Año XIX — Diciembre de 1927 —Núm. 223 "' » FOTOGRAFIA AMER 3DE1 Ernesto Guardia Quint, 1©-RALMA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo más selecto f distinguido de la sociedad mallorquina se retrata I en la antigua y acreditada Fotograita A m e r * — de — Ernesto Guardia Quint, 19 H Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar PIANOS Y AUTOPIANOS ALQUILER Y VENTA A PLAZOS r ASA — iWERNER: Unión, 6 — PALMA DE MALLORCA Bitlgna Panaileria - lomo lo la Poleteria - Hlíiel Ferragit - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan>< eos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Si sinra todo a domicilio tanto los panecillos de la mallana como los de la tarde FABRICA bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para viaie V objetos para regalo, PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA DE MALLORCA (2) Planos g antoplanos ae tgoas mareas Venta exclusiva de los Chassaígne Ppepes AI contado y a plazos Antigua Casa B A N Q U É DE JOSÉ BALAGUER Colón, 34-Palma ‘rp s {Nadie! I vende más barato ^ ni presenta mejor surtido $ ($ que los Almacenes ^ I LE PRINTEMPS | S San Nicolás, 3 y 5 ^ 0 Novedades, Sastrería, Peletería j VINOS otó lr> DEL. Sxemo. Señor J^arqués de Vivoi vendeq Calle de la Campana, 5 - Palma de JVlallorca IvdZercerí SI - LA RATRIA DE — - Francisca Pina Bolsería, 8 L^a-liaacL de ILvdl a, 3.1 o r c a. I C\_ asa Mercadal \_\_ Jt Artículos d-e vestir Z para caballero I especialidad en corbatas I Brossa. 9 Z I Palma de Mallorca | Dt^ogaería y Peppetepía txCa na Siana««»t Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, eerrojería 'i Carpintería, Kceites ç Grasas para naria. Carburo, Hlambres, etc., etc. Cerdelerín, 23 y 25 - Galera, 27 y Hostales, 2. PLISADOS : Calados y Bordados a /Aano y a Háquina Ultimos modelos A precios económicos Puntualidad en ios encargos Barbara Snau * ^ Plaza Sta. Eulalia, 17-PALMA ♦ Al lado Cinc Moderno ♦ (3) Ideal para Señores CLERI¬ COS, PROPIETARIOS, ESTUblflNTES y PEQUtiM^\_ COMERCIOS és la REMINGTON PORTABLE Posee todos los adelantos de las máquinas grandes y por el cambio favorable de moneda vale actualmente Henos de la HITñb de precio 13 MESES DK PLAZO CASA MALONDRA 78 - Jaime 11-78— F*ALMÁ Agua a presión fría y calieníe Hiilel Restaurant Ferrocarril O ï n a 0 c 0, (D Este edificio situado entre las a ü S) a estaciones de los ferrocarriles c a TJ 0 4J de Palma y Sóller, con fachadas X li! £ a los cuatro vientos, reúne to- 1. (0 [ das las comodidades del con- 0 a L 4J fort moderno. ü (B u. 6 U Q N Director Propietario 3 J 3aíme Covas (4) Servicio esmerado y económico EL HERALDO DE CRISTO Revista mensual ilustrada dedicada al fomento y propagación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asis, dirigida por los Padres Franciscanos Terciarios Regulares CON LAS DEBIDAS LICENCIAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RAMÓ'J LULL, 3 CONVENTO DE SAN FRANCISCO PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Baleares Península ibérica . Número atrasado . .... .... 2*50 . 0‘30 » Año XIX Palma de Mallorca, Diciembre de 1927 Núm. 223 Imagen del Niño Jesús de 35 centí¬ metros. Primer pre¬ mio del Obsequio a nuestros Corres¬ ponsales, ofrecido por el TT?. R, P, Bar¬ tolomé ¿alvá, mi¬ nistro Provincial. Fot. (AMEF^) L’esguard de Jesús Quan recolsat dins el breçol em feis mercó d’una mirada ma vida freda, corgelada, sent l’escalfor d’un raig de sol. Cabells finíssims i raulls bracets oberts, la cara encesa... Com sou d’amable! la Bellesa, duis reflectida en vosti'es ulls. Al cor juntant-vos amb anhel plaent al front eus besaria. La llum tan viva m’extassía. d’aquest dos ulls d’un blau de cel. —O glop suau de paradiç llum inefable, sempre pura! ,Si dins tal pèlag de dolçura negar-se el cor aconseguís! Fra Jaume Rosselló T. O. R. 178 El Heraldo de Cristo Hallazgo del cuerpo de N. P. S. Francisco Gloria, ción; hefaamqau,í enloimdebarladdela,lososhtéernotae¬s del mundo. Humildad, bajeza, despre¬ cios, anonadamiento; he aquí las ambi¬ ciones de los héroes de la santidad. Mas, qué presto se marchitan los lau¬ reles con qué brinda el mundo a sus secuaces y qué deshojadizas son las rosas con que les corona las sienes en recompensa de costosos sacrificios y quizá de la misma vida!. En cambio, como reflorecen ufanas las perfumadas flores de virtudes y méritos de los héroes de ía santidad!. Qué magnificencia la de su galardón en el cielo, que «no podrán destruir ya el orín y la polilla>! Qué brillantez la de sus coronas, selladas con el precioso timbre de la inmortali¬ dad!... Así engrandece Dios a los humil¬ des qwz, ocuWos a la vista del mundo, andan por este valle de lágrimas con los ojos fijos en el cielo. Así premia a los pobres de espíritu que. míseros y andra¬ josos, atesoran riquezas para la Patria celestial. Así honra a los mansos y lim¬ pios de corazón que, como blancos e im¬ maculados corderinos, saben ser dóci¬ les y obedientes a los silbidos amorosos del divino Pastor. Y así galardonó a la humilde, a la pobre, a la mansa y dócil ovejita de Dios, Francisco de Asís. Y no solo glorificó a su benditísima alma, mas a su cuerpo, como veremos, quiso honrar y ensalzar sobremanera, en recorripensa de los desprecios y rigores que, mal que le pesase al hermano asno, hízole sufrir el humildísimo Francisco. * * * Pocos anos haría que el alma pura y angelical del Pobrecillo subiera al cielo a ocupar el trono de gloria debido a su extremada humildad, cuando ya Grego¬ rio IX hizo construir la magnífica Basí¬ lica de Asís, para que cobijara con de¬ cencia los venerables restos del Gran Patriarca. Pasaron varios siglos. Era fama común que el sagrado cuerpo de S. Francisco descansaba debajo del altar mayor de la susodicha Basílica; mas las pesquisas que se hacían para hallarle no daban resultado, de lo que se condolían amargamente sus hijos y la cristiandad entera. Diríase que el sanio cuerpo de Francisco, conservando aque¬ lla humildad profunda que le distinguió en vida, ocultábase también después de muerto, y huía las honras que los hom¬ bres querían tributarle. Otro suceso vino a frustrar y aguar todas las esperanzas de hallarle y fué la prohibición dictada por el Papa Paulo V de buscar más los sagrados restos, mandando suspender las excavaciones y otros trabajos que en tal sentido se hicieran; prohibición que fué recibida con amargas lágrimas y hondo pesar. Por fin llegó el tiempo prefijado por Dios, en que aquel precioso tesoro sal¬ dría a luz, y el Papa Pío Vil, accediendo gustoso a los ruegos del Ministro Ge¬ neral de los Menores Conventuales, dió benignamente licencia para seguir bus¬ cando los sagrados despojos del Santo. Después de increíbles trabajos y es¬ fuerzos, que durante cincuenta y dos noches lleváronse a cabo ocultamente, penetróse, por fin, en un lugar, debajo del altar mayor de la ya citada Basílica, do se encontró una caja de piedra, que defendían fuertes y espesas rejas de hierro. Hízose al Papa sabedor del ha¬ llazgo y entretanto el Obispo de Asís interesóse en éllo, sin, empero, llegar a ninguna solución acerca de la identidad de las reliquias. Por una carta en forma de breve fueron luego convocados para reunirse en el lugar del hallazgo los Obispos de Nócera, Espoleto, Perusa y Foliño, a fin de que, en compañía de va¬ rones doctos y de probada ciencia, exa¬ minaran diligentemente aquellos restos, y después de un proceso formal y jurídi¬ co hicieran constar en acta solemne to¬ das las conclusiones, para transmitirlas al Sumo Pontífice. Llevado todo esto a cabo con éxito feliz, tomó muy a pechos el Papa el asunto, y nombró a una selec¬ ta congregación para discutirlo y exami- El Heraldo de Cristo 179 Extasis de 5an Francisco y 5anta Clara durante una comida frugal. (J, Benlliure.) liarlo cuidadosamente. Por fin iluminado el Santo Padre con las luces de la divina sabiduria, después de prolong^adas y humildes súplicas dirigidas al cielo con singular fervor, declaró, el 5 de sep¬ tiembre del año 1820, ser aquél el cuerpo de N. P. S. Francisco. No quiso, empe¬ ro, fuesen sacadas las venerables reli¬ quias, y para que no se pudiera subs¬ traer ni la más mínima parte de éllas, cerró y selló la caja en que estaban con¬ tenidas, prohibiendo abrirla sin especial permiso del Romano Pontífice. Por man¬ dato de Su Santidad comenzóse luego la construcción de otra magnífica iglesia, cerca del lugar en que el cuerpo del bienaventurado Padre S. Francisco había sido colocado desde el principio. y finalmente, para que se perpetuase la memoria del glorioso suceso el Papa León XII mandó que todos los hijos de la triforme descendencia del Santo Pa¬ triarca celebraran cada año con Misa y Oficio la fiesta del Hallazgo del cuerpo de S. Francisco. Así quiso el Señor honrar después de muerto a quien tanto se humilló en vida. Pensasteis nunca, glorioso Padre San Francisco, que tanto honraría Dios lo que Vos mirasteis con tanto desprecio? Y si tal es el honor que ha querido se tributara a vuestro cuerpo, cual será la gloria de vuestra alma en el cielo? F. DE LA Selva. 180 El Heraldo de Cristo Pláticas de actualidad I Iecíamos el otro día—y creíamos demos" trarlo—que el espíritu corruptor y ener» vador de las antiguas civilizaciones, griega y romana, espantosamente había venido a tomar otra vez cuerpo, en la vida bulliciosa y agitada de los pueblos modernos. Hoy, queridos hermanos terciarios, quisie¬ ra yo—de nuevo llevado del anhelo de indu¬ ciros a todos a la común defensa contra la actual demoledora corriente pagana — ha¬ blaros, larga y detalladamente, de la frivo¬ lidad que, como secuela característica de la molicie que al paganismo informa, por doquiera cunde y por doquier impera, hasta en las familias más cristianas, afanándose por seducir, primero, con el brillo de su oropel, la voluntad débil y voluble de la adolescencia y doncellez, para penetrar, más tarde, cual atmósfera sútil y deletérea, en los senos fragantes de su corazón florido y, traiícioneramente, matar en germen la celes¬ tial semilla que, regada con las aguas del Bautismo y abonada con las enseñanzas redentoras de Jesús, nuestra Santa Madre la Iglesia va sembrando en el alma de todos los fieles. Mas, duélome mucho, benévolos y piado¬ sos lectores, de que la premura del momento me obligue a sólo pintaros una imágen tenue y ligera de la frivolidad de los jóvenes de nuestros días; no ya de los ignorantes, in¬ crédulos y mentecatos que toman por cabeza de turco a los frailes y monjas y hacen burla de lo más santo y sagrado—que, de la maja¬ dería y protervia de los tales, no es mi pro¬ pósito hablar hoy; — sino de los muchos polfos «bien» y pollos «pera», mozos, todo fachada y teatro, vacíos de cerebro y faltos de personalidad—y de un modo más particu¬ lar de tantos otros jóvenes que educados, cuando niños, en el temor santo de Dios, al llegar ufanos, a la primavera gentil y risueña de la vida, se han creído, equivocada y las¬ timosamente, que la piedad no era sino puro sentimentalismo y ocupación solamente bue¬ na para viejos y mujeres ociosas. ¡Frivolidad!... ¿Que significa esta palabra? —El Diccionario de la Lengua nos da la con¬ testación.—Cosa depocaoninguna sustancia. Hoy día, la mayor parte de la juventud es frívola. Frívola en el pensar, frívola en el sentir, frívola en el obrar. Frívola en casa, en la calle y hasta en la iglesia. ¿Veis aquellos dos jóvenes tan apuestos que, ahora, por la calle pasan?... Ya sé que son la flor y nata de la ciudad y sé también que el más moreno y róllizo cumple más o menos exactamente, con sus obligaciones religiosas y filiales; eso no obstante, los dos son frívolos, muy frívolos, y además... unos farolones; sobre todo el de complexión menos robusta. Ese, como el fantoche, «disipa su existencia—dirélo empleando una frase muy galana de García Maceira—en las calles, en los paseos, en los teatros, en todos los sitios donde las apariencias se desbordan y donde se vive la vida teatral y fastuosa. Huye de todo trabajo; en su alma no hay otro afán que el de lucir algún pingajo de color, alguna novedad o llamativo que deslumbre al vulgo, algo que atraiga las miradas de la multitud». El otro es, en verdad, más cristiano, y fa¬ rolea menos; pero lo mismo asiste a un baile o a cualquier otro espectáculo, en que la moral peligra, que a una función religiosa. Me diréis que ambos jóvenes son cuhos y eruditos; pero su erudición es vacía, su cul¬ tura, vana. Los sendos libros que en la mano llevan, no creáis que sean algún tratado de Etica o alguna obra histórica. Si no son cosa mucho peor, serán alguna que otra novela folletinesca o algún tomo de pasionales ver¬ sos eróticos. Ni uno ni otro han leído en su vida otra literatura que la frívola y barata. ¡Nunca, ni siquiera por los forros, han visto los profundos, enjundiosos y bellos libros de ciencias y artes!... Si ambos en la ciudad, brillan y sobresalen entre todos los jóvenes, es porque los demás son aun más frívolos que éstos; si charlando atraen o halagan a cuantos los rodean y es¬ cuchan es porque los otros llevan a éstos la ventaja, en necedad e ignorancia. Fachendosos los dos como ellos solos, sus palabras son pompas vanas; sus bravosías y alardeos, hojas de pálidos cambiantes y escaso perfume. No les pidáis frutos, que son plantas estériles que orgullosas suben a los aires. Acaso os parecerá que exagero, y más conviniendo en que uno de esos dos jóvenes es, hasta cierto punto un muchacho cristiano, dócil e incluso devoto. Pero que tiene que ver que haya como éste, jóvenes, que, en casa y delante de sus padres, sean católicos apóstolicos romanos, si luego publicamente se avergüenzan de parecerlo, no descubrién¬ dose por miedo al que dirán, en pasando por delante de un templo, ni al toque de oración; no tapando la boca de sus compañeros cuan¬ do éstos hablan villana y descaradamente, ni apartándolos de las casas peligrosas; antes al contrario, por no parecer retrógados o beatos, con ellos frecuentan espectáculos obscenos y sitios de inminente ruina, para el alma y cuerpo. El Heraldo de Cristo 181 ¡Ay, amados terciarios! ¡Qué pena me entra al ver como casi todos los jóvenes de hoy, dirigen sus pensamientos solo al modo de pasar mejor el día presente, sin preocuparse en lo más mínimo de los acontecimientos, favorables o adversos, del de mañana, y como al colmo de tan frívolo anhelo encaminan todos sus pasos y todas sus acciones!... No avezados a sentir más que lo que hala¬ ga y atrae a la carne muelle y prevaricadora, y hecho su corazón sólo a los manjares insus¬ tanciosos y rastreros de los sentidos, ¡oh infelices! hállense impotentes para saborear las inefables dulzuras que proporciona a las almas grandes la idea de Dios, el co.icierto misterioso del Universo y la vista regalada de las innúmeras bellezas que atesora la Naturaleza. ¡Ay, lectores amigos! ¡Qué grima da ver tantos y tantos jóvenes pulular por nuestras calles y plazas, sin más meollo en su cabeza que el de una cáscara de nuez; sin otro ideal que las diversiones y placeres, sin otra am¬ bición que el dinero, que puede saciar su sed de goces y esparcimientos!... ¡y eso todo, en el siglo del progreso, padre de los grandes inventos y de las admirables transformaciones!... Jamás, el poeta, como hoy, pudo mejor encararse con su época y lanzarle con voz elocuentísima ese terrible sarcasmo: Este siglo ha producido Muy brillantísimos tiempos: ¡Pero estos tiempos dan hombres Muy pequeños, muy pequeños!... Alonso de la Espina PALMA DE MALLORCA. — Los dos obreros más ancianos residentes en Mallorca: Juana tina Planas Palmer de 5on 5erra y Juan Fiol Colom de Costixt de 100 y 99 años respectivamente, premiados con 200 pesetas cada uno, en el Día del Ahorro organizado por |a benemérita Asociación Caja de Ahorros y TDonte de Piedad de las Baleares. m El Heraldo De Cristo Secció Doctrinal ¿Qui pot desempenyar eJ carree de Visitador? El Visitador ha de ser religiós fran¬ cisca, de la Orde o de la Tercera Orde Regular, elegit pel seu Superior, sempre que sia necessari o que ho demán la Germendat. ¿ Quin es I ’ ofíei del Visitador? Vigilar per 1’ observancia d’ aquesta Regla; per aixó visitará una volta en 1’ any o mes espesses vegades, si fos menester, les Germendats Terciàries sotmesses a son carree; durant la visita reunirá a junta, tots els Terciaris que componen aquella Germandat, examina¬ rá i animará al cumpliment de la Regla; instruirá, reformará i corretgirá lo que trobi prudent i convenient per la conser¬ vació i aument del esperit franciscà. ¿Si algun germà no ajusta Ia seua conducta a Io que mana la santa Regla, que s ha de fer? El Director local amb el Ministre pri¬ vadament r amonestarán per tres vegades; si continua fent el sort, sens esmenarse, se reunirá el Discretori o junta d’aquella Germandat, amb excrutini se¬ cret, sa votará 1’ expulsió i si la majoria vota que sia tret de 1’ Orde, se donara avís d’ aquest acort en el Pare Visitador, que en tota imparcialidat i prudencia se fará carree del cas, fallant \\' expulsió temporal si preveu esperança d’ esmena i total si el troba completament incorre¬ gible. ¿Si recau sentencia definitiva d' ex¬ pulsió com queda aquell germà? El seu nom es borrat del llibre de la Germendat, no pot esser admès a cap acte propi de la 3.^ Orde, ni tampoc pot participar dels sufragis, oracions i bones obres de 1’ Orde Franciscana; ha acabat de esser Terciari, fent-se un desgraciat, digna de llàstima i compassió. ¿Diu res la Reforma de Lleo XIII, respecte als terciaris que no poren cum¬ plir amb tot lo que mana la Sta. Regla? En el punt VI del capitol, fà constar, que, quant no fós possible el cumplir lo preceptúa! en algun punt dels tres Capitols de la Reforma, haventhí causa grave i justa, els Superiors de la 1.^ o de la 3.^ Orde Regular, o el Visita¬ dor de la mateixa Germandat, prudentement, poren conmutar i fins i tot dispen¬ sar r exacte cumpliment de la Regla. ¿H^vent-hí conmutado o dispensa, poren així mateix els terciaris guanyar Ics grades i privilegis? Si la conmutació o dispensa está lle- gitimament concedida, poren gUanyar-hó tot, com si no hi hagués obstacle que heu impedís; aixó, dura mentres hi haja la mateixa causa, i si per algun motiu, sia el que sia, desapareix, s’acaba la conmutació o dispensa, en no esser que s’ hagués obtingut dispensa perpètua. Calendari d‘ «El Heraldo de Cristo» Mes de Desembre Té 31 dies i está dedicat a 1’Inmacu¬ lada Concepció. Son dies de precepte amb obligació d’ oir missa i no traballar el dia 8, festa de la Purísima, el 25, festa de Nadal i els diumenges, dia 4, 11 i 18. Dejunis i abstinències El divendres dia 16, es abstinencia rigurosa, sens esser dejuni, com a di¬ vendres de Témpora; el dia 24, dissapte de Nadal, de lley general es dejuni i abstineneia, pero a Espanya, en virtut de la Santa Bul-la, s’ anticipa el dejuni i abstinència an el dissapte anterior, que enguany es el dia 17. Indulgrencies del mes Les que poren guanyar els Terciaris amb les degudes disposicions son: dia 5, Beata Delfina de la 3.® Orde; 8, festa de la Purissima; 12, Invenció del Cós de N. P. S. Francesc; 14, Sant Josafat i 15, Octava de la Purissima, Indulgrencies de les Estacións Els dies 4, 11, i 18, diumenges del Ad¬ vent; el 14, 16 i 17, que son les Témpores que diven de Sant Tomás; el 24, dissapte de Nadal; tres vegades el dia 25, festa de Nadal; el 26, dia de Sant Esteva; 27, Sant Juan Evangelista; i 28, festa dels Sants Inocents. Absolució General El 8, dia de la Pujissima i el 25, de Nadal. Fr. B. P. t. o. r. festa El Heraldo de Cristo 183 PORTO-COLÓM iii La Torre EltogrrráeficqouequeexiosftrióeceenmPosorrteoc-uCeordlóamla, hasta no lejana fecha. Su historia comienza en una resolu¬ ción de los Jurados de Felanitx, data 6 de noviembre de 1570, así que a 23 de dicho mes el mismo cuerpo concejil pre¬ gonó pública talla para una escalera al efecto, marcando para después de las fiestas de Navidad los comienzos de la obra; y que a 8 de abril de 1571 estaba ya a punto de prestar sus servicios aun¬ que sin terminar, deduci- moslo de la elección de prácticos para la conve¬ niente custodia. A 24 de enero 1597 con¬ tinuaron las obrasycon un aumento de veinte palmos de elevación resultó ter¬ minada laTorre cilindrica, parecida a otras de la mis¬ ma época levantadas en las costas de la isla. Y aunque no falte quien sin datos fijos asegure que, atendida la pésima calidad de los materiales preciso fué reedificarla en 1617, de todos modos su existencia fué de siglos, más de tres veces secular pues duró hasta el mes de septiembre de 1919. De su formato externo y distribución interior, en una conferencia dada en el Museo Diocesano en 1919 por el Reve¬ rendo D. Antoaio Truyols, encontramos clara idea en el siguiente entrecomado: «Dins ella hi havia per en cas nccesari, un deposit d’ aigo, una cuineta y una ha¬ bitació p’ el torré, tot axó cubert per un terrat; a part defora feya un cordonet de poca sortida y la voltáva per tot. No te¬ nía mes qu’ una finestra de devés un me¬ tro, girada a llevant y s’hi pujava amb una escala de gat o de cordes que lle- vonses arreconaven dedins. > En 1590 cuando la ins¬ talación del sistema de fuegos para comunicar desde una a otra torre o atalaya implantóse dicho sistema en la torre que nos ocupa. Ampliada la forma de vigilancia y co¬ municaciones, a 19 de oc¬ tubre de 1638 mandóse construir, casi adjunto, obras subterráneas de bó¬ veda que todavía subsis¬ ten, destinadas a su tiempo para resguardo de caba¬ llerías y demás necesa¬ rios, hoy utilizadas para usos particulares. , De otras habitaciones para los guar¬ das, algo separadas de la torre y unas de otras, sólo quedan ya pobres restos, prontos a desaparecer, atendida la poca consistencia de los materiales y las re¬ ducidas proporciones. Ben-Alí. 184 El Heraldo de Cristo El Benaventurat P. Severí Girault del Terç Ordre Regular de St. Francesch (1728-1792) (Continuació) 11. El Noviciat j-Hou a casa deis Terciaris Regulars de SL Francesch, llavores en plena prosperitat, que se presenta el jove Ciirault. Aquests religiosos tenien en aquell temps, a Fransa, quatre províncies. La de Normandia tenia son noviciat al convent de Rouen, dedicat a nostra Dona de Loretto. Fou allá que el dia 17 d’ agost del any 1749, Jordi Girault rebé (Artístico sagrario bendecido en Lluchmayor el día 13 de Noviembre ab r hábit cendrós dels Terciaris el nom de Fra Severí de Sant Joan. D’ entre els llibres de devoció que nodriren la seva ánima 1’ any de la seva formacio, cal cí¬ tame un, titolat. «La devoció al Cor de Jesús i de Maria». Aquesta obra era es¬ tada escrita principalment pel noviciat delsTerciaris i publicada a Rouen quinze anys abans (1734). Així el Benaventurat Severí de St. Joan, aprenguent a nostra Dona de Loretto a amar el Sagrat Cor de Jesús, escullía les meteixes devocions que el futur Restaurador de son Ordre a Fransa, el M. R. P. Francesch Maria Clausade, amich encès en amor del Sa¬ grat Cor, bastidor d' esglésies a nostra Dona, i fundador de la archiconfraria de St. Joan. El registre de professions dei any 1750 ens assabenta de que «després d’ haver perseverat per la gracia de Deu un any entegre» (dins son convent) «lliurament i volenter, no essent forsat per cap mena de temor, promesa o persuasió, (Fra Severí de Sí. Joan feu) professió de la regle i els vots solemnes, el dia tres d’ agost del any 1750, entre les mans del R. P. Joan Climach de Sí. Pere i St. Pau, guardià i mestre de novicis, segons la forma acostumada.» La capella aon ell emeté sos vots no íengué mes bona sort que la església de son baíisme: després de haver servit dos anys d’església pa¬ rroquial baix de la Revolució, i mes tard, una temporada de presó, fou venuda i enderrocada. El convent esdevingué desde l’any 1865 la casa d’Orfens dels Sants Angels. 111. La vida religiosa La casa d’ estudis dels Terciaris Re¬ gulars era el convent de nostra Dona de Nazareth, a Paris. Es versemblant que el jove Fra Severí hi fou enviat després de sa professió per ferhi sos estudis de filosofia i teologia. Rebé la tonsura dia 27 de novembre del any 1750 i fou fet prevere als 8 dies de maig del any 1754, a la edat de 26 anys. Ja eren conegudes sa inteligencia i sa prudencia i hom 1’ envia al convent de Sainí-Lò (Manche) ab les atribucions de predicador i de confessor dels Frares. Se fa amar en aquets càrrechs i els dos anys se¬ güents es, ade¬ mes , confessor de Sors i mestre de filosofia. Está absent de Saint- Ló quatre anys i hi torna l’any 1762 ab el títol de Su¬ perior del con¬ vent. Tenia, allavores, 34 anys. El Heraldo de Cristo 185 Quafit acaba a- quest cárrech, son Superior el se’n porta ab ell i li dona l’ofi¬ ci de secretari; això no es sola¬ ment per amor de sa magnífica es¬ criptura , mes- a causa, també, de son ferni judici qui feya de ell, quaní venia el cas, un bon conseller. A mes de redactar actes i expedir lletres als con¬ vents, treballa en r organisació de la Biblioteca del Convent de Na¬ zareth i anota llargament un catàlech qui es estat conservat. De llavores ell no cessa de tenir un càrrech o altre. Cuadro pintado por el 5r. Taberner para el Colegio de Dtra. 5ra. de los Angeles L’any 1767 acompanya el Visitador de la Provincia religiosa de Normandia com a Secretari; l’any 1769, es defini¬ dor, ço es, assistent de P. Provincial. Aquest meteix any se fa Capítol General qui le encarrega, ab alguns de sos con¬ frares, de la revisió de les Constitu¬ cions de son Ordre. Aquesta revisió obeia al breu de reforma del Papa Cle¬ ment XIV. L’ any següent, es ornat ab 1’ alta missió de Visitador de Normandia. El Capítol del any 1773el designa lla¬ vores, per governar el convent de Rouen, mes, per proposició del Vicari General qui el vol ab ell, es elet per unanimitat Secretari General de sa Con¬ gregació. La vigília de la Revolució, n’ era ell el primer assistent. * 186 El Heraldo de Cristo Malgrat ses funcions administratives, molt absorbents, exerceix un fructuós ministeri sacerdotal en vers de les reli¬ gioses Terciàries Regulars de Sta. Eli¬ sabeth. Fou fet confessor i director d’aquestes religioses i ho romangué fins a la Revolució. L’ església d’ aquest monastir es ara la parroquia de Santa Elisabeth. Hom pot creure que cl Pare Severí hi digué missa moltes vegades. El diari d’ aquestes religioses es ple de detalls interessants del P. Severí. Àixís, al final del any 1789, les Religioses de Santa Elisabeth foren apclladcs per de¬ signar un delegat per representaries a la elecció dels futurs membres dels Estats Generals. El procés-verbal de la reunió capitular del dia 20 d’ abril del any 1789 ens assabenta que, a la primera volta de escrutini, el P. Severí fou elet «unàni¬ mement procurador i deputat del reyal monasieri de Santa Elisabeth. Mes se acostava cl moment d’ esclatar a llum ple les grants virtuts del humil religiós. (Seguirá) Fogonet, qui vos demana de noves? a bon fieta, a n’aquesta xupa blens. —Que deis? mes caridat i menos rallar del germa puisme. —Remavideta, miraula a n’aquesta? afeg í na Morroprím, jo sempre he sentit dir que, qui mal fà, sempre mal pensa. —Calla, curiosa, miret en so par¬ lar, que no me coneis? que penses que som una cualsevol? jo som, sa dona.... rellantis ja se coneix que no son dones de.... —Dones de ca nostra som, a bon fieta, i be i honestament poren parlar aqui i allá a on mos doni la gana, i a vos poc vos interessa, que feim ni que deixam de fer; si sou de passada, passau i no vos mescleu, am lo que no vos importa, a bon refieta, ja me pareix que.... —Que vos pareix? rellantis, si no fos per jó, no sé que succeiria, perque ja ho veis, el mon está perdut, i do¬ nes com voltros no poreu consentir un avís de una pressona que no fa mal an es pà, com aquell que diu, a rellantis, si prenien el meu exemple. —Sí, bon exemple; madó Trentes pans, voleu que acabem? perque no se ahón arriberiem, digué sa mestressa Obsequi, final de any, Fogonet, som de paré que ningú més bé que vos, poría aclarir s'assunto de que perlavem. d‘ EL HERALDO DE CRISTO —Tirau, deixau-ho anar, remavideta, quant sént aquestes crosteres, que an el lleu troben ossos, i que tot son mis¬ Rellantis, quin ramel et! exclamà madó Trentes pans, un diumenge, hora¬ baixa, topant-se ab sa mestressa Fo- teris i mlraclets i que veuen una busca dins els ulls dels altres i biga no veuen una dins els seus, les deix corre i molts d’anys de ven- gonet, na Bielona i na Morroprím; ja tatge. no m'en treurieu gota; quines tresí totes amb —No dic jo, que no sebeu amb qui so meteix mol-lo; ell totes tres son de cap tractau? de brot, jo m’afluixeria de pendre per —Acabem, am mado Trentes pans. no triar. —-Deixau-ho anar; escoltan, ara perlavem —Bono i ara que teniu? digué se mestresa de sa revista Franciscana. El Heraldo de Cristo 187 —Sa revista Franciscana? quina deis? -Que n'hiha moltes? S' Heraldo de Cristo. —Jo, no la tenía diu naBielona, perque es negfre m’enberassa, pero m'agrada sentir-la i ara ja fa temps que la teñe. —Jo la teñe, diu sa mestressa Fogonet, que era lo que anava a dir, quant ha arribat ST.®*’"madóTrentes pans, i ses nebodes van seny a perde per aquesta revista. —No me'n perleu, quels nostros nins de¬ liren per s’Heraldo. —No coneixeu na Carmeta de ca's Carbo- né? paserieu g'uts de sentir-la lletgir, com aquelles veinades... per paga na Carmerta es tan aprenent, i cuant lletgeitx s’Heraldo li dona aquell saborino. —Mirau que estic contenta d’haverme atu¬ rada, vos diré perque: perque ara aquesta revista en motiu de acabar s’any i comensarne un de nou, vol fer un obsequi. —Que torna fer una rifa? —O regalos? com aquell any qu’es Vey de So’-N Alegre, va fer aquella pescada que tots varen esser regalos pels suscriptors de s’Heraldo, vos ne recordau? —Ja m’en recort; que na Mostatxudes d’es cantó, tengué un llibre tan bonissim. I en Goriet de ca se marchanda un altre llibre. —I na Bet del Revolt un Sant Cristo, lo mes guapo i tantes indulgencies mai com té. Idó, enguany també fà un obsequi i el fó an els corresponsals per ses molesties que tenen. —El se guanyau no heu trobau. —Rellantis, idó ben mirat aixo es una cosa, molt ben feta; segons els suscriptors que tenga cada corresponsal, i els anys que du- guen de servici, los donarán participacions o sien billets per porer treure algun dels ob¬ sequis que son: 1 .sr Una bella imatge del Minyonet Jesús. 2.^’’ Un cuadro de Sant Francesch. 3.2’’ Una elegant piqueta por aigo beneia. Es llibre de Les Floretes de Sant Francesch, ricament encuadernat. Un Sancrist. Un rosari de plata dorat. Una medalla de plata de la Mare de Deu de Cura en sa seve cadenete tambe de plata. 8.2’’ Una aguya tencadora de plata de la Mare de Deu de Cura. 9 y TO Unes Floretes de San Francesch, Edició económica. —Aixó ha de ser s’obsequi de final d’any Ja es segú que tots els corresponsals ferán es cap viu per tenir molts de suscriptors. —Ale, madó Trentes pans. sapigueu que noltros som corresponsals i perlavem del modo com poriem tenir nous suscriptors, a remavideta i vos mos reprenieu. —Rellantis, es que jo també heu som i cercava fervos a voltros suscriptors. I heu quedat, ben atxul-lada; a bon fieta jo desde que vaitx sentir una plática de ses males lectures, fas tot cuant puc, per desterrar-les introduint per tot allá hon m’es possi¬ ble ses bones, per aixo som corresponsal i cerc suscriptors per s’Heraldo. —I jo, com pens que a s’hora de sa mort han de presenter-hó tot a Sant Pere, i aquestes lectures han de ser pasa-ports, que valdrán o no, per entrar en eí cel, dic, ven¬ guen suscriptors i lletgidors, de s’Heraldo que será bon pasa-port valedor devant Sant Pere. —Remavideta, per aixó, no son pagades dues pessetes en l’any, ques lo que costa sa suscripció de s’Heraldo, no heu trobau? —Pero hi ha qualqun, que fá es tonto en s’amollá ses dues pessetes i els corres¬ ponsals s’empagueixen de demanar un pic i altre. —I sabeu que gonyam amb aixó? en no donar ses dues pessetes d’hora? que tot llavó va atrassat. —I es ver; bon fietes idó, fessem es cap viu tots els corresponsals. —Digau a tots els susetiptors, que vagin conte corrent i axi tot anirà vent en popa com diven els mariners. —I els recibos, serán bons pasa-ports que aceptará Sant Pere, perque son documents que acrediten bona lectura, en contra de tanta i tanta de dolenta que se pasetja pel món. Lectors i lectores d’Ec Heraldo de Cristo amb aquest nú/nero acabam l’any T927, estau al corrent de la vostre suscripció? Si no hi estau, antes d’acabar s’any, posauvos-hi, perque s’adagi diu, contes veys, bernyes noves i com més amics més clars, així podrán envestí l'any nou T928, si Deu mos dona salut i vida qu’es lo qu en aquest derremés,, vos desitja, el vostro amic. Es Vey de So-’N Alegre Cdlendàrio EL HERALDO DE CRISTO Lectores: Este año hemos confeccionado para lanzar a la publicidad un bonito calen¬ dario, con el que El Heraldo de Cristo obsequiará a todos sus protectores y favorecedores beneméritos. Lo regalaremos también a todo el que abone tres pesetas de suscripción para el año T928 y a todo aquel que haga otro suscriptor nuevo. 188 El Heraldo de Cristo Crónica Franciscana Porreras.—Día 4 del pasado Octubre hubo en el convento de Hermanas Fran¬ ciscanas de dicha villa, solemnísima fiesta con motivo de bendecirse dos her¬ mosos cuadros, uno de Santa Clara de Asís y el otro de Santa Teresa de Jesús. A las siete y media de la mañana se dió principio a dicho acto, que verificó el Rdo. Señor Ecónomo asistido por D. Bernardino Picornell, Vicario, y Don Bartolomé Picornell, Pbro. El cuadro de Santa Clara, obsequio de Doña juana Feliu, fue apadrinado por los hermanitos Crislóbal y Jerónima Barceló, y el de Santa Teresa, costeado por D.® Teresa Vicens, por los niños Gabriel Barceló Barceló y Teresa Rodríguez Danús. Terminada la bendición, el Sr. Ecó¬ nomo celebró misa de comunión gene¬ ral, en la que recibió por vez primera el Pan de los Angeles, la niña Teresa Ro¬ dríguez. Durante la misa se cantaron hermosos motetes. Al final de la Misa el Sr. Ecónomo cantó muy bien las glorias de San Fran¬ cisco. A las nueve y media tuvo lugar Misa cantada para los niños y niñas de las escuelas, siendo el celebrante el Reve¬ rendo P. Juan Meliá C. O. Valldcmosa.—Día 9 de octubre, con motivo de celebrarse, en este risueño pueblo, la fiesta de N. S. P. San Fran¬ cisco, en la que predicó sobre la vida y heróicas virtudes del seráfico Patriarca, el Rdo. P. Gaspar Morey, el Cura Pᬠrroco, Rdo. Sr. D. Juan Mir vistió el escapulario y cordón franciscano a veintidós personas y recibió la profesión de veintiuna. Cíudadela. (Menorca). — Día 27 del pasado Octubre tuvo lugar la inaugura¬ ción de una nueva Residencia de Reli¬ giosas Franciscanas en Cindadela. Bendiio el nuevo convento el M. Ilus¬ tre Canónigo D. Pablo Brunet, Rector del Seminario, y fueron fundadoras; Sor Micaela de los Santos Cerdá, Su¬ periora, Sor Rosa del Salvador Castañer. Sor Margarita del Perpetuo So¬ corro Femenías y Sor Antonia de la Tri¬ nidad Suau. Estuvo presente al acto la Superiora General, que había pasado a Menorca para tal objeto, acompañada de la M. Consiliaria Sor M.® de la Victoria Sala. La enhorabuena más completa al pue¬ blo de Cindadela por contar entre sus habitantes a cuatro Religiosas, que se ocuparán en el servicio de los enfermos y demás fines del propio Instituto. La merece también la Superiora Ge¬ neral y demás Religiosas, que ven en¬ sanchar de cada día el rádio de su ac¬ ción benéfica. Lluchmayor.-Bendición de un nuevo Sa¬ grario. El Domingo, día 7 de Noviembre en nuestro Convento de S. Buenaventura de Lluchmayor, verificóse, solemne y explendorosameníe la bendición de un nuevo Sagrario. Obra del artista originalísimo, el escultor Sr. Vadell, dicho tabernáculo ha merecido elogios unáni¬ mes del público y de los técnicos que concurrieron al acto, habiendo sido juz¬ gado por todos como una rica joya de arte. Nuestro hermano, el fervoroso tercia¬ rio y pintor exquisito D. Francisco Salvá de S’ Allapassa, hablando en el Correo de Mallorca de este Sagrario, decía que era «obra suntuosa y magní¬ fica de estilo renacimiento moderno que encaja muy bien con el barroco ca¬ racterístico del siglo XVII de los retablos del templo». Efectuó la bendición nuestro M. Rdo. y amado P. Provincial Fr. Bartolomé Salvá, asistido de ministros y presbítero asistente. Fueron padrinos el Sr. D. Antonio Socías de Son Reus y la Srita. Ana Llompart y Salvá. Verificada la bendi¬ ción, y procesionalmente llevado e ins¬ talado, Jesús Hostia, en su nueva mo¬ rada. cuajada de oro y aromada de in¬ cienso, celebróse Misa Mayor en que ofició el M, Rdo. P. Provincial asistido de los mismos ministros, cantándose por nutrido coro de voces una Misa del Maestro Perosi. El Rdo. P. Fr. Francisco Fornés, que¬ ridísimo de todos los lluchmayorenses por haber vivido entre ellos muchos años— hizo un discurso alusivo al acto El Heraldo de Cristo 189 delante de una concurrencia extraordi¬ En la noche del día 3 se cantaron so¬ naria de fieles, animando a todos a lemnes completas con exposición mayor coadyuvar, en la medida de sus fuerzas de S. D. M. El día 4, hubo misa con co¬ y de sus ingresos, a la obra francisca¬ munión general para las personas de¬ nísima de restauración de los templos y votas del santo y las niñas del colegio; a proseguir la obra comenzada en la a las 10, Oficio solemne. iglesia de nuestro Convento—iglesia- Se cantó la Misa de Angelis a voces, decía—de todos los hijos de Lluchmayor compuesta por el Rdo. Sr. Cerdó, Tejió porque sus antepasados fueron quienes el panegírico del Santo el Rdo. P. Enri¬ la edificaron, como testimonio perenne que Pondal, Dominico. Por la noche de su fe y religiosidad. hubo también sermón, ejercicio en ho¬ Esperamos confiadamente que Dios nor del Santo, Te-Deum a voces, esta¬ nuestro Señor, agradecido a la liberali¬ dad de cuantos con sus donativos han ción y reserva. Todos los actos fueron muy concu¬ contribuido a la realización de este mag¬ rridos. nífico Sagrario—y, ya an¬ teriormente al nuevo y vis¬ toso pavimento de nuestra Santanyí.—Día 13 del pasado Noviembre se ce¬ lebró en la iglesia parro¬ iglesia—bendecirá las fa¬ quial la fiesta que tos her¬ milias, las tierras y los ganados de todos ellos manos terciarios dedican, todos los años, a su serᬠcon medida colmada y, apretada de bienes, y cree¬ mos también que los cató¬ licos hijos de Lluchmayor fico Padre. Por la mañana hubo comunión general con extraordinaria concu¬ rrencia de terciarios y de¬ y terciarios franciscanos, correspondiendo a los fa¬ vores divinos, sabrán dar votos del santo. Después oficio en que predicó el Rdo. P. F. Bartolomé a Cristo y para la restau¬ ración de su templo, lo que Pons, Franciscano. Por la tarde, después de una les sobra o aquello que no les hace falta, mostrándo¬ breve plática del Rdo. Pa¬ dre Bartolomé Pons, se así dignos vástagos de treinta personas vistieron aquellos lluchmayorenses que testimoniaban su fe de roca, levantando iglesias y ’edificando conventos. Rdo. P. Fr. Cristóbal 5ureda, T. 0. R. que salió día 19 de Noviembre para nuestras Misiones de América el santo hábito y diez y seis fueron admitidas a la santa profesión. Llombars. — Con mu¬ Manacor.—Día 13 de Noviembre, en cho esplendor y entusiasmo se celebró la Parroquia, se celebró solemne fiesta en esta pequeña villa la fiesta de S. Fran¬ en honor de N. Seráfico Padre S. Fran¬ cisco y la data memorable de su muerte cisco. Por la noche del día anterior se siete veces centenaria. cantaron solemnes completas. El día Ya el dia 4 de Octubre hubo función mencionado, a las 7 de la mañana, hubo religiosa, que se vió en extremo concu¬ comunión general a la que asistieron rrida. Pero, los actos principales tuvie¬ muchos terciarios. À las 9 y media Ter¬ cia y seguidamente oficio mayor en el que predicó las glorias del Santo el Rdo. Sr. D. Miguel Picornell. Por la ron lugar los días 5 y domingo, 6 de Noviembre. La Iglesia lucía sus mejores galas, como en las grandes solemnida¬ des. Hubo sermón cada día por la noche tarde, despues de Vísperas, se cantó y el domingo, además de la Misa con solemne Te-Deum y se admitieron mu¬ comunión general. Oficio solemne con chos hermanos y hermanas a la profe¬ sermón. El predicador fué el Rdo. P. Fr. sión y muchísimas personas recibieron Miguel Quetglas, T. O. R. el santo hábito de la Tercera Orden. Todo el pueblo está de enhorabuena El día 4 del pasado Octubre, las Re¬ por su extraordinaria correspondencia a ligiosas Franciscanas celebraron so¬ celebrar estos actos; lo están especial¬ lemne fiesta en honor de su Seráfico mente las Religiosas franciscanas que Padre. con tan acierto los supieron preparar. 190 El Heraldo de Cristo OrÓ3n.ica; mensuia-l ESPAÑA.— Para todos los buenos cató¬ licos y por consiguiente, para todos los lectores de «El Heraldo de Cristo» que en su mayoría son fervientes terciados y de serlo se precian, la Primera Asamblea Na¬ cional contra la pública inmoralidad, es el más importante de los sucesos que han tenido lugar en nuestra amada patria, duran¬ te este pasado mes. Se trata de una exhibi¬ ción de fuerza, tal como suena, para demos¬ trar al gobierno que somos y valemos mucho los que protestamos ct ntra los libros y fo¬ lletos pornográficos, que con tanta abun¬ dancia circulan, contra el funcionamiento de centros, que lucran explotando el vicio, y contra la inmoralidad, en general. Las con¬ clusiones de la Asamblea, presentadas al Gobierno, son muchas, encaminadas todas al mismo fin, y proponiendo se haga más rigurosa lo ley en esta materia. No puedo resistir la tentación, ya que hablamos de esto, de daros una sabrosa noticia: La policía de la sección de Reventa dió una batida contra las novelas inmorales, y en Navalcar ñero, en un pabellón casi oculto entre los árboles se incautó de T75.COO;libros porno¬ gráficos. Eh? Que tal? He dicho algo, que¬ ridos lectores? — La Asamblea Nacional, sigue félizmente se curso; del 23 al 26, inclusives se han celebrado los plenos, y en ellos se han hecho hasta diez interpelaciones. —De Marruecos nada, sino paz y calma, que ya es algo. Los legionarios, viendo que no pueden ya matar moros por falta material de enemigos, han pedido libros... para matar el tiempo: Claro, estos mozos avezados a la lucha, quieren siempre matar algo. Además, en Afrau se ha encontrado un importante coto minero; según los ingenieros, se trata de la friolera de un millón y pico de tonela¬ das de hierro.—Ahí Se me olvidaba. El Dia^ rio de Huesca ha sido excomulgado. Lo digo porque si hay entre los lectores de El Heraldo de Cristo, algún suscriptor de aquel periódico, sepa a que atenerse. La causa de la excomunión ha sido una cosa insignificante, según El Sol una. cosa más inocente que nada. El diario de marras hacía propaganda y divulgación protestantes, y por si esto fuera poco atacaba los dogmas y la moral cristianas, desoyendo los avisos del prelado. Vamos, hombre, con toda su inocencia. Aquí si que puede decirse aque¬ llo con todo respeto lo ahorcaron. Extranjero.—La preciosa Sociedad de las Naciones celebra otra vez sus conferencias de Ginebra; en ellas se discutirá, hasta el 5 de diciembre, sobre... el desarmel Co/i- sueta vilescunt!!a nada dicen ya a la esperan¬ za universallos nombresdeLa Haya, Locarno, Ginebra. Los que disfrutan en estas confe¬ rencias son los fondistas y no precisamente los que escriben artículos de fondo en los periódicos que ya sacan de ellas sus buenas columnas; sino ios dueños de fondas y hote¬ les que, mientras se habla del desarme em¬ puñan ellos un fuerte cuchillo y sintiéndose repentinamente inspirados claman a grito pelado como otros tenores de «Marina»: matar! matar! y matan, vaya si matan, como que han de servir a los diplomáticos sus indispensables banauetes. Y entre tanto los Estados Unidos con la despreocupación del Tío Sam, ha botado al agua en Portsmouth (Estado de New-Hampahire) el mayor sub¬ marino del mundo, el mayor crucero y el mayor colocaminas, y construye aún dos más de cada clase; y luego Coolidge habla de grandes propósitos y deseos de desarme. La Gran Bretaña, el envidioso Jhon Bull, ha aullado a las naciones del globo: Imitatores mei estote sicut et ego... (non Christi) imi¬ tadme, señores como yo imito a los yanqt'is, y construye 27 buques de guerra, entre ellos un enorme acorazado, doce cruceros y seis submarinos; v entre tanto Baldwin en el ban¬ quete del Guildhall prorrumpió en exclama¬ ciones de amor y fraternidad. Ni cortos ni perezosos han obedecido los estados. Rusia, por ejemplo construye treinta aeroplanos de combate, pajo el título: «Nuestra respuesta a Chamherlain» yPikow, comisario de guerra, habla ante 15.000 personas, y dice que los soviets se adhieren con toda el alma al de¬ sarme de Ginebra. (Si será irónico el ruso ese?) y lo mismo pudiera decir de Francia, Italia, Argentina, etc. hasta Turquía constru¬ ye sus dos cruceros.— En Viena se han ce¬ lebrado solemnes honores ante el monumento de José Ressel que fué quien, hace cien años, ideó la aplicación del tornillo llamada hélice de impulsión, que con tanto éxito sustituyó a las pesadas ruedas de palas de Fultón, en los buques y que se usa con no menos utili¬ dad en la navegación aérea.—El Reverendo Eduardo Wallace, distinguido escritor v pas¬ tor metodista desde hace 30 años, en Oklao- ma (Estados Unidos), ha abjurado de su secta y abrazado el catolicismo junto con su mujer y dos hijos. No pasa ningún mes sin que el Señor nos visite con estas conso¬ laciones; siendo de notar que son los mejores y más distinguidos entre los protestantes los que al catolicismo se convierten. Si van por este camino los de la reforma, pronto estarán a la altura que les corresponde. El Heraldo de Cristo 191 NECROLOGIA Santanyí.— Día 24 del pasado octubre fa¬ lleció la hermana terciaria Doña Salvadora Bonet Burguera a la avanzada edad de 92 años; y día 31 del mismo mes pasó a mejor vida la anciana hermana D.f Micaela Jaume Escalas después de cumplidos 84 años de edad. Ha fallecido también la hermana terciaria D.^ Co¬ loma Ciar, habiendo alcanzado la ancianidad de 80 años. Biniali.- En la noche del 18 de Noviembie, falleció, repentinamente, en Biniali, cuya es¬ cuela nacional de niños regentaba, el bonda¬ doso Rdo. D. Agustín Puigserver Jaume. Dotado de trato afectuoso y fiel cumplidor de las graves obligaciones de su doble carác¬ ter de sacerdote y maestro, gozaba de general estima, lo cual ha hecho que su inesperado fallecimiento haya sido vivamente sentido. Reciban sus afligidos hermanos y demás familia nuestro sentido pésame. Petra.—Con la muerte santa y preciosa del justo murió en la paz del Señor, el día 11 del pasado Octubre la virtuosa terciaria Doña Catalina Piña, a la edad de 69 años, confor¬ tada con los santos sacramentos. Tuvo siem¬ pre en gran estima pertenecer a la Tercera Orden de S. Francisco mostrándose fiel guar¬ dadora de la regla. Reciba su desconsolada familia por tan sen¬ sible pérdida la expresión de nuestro más sentido pésame. —Día 13 del mismo mes dejó de existir la distinguida terciaria D.® Francisca Ribot a la edad de 69 años, víctima de breve y traidora enfermedad, habiendo recibido los auxilios de la Religión. Fué observante de todas las pres¬ cripciones de la santa Regla. Nuestra sentida condolencia a su apreciable familia y en especial a su sobrino Don Juan Ramis a quien servirá de lenitivo, en la amar¬ gura de su dolor, el recuerdo de las cristianas virtudes de su difunta tia. El 2 de Noviembre falleció Don Lorenzo Artigues, a los 88 años de edad, confortado con los santos sacramentos. Fué devotísimo de S. Francisco, fiel imitador de sus virtudes. Aria.—En la mañana del día 13 de Octubre falleció la muy conocida y cristiana señora D.® Margarita Blanes Mestre, de 72 años de edad, habiendo recibido todos los auxilios espirituales de nuestra sacrosanta religión. No hay que decir como fué sentida en este pueblo la muerte de tan buena persona; la caridad cristiana, que informó toda su vida, la había hecho esti¬ mar de todos. Lle¬ vada del deseo de hacer bién, cooperó eficazmente a la fundación de la Asociación de Obre¬ ras de S. José, de la que fué la prime¬ ra Presidenta. Pertenecía a la Tercera Orden, cuyo cargo de Mi¬ nistra desempeñó, siendo de admirar en ella la acendrada piedad y devoción a San Francisco y a sus hijos, que la contaban entre sus más decicidos y grandes bienhechores. Confiamos que habrá recibido en premio de las muchas obras buenas que hizo, dejando sentir por doquier la influencia de la caridad cristiana, el reino de los cielos que hay pro¬ metido a los que tal hagan. Por si lo necesi¬ tara, pedimos a los lectores y terciarios una oración por su alma, mientras damos a su hijo D. Rafael, a sus hijas D.® María y D.® M.® Mag¬ dalena y familia la expresión de nuestro más sentido pésame. Muro.—Falleció el día 14 del último Octu¬ bre en el Hospital de Palma, después de delicada operación quirúrgica, a la edad de 44 años, la fervorosa Terciaria Margarita Pas¬ cual Calvó, natural y vecina de Muro. La muerte de Margarita Pascual ha sido muy sentida en Muro, tanto por las personas de la- clase humilde a que pertenecía, como a la clase distinguida que se complacían en tratarla, por su carácter siempre afable y por su conducta ejemplar. 192 El Heraldo de Cristo No satisfecha en cumplir con el cargo de Presidenta de la Tercera Orden, no escatimó sus buenos servicios para la organización de los coros y actos de culto de su amada T. O. 5'^ de la Asociación de la Sagrada familia de la que igualmente formaba parte; dejando por ello en la T. O. y demás asociaciones un vacío difícil de llenar. No es pues extraño que la finada, al v<'r en peligro su vida, dispusiese en Muro, como buena terciaria, de sus bienes temporales, siguiera en el Hospital de Palma recibiendo todos los días la sagrada Comunión, hasta que confortada los últimos Sacramentos, con edificantes muestras de devoción entregó plᬠcidamente su alma al Creador. Aunque creyendo que Dios habrá ya re¬ compensado las virtudes de la ejemplar Ter¬ ciaria; pedimos a los terciarios y miembros de la demás Asociaciones, en cuya organización tenía parte tan activa, le tengan presente en sus oraciones. Bibliografia Mujer de letras. Mary Floran, versión es^ pañola de F. Villaverde «Biblioteca mo¬ derna de Novelas Selectas-» J. Prats Augnera. Bertrán, 86, Barcelona. La calma que se respira al principio de esta novela, una vez conocida la protago¬ nista y a sus deliciosas hijas Juanita Jose¬ fina, vese interrumpida por la triste historia de Rolando y Valeria sobre la cual se niega la «mujer de letras» escribir un libro que debía amargar los últimos días de aquellos felices esposos; pero se deja sentir otra vez cuando Valeria llevada por el noble corazón de Mme. Tébisson, allana los obstáculos que impiden la felicidad de la simpática y juiciosa Juanita con su amado Javier. En los personajes de esta novela se ve retratada la delicadeza de sentimientos de su autora, y acredita una vez más el delicado criterio del editor de «Novelas selectas». Vamos tras él por el Rdo P. Juan R. de Legísima, O. F. M. «Biblioteca Francis¬ cana» José Vilamala. Editor. Provenza, 266. Barcelona. El P. Legísima ofrece al público, dándole por título a anteriores palabras de himno terciario un precioso devocionario francisca¬ no, completísimo en el número de ejercicios de piedad que atesora, y que difícilmente hallaran cabida en las 700 páginas del ele¬ gante volumen, de no haberlos fundidos con esa concisión, rica en conceptos, que hoy exige la multiplicidad de ocupaciones propia de la ^ida moderna, aun en medio del círculo de personas piadosas, que cuenta, por ello, con breve espacio para sus actos de devoción. Su precio de 3 pesetas lo hace accesible a las más modestas fortunas. Vida de S. Francesch d'Asís per el P. Anto¬ ni M.^ de Barcelona O. M. Cap. Editorial Franciscana. Barcelona. Entre les moltes obres que parlen de Sant Francesch, editades durant el decurs del passat any Franciscà, ocupa lloc preeminent la vida que ha escrita el P. Antoni M.® de Barcelona O. M. Cap. Ab prosa fácil y falaguera, com sempre sol esser la seva, ens reconta fins el mes petit detall de la vida del Pobriçó d’Asís. S'esten en cualque comentari sobre lo que poriem anomenar psicologia dels temps pri¬ mitius y mes que may heroics de la familia franciscana y resulta un comentari acertadíssim, que dona a entrendre clarament fins ahon se puguen comprendre les accions y les gestes totes d'aquell cor tot amor que remogué l’edat mitjana y sempre ha atretes les mirades dels sigles posteriors. An aquells que vulguen conexer y estimar deveres al P. S. Francesch d'Asís lés acon- sellam llesgesquen aquesta vida que trobaran a la «Editorial Franciscana» segurs de que ab la seva lectura, fruint les emocións mes agradables ilustraran la seva inteligencia y aumentaran son amor al Patriarca de la Umbría. Tipo-Lií. Nueva Balear A V 1 C U L TUR A POPULAR ¿ Son productivas las gallinas ? La mayoría de las personas que habitan en el campo, afirman lo contrario, apoyando su doctoral aserto, en un vulgarísimo refrán, del que hacemos gracia a nuestros lectores, y en el inexacto supuesto de que, toda gallina gasta más de lo que produce, sin que los que se expresan en semejantes términos, conoz¬ can, ni de oídas, los adelantos de la Zooctenia, ni se hayan molestado en investigar las causas de sus fracasos con las aves de corral; máquinas maravillosas que, en todo tiempo responden a las exigencias del avicultor, si éste atiende en debida forma, las necesi¬ dades de aquellos organismos. Ignoran también, los detractores de las gallinas que, el producto de éstas, se halla en íntima relación con numerosas circuns¬ tancias, muchas de ellas heredadas de sus progenitores, con la selección de las aves desde el momento de su nacimiento, o mejor aún, al elegir los huevos para la incubación, los cuidados higiénicos que se prestan a las gallinas y la calidad de sus alimentos; todo lo que contribuye a la disminución o aumento de carne o huevos, según la aptitud de la raza elegida. Hay que tener en cuenta que, existen ga¬ llinas casi improductivas, y otras que alcan¬ zan la postura de 300 huevos por ejemplar, anualmente; sorprendente resultado, debido al inteligente esfuerzo de los avicultores ingleses y norteamericanos, quienes durante más de treinta años, han trabajado, hasta conseguir las cifras mencionadas, que ofre¬ cen triste contraste con la producción de 70 huevos por cada una de las gallinas es¬ pañolas, o el peso de 2 a 3 kilógramos por ejemplar, siendo así que los ingleses han dado universal renombre o una de sus legiones, mediante la creación de la gallina Orpington, verdadero coloso del corral, toda vez que alcanza el peso de 5 a 6 kilógramos, por reproductor. Frente al abandono con que en España se ha venido atendiendo, generalmente, las cuestiones avícolas, aparece la prosperidad de los granjeros norteamericanos, quienes consideran como un pequeño negocio, toda explotación que no posea más de ¡20.000 gallinaslí y así vemos: entre otros muchos casos que iremos exponiendo a nuestros lectores, el de Miss Clara Cowell, residente en el estado de Kansas (EE.‘ UU. de Amé¬ rica), cuya señora adquirió en el año T8T3, una incubadora para 500 huevos; poseyendo en la actualidad más de 300 aparatos de la misma índole, con los que obtiene un millón de pollos al año, y dos soberbias granjas, de trescientas hectáreas de extensión, con cen¬ tenares de gallineros, sistema canadiense, que aseguran la producción de huevos en el rigor del invierno, y albergan millares de gallinas de la razas más reputadas en el país. Ahora bien: para llegar a éste resultado, se precisa úncelo, perseverancia y amor al estudio, semejantes al que poseen los avi¬ cultores de aquella nación; en la que existen magníficos laboratorios para investigaciones embriogénicas y de las enfermedades de las aves de corral, y cátedras de avicultura, a las que se presentan personas délas clases más elevadas de la sociedad. La productibilidad de las gallinas aunque otra cosa estimen persorías que en España no conocieron otros horizontes sinó el de la localidad en que nacieron, se halla umversal¬ mente reconocida; hasta el punto de que, según la última estadística publicada por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos, en el año 1926, la producción de huevos, ascendió al equivalente de seiscientos veintiséis millones, de dólares y a quientos sesenta y un millones, el valor de las aves de corral vendidas en dicha anualidad. En España, comienza el resurgimiento avícola, ante la declaración oficial de su uti¬ lidad, como medio de vida en las pequeñas poblaciones rurales y las acertadas disposi¬ ciones de la Dirección General de Agricultu¬ ra, estableciendo la enseñanza de aquella industria, en los Centros que dependen de dicho departamento; y por ello, y dado el interés existente en la actualidad por todo lo que se relaciona con la crianza de gallinas, abrigamos la esperanza de que en día no lejano, podrán los españoles consumir pro¬ ductos nacionales; economizando los sesenta millones de pesetas que anualmente, se des¬ tinan a la compra de huevos y aves, en Africa, Italia, Turquía y Portugal. A la cooperación en tan plausibles propó¬ sitos, se dirigirán nuestros esfuerzos en artí¬ culos sucesivos- Para ello, expondremos al público los me¬ dios más convenientes para obtener feliz re¬ sultado en la industria avícola; a base del empleo de la incubación artificial, única que puede aumentar la riqueza avjcola del país y que se halla llamada a suprimir la incuba¬ ción por cluecas. AVICOLA INTERNACIONAL, Barcelona BONO DE INFORMACIÓN AVÍCOLA Los lectores de ¡El Hehaldo de Cristo que desearen cultura, pueden remitir el presente (bono en unión ' de 0‘50 correspondencia, y serón atendidos en su petición con suma Señor Administrador Gerente de obtener Ptas. en rapidez, instrucciones sobre asuntos de avi¬ sellos de Correos, para gastos de a cuyo efecto deberán dirigirse al AVICOLA INTERNACIONAL - Apartado de Correos 1079 - BARCELONA (5) 0) 3 O) z 0) (ü Q < (0 £D J L. «í 0) O O) g o \_ w 0 q: (O u CO < J Ü CO < bo Q < o Hw (0 Cü C Q5 cr U BJ Oü Jw U Cï M ^ CÜ d < Z u > 234178956..®°°“"”El Heraldo de Cristo Núm. Ramón Lull, 3 — (San Francisco) Palma de Mallorca Día 25 del próximo diciembre verificaremos, D. m., a favor de nuestros Corres¬ ponsales para agradecerles de algún modo, su valiosa cooperación, el sorteo de los siguientes premios: Una graciosa imágen del Niño Jesús. Un cuadro de San Francisco. , Un ejemplar de Florccillas. Edición de lujo. Una elegante pila para agua bendita. Un precioso crucifijo. Un rosario de plata. Una medalla de plata de Ntra. Sra. de Cura con su cadenilla. Un imperdible de plata de Ntra. Sra. de Cura. Floréenlas. Edición económica. Condiciones. A todos los Corresponsales que, en tal fecha, hayan abonado las suscripciones de 1927 se les regalará un número de este sorteo por cada dos d\_e sus suscriptores. Los que en igual día hayan satisfecho el año 1928 obtendrán un número por cada uno de sus suscriptores. Además regalamos a los mismos Corresponsales cinco números por cada año que hace que prestan su desinteresado apoyo a El Heraldo de Cristo. I BDlIgua Joyena Orfebrería litúrgica de pureza de estilo Joyas modernas de platino. Aderezos de oro y pedrería. Joyas clásicas. Sortijas, tumbagas, pulseras, imper¬ & g ií li dibles, pendientes, medallas, etc.- Ser¬ vicios completos para mesa, tocador, Rey escritorio.- Orifice de la Catedral de Mallorca y proveedor de la Real Casa. Proyectos y presupuestos gratis. I COLON, 23 — PALMA rS áü : FÁBRICAS = DE : CUERDAS, ALPARGATAS : : : : : Y LONAS : : : : Catalá y Riutord 8. L. OBRA DE PALMITO CORbELERin, 67-Teléfono, 139 , PALMA DE MALLORCA a MAGNETOS - DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬ LADORES-BUJIAS Catalá y Riutord S. L Cordelería, 67 — Palma □ □ 3E Calzsdos Bszsr Bal&ar I Alta calidad Bajo precio [ Dlrecíameníe de lo fábrica ol consumidor i ¡El primer Bazar de Mallorca! Slncíicato. ST - RAL·lVIA Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y ciases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlCEflTE GUEÍ^OüR flibaida (VflLENGfl)-Representante en Palma, JflinE ñLORbfl nULET, Hostales, 9-1.* üieor Estomacal de Iiluch TuíilCO DIGESTIVO Depósito Central: Serifiá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca De venta en los buenos Colmados y Confiterías Elaboración especial de la destilería de L.A ROSA BLANCA DÍ^OGÜHÍ^ÍR Aparatos, productos, material íotogrdüco de JOSE VILA COLL Plaza sta. Eulalia, 2 > Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, légías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pla¬ cas, películas, papeles fotográficos. I Instolotíones Eléctricos | % .'Antonio España. | Plaza Santa Eulalia, 9 ^ ^ (esquiná calle morey) 4 I S PALMA DE MALLORCA FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES ÜE Tonns CLASES OE JOSÉ LLABRÉS ALMACÉN: Sindicato, 26 SB FÁBRICA: Socorro, 46 Espeelalllail eq traíalos de encargo Esmero - Bneo gasto - Prontttttd (7) Abrazado a la cruz, símbolo vene^ raudo de redención, vive alegre y sosegado el espíritu cristiano. ¿De qué asirse, a qué abrazarse el atormentado por la neurastenia, el que es víctima del raquitismo, el que sufre las molestias de la anemia, el que padece agO' tamiento nervioso y cualquier otro decaimiento físico? Al JAKABt BE HlPOfO^mOS VINCI excelente preparado medicinal que contiene^en forma tO' talmente asimilable. Hierro, Cal, Sosa, Quina, Manganeso y Estricnina, elementos poderosos para combatir con éxito seguro toda esta corte de enfermedades. Pedirlo en todas las Farmacias.