Año XXII —Abril de 1930 ♦ ARMENSOL 6 ••• PALMA DE MALLORCA.* concernientes al ramo Costa y Liobera -PAL M A Liieotí Estomacal de lilaeh TofilCO DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 > Palma de Mallorea De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BITANGA Agua a presión fría y caliente Hotel Restoant Ferrocarril r • c 0 N c Q Este edificio situado entre las P! D estaciones de los ferrocarriles 0 ft ■0 0 de Palma y Sóller, con fachadas ó 41 w i: a los cuatro vientos, reúne ío- 1 tt IR E das las comodidades del con- X ft 10 fort moderno. 0 3 0 0) 0. 0) « 0 0 ID Director Propietario T ft D 3aíme Covas Servicio esmerado y económico HíTll m MEVa mTWATEM RADIO DlíV.4iAIIC « Rejilla blindada Más de TRES MiLLDNES DE APARATOS en fun <iíona(niento en ei mundo Nadie más que ATWATER KENT ha podido fabricar y vender semejante cifra iv.i Aoaratos que se conectan directamente a la corriente IW eléctrica dando una selectividad, alcance, volumen, 1 fidelidad y limpieza de sonidos no obtenidas hasta hoy. Barcelona: Calle de la Diputación, 234 Madrid: S. Agustín, 3 \\ Valencia: Conde de Salvatierra, 4t \\ \\ Bilbao: (Bellrán Casado y G *) Henao, 9 Sevilla: (U Blanes) Trajano. 20 ñntorvio España Plaza Santa Eulalia, 9 Palma de Hallorca Ernesto Guardia Quint, 1S-RALIVIA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo más selecto ? distinguido de la sociedad mallorquina se retrata { en la antigua v acreditada Fotografía A m e r s DE E^rnesto Guardia Qditit, 19 H Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS CASA Unión, 6 - - PALMA DE MALLORCA FflBRICfl bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombri-llas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA DE MALLORCA (4) Panadería DE Antonio Juliá Pan moreno, blanco, en¬ saimadas y todo lo con¬ cerniente al ramo. Se sirve a domicilio Vallori, 20 Palma de Mallorca ^ PLISADOS : Calados y Bordados ^ ^ a flano y a /Máquina ^ ^ Ulilmos modíelos ^ A precios económicos ^ Puntualidad en ios encargos <$> ^ Bárbara Suau ^ ^ Plaza Sta. Eulalia, 17-PALMA ^ Al lado Cinc Moderno ^ SUCURSAL de la- - Tintorería Soto Cailt Sta. Eulalia, 11 y 13 de VALENCIA PA LnA Limpieza y teñido de vestidos de señora de telas finas. Las prendas con PLISADOS quedan igual que nuevos. Reteñido de manteos y sotanas a precios económicos. Uniformes militares Trabajos garantizados (5) Sastrería a tnedida Trajes Talares ARTICULOS RARA VESTIR IVIarca Registrada Teléfonos 255 y 255 bis. RIGUROSO PRECIO FIJO SUCURSAL núm. 1 —Colón 23 al 27—Maura I y 3 Taller de escultura DE 'li^uel Vadell Montesión^ 33'^35~I^ALMA Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬ cromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia¬ dos modelos. Proyectos y presupuestos de toda clase. Todo a precios económicos, Moníesión, 33-35-PÀLMÀ ^ EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares Península ibérica Número atrasado 2 pías, ai año 2‘50 » » 0*30 > Año XXII I Palma de Mallorca, Abril de 1930 Núm. 251 Peregrinación Franciscana de 1930 iTerciarios mallorquines a \\?alldemosal En el que gprraenpdaiorasoMhaollmorecnaajeendteeravepnaerraactiórinbuytaramduo¬r rante el presente año a su esclarecida hija la ínclita Valldemosina que acaba de ser inscrita en el catálogo de los Santos, no deben, no pueden faltar nuestra cooperación colectiva ni nuestros entusiasmos. Por tal motivo el Vble. Discretorio de la Her¬ mandad de Palma organizadora de nuestras pere¬ grinaciones anuales, acordó que la del presente año se realice a Valldemosa en donde se conserva aun la casa solariega de SOR TOMASSETA. La fecha todavía no está señalada, pero pode¬ mos adelantar que no pasará de la primera quincena del mes de mayo. Anímense pues, los terciarios de la Isla y pre¬ párense para que el acto resulte digno de la primera SANTA Mallorquina. 50 El Heraldo de Cristo La miopía del Racionalismo El hombre avive que no en su co¬ razón el amor a la verdad difícilmeníe podrá tener un criterio rec¬ to y seguro, porque las pasiones, tanto más atrevidas y fuertes cuanto menor es la resistencia que se les pone, esca¬ larán poco a poco los muros del enten¬ dimiento, cuyas investigaciones y razo¬ namientos, cortadas las alas de su liber¬ tad, no podrán ir más allá de lo que les permitieren las cadenas de los prejuicios con que serán aprisionados. Los racionalistas, cuyo sistema, basa¬ do sobre la doctrina que impugna la po¬ sibilidad del orden sobrenatural, no es sino un feto de la aversión a la Iglesia católica, hablan a veces de tal modo que quien les oyera diría por cierto que se trata de cascos vacíos y hombres sin conocimiento de lo que dicen. Y no obstante, son hombres eruditos, ingenios, si queréis, extraordinarios; pero deslumbrados por sus prejuicios, vienen a caer muy a menudo en ridicu¬ leces indignas de la verdadera ciencia. Cuando comentan la Sagrada Escri¬ tura se parecen a las hormigas laborio¬ sas que van recogiendo los granos con aquella actividad característica que les mereció ser presentadas por los latinos como modelo de trabajo: «Nam exemplo est magni fórmica laboris». (1) Pero basta que con el dedo se trace una raya en el reguero que forman para ver como corren desordenadas, sin rumbo ni ca¬ rrera. dejando su preciosa carga. Así les sucede a los racionalistas. Son trabajadores constantes; son admirables y dignos del más preciado encomio sus estudios críticos sobre la Escritura; so¬ bre todo en cuestiones filológicas hemos de alabarles a campana herida y sin re¬ servas: sabrán sacar la más honda y revesada raíz de una palabra, tienen la paciencia heróica de contar cuantas ve¬ ces una misma palabra se repite en la Escritura, y otras gracias que solamen¬ te ellos saben hacer. Pero, ay de su ciencia el día que tro- (1) Hor. Satyr. I. Liber 1. piezan con un milagro! Allí fué Troya! Cuando encuentran en la narración bí¬ blica un hecho milagroso, que es como una raya que Dios traza con su dedo omnipotente en el sendero del orden natural, dejan todo el caudal de su sa¬ ber, como abandonan las hormigas el manjar que acarreaban, y sin parar mientes en las más iniciales reglas de la crítica histórica, ni en los más elemen¬ tales rudimentos de la Exegesis, llegan a no darse cuenta, o al menos a no preocuparse del papel ridículo que des¬ empeñan en el mundo científico con la brillante colección de sandeces y dispa¬ rates que sueltan en sus obras. Para muestra un botón. Leemos en el Santo Evangelio que al morir Cristo nuestro Divino Redentor entristecióse la naturaleza toda, de suer¬ te que la tierra tembló, las piedras se hendieron, el velo del templo rompióse en dos, de alto a bajo y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucita¬ ron. El sol, horrorizado por el inaudito crimen que en el mundo se cometía vol¬ vió a otro lado sus miradas y fueron he¬ chas tinieblas sobre la haz de la tie¬ rra. El centurión ante el espectáculo de tristeza universal no pudo permanecer impasible y glorificó a Dios diciendo: «verdaderamente este hombre era jus¬ to»; y los judíos cuyo corazón habíase mostrado hasta entonces más duro que las mismas rocas, sintieron un profundo arrepentimiento y regresaron a Jerusalen hiriéndose los pechos y confesando su execrable deicidio. (1) Estos acontecimientos que la Iglesia conmemora durante la Semana Santa, para los exégetas católicos son verda¬ deros milagros con los cuales Dios con¬ firmó una vez más la doctrina celeste de su Hijo. Naturalmente los racionalistas siguien¬ do su falso principio de la imposibilidad del milagro, en todos estos aconteci- (1) Mt. XXVll. 45.54; Luc. XIIL 44,48. El Heraldo de Cristo 51 míenlos no han de ver nada extraordi¬ nario, nada sobrenatural. Y efectivamente, no mucho ha, algu¬ nos de ellos la emprendieron contra lo de las tinieblas, diciendo que éstas no fueron más que el natural efecto de un eclipse de sol, un eclipse ordinario, co¬ mo los demás que por casualidad vino a coincidir con el tiempo de la muerte de Jesús. ¿Es verdad que fué así? Imposible, como vamos a ver. El pueblo hebreo, según refiere la his¬ toria, no tuvo un calendario preceden¬ temente determinado hasta después del año 300 de nuestra era. Antes y en tiem¬ pos de N. S. Jesucristo, el día 30 de cada mes se reunía el Gran Consejo para cer¬ ciorarse de la aparición de la luna nue¬ va. Si los testimonios oculares eran su¬ ficientes, que era cuando un cierto nú¬ mero de los presentes declaraban haber visto la luna en su nueva fase, entonces el Gran Consejo declaraba oficialmente inaugurado el nuevo mes y ser aquel día el primero del mes que empezaba. Si en cambio, no se tenían los testigos nece¬ sarios, como por ejemplo, cuando el cielo había estado varios días cubierto de nubes y había sido imposible obser¬ var el cambio de la luna, en este caso se consideraba como primer día del mes el día siguiente a la celebración del Gran Consejo. De modo que los meses empezaban siempre con la luna nueva, más o me¬ nos. (1) Además de lo expuesto debe tenerse en cuenta que la fiesta de la Pascua se celebraba entre los judíos el día 14 del (1) Como que así los meses nunca fenían más de treinta días, el ano era más breve que el nuestro en el cual hay siete meses que constan de 31 días; de aquí venía la necesidad de repetir un mes cada tres o cuatro años. (Megilla Taanith; Misnha Taanith v. I, p. 15; jos. Flav. Ant. I, 3, 3; Rosh hasciana 1, 1.) primer mes del año, o sea el 14 del mes Nisan. (1) Sabiendo de los cuatro evangelis¬ tas (2) que Jesucristo murió por la fiesta de Pascua, hemos de concluir necesa¬ riamente que las tinieblas que acompa¬ ñaron la muerte de N. Señor acaecieron el 14 del mes Nisan; y como que 14 días después del novilunio, en que había co¬ menzado el mes, era el plenilunio, es evidente que las tinieblas de que habla¬ mos tuvieron lugar durante el pleni¬ lunio. Y ahora pudiéramos exclamar con Lope de Vega: «Contad si son catorce... y ya está hecho!» Si los racionalistas no ven la fuerza de nuestras razones es porque tendrán de la Astronomía la más supina ignoran¬ cia o habrán olvidado ya completamen¬ te lo que quizás algún día aprendieron. Y no se trata de computaciones difíci¬ les en las cuales entren los intrincados problemas de la trigonometría, sino de la simple verdad de que el eclipse de sol es la sombra que proyecta la luna sobre la tierra al impedir que los rayos solares lleguen hasta nosotros. Es pues una condición esencial para que pueda verificarse el eclipse de sol, que la luna esté entre el sol y la tierra. Por otra parte la luna puede tener esta posición solamente cuando pasa del menguante al creciente, o sea en el no¬ vilunio. Siendo así, como lo es en realidad de verdad ¿cómo se atreven los raciona¬ listas a afirmar que las tinieblas de que nos habla el Santo Evangelio, no fue¬ ron sino un eclipse de sol, cuando sa¬ ben que Cristo murió durante el pleni¬ lunio? Fr. Damián Nicoláu, t. o. r. Roma, Marzo de 1930. (1) Exod. XII, 18 y XXXIV, 18; Num. IX, 3; Eze. XLV, 21; etc. (2) Mal. XXIV; Me. XIV; Luc. XXII; Joan. XVIII. 52 El Heraldo de Cristo La Tercera Orde Secular Franciscana a Mallorca (Continuació) «Joana de Pax (1530-1590) doncella sexantina, florida de virtuts; emigré al cel l'any del Senyor 1590.» Sota aquest laconic epitafi llavorat en el marbre de una urna preciosa, descansa en la nostra esglesia de Palma l’humil terciaria es¬ mentada, filla dels nobles cavallers de Pax. El seu germà En Pere la va teñí en familia fins que morí i, com sia que ell fos Governa¬ dor del Castell de Bellver, Na Joana visqué allá dalt voltada de casta solitut i lluny de abominables vanitats, practicant la virtut i anostrant-hi suaument les nebodetes seves. Quant tornà vella, que ja no podia baixar a Ciutat per sercar esplais al seu esperit i nodrirlo de celestial vianda, pujava el seu confés P. Macià Borrasà, desde Montissiòn, i li deia missa al Castell, i ella combregava. Va esser en una de aquestes piatoses eixides que a St. Alonso, company del P. Borrassà, li esdevingué el fet miraculós que ens recor¬ da la Capelleta airosament alçada a mitján coste de aquella montanyola. La nostra terciaria fonc contemporània de «Sor Tomasseta» i gran amiga seva. Ales monges del seu convent les cedí un casal espaiós que possehía a dins lo que avui és plaça de Santa Magdalena. JoANA Oliver Andreu (T 544-1614) Ravessos de fortuna la trasmudaren de pa¬ gesa hizendada de Felanitx en pobre criadeta de un ric mercader de Ciutat. Amb gest magnanim y resignadíssima va empendre N'Oliver aquella novella humiliant condició que la alliberava a ella deia fam i servia al mateix temps de lenitíu a la mise¬ ria dels seus progenitors. Plena de seny i temorega de Deu, estant a la Capital sabé atemperà la vida activa amb la vida contemplativa; per moltes i ineludi¬ bles que fossen les feines que li dava el se¬ nyor de la casa, mai per mai permeté ro¬ mangués sens atendre de part seva ni sens servir el Senyor dels Senyors. Els moments de lleguda que el trabali li deixava anava a passarios dins els temples de Deu per escol¬ tar sermons, o assistir als exercicis de pietat que feien les Associacions a que perteneixia (T), o simplement per conferir tota amorosida amb el noble Presoner del Sagrari. Així formada per l’exemple i la paraula divina i advertida per manaments i consells saludables del director de la seva ànima el Vble. Menoret P. Rafel Serra, va empendre a tota vela la carrera de la virtut. Hi anava delitosa; anava amb tropellía. Pero li trancé el pés I'inimic infernal tot furient d’enveja. Aquest vol distreure-la, i amb veu de sirena li canta unes troves enganadores. Du en ses mans de foc llassos temibles parant-los-hi devant el peu mateix; trabalia i s’afanya per desviar a parany libidinós a la nostra tercia¬ ria. Na Joana alça no-mes sa ma; tranquila- ment fa amb ella la santa creu i esbrava tots els esforços del esperit maligne. Sortida en bé de aquest primer perill, veu que ès precís i urgent viure molt previnguda; i amb Henderá, i cilici, i vetles, i dejunis en¬ trena el seu cos tots el dies per la lluita. El dimoni li surt altre volta agressiu. Amb un pal la copetja. Li arramba foc als morros, i los hi crema. Per estorbar-li l’oració, li fa rodolar tota l’escala del terrat de la casa de- xant-la sagnant i esvanida. Pero no se ret mai l’heroica terciaria; cada vegada tornava alçar-se renovellada i vigorosa i corria lla¬ vors encara amb mes frissança pel camí que fineix dins el cel. El Senyor vé demostrà estar-ne ben con¬ tent de la fidelitat de la seva sirventa ale¬ grant-la sovint amb visions i raptes. Un jorn li posà les ales inflamades del éxtassi i va volar-hi setanta hores continues. Auriolada de senectut i venerada moria a (1) Ademes d’estar inscrita a moites confraries i associacions, pertenesqué a las Terceres Ordes de St. Francesc i del Carme. El Heraldo de ÒRistò S3 la Ciutat de Mallorca a 28 dies de l'octubre de 1614. (1) Tomás de Torrella (1652). Donzell de l'Ordre de Calatrava. Va esser en vida un home piatós i molt devot. Amic íntim dels pobres, s’ho llevava a ell de la boca per repartir-ho generosament an aquells. (1) Mn. Cosme Bauçà Àdrover li dedica 10 pàgines encomiàstiques de la seva «Historia de Felanitx». Ei P Albert Ximenez te ms. un tom de 318 fols intitulat «Vida, virtudes y padecimientos de ia V. Sor Juana Oliver». Eis Cronistes de l’Orde a Mallorca també I’esmcnten enaltint-la. Àimà de cor els sacrossants misteris de la Creu deixant i tot llegats perque se conser¬ vés i fomentés encara una devoció tan bella i per ell tan plaenta. Quant morí el soterraren a l’esglesia de St. Francesc dins la capella de nostra Dona de l’Esperança, avui de St. Pere Regalat. Al cap de 59 anys, haguent de arretglar el trespol de la dita capella, trobaren vestit amb Thabit del Cistell i amb el cordó franciscà el seu còs que ès conservava encara incorrupte i flexible tot aromant la fossa. (Seguiíà) Fra M. Quetglas, t. o. r. EL LLAC DE NEMI A Fra Pere Salas 1 Fra Baltasar Salamanca. En recordança. Mirant de una altura vestida de pins es veu la blavura del llac allà endins. Sa forma redona s’esten al davall; quant no hi fa cap ona pareix un mirall. Sa verda ribera dins l’aigua se veu; on es la vorera no ho afinareu. Per entre les soques com cuadre jo el mir, les vases de roques i el fons de zafir. I al centre no hi manca, l’encant d’una nau que amb sa vela blanca fa cl blau molt mes blau. Dins l’aigua la terra sembla hi íc la rel, i a dreta i a esquerra se besa amb el cel. ** * O! bella semblança del 'Ser Infinit! M’encens l’anyorança al fons del meu pit. Mon ull no se cansa i cl mir fit a fit. Fra M. H., t. o. r. M Él Heraldo de Cristó Surrexií Dominus, alleluia Embolcal ades de la claror suau en que despertava el nou jorn avançaven, endolades i ploroses fent vía cap al sepulcre, les piadoses i santes dones. La seva faç era mustia i groga, com una candela de mort; les llàgrimes havien esgo¬ tada tota la saba de llurs galtes. Tenien Tanima trocetjada per les escenes aclaparants qu'acabaven de presenciar en la cima del Calvari. Anaven adalarades i frisoses, empeses pel desig ardent d'ajuntarse al seu mestre divi¬ nal i vessar damunt el seu cos greument na¬ frat les balsàmiques libacions que portaven. Quant eran ja prop del sant sepulcre, me¬ langioses i afligides per la preocupació d'al¬ çar la llosa pesant, els aparagué un angel de vestidura blanca, en senyal de festa, qui les escometé així: Nolite timere: scio enim quia ciucifíxum quaeritis: venite et videte locum ubi possitus erat Dominus. Surrexit, alleluia, alleluia. No tingueu pòr: sé que cercau a Jesus crucificat, veniu i mirau el lloc hon estava el Senyor. Ha ressucitat, ale- grauvos. OhI quins efluvis de ventura i gaubança ferien brostar dintre de llurs cors adolorits aquestes paraules portadores d’una nova tan afalagadora. De sobte s’esvaní, com si fos ferida per un raig roent del sol d’estiu, la nuvolada de tris¬ tor i angúnia que se colà dins les seves ani¬ mes durant la passió i mort cruenta del seu estimat Jesus. Els somriures floriren altra volta en sos lla¬ vis esmorteits, i s’aixamplaren les ales de llurs cors, com si fossin lliurats de la pesantor d’una llosa de plom. Llavors es donaren conte de l'alegría que per tot se traspuava. Les aromes que les flors vessaven eren més ubriagadores, i més festives y alegres les tonades que refilava l’aucellada. I tot cantant himnes i lloançes al Senyor partiren falagueres a donar la gran nova als deixebles de Jesús. !(: * Les escenes aborronadores del Calvari han finit. S’han aixugades ja les llàgrimes que rajaven amargues dels nostres ulls. Jesucrist ha obtingut el trionf més complet damunt sos inimics i vencent la mort, qu’esté retuda i humiliada a sos peus, surt del sepulcre nimbat de gloria i magestat. L’Esglesia santa, plena d’exultació mos convida amb insistencia a dilatar nostres cors d’alegría, i entona, gojosa més que mai, les lloançes al Senyor amb el càntic mil vol¬ tes repetit de alleluia, qu’arriba sonor i festívol a nostres orelles, talment una rialla d’in¬ fant. I fins la Naturelesa par que testimonietji la gratitut i alegrança queha experimentat pel trionf de son Autor. El firmament rumbetja son mantell blau teixit per mans divines. I han esclatat els dies de primavera i la tebior del sol amorosit des¬ clou amb son beç dolç les flors, cridant les papallones i abelles qui, curoses d’omplir 1'aurifica bresca, venen aixerides a extreurer la mel recóndita. Mirau els camps encatifats de policroma¬ des flors, i verdejants els sementers qu’el pagés esguarda embadalit, entrevent la bona anyada queja s’acosta. Els arbres estrenen fullatje nou i comença a convermellir entre son brancatje la fruita sucosa. Tot sonriu. Tot proclama la brillant i com¬ pleta victoria del nostre Redentor. No siguem noltros una nota desafinada en aquest himne armoniós amb qué la Natura canta el trionf de Jesús. Escoltem, com a bons fills; l’invitació qu’amb tanta d’insistencia ens fà l’Esglesia, nostra mare, inculcantmos aquesta gaubança justa i santa. Solemnietjem amb pompa i magnificencia aquesta diada memorable. A noltros ens pertoca de bon de veres alegrarmos i esser agraits als benefiçis del Senyor, car en la seva victoria ens ha obert de pint en ample les portes del cel. Fulgenci. ÉL Heraldo de Cristo 55 FLOR PASSIONARIA Et mater ejus conservabat omnia Verba haec in corde suo.—Luc. II, 51. Dins I’horf de Nazarei Jesús roses cullía, Filant vora el roser Vetlava el nin Maria. Roser que està florit Ja els ulls humans encanta, Si hi cull les flors Jesús Llavors si que fa plantat —Mu mare, digué el nin, Triau la flor més bella, 1 quina deu esser? Respon tendrement ella. La Verge scnriguent Prengué la flor més fina 1 es va clavar al dit La punta d’una espina. —O rosa, va exclamar. Per ser flor tan garrida No veus que’t diu ben poc Donarme tal punyída? —Mu mare, si ho sabieu! Jesús digué amb tendresa, 1 d’un amor intens Sa cara estava encesa. Més fort vos punyirà La flor de vos brostada El jorn que la vegeu Ben seca i esfullada... Quant vostres ulls veuran El dolç fill de la mare Morir dalt de la creu Com hostia sobre l’ara... Maria s’emblanquí Talment una assutzena, —Fill meu, calla, digué, Que’m sent morir de pena. Tan sols el roseret Vegé la trista escena. * ** À l’ombra d’un parral L‘humil fuster reposa María parla amb ell Mostrantli aquella rosa... Quin dol que te Josep! Quin plor que fa s’esposa! Fra M. Caldentey, t. o. r. èè ÉL HeraldÒ de Cl·llStO idiKBaisrjiss»5riK5»3riKs»wKS5»ïriKs»sriKS5»3rii5BU3riK5»sri!Lv Exmo. Sr. D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja Marqués de Estella fallecido recientemente en París, despues de haber trabajado largos años para el florecimiento de la Patria de sus amores. ^Ks»srjis»wKs»3rii«%riK3sai3riKs»sriKss»5KiK»»3riKaE»;iriE9 El Heraldo de Cristo 57 CARTA DESCLOSA Rnd. P. Fra Ralel Gínard Bauça ARTÁ AMpICladredeTa«nCimroaq:uVisaAigrtraenbernecTse»xeqmuefirmau amb el pseudònim Felix. Ja l’he llegir, i vene a parlar-vos d’ ell. No US penseu, empero, que sia amb funcions de critic. He vist que els qui s’han ocupat de aital producció han coincidit en regoneixerli grans merits. I això mateix, que me ha omplert de goig, m‘estorba’poder donar el meu ju¬ dici; puix que haguent de ser en bé i en elogi, a molts les semblaria que hi té la part millor la passió de amic. Venc no-mes a dir-vos «gràcies», per la finesa amb que m’honrau, i a contarvos unas coses molt belles que’n deia la meva fantasia mentres jo anava tom¬ bant les fulles del vostre llibre d’or. En un principi he duptat si ho faria amb la mateixa forma en que sempre ens hem fet els dos les confidències, o al contrari, si ho diria benaltancque’msen¬ tís tothom. A la fi m’he resolt... Preveia ja que la sorpresa de veurervos descubert devant el public, us faria sortir una rosa d’empagaiment a cada galta; sabia que, amb tal forma, havia de penar la vostra humilitat que se amaga poruga sota el vel del pseudònim; pero tanma¬ teix, bon amic, en el vostre llibre tot vos revela, tot vos traiex... En ell hi és ben clara la vostra filiació franciscana. L’enamorament que hi demostrau per l’art i la natura, vos assem¬ bla an aquell Fatuat mitx-eval d’Assís que per dar esplai al cor cantava «amb violí de freixa i arquet de brot de pi»..; vostre amor a lo bell d’aquest mon vos acusa deixeble d’aquell autor tendrissim del «Càntic a fra Sol». D’altre banda, la mateixa frasseología emprada en voler fer reviure als nostres ulls les belleses que heu vistes, l’art amb que les enri¬ quiu, i la visió personal amb que les projectau damunt les planes de l’obra, reflecteixen maravellosament, exacta¬ ment el vostre gust i el vostre esperit, tot l’esser vostre... Per tant, no malaigueu ja mes el meu airaviment revelant vostre nom per donar-vos les gràcies, i permeteu que us conti a corra-cuita lo qu’em deia de vos la meva fantasía mentres durava la lectura del Ilibre bell que’m vareu rega¬ lar. Talment un pelegrí que recorra el mon en nom de Deu; així em semblàveu. Vos feia amb un bordó en la má d’a- quells qui no’s revinclen. Un capell d’ala magna i un sarró pel coll. Me pareixia vorer-vos ajonellat devant la Reina dels indrets que anaveu a ex¬ plorar, besant-li tot humil la fimbria del seu mantell i demanant adjutori per en¬ gatar el romiatge; i que Ella vos son¬ reía i amorosida vos brufava de gracia la vostra boca per tal que cantàs polidament, i vos encenia el cor per tal que els vostres peus no’s returassen marà- vellats sens arribar a l’enfront. Valent i ardit partireu de allá dalt, de ran de la Verge María, per començar el cami... Desde les hores la meua parpella, oberta inmensament, vos va seguir tota en derrer i ávida. 1 vos vaig veure recorrer extátic la planura d’Artà «d’entranya generosa y fértil»; i exquinsarvos sufridament la ro¬ ba i la pell per «garrigues reblides d’arbosser i de murta aromosa i per boscatges de pins reulls i d’alzines hirsutes.» Vos seguía meditabond «per la divina pau dels olivars», per demunt les ruines heròiques de Bellpuig, i per dins l’aus¬ tera soledat de la «Tebaida artanenca». Amb Vos fruía quant fadigat reposàveu 58 El Heraldo de Cristo vorcra deis torrents a Tombra espessa dels oms escoltant «el llenguatge fresc de germana aigua... que fa rodolar els molins i que riu amb les flors». Com Vos, sentia esglai dins l’ànima pujant al Cap Vermell sens cami ni ca¬ rrera tinguent just abaix l’abisme de «la mar amb sa gola oberta»..; «i amb temor i tremolor» me afiquí també dins «les en¬ tranyes cavernoses de aquell monstre de pedra». Jo vaig venir amb Vos per ont-se-vulla anasseu: «... menjant un poc de pa negre, veient un molt de cel blau...» vaig contemplar tot quant Vos contem¬ plàreu, vaig sentir les mateixes emo¬ cions que Vos sentíau, i me vaig em¬ badalir devant les marevelles insospi¬ tades que me mostrava el vostre cor fent llum... 1 a les hores vaig plànyer amb amargura no tenir l’Arpa del Rei Salmista per poder cantar himnes eterns al Creador de tanta cosa bella. Seguiu, bon amic, ocupant aixi les hores de lleure que vos deixi la prioral comanda dels frarets germans vostres. Seguiu pelegrinant pels encisadors in¬ drets de la terra ont viviu, i revelant als homes l’obra gran que hi feu l’Omnipo- tencia. Molts d’ulls que ara miren el fanc, lla¬ vors s’adreçaràn al cel.,. Molts de cors que ara son com a muts, serán lires melíflues en Moançade Deu. Feis via, idoncs. Pelegrí del Senyor; la tasca empresa ès del tot honorifica i de bell apostolat... No temeu al trabali, ni us espantin les pedres ni els perills que hi haja en mitx del pas... Deu tindrà balsem per quant Vos líaceréu, i al cap darrer un cami pla i de roses pels vos¬ tres peus fadigats. Lleó d’Iràn. Ciutat, abril dc 1930. De todo un poco Fatiga inútil. Sabíamos ya de algunos campeones que hablan bailado sin parar hasta des¬ fallecer, otros que habían estado ence¬ rrados en una caja sin comer durante dias enteritos; pero ahora nos entera¬ mos de otra proeza, más o menos bár¬ bara, que ha tenido lugar en Belgrado. El pianista Ledovski ha dejado después de cuatro días y tres noches, el piano. Él ha batido el record, habiendo tocado por espacio dc 86 horas, 1 minuto y 3 segundos. La última noche la sala esta¬ ba atestadísima; entre el público se en¬ contraban algunos ministros yugoesla¬ vos y altas personalidades. Nosotros..., la verdad, somos más partidarios de la cualidad que de la cantidad; y admira¬ mos más que a Ledovski, a un pianista que sepa arrancar al teclado los dulces lamentos de un nocturno chopinesco o los revesados adornos dc una rapsodia dc Liszt. Según parece, el músico (?) marcha para América, en donde luchará a brazo partido con Kempes, otro pia¬ nista al por mayor, que supo, una vez, molestar el piano sin intcrrumpción por espacio de 76 horas. Pobres pianistas! Y pobres pianos! Las empresas más ricas del mundo. Están naturalmente en los Estados Unidos. Anotemos las siguientes: la United States Steel Corporation (Nego¬ cios en acero) posee un capital de 2.446 millones dc dólares (casi 20 mil millones dc pesetas!); la Southern Pacific Rail¬ road (Ferrocarriles Meridionales del Pacífico) cuenta con 2.147 millones (siempre de dólares;) la Pensylvania Railroad (Ferrocarriles dc Pensilvania) tiene 1.819. Siguen otras siete empresas menores, con un capital dc 1.646 a 800 millones de dólares, entre ellas la famo¬ sa Standard Oil Company con 1.369. En conjunto el capital de estas diez com- £l Heraldo de Cristo 59 pañías alcanza hasta unos 15 mil millo¬ nes de dólares, (unos 120 mil millones de pesetas nuesiras). ¡Que aprovechen, señores! Una inscripción histórica. Dos sabios arqueólogo-históricos, de cuyo nombre no quiero acordarme, para no quitarles prestigio, examinaban con detención ciertas ruinas en una ciudad de España, pues se encontraban en nuestra patria en viaje de estudios. Con una alegría casi diría intantil, se apode¬ raron de una lápida medio borrada que estaba adosada a la pared y ostentaba esta inscripción: SE PRO 1 CHAR AS R Nuestros sabios creyeron que se tra¬ taba de un tal SEmPROnlmus, natural de CHARr^, población de ASiRia. Pero después de algunas investigaciones re¬ sultó que el letrero en cuestión decía: SE PROHIBE ECHAR BASURAS. Para reforzar la voz. La deficiencia de la voz depende prin¬ cipalmente de la debilidad de los mús¬ culos respiratorios y de los que ponen en movimiento las cuerdas vocales. Para reforzar los primeros es muy útil repetir unas diez veces cada día el ejercicio gimnástico de tenderse de espaldas y, manteniendo inmóviles las piernas, le¬ vantar el cuerpo sin la ayuda de los bra¬ zos. La segunda causa de la falta de voz es el poco acercarse de las cuerdas vo¬ cales, de modo que el aire huye entre ellas sin entrar en vibración: son dema¬ siado débiles los músculos que las de¬ ben aproximar y mantener tirantes. Para vigorizarlos es indicado el ejercicio de canto sobre las vocales e o /, durante cuya emisión las cuerdas vocales están mayormente tiesas y cercanas. Y ahora, amigos lectores que aspiráis a elocuen¬ tes oradores sagrados a profanos, con¬ ferenciantes, divos y divas de teatro, cantadores, etc., etc., ya sabéis a que ateneros. Este consejo lo escribimos para vosotros. Venganza. Poco ha en Florencia sucedió el caso que ofrecemos a nuestros lectores. Una gentil pareja se juraron amor eterno, incondicional, como el de Romeo y Ju¬ lieta. Del juramento vino lógicamente el proyecto matrimonial, y el novio, que era de un pueblo vecino, tuvo que sepa¬ rarse de su prometida durante unos ocho días, para recoger los papeles necesa¬ rios para la ceremonia nupcial. En todos los ocho días la ansiosa novia no reci¬ bió ni una sola carta consoladora de su Romeo y una mortal congoja afligía su tierno corazón. «Por qué no me has es¬ crito?»—le preguntó apenas estuvo de vuelta.— Él procuró excusarse, pero te¬ miendo que ella dudase de su fidelidad confesó sinceramente que no sabia leer ni escribir. Y a cambio de esta confesión recibió el galán analfabeto una fenome¬ nal calabaza. El enamorado ha ido con el pleito a los tribunales.—Pero, ha pen¬ sado bien lo que se hace este joven? ¿Qué va a pasar si él gana? Tendrá que casarse con la mujer que le despreció y... le acompañamos en el sentimiento. Creemos que hubiera sido mucho mejor venganza, si hubiera aprendido a leer y escribir y una vez bien instruido... ca¬ sarse con otra. Poco lisongero, pero útil. El escritor polaco Reymont, que fué herido en un choque de trenes y había movido causa a la Compañía para obte¬ ner una debida indemnización. El pleito, dadas ciertas circunstancias del hecho, tomaba un cariz nada favorable al autor, y por esto su abogado, un verdadero príncipe de la elocuencia, creyóse en el deber de recurrir a un argumento de¬ cisivo: —¿Y cómo negar a mi cliente la sa¬ tisfacción desusjustosderechos? ¿Quién no reconoce el grave daño que él ha re¬ cibido?—Pensad, señores jueces, que él es un artista, un literato, y en estas con¬ diciones le sería muy conveniente o me¬ jor dicho le es completamente necesario, tener, aún en el físico, el sello del genio. Pues bien, mirad aquella cara, en la cual pocos meses atrás brillaba el destello de las ideas: ¿no os parece hoy la de un perfecto imbécil? La invención tuvo éxito completo, pero Reymont, según se dice, le guardó siem¬ pre al abogado un cierto rencor. 60 El Heraldo De Cristo La Casa en donde nació Fr. Junípero Serra, Franciscano Definitivamente han quedado paraliza¬ das ya las obras de derribo de la que fue casa de nuestro ilustre paisano y hermano en San Francisco el Vble. Pa¬ dre Fr. Junípero Serra. El vivo interés que ya desde un prin¬ cipio tomó en el asunto el Exemo. Go¬ bernador Civil, Sr. Vázquez Giménez, consciente de la importancia histórica del edificio que se derruía, y la coope¬ ración y valimiento del digno Alcalde de Petra don Monserrate Galmés, han lo¬ grado asegurar aún la existencia de buena parte de tan preciada joya, pues que todavía está en pie la pared de car¬ ga, y completa la segunda crugía. Sabemos que en breve se procederá a la fácil reconstrucción de la pared de fachada, ya que se conservan las jam¬ bas y dinteles de la puerta y ventanas, las mismas piedras que de ella se arran¬ caron como también las vigas, cañas y tejas de la primera crugía que se había derribado. Se nos dice también que una vez ex¬ propiada dicha Casa y reintegrada a su forma primitiva, va a convertirse en mu¬ sco de objetos relacionados con el íncli¬ to Misionero franciscano que viócn ella su luz primera. No dudamos que tales noticias van a ser gratas a los cultivadores de nuestra historia regional, a los amantes de sus monumentos y a cuantos admiran y ve¬ neran al que tanto trabajó en bien de la ciencia y de las almas en Mallorca y pa¬ ra la difusión de la fe en apartados c in¬ hospitalarios desiertos. Nosotros, por tratarse de un inmueble de íntima relación con las tradiciones c historia de la Orden Seráfica, aplaudi¬ mos sinceramente y agradecemos en el alma el interés y apoyo de las dignísi¬ mas Autoridades Civiles, provincial y local, la cooperación de Fomento de Tu¬ rismo y Sociedad Arqueológica Luliana, como igualmente la campaña periodísti¬ ca que el distinguido amigo y erudito Profesor de la Graduada don Miguel Ramis, ha hecho en pro de la conserva¬ ción de lo que es gloria de Petra y or¬ namento histórico de Mallorca por haber sido cuna en 1713 y morada constante hasta el año 1730 de un varón esclareci¬ do y santo. Misa nueva Arta.—Día memorable para los hijos de este pueblo será el veinte y cinco del pasado marzo, festividad de la Anunciación de Ma¬ ría, en que subió por vez primera las gradas del santo altar para celebrar* el incruento sacrificio de la Misa, el Rdo. P. Fray Rafael Nadal, T. O. R. El acto resultó en gran ma¬ nera imponente y conmovedor. A pesar de la persistente lluvia, la iglesia de los PP. Franciscanos llenóse completa¬ mente de fieles. Asistieron al Misacantano el M. Reverendo P. Provincial, Fr. Miguel Vidal, y el Reve¬ rendo P. Superior del Convento de Arta, Fr. Rafael Ginard. Oficiaron de diácono y Subdiácono respectivamente, los Reverendos PP. Juan Domenge y Antonio Pericás. La sagrada cátedra estuvo ocupada por el Re¬ verendo P. Rosselló, T. O. R., quien ensal¬ zó las glorias del sacerdocio y presentó al Serafín de Asís como luz, dechado y guía de sus hijos sublimados al honor de tan encumbrada dignidad. La capilla del Convento, reforzada por El Heraldo de Cristo 61 valiosos elementos de la capital y otros pue¬ blos, interpretó con suma afinación y ajuste la hermosa misa en honor de la Inmaculada Concepción del Maestro Goicoechea. Actuó de Director el Rdo. P. Ginard, Su¬ perior de la Porciúncula. Interpretáronse escogidas composiciones por los Reverendos PP. Mójer y Cladera y el niño aspirante Jai¬ me Lladó hizo las delicias del piadoso con¬ curso cantando con voz verdaderamente an¬ gélica bello motete eucarístico. Concluida la misa y durante el canto del Te-Deum acercáronse los fieles a besar las manos al nuevo ungido, sirviéndose después en varias espaciosas salas del Convento, exquisito refresco a los invitados. De antemano habíase instalado en la sa¬ cristía la exposición de los regalos con que numerosas personas han querido obsequiar al novel sacerdote en al día de su primera misa. Dicha exposición mereció unánimes elogios. Llamó singularmente la atención una rica casulla que ostenta el escudo de la Orden entre hojas y flores de muy depurado gusto, y que fué bordada por señoritas de la buena sociedad artanense. Había además otras dos casullas, un cáliz, dos albas y gran abundancia de otros ornamentos y objetos de uso particular. El Heraldo de Cristo al enviar la más sin¬ cera y cordial enhorabuena al Rdo. P. Nadal y a sus cristianos padres a quienes ha cabido la dicha incomparable de ver consagrado al único hijo que les queda al ministerio de los altares, hace votos para que la labor sacer¬ dotal con tan felices augurios comenzada, sea fecunda en obras para mayor gloria de Dios y bien del prógimo. À la avanzada edad de 85 años y 10 me¬ ses falleció en Lluchmayor, su pueblo natal, el 14 de enero próximo pasado el fervoroso terciario D. Bernardo Vidal y Garí. Desde su juventud fué íntimo amigo de nuestro Reve¬ rendo P. Antonio Ripoll, de cara y perdura¬ ble memoria, y miembro activo y entusiasta, desde su primer origen, de la piadosa congrega¬ ción de que nació posterior¬ mente la Orden Tercera Regu¬ lar de San Francisco en Ma¬ llorca. Durante el curso de su larga vida dió constantes pruebas de su arraigada fe y cristianas cos¬ tumbres. El fué el primer pro¬ motor de la fundación de la Adoración Nocturna en el convento de San Buenaventura de Lluchmayor, y a él se de¬ ben igualmente las primeras gestiones para la creación de la iglesia del caserío del Arenal. Fué siempre muy asiduo y constante en el cumplimiento de sus deberes como terciario y como miembro de la Adoración Nocturna, y siempre prestó su concurso personal y en¬ tusiasta, lo mismo en las funciones y actos ordinarios, que en las grandes solemnidades y peregrinaciones. Sus ejercicios piadosos no le impedían en nada de atender a sus deberes de padre de familia, a la cual dió siempre ejemplo, no sólo de fe y buenas obras, sino también de una la¬ boriosidad extraordinaria. Durante su última enfermedad, además de dar ejemplo edifican¬ te de paciencia y resignación, exhortaba a sus hijos y deudos a la mutua caridad y concor¬ dia. Confortado con los sacramen¬ tos de la iglesia que recibió con singular piedad y devoción, entregó plácida¬ mente su espíritu al Señor. Damos nuestro más sentido pésame a la cristiana familia del finado y suplicamos a los lectores de El Heraldo de Cristo le ten¬ gan presente en sus sacrificios y oracio¬ nes. A. E. R. 1. P. 62 El Heraldo de Cristo O IK O 3Sr I O ^ Roma.— Audiencia Pontifícia. — «El Sanio Padre recibió, en audiencia espe¬ cial, al Rvdmo. P. Arnaldo Rigo, Minis¬ tro General de la Tercera Orden Regu¬ lar de San Francisco, acompañado de cerca de cincuenta religiosos, que repre¬ sentaban a las tres comunidades que tiene la orden en Roma. El Rvdmo. P. General presentó al San¬ to Padre el testimonio de devotos ho¬ menaje y augurio al mismo tiempo que el óbolo filial de la Orden. El augusto Pontífice después de haber dado a besar la mano a todos los pre¬ sentes, muy contento de la numerosa re¬ presentación de tan queridos hijos, tuvo palabras de congratulación y de la más viva y paternal benevolencia para ellos. Tuvo después una especial exhorta¬ ción para el grupo de los religiosos es¬ tudiantes porque se dedicaban con toda solicitud a la adquisición de la verdade¬ ra ciencia, que debe ser puesta al servi¬ cio de la Fe. Después el Pontífice dió la apostólica bendición a todos.» «De, L’ Osservatore Romano^ 193.855,04 péselas Esta cantidad ha sido el resultado de- finito de la Colecta del «Día de la Pren¬ sa Católica» de 1929 en todas las Dióce¬ sis de España, según los datos que ha publicado la Institución Internacional Ora et Labora. DISTRIBUCION Pesetas AI Dinero de San Pedro . . 19.384,77 AI Tesoro Nacional de la Buena Prensa 38.769,53 Distribuido por los Rvmos. Prelados entre las publica¬ ciones católicas de su pro¬ pia Diócesis 116.316,04 Reservado (mitad en la junta Central y mitad entre todas las diocesanas) para repe¬ tir, extender y perfeccionar la fiesta . 19.384,70 Total distribuido, igual al colectado . . . 193.855,04 NECROLOGIA Campos del Puerto.—La floreciente Her¬ mandad Terciaria de Campos del Puerto ha visto en breve tiempo diezmadas sus filas con la muerte dichosa y cristiana de los pia¬ dosos miembros siguientes: —Dia 8 de enero, D.® Catalina Fuster y Fuster de 6T años de edad y 13 de profesión. —Dia 25 del mismo mes, D. Pedro Lladonet Mesquida, casi octogenario y después de pertenecer largos años a la expresada Her¬ mandad. —Dia 5 de febrero, D. Juan Más, de 80 años y 57 de profesión. —El dia siguiente fallece a los 83 años D, Juan Monserrat Adrover, el cual había ingresado a la Tercera Orden a la edad de 21 años. —Dia 23 de febrero y a los 93 años de edad murió D.® Juana Ana Jaume Vanrell después de haber pertenecido a la Tercera Orden más de 70 años. —Dia 1.° de marzo expiró dulcemente en el Señor confortada con los Santos Sacramentos que ella misma había pedido al ver acercarse su hora postrera, D.® Juana A. Vidal Van¬ rell. Bajó al sepulcro a los 69 años de edad y víctima de una enfermedad que duró 20 años. Como que gozaba, según ella repetía, en la meditación de las penas de Jesucristo, soportó resignadamente la larga y dolorosa prueba a que el cielo la sometiera. —El mismo día del mes de marzo voló a la mansión de los justos D.® Juana Ana Sitjar de 70 años de edad. El Heraldo de Cristo 63 La paciencia y resignación con que sobre» llevó la no corta dolencia que le ha causado la muerte, edificó a cuantos la visitaron o asistieron. Descansen en paz todos los antes expre¬ sados hermanos de la Hermandad de Cam¬ pos. A todos sus deudos y familiares envia¬ mos nuestro sincero pésame, rogando a nues¬ tros lectores eleven al Señor sus preces para que piadoso acoja en su seno el alma de los malogrados extintos. Santanyí.—El día 12 del último febrero expiró en Santanyí la señora D.® Antonia M.® Vicens Radó. La finada que baja al sepulcro en lo mejor de su edad, fué esclarecido miembro de la Hermandad Terciaria es¬ tablecida en su pueblo. De creen¬ cias arraiga- damentecris- tianas, al ver minada su exis t e ncia por la última cruel enfer¬ medad, pidió ella misma se le admi¬ nistraran los Auxilios espirituales de la Santa Religión; recibiéndolos con todo fervor y edi¬ ficación de todos los presentes. Devotísima de la Virgen de Lourdes a ella había confiado la solución de la crisis por que atravesaba su cuerpo, coincidiendo su fallecimiento con el final de la devota nove¬ na que con su familia había consagrado a su Virgen predilecta. Acompañamos en su justo dolor a la fami¬ lia de la difunta, en especial a su afligido es¬ poso D. Lucas Escalas, maestro de obras y a su desconsolada madre. —Repentinamente falleció en el mismo pue¬ blo el día 2 del pasado mes de marzo D. Ga¬ briel Bonet y Bonet, a la edad de 78 años. La circunstancia de su muerte aunque tris¬ te resulta envidiosa; pues que le sobrevino ésta cuando iba él a la Iglesia a comulgar y asistir al Santo Sacrificio de la Misa como tenía de costumbre diaria. Dichosa mil veces la muerte de este hermano nuestro en San Francisco que cuando se disponía para reci¬ bir en su seno al Omnipotente, Este le reclu¬ yó en el suyo para que se inebriara de felici¬ dad eterna. Enviamos nuestra sentida condolencia a sus tres hijas Sor Angela, religiosa francis¬ cana, Francisca y Damiana, como también a su sobrino el Rdo. D. Antonio Ferrer, Ecó¬ nomo de Pollensa. Alquería Blanca.—El 23 de Febrero últi¬ mo durmióse plácidamente en el Señor la piadosa terciaria, D.® Inés Suau Burguera. Contaba la finada la respetable edad de 84 años, habiendo vivido sólo para la familia y la práctica del bien. Modelo de esposas y de madres cristianas cuidó de que en el co¬ razón de sus hijos arraigara la semilla de la verdadera piedad. Reciba nuestra condolencia su familia y en particular su nieta la religiosa franciscana Sor Inés. —La misma Hermandad de la Alquería Blanca perdió el día siguiente a uno de sus entusiastas miembros. D.® Antonia Vallbona y Rigo. Confortó fervorosa su espíritu con los auxilios de la Santa Religión para empren¬ der felizmente su viaje hacia la eternidad. El Señor la haga participante de la vida biena¬ venturada. A sus deudos nuestro sentidísimo pésame. Selva.—El día 18 del mes de febrero falle¬ ció la fervorosa Terciaria doña Margarita Mateu Coll a la edad de 82 años, habiendo recibido con gran fervor los Santos Sacra¬ mentos que ella misma solicitó. Por su carácter afable y bondadoso se con¬ quistó el aprecio de todo el pueblo, como lo demostró la concurrencia que asistió a la conducción del cadáver a su última morada y también al funeral que se celebró en sufra¬ gio de su alma. Reciban sus desconsolados hijos, especial¬ mente su hija Magdalena, miembro del Dis- 64 El Heraldo de Cristo cretorio de esta Hermandad, la expresión de nuestro más sentido pésame. —La Hermandad del Serafín de Asís de esta localidad, llora también estos días la muerte de la noble señora, D.® Catalina T. Dezcallar Vda. de Fortuny, que falleció en Palma el dia 24 del mismo mes de fe¬ brero. La finada, por su bondad y carácter sim¬ pático y caritativos sentimientos fué durante su vida muy querida por cuantos tuvimos la dicha de tratarla. Formó parte en la Hermandad de esta villa desempeñando el cargo de Ministra que le fué confiado en noviembre de 1920 y que desempeñó con admirable celo hasta su muerte. A su desconsolada familia y especialmente a sus hijas D.® María de la Concepción, Maestra de Novicias de esta Hermandad y a Sor Catalina T. Religiosa de la Caridad, en¬ viamos nuestro más sentido pésame al par que elevamos nuestras súplicas al cielo por el descanso del alma de tan fervorosa Ter¬ ciaria. A los lectores del Heraldo de Cristo su¬ plicamos una ferviente oración en sufragio de dichas difuntas. BIBLIOGRAFÍA Obra nueva.—Hacia el fervor, por P. LeJEUNE, Arcipreste de Charleville, Traduc¬ ción del francés por el P. Vicente Menéndez Arbesú, Agustino. — Un volumen de II 1/2 X 18 1/2 cm., de 180 páginas. En rús¬ tica, ptas. 2’5o; en tela, ptas. 4. (Por correo, certificado, ptas. o’25 más).—Luis Gili, edi¬ tor, Córcega, 415, Barcelona, Apartado 415. Monseñor Lejeune, veterano escritor ascé¬ tico de nuestros días, es ya bien conocido en nuestra patria y en las naciones hispanoame¬ ricanas, donde se leen con avidez creciente varias de sus obras, traducidas con todo es¬ mero y corrección al castellano por el Reve¬ rendo P. Menéndez, de la Orden de San Agustín. Esta nueva traducción Hacia el fervor contiene enseñanzas muy prácticas para las personas que persiguen con verdadera deci¬ sión la vida de sólida piedad. El propio autor califica su libro de programa de perfección, y lo es ciertamente. En 27 capítulos, a manera de lecciones, estudia y propone los medios conducentes a la vida de fervor y recogimien¬ to. Ensayo de vida interior, abnegación y sacri¬ ficio de la propia voluntad, la humildad y las hu7nillaciones, apostolado de las almas fervoro¬ sas: tales son, entre otras, las importantes ma¬ terias expuestas en esta obra con la maestría y sencillez cjue tanto acreditan al venerable arcipreste de Charleville. Es un libro de suma utilidad para toda clase de personas que aspi¬ ren a la perfección cristiana Nos han enviado ejemplares de la obra el Rdo. P. Menéndez y el Editor Sr. Gili. A am¬ bos agradecemos sinceramente el obsequio. Publicaciones recibidas La Religiosa por los caminos de Sta. Teresita DEL N. J., por el Rdo. P. Atanasio Bierbaum, O. F. M., traducido de la 2.“ edición alemana por el Rdo. P. Ramón M. de Fଠbregues, O. F. M.—Vich. Editorial Seráfica. Es un librito sumamente útil para las almas que viven en los claustros y aspiran verdade¬ ramente a la perfección, toda vez que el autor ha entresacado de la vida de la amable Santi- ta aquellos hechos y documentos que mayor provecho espiritual pueden proporcionar a las religiosas. En la segunda parte del libro inserta el au¬ tor una preciosa colección de oraciones y un devotísimo Ejercicio del Via Crucis compues tos por la misma Sta. Teresita. No hay duda de que la obrita que nos ocu¬ pa puede ser de grande utilidad a toda suerte de personas que quieran seguir el caminito de la nueva Santa Carmelitana. LUISA RUIZ DE POVEDA PROFESORA DE PIANO Pedro Alcántara Peña, núm. 24 (ensanche) (esquina a Luis IViarti) ¿Quiere Vd. calzar cómodo y elegante? nota de distinción? Vea nuestros escaparates y sin duda será nuestro cliente La Americana calzado Ncgrc Jaime II - 94 Fabricación Esmerada dç Persianas, Vidrieras, Puertas y Ventanas Ca<lid.a,d. S-a.pexior Depósito en existencias de todos medidos Coso montodo con ios últimos odelontos JORQE nESTRE bESPñCMO: Calle 5. niguel, 70 TALLER: Santiago Rusiñol, 25-(Frente ai Instituto) - PALnfl L·E nñLLORCfl Librería Politécnica de — — A . F e r r e.r G i n a r t C. Maura núm. 7—Palma de Mallorca (antes en Arta) Tiene gran surtido de RECORDATORIOS de 1/ CO/^UNiON y estampas apropiadas. Hojas de estampas muy variadas y estampitas económicas para repartir en las iglesias. Libritos para 1.^ Comunión y obras de piedad (7) LA HAYA Casa NUEVO ESTflBLECiniENTO de géneros dç punto. La más important^ en medias y calcetines. Visite el NUEVO ESTñBLECiniENTO Calle Sindicato, 41-y verá una hermosísima colección de rVedias y Calcetines. COLÓN La Casa rnejor surtida en NOVEDADES Mornorío para SEÑORA Casa de confianza uwl ICl REMINGTON Tiene una máquina para cada uso. MERCEDES 5 Una iova mecánica. Taller de Reparaciones ñbonos de limpieza - ficcesorios náquinas Portátiles Nuevas REMIHCTOn y UNDEHUOOD Precios muy razonables Ca,3aaToios 3:an.-a.3r -v^eritajosos Hiarg-os plazos C'o.an.d.o se faToriq.i:Leii laacjores xaaáq.’u.ixxas CASA MAL O NORA las ■veiid.erá T'S, Ta^ircie XX (8) Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlGEflTE GUEHOIiR ñlbaida (VALENCIA)-Representante en Paln\\a, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.* “San José.“ Farmacia. Palma. Colón 48. Báscula médica. Anuncio telegráfico.—Débiles cerebro: Fitina, 6 veces más fosforada que lo más fos¬ forado hasta Ahora: no es medicina: sacado del trigo y de la legumbre.—Mucho ácido estómago: Digestónico Vicente.—Dispeptina Hepp es el jugo con que digiere el cer¬ do. Tómalo.—Reumático: legítimo Tilly.—Lombrices: Jarabe.—Magnesia efervescen¬ te reciente.—Callicida activo.—Vino Yodotánico fosfatado ; fortalece y purifica. Déscánsese. — Gran consuelo estómago: hidrolitinés, efervescentes Dr. Grau. — Pildoras tos. Un Real. VINOS DK MISA J. DE MUL·LER de la Sociedad Exportadora Tarraconense Tarragons MEDALLA DE ORO PROVEEDORES EN DE SU SANTIDAD LA EXPOSICIÓN Y DE LA REAL CASA VATICANA DE 1888 — ESPAÑOLA — Garantia ola absoluta puraza Certíficailos del Exemo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros iiustrlsimos prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84- Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo (9) 02 Jí-iuí^©S^[l3UEr:^i?aiíaüE2si:?auaae::2HQDQ¿ I OPTICA DE PRECISION | m ■ M i gi g Guillermo Soler g OPTICO I II Calle Jaime 11—4 PALMA DE MALLORCA entlgua Panadería - Horno de la Peletería de — — - Hliiiel Fnriisiit - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blaneos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sime todo a domicilio tanto los panecillos de la mañana como los de la tarde VINOS OEIL. Sxemo. Señor J/larqués de Vivoi vendeq Calle de la Campana, 5 - palma de J)ltallorca | Planos y aoloplanos de todas marcas Venta exclusiva de los p! | Chassaígne Ffei-es AI contado y a plazos ^ | Antigua Casa BANQUÉ DE JOSÉ BALAGUER ^ g C O ró n, 3 4 - P a 1 m a " $ Otoño e invierno $ Gran surtido en artículos de vestir, para Caba- # ^ Mero, Señora y Niños propios para estas tem- ^ 1^ / poradas se han recibido en los & | I<$> Hlmacenes bE PRINTEMPS 9 ^ San Nicolás, 1, 3 y 5 ^ . 0 i$i Sombreros para Señora y Niña 9 } SASTRERIA | MODISTERIA ^ Medias A M F las mejores ^ Ses gálleles mes apreciades Gálleles FAbricd i desptai:»: CETRE liolserÍA9 7 PaIiha die MaIIofca Fábrica de Cadena Oro y Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa Barbada limada DE — — Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23—1.° (Baleares)—PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes ^ SUCESORES ^ — DE ~ i Boscana Plaza de Cort, 8-PflLnn DtrogueMa y peirircteMa Ca na Siana Sucesores de PABLO COLL Eran surtido en Ebanistería, Eerrajerfa y Carpintería. Eceites 'i Erasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres, etc., etc. Cordelería, 23 y 25-Galera, 27 y 29 Hostales, 2 para la Fotopfla al lileo para y Dt^OGUEÍ^ÍA Aparatos, productos, material fotográSco de JOSE VILA COLL Plaza Sta. Enlalia, 2 - Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, ® barnices, brochas, pinceles, jabones, ® legías, desinfectantes.—Telas, tubos y % colores at óleo, acuarela y pastel, Pla- cas, películas, papeles fótográficos. (11) Experiencia es el factor vital Excelencia! 25 años hace qu^ la TELEFUNKEN labora en ^1 progreso de la liadlo. tipo RES 044 » 084 Ptas. 29 » 22 » 164d > 37 tipoRENS 804 > 30 » 1204 > 42 Las válvulas TELEFUNKEN de regilla blindada con pan¬ talla, son una de sus obras maestras. Gran rendimiento; las de alia frecuen¬ cia, un factor de amplificación de 500. betectora, inclinación 2. ^ Baja terminal, ampl. 100. Equipadas con la c^P^ metálica, reciente invento de la TELEFUNKEN TEUFUHKIN ^rATk m^rcA iuiiiicIíaI : AEG Ibérica de Electricidad - Conquistador, 7 - PALMA : Tipo-lit. Nueva Balear