El Heraldo de Cristo 1928, n. 230
A«o xx-iuuo DE 1928-Núm. 230

AMER
xdie:
Ernesto Guardia

Quint, 1©-RAL.I\\/I A

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus
trabajosa
Lo más selecto \\f distinguido de la sociedad mallorquina se retrata

I en la antigua i? acreditada FotograHa \\

CTt

de-

E rn esto G u a r dia

Qaint, ‘19 Teléfono, 310
Donde estaba instalada antiguamente ia Cooperativa Militar

PIANOS V AUTOPIANOS

ALQUILER V VENTA A PLAZOS

CASA

Unión, 6

PALMA DE MALLORCA

ATWATER KENT RADIO

Probad los alimentadores Willard para

- «Conecte simple-
menté a la corriente y escuche.»

filamento y placa. Son mejores aún que los
acumuladores Willard

« Ningún , acumula¬ dor eliminador o pila que cargar, cuidar 'o
cambiar, >

A.. ESPAÑA
Sta. Eulalia, 9 - (Esquina C. Morej) . (2) .

Palma de Mallorca

EL HERALDO DE CRISTO
Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por ios Padres Franciscanos Terciarios Regulares
CON LAS DEBIDAS LICENCIAS

Año XX

Palma de Mallorca, Julio de 1928

Núm. 230

AVICULTURA POPULAR

El calórico en la incubación artificial

Todos los huevos de las aves, pueden o no haber sido fecundados por los machos de su especie, los que en un sólo acoplamiento,
fertilizan los cinco o seis óvulos de la hem¬
bra qué se hallan más desarrollados; pero el gérmen de vida aportado, permanece inerte e invisible hasta que una temperatura cons¬ tante de 39 a 40 grados centígrados, produce
SU evolución
En la noche del 5.® al 6.° dia de haberse iniciado el desarrollo del gérmen, puede apreciarse la forma y vigor del mismo, apa¬
reciendo visible al través de los poros que
contiene la cáscara del huevo; y una vez ter¬ minado el proceso de la incubación, sale a

la vida completamente transformado, rom¬ piendo la celda que le aprisiona y ofrecién¬
dose a nuestra vista, convertido en un polluelo encantador.
Esto que, en sí, es sumamente sencillo, en medio de su grandeza, constituye para mu¬ chas personas materia incomprensible, hasta el punto de habernos preguntado a la vista de los cientos de polluelos recién nacidos en nuestras incubadoras: ¡Cómo rompíamos el cascarón para que nacieran los pollitos!...
El misterio de la incubación artificial, si
así puede llamarse, se reduce a obtener el calórico que despide la gallina clueca para que, unido a la ventilación de los huevos, que

r—
IvCercería;

Panadería
de:

-LA RATRIA-

—

DE -

Francisca Pina

Bolsería, 8

Antonio Juliá
Pan moreno, blanco, en¬ saimadas y todo lo con¬
cerniente al ramo.
Se sirve a domicilio

IPsLlina. <3. e

a< 1.1 o r c a,
J

Valiori, 20
Palma de Mallorca

^ ■0-

■0'

00 0 0 0 0 0 0 0

Dpogaeiría y peirpeteiría ^
na
Sucesores de PABLO COLL
Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería v
Carpintería. Aceites ç Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, fllambres, etc., etc.
Csrdelería, 25 y 25 - Galera, 27 y 29 Hostales, 2.
(5)

PLISADOS: Calados y Bordados ^

^ a nano y a /Máquina

Ultimos modelos ^

À precios económicos

^

Puntualidad en los encargos

0

Bárbara Suau *

Plaza Sía. Eulalia, 17-PÀLMÀ

Al lado Cine Moderno

♦

00000 00 0000000

lleva el oxígeno necesario para la respiración, a los pulmones de los pollitos y a la hume¬ dad del ambiente, que evita la resecación de los líquidos del huevo, realiza la gran obra del ingenio humano, de producir pollitos sin gallinas, en el número y fecha que convengan al agricultor.
Según el procedimiento empleado en la obtención del calórico,' se clasifican los apa¬
ratos que producen polluelos, en hidroincubadoras, aeroincubadoras y electroincubadoras, ya que el elemento térmico de las primeras es el agua caliente, el aire en las segundas y el fluido eléctrico en las últimas, proporcionado mediante instalaciones espe¬ ciales en las que se paga el fluido mediante tarifas reducidas, que las compañías aplican a las industrias que accionan por la electri¬
cidad.
Unos y otros procedimientos, nos han dado desde el año 1903, resultados muy satisfac¬ torios, si bien los aparatos de aire caliente,
ofrecen el inconveniente de alcanzar ele¬
vadas temperaturas o enfriarse totalmente.

al sacarse del aparato las bandejas portahuevos para su volteo y ventilación, por lo

que se precisa de un perfecto dominio de dichas incubadoras, si se quiere obtener gran
número de nacimientos.

Las incubadoras eléctricas, son los apara¬
tos más perfectos que se conocen en materia de producción artificial de pollitos, y de ésta clase funcionan 160 aparatos en dos estable¬ cimientos de Barcelona; pero no pueden utilizarse en las casas de campo a las que

no llega el fluido eléctrico, y por ello reco- •
mendamos a los labradores, las incubadoras

de agua caliente, las que producen un resul¬
tado admirable y una temperatura que ape¬ nas varía en 24 horas, pudiendo aplicarse a las mismas, una lámpara de petróleo de gas¬
to muy reducido o recalentar mañana y tarde,
algunos litros de agua de la incubadora, lo que representa una gran ventaja para los

agricultores alejados de los gi andes centros

de población.

Felipe Garrido

Avícola Internacional

GAVÁ (Barcelona)

BONO DE AVICULTURA.—Los lectores de EL HERALDO DE CRISTO que desearen apreciar las gran¬ des ventajas de la incubación artificial y adquirir estos aparatos y demás material de avicultura, con grande® facilidades de pago, recibirán el catálogo ilustrado y descripción de diversas marcas de incubadoras nacionale®
y extranjeras, remitiendo el presente cupón y 50 céntimos en sellos de correo, para gastos de correspondencia, a la Dirección de Avícola Internacional, Avenida de Sellares letra P., Qavá, (Barcelona.)

Relogería de Miguel Miró
ESPECIALIDAD EN COMPOSTURAS : - : VENTA DE RELOJES DE TODAS CLASES Siete Esquinas, 9 (entre Farmacia San José y la Agencia Mulet) :: LONGINES el mejor reloj
Agua a presión fría y caliente

SUCESORES
— DE —
Boscana
Plaza de Cort, S-PflLnfl ^
Amenlos para la Fotoiraíla Rüliiras al líleo para artlslas
Fínceles y Froclas

Hotel Restanrant Ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles
de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne to¬
das las comodidades del con¬ fort moderno.
Director Propietario
3aime Covas
Servicio esmerado y económico

VINOS DK MISA J. DE MULLER
de la Sociedad Exportadora Tarraconense
Tsrrasona

MEDALLA DE ORO

-

EN —

LA EXPOSICIÓN

VATICANA DE 1888

PROVEEDORES DE SU SANTIDAD Y. DE LA REAL CASA
— ESPAÑOLA —

Garantía

akDSoluta puraza

Certiñeado^ del Extmo. Sr. Arzobispo de Tarragona y de varios otros ilustrisimos prelados
Representante en Mallorca D. Teodoro Anglada - jaime II, 84-Palma Envío gratuito de muestras citando este número de El Heraldo de Cristo

Ses galictcs mes apreciades
Galleies

FAbrica i dlespai:x:

CETRE

JUolserÍA, 7 PaIuia de Mallorca

Cslzsdos Bazar Balear

Alta calidaci

— Bajo praolo

Dírectomente de la fábrica al consumidor

¡ El primer Baizair die IMaillorcA!

Sindicato, ST” - RALMA

Sastreríci a medida

Trajes Talares

ARTICULOS PARA VESTIR

IVIarca

Teléfonos 255 y 255 bis.

RIGUROSO PRECIO FIJO

SUCURSAL núm. 1—Colón 23 al 27—Maura 1 y 3

Taller de escultura
DE

Miguel Vadell ^ntesión, 33-33~PALMA

Escultura religiosa: imágenes, sagrarios, retablos, candelabros y toda clase de esculturas en maderas doradas en oro fino y poli¬
cromadas.
Escultura en piedra; panteones, estatuas, etc., en cartón-piedra, 1'//'
en todos los tamaños.
Figuras de yeso, en blanco y pintadas, muy propias para premios de colegio y catecismo.
Especialidad en Cristos de madera en todas las medidas y varia-
dos modelos.

Proyectos y presupuestos de toda clase.

Todo a précios económicos.

Montesión, 33-35-PALMÀ

,

...

(6)

7V

EL HERALDO DE CRISTO

Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares
CON LAS DEBIDAS LICENCIAS

DIRBCCIÓN y ADMINISTRACIÓN
RAMÓN LULL. 3
CONVENTO DE SAN FRANCISCO

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN

Baleares Península ibérica Número atrasado

2 ptas. al aflo

2‘50 >

>

0‘30 >

Año XX

Palma de Mallorca, Julio de 1928

Núm. 230

Nuestro Padre 5an Francisco

(Tipo Mena)

98

El Heraldo de Cristo

Leyenda de Fra Primitivo y el pozo

STE es un milagrro que debió olvi¬
darse en el libró de las Fioreífi.
Lo enconfre en unas páginas sueltas de un viejo libro miniado. Esta¬ ba escrito en vitela de pergamino, con letras de purpurina y con mucha can¬ didez y gracia. En la orla había hojas de acanto, racimos de uva y angelitos que tocaban guitarras y violines de oro.
Fra Primitivo era de los primeros
Franciscanos. Había cOnOcido siendo
novicio, al pobrecito de Asís-, y había besado sus huellas por los caminos de
Toscana. También había bebido las pa¬
labras de leche y miel de Fra Columbano y Fra León, y había reido de las travesuras de Fra junípero, con esa risa de simplicidad que suena en el cielo a música de ángeles.
Y cumpliendo el mandato del Padre,
Fra Primitivo acostumbraba salir a
mendigar por el campo, y pasaba el dia entero yendo por las granjas y huertas con una esportilla en la mano. Cuando le daban un mendrugo besaba la mano limosnera, y alababa al Señor. Cuando recibía una repulsa hacía lo mismo, porque sabía la ciencia de la resigna¬
ción.
Por la tarde, cuando y el sol se po¬
nía detrás de las colinas llenas de oli¬
vos, Fra Primitivo, cansado de la faena del dia, solía volver al convento por
un camino duro y penoso, por ser cues¬ ta arriba. En un descanso donde la
cuesta formaba como una mesetilla, ha¬
bía un pozo de agua riquísima y fresca, rodeado de acacias y terebintos. Allí Fra Primitivo, que llegaba torturado por la sed, metía la mano y bebía agua en su palma, encogida en forma de copa, alabando, mientras tanto al Señor por el regalo de tan limpia y bella criatura
como es el agua.
Pero un dia en que traía la lengua más seca que nunca, pensó que sería grato al Señor si le ofreciese aquélla sed que tanto le mortificaba. Aquel dia, pues, metió la mano en el agua para sentir su frescura, y luego apretando el paso siguió hasta el convento sin probar una gota^

y Dios le premió. Porque al levantar Fra Primitivo la cabeza al cielo, según tenía por costumbre, vió que sobre el
azul oscuro del atardecer, había apa¬
recido un lucero claro y gracioso. Fra Primitivo, que era docto en la interpre¬ tación de los signos naturales, cosa que había aprendido por intuición de amor, comprendió en seguida que aque¬ llo no era visión corporal, sino espiri¬ tual, y que significaba que el Señor ha¬
bía tomado en cuenta su mortificación
y la había apuntado a su cuenta. Sonrió, pues, y bendiciendo a Dios,
siguió hacia el convento por la vereda,
orlada de rosas silvestres.
Animado por aquella muestra de agra¬ do del Señor, Pra Primitivo hizo lo mis¬
mo al dia siguiente, y al otro, y al otro. Pasaba, metía la mano en el agua, y
seguía sin beber. Y cada dia veía apa¬
recer en el cielo un nuevo lucero, con
lo que comprendía que Dios llevaba la cuenta de sus merecimientos y le pre¬ paraba con ellos una corona.
Y así llegó un dia en que siendo vie¬ jo Fra Primitjvo djspusieron los supe¬ riores que le acompañase un novicio en su tarea de mendigar, a fin de que
le imitase en todo, se aleccionase con
su ejemplo y se fuese instruyendo en
la ciencia de la humildad. Salió pues
Fra Primitivo ácompáñado del hermanito, y juntos anduvjeron todo el dia, recogiendo en la esportilla panes, tor¬ tas y legumbres.
El dia había sido de pleno estío y muy calmoso y despejado. El hermano Sol quemaba de lo lindo, y los hábitos pardos pesaban como esas vestiduras de latón que ideaban algunós para po¬
nérselas en el Vaticano a las estatuas
demasiado primaverales. Al atardecer iban, pues, los dos frai-
lecitos por la vereda de los serales,
hacia el convento. Andaban sudorosos
y jadeantes, pero a pesar de eso, en¬ tretenían la marcha en dulces coloquios de cosas del espíritu.
--Hijo mió, decía Fra Primitivo, ala¬ bemos al Señor en sus criaturas. El
Sol, la luz, el agua, son dádivas del amor, y con amor debemos gozarlas.

El Heraldo de Cristo

99

Bello triplico debido al pincel de D' Francisco 5alvá de I' (ñllapassa.—En el centro, la imagen de Cristo-Rey, y a ambos lados, las de ¿anta <flna y 5an Gabriel,
(Clixé «Correo de Mallorca»)

Y luego preparándole con las doctri¬ nas para el ejemplo que en la práctica pensaba darle poco después, añadió:
—La mortificación es el disfrute de
las cosas por el amor. El agua criatura del Señor, la gozan los sentidos, bebiéndola. Pero el espíritu la goza de¬ jándola de beber por amor. La morti¬ ficación es gran cosa en cuanto es testimonio de amor; pero sin él nada valdría, porque el amor es antes que ninguna otra cosa. Nuestro Padre es grato a Dios disciplicándose; pero aún más cuando llevó a Era Silvestre, que
estaba moribundo, un racimo de uvas
moscateles que se le habían antojado, y aún antes de dárselo, lo bendijo para que fueran más sabrosas y dulces.
Diciendo esto habían llegado al pozo de las acacias y de los terebintos. El calor era sofocante y pesado. A pesar de ello Era Primitivo se dirigió al pozo para meter la mano y seguir sin beber, según su costumbre. Pero cuando ya iba a hacerlo, miró el hermanito novi¬

cio. Venía jadeante de calor. Los ojos se le habían encendido mirando al agua fresca y limpia. Entre dientes había pronunciado una sola palabra:
—jUn pozo! Luego había mirado a Era Primitivo, cuyo ejemplo tenía orden de seguir en
todo momento.
Entonces Era Primitivo sintió mucha
compasión del hermanito novicio, Y lo que la sed no pudo ningún dia, lo pudo aquel dia la compasión; con mucha se¬
renidad como si fuese su costumbre
cotidiana, metió la palma en el agua y bebió en la mano plácidamente.
Enseguida el novicio bebió con avi¬ dez. Mientras le oía sorber golosa¬ mente el agua pura en la palma de la mano. Era Primitivo levantó como siem¬
pre los ojos al cielo. Y vió que sobre el azul obscuro de
la tarde en vez de uno habían apare¬
cido aquel día dos luceros...
José MARIA PEMÁN

100

El Heraldo de Cristo

La fiesta del Beato Ramón Lull

El 3 de julio, celebróse en Palma con el entusiasmo acostumbrado, la solem¬ ne fiesta que el Excmo. Ayuntamiento
costea en honor del excelso mártir ma¬
llorquín. El perfumado mirto anunció de ante¬
mano la solemnidad.
En la Iglesia de S. Francisco que custodia las reliquias del Beato, se ce¬ lebró el quinario preparativo que em,-pezó el 29 de junio y el día de la festi¬ vidad tuvo lugar la misa de Comunión a las ocho, celebrada por el Reverendo
P. Fr. Jaime Rosselló, franciscano. A
las once cantóse la misa solemne a la
que asistieron las Autoridades munici¬ pales, presididas por el señor Goberna¬ dor, con su vistoso cortejo de guardias, tambores, ministriles y maceros. Pre¬ sidió la litúrgica función el limo. Obispo Dr. D. Gabriel Llompart quien ocupaba el lugar del Evangelio en el presbiterio acompañado de los M. 1. Sres. Canó¬ nigos Quetglas y Pascual.
Asistió una representación del Ca¬ bildo Catedral; y comisiones del Real Colegio de la Sapiencia y del Seminario Conciliar de San Pedro. Ocupaban puestos de preferencia el Presidente
de la Causa-Pía Luliana M. 1. Sr. don
Antonio Canals, el Muy Rdo. P. Salva
Provincial de los franciscanos, el Mi¬
nistro de la Tercera Orden don Joaquín Gual de Torrella, el Vice - presidente
del Discretorio señor Conde de Pera¬
lada, y los miembros del mismo D. Ni¬ colás Darneto y D. Antonio Jimenez, D. Pedro Sancho, presidente de la <Sociedat Arqueológica Luliana> y oíros
miembros de esta ilustre sociedad.
Fué el Oficiante el M. I. Sr. D. Enrique Ibañez, Chantre de nuestra Catedral;
asistiéndole de Diácono el M. I. Sr. don
Mateo Alzamora, Canónigo Maestrees¬ cuela; de subdiácono el Rdo. P. Fr. Pa¬
blo Puigserver T. O. R. y de Presbítero
asistente el Rdo. P. Fr. Esteban Amer
franciscano.
La «Schola Cantorum> franciscana,
interpretó ajustadamente la brillante mi¬ sa «Hoc esí corpus meum» del maestro
Perossi.

Glosó la gigantesca figura del Doctor Iluminado el Rdo. P. Fr. Jaime Rosselló T. O. R. Definidor Provincial quien pre¬ sentó a Ramón Lull como juglardcI9ios y de la Fe, siendo el martirio la última nota que gloriosamente entonó el santo
en el himno armonioso de su vida
mortal.
El acto resultó brillantísimo, siendo
extraordinario el concurso de fieles y
devotos del Beato mallorquín. A las siete y cuarto de la tarde salió
de la iglesia de San Francisco la lucida y devota procesión con el Santísimo, que recorrió el itinerario prefijado, que
estaba cubierto de arenilla o mirto,
adornado con innumerables damascos
y colgaduras y materialmente lleno de gente ávida de contemplar el paso de la religiosa comitiva.
Abrían la marcha la guardia munici¬ pal montada y la banda de tambores del Ayuntamiento, siguiendo doble larga
fila de niños de la Pía Unión de S. An¬
tonio de Padua, establecida en el Con¬ vento de S. Francisco y grupos de otras Congregaciones, todos con sus respec¬
tivas banderas.
Una nutrida sección de Bomberos de
uniforme.
La Federación Obrero-Católica, Cír¬
culo de Obreros Católicos y la sección mayor de la Juventud Seráfica de San Francisco, con sus hermosos pendones. La V. O. T. Capuchina y los Terciarios Franciscanos y a continuación la banda
de música «La Protectora.>
Seguía el estandarte de la Virgen, presidiendo a varios caballeros de frac, representaciones del «Orfeó Mallorquí,> la « Sociedat Arqueológica Luliana >, Escuela de Artes y Oficios; Real Aca¬ demia de Medicina; Colegios de Abo¬ gados y Notarial; Jefes de Correos y Telégrafos y el Secretario del Gobierno
Civil.
Iban a continuación, representantes de las Ordenes y Congregaciones Re¬ ligiosas, y clérigos de la Sapiencia y del Seminario. La cruz conventual de
S, Francisco con la Rda. Comunidad.
La Junta de la Cofradía del Beato, in-

El Heraldo de Cristo

101

legrada por el Maesíraníe de Valencia M. I. Sr, D. Nicolás Dámelo, los dos
caballeros de S. Juan de Malla hermanos Orlandis D. Ramón y D. Felipe, el Jefe Superior de Adminislración limo, señor Barón dePinopar, D, Juan Vicens, Don
Anlonio Gi¬

asislenle el Muy Rdo. P. Fr. Juan Gar¬ cía y de Capas de honor el Reverendo P. Fr. Miguel Ferrer y Fr. Anlonio Fiol T. O. R. Seguían a conlinuación el Ca¬ bildo Caledral, presidido por nueslro amado Prelado limo, y Rdmo. Dr. Llom-
parl. El Ex¬

ménez, D. Jor

cel enlí simo

ge Dezcallar,
Excmo. Se¬

Ayunlamien-
1 o c o n el

ñor Don Joa¬

Alcalde Se¬

quín Gual de Torrella,

ñor Aguiló y
las Aulorida-

Maeslranle

des Provin¬

de Valencia, Excmo. Se¬ ñor Condede

ciales presi¬ didas por el
Excelenlísi-

Pera 1 a d a.

mo Sr. Go¬

Grande de

bernador Ci¬

España, Muy

vil D. Pedro

Rdo. P. Fray
B a r lolomé

Llosas. Cerraba la

Salva,Minis-
1ro Provin¬

m a g n í fica procesión, la

cial y el Muy
1. Sr. D. An-

banda de mú¬
sica delRegi-

lonioCanals,

mienlo con

Arcipresle y
Presidenlede
la Causa Pia

su músico
mayor el capilán Sr. To-

Luliana.

rrandell y un

Después y bajo palio

piquele dein-
fanlería.

cuyas varas s o s 1 e n í an
dislinguidos

Al regreso
a la iglesia
fué canlado

ca balleros

un solemne

de frac, era

Te-Deumque

llevado en

enlonó el Re¬

andas por

verendi simo

varios sacer, doles el San-

P. General y se hizo la

lísimoSacra-

reserva de

menlo. Acluó de Presle el Rdmo. P. Ge¬ neral de los

BTO. RAMÓN LULL, Detalle del cuadro pintado por D. Pedro Barceló en 1925 para la Exposición Misional.
(Fot. Boscana)

S. D. M. En la mar¬
quesina de la
Plaza deCort

franciscanos Fr. Arnaldo Rigo, siendo dieron por la noche sus anunciados

diácono el M. Rdo. P. Bernardino conciertos los orfeones «Mallorquí»,

Russo, Definidor General; de sub¬ «La Protectora» y «Republicano.»

diácono el M. Rdo. P. Benedello Zgom-

bic, Secrelario General; de Presbílero

102

El Heraldo de Cristo

Peregrinación franciscana a Cura

ANiFESTACiÓN grandiosa y entu¬ siasta de fé y piedad fué la magna romería con que la
Tercera Orden franciscana
mallorquina honró a Nuestra Señora de C Cura, con el fin especial de implorar la * deseada paz sobre la Iglesia de Méjico, hoy tan cruelmente perseguida.
SalidA de PaIiiia
Antes de la hora fijada para la salida de los peregrinos de Palma, empezó a desper¬
tarse en la Estación del ferrocarril extraordi¬
naria agitación y movimiento. La locomotora que había de tirar el largo convoy de los pe¬ regrinos palmesanos lucía artística ornación de guirnaldas de flores que surgían del pié
de la bandera mariana ante la cual se desta¬
caba la imagen del Serafín de Asís. Ocuparon el coche-salón el Rdo. P. Rafael
Ginard, Superior de la Porciúncula y el Re¬ verendo P. Fr. Jaime Rosselló T. O. R., los Rdos. P. P. Capuchinos Fr. Gregorio de Caserras y Fr. Fidel de S. Acisclo, D. Miguel Puigserver, Jefe de movimiento de la Com¬ pañía de Ferrocarriles, los señores miembros del Discretorio Rdo. D. Lorenzo Llompart, D. Joaquín Gual de Torrella y D. Antonio Jiménez, juntamente con el Rdo. P. Fr. Juan Rubí, y D. Vicente Guasp, presidente de la Juventud Seráfica de Palma, y los represen¬
tantes de la prensa.
Salió el tren a las seis cincuenta, llegando a las ocho a Lluchmayor, donde se unieron los peregrinos de Palma, Coll d'En Rebassa, Arenal, Lluchmayor, Santanyí, Salinas y Campos. Reunidas las citadas Hermandades, colocáronse en cómodos autocoches, prepa¬ rados al efecto, y emprendieron el camino hacia el Santuario de Cura. La sorpresa que a todos causaba la carretera recién construida
era grande. Sus curvas atrevidas, su fácil su¬ bida, los incomparables panoramas que des¬ de ella se divisan, era objeto de la admira¬ ción de todos los peregrinos.
Eniradai oficial
Llegadas felizmente a la plaza de Cura las Hermandades de Palma, Randa, Algaida, Artá, Lluchmayor, Campanet, Lloseta, Con¬ sell, Inca y otros pueblos de la línea de Ma¬ nacor y Felanitx se hizo la entrada oficial, desfilando ante la Virgen la muchedumbre de peregrinos, entonándose en la Iglesia una Salve en acción de gracias por el feliz viaje y llegada.
Fueron recibidas las Hermandades por la Comunidad y escolania de Cura.

Comunión general y misa solemne
A poco de llegados los peregrinos tuvo lu¬ gar la Misa de Comunión general. Fué el ce¬ lebrante el Rdmo. P. Fr. Arnaldo Rigo, Mi¬ nistro general de la Tercera Orden Regular Franciscana, pronunciando una breve plática antes de que se repartiera el Pan Eucarístico el Rdo. P. Fidel de S. Acisclo, Capuchino. Durante la comunión interpretáronse bellos motetes por el Coro Franciscano de Palma.
Terminado este acto, hubo el desayuno. A las once, previo el toque de la campana, se celebró en el patio de Cura la Misa solem¬ ne que dijo el M. Rdo. P. Fr. Bartolomé Sal¬ vé, Ministro Provincial de la T. O. R. actuan¬
do de diácono y subdiácono, el Rdo. D. Gui¬ llermo Miralles, cura párroco de Campanet, y el Rdo. P. Pablo Puigserver respectivamen¬ te. Actuó de presbítero asistente el Reveren¬ do P. Fr. Rafael Ginard Bauzá, superior del convento de Artá. Ocuparon sitiales de pre¬ ferencia sobre el presbiterio el Rdmo. P. Ar¬ naldo Rigo, Ministro General, el Muy Reve¬
rendo P. Fr. Bernardino Russo, Definidor
General y el Muy Rdo. P. Fr. Benedetto Sgombic, Secretario General, acompañados
de los Señores miembros del Discretorio,
Rdo. D. Lorenzo Llompart, D. Joaquín Gual de Torrella, el Exemo. D. Pedro Montaner, Conde de Peralada, y D. Antonio Jiménez. Los coros de Palma, Inca, Artá y Lluchmayor interpretaron con ajuste la Misa de Angelis, bajo la acertada dirección del Reverendo P. Fr. Juan Rubí, T. O. R. El sermón estuvo
a cargo del Rdo. P. Fr. Jaime Rosselló, Fran¬ ciscano, que cumplió bien su cometido, de¬ jando plenamente satisfechos a todos los
oyentes.
Grandiosai procesión v despedida
Uno de los actos más importantés dé esta gran diada franciscana fué, sin duda,' la so¬ lemne procesión de la tarde. Quedó organi¬ zada a las tres y media, dirigiéndose al sitio denominado «Morro d’ En Molí». Iba en pri¬ mer lugar la bandera azul de la Virgen de Cura, seguida de las Hermandades con sus estandartes y presididas por su director. El orden que rigió fué el siguiente: La Herman¬ dad de Randa, presidida por el Rdo. D. Ber¬ nardo Trobat, Cuta Ecónomo. La de «Els^
Llombarts» con su Director Rdo. D. Antonio
Rigo. La de Artá dirigida por el Rdo. P. Superior
del Convento de Franciscanos. Fr. Rafael
Ginard Bauzá, y el Rdo. P. Fr. Antonio Mojer,

,El Heraldo de Cristo

103

Seguía la de Lluchmayor con los Reveren¬ dos P. P. Fr. Juan Caldentey, y Fr. Sebastián
Lliteras.

La de Campanet dirigida por el Rdo. Cura-
Párroco Sr. Miralles.

La de Lloseta presidida por el Rdo. D. An¬ tonio Rosselló, Vicario de la iglesia parro¬
quial de aquella villa. La de Consell dirigida por varios Rdos. Sa¬
cerdotes.

La de Villafranca de Bonany, con su Di¬ rector, el Rdo. D. Guillermo Parets, Cura

Ecónomo.

A continuación seguía 'la Hermandad de la Ciudad de Inca dirigida por el Reverendo P. Superior del Convento de PP. Francisca¬

nos, Fr. Francisco Amengual y los Reve¬ rendos PP. Fr. Antonio Nicolau, Fr. Miguel
Colom y Fr. Sebastián Ginard. Venía luego la de San Francisco (El Aré-

nal) dirigida por el Rdo. Pi Pr< Bartolomé

Verger, T. O. R.

r

Llevada en andas por distingaidos,'jóve.n^s

de la Juventud Seráfica de Palma, s^’uía

después la hermosa Imágen del Beatq^'amón

Lull, que iba al frente de la Herin^mdad de

Palma dirigida por los Rdos. PP.'írr. Miguel

Quetglas y Fr. Juan Rubí.

Seguidamente la Hermandad de los Pa¬

dres Capuchinos de Palma, presidida por los

Rdos. PP. Fr. Fidel de S. Acisclo y Fr. Gre¬

gorio de Caserras. La de Santa Catalina con

D. Pedro Canet y D. Pablo Amengual.

Venía a continuación la Cruz de la Iglesia

de Cura a la que seguían la Rda. Comuni¬

dad y Escolania, y el Tabernáculo de la

veneranda Virgen de aquel Santuario bajo

artístico templete de flores que presentaba

enca“ntador aspecto y hacía resaltar más la

belleza de la adorada Imagen.
" Actuaba de Preste el Rdmo. P. Ministro

General Fr. Arnaldo Rigo, asistido del Re¬
verendo P. Fr. Bernardino Russo y del Rdo. íD. Antonio Rosselló, en calidad de

Diácono y Subdiácono respectivamente, y del Rdo. D. Lorenzo Llompart como pres¬
bítero asistente.

Presidieron la procesión el M. Rdo. P. Mi¬

nistro Provincial, Fr. Bartolomé Salvá, acom¬
pañado de los señores miembros del Dis¬
cretorio Excmo. D. Pedro Montaner, Conde de Peralada, D. Joaquín Gual de Torrella, D. Jaime Oleza y de España, D. Antonio Jiménez y D. Antonio Blanes, Ministro de
la Hermandad de Artá.

Llegada la procesión al sitio denominado
«Morro d’En Moll> dirigió la palabra a la inmensa muchedumbre de peregrinos el Rdo. D. Gaillermo:t.iParets, Cura-Ecónomo
de Villafranca, quB‘con entusiasmo y férvida unción tejió betlas frases de aliento para luchar con valSr por la causa franciscana, «a fin de que podamos un día venir a depo¬ sitar a los pies augustos de la Virgen de Cura J.jps gloriosos 'aurelrs de nuestra victoriàï^"

Después se emprendió el regreso en la misma forma y orden. Llegados de nuevo ál Santuario y colocadas todas las banderas sobre el presbiterio, como también la Vir-

,g^ dé Cura, el Rdmo. P. Ministro General

dió a todos los peregrinos la Bendición Pa¬

pal, entonáiídose después la Salve y solem¬ ne Te-Deum. Acto segufdo, el Rdo. P. Fray Fidel de S. Acisclo dirigió a los concurren¬

tes una plática de exortación al cumpli¬ miento de la Regla dé la Tercera Orden.

Optimamente encantados de las bellezas

de nuestro histórico Santuario de Cura y. del feliz éxito de la romería, emprendieron

los peregrinos el regreso a sus respectil^os

pueblos.

.

:

Vaya desde estas columnas la .más sin¬

cera y cariñosa enhorabuena al Reverendí-

mo P. Ministro General, Fr. Arnaldo Rigo,

al M. Rdo. P. Ministro Provincial, Fr. Bar¬

tolomé Salvá, a los oradores /sagrados que

dirigieron su palabra á los peregrinos y a los Directores de las Hermandades^ue tanto

celo desplegaron en la organización de la

romería.

~

^

No dudamos que la Virgen de Cura ben¬

decirá sus esfuerzos, y que todos los pere¬

grinos guardarán perenne y tierno recuerdo

de la gran diada franciscana del 24 de Junio.

^AGRADECI DOS
.
Lo esfamos sinceramente a nuestro colega de allende el Atlántico ^Revista Franciscana del Perú^ por el honor con que nos ha distinguido con la reproduc¬ ción de Mella, hijo de Francisco de Asís de nuestro apreciado hermano y colabo¬ rador P. Fr. Cristóbal SíTreda, T. O. R;

104

El Heraldo de Cristo

PEREGf^INíñClÓN A CURA.—Procesión de la tarde. Imagen del Bto. Ramón
llevada por distinguidos miembros de la Juventud ¿eráfica de Palma. La procesión al salir del Santuario.
(Fot. Ramis Mayol)

El Heraldo de Cristo

105

A San Vicente de Paul

De la vida en los azares
vierte límpidos fulgores tu que calmas los pesares tu que endulzas los dolores. San Vicente, Padre amable no nos niegues tu favor. Al que gime inconsolable
en los brazos del dolor
dale el don inapreciable del consuelo y del amor.
Fray Jaime Rosselló.
FRANCISCANO

PEREGRINACIÓN A CUF^A, — Predicador de la mañana.
La Virgen de Cura llevada en andas.— Los Divinos Oficios,
(Fot. Ramis Mayol)

106

El Heraldo de Cristo

Página misional

Escenas la

de
grave

isnitfuaanctiiócnidioq.u—e Aatcraavuiseasadne

hoy día las Misiones de la China y por

las calumnias levantadas contra las re¬

ligiosas extrangeras, tuvieron que ce¬ rrar temporalmente las Franciscanas
Misioneras de María el Orfanotrofio de

Ytciang. Con inmensa pena, según ellas cuentan, tenían que devolver los niños, que los paganos se obstinaban en lle¬
varles.

Poco tiempo después, no muy lejos del Asilo, un pescador echa sus redes en las aguas del Yantsc. Un peso extraño se hace sentir bien pronto, y el bravo
pescador imaginando magnifica pesca
tira resueltamente de sus redes.

Que horrible espectáculo! Cogidos en las mallas aparecen los cadáveres de 5

pobrecitos recién nacidos... La conclusión es óbvia: por librarse
los paganos de los niños devueltos por las religiosas, los habían arrojado al rio... Ahora se explica el por qué fueron halladas varias prendas de ropas infan¬ tiles tierra adentro, lejos de la ribera

del rio...

Si en solo una redada se cogen cinco

pobrecitos cadáveres, ¿cuantos no ha¬ brá arrastrado el fiero rio en su rápida
corriente? Ah! si el Yantse pudiera ha¬ blar! Qué cosas podía contar todavía...

Religiosa condecopada.—En el Ton-
quín, (Indochina) en un solitario hospi¬ tal de Thaiha, lleno de lepi osos, de en¬ fermos repugnantes, de infantes y viejos abandonados, está para morir una reli¬ giosa francesa: Sor Antonia, de la Con¬ gregación de S. Pablo de Chartrés
Hace 38 año'^ que esta religiosa, a
raiz de la secularización, fué echada
fuera del hospital que la Misión había hecho construir para los habitantes annamitas. Hace 38 años que esta religio¬ sa ha ido donde le ha sido ¡ osible, sos¬ tenida solamente por el amor hacia las almas y por la confianza en la divina Providencia. Y hace 38 años que esta

religiosa llegó a la villa de Thaiha, lu¬ gar de peste, de fiebres y de horrorizan¬ tes enfermedades. Aquí, cerca de 600 desgraciados no tenían otra madre que
Sor Antonia.
La puerta de la celda de la religiosa
se abre: S. E. Varenne, Residente ge¬
neral del Tonquín, entra acompañado de
su señora. Le habla conmovido: «her¬
mana, no es por cierto una fórmula sa¬ cerdotal que yo pronuncio, la que por otra parte, sentaría muy bien. Pero, po¬ niendo esta cruz en vuestro pecho, yo os repito unas sinceras gracias en nom¬ bre de la nación francesa e indígena. Es muy raro ver hacer entrega de la conde¬
coración de oficial a una mujer. Pero,
donde podría estar mas bien colocada? Estoy, por esto, sumamente camplacido en daros yo mismo esta prueba de gra¬ titud y reconocimiento a vuestros bene¬ ficios. Oh, si esto pudiera conduciros de nuevo al lado de vuestros pobres
infelices!
La anciana hermana sonríe y cierra
los ojos.
Jesús, cuya vida dolorosa y amorosa había imitado y reproducido acá en la tierra, la había llamado a la legión de honor del Cielo...
Una voz que se oye de todas pau¬
tes.—Durante el pontificado de Pío X fué inaugurada en la .Misión de Abu-
mombazi (Ubanghi) en él Congo Belga una campana. Los indígenas negros la llamaron «la voz de Pio>. Preguntados
por qué habían dado tal nombre a la cam¬ pana, respondieron: «porque es una voz que se oye de todas partes». Cuando a Pío X sucedió Benedicto XV, la campa¬ na cambió también su nombre, porque la voz que se oye de todas partes» se llamaba entonces Benedicto. Ahora es
otra vez «Pió» el nombre de aquella voz y de la campana de Abumombazi.
Fr. a.

El Heraldo de Cristo

107

La Tercera Orde Secular Franciscana a Mallorca
(Continuació)

La recerca gaire bé estéril per molts d’arxius parroquials, i també la desaparició casi total de FArxiu de l’antiga Provincia Regular Franciscana de Mallorca, m’han privat el plaer de poder fetxar-vos la constitució cor¬ porativa d'aqueixes germandats terciàries que, al bell dir del Pare Maro, ompliren la nostra illa com a arbre gegant que fa arribar per tot les seves branques.
A Inca, a Jesús fora Porta, a Sóller, Alcu¬ dia, Lloret, Artà, Lluchmajor, Petra i Sineu és cert que hi va sorgí la Tercera Orde totd'una que els Franciscans hi hagueren alça¬ des i obertes les esglesies seves. Lo contrari
no hauria feta bona la intensa afecció que
sempre demostraren a l’Orde dels seglars. De consigüent cal afirmar que en el primer quart del sigle dissetè ja eren deu al menys, amb la de Palma, les germandats constituïdes
dins Mallorca.
Si ja ,hi estaven també llavors les de les altres viles ont no hi tingueren convent els franciscans, no n’he poguda haver certesa.
Gormondat L'actual Director de la germande Porreras dat porrerenca guarda amb
lloable gelosia dos interes¬ sants llibres vells forrats de pergamí.
L’un dú apuntades les almoines que entra¬ ven i totes les lliures i sous que sortien pels mesters d’aquella Tercera Orde, començant Tany 1655.
L'altre és el registre de vestits i professos que se va anà escriguent desde el 20 de novembre de Tany 72 del mil sicents.
Els dos son estats per mi fonts regalades que me ha dat goig poeletjar. Pero ni l’un
ni l’altre m’han tret de l’enderrer de quant l’hi instalaren.
Les entrades i sortides podrien fer pensar en la possibilitat de que s’hi hagués esta¬ blerta allá la germandat l’any 1655, en que comença el llibre; pero forçosament hom veu que ha d'esser encara mes antiga, quant En B. Pascual en la seva Miscelánea (1) recorda
que 17 anys antes de aquella fetxa, ço es el 1638, moria a Porreras «amb fama de
gran virtut. Sor Juana Roig, filla de la Ter¬ cera Regla de Sant Francesc».
1) Tom XV, pàg. 13 f. Arx. Hist.

Idoncs, si no els podem calendar, deixem els començos i assaborirem tot-d’una les
coses que’m contaren molt amorosament els
seus dos llibres vells.
Me digueren aquests que cada any varies voltes hi anaven personalment Pares de Sant Francesc per imposar el Sant hàbit i admetre a la professió els terciaris novicis. Actes, el de vestir i el de professar, que’s feien sem¬ pre «aprés de Vespres i amb molta assistèn¬ cia de poble».
Me contaren també de la capella dita de Passió, ont tenien els germans les seues fun¬
cions i que consideraven pròpia, puix que
ells remerciaven als benefactors d’ella amb
precs fervents i funerals pomposos. I llavors me parlaren d’un Via - Crucis
públic i molt solemne que començà a fer aquella Tercera Orde l’any T684 predicanthi «en la esgíesia i estacions dels carrers» el Menoret P. Josep Palou. Per ells mateixos vaig poder deduir que aquella devoció tant pia i franciscana la havien repetida els anys següents els terciaris la diada del Ram, arri¬ bant a fer-se bella usança que varen seguir amb ells gran estol de feels i els preveres.
I el foi primer del llibre de les comptes ja me havia dada la nota de que anyalment celebraven els terciaris d’aquella vila, pels germans i germanes difunts, tres conven¬ tuals bons «amb Diaca, Subdiaca, assistent,
ensens y orga». Era el primer la primera dominica de gener, després dels Reis; l’altre, la segona de maig; i el tercer, el segón diu¬ menge d’octubre. « I en este diumenge — m’observava en llenguatge del temps aquell llibre tant vell — se predica de Sant Francesch, y en la tarde haya una práctica, y fan germans y germanes. En dits diumenges des¬ prés del Conventual se canta un aniversari (sic) solemne devant el conventual». I perque’m convincés de que els esmentats no eren encara tots el sufragis que s’oferien colectivament pels germans, m’ensenyava, al tombar de cada plana, el nombre de sous i diners que cada mes de l’any se invertien en misses baixes pel bon repòs i descans etern dels terciaris que eren ja a l’altre món.
Fra M. Quetglas, T. O. R.
(Seguiré.)

108

El Heraldo de Cristo

Un concurs i un rebumbori

o vos penseu que no estiga ben tirat, ^ i si es ve que s’ha fet, heurá estat de riure, així s' espresava el sen Camatorta prenguent la fresca, devant el casino de
Tamo Tombadret.
—Qu’es això? preguntà en Triquitrac. —Qu'es? un concurs que diven que s'ha fet i s'en parlará, perque es una cosa may
vista,
—De qu’es aqueix concurs? no deu esser de cap industria, digué en Mascabas.
—Ni de pintura, ni de flors, ni de bestià? afegí en Massoles,
—Sa convidada vos pos, que no sou ca-
pás endevinar-hó, diu el sen Camatorta. —lo no calcatjaré gens, diu en Bajoca,
perque bé pot essér, una broma que han
tirat al vol.
—O que hagen enganyat en el sen Cama¬ torta i ell innocent, s’ho ha begut.
—Ola, curro, contesta el sen Camatorta,
jo puc esser tant curt de gambals com vul¬ gues, pero has de sabrer que jo fas el be¬ neit cuant me convé, i això no es cap be-
neitura, perque qui mo ha dit, no es cap tel-lerel, es una presona que te ulls i cara.
—Digau sen Camatorta, qu’es estat un concurs de cromos per pintà a ses capses de mistos o en els ventáis per anar an els
toros, digué en Massoles. —Voltros anau de bromes, i jo lo que vos
diç, que no sou capasos d’endevinar-hó, res¬
pon el sen Camatorta. —Vos que haurieu es premi? pregunta en
Nadalenc, perque n’estau tant alterat, i en teniu tant enmegatzamat, que cualsevol di¬ ria que vos sou el delincuente.
Jo no vos he dit mes, que vos pos sa
convidada que no sou capassos d’endevinar-hó; i mirau no, vuy que tengueu tant de
mal de ventre,'diven que va esser un con¬
curs, de dones, o per dones, cosa així. —Ja me pensat "que cosa seria, diu en
Bajoca, digau i que eraj-. de guapes o lletges?
—De tota casta, no hi , havia cap trava,
m’han dit que’n el plec de condicions, hi entrava tota casta de pacaro, guapes, llet¬ ges, riques, pobres, joves, de mitja pinta
i velles ruades i tot.
Amb això, .surt el senyó Xim, que acabava de lletgir el diari a sa claror del reverbero
i tots li pregunten.
—Senyó Xim, es diari que du aquest con¬ curs de dones que diu el sen Camatorta?
—Jo no som vist res damunt sa prensa
local, contesta el senyó Xim, pero sé que s’ha publicaL i ques estat lo mes escan¬
dalós dèi mon.
—Àixó haurà estat a fora Mallorca, de¬
vers Bòhos Aires o Filispinis, pregunta en

Nadalenc, bono i que va esser? senyó Xim. —Jo vos diré; ses dones, de parer, que
jo no les tenc gens de tirria, ni les vull possar cap mal testimoni, pero ja se sap, que ses dones, tenen un natural caparrut, allá ahon l’afiquen, set n’han entrat, set n’han
de sortir.
—Bien, en gran ovació, clamaren tots. —Ido be, fa uns cuants d’anys que s’encapirrotaren amb anar de moda, está bé, no hauria res que dir, si no fos, que tot-hom sap, que sa moda del día, es una moda escandalosa del cap fins an als peus, arri¬ bant fins i tot an el ridicul; cabeys tayats, brasses desnuus, escotes exagerats devant i derrera, vestits curs... i elles vat-met-aquí, miraumos i si no vos agrada, preniu prim i bastará per tots. Digau, aixó no es el
colmo?
—Bien, senyó Xim, vosté diu sa veritat. —Si la dic? Creisme, que cuant veitx que’m tornat en derrera, que trobant-mos en el
sigle dels adelants, progressàm com els craincs, arribant en el temps desgraciat del gentilisme, sa sang, no bull, sino que sa
gela dins ses venes; tothom sap que l’Esglesia Católica per medi del Episcopat ha recriminat la moda del temps, que el Papa
ha condenat el modo de vestir les dones que
segueix la moda i que? -—Bien, senyó Xim, i que? —Que? vos ho diré, que pareix que fins
i tot ses dones en general, sempre hi ha excepcions, han perdut s’instint de presona humana; han fet el sort a la conciencia i
sentit comú que los dicta s’honestidat i mo¬ destia, han despreciat l’Esglesia, no escol¬ tant la veu del seu Cap visible el Papa, i caparrudes per seguir la moda inmoral, han trepitjat la dignidat de Filles de Deu, han vènut prer la moda l’honor de dones cris¬
tianas, equiparant-se a les gentiliques i re¬ nunciant {’herencia del cel.
—Senyó Xim, aixó es grosi Mos digue i que guanyen aquestes beneitotes, que vo¬ len esser tant despertes?
—Com aqui, en moure un poc d’alborot
pareix que tot se compon, me contaren que
en Sant Pere també li mogueren un gros re¬
bumbori, pensant...
—Que va esser, senyó Xim? —Que va esser? que Sant Pere, recordantse d’aquella criada que el va fer caura en la negació del Bonjesús, dins sa clasta de de Caifàs, en presentarse dones, se posa ojo al tanto i com sap que son tant coque-tones sa generalidat i que no les poren fer la contra, perque tenen una llengo viperina, siulant, que a causa de la moda, el seu Su¬ cesor el Papa, se trobava despreciat, per

El Heraldo de Cristo

109

Bellezas de Mallorca.—Molinos de Inca.

no haver de teñir contiendes i sortint-ne lo
mes haviat posible, va senyar a la paret del portal totes ses mides de com havien de vestir ses dones per tenir dret en el concurs d'entrada i just devora un gran miray per
fer el coteix elles mateixes.
—Está be aixó senyó XimI Ivaja una ideal —Un dia, continua el senyó Xim, que la
mort havia fet demunt la terra una bona
segada, se toparen allá una partida de dones que volien entró i Sant Pere, sens mirar el passa-port que cada una duia ni examinar la fuia de servicis que presentaven per de¬ mostrar que porien entrar a la gloria, no feia mes que cada una se posas devant es
miray per veure si anava segons sa mostra.
—Bien senyó XimI i que va esser? —Que? una, cridava, vulga o no vulga, jo entraré perque som Mare Cristiana, i Sant
Pere contestava: sa mida heu dirá; una altre;
jo som celadora del Cor de Jesús, i jo som Fia de Maria, i jo due s'Escapulari del Car¬ me i jo som Terciaria de Sant Francesc, i Sant Pere, amb aquella cara de pocs amics, a cada una contestava, sa mida, i pareixia
no sabia dir altra paraula mes que sa mida!
sa mida/
—Si que la sab llarga Sant Pere.

—Jo no se que voleu, deia una ja d’edat;

jo vaitx bastant decent; i jo sempre som
estat d’esglesia; i jo domés som anat an els
balls, teatres i cines, cuant he tengut ocasió,

vull dir compromís; i jo tan caritativa, quels

pobres me corren derrera, i jo... i jo... i jo...
i Sant Pere, tot lo que vulgueu, contesta,

pero a mi no me serveix res mes que sa m/-

da; jo no admet empenyos, ni regalos, ni

promeses, sa mida i res mes quq sa mida.

diu, Amb aixó se sent una veu que

vage un

vey mes caparrut, i Sant Pere respon: mes caparrudes sou voltros que no hu vist mes que sa moda, voltros heu fet la contra a la Iglesia, i heu gonyat es mitx de la sociedat, demunt el mon, pero heu perdut an el con¬ curs de sa entrada a la gloria; Sant Pere

tanca sa porta i per por que la tombassen l’embarrá de part de dins. Vataqui, acabá el senyó Xim, el final de les tantes que volen seguir aqueixa moda tant mundana d'qvuy

en dia.

Lectores d'EL Heraldo de Cristo, que heu

sentit res? alerta, preniu Hum i fixauvos en

sa mida, de Sant Pere que te posada an el portal del cel, seguiula, que pel vostro be

temporal i etern. Vos avisa.
Es Vey de So-N' Alegre

no

El Heraldo de Cristo

Ks»sri|«»;iriKSE»5ri

FR. JUAN GARAU Y PUIG, T. O. R.

|h\\ 22 de junio próximo pasado cerca de la media noche, falleció en el Con¬ venio de Lluchmayor Ff. Juan Garau y Puig, religioso lego profeso de votos solemnes, a la edad de 73 años, después de recibir con mucha devo¬ ción los santos sacramentos y de ser confortado con los demás auxilios espirituales.
Hizo sus primeros votos en 1894 y fué uno de los primeros alumnos de la Orden Tercera Regular en Mallorca. Los achaques de la vejez y un tumor visceral pusieron fin a sus dias. En los postreros años de su vida fué miem¬ bro de la Comunidad de Palma. Desempeñó por mucho tiempo los oficios de sacristán y de profesor de la escuela de párvulos. Distinguióse por su incan¬ sable laboriosidad, por su afición al rezo de oraciones vocales y por su devoción a la Bienaventurada Virgen María en el misterio de su Inmaculada Concepción.
E. :ez. X. :e>.

El Heraldo de Cristo

111

NECROLOGIA

Banyalbufar.—Día 5 del próximo pasado Junio falleció en la paz del Señor la hermana terciaria D.“ Magdalena Pont Alberti, a la
avalizada edad de 86 años.
Era la finada una terciaria de las más anti¬
guas y celosas de aquella Hermandad y suscriptora de esta revista desde su aparición.
Dios la haya acogida en su seno.

Palma. —Dia 6 de abril falleció la herma¬

na terciaria D.® Teresa Torrandell Bonich

a la edad de 68 años, rodeada del justo

aprecio y profundo sentimiento de sus fa¬ miliares, a los que acompañamos en su do¬ lor por la irreparable pérdida.
—En la casa de Son Serra ha fallecido el

19 de junio, la Religiosa de la Pureza An¬ tonia Torrens Llompart.
Enviamos nuestro más sentido pésame a
las Religfiosas del Instituto y a la apenada familia de la extinta, muy particularmente
a nuestro amadísimo Prelado Dr. D. Gabriel

Llompart, tio de la finada.

—El dia 26 de junio, en el Convento de Terciarias Agustinas de la Ciudad de Palma,
expiró santamente la Rda. Madre Superiora
General, Sor Clara de la Cruz Quetglas

Pol, a los 51 años de edad y 35 de profe¬
sión religiosa. Su enfermedad fué una larga prueba a

que el Señor quiso someterla para aquilatar
sus méritos y virtudes, sufriéndola resignadamente y con alegría, pues del recinto de
su amado Claustro se fué al cielo con la

sonrisa en los labios, como suelen irse las

almas santas.

'

"

Acompañamos a su familia y en particu¬ lar a su hermana. Sor Fructuosa religiosa ter¬

ciaria de las Hijas de la Misericordia, en el sentimiento por tal pérdida y rogamos al To¬ dopoderoso la acoja benignamente en su gloria.

Consell.—Murió en el ósculo del Señor
el dia 23 del transcurrido mayo D.® Antonia
Estarás, fervorosa terciajia, a la edad de
80 años.
Fué la finada rñodelo de esposas y de ínadres, siendo su vida'fecunda en actos de
caridad y honradez. Reciba su familia nues¬ tro más sentido pésame.
—Amada de cuantos la conocían y con¬
fortada con los auxilios espirituales y ben¬ dición apostólica, pasó a mejor vida el dia 4 del pasado junio D.® María Company Busquets;"-

Terciaria de corazón, apesar de sus 60 años, no dejaba de asistir a las funciones religiosas y de cumplir como ejemplar hija
de María. Enviamos a su familia el testi¬ monio de nuestra sentida condolencia.
Valldémosa. — El 23 de Marzo falleció el Rdo. Sr. D. Pedro Más Juan, sacerdote
ejemplar suscriptor de esta revista a quien
la Hermandad de Valldemoaa contaba entre
los miembros más distinguidos de su Ve¬
nerable Discretorio.
Al Rdo. Sr. Más se debe el explendor y animación siempre creciente con que todos
los años celebran los valldemosines la fiesta
de su compatricia la Beata Catalina Tomás por la que sienten verdadero cariño y ve¬
neración.
La Santa Virgen mallorquina habrá al¬ canzado del Señor, fuera a celebrar en el Cielo la fiesta de su canonización, que él esperaba con tanto anhelo y entusiasmo.

Pie Jesu Domine dona eis requiem

112

El Heraldo de Cristo

Secció Doctrinal

Ques el Jubileu dels Angels?

Una gracia exíraordinaria concedida per Jesucrisí al Seráfic Pare Saní Fran¬ cesc.
Én que consisteix?

Que fots els faels cristians, que con¬ fessats i coníriís visitin 1’Església de la

Mare de Deu deis Angels, anomenada

La Porciúncula, que está aprop de la

ciutat d’ Asís, del reine d’ Italia, obten-

guen el perdó total de la,pena merescu¬

da pels seus pecats,

",,

i«

Es privilegi propi i esélusiu de I’ Es¬

glésia de la Mare de Deu deis Angels?

Antigüament héu era, de tai modo que solament allá se poria guanyar, fins qu’els Papes dispongaren que se po¬ gués gonyar a totes les esglesies fran¬ ciscanes; mes tart el Papa Pió X, el feü estensiu a totes les parròquies i oratoris públics, ahon si guardás la Sagrada Eu¬
caristía, o que si célebrás Missa¿¿j!al
manco éls diumenges-i festes de guardar.
Continues, aquestes concesions?

jl^áíSdgrada Congregació, a últims del ‘'àfíy 1924, publicà unes Normes'i amb
elles, Ordenave que totes les concesions
temporals, o privilegis concedits ante¬
riorment, per un temps determinat, ca¬ ducaven, acabant-se a principis del any 1925, quedant solement vigents; els pri¬
vilegis perpetus, que son els que tenen les esglesies o capelles públiques fran¬ ciscanes, de la 1 .^,2.^ i 3.® Orde Regu¬ lar i lambé-ies que sien propledat de la
5A Orde Secular,

Les parròquies i demés esglesies que no sien franciscanes, publicades les Normes, poren de bell nou obtenir el
privilegi?

Les mateixes Normes, diven que si, demanantlo a la Santa Seu per conducte del Bisbe Diocesà, pero com se conce¬
deix, en la condició de subiectarse a
les Normes, es necessari, que per po-
fér-lo;disfrutar, la parroquia o esglesia que heu ^solicit estiga tres kilómetros lluny d’una iglesia o capella franciscana.

Quines condicions se necesiten per gonyar aquest jubileu?

Confessió, comunió i visita. La con¬ fessió se pot fer, vuit dies antes o set

despues: la comunió se pot rebre el dissapte o vuit dies despues; la visita, de las 12 del dia primer d’ Agost, fins a la mitja nit o sia les 24, o 12 de la nit, del
dia 2.

Perla visita hi ha res senyalat per
resar?

Antigüament se poria resar lo que ca¬ da un volgués; pero les Normes senya¬ len, que’n cada visita s’ha de resar al manco, sis Pare-nostros, Ave Maria i
Gloria i no parlen de res d’equivalen¬ cies amb aquets sis Pare-nostres, com se feia ordinàriament, i s’ ha de pregar a intenció del Papa,

Es un vertader Jubileu?

Se diu jubileu, per lo gran i extraor¬

dinari, si be no es mes que una indul¬

gencia toties quoties, que vol di que se

guánya tantes vegades, euantes visites

se fassin,

\\

A les esglesies ahon se pot guanyar,
se exigeix que se fassi algun acte par¬
ticular?

Les Normes, diVen, que s’ha de ex¬

posar a la pública veneració una Relli-

quia o Imatge de la Mare de Deu deis

Angels, o de Sant Francesch; que s’han

de fer públiques oracions, ja invocant la Mare de Deu i N, P.' San Francesch, ja

resant la Lletaqía de Xpts els Sants;

acabant amb la benedicció del Santissim

Sagrament.

,

-

Els germans Terci$ris, ki en el poblé

ahon viven no hi ha

francisca¬

na, ni tampoc priviie^b^ que han de fer per guanyar el Jut^^fk

La seva esglesia esque té erigida

canònicament la 3.® OÍÜe/ahon guanyen

totes les grades e iricjujgencias durant

el curs del any i per

1’ indulgencia

de la PorciuncUla, enr fslfs poren també

guanyaria.

I-

/ si no está canoniçament erigida la
3A orde?

Els germans Terciaris, guanyen totes les indulgencias, no havertt-hi esglesia, que tenga erigida canònicament la Qermendat y visitant la seva propia parro¬ quia.

Fr. B. P. T. O. R.

COSES D’ALTRE TEMPS

¡QUINA CALOR!
—Madó Clara, no me diriau ahoní he
de anar a passar s’ estiu?
-Si!
—Ahoní?
—À ca-íeva.
—Bé per axó no importava preguníarvos-ho. Pero ja sebeu que s’ esíiu tot hom sol sortir, o bé per cercar un lloc més frese o bé per pendre banys, o bé per descansar a un lloc solitari. , —Jo som d’ un alíre temps, Daniel.
Ja heu veus; teñe íants d’anys, més de vuitanta, i no he pres cap banyo mai, més que una vegada per sa primavera que tenia sang i vaig prenda banys de peus amb aigo calenta i fariña de mos¬ tassa; i un alíre pie quaní era nina que m’en donaren i jo sois no en teñe record.
De lo demés teñe una casa ben fresca,
procur teñir empés i fosqueí perque ses mosques no m’ hi entrin molí, fas feina a s’ ombra perque ja no som per anar p’es sol, vaig alerta a menjar segons que i vaímeíaquí com una reina.
—Trop que no pensau malament i te¬ niu bastant de més acert que una partida que jo en coneg que volen passar s’ es¬
íiu a la moderna.
N’ ha que cada dia despres de estar a
un escriíori o a unes oficines, passen tres cuarís de sol per anar-se ’n a pren¬ da la fresca a una caseta de camp baxa i acubada.
—N’ hi ha que passen casi tot 1’ any a cases ben acomodades i arreglades pero pensen que s’ aufegarian si en s’esíiu no
sortien de ca-seva i anaven a suar sa
moca a cualsevol lloc que hi fassa molía
més calor que a caseva. N’ hi ha que...
—Per aixó jo m’ en vaig a 1’ antiga. —I feis bé; pero heu de creure que n’hi ha que íenen un modo de obrar molí més
rahonable.
Families que de tot V any no disfruten apenes de s’ aire i d’es sol. i íenen necesidat de sortir; trabaiadores delicades
que han de menester un poc de descans; temperaments malalíisos i débils que sortint al camp recobren forses i vida; i persones com... jo mateix que despres de passarme 1’ any en miíx de assuníos,

papers, encarrechs i feines, necesiten un poc de repós, i íranquilidat.
—Axí matex es ve.
—Ido a veure si me feis pensar amb un lloc a proposit, ahon es eos i s’ es¬ perit pugnen reposar.
—Jo te diré: si no més hagueses de re¬ posar des eos jo te recomanaria que anases ahon se vulla, en tal que íengue-
ses una casa més fresca i més ventilada
que sa íeva, i banys i distracció tota sa que vulgues.
Pero si també vols reposar de s’ espe¬
rit no se ahon f he d’ enviar.
—Que no es bona sa vorera de mar? —Segons i com. L’any passat m’hi convidaren vuit dies, n’ hi vaig estar dos, i men vaig anar resolta a no íornar-hí
pus.
—¿I perque? —Perque vaig trobar que alió no es estar tranquils. Venien es mateixos dia¬ ris, i cada dia f en pories dur es matei¬ xos sustos que aquí; venien ses matei¬
xes noticies de treatro i de ses bailarines
amb so retrato pintat que no era mira¬ dor; parlaven de lo mateix que dins es poble, i íoí-hom se passetjava amb so meíeix luco. I jo deia: ¡Bono! perque ve¬ nen aquí? Si fan lo mateix i no poren estar en pau, no les serveix de res. ¡Cal i llavores també perden sa nií, i geven tot lo dia, i van de visites i cumplimenís,
i modes...
Ja hu saps tu que jo la due de ses mo¬ des segons quines; idó allá pitjor, ¡molí pitjor! hi ha cualque vestit que es lo ma¬ teix que no durne!
Com vaig veure tot aquest ensiam vaig dir: m’ en torn a ca-meva i si me perd que no m’hi cerquin per aquí.
—Trop que no vos faltava motiu. —Per axó si vols estar tranquil i re¬ posar de bon de veres vete ’n allá hon no f hagen de donar un trastorn cada hora, i pugues anar vestit axí com vul¬ gues sense cap compromís de dur estraje nou, i pugues allargar sa vista per
tot en llibertat sense haver de veurer in¬
decencies...
¿Estás eníés?
—Si madó Clara.
—Ido creume si vols anar bé.
Daniel.

COHERCIANTES
Quiere V. recibir con prontitud los géneros que compra en Barce¬
lona?
Indique siempre sean entregados a la Agencia R. Buxó Laborí, Casta¬ ños, 8, Casa en Palma
de Mallorca: B. Mulet
Berga.

EL NUEVO
Boiio<vRe9Alo
2.“ EPOCA-Año 1928 Por una modesta cuota mensual obtendrá, SIN ESFUERZO, en cualquier instante, los artículos de su agrado y MAS BARATOS QUE AL CONTADO (40 por ciento de descuento). Muy útil a los novios y madres de familia. Pida folleto gratis.
Unico punto de suscripción
Casa
Andrés Buadcs
Plaza de Cort •« PALMA
Fachada posterior del nuevo edi¬ ficio propiedad, Calle Cestos,
15-17 vista desde la de Jaime
II (antes Bastaixos)

Farmacia “ San José “
Colón, 4-8
medicaiDeDíDs especlalinente puros - Plagoosla efervescouto reciente - Píldoras coqtra ia tos
Caja, UNA peseta — 6 píldoras, UN real
Vino yodo-tánico-fosfatado. Reconstituyente de los más poderosos. Jarabe vermífugo. Contra las lombrices. Nombradísimo. Poseemos el legítimo TILLY, famoso antirreiimático.

li rl

Antigua Joyería REY

dibles, pendientes, medallas, etc.- Ser¬ vicios completos para mesa, tocador,
escritorio.- Orifice de la Catedral de

Si
3

ri

Orfebrería litúrgica de pureza de estilo Mallorca y proveedor de la Real Casa.

»1

s

Joyas modernas de platino Aderezos de oro y pedrería. Joyas clásicas.

Proyectos y presupuestos gratis,

K

Sortijas, tumbagas, pulseras, imper¬

COLON, 23 — PALMA

8

«ti

iSm

FÁBRICAS

DE

CUERDAS, ALPARGATAS :
: : : Y LONAS : : : :

Catalá y Riutord S. L.
OBRA DE PALMITO

MAGNETOS - DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬
LADORES-BUJIAS
Catalá y Riutord S. L

CORCíELERIfl, S7 - Teléfono, 139

Cordelería, 67 — Palma

PALMA DE MALLORCA

-gy Id

a

(8)

L A

J

A

V

A

Siempre artículos nuevos

—

La

«Java

Colón, 34-PALMA

Biblio^rdfiA
En el centenario de Taine.—El sahio, el ciudadano y el hombre. Réplica al Señor D. Eduardo Gómez Saquero de la Real Academia Española por Rafael Marín del Campo.
Motivado, el presente folleto, por unos ar¬ tículos del Sr. Gómez Baquero; en él se es¬ tudia a Taine sabio, hombre y ciudadano. El autor escribe, con cariño, de Taine, genio; genialidad innegable, pero, que por adolecer de los defectos y lunares de su época resulta un genio opaco.
«Montesión.» — Han visitado nuestra Re¬
dacción los dos primeros números de «Mon¬ tesión», Revista Mariana, publicada por la Congregación de Maria Inmaculada y San
Luís, de esta ciudad de Palma.
Con gusto correspondemos al saludo que dirige la apreciable revista a la prensa neta¬ mente católica—entre la cual queremos siem¬ pre contarnos—y, muy cordialmente le de¬ seamos vida próspera y larga para bien de nuestra simpática y amada juventud.
«Mauritania.»—Tal es el nombre de la re¬
vista mensual ilustrada que acaban de fun-

Ideal para Señores CLERI¬ COS, PROPIETARIOS, ES¬
TUDIANTES y PEQUEÑOS
COMERCIOS es la
REMINGTON PORTABLE
Posee todos los adelantos
de las máquinas grandes y por
el cambio favorable de moneda vale actualmente
Henos de la HITflb de precio

CASA MALONDRA
78 - Jaime II - 78 — PALMA
(9)

dar los PP. Franciscanos Misioneros de Ma¬
rruecos. La portada es simbólica: el escudo de la Orden sobre el fondo del mapa de España, un paisaje marroquí torreones y la esbelta torre de la catedral de Tánger.
Contiene trabajos de mucho interés en los que se trasluce brillantemente el conoci¬
miento y el amor que los hijos de San Fran¬ cisco sienten y sintieron siempre por Ma¬ rruecos y el alto valor de la antigua y feliz contribución de tan benemérita Orden a la
influencia española en Marruecos. Sea bien veu'do a! campo de la Prensa el
nuevo compañero «Mauritania».

BDílpua Panadería - Horno de la Peletería
- Hisuel Fermgiit -
Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se Sime todo n domicilio tanto los panecillos
de la mafíana como los de la tarde

Otó VINOS ^

DEL.

S~~

•

Sxcmo. Señor J/íarqués de Vivof

vender] Calle de la Campana, 5 - palma de JAallorca

Pianos H autopíanos de todas marcas
Venta exclusiva de los
Chassaígne Ft»epes
Al contado y a plazos
Antigua Casa BANQUÉ
DE JOSÉ BALAGUER Colón, 34-Palma

♦

jNadie!

vende más barato
ni presenta mejor surtido en cada temporada que los Almacenes

I LE PRINTEMPS I

^

San Nicolás, 3 y 5

^

^ Sastrería

Modisteria ^

ll'iiiiiiiiiinnillilllli'» ARMENGOL G ••• PALMA DE MALLORCA.♦
(10)

Gran fábrica dc veías de ç^ra a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14
de Diciembre de 1904
VlGEflTE GU EHOLiñ
nibaida (VñLENCIñ)-Ktpresenianie en Palma, JflinE flLORbfl nULET, Hostales, 9-1.*
liieon Estoixiaoal de lilueh
ToflICq DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca
De venía en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de LA ROSA BLANCA
DEOQÜHEÍA JIpsritos, prodoctos, material íotogrfillco
JOSE VILA COLL Plaza Sta. Eolalia, 2 • Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, le|rías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos.
FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES
bE Toons CLnSES bE

ALMACÉN: Sindicato, 26 fll )

FABRICA: Socorro, 4«
Eswo-lsn gutt - rratliH

nu. IU M us Mfisnuí, nmiu m cmudi
‘‘Avúdaté y ayudarte he“
e là misma manera que el alma no puede andar suelta y descuidada y necesita del manjar espiritual ■para mantenerse fuerte y pura, también al cuerpo le hace falta reponerse de los desgastes que de sus miné' raieá experimenta en el luchar de la vida.
VINCI
jTiáfávilloso tónico restaurador, devuelve, ea todas las edades, el equilibrio necesario pa^ ra ; mantenerse el individuo robusto y sano.
Pedirlo en todas las Farmacias.
Tipo *111. Nueva Balear