Año XVII I.*" Sepíícmbrc de 1925] Núm. 197 ^ ^ Kl@S Fábrica da Orfabraria Bolsillos y 1—imosmeros de oro y plets g ®a s!8 Pablo Escoubet [I ^Si R fe» Servicios completos y variados de mesa; en vajilla y para el culto religioso. Cálices-Vinajeras-Custodias-Cru¬ H ces parroquiales-Relicarios-Medallas, etc., etc. Gran surtido en artículos de fantasía H S para regalos nM i Lámparas y Candelabros para bujías y electricidad - Jue¬ gos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa a g : : Bandejas de todas clases, etc., etc. : : Í<i R Todo close de trobolos especióles; se hocen por encorso R \_i\_ I- 3^a.rixia/, 7 - JPatlxsaa. d.e ILvdIa.llorca. ¿^^^ssasiSBSSssBaws^j^iaBisa’assssssisissaBfijl^^ ^aa^»»jgga!B!iHaama8^^Bgi^«jgggmL·a«aia:§a^^'3^ PrtBRICn bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa 1. PALMA DE MALLORCA & Casai Mercadal Artículos de vestir para caballero especialidad en corbatas Brossa^ 9 Palma de Mallorca RBtlgni Panadería - Horno de la Peletería - HItiiel Ferragnt - Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. S8 sime todo n domicilio tanto los panecillos de la maliana como los de la tarde <3-ra.rL aa£a.a,aa-u.fa,ct-a.rst de ropa blanca y Bordados a mano jYianuel ¿onef LENCERÍA, CAMISERÍA Y GÉNEROS DE PUNTO S. Nicolás, 23, 25, 27-Verí, 2 y 4. y Puigdorfila, 1 y 8 Palma oe tOallorca (Balearea-Espala) lia máquina de escpíbip HHEirilVIHTALkü es un dueto de pt»imepa clase de la industria eonstpuctora de máquinas de escpibit^ alemana. Coneeiítamos cambios muy ventajosos y eoneedemos látigos plazos.—Pida una demosttiaeión o un eatálago gt<atis. Antigua casa Malondra 78 - Jaime II - 78 — F»ALMA venc/erj Calle de la Campana, 5 « palma de Jílíallorca Talleres VICTO NI Arco de la Merced núm. 3 Fábrica de Muebles ¡Especialidad en írabaios de encargo Exposición-Platería ti.° 1 !S p¡ A Pca ::ir.xac:LvVe ^^s cxtj.i)rL>b t±ite ;xn jL ¡s I Vda*: de M. Plaza I Trajes talares-Uniformes"Traj’es paisano ^ 1^ Calle Cadena P o A a L t M iv/tA a i»S ^»aiSS?ATSSS;A%iSS7Jrai!S27/>»BSP/a\\Sli»%lSHff^^ F á brica de — — Anisados y Licores de — — - Miguel Perelló - Especialidad en el licor i Este EXQUISITO LICOR está fabricado ^ \\ rtO con alcohol de vino bueno doble rectificado y g plantas aromáticas 'saludables, 'por cuyo motivo da mejores resultados que todos los aperitivos p y estomacales hasta hoy conocidos.—lluW, Í 2 éM ■ b i kfil — » iDlipa Joyeiía BEI - CLINICA DENTAL Y Orfebrería litúrgica de pureza de estilo-Joyas modernas de platino Aderezos de pro y pedrería Joyas clásicas-Sortijas, tumbagas, pulseras, imperdibles, pendientes medallas, etc.-Servicios completos para mesa, tocador, escritorio-Orifice de la Catedral de Mallorca y proveedor de la Real Casa-Proyectos y presupuestos gratis. LABORATORIO DE PRÓTESIS bE JOSÉ CORTÉS ObONTÓLOGO Plaza PalOD y CoU, (Band É s'olí) COLÓN, 23.-PALMA ^—— Palma do Mallorca =85II^— & { Ms, NOsico de todos closes y Ediciones I AUTOPIANOS, PIANOS ELÉCTRICOS, ARMONIUNS, FONÓGRAFOS 7 DISCOS [j Depósito exclusivo de los célebres Pianos KRIÉTT/AflN Íy de las célebres "Veïita< a, Máquinas pla-zjos QRITZNER para coser I Casa MOZART je F*rimera casa en novedades musicales ^ U Sindicato, 94 y Reus, 2 ■■■ Palma de Mallorca jj p ñ CALZADOS BAZAR BALEAR Alta Calidad ‘ 3e3€3e»e Bajo Precio 5Énai m m Dlrectomente de lo lúbrico ol consumidor a ¿EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA? m m as 3in.d.ica-to, ma. 'FOTOGRAFIA AMER Ernesto Guardia Quint, 19-F*ALIVIA Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. Lo mas selectodistinguido de la sociedad maiiorquina se retrata # 6“ antigua y acreditada Fotograíía A m e r s dÉ Ernesto Qusrdis Quint, 19 H Teléfono, 310 Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar Sagla Teiaaa TALLER ESPECIAL — tSE — REPARACIONES -L·PlRJiOS S- Iluíopíanos MAQUINAS DE ESCRIBIR FONOGRAFOS Y PLUMAS ESTILOGRAFICAS Las composturas se sirven en el acto o en el plazo máximo de 24 horas. Unían, A - RALMA SB 4 Alquiler ■ y venta a plazos Coso UERIIER UNIÓN, 6 Raima da Malloroa EL HERALDO DE CRISTO Año XVII REVISTA MENSUAL ILUSTRADA Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden de San Francisco "©(s' REDACCION Y ADMINISTRACIÓN PRECIOS DE SUSCRIPCION Convento de S. Francisco PALMA DE MALLORCA tftj) PAGO POR Baleares España. ADELANTADO 2 ptas. al ano 2‘50 » » l.° Septiembre de 1925 Núm. 197 DOS AMORES Los ángeles han debido quedar se maravillados. Ellos que desg-raciadameníe llenen que tener un pobre concepto de nosotros los hom¬ bres, cuya guarda les ha sido encomen¬ dada, y que han experimentado de sobra nuestras debilidades y miserias, se ha¬ brán quedado atónitos ante el espectᬠculo que el día 2 se daba en la Capilla de las Carmelitas de Lovaina. Tras las espesas reias del coro se dibuiaba la aristocrática silueta de una joven dama de la nobleza, descendiente del que fué defensor de Luis XVI, de la ilustre familia de Séze, que bajo el nom¬ bre de sor Clara María del Corazón de Jesús ocultaba el suyo distinguido que en el siglo ostentó de condesa Claudio de Elbée. En aquella capillita, en la que el 28 de diciembre había hecho sus votos perpe¬ tuos, se hallaba congregado lo más selecto del mundo eclesiástico de Bélgi¬ ca: el eminentísimo Cardenal Mercier; el Superior General de los Padres de los Sagrados Corazones de Piepus, reve¬ rendísimo Padre Flaviano Prat; el após¬ tol de las entronizaciones del Sagrado Corazón Padre Mateo Crawley, de la misma Congregación de Piepus; el re¬ verendísimo Abad de los Benedictinos de Mont-César, en Lovaina; el religioso dominico Padre Roland-Qosselid, de la familia de los Séze; Carmelitas, religio¬ sos de casi todas las Ordenes que resi¬ den en Lovaina, las familias de Elbée y de Séze... El Cardenal había acudido a tener una atención especial con aquella que fué ilustre dama en el mundo y hoy es una insignificante monja carmelita: la de que ésta presenciase la ordenación de dos religiosos de Piepus: la de minoris¬ ta de su hermano el vizconde de Séze y la sacerdotal del conde Claudio de Elbée, esposo de la monjita. La Iglesia, que por medio del Vicario de Cristo en persona, los felicitaba el 28 de diciembre por la profesión religio¬ sa que ambos esposos, ella en su Con¬ vento, y él en Masnuy-Saint-Pierre hadan aquel día a Dios, y dedicaba a cada uno de ellos un retrato con el texto de felicitación ^e^// qui ad nuptias agni 130 El Heraldo de Cristo vocati sunt. «{Dichosos los que son invitados a las bodas deD Cordero!», recononocía que aquella separación de los cónyuges para abrazar una vida de mayor perfección, no significaba la muerte del amor que un día los unió ante el altar; y al pie de la reja, tras la cual ella se supultó hasta la muerte, le llevó a él en el día de su ordenación sa¬ cerdotal y de su primera Misa. Porque, al día siguiente, en la misma capillita, el que fué conde Claudio de Elbée y que en religión se llama hoy Fray Juan del Corazón de Jesús, hacía descender por vez primera a sus manos el Cuerpo y Sangre de Cristo. Todos los ornamentos sagrados y los manteles y lienzos del Sacrificio eran regalo’de primores hechos por la propia mano de su joven esposa carmelita, cuya aguja bordó en la casulla gótica del es¬ poso misacantano las imágenes del Co¬ razón de Jesús y de la Virgen Dolorosa, como el Juan de Kerdren de la novela delicada, estrenó la que le bordara en sus últimos tiempos para el día de su viudez, la esposa que se veía morir de tuberculosis. Llegó el momento de la Comunión. El Padre Mateo, el fervoroso propagador de las entronizaciones de Cristo en los hogares, glosó en una brillante alocu¬ ción las palabras de SanTlablo: Pleni¬ tudo ergo legis est dilectio, «lo más sublime de la ley es el amor», el amor a Dios por el que había hecho al ciclo el holocuasto de un amor que el ciclo bendijera; y, dirigiéndose a la abnegada religiosa, le dijo: «Habéis generosamen¬ te entregado vuestro Claudio a Jesús, y he ahora aquí lo magnificamentc que os corresponde Claudio: va a daros al mismo Jesús que él ha hecho descender del cielo». Y en efecto Claudio de Elbée se ade¬ lantaba hacia la reja de las monjas a administrar la primera Comunión de su vida; y cuando los dedos que un día depositaron en los de su esposa, atavia¬ da con las blancas galas de las novias, el anillo nupcial, llevaban a sus labios algo más que una prenda de amor, el Cuerpo mismo del nuevo Esposo de su alma, fué para desearle una ventura que Dios no le negaría porque al mérito de la oración litúrgica dicha por un minis¬ tro suyo en el ejercicio de sus funciones eclesiásticas, se añadía el de hacerla Claudio de Elbée en favor de quien, llevada de un amor sobrenatural, no había titubeado en ceder todos sus de¬ rechos sobre él para que él pudiera darse totalmente a su Jesús: eran tas palabras de felicitación cristiana y supraterrena que con la autoridad de sacerdote decía a su esposa en el día más feliz de toda su vida: «Que el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo guarde tu alma para la vida eterna...» Los ángeles batieron sus alas de al¬ borozo y se quedaron extasiados ante el amor casto y espiritualizado que en aquellas palabras de la litúrgica hacía como su testamento y expresaba resu¬ midas sus ansias y anhelos supremos: que el Cuerpo de Nuestro Señor Jesu¬ cristo guardase el alma de la esposa amada para la vida eterna. Estaban asis¬ tiendo a una extraña escena en este mundo de sensualidad y de pecado; y adoraron el poder de Dios'y su grande¬ za, porque aquello era una maravilla de la gracia de las que el amor de Dios es capaz de obrar en el corazón de barro de los hombres... Lazaro El Heraldo de Cristo 131 Pagines lul·lianes X Ea rassa catalana era ar ibada a la sena plenitut. En Bernat Desclot en la seua crónica ens hi descriu amorosament i minuciosa la figura jovenil de l’héroe qui feu pujar la nostra rassa an el cim de la glòria. Deixau que repetesca, una vegada més, les seues velles paraules escalfades d’emoció, que saben a gat, e Is brasses grossos e ben feyts, e bellas mans e lonchs dits, e les cuxas grossas per lur mesura, e los peus lonchs e ben feyts e gint calsants. E fo molt ardit e prous de sas armas, valent, e larch de donar, e agradable a tota gent, e molt misericòrdies, e hac tot son cor e sa voluntat de guerretjar ab sa« rrains.» Paisage americano vi ranci i que son una bella mostra del «pus bell catalanesch del mon» que ratjava de la ploma deis nostres antichs cronistes. «Aquest rey en Jacme fo lo pus leyal hom del mon, que ell era major que altre hom un palm, e era molt ben format, e complit de tots sos membres; que ell havia molt gran cara e vermella e flamenca, el ñas lonch e ben dret, e gran boca e ben feyta, grans dents bellas e blancas que semblaven perlas, e els ulls neyres, e bells cabells rossos semblant de fil d'aur,. e gran spatllas, e lonch cors e deh Gayre bé no tenia vint anys i ja havia en¬ gastada a la seua corona Tilla de Mallorca deslliurantla de la senyoria dels sarraíns i va tenir «Regne dins en mar» primer que cap altre Rey d’Espanya; més tart s’aficá dins València i reté plasses i, després d'un setge ben llargarut, va conquerir la capital acabant de sotsmetre aquell reyne. Encavalcat en son cavall fabulós qui feya fugir els moros tot brandant la coua, segons diu bellament en sa crònica, arribà fins a Múrcia, i encara després tenia en cor de fer el passatge a la 132 El Heraldo de Cristo santa térra d’llltramar, i, en sa vellesa, quant estava malalt de greu malaltia, encara se feu portar an el camp de batalla ran de la senyera «drap gloriós d'or i de grana» com canta el poeta Teodor Llorente. Ell fou acorat en les armes i alt de cor, llargament amat de la victòria fulgurant, mes, a tot arreu, deixava una estela lluminosa de la seua bondat: d'aquella bondat qui el feu esclafir en plors amarguíssims quant sabé la mort dels Moncades, qui feu decorrer els seus ulls de llàgrimes quant prengué comiat «dels cauallers e de tots los pobladors qui eren en Maylorques»; i causa d'aquesta bon¬ dat era que «quant jutjava algú a mort... plorava» i per amor d'aquesta bondat inmensa no volgué que decantassen sa tenda del cam¬ pament per no afollar un niu d'orenetes. Ell, amb les seues guerres, no duya més idea que aixamplar el reyalme de la fe, ell fou protector de les belles arts fundant a mils d'esglèsies i dedicant a Deu fins a tres mília mesquides, ell fou pare de pobles i llegislador paternal qui donà franqueses i llibertats, tan lloades per Tadmirable sen¬ tit juridich que hi resplandeix. En son temps varen multiplicarse meravellosament els vaixells de mercaderies, i estimà tant la llengua catalana que ell mateix escrigué la relació de ses gestes admirables en un llibre que es un dels monuments dàssichs de la literatura nostrada. El Rey En Jaume fou el plasmador del nostre poble. Donchs d'aquella rassa dreturera i forta que unia el seny amb l'ímpetu; d'aquella rassa que era arribada a la seua plenitut en la bullentor de la sanch jova, ne sortí un home extraordinari; d'aquell ar¬ bre esponerós plantat pel gran Rey i nodrit amb la saba decorosa del nostre terrer, ne brostà una tenyada suprema que aixecà tan amunt la seua testa sobirana que l'han pogu¬ da veure de tots els indrets de la terra. Ja haureü endevinat que us pari de Ramón Lull. L'alt En Jaume de Aragó i mestre Ra¬ món Lull, català de Mallorca, son els repre¬ sentants mes eminents del nostre poble, ambdós tallats a la mateixa pedrera de nos¬ tra pàtria dura, i per això no es d'admirar si s'assemblen en més d'un parell de coses. Mos bells lectors: tench en voluntat de parlarvos de nostre Ramón Lull el qual té tants de cayres diferents, i tots prou dignes d'estudi, que un no sap quins ha triar. Ara per ara, els meus comptes son de just mostrarvos alguns dels aspectes de la seua vida sempre agitada i bullent. Massa que ho veig que no us diré cap cosa nova (ni m'ho he proposat tampoch) però, així i tot, me sembla que es bò que sovint parlém de les nostres glòries, quant no sia per res més, per demostrar que no les tenim colgades sota la llosa del oblidansa, i perque el foch de la nostra devoció se tornàs avivar si pel cas estava mitx apagat. Just que dins qualque cor s'hi posàs una mica mes d'amor envers d'aquell qui es el fill primogènit de nostra rassa, ja me donaria per ben satisfet. Blanquerna Colegios para Misiones Lh l primero que concibió la idea de ^' esta institución providencial fue el Beato Ramón Lull, protomartir de la Tercera Orden Franciscana, el cual des¬ graciadamente es más conocido por la calumnia de su supuesto racionalismo que por la grande obra de su celo admi¬ rable. Conocidas son las tentativas del Bea¬ to Ramón Lull, para fundar una Congre¬ gación (que debía ser después la de Propaganda Fide) encargada de promo- El Heraldo de Crismó 133 ver las misiones entre los infieles, y de resolver las cuestiones relativas a las mismas. Uno de los fines especiales de esta institución era la formación de mi¬ sioneros en colegios a esta finalidad consagrados. Ramón Lull respecto de este su pro¬ yecto había alcanzado un éxito halagüe» ño y hoy queremos reproducir todo su pensamiento sobre este particular, sierviéndonos para ello (evitando las citas que podrían ser fastidiosas a causa de la extraordinaria producción literaria de Lull) de sus diferentes obras y actos de su vida. Para Lull la conversión de los pueblos depende en gran parte de la conversión de sus gobernantes y sabios, puesto que el bajo pueblo piensa con la cabeza de sus directores. Para convertir a estos, las armas son más bien un obstáculo que una ventaja: solamente la verdad de un modo claro conocida puede abrirse camino en la conciencia de los hombres. El problema por lo tanto debe resolver¬ se mediante una cruzada intelectual. Ahora bien, contra este conocimiento de la verdad, dice él, se presentan va¬ rios obstáculos. Es cosa sabida que en la inteligencia de los infieles abundan los prejuicios contra la Fé Católica: están convencidos de que nosotros no creemos lo que afirmamos creer, y sobre estos prejuicios fundan sus argumentos para demostrar la falsedad de la doctri¬ na de Cristo, con lo cual tranquilizan su propia conciencia. y por otra parte los misioneros, igno¬ rando las creencias de los diferentes pueblos, no podían, a pesar de todo su buena voluntad, quitar los velos que impedían a aquellas inteligencias la vis¬ ta clara y perfecta de la verdad. Era por lo tanto necesaria una aproximación de las dos mentalidades: era necesario que los católicos, de un modo particular los misioneros, conocieran el pensamiento de los infieles y que supieran presentar la fé según las exigencias de su inteli¬ gencia, y que los infieles se aproximaran a nosotros para tener un verdadero con¬ cepto de lo que en realidad es el dogma católico. Pero a los tiempos de Lull los estados cristianos y las mismas univer¬ sidades católicas se desentendian del problema misional. Que partido, pues, se debía tomar?.... Fundar colegios apropiados para tal instrucción. A este fin Ramón Lull acude a los Pontífices, a los principes, a los nobles, a los Obispos, a las Universi¬ dades y a las Ordenes religiosas con el objeto de demandarles su cooperación en este negocio, presentando a cada uno, además de las razones de carácter reli¬ gioso, las de orden puramente humano, pero suficientes para estimularles a to¬ mar parte en la empresa. En tales colegios el entusiasmo de los candidatos para las misiones hubiera hallado un ambiente favorable; y estu¬ dios, y lecturas, y conversaciones, y correspondencias, etc., todo hubiera conspirado al mismo fin, a saber, el de ilustrarlos, y de desarrollar y aumentar en ellos el zelo y ardor apostólicos. Tales son las principales ideas que engendraron en el entendimiento de Ramón Lull el proyecto de tos Colegios misionales, a los cuales consagró todo su actividad literaria y apostólica. (Continuará). 134 ÉL Heraldo de Cristo La lengua de la vecina Todas las alimañas zante, mordente dyelmgaétnaenrteo, psuonn¬ tortas y pan pintado en compa¬ ración de la malicia que encierra la len¬ gua parlera de nuestra vecina. Hela allí, sobre el portal de la casa de Quizá se entretenga en inventar la ra¬ zón que tendría el pregonero, para no haberla dejado ir a su mujer a la feria de Mayo, sacando en consecuencia, con algo de picadillo, que el tal pregonero es un hombre que...jDios nos libre! y su una de sus compinches en el oficio de pelar cuerpos humanos, en conversa¬ ción cerrada con ésta. Hela alli, mano¬ teando y gesticulando, como si estu¬ viera tratando el importante negocio del desarme universal o de poner coto a los funestos progresos del sovietismo. Pues, sin temor a equivocaciones, mal¬ dito si le importa un bledo aquello' de que habla. Tal vez se ocupa en echar cálculos maliciosos sobre el vestido de color de tórtola, que lució la hija del tabernero de la esquina, en las pasadas fiestas, o sobre la visita que el alcalde del barrio hizo, a deshora, a casa del sepulturero. mujer, una mujer que..¡Dios nos asista!.. Por supuesto que en esas conversa¬ ciones, sostenidas mientras se socarra el puchero y mientras su marido está re¬ negando y maldiciendo, por no haber encontrado, al venir del trabaio, a punto la cena, asegura nuestra vecina, una y cien veces, que no quiere murmurar; y que por eso se calla otras cosas muy gordas, pues, a Dios no sea retraído, ella tiene su alma en su almario, y no quiere cargos de conciencia, ¡Habráse visto más refinada hipo¬ cresía! Pues escuchemos aún a la grandísima embustera. El Heraldo de Cristo 135 A nuestra vecina los escrúpulos se la comen. No levantará una paja del suelo en día de precepto, ni dejará de confesarse, al menos una vez por semana, ni hasta gustará de sal el puchero de un enfermo en día de viernes, aunque la emplumen. Oir una «gota» que se cae, sin repetir «Alabado sea Dios» o «Ave María Purí- cualquier vecina, para entretener santa¬ mente el tiempo hasta la hora de comer, no haciendo más que embrollar las vidas agenas con insidiosos chismes, suposi¬ ciones infames y juicios temerarios. He aquí lo que hace nuestra vecina con su lengua de culebra venenosa. y ahora lectores y lectoras de Heral¬ do DE Cristo, a quienes, tal vez, guste sima» media docena de veces, cuando menos, eso jamás; pero dejar de sacar, a renglón seguido, la vida y milagros del autor de la gota, eso tampoco. Si se encuentra en la calle un perro chico, cacarea por todo el barrio, para devolverlo, alardeando de honradez y de mucha conciencia; pero si cae en sus manos una honra, la quita, para no vol¬ verla jamás. Eso sí, no falta nunca al sermón, y a cada palabra que oye, se limpia los ojos, y hasta se desmaya; pero nada hay que temer, porque, en cuanto el sermón se acaba, se acaban también los aspavien¬ tos, y la marrullera se va, puesta bas¬ quina y rosario, a echar un párrafo con de murmurar, escuchad: por vuestra culpa aquella pobre joven malogró un buen partido y se verá obligada a gemir, como la hija de Jefté, en un involuntario celibato, con gravísimo daño suyo y de su casa. Por vosotros, aquel comercian¬ te perdió sus parroquianos, aquel abo¬ gado sus clientes, aquel médico a los que a su ciencia recurrían en sus enfer¬ medades, aquel criado, en fin, perdió su puesto. Todos estos daños se han se¬ guido de vuestras maledicencias, puesto que con ellas les hicisteis perder su re¬ putación. ¿Qué hacer, pues?... A. C. 136 El Heraldo dé CrisTÓ De nuestras misiones En una de las primeras crónicas que escribíamos desde nuestras misio¬ nes en germen todavía, afirmába¬ mos, ante los hechos de que éramos testigos, que no creíamos fuese demasiada presunción el decir que Dios y N. P. San Francisco amaban con predilección y bendecían nues¬ tras nacientes misiones. Hoy, en el día del primer aniversario y después de una mirada retrospectiva, afirmamos lo mismo. Qué hemos hecho durante este primer año? Ante todo debemos confesar que Dios no ha sido parco en derramar sobre nosotros y nuestras misiones, sus gracias y bendicio¬ nes, y a éstas debemos lo que somos y lo que hemos hecho. El 20 de Julio del año transcurrido 1924, nos hicimos cargo, oficialmente, de estas misiones. En una casa que habíamos arren¬ dado, levantamos una aapilla y un altar donde celebramos nuestros actos de piedad y administramos los sacramentos. Hoy contamos ya con Casa - Monasterio propia, donativo expléndido, debido a la munificencia y generosidad, nunca bastante¬ mente ponderadas, de la cristianísima dama Miss Fannie G. Smith, con jardín y campo suficiente para solaz y recreo de nuestros niños. La antigua capilla, capaz apenas de con¬ tener dos docenas de fieles, se ha transfor¬ mado en una iglesia provisional de madera de 80 pies de largo por 30 de ancho con suficientes asientos para acomodar más de 450 personas. Hemos creado y establecido, para Señoras, la Asociación de caridad y defensa de nues¬ tra fe bajo el título de «Damas de Nuestra Señora de Guadalupe», habiendo distribuido ya gran número de limosnas, entre los po¬ bres y necesitados, y organizado Jamaicas y fiestas para recoger fondos para el sos¬ tenimiento y desarrollo de las misiones. Igualmente, y como digno remate de las funciones y fiesta del mes de María, hemos establecido las Asociaciones de Hijas de María para niñas y señoritas y la Congregan¬ tes para niños y jóvenes. Durante el año transcurrido hemos tenido: 289 bautismos, algunos de adultos, 415 confirmaciones. 68 matrimonios, y más de 300 primeras Comuniones, muchas de ellas de 15 años para arriba. Además de las clases de Catecismo los miércoles, viernes y domingos, y bajo la dirección de las buenísimas, beneméritas e incansables, por su celo y actividad. Her¬ manas Matilde y Aida de la Congregación de Sta. María de Namur, hemos abierto unas clases diarias, por la tarde, de ciencias do¬ mésticas, en las que han sido atendidas más de 50 niñas y señoritas. Por otra parte hemos visitado las colonias de los condados de Me. Lennan, Millam, Falls, Bell, Coryell, y dado misiones distin¬ tas veces, en Maysfíeld, Mart, Riversaid, Trasy, legues. Freeman, Watts y West, dejando establecidas misiones mensuales, ensanchándolas ahora con la llegada del P. Munar, en Satin, Marlin, Rosebud, Ca- meron. Temple y Me. Gregor, donde las colonias son más numerosas. Para el próximo mes de Septiembre pen¬ samos abrir una escuela parroquial para niños y niñas, dirigida por las ya nombradas Religiosas de Sta. María. Estas son las notas principales del balanee del primer año de trabajos en nuestras mi¬ siones. Que estamos contentos de los resul¬ tados, ni que decirlo hay, y estos son los que nos estimulan a trabajar con más ardor y confianza, confiados en la ayuda y gracia de Dios que no nos ha de faltar como no nos faltó hasta el presente. Al terminar esta breve crónica y relación, nos atrevemos a suplicar a todos nuestros lectores y amantes de N. P. San Francisco, nos ayuden en sus oraciones y establezcan entre ellos misiones espirituales de obras de zelo y caridad. Particularmente fomenten las vocaciones religiosas y ayuden a sostenerlas que esta será la obra más importante y me¬ ritoria a los ojos de Dios de cuantas pudie¬ ran hacer. jSi vierais estos dilatadísimos campos, llenos de mieses con la espiga do¬ rada ya y granada que cae y se pierde por falta de operarios que la recojanlll Fr. g. Tous t. o. R. Waco, Texas, Julio 1925. El Heraldo de Crisíó 13? Copla Elegiaca Puras azucenas y lirios sin mácula del Jardín Seráfico que pujante arraig'a: ¡Oh tiernos chiquillos, hechizos de mi almal Parad vuestros juegos, cesad vuestra charla, dad fin a las risas, donaires y chanzas y todos volando venid sin tardanza... Silencio... Silencio... Poned triste cara... que traigo noticias de pena y alarma. Hoy, estáis de luto, la Grey Antoniana: Murió vuestro amigo, murió mi esperanza; aquel niño bueno de mirada cándida, aquel chico guapo de habla dulce y franca, aquel angel rubio que prendóme el alma con su agudo ingenio, con su porte y gracia, con la voz melosa que de su garganta surgía vibrante cual sonora plata. ¡Ay, ruiseñor lindo de sutiles alas: triste prisionero de cárcel doradal... ¡Cuan pronto quebraste, presa de añoranza, los carnales hierros de tu débil jaulal ¡Cuan presto subiste con volada rauda a la mansión célica de perenne calmal Un día, muchachos, en que la mañana vtíestro compañero alegre jugara ágil como el aire, suelto como el agua, como el corderino brinca en la majada, viene a mi y me dice triste y en voz baja: A mis amados niños, ios Antonianos, con motivo de la muerte de su compañero José Dubiá Picorelli. José Dubiá Picorelli que murió cristianamente en Palma el día 15 de Julio, siendo Presi¬ dente de coro de la Pía-Unión Eucarística Infantil de S. Anto¬ nio de Padua. con vista furiosa y desencajada aquel chico debil que ocultaba un alma de valiente atleta, inmóvil aguarda a la Muerte impía que, funesta, avanza hacia la doliente madre desgraciada. ¡Oh cielos qué lucha, qué lidia se entabla! Oyense gemidos suspiros y lágrimas... José se desploma pegado a la sábana. ¿Qué pasó. Dios santo? ¿Qué hizo la Parca? Eso admiran todos, eso a todos pasma: El y no la madre se quedó en sus garras... «Un escapulario mi madre demanda». Yo que ya sabía que guardaba cama, al interrogarle si estaría mala, sollozos de angustia de su pecho arrancan trocando sus ojos en fuentes de lágrimas. Serenada al cabo su tristeza amarga con acento tierno y apagado exclama: «¡Ay, Padre! ¡Se muere mi madre del alma!» Cebóse la fiebre en su carne flaca como en blanda cera se ceba la llama, y al cabo de algunas penosas semanas el postrer aliento dulcemente exhala y su cuerpo queda yerto cual estátua de valioso mármol blanco de Carrara. Lloremos, hijitos, lloremos su falta; pero resignados que su muerte es santa. y pasaron días y varias semanas y sus fríos besos otra vez la Parca posaba implacable sobre la faz pálida de la pobre enferma... Cabe la almohada, lleno de amargura el niño velaba ... En vano le piden que deje la estancia; en vano arrancarle quieren de la cama; Era José un angel y a las nubes altas del sereno Cielo desplegó las alas antes que el pecado sus plumas manchara. Era flor hermosa de suave fragancia y secóse al mundo antes que las miasmas del vicio infectasen su corola blanca. Fr. J. Caldentey, T. o. R, 13è El Heraldo de Cnistó Sección Doctrinal P.—Que oraciones prescribe la Regla de la Tercera Orden Secular para los que visten el santo escapulario fran¬ ciscano? R.—Los Terciarios eclesiásticos, (dice la Regla en el capítulo 2 párrafo VI), que cada día deben rezar las Horas canóni¬ cas, salisfacen con este Oficio el de la Regla. Los seglares que no rezan este Oficio mayor, ni el Oficio parvo de la Virgen, digan doce Padre nuestros, otras tar\\tas Ave Marias y doce Gloria Patri une vez cada día, salvo si por enferme¬ dad no pudieren. P.—¿Que importancia tienen los doce Padre nuestros que diariamente deben rezarlos Terciarios? R,—Estos doce Padre nuestros tienen suma importancia y para convencernos de ello baste recordar que son equipara¬ dos al Oficio Divino que rezan los Sa¬ cerdotes, Religiosos y Religiosas. Así como en toda Orden Religiosa la oración oficial es el Oficio Divino, así en la Ve¬ nerable Orden Tercera—que es una ver¬ dadera Orden—la oración oficial es el Oficio de la Santísima Virgen o los doce Padre nuestros. P.—Como se deben rezar los doce Padre nuestros. Ave Marías y Gloria Patri? R.—Sería conveniente, aunque no ne¬ cesario, que los terciarios distribuyeran los doce Padre nuestros como aconsejó León XIII, a saber: cinco para los Maiti¬ nes, uno para Laudes, uno respectiva¬ mente para las horas de Prima, Tercia. Sexta y Nona, uno para Vísperas y uno para Completas. P.—En lugar de rezar ios doce Pa¬ dre nuestros como insinua Leon XIII, se pueden rezar todos de una vez? R.—Es lícito rezarlos todos de una vez, por ejemplo, por la mañana durante la santa misa: mas aún, esto es un buen consejo para aquellos terciarlos que fᬠcilmente se olvidan de recitar sus ora¬ ciones. P.—Es lícito un día rezar el ofíeio parvo de la Virgen y otro día los doce Padre nuestros? R.—Los terciarios gozan de completa libertad para eligir cualquiera de las dos precedentes oraciones y pueden rezar un día el Oficio parvo y otro día los Padre nuestros. P. — Cual es el tiempo apto para rezar lo que prescribe la Regla? R.—El tiempo para satisfacer la obli¬ gación del rezo es de media noche a media noche. P.-Los terciarios enfermos están obli¬ gados a rezar los doce Padre nuestros? R.—La Regla no impone la obligación del rezo a los terciarios que por enfer¬ medad no pudieren. Como es natural, no quedan dispensados los terciarios que sufren una muy leve enfermedad o han tenido una ligera indisposición. P.-Que pecado cometen los Terciarios que no rezan lo que la Regla ordena? R.—No cometen ningún pecado pero quedan privados de un gran tesoro espi¬ ritual. Por esta razón los terciarios de¬ ben ser solícitos en rezar diariamente las oraciones que la Regla les impone. Indulgencias del mes de ¿eptiembre Los Terciarios con las condiciones ordinarias, podrán ganar indulgencia plenaria los días siguientes: Día 1, Beata Isabel de Francia.— 4, Santa Rosa de Viterbo.—8, La Natividad de Nuestra Señara.—11, Beato Bernardo de Offida.—14, La Exaltación de la San¬ ta Cruz.—17, Impresión de las Llagas de nuestro Padre S. Francisco.—18, San José de Cupertino.—24, San Pacífico. — 27, San Uzcuario.—29, San Miguel Ar¬ cángel. El Heraldo de CrisTÓ 130 La Senyora Moda, segons Y Amo de So-’N Turmassot E’ amo de So-N’ Aufagat, amb so de So-’N Turmassot i el maioral de Ca-’N Farrapa, somera per-hom, s’en van a Hogar geni per entrar s’ anyada dels alts, ja que tenen ensacada sa deis bai¬ xos que segons s’ espliquen es estada un poch magreta. —Vaja, quina rodada que ha donada el mon! diu 1’ amó de So-N’ Aufagat; a com es vel-la llisa! que jo no sé voltros com héu feys, lo que ’s jo me veix vert per trobar gent per fer sa feyna. —Com heu feim? respon el de So-’N Turmassot, aixi com porem, repullaca; ell ja heu veis, en el dia no porem triar i agafant arreu encara no basta, —Vatequí una cosa, afegeix el majoral de Ca ’N Farrapa, que no puch donar-hó entenent an es meu Senyor, debades li dich de parer, que n’ estich prou empagait, que amb so jornal que avuy se corre pareix mentida no tenir brassers a bas¬ tament. —Es vostro Senyor, respon es de SoN’ Aufegat, ja te que donar-li voltes. I jo que altre temps mantenia tanta gent, no puch ara arreplega s’ anyada d’hora, per molt que fassa, no hi ha remey; el mon ha fet un trabuch tan gros, que es neces¬ sari voreu i tocarho amb ses mans per momprznder-hó. —I voltros que ja sou homos isperí- mentáis que hi deys an aixo? pregunta el majoral. —1 que vos dirè majoral? Que ningú está content amb la seva sort; i aixo, jo mir que pot tenir molts de cayres; avuy es caps se son oberts tant que veym a s’ industria que de cada dia và en aument i desenganeuvos, que vulgues no vul¬ gues ha de restar, per forsa, brassos an es camp, —Vos diré, 1’ amo, s’ industria tota sola, res faria perque sabeu que ha de esser de grossa per aubercar-hó tot. —Teniu raó; però s’ industria ja té sa maquinària, i sabeu que mos ne fa de mal, una manica, tot heu arregussa, no deixa res per vert, sia de lo que sia, i aixi es que jo crech que una de ses co¬ ses que mes mos rebenta per trobar gent es sa maquinària. —Mirau, l’amo; jo amb aixo no estich amb vos; amb sa maquinària, an el- meu poch entendre, s’ avensen mes des cin¬ quanta per cent de brassos, de modo que sa maquinaria, mos hauria de deixar gent de sobransa per fer sa nostra feina; mirau, es segar: a So-N’ Aufagat quina gentada no tenien ocupada es temps de ses messes quant no usaven mes que sa faus? i ara en sa mànica quina gent em¬ pleen? No hi ha dupta que sa maquina¬ ria, es un gran avens de presonal; per lo que antes s’ havien d’amplear cin¬ quanta o cen tbrassos, ara amb una dot¬ zena ne surten, així es que sembla mantida que falti gent per trabayar a sa terra. —Ell tambe, te unaltre cayre; que sa gent del dia no es com sa d’ en temps primer, tot ha rodat, i no hi ha res que s’ assembli. Mirau, vench an es dir, ses vestes: els homos de feyna, no conei¬ xien mes que, pels dies feners, es cassot de drap, calsons de roba feta en casa, que era una mescla de llana i estopa i unas varques; y per les festes camia d’ endiana, calsons de guinga que era com endiana forta, xamarreta de burell i butins amb civelles de pell blanca ordi¬ naria; i ara? Ses dones els dies de festa, no usaven mes que sabates de ro¬ ba de burell negre, faldes de daus d’Esçoci o d’ endiana estampada, gipó de merin i volant de coíonet blanch o rebo- sillo d’ endiana; i els dies feners, gipó d’ escot, faldes cupinyades de roba feta en casa, mocadó de daus pel cap i saba¬ tes baixes ordinaris, i ara? com van, 1’ amo? —I llevó ses necesidats que avuy se 140 El Heraldo de Cristo son inventades en so menjar. Antiga¬ ment, no se coneixia mes que llegums, fideus fets en casa i qualque vegada arros; earn tres vegades en 1’ any; per Nadal, Pasco i sa festa del Patró, que era sa festa del poble i ara? Antigament no se tenien medis de comunicació; molts morien de veyura i no eren sortits del terme del seu poble; per anar a ciutat, s’ havien de confessar i combregar, no se coneixia mes medis que b'sties ensellades i ara? 1 tot aixo no cal duptar que son cayres que mos fan tenir tant mal viure an es que mos dedicam an es cultiu de sa terra. —Però i com pot esser aixó? L’ amo de So-’N Turmassot, que no hi havia dita sa seua, contestà: —Com pot esser? jo vos ho diré: per¬ qué avuy dia qui governa, no es el cap, no es el cervell, sino una cosa que li diven senyora i es tan aficadissa que per tot vol manar, i per tot la veuen; i com a senyora tothom la respecta i aixó es la Senyora Moda. —L’ amo, que mos fereu riure? —No son coses de riure no; sa moda d’ avuy es que els hornos sien o al me¬ nos aparentin esser senyors, no tenir sa cara calrada pel sol ni ses mans callo¬ ses, i com aixó trabayant an el camp no es posible, «seguiguém sa moda», diuen, sinó de paraula amb ses obres, i cerquen de llevant o de ponent un ofici sia cl que sia, mentres no hajcn d’ anar a gratar sa terra; i ses dones, sí que la Senyora Moda les té ben seves i per aixó tanta pena conta es trobar homos i dones per fer fcyna an es camp. —1 es meu Senyor, diu es majoral, que tant estranya que no tenguem brassers a bastament, no li ha acudit aquesta cosa que vos mos dcys, ja la hi diré jo. —^Jo recort ben bé que un dia, jo enca¬ ra era bergantcll, vengué a predicar un frare amich des padri, cl cel sien tots dos, i va dir que cl mon es com un mo¬ nument que axeiquen els homos, que aquest monument, dalt de tot, hi té es rics, es poderosos, senyors, homos i dones; distingits per Deu per alguna gracia cstraordinaria, o que d’un modo o s’ altre sense mirar ni atendrer an es medis si son o no licits, han escalonada sa part alta d’ aquest monument; que sa colum¬ na la forman totas ses mitjanies, de senyors, homos, empleats de tota casta, menestrals, doncs que volen esser i tots els qui seguint sa moda de elevació no poren arribà dalt de tot; pero que aquest monument, necesita un peu, ha d’ estar ben apoyat per agontarsc, ha de porer resistir an els temporals que desiara s' aixequen i aquest fonament fort, que ha de agontar tot el monument es la terra, de modo que tots els elevats, els mitjans i tots els qui vulgucn agontar-sc necesitan sa terra; aquesta en cl principi, de si, produia, pero llevor va queda feta un ermàs que no donava mes que batzers i espinals i perqué poguessen treurerne profit, se feu indispensable, cl cul¬ tivaria, i Deu, quant mos posa en aquest mon ja mos té senyalats tots els qui te¬ nim que trabayá, cultivant aqueixa terra a voltes ingrata, com també els qui han de viure sense esser trabayadors del camp; pero s’ entrega aquesta Senyora Moda i dels qui haviem de cultivar es camp, ne queden tants pochs que mos faltan brassers; aixo, es sa causa. — De modo que no es s’ industria, ni sa maquinària, ni els invents i canvis, sino, es presindir de Deu, i en lloch de seguir SC voluntat del Deu Creador, anarsen derrera la Senyora Moda. Lectors i lectoras d’ El Heraldo de Cristo que trobau a lo que diu 1’ amo de So-’N Turmassot. ¿An a qui seguiu? A Deu o a la Senyora Moda? Anau vius que sino vos ne penedireu. Es Vey de So-N’ Alegra. El Heraldo de Cristo 141 Noticias y variedades El “Himno de Riego“, silbado. Siendo ministro de la Gobernación D. Cándido Nocedal, se enteró de que en un teatro de Madrid el público pedia todas las noches, al preludiar la orques¬ ta, que se tocase el himno de Riego; al final del cual surgían desahogos y ma¬ nifestaciones del más puro estiloprogre- sista. Don Cándido llamó a uno de los jefes de Policía y le dió sus órdenes para ver de lograr que terminase aquella misma noche el refocilamiento consuetudinario. En efecto, se abre el teatro, se coloca la orquesta en su sitio, y cuando empie¬ za a templarse pide el himno de Riego, y la orquesta lo toca. Al terminar los aplausos, el director hace señas a los músicos para ejecutar la pieza anunciada; pero el jefe de Poli¬ cía que estaba a su lado, le manda que repita el himno de Riego. El director se inclina ante la autoridad y repite el himno que el público recibe con aplausos mitigados. Vuelve el director a querer dejar la música progresista; pero el jefe de Poli¬ cía le manda de nuevo que toque el himno, y allá vá la tercera edición, que el público, recibe con enfado manifiesto. Terminada la tercera edición el inexo¬ rable jefe de Policía intima al director de orquesta, de orden del ministro de la Gobernación a que repita el himno, que es acogido por el público con voces de ifuera! y se acaba la edición cuarta, y el jefe de Policía que no se ablanda por súpli¬ cas ni por lágrimas, manda tocar de nuevo el himno, que jamás fué acogido con mayor justicia. Porque como impul¬ sado por un resorte, el público de las butacas el de los palcos y galerías se levantó en pié silbando, pateando e in¬ crepando a los músicos. Aquella tué la última noche que se tocó y se aplaudió el himno de Riego, en el teatro aludido. Un descubrimiento arqueológico. En Mesopotamia se ha encontrado en estos días una tabla de piedra de hace cuatro mil cuatrocientos treinta y cinco anos, que contiene el plano de la ciudad de Babilonia. Los árabes que hicieron el hallazgo pensaron con razón que se trataba de un objeto de gran valor, y se disputaron ferozmente su posesión en una verdadera batalla que terminó con la muerte de seis hombres y gran número de heridos. La plancha ha sido enviada a Londres, y tasado su valor en diez mil libras esterlinas. Fray Juan Hurtado y cl Emperador Carlos V. Con la vida de Fray Juan Hurtado se podría formar lo más extraordinario de las novelas. Había sido brillante guerre¬ ro en la conquista de Granada, y obtuvo en el reparto lindas fincas. Desengañado del mundo, un día entregó los bienes a los pobres y, vestido de su mejor librea y montando su más brioso alazán, se presentó a las puertas de un Covento de Dominicos a pedir el humilde sayal, que le fué concedido y llevó hasta la muerte. Carlos V hizo del guerrero con¬ vertido en fraile, su confesor y confi¬ dente. Vacó la silla de Toledo. Pasean¬ do el Emperador con el fraile, le pidió afectuoso un favor. El fraile replicó: «Cuando yo pueda hacer está en manos de Vuestra Majestad». El Emperador dijo: «Pues yo os pido que aceptéis el arzobispado de Toledo». Repuso el frai¬ le: «Por ese sacrificio yo os pido una gracia pequeña». «Lo que queráis», dijo sereno el César. «Pues bien — replicó con tono agrio cl Padre Hurtado—; lo que yo os pido amparado en su imperial palabra, es que mientras yo viva, no me vuelva a hablar de semejante asun¬ to». Y se marchó. El centenario de S. Francisco. En Santiago se le eregirá un monu¬ mento.—El año próximo se celebrará el séptimo centenario de la muerte del glo¬ rioso «Pobrccillo de Asís.» No solo en el mundo católico, sino también entre los protestantes ingleses y norteameri¬ canos proyéctansc grandiosos homena jes al apóstol de la Edad Media. 142 El Heraldo de Cristo En Italia, patria del Santo, Su Santi¬ dad Pío XI, el Rey y el Gobierno figuran al frente de las organizaciones. En Es¬ paña, nuestro Monarca ha aceptado la presidencia del Comité nacional. Con este mismo fin, el reverendo pa¬ dre provincial de los franciscanos de Galicia, Fray Samuel Eiián, se dirige, en vibrante circular, a las tres grandes familias seráficas de España y América, anunciando el proyecto de erigir un mo¬ numento a San Francisco en Santiago de Compostela, lugar donde la crítica histórica descubre clarisimamente su es¬ tancia durante su viaie por España y donde el glorioso fundador formó su primer foco de irradiación seráfica hispano-americana. Muy en particular se dirige el padre Eijan a los devotos del Santo en Gali¬ cia y al Cabildo, ^yuntamiento y Uni¬ versidad de Santiago, que tantas pruebas dieron de amor al serafín de Asís, con¬ fiando en que su llamamiento no será desatendido. Del asesinato de Canalejas El momento fué de terrible emoción. Sonó un tiro, y junto al escaparate de la librería de San Martín, en plena Puer¬ ta del Sol, cayó mortalmente herido un hombre. Mientras el asesino pretendia huir, seguido de algunos tes'igos del hecho criminal, otros se lanzaron a au¬ xiliar al caído: era éste nada menos que el presidente del Consejo de ministros, don José Canalejas. Rápidamente fué llevado el cuerpo, ya exanime, y rápidamente conducido al próximo ministerio de la Gobernación. Poco después quedaba rígido sobre el mármol de la mesa que habla en el sa¬ lón principal del Ministerio. Apresuradamente llegaron médicos, uno de ellos don Tomás Maestre, amigo del jefe del Gobierno, tan cobardemente asesinado. Con avidez los facultativos se lanza¬ ron a buscar la herida. ¿Por dónde ha¬ bía penetrado el proyectil, que no había sangre en las ropas del presidente? ¿Latía aún su corazón? Se desabrochó a tirones el chaleco. Los botones saltaron. Se abrió a tiro¬ nes también la camisa. También salta¬ ron los pasadores. Al rasgar la tela, se partió una frágil cadenita de oro que don José Canalejas llevaba al cuello. Pendiente de ella colgaba una medalla de la Virgen del Pilar, que ahora apare¬ cía destacando sobre el pecho del muerto. También al auxiliar a Prim, cuando fué asesinado, el célebre doctor Vicente encontró otra medalla de la Virgen so¬ bre el pecho de aquel liberal revolu¬ cionario. Las ironías de la suerte Leemos en la prensa: El vecino de Zaragoza Miguel García Ladrón de Guevara recibió hace poco la noticia de que iba a heredar nada me¬ nos que millón y medio de pesetas. La posición económica de Miguel era mo¬ desta, y en tales circunstancias la notiticia de herencia tan importante cayó en su ánimo como una bomba. Decidió celebrarlo. La fecha en que tenía que posesionarse del millón y medio era la de hoy, 20 Julio, y ayer Miguel reunió a todas sus amistades y les inv tó a una merienda en los alre¬ dedores de la ciudad. El día pasó entre risas y vino; pero estaba escrito que Miguel no sería rico jamás, y cuando ya iban a regresar a Zaragoza, en un momento en que quiso acercarse al canal de Aragón, perdió el equilibrio y cayó al fondo. Por pronto que acudieron sus amigos a socorrerle, Miguel fué extraido ca¬ dáver. El Heraldo de Cristo 143 ya que piadosamente podemos creer que la religiosa difunta goza del premio, a que se hizo acreedora con sus virtudes. Aríá.—Día 28 del pasado Julio, falleció confortada con los Santos Sacramentos la hermana terciaria Doña Catalina Ginard Pastor a la edad de 64 años. Día 30 del mismo mes también murió des¬ pués de larga enfermedad Doña Coloma Fcrrer a la edad de 53 años, terciaria de N. P. S. Francisco. Deyá.—En el atardecer del día de la Asun¬ ción, durmióse en la paz del Señor la reli¬ giosa franciscana Sor Francisca Catalina Thomas Salas y Mas, a la temprana edad de 28 años, confortada con los santos sacra¬ mentos, habiendo sufrido con resignación ejemplar la cruel dolencia que la ha llevado al sepulcro, y dado singulares pruebas de plegarse a la divina voluntad. Su muerte produjo gran sensación en este vecindario, tomando parte en el justo dolor que aqueja a las religiosas y apreciable fa¬ milia de la finada. El entierro, al cual asistieron las Hijas de María con sendos cirios, y el funeral se vie¬ ron muy concurridos, poniéndose de relieve el gran aprecio en que era tenida la ejemplar religiosa. Desde el octubre de T918 residía en esta villa, ejerciendo con acierto el cargo de au¬ xiliar de la escuela de niñas, que dirigen las religiosas franciscanas, logrando hacerse amar de todas por su carácter bondadoso y acrisolada virtud. ¡Qué Dios haya acogido su alma en el cielo! Reciban la expresión de nuestro pésame las religiosas franciscanas y familia, singu¬ larmente su hermana Sor Paula, y demás deudos, rogando al Señor derrame sobre ellos el bálsamo de la resignación cristiana Campos.—Día 21 de Agosto falleció el hermano D. Onofre Garcías Garcías Pbro. a la edad de 72 años, y 50 de profesión. Durante su vida trabajo con gran celo y cumplió con exactitud las obligaciones de su estado. Durante sus dos últimos años una enfermedad paralizó casi por completo sus miembros. Como miembro que era del Discretorio desempeñó humilde y caritativo el cargo de enfermero mayor durante muchos años. Pie Jesu Domine dona eis requiem. f3ibl¡ogr3fí3 Biografía de Su Santidad el Papa Pió XI. —(Cuadros de su vida y en su tiempo).— Dr. Maximiliano Bierbaum. Traducción direc¬ ta de la tercera edición alemana, acomodada, para los países de lengua castellana, por el reverendo P. Felix Cebollada, Misionero Hijo del Inmaculado Corazón de María.— Casa Editorial de Arte Católico.—José Vila-' mala. - Provenza, 266. - Barcelona 1924. Un excelente servicio ha prestado a nues¬ tra querida Patria el culto y diligente profe¬ sor de la Ex-Universidad de Cervera el Re¬ verendo P. Felix Cebolleda, C. M. F. vertien¬ do en nuestra lengua la importantísima obra del prestigioso sacerdote doctor Maximilia¬ no Bierbaum titulada «Biografía de S. S. Pío XI.» La bien cortada pluma del escritor alemán nos presenta la venerable figura de Pío XI bajo sus diferentes aspec‘os, apor¬ tando muchos y muy curiosos e interesantes datos no solo de la vida del glorioso Pontífice sino también de la historia eclesiástica con- temporea, lo cual explica la favorable acogi¬ da dispensada al presente libro que ha sido traducido en diferentes lenguas. El Santo Padre es primeramente aventajado estudiante en Roma, después famoso bibliófilo y culto profesor en Milán, luego sagaz diplomático en Varsòvia y Alta Silesia, más tarde Car¬ denal y Arzobispo de Milán, y finalmente glorioso Pontífice, Padre, Maestro y Pastor. Para nosotros mallorquines tiene un interés especial el capítulo III en el que se relatan las amistosas relaciones del Dr. Ratti.con el M. litre. Sr. Antonio M.® Alcover, Deán de la Catedral de Mallorca, con el nunca bastante- 144 El Heraldo de Cristo mente llorado Mateo Obrador, con el egregio profesor de la Universida d de Barcelona se¬ ñor Antonio Rubió y Lluch y con el aventa¬ jado bibliotecario del «Institut d’ Estudis Ca¬ talans, Sr. Jorge Rubió: y lo que más valor e interés tiene para nosotros es que, según se desprende de este capítulo, el Pontífice está perfectamente enterado del actual movi¬ miento lulista, profesa verdadero amor al Bto. Ramón Lull y siente entusiasmo y admi¬ ración por nuestro mártir. De veras recomendamos esta obra admira¬ blemente dispuesta para difundir el conoci¬ miento y amor a la Iglesia y al Pontificado. Sacrificio heroico.—Biblioteca de /10- velas selectas. — Editor: J. Prats Anguera, calle Bertrán, 86, S. G. Barcelona. Con muy buen acierto el pulcro editor J. Prats Anguera, va publicando una serie de novelas con exquisito gusto y suma pru¬ dencia escogidas entré la moderna produc¬ ción y recomendables todas ellas por su forma elegante y bella y por su fondo siem¬ pre sugestivo y altamente moral. Hoy día que nuestros jóvenes leen o, mejor dicho, devoran con verdadero frenesí novelas inmorales y pornográficas que les despier¬ tan pasiones insensatas y les roban la fe, y les corrompen el corazón y les envenenan el alma, es de todo punto necesaria la publi¬ cación de novelas francamente católicas y moralizadoras, y de amenidad e interés siem¬ pre crecientes, a fin de dar a comprender a a nuestra juventud que no importa traspasar los límites de la moral para cautivar pode¬ rosamente la atención. La novela titulada «Sacrificio heróico», que hemos recibido y leído con verdadero pla¬ cer, reúne las condiciones todas que acaba¬ mos de enumerar. Su autora, a juzgar por el presente libro, es digna de figurar entre los más eminentes novelistas modernos, por su sensibilidad exquisita, por su conocimien¬ to profundo del corazón humano, por su naturalidad y viveza encantadora en las des¬ cripciones, por su estilo sencillo al par que elegante y sugestivo. Mary Floran posee ex¬ cepcionales dotes y habilidades nada comu¬ nes para escribir novelas que ya desde el principio atraen, cautivan y subyugan y sa¬ turarlas de amenas narraciones, sentimientos nobles, delicadas emociones y fuertes amo¬ res, manteniéndose siempre dentro de la más sana moralidad. Diana, hija de los condes de Lussy, prota¬ gonista de la novela, es un espíritu grande de mujer abnegada, heróica y cristiana, dig¬ na de ponerse por modelo a nuestras clases elevadas y aristocráticas. El feliz desenlace, que tan bien cuadra con las hermosas cuali¬ dades de Rolando, produce saludable impre¬ sión y nos convence una vez más de que la fé es la raiz de la verdadera felicidad. A nuestro juicio el editor Sr. Prats Angue¬ ra está realizando una labor muy provecho¬ sa, y merece plácemes mil por el noble fin que persigue, el decidido apoyo de los bue¬ nos por sus esfuerzos para presentar una magnífica Biblioteca Moderna de Novelas Selectas, y el aplauso ferviente de cuantos saben y reconocen el daño gravísimo que causan tantas publicaciones más o menos claramente obscenas que se editan y leen en nuestra querida Patria. Estas novelas forman tomos de unas 300 páginas con clara impresión, en papel pluma extra y elegante encuadernación en tela, al precio de 4 pesetas cada tomo. Hacia los mundos desconocidos, es el titulo del cuaderno T 5 de la gran novela de aventuras científicas y deportivas MIRÁCU- LAS. Por este cuaderno tendrá el lector la visión maravillosa de los abismos oceánicos a donde se ha lanzado el hombre de las mil y una maravillas en busca de la antigua Atlántida, aquel país de ensueño cantado por tantos poetas. Es el autor de las aventuras de Miráculas, el gran escritor francés Henri de Volta, y ha traducido la obra al español el prestigioso novelista Luis G. Manegat. El último cuaderno de la novela MIRACU¬ LAS, esa extraordinaria obra que tanto está llamando la atención, se titula El descubri¬ miento de la Atlántida, y en él se hace el relato sorprendente de la exploración cientí¬ fica que emprende el sabio Dorteuil, llamado el hombre de las mil y una maravillas, para llegar, como llega, aí descubrimiento de la fabulosa Atlántida. Relato lleno de emoción y de interés el de este cuaderno de la gran novela de Henri de Volta, el Julio Verne moderno, y que ha sido traducida al español por el brillante escritor Luis G. Manegat. Corrigenda.—Por error involuntario, en la bibliografía del número anterior, apareció como editor de la novela La Doble Farsa D. Luis Gili en lugar de D. Eugenio Subira¬ na. Valga la rectificación. TIPO-LIT. NUEVA BALEAR MISCELANEAS ❖o»o« Por fin se ha averiguado cuál es la ciudad más desobediente de España. Es Sevilla, porque todo el año nos lo pa¬ samos diciéndola: Sé villa. Sé villa.—Y ella, como si nada: empeñada en ser ciudad hasta la muerte. En cambio, el español más noble es el sevillano, pues ahí le tienen Vds.: apesar de que no hay uno, clérigo o seglar, que no le diga: Sé villano; él no ceja en su afán de ser el hombre más noble del mundo. He aquí un diálogo entre un municipal y un andaluz que pasaba toda la noche en vela eñ un despacho de vinos: —Vamos, sálgase usted, que son las once y media, y ya debía estar la taberna cerrada. —Pero, compare, si no son más que las diez. —Dígole a usted que son las once y media dadas. Déjemenos de conversaciones y sál¬ gase en seguida, que son más de las once ya. —Bueno, hombre, bueno, no se apure us¬ ted, que ya me voy... Quería comprar un relé de bolziyo, pero ya mudo de parecer. Compraré un municipal que ez máz puntual y no hay que darle cuerda. Quejábase un paisano al capitán, de que dos soldados de su compañía le habían des¬ pojado. —¿Traía V. esa capa cuando le robaron?— pregunta el capitán. —^^Sí, señor. —¿y esa chaqueta? —También. —Pues no son de mi compañía los ladro¬ nes, porque de ser ellos, le habrían dejado en cueros. Entra el doctor en la sala de espera y dice a los que aguardan: —¿Quién de ustedes hace más tiempo que espera? —Yo, contesta un sastre.—Hace seis meses que espero que me pague usted la levita que le hice. Compsñia Trasatlántics Línea a Cuba - Méjico Servicio mensual saliendo de Bilbao el día 16, para Habana y Veracruz. Salidas de Veracruz el 16 y de Habana el 20 de cada mes, para Coruña, Gijón y San¬ tander. Línea a Puerto Rico, Cuba Venezuela - Colombia y Pacífico Servicio mensual salj^endo de Barce¬ lona el día 10, para las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Rico, Habana, La Guayra, Puerto Cabello, Curaçao, Sabanilla, Colón,’ y por el Canal de Panamá para Guyaquil, Callao, Moliendo, Arica, Iquique, Anto¬ fagasta y Valparaíso. Línea a Fiipinas y puertos de China y Japón Siete expediciones al año saliendo los buques de Barcelona. Línea a la Argentina Servicio mensual saliendo de Barcelona el día 4, de Málaga el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea a New-York, Cuba y Méjico Servicio mensual saliendo de Barce¬ lona el día 25, de Valencia el 26, de Mᬠlaga el 28 y de Cádiz el 30 para NewYork, Habana y Veracruz. Línea a Fernano Póo Servicio mensual saliendo de Barce¬ lona el día 15 para Valencia, Alicante, Cádiz, Las Palmas, Santa Cruz de Tene¬ rife, Santa Cruz de la Palma, demás es¬ calas intermedias y Fernando Póo. Agente en Palma dç Mallorca: b. Jaime Miró Granada 5 El duque de Roquelaure encontró un día a un pobre paisano suyo, que solicitaba una audiencia de Luis XIV. Al ver el duque a aquel hombre, que era feísimo, le cogió del brazo y le hizo penetrar en la regia cámara, diciendo al rey: —Señor, recomiendo eficazmente a V. M. a este paisano mió; es un hombre a quien debo estar agradecido toda la vida. —¿Por qué causa?—preguntó el soberano. —Porque, a no ser por él, yo tendría la desgracia de ser el hombre más feo de vues¬ tro reino. —Señor mió, decía un señor que disputaba con otro, déjeme usted en paz, que no tengo ganas de hablar con brutos. El pobre hombre se echó a buscar una ex¬ presión conveniente, y satisfecho por haberla encontrado, dijo: —El que habla con brutos es usted. Había un catedrático muy corto de vista y sus discípulos para burlarse de él, entraron un día un burro a la clase. El catedrático viendo un bulto que hacía sombra, dijo al burro: —Haga usted el favor de sentarse entre sus compañeros... El cabo:—]Pelotóní jmarchí... Todos los reclutas avanzan menos uno que se queda completamente clavado. —¡Parado! ¿Cómo no andas? —¡Mi cabo! ¡Yo no me llamo Pelotón, sino Simplicio! Pasando un coronel revista de policía a un regimiento, vió a un soldado que, estirando el cuello y mangas de la chaqueta interior, quería encubrir la falta de camisa. —¿Cómo sin camisa?—gritó furioso el jefe. —Mi coronel—contestó cuadradándose el soldado—, la tenía muy sucia y la he ven¬ dido para comprar jabón y lavarla. . I —— Oidrieros Artísticos ,, Hosolcos Uenetlonos x Para iglesias, oratorios, edificios públicos y casas particulares Socíedod Nouméjeon linos, de uídrierío ortístíco $. A. 64 - Paseo de la Castellana, MADRID Grandes fábricas en París, Hendaya y San Sebastián Entre los trabajos más importantes recientemente ejecutados o en ejecución, merecen citarse ios siguientes; VIDRIERAS de las Catedrales de Burgos, de Nuestra Señora de la Almudéna (Madrid), de Vitoria (España), de Bayona y de Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Orán (Argelia), de Fernando Póo (Guinea Española), parroquias de Sta. Eugenia, de S. Martín de Santiago en Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo del Sagrado Corazón de Bogotá (Colombia), de los Reverendos Padres Dominicos de Chin, Quinquirá (Colombia), de los Rdos. Padres Pasionistas de Toluca (México), de los Rdós. Padres Escolapios de Buenos Aires (República Argentina), del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús en la Habana (Isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parroquia, de Melilla (Marruecos), Portuguesse Missión Church de Malacca (Estrechos), Iglesia de Orsay, París (Francia); Palacio de Justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz; Nuevas estaciones de Biarritz, de Toledo, de Valencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc., etc. MOSAICOS de la Catedral de Sevilla, de la Mesquita de Córdoba, de la Residencia de los RR. PP. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos. Padres Agustinos de Madrid, Obispado de Pasto (Colombia), de Bayona (Francia), Cinema de Saint Paul de París, etc. PARA MAS INFORMES PÍDANSE PROSPECTOS NOTA: Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inme¬ jorables referencias, con la sola condición de que se ños indique para que clase de obras se designan, dándonos algunos detalles de ella. Contamos con toda clase, de elementos para hacerle a usted una obra verdaderamente artística. t LIBRERIA LITÚRGICA ^ — de — I mmeo vunnete. X Representante exclusiuo de la casa I PUSTET-RflTISBONfl '-ÍJlr’ jULiÀ, 3-(Pas d‘En Quint) PALMA DE MALLORCA -G=G ®GG^=5G'í<íí<G®sGG^'^C^®GG3^3G·I Talleres Mecánicos Molinos de. viento BOLO (Patentados) Motores industriales para aceites pesados marca “Petters Lmd[.“ : BARTOLOME PlÁlíT | Talleres: Balería, t al 13 Despacho: P. de la Lonja, 14 j — PALMA DE MALLORCA — j GO'<>G^GG^O'í'iiG^<3G^<KXiCNsGG^| 3ivdl e r c e r í a. :LA RATRIA: — DE — Francisca Pina IR a 1 Bolsería, S d. e . ILdl a, 11 o r c a. I Instnlnclones Elétlrlcns I % España'. CÏ9 .'Antonio I Plaza Santa Eulalia, 9 DB (esquina calle morey) ^ ^ PALMA DE MALLORCA DHOGÜEÍ^Íñ flparoto5, productos, material foíográíico de JOSE'VILA COLL Plaza sta. Eulalia, 2 - Palma Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel, Pla^ cas, películas, papeles fotográficos. I Zapatería LA IMFERIAL ^ 64 Platería, 64 ^ Calzados de lujo } solidez y economia ^ 64 Platería, 64 ($> $ Palma de Mallorca <$> Droguería y Ferretería^ 8^Ca na Sianas«« Sucesores de PABLO COLL Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería y earpintería. Aceites v Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres, etc., etc. Cerdclería, 23 y 25 - Galera, 27 y 29 Hostales, 2 y Cadena, 4 ' oTTSSli— — ■■■■ii ifá" i§a INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE TODAS CLASES Motores, Timbres, Pararrayos, Teléfonos, y Luz, Cristales, Tulipas y accesorios Especialidad en instalaciones de Aotores Eléctricos Antonio Cabot Còflelins P. Libertad 6 (Borne) PALMA Flaps g aotplaps te tolas marsas | Venta exclusiva de los | Chassaigne ppeires AI contado y a plazos ^ ® Antigua Casa BÀNQUÉ DE JOSÉ BALAGUER Colón, 34>-Paln:ia íNadie! ^ vende más barato ^ ^ ni presenta mejor surtido ^ ^ que los Almacenes ^ I LE PRINTEMPS I S San Nicolás, 3 y 5 ^ ^ Novedades, Sastreria, Peleteria MAGNETOS - DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬ LADORES-BUJIAS Cfltniá y Blutoril S. l. Cordelería, 67 — Palma ^é> H!á — FÁBRICAS = — de CUERDAS, ALPARGATAS : : : Y LONAS : : : cÁTAiil y mim 11. OBRA DE PALMITO CORbELERlfl, 67-Teléfono, 139 PALMA DE MALLORCA la B Agua a presión fría y caliente Hotel Restaiiraiit Ferrocarril SUCESORES M « L 0 (0 c Este edificio situado entre las ü (0 i) estaciones de los ferrocarriles (D n « TJ de Palma y Sóller, con fachadas c 0 a los cuatro vientos, reúne to- x lil C 1 0 das las comodidades del con¬ (li E a fort moderno. ü ** L u Q >0 a «) 111 □ Director|Propietario L·ljz laíme Covas Servicio esmerado y económico 8 Plaza de Cort, S-PflLHfl Gran fábrica de velas de cera a vapor de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 VlCEjpiTE GUEHOIiA fllbaída (VALENCIA)-Representante en Palma, JAinE ALORbA nULET, S. Bartolomé, üieou Estomacal de liluch TufíICO DIGESTIVO Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca ^ De venta en los buenos Colmados y Confiterías Q Elaboración especial de la destilería de i la rosa blanca líj |j>0es> de 'imflil·l- ♦ APMENGOL 6 PAL/VNA DE MALLORCA.♦ FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES ÜE TOCinS CLASES ÜE - JOSÉ LLABRÉS - ALMACÉN: Sindicato, 26 FÁBRICA: Socorro, 46 I EspeciaiMai ea traíalos oe eooargo Esnero - loen gasto - Proatitao Su hija necesita un Reconstituyente. Fíjese que no come, que está anémica, que la viveza ^ de su rostro y sus hermosos colores han desaparecido, quedando pálida, ojerosa y sin vida. El remedio lo tiene usted en sus manos. Dele usted el Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD y verá como se transforma maravillosamente en pocos días. No hay otro regenerador y tónico más rápido, más seguro y más eficaz. Más de 30 años de éxito creciente. Apro¬ bado por la Real Academia de Medicina. IUllIuCUft RíaeechxateceriotordHoIPfrOasFcOoSqFuIeTO noSlleSvAeLU enDlaenetirqoujoe-. »