Año XXII —Enero de 1930 —Núm. 248 Exija Vd en todas sus com- pras y dé preferencias al Q efectuar éstas, a los co- merciantes de todos los ramos que dis- Jq tribuyen por toda la Isla los bi- lletes 0^ Debe Vd. recla- mar un “Relám- «T pago" por cada Q compra de 0‘50 pts. y un "Rayo" cuando tenga 10 "Relámpagos" o efectúe una compra de cinco pesetas. Eiposíciiin te ReiÉs; Oficiias te la Deleiacitn te Baleares, Baralo, 12, baje - ENTRADA LIBRE —- liiGot* Estomacal de ülaeh I ToflICO DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BLANCA Calzscios Bazar Bal&ar Alta oalicdlacl — — Bajo praoio Dírectflinente de la lúbrico al consumidor i El primer Bítxékr de MAllorcai! Sindioato, S7" - RAUMA Agrua a presión fría y caliente Hotel Restaorait Feirocarrñ Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne to¬ das las comodidades del con¬ fort moderno. Director Propietario jaíme Covas Servicio esmerado y económico Disponible FflBRICn bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y SombrMlas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA DE MALLORCA (3) ^l^lpOTOGRAFIA AMER IDE Ernesto Guardia Quint, 1©-RALI\\/IA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo más selecto y distinguido de ia sociedad mailorquina se retrata I en la antigua y acreditada Fotografía A m e r s de Ernesto Guardia w Quint, 19 H Teléfono, 310 I* Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS iWERNER: Unión, 6 - - PALMA DE MALLORCA ATWATER KENT RADIO Probad los alimenta” dores Willard para « Conecte simple¬ mente a la corriente y escuche.» filamento y placa. Son mejores aún que los acumuladores Willard « Ningún acumula¬ dor eliminador o pila que cargar, cuidar o cambiar.» A. ESPAÑA Sta. Eulalia, 9 - (Esquina C. Morey) (4) Palma de Mallorca Panadería de: Antonio Juliá Pan moreno, blanco, en¬ saimadas y todo lo con¬ cerniente al ramo. Se sirve a domicilio Vallori, 20 Palma de Mallorca ^ PLISADOS: Calados y Bordados ^ ^ a nano y a Máquina ^ ^ Ultimos modelos ^ ^ A precios económicos ^ ^ Puntualidad en ios encargos ^ * BArbara Suau * Plaza Sía, Eulalia, 17-PÀLMA ^ Al lado Cine Moderno ^ ^DROGUERIA ID. 13URÀNÍ Aparatos rOTOGRÁFICOS Trabajos oe Laboratorio PLACAS PELÍCULAS PAPELES UNION, 24 PALMA SUCURSAL de la Tintorería Soto Caii^ Sta. Eulalia, 11 y 13- d^ VflLENCin pñ Lnn Limpieza y teñido de vestidos de señora de telas finas. Las prendas con PLISADOS quedan igual que nuevos. Reteñido de manteos y sotanas a precios económicos. Uniformes militares Trabajos garantizados (5) Sastrería a medida Trajes Talares ARTICULOS PARA VESTIR Rafael Feliu Blanes SmÉNEs Matons ICÍLIéORCA IVIarca .Registracia Teléfonos 255 y 255 bis. RIGUROSO PRECIO FIJO SUCURSAL núm. 1—Colón 23 al 27—Maura 1 y 3 Taller de escultura Miguel Vadell Montesíón, 33'»»35~PALMA Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬ cromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia¬ dos modelos. Proyectos y presupuestos de toda clase. Todo a precios económicos. Montesión, 33-35-PALMÀ e ^ f» EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por ios Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN y ADMINISTRACIÓN RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares Península ibérica Número atrasado 2 ptas. al año 2‘50 » » 0*30 » 1 níuterrumpíPa serie Pe faPo^ res Pel eielo p PienanPanjas 1" (®Jr> 1 IT® 1 materiales piPe al gratioso ;^íño liE iSelÉn: para sus pyopagantiígtag g lertorcs, ton mottPo Pe last pasmas Pe jlaPiPati p 9lfto j^uePo, “€l flerallio Pe Cristo** 2 El Heraldo de Cristo ACLARANDO En que año nació el Mesías? A prziámeorsapvairsetace, rcáaerosstalepcrteogreusn,taquuin¬ acertijo que hasta los niños pueden fᬠcilmente entender, ya que la era vulgar de la cual comenzamos ahora el año 1930, es la era cristiana que no es más que la cadena de años que han trascu¬ rrido desde el nacimiento de Jesucristo, así como la era romana cuenta el tiempo que ha pasado desde la fundación de Roma; y con esto, basta saber que el año 1930 de nuestra era corresponde al 2684 de la era romana para tener, res¬ tando de ésta aquella cifra, el principio de nuestra era y el año del nacimiento del Mesías o sea el 754 de la era romana. Conviene ante todo observar que la era cristiana no estuvo en uso general hasta el siglo décimo cuando por medio del Emperador Cario Magno y sobre todo por medio de los misioneros cató¬ licos que juntamente con la religión aportaban a las naciones la civilización y la cultura, fué introducida por todas partes. Dionisio, llamado vulgarmente el Exi¬ guo por su pequeña estatura, natural de la Escitia y abad de un monasterio de Roma, fué quien en el siglo VI después de laboriosas investigaciones estableció como año del nacimiento del Señor y por lo tanto como principio de la era cristiana, el año 754 de la era romana. Y efectivamente, sumando con esta cifra los 1930 años de nuestra era, se tiene el año 2684 que ahora corremos en la era romana. Pero, como veremos, poniendo Dioni¬ sio el nacimiento del Mesías en el año 754 de la fundación de Roma, no estuvo en lo cierto. Cuando jesús nació en Belén, reinaba en ludea y Palestina Herodes Magno, padre del otro Herodes que figura en la Pasión de Nuestro Señor. Al mismo tiempo que un ángel anuncia a los pas- torcillos la gran nueva, una estrella apa¬ rece en el Oriente a los magos que, si¬ guiendo el camino que aquella les indi¬ caba, llegaron a Jerusalén en donde preguntaron por el niño Rey de los judíos. Herodes grandemente turbado reúne los sacerdotes, los escribas y la nobleza de jerusalén, y enterado por éstos de que el Mesías debía nacer en Belén pues que estaba escrito: «Y tú Belén, tierra de judá, no eres no la más pequeña en¬ tre las ciudades de judá, pues que de tí nacerá el rey que guiará mi pueblo de Israel» (1), cotí refinada astucia, deseo¬ so de saber la edad que tenía el niño, pregunta a los magos por el tiempo en que les apareció la estrella; y después les dice que vayan a Belén, pregunten con diligencia por el niño, y una vez hallado se lo participen, «porque tam¬ bién él quiére ir a adorarle» palabras que so capa de amor y de devoción, en¬ cerraban un propósito inhumano inspi¬ rado por la envidia y el temor. El cruel rey busca el momento opor¬ tuno para hundir en el pecho del Niño Mesías aquella espada bañada todavía de la sangre de sus tres hijos, de su es¬ posa, de sus parientes y de muchos no¬ bles de jerusalén. Los Magos guiados por la estrella que de nuevo vieron al salir de jerusalén, llegaron a Belén en donde la misma es¬ trella les indicó la casa en que se en¬ contraba el niño jesús con su madre. Luego que hubieron adorado al pe¬ queño Mesías y ofrecídole sus ricos do¬ nes, avisados por un ángel, regresaron a su patria sin pasar por jerusalén. Entonces Herodes enfurecido al verse burlado por los Magos, envía sus sol¬ dados para que pasen a cuchillo cuan¬ tos niños encuentren en Belén y sus (1) Miqueas V, 1, El Heraldo de Cristo 3 cercanías que no cuenten más de dos anos, según el tiempo que había dedu¬ cido de la aparición de la estrella a los Magos. (1) Pero no habían llegado a Belén las tropas de Herodes, cuando la Sagrada Familia, protegida por la divina Provi¬ dencia. caminaba ya hacia Egipto en donde permaneció hasta que un ángel les mandó que volvieran a la tierra de Israel porque aquél que antes buscaba al Niño para quitarle la vida, había ya muerto. Estas son las noticias que nos dan S. Mateo y S. Lucas de lo que aconte¬ ció después del nacimiento del Mesías. Es para nuestro objeto muy intere¬ sante aquello que nos dice S. Mateo en el versículo 16 del 2° capítulo, a saber, que Herodes manda la degollación de los niños que no tuvieran más de dos años, «a bimatu et infra> según el tiempo que había sabido de los magos; lo que indica claramente que habían ya trascu¬ rrido cerca de dos años desde la apari¬ ción de la estrella. Digo cerca de dos años y no dos años completos, y no sin mis razones; pues así como Herodes, a pesar de saber por medio de los doctores de la ley que so¬ lamente en Belén debia nacer el Mesías, hizo no obstante asesinara los niños de las cercanías de esta ciudad, así tam¬ bién es probable que no tuviera el me¬ nor escrúpulo en matar a los que tenían ya mayor edad que la que debía de tener jesús, para mejor asegurarse de que éste no escapaba de la matanza. Añadiendo ahora el tiempo necesario para el viage y permanencia de la sa¬ grada familia en Egipto, podemos afir¬ mar sin exageraciones que cuando mu¬ rió Herodes habían ya trascurrido dos o tres años desde el nacimiento del Re¬ dentor. Si queremos después determinar cuan¬ to nos sea posible el año natalicio del Mesías, es evidente que nos ayudará mucho saber el año en que murió He¬ rodes. Según testifica José Flavio, el mejor de los historiadores del pueblo judío, Herodes murió 37 años después de ha¬ ber sido reconocido como rey por el se¬ (1) Mt. 2. 16. nado romano, y 34 después de su ingre¬ so triunfal a la ciudad de Jerusalén. (1) Es el mismo historiador que con Dio¬ nisio Casio (2) nos refiere que el reco¬ nocimiento de la dignidad real de Hero¬ des en el senado tuvo lugar en el año 714 de la fundación de Roma, y su in¬ greso a Jerusalén en el 717 de la misma era. Si es así, sumando los 37 años al 714° o los 34 al 717°, tendremos que el año de la muerte de Herodes fué el 751 (era romana). Pero en otro lugar (3) dice Flavio que Arquelao, sucesor de Herodes, en la tetrarquia de Judea, Idumea y Samaria, después de haber reinado diez años fué depuesto por Augusto el año 759 de la fundación de Roma; luego había sucedi¬ do a Herodes el 749. De esto se sigue que la muerte de He¬ rodes tuvo lugar entre los años 749 y 751. Otra noticia asaz interesante nos re¬ fiere el historiador ya citado con la que podemos determinar más aún el año de la muerte de Herodes; poco tiempo, dice, antes de que ésta acaeciera hubo un eclipse de luna visible en Palestina, y poco después de la misma tuvo lugar la festividad de Pascua (4). Ahora bien. Según astronómicas com¬ putaciones durante los años 749, 750 y 751 hubo tres eclipses de luna visibles en Palestina, el primero día 24 de marzo 749, el segundo el 5 septiembre del mis¬ mo año y el tercero durante el año si¬ guiente 750 día 12 de marzo. De estos eclipses es evidente que el del 5 septiembre o el del 12 de marzo, puede decirse que precedieron la festi¬ vidad de Pasqua, pues que esta se cele¬ braba el 14 del mes Nisan, cuyo princi¬ pio corresponde, más o menos, a me¬ diados de nuestro mes de Marzo. De donde se infiere que la muerte de Herodes acaeció cerca de la fiesta de Pasqua del año 750 después de la funda¬ ción de Roma. Siendo esto asi, es evidente el error (1) Antiq. Jud.. XVII. 3, 10; Bell Jud., I. 33, 8. (2) Dion. Cassius, XLIX, 22; Joseph Flav., Ant* lud., XIV, 16, 1-4; Bell. Ind., I, 17, 9; 18, 1-3. (3) losep Flav., ant. lud. XVII, 13, 2. (4) Ant. lud. XVII. 6, 4; Bell. lud. II, 1, 3. 4 El Heraldo de Cristo en que incurrió Dionisio poniendo como año del Nacimiento del Mesías el 754. Teniendo pues en cuenta los 4 años de diferencia entre el 750 y el 754, más los 2 o 3 que como vimos debieron transcurrir desde el Nacimiento de Jesús hasta la muerte de Herodes, resulta que el Año Natalicio del Mesías no fué el 754, sino el 747 o 748 de la fundación de Roma. Luego es claro que la cifra 1930, indi¬ cadora del año que comenzamos, no ex¬ presa exactamente el tiempo transcurrido desde la Venida del Mesías; pues de lo arriba expuesto se deduce necesaria¬ mente que a dicha cifra 1930 debiera sustituir la de 1936 o 1937, que son los años que nos separan realmente de la fecha del Nacimiento de Jesús. Fr. Damián Nicolau, t. o. r. Roma, Enero, 1930. El Heraldo de Cristo 5 Roma i la “Madonna'* L bell cim del pujol Esquili, seu, vestida de pòrfir i de marbres la opulenta basilica de Santa Maria La Major, co¬ ronada de dues cüpule.s i vet- lada per son campanar altivol que sem¬ bla una daga florentina girada cap al cel. À la Verge li plau viure amunt; ella ja 's comparada en els Sagrats llibres an el cedre que s’ exalta damunt el Liban i an el ciprer que descolla damunt la montanya de Siòn. La tradició, que sap mes que I’ histò¬ ria, ens raconta que en aquell temps en que Liberi portava la tiara hi havia a Roma un matrimoni molt ric i més piadós i com que no havien tingut cap infant resolgueren fer a la Verge Maria hereva de totes ses grans possessions i rendes pregantli qu’ es dignas dirlos que cosa volia que n’ hi fessen de les seus rique¬ ses. Una nit d’agost, mentres dormien les aparagué la Verge Maria diguentlos que de les seus riqueses n’ hi fesen un temple en aquell lloc que trobarien enselgat de neu. Al mati siguent el pujol Esquili se feia creus de qu’ es despertàs duguent ai cap un barret blanc amb el qual no s’ hi havia colgat. Era que de nit damunt el cim de la montanyola hi havia caiguda una neu miraculosa... En cl lloc que aparagué cubert de neu el Papa Li¬ beri hi disenyà una església que els no¬ bles esposos feren aixecar amb molta sumptuositat i bellesa com esqueia a un temple d’aquella que es bella com el sol i a ne qui sicut dies verni cireundant flores rosarum et lilia convallium. La primitiva església fou refeta i engrandi¬ da per altres papes. En memoria d’ aquell fet miraculós, el cinc d’ agost, mentres els clergues can¬ ten amb molta solemnitat les vespres de la Verge dins la seua capella hi cau una pluja de papari blanc que simbolisa flovis de neu, escolantse lentament damunt els feels com una espolsada de flor d’amatler. A la Verge li agrada ferm viure da¬ munt les altures solitaries sentint el drin¬ gar de picarols dels ramats i les tona¬ des dels exsequeiadors i flairant matasselva i romani pero no li deu desagradar tampoc dur vida ciutadana puis que just dins Roma tot sol hi te més temples de¬ dicats a ella que no anys passà Nostro Senyor Jesucrist dins el taller de Na- zaret. El poble romà ha tenguda sempre una tendra devoció a la «Madonna.> I com qu’ cl poble te 1’ ànima de poeta per can;ar tot cò que sent, dins cl cançoner po¬ pular s’ hi troba un bell enfiloi de can¬ çons marianes d’imnominats glosaircs i qui prova de cantaries se sent la boca més dolça que s’ hi tengués una glopada d’ arrop. Me plau mostrarvos qualque vers. Maria es anomenada «Stella di sal- vezza, Torre ben munita, i Porta del ciel» i lo seu nom « E pegno di speranza E simbolo d’ amore E palpito del cuorc E giubilo del cicl.> Dins les faldes de Maria aboca el po¬ ble romà les seues penes: « Dalle misseric nostre Tu sollcvar ci puoi Soccorri i figli tuoi O madre di pictà.» Maria es plena de gràcia i de galania: « Sono in Te rossa divina E Ic grazie cd i. favori Qual rugiada üatutina.» Les ducs estrofes siguens retiren an allò de les Paràboles: Encara no hi ha¬ via els abismes ni havien esclatat les fonts de les àigues ni havien sortit els colls i les muntanyes i jo ja era con¬ cebuda. « Ne ancor de fiori el Copria la valle amena E già Tu cri piena Di grazia c di bontà.> manto 6 El Heraldo de Cristo » II mondo non era Dal nullo formato Che r occhio increato Di gia la miró.» A Maria vol invocar: «Allor che 1’alba rimena il giorno Allor que il sole fa in mar riíorno.» I a r hora de la morí, aquella hora trista qne just de pensarhi feia exclamar a n’ En Ciceró; Nemo ergo non misser, el poble romà a Maria encomona la seua ànima esperant confiat «Andró a vederla un di Nel cielo patria mia Andró a veder Maria Mia gioia e mió tessor.» A dins les esgiesies i qualque pic al mig del durant el mes de les flors tant els homos com les dones i els nins sem¬ bla que se provin a vourequi sap cantar millor les cançsons de Maria amb un entusiasme que les regalima per tota la cara. * *♦ Quant la Verge se passetja en proce¬ só pels carrers i plaçes de la ciutat te per tot arreu una acollida triunfal. Vells i joves corren a aguantarli el mantell cantant els seus goigs i les seues lloançes en tant que de les finestres i balco¬ nades cauen embostes i més embostes de flors que com una nuvolada entele el tabernacle de la Verge. Qui d’ estiu, no veu en el coll espitre- llat dels obrers una cadeneta que aguan¬ ta la medalla de la Verge, negra ja de la suor? Quin clergue no s’ ha trobat més de dues vegades apurat perque una velleta que ja te els cabells blans li dema¬ na amb molta d’insistència una coron- cina i ell no li pot donar perque el dia abans donà la seua a un minyó? No ’strobaràn un quern de botigues en cada carrer que no tenguin sempre apa¬ rellat de fresc cl seu altar a la Madonna dins una aureola de flors i de llum. Us sobrarien dits a les mans si volieu con¬ tar amb ells les families particulars just d’ un carrer que no fassjn també lo ma¬ teix. I si trescau la ciutat encara que desiara trobeu quelcom que n’Amlet diria que fa olor de podrit, damunt la portalada d’ aquell palau adust oient a pintures i a plagamins vells o bé al cantó d’ aquella casa nova que encara els picapedraires no han deixada de les seues mans, dons alli veureu una bella pintura o imatge de la Madonna mig aufagada de ramells com si cridàs com l’Esposa: Sustinete me floribus quia amore langueo; 1’ en re¬ volta una multitut de promeses que iluminades pel sol par qu’ es balluguin com si fossen un estol d’aucelleís da¬ munt un roser florit. Devant aquella imatge hi acudeixen els vehins per conlarli les seus penes i les seues alegries i quant prenen comiat d’ella li deixen per. ofrena un pom de roses cullidcs a 1’ hora. De nit, hom veu en llunyania una vermallor qu’ es belluga, com una mà que fa senyes al vianant nocturn perque s’acost; es el llantió de la Verge que crema a espeses dels seus devots. Ran de la flamerola hi ha una làpida de mar¬ bre blanc que vos fa aqueixa o semblant escomesa: «Qui con dimessa fronte O passegger t’ arresta Qui dcllc grazzie e il fontc Di Dio la madre e questa Mírala, piangi c prega Che ella a devoti suoi grazzie non nega» Quant els minyons troben pel carrer una Madonna han aprés de llur marc de saludaria aixi: lo vi saluto, o Maria Salutate Qesü de parte mía. Fr. M. Caldentey, T. O. R. El Heraldo de CriSTó 7 Estación Enológfica de Felanitx puÉ creada por Real Orden de diciem¬ bre de 1910, según telegrama del di¬ putado a Cortes D. Juan Valenzuela di¬ rigido a D. Mateo Rosselló, secretario de este Exmo. Ayuntamiento que decía; Ayer se firmó ante mi expediente crean¬ do Estación Enológica en Felanitx. Lu¬ nes o martes recibirán Real Orden; co¬ después de un pasillo lateral hay el Mu¬ seo de viticultura. A la derecha del mencionado vestíbu¬ lo hay las salas de material de bodega, prensas y estrujadoras, bodega y cueva subterránea. Ejecutó las obras el maestro Rafael Estelrich con sus operarios, en el tras¬ mo efectivamente pocos días después, por mediación del Exemo. D. Valeriano Weyler, llegó por correo el ansiado de¬ creto. Colocóse la primera piedra del impor¬ tante edificio dia 12 diciembre de 1912, siendo alcalde D. Guilermo Puig y Tau¬ ler. Mide 76‘80 largo por 12‘90 ancho, resultando un total de 984 metros cua¬ drados, incluidos los patios. A él se entra por un vestíbulo con un paso a la Biblioteca, Museo de Enoló¬ gica y Cátedra. Adosado al vestíbulo, en la parte izquierda hay las oficinas, dirección y laboratorio. Sigue después la sala de balanzas, cámara oscura y sala de micrografia. En la misma parte, curso aproximadamente de un año, se¬ gún compromiso y sujeto al plano apro¬ bado, salvo unas variaciones en la fachada. Lo referente a carpintería fué construido en el importante taller de los Sres. Pujades y Artigues, de la loca¬ lidad. La dirección general desde la inaugu¬ ración ha corrido a cargo de D. Arnes- to Mestre, ingeniero, con dominio com¬ pleto del cargo que ejerce con simpatías del vecindario. Tal es la historia fiel de los principa¬ les sucesos relacionados eon la Esta¬ ción Enológica, cuyo gráfico ofrécemos, limpia y descarnada de todo comentario político. Ben-Alí. 8 El Heraldo de Cristo INVENTO NOVISIMO Reproducción de las mejores pinturas religiosas de España SIENDO Patria nuestra ducciones de Arte, lanopreims edrea eexntrapñroa¬r que haya artistas deseosos de contribuir a la difusión de tales riquezas de orden espiritual que son las más valiosas y trascendentales. Hace pocos días supo el cronista que había obtenido patente de invención un impresor de los de mayor fama de Madrid, y aun de España entera, y con toda diligencia acudi¬ mos a sus talleres, situados en la amplia y hermosa calle de Nuñez de Balboa, número 21; vía situada en el centro del aristocrático y cultural barrio de Salamanca. Próxima a la Imprenta se halla la Parroquia de la Concep¬ ción, uno de los mas modernos y suntuosos templos madrileños, cuya imagen de la San¬ tísima Virgen tembién está colocada al final de la esbelta torre, y todas las noches se ilu¬ mina la imagen, produciendo esa visión pa¬ téticos efectos en todo corazón creyente. Reina en aquel barrio un apacible silencio, apenas interrumpido por l.os motores de los lujosos automóviles que circulan por sus ca¬ lles, y con ansiedad llegamos a la Imprenta. Estamos frente a su Director - Jefe, D. José Blass, culto y muy laborioso alemán, que lle¬ va muchos años de residencia en España, y que seguramente es el primer hispanófilo en nuestra Patria. El simpático germano, de aventajada estatura y venerable aspecto, an¬ tiguo y admirado amigo nuestro, nos acoge con su acostumbrada afabilidad, y al escu¬ char nuestros deseos de conocer algunos de¬ talles acerca de su invento y de su extraor¬ dinaria transcendencia, así como de contem¬ plar sus nuevas y artísticas producciones, tuvimos que vencer la gran y verdadera mo¬ destia del artista, pero cuando le expusimos que sus manifestaciones las destinábamos a este periódico accedió a complacernos, y he aquí lo principal de cuanto nos expuso: Dedicado, como usted sabe bien, toda mi vida a la imprenta, y siendo una de mis preocupaciones las estampaciones artísticas —nos dijo—, surgió en mi mente hace más de quince años el deseo de popularizar los mejores cuadros religiosos de España, pero para ello era preciso inventar nuevos proce¬ dimientos, los cuales permiiieran poner al alcance de las personas de modesta situación económica tales joyas, sin par en el orbe. Desde entonces laboro sin descanso, y el in¬ vento ha surgido, gracias a Dios, que se ha dignado recompensar mis desvelos y los gas¬ tos de importancia que he tenido. Aquí puedo presentar a usted—me dice—, las ultimas pruebas de mi incesante labor. Son tres reproducciones de las famosísimas Concepciones y de la Virgen del Rosario, del inmortal Murillo; los dos Cristos, no me¬ nos celebérrimos, de Velázquez; la Adora¬ ción de los Reyes, de Rubens; y la Virgen de los Dolores, de Tiziano. Como nadie ignora, los cuadros originales se hallan en el Museo del Prado, de Madrid, el más rico del mundo. Deo volente, y como consecuencin de los trabajos en ejecución, en el próximo año de 1930, aparecerán otras no menos importan¬ tes reproducciones de cuadros igualmente de fama universal. Por otra parte también están terminándose otros lienzos celebérrimos de asuntos profa¬ nos, que no dudo agradarán a los inteligen¬ tes. Son: las Hilanderas y la Rendición de Breda (vulgarmente llamado cuadro de las Lanzas), ambos de Velázquez; la Gallina Ciega, de Goya, etc. «Artóleo» se titula mi invento, aludiendo en esa palabra compuesta a que son repro¬ ducciones artísticas de pinturas al óleo. Es un novísimo procedimiento, único en el orbe, que permite la reproducción de las pinturas, de modo que da la sensación exacta del ori¬ ginal. Mis reproducciones son de tal perma¬ nencia que ni el agua, otros elementos, ni los más violentos golpes pueden destruirlas, cir- El Heraldo de Cristo 9 cunstancia que además tiene la ventaja de que mis cuadros pueden ser bendecidos y utilizados para el culto divino. Ya han examinado las pruebas personas muy versadas en el arte, y han quedado sor¬ prendidas al observar la perfección de las co¬ pias, porque no se distinguen de los origi¬ nales. Todo esto hace que me halle muy satisfe¬ cho de que mis afanes y desvelos se vean realizados y de que el público de modesta si¬ tuación económica, tanto la clase media co¬ mo la obrera, pueda ahora decorar fácilmen¬ te sus habitaciones. También a los ricos les interesarán mis lienzos. He comenzado a recibir algunos pedidos, y en fechas próximas me será posible servir aquéllos. Además, para que el público co¬ nozca los tamaños de los lienzos, sus respec¬ tivos precios y otros detalles, voy a circular catálogos ilustrados. De este modo la popu¬ larización del invento será grande; la cual aumentará cuando exhiba una colección de mis cuadros en un apropiado salón de Ma¬ drid, porque invitaré a todos a que examinen mis estudios. Tales fueron las palabras con que modes¬ tamente se expresó el inventor. El cronista quedó maravillado al examinar esa nueva galería pictórica. El invento es realmente asombroso. Antes de despedirnos, le dimos nuevamen¬ te las gracias por sus deferencias y le felici¬ tamos, no solamente como artista, sino más aún como fervoroso católico, que ha querido que las primicias y la casi totalidad de sus obras se destinen al enaltecimiento de nues¬ tra Sacrosa ta Religión y de nuestras joyas pictóricas españolas. Todos los creyentes, todos los pat'·iotas le debemos gratitud, y merece el inventor que le ayudemos en su obra, ciertamente bendita por Dios. Eduardo Navarro Salvador. Madrid y Noviembre de T929. De todo un poco Los habitantes de la tierra. T A Sociedad de las Naciones publicó poco ha un volumen de estadística internacional en el que, entre otros da¬ tos, se señala el movimiento demográfi¬ co mundial desde el año 1913, anterior a la Gran Guerra, hasta el 1926. En 1913 el mundo era habitado por 1.808 millo¬ nes de individuos, y en 1926 esta cifra había subido hasta 1.932 millones. Si en los años siguientes ha continuado el aumento con el mismo porcentaje, so¬ mos ahora 1.950 millones los que en nuestro planeta vivimos. Más de la mitad de estos habitantes están en Asia que cuenta con 1.026 millones; Europa tiene 514 millones; América, 232; Africa, 146, y Oceania 9 millones. El dinero y las misiones y^ A International en una reseña Review of Missions del Congreso Misio¬ nal Internacional celebrado por los pro¬ testantes en los años 1925-26-27, dice que en cada uno de estos años se reco¬ gió para las misiones heterodoxas una cantidad media de 59.909.485’84 dolares. Esto es, poniendo a 7’20 el cambio,) 431.348 298’048 pesetas. A la cabeza de los donantes están naturalmente, los Estados Unidos con el Canadá, que re¬ galaron 35 091.437 dólares; y les van en zaga Inglaterra con 11 millones, Améri¬ ca latina con tres y pico, Australia con uno y medio, Alemania, Noruega, etc. Como puede verse se trata de sumas formidables ante las cuales palidecen los 47 y 54 millones de liras italianas (unos veinte millones de pesetas) reco¬ gidos entre los católicos de todo el mun¬ do por la Obra Pontificia de la Propaga¬ ción de la Fé. Para los noveles escritores Donson du Terrail encontróse una vez ^ en la calle con un joven poeta, el cual le saludó alegremente de este modo: —Querido Maestro! Mis poesías tie¬ nen ahora doble número de lectores que el año pasado. —Si?—contestó el novelista.—No sa¬ bía que hubieras contraído matrimonio. 10 ÉL Heraldo de Cristo Cifras elocuentes PL ahorro popular de los españoles en el año 1922 era de 1.473 millones de pesetas; en el año siguiente subió a 1.510 millones; en 1925 se ahorraban en nuestra patria unos 1.900 millones; cerca de 2.000 en 1926; 2.150 en 1927; y 2.527 millones en 1928. La Hacienda del Estado español pre¬ sentaba en 1915 un déficit de cerca 280 millones, el cual en 1920 se había con¬ vertido en 500 millones y en 1922 alcan¬ zó 1.110 millones de pesetas. En 1924 estaba el déficit reducido a unos 240 mi¬ llones y en 1928 se llegó a un superávit de más de 80 millones de pesetas. Como pueden aumentarse las cosechas I-JÁSE hasta ahora creído que el cloruro de sodio o sea la sal común que se usa en la cocina, es absolutamente no¬ civo para las plantas; pero en cambio, éste es un poderoso estimulante que ac¬ túa como un abono químico. Los terre¬ nos sobradamente arcillosos y los are¬ niscos no son aptos para el uso de la sal, pero se ha comprobado que en las tierras ordinarias, esparciendo de un modo uniforme sobre la superficie del campo 174 Kg. de sal por hectárea, las plantas aumentan su producción en 348 Kg. también por cada hectárea. Mas si se hacer crecer de un modo notable la proporción, se obtienen funestos y con¬ tradictorios resallados ya que el vegetal o muere o no produce fruto en toda su vida. Los que pintan con ios dedos P'l Embajador de la República Argeníina en Roma Dr. Fernando Pérez ha inventado un aparalo llamado pinacoscopio con el cual ha podido indagar en los cuadros las impresiones digitales de algunos grandes maestros de la pintura. Los biógrafos de Tiziano narran que el celebrado artista acostumbraba esfumar los toques de su pincel extendiendo el color con el pulgar; y efectivamente el Sr. Pérez ha encontrado las huellas di¬ gitales en los cuadros tizianescos, las cuales, una vez indicadas, son conspi¬ cuas a simple vista. Los cuadros de Giambellino, de su discípulo Francisco Bissole y los de Cima de Conegliano están materialmente cubiertos de marcas de los dedos; y no ya sólo con los cinco dedos sino aún con el pulpejo y hasta con la entera palma de la mano exten¬ dían la pintura estos maestros para co¬ lorear las siluetas borrosas y los últimos términos. Con esta nueva aplicación de la antropometría podrán ser identifica¬ dos los pintores y descubriránse los cuadros falsos, así como la policía sabe encontrar a los ladrones. Partes iguales! p^ocpoossitaoñrosfrahnacFéslo, repnucsioo Schmitt, com- en música el Salmo 46: ^Omnes gentes plaudite ma¬ nibus...^ y la Sociedad de Composito¬ res Franceses recogió la suma de la edición. Un día se presentó Schmitt a recibir su dinero y el empleado de la ca¬ ja le dió la mitad de lo convenido. —Donde está el resto?—dijo el mú¬ sico. —El resto? Que resto?—contestó el cajero. Esta es toda vuestra suma. —No, esto es solamente la mitad de lo que se me debe. —Oh! y vuestro literato? El autor de la letra también tiene que recibir su par¬ te, no? —Cómo mi literato? —Ciertamente, señor mío,—dijo el ca¬ jero triunfante y hojeando unos papeles, —el escritor señor... David! Nota de la Administración Suplicamos a las Comunidades, familias o personas particulares que deseen se publique en nuestra Revista el retrato de algún difunto, acompañen a la fotogra¬ fía del mismo el importe del cliché, (7‘50 pesetas), de lo contrario nos será im¬ posible satisfacer su buen deseo. Lo advertimos para evitar sorpresas o tardías reclamaciones. El Heraldo de Cristo 11 De donde salen las bodas I II IiJ^EPiTO Pepita y muchísimo; se sqeueqruíaenrí.a..n jlma umchaor!, Habíanse conocido en el baile de la Marquesa del Espliego. El abogado recién salido del cascarón de la Universidad, sacó a bailar a ella, modernista de escote ancho y falda corta, y allí comenzó el idilio. Pepe le dijo a Pepa que era muy bella, y Pepa le dijo a Pepe que era simpático. Pepe le dijo que ia prefería eníre todas las del salón, y Pepa no le dijo nada, pero se lo creyó a pie juntillas. y que si ya lo veremos, y que si ya lo hemos visto, se entendieron Pepito y Pepita, y... ja que¬ rerse tocan! Amor nacido en un baile, buscó la crianza y la niñez en el teatro, donde ambos, al lado de la simpática mamá, representaban comedias que ni Romeo y Julia, ni Paolo y Francesca, ni los aman¬ tes de Teruel, tonta ella y tonto él, como dicen las historias, hubieran podido igualar. Me acuerdo que Pepita, amiga de mi casa, esforzábase por presentarse en ella y en todas como reina de la moda, y cada traje ceñido y cada encaje vapo¬ roso, formaba en su concepto un hilo de aquella red en que tenía cautivo a su Pepito, uno de los partidos más venta¬ josos de la ciudad. Asi pasaron seis meses, y la hora de unir aquellas almas con el vínculo indi¬ soluble del matrimonio acercábase por momentos cuando ioh desdichas y con¬ tratiempos de la vida!, a Pepito le salió un destino en Madrid, y los insepara¬ bles, como en mi casa se les llamaba, hubieron de perder el in, quedándose primero con separables y después con separados. ¡Pero qué de promesas, qué de lindezas al formar Pepito su maletín! La más insignificante de las condiciones a que los dos se sujetaron, fué a la de escribirse una carta en cada tren que saliese a Madrid o que para Madrid ba¬ jase, aunque fuera tren de mercancías. Y pasaron otros seis meses. Al principio menudeaban las cartas, hasta el extremo de que entonces salió una nueva edición de ellos de quince céntimos, y mis hermanitos dieron como razón el que los dos Pepitos hablan agotado la antigua. Poco a poco las cartas que venían de Madrid contestaban en globo a cada tres que a Madrid llegaban. Después... A los seis meses Pepita supo que su Pepito se casaba con una colegiala re¬ cién salida de uno de los más famosos centros dirigidos por Religiosas. ¡Aquí fué Troya! La niña se puso a dieta, pensó tomar arsénico para suici¬ darse, y dejó de tomarlo porque le dije¬ ron que sabía muy amargo; pero la amargura del arsénico vertióla en una carta que escribió a su ingrato Pepito, recordando promesas, memorias de bai¬ les, juramentos de teatros; en fin, el arca de Noé. Pepito no le contestó directamente a ella; escribió a una amiga de la engaña¬ da Filis, afirmando que era cierto su fu¬ turo enlace con la ex colegiala, cuyas virtudes ponía por las nubes, elogiando su modestia, su amor al recogimiento y a la casa, el recato en el vestir, y des¬ pués del panegírico concluía la carta con estas memorables palabras dignas de un jurisconsulto: «En cuanto a Pepita, es cierto que la tuve y aun le tengo cariño; pero me es¬ panta la idea de que pueda seguir des¬ pués de casada con toda la coquetería y desenfado de soltera. Estas mujeres sir¬ ven para pasar el rato, pero no para madres. Créame, un pecho que suele estar siempre tan desabrigado, no podrá tener nunca el calor suficiente para edu¬ car a sus hijos.» Alberto Risco, S. J. 12 El Heraldo de Cristo Seccio Doctrinal i Calendari Quines condicions o cualidats han de tenir per entrar en la J.® Oide de Penitencia? En el primer Capitol de la Reforma feta a la Regla, pel Papa Lleo XIII, el 30 de Maig del any 1883, senyala en primer lloc, que per esser admesos, han de tenir l'edat de catorse anys cumplits. La primitiva Regla que va compondre Nostron Pare Sant Francesc, l’any 1221, amb T ajuda del Cardenal Ugolino, nebot del Papa Inocensi III, i despues elegit Papa amb el nom de Gregori IX, i la Reforma feta 1' any 1289 pel Papa Nicolau IV, no parlen d’ edat per vestir el Sant Habit. Un que antes deis catorze anys se vestís, no seria vertade Terciari? Tant si aixo se fés per ignorancia, com per malicie, la vestició sería nu-la i per tant no seria terciari. Perque se senyala els catorze anys i no una edat mes avansada? Perque la Tercera Orde desitja preserva a tots els joves dels perills que el mon, ja en aquesta edat els amanasa i arredossats dins r umbracul del jardí serafic, creixerén com a tendres tenyades del frondós abre de la 3.® Ords, i baix la tranquila influencia de la San¬ ta Regla se entregarán en el servici de Deu, Mes de JANER. Santoral de la 3.® Orde 1 Dimecres 2 Dijous 3 Divendres 4 Disapte 5 Diumenge 6 Diliuns ¡ Dimars 8 Dimecres 9 Dijous 10 Divendres 11 Disapte 12 Diumenge 13 Dilluns 14 Dimars 15 Dimecres 16 Dijous 17 Divendres 18 Disapte 19 Diumenge 20 Dilluns 21 Dimars 22 Dimecres 23 Dijous 24 Divendres 25 Disapte 26 Diumenge 27 Dilluns 28 Dimars 29 Dimecres 30 Dijous 31 Divendres La Circumcisio del Senyor i el B. Geroni d’ Ancona, 3.® O.—Induí. Plen.—Ab. Grat. El Dols Nom de Jesús i cl B. Gualtero, 3.® O.—Induí. Plenar. S. Daniel i el B. Bartomeu de Gubio, 3.® O. S. Rigoberto i la B. Àngela de Foligno, 3.® O.—Induí. Píen. •ÏH S. Telesforo, el B. Francesc de Palma, sacerdot, 3 ® O. L’ Adoració dels Sants Reis, Gaspà, Baltasà i Melsión.—/wí/í;/. Plenar.—Absolucio Gral. S. Ramon de Penyafort i la B. Isabel Reytensc. 3.® O. S. Ceferi i el B. Carlos Dandon, 3.® O. S. Julia i la B Benvinguda, 3.® O. S. Gonzalo d’ Amarant i cl B. Egidio de Lorenzana, 1.® O. S. Alejandro, bisbe i el B. Juan Heremicola, 3.® O. iji La Sagrada Familia i la B. Llúcia de Nurcia, 3.® O. S. Hilari, bisbe i la B. Catalina Ruiz, 3.® O. S vialaquies, profeta i el B. Odoric, 1.^ O. S. Pau primer ermità i cl B. Jaume de Pieve, sacerdot i màrtir, 3.® O. S. Honorat, i Sts. Berart i Companys. Proto-martirs de 1’ Orde Seráfica.—/«c/. P. S. Antoni Abal i ei B. Alonso de Rojas, sacerdot, 3.® O. La (Cátedra de S. Pere en Roma i la B. Juana Rodrigez de Toledo, 3.® O. iji S. Canut i cl B. Bernat de Corleon, 1.® O.—Induí. Plener S. Sebastià, màrtir, i la B. Marta de Munic, 3.® O. Sta. Inés verge i la B. L'ucia de Venecià, 3.® O. S. Anastasi i la B. Juana de Sta. Maria. ¿.‘· O. S. Ildefonso i els Desposoris de María Santísima en S. Jusep. Ntra. Sra. de la Pau 1 ta B. Inés Bergafcta, 3 ® OLa Conversió de S. Pau i dei B. Ramón Lull, 3.® O. *5 Sta. Paula i la B. Catalina Ciculina, 3.® O. S. Juan Crisostom i el B. Francesc de Toledo, 3.® O. S. Julio, bisbe i el B. Odoric de la 1.® O. Indui. Plenar. S. Francesc de Sales, bisbe, 3.® O. Sta. Martina i Sta. Jacinta de Mariscotis, 3.® O.—Indui. Píen. S. Perc Nolasco i la B. Lluisa de Albcrtonia, 3.® O.—Indui. Píen. Si antes porien esser Terciaris, a cualsevol edat, com ara han de tenir catorce anys cumplits? El senyalar el Papa Lleo XIII 1' edat de ca¬ torze anys, fonç per evitar i corretgir abusos, tota vegada que algunes regions admetien, per terciaris, infants, antes de haver arribat al us de la raó, inentres que altres llocs les dones no porien esser admeses que no ten- guessen l’edat de coranta anys, per aixo, Llee XIII, reglamentà l’entrada a la 3.® Orde i no diu que sien admesos, antes ni despues de haver prés estat, ni si han obtengut ofici, ni carrera, ni colocacio, sino que taxativa¬ ment senyala el tenir els catorze anys cum¬ plits. li consegrarán les primicies de la seva florida jovintut, contreurán habits de cristianes vir¬ tuts i revestits del esperit francisca, trobarán un refugi segú, ont porer passar tranquila la seva vida, sia el que sia 1’ estament a que Deu els cridi i tengui a cada un destinat. Si l’edat mes avansada, arribàs als vint anys tal volta serien ja víctimes de la malignidat del mon, haurien ja begut la copa de Babiloniè i mes val no haver tengut malaltia, que haver d’esser curats; es milió la medi¬ cina preventiva que la curativa. Fr. B. P. T. o. R. El Heraldo de Cristo 13 NECROLOGIA Valldemosa.—En el Santuario de Nuestra Señora de Monserrat murió día 14 del pasado Septiembre y a los 49 años de edad D.® Ana María Cabrisas de Llorens. Su muerte inesperada y casi repentina cau« só honda impresión en todo el pueblo de Valldemosa, pues por su carácter bondadoso y amable tenía ganado el afecto de todos los que tuvieron la suerte de tratarla. Fué modelo acabado de esposas y madres cristianas. Alejada de to¬ das las relacio¬ nes puramente mundanas, tenía sus delicias en ocuparse en obras de celo y piedad. Con su muer¬ te, la capilla del Santísimo per¬ dió a su cuida¬ dosa capillera. Los niños del catecismo, perdieron una bondadosa madre, pues todos los domingos lo enseñaba a los que se disponían a hacer la primera comunión, que se celebraba con mucho esplendor, gracias a su discreto celo. La Tercera Orden de S. Francisco perdió a su digna Ministra y podemos también de¬ cir, su alma, pues desde su fundación de¬ mostró por ella un vivo interés, ayudando a resolver todas las dificultades e interesándo¬ se siempre para su florecimiento. En fin todas las obras de celo y parroquia¬ les perdieron en ella a su gran protectora. Gozaba en delirio de morar junto a la Vir¬ gen de Monserrat, tanto que en el mismo dia que tuvo el ataque del cual había de morir al siguiente, acabándose ya los días de su es¬ tancia en aquel (para ella) delicioso lugar, se lamentaba en carta a su esposo, de tener que bajar desde el cielo a la tierra (son sus palabras), y como en otras ocasiones habia manifestado deseos de morir en Monserrat, la Virgen accedió a su voluntad, concedién¬ dole esperar hasta la resurrección de los jus¬ tos, junto a ella en la Santa Montaña. Acompañemos a su esposo D. Antonio Llorens y a su hermana D.® Josefina, en el sentimiento, por tan sensible pérdida y re¬ guemos a Dios por su eterno descanso. —Además pasaron a mejor vida Doña An¬ tonia Colom Estradas el día 4 de Septiembre a los 82 años de edad, y Doña Catalina Ho¬ mar Calafat a la edad de 78 años el dia 20 de Octubre. Expresamos nuestro más sentido pésame a sus familias y pedimos al Señor reciba en su amoroso seno al alma de las finadas. Lloseta.—El día 28 de Octubre último y a la florida edad de 23 años entregó su alma a Dios el simpático y bondadoso joven Fran¬ cisco Alcover Coll de la distinguida familia de Son Ramón. Su muerte fué la de los justos; teniendo frases de consuelo para todos los que le ro¬ deaban; pronunciando fervorosas jaculato¬ rias y besando ardorosamente el crucifijo que no abandonó de sus manos. Fué Congregante Mariano cumplidor de las reglas de su Congregación y se distinguió siempre por su gracejo y hábil interpreta¬ ción en las representaciones conque la sec¬ ción dramática de esta Congregación de vez en cuando da para solaz y esparcimientos de los Congregantes. Su carácter alegre y simpático le captó muchas simpatías y amistades’, prueba de ello la gran concurrencia al entierro y sun¬ tuoso funeral celebrado en sufragio de su alma todo lo cual servirá seguramente de levitivo a sus desconsolados padres, hermanos y hermanas a quienes acompañamos en su justo dolor. Manacor. — A la temprana edad de 18 años pasó a mejor vida la Srita. Francisca Picornell Febrer el día 29 de Octubre des¬ pués de recibir con gran fervor los Santos Sacramentos. Enviamos a sus padres y demás familia nuestro más sentido pésame. 14 El Heraldo de Cristo Santanyí.—El día 23 de Noviembre dejó de existir D.“ Antonia M.® Ferrer a los 74 años de edad, confortada con los Santos Sa¬ cramentos, y después de una vida llena de méritos. —Dia 25 del mismo mes falleció confor¬ mada con la voluntad de Dios y mirando a la muerte con la serenidad de los justos Doña Micaela Ciar Vila, a los 77 años de edad. Reciban sus respectivas familias la expre¬ sión de nuestra condolencia. —A la edad de 62 años falleció piadosa¬ mente en este pueblo el T.° de Diciembre el terciario D. Juan Burguera, Sacristán de la Parroquia. De costumbres intachables y muy probada piedad, habíase granjeado el aprecio y con¬ sideración de todo el pueblo como harto lo pone de manifiesto el gentió que asistió a la conducción del cadaver a su última morada y a los funerales celebrados en sufragio de su alma. El fervor con que recibió los últimos Sa¬ cramentos enterneció a los circunstantes y hasta el bondadoso Cura Párroco a duras penas podía contener las lágrimas. Reciban nuestro pésame su hermano y amigo nuestro el Rdo. D. Bernardo Burguera Vicario de Galilea, esposa, hijos políticos y demás parientes. Encomienden nuestros lectores a Dios el alma del finado. Capdellá.—Víctima de traidora bronconeumonia, que solamente le permitió recibir el sacramento de la Extrema-Unción, falleció por la mañana del 28 del pasado noviembre la joven terciaria franciscana Benita Barceló Oliver. Su carácter sencillo y jovial le con¬ quistaba muchas simpatías. Salió de este mundo en la flor de su ju¬ ventud cuando contaba 2T años dejando un inmenso vacío y una pena muy honda entre los de su familia. Se distinguía por sus convicciones religio¬ sas siendo asidua su asistencia a las funcio¬ nes de la iglesia y sin faltar casi nunca a la comunión mensual reglamentaria de las Hijas de María. Estas, en gran número precedidas del pendón de la Asociación, acompañaron cirio en mano hasta el cementerio el cadáver de la malograda Benita, cuya alma tenga en su gloria el Dios de las misericordias. La Puebla.—La muerte de los justos es preciosa a los ojos del Señor, leemos en los Sagrados Libros, y preciosa fué en verdad la muerte de D.® Antonia Bennasar y Nico¬ lau ocurrida el 10 de Diciembre. Mujer proba¬ da en el crisol de la purifica¬ ción por largas enfermeda des soportadas con santa paciencia y hasta con cris¬ tiana heroicidad supo atraerse la simpatía de cuantos la tra¬ taron. Era sen¬ cilla de carácter como la paloma y cual la ser¬ piente recatada y prudente en sus palabras y obras. Sus 67 años no la dispensaron de ejercer una continua vigilancia sobre sus hijos y nietos a los que daba saludables consejos y exhortaba a seguir el camino de la virtud. Animada del piadoso espíritu de que es¬ taba poseído su corazón quiso que todos sus hijos, imitando el ejemplo de ella, die¬ sen su nombre a la sagrada milicia del Se¬ rafín de Asís. La finada perteneció también a la Asocia¬ ción de Madres Cristianas y a las demás establecidas en la Parroquia. Reciba su familia el testimonio de nuestra condolencia, sus hijos, hermanos, nietas y sobrinos y en particular nuestro hermano en religión Fr. Juan Server, minorista. El misericordioso Jesús admita al consor¬ cio de sus santos el alma de tan piadosa terciaria. Buñola.—Falleció día 30 de Noviembre la hermana terciaria Ana Rosselló a la edad de 73 años. “ ‘· El Heraldo de Cristo 15 Fué muy fiel cumplidora de la Regla de nuestro Padre S. Francisco. Tuvo dos hijos y tres hijas que supo edu¬ car cristianamente, a los cuales enviamos nuestro sentido pésame, en particular a su hija Sor Susana, religiosa franciscana La Cabaneta.—(Marratxí.) — Confortada con todos los auxilios de la religión falleció en la paz del Señor el día 23 de Noviembre Doña Francisca Barceló Alemany Vda. de D. Magín Esteva, dejando buen ejemplo de acrisoladas virtudes cristianas. Fué devotísima del Se • rófico Padre San Francis¬ co y por muchos años desempeñó solícita y cari¬ tativamente el cargo de enfermera de la Herman¬ dad de Palma. Su cadáver fué amortajado con el hᬠbito de Terciaria. Reciba su familia nues¬ tro sentido pésame, y rueguen nuestros lec¬ tores por el eterno descanso de su alma. Arta.—El pasado noviembre dia 26 murió súbitamente nuestro queridísimo hermano Fr. Andrés Cassellas, después de recibir los auxilios espirituales. Hacía cosa de un año que padecía del co¬ razón causándole dolores muy agudos e in¬ habilitándole para el trabajo manual. En medio de las penosísimas dolencias que le aquejaban se le vió revestido siempre de resignación y conformidad cristianas y se le oía invocar con harta frecuencia el santísimo nombre de Jesús. Su enfermedad que de sí era grave, nos había inspirado desde un principio, serios temores; pero en el pasado verano, los sín¬ tomas de la enfermedad desaparecieron casi por completo creyéndole fuera de peligro. Pero desgraciadamente no fué así, pues, en cuanto entraron los fríos del invierno, se despertaron con más bríos nuevos síntomas de la misma enfermedad y lo que le hicieron padecer fué indecible, muriendo la noche del 26 de i^ioviembre, víctima de una afec¬ ción cardíaca. Fué un religioso ejemplar, de una con¬ ducta intachable, muy laborioso y de una piedad singular. Sus relevantes dotes personales merecían el aprecio de sus hermanos y de todos los que le trataban. Contribuyó al embelleci¬ miento de nuestra iglesia de Artá cultivando ya la pintura, ya la escultura dejando varios retablos que perpetuarán su memoria. Nos condolemos de tan irreparable pér¬ dida y hacemos llegar la expresión de nues¬ tro pésame a su familia. Pedimos a sus conocidos y a todos los suscriptores de EL HERALDO DE CRISTO una súplica para el eterno descanso del al¬ ma de nuestro hermano difunto. O le O isT I O ^ Pina.—Casa - Noviciado. — Después de haber íerminado su probación previa y año de noviciado la piadosa y noble señora D.® M.^ Ignacia Oleza en religión Sor M.^ Ignacia de S. Francisco, emiíió sus votos trienales el día 27 del pasado Noviembre. Efectuó la imponente ceremonia el Rdo. P. Francisco Fornés T. O. R. quien pronunció adecuada plática alusiva al acto. Reciban las Religiosas Franciscanas la más cordial enhorabuena por el nuevo miembro que Dios se ha dignado agre¬ gar a su floreciente Instituto. 16 El Heraldo de Cristo BiL·liog^rafÍA Colección Princesa.— Novelas escogidas.— Romántica por Mary Floran. Versión de Luis G. Manegat. Marta de Seigneurac, protagonista de esta interesante novela, se ha casado en matri¬ monio de conveniencia coa el Barón Raimun¬ do de Jussy. Este es el origen y el tema del hondo drama que se desarrolla en el alma de María que, aunque enamorada de su es poso, siente el prejuicio del carácter de su unión con él, y del dolor por que pasa el corazón de Raimundo, hombre excelente, locamente enamorado de su mujer y cuyo amor choca contra el terrible muro de hielo de la supues¬ ta indiferencia de Marta. y se desarrollan escenas de dolor para las almas torturadas. Pero, por fin, la discreta intervención de una persona celosa del bie¬ nestar del matrimonio pone fin a la situación equívoca, y la felicidad termina por unir pa¬ ra siempre a los esposos enamorados. Es ésta una novela trazada con habilidad suma, novela moderna, interesante y suges¬ tiva, digna de la pluma expertísima de Mary Floran. Virtudes heróicas de la Sierva de Dios Do¬ rotea DE Chopitea de Villota, Coope¬ radora Salesiana y Celadora del Aposto¬ lado de la Oración. Este folleto se propone divulgar entre los fieles el conocimiento de las virtudes sin¬ gulares de esta gran heroína de la caridad. Constituyanlo escasas páginas, escritas con una simplicidad que enamora y reveladoras de una tan estupenda f-bnegación en el amor de Dios y del prójimo, que dejan profunda huella en el espíritu del lector y le mueven a una sincera devoción a esta alma extraor¬ dinaria, Quien lo lea, se apresurará segu¬ ramente a adquirir la historia completa de su vida, escrita por el P. Jacinto Alegre, S. J., y comprenderá con cuánta justicia y razón se trabaja en promo er la causa de su elevación al honor de los altares. Un opúsculo en 8.°, 0'30 pesetas. Euge¬ nio Subirana, Editor Pontificio. Apartado, 203. Barcelona. LUISA RUIZ DE POVEDA PROFESORA DE PIANO Pedro Alcántara Peña, núm. 24 (ensanche) (esquina a Luis Marti) ¿Quiere Vd. calzar cómodo y elegante? ¿por un precio módico dar una nota de distinción? Vea nuestros escaparates y sin duda será nuestro cliente La Americana calzado Ncgrc Jaime II - 94 Pabricación Esmerada dç Persianas, Vidrieras, Puertas y Ventanas Ca.lid.sica. Sio-perior Depósito en existencias de todos medidos Coso montodo con los filtimos odelontos JORGE HESTRE bESPflCMO: Calle S. niguel, 70 TALLER: Santiago Rusiñol, 25-(Frente al instituto) pflLnn bE nnLLORcn = Librería Politécnica = A. de — — Ferrer Ginart C. Maura núm. 7—Palma de Mallorca (antes en Artá) En ninguna librería encontrarán tanta variación en libros de T.® enseñanza y obras científicas y literarias. Al formar o aumentar su biblioteca, pida a esta librería las obras que desee pues, se las servirá a precio de catálogo. <3-ra,rí. s’u.rtid.o d.e oTora.s cata/la-xias No oloide que siroe también buen material escolar v artículos de escritorio (7) == LA HAYA — Casa NUEVO ESTABLECIMIENTO de géneros dç punto. La más important^ en medias y c^^lcetines. Visita el NUEVO ESTABLECIMIENTO IL,^ Callç Sindicato, 41-y verá una hermosisíma coiección de Medias y Calcetines. COLÓN Mercería La Casa mjejor surtida en NOVEDADES para SEÑORA Casa de confianza 1 para Señores CLERIPROPIETflRIOS, ES¬ ES y PEQUEÑOS ERCIÓS es la MINGTON PORTABLE Posee todos los adelantos de las máquinas grandes y por el cambio favorable de moneda vale Henos de la HI CASA MAL.OIMDRA 78 - Jaime II - 78 — F» A Iv M A. (8) Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos efl 14 de Diciembre de 1904 VlCEflTE GÜEHOLiR ñlbaída (VALENCIA)-Representante en Palnia, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.* “San josc.“ Farmacia. Palma. Colón 48. Báscula médica. Anuncio telegráfico.—Débiles cerebro: Fitina, 6 veces más fosforada que lo más fos¬ forado hasta Ahora: no es medicina: sacado del trigo y de la legumbre.—Mucho ácido estómago: Digestónico Vicente.—Dispeptina Hepp es el jugo con que digiere el cer¬ do. Tómalo.—Reumático: legítimo Tilly.—Lombrices: Jarabe.—Magnesia efervescen¬ te reciente.—Callicida activo.—Vino Yodotánico fosfatado ; fortalece y purifica. Déscánsese. — Gran consuelo estómago: hidrolitinés, efervescentes Dr. Grau. — Píldoras tos. Un Real. VINOS DK MISA j. de: mui L de la Sociedad Exportadora Tarraconense Tsrragona MEDALLA DE ORO PROVEEDORES EN = de su santidad T LA EXPOSICIÓN VATICANA DE 1888 Y DE LA REAL CASA \_ ESPAÑOLA— Giaraintísi ci& aiosoluitai pureza Certificados del Exemo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros ilustrlsimos prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime 11, 84 - Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo (9) I OPTICA DE PRECISION | w Guillermo Soler sa so I gg OPTICO Calle Jaime II—4 I PALMA DE MALLORCA BBtigna Panaileria - Horno He la Peletería de — — - Hliuel Femsiit - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blaneos, de trigo y de los ricos bizcochos y borregos. Se sirve todo o domicilio tanto los panecillos de la maüana como los de la tarde VINOS DEL. €xcmo. Señor jyíarqués de Vivof vendeq Calle de la Campana, 5 - palma de Jdallorea Planos g anioplanos He tonas marcas i Venía exclusiva de los ^ | ChassQÍgne Ft^epes Al contado y a plazos ^ i Antigua Casa BANQUÉ I DE JOSÉ BALAGUER | g Colón, 34-Palma g $ Otoño e invierno $ ^ ^ Gran surtido en artículos de vestir, para Caba- ^ llero, Señora y Niños propios para estas tem- ^ ^ peradas se han recibido en ios ^ I almacenes bE PRINTEMPS | ^ San Nicoiás, 1, 3 y 5 ^ ^ Sombreros para Señora y Niña ^ $ SASTRERIA MODISTERIA | ^ Medias A M F las mejores ^ Ses gallctcs mes apreciades Golletes FÁbricA i clespAÍ:x: CETRE llalserÍA9 7 ex» PaIiha de MAllorcA Fábrica de Cadena Oro y Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca Restauración de ob|etos religiosos. Especialidad de la casa Barbada limada DE — — Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23—1.® (Baleares)—PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes — Dtrogaetria y Pepitetepía Ca na Siana Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, Eerraiería f Carpintería. Aceites y Grasas para naria, Carburo, Alambres, etc., etc. Cordelería, 23 y 25-Qelera, 27 y 29 Hostales, 2 '01 Df^OGÜHJRtA Aparatos, productos, material íotográBce JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eulalia, 2 • Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel, Pla*< cas, películas, papeles fotográficos. (7) Experiencia es el factor vital Excelencia! 25 años hace qu^ la TELEFUNKEN labora en ^1 progreso dç la Radio. tipo RES 044 >084 Ptas. 29 > 22 > 164d > 37 tipoRENS 804 > 30 > 1204 > 42 Las válvulas TELEFUNKEN de regilla blindada con pan> talla, son una de sus obras maestras. Gran rendimiento; las de alta frecuen¬ cia, un factor de amplificación de 500. betectora, inclinación 2. — Baja terminal, ampi. 100. Equipadas con la caps metálica, reciente invento de la TELEFUNKEN TIIEFUNKIN La QrATk niArcA minidLiAl AEG Ibérica de Electricidad - Conquistador, 7 - PALMA Tipo-Iit. Nueva Balear