Año XX — Septiembre de 1928 —Núm. 232 L.OS billetes RAYO y R El L. Á IVI F> A G O Son la forma más moderna 't práctica del ahorro Por su propio interés, todas ias familias deben dar preferencia en sus compras a los establecimientos que se citan a continuación, ya que además de obtener la máxima garantía en calidad y precio, recibirá el regalo de un billete “RE¬ LÁMPAGO,, por cada 50 céntimos, y uno “RAYO,, por cada 5 pesetas, con lo que conseguirá regalos inmediatos, prácticos y bonitos, a su elección “realizando cómodamente y sin sacrificio alguno el verdadero ahorro.,. Nuestros propósitos son y serán siempre fomentar el ahorro, cuya virtud aparta vicios y crea un porvenir más o me¬ nos halagüeño a cada persona, según sus fuerzas monetarias, pero que siempre sirve de alivio y sostén. Exija pues en todas partes los billetes HAYO y RELAMPAGO £1 Trabajo produce dinero El buen sentido lo conserv^a y aumenta Cuarta lista, a la que seguirán otras ya que cada día aumenta el número de los comei^ ciantes, que convencidos del interés despertado en el público. Jos distribuyen en toda la isla. PALMA ACUMULADORES Vda. de Bartolomé Moranta—Fiol, 22 D. Francisco Brunet—Reina Victoria Eugenia, 7 D. Antonio Cabot Cefiellas.—Plaza de la Libertad, 6-8. PAÑERÍA ALFOMBRAS “La Filadora.** D. Josep Puncernau.—San Miguel, 65 y 67. ARTICULOS PARA VIAJE *‘La Filadora.** D. Josep Puncernau.—S. Miguel, 65-67. ARTICULOS DEÍ>1EL **Lb Java**.—Colón, 34. ARTICULOS PARA REGALOS **La Cartuja**—Pelaires, 1. BATERIA DE COCINA **La Filadora** D. josep Puncernau—S. Miguel, 65 y 67. PAQUETERÍAS. MERCERÍAS Y NOVEDADES D. Bartolomé Vinals—San Migliel, 151 **La Gruta**-Colón, 16 **Los Angeles**—Pelaires del 10 al 14 D. Gaspar Agulló, Sindicato, 76 “La Invencible** - Sindicato, 76 ‘*E1 Barato**—Conquistador, 20 PERFUMERÍAS **La Cartuja**—Pelaires, 1. BISUTERIA ‘*La Java**—Colón, 34. CALZADOS **Bazar Balear** D. Gabriel Juan—Sindicato, 55 y 57, **Palacio del Calzado** D. Gabriel Juan— Quint, 9 al 13. CAMISERIA **La Java**—Colón, 34 *‘La ideal**—Jaime 11, 2 **La 'Oriental**—Quint, 1 ROPA BLANCA PARA SEÑORAS *‘E1 Barato**—Conquistador, 20 SASTRERÍA **La Filadora** D. Josep Puncernau—S. Miguel, 65 y 67. CARBONERIAS Pedro Sabater—Bayarte, 3 (Sta. Catalina.) CERAMICA, MOSAICOS Y AZULEJOS D. Guillermo Durán—San Miguel, 107. CONFITERIAS ‘*La Suiza**—Plaza Cort, 12 **B1 Sagrado Corazón**-Palacio, 21. CHOCOLATES, THÉS, CAFÉS D." Margarita Parpal—San Alonso, 37. DROGUERIA D. Guillermo Durán—San Miguel, 8. ELECTRICIDAD D. Antonio Cabot Canellas-Plaza de la Libertad, 6-8. ENCAJES y BORDADOS •**EI Barato**- Conquistador, 20. FERRETERIA D. Guillermo Durán—San Miguel, 8. • GENEROS DE PUNTO **La Filadora** D. Josep Puncernau—S. Miguel, 65 y 67. GOMAS ‘*Casa Codina**—Unión, 8. HULES **Casa Codina**—Unión, 8. LECHERIAS Catalina Homar—Cestos, 8. LENCERIA **La Flladora**D. Josep Puncernau—S. Miguel, 65 y 67. LOZA, PORCELANA Y CRISTAL **La Cartuja**—Pelaires, 1. ; MATERIAL ELECTRICO D. Antonio Cabot Caflellas—Plaza de la Libertad, 6-8. MEDIAS y CALCETINES **La Java**—Colón, 34. MUEBLES (Gran Bazar de) D. Pedro Jaume—Sindicato, 106. ORTOPEDIA **Casa Codina**—Unión, 8. PANADERIAS **La Filadora'*—D. Josep Puncernau-S. Miguel, 65 y 67, SOMBRILLAS Y PARAGUAS **La Filadora**—D. Josep Puncernau-S. Miguel, 65 y 67 TEJIDOS **La Filadora** D. Josep Puncernau-S. Miguel, 65 y 67 ULTRAMARINOS, COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Miguel Durán—Marqués del Palmer, 1 » Pablo Llabrés—San Miguel, 71 » Miguel David—Rey Sancho, 33 » Juan Dols—Antigua casa Llofriu, S. Nicolás, 45 » Miguel Llull-Montesión, 43 » Gabriel Huguet—Barrera, 58-(Son Espafiolet) » Matías Colóm—Santo Domingo, 15 » Pedro José Porcel—San Pedro, 14 » 'Antonio Pons—Apuntadores, 14 » Rafael Homar—Plaza del Socorro, 8 D.* Bárbara Mesquida—Moral, 10 D. Juan Soler-Torre del Amor, 7 al 11 » Pablo Pons y Pons Calle de la Pureza, 4 » Guillermo Mir—Capuchinas, 7 > Francisco Vicente-Salas, 16 » Onofre Forteza—Fiol, 28 » Juan Mulct—S. Magín, 283 (Sta. Catalina) » Jaime Matí—Manuel délos Herreros, 31, «C’an Flo¬ res» (Ensanche) » Miguel Reynés—Bayarte, 2 (Sta. Catalina) » Damián Obrador—Pasaje Maneu, 11 » Pedro Mareé—Marques de la Cenia, 7 VINOS y LICORES Hermanos Agustinos—Fiol 30 AUENA.L COMESTIBLES D. Lucas Tomás Salvá—(San Cristóbal) C’ana Gruina Coll d*en Rebassa COMESTIBLES D. Juan Cifre Sastre—General Barceló, 80. ** Gabriel Enseflat-Cestos, 11 y 13-**Forn des Panes** ** Gabriel Coll Sastre —S. Miguel. 9-*‘Forn de ses D.® Antonia Quetglas-Guasp, 54 El Terreno (Palma) Liebres** ** Miguel Ferragut Peletería, 22 ** Pedro Sastre Pujol—Pelaires, 2-**Horno del Santo Cristo** MERCERÍAS Tienda «C’an Moreno»-Alfonso XIII, 25-2.® ULTRAMARINOS, COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Cayetano Forteza—Plaza Eusebio Estada, 10 (San¬ ta Eulalia) Sucursal de Sta Eulalia, San Magín, 215 (Santa Ca¬ talina) D. Andrés Fiol—Barrera, 56 (Son Españolet) D. Juan Vicens-Bonanova, 28 Hostalets COMESTIBLES D. Sebastián Ramón-Aragón 118. Continua la lista en la penúltima página r l^ercerí a- -LA RATRIA- — DE - Francisca Pina Bolsería, 8 ^a-lxxia, L d.e Is/ü a, 11 o r c a, J Panadería oe Antonio iuliá Pan moreno, blanco, en¬ saimadas y todo lo con¬ cerniente al ramo. Se sirve a domicilio Vallori, 20 Palma de Mallorca Dt^ogueiría y pepiretepía »g^Ca na Síana^o Sucesores de PABLO COLL 6ran surtido en Ebanistería, Cerrajería ? Carpintería. BceUes v Grasas para Maquinaria, Carburo, Hlambres, etc., etc. Cordelería, 23 y 25 - Galera, 27 y 29 Hostales, 2. ^^^^ ♦♦❖♦^ ♦ PLISADOS: Calados y Bordados ^ ^ a nano y a Háqulna ♦ Ultimos modelos ^ A precios económicos ^ Puntualidad en ios encargos ^ Bárbara Suau * $ Plaza Sía. Eulalia, 17-PALMA Al lado Cine Moderno ♦ if it ^ ^ ^ % it Agua a presión fría y caliente SUCESORES — DE — Boscana Plaza de Cort, 8-PflLnfl Arücolos para la FoloErafia Pintaras al óleo para artistas Pinceles y ïroclias Hotel Restanrant Ferrocarril 11 i, (0 (B 0 iC 0 (S Este edificio situado entre las 0 i) 0 estaciones de los ferrocarriles z TJ de Palma y Sóller, con fachadas X 0 111 í a los cuatro vientos, reúne to- 1 a IB E das las comodidades del con- 0 (I fort moderno. 1. 4J ü n i 0. ¡ü ó) Q N Director Propietario 2 J 3aíme Covas (5) Servicio esmerado y económico ^fotografía amer IDE Ernesto Guardia Quint, 1Q-RALMA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. bo más selecto v distinguido de ta sociedad mattorquina se retrata t en ta antigua v acreditada Fotograiía Amen de Ernesto Guardia Qaint, 19 H Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS CASA iWERNER: Unión, 6 — — PALMA DE MALLORCA ATWATER KENT RADIO Probad los alimentadores WiHard para « Conecte simple¬ mente a la corriente y escuche.» filamento y placa. Son mejores aún que los acumuladores Willard «Ningún acumula¬ dor elimiriádor o pila que cargar, cuidar o cambiar.» A. ESPAÑA .SEatulalia, 9 - (Esquina C. Morey) (4) Palma de Mallorca Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna Clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos e^i 14 de Diciembre de 1904 VICE|4TE GUE^OLifl flibaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAinE ALORbA nULET, Hostales, 9-1.* üieoíí Estomacal de lilüch TorilCO DIGESTIVO Depósito Central: Serifiá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BLANCA DHOQÜHRÍfl Aparatos, productos, material fotográfico de JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eulalia, 2 - Palma Drog-as, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES bE TObRS CLRSES bE JOSE LLABRES ALMACÉN: Sindicato, 26 FÁBRICA: Socorro, 46 EspeclalMail en Míos de eoeargo Esmero - Beet gnsto - Proitltid (5) Sastrería a medida Trajes Talares ARTICULOS PARA VESTIR Rafael FeIíIuBíanes Palma de Mallorca IS/Iarca Registrada Teléfonos 255 y 255 bis. RIGUROSO PRECIO FIJO SUCURSAL núm. 1—Colón 23 al 27—Maura 1 y 3 Taller de escultura DE Miouel Vadell Montesión, 33'^35'^PALIMA Escultura religiosa: iiuágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬ cromadas. Escultura en piedra: panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, en todos los tamaños. Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para pre¬ mios de colegio y catecismo Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia- dos modelos. Proyectos y presupuestos de toda clase. Todo a précios económicos. Moníesión, 33-35-PÀLMÀ U lf/|V LLÍ% i " (6) EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RAMÓN LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares Península ibérica . . . Número atrasado . . . 0‘30 » Año XX Palma de IVlaliorca, Septiembre de 1928 Núm. 232 130 El Heraldo de Cristo El Séptimo Centenario de la Canonización de San Francisco 1228-1928 júbilo CON inmenso demostraciones y con extraordinarias de piedad y religioso fervor conmemoran los Hijos del Sera¬ fín de Asís la epopeya siete veces secular de la canonización de su Seráfico Padre. Humildísimo fué durante toda su vida nuestro dulce Patriarca y plugo al Señor le¬ vantarle, a los dos años escasos de su Trán¬ sito a los honores supremos, concediéndole la esplendente aureola con que ciñe la Igle¬ sia la frente de sus hijos más preclaros. La canonización de San Francisco, llevada a cabo en la pequeña y deliciosa Asís, cuna y sepulcro de nuestro amable Santo, es de lo más sugestivo y conmovedor que narra la historia; es la plena exaltación del humilde; es la sublime glorificación del pobre; es la brillante apoteosis de quien, a semejanza del Apóstol, no supo gloriarse en otra cosa sino en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo. El sabio y santo Pontífice Gregorio IX que amaba con toda la ternura de su alma grande al que había sido en vida su amigo íntimo y predilecto, no omitió diligencia alguna para conocer los designios de Dios sobre su siervo y tributar a Francisco el excelso homenaje a que se había hecho acreedor con sus mereci¬ mientos y virtudes. Visitó personalmente y en repetidas oca¬ siones la ciudad de Asís para examinar por si mismo la causa y escuchar la relación de los numerosos y estupendos milagros que venía obrando el siervo de Dios. Convocó en Perusa una magna reunión de Cardenales y el parecer de todos fué unáni¬ me. Aquellos Príncipes de la Iglesia, estupe¬ factos ante las maravillas que obraba el cielo por medio de Francisco, no se cansaban de elogiar con vivo entusiasmo la vida y obras del insigne Patriarca y todos a una voz excla¬ maron: «Vida tan admirable no necesita la atestación de los milagros; pues nuestros ojos lo vieron, nuestras manos lo palparon y así, con la verdad por guía lo aprobamos.» El T 5 de Julio de T 228 abandonaba el Papa la ciudad de Perusa y seguido de toda su Corte y de muchos nobles, caballeros y reli¬ giosos, se dirigía a la pintoresca y deliciosa Asís, en donde debía tener lugar, al día si¬ guiente, la canonización del varón egregio que haría inmortal el nombre de su ciudad nativa. Regocijada y piadosa, aquella noche la vieja ciudad del Subasio dilataba sus senos para dar cabida a las jubilosas e inmensas multitudes que de todas partes acudieran pa¬ ra presenciar aquella tan augusta como ex¬ traordinaria solemnidad. Amaneció el dia ccn tan ardientes ansias esperado y el sol, cual si quisiera asociarse a los imponentes actos que debian celebrarse, inudó el cielo y la tierra con sus esplendores, festejando así la gloria del insigne cantor que con inspiración sublime le diera el nombre de hermano. En la Iglesia de San Jorge, lugar de tiernos recuerdos para el hijo de Pedro Bernardone por haber aprendido en él las primeras letras y predicado por vez primera, se habia dis¬ puesto, próximo al altar, un trono magnifícamente aderezado para el Representante de Jesús en la tierra. Era aquél el Santuario escogido para la glorificación del Santo de Asís. Horas antes de empezar las sagradas cere¬ monias el templo se hallaba ya lleno de aquella varia y silenciosa multitud que nos describe el Celanense con su estilo conciso y luminoso. «Se llega al lugar preparado de antemano para la reunión augusta y colocándose en gran número, en torno al Bienaventurado Pontífice, los gloriosos Cardenales, Obispos y Abades. Allí la ilustre afluencia de sacer¬ dotes y de clérigos, allí la sagrada y feliz fa¬ lange de religiosos, allí el grupo más modes¬ to de las vírgenes de Dios y una turba inmen¬ sa, una multitud casi infinita de pueblo. Hállase el Sumo Pontífice, el Esposo de la Iglesia de Cristo, circundado de tanta varie¬ dad de hijos, ostentando sobre las sienes una corona de gloria, a guisa de aureola de su santidad; adórnanle las insignias pontificias y se viste de los sagrados ornamentos, reca¬ mados con bordados de oro y ricos en pie¬ dras preciosas, debidos al arte de renombra¬ dos maestros. Hállase, si, el ungido del Señor... vestido de oro en magnificencia de gloria, deslum¬ brante de pedrería, convertido en imán de to¬ das las miradas. Los Cardenales le forman corona, y los Obispos, vestidos con los más esplendidos ornamentos y radiantes con sus blancas estolas, parecen como imágenes de las celestiales bellezas, representando el gozo de las almas glorificadas.» Desde su trono pontifical el Papa Gregorio dirige su voz de Pastor supremo al pueblo que se estremece de júbilo y emoción. Sírvenle de exardio las palabras del Ecle¬ siástico: (T) Como la estrella matutina en medio de las tinieblas, y como luna llena en sus dias, y cual sol refulgente, así mismo brilló Francisco en la casa de Dios.» Con acento dulcísimo y sonoro en frase de (1) Eccl., cap. 4, vs. 6-7. El Heraldo de Cristo 131 Celano, anuncia las maravillas de Dios, enal¬ teciendo la bondad divina que quiso edificar y embellecer a la Iglesia con la santidad de Francisco, astro de purísimos destellos, mo¬ delo de toda virtud, verdadera Imagen de Cristo. El Pontífice habla con voz firme al princi¬ pio; más luego los recuerdos personales acu¬ den en tropel a su espíritu y substituyendo las palabras por tiernos suspiros concluye por derramar copiosas lágrimas. Dominados por honda emoción los demás Prelados, lloran también a su vez y «tan co¬ piosamente, que llegan a humedecer los sa¬ grados ornamentos. Momentos después, cuando el Cardenal Octaviano Conti, sobrino de Inocencio III da pública lectura a la relación de los milagros obrados por el nuevo Santo, se desarrolla una escena más para ser sentida que para consignarse en los anales. Muchas de las personas que asistían a la función y que habian sido favorecidas con alguno de aquellos prodigios, no pudiendo dominar el entusias¬ mo, levantaban la voz sobre la muchedum¬ bre exclamando: «]Es verdadi jEs verdadi «jEso me sucedió a mJ jTo he sido el favo¬ recido con el milagro!» y de las bocas de todos los presentes salen murmullos de acciones de gracias, y anidan en todos los corazones sentimientos de la mas viva gratitud. Resume los discursos el Cardenal Rainero Cappocci que conoció y trató familiarmente a Francisco; en bello y animado discurso, traza la semblanza del insigne Patriarca con¬ cluyendo por afirmar que debia canonizarse en ía tierra a aquel a quien Dios había ya ca¬ nonizado en el cielo. Levantóse por fin el Soberano Pontifice y alzando los ojos y las manos al cielo, con expresión de angel y radiante de alegría su rostro pronunció claramente estas palabras: «A gloria y alabanza del Omnipotente Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, de la gloriosa Virgen María y de los Bienaventurados Após¬ toles Pedro y Pablo, y a honor de la Iglesia Romana, queriendo venerar sobre la tierra al Beatísimo Padre Franciscano, que Dios ha glorificado en el cielo, previo el consejo de nuestros hermanos y de los demás prelados, Nós declaramos que debe ser inscrito en el Catálogo de los Santos y señalamos para su fiesta el día aniversario de su muerte.» Mientras el himno Te^Deum que entonan los Cardenales se cierne majestuoso sobre la devota multitud desciende el Papa de su tro¬ no y postrándose reverentemente besa repe¬ tidas veces la piedra que cubre las reliquias del nuevo Santo, ejemplo que imitan, con singular piedad la clerecía y el pueblo. Siete siglos, han transcurrido desde que ofreció la pequeña ciudad de Asís este espec¬ táculo digno de Dios, de los ángeles y de los hombres. Alegrémonos en el Señor, amados Tercia¬ rios, y solemnizamos con fiestas de inusitado esplendor la conmemoración centenaria que con pompa y regocijo sin igual actualmente celebra todo el orbe Franciscano. Revista en el presente año mucha mayor solemnidad la fiesta que anualmente dedican las Hermandades de Mallorca al llagado fun¬ dador. y por todos los ámbitos de esta bendita tierra mallorquina, eminentemente Francis¬ cana, repercuta el eco de nuestros cantares y sean éstos fiel expresión del afecto que pro¬ fesamos todos al Heraldo del Gran Rey, al dulce Esposo de la Pobreza, al Trovador de la Bondad increada, a la Imagen perfectisima de Cristo, al Padre que con toda el alma, amamos, San Francisco de Asís. Fray J. Rosselló, T. O. R. Palma, 25—agosto—1928. 132 El Heraldo de Cristo La Tercera Orde Secular Franciscana a Mallorca (Continuació) Germandat També va tenir terciaris la vila de de Sancellas. SancellaS A la primera fulla del mes aniic deis dos ^Llibre de la J.® Orde de S. Francesch^ que hi ha a la seva Recto¬ ría, s’hi Ilitx: «Jhs. Ais 19 Marts 1699 cons¬ tituit personalment en la Iglesia de la vila de Sancellas lo Rd. P. Fr. Augusti Ferrer, Pre¬ dicador y Ministre de la 3.® regla del P. Sant Francesch en lo Convent de St. ffrancesch de la Vila de Inca, per effecte de fer elecció de los officis de dita 3.® regla. Després de ha- ver platica spiritual ut moris est, procehint a la electio fonch elegida en Ministressa la Germana Miquela Ballester, vidua; en exquisidores o diffinidores la Germana Juana Aloy, Vda., la Germana Catherina Rayo, Vda., la Germana Catherina Garau, donzella y la Germana Ca'herina Ramis Romeña, casada; en Mestre de Novicias la Germana Francina Vert, y en Vicaria la Germana Bonaventura Llebrés. A totas les quals exor¬ ta y mená el susdit Ministre aceptassen el carrech y procurassen cada qual ab caiitat y amor fer la sua obligació.» Aquesta Germandat resulta ja establerta abans del 1699; puix, a continuació de lo transcrit, aquella fulla posa els noms i lli¬ natges de cincuanta nou persones que pro¬ fessaren «dit dia mes y any» en mans del mateix P. Agustí Ferrer. Les vesticions allá hi sovintejaven i eren sempre ben numerosos. El dia 9 d’abril de 1798, per exemple, el Rnd. P. Fra Antoni Thomas, Catedràtic de Teologia i Regent d’Estudis en el convent de St. Francesc de Palma, trobant-se a Sancellas a predicar la quaresma, va vestir noranta cuatre homes i cent tres dones. Te assegur, lector, que fulletjant de prim compte els seus dos es¬ mentats registres hom reb Cimpresió de que son els llibres de 1’ empadronament del po¬ ble... I pel qui vulla saber quina seria la calitat dels terciaris que allá hi hagué, puc re¬ treure que «dia 7 octubre de 1770 en la vila de Sancelles ab la Authoridat de el Mt. Reve¬ rent P. Fr. Barthomeu Rubí, Ministre Pro¬ vincial. el Rt. P. Fr. Ramón Frau, Predicador Conventual del Real Convent de St. Fran¬ cesch dona lo habit exterior a la Germana Sor Maria Joaquim de la Purissima de edat de 45 anys...» (1), observant que aital gra¬ cia de 1’ hàbit exterior sols 1'otorgaven els Superiors majors de 1’ Orde en aquelles per¬ sones qui s’ en feien dignes per la seva vir¬ tut i exemplaritat. Si aqueixa no bastàs, la Germandat sen- cellera en té una altre mostra, bella mostral en l’heroica sirventa de Deu la venerable Sor Francina Aina dels Dolors Cirer qui el 9 abril de 1798, als 17 anys d’edat, vestia l’escapulari i cordó amb son pare i altres germans seus precisament el jorn mateix en que professava sa mare. Germandat L’Inventari de V Arxiu de la Pa¬ de Manacor rróquia de Manacor senyala el 1731 com e any de l’institució de la nostra Tercera Orde en aquella ciutat. Qui ho escrigué no ho sabia; puix no ho encerta. Probablement se regiria per la ves- tició de sexanta dones i onze homes que comença el ^Llibre de Abits y Professions'» i que en efecte hi feu el Pro-Comisari molt Rnd. P. Fra Francesc Picornell el dia 5 de agost d’ aquell any. Es ben obvi, pero, que no va esser llavó, puix en el llibre mateix i un poc mes enllà dels seus començos s’hi poden veure els noms de vuit homes i tren¬ ta dues dones que ja hi professaren el dia 4 de novembre del 1731. Aixó, i el saber que la Regla no permet la professió que no haja mitjansat 1’ any sencer de novici, fa pensar, com e data de la erec¬ ció de aquesta Germandat, en anys anteriors al que se llegeix a l’Inventari susdit. Jo tampoc puc estrendre la fé exacte del seu neixement; la mateixa causa que a les 1) Llibre de les Jermanas de la Tercera Orde, 28 octubre de í764.—Yo\\. 25. Arx. St. Francesc de Palma. El Heraldo de Cristo 133 altres, ço és, la manca de referencies i de es» crits m’ho estorba. Aximateix, pero, me atre¬ viria a dir que a Manacor hi va principiar ja al menys un sigle enrera als 731; car sem¬ bla 'm que els Menorets residents a Artá des¬ de el 1581 i a Petra desde 1607 que frecuentaven la Parroquia per motiu de sermons, les havien de recomenar amb insistencia i en to¬ tes les ocasions la Tercera Orde que tant entre celia duien. Ademes, desde 1’ any 1638, la seva devoció a St. Francesc hi ha tinguda una fita en la capella que li dedicaren, com és bo de veure en el Ilibre de les Visites Pas¬ torals. Ja que 1’ Arxiu amb mi havia estat tan poc explícit, deixí el seus plegamins i aquells lli¬ bres vells sortint tot concirós d’ allá dedins, i vaig començà a recorrer per les vies del poble. Confés que mai me podré penedir de tal visita, perque no fou en va. En algunes cantonades i façanes vaig veurehi baix-relleus gens despreciables represen¬ tatius de la sagrada Passió de Crist; i me con¬ taren que encara ara servien pel Via-Crucis públic del diumenge del Ram que «desde vell» organise i paga la venerable Tercera Orde. Caminant, caminant ariibí a lo que ano¬ menen el Convent nou, i, una tradició que encara no té temps de haverse maleada, me assenyalà aquell lloc com a el primer ont va niar, fa uns 784 anys, l'esbart de «tórtores blaves» que 's deien: Sor Rosa Maria Parera, Sor María Catalina Pasc.:al, Sor Maria Ven¬ tura Roig, Sor María Magdalena Nadal, Sor María Ignacia Pou i Sor María Lluissa Guiscafré, etc. Després vaig veure tramudada en capella lo que era estat escola de Sa Bassa, que en¬ cara fa olor de les virtuts i par que s’ hi senti encara també el ressó deis bons adoctrina¬ ments útils que allá hi daren aquelles piado- síssimes terciàries. I fins me atreví a importunar amb les me¬ ves preguntes al Cura venerable. Me va rebre amatent, amabilíssim. Me confirmà tot quant ja he apuntat i encara me afegi axó altre que elija hi trobá establert. Els nostres terciaris—me deya el bon ve¬ llet-honoren tots els anys en gaia festa al seu Sant Patriarca el segon diumenge del mes passat 1' octubre. Anyalment se fan dues ves- ticions solemnes: el dia de la festa i el del Jubileu dels Angels. I me contà que els ter¬ ciaris de r Obreria de St. Francesc havian la acostum de fer cada any una capta de blat pel poble. Amb el que's recullía se labora¬ ven uns panetets per repartir el jorn festival del Sant Pare. Aquesta usança que no hem trobada entre els terciaris de cap altre poble, me digué que encara ara hi perdura; distribuint-se aquells panetets, a dins T esglesia en unes alforges a totes les misses baixes del dia de la festa, i per les morades dels princi¬ pals devots del Seràfic Patriarca. Com veus, lector, lo que no me digueren els papers de 1' Arxiu, després pròdigues m’ho varen revelar les cases, i carrers, i per¬ sones amables... filtres Per inscripcións de terciaris de Germandats la part forana a la Germandat de Palma i pels actes de l'im¬ posició de habits exteriors, se sap que en aquests dos sigles (XVII i XVIII) que nos ocupen, també hi havia la Tercera Orde Franciscana constituida en els pobles se¬ güents: Montuiri (1656 (1), Sant Marçal (7698,) Binisalem (1700,) Vilafranca (1717,) Algaida (1711), Sta. Margalida (1728), Esporlas (1729) i Alaró (1732). Fra M. Quetolas, T. O. R, (Seguirá.) 1) Aquestes fctxes no fan referencia als anys de 1’ erec¬ ció. Son les que duen les inscripcións i actes que he trobades. 134 El Heraldo de Cristo Los cines ideales EradovDa.®l, Gmeurjterurdyias Obalasltlaan,teviuednatraddeitaSaenn» años. Pasaba de los tres duros; pero solía decir, lamentándose de su mucha edad, que había cumplido cincuenta, recalcando esta palabra al pronunciarla. Un amigo de la casa, sevillano por más se» ñas, afirmaba que D.® Gertrudis no mentía, puesto que sus años eran sin cuenta. En sus mocedades se había pirrado por las diversiones. Su conducta, por lo de» más, nada ofrecía de reprensible, y aunque nunca se matriculó de beata—frase que repe» tía la buena señora a cada paso—iba a misa los domingos y cumplía fielmente por pascua. Su marido, hombre ni bueno ni enteramen» te malo, congeniaba a las mil maravillas con su consorte, y disfrutaban ambos en paz sus pingües rentas. No habian tenido más que una hija, a la que mimaban mucho y a la que dieron una educación muy en conformidad con los usos, ideas y proceder de sus queri» dos papados. Cuando murió D. Gumersindo Sandoval, tenía Aurora catorce años, y en los diez más que habian transcurrido acabó de perfecció» nar, D.® Gertrudis la esmerada educación de su hija. Así que pasó el luto, la divertida señora halló muy natural seguir frecuentando los teatros, llevando, por supuesto, a su querida Aurora, a quien se le había pegado la afición desapoderada de su madre. Bueno es adver» tir que la joven prefería los cines. Salió un novio a Aurora. Era un joven na¬ varro de excelentes costumbres. Fermín Guillén, que tales eran el nombre y el apellido del novio de Aurora, procuró tener una entrevista con la madre de la mu» chacha para tratar con ella un asunto de in» terés y de trascendencia. Así lo significó un dia a D.® Gertrudis, que, picada por la curio» sidad y aprovechando la ausencia de su hija, que había salido con la doncella, invitó a Fermín a que'le hablase del asunto. —Desde luego supongo, señora, que no duda usted del verdadero cariño que profeso a su hija. —¿Que he de dudar de eso? Pero ignoro a donde va usted a parar con ese preámbulo. —Lo va usted a saber muy pronto; yo soy más claro que el agua y no me gusta andar con rodeos. Cuando, despues de pensarlo, creo que debo decir una cosa, la digo. Yo soy así. —No tiene que jurármelo. —Pues vamos al grano. Por más que de buenas maneras, y haciendo violencia a mi carácter, he dado a entender a Aurora que no me gusta que frecuente los cines, no me hace caso. —Atufóse D.® Gertrudis y exclamó, incor» porándose y apoyando sus manos trémulas en los brazos de la butaca en que estaba sentada: —Mi hija puede ir donde quiera que vaya su madre. —Cuando vaya su madre a parte donde li» citamente puede ir y llevar su hija. —Eso me faltaba que oir! ¿Con que no puedo ir licitamente a los cines? —A los que lleva usted a su hija de ningún modo. —¿y porqué? —Porque son inmorales. Me lo han atesti» guado mis propios ojos las pocas veces que he acompañado a ustedes. 7 sepa usted que si me he excusado de ir, ha sido porque mi conciencia no me permite asistir a funciones escandalosas ni contribuir con mi dinero a mantener esos focos de inmoralidad. —Pues yo puedo asegurarle con toda ver» dad que los cines de que se escandaliza no producen en mi otro efecto que el de diver» tirme un rato y reirme a bandíbula batiente. Con que ya ve usted de que poco se asusta. —Usted podrá sentir lo que sienta, que de eso no discuto. Ya que no se resuelve usted a influir en su hija al objeto de que le he hablado, me considero libre de todo com» promiso y quedan rotas mis relacione.s con Aurora, a quien participará mi resolución. Salió Fermin de la casa dejando a D.® Ger» trudis con un palmo de boca abierta. Re» puesta de su estupor, se dijo: Este joven es una antigualla. De buena pejiguera nos he» mos librado. jComo si los cines tuvieran nada de particulari Así discurría la buena de la señora, cuan» do entró muy azorada la doncella que habia salido con Aurora. —¿Que pasa? ¿que tienes?— le preguntó doña Gertrudis. —Que la señorita Aurora —¿Que le ha pasado a mi inocente hija? —Que se ha escapado. —¿Que se ha escapado? Eso es imposible. Tú estás soñando. Ojalá que soñase! A ver si no es escaparse meterse a solas en un carruaje con un seño» rito, y echar a escape el coche y dejarme plantada en la calle sin saber que hacerme. ¡Había visto tantas escenas parecidas en los cines, que no tuvo reparo, ni vergüenza en representar el papel de protagonista en otra parecida escena de mucho realismo! Ricardo Rochel. El Heraldo de Cristo 135 Notas filosóficas (DE MI CARTERA) ¡Oh, el corazón, el corazón!... Quien no ha sentido sus ansias y ar¬ dores, sus inquietudes y afanes, o expe¬ rimentado las consecuencias de su ex¬ tremada sensibilidad?... ¿Quien no ha tenido, siquiera una vez, que enfrenar y reprimir con mano férrea sus deseos, impulsos, apetitos y antojos?... «^^ ¡Cuanto nos hace sufrir el corazón!... Mas, debemos de arrancárnoslo, por eso? ¿Atenazarlo o estrangularlo con la fuerza misma de sus sentimientos o con¬ sentir que se ahogue en el piélago amar¬ goso del dolor?—-¡Ah, no, no... mil ve¬ ces no!— ^^^ El corazón es lo más excelente del hombre. Es el joyel más preciado de nuestra naturaleza y el manantial con¬ tinuo de todo lo útil, noble y heróico que regístrase en los fastos de la hu¬ manidad. Lanzad fuera del hombre el corazón y, al punto, desaparecerá de la tierra que nos sustenta ese encanto dulcísimo e irresistible que trasciende de todas las vidas y de todas las cosas, y acabaránse tantas obras de celo y beneficencia que el amor de Dios inspira y tantas otras de importancia que emprende el altruismo para mejoramiento y perfección de la vida social. Extirpad del mundo el corazón huma¬ no y troncharéis, de un golpe, las rosas fragantes de la caridad, las flores tiernas del más puro amor; y la tierra ya no pro¬ ducirá más que espinas y abrojos; y la vida ya no valdrá la pena de vivirse; porque, en faltando el corazón, faltará el resorte de todo lo bueno y de todo lo bello, y ya nada grande y trascendental podrá realizarse ni por Dios ni por el hombre. ^^í Todo lo puede, todo lo sabe hacer quien tiene corazón. Con él toda dificul¬ tad se salva y toda empresa, por magna que sea, realízase felizmente. No todo el que goza de talento posee un buen corazón; pero un corazón bien formado no se halla nunca sin la pre¬ rrogativa de un gran talento. Lo que sí impórtanos mucho es diri¬ gir, educar, adiestrar bien nuestro cora¬ zón; cuyo ardor es el único que en rea¬ lidad puede vivificar nuestra propia vida y hacer fructíferos nuestros estudios y conocimientos. «^^ Otro corazón, diósenos al nuestro por modelo: el más profundamente humano y, a la vez, el más eminentemente divino que ha palpitado en carne mortal... Ese corazón es sacratísimo, amabilísimo, dulcísimo, adorabilísimo... Es el Cora¬ zón de jesús,—/77/7/5 et humilis— manso y humilde. ^ f Formemos nuestro corazón según el de Cristo y el jardín de nuestra alma se¬ rá bello, ameno y florido; y nuestra vida plácida y fecunda en buenas y santas obras; las únicas que han de granjear¬ nos, al fin, la dicha sempiterna del Cielo. Alonso de la Espina Lluchmayor, 1928. El Heraldo de Cristo El Heraldo de Cristó Viajando o sentado, en la mesa y en todo lugar el Serafín de Asís oraba; ERA su gusto el RETIRARSE, POR LA NOCHE EN UNA IGLESIA U OTRO LUGAR SOLITARIO, A FIN DE DEDICARSE LIBREMENTE A LA ORACIÓN. (Cclano, 73-13) m El Heraldo De Cristo Solemne bendición de un retablo de las Almas del Purgatorio en el Convento de Artá Paso a paso nuestros templos francis¬ canos van embelleciéndose gracias a la decidida protección y generosojdesprendimiento de personas piadosas. Ellas han comprendido que la casa de Dios no ha de ser las más descuidada y desali¬ ñada, ni la más pobre, sino, al revés, de¬ bería ser la mejor del pueblo, donde se dieran cita todas las riquezas y las artes todas. Pero, ya que eso fuera el ideal, muy difícil por cierto, por no decir impo¬ sible de alcanzar en estos tiempos de grosero materialismo, bueno es que se vaya haciendo lo que se pueda, para es¬ timular la piedad yavivar la devoción que casi siempre entra primeramente por los ojos. Ayer, fué como quien dice, la bendi¬ ción de los retablos de San Buenaven¬ tura y de la Sagrada Familia y hoy hemos de dar cuenta, con gran júbilo de nuestra alma,de otra solemnebendición. El viejo retablo de las Almas del Pur¬ gatorio estaba todo carcomido y desco¬ yuntado; el tiempo lo había envuelto con negro sudario y parecía que las almas, sumergidas en su dolor, reclamaban con voz sumisa para Jesucristo crucifi¬ cado que rocía las tremendas llamas del Purgatorio con el frescor de su sangre, un trono más digno. Un trono que atrayera más la atención de la gente olvida¬ diza y desmemoriada hacia El y hacia las pobrecillas que gimen en el Purga¬ torio, el terrible taller de la divina justi¬ cia donde se pulen y se acicalan las al¬ mas que traspasaron de esta vida sin tener bien ajustadas las cuentas. La piadosa familiaSanchoNebot, gran protectora de nuestra Orden y beneméri¬ ta de ella por todos conceptos, parece que oyó estos clamores y especialmente D.® María Nebot quien, con una esplen¬ didez y buena voluntad que nunca sa¬ bremos agradecer cual merece, quiso dotar a nuestra iglesia de un nuevo reta¬ blo que es un trono magnífico a Jesucris¬ to Crucificado Rey de reyes y Señor de los que señorean. El notable escultor y particular amigo nuestro D. Miguel Vadell tuvo decidido empeño en que saliera una obra de arte y a fe que lo consiguió. El Crucifijo, so¬ bre un fondo relampagueante de oro, es de una gran originalidad y expresión y las figuras de las almas, en medio de su paz, dan una idea de los acerbos tor¬ mentos que padecen, tormentos pero templados y endulzados con la esperan¬ za del cielo que les penetra hasta lo más hondo de su ser. Todo el retablo es una ascua de oro y con la iluminación que se le ha puesto tan discreta y tan acertada es de un efecto sorprendente. A cada lado del nicho hay una bella pintura. A la derecha Sta. Apolonia, a la izquierda Sta. Lucía y creemos firme¬ mente que ambas mártires están muy agradecidas a D.® María Nebot porque las ha sacado a luz y las ha quitado el velo que habian tejido los años, ennegre¬ ciendo su amable faz y sus hermosos vestidos, ocultándolas a las miradas de la gente piadosa. Antes nadie las cono¬ cía. El remate del retablo está formado por un cuadro—reproducción del que ya había antes—de San Francisco en acti¬ tud de sacar del Purgatorio las almas de los que en vida fueron sus hijos y de¬ votos. Un juego de seis muy artísticos can¬ delabros y tres sacras del mismo gusto completan el retablo. La bendición se verificó dia 5 del pa¬ sado agosto y resultó muy solemne. La capilla estaba adornada con sumo gusto, con el gusto y exquisitez quecaracterizan a las hermanas D.® María y D.® Catalina Sancho Nebot a quienes su tía D.® Ma¬ ría Nebot había encargado del ornato de dicha capilla. Los ricos manteles que se pusieron en el altar fueron confeccio¬ nados y bordados por las dos citadas hermanas que recibieron muchas felici¬ taciones por su difícil y primorosa labor que, a juicio de personas competentes, es de muy subido mérito. Flizo la bendición, antes de la misa El Heraldo de Cristo m solemne, el Rdmo. P. Arnaldo Rigo, Miro. General, al que asistían llevando capa el M. Rdo. P. Miguel Vidal, Minis¬ tro Provincial y como ministros los Re¬ verendos PP. Bernardino Russo, Defini¬ dor General y Pablo Puigserver, Comi¬ sario de nuestras misiones de América. En el momento de la bendición se en¬ cendióla brillante iluminación eléc¬ trica de nuestra iglesia y la del retablo. Fueron los pa¬ drinos D. Sebas¬ tian Sancho Ne¬ bot y su hermana D.® María sobri¬ nos de la distin¬ guida señora que ha querido embe¬ llecer nuestra hu¬ milde iglesia con la construcción de un nuevo re¬ tablo. Seguida¬ mente se cantó el Tedeum y des¬ pués ambos pa¬ drinos tomaron asiento en el lu¬ gar de preferencia que con anticipa¬ ción se les había preparado. Hubo exposi¬ ción mayor y ac¬ to seguido empe¬ zó el Oficio de Pontifical que ce¬ lebró el Reveren¬ dísimo P. Gene¬ ral Fr. Arnaldo Rigo, asistido de los que ya hemos mencionado más arriba, y de los Reverendos PP. Juan Domenge y Miguel Salom y predicó el Rdo. P. F. Jaime Rosselló. T. O. R. Un coro muy nutrido interpretó una misa a tres voces, siendo muy celebrado el ajuste con que se cantó bajo la inteli¬ gente dirección del Rdo. P. Juan A. Gar¬ cía, quien además, en los intermedios cantó algunos escogidos motetes. El templo estaba rebosante de fieles que contribuyeron muy mucho a la solemni¬ dad del acto. Por la tarde hubo también una función dedicada al Santo Cristo, con sermón por el mismo orador de la mañana y canto de padrenuestros. Se volvió a en¬ cender la iluminación eléctrica, se expu¬ so el Santísimo e hizo la reserva el M. Reverendo P. Provincial. No podemos concluir sin dar la más cumplida enhorabuena, en primer lugar, a D.® María Nebot que ha sufragado la mayor parte de los gastos. Tam¬ bién la hemos de dar muy cumplida a su señora her¬ mana D.® Marga¬ rita Nebot por lo mucho que ha he¬ cho en esta oca¬ sión; a sus hijos que han apadri¬ nado la capilla, D. Sebastian Sancho. Nebot y la entusiasta Do¬ ña María sin olvi¬ dar la buena D.^ Catalina que fué la que trabajó con más ahinco en bordar los manteles. Que Dios Nues- tro Señor y Nuestro Padre S. Francisco Ies recompensen con creces su largueza y desprendimien¬ to, que les dé muchos años de vida para poder venir a rezar ante su capilla, que D. Sebastián recobre por completo su salud y cuenten ahora y siempre con nuestras pobres oraciones y eterno agradecimiento. 14Ó El Heraldo de Cristo Una epidemia reinant L senyor Llencacurta, propietari de So-'N Calmaxut, era molt estimat de tots els vehins del poble, així es que durant l’estiu que’n la seva senyora donya Siberia el pas¬ sava a So’N Calmaxut, sens contar les con¬ sultes que com deia gratis, diàriament el tenien ocupat, per compondre desavenencies d’aquells terrassants, no faltava may la tertulia que tombant el sol, se reunia devall el lladoné de devant el portal forà de Son-’N Calmaxut. Se componia aquesta diaria reunió dels senyors de la casa, de don Fausti venerable sacerdot fill del poble, don Silveri, militar retirat; el senyor Ruf, mestre d’escola vey i l’amo’N Groscamunt que havia fet sa ca¬ rrera a les Amériques. —Aqui, deia el senyor Llencacurta, no se tracta mes que passar el rato be i honesta¬ ment, devertint-mos sens fer mal a ningú. El senyor Fausti, sintetizava aquella ex¬ pansió diguent:—Noltros, aquí treim a rotlo, omnia res scibile. —Nada, aixó es, afagía el mestre vey, aquí tractam per expressarme didàcticament de lo present, passat i futur, nada, de tot i de res. Un dia sa discusió va caura, sobre ses lectures, i el senyó Fausti, deia que may en sa vida havia vist sa febra de lectura com avuy en dia; fosca, ell lletjés el senyor, el menestral, s'obré, el jove, la senyora, la criada, la teta, fosca, pareix que la sociedat s’ha convertida amb una biblioteca am¬ bulant. Bien, afegeix el senyó Llencacurta, la monomanía de lectura, s’ha convertit amb una vertadera epidemia que fa més estragos que sa pigota negra, el grip, i el cólera es una vertadera epidemia. —Nada, contesté el senyor Ruf, no com¬ prenc com vostès, sabent lo molt que preo¬ cupa s’ analfabetisme, tractin la lectura d’epidemia. —Sobre tot, dins la milicia, sa veu de tot, diu don Silveri, i claro que’ls analfabets son una afronta per la nació. — Consedo, contestà el senyor Fausti, que haja un tant per cent que no saben lletra, s’altre tant per cent, está atacat de s’epidemia que diu el senyor Llencacurta. — Cacóles, diu l’amo Groscamunt, amb aixó no estic conforme, que sa lectura sia tal epidemi, perque s’ha imprentat lo que se llegueix? Desde el moment que s’ha dei¬ xat imprenté, se pot lletjí, sia bo, sia dolent. —Alto aquí, contesta el senyor Fausti, se pot lletjir lo bo, i lo dolent an el foc; vat- aquí sa pesta, si es dolent no se pot lletjir l’amo Groscamunt, perque es un verí que mata sino el cos, s’énima. —Bien, afegeix el senyor Llencacurte, els animals coneixen les plantes que son veri¬ noses i per fam que tenguen no les toquen; i trobau que ses criatures han de esser pit¬ jors quels animals, atapint-se de les lectures dolentes que son un verí per la seva ánima? Vostès han de dispensà, jo com vostès saben, de jove me vaitx embarcà cap a les Amériques, jo era un beneit, jo no sabia més que lo quel senyo mestre m’havia en¬ senyat, i los dic, que per fer carrera, per gonyarse la vida, es necesari anar ben vius. Es qui vol fer cualque cosa. —Tornem-hí, vol di, no vos basta que vos diguen, aixó es un verí que mata; per está segú, per saber-ho cert, el vos heu d’engolí? Fosca, l'amo, si a ca vostra teniu una bote¬ lla d’anissat bó i una botella de verí compor¬ tareu quel vostro fill, sols perque sapia lo que ès bó i lo ques dolent, sa bega una tas- sonada de s’anissat i llavors una altre tasso- nada de la botella del verí? —Bien, diu el senyó L'encacurta, vat-aquí s’epidemi de ses lectures, perque com deis es necesari el sabrer el bé i el mal, venga una panxada dérrera s’altre de lectura de noveles, que poren dir que la major part, son dolentes. —Nada, el senyor Ruf, continua diguent, es ver que les noveles, el 95 per cent, son dolentes, de modo qui ha havia un sabí que deia: ses noveles som com els bolets, quel milió no val res, i casi tots son verinosos, 1’ amo- ’N Groscamunt, encare quedau en sos tretze que s’ha de lletjí tot, bó i dolent? —Jo los diré, aixó de noveles, les lletjiràn cuatre senyorets i cuatre senyoretes, cuatre desenfeinats. —Jo puc dir que dins la milicia, les no¬ veles corren de ma en ma, encara que mol¬ tes voltes d’amagat, i lo que passa dins la mili, heu trobau, dins ses fàbriques, an els tallers, per totes parts, acaba diguent don Silveri. —L’amo-’N Groscamunt, nada, sa lectura de noveles, afegeix el mestre vey, es alió de que per tot cuinen faves i a ca-nostra a calderadas; i ja heu sabeu, epidemi, i mortal, mirau cuants de joves i jovenetes semblen cadavers que caminen i sabeu que ès? atacats de s’epidemi de sa lectura de noveles. Lectors i lectores de El Heraldo de Cristo: obriu els uis, anau, anau vius i alerta que no vos atac s’epidemia de sa lectura de no¬ veles, vos avisa Es Ve/ de So-N’ Alegre El Heraldo de Cristo 141 Secció Doctrinal En que consistí la Regla que va fer el Papa Lleó X pels Terciaris que vivien en Comunidat? Com els Germans i Germanes Tercia¬ ris que vivien en Comunidaf, no lenien Regia propia i se governaven, per la Re¬ gla General deis Terciaris, segons la Reforma del Papa Nicolau IV, Lleó X en la nova Regla, conserva totes les condi¬ cions d’ ortodoxia i bona fama que se exigia als espirans per vestir el sant habit, com tambe queda amb us 1'any de noviciat i la professió, lo mateix quel cumpliment dels dejunis i abstinències. Que eren molts eis dejunis i abstinèn¬ cies que tenien que gordar? Confirmava la nova Regla, les dispo¬ sicions de la Reforma de Nicolau lV,aixo es, que ademes dels dejunis i abstinèn¬ cies de r esglesia en general, havien de dejunar tots els divendres del any, exeptuant el dia de Nadal, si caigués en di¬ vendres; llevors, tots els dies del Ad¬ vent, menos els diumenges i tots els di¬ mecres que entraven desde la festa de Tots els Sants fins al Advent. De la Pegla de Nicolau IV, quedava res mès que obligas a cumplir Io de Lleó X? Continuava en la nova Regla, l’obli¬ gació de la Confessió i Comunió, l’asistencia ais malalts, els sufragis pels di¬ funts i la privació absoluta del jurament i reunions mundanes. Quines novedats introduí el Papa Lleó X en la Regla pels Terciaris que vivien en Comunidat? La novedat mes notable, va esser, que havien de lligar-se, amb el cumpliment deis tres vots religiosos, obligatoris d’ un modo general despues de la pro¬ fessio. per tots els germans i germanes Terciaris; el vot de pobresa, de castedat i d’ obediencia. La clausura, maná Lleó X que existís a tota Comunidat de Terciaris? Sois maná, que s’ observas en los monasteris, ahon se feia el vot particu¬ lar de guardarla, i en les demés Comunidats, que sa guardas, sempre que no servis d’ obstacle ni ocasionas perjudici a r hospitalidat, caridad i servici deis malalts i necesitats. Havia causa o motiu perqué limitas, r observancia de la clausura, ais Ter¬ ciaris que vivien en Comunidat? La causa era, que molts d’aquets Ter¬ ciaris que duien vida de Comunidat, se dedicaven a servir malalts, i com per mes bé cuidarlos, instalaven a Ies seves cases hospitals, uns i altres les conver¬ tien amb asilos per recudir els necesi¬ tats, no era posible generalment guardar la clausura religiosa. Contenía la nova Regla altres pres¬ cripcions per Ies Comunidats de Ter¬ ciaris? Si, i aquestes tocaven al maneitx i go¬ vern de r Orde en general, com la visita deis convenís i 1’ obediencia queis ger¬ mans i germanes havien de tenir als Su¬ periors Provincials de la Primera Orde. Respecte als Superiors qué manava? Com en la Reforma de Nicolau IV, els superiors dels Terciaris, precisament havien de esser els Superiors de la Pri¬ mera Orde, en la nova Regla de Lleó X, no se contava més que amb los supe¬ riors propis locals de cada residencia que anomenaven Ministre, el dels Ger¬ mans, i Mare, la de les Germanes. En cuant a la visita Canonica qué ordenava? Aquesta quedava exclusivament reser¬ vada als Superiors Majors de la Primera Orde o als seus Delegats. Aquesta reservació de la Visita Ca¬ nónica va esser ben rebuda per totes las Comunidats? S’ havien creat algunes províncies que gosaven d’ Autonomia, tenguent els seus Superiors Majors propis de la 5A Orde, com eren la provincia d’ Espanya i la de Lombardia, aquets, acudiren a la Santa Seu que benignament los concedí el que poguessen en los Capitols Generals ele¬ gir d’ entre els matéis Terciaris, un Visi¬ tador General i Visitador Provincials. Fra B. P., T. O. R. 142 El Heraldo de Cristo NECROLOGIA Artá.—El 7 de julio, dia de sábado, por la mañana, después de brevísima enfermedad, expiró plácidamente en el Señor la noble señora D.® Josefa Oleza y Cabrera, viuda de D. Pedro Font dels Olors. Hacía muy pocos días que estaba veraneando en su hermosa quinta de «Sa Torre» cuando un agudo cólico obligó a los suyos a trasladaría a Artá y el mal hizo tan funestos progresos que a las once de la noche del jueves le administraron !a Extre¬ maunción muriendo, como hemos dicho, el sábado en las primeras horas de la mañana. Era D.® Josefa una dama intachable y mo¬ delo de madres de familia que por su bondad y carácter sencillo y franco supo granjearse el aprecio de cuantas personas la trataron, Desde muy joven ingresó en la Orden Ter¬ cera de S. Francisco, del cual fué siempre sinceramente devota. Fué por muchos años enfermera y discreta de la Hermandad de Palma, desempeñando estos cargos con celo y a satisfacción de todos. Las simpatías que el pueblo siente hacia la familia deis Olors pusiéronse de manifiesto tanto en el acto del acompañamiento del ca¬ dáver al Cementerio, al cual puede decirse que asistieron todos los hombres de Artá, como al oficio funeral que se celebró el lu¬ nes en la parroquia y el martes en la iglesia de nuestro convento de Artá. Que Dios Nuestro Señor con su infinita mi¬ sericordia haya acogido en su seno el alma de D.^ Josefa y reciba su desconsolada familia y en especial su hija D.^ Juana y su hijo polí¬ tico y excelente protector y amigo nuestro D. Pedro Morell, nuestro mas sentido pésame. —Dia II del pasado agosto murió inespera¬ damente a la edad de 28 años D.° María Fla- quer (a) Mangóla, esposa de nuestro querido amigo D. Pedro Bonnín. Solamente hacía unos quince meses que se habían unido en matri¬ monio y cuando todo parecía son¬ reír a los jóve¬ nes esposos, de improviso se presenta traido¬ ra la muerte que troncha con su guadaña impla¬ cable sus más bellas y caras ilu¬ siones. Por la mañana había dado a luz a un niño que murió pocas horas después de ser bautizado. Pareció entonces que en su madre se había iniciado una franca mejoría, pero por la tarde agravó¬ se con tal rapidez su dolencia que inmediata¬ mente le fué administrado el Sacramento de la Extremaunción, muriendo poco tiempo después. Al acompañamiento, a pesar de que se hizo a las doce de la noche, asistió gran concurso de pueblo que dió público testimonio del afecto que sentían hacia la buena María, tan afable y tan cariñosa en su trato y tan buena cristiana y fiel cumplidora de sus deberes, A su esposo D. Pedro 5'’ a sus padres car¬ nales y políticos nuestro más profundo y sin¬ cero pésame y que Dios les otorgue el bálsa¬ mo divino de la resignación y muchos años de vida para rogar por el alma de su piadosa consorte y de su querida hija. Rogamos a nuestros lectores que la tengan presente en sus oraciones. Consell.—En la mañana del 24 de agosto la muerte segó en ñor la vida del amable jo¬ ven D. Jaime Fiol Coll. Puede decirse que su fallecimiento fué re¬ pentino, pues aunque leve dolencia le retuvo en cama por espacio de diez y siete dias. nunca se pudo prever que a tan ligera enfer¬ medad hubiese de seguir tan fatal desenlace. Jaime Fiol baja al sepulcro a la temprana edad de 19 años. Niño todavía, y antes que la malicia del mundo corrompiera su tierno co¬ razón, la Virgen Inmaculada quiso cobijarle bajo su manto protector, a cuya sombra sin¬ tióse nuestro joven fortalecido para las luchas de la vida. Los Congregantes marianos de Consell conservarán vivo por mucho tiempo el re¬ cuerdo del malogrado compañero cuya asidua y puntual asistencia a los actos de la Congre¬ gación granjeóle la consideración del Director y el distinguido aprecio de todos. Tan acelerada fué su muerte que a su pia¬ dosa familia no le cupo el consuelo de verle recibir la Eucaristía y si solamente la Extre¬ ma Unción. Pero abrigamos la firme esperanza de que el misericordioso Jesús le habrá acogido en su seno y creemos piadosamente que la cle¬ mentísima Madre abrió las puertas del pa¬ raíso a quien después de haberle profesado durante toda su vida devoción filial y sincera, traspasa los umbrales de la eternidad osten¬ tando sobre el pecho, a modo de preciada insignia, la medalla de la Concepcinn Inma¬ culada. El Heraldo de Cristo al recomendarle, eficazmente a las oraciones de sus lectores, envía sentido pésame a la familia del finado y especialmente al hermano de él, y nuestro en religión, Fray Matías Fiol Coll T. O. R. a quien las oraciones que elevamos al cielo El Heraldo de Cristo 143 Bibliografia Amores enemigos; por G. de Wailly. Tra¬ ducción de Luis G. Manegat. Colección Princesa-» Eugenio Subirana, Barcelona. La pluma experta de gran novelista del comandante G. de Wailly, ha hecho de Amo¬ res enemigos una obra honda, sentimental y en extremo interesante. El drama por qué pasan tres corazones está mag-istralmente descrito, y en esta no" vela asistimos a las torturas de una madre, la recta señora Bromentin, al sufrimiento de un hijo, el valeroso Federico que en prueba de su heroísmo es nombrado Caballero de la Leg’ión de Honor, y al calvario de una novia, la dulce Victorina. A las pocas páginas de iniciado el relato, el lector seguirá la acción de la novela con la mayor simpatía hacia sus protagonistas y con ellos llorará sus pesares y gozará la di¬ cha que llega por fin a iluminar sus vidas. Esta novela es una nueva perla de la coro¬ na, emblema de esta colección. El devoto de Jesús Agonizante poi F. Vila¬ nova C. M. - José Vilamala, Barcelona. Facilitar la práctica y hacer halagüeña la Cofradía de la Santa Agonía tiene por objeto el presente devocionario. No hay que decir de cuanta utilidad sea para todos los cris¬ tianos, pues en él encontrarán dulce lenitivo a sus sufrimientos contemplando a Jesucristo bañado en su propia sangre y apurando el cáliz de amargura que nosotros debíamos beber. El Debate.—Ha llegado a nuestra Redac¬ ción el número extraordinario que «El De¬ bate» dedica a la Exposición de Colonia. Creemos puede calificarse de un alarde editorial. Es él una síntesis de la vida actual española en sus diversos aspectos: político. social, económico, intelectual y artístico. Nos alegramos de ello, puesto que la pren¬ sa católica española se ha colocado ante los ojos de los numerosos visitantes de la Ex¬ posición a la altura que le corresponde. Agradecemos en gran manera la atención con que nos ha distinguido la dirección del periódico católico «El Debate», por cuya prosperidad hacemos votos, porque consi¬ deramos que los timbres de gloria de nues¬ tra prensa católica lo son tambi 'n de todos los católicos. Nota importantísima del Patronato Nacional del Turismo Preparando la Sub-Delegación en Cata¬ luña, Aragón y Baleares de dicho Patronato la confección de una Memoria acerca de las condiciones en que actualmente se encuen¬ tran estas regiones con respecto al turismo, se está dirigiendo a todas las autoridades y organismos competentes de las mismas, so¬ licitando una serie de datos que se refieren al estado en que se hallan sus hoteles y fon¬ das, carreteras y otras vias de comunicación riqueza artística, etc. etc. y a este fin y para completar dicha Memoria ruega la Sub-Delegación Regional del Patronato Nacional del Turismo, domiciliada en Barcelona, Ca¬ lle de Puertaferrisa, 3, a cuantas personas o entidades puedan aportar datos, proyectos o iniciativas encaminados al fomento del turismo en esta provincia, que se sirvan re¬ mitirlos a dicha Sub-Delegación Regional para estudiarlos e informarlos convenien¬ temente. A todos ruega cooperen a los patrióticos fines que persigue el Patronato Nacional del Turismo porque a todas las regiones y por tanto también a esta tienden a beneficiar. por el alma del earo difunto, servirán de leni¬ tivo en el justo dolor que experimenta por tan dolorosa pérdida. Selva.—El dia 14 del transcurrido agosto, a los 78 años de edad, víctima de tei'rible enfermedad sufrida con resignación cristiana, terminó su carrera por este mundo D. Juan Solivellas Muntaner. Se había inscrito a la Venerable O. Tercra en el año 1921. Fué católico práctico, bien lo dicen su ejemplar conducta y frecuencia de sacra¬ mentos. Reciban su esposa e hijo y demás familia el testimonio de nuestra sentida condolencia. —Inesperadamente falleció en esta villa dia 19 del mes de agosto próximo pasado, D.® Antonia Mairata Oliver; terciaria devotí¬ sima de San Francisco, de la T. O. Las virtudes cristianas anidaron en su cora¬ zón y en sus afectos, sus ejercicios de devo¬ ción y toda su vida informada por la fervorosa piedad. Aunque su muerte fué repentina a los hombres, para Dios fué un viaje cuidadosa¬ mente preparado. Descanse en paz la piadosa terciaria cuya alma recomendamos a las oraciones de todos al mismo tiempo que nos unimos sincramente al dolor de su hija por tan sensible pérdida. 144 El Heraldo de Cristo Crónica Mensual Espamñoas.—visTtoamlabsiéanlvaegnetretennodseontcrioas, pheo¬r decirlo así, de cubrirse en el vestir, el en otro tiempo pudoroso sexo, lo menos posible, y el naturismo va conquistando adeptos y adeptas en nuestra Mallorca, sin que deje a la otra orilla del mar nin¬ guna de sus horrorosas consecuencias. El viage del Gobierno por Asturias y Galicia ha sido triunfal y el Sr. Presi¬ dente ha dicho unas cosas de tal jaez, que fuéramos satisfechos de ser testigos de su práctica; decía en uno de sus dis¬ cursos que, era su deseo darnos una España como la de los Reyes Católicos. Extrangcro. — En el mundo interna¬ cional Kellogg, con el ya tan traído y tan llevado Pacto, ha sido el tema de infini¬ dad de artículos y discursos. Alguien pretendió ver, al momento de anclar L’llle de France, la sombra de Monroe que estendia sus manos sobre la vieja Europa. En el célebre salón del Reloj firmaron las primeras potencias el Pacto en que declaraban fuera de la ley a la guerra. Pero... ve, lector, algunos re¬ cortes de un periódico barcelonés, que vió la luz aquel mismo día. «En tanto que se prepara en París un acto que es uno de los pasos mas considerables hacia la implantación de la paz internacional, continúan haciéndose en todas partes preparativos para una próxima guerra posible. Por ejemplo, hoy mismo en Wiltshire (Inglaterra), se ha celebrado un combate teórico entre la caballería y novena brigada de infantería. Hace unos días, centenares de tanques y carros blindados hacían prácticas, estremecien¬ do las cercanías de Salisbury con sus simulacros guerreros. También Francia ofrece un aspecto contradictorio con la ceremonia de declarar la guerra fuera de ía ley, que está en vísperas de celebrar¬ se en París; en Alsacia y Lorena se reú¬ nen fuerzas de infantería, caballería, autómoviles de guerra, cañones, autómoviles de aeroplanos, todo para formar dos cuerpos teóricos de ejército que ce¬ lebrarán unas grandes maniobras en los valles de los Vosgos, el Sena y los Al¬ pes, con motivo de demostrar la conve¬ niencia y posibilidad de establecer un sistema de grandes fortificaciones en la frontera de Francia con Alemania e Ita¬ lia. Este sistema de fortificaciones le costará a Francia cinco billones de Fran¬ cos. Se añade en los círculos bien in¬ formados que al tiempo en que Alema¬ nia se entrega a la discusión de si está autorizada para la construcción de un nuevo crucero, el ministro de la guerra alemán prepara unas grandes maniobras militares para primeros de septiembre, en Breslaw, que serán presididas por Hindemburg. De las graneles maniobras rusas, a causa del régimen secreto que rige, no se tienen detalles. La flota del Báltico ha regresado a Kronstard des¬ pués de su crucero de prácticas que ha llegado casi hasta aguas de Suecia, de lo cual la prensa de este país se ha que¬ jado amargamente. En Leningrado y en Nigninogoro se han practicado ensayos de ataques aéreos y para defenderse de ellos se han hecho ejercicios; hasta a la población se le ha enseñado el uso rᬠpido de las máscaras contra los gases asfixiantes y el aprender a recojerse en los refugios seguros de ciudad. Y en In¬ glaterra se acaba de poner en claro que el gobierno había encargado treinta y cinco mil bombas de prácticas, gracias a las declaraciones que hizo el funcio¬ nario del Ministerio de la Guerra, Archi¬ bald Taylir, al ser acusado de haber descubierto un secreto oficial, dando a una firma datos sobre los precios de otra que enviaba sus presupuestos al Ministerio.» Eso sucedía y se comentaba el mismo día y casi a la misma hora en que la diplomacia firmaba el tan caca¬ reado Pacto en que a voz en grito pro¬ clamaban fuera de la ley a la guerra. Méjico lo mismo que el pasado mes un oscuro caos. Leonidas Cançóns de Sor Tomaseta O bell recó de muntanya sempre florit com I’abril qui mai t'ha vista ès de planye O Valldemosa gentil! Lliri del cel, Catalina, a Valldemosa brostá. Glòria a I ’ humil Marquesina que amb pobres draps la bolcà! Vora ¡a font del batisme o quina gran resplandor! la flor ungida amb ei crisme mai més perdrà ia blancor. Per maravella, dejuna abans de sebre parlà; si va a la font, a la lluna, un Sant li dona la mà. Fent de son cor súntuari, no’n vol, de festes ni ball, i amb fulles passa el rosari pels olivars de la vall. El bón Jesús la volia que ella son cor té robat la flor del camp s embellia, dins un convent de Ciutat, Si 1 ’ inimic 1 ’ aborrona, el Bon Jesús vé del cel i un pa de sucre li dona més saborós que la mel. O Pageseta garrida! O lliri blanc virginal! per K05 Mallorca florida Ja du corona inmortal. No hi ha rosa alexandrina ni clavell amb íanía olor ni mel amb lanía dolçor com cl ícu nom, Catalina...» María Antònia Salvà. COLÓN Merceria La Casa mjejor surtida en NOVEDADES para SEÑORA Casa de confianza Cslzados Bazar Balear Alta oalidaci — —I—— Bajo praoio Directomente de lo fabrico ol consumidor ¡ El primer B^z^r de MaillorcA! Sir-idioato, - RALMA A J A V A Siempre artículos nuevos — L. a Ü a \\/ a Colón, 34-P ALMA Ideal para Señores CLERI¬ COS, PROPIETARIOS, ES¬ TUDIANTES y PEQUEÑOS COnERCIOS es la REMINGTON PORTABLE Posee todos los adelantos de las máquinas grandes y por el cambio favorable de moneda vale actualmente Henos de la HITflb de precio 13 MESES DED PLAZO ' CASA MAL-ONDRA 78 - Jaime II - 78 — PALMA (8) COHEhCIAHTES Quiere V. recibir con prontitud los géneros que compra en Barce¬ lona? Indique siempre sean entregados a la Agencia R. Buxó Labori, Casta¬ ños, 8, Casa en Palma de Mallorca: B. Mulet Berga. EL NUEVO jS O n O A» Alo 2.® EPOCA-Año 1928 Por uná modesta cuota mensual obtendrá, SIN ESFUERZO, en cualquier instante, los artículos de su agrado y MAS BARATOS QUE AL CONTADO (40 por ciento de descuento). Muy útil a los novios y madres de familia. Pida folleto gratis. Unico punto de suscripción Casa Andrés Buades PlazA de Cori •• PALMA Fachada posterior del nuevo edi¬ ficio propiedad, Calle Cestos, 15-17 vista desde la de Jaime II (antes Bastaixos) Farmacia “ San José “ Colón, 48 inellmstos especlaUDeite poros - piapesia efervesceote reciente - Pildoras eoptra la tos Caja, UNA peseta — 6 píldoras, UN real Vino yodo-tánico-fosfatado. Reconstituyente de los más poderosos. Jarabe vermífugo. Contra las lombrices. Nombradísimo. Poseemos el legítimo TILLY, famoso antirreumático. VINOS DE MISA J. DE MUI L de la Sociedad Exportadora Tarraconense T 3rr3gon3 MEDALLA DE ORO PROVEEDORES EN DE SU SANTIDAD LA EXPOSICIÓN Y DE LA REAL CASA VATICANA DE 1888 — ESPAÑOLA — Gsiraritía de 3ÍDSOIuit3 pureza Certifitailos del Exemo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros ilustrísimos prelados Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - Jaime II, 84 - Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo (9) I | OPTICA DE PRECISION CO m I Guillermo Soler | ^ OPTICO ^ ijp m Calle Jaime II—4 PALMA DE MALLORCA ^ BDtijIQa Panaderla - Horno de la Peletería - nisuel leiTiiaiit - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sime todo a domicilio tanto los panecillos de la maKana como ios de ia tarde ^ VINOS afc ^ g) DEL. <0~- ■ 'i Sxcmo. Señor J/iarqués de Vivot vendeq Calle de la Campana, 5 - palma de jVtallorca PiaDos g agtoglaaos de Mas marcas Venta exclusiva de los Chassaígne Ptreves Al contado y a plazos - Antigua Casa BANQUÉ DE JOSÉ BALAGUER Colón, 34-Palm jNadie! vende más barato ni presenta mejor surtido en cada temporada que los Almacenes i LE PRINTEMPS ^ San Nicolás, 3 y 5 $ Sastrería Modisteria Scs galletcs mes apreciades Gállete s Fábricai i despAix: CETRE BolserÍA9 7 a» PaImia de Mallorca PANADERÍAS D. Mateo Ramón-Aragón, 227 La SoledAd COMESTIBLES D. Pedro Sastre-Fornaris, 55 » Gabriel Pujol-Carretera Manacor, 300 » Andrés Durán-Siquier, 33 PANADERÍAS D. Antonio Jordá-Fornaris, 63 La ViletA PANADERÍAS D. Antonio Rosselló-Camino Vecinal de la Vileta, 135 Porio~Pi ULTRAMARINOS. COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Ramón Pellicer-Alfonso xlH. 129 Rotlet COMESTIBLES D. Juan Homar Qarau-Carretera de Lluchmayor, 22 Saiiía CAtAÜnA CARBONERIAS D. Pedro Sabater-Bayarte, 3 PANADERIAS Sucursal de Santa Eulalia-San Magín, 215 Sucursal de la Panadería San Pedro-Caro, 116 PAQUETERIAS, MERCERIAS Y NOVEDADES D. Juan Gclabert-Plaza Navegación, 39 ULTRAMARINOS, COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Jacinto García-Villalonga, 50 » Juan Mulet-San Magín, 283 '* Miguel Reinés-Bayartc, 2 «La Mallorquina»-Plaza de Navegación, 24 D. Jaime Calafell-Caro, 96 CARNECERIÀ D. Pedro Sufler-Plaza Navegación Son Alegre COMESTIBLES D.^ Francisca Pol-Armadams, 17 Son Coch COMESTIBLES «Tenda Nova»-Calle 9 Son EspAñolel PANADERIAS D. Andrés Fiol-Barrera, 56 ULTRAMARINOS, COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Gabriel Huguet-Barrera, 58 Son Llull COMESTIBLES D. Martín Mayans-Portals, 22 Son Sordino COMESTIBLES D. Bernardo Batle-Pasatemps, 50 » Antonio Rigo (C’an LlofriuJ-Pasatemps, 1 MERCERÍAS D. Bernardo Batle-Pasatemps, 50 PERFUMERÍAS D. Bernardo Batle-Pasatemps, 50 Son Serro PANADERÍAS D. Nicolás Sastre-Camino Vileta, 21 Son Roco COMESTIBLES D. Francisco Tomás-Camino del Serral, 22-24 Son Sufteret COMESTIBLES D. Bernardo Oliver-Obispo Maura, 62 Androitx CRISTAL D. Gabriel Moner-General Bernardo Riera, 21 COMESTIBLES D. Bartolomé Coll-Príncipe, 3 » Bartolomé Calafell-Nueva, 14 » Juan Moll-Carretera de Palma » Baltasar Porcel-Pucrío de Andraitx, San Carlos » Ramón Castell-Barrio de S. Antonio, Petit, 10 » Jaime Ensefiat, «Se Come»-Barrio Estañera FERRETERÍA D. Gabriel Moner, General Bernardo Riera, 21 OBJETOS PARA REGALOS D. Gabriel Moner-General Bernardo Riera, 21 PANADERÍAS «Forn d’es Coliet Roig>-Progreso, 11 D. Bernardo Cobas, General Bernardo Diera, 11 » Bartolomé Castell-P. Miguel Moner 12 » Gabriel Ensefiat «Se Come»-Barrio Estañera, 75 TEJIDOS D.® María Mandilego-Bcrnardo Diera, 28 ZAPATERÍAS D. Jaime Bonet-Prlncesa, 8 Ban-yolbufor PANADERÍAS D. Luis Ramón Albertí-Plazuela, 1 Esporlos COMESTIBLES D. Miguel Bosch-San Pedro, 1 Esporlns (Vallados) COMESTIBLES D. Bartolomé tBosch-Plaza Príncipe, 2 Esiablimenis (Palma) COMESTIBLES D. Pedro Pons-Carretera Puigpuñent, «Se Punte» Estallenchs COMESTIBLES D. Bartolomé Vidal, «C’an ManueU-Caballcría 6 IncA DROGUERÍA D. Antonio Jané-Plaza Mayor, 6 FERRETERÍA D. Antonio Jané-Plaza Mayor 6 PERFUMERÍA D. Antonio Jané-Plaza Mayor 6 TEJIDOS D. Bartolomé Cabrer-Plaza Iglesia y Calle Mayor ULTRAMARINOS, COMESTIBLES Y FIAMBRES D. Miguel Beltrán Mayor, 48 D. Juan Munar-San Bartolomé 96 PuigpuAent PANADERÍAS D. Jaime Colomar-«Forn Nou» COMESTIBLES D. Jaime Bonet - «C’an Molineta» - Carretera de Es- tallenchs VAlldemos A CARNECERÍAS D. Vicente Colom-Nueva 9 COMESTIBLES D. Miguel Colóm-Plaza 2 PANADERÍAS D. Miguel Cafiellas-Rosa 4 PróximA AperiurA de AgenciAs en iodos los pueblos imporiAnies de esiA IsIa Con nuestra libreta coleccionadora todas las familias obtienen un seguro y no ficticio beneficio en todas las compras que realicen en los establecimientos de la Capital y pueblos de las Baleares que se indiquen en nuestras listas Visite nuestras oficinas y Exposición de regalos BARATILLO, 12, bajo ENTRADA LIBRE En nuestro bazar nada se vende; todo se regala Nuestra libreta coleccionadora se entregará al público completamente gratis Abrazado a la cruz, símbolo vene- rando de redención, vive alegre y sosegado el espíritu cristiano, ¿De qué asirse, a qué abrazarse el atormentado por la neurastenia, el que es víctima del raquitismo, el que sufre las molestias de la anemia, el que padece agO' tamiento nervioso y cualquier otro decaimiento físico? Al CE Hiroro^riTos VINCI excelente preparado medicinal que contiene^en forma to¬ talmente asimilable, Hierro. Cal, Sosa, Quina, Manganeso y Estricnina, elementos poderosos para combatir con éxito seguro toda esta corte de enfermedades. Pedirlo en todas ¡as Farmacias, Tipo-lit. Nueva Balear