra del carpintero D. Pedro Ribot Matas. El incensario y el velo humeral es costeado por dos devotas personas. Después de la bendición, hubo misa Mayor. Fué celebrante D. Bartolomé Caldentey, Diácono don Monserrate Rosselló Pbro. y Subdiácono don Ga¬ briel Font. Los sermones todos estu¬ vieron a cargo del Rdo. P. C^astell C. O. La misa del Miro. Perosi fué cantada por un grupo de Hijas de María quienes la interpretaron perfectamente. Después los padrinos obsequiaron a los concurrentes con exquisito refresco. Por la noche hubo exposición menor, rosario, sermón y conclusión solemne de la fiesta. Las religiosas dan las gracias a todas las personas que han contribuido al esplendor de dicha fiesta. Perrerías.—En honor de San Fran¬ cisco, el pobrecillo de Asís, que tanto sufrió con amor y abnegación indecible allá en el célebre monte de Verna, las Hermanas Religiosas Franciscanas de esta villa, con el fervor y modestia que las caracteriza, organizaron hermosos actos religiosos los días 2, 3 y 4 del pasado octubre. El triduo fué solemne y bello. El jue¬ ves por la noche dieron comienzo los devotos cultos en la preciosa capilla de la residencia. El nuevo y artístico altar, adornado con bellísimas flores natura¬ les e iluminado profusamente, ofrecía un conjunto majestuoso del que desta¬ caba la imagen de San Francisco con nimbo de gloria. La plática estuvo a cargo del reve¬ rendo vicario don Alberto Triay, quien hizo un admirable panegírico del Santo de Asís cautivando a los oyentes con El Heraldo de Cristo 173 su fervorosa palabra. La capilla estaba rebosante y el público llenó por com¬ pleto también las dependencias conti¬ guas a la capilla. El viernes dia 5 se repitió el actó al igual que la tarde anterior, pronuncian¬ do sentidisima plática de alabanza al humilde San Francisco el Ecónomo Rdo. don Juan Benejam, que supo llevar la emoción a todos los corazones al exaltar la humildad y la pobreza del seráfico Padre. El sábado, día de la festividad, la campana conventual lanzada al vuelo señaló el comienzo de la gran solem¬ nidad religiosa. Pronto la Residencia de Hermanas Franciscanas vióse con¬ curridísima, llenándose como en las tardes anteriores la Capilla y depen¬ dencias contiguas. Los niños y niñas que reciben instrucción en la benemé¬ rita y cristiana casa, fueron colocados al fondo de la espaciosa sala de clases, desde cuyo lugar con júbilo supieron honrar al Santo, bajo cuya advocación reciben la primera ilustración, la edu¬ cación que hará de ellos buenos cris¬ tianos y ciudadanos honrados. Se cantó la solemne Misa de Angelis por las alumnas y ex alumas del Cole¬ gio Franciscano, acompañada al armonium por el culto joven señor Cardona. Ofició el Ecónomo Rdo. don Juan Be¬ nejam y ocupó la Sagrada Cátedra el vicario Rdo. señor Triay. La misa fué de comunión acercándose a recibir el Pan de los fuertes más de cien perso¬ nas, lo que constituye espléndida de¬ mostración de la fe y religiosidad de esta villa. Terminado el Santo sacrificio se ob¬ sequió a los niños, niñas y personas invitadas con un modesto refresco. Por la noche terminó el solemne tri¬ duo. El reverendo señor Benejam diri¬ gió una sentida plática realzando las virtudes del seráfico Patriarca. Se can¬ tó solemne Te Deum por el coro cole¬ gial y reverendos sacerdotes, dándose la bendición con S. D. M. Brillantísimos todos los actos del triduo causaron satisfacción a los cre¬ yentes de esta villa y por el éxito feli¬ citamos a la Rda. Madre Superiora y Comunidad. Póríol.—El pasado Octubre, como en años anteriores en el convento de religiosas Franciscanas, hase celebrado la fiesta de S. Francisco de Asís. Desde dia 25 venía celebrándose la novena a la que asistían las niñas del Colegio Franciscano cantando himnos en honra del Santo. La víspera de la fiesta se cantaron solemnes Completas con exposición de S. D. M. y sermón por el Rdo. señor Vicario D. Juan Vich. El día 4 a las 8, Comunión general, que vióse muy concurrida y Oficio so¬ lemne que celebró el mencionado señor Vicario quién asimismo tejió hermoso panegírico del seráfico Padre. Un es¬ cogido coro de cantoras interpretó la Misa de Angelis, juntamente con don Jaime Coll y D. Pedro Antonio Garau con un coro de niños dirigidos por éste. Por la noche se finalizó con un pia¬ doso ejercicio con Exposición y sermón por el mismo orador y Reserva del San¬ tísimo Sacramento. Alquería Blanca.—Día 4 de octubre, festividad de nuestro glorioso Padre San Francisco, en la hermosa capilla de las Hermanas Terciarias hubo misa y comunión general siendo el celebrante el Rdo. D. Bartolomé Guasp, Ecónomo, quien pronunció adecuada plática. Las numerosas alumnas del colegio y de¬ más devotos cantaron escogidos mote¬ tes, sirviéndose después a todos abun¬ dante refresco. Dia 12 siguiente, domingo, se celebró en el templo parroquial la fes¬ tividad que anualmente dedican los Ter¬ ciarios al Serafín llagado; predicó en la solemne Misa mayor el Rdo. P. Com¬ pany, T. O. R. Profesor del Colegio de la I^orciúncula; por la tarde, después de rezado el santo rosario hubo plᬠtica por el mismo orador de la mañana y seguidamente se organizó bella pro¬ cesión por las calles del pueblo, en la cual figuraban con su escapulario los 16 Coros de Terciarios y muchas otras personas de ambos sexos, con la ima¬ gen de San Francisco y el hermoso pendón de la Asociación. Durante todo el trayecto resonaron los himnos y cán¬ ticos franciscanos. Sea todo a mayor gloria de Dios. 174 El Heraldo de Cristo Son Espanyolet. — Sencilla al par que edificante resultó la festividad con¬ sagrada, en el presente año, a nuestro Padre el Seráfico San Francisco, en el Oratorio que las Hijas de la Misericor¬ dia poseen en esta poblado suburbio. Ante su imagen y el altar profusa¬ mente adornado de luces y de flores, celebró la Santa Misa de comunión ge¬ neral el Rdo. P. Adrover, Clérigo Re¬ gular, quien, después del Ofertorio, tejió hermoso panegírico en honor de nuestro Santo. Las jóvenes que frecuentamos esta Capilla, (cuya necesidad, y dicho sea de paso, desde que se abriera al culto se muestra cada vez más patente e im¬ prescindible, ante la numerosa multitud de fieles que en todo Domingo y festi¬ vidades concurren a ella,) entonamos dulces y variados cánticos durante el Santo Sacrificio al Bienaventurado fes¬ tejado y a la Eucaristía. Las simpáticas Hermanas, luego de terminado el acto, graciosamente ofre¬ cieron abundante refresco a todos los que al mismo asistieron, y con el ha¬ bitual carino que a todos, sin excep¬ ción, siempre manifiestan, solazaron no corto rato en el ante-patio del susodicho Oratorio, con juegos diversos y entre¬ tenimientos, a los numerosos niños y niñas que acuden a sus escuelas. Es ciertamente deseo sincero de todos los buenos convecinos de este centro religioso, que con mayor fre¬ cuencia se sucedan semejantes funcionitas que animan nuestros corazones a seguir las suaves leyes de nuestro buen Dios.—Una Terciaria. I. Sres. Sancho y Sirvent, Canónigos. Cantó la misa el Rdo. D. Juan Niell, Ecónomo de la Catedral. Ofició de Maestro de Ceremonias el Rdo. don Antonio Pou, Pbro. y un nutrido coro, bajo la dirección de los Rdos. señores Escarrer y Nicolau, interpretó la Misa «Te Deum Laudamus> de Perosi, que acompañó al órgano el Rdo. D. Ber¬ nardo Salas, Pbro. Pronunció el pane¬ gírico del Santo el Rdo. P. Fray Jaime Rosselló, T. O. R. Por la tarde tuvieron los terciarios la acostumbrada reunión, y aquel día y los dos que siguieron tuvo lugar el Tri¬ duo de Cuarenta Horas que predicó el ya citado Padre, y con el cual honra la Orden Tercera a su Seráfico Fundador. Carritxó.—Hondas raíces ha echado en este pintoresco caserío la devoción a N. P. S. Francisco. Prueba evidente de ello es la fiesta celebrada este año, y que ha revestido, si cabe, más esplen¬ dor que en los años anteriores. El domingo dia 12 y a la hora acos¬ tumbrada, cantó la misa, que fué de Comunión para los Terciarios, el Re¬ verendo D. Juan Pou Caldentey, Vica¬ rio, y predicó el Rdo. P. Fray Antonio Pericás, residente en el Colegio de La Porciúncula. Cantóse por el pueblo la Misa gregoriana de Angelis. Al anochecer tuvo lugar la vestición y profesión de nuevos Terciarios, ce¬ lebrándose después hermosa función en la que predicó el referido Padre y se cantaron con entusiasmo „por los asitentes a ella, bellos himnos en ala¬ banza del Serafín de Asís. Porreras.—La fiesta que la Herman¬ dad Terciaria consagra todos los años a su glorioso Fundador, ha revestido en el presente excepcional solemnidad. Por la mañana celebró misa de co¬ munión el Rdo. D. Luis Crespí, Ecóno¬ mo, y a ella asistieron los terciarios luciendo sus insignias. Con motivo de la inauguración y ben¬ dición de los ricos candelabros de plata con que ha sido enriquecido el altar mayor de la iglesia parroquial, pasó a Porreras y celebró de medio Pontifical el Exmo. Sr. Arzobispo-Obispo doctor Miralles. Asistieron al Prelado los Muy Ses Salines.—Hermosa, a todo ser¬ lo, fué la fiesta que el domingo dia 19 de octubre dedicó la Hermandad de este pueblo a N. P. San Francisco. Acercáronse por la mañana a la sa¬ grada mesa todos los terciarios. En la misa mayor que cantó el Rdo. D. Jorge Ferrando, Cura-Párroco, dirigió la pa¬ labra a los terciarios el P. Rosselló, Franciscano. Por la tarde, después del sermón que predicó dicho Padre sobre Misiones, ingresaron en la Orden Tercera buen número de hermanos. Sea todo en ala¬ banza de N. P. San Francisco. El Heraldo de Cristo 175 Valldemosa.— Con inusitada solem¬ nidad han celebrado este año las Reli¬ giosas Franciscanas de ese pueblo en¬ cantador la fiesta de su Seráfico P. San Francisco de Asís. Al anochecer del día 3 fueron cantadas por la Comunidad y un coro de Señori¬ tas, solemnes completas que presidió el Rdo. D. Juan Mir, Cura-Párroco y Terciario de N. P. S. Francisco. A la mañana del día siguiente hubo Comunión general, que fué muy concu¬ rrida. Durante ella un coro de antiguas alumnas, cantó escogidos motetes eucarísticos y franciscanos. En hora oportuna hubo Misa mayor, cantando con mucho ajuste el citado co¬ ro, la de «Fons bonitatis.> En este mismo día tuvo lugar en el salón-escuela que dirigen las religiosas, la repartición de premios a las alumnas, acto que fue presidido por las autorida¬ des civil y religiosa, ocupando puesto de honor el médico Sr. Giménez y los Rdos. Sres. D. Francisco Ramis y Don Juan Femenías. Las alumnas recrearon al numeroso auditorio con recital de poesías, cantos y juegos rítmicos siendo muy aplau¬ didas. Digno coronamiento de los cultos ce¬ lebrados en honor del Serafín de la Um¬ bría fué el acto de la tarde: Expuesto el sagrado copón, tuvo lugar el devoto ejercicio de las Llagas, y ensalzó las glorias del Santo el celoso Cura-Párro¬ co, Rdo. D. Juan Mir. Las alumnas y coro de Señoritas can¬ taron varios himnos franciscanos, ter¬ minando el acto con el canto del Te- Deum, bendición y reserva. La capilla y sala de clase en la que se destacaba la humilde figura del Santo estaban adornadas con gusto y suma exquisitez. Sea todo a mayor gloria de Dios y que N. Seráfico Padre bendiga a cuantos han cooperado al esplendor de la fiesta en particular al celoso Cura-Párroco y al digno alcalde D. Felio Calafat. Artá.—Fiesta de Santa Catalina Thomás.- Solemnísimos resultaron los cultos que en el convento de Artá se tributaron a nuestra ínclita mallorquina, Santa Cata¬ lina Thomás, el día 12 del próximo mes transcurrido. La capilla estaba repleta de luces que circuían e inundaban a nuestra Santa en un nimbo resplandeciente que pare¬ cía un pedazo de cielo para cobijar dig¬ namente a la que vivió abstraída de las cosas terrenas y no suspiró sino por la celestial Jerusalen. En la víspera de la fiesta se cantaron Completas en las que actuó de Preste nuestro amado Provincial el Muy Reve¬ rendo P. Fr. Miguel Vidal, asistido del Rdo. P. Fr. Juan Domenge. Al día siguiente, hubo comunión ge¬ neral para niños y niñas y demás per¬ sonas devotas de la Santa. Fué concu¬ rridísima. Durante la comunión, el coro de Santa Isabel interpretó bellos y es¬ cogidos motetes, A las nueve y media, después de Ter¬ cia, empezó la Misa mayor en la que ofició de pontifical el Muy Rdo. P. Pro¬ vincial, asistiéndole de diácono y sub¬ diácono y presbíteros asistentes, res¬ pectivamente, los Revdos. PP. Rafael Nadal, Antonio Fiol, Juan Domenge y Miguel Salom. La «Capilla Seráfica» estuvo muy bien en la interpretación de una partitura a tres voces del Maestro Perosi. Tejió hermoso panegírico el Rdo. Sr, D. Andrés Caimari, benefi¬ ciado de la S. I. C, B. Por la tarde, después del rezo del santo Rosario, se practicó un ejercicio dedicado a la Santa y ocupó la sagrada cátedra el mismo orador. Al final, el Rdo. P. Antonio Mojer, revestido con capa pluvial, presentó a la veneración de los fieles la reliquia de Santa Cata¬ lina Thomás. Para lo cual, nuestro ama¬ dísimo Prelado se dignó conceder in¬ dulgencias. Durante este tierno y devoto acto, se cantaron las coplas de nuestra Santa, tan conocidas y populares en toda la isla. Bien por Artá que así sabe honrara la que ingénuamente encarna el espíritu de religiosidad y devoción del pueblo mallorquín. Y mejor todavía por la per¬ sona que con sus limosnas y esfuerzo personal ha contribuido al esplendor de esta fiesta. No cabe duda que la Santa, desde el cielo habrá visto con complacencia los cultos que se le han tributado y los habrá recibido con sus dos manos para trocarlos con su poder en rosas de de- 176 El Heraldo de Cristo voción y en claveles de la caridad más acendrada, derramándolos a raudales para que Artá quede completamente embebido en la fragancia de las vir¬ tudes cristianas, puro trasunto de lo que poseen los bienaventurados de la Sión santa. NECROLOGIA Carritxó. — Día 28 de septiembre, tras brevísima enfermedad sufrida con ejemplar paciencia, a la temprana edad de 23 años, falleció la fervorosa terciaria María Adrover, después de recibir los Santos Sacramentos. sideración de todos por su carácter afable y singular esmero en imitar las virtudes del Santo de Asís. Numerosísima concurrencia asistió a los funerales que en sufragio de la difunta se ce¬ lebraron en Palma y Santanyí, lo cual puso una vez más de relieve las simpatías de que goza, así en la capital como en el pueblo de que es oriunda, la familia Vila. A ésta y en especial a nuestro bondadoso y apreciado amigo D. Antonio Vila, Presbí¬ tero, enviamos la expresión de nuestra con¬ dolencia. Encomienden los terciarios a Dios el alma de la finada. DE ACTUALIDAD SELLOS DE COLON Por su carácter bondadoso y afable se granjeó el aprecio de cuantos la conocían, habiendo sido muy sentida su muerte. Nos asociamos al dolor de su afligida fa¬ milia especialmente de su esposo y sus pa¬ dres mientras suplicamos una oración por el eterno descanso de su alma. Buñola.—El día 31 de agosto, falleció re¬ pentinamente, a la edad de 53 años, el suscriptor de El Heraldo de Cristo D. Pedro Marcús Catañy. Era terciario de N. P. San Francisco, y pertenecía también a la Adora¬ ción Nocturna. Pedimos a nuestros lectores una oración por el alma del finado. Palma.—Transcurridos apenas quince días del fallecimiento de nuestro amigo D. Miguel Vila, (q. s. g. h.) acaecido el 15 de septiem¬ bre, llamaba Dios a Sí a la hermana de aquel pundonoroso militar, D.^ María Vila Palmer, la cual, tras breve dolencia sufrida con ejem¬ plar resignación cristiana, entregó su alma al Creador el l.° de octubre, a la edad de 82 años. Perteneció D.® María a la Tercera Orden Franciscana y supo atraerse el aprecio y con¬ El 29 de septiembre se ha puesto en circu¬ lación, con carácter oficial y pleno éxito, en la histórica ciudad de Sevilla, una preciosa colección de 35 sellos de Correos dedicados a conmemorar el descubrimiento de América y a enviar un efusivo y fraternal saludo de España a sus hijas de Ultramar, a toda la América, a todos los países de la hermosa lengua castellana, en ambos hemisferios. Se denominan SELLOS COLON. Nuestro querido amigo y compañero, el conocido escritor y periodista de Madrid, D. Eduardo Navarro Salvador, encargado del servicio de Prensa, nos ha favorecido con se¬ llos de los DOCE distintos dibujos que se destinan a la correspondencia postal ordina¬ ria, a la del correo aéreo en general y a la del CORREO AEREO IBERO-AMERICA. En la nueva emisión figuran por primera vez en España Cristóbal Colón, los Pinzones y demás acompañantes en el primer viaje del año 1492; el embarco de los descubridores en Palos de Moguer; su desembarco en el Nuevo Mundo; las tres históricas carabelas que pasearon triunfantes por el Océano At¬ lántico el glorioso pendón de Castilla, de los Reyes Católicos, y, además, el Monasterio de La Rábida, el histórico Santuario de la Raza. Son bellísimos los nuevos sellos y merecen felicitaciones los artistas grabadores señores Sánchez Toda y Camilo Delhom, de Madrid; la Casa Waterlow and Sons, de Londres, la cual ha hecho de modo insuperable la estam¬ pación y producción, y, finalmente, cuantos han coadyuvado a esta novísima emisión pa¬ ra honor de España y de gloriosas figuras de su historia nacional. Los filatélicos del mun¬ do entero están de plácemes. Septiembre de 1930. De Graci vaig ana a Cura De Cura a Sant Honorat i vaig queda enamorat d' aquella volta tan curra. M en vaig ana a Graci tot determinat amb un sol qui queia molt espinsellat i res una Salve ben ajonoiat, i a davant tenia sa Verge mes guapa que en-lloc he trobat. 1 peg una uiada an aquell rocat qui em pensava queia damunt es meu cap; tan compost de pedres, pareix un brodat: i em trob amb un frare vengut de Ciutat qui pujava a Cura tot atropellat. Jo li dic:—compare si vos m' esperàveu ’niriem plegats. I trobarem voltes acaragolades i mai arribavem al punt desitjat. À la fí sentirem tocà una campana, descubrim s’estatua molt gran i ufana i va esser d’ un Sant el mes gran d’Espanya. Vaig entra a s' escola d' un temps Luliana, allá s'ensenyava llengo mahometana per convertir moros a la fé cristiana. D’ allá es descubreixen pobles i muntanya. pujerols menuts qui estan dins la plana, arenals mes blancs que neu de muntanya, ametlés fruités de riquesa urbana i com mes mirava molt mes m' agradava fins que se fé hora de ma devallada, i prenc carretera tan ben ideada, qui no costa pena aquella pujada. M' atur una estona a Sant Honorat i toc a sa porta d'aquell clausurat: surt un hermità li dic bones-tardes i ell contesta: Alabat Deu sia, qué voleu germà? —Resà una estona dins aqueixa Esglesi tan guapa que hei hà. Vaig passà un credo a Sant Honorat aquell Sant qui cura tots els qui pateixen de mal en es cap. D' aquell gran silenci vaig quedà admirat. Es sol se ponia, i de mirà enfora ja estava cansat. Cap a-n es meu poble m' en torn aviat. De Graci vaig anà a Cura De Cura a Sant Honorat i vaig quedà enamorat d' aquella volta tan curra. Lluchmayor-Mars"l928. IÍn Trascadó. Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y ciases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlGEflTE GUEHOLiñ flibaida (VALENCIA)-Representante en Palní\\a, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.« “San josé.“ Farmacia. Palma. Colón 48. Báscula medica. Anuncio telegráfico.—Débiles cerebro: Fitina, 6 veces más fosforada que lo más fos¬ forado hasta Ahora: no es medicina: sacado del trigo y de la legumbre.—Mucho ácido estómago: Digestónico Vicente.—Dispeptina Hepp es el jugo con que digiere el cer¬ do. Tómalo.—Reumático: legítimo Tilly.—Lombrices: Jarabe.—Magnesia efervescen¬ te reciente.—Callicida activo.—Vino Yodotánico fosfatado : fortalece y purifica., Déscánsese. — Gran consuelo estómago: hidrolitinés, efervescentes Dr. Gçau. — Píldoras tos. Un Real. V I N O S D E MISA J. DE MUL·LER de la Sociedad Exportadora Tarraconense Tsrragona MEDALLA DE ORO PROVEEDORES EN DE SU SANTIDAD LA EXPOSICIÓN Y DE LA REAL CASA VATICANA DE 1888 Gararitíai di& — ESPAÑOLA — dissoluta» pureza Cerlifitados del Exemo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros ilustrisimos prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84-Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo 8 i I OPTICA DE PRECISION dS m un QO h €iuilleriiio Soler | ^<1 OPTICO [&) I Calle Jaime II—4 PALMA DE MALLORCA ÜO m m Pianos y antoplanos de todas mareas * Venta exclusiva de los I Chassaígne Fi?ei»es Al contado y a plazos Antigua Casa BANQUÉ DE JOSÉ BALAGUER Colón, 56-Palnia iglesias luego es reconocida por nues¬ tros abuelos, porque se asemeja a las que todos ellos conocieron... a Juana de Arco... a Genoveva... a Isabel de Castilla... a la Virgen María, que tanto amaron, a la que levantaron catedrale-s maravillosas y llamaron con piedad de niñas: «Nuestra Señora>! Sí, ¿quién nos dará esa joven, ese tesoro de gracia domestica? Es ella, no otra, la que buscan nues¬ tros jóvenes de hoy.., los que creen y no se divorcian y esperan estar siempre orgullosos de la madre de sus hijos y formar un hogar feliz y cristiano... Hace días, un muchacho de mi parro¬ quia volvía de una reunión; su madre que ardientemente desea casarlo, le pre¬ gunta: —Vamos, cuéntame algo de tu fiesta. ¿Qué jóvenes viste en el salón de nues¬ tros amigos? El comenzó a enumerar: Había visto a la pequeña N, de^ organdí rosa con un gran moño en su espalda. Había visto a la señorita B, de verde jade con paniers que se mecían, se me¬ cían... ¡barcaro!... Había visto a la golda. Y de crespón negro; porque lo negro... le va muy bien... Había visto... etc»., etc... ¡El pobre ya no se acordaba! Su madre le escuchaba, mirándolo fijamente. —Vamos, dime... ¿había algunas guapas? —Ya lo creo, casi todas... —¿Y no encontraste alguna de tu gusto? El muchacho reflexionaba, no que¬ riendo bromear sobre asunto tan gra¬ cioso y temible. —¡Pues bien, no; en verdad, a nin¬ guna. Su madre entonces le dijo: —¡Temo que seas demasiado exigen¬ te! Vamos, dime ¿cómo te imaginas a la mujer que tú deseas? Entonces—¡oh suprema recompensa! —el muchacho fué hacia su madre, y enlazándola con sus brazos y mirándo¬ la fijamente la dijo: —¿Qué cómo me la imagino? ¡Como tú, madre querida! ¡Que sea como tú! La mujer de mis sueños tiene que pa¬ recerse a tí! ¡Es que te conozco... y comparo! Pierre L‘ Ermite (9) PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS iWERNER Unión, 6 - - PALMA DE MALLORCA VfNOS DEL. Co ^ ^ €xcmo. Señor J^arqués de Vivof vendeq Calle de la Campana, 5 - j>alma de Jhfallorca Ses gálleles mes apreciades Golletes FAbricA i <lespAÍ:x: CETRE Uolseríd, 7 <» PAlma de MallorcA litlgoa Faiateria - Harao da la Peletarla - Hlioel Ferragnt - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan» eos, de trigo y de los ricos bizcochos . y borregos. Se Sime todo a domicilio tanto ios panecillos de la maltana como los de la tarde FABRICA bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo PRECIO PUO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA DE MALLORCA (10)