El Heraldo de Cristo 1925, n. 194
Año XVII

1.° Junio de 1925

Núm. 194

an

.

^-^.

\_\_

\_.

SI Si

gállS aois illos y L·lrnosnsros de oro y pista |j^|{

"®

Pablo Escoubet

Ii [j

% Servicios completos el culto religioso.

y variados de mesa; en vajilla y para Cálices-Vinajeras-Custodias-Cru¬

%
n
fS

rs

ces parroquiales-Relicarios-Medallas, etc., etc.

iSrafil

Gran surtido en artículos de fantasía I Ü

para regalos

¥i

Lámparas y Candelabros para bujías y electricidad-Jue¬ §

gos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa

: : Bandejas de todas clases, etc., etc. : :

Todo clase de tralinlos especiales; se hocen por encnrse

ZLvdCauriïia,, T - ;Pa.lm.a. d.e IL/dIa,llorca-

FflBRICñ DE GUANTES
Abaniquería; Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para
viaje y objetos para regalo
PRECIO FIJO
José Rovira
P. Antonio Maura 15, y Brosa 1.
PALMA DE MALLORCA
lO

« Casa Mercadal $

Hingia PaDalerla - Horno no la Pelotorla
- Hliiel lerragut Especialidad en los 'panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se Sime todo a domicilio tanto los panecillos
de la mañana como ios de la tarde

Cí-ra/ii 3:».a,ii-a.fsuct-u.xsi
de ropa blanca y Bordados a mano
jyíanue/ ¿onei
LENCERtA, CAMISERÍA Y GÉNEROS
DE PUNTO
S. Nicolás, 23, 25, 27-Verí, 2 y 4 y Puigdorfila, 1 y 8
Palma na mallorca (Baleares-España)

lia máquina de escmbiit
HHElNlVIETAIiLi es un pífon
dueto de ppimeífa clase de
la industria constmctopa
de máquinas ¿ de eseribit»
alemana.
Coneeptamos Gatnbios may
Ventajosos y eoneedemos lapgos plazos.—Pida una demostPaeión o un eatálago gpatis.
Antigua casa Malondrai
78 -Jaime II - 78 — PALMA

O £L.

(3

J/iarqués

vender] Calle de la Campana, 5 - palma de J\\liallorca

i Talleres VICTO NI

Arco de la Merced núm. 2

S/

I

Fábrica de Muebles

|

I Especialidad en trabaios de encargo i
I Exposición-Platería n.° 1 |

AiSf

¡Si

u

Para vestir bien

rl

i ri

i M. Plaza Vda. de

fi

ñ

19

si Traje» talare»-Uniforme»^-Traje» paisano rl

i
•a

Calle Cadena

3€^3€::a*€

PALMA

ú
&

^7SSS^S?SíSSISS7IISi^^SSS^í‘SSSWfíl^S^SSlil^WSSlSNSaaBSw9tm'

, /|^

¿ G 'V

j

ïïelDla GOiDpsiGiODes piGaies,

de gusto dentro del estilo moderno, con acompañamiento de
órgano o de armonium para iglesias franciscanas, principalmente de la V* O. Tercera fie Penitencia, coleccionadas
por el P, Fr. Mnrtín ]Mainterol«a Lnsc^no, de la Provincia seráfica de Santiago. Forman un elegante opúsculo de 131 páginas encuadernado en tela inglesa, y se vende al módico precio de O pesetns ejemplar, franco de todo gasto de ex¬ pedición.

En pílíos pe no lajen íe nn 100 se liará la reíala Se nna peseta por ejeiplar

Dirigirse al P. Administrador de “El Eco Franciscano**, o al

R. P. Martin Manícrola—Convento de Franciscanos.—Santiago

(Coruña.)

•

\\

Compsnia Trssstisntics

Línea a Cuba - Méjico
Servicio mensual saliendo de Bilbao el
día 16, para Habana y Veracruz. Salidas de Veracruz el 16 y d^ Habana el 20 de cada mes, para Coruña, Gijón y San¬
tander.
Línea a Puerto Rico, Cuba Venezuela - Colombia y Pacífico
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 10, para las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Rico, Habana, La Guayra, Puerto Cabello, Curaçao, Sabanilla, Colón, y por el Canal de Panamá para Guyaquil, Callao, Moliendo, Arica, Iquique, Anto¬ fagasta y Valparaíso.
Línea a Filipinas y puertos de China y Japón
Siet^ expediciones al año saliendo
los buques de Barcelona.

Línea a la Argentina
Servicio mensual saliendo de Barcelona
el día 4, de Málaga el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea a New-York, Cuba y Méjico
Servicio mensual saliendo de Barce¬ lona el día 25, de Valencia el 26, de Má¬
laga el 28 y de Cádiz el 30 para NewYork, Habana y Veracruz.
Línea a Fernando Póo
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 15 para Valencia, Alicante, Cádiz, Las Palmas, Santa Cruz de Tene¬ rife, Santa Cruz de la Palma, demás es¬ calas intermedias y Fernando Póo.

Agente en Palma dç Hallorça: b. Jaime Miró Granada

2

Orfebrería liturgica de pureza de estilo-Joyas modernas de platino
Aderezos de oro y pedrería Joyas clásicas-Sortijas, tumbag-as, pulseras, imperdibles, pendientes medallas, etc.-Servicios completos para mesa, tocador, escritorio-Orifice
de la Catedral de Mallorca
y proveedor de la Real Casa^Proyectos y presupuestos gratis.
COLÓN, 23.-PALMA-
^3:

CLINICA DENTAL
Y
LABOKATORIO DE PRÓTESIS
bE
JOSÉ CORTÉS
ObONTÓLOQO
Plaza Paloa y Cali,
^ (RaaÉ de s'olO
Pfllmfl de nollorco
^3:

Píanos, Músico de todos clases y Ediciones

|

AUTOPIANOS, PIANOS ELÉCTRICOS, ARMONIUNS, FONÓGRAFOS Y DISCOS

Depósito exclusivo de los célebres Pianos RRIETTAVAN

y de las célebres Máquinas GRITZNER para coser

T7"en.ta- a plazos

m

Casa MOZART

í

n

Rrimera casa en novedades musicales

«

Sindicato, 94 y Reus, 2

,==

Palma de Mallorca

| m CALZADOS BAZAR BALEAR
Bao

Ba

Alta Calidad stxsesKse Bajo Precio

M S

^ Dlrectomente de lo IdbMco ol consumidor C^ua

8^
m

¿EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA?

Son
Ba

Sind-ica-to, ST'-^a/lncia-

FOTOGRAFIA AMER

ÜIE]

—

Ernesto Guardia

Quint, 1Q-RALIVIA

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus
trabajos.

Lo mas selecto y distinguido de ta sociedad maitorquina se retrata

I en ta antigua y acreditada Fotografía ^ yyi 0 p J

de

Ernesto G u 3 r d I 3

•

Qaint, 19 « Teléfono, 310

Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

Sama Teitaa

TALLER ESPECIAL

bE —

—

REPARACIONES

MAQUINAS DE ESCRIBIR
FONOGRAFOS
Y PLUMAS ESTILOGRAFICAS

Las composturas se sirven en el acto o en el plazo máximo de 24
horas.
Unión, A - RALMA

P I A fl O S ^

f —

—

laioilaaas

AtituDer
y venta a plazos
(oso KIEIinEt UNIÓN, 6 Palma ríe Mallorca

EL HERALDO DE CRISTO

Afio XVII

REVISTA MENSUAL ILUSTRADA

Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden
de S. Francisco

"®(9" REDACCION y ADMINISTRACION

PRECIOS DE SUSCRIPCION

PAQO POR ADELANTADO

Convento de S. Francisco
PALMA DE MALLORCA

Baleares
España.

2 ptas. al año
2‘50 « »

l.° junio de 1925

Núm. 194

FLORECILLAS DE SAN FRANCISCO
Cómo andando por un camino San Francisco y Fray León,
aquél expuso en lo que consiste la perfecta alegría.
,endo una vez San Francisco desde Perusa a Sania María de los Angeles con Fray León en tiempo de invierno, cuando el frío intenso más les mo-
^(v; lestaba, llamó a Fray León, que iba delante, y le dijo: «Hermano León, suponiendo que todos los frailes menores en toda la tierra diesen buen
ejemplo de santidad y de buena edificación, escribe y advierte claramente que no está en esto la perfecta alegría». Después de andar un poco más, San Francisco llamó por segunda vez: «¡Oh hermano León!, aunque los frailes menores ilumina¬ sen a los ciegos, curasen a los baldados, arrojasen a los demonios, diesen oido a los sordos, piés a los cojos y habla a los mudos, y lo que es mayor, resucitasen a los muertos por cuatro días sepultados, escribe que no está en esto la perfecta ale¬ gría.» y siguiendo un poco más adelante, gritó muy fuerte: «Oh hermano León!, si los frailes menores supiesen todas las lenguas, y todas las ciencias, y toda la Es¬ critura, y aunque supiesen profetizar y revelar, no solamente las cosas futuras, sino también los secretos de la conciencia y de las almas, escribe que no está en esto la perfecta alegría.» Andando un poco más, San Francisco volvió a llamar muy fuerte: «Oh hermano León, corderillo de Dios!, aunque los frailes menores hablasen la lengua de los Ángeles, y supiesen el curso de las estrellas y la virtud de las hier¬ bas; aunque les fuesen revelados todos los tesoros de la tierra, y conociesen las virtudes de los páiaros y de los peces, y de todos los animales, y de los hombres, y de los árboles, y de las piedras, y de las raíces, y de las aguas, escribe que no está en esto la perfecta alegría.» Y siguiendo en el camino un trecho mayor, San Francisco volvió a exclamar: «¡Oh hermano León! aún cuando los frailes menores supiesen predicar de modo que convirtiesen a todos los infieles a la fé de Cristo, escribe que no está en esto la perfecta alegría.» Y como continuase este modo de

82

El Heraldo de Cristo

hablar por más de dos millas, Fray León con grande admiración, preguntó a San Francisco: «Padre, te ruego en nombre de Dios que me digas en qué consiste la verdadera alegría.» Y San Francisco le contestó: Si cuando hayamos llegado a Santa María de los Ángeles, calados por la lluvia, ateridos por el frío, cubiertos de lodo y angustiados por el hambre, llamamos a la puerta del convento, y el portero sale enfadado y nos dice: «¿Quién sois vosotros?» y nosotros decimos: «Somos dos de vuestros hermanos;» y él replica: «No decís verdad; sois dos bribones que andais engañando al mundo y robando la limosna a los pobres; marchaos de aquí.» Y no nos abre, y nos hace pasar la noche a la intemperie con la nieve, y el agua, y el frío, y el hambre; si entonces tanta injuria, y tanta crueldad, y tantos vituperios, los soportamos pacientemente, sin turbación ni murmurar, pensando humilde y ca¬ ritativamente que aquel portero verdaderamente nos conoce y que Dios le hace ha¬ blar contra nosotros, ¡oh hermano Fray León!, escribe: en esto está la perfecta alegría. Y si nosotros proseguimos llamando, y él sale fuera muy indignado, y, como a unos pillos importunos, nos echa fuera con vilipendio y a bofetadas, diciendo: «Idos de aquí, infames ladronzuelos; idos al hospital, que aquí no se os dará ni albergue ni alimentos;» si entonces soportamos esto con paciencia, con deleite y con amor, ¡oh hermano León! escribe que en esto está la perfecta alegría. Y si no¬ sotros instigados por el hambre, y por el frío, y por el rigor de la noche, volvemos a llamar, y pedimos por el amor de Dios, y con gran llanto, que nos abran y nos metan dentro, el portero, más irritado, dice: «¡Cuidado con estos bribones! ¡Qué importunos! yo los castigaré como se merecen;» y sale afuera con un bastón nudo¬ so y nos coge por la capucha, nos tira al suelo y nos revuelca entre la nieve, y nudo a nudo, nos golpea con aquel palo; si todo esto lo sufrimos con paciencia y con alegría, pensando en las penas de Cristo bendito, las cuales tuvo que sufrir por nuestro amor, ¡oh hermano León! escribe: en esto está la perfecta alegría; y ahora escucha la conclusión, hermano León. Sobre todas las gracias y dones del Espíritu Santo que Dios concede a sus elegidos, está el de vencerse a sí mismo, y voluntariamente y por amor de Cristo padecer penas, injurias, oprobios y despre¬ cios; porque de todos los dones de Dios no nos podemos gloriar, en cuanto no son nuestros, sino de Dios. Por eso dice el Apóstol: «¿Qué tienes tú que no lo hayas recibido de Dios.? Y si lo has recibido de Él, ¿por qué te glorías como si fuese tuyo.?» Pero en la cruz de la tribulación y aflicción sí, podemos gloriarnos, porque esto es nuestro; y por eso dice el Apóstol: «Yo no quiero gloriarme sino en la
Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.» Amén.

Indulgencias plenarias para ios Terciarios durante este mes.
Día I, Bto. Felix de Nicoria, cónf. de la I Orden; día 2, Bta. Humiliana, vda. de la III Orden; día 4, Bto. Andrés de Higuelo conf. de la I Orden; en uno de los días de la novena de San Antonio de Padua; día 7, Dominica de la Santísima Trinidad; día 9, S. Pablo de la Cruz, conf. de la III Orden; día TT, Festividad del Corpus Christi; día 13, S. Antonio de Pa¬ dua, conf. de la I Orden; día 19, Fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús; y la Bta. Miquelina-de Pesaro, vda. de la III Orden; día 20, Octava de S. Antonio de Padua; día 24, S, Juan Bautista; día 29, S. Pedro y S. Pablo apóstoles.

El Heraldo de Cristo

83

DE NUESTRAS MISIONES

Costumbres que no se perdieron todavía

—Padresito, ahorita mismo acaba de morir.
—Pero, quién? —El Angelito hermano de Elias! Así nos decía doña Guadalupe, con voz en¬ trecortada y enjugándose dos gruesas lᬠgrimas que corrían por su faz trigueña, al apearnos del carro ante el portal del rancho, rodeado de verdes sauces, a las mismas már¬
genes del little river en el Mayefield. y así era la verdad, que acababa de morir

Vienen los padrinos de la criatura; la ma¬
drina con una corona de flores blancas, con
una palma, blanca también, el padrino. Los padres con todos los asistentes salen a en¬ contrarlos en el portal de la casa, y entonan
todos la saiutación:
Saludemos a una voz
A la Reina Soberana
Como el Angel San Gabriel jAve María! Santa, santa!

ff—,

/'•. Ac

...

Tl-~-JTi!. f=L---JL-Jl

^ f, 1—

|t f J| } > S! ,1 -/

ía’ ví--}Ia fl.ra

M

■■—i

1

‘d -

S-
íu

di, T \_

j

A.

•

—•—►—

\_ fiA - rat.

Z .tTi

—Jç
^
(X. ■

y
1'
—

en aquel instante una tierna criatura de sólo dos meses de edad. 7 dimos, gracias a Dios por habernos deparado aquella ocasión de asistir a una serie de actos y ceremonias y costumbres las más tiernas, místicas y be¬ llas que jamás habíamos visto entre esta
gente.
Seguros de que nuestros lectores han de
deleitarse con la lectura de cómo acostumbran
asistir a la defunción y entierro de un aubat estos rancheros, es que escribimos esta
crónica.
Al atardecer empezaron a llegar de los vecinos ranchos, las familias y conocidos, con grandes ramos y canastos de flores, has¬ ta llenar la casa por completo.
Empezó el rezo del Santísimo Rosario, y prediqué un corto sermón de circunstancias. Así continuamos con otros rezos y devocio¬
nes hasta más allá de las iiueve, en cuya hora se hace el recibimiento.

Así cantando, entran otra vez en la casa, rodean el féretro, y queman incienso, y rocían el difunto con perfumes, cantando con dife¬ rente melodía:
Ya venemos, ya venemos
Angelito a saludarte
A coro te cantaremos como sabemos amarte
De perfumes olorosos rociaremos tu mortaja y de flores, amorosos, cubriremos hoy tu cama.
De esta manera siguen cantando otras estrofas semejantes hasta las doce en punto, en cuya hora empieza el acto de la Coronanación^ patético y dulce y de una ternura y suavidad que arrebata. La madrina viste al aubat de blanco, y le coloca en la frente la corona de rosas que adrede había traído.

84

El Heraldo de Cristo

mientras el padrino le pone la palma en las tiernecitas manos y van cantando todos, mientras cubren de flores el cuerpecito, las
a/avansas de la Coronación:
De Angeles y Serafines rodeada la virgen pura ya corona este niño
con su divina hermosura.
Qué dicha tuvo el padrino, y la madrina también,
de bautizar este niño
y coronarle también.
La madrina trae las flores
con la alegría en el alma, recíbelas, tierno niño, que te van a dar la palma
El padrino pone la palma y la madrina las flores recíbelas, tierno niño, que te las dan de primores.

Cantemos con alegría, que el cielo le está gustando, y a la Sagrada María las gracias le estamos dando.
Muy de mañana celebré Misa de gloria,
durante la cual rezamos otra vez el Santo
Rosario, y hacia las nueve, salimos al ce¬ menterio para el entierro. Al tapar los pa¬ drinos el ataúd y tomarlo en sus manos para dirigirse al entierro, cantan todos la Des¬ pedida:
Ya está llegando la hora de ponerme en el camino, ya recibí mi corona que me trajo mi padrino.
¡Adiós, adiósl
De gracia voy revestido de laureles coronado, que Dips solo ha concedido
¡Adiós, adiósl

Sale el Señor S. José
Sale la Virgen lampando (brillando) y el Sacramento divino y el Angel que va llegando.
Salen los Santos varones con la Custodia cantando,
y el Sacramento divino y el Angel que va llegando.
Angel que vas para el cielo ¡ah quien pudiera embarcari
San Francisco es el alférez
Jesucristo el capitán.
Van a la puerta del cielo todos cantando victoria, abre las puertas San Pedro que van a tu eterna gloria.
Así siguen cantando y repitiendo las es¬
trofas toda la noche. A las dos de la madru¬
gada cantan las mañanitas y las Gracias a María y al Señor San José, y dicen, cambian¬
do de melodía;
Pues reguemos sin cesar, por todos los pecadores. Niño cubierto de flores las gracias te vengo a dar.
Cantemos con dulce fe
que al cielo le está gustando y al Patriarca San José las gracias le estamos dando

No quisiera. Reina hermosa despedirme en este día por no dejar, madre mía, tu compañía amorosa.
¡Adiós, adiósl
Llegados al camposanto, distante más de dos millas, efectuamos el entierro según el rito de nuestra Santa Madre la Iglesia para los párvulos, y ante aquel grupo de almas sencillas y creyentes que en aquel momento
habían trocado el canto de sus labios por
lágrimas en sus ojos, parecióme más dulce, más suave, más lleno de eterna verdad y unción aquella última oración del ritual.
Omnipotente y Sempiterno Dios! Amador de la santa pureza! que por tu grande mise¬ ricordia te has dignado llamar al alma de este niño al reino de los cielos, dígnate Se¬ ñor obrar igualmente con nosotros, a fin de que por los méritos de tu Sacratísima Pasión, y por la intercesión de la siempre bienaven¬ turada Virgen María y de todos los Santos, podamos venir a gozar con ellos del mismo reino celestial. En que vives y reinas con Dios Padre, en unión de Dios Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. Amén.
Fr. G. Tous T. o. R.
Waco, Abril 1925.

El Heraldo de Cristo

65

Peregrinación de las Hermanda¬
des terciarias de Mallorca a Cura.

1“’ L Santuario de Nuestra Señora la Vir«
' g·en de Cura, vetusta y veneranda co¬

rona de la montaña de Randa, escenario

de la vida penitente y sobrenatural ilumi¬

nación del Beato Ramón Lull, ha sido el

lug’ar de cita donde este año, día 17 del

pasado mayo, las Venerables Ordenes Terceras mallorquínas diéronse el anual

ósculo de paz y apretado abrazo fraternal.

Otra vez las Hermandades Terciario-

franciscanas mallorquínas han demostra¬

do ante Mallorca y ante el Romano Pon¬

tífice, cuya efusiva bendición ha bajado so¬

bre ellas, como son asociaciones llenas de

espíritu de vida, según ha sido de grande

el número de hermanos que de las mis¬

mas han asistido a la peregrinación; don¬

de son especialmente de notar las Her¬

mandades de Palma, La Porciúncula,

Lluchmayor, Arta, Inca, Montuiri, Cam¬

pos, Porreras, Randa, Algaida, Pina, San¬

ta María, Marratxí, San Juan, Costitx,

Santa Eugenia, Felanitx y las Salinas. Los actos pr ncipales de la peregrinación
podemos decir que fueron tres, conviene a Imag-cn;;;del Bfo.^Ramón Lull a la entrada del Santuario

saber: la misa de comunión, que celebró el M. Rdo. P. Bartolomé Salva, Provincial de
la T. O. R. en Mallorca; la Misa Mayor, en la que ofició el Rdo. señor D. Bernardo Oli¬

moso y elocuente sermón, el Rdo. P. Fray Samael de Algaida Capuchino, y la Asamblea
Misional franciscana. Este fué, sin duda, el
acto más interesante y de mayor momento

ver, Cura Párroco de Algaida, y predicó her¬ de la peregrinación.

Los peregrinos asistiendo a la Misa Mayor

86

El Heraldo de Cristo

Tomaron asiento en la presidencia el M. Re¬ verendo P. Provincial de los Capuchinos de Cataluña, el M. Rdo. P. Provincial de los Ter¬
ciarios Regulares de Mallorca y los oradores que debían tomar parte en el acto.
Después del canto «Cercant T Amic a l'Amat» ocupa la tribuna el Rdo. Sr. D. An¬ drés Caimari, Pbro., quien explica como el anhelo de reunir todas las ovejas bajo el solo
cayado de un solo Pastor, que ha sino siem¬ pre preocupación de la Iglesia Católica, fué también el blanco de los trabajos de Ramón LuU, que quiso unir bajo el Reino de Dios la gente de todas las naciones, y anticipándose en siglos a la obra de «Propaganda Pide», unificó los trabajos misioneros, fundando, como principio primero, el gran colegio de
lenguas orientales que debía abrir a los mi¬ sioneros las puertas de Morería.
Dice que esto solo, ser el precursor de tan
grande obra, que extiende a pueblos el bene¬ ficio inmenso de la fé, constituye su mayor gloria.
Le sigue en el uso de la palabra el Rdo. don José Espases.
Empieza relatando los vehementes deseos
de San Francisco de Asís de misionar a todas
las gentes, y dice que los franciscanos, enar¬
decidos por la caridad de su seráfico funda¬
dor, han contribuido en todos los tiempos a ensanchar el campo de la Iglesia.
Como prueba de las empresas evangelizadoras de los hijos de San Francisco, en los
siglos XV y XVl, cita las de San Juan de la
Marca, de San Fidel de Sigmaringa, de los Padres Juan Pérez, Francisco Solano, Juan
de Zumárraga, Martín de Valencia y del lego Fray Pedro Gant.
A continuación, el R. P. Dionisio de Llo¬
rens, Capuchino, desarrolla el tema: «Los franciscanos en el siglo XIII.*^
Explica la dispersión hacia todas las na¬ ciones, de los hijos de San Francisco para extenderla gloria y el nombre de Jesucristo. Habla de los frailes que fueron a España, a
Inglaterra y a Francia, especialmente de Fray Pacífico, el rey de los versos, que embalsa¬ mó París con sus virtudes extraordinarias;
del llamado «el cordero de Pisa», por su
humildad, que misionó en Sajonia, y por fin de los cinco que fueron a Morería, donde recibieron la muerte por la fe y fueron los
primeros mártires franciscanos. Seguidamente, el R. P. Fray Antonio Ros-
selló lee bella poesía dedicada a Nuestra Señora de Cura, en la que la proclama Reina
de la Obra de las Misiones Franciscanas.
Después habla don José M.® Tous y Maroto, que, llegado en la misma mañana de

Barcelona, dice que desde las riberas de Cataluña venía fijo al monte de Randa, como mirando a un faro de luz roja y blanca: roja de la sangre del mártir y blanca por la pu¬ reza de la Virgen, que en ella tiene un tem¬ plo; y que trae una sonrisa de la «Moreneta» catalana para juntar con el de la de Cura y
formar sobre Randa un arco iris.
Establece la semblanza de Pedro el Ermi¬
taño y Ramón Lull, y dice que aquél quiso conquistar al mundo con las armas y éste con la fuerza amorosa e invencible de «L’ars
magna»; por eso convirtió el antiguo pala¬ cio de Miramar, refugio de halcones de ce¬ trería, en nido de águilas del saber.
Ocupa después la tribuna el Rdo. Padre Fr. Miguel Quetglas. Después de recordar que los primeros franciscanos abandonaron el apacible retiro de La Porciúncula de Asís para difundir por todo el orbe el amor a Dios y reformar cristianamente la sociedad, pasa a demostrar que la provincia francis¬ cana de Mallorca ha dado siempre incansa¬ bles operarios al campo misional.
Dejando aparte las figuras excelsas del Bto. Ramón Lull, del Vble. P. Junípero Serra y del venerable P. Luis Jaume, recuerda las apostólicas tareas de los Rdos. Padres Llinás de Artá, Llatzer de Palma, Pons de Alcudia.
Sitjar de Porreras, Verger de Santanyí, Fron¬ tera de Sineu, Bibiloni, Palou, Crespí y de muchos otros aguerridos misioneros nuestros de los siglos XVII y XVIII que ayudaron a Cristo a ser apóstol de tantos millones de
almas las más abandonadas.
Glorifica a aquellos héroes y a cuantos se sacrifican para extender inmensamente por el orbe los brazos de aquella Cruz tres ve¬ ces santa que ilumina, que civiliza y que
redime.
y finalmente, habla el Rdo. P. José de Be¬
salú, Provincial de los Capuchinos de Cata¬ luña y Baleares. En elocuentes frases ex¬ presa su deseo de que el espíritu misional se aumente en todos los presentes y de que las impresiones misionales de la asamblea
no se atiendan solo momentáneamente.
Demuestra en contundentes párrafos que todos los sacerdotes y los seglares deben
contribuir eficientemente a la obra de las
misiones. Cita el atraso en que, respecto de tal obra se halla nuestra Patria al lado de
otras naciones.
y anima a los terciaros a cooperar prác¬ ticamente a la obra misional, dotando a los
misioneros de los medios necesarios, ya que a veces, por hallarse desprovistos de ele¬ mentos, no pueden consolidar el fruto ad¬ quirido.

El Heraldo de Cristo

87

El Cuadro del B. Ramón Lull en el Vaticano

ESDE el cuatro del próximo pasado mayo, el precioso y riquísimo Cuadro del Beato Ramón Lull, que
Mallorca ha ofrendado al Roma¬
no Pontífice en este año jubilar y misional, campea magníficamente en una de las salas más claras y espaciosas de la Exposición Mi¬
sional.
Gustosos cedemos la pluma sobre este punto, para que nos reseñe el acto de la en¬ trega del cuadro al Papa, a su distinguido pintor, don Pedro Barceló, con la seguridad que ha de ser muy del agrado y beneplácito
de nuestros lectores.
«Nos personamos, dice, en dicho salón Ma" tilde, con alguna anticipación, la comisión, formada por el P. Rigo, Ministro General de la Tercera Orden Regular de San Francisco, el Secretario general P. García, ambos ma¬ llorquines, el P. Bernardino Russo procura¬ dor de la Orden, el P. Hugo Smitd defini¬ dor general y yo.
La aglomeración de peregrinos y la mul¬ tiplicación de audiencias daba al inmenso palacio una animación extraordinaria. El tiempo pasaba y los vastos salones se iban llenando; solo el nuestro, vastísimo de pro¬ porciones y rico de decoración quedaba re¬ servado para nosotros cinco; cierto que el espíritu de nuestro santo lo llenaba. Varios Monseñores pasaron y ante el cuadro se de¬ tuvieron; otros entraron exprofeso para ver¬ lo, demostrándonos que la entrada de nues¬ tro primer mallorquín no había sido indife¬ rente en el Vaticano y que sus habitantes comunicábanse unos con otros su presencia. No he de ser yo quien hable de alabanzas, pero sí puedo mostrar mi satisfacción por las frases que oí.
Por una intuición inexplicable, por algo que nuestros sentidos percibieron, o porque nuestro corazón sintiera algún aviso sobre¬

natural, nos dimos cuenta de que el Vicario
de Cristo se acercaba a nosotros. Haber sen¬
tido desde la niñez la gran veneración hacia el Papa, haber contemplado desde nuestra pequeñez la inmensidad de su altura, y pen¬ sar que dentro breves momentos estaría con nosotros, le veríamos de cerca y hablaría¬ mos con él, . nos daba una impresión tan grande que nuestro corazón latía con irre¬ gularidad y un azoramiento ofuscaba nuestra
mente.
Por fin entraron en la Sala Matilde los
guardias nobles y luego varios personajes que nos señalaron la proximidad del Pon¬ tífice, y tras ellos, apareció la venerable figura de Pío XI, vestido de blanco. Sin pensarlo nos arrodillamos y él, acercándose, nos dió la mano, que besamos con fervor.
El P. General me presentó como el pintor del cuadro y el Santo Padre me preguntó, mi nombre; miró el conjunto desde varios me¬ tros de distancia y exclamó: «Magnífico pre¬ sente». Luego el P. Rigo le explicó como Mallorca entera había respondido al llama¬ miento para honrar al Bto., y del éxito que la suscripción tuvo, y S. S. cariñosamente agradeció el obsequio que, dijo, le congra¬ tulaba tanto por su espíritu. Después acercó¬ se al cuadro y estuvo mirando los detalles, alabando la orientación que los había inspi¬ rado y dirigiéndose a mí me alargó la mano
felicitándome cariñosamente. Mucha emoción
podría sentir en mi vida, pero esta visita al Soberano Pontífice quedará en mí imborrable.
Después, arrodillándonos todos, nos bendi¬ jo a los presentes por nosotros y por los au¬ sentes, según nuestras intenciones. En aque¬
llos momentos recordé nuestra Mallorca y en
un esfuerzo espiritual quise atraer hacia no¬ sotros a todos mis seres queridos, a todos mis amigos, a todos mis compatriotas.»

88

El Heraldo de Cristo

Quaní de fora Mallorca retornava A r ylla qu’ estim tánt,
Alíre volta ab gaubança recorría les muntanyes y valls.
Y a la Real, a Miramar y a Randa
Hi trobava per tot Recorts de santedat, tendres memories
De r ermita Ramon.
Los jays solían dirme: «Aquí resava. Ací dins escrigué.
D’ allá partí ab la nau a morería Per no tornar may més.»

El Heraldo de Cristo

89

¡o foil mortal, retorna a 1’ ampia vía Que t’ ha senyada Deu;
Enjega lluny de tu 1’ amor mundana Que ’1 cor te fa malbé!
Pren per amors la divinal bellesa. El be y la veritat:
Les amors d’ aquest mon no més fan martyrs,
L’ amor del Cel fa sants.
t Matheu Obrador Bennassar.

El Bfo. Ramón Lull enseñando a doce Religiosos Menores en el Colegio de lenguas orientales de Miramar.

Retrato del Cuadro-homenaje al

Ramón Lull. Su Santidad Pió XI,

el pintor del cuadro, Pedro Barcel y el P. Rigo Miro. Oral, de la T. O. R.

Llegint y assaborint ses belles obres
Trobava a cada full
Consol per les dolors, fe per los duptes.
Per 1’ enteniment llum.

¡Gran, venerable Imatge la de 1’ home Que per lo bé d’ amor.
Paraules d’ alta ciencia predicava Pe ’Is quatre vents del mon!
Sos goigs de jovenesa enterboliren
Del cor les tempestats;
¡Hermós penediment, qúe ’n feya un ángel
Del donzell esbarrat.

El Bfo. Ramón Lull ensenando su 4/-s Magna en la Univer¬ sidad de Sorbona.

90

El Heraldo de Cristo

Himno de la Pía-Unión Eucarística
Infantil de San Antonio de Padua

CORO
Antonio, Santo glorioso: Que en deliquios de cariño Abrazas a Jesús-Niño, Atiende el ruego ardoroso
De tu Infantil Pía-Unión: Pide a tu Niñito amado
Que conserve inmaculado. Siempre, nuestro corazón.
ESTROFAS
Símbolo de la angélica pureza De tu alma, es de los lirios la blancura;
Prendado el mismo Dios de tu belleza
Baja a tus brazos en pueril figura.
Teniendo a Dios ¡cuán rico eres, oh Antomió Gloria de Iberia y prez del Lusitano! Milagros dan perenne testimonio Del poder que te adorna sobrehumano.
A tu voz, huye el mal, tiembla el A verno; Calma el bravio mar sus tempestades; A tu imperio y virtud rinde e! Eterno Muerte y vida, salud y enfermedades.
Padre, te aclama el pobre infortunado; Protector Santo, el rico y el pudiente; Dulce consuelo, el triste y angustiado
y saludable bálsamo el doliente.
Los pueblos todos págante favores Alzándote magníficos altares; Dedicante obras sabios y escritores
y eximios vates rindente cantares.
De todos es tu nombre conocido;
Tu virtud pasma a infieles y a cristianos; ¿Quién fué del Cielo así favorecido Que lleve a Dios, cual tú, en sus propias manos?
¡Casto Patrón de niños y doncellas! haz que los de tu Unión puros crezcamos Como albos lirios y azucenas bellas;
y así el encanto de Jesús seamos.
Fr. J. Caldentey. T. o. R.

El Heraldo de Cristo

01

El bello y magnífico Cuadro homenaje a nuestra gloria más ilustre, el Bto. Ra¬ món Lull, brilla ya en 1 a ciudad eterna. Así los romanos como los peregrinos, venidos de todo el mundo al objeto de ganar las indulgencias jubilares, admiran y alaban obra tan perfecta y cabal; al par que la prensa italiana le prodiga los más entusiastas y halagüeños elogios y tri¬ buta a su autor los plácemes más since¬ ros y calurosos. Véase, en confirmación de esto, como se expresa II Corriere
Italiano.
«El Doctor Iluminado, Protomártir de la Tercera Orden de Francisco, vuel¬ ve a Roma. Vuelve en el áureo tríptico
que Pedro Barceló, su coterráneo, ha pintado y que Mallorca, perla de las Ba¬ leares, ha ofrecido en don al Supremo
Pastor: el hermoso cuadro, confeccio¬
nado por iniciativa del Ministro General de la Tercera Orden Regular, y costeado por suscripción popular, brilla hoy en la exposición misional y mañana, cuando ésta sea tan solo grato recuerdo, brilla¬ rá para siempre en la Ciudad Eterna.
La iconografía luliana es pobre. De¬
liciosas miniaturas en el Breviculum de
Karslruhe, debidas al amigo del beato, Tomás Meissier, canónigo de Orras; efigies del siglo 16; cuadros de escaso valor, pintados en el seiciento; imágines populares, aureoladas con versos de
Fr. Luís de León «Tres sabios vió el
mundo, Adán, Salomón y Raimundo. Sobre lodo lo mencionado, campean la tela del Bestard, que adornó la capilla

del atanco luliano, y algunos pulcros diseños de Muntaner. Después se intro¬ dujo la mala costumbre de presentar al mártir como alquimista o impetuoso apóstol de mirada amenazadora.
Pedro Barceló,—buen pintor, como corresponde a un reputado catedrático de las escuelas de bellas artes y de la normal, y valiente crítico del católico «Correo de Mallorca», — venció en el
concurso para la confección del cuadro, que será romano. Las normas son rígi¬ das: tríptico gótico, época y estilo de¬
terminados. El Profesor Barceló siente
las características que debe expresar:
reúne en sí la más delicada sensibilidad
espiritual y aquel realismo que permitía a los maestros del primer Renacimiento «nacer con los ojos abiertos.» Resulta¬ do: una visión de sueño y de rigor. No busquéis en esta pintura filiaciones de
las escuelas italianas o flamencas, ni
aun parentesco con los grandes «mestres» catalanes. Barceló asimila, no co¬
pia, florentinos y sieneses: recuerda Lippi y Benozzo, Juan de Fiesole con
Gentil de Fabriano.
La obra,— expuesta en Palma y des¬ pués en Barcelona sin gasto alguno, na¬ vegando sobre el mar gratis et amore Papa,—atrae multitudes, levanta entu¬ siasmo en la prensa aun no creyente. Le ha faltado tan solo que fuera procesio¬ nalmente llevada por las ciudades, como una Virgen del angélico Duccio de Buoninsegra.»

92

El Heraldo de Cristo

Sección Doctrinal

G)

5

Glorias de la Orden Tercera Franciscana

o sin causa se ha dicho ser la
Venerable Orden Tercera de
San Francisco semejanfe, al
igual que el reyno de los cic¬ los, al diminuto grano demostaza el cual, con ser la última de las se¬
millas, viene a convertirse en corpulento y frondoso árbol en cuyas ramas refilan las aves del ciclo dulces y melodiosos
trinos.
Para hechar de ver cuanta verdad sea
esto no hay sino parar mientes en la grandeza y frondosidad prodigiosa que
la Tercera Orden ha ostentado a traves
de los siglos y ostenta todavía; puesto que del origen humilde de este corpulen¬ to árbol dijimos ya en otra parte.
Pasemos por alto la lozanía y virilidad
que ya a poco de brotar, a mediados del
siglo Xlll, lucía; lozanía y virilidad que era parte a poner miedo al mismo audaz
canciller de Federico 11 de Alemania,
Pedro de las Viñas, según héchase de ver por estas palabras que dirigió a su señor: para acabar de arruinar nuestra preponderancia los, religiosos Menores
han fundado una Hermandad universal,
en la que acogen indistintamente a hom¬ bres y mujeres: todo el mundo pertenece a ella, y es difícil encontrar quien no se
halle inscrito a la nueva Asociación.
Dejemos asimismo en silencio los
gloriosos combates que en el transcurso del tiempo ha librado este aguerrido ejército de soldados de Cristo en defen¬ sa y apoyo de la verdad, la paz y las bucnascostumbrcs, y en contra del error, la discordia y la inmoralidad; hagamos igualmente caso omiso de las grandes obras y asociaciones de caridad y bene¬
ficencia, como también de las escuelas
de levantada perfección que han surgido, como de su fuente, del seno de la Terce¬
ra Orden; porque para esto bien sería menester escribir, no digo ya largas pᬠginas de esta Sección Doctrinal, pero aún grandes volúmenes en folio. Y es el caso que tiempo es ya que digamos de

los numerosos y extraordinarios privile¬ gios y de la excelencia de la Regla de la
Tercera Orden en orden a la reforma re¬
ligioso social, que es lo que más cuenta
tiene a los buenos terciarios.
Dejando, pues, a parte todo esto, pon¬ gamos los ojos, siquiera sea de paso, en los hijos más preclaros e insignes de esta gloriosa familia. No trato aquí de los santos, pues de estos se habló ya en el número próximo pasado, sino de aquellos oíros grandes hombres que con su talento e ingenio brillan como lumbreras de primera magnitud en el
cielo de la ciencia o del arte
Y primeramente, por lo que hace a las personalidades eclesiásticas o civiles, he aquí lo que escribe León Xlll: «Los reyes y los emperadores, los Obispos y los Cardenales y los mismos soberanos Pontífices rivalizaron con la plebe por pertenecer al nuevo Instituto». En cuya
confirmación fácil cosa fuera sacar a co¬
lación una larga cuanto brillante lista de nombres de Papas y emperadores, hijos todos de la Tercera Orden; mas, en gra¬ cia de la brevedad, baste recordar los
gloriosos nombres de Pío IX, León XIII, Pío X, Benedicto XV y Pió XI que feliz¬ mente reyna. Por lo que toca a los mo¬
narcas, baste citar los inmortales nom¬
bres de Jaime el Conquistador, quien ganó para Jesucristo la perla de Mallor¬ ca, los Reyes Católicos, D Fernando y D.^ Isabel, quienes remataron felizmente la reconquista, poniendo fin al reino de la morisma en España, y Carlos V y Fe¬ lipe II, en cuyos dominios no se ponía el sol, según eran de vastos e inmensos.
Con vestir la librea franciscana se
honraron genios tan singulares y pere¬ grinos como Cristóbal Colón, Galileo, Balmes y Donoso Cortés; poetas tan ex¬ celsos como Dante, Tasso, Lope de Ve¬ ga y Calderón; artistas como Murillo, Giotto, Miguel Angel y Rafael; y músi¬ cos tan esclarecidos como Palestina,
Gounod, Mozart y Perosi.

El Heraldo de Cristo

93

Sant Pere fila prim

El Falaca pasturava g-uarda de sen sa ses euveyes de So'N Porgat a dins s’ermàs de Sa Coma Llarga i sense
donarse'n conte, entretengut sonant es fubiol
per aprende de sonà una tocada que havia sentida an es pastó de ca’N Nofró, ets ani¬
mals li feren tala an es sementé de sa civada
de So'N Raspa i a sa xeixa de sa rota del sen Cloveyut. Arriba es dissapte i quant ses euveyes sestaven Lamo el cridà i li diu:
— Punyalada, sen Falacaí, això ja no té aguantof vataquí una papereta que ha duyta es satx de la vila i diu que sa nostra guarda ha feta tala i ara mos demanen es danys i prejudicis. Punyalada! anem amb un bot, a veure si ha fet molt de maig devés es sementé d’En Raspa i sa rota del sen Clo¬ veyut i jo si me lleu, mes tart arribaré a pegarhí una uyada i demà amb el Senyor Cas/'/jto vorém d’arreglarhó, i un altra vegada, punyaladal, si no poreu aturà es bestià, donau cà. Res, ja está fet i Deu mos guart d’un ja está fet; demà en tení missa feyvos topadís a sa

casa del senyó Casinto, jo faré de serhí, vorém com ho trempàm.
Acabada sa missa des diumenge, el Senyó Casinto, com sempre, va obrí sa seva ofici¬ na. No se torbaren a compareixe l’amo i es pastó de So’N Porgat i derrera, derrera, l’amo de So’N Raspa i el sen Cloveyut. Apenes es derrés varen essé entrats, el Senyó Casinto pren sa paraula i en tó majes¬
tuós diu:
— Vamos, àquí veniu per un asunto, que jo tench molt d’interés en solucionà, i abans de tot, ja sabeu que no som cap fuya de poll que se gira d’allà on vé es vent; vamos, jo, sa conciencia devant tot lo d’aquest mon, perque allà dalt Sant Pere fila prim.
Es meu modo de jutjà, tots ja’l sabeu, sa màxima de sempre: val mes Una compostura magra que una sentència grossa; vamos, yo en sa vostra querella veig danys i perjudicis; aquests los califich de inconsienti, involun¬ taris, encara que hi haja haguda una rnicoya de descuyt per part des pastó, i pesseta mes, pesseta manco, una i altra part lo mateix sereu; aquí, vamos, no hi ha de havè ve/jsedores ni vensidos; per tant, estau tots que’s meu fallo será just? aceptau lo que yo segons mon leal saber \\ entender iare^.
—Si senyó, respongueren tots; lo que vosté fassi ho donam per ben fet, per això a
vosté som venguts.
— Vamos, gràcies i anu-vos-ne tots en la pau de Deu; jo a cada un comunicaré es meu fallo i no vos preocupin es meus honoraris, tot gratis pe’s bé de s’humanidad; vamos, algo s’ha de fer per Deu.
—Senyó Casinto, dispénsiga, si no li ha de essé molèstiga, preguntà el sen Cloveyut; jo me pensava que Sant Pere era estat pescadó i vosté suara mos ha dit que filava prim!
—Si, fila prim, vamos, contesta el Senyó
Casinto.
—Escoltan i vjs ho contaré. Això era un
dia que la mort n'havia fetes moltes de ses seves; vamos, un dia de mortandat, i an el cel, el Pare Etern cridà Sant Pere diguent-li: Pere, jo estich cansat d’infraccions del seté manament, i ja que tu ets es Porté,

94

El Heraldo de Cristo

a veure com te'n desfas; tu be saps que
per entrà, han d’està ben nets; de modo que avuy que tendrás pressa, molta pipella i uys espolsats. Sant Pere obrí es finestró de se portería, agafá ses claus, i dilinch, dilinch,
toquen.
Eli treu es cap i se topa amb un homo que si no era xexantí envant s'hi feya, que amb veu clara i reposada com sa des qui te sa conciéncia neta, crida: — Ahon sou? ja me poreu obrí que no he tocat res may de ningú i vench mes net que un plat llepat de un ca afamegat.
Sant Pere, com el me sentí, respon: — No atropelleu tanti digau, quin ofici tenieu?
—Jo li diré. Per espay de corant^ anys, he fet de butigué; venia de tota classe de comestibles, allá tenía de tot quant se pogués anomenà; però sempre som estat un homo honrat; may m’han fet empeguei; una mala fi d’anys som estat es elavari de San Sidoro, i vench an es dí, que no he robat res a ningú.
—Coranta anys butigué, respon Sant Pere, i no heu robat res? í com vos heu enriquit?
—Ja vorà, a forsa de fé es cap viu i no
deixà passar cap ocasió per petita que fos^ perque a gota, gota, s’umpl sa bota.
—I aquesta gota, gota, no eran robos? i ses mescles que feyeu adulterant es comes" tibles? que no ereu vos que manetjaveu dues romanes, dues balances, dos jochs de pesos, un per comprà i s‘altre per vendre? i aquelles unces de diferència i aquelles faltes de pes, i aquella humitat que donàveu a certs obgectes, per exemple an es bacallà perque pesàs mes? i aquella aygo amb que rebaixàveu es grau des ví i aclaríeu sa llet? tot això no es
robà?
—Senyó, dispénsiga, que tot això son menudències, que un homo sols no’n fa cas.
—Per això vos heu enriquit, aixecantvos acaparadó, en perjudici des necessitats. I deys; jo no he robat resi i heu robat a miques, a miques sa poca sanch des pobres? i voleu entrà? alai anau, que aquí dedins no pot haver-hí lladres... Que’n venga un altre.
—Es panetsl Senyó Casi'nto, diu l’amo de So’N Raspa, si que fila prim Sant Perel
—Escoltan, vamos, continuà el Senyó Ca«

sinto: Un obré o be sia un jornalé, se pre¬ senta i amb molts pochs modos diu:
—Que no m’obriu? bon recorantal encara
trobau que no m’ho he gonyat? trebayá tota la vida, sense tocà un cèntim de ningú; cumplint com el primero sa 11 ey des trabay, menjant es pa de cada dia, muyat amb sa
suvó des meu front?
—Esperauvos un poch cridà un altre, i en¬ trarem plegats. Jo som un sabaté que també dich que res de ningú en tota la vida som
robat.
S. Pere guaytant pel finestró de la porta del cel.
—Ueyl jo també vuy entrà, esperaui crida¬ va un homo que hauria presentat bon aspec¬ te sino fos estat que pujava tan fatigat que apenes poria trencà alé.—Jo som un sastre i puch dí que ni a rich, ni a pobre he robat res, he cobrat just lo just.
—Punyalada, quin ramell! esclamà l’amo de So’N Porgat, jo m’afluixaria de prende per no trià!
—Quin ramell? continua el Senyó Casinto. Vamos, Sant Pere los se mirà a tots tres i diu: me sembla que sou plomes de cap d’ala!
i tots tres voleu entra?
—À mi me toca per dret, respon s’obré; ja li he dit que no he tocat res may de ningú.
—I no ets tu que deyes que amb so jornal no pories viure i te enginyaves, replegant un

El Heraldo de Cristo

95

poch d’aqui i un poch d'allá? i ses hores que perdies faltant an es contracte? i es perjudicis que donaves, i...no has robat res? i tot això, no ho tens per robar? VesI aqui no pots entràí
—I tu? giranse an es sabaté. —Jo, gracies a Sant Crespí, sempre m'ha
lliberat des robo.
—I aquelles soles de cartó? i aquelles sabatetes d'ule aparentant de xarol? i aquells punts kilomètrichs perque prest tornassen es clients? i... Sant Crespí no‘t vol aquí; ves, que aquí no hi entrarásI
—I tu que te presentes vestit de panyo que
també serás com ets altres?
—No senyó, jo som sastre i sempre me som contentat amb lo just, i no he robat res
may.
—Digues, quant d'infants tens? —Nou, per servir^lo. —I quina roba has comprada per vestí aquets nou infants? —Jo li diré, sempre queden escapulons.

perque, per exemple, uns calsons no se tayen en línea recta.
—Ja te'n donarán de línea rectal ves allá
ahon te vulguen que aquí t'está vedatl Vestí
nou infants sense un céntim.
—Amb això continua el Senyó Casinto, se
sent molt de renou i Sant Pere torna mirà i
esclama;
—Sa secció d'industrials que han enverenat mitx mon i arruinat s.altre mitx? no les vuy havé amb ells—i tancà sa porta.
—Que trobau que fila prim S. Pere o no? —Que trobam? Es panetsl que te molta raó.
—Per això mirauvos ara en totes ses coses,
vamos i no vos oblideu que el setè manament diu: no robarás i el desè: no desitjaràs els bens del prohisme. Ànau, i Deu mos ajut a tots plegats.
Lectors i lectores d'Ec Heraldo de Cristo,
pensau en lo que deya el Senyor Casinto: Sant Pere fila prim!
Es Vey de So’N Alegre

Crónica Franciscana

ARTÀ
Día 3 del pasado Mayo la asociación de «Obreros de San José» de esta villa celebró la fiesta que todos los años dedica a su patrono el Patriarca San José.
Por la mañana, los actos religiosos
resultaron solemnísimos.
Por la tarde, en el salón-escuela del Convento se celebró la reunión que prescribe el reglamento; fué presidida por el Rdo. P. Superior, tomando asien¬ to en el estrado el ministro y vice-ministro de la Tercera Orden, D. Antonio
Blanes y D. Andrés Ferrer, el P. Direc¬ tor, la Sra. Presidenta y demás miem¬ bros de la Junta Directiva.
Cantado el himno propio de la Aso¬ ciación, la Sra. Vice-Secretaria leyó el movimiento de caja durante el pasado año, del que tomamos las siguientes
notas:
Los ingresos procedentes de las cuo¬ tas de las socias y varios donativos
ascienden a 828*55 pías.

Los gastos a 1.011*10 pesetas, entre las cuales figura una partida de 259*55 pesetas invertidas en medicinas a los pebres.
Las demás se han repartido a los mismos en ropas y metálico, a excepción
de la limosna de dos misas celebradas
en sufragio de dos socias difuntas en este año, D.® Catalina Sard y D.® Juana Serra, q. e. p. d.
La Asociación está construyendo un magnífico edificio para poder tener en él las reuniones y ensanchar más el campo de su acción benéfica a favor del pobre. Los gastos de este edificio se costean con las limosnas de los fieles,
convencidos de que esta obra es alta¬ mente social y benéfica para el pueblo
de Aríá.
Para ayudar a sufragar los gastos de
este edificio la Asociación ha abierto un
colegio.
Movida por el espíritu de sacrificio, y
deseosa de favorecer una obra tan bené¬
fica se ha ofrecido a dirigirlo la socia

96

El Heraldo de Cristo

activa D.® Margarita Estclrich que se sacrifica y cede galantemente todo su
beneficio a este fin.
Durante los primeros meses de su funcionamiento ha dado 500 pesetas, las que juntamente con 476 que se recau¬ daron en el acto literario y rifa, que se celebraron en el pasado Septiempre, fueron destinadas a los gastos del
mentado edificio.
Después de leida la relación de cuen¬ tas, D. Antonio Grimalt hizo una bella conferencia, y luego se repartieron a los pobres varias prendas de vestir y algu¬
nas limosnas en metálico.
Sea todo a gloria de S. José.
Palma.—Confortadas con los divinos au“
xilios, de que dispone la Religión para la
hora postrera, han entregado su alma en
manos de su Criador las Hermanas terciarias; D.® Catalina Ferrer Más, D.® Teresa Ferrer
Capdebou, D.^ Catalina Quetglas Andreu y D.'* Magdalena Martorell.
Descansen en paz.
Artá.—Día 9 del pasado Abril, murió en la paz del Señor, confortada con los Santos Sacramentos, la hermana terciaria D.“ Anto¬ nia Moya Monserrat, viuda de D. Guillermo Morey, a la edad de 65 años.
Ingresó en la Tercera Orden el 4 de Octubre de 1922, y fué admitida a la profe¬
sión el 27 de Enero 1924.
Fué modelo de madres cristianas, cumplió siempre con exactitud las obligaciones de terciaria, y se mostró muy afecta a nuestra
comunidad de Arta.
Dios haya acogido el alma de la finada en
su seno.
Reciba su familia nuestro más sentido pésame.
Valldemosa.—Día 15 de Abril falleció en
este pueblo el fervoroso terciario Antonio Vila, de una traidora enfermedad que de re¬ pente le quitó la vida, a la edad de 45 años.
El finado había sido siempre un buen cris¬ tiano, entusiasta obrero de la Beata Catali¬

na Tomás, (gloria de nuestro pueblo) modelo de padres de familia y fiel cumplidor del cargo que en la Junta de los terciarios de Valldemosa se había merecido por sus bue¬ nos ejemplos y general reputación.
R. 1. P.
Bilo 1 iogra-fía-
Aventuras Prodigiosas de Miraculas
El hombre de las mil y una maravillas.
¡La novela de mayor emoción de los tiem¬ pos modernos!
¡La narración más intensa de aventuras científicas y deportivas!
¡Vibrante y subyugadora como la más interesante de las películas!
Constituyen esta novela una serie de epi¬ sodios, llenos de hechos extraordinarios, misteriosos, pero nunca inverosímiles, sino asentados en posibilidades que una mañana puede convertir en realidad: «M/rácu/as», el sabio de genio excepcional, es el héroe de
este relato.
Las más grandes y prodigiosas empresas que la ciencia puede llegar a conseguir en sus vuelos hacia lo maravilloso, los realiza ^Miraculas-», el hombre sin igual, que vence lo que parece invencible, que triunfa de las artimañas y de las malas artes de sus enemigos, que ven truncados sus manejos en un acrecentamiento de gloria del hombre de las mil y una maravillas.
Henri de Volta
el autor de esta obra, es un célebre novelis¬ ta francés, verdadero sucesor de Julio Verne,
que posee condiciones de hombre de ciencia y de originalísimo escritor. La versión espa¬
ñola de «M/rácu/as» ha sido confiada al bri¬
llante escritor y exquisito novelista Luis G. Manegat, que ha sabido trasladar a ella el vigor y la profunda emoción que posee la obra en su idioma original.
«Af/rácu/as»
es una novela que puede ser puesta en todas las manos. ¡Ni una frase, ni una línea, ni una palabra que pueda herir la más estre¬ cha susceptibilidad! Cada cuaderno de «A//ráculas-» contiene un episodio completo, y
en todos ellos se inserta un resumen de los
episodios anteriores. La obra de 20 cuadernos de 16 páginas
de nutrido texto, con preciosas cubiertas de
colores.
Tipo-llí. Nueva Balear

<,

MISCELANEAS
———

Un profesor después de explicar a sus dis¬ cípulos el milagro de Jonás tra^'ado por la ballena, les dice:
—,iPodeis imaginar una cosa más mara¬
villosa?
—Si Señor,—le dice un escolar. —Más chocante hubiera sido que Jonás se hubiese tragado a la ballena.
—Tu eres un grande hombre.
—Yo?
—Sí; y morirás como César. —¿De veras? —Si Señor; morirás asesinado por bruto.

—Telesfora, ¿está hirviendo el agua que te mandé poner a la lumbre?
—No, señorita.
—Y como es eso posible si hace una hora que se está calentando?
—Es que como aquella tardaba tanto en hervir, tiré aquella y he puesto otra nueva.
Entre amigos:
■—No crees en la amistad?
—No.
—Y por que? —Porque la amistad es un paraguas, que se vuelve del revés apenas arrecia el mal tiempo.

• PROYECTO • DE‘ EDIFICIO • -t'-REQALO * 0E-LA'CA5ATWAT0N5/

ISLo deje de intentáis eonveí^tit^se en Pí^opietarío con solo
Gomppaíf algo en la CñSñ fARTOfiS

El tribunal condena a un acusado a la pena de muerte.
Presidente (dirigiéndose con severidad al reo).—Está usted condenado a muerte; así aprenderá a vivir como se debe.

En el tribunal.
El Presidente. — Pero ¿porqué robó usted género y no se llevó el dinero?
El acusado.—¿Usted también, señor presi¬ dente?.... ¡Bastante me ha reñido ya mi mujer por ello!

5

—Camarero, he pedido dos raciones y no
veo más que una.
—Es que el cocinero se ha olvidado de partirla'.
Marido y mujer en el café. La mujer.—¿Una peseta de propina? Es una
locura. El marido.—Era falsa.
La mujer.—No podías mirar si tenías dos
reales falsos?

—^¿Pues como dices que es de carrera?
¿Cual es el animal que se queda cojo cuando pierde la hembra?
—El pato porque pierde la pata.
Uno se encuentra con un amigo suyo que acaba de cortarse el pelo.
—Oye: préstame cinco duros. —Si estoy pelado.

En el hipódromo. —Papá, tú que eres abogado ¿has estudiado
con ese caballo?
—Niño, los caballos no estudian.

¿En que se parece una persona a un areoplano.
—En que la persona tiene sesos y çl ai'eoplano se-sostiene.

□

T- üldrieras Artísticas——-Mosaicos itenccíanos -J"
Para iglesias, oratorios, c.dificios públicos y casas particulares
Sociedad HaumOlean linos, de vidriería artística S. A.
64-Paseo dé la Castellana, MADRID
Grandes fábricas en París, Hendaya y San Sebastián
Entre los trabajos más importantes recientemente ejecutados o en ejecución, merecen citarse los siguientes;
VIDRIERAS de las Catedrales de Burgos, de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), de Vitoria (España), de Bayona y de Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Orán (Argelia), de Fernando Póo (Guinea Española), parroquias de Sta. Eugenia, de S. Martín de Santiago en Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo del Sagrado Corazón de Bogotá (Colombia), de los Reverendos Padres Dominicos de Chin, Quinquirá (Colombia), de los Rdos, Padres Pasionistas de Toluca (México), de los Rdos. Padres Escolapios de Buenos Aires (República
Argentina), del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús en la Habana (Isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parroquia, de Melilla (Marruecos), Portúguesse Missión Church de Malacca (Estrechos), Iglesia de Órsay, Paris (Francia); Palacio de Justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz; Nuevas estaciones de Biarritz, de Toledo, de Valencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio
del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc., etc. MOSAICOS de la Catedral de Sevilla, de la Mesquita de Córdoba, de la Residencia de
los RR. PP. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos. Padres Agustinos de Madrid, Obispado de Pasto (Colombia), de Bayona (Francia), Cinema de Saint Paul de Paris, etc.
PARA MAS INFORMES PÍDANSE PROSPECTOS
NOTA: Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inmejorables referencias, con la sola condición de que se nos indique para que clase de obras se' designan, dándonos algunos detalles de ella. Contamos con toda clase de elementos para
hacerle a usted una obra verdaderamente artística.

6

0

LIBRERIA LITÚRGICA

I

^

— DE —

^

I mmeo

vnnnett

^
^

% I

Representante enclnstuo de ta casa PUSTET-RflTISBONfl

^

I

^

JULIÁ, 3-(Pas d‘En Quint)

^

PALMA DE MALLORCA

BG=Oí>OG^ <3íX5ii<»í(ÍX3G^OCX3C:^OB

J Talleres Mecánicos

o

Molinos de viento BOLO

(íl)

, (Patentados)

O

jji Motores industriales para aceites

W pesados marca “F*etters Lmci.“

í : BARTOLOME PLANAS ;

Q

'' '

1 Talletes: Botería, 1 al 13 Despacho: P. de la Lonja, 14

CUANDO V. DESEE
tener un buen retrato
no haga más pruebas y acuda a la
Fotografía HMHDEO
SAN NICOLAS, T9

m

k3

Cífl

Instalaciones Electricas

^
tïa

i

.'Antonio España . |

uE

Plaza Santa Eulalia, 9

^

pg

(esquina calle morey)

^ PALMA DE MALLORCA

DHOGOERÍñ

ñparaío?, productos, material folográüco §

de

Q

JOSE VILA COLL |

Plaza sta. Eulalia, 2 - Palma

f

Drogas, colores, pinturas, esmaltes, |§ barnices,' brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.-—Telas, tubos y colores al óleo, acuarela y pastel. Pía» cas, películas, papeles fotográficos.

LA IMfERIAL

^

64 Platería, 64

$

II

Calzados de lujo

^
J

I solidez y economia $

J

64 Platería, 64

§

J Palma de Mallorca J

Droguería y Ferretería ^
8^Ca na Sianas^

Sucesores de PABLO COLL

Gran surtido en Ebanistería, Cerrajería ^

Carpintería. Aceites ç Grasas para Maqui¬

naria, Carburo, Alambres, etc., etc.

Cerdelcría, 23 y 25 - Galera, 27 y 29

Hostales, 2 y Cadena, 4

' 0?-?Sg|i

II

j

INSTALACIONES EIÉCTICAS
DE TODAS CLASES
Motores, Timbres, Pararrayos, Teléfonos, y Luz, Cristales, Tulipas y accesorios
Especialidad en Instalaciones
de Actores Eléctricos
Antonio Cobot Coflellas
P. Libertad 6 (Borne) PALMA

I Piaqos g autopíanos de todas marcas |

Venta exclusiva de los

¡1(

i

■

.

§

g Ghassaigtie pt^epes g

§

AI contado y a plazos

I Antigua Casa BANQUÉ I DE JOSÉ BALAGUER g

g Colón, 34^Palma

I iNadie!

^

vende más barato

^ ni presenta mejor surtido

^

que los Almacenes

I LE PRINTEMPS

^

San Nicolás, 3 y 5

<$- Novedades, Sastreria, Peletería

(e'— - ——
1 MAGNETOS - DINAMOS [ BATERIAS DE ACUMU¬
LADORES-BUJIAS

1 Cotolá y Rlutord S. L.

11 Cordelería, 67 — Palma

II

V7

Agua a presión fría y caliente

Hotel Restaaraiit foirocarrll

(D

I»

t.

0

0)

c

Este edificio situado entre las ü

(0 D

estaciones de los ferrocarriles

(D 0)

4) ■D

de Palma y Sóller, con fachadas

C 4)

0
4i

a los cuatro vientos, reúne to-

X 111

C

1

0 das las comodidades del con¬ (Ó

E
0 fort moderno.

ü
L

L

u

(I

a

0

ll)

□

N

Director Propietario

3

J

3aime Covas

Servicio esmera lo y eco lómico
8

FÁBRICAS
DE
CUERDAS, ALPARGATAS
: : ; Y LONAS : : : :
CaTflLÜ 9 RÍUTORD S. L.
OBRA DE PALMITO CORbELERin, 67-Teléfono, 139
PALMA DE MALLORCA
SUCESORES
— DE —
Boscana
Plaza de Cort, S-PflLnfl
la
ArücÉs pra la
al olee
Ï

Gran fábrica de velas de cera a vapor
<le todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14
de Diciembre de 1904
VlCEflTE GÜEHOUM
flibaida (VALENCIA)-Representante en Palma, JAIME ALORÜA MULET, S. Bartolomé,

Liígoí< Estomacal de Iiluch

TuI^ICO DIGESTIVO

Depósito Central: Serifiá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca

De venía en los buenos Colmados y Confiterías

Elaboración especial de la destilería de

I

Í-A ROSA BLANCA —

i·iiiii·il ■
♦ ARMENGOL G ••• PALMA DE MALLORCA.♦

FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES
bE TObflS CLASES bE

JOSÉ LLABRES

ALMACÉN: Sindicato, 26

FÁBRICA: Socorro, 46

Esptclalliliil en trátales de eeearge

Esmero - Bneo gesto - Froentid

■ €S el JARABE SALUD motivo de la más franca alegría, no sólo por lo grato que resulta a los paladares infantiles, sino por¬ que les predispone al bien¬ estar y a la satisfaedón por todo*
Sanos y pictóricos se manifiesta en ellos la \\áda, con toda exuberancia gra¬ tias al generoso Reconstituyente que vigoriza su sangre, tonifica todo su orga¬ nismo y justifica el renombre que hace mas de 35 años goza el maravilloso Jarabe de
NIPOrOSñTOS SALUD
Aprobado por la Rea! Academia de Medicina
Ke<tece lOílo fracco qtw oo Heve en Ut ctiqacfa exteridr HiPOFOSFlTOS SALUD es ro^ En la ARGENTINA picase HIPOFOSALUO