El Heraldo de Cristo 1929, n. 241
Año XXI—Junio de 4929 —Núm. 241

Exija Vd. en todas sus com- ^
pras y dé preferencias al Q
efectuar éstas, a los co-

jsy merciantes de todos
los ramos que dis-

tribuyen por toda

W la Isla los bi¬

lletes

Qj

Debe Vd. recla-
mar un “Relám¬
pago" por cada
Q . compra de 0‘50 pts.
y un “Rayo" cuando tenga 10 “Relámpagos"
o efectúe una compra de
cinco pesetas.
Eiposicílin de Benalos; Oficiias de la Deleiacíóii de Baleares, Barato, 12, tajo
= ENTRADA LIBRE =
(2)

üieof» Estomacal de lilueh
ToflICO DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca
De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA

Dirogaería y perpctepía^
>^Ca na Siaoa^s
Sucesores de PABLO COLL
6ran surtido en Ebanistería, Cerrajería ? Carpintería. íiceijes y Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres, etc., etc.
Cordelería, 23 y 25-Galera, 27 y 29 Hostales, 2

PLISADOS : Calados y Bordados

a r\\ano y a Máquina

Ultimos modelos

A precios económicos
Puntualidad en ios encargos

Bárbara Suau

^ Plaza Sía. Eulalia, 17-PÀLMA

Al lado Cine Moderno

^

rj2

Agua a presión fría y caliente

SUCESORES
— DE —

Hotel Restaaraiit Ferrocarril

Boscana
Plaza de Cort, 8-PflLMfl
ArDcfllos para la Foiopaíla Rataras al óleo para arlisfas
f koclias

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles
de Palma y Sóller, con fachadas
a los cuatro vientos, reúne to¬ das las comodidades del con¬ fort moderno.
Director Propietario
Daíme Covas

(3)

Servicio esmerado y económico

^FOTOGRAFIA AMER 3DE Ernesto Guardia

Quint, 1S-RALMA

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus
trabajos.
bo más selecto y distinguido de ia sociedad mailorguina se< retrata

{ en la antigua y acreditada Fotograiía

CF8

DE

Ernes to Guardia

Qaint, 19 « Teléfono, 310
Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

PIANOS Y AUTOPIANOS
ALQUILER Y VENTA A PLAZOS.

iWERNER:

Unión, 6

PALMA DE MALLORCA

ATWATER KENT RADIO

Probad los alimenta*dores Willard para
filamento y placa. Son mejores aún que los
acumuladores Willard

«Conecte simple¬
mente a la coriiente y escuche;»
« Ningún acumula¬ dor eliminador o pila que cargar, cuidar o
cambiar.»

A. ESPAÑA

Sta. Eulalia, 9 - (Esquina C. Morey)

(4)

Palma de Mallorca

\_ Panadería

Antonio Julià#

Pan moreno, blanco, en¬
saimadas y todo lo con¬
cerniente al ramo.
Se sirve a domicilio

/)\\W;i

Vallori, 20
Palma de Mallorca C'

^

^

j

Is/der cerí a-

i

-LA R ATRIA-

—

DE -

FranciscaPiña

Bolsería, 8

k.

d. e

Is/dl a. 11 o r c a.

^

J

QOM/tV r RC,
DROGUERIA D. DURÁNt
Aparatos Totográficos
Trabajos de Laboratorio
PtACAS
PELÍCULAS
PAPELES
UNIÓN, 24
PALMA

SUCURSAL de la
Tintorería Soto

Calle Sta. Eulalia, 11 y 13-

de VALENCIA
pn Lnn

Limpieza y teñido de vestidos de señora de telas finas. Las prendas con PLISADOS quedan igual que nuevos.
Reteñido de manteos y sotanas a precios económicos.
Uniformes militares
^Trabajos garantizados

Sastrería a medida

Trajes Talares

ARTICULOS PARA VESTIR

IS/Iarca Registrada

Teléfonos 255 y 255 bis.

RIGUROSO PRECIO FIJO

SUCURSAL núm. 1—Colón 23 al 27—Maura 1 y 3

Taller de escultura
DE

Miguel Vudell Montesión^ 33-35-PALMA

Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬
cromadas.
Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra,
en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia¬
dos modelos.

Proyectos y presupuestos de toda clase.

Todo a précios económicos.

Moníesión, 33-35-PALMÀ

(6)

EL HERALDO DE CRISTO
Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares
CON LAS DEBIDAS LICENCIAS

DIRECCION Y ADMINISTRACION
RAMÓN LULL, 3
CONVENTO DE SAN FRANCISCO

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Baleares Península ibérica Número atrasado

2 ptas. ai año

2‘50 »

»

0‘30 »

Año XXI

Palma de Mallorca, Junio de 1929

Núm. 241

EIJ‘Amigo íntimo del Niño Jesús”
San Antonio de Padua

82

El Heraldo de Cristo

Miembros y bienes perdidos...

Es hecho unla tierna y aarldtaiemnetentedecvooncisóonlaqduoer el mundo católico profesa en la
actualidad a San Antonio de Padua.
Millones de voces invocan el nombre
del Hijo predilecto del Patriarca de Asís. Su atrayente figura se venera podemos decir en todas las iglesias y las gracias y favores que sin cesar alcanza para sus devotos aparecen consignados en multitud de folletos y revistas.
San Antonio de Padua, ha dicho León
Xlll, es el Santo de iodo e! mundo.
¿Cómo expresar mejor el entusiasmo que siente por él la humanidad entera?
Hacia ese bondadoso Padre de los Po¬
bres vuelve sus ojos suplicantes la des¬
venturada raza de Adán.
Los corazones abatidos, los pechos
do anida el dolor, alentados por una dulce confianza, acuden a ese manantial
de gracias y mercedes y encuentran le¬ nitivo para sus penas, suave refrigerio para sus torturas y quebrantos.
Los que se ven afligidos por la caren¬ cia del pan material, del pan nuestro de cada día, si invocan a ese glorioso Tau¬ maturgo, experimentan que su mano es pródiga en otorgar a sus devotos el remedio de tan perentoria necesidad.
Y cual estrella de bonanza resplan¬
dece San Antonio entre las borrascas
y tempestades que doquier se levantan recias, embravecidas, en nuestros ca¬ lamitosos tiempos.
De su poder milagroso esperan las almas a quienes inflama y alienta el celo de la gloria divina, que desbaratará los satánicos proyectos de Lucifer, ahu¬ yentará la muchedumbre de errores que inficionan a los espíritus, y hará que cual reina soberana domine y tenga puesto de honor en las inteligencias la
verdad sobrenatural.
«Dios le colocó en medio de los si¬
glos, en el punto de intersección de las edades antiguas y de los tiempos mo¬ dernos, para que su gigantesca figura,
con la euritmia de todas las virtudes
por símbolo, con el equilibrio déla con¬

templación y de la acción por emblema, y con los ardores del celo por móvil seguro de sus actos, dominara todas las evoluciones de la historia.» (1)
Quien pare mientes en el progreso siempre creciente de la devoción a San
Antonio durante los siete centurias que
nos separan de su glorioso tránsito observará con cuanta razón y justicia
exclamara el Seráfico Doctor San Bue¬
naventura, primer panerigista de San
Antonio;
El mar sosiega su ira,
redímense encarcelados,
miembros y bienes perdidos recobran mozos y ancianos.
Los que han traspasado hace poco
los umbrales de la vida; los que van deshojando la rosa efímera de su ju¬ ventud; los qu« se encorvan bajo el peso de los muchos años, todos, en una
palabra, recobran la salud y hallan las cosas perdidas, por intercesión del San¬ to de Padua. ¿Quién no pierde, con
harta frecuencia tal vez, la salud del
alma o del cuerpo? Forman legión aque¬ llos a quienes falta la paz o la inocen¬
cia, o el fervor de los comienzos en la
vida espiritual, o la tranquilidad de la conciencia, o lo que todavía es más doloroso, la fe y la esperanza del cielo.
Todo eso devuelve, lleno su corazón de compasión inmensa para nuestros
males, el Santo de los Milagros. Puesto que no ha terminado todavía
la misión que le diera en favor nuestro la Divina Providencia, confiémosle con
ilimitada confianza nuestras penas,nues¬ tros infortunios, nuestros temores y sintiendo como renacen la serenidad y
la alegría en nuestras almas, exclama¬
remos todos-a nadie deshecha el San¬
to de todo el mundo — con segura e íntima convicción:
Miembros y bienes perdidos recobran mozos y ancianos!
Fray j. Rosselló, T. O. R.
(1) P. Gabriel Casanova. (V. «La Voz de S. Anto¬ nio,» Torn. IV, p. 311.)

El Heraldo de Cristo

83

Emmo. Carel. Aurelio Galli, Protector de la Congregación de Hijas de la Misericordia, que falleció en Roma el 26 del pasado marzo.

Datos biográficos.
El Cardenal Aurelio Galli nació en Frascati el 26 febrero 1866. Cursó sus
primeros estudios en su ciudad natal, en
donde se laureó también en Filosofía, y
pasó después al Almo Colegio Capranicense de Roma, para estudiar allí la Sa¬ grada Teología, frecuentando las aulas de la Pontificia Universidad Gregoriana,

y al mismo tiempo las del Pontificio Se¬
minario Romano en donde se doctoró
en ambos Derechos.
A estos estudios añadió los de alta li¬
teratura latina, siguiendo el célebre cur¬ so en el Colegio Leoniano, comO Auxi¬ liar en la Sagrada Congregación de
Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios.
Pero bien pronto fué nombrado Ayu¬
dante de Estudio de Mons. Tarozzi su

84

El Heraldo de Cristo

antiguo maestro, entonces Secretario de las Letras Latinas, y continuó muy apre¬
ciado en el mismo oficio con Mons. Vol-
pini. En 1899, S. S. León Xlll le nombró
su Capellán Secreto, desempeñando de hecho, el cargo de Secretario de las Le¬ tras Latinas, especialmente dedicado a
las Encíclicas.
El año 1902 recibió el encargo de re¬ hacer la Encíclica «Annum ingressi sum¬ mus»; y muerto León Xlll, en 1903 fué nombrado por Pío X Secretario de las Letras Latinas, después de haber pro¬
nunciado el discurso fúnebre del extinto
Pontífice en la Capilla Sixtina en pre¬
sencia de los Cardenales.
En el 1908 era Canónigo de la Patriar¬ cal Basílica de San Pedro, y en 1911 fué promovido a la Secretaría de los Breves a los Príncipes.
Leyó también en la Capilla Sixtina, el año 1913, la oración necrológica del Príncipe Luitpoldo, Regente de Baviera, y en 1914, en la muerle de Pío X, el dis¬ curso a los Cardenales «De eligendo Pontifice». El mismo encargo tuvo des¬ pués en la muerte de Benedicto XV, en
el enero de 1922.
El reinante Pontífice, premiando tan altos méritos y su preclara actividad, lo
creaba cardenal de la Sacra Romana
Iglesia, en el consistorio secreto del 20 diciembre de 1923, asignándole la diaconía de S. Angelo in Peschería.
El Cardenal Aurelio Galli pertenecía a las Sagradas Congregaciones de Ri¬ tos, de los Asuntos Eclesiásticos Ex¬
traordinarios, de los Seminarios y Uni¬ versidad de los Estudios, y la Rev. Fá¬
brica de S. Pedro.
Necrología
El miércoles dia 20 del próximo pasa¬ do marzo fué atacado de grave e impre¬
vista dolencia mientras estaba adminis¬
trando el Sacramento de la Penitencia a
las Hermanas del instituto de Santa Do¬
rotea.
Dado el gravísimo estado del Carde¬ nal no fué posible trasportarlo a su ha¬ bitación en el Palacio del Sto. Oficio,
por lo que fué necesario disponerle una cama en la capilla misma de las Her¬
manas.

El estado del enfermo fué empeoran¬
do cada vez más, hasta el punto de no ofrecer esperanza alguna de curación ni hasta de mejoría.
El ilustre Purpurado, conociendo que se acercaba el fin de su vida, pidió él mismo los Santos Sacramentos y fué confortado con una especial bendición del Santo Padre, el cual continuamente
se informaba de la salud del Cardenal.
El martes dia 26 el Emmo. Cardenal
Aurelio Galli, entregaba plácidamente su
alma al Señor.
En el momento de expirar, rodeaban el lecho de Su Eminencia varios parien¬ tes y familiares, el Párroco de San Pe¬ dro Mons. De Angelis, las Hermanas de Sta. Dorotea y el Rdo. P. Fr. Sebastián Lliteras, Terciario Regular mallorquín
residente en el Convento de San Cos¬
me y San Damián, quien le ayudó a bien morir y celebró el Santo Sacrificio du¬ rante la agonía del Cardenal, que fué muy prolongada.
Revestido el cadáver con los hábitos
cardenalicios, fué llevado al Palacio del
S. Oficio, donde permaneció expuesto hasta el jueves dia 28.
Los solemnes funerales tuvieron lugar
el miércoles 3 de abril en la Basílica de
San Juan de los Florentinos. La Congregación de Hijas de la Mise¬
ricordia Terciarias Franciscanas cuyo
primer Cardenal Protector ha sido el
Emmo. Sr. Galli, llora la muerte de tan
eximio varón y bendice su preclara me¬
moria.
El extinto Purpurado contribuyó po¬
derosamente a la difusión del Instituto y
a que se conservara en él el verdadero espíritu franciscano.
Fué constante y cariñoso amigo de
nuestro Rdmo. P. General, Fr. Arnaldo
Rigo, a quien en repetidas ocasiones
había manifestado el deseo de visitar,
en cuanto se lo permitiesen las múltiples ocupaciones, nuestra hermosa isla.
«El Heraldo de Cristo,» al enviar su más sentido pésame a la benemérita Congregación de Hijas de la Misericor¬ dia, ruega a sus lectores eleven sus pre¬ ces al cielo por el eterno descanso de Su Eminencia.

El Heraldo de Cristo

85

La quiebra de nuestro sistema políiico y la
GESTACIÓN DE UN RIiGINEN NUEVO.
El régimen Constitucional. La Soberanía de LA Nación y El Estatuto del Porvenir, por
Jerónimo García Gallego, Canónigo de la S. I. Catedral de Burgo de Osma, Doctor en Sagrada Teología y Catedrático de Dog¬
ma del .Seminario Conciliar. 2,® edición.
Prólogo del Conde de la Mortera. Vich.
Editorial Seráfica. 1928.
Es un libro de palpitante actualidad que ha hecho célebre en toda nuestra península
el nombre de su autor.

El joven canónigo de Burgo de Osma se nos ha revelado en esta obra profundo teó¬ logo, sociólogo eminente y sabio estadista.
Pensador sagaz, en estos tiempos de con¬ tinuos tanteos y vacilaciones, ha sabido orien¬ tarnos hacia una política sana y regeneradora tomando por base los eternos e inconmovi-’ bles principios de la doctrina social católica
Al felicitar al ilustre publicista por su tra¬ bajo y a la benemérita «Editorial Seráfica» por la forma correcta y atildada con que presenta la obra del Sr. García Gallego, re¬
comendamos eficazmente ésta a nuestros
lectores.

m

ÉL Heraldo de Cristo

Romería Franciscana a Valldemosa y Miramar
celebrada día 12 de mayo

Himne Oficial

A 1’ host de S. Francesc, nova creuada d’ amor i fe,, li plau aquí venir desd' ont Ramón va prende la volada i hei florí Catalina com un Ilir.

Del «Amic i 1'Amat» la recordança en la «vinya» palpita «i fonollarp de la santa Pagesa 1’ anyorança senten, encar, el bosc i 1' olivar.

¡Germans! Amb esperança i amb fé ardida aquests devots paratges visitem i dels sants mallorquins en eixa eixida les clares glories, tots plegats cantem.
Josep M.^ Tous i Maroto

Imitando aquella piadosa costumbre de los primeros hijos de Francisco de Asís, de reunirse anualmente para ale¬ grarse todos juntos en el Señor, al igual que todos los años, los terciarios
franciscanos de Mallorca, se reunie¬
ron en piadosa y alegre romería. El sitio de reunión no podía ser me¬
jor escogido, pues eran los bellísimos puntos de Valldemosa y Miramar
des d'ont Ramón va prende la volada
i hei florí Catalina com un Ilir
como recordaban los numerosos pere¬
grinos al cantar el hermoso himno ofi¬ cial de la Peregrinación. Seguramente por ello, por la belleza de los paisajes de Miramar y por haber cobijado di¬ chos puntos a la ínclita virgen mallor¬ quina y al glorioso mártir de Bugía,
asistieron a la romería numerosísimos
terciarios de las Hermandades de Ma¬
llorca.
Para muchos, la alegre romería fué precedida de la mortificación que su¬ pone el levantarse a las cuatro (que son

las tres en bastantes pueblos) para llegar a Valldemosa a la hora anun¬ ciada. Y menos mal si madrugando se hubiera solucionado todo, pues algu¬ nos camiones de los pueblos, el de Costitx uno de ellos, por más esfuerzos
que hicieron los conductores no pu¬ dieron subir las empinadas cuestas de r Estret, y como en los días en que los carruajes y carros eran el medio corriente de locomoción, los pere¬
grinos hubieron de bajar de los camio¬ nes para subir a pie hasta Valldemosa, aguantando, a intérvalos, una fina llo¬
vizna.
A las ocho, ya habían llegado la mayoría de peregrinos, y luego de ha¬ ber almorzado, cerca de las ocho y
media, un repiqueteo de campanas convocó a los romeros en la iglesia de la Cartuja donde se celebró solemní¬
sima Misa.
El vasto y bello templo, que apare¬ cía profusamente iluminado, estaba
atestado de fieles.

El Heraldo de Cristo

87

El Cura Párroco de Valldemosa,
Rdo. don Juan Mir, desde el pulpito dio la bienvenida a los peregrinos, empezando después solemne misa ma¬ yor, cantándose la de «Angelis» por todo el pueblo.
Fué el celebrante el Rdo. P. Fr. ja¬ cinto de Barcelona, Guardián del Con¬
vento de PP. Capuchinos de Palma, a quien asistieron los Rdos. Sres. don Mateo Coll, Cura Párroco de Santa
Eugenia y don Antonio Bennazar, Vi¬ cario de la Parroquia de la Concep¬ ción, de Palma.
Ocupó la Sagrada Cátedra, pronun¬ ciando elocuente sermón, el Reverendo
P. Fr. Miguel Quetglas, T. O. R.
Al final de la misa se cantaron el
himno oficial de la Peregrinación y las «Cançons de Sor Tomaseta.»
Acabada la función religiosa, los
romeros fueron colocándose en los au¬
tos que los condujeron hasta Miramar, a donde fueron llegando romeros du¬ rante cerca de una hora, y mientras unos recorrían las mirandas para sola¬ zarse en la contemplación de los bellos panoramas, otros, la mayoría, subieron
hasta la cueva del Beato Ramón Lull,
punto que si bien no es del todo fácil
de subir, era lo suficiente hermoso para ser bien agradable. Durante cerca de una hora fueron subiendo peregrinos hasta la cueva. Mientras tanto, los ro¬
meros fueron formando alegres grupos,
unos cantaban himnos franciscanos y
otros pasaban el tiempo en amena char¬ la hask que pronunció breve discurso cantando las bellezas del paisaje y re¬ cordando que aquellos lugares hablan sido santificados por la Beata Catalina Thomás y por el Bienaventurado Ra¬ món Lull, el Rdo. don Baltasar Pifia, Vicario de Valldemosa, quien fué muy
aplaudido. A la bajada de la cueva, los nume¬
rosísimos peregrinos, cuyo número no bajaría de tres millares, se diseminaron en pequefios grupos por aquellos be¬ llos parajes en busca de un sitio apro¬ piado para comer. Bastantes, casi un

centenar, comieron en la antigua hos¬ pedería de « Ca Madó Pilla >, ahora
«Pensión Miramar» donde se sirvió

exquisitamente excelente menú.

Después de comer, luego de breve descanso, los romeros volvieron a pa¬

sear por aquellos espléndidos lugares

y mientras unos se dirigían al predio
«Son Gallart» en memoria de haber

pasado en dicho punto buena parte de
su juventud la Beata Catalina, otros
marchaban a la Ermita. Por todas par¬
tes se divisaban grupos de romeros.
A las cuatro, conforme estaba anun¬

ciado, se hizo en la Ermita el devoto

ejercicio del Mes de María, que en aquella humilde capilla semejaba cosa más bella. Terminado el piadoso ejer¬
cicio, el Mtro. Negre, que se hallaba entre los peregrinos tocó al armonium la «Salve Regina», que fué devota¬ mente cantada por todos los presentes.
Poco después, se iniciaba el des¬ censo de la Ermita y a las seis, desde «Ca Madó Pilla», se organizó el regre¬
so en camiones a Valldemsa.

Una vez los peregrinos a la entrada del pueblo, se organizó una procesión en la que participaron todas las Her¬ mandades con sus pendones, cantando los romeros durante el trayecto el him¬ no oficial de la peregrinación y otros cánticos franciscanos. Llegada la pro¬ cesión a la parroquia, el Rdo. P. Fe¬
lipe Neri de Palma, Director de la Pe¬

regrinación y de los Terciarios del Convento de Capuchinos, ocupó el

púlpito pronunciando el sermón de

despedida con el que se finalizaron los
actos de la romeria.

Seguidamente los romeros de las
distintas Hermandades ocuparon sus
respectivos autos marchando a sus pue¬ blos, encantados y satisfechos de ha¬
ber asistido a todos los actos de la

romería que lejos de verse deslucidos por la lluvia, como se temia a primera hora de la mafiana, fueron favorecidos

con un tiempo espléndido y realmente

apacible.

* * ïfí

88

El Heraldo de Cristo

Muy gustosos damos nuestra enho¬ rabuena a los organizadores del acto por el éxito logrado, sin ningún con¬
tratiempo, a pesar de tener que manio¬
brar los numerosísimos camiones que

hubieron de trasladar a los tres millares
de peregrinos que asistieron a la ro¬ mería, en la estrecha y difícil carretera de Valldemosa y Miramar.
De «Correo de Mallorca.»^

El Heraldo de Cristo
Juventud Seráfica

Nuestra Juventud
Había quien estimaba o creía que ha¬ bía desaparecido la antigua congrega¬ ción franciscana «Juventud Seráfica»,
pero nó, hace cosa de un año despertó de la especie de letargo en que parecía sumida y volvió a manifestarse cual las plantas en primavera o las aves al rayar el alba. Al despertar de este largo sueño emprende un vuelo regenerador y rea¬ parece con un espíritu lleno de confian¬ za y amor hacia Aquel que le infundió un alma noble y un corazón lleno de bondad para proseguir la obra ya empe¬ zada por nuestros hermanos.
¿Cual es el fin que se propone nuestra pujante juventud? Por desgracia, los jo¬ venes de hoy parecen que estan faltos de todo conocimiento moral espiritual y nos encontramos con el deplorable efec¬ to de que no teniendo estos jóvenes no¬ ción alguna de la religión ¿cómo podrán mañana dar buenos principios a sus hi¬ jos?, o, estando los hijos de hoy aban¬ donados por sus padres y por lo tanto en contacto con el vicio, ¿cómo podrán ser el día de mañana buenos padres de familia? Pues para esto, a fin de evitar esta degeneración de los jóvenes de hoy, fue iniciada la obra de nuestros hermanos y que «es la de formar una ju¬ ventud sana de espíritu y de cuerpo», lo cual no es otra cosa que el cumplimien¬ to de una de las obligaciones que nues¬
tro celosísimo Cardenal Primado enca¬
recer a los jóvenes de pertenecer a al¬ guna congregación, y que nosotros, aunque tal vez indignos, pero orgullosos de ello, vamos a proseguir esperando que el Seráfico Patriarca de Asís nos ha de iluminar y guiar en este trabajo que seríamos incapaces de hacer si no fuese con la ayuda eficaz del que todo lo pue¬ de, Amo y Señor nuestro.
José Picó
Presidente de la S. L.
Caridad
En una de esas mañanas primavera¬ les. en que el ambiente está saturado de brisas de claveles, azucenas y rosas.

y el alma, ávida de vida, se expansiona en místico éxtasis, y la imaginación co¬ rriendo cual cinta cinematográfica hace pasar por nuestros ojos medio entor¬ nados por un semisueño, la larga hilera
de hermosos panoramas que nos mues¬
tra la hermosa Naturaleza engalanada con sus más vistosas galas; andaba yo maquinalmente como suelen hacerlo los
que tienen el pensamiento ajeno al mun¬ do que les rodea, y como haciéndome sacudir el polvo de la indolencia que cubría mi espíritu, oí una vocecita dé¬ bil, cariñosa y al mismo tiempo tristí¬
sima:
—Una limosnita por amor de Dios. Apenas tuve tiempo de contemplar aquel semblante demacrado, aquel ha¬ rapo de la vida cubierto de la más triste miseria, cuando al ir a socorrer aquel ser desgraciado, vi ante mí a una niña de unos 10 años que tirando a toda fuerza la mano de un caballero, al pa¬ recer su padre, miraba con ojos llenos de ternura a la infeliz mendiga; quería socorrerla, quería igualar aquella niña con ella, no quería verla sufrir; así lo in¬
dica su vocecita infantil voz de esas im¬
pregnadas de sentimientos nobles de esos que empiezan a germinar en esas almi¬ las tan llenas de ternura, y a la par tam¬ bién denotaba un tinte de imperiosidad
cual la de esos seres a los que se cono¬
ce no les ha negado nada el hado de la felicidad pero a los que no les ha faltado también una brújula sensata y firme para guiarlos por el camino del bien.
Contemplar aquel cuadro, aquel con¬ traste de la vida real, aquellos dos seres
mecidos en tan diferente cuna y no sen¬ tir en el alma esta dulcísima atracción
que inspiran los seres desgraciados y los que dan pruebas de gran bondad, no era para un corazón ardiente que siem¬ pre se ha adormecido al dulce arrullo de
la caridad consoladora.
Volvía a la realidad de la vida que me rodeaba cuando oí otra vez la vocecita
infaltil; pero ésta era la del número feliz
que rogaba a su papá la dejara socorrer a la pobrecita.

00

El^Heraldo de Cristo

Aquel caballero se llevó a las dos ni¬
ñas; seguramente terminaría su obra hermosa por todos conceptos; y yo en la soledad de mi cuarto de estudio oyendo solo el tic tac de un viejo reloj de caja,

hago correr la pluma velozmente, como mi pensamiento, para exclamar con el poeta insigne «Caridad, hendida seas!»
Ethel.

Puerta principal de entrada al Santuario de Cura

El Heraldo de Cristo

91

Seccio de Calendan i Doctrinal

Quins benefíeis, grades i privilegis poren obtenir els qui pertanyen a Ia J.®
Orde secular?
Desde que N. P. S. Francesc la va
instituir els Romans Pontifics 1’ anaren
enrriquint, amb Indulgencies, concedint gràcies i privilegis a tots els qui vestissen el sant habit de penitencia.
Totes aquestes Indulgencies i grades, quedaren, existens feta la Reforma de la Regla pel Papa Lleó XIII?
En la Encíclica publicada en el Maitx

Àbsolucio General, tot en los dies en el Breu senyalats.
¿Tenía la 3.^ Orde comunicado de gradas en la 1.^ i 2.^ Orde?
Lleó XIII, an el mes de Juriol de 1’ any 1896, concedi, solament per cinc anys que poguessen participar, els Terciaris de les gràcies espirituals concedides a la 1.® i 2.^ Orde.
¿Passats els cinc anys, s acabà el privilegi?
L’any 1901. an el mes de Setembre,

Mes de JUNY. Santoral de la 3.® Orde

1 Disapte
2 Diumenge
3 Dilluns

4 Dimars

5 Dimecres

6 Dijous ! Divendres

8 Disapte
9 Diumenge
10 1 Mlluns

11 Dimars

12 Dimecres

13 Dijous

14 Divendres

18 Disapte

16 Diumenge
17 Dilluns

18 Dimars

19 Dimecres

20 Dijous

1

Divendres

22 Disapte

-23 Diumenge

24 Dilluns

'5 Dimars

26 Dimecres

27 Dijous

28 Divendres

29 Disapte

30 Diumenge

Sant Simeon, monjo, i cl B. Jacob d’ Estrepa, Confesor 1.^ Or.—Induí. Píen. Sant Marcelí i la B.^ Bautista Varani, Verge, 2.® O.—Induí. Píen. Santa Clotilde i el B. Andreu Híspelo, 1.^ O. —Induí. Píen. Sant Francisco Caracciolo i B.® Catalina de Jesús, 3." O. Sant Bonifaci i cl B. Pacific, 1.^ O. Sant Norberto i la B. Isabel Verdugo, Verge, 3.® O. EI Corde Jesús, i els BB. Estave i Company, mr., de la 1.^ O.—Induí. Píen.- Ab. Gral. El Cor de Maria i cl B. Bartomeu Puccio, 1.® O.
Sants Primo i Felicia i cl B. Vicens de Nicoria, 3.® O.
Santa Margalide Reina d’ Escoda i la B. Jolente, viuda, 2.^ O. Sant Bernabé aposto! i la B. Angelina, 3.® O.
Sant ünofre i cl B. Guido de la 1.^ O.
Sant Antoni de Padua, 1 “ O.—Indui. Píen. Sant Basili i la B. Maria Baifogon, 3.® O. Sant Modest i el B. Nicolau de Forca, sacerdot, 3.‘' O. Sant Quirico i la B. Germana Cousin, 3.® O. Sant Manuel mártir i el B. Pedro de la Concepción, 3.‘ O. .--anta Paula i el B. Lleonart Galicio, 3.“ O.
Santa Ju iana i la B. Miquelina de Pesaro, 3.^ O.—Indul Píen. Sant Silver! i B. Cecilia Portero, 3.'" O., Octava Sant Anionlo,— Indul P.
Sant Lluis Gonzaga i B. (Cecilia Juanelli, 3.^ O. S -iiit Pauiino i la B. Constancia de Castro, 3^0.
^ Sant luán prevere i la B. Inés Garda, 3.^ O, Naixament de S. Juan Bautista i el B. juan Roig, 3.® O.- Indul. Píen. Sant Guiem Abat i la B. Juana de Sta Creu, verge, 3.“ O. S ints Juan i Pan martirs i la B. Isabel Fcri er, 3.® O. .''lant Ant. lm i d B. Benvengut de Gubio, I.** O. Sa? t Lleó 11, papa i el B. Juan Etiope, mártir, 3 O. Sant Peuro i sant Pan, apostols. —.4650/üc/ó General.—Indul. Píen. Sant Marsal i la B. Clara de Catania, viuda, 3.® O.

del any 1883, diu el Papa Lleo Xlll, que tote vegade que ’mb el transcurs del temps eren obiecta de duptes, disputes i trastorns, les grades eindulgencies con¬ cedides pel seus Àntecesors, respecta, a la realidat, temps i manera an que podien guanyarse, an va concedir de noves, manant que quedaven completament anulades totes les que’n cualsevol temps
i forme havien estat concedit a la 3.®
Orde.
¿Foren moltes les noves Indulgencies que concedí Lleó XIII?
Varen esser bastants, poguent, tambe guanyar 1’ Indulgencie de la Bendicio Papal, dues vegades cada any, i nou la

concedí aquesta meteixa grade a la 3.® Orde, no ja per temps determinat, sino perpetuament.
¿Respecte a comunicació d’ indulgen¬ cies i grades que dispongué el Papa
Pío X2
Que la 3.^ Orde, no sois es participant de totes les indulgencies i grades, di¬ rectament concedides a la 1.^ i 2.® Orde, si que tambe existeix se mes perfecta i autentica comunicacio de bens espiri¬ tuals en totes les Congregacions de Vots simples que canónicamente militen
baix r estandart francisca i entre totes
les families franciscanes en general.
Fr. B. P. T, o. R.

92

El Heraldo de Cristo

La Senyora Simeona i la Mare de Den de Cura

j-H RA un diumenge hora-baixet, havíen sor-
•*—^ tit de la funció de l'esglesia i adevant ca la senyora Simeona s'havíen aturat per passar el rato, sa mestressa Escaina, na Tasonet i na Macuita, cuant vat-aquí que se presentà madó Escambraia, esclamant:
Revitada, no sabeu que pensava jo totasola, donant menjar an els animals i escam¬ pant una embosta de porgueres a ses galli¬ nes i coloms?
—Qui sap? respongué na Tasonet, a fleta, es segú que no pensàveu, com solen dir, en Tamor de les tres taronjes.
—No, revitada, aixó, ja no son coses me¬ ves; penssava en sa revista, en s’Heraldo de
Cristo.
—Bon refosca, creurieu, diu sa mestressa Escaina, que desiare m en venen pensaments;
queja no sé quin temps fá que es «Vey de So-N 'Alegre, no mos ba contat res de la
Mare de Deu de Cura?
—Recotrada, afegeix na Macuita, quin bomonetí sempre la té feta; aquells noms

tan raros, aquelles figures tant etxocants que no sé d'bon so treu tot aquell fandango.7
—Bon refosca, diu sa mestressa Escaina, sa padrina nostra sempre deia: aquest homonet pareix un mestra d'escola d'en temps
primé o un Rector vey que sap apufltà ses caigudes.
—Revitada, afegeix madó Escambraia, no sabeu que diu el senyor Biel? que 's el dino" ni, que sa/de tot.
—De parer, insisteix sa mestressa Escaina, que are en sa carretera nova que va a Cura, en deu tenir de coses que porer contar, bon refosca, diven que hi puja tantissima de
gent.
La senyora Simeona que no havia obert barres, dirigint-se a sa mestressa Escaina, vejent que tant sa liamentava que es «Vey de So-N 'Alegre no perlas de Cura, digué:
—Carape, sabeu que men contaren de fets
de la Mare de Deu de Cura.
—Revitada, que mos ne cont uns cuants. —Mirau, a Santa Catalina de devora Pal¬ ma, hi havia un homo de corantanou anys
que no se poria moure, a causa de tenir una cama que del jonoll al peu contínuament li sucatjava.
—Bon refosca, que no sa medicava? —Si sa medicava? carape, els metjes li recetaven, ara una pomada, llevors, auguent i que vos he de dir? feia dos anys que redolava i tant tenia avuy com demà; malalt, vol
salut i flnis flnis acudi a la Mare de Deu de
Cura.
—Recotrada, i va curar? —Carape i ben bé, de tal modo que del cap d'un any de trobar-se bó i sà, devia esser a principi del mes de Juriol, carape, dia dos, pujà amb aquella calor, a sa mun¬
tanya de Cura a donar gràcies a )a Mare de
Deu i deixar-li un ex'·voto.
—Revitada senyora Simeona, vosté sap ses fites ben netes, i que deu fer molts d'anys?
— Carape, dos anys; va esser 1' any 1927 i poreu estar ben tranquils que tot heu sé de bona tinta; mirau que també a Santa Ca-

El Heraldo de Cristo

93

talina, el mateix any, una nina de nou anys, malalta sens remei segons el dianostic dels metjes, els seus pares digueren, cuant no hi ha remei de taulades avail, ni ha de taulades amunt, carape, en viva fé i forta esperansa, acudiren a la mare de Deu de Cura.
—Recotrada, senyora i que també curé? — Carape, si curé? els mateixos pares du¬ gueren a la Mare de Deu de Cura, un ex^voto amb un escrit que deia: «Después d'haver
curat la Mare de Deu a la nostra nina d' una
llarga i penosa malaltia dels ossos del coll, duim aquest obsequi a la Mare de Deu de Cura, dia 15 d'Abril de 1927.»
Bon refosca, senyora Simeona, tot aixó
sabia i no mos ho havieu contat?
— Carape, també contaren de una dona de
Sineu i d' un nin de Villafranca.
—Recotrada, senyora, ja que estam amb
aixó mos ho cont.

—Es de Sineu, era una dona de 44 anys'
carape que per espai d' un any i mitx estigué arrendida de mal dins un teló, la veren met¬
jes i curanderos i tots convenien que no te¬ nia remei; i que fa ella? acudeix a la Mare de Deu de Cura i vat-lat-allé, ben bona, caminant com si res hagués tengut.
—Que tal? a revitada i el nin de Villa-
franca?
—Aquella dona no se descuidé de pujar a Cura a donar gracias a la Mare de Deu, dia 13 de Setembre de 1927; i el nin de Villafranca, un vespre sopé sens temerse de res i ben alegró se-n va anar a dormir; en sa nit els seus pares el sentiren cridar i jamegar, s' aixacaren i el varen trobar amb una febrada que no es per a dir.
—Pobre niní hon refosca, es segó que totduna degueren fer cames?
—Carape, ja heu crec; corregueren an el metje i a sa monja i tots quedaven espantats.
—Recotrada, cualque atac fort. —I tan fort, que no les tenien segures i per aixó invocaren a la Mare de Deu de Cu¬ ra i en dos dies quedà bó, com si res li ha¬ gués passat, pujant a donar gràcies a la Mare de Deu, s'atlot que tenia 13 anys, tres jermans i els seus pares dia 27 de Janer
de 1924.
Lectors i lectores de El Heraldo de Cristo
ja que ha passat el mes de Maig i acabat e^
popular exercici del mes de Maria, perque
conserveu vostra tendra devoció a tan bona
Mare, per boca de la senyora Simeona, vos ha presentat avui, alguns dels molts de fets prodigiosos de la Mare de Deu de Cura,
vostro amic
Es Vey de So-N 'Alegre

94

El Heraldo de Cristo

O

O 2sr I O

Cátedra de filosofía de Ramón Lull
Se crea por Real orden en Barcelona
Eli la prensa de Barcelona leemos lo siguieníe:
«El Redor ha recibido una comuni¬
cación del presidente del Consejo de ministros, en la que se dispone, por Real orden, se consigne la cantidad de seis mil pesetas para la creación en la Universidad de Barcelona, de una cᬠtedra en la que se estudien y expliquen las doctrinas del gran filósofo español Ramón Lull, con el fin de contribuir a
enaltecer su nombre.
Al recibirnos hoy el Rector nos ex¬ presó su satisfacción por tan halagüeña institución en esta Universidad, que ha de servir para el estudio y divulgación de la importante ciencia filosófica de aquel gran maestro honra de España.
El doctor Díaz, ha hecho grandes elo¬ gios de la iniciativa del presidente del Consejo de ministros creando la alu¬ dida cátedra, cuya meritísima acción constituye una página gloriosa para la
historia de nuestra Universidad.»
En honor del Vble. P. Junípero Serra
Según leemos en «El Siglo Futuro»
el célebre fundador de las Misiones de
California, P. Junípero Serra, tan popu¬ lar ya en los Estados Unidos (en donde se le han erigido varios monumentos)
va a recibir una nueva altísima distin¬
ción, por parte del Gobierno norteame¬ ricano: la de que su retrato figure en la propia Cámara Oficial, entre los grandes
hombres de Norteamérica. Mucho nos
complace que—aunque en pintura —fi¬ gure el hábito franciscano en el célebre recinto, recordando a los modernos la
participación de nuestros Misioneros españoles en la civilización de aquellos países.»
Nuevo Sagrario
El miércoles l.° Mayo, tuvo lugar en la Casa Cuna de la calle de Despuig núm. 20 (Arrabal de Santa Catalina), la bendición de un nuevo Sagrario y de las Imágenes de San José y San Fran¬ cisco de Asís. Todos estos obsequios

son a base de limosna de devotas per¬
sonas.
A las ocho, revestido de los orna¬
mentos sacerdotales, efectuó, la bendi¬
ción el M. I. Sr. don Juan Quetglas, Canónigo de esta S. I C. B., Director de las Casas Cunas de esta capital; fue¬ ron padrinos, del Sagrario, don Pedro Canet Castañer y doña María Bosch Na¬
dal, hermanos Ministros de la Tercera Orden Franciscana, del Arrabal; de San
José, don Miguel Tous y Rosselló y doña María Arbós Manera y de San Francisco don Pablo Amengual Calvo y doña Concha Palmer Moll.
Después de la bendición, siguió la Misa que celebró el mismo Sr. Quetglas, quien, antes de la Comunión pro¬ nunció adecuada plática preparatoria, acercándose a recibir a Jesús Sacra¬
mentado, que por primera vez se daba en dicha capilla privada, además de los padrinos, varias religiosas y bastantes fieles de los que asistían a la misma.
La capilla estaba adornada con sumo gusto, destacándose el nuevo Sagrario sobre damasco rojo.
Durante la Misa las religiosas canta¬
ron hermosos motetes.
Asistieron también a dicha bendición
la Rvda. Madre Superiora General de dicho Instituto, la Secretaria y varias religiosas de otras casas.
En dicha Casa Cuna asisten diaria¬
mente más de 200 pequeñitos, a los que
con amor maternal cuidan las benemé¬
ritas Religiosas terciarias de San Fran¬
cisco, facilitando de esta manera a sus madres los medios paro ganarse el jor¬
nal, ya que ellas las suplen en sus ne¬ cesidades corporales, y a los mayorcitos instruyéndolos en la doctrina Cris¬ ti ana y primeras letras, dándoles el esparcimiento al aire libre tan necesario a esta edad, ya que disponen de un bien ventilado y espacioso patio, cuyas aten¬ ciones cubren con limosnas que es de lamentar sean hoy tan escasas.
Lloseta. — Bendición de un nuevo
Sagrario.
En el convento de Religiosas Fran-

El Heraldo de Cristo

95

ciscanas, el día 10 de Marzo, a las 4 de la tarde, tuvo lugar la bendición de
un bello y artístico Sagrario.
A la hora mencionada se reunieron
en la casa de las Religiosas, las dignas Autoridades de esta localidad y casi to¬ do el pueblo, pues además de la Capilla, salas y corredores, las tres calles con¬ tiguas al convento, aparecían repletas
de concurrencia.
El Rdo. Sr. Ecónomo efectuó la ce¬
remonia de la bendición que apadrina¬ ron los simpáticos y distinguidos niños Antonio Real Bibiloni y Margarita Negre
Coll.
Después de cantado el Te Deum a dos voces del maestro j. Singenberger por el coro de jóvenes que dirigen las Her¬ manas, para dar más realce al acto in¬ terpretó con mucho acierto escogidas composiciones musicales, quedando to¬ dos contentos y satisfechos de la belleza y perfección del Sagrario y de la reliMosidad y amenidad de su bendición.
Pina.—Casa - Noviciado. Religiosas
Franciscanas.
Día 13 del pasado Abril emitieron sus votos trienales las novicias. Sor Juana Ana de San Francisco Cladera, Sor

M.® del Refugio Vives, Sor Magdalena del Corazón de jesús Puiggròs, Sor Catalina de S. Antonio de Padua Gili, Sor Catalina de la Milagrosa Servera Sor M.® de los Santos Reyes Zuzama, Sor Francisca del Pilar Santandreu,
Sor Francisca de María Inmaculada
Amorós, Sor Isabel de Santa Clara Gar¬
cía, Sor juana del Carmen Andreu y Sor Teresa del Niño jesús Pons.
Efectuó la ceremonia el Rdo. D. Mi¬
guel Puiggròs Capellán de la Casa-No¬ viciado, el cual les dirigió hermosa y adecuada plática.
El día 17 del mismo mes de Abril el
Rdo. D. Juan Mascaró de Manacor, im¬
puso el santo hábito de novicia a las diez postulantes que ingresaron en el
Octubre tomando los nombres de Sor
Margarita Concepción, Sor Paula de la Trinidad, Sor María Asunción, Sor
juana de la Merced, las cuatro de Palma; Sor Catalina de San Buenaventura, de Pina; Sor Leonor de jesús Sacramen¬ tado, de Manacor; Sor Catalina de San
Vicente, de Muro; Sor Elisa del Cru¬
cificado, de Asís (Italia); Sor Marga¬ rita del Nombre de jesús y Sor Marga¬ rita de Santa Inés, ambas de Llubí.

NECROLOGIA

Deyá.—Día 29 de Abril entregó su alma a Dios, D.** Antonia Colom Ripoll, después de una vida toda entregada al servicio de Dios y a los trabajos domésticos.
Novicia de la Tercera Orden secular, es la primera hermana nuestra que pasa a
mejor vida después que se estableció la Ter¬
cera Orden Franciscana secular en esta Pa¬
rroquia. Descanse en paz y conceda Dios cristiana
resignación a sus familiares.
Lluchmayor.—Día 9 del pasado mayo, a la bella y florida edad de 28 años bajó al sepulcro, llorada de cuantos la conocie¬ ron, la virtuosa joven Margarita Servera Company.
Hija única de un honrado y ejemplar ma¬ trimonio, consagró todo su cariño y solicitud al cuidado de sus bondadosos padres, apor¬

tando días de ventura y de paz a su casa
paterna.
Los ejercicios de piedad, y en especial la asidua frecuencia con que se acercaba a la Mesa Eucarística, y su acendrada devoción a San Antonio de Padua, ocuparon preferente lugar en el programa de su vida. Tuvo como una de sus más caras glorias el ser miembro de la Congregación de Hijas de María.
Pero, cuando más bella parecía la exis¬ tencia de la buena
Margarita y vivían fe¬ lices sus padres aca¬
riciando la ilusión de
ener en su hija el bᬠculo y consuelo de su vejez, plugo a la Di¬
vina Providencia llamarla al cielo.
No la halló desprevenida la voz del Señor.

96

El Heraldo de Cristo

Fué una de las vírg·enes prudentes del Evang-elio que con la lámpara de su fe bien encendida y alimentada, ag'uardara la lieg'ada del Esposo.
Precisamente el dia en que percibió los primeros síntomas de la traidora enfermedad que la condujo al sepulcro, había fortalecido
su alma con los sacramentos de Penitencia
y Eucaristía.
Cabe considerar cual fué la muerte de la
que tan bien había vivido. Después de recibir los auxilios de la Santa
Religión y la Bendición Apostólica y rodea¬ da de sus padres y parientes, murió tran¬ quila la bondadosa Margarita, si puede lla¬
marse morir el volar al cielo.
Muy de veras damos nuestro sentido pé¬ same a toda su familia, y en especial a su primo el Rdo. P. Fr. Francisco Company,
T. O. R.
Villafranca.—A la avanzada edad de 82
añcs, respetada y querida de cuantas per¬ sonas la trataron, ha pasado a mejor vida, después de larga enfermedad y de recibir con ejemplarísima pie¬
dad los últi¬
mos Sacra¬
mentos, do¬ ña Apolonia Rosselló
Rosselló.
Enviamos
a su familia, especialmen¬
te a sus nie¬
tos, nuestros hermanos en
religión Fray Damián y Fray Bartolomé Nicolau, e igual¬ mente a la hermana de éstos D.® Magdalena Nicolau, activa propagandista de El Heral¬ do DE Cristo, la expresión de nuestra sen¬
tida condolencia.
No se olviden nuestros lectores de enco¬ mendar a Dios el elma de la finada.
Manacor. — A la respetable edad de.84 años, durmióse plácidamente en el Señor, el día 15 de Mayo, la fidelísima hija de

Ntro. P. San Francisco, doña Francisca Ana Soler y Grimalt.
Cuantos la trataron pudieron admirarla por su sencillez, laboriosidad y entrañable misericordia para con los menesterosos.
Vivió cons¬ tan temen te
alejada de pasatiempos y vanidades,
y atenta tan sólo a copiar en su alma las preclaras virtudes del Seráfico
Fundador. Recibió lle¬
na de fervor los últimos Sacramentos
y su muerte fué en extremo edificante.
Reciba su familia el testimonio de nuestra
condolencia, especialmente sus hijos Miguel, María y Francisca Barceló, y sobrinos, her¬ manos nuestros en religión Rdo. P. Esteban Amer y Fr. Miguel Soler, residentes ambos
en el Santuario de Ntra. Sra. de Cura. Pedimos a nuestros lectores una oración
por el alma de tan ejemplar terciaria.
BiL·lio^ra fiA
Confederación Católica de Padres de Familia. Boletín Mensual. Madrid.
Ha visitado nuestra Redacción esta útil e
interesante Revista a la cual consagra cari¬ ñosas frases de elogio el Ernmo. Cardenal
Primado.
No abrigamos ,1a menor duda de que ella contribuirá poderosamente a levantar el ni¬ vel moral de nuestra raza y prestará eficaz ayuda a la acción católica que según las nor¬
mas del Sumo Pontífice viene intensificán¬ dose en nuestra Nación.
Al desear a la nueva publicación largos y prósperos años de vida, gustosamente esta¬
blecemos con ella el cambio.

El Heraldo de Cristo
Revista mensual ilustrada
Obsequiará por suerte a sus queridos propagandistas V suscriptores con tres elegantes íiguras:
Nuestra Sra. de Lourdes. 0‘62 c. San Antonio de Padua, 0‘50 c. Beato Raimundo Lulio, 0‘45 c.

2^-ú.3=cil.

El sorteo se verificará el 15 del próximo agosto
Billete valedero hasta el 51 de octubre de 1929.

4^

Fabricación Esmerada dç Persianas, Vidrieras, Puertas y Ventanas
Oa.lid.a,d. Sia-perior
Depósito en existencias de todos medidas
Casa montada con ios últimos odelontos
JORGE HESTRE
bESPflCMO: Calle S. niguei, 70 TALLER: Santiago Rusiñol, 25-(Frente al instituto)
PALnn bE nflLLORCñ

Librería Politécnica =

de —

—

A. Ferrer Ginart

C. Maura núm. 7—Palma de Mallorca (antes en Artá)

Tiene un bonito surtido de estampas para repartir en las colectas Pronto organizará un servicio de lotes de premios variados, bonitos y a precios excep¬
cionales para Exámenes catequísticos
(7)

-- LA HAYA ==
Casa NUEVO ESTflBLECirVIENTO de géneros dç punto.
La más important^ en medias y Visite el NUEVO ESTflBLECiniENTO
Calle Sindicato, 41-y verá una hermosísima colección de Hedías y Calcetines.

COLÓN La Casa mjejor surtida en NOVEDADES

para SEÑORA

Casa de confianza

Merceria

Ideal para Señores CLERICOSi PROPIETARIOS, ES¬
TUDIANTES y PEQUEÑOS
COnERCIOS es la
REMINGTON PORTABLE
Posee todos los adelantos
de las máquinas grandes y por
el cambio favorable de moneda vale actualmente
Henos de la HITflb de precio
CASA MALONDRA
78 - Jaime 11-78—
(8)

Gran fábrica de velas de c^ra a vapor
de todos tamaños y ciases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14
de Diciembre de 1904
VICEJITE GUEHOLiR
ñlbaida (VALENCIA)-Representante en Palnxa, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.«

Farmacia “ San José “
Colón, 48
memcamentos especlalineiite puros - iDagnesia elenresceiite reciente - Pintoras contra la tos
Caja, UNA peseta — 6 píldoras, UN real
Vino yodo-tánico-fosfatado. Reconstituyente de los más poderosos. Jarabe vermífugo. Contra las lombrices. Nombradísimo.
Poseemos el legítimo TILLY, famoso antirreumático.

VINOS DK MISA

J. DE MUL\_LER

de la Sociedad Exportadora Tarraconense

T3 rr3

On3

MEDALLA DE ORO

PROVEEDORES

EN ■
T LA EXPOSICIÓN
VATICANA DE 1888 Garantía da

DE SU SANTIDAD Y DE LA REAL CASA
— ESPAÑOLA —
adsolLata puiraza

Certiñeados del Exemo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros iliistrísimos prelados
Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84 - Palma
Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo
(9)

| i OPTICA DE PRECISION

m

m

di

Guillermo Soler I"

i

OPTICO

Sí
m

I

Calle Jaime II—4

m

PALMA DE MALLORCA

I

Eitlgia Fanalerla - Eomo de la Peletería
- nisuel lenEant Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirve todo o domicilio tanto los panecillos
de la mañana como ios de la tarde

VINOS
oe:í-
Sxcmo. Señor J)ííarqués de Vivof
vender¡ Calle de la Campana, 5 - palma de ptallorca

I Plaaos g antopiaiioa de todas marcas |

1

Venia exclusiva de los

S

S

ñ

g Chassaígne ppet^es ®

¡2

Al contado y a plazos

^

| Antigua Casa BAN QUÉ

DE JOSE BALAGUER

©

©

Colón, 34-PaLlma

iNadie!

vende más barato

0

ni presenta mejor surtido

en cada temporada que los Almacenes

I

|^10

PRINTEMPS | Soan x Nt-icoliáxs, 3^ y 5c

S2

^^000S0a0s0tr0e0r0ía0000000M0o0d^i0s0te0r0ia0009

Ses gálleles mes apreciades

palletes

Fábrica i despaixK:

CETRE

Bolseria9 7 «« Palma die Mallorca

"""

Fàbrica de Cadena Oro y Plata

Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca
Restauración de obletos religiosos. Especialidad de la casa

Barbada limada

DE —

—

Antonio Valls Valleriola
Calle Zavellá, 23—1.” (Baleares)—PALMA DE MALLORCA
Esmero y prontitud en servir a sus clientes

--

Calzados Bazar Balsar

Alta oalidaci —

— Bajo preoio

Dircctomente de lo fábrico oi consumidor

I £1 primer B^zar de Mallorca!
Siridicato. ST - RALMA

DI^OGOHt^lA
Aparatos, productos, material fotográfico
JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eulalia, 2 > Palma Drogas^ colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos.

FflBWCfl bE GUANTES
Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para
viaje y objetos para regalo
PRECIO FUO
José Rovira
P. Antonio Maura 15, y Brosa 1.
PALMA DE MALLORCA

(7)

Para flotar en el océano proceloso
de la vida y resistir el empuje del turbulento mar, que así nos echa sobre la abrupta roca como nos hunde en sus in¬ mensos abismos, víctima de tanta y tanta enfer¬ medad, hay que prevenirse de una buena tabla
de salvación.
La única segura parados que padecen anemia, clorosis, raqui¬ tismo, neurastenia, falta de apetito y todo empobrecimiento fisiológico, la única salvadora es el incomparable tónico res¬
taurador
VINCI J/\\l24eEDE
HirorosriTos
NOTA : Deja de ser legítimo todo Jarabe cuyo frasco y caja no lleven los precintos del Laboratorio VINCI.
’**** Pedirlo en todas las Farmacias.
Tipo-lit. Nueva Balear