AÑO XXI — Septiembre de 1929 —Núm, 244 Exija Vd. en todas sus com- ^ pras y dé preferencias al Q efectuar éstas, a los co- Qu merciantes de todos los ramos que distribuyen por toda ^ la Isla los billetes Debe Vd. reclamar un “Relám¬ pago" por cada Q compra de 0‘50 pts. y un “Rayo" cuando tenga 10 “Relámpagos" o efectúe una compra de cinco pesetas. ExposicióD 4e Reíalos y Oficioas 4e la Deleiaclóii fle Baleares, Barafflo, 12, lip == ENTRADA LIBRE (2) i íiieop Estomacal de Iilueh I TolMICO DIGESTIVO (I¡ Depósito Central; Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BLANCA Diroguepía y pepretepía s^Ca na Siana^s Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería v Carpintería. Aceites v Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres, etc., etc. Cordelería, 23 y 25-Q*lera, 27 y 29 Hostales, 2 I - ,r- PLISADOS : Calados y Bordados a nano y a Háquina Ultimos moaelos A precios económicos Puntualidad en los encargos Bárbara Suau Plaza Sía. Eulalia, 17-PÀLMÀ Al lado Cine Moderno % dt dt 4lt ^^ it 0 ^ Ag-ua a presión frfa y caliente SUCESORES — DE — Hülel Restaarant Ferrocarril Boscana Plaza de Cort, S-PflLHfl Droperla Arücfllos para la Fotoirafia Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne to¬ das las comodidades del con¬ fort moderno. al íleo f Director Propietario 3aíme Covas (3) Servicio esmerado y económico fotografia amer 3DEI Ernesto Guardia QLjint, 13-RALMA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. bo más selecto y distinguido de la sociedad maiiorquina se retrata 2 en la antigua y acreditada Fotografía A m e r s de Ernesto Guardia Quint, 19 »1 Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar PIANOS Y-AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS ^^CASA^^ :WERNER: Unión, 6 — — PALMA DE MALLORCA ATWATER KENT RADIO Probad los alimentadores Willard para « Conecte simple¬ mente a la corriente y escuche.» filamento y placa. Son mejores aún que los acumuladores Willard « Ningún acumula¬ dor eliminador o pila que cargar, cuidar o cambiar.» A. ESPAÑA Sta. Eulalia, 9 - (Esquina C. Morey) (4) Palma de Mallorca ii Panadería jç Antonio Julià Pan moreno, blanco, en-, saimadas y todo lo con- cerniente al ramo. Se sirve a domicilio '' Vallori, 20 Palma de Mallorca Disponible SUCURSAL de la Tintorería Soto Cailí Sta. Eulalia, 11 y 13 de VALENCIA fl L n n Limpieza y teñido de vestidos de señora de telas finas. Las prendas con PLISADOS quedan igual que nuevos. ■ Reteñido de manteos y sotanas a precios económicos. Uniformes militares Trabajos garantizados (5) Sastrería a medida Trajes Talares ARTICULOS PARA VESTIR KiFAÉt FELIU BlíÁNES AÍMCENESNATONSIg toí MiMiORCA IVIarca Registrada Teléfonos 255 y 255 bis. RIGUROSO PRECIO FIJO SUCURSAL núm. 1—Colón 23 al 27—Maura 1 y 3 Taller de escultura DE Miguel Vadell ? f] Moniesión, 33«'35<«PALMA Escultura religiosa: ituágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬ cromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo. Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia¬ dos modelos. Proyectos y presupuestos de toda clase. Todo a precios económicos. Monfcsión, 33-35-PALMÀ EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asis, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RAMÓN lull; 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares. . . . Península ibérica Número atrasado 2 ptas. ai ano 2‘50 . 0‘30 » Año XXI Palma de Mallorca, Septimbre de 1929 Núm. 244 Cuatro días en Mallorca! j-H RAN las ocho y media de la tarde. El ' vapor «Rey Jaime I», anclado todo el día en el puerto, se despedía de la in¬ mensa Barcelona con rumbo a Palma de Mallorca. Ya en alta mar, aún se des¬ tacaba en lontananza la silueta deMont- juich de noche iluminado por los poten¬ tes focos de la Exposición, y convertido de día en un país encantado por sus pa¬ seos, alamedas, fuentes, surtidores, cas¬ cadas y casi trescientos palacios que lo pueblan. Al dar las diez, ya nada se di¬ visaba, ni siquiera la mágica silueta: ruido de máquinas, jolgorio sobre cu¬ bierta, mar tranquilo, cielo estrellado, la luna que, grave y majestuosa paseaba el firmamento, mientras el «Jaime 1» surca¬ ba el azulado mar, camino de la encan¬ tada isla... Llegada la media noche, cesó el gri¬ terío de cubierta: los pasajeros dormían, y yo soñaba. Soñaba en un monte árido y seco, fatídico por su historia, trans¬ formado como por encanto en un pedazo de gloria. Contemplaba rios de agua, que en su loco correr, formaban, aquí encantadores rebolsos, allá caprichosas cascadas, ya graciosos surtidores, ora fuentes variadas. Veía Palacios encan¬ tados, cuyas líneas arquitectónicas eran filigranas, cuyas torres y agujas, toca¬ ban los ciclos, cuyos frontispicios eran la misma elegancia. Recorría sus lujo¬ sos salones y en ellos, dispuesto todo con arte, gusto y técnica, observaba in¬ numerables cuadros, estatuas, tapices, plásticos, joyas, esmaltes, perlas, orna¬ mentos sagrados, vestidos, armas, ce¬ rámica, retablos, sedas, juguetes, mᬠquinas, trenes, cañones, areoplanos, plantas, semillas flores... veía, en una palabra, cuanto a través de los si¬ glos ha sabido producir la actividad humana, cuanto las naciones todas, so¬ bretodo la española, han sabido crear con sus fuerzas y energías en el correr de los tiempos. Continuaba soñando... e imaginaba aquellas torres, aquellas filigranas, aquellos frontispicios aquellas casca¬ das, aquellos surtidores, aquellas fuen¬ tes, aquellos rebalsos, aquellas alame¬ das, aquellos paseos, aquellas flores, aquellos árboles, aquellas plantas, todo iluminado con artístico capricho, sucediéndose en bello desorden, el rojo, el azul, el verde, el blanco, el violeta, el amarillo, el anaranjado, para después mezclarse y formar el divino... continué soñando... bajo el centelleo del firma¬ mento y el plácido mirar de la luna, has¬ ta que, al amancecer, la mágica Balear, surgiendo de los mares, me mandó su céfiro para que me despertase. A su tac¬ to delicado y suave desperté saliendo de estos sueños encantadores, que hoy en Barcelona son gloriosas realidades, pa¬ ra vivir en Mallorca realidades que pa¬ recen sueños encantadores .... A las seis del día once, con más ale¬ gría que Colón en el Nuevo Mundo, puse mis plantas en la baleárica isla. Si San Rafael condujo a Tobías por las regio¬ nes de la Media, si un Angel, asiendo de los cabellos al profeta Habacuc, lo llevó a los campos de Babilonia, mis herma¬ nos, los Terciarios Regulares fueron mis Angeles, que no solo me regalaron 130 El Heraldo de Cristo con cuidados maternos, sino que, no co¬ giéndome de los cabellos, ni llevándome de la mano, si que en buenos autos me hicieron visitar toda la isla, para que yo pudiera dar a conocer alguna de sus bellezas. res, he aquí los mejores monumentos de la capital mallorquina, que llenaron mi primera jornada en la isla. De Palma pasé a Inca con el doble objeto de saludar a mi amigo de Roma P. Fornés, y de establecer allí el centro Un día me detuve en Palma, que asen¬ tada sobre graciosa bahía, es, y merece serlo, la reina de la isla. La gótica y es¬ belta Catedral con sus altísimas colum¬ nas y rasgados ventanales; la Lonja con su lindo artesonado sostenida por ale¬ góricas palmerasl el castillo de Bellver, que a semejanza de jnexpugnable forta¬ leza se asoma entre los pinos, para pro¬ teger la costa; el convento franciscano de mis excursiones luristas. Mi segunda jornada fué consagrada por la mañana al Santuario de Lluch, por la tarde a Cura, en el monte de Randa. Es Lluch un santuario dedicado a la Virgen, meta de numerosas peregrinaciones de todos los pueblos de Mallorca. Perdido entre los riscos de abruptos y empinadas sie¬ rras, diríase ser un Monserrat en minia¬ ra. Cuidado por la Congregación dio- de fama mundial por su artístico claus- tro y por conservar las cenizas del B. Raimundo Lull, gloria de las Balea- cesana de los Sagrados Corazones, ofrece los mejores servicios no solo al piadoso peregrino sino al mas exigente El Heraldo de Cristo 131 turista. El bien decorado Santuario, los numerosos ex-votos, los cánticos de la Escolania, los misterios del Rosario monumentalmente esparcidos por el monte adjunto dicen muy alto que Lluch es para los mallorquines una de sus principales glorias.—Gracias a los PP. Fornés y Pons que me proporcionaron la dicha de contemplar el bello panora¬ ma y orar ante la imagen veneranda.— Por la larde con los mismos Padres vi¬ sité Cura; es el Santuario fundado por el célebre Raimundo Lull para venerar la ^Mare de Deu de Cura^ en el Puig de Randa. De este lugar, donde el Beato Lull hizo penitencia y fundó célebre Co¬ legio, desde cuya cima se divisa toda la isla, nos dan idea clara las siguientes inspiradas estrofas. Oh Randa, montanya amada montanya de visió, on la pensa es exalsada, on es doblada L amó: 1‘ anyoransa encare ‘t dura del asceta illuminat. De vostres mans. Verge de Cura, ne brollen gracies i favors: Vos sou pels cors vida y dolsura, font de perdó pels pecadors: arreu vessau vostra ternura i a qui us invoca dau socors. Salut, montanya alterosa, on nostra Reina amorosa te‘l Casal noble i antic. Ramón t‘ ha santificada, de plor ardent t‘ ha regada i encare ‘t diu 1‘ aucellada tendres cansons de 1‘ Amic. Después de haber gozado del encan¬ tador panorama y visitado el Santuario reconstituido por los Terciarios Regu¬ lares franciscanos, nos despedimos de la óptima Comunidad y pasando por Lluchmayor volvimos a Inca, atrave¬ sando la bien cultivada campiña, mien¬ tras recordaba con placer... Cura, Puig de Randa, Ramón Lull...! Mi tercera jornada.—El P. Superior del Convento de Inca, Rdo. P. Fran¬ cisco Amengual, siempre tan bueno y amable conmigo, me preparó uua ex¬ cursión lo más interesante y agradable. Buñola, Sóller, Deyá, Miramar, Valldemosa ¡cuántos recuerdos gratos en mi corazón! Sin mentar la hermosa central eléctrica de Buñola, la importancia del puerto y la ciudad de Sóller con su im¬ portante parroquia, las vistas panorᬠmicas de la costa; me causó gratísima satisfacción la visita de la casa y otros lugares de la Beateta mallorquina, que pronto será canonizada. El último día de mi permanencia en la Isla fué dedicado a visitar las encan¬ tadoras cuevas de Manacor, pasando en el viaje por Petra, patria del celebé¬ rrimo franciscano P. junípero Serra, y por el mismo Manacor que tiene una hermosísima y grande Iglesia parro¬ quial, obra de su actual Cura Párroco, el muy simpático D. Rafael Rubí, santo y celoso sacerdote que no obstante sus muchos años, conserva inalterable su extraordinaria lucidez y asombrosa ac¬ tividad. Las cuevas del Drach, situadas a varios kilómetros, junto al pequeño puerto, son de lo más interesantes y son dignas de la reputación y fama mundial de que gozan. Sobre todo, el lago Martel, que cuenta 200 metros por 12 de profundidad, navegado en ilumi¬ nada góndola, traslada al turista a las regiones de los ensueños y fantasías. Jamás olvidaré tan grata excursión, todavía m:'s grata por los compañeros PP. Cerdá y Fornés y el ferviente cató¬ lico 5r. médico de Inca. D. Sebastián Amengual, que nos obsequió con su magnífico auto, haciendo el mismo de chauffeur. Al embarcarme en el «lorge Juan> para ir a Valencia, pasaron por mi men¬ te los favores y agasajos recibidos de mis Hermanos los Terciarios Regulares y con promesa de conservar de ellos eterno recuerdo, espontáneo brota de mi corazón gracias! qué nuestro P. San Francisco os lo pague!! P. León Villuendas, O. F. M. Torrijo del Campo (Teruel) 20 agosto 29 132 El Heraldo de Cristo UNA PROCESSÓ eucarística SEMPRE son esíades solemnials i belles les processons de Roma presidides pel Papa. Tantos! eren d’aquelles qu’ es diuen de penitencia, tristes i endolades com un acompanya¬ ment de mort, quant el poble seguia compungit els seus sagrats estandarts i els tabernacles dels seus sants miraclers per impetrar remei i ajuda contra la pesta, la fam o la guerra; o bé eren ale¬ gres i festivoles com el vol d’un esbart d’ oronelles, quant homos i dones tutte di bianco col velo, la candela, 1’ occhi bassi; cantaven ben fort les glòries d’ un Déu qu’ els havia concedit un favor gran, o acompanyaven amb goig sant el Santís¬ sim per les places i carrers de la ciutat olenta encare de sane de màrtir. Son contades, gairebé com els dits de les mans les persones vivents que tengueren la sort de veure una processó eucarística ornada amb la presencia augusta del Papa qui tra i fíabelli e le corone nudo 11 crin della fiara portava devotament la divina Custodia. Els mateixos s’ en adonaven de llur ventura i ho recontaven amb fruició als joves, amb la fruició amb qu’ els nostres avis, les vetlades d’hivern, ens reconten els grans esdeveniments de nostra pଠtria. I deien: Temps era temps, el jorn primaveral del Corpus, el Papa qu’ era també nostre rel, recorria amb processó la columnata de la plaça de S. Pere duguent el Santíssim seguit d’ un bell estol de cavallers i monjos; la plaça estava tan curulla de gent que no s’ hi poria aficar una agulla i la columnata i les fa¬ çanes de les cases veines, estaven endiumenjades amb tapisos i draps fins brufats d’ or i pedreria. I amb la veu tremolosa i humida de llàgrimes com dolguentse d’ un mal que no mereixien, aü—deien—que avui dia no s’ en fan ja d’ aqueixes processons. Quant serà que tornarà aquell temps? I llavors, giraven cap cl cel sos ulls i els seus llavis se movien lentament amb moviment de pregària semblant dues fulles de rosa bresades per 1’ orat- jol matinal. *** Després del hivern ve la primavera, després de la nií, el dia i després de la tempesta la bonança. Passaren cinquan- íanou anys llargaruís i punyents com una punxa d’ atzabara, i a la fi plagué a Déu que vengués el jorn de la concilia¬ ció tant de temps desitjat amb desitjós de marc que no més pensa en abraçar son fill que la mar separa de sos bra¬ ços. Un mafi de febrer, temps que els amcílers rumbcíjcn llurs toies blanques que es el color de la pau, Roma pogué veure amb gran alegria dues banderes abraçades amb abraç d’ amor; la de la dreta era blanca cmpolsinada d’ or com una margaridoia, 1’ altra era verda, blan¬ ca i vermella; el vent i la pluja les ícn- gucran aferrades llarga estona, i quant s’atançaren a separarles les trobaren ícnydes amb els colors respectius. El Papa volgué qu’cl primer brot d’olivera fos oferí a-n aquell qui es princep de pau, i a-n a qui es degut tot honor i glòria i manifestà cl desig de que la seva primera sortida fos en una solemne processó eucarística, qu’ ell mateix presidiria acompanyat de sa no¬ ble cort, i duguent entre les mans l’Hòs¬ tia de propiciació i amor. Ni faltà una bona hora perque es realizàs eixa idea feliç. L’ haver acudit a Roma millers de joves seminaristes per adherir-se també a la glòria i al goig del Pare Sant en el cinquantè aniversari de la seva ordena¬ ció sacerdotal, no era per ventura una ocasió senyalada que potser no’ s repe¬ tiria mai mes? Roma s’ estremí de joia i començà a agombolarsc a 1’ entorn de la plaça de S. Pere... El mon vetlà amb frisança 1’ històrica sortida del seu Pastor... *** El rellotje de la façana de la Basílica senyalava les cinc. Els raigs del sol queien com a gotes de ferro fós damunt les innombrables, persones que ocupa¬ ven la gran plaça de S. Pere, aícpcidcs com els grans d’ una magrana. La mas¬ sa de la multitud, groga de sol, es be¬ llugava lentament semblant un camp de El Heraldo de Cristo 133 xeixa qu’ el vent engronsa. Tots estaven tan estrets i tan rnesclats que ningú es poria moure per ell totsol, sino que com les ones de la mar se movien tots ple¬ gats vers una sola direcció i perill hi havia de que cualquü romangués ofegat per 1’eslrelor i la roenlor del sol. La plaça estava de gom en gom, en tal ma¬ nera que, manllevant una frase d’ un veil francisca, si s’ hi haguessen tirades al damunt ambostes de forment, amb difi¬ cultat ne fos arribat un grà a terra. Poc abans de les sis, s’ouen els sòns llunyedàns plens d’ armonia de la banda de la guardia palatina qui s’ acos¬ ta, festosa i remorosa com un remat dringant de cascavells y picarols. Els soldats italians presenten les armes; el poble qui brolla d’ alegria aplaudeix llar¬ gament el gest de companyerisme. Les campanes degoten el bronze robust de les festes grosses. Tots els soldats, al imperi d’ una sola veu, calen llurs bayonetes. La gent s’alça de puntes, i vol¬ dria tenir com Zaqueu un sicomor per enfilai’s’ hi i veur’ hi més a plaer. 1 se comença a desfer el llarg capdell de la processó. Com una célica visió dantes¬ ca, o una trinxa de la volta estetlada, comença a pasar tot un enfila! de cler¬ gues, religiosos, monios, nobles, cava¬ llers, bisbes, patriarques y cardenals amb vestits de mil colors com una coma en primavera, y duguent caseün una candela encesa. Sembla un serpent inmens d’ escata verolada qui revoltàs la plaça, amb magestat, sota la gegantina columnata d’En Bernini. Cada llengua entona un càntic que barretjat amb els sòns dels insfiuments, omple l’espai de dolça armonia; par que un estol nom¬ brós de rossinyols i de caderneres, se¬ gueix tot volant la processó. Apenes s’ ovirà el Papa entre les vares del dosser, i en mig dels dos ventalls de plo¬ mes d’estruç, esclata per tota la plaça una remor profonda com a d’ eixam que passa o de caldera que bull; per tots els vents corren amb la força del saragai crits de joia i colps de mansbelletes que ben aviat son aufegadas per la reverèn¬ cia i temor santa a Jesús sacramentat. La plaça florí en mocadors voleiadissos com si fos un camp de lliris blancs; com una nuvol amorós que vol embol¬ callar cl soli pontifici; com una fumara¬ da de mils de turibols que s’enlaira cap a jesucrist y son Vicari a la terra. El Papa passa en mig d’ un fogueró de vestits vermells abrigat en riquissims mantells d’argent, i arrimat a la custò¬ dia gemmada qui brilla com una faia encesa; cl seu cap està inclinat i prega devotament... La visió del podium passa als ulls de tots com una acompanyada de reis magics. ^ Les ombres de la nit començen a dcvallar a la plasa com a velles endolades que també volen assistir a la processó, i en la foscor del cel guaiten les prime¬ ras estrelles com altres caps de minyó que vetlcn le ceremònia. La fasana de la basílica s’il-lumina de tremoloses fla- mcroles posades dins llanternes de pa¬ per blanc que semblen vassos d’ alabas¬ tre. Diria-s que més que al dcscubcrt; estam sota 1’ artessonat en or d’ una seu romana i que l’il-luminació de la fasana de S. Pere unida als milers de candeles enceses dels clergues qui están aplegats a l’escalonada, es un llantoner gros penjat al bell mig d’ eixa seu. Es arribat el moment solemne... Res¬ sonen en dols concert les trompes d’ argent. Milers i milers d’ esquenes s’arronsen amb devoció semblant un bosc de palmeres atupades p’ el vent, les armes cauen retudes davant Aquell qui es Princep de pau, i cl Papa girat de cara al poble dona la triple benedicció. La funció es coronada d’ un aplaudi¬ ment formidable que té la veu de les ones o deliró i s’escorre per les roda¬ lies colgades ja dins les tenebres de 1 a n 11. Després de dolorós captiveri, el Pa¬ pa es sortit del Vaticà, nuu cl cap de la tiara, flectats genolls, i abrasat a 1’Hos¬ tia Santa. Es sortit per primera volta no amb la sorollosa pompa d’ un rei qu’ ha recobrada la sobirania sinó amb la ma¬ jestat litúrgica d’ un sacerdot qui prega pel poble davant l’altar. Es sortit no com altre temps Esteva Segón per re¬ construir l’imperi, ni com cl segón Pius per comvocar una creuada, ni com Pius setè per coronar Napolcóns; es sortit per abrasar l’Itàlia i portarii la pau. Benhaja la pau que fa tots els homos germàns. Fra Miquel Caldentev, T. O. R. Roma 26 juliol de 1929. 134 El Heraldo de Cristo Retablo antiguo del altar mayor de San Salvador de Felanitx El retablo cuyo grabado ofrecemos en el presente número de Heraldo de Cristo existió colocado en el presbite¬ rio del Santuario de San Salvador del término de Felanitx, desde el año 1716 a 1903. Fué construido por el escultor valenciano Pedro j. Codoñer, por precio 400 lis. mallorquínas, ta¬ sado en pública subasta, según contrato firmado día 20 julio de 1713, En un principio estuvo sin dorar, años más tarde, en 1774, aumentó sus adornos el escultor y pintor mallorquín llamado Sal¬ vador Sancho, remontando a la misma fecha una reforma en el camarín con dos pequeños lien¬ zos dedicados a San Buenaven¬ tura y al Bto. Ramón Lull, res¬ pectivamente, trabajos que im¬ portaron la cantidad de 286 lis. 14 s., 6 d., como consta en un libro titulado: Libre de Senten¬ cies fol. 56. De dicho retablo el erudito P. Cayetano de Mallorca, capu¬ chino, dejó la siguiente relación: «Ocupaba todo el frente del presbiterio. Asentaba sobre pe¬ destales inferiores de piedra y superiores de madera, cortados con arte a los lados exteriores, para franquear paso a dos esca¬ leras laterales que conducían al camarín. Rodaba sobre dos divi¬ siones de estilo compuesto lle¬ nas de follajes y adornos de re¬ lieve. La primera de estas divi¬ siones estaba distribuida en dos grandes columnas a cada lado, que Servian de asiento a otras dos un tercio menores que formaban el segundo cuerpo, rematándolo un tarjetón cubierto con un lienzo, donde figuraba pintado San Miguel, arcángel, tal vez obra del pintor Juan Miró. El espacio intermedio de pedestal a pedestal en los intercolum- narios de ambas divisiones a cada lado, estaba ocupado por pinturas de varios santos, a saber: Sta. Margarita y S. Se¬ bastián a los lados de la tela de la Pa¬ sión; S. Pablo y Sta. Bárbara a la dere¬ cha, y S. Pedro mártir y S. Cayetano a la izquierda, respectivamente en el pri¬ mer cuerpo obra de pincel no muy acre¬ ditado. Sobre el altar, el camarín de la Virgen, pieza capaz y de gusto, con la milagrosa Imagen sostenida en un trono de gloria y cobijada por una especie de dosel compuesto de nubes y querubines, y en el centro una paloma blanca, repre¬ sentativa del Espíritu Santo, de cuyo El Heraldo de Cristo 135 rededor despedíanse como rayos, dan¬ do vistosa perspectiva a toda la obra. A los lados del simulacro existían dos án¬ geles primorosamente tallados, soste¬ niendo unos candelabros. Subíase al camarín por una escalera y se bajaba por otra, con lo que se lograba el bene¬ ficio de que sin embarazarse los concu¬ rrentes podían, cualquiera fuese el con¬ curso, adorar cómodamente. Terminado de dorar en 1796, fue bendecido día 1 junio, con especial concurrencia,» ha¬ ciendo acto de presencia cuatro curapárrocos, que supongo serían el de Fe¬ lanitx Dr. Antonio Roig Rexard y los paisanos Dr. Jerónimo Galmés, rector de La Puebla, Dr. Jaime A. Obrador, de Buñola y el Dr. Simón Martorell, que lo era de Sineu, sentándose a la mesa 700 personas aproximadamente, según refie¬ re el citado Libre de Sentencies fol. 96, Ben-Alí. JIUYIEINTUO S1EMÁ\\IF1ICA\\ Con motivo del homenaje que rindió a la Virgen de Lluch la Juventud Seráfica, el Rdo. P. Fray J. Rosselló, Franciscano, pronunció, sobre el montículo del Rosario, el siguiente discurso. JovES Seráfics: Fou per mon cor ben plaenta la co¬ manda que ’m feu 1’ amic dilectíssim. President d’ aqueixa ardida Joventut, de pujar avui hora baixa dalt tan agra¬ dosa altura, per coliocar la garlanda de roses, que heu teixida amb vostres càntics jovenils, sobre ’1 front agraciat de la bella Moreneta. Malgrat els medis actuals de loco¬ moció facin cómoda i suau la pujada per «r empinada costa i els desolats camins,» que ’n deien els nostres avis; el temps calorós que atravessam ara no era segurament el més propici per dur a terme el nostre romiatge. Més, ¿ès possible que es recordi un fill del pr©pi cansament, quan passa el portal de la casa on habita sa dolsa Marc? ¿Quin cor mallorquí no exulta quan enlra dins aquest venerat Santuari, casa pairal, llar benehida de tots els fills de r Illa d’ or? ¿Quin front suat no refresca 1’ embatol sanitós i balsàmic d’ aquestes altes i apartades solituts? No tenen punt de comparació les molèsties del viatge amb la calma i se¬ renitat que inonda 1’ esperit aqui dalt. 1 jo, per ben emprada puc donar tota fatiga, devant cl goig complert, devant la gaubansa íntima de vcurer-mc rode¬ jat d’uns germans i d’ uns amics que estim en Crist amb tota 1’ efusió de la meva ánima i als quals desitjava veure retre a la Verge l’homenatge fervent que les inspira la noblesa i 1’ agrahi- ment del seu cor. Jamai hauria somiat que ’m produís una delectació tan pura i fes vibrar mon esperit amb tanta forsa 1’ escoltar, quasi a r hora del crepuscle vespertí, per eixa via solitaria que ombrajen velles ausines i s’obri pas entre penyals, 1’angé¬ lica oració cantada per veus conegudes, amb aquella mel·liflua tonada que sap tot-hom a Mallorca i que deixa amarat cl cor de dolcesa i d’ anyoransa. Els ecos adormits es dcsvetlaven i les aus sospeníen son caní per veure com exhalavcu en belles melodies 1’ amor que sent vostre pit ardorós vers la Reina gentil d’aquestes contrades. Jo vos salut, o joves, i m’ és plaent donar-vos ma coral enhorabona! L’ho- mcnaígc que feis a la Verge de Lluch prou demostra que poríau dignament cl nom de seráfics i sou seguidors de les nobles i honrades tradicions de nostra terra. El Sant d’ excelsa grandesa que se¬ gons la visió d’Innoccnci III sostenia amb ses cspaMcs macileníes la basílica de Saní Joan de Lctrán, figura de l’uni¬ versal iglesia; l’apòstol infadigablc qui amb la sublimiíaí de la seva vida evan- 136 El Heraldo de Cristo gélica i amb 1’ ardor de sa paraula in¬ flamada i senzilla aírela ’Is pobles a la Creu i els reduïa a la serviíuí del Gran Rei com a Nunci del Gran Rei que n’era; el Fundador de les Tres Ordes qui han sembrada la ierra de lliris i han poblada d’ estrelles el cel; l’imatge vivenía de Jesús Crucificat qui dalt la moníanya de la Verna sentí 1’ánima transverberada per la fletxa de 1’ amor i experimenta en el seu eos, per gran prodigi, els sufrimenís inefables del Redentor divinal; r humilíssim Serafí qui es consumía dins la fornal ardenía de la caritat i exclamava: «Ai, dolces amors ai, flor sens espina!» Francesc d’ Assís, en una paraula, té com una de les notes mes característi¬ ques la devoció tendra i filial a la Verge María. Al sopluig de 1’ hermitaíge de la Rei¬ na deis Angels s’ empará ’1 Patriarca deis Pobres i hi posa també les Ordes qui acabava de fundar. En les llagues de Francesc begueren amor a María Bonaventura, cantor suavíssim de la Verge Mare, Duns Scoío, el defensor acérrim de 1’ Inmaculada Concepció, Ramón Lull, el noble Juglar de la celestial Princesa. 1 de les llagues del Saní d’ Umbría n’ es caiguda en vostres cors jovenils una espira d’amor a la que és Mare i Advocada deis homes. ¿Quí ha donades ales al vesíre es¬ perit? ¿Quín ángel o quín esíel us mos¬ trava la valí abscondida on ratge, perennalmení, la font de les gracies? ¿Quín far lluminós ha guiades vostres passes pels llenagadissos viaranys? ¿Quín instint certer us conduïa, fins al cim de l’aspre roquissà, el roquissà maravellós qui sembla ’1 respal·ler gegant del seient de la Verge? El Guia expert, el Mestre i Pastor de 1’ inmensa ramada franciscana, de la familia de pobres que la clemencia del Senyor ha multiplicada talment els estels del cel i 1’ arena de les platges, alsà felismení l’ensenya blanca de la puresa i, amable, us convidà a comba¬ tre baix d’ ella cuantre l’infern i la tri¬ ple concupiscencia. L’ ensenya blanca de Francesc és 1’ estandart de María. No será fill del Patriarca d’Assís qui no ami i no veneri a María. A dins Mallorca hi ha una imatge qui encarna, bé cal expressar-se així, la veneració que professen a María tots els cors mallorquins. Es la graciosa Verge qui presideix aquest Casal, és la flor d’aquets geníilíssims paratges, és la Mare de Deu que Mallorca coneix i invoca pel nom tan agradós i tan propi de Moreneta de Lluch. Per Ella vetlen els penyalars sublims i una suau harmonia, flotant subtilment sobre ’Is espessos fullatges, baixa dels cims enlairats a la vall frondosa. Per ella modula salms l’alat cantor de les boscuries. Per Ella desgrana son rosari de llàgrimes el rierol humil qui plora ocult entre molsa i verdesca. 1 quín encís corprenidor té la Trobada d’aqueixa imatge singular! Lluc, senzill pastor d’aquests con¬ trades, recent convertit a la nostra fe, sent un dissapte horabaixa a 1’ hora en que ’1 sol es pon, una música dolsa, dolsa com a d’arpes angélicas o violins del cel i afina com surt del torrent qui besa, amb murmuri suau, el peu de la moníanyola, una columna d’ àngels i niguls resplandenís qui 1’extassía. Te- morec, més amb 1’ ánima inondada de goig, ho fa a sabre a un monjo del Cis¬ tell, penitent d’ eixes soletáis i pastor d’ ànimes qui el creu, té la mateixa vi¬ sió consoladora, i baixant al torrent descobreixen una bella figura de María qui es portada primerament a 1’ esgleieía d’Escorca pero en honra de la qual es bastia, més tard, en? el lloc de la celestial visió, una modesta capella. No cal duptar-ho: Feu baixar María a la vall ignorada els angels del cel, perque hi pujassen a dorar-la sos fills de la terra. Per devaní l’imatge sagrada de la Mare de Deu de Lluch son passades, una darrera l’altre, les generacions ma¬ llorquines. La familia franciscana, com prou ho declara la gran placa de bron¬ ze qui representa’l tercer misteri de goig i forma parí del monumental Rosa¬ ri qui talment un roser de roses dau¬ rades s’enfila fins a la cima d’ aqueix El Heraldo de Cristo 137 gentil pujolet, no román certament en¬ darrerida en 1’ amor i devoció a la Rei¬ na de nostres montanyes. Vosaltres, joves seráfics, prou bé reculliu 1’ herencia de la Mallorca filia del Pare Sant Francesc! Con un sorriso misto di lacrime, com diría fautor de les Odes barbares, amb sentiments de pietat i tendresa i amb fonda emoció, sou pujats fins a 1’ altar de 1’ agradosa Moreneta. L’expressió maternal d’aquella cara que enamora els serafms, ha aixamplat el vostre cor i deis vostres llavis n’ ha brollada una pregaria, com mai tal volta n’havieu exhalada cap de tan ardenta i sincera. Tot recordant la vostra dolsa llar, pregàveu pels sers volguts que allá son romasos, i al fons de 1’ánima vostra sentieu creixe ’1 desitx, 1’ anhel vivíssim d’ ésser sempre’bons i feels a la Verge. María mateixa eus ha inspirada, jo- ves, tan santa resolució. Des d’eixes roques asprives. Ella US crida i us incita an el combat, pro- metent-vos la victoria. Per Deu, i 1’Església, i la moralitat, Iluitau, Iluitau, o joves! 1 cada una de les victories que amb 1’ auxili de nostra augusta Reina alcansareu, será un estel de claror pura que anirá formant el nom d’ eixa abrivada Joventut, dalt el cel radiant de nostra historia patria. Per vosaltres i les persones amigues que US acompanyen en 1‘ homenatge, acab endressant a la Verge mon prec: «Puix de Deu i dels homes sou Mare santa Verge Senyora de Lluch mostrau-nos del Fill vostre la cara quan full nostre per sempre se cluc.» Entrada de D. Jaime en la ciudad de Palma, con su ejército vencedor. Cuadro de Don Ricardo Ankermann, propiedad del «Círculo Mallorquín.» 138 El Heraldo de Cristo TRÍPTICO I Ante la febril espectación de la multitud, en ia primera salida del Sumo Pontítice, día 25 Julio de Í92'). Inquietud de mar no apaciguado Que estrella su oleaje en el rompiente. Era el rumor de aquella turba hirviente Un suspiro de espera prolongado. Proceloso tropel abigarrado Anhelando el momento ya inminente. Que es temido a la vez, ante el ingente Apretar del gentío enajenado. Brilla el sol con mirada deslumbrante, y se aguarda la hora emocionante Soportando sus ígneos destellos. Llega el Papa!... Y depuestos los enojos. Se mira con las almas en los ojos, y asomando las lágrimas en ellos. II III Anted Santo Padre Pío XI que devolvió Dios a la Italia y ia Itaiia a Dios. Ante el paipadeo de la cérea ilu¬ minación de la iglesia de S. Pedro en el Valicano. Contemplando, oh! gran Padre, tus destinos. Tras la serie de ingenios no igualados Que aureolan de pujanza otros papados. Cómo admiro la prez de tus caminos! Si a un León y un Gregorio son mezquinos Atilas y Luitprandos esforzados. Si caen los herejes derrotados Ante Hormisdas, Leones, Celestinos... También luce con brío tu memoria Al abrigo, quizás, de mejor gloria: Tú que hiciste corona de tus yugos. Has triunfado y vencido condonando. Te has alzado escondiendo fuerza y mando. Como Cristo al rogar por sus verdugos. El sol que ya se oculta en Occidente. En su postrer y luminoso dejo Aureola de sangre y oro viejo Cuanto campea en el tranquilo ambiente. Apaga el día su fulgor muriente; Asoma de los astros el cortejo, y a la par en la tierra, a su reflejo. Parpadean estrellas lentamente. Estrellas en la tierra! Cual si el cielo Le lanzara las perlas de su velo Sepultando rencor de añeja guerra. Se conmueven al ósculo del viento. Palpitando al compás del firmamento Una vez tan siquier también la tierra. Atenágoras. El Heraldo de Cristo 139 Seccio Doctrinal i Calendari Enriquida Ia J.® Orde, per Ia Santa Es'glesia an tantes grades i hens espirituals, anomenat indulgencies, ¿que cosa es Indul~ gencia? Es el perdó de la pena temporal merescuda pel pecat, mediant l’aplicació dels merits infinits de Jesucrist, dels de la Santissima Verg-e Maria i de tots els Sants. Com es el perdó de Ia pena temporal me¬ rescuda pel pecat? El pecat produex a 1’ anime, dos efectes; un, es la culpa, o sia 1' ofensa que sa fé a Deu; 1'altre, es la pena o sia el castic que mereix aquella ofensa, o sia aquell pecat. Tots els pecats tenen culpa i pena? i es igual? Tots tenen 1' ofensa que sa fá a Deu i aquesta, pot esser grave o leve, segons que privi a r anima de la vida de la gracia, ques es pecat mortal i la pena que mereix es eter¬ na; el pecat venial sois refreda o disminueix L’ indulgencia perdona tota la pena tem¬ poral? Pot esser 1’indulgencia, plenaria i parcial; le plenaria perdona tota la pena i la parcial part, que es mes o manco, segons el valor que r esglesia concedeix a les obres indulgenciades. Que sa necesita per gonyar una indul¬ gencia? Estar en gracia de Deu; tenir intenció al menos general d'alcanzarla; cumplir am les obres menades, pel qui concedeix 1’ indul¬ gencia. Ordinàriament quines obres se manen? Confesió; comunió; visita i preses. Cuant s' ha de fer la confesió? El mateix dia que esté concedida T indul¬ gencia, o durant els vuit dies antes o set dies despues. Els qui acostumen confessarse, al manco dues vegades al mes, o combreguen al menos Mes de SEPTEMBRE. Santoral de la 3.'“ Orde 1 Diumenge 2 Oilluns 3 Dimars 4 Dimecres 5 Dijous 6 Divendres / Disaute 8 Diumenge 9 Diiluns 10 Dimars 11 Dimecres ■ 12 Dijous 13 Divendres 14 Disapte 15 Diumenge 16 Dilluns 17 Dimars 18 Dimecres i9 Dijous 20 Divendres 21 Disapte 22 Diumenge 23 Dilluns 24 Di nars ^8 Dimecres 26 Dij'>us 27 Divendres 28 Disapte 29 Diumenge 30 Dilluns Sta. Aina profetisa, i la B. Isabel de France, 2.“ O. S. Antolí màrtir i la B. Maria de Nangasaki, 3.^ O. Sta. Dorotea i S. Juan i .S Pere, màrtirs, 1.^ O. Sta. Rosalia i Cándida, i Sta. Rosa de Viterbo, 3 ® O.—Indulg. Plen. S Llorens Justinià i el B. Gentil de Metelica, 1.® O. S. Zacaries i el B. Vicens d’ Aquila, 1.® O. S. Anastassi i els Bts. Juan i Lluis Maqui, 3.® O. lí" El Naixament de Ntra. Sra. i 'a B Llu ssa, 5.^ O.—Indulg. Píen, i Ab. Gral. S. Pere Claver i la B. Serafina, 2A O. S. Nicolau de Tolentí i la B. Agustina de Rives, 5A O. Sta. Teodora i el B. Bernat d’ Oíide, caputehí. El Dols Nom de Maria i els Bts. Apolinar i 39 Companys màrtirs de la 1.® i SA O. S Amatista Veronica de Julianis, verge, 2.^ G. L’ Exaltació de la Santa Creu. >íi Els Dolors Gloriosos de Ntra. Sra. i la B. Catalina Lopez, 3 ^ O.—Indulgencia Plenaria. S Cipria i Corneli, màrtirs i el B. Domingo Tomaki, 3.“ O. L’Impressió de Las Llagues de St. Francesch. —induig. Pien. i ab. gral. S. Tomás de Villanova i S Jusep de Cupertí, 1.® O.—Indul. Pien.—Témpora S. Genaro i la B. Clara de Bugny, S.^ O. St '. Cándida i el B. Roman mártir, 3.® O. —t'émpora.—Abstinencia. S. Mateu Aposto!.—Tem/jora. 5. Maurici i el B. Mateu Abot, mártir, 3.® O. Sta. Tecla i 1’ Invenció del Cos de Sta. Clara, 2.® O. Ntra Sra. de la viercet i S Pacific de la 1.® O.—Indul. Plenaria Sta. Mai ía de Cervelló i el B. Juan de Sta. María, l.“ O. Sta. Justina i la B. Llucía de Calatagirone, 3.® O. Sts. Cosma i Damiá i S. Elcearo, conte, S.'- O.— Induig. Plenaria S. Wencesiau rey i el B. Bernard! de Feltri, 1^0. La Dedicació de sant Miquel ArcargeL—//refu/g. Pienaria. S. Geroni doctor i el B. Llorens Jamada, mártir, 3.® O. la vida de la gracia, i 1' anima quel comet, es mereixedora de pena temporal. Si la pena del pecat mortal, es eterna i f indulgencia sols satisfà la pena temporal, solament servirá pel perdó del pecat venial? La culpa del pecat queda perdonada me¬ diant la confessió sacramental, i la pena eter¬ na que mereix el pecat mortal, quede camviada an pena temporal i pertant 1'indulgen¬ cia, no sols per la pena del pecat venial si que tambe per la del mortal, perdonada ja la culpa. cinc dies la semana, sens necesidat de confe¬ sarse poren gonyar totes les indulgencies del mes, que exigesquen confesió. Les indulgencies concedides, a Triduos, Novenes, etc., poren gonyar-sa, confessant dins el vuit dies, que segueixen al exercici complet, aixo es acabat el Triduo, la no¬ vena, etc. Fr. B. P. T. o. R. 140 El Heraldo de Cristo ¿Piedad sevillana? IEm lCsheinnaFleitlaicnoarpD, uNva’ iEnsaf,ilacgo·amsesnatta, vmenadeól sermó del senyor Rector, que sa llamentava fort ferm de les modes del día. El sen Fila- corp, deia: Desde luego, te molta de rahó, sobre tot en so modo de vestir ses dones, jo, gracies a Deu, he topat bé, perque la meva, es d’aquelles d'en temps primé i no li entra res de tot aixó modern. —Corantes, contesté n’ Esfilagassat, no parleu molt fort, perque si no entra a la dona, ja entra a les filies, que, amb aixó de modes, colantes, les conten de cap de brot. —Revito, afegeix madó Chinalet, jo sem¬ pre en el mon havía vist que ses faldes te¬ nien cinc teles de fona, revito, jo, en temps meu sempre les hi he duites, arribaren a cuatre, cuant comensaren a usar-se les que deien esgaiades, pero ara tan estretes van, revito, ques segú que no arriben a dues teles i llavó tan curtes i escotades qne necesitarien que los aplicassen ses corante, com solen dir. —Desde luego, diu el sen Filacorp, que si els hornos fosen hornos i vesen el mal pa¬ pé de les seves dones i fies, voldrien dú els colsons i oco; pero ses dones governen i sempre hem sentit a dir, que allá ahon go¬ vernen dones i llauren vaques, es mal any es segú; desde luego que tots els hornos heu sabem, pero sa primera dona ja va esser sa perdició de s' homo, i que hem de fer? res, lo que s’ usa no té escusa. — Corantes, afegeix n' Esfilagassat, avui en dia tot son respetes humans, perque qui mes qui menos, tothom heu veu i s’ en llᬠmente, co/aníes, si ni hagués dues dotzenes dins cada poble des meu genit, otro gallo cantaría, corantes, si en aquesta fábrica i en aquell taller, i a tal casa, i tal altre fami¬ lia, rebutjassen a totes aquestes, corantes, si a una part no les admetessen per res i s’ altre los diguessen chó com fan a ses ga¬ llines esternes, arribarien a vestirse en de¬ cencia, corantes. —Desde luego que algo se conseguiría contesté el sen Filicarp, pero encare no es aixó, perque llavó vos quedaría sa part alta i no hi ha remei, qui té dobbés vola i qui no hen té redóla, i aixó desde luego, haurien de comensá sa part alta i fins aquí, desga^ nauvos, que heu sentit a dir res a ningú? que han fet res? — Corantes, es vé que solament ha parlat r esglesia, el Papa i que s' ha conseguit? casi res, que no se presentassen així en els actes de culto i llavors encare riurer-sen deis qui hu prediquen perque, corantes, heu prenen no com un mal públic que atany a tot hom, si no a exigencies del clero, coran¬ tes, se tapen per anar a 1' esglesia i sa des¬ tapen en el carrer. —Refonyada, digué na Duvaina, ell tam¬ bé haurien de passar resadora en aquets bergantellets de 10, 11, 12 i més anys en calsons curts, pitjó que moltes al’lotes i tan inmodest es per uns com pels altres. — Desde luego, que uns i altres, ni esco¬ les, ni costures, ni coliegis los haurien d’admeti e, com va di el Papa; que el Bonjesús a tots los vol vestits amb modestia i no miix despullats, com se presenten la ma¬ joria de al'lotes i nins i nines. Bona com es pá, havía una dona ja d’edat, que tot-hom la coneixia per la madona, ha- vía sentit tota la conversa i exclamé: — Re-camesa, fiets meus, tots teniu rahó que vos passa per demunt es cap, amb aquestes modes que pareix, re-camesa, que s' acosta la fi del mon. Escoltan, diven que antes de arribar la fí del mon, ha d' apareixer r Anticrist, i no se sap com será, si será un homo, una secta, un... re-camesa, que r Anticrist ferá guerra a tot lo cristiá i s' estendré per tot el mon, re-camesa, me, guany, fiets meus, aquestes modes heu se¬ rien? Perque ben mirat, re-camesa no son mes que una guerra a la decencia, a la mo¬ ral, a la dignidat de cristiá i diven que no es solament aquí, sino que es com s’ aire enraatxinat d’ un cólera i no respete ciutat. El Heraldo de Cristo 141 ni poble, gran, ni petit, re^camesa, es com sa mala herba que s’ escampa i no hi ha qui r erveiesca. Mentres parlava, arribé el senyor Arnau, saludé i digué: —Bona discussió, per lo qu"' he sentit sa trata de modes. —Re - camesa, senyor Arnau, Deu 1’ ha duit perque aclarís lo que predicé el senyor Rector sobre piedat i ses modes, compa- rant-hó an els duros sevillans, re·'camesa, heu esplic en aquesta gent, perque si he de dir la veritat, tot aixó de modes a mi me fa gitera, sols el parlar-ne. , —Bueno, el senyor Rector se llamentava que la moda ha entrat per tot, fins i tot ha falsificat sa piedat, resultant esser per molts com els duros. —Refonyada, i com es aixó? —Bueno, tots sabeu que la moneda per esser bona ha de estar fabricada de metal pur, ha de tenir es pes conforme i ha de dur la marca legal, bueno i la piedat per no esser falsificada ha de tenir lo mateix, pu¬ reza de metal, pes conforme i marca legal, bueno. — Corantes, senyor Arnau, com ho havíem d’ entendre, i aixó deu esser tología? diu pureza de metal? — Bueno, en sa piedat, la pureza del me¬ tal es Deu, estimar a Deu i obrar en conse¬ cuencia d' aquest amor. —Desde luego, encare que, al no res, aixó es el metal i el pes i la marca? —Bueno, el pes, es fer T obra en tota la perfecció posible, si s' executa d' una manera imperfecta, havent-hi sois sombra, aparien¬ cia, encare que no falti tota bona intenció, resulta una pietat imperfecte i per tant fal¬ sificada per falta de pes. —Refonyada quin capet, i sa marca? —Bueno, son les regles que té la nostra Santa Mare Església a que s’ han de subje¬ tar les nostres bones obres. Bueno, digau un homo molt bon homo, i domés va 1’ es- glesia dia de festa, per la música, pel predi¬ cador, la piedat d' aquest homo es vertadera o falsificada, ¡es tan bon homol —Colantes, falsificada, li falta el metal, no hi va per Deu, per bon homo que sía. —Bueno, i aquella dona molt piadosa que sois vol perteneixer a les asociacions de moda, ahon se Huiré i contrauré noves rela¬ cions socials. —Refonyada. Piedat de moda falsificada, —Bueno, i aquells i aquelles, sobre tot, que no faríen falta per res a sa Comunió general, perque no diguessen. —Revito, piedat de moda, sevillanes, res¬ pete humó. —Bueno, i tantes jovenetes i cualcuna ja d’ edat que junt en so llibret de meditació i lectura espirital, passan el rato en lletgir noveles. —Refonyada, piedat de moda falsificada, —Bueno, i aquelles families tan piadoses que no les faltaré en el cuarto el Santcristo, el cuadro de la Purissima, de Sant Jusep i en el menjadó i sala de rebre, cuadros de figures obcenes, fixant-sa sois en 1’ art. —Desde luego, que també seré familia que la seva piedat ha sufrit un atac de moda i resulta esser piedat falsificada, perque no es Deu, sino s' art. —I que direu, bueno, de tots aquells tan bons que la seva piedat los dú a prestar ausili ais desgraciats, ja amb hospitals, ca¬ ses d’ asilos, donant o assistint a devertiments de tota mena, ja sien comedis, balls, veibenes, tot per fe obres de caridat, mo¬ gudes per la seva piedat. —Re - camesa, senyor Arnau, basta, tot aixó no es mes que piedat falsificada i lluny d’ esser obres de piedat agradables a Deu, es lo que en tanta rahó se llámente el senyor Rector, re^camesa, la moda ha entrat per tot no respectant lo més sant, re^^camesa, basta. Lectors i lectores d' EL HERALDO DE CRISTO, quina es la vostra piedat? mirau si la moda la vos ha falsificat o si conserva la pureza del metal, el pes conforme i la marca legal que vos recorda avui El Vey de So-N’ Alegre 142 El Heraldo de Cristo O IS O IST I O ^ Villamayor de Santiago. — Fiesta sol¬ lemne.—En extremo tierna y conmovedora resultó la fiesta celebrada en la iglesia del convento de las hermanas Terciarias Fran- ciscanas de este pueblo con motivo de ga¬ nar el Jubileo de Porciúncula. Por la mañana a las 6 hubo repique de campanas invitando al pueblo a tomar parte a tan solemne fiesta. A las 6 y media misa de comunión gene¬ ral que celebró el Rdo. D. Casto Garrido, capellán de las monjas, y se acercaron a recibir el pan de los ángeles, todas las ni¬ ñas del colegio con sus hermosos uniformes blancos y sus respectivas bandas azules y todas las jóvenes que frecuentan la casa y demás personas del pueblo. Después de la misa se expuso con toda la solemnidad posible S. D. M. que quedó de manifiesto todo el día. Vióse la iglesia concurridísima de fieles y las niñas y jóvenes del colegio rindieron ho¬ menaje de adoración a Jesús Sacramentado. A las 6 de la tarde leyó el mismo Cape¬ llán, revestido con capa pluvial, hermosa meditación y en los intermedios de ella se cantaron adecuados motetes por las reli¬ giosas. Después de la meditación, se rezó la leta¬ nía de todos los Santos y la estación mayor. Dióse fin a tan brillante fiesta con la ben¬ dición del Santísimo que recibió con devo¬ ción y gozo todo el pueblo de Villamayor. En el acto de la reserva se cantó el himno Eucarístico «Cantemos al Amor de los amo¬ res» en el cual tomó parte todo el pueblo, y seguidamente se cantó por las mismas religiosas el himno tan conocido de los ma¬ llorquines «Las huellas del caudillo ena¬ morado.» Redunde todo en alabanza de Jesús y del glorioso Padre San Francisco de Asís. La Porciúncula.—El domingo día 4 de agosto tomaron el santo hábito de nuestra Orden, en el Colegio de Ntra. Sra. de los Angeles (Arenal), los jóvenes aspirantes Fr. Jaime Mateu Sansó, Fr. Mateo Ramis Cladera, Fr. Mateo Bauzá Gayá y Fr. Fran¬ cisco Sauer, este último de nacionalidad alemana. Verificó la ceremonia de la imposición el M. Rdo. P. Fr. Miguel Vidal, Ministro Pro¬ vincial, quien dirigió a los recién vestidos, a la Comunidad y fieles que asistían al acto, muy oportuna plática. La «Schola Cantorum» del Colegio inter¬ pretó durante la misa escogidas compo¬ siciones. Nos complacemos en felicitar efusivamente a los nuevos hermanos deseando les con¬ ceda el Señor la gracia de ser fieles imita¬ dores del Serafín de Asís. Peregrinación a! Santuario de Lluch. —Día de gala fué el pasado domingo para la Hermandad y Juventud Seráfica de San Francisco de esta ciudad. Eran las cinco de la mañana, cuando nues¬ tra ciudad dormía, ofrecía la plaza de San Francisco un pintoresco aspecto. Los peregrinos que, en número de ciento cincuenta, tomaron parte en dicha romería, íbanse acomodando en varios auto-camiones, partiendo poco más de las cinco para Lluch. El día que amaneció algo nublado, hacía temer lluvia, como en estos pasados días que mejor parecían de Octubre que del ca¬ luroso Agosto, pero el ánimo de los pere¬ grinos vibraba de entusiasmo y hacía olvi¬ dar toda clase de obstáculos el deseo de postrarse a los divinos pies de nuestra Reina ía Moreneta de Lluch. La travesía de Palma a Lluch fué felicísima sin ocurrir el menor incidente. A las ocho y media entrábamos en la es¬ paciosa plaza de Lluch. Reunidos todos los peregrinos, nos diri¬ gimos a la iglesia para oir misa. La celebró én el altar mayor nuestro ama¬ do Director, P. Bartolomé Alorda y pulsó el órgano el Rdo. P. Sebastián Ginart, Pro¬ fesor del Colegio del Beato Ramón Lull de Inca. Terminada la Santa Misa, los peregrinos desfilaron todos por el camarín de la Mo¬ reneta para darle gracias del feliz viaje y rendirle homenaje la Juventud Seráfica. Terminados los actos religiosos de la ma¬ ñana, los romeros se esparcieron en grupos, realizando varias excursiones por aquellos contornos. A las dos de la tarde comieron en el Hotel del Santuario. La procesión a «La Trobada'» A las cinco de la tarde, los peregrinos se congregaron de nuevo en la Iglesia para realizar la procesión por el camino del rosa¬ rio que conduce a «La Trobada» resultando verdaderamente imponente ver aquella mul¬ titud de gente que, cantando la corona del rosario, subía por aquel serpenteante ca¬ mino, donde fué hallada la Moreneta de Lluch. Llegados los peregrinos a «La Trobada» el Rdo. P. Fr. Jaime Rosselló, franciscano, dirigió la palabra a los fieles, tejiendo ade¬ cuado sermón. Acto continuo emprendieron el descenso, entrando en la iglesia, donde se cantó una Salve en acción de gracias. Llegamos a Palma a poco más de las nue- ne sin el menor accidente. El Heraldo de Cristo 143 El Sorteo de EL HERALDO DE CRISTO Como teníamos anunciado se verificó el 15 de agosto el sorteo en favor de nuestros propagandistas y suscriptores. Números premiados: Imagen de Ntra. Sra. de Lourdes . . . Id. de San Antonio Id. del S. llamón Lull 2.339 3.711 2.036 Los favorecidos pueden presentar o remitir a esta Admi¬ nistración los números premiados y les serán entregados, por cl medio que indiquen, las hermosas imágenes sorteadas. NECROLOGIA Alquería Blanca.—Día 23 de Julio voló al cielo el alma de la fervorosa terciaria Franciscana D.® Sebastiana Garcías Rig^o, a los 73 años de su edad. Sufrió con ejemplar resignación y alegría una larga enfermedad, fué estimada de cuan¬ tos la conocían por la bondad de su corazón; cariñosa con los suyos y afable con todos y si bien es verdad que ha dejado sus hijos afligidos, el recuerdo de su santa vida les consuela. Al mismo tiempo que pedimos una súplica por su eterno descanso, damos el más sentido pésame a sus hijos e hijas y de un modo es¬ pecial a su hijo D. Andrés, Vicario de este pueblo. Ariany.—Día 15 del [)asudo Agosto a las tres y media de la madrugada pasó a mejor vida en el convento de Religiosas Francisca¬ nas de Ariany la buena Religiosa Sor Coloma de Santa Clara Soler y Font na¬ tural de Petra, a la prematura edad de 24 años y sin haber pro- nunciado aun sus votos perpe¬ tuos. En su profe¬ sión temporal se había unido de veras con su di¬ vino Esposo me¬ diante la prácti¬ ca de las virtudes religiosas especialmente la caridad y el santo silencio para conservar su alma unida a su amado Jesús. Acrisolado su espíritu por el sufrimiento de la enfermedad, y para que su alma no fuera ajada por el álito pestilencial del mun¬ do se la llevó el Señora las mansiones celes¬ tes dejando en este suelo los aromas de su santidad. Nuestro más sincero pésame a las Religio¬ sas Franciscanas y a sus buenos padres que lloran desconsolados la pérdida de su ido¬ latrada hija. 144 El Heraldo de Cristo Santanyí.—Día 24 del Julio pasado, des¬ pués de recibir cristianamente los Santos Sacramentos, entregó su alma al Criador, D.® Práxedes Vidal, a la edad de 84 años. Dios la halló preparada y llena de virtudes que aprendió en la escuela seráfica, pues desde hacía muchos años pertenecía a la Tercera Orden. Nuestro más sentido pésame a su familia. Lloseta.—El 27 de Junio dejó esta vida de abrojos para trocarla con la de los bienaven¬ turados la virtuosa joven Margarita Coll Ferragut a los 24 años de edad. Se distinguió por la acendrada devo¬ ción que profesaba al Serafín de Asís del cual era fervo¬ rosa terciaria, cum¬ pliendo siempre con escrupulosidad las prescripciones de la regla. Dió muestras ine¬ quívocas de una sólida piedad al re¬ cibir con admirable paciencia y resig¬ nación la breve pero muy penoso enferme¬ dad que a Dios plugo enviarle. Pues siempre se la oía invocar el dulce nombre de María de la que era fervorosa y ejemplar hija. No cabe duda que mereció una muerte tan santa como envidiable. Exhaló el último sus¬ Calviá después de recibir los santos sacra¬ mentos y la bendición Apostólica, Sor Casiana Palou Cerdá, natural de Buñola a los 5T años de edad y 26 de profesión religiosa. Durante los veintiún años que la obedien¬ cia la ocupó en la enseñanza de niñas lo eje¬ cutó todo con toda actividad a pesar de su complexión enfermiza, g r a n geándose por su carácter alegre las simpatías de todas sus discipulas. Fué muy obser¬ vante de las Reglas y Constituciones y puntualisima a los actos de comuni¬ dad. La virtud de la obediencia resplan¬ decía en ella y en especial durante su enfer¬ medad, la que sufrió con paciencia y resig¬ nación. Era muy devota de la Sagrada Eu¬ caristía y diariamente practicaba la devoción del Vía Crucis. Su muerte ha sido muy sentida para las Hermanas de Comunidad y para todo el pue¬ blo como lo demostró la numerosa concu¬ rrencia de hombres y mujeres a sus actos mortuorios y el crtcido número de Hijas de María que acompañaron su cadáver a su úl¬ tima morada. Damos nuestro más sentido pésame a las piro oprimiendo contra su pecho la bendita imagen de Jesús en cuya pasión y muerte te¬ nía puesta toda su confianza. Reciba su cristia¬ Religiosas Franciscanas, a las hermanas de la finada Sor M.® d 1 Espíritu Santo y Sor Inés del Sacramento Religiosa Trinitaria y del Centro Eucarís" na familia nuestro más sentido pésa¬ me, y suplicamos a todos los terciarios una oración para su alma. LUISA RUIZ DE POVEDA PROFESORA DE PIANO tico respectivamen¬ te, y a su primo Rdo. P. Cerdá, T. O. R. y a los suscriptores del «Heraldo de Cristo Calviá.—Día 28 del pasado Julio fa¬ lleció en el conven¬ to de Religiosas Franciscanas de Pedro Alcántara Peña, núm. 24 (ensanche) (esquina a Luis Martí) suplicamos una oración por el eter¬ no descanso de la difunta Religiosa. ¿Quiere Vd. calzar cómodo y elegante? ¿por un precio módico dar una nota de distinción? El vestir bien cuesta poco dinero. El ir elegante no cuesta nada. Todo consiste si en la elec¬ ción acierta Vd. con la Vea nuestros escaparates y sin duda será nuestro cliente La Americana calzado Negre Jaime 11 - 94 Casa JANER Calle del Sindicato, 168 Sucursales en Andraiíx y Alaró Fabricación Esmerada dç Persianas, Vidrieras, Puertas y Ventanas Oa-lid.a,ca. S-a.perior Depósito en existencias de todas medidas Caso montado con los últimos odelantos JORGE nESTRE qqiqq bESPflCMO: Calle 5. niguel, 70 TALLER: Santi. go Rusiñol, 25-(Frent^ al Instituto) P.-Lnn bE MALLORCA = Librería Politécnica de — — A. Ferrer Ginart C. Maura núm. 7—Palma de Mallorca (antes en Artá) PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR Al prepararse de libros y material escolar para principios del nuevo curso, no olvi~ den que la Librería Politécnica es de las mejor surtidas y la que mejores condiciones hace a sus clientes. ¿Ha pensado en adoptar para el nuevo curso la Gcog'rafía C Historia de Baleares de D. Andrés Ferrer? (7) LA HAYA Casa NUEVO ESTflBLECiniENTO de géneros dç punto. La más important^ en medias y calcetines. Visite el NUEVO ESTñBLECiniENTO Calle Sindicato, 41-y verá una hermosísima colección de Hedías y Calcetines. La Casa rnejor surtida en NOVEDADES para SEÑORA Casa de confianza !□ MAGNETOS - DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬ LADORES-BUJIAS Catalá y Riutord S. L. Cordelería, 67 Palma D iSsi = FÁBRICAS = DE -r— CUERDAS, ALPARGATAS : : : Y LONAS : : : Catalá y Riutord S. L. OBRA PE PALMITO COROELERin, S7-Teléfono, 139 PnLAfl bE /AñLLORCn . 8? Ideal para Señores CLERI¬ GOS, PROPIETARIOS, ES¬ TUDIANTES y PEQUEÑOS COnERCIOS es la REMINGTON PORTABLE Posee todos los adelantos de las máquinas grandes y por el cambio favorable de moneda vale actualmente Henos de la HITflb de precio Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlCEflTE GUEHOliR ñlbaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAIME ALORbA MULET, Hostales, 9-1.‘ “San José.“ Farmacia. Palma. Colón 48. Báscula médica. Anuncio telegráfico.—Débiles cerebro: Fitina, 6 veces más fosforada que lo más fos¬ forado hasta Ahora: no es medicina: sacado del trigo y de la legumbre.—Mucho ácido estómago: Digestónico Vicente.—Dispeptina Hepp es el jugo con qüe digiere el cer¬ do. Tómalo.—Reumático: legítimo Tilly.—Lombrices: Jarabe.—Magnesia efervescen^ te reciente.—Callicida activo.—Vino Yodotánico fosfatado : fortalece y purifica. Déscánsese. —Gran consuelo estómago: hidrolitinés, efervescentes Dr. Grau. VINOS DK MISA J. de: MUL·L de la Sociedad Exportadora Tarraconense T a r ra go n a MEDALLA DE ORO PROVEEDORES EN — LA EXPOSICIÓN VATICANA DE 1888 G&r&mtísi di& de su santidad Y DE LA REAL CASA \_ ESPAÑOLA—= absoluta puiroza Certiñeados del Extmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros ilustrisimos prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84 - Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo (9) | I OPTICA DE PRECISION gS m i Guillermo Soler | è| OPTICO pD DQ Calle Jaime 11—4 ^3 Og PALMA DE MALLORCA emioDa Panadería - Horno de ia Peletería - nisuel lerriigut Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trig-o y de los ricos bizcochos y burreros. Se sirue todo a domicilio tanto ios panecillos de la mañana como los de la tarde ^ V?NoS ■ —g) DEL. g¡—==:z..:.:v: ■ Sxcmo. Señor Jñarqués de Vivot vendet] Calle de la Campana, 5 - palma de Jdalhrca I Pianos ¡j antoglanos de tonas marcas | ® Venta exclusiva de los S | Chassaígne Fret^es Al contado y a plazos ^ i Antigua Casa BAN QUÉ DE JOSÉ BALAGUER p Colón, 34-Pal m a ^ ¡Nadie! vende más barato ^ ni presenta mejor surtido en cada temporada que los Almacenes I LE PRINTEMPS I San Nicolás, 3 y 5 ^ Sastrería Modistería $ Ses gálleles mes apreciades a 11 e t e s FAbrica i dlespai:»: CETRE iiolseria9 7 <»> Palma de Mallorca Fábrica de Cadena Oro y Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca Restauración de objetos religiosos. Especialidad de la casa Barbada limada DE — — Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23—1.° (Baleares)—PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes ® DÍ^OGÜBHÍñ Hparatos, productos, material íotogrfitico de JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eulalia, 2 > Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. PflBRICñ bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrilias. Sacos de piel para viaje y objetos para regato PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA OB MALLORCA (7) Cuando os amenaza al' gún peligro o sois juguete de la adversidad, vuestro primer impulso, lectores creyentes, es orar; vuestro refugio, la casa de Dios, Para los males del cuerpo, para tanta enfermedad que nos azota, no nos cabe otro abrigo que la ciencia, el «arte de curar». Y si el diagnóstico de esos males o enfermedades son la ane' mia, la vejez prematura, la impotencia, la debilidad y cuantas otras tienen su asiento en el desequilibrio nervioso, no vaci' leis en acudir al acreditado regenerador de primer orden. ^AR/tBEoEHiPorosnro» VINCI iipo-lit. i’Nueva balear