El Heraldo de Cristo 1925, n. 193
Año XVII

l.° Mayo de 1925

Núin.193

«ÜS, 4aMBBag!Ba8!i8BBgag««BS!B

agaags·aBMaaaiiBs^gp’^mm··aBaaiiBgaaiBia

àSSk

Fàbrica de Orfebreria

£i

Itpg limrJ Bolsillos y L Liim mo os sn ne erro os s d de e o oiro y plata

Hg

Pablo Escoubet

II g

H

Servicios completos y variados de mesa; en vajilla y para

el culto religioso. Cálices-Vinajeras-Custodias-Cru-

fi
ss

^ñ

ces parroquiales-Relicarios-Medallas, etc., etc.

geS

Gran surtido en artículos de fantasía

para regalos

Í1
Si

s % Lámparas y Candelabros para bujías y electricidad - Jue¬ gos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa

: : Bandejas de todas clases, etc., etc. : :

n Todo clase de Molos especióles: se hocen por encardo

^s/Carina,, T - !E*alxxa.a cié livdlallorca

FñBKICñ bE QüñNTES
Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para
viaje y objetos para regalo
PRECIO FIJO
José Rovira
P. Antonio Maura 15, y Brosa 1.
PALMA DE MALLORCA

I Casa Mercadal I

^

Artículos de vestir

t

I

para caballero

J

J especialidad en corbatas |

I

Brossa, 9

|

% Palma de Mallorca «

*

•

Bitlgoa Fanadem - Horno de la Peleteria
— de
■ Hlíuel Ferraggt -
Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blan¬ cos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se Sirve todo a domicilio tanto los panecillos
de la mañana como los de la tarde

O-rarL ma,3n.Ta.fa,ct-u.ra,
de ropa blanca y Bordados a mano
J)/!anuet ^onei
LENCERÍA, CAMISERÍA Y GÉNEROS
DE PUNTO
S. Nicolás, 23, 25, 27''Verí, 2 y 4 y Puigdorfila, 1 y 8
Palma de mallorca (Baleares-España)

lia máquina de eseiribii?
Í^HElNJVíeTñlili es un ptto»
ducto de pHmePa clase de
la industwa eonstpuetopa
de máquinas de esct*ibip
alemana.
Coneeptamos cambios may
Ventajosos y concedemos largos plazos.—Pida una demostración o un catálago gratis.
Antiguíi casia Malondra
78 - Jaime II - 78 — F»ALMA.

venderj Calle de la Campana, 5 - j>alma de Jdallorca

Talleres VICTO NI

Arco de la Merced núm. 3

I

Fábrica de Muebles

I Especialidad en írabaios de encargo

I Exposición-Platería n.° 1

V4

f!

Para vestir* bien

i

Vda*:

de

M.

Plaza

wm
4

h

%fZ

u

g Trajes talares-U ai form es ^-Traj es paisano 3

Calle Cadena

3€::3€:;»€

PALMA

»

K

IS

1

Mii coDiposiGiODes nusicaies,

de gusto dentro del estilo moderno, con acompañamiento de

órgano o de armonium para iglesias franciscanas, principalmente

de la 'V· O* Tercera <ie Peniieiïicia, coleccionadas

por el P. Tr« Martini Manterola Lazcano, de la

Provincia seráfica de Santiago. Forman un elegante opúsculo de

131 páginas encuadernado en tela inglesa, y se vende al módico

precio de O pesetas ejemplar, franco de todo gasto de ex¬

pedición.

'

En leiiíos pe no Mu íe nn li se liará la relaja Sepaa jesetapr ejeiplar
Dirigirse al P. Administrador de “El Eco Franciscano**, o al
R. P. Martin Manterola—Convento de Franciscanos.—Santiago
(Coruña.)

Compsñia Trssatlántica

Línea a Cuba - Méjico
Servicio mensual saliendo de Bilbao él
día 16, para Habana y Veracruz. Salidas de Veracruz el 16 y de Habana el 20 de cada mes, para Coruña, Gijón y San¬
tander.
Línea a Puerto Rico, Cuba Venezuela - Colombia y Pacífico
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 10, para las Palmas, 'Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Rico, Habana, La Guayr'a, Puerto Cabello, Curaçao, Sabanilla, Colón, y por el Canal de Panamá para Guya'quil, Callao, Moliendo, Arica, Iquique, Anto¬ fagasta y Valparaíso.
Línea a Filipinas y puertos de China y japón
Siete expediciones al año Saliendo los buques de Barcelona.

Línea a la Argentina
Servicio mensual saliendo de Barcelona
el día 4, de Málagq el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea a New-York, Cuba y Méjico
Servicio mensual saliendo de Barce¬ lona el día 25, de Valencia el 26, de Má¬
laga el 28 y de Cádiz el 30 para NewYork, Habana y Veracruz.
Línea a Fernando Póo
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 15 para Valencia, Alicante, Cádiz, Las Palmas, Santa Cruz de Tene¬ rife, Santa Cruz de la Palma, demás es¬ calas intermedias y Fernando Póo.

Agente en Palma dç Hallorça: b. Jaime Hiró Granada

2

■Bh
Orfebrería litúrgica de pureza de estilo"Joyas modernas de platino
Aderezos de oro y pedrería Joyas clàsicas·'Sortijas, tumbagas, pulseras, imperdibles, pendientes medallas, etc.-Servicios completos para mesa, tocador, eScritorio-Orifice
de. la Catedral de Mallorca
y proveedor de la Real Casa>*Proyectos y presupuestos gratis.
COLON, 23.—PALMA

s»
CLINICA DENTAL
Y
LIBOKÁTORIO DE PRÓTESIS
bE
JOSÉ CORTÉS
ObONTÓLOQO
Plaza Palea j Cell, (Baacli fle s‘olü
Palma de Mallorca

Planos, Hfisica de iodos closes y Ediciones
AUTOPIANOS, PIANOS ELÉCTRICOS, ARMONIUNS, FONÓGRAÉOS 7 DISCOS
Depósito exclusivo de los célebres Pianos KRIETT/^FIN
y de las célebres Máquinas GRITZNER para coser
"Ven.ta. a, plazos

Casa MOZART

Primera casa en novedades musicales

Sindicato, 94 y Reus, 2

Palma de Mallorca

m CALZADOS BAZAR BALEAR

Bqo

Sa . Alta Calidad
m

Bajo Precio áa ÜSÚ

m Directamente de la tdbrlco ol consumidor m

8
i

¿EL PRIMER BAZAR DE MALLORCA?
Sindicato, ST'-IPa.lma.

I

'FOTOGRAFIA AMER
IDE

Ernesto Guardia

Qcjint, 19-F^ALIVIA

Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus
trabajos.

Lo mas selecto y distinguido de ia sociedad mailorguina se retrata

2 en la antigua y acreditada Fotograifa A m e r 8

de

Ernesto G u 3 r d i a

I*

Quint, 19 Teléfono, 310

Donde estaba instalada antiguamente la Cooperativa Militar

ñU
üagli Ttiesa

TALLER ESPECIAL

ÜE —

—

REPARACIONES

MAQUINAS DE ESCRIBIR
FONOGRAFOS Y PLUMAS ESTILOGRAFICAS

Las composturas se sirven en el acto o en el plazo máximo de 24
horas.
Unión, 4 - RALIVIA
"

EL HERALDO DE CRISTO

f*«y^

r«»Sr^

Año XVll

r*“j^ .7^-*» í·'·j^ .^^*»1

r*»y^

r*-®^ .^^«> r"«y^

'

REVISTA MENSUAL ILUSTRADA

Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden
de S. Francisco

REDACCION Y ADMINISTRACION

fflts
PRECIOS DE SUSCRIPCION
PAGO POR ADELANTADO

Convento de S. Francisco
PALMA DE MALLORCA

Baleares
España .

2 pías, al año
2‘50 « »

r·.y^

rK ^1

r*»y^

*-1^^

l.° Mayo de 1925

Núm. 193

EL MES DE MARIA

L mayo gentil asoma de nuevo con sus encantos y embelesos.
La naturaleza toda cobra nue¬
va vida y esplendor: da de mano a las nieves y escarchas, a los fríos y vientos recios, y se engalana con sus más ricos ornamentos y bellos
atavíos.
El corazón de todo buen cristiano ex¬
perimenta vivas exultaciones y alboro¬ tos intensos de gozo y alegría.
¿Cuál es la causa, fuente y origen de
donde dimana ese extraño júbilo que en este mes inunda nuestra alma?
Cosa es, de todos los buenos tercia¬ rios, olvidada de puro sabida. Nuestro corazón lleva escrito con letras de oro
su nombre, cuyo acento es mil veces más dulce que la miel.
María!, he aquí el místico iris de paz que difunde las apacibles irradiaciones de júbilo y amor que bañan e inundan
nuestros corazones.
María!, he aquí el divino manantial cuyas aguas contienen y reprimen las olas de tristeza y melancolía de nues-
ras almas.

María!, he aquí el celestial hechizo que atrae y cautiva en estos días el co¬
razón de todo buen cristiano.
El mes de Mayo es el mes de María, y con esto está dicho todo. De aquí que sea el mes de la alegre expansión del
corazón.
Y a la verdad, que razón tenemos de regocijarnos y saltar de gozo, como quiera que festejamos, nada menos que, a la que es nuestra cariñosa y amorosísi¬ ma Madre, a la vez que nuestra podero¬ sa y universal Medianera; a la que es Reyna y Emperatriz soberana de cielos y tierra.
María, es nuestra Madre, y Madre amorosísima, que nos ama con entrañas más tiernas que todas las madres del mundo juntas, por donde incesantemen¬ te tiene puesta la vista en nuestro mayor bien. En ella halla el pecador refugio seguro contra los rayos de la justicia divina que le persigue; el tibio fervor de espíritu para salir de su lastimoso y fu¬ nesto estado; el justo mayores ansias de perfección y arrestos para escalar las elevadas cumbres del sacrificio y de

66

El Heraldo de CÍristo

la propia inmolación en aras del divino
amor.
Es, además, María nuestra Reyna, y Reyna poderosísima, hasta el punto que San Bernardo no duda en llamarla la
Omnipotencia suplicante. Allí donde al¬ canza Dios con el poder de su brazo, allí alcanza María con el poder de su súplica; por donde vino a decir un Doc¬ tor, no ser posible que experimente las llamas del infierno aquel por quién haya rogado María. Y San Bernardo escribe, que todo linaje de bienes, así espiritua¬ les como corporales, nos vienen por
manos de María.
y conforme a esto, ¿habrá todavía cristiano que no profese entrañable amor a tan excelsa Señora, que deje de invo¬ carla con humildad y confianza en sus trabajos y necesidades; y que no se acoja bajo el manto bendito de su amparo y protección, como en venturosa ciudad de refugio?
Lejos tamaña desgracia de los hijos
de San Francisco, los terciarios, procu¬ ren, amen de lo dicho, honrarla, asis¬

tiendo todos los días por la mañana y
por la noche al Mes de María y ofre¬
ciéndole todo su corazón y voluntad,,
que es lo que más desea nuestra Madre.
Luego pidan cuanto les parecierevííúc,. como les convenga, será concedido- Pi¬ dan mucho, mayormente en este mes eni que la Virgen prodiga más copiosa V
abundantemente la lluvia de sus gracias
y mercedes. Pidan por la conversión de las pobres
almas que yacen todavía en los tenebro¬ sos errores y sombras de muerte del paganismo; pidan por fas benditas al¬ mas que tan atrozmente están sufriendo en la oscura cárcel del purgatorio; pidan
por los miserables pecadores y por tan¬ tas y tantas almas que están durmiendo^ el sueño funesto de la tibieza; pidan por
nuestra Patria, para que amanezcan
pronto los días venturosos de completa paz y bienestar, los días de gloria y es¬ plendor; pidan, en una palabra, por tacLa lo que sea mayor gloria de Dio>s..
Fr. Luis.

El ideal Franciscano no es individualista, es social
«Habiendo empezado San Francisco la reforma por la vida privada y dojméstica de sus hermanos, enderezándola a la práctica de la virtud, como si yai nada más proyectase, juzgó que no debia limitarse aqui, antes bien servirse de^ esta reforma individual como de instrumento para excitar en el seno de la socie^ dad humana el deseo de la sabiduría cristiana y ganar a todos los hombres para,
Cristo.

El Heraldo de Cristo

67

DE NUESTRAS MISIONES

Alocución que pronunció el Obispo de Galvestón el Pma. C. E. Byrne, con motivo de la bendición de nuestra primera
Iglesia de Misiones

ESTAMOS hoy haciendo historia, y también repitiendo historia. Esta" mos haciendo historia, en aquello de que dedicamos una nueva Iglesia a honra y gloria de Dios, un lugar donde el Salvador

cha, y durante el tiempo cuaresmal. Allí, bajo
la enrramada hecha de ramos de árboles, se
repitieron las funciones completas de Sema» na Santa y se entonó el Alleluya en las sel" vas primaverales. Era la primera Pascua
Cristiana en Texas.

Detalle de la procesión con motivo de la bendición de nuestra primera Icicsia de Misiones.

pueda cumplir sus deseos —habitar entre los hijos de los hombres —y donde los hombres puedan venir a buscar la salvación de sus almas. Estamos repitiendo historia, en la dedicación de esta Iglesia bajo el patronaje de San Francisco de Asís y a cargo de los
Padres Franciscanos. En esta misma estación
del año, hace mas de doscientos años, fué celebrada la primera Misa en los confines de lo que ahora llamamos Texas por los Padres Franciscanos. Sucedía esto en la parte Noro" este de Waco, en las márgenes del rio Con*?

Hace mas de cien años que no ha sido edi" ficada Iglesia alguna en Texas bajo la advo" cación de San Francisco y puesta bajo el
cuidado de los Franciscanos.
Esta grande obra de que hoy somos testi" gos tuvo sus comienzos en el P. Heckman y sus parroquianos de Waco. Ellos fueron los que primero reconocieron la necesidad de una Iglesia para los católicos Mexicanos. Ellos fueron los que invitaron al P. O. Reilly de Austin a asistirlos, el que tan generosa" mente habia dedicado su tiempo al pueblo

68

El Heraldo de Cristo

Mexicano en muchas partes de Texas. Las Hijas Católicas de América, bajo admirable dirección, y con noble estímulo, empezaron a colectar fondos para la fábrica de esta Ig-le^^ sia, y el gozo de sus trabajos lo hallamos en la dedicación de este edificio. No pasarán acaso muchos años sin que labella cúspide de esta colina se vea coronada de una Iglesia mas capáz y mas cómoda, mas digna de San Francisco de Asís, constructor el mismo de
Iglesias. Vinieron después los Padres Francíscanos a empezar de nuevo un trabajo tan gloriosamente emprendido, pero tan sensible¬ mente interrumpido por el levantamiento de
las Naciones. Otra fuerza más callada, pero mas efectiva, han sido las Hermanas dé Santa
María de Waco que han enseñado a losniños el catecismo y cooperado grandemente a la educación de los jóvenes.
Lo que se ha hecho ha tenido su influencia en el corazón de una excelente y cristiana

Señora de esta ciudad que antes había dado ya generosamente, según sus medios, a la caridad y a otras obras buenas. Fué ella la que dió estos terrenos y este cómodo edificio
a los Franciscanos.
No os he dado sino un esbozo de la histo-
ria;noseró difícil para vosotros suplir los de¬ talles. Los Franciscanos están aquí y han edi¬ ficado esta iglesia movidos por el celo de vuestras almas. Aquí teneis a Cristo como huésped vuestro. Este es el lugar donde han
de ser solemnizados vuestros matrimonios,
no ante el Magistrado, el Abogado, el Juez de paz; esto no es Cristiano, no es Católico.
Es vuestro deber el continuar la obra co¬
menzada. Sed generosos en el sostenimiento de vuestros sacerdotes y en el cuidado de' esta pequeña Iglesia. En el debido tiempo tendréis también una escuela para vuestros niños donde serán enseñados por las buenas
Hermanas.»

FLORECITAS DE SAN FRANCISCO

Como fray León vio en sueños una terrible aparición
N una ocasión vió fray León en sueños el juicio final. Vió los Ángeles con trompetas y diversos instrumentos convocar en un valle a todas las gentes. En un lado del valle había una escala roja que ponía en comu¬ nicación la tierra con el cielo, y en otro, una escala blanca que bajaba del
cielo a la tierra. En la cima de la escala roja apareejó jesuensto en apfiíud amena¬ zadora. San Francjsco estaba algunos escalones más abajo, cerca de Cristo, y decía a los que estaban abajo con grandes y fervorosas voces: «Venjd, Hermanos míos, venid confiadamente, y no temáis, venid a presentaros al Señor, porque os llama.» À las voces de San Francisco iban acudiendo muchos frailes, con gran se¬ guridad trepaban por la escala roja. Al subir se caían algunos, cuál desde la tercera grada, cuál desde la cuarta, cuál desde la quinta, cuál desde la sexta, y todos, unos tras otros, se fueron cayendo sin quedarse ninguno. À la vista de tal desgracia, San Francisco, lleno de compasión por sus Hermanos, rogaba a Dios devotamente para que tuviera misericordia de ellos; y Cristo, enseñándole las llagas ensangrentadas, dijo a San Francisco; «Hé aquí lo que me han hecho tus Hermanos.» El Santo Pa¬ triarca, insistiendo en sus ruegos, bajaba algunas gradas y llamaba a los Hermanos que se habían caído de la escala roja, y les decía; «Venid, hijos. Hermanos míos, no os desaniméis; acudid a la escala blanca y trepad por ella; y así lograreis ser recibidos en el reino de los cielos; corred. Hermanos, siguiendo mi consejo, a la
escala blanca.»
Y, en efecto, en la cima de esta escala apareció la gloriosa Virgen María!
Madre de Jesucristo, y toda piadosa y clemente fué recibiendo a los fraile?, que siiii
trabajo ninguno entraron en el reino de los cielos. En alabanza de Jesucristo, amén.

El Heraldo de Cristo

69

PEREGRINACIÓ FRANCISCANA
A CURA

GRAN ROMIATGE AL PUIQ DE RANDA DE LES VENERABLES ORDES TERCERES FRANCISCANES DE MALLORCA
EN HOMENATGE AL GRAN APÓSTOL FRANCISCÀ I MÁRTIR DE JESUCRIST,
KL· BKAX RAMÓN
SE FARÁ, SI DeU HO VOL I MARÍA, EL DÍA 17 DE MAIG, D’ENGUANY, TERCER DIUMENGE DE MES, FESTA DE SaNT PaSQUAL BaILÓN, FRANCISCÀ
I Patró de les obres eucarístiques.

Acompanyat del cor i dels afectes de tots els Mallorquins, en artistic í riquisim quadro, policromat de llum i de amor, torna a Roma, la gloria mes gran i ge¬ nuina de Mallorca, el Beat Ramón Lull, el «Procurador deis Infecís,» coronat de gloria i enjoiat amb les vermelles vestidures del l’Àmat; per ocupar un lloch d’honor entre mig deis Grans Missioners de PEsglesia Católica, en les grandioses i magnifiques sales de L’Exposició Missional üel Vaticà, desde on veurá convertit en viva realitat els seus, allavors, somnis fantàstics, i anhels insaciables d’Apóstol per la conversió dels Infeels, amb Taposfolat tripartit, de la paraula, de rexemple i de la ploma, avanssantse an els sigles la inteligencia preclara i el cor enamo¬
rat del Beat Ramon Lull.
ja que no tots el porem acompanyar a la Ciutat Santa de Roma, ens reuni¬ rem en el Tabor Luliá, la montanya franciscana de Randa, que tants vius i bells recorts guarda de nostro germá gran el Beat Ramón, aon, en honor seu, celebrerem una Gran Assamblea Missional Franciscana, per donar a coneixer la grandiosa obra d‘ApostoIat que durant set sigles está realizan! 1‘Orde Fran¬ ciscana en totes les parts del mon; i, de una manera especial, l’Apostolat realiza! pel Beat Ramón Lull i pels Missioners Franciscans de Mallorca.
Confiam que tots cis enamorats i devots del Beat Ramón i de les glories de sa nostra terra, i particularment els fills de San Francesc i germans del Gran Apóstol de Crist, que “cercant 1‘Amat tot 1‘ample del mon corría“, acudirán afanyosos al Romiatge, seguint a les Germandats de Terciaris Farnciscans de tots els pobles de Mallorca, presidides per les Germandats de Ciutat, que, ban¬ deres desplegades, pujaran a la montanya de la Mare de Deu de Cura, per respirar aquells aires sanitosos i contemplar el magnific panorama que tota Mallorca pre¬ senta, tapiz riquissim obratjat per la ma omnipotent i amorosa de Nostre Pare qui está en el Cel; tot recordant la vida penitencia! d’oració i contemplació en Deu, que damunt aquelles altures dugué el nostro, no prou conegut, ni ^abastament estimat.
Beat Ramón Lull.

1b

ÈL HERÀLbò DE Cristo

El B. Ramón Lull
y los primeros ideales de ''Propaganda,,

Muchísimas son las obras de Lull en
las cuales se trata de una organización muy semejante a la Congregación de Propaganda. Ni sería cosa fuera de propósito pensar que el noble General de la Compañía de Jesús, San Francisco de Borja, hubiese conocido esta idea en las aulas escolásticas que él frecuen¬ tó, principalmente en Zaragoza, y en la misma Corte de España. En efecto, es cosa sabida que las doctrinas lulianas en aquel entonces tenían un puesto de honor en las Universidades españolas, lo mismo que en la de París, y que los Soberanos de Castilla y mayormente los de Aragón, tenían en grande estima los
escritos del Mártir de Mallorca. Las dos
obras más importantes de Ramón Lull sobre el particular son «Blanquerna» y
la «Petitio» a Celestino V.
La primera de estas, escrita probable¬ mente a Montpelier en 1285, es una es¬ pecie de romance en que nuestro Beato expone el ideal de perfección de los di¬
versos estados sociales. Hablando del
Sumo Pontífice dice claramente que el Papa, para atender mejor a los múltiples cuidados de su ministerio y para, buscar
la mayor gloria de Dios, debería distri¬ buir a los Cardenales varios negocios, reservándose para sí, como se supone, la suprema dirección de los mismos. Uno de estos negocios sería atender a la predicación de la verdad entre los aca¬ tólicos. A este fin, quiere el Beato que se envien a aquellas naciones algunos procuradores los cuales trabajen para conseguir, en nombre del Papa, la amis¬ tad política con aquellos gobernantes, con el objeto de asegurar la protección

a los misioneros, o de obtener al menos
que les sea concedida la libertad de acción necesaria para ejercer el minis¬ terio que les ha sido confiado.
El motivo de esta determinación fue¬

ron algunas quejas délos misioneros, los cuales, a pesar de su buena volun¬ tad, muchas veces no podían continuar sus benéficas y apostólicas tarcas a cau¬ sa de la oposición oficial de los prín¬ cipes.
Además, otros procuradores con sus subalternos habrían tenido que atender a
todas las necesidades de los misioneros,

ora levantando sus casas, iglesias y hospitales, ora facilitando los medios de comunicacón, a fin que éstos pudieran dedicarse plenamente al ministerio de la palabra y al estudio de las diversas ne¬ cesidades, cambios, dificultades, etc. que hallaren en las misiones, y pudieran in¬ formar de todo ello a Roma por medio de cartas o mensajes, a fin de que el Cardenal encargado, o el Papa, se sir¬ vieran de tales noticias para procurar el bien espiritual de aquellas tierras. Junta¬
mente con esto debían enviarse con fre¬

cuencia informaciones sobre las costum¬

bres, caracteres, prejuicios, supersticio¬

nes etc., de aquellas gentes, para que el

Cardenal respectivo mandara allí misio¬

neros aptos acomodados a las necesi¬

dades de las diversas regiones y reli¬

giones

Finalmente el mencionado

Cardenal debía preocuparse de buscar

misioneros, e instruirlos de una manera

conveniente en las ciencias y lenguas

que necesitaran según los países a los

cuales eran destinados.

(Continuará)

Él, Heraldo" DE CRisfo"^

T\\

L3 Cruz

l3 3ld33

Era negra, de unos 20 pies de altura, de tosca construcción. Colocadk^ sobré upa' róca' a la entrada del pueblo velaba, cual fiel centinela, por la conservación y prosperidad dédá*
apacible aldea. Su historia era desconocida. Unos la atribuían a Castor, fundador de aquel pueblo,
otros a una promesa que sus padres eñ aciagos días hicieran; los más respetaban silencio» sámente su misterioso origen.
Si la aldea sonreía era debido a su bondad, si lloraba a su justicia. Cuando la lluvia y el granizo amenazaban destruir la cosecha, y la guerra, el hambre y la peste ponían en peligro la vida de los pacíficos aldeanos, postrábanse éstos de hinojos ante la Cruz venerada en demanda de auxilio y protección. A su sombra acudían las viudas, los huérfanos, los infelices, y ante su presencia el consuelo y la resignación renacían en aquellos corazones oprimidos por la desgracia y el
dolor.
**

BALEARES “ PALMA - FARO DE PORTO PÍ
Mas, llegó un día de funestas consecuencias. Aquel pueblo había olvidado los divinos preceptos y el templo santo estaba desierto; los vasallos negaban la obediencia a sus señores y los hijos rebelábanse contra sus padres; desconocida era la caridad, huido el temor de Dios. Todo era maldad, todo injusticia. Ante este espectáculo desconsolador, los ancianos más celosos de las tradiciones pa» trias, lloraban amargamente y presagiaban duros castigos para el pueblo ingrato y prevaricador. Pero la gente continuaba conculcando la ley santa y la Cruz no era venerada....
** *
La noche cubría la tierra con su lúgubre manto. Los hombres retirábanse a sus hogares para dar reposo a su cuerpo fatigado, pero sediento todavía de goces y placeres. El silencio que reinaba era completo, absoluto. Mas de pronto déjase oir un ruido fuerte, extraordinario, parecido al del trueno, que conmueve el pueblo hasta en sus cimientos. La multitud, llena de temor y espanto, se levanta y como por instinto corre, presurosa, a postrarse de hinojos ante la Cruz negra y misteriosa en demanda de auxilio y protección: pero para colmo de males el símbolo santo, en otros tiempos tan venerado, había desaparecido!...
Es que la aldea prevaricadora no era digna de tener por más tiempo a su entrada la Cruz misteriosa que, cual fiel centinela, velara por la conservación, prosperidad y bienan¬
danza de sus moradores. Sotero d'' Irlos.

72

El Heraldo de Cristo

Al mes de Maig
Maig joliu i esplendent, ben vingut síes. Sigues ben arribat, mes de les flors. Magnífícs i serens corren tos dies Umplint de goig, dolcesa i pau els cors.

D’ on vens, flayrosa mesada?.., Ahon Kas, mes ufanos?...
Vens a honrar f Inmaculada
Ab ta vesta engalanada I ab ton perfum agrados?...
***
Ja 7 refil de f au canora, AI guaytar a f Orient 7a gentil i rossa aurora. Proclama tan gran Senyora Més bella que 7 sol ixent. Ton sol, f arbreda frondosa. Ton camp de verdor ornat, ■
Ta blava mar remorosa
1 el torrent que rega 7 prat. Tots, galants, adorant van Tan sobirana Regina;
I f home 7 nin i la nina
Dés de 7 petit fins al gran. Junts endressen a María
Un cantich de tendra amor;
Un cantich que cada día
Ressona ab dolsa armonía
Dins lo temple del Senyor:
« Tota bella sou, o Mare!
Refugi dels pecadors. O Verge! miraunos, ara I sempre, ab benigne cara: No ’ns negueu vostres favors
***
Maig joliu i esplendent, ben vingut síes. Sigues ben arribat, mes de les flors. Magnífics i serens corren tos dies Umplint de goig, dolcesa i pau els cors.
Fr, J. Caldentey, T. O. R.

Una de las escenas del notable cuadro de D. P. Barceló,
llevado a Roma para figurar en la exposición misional. Se representa en ella el martirio dei B. Ramón Lull.

El Heraldo de Cristo

73

Telefonía sin hilos

Oh dulce Madre mía, tú me oyes y yo te oigo a tí,
¡como alegra tu voz el alma mía al dirigirse a mí!
En mis horas áe angustia y de tristeza
es el iris de paz
en momentos de plácida bonanza
verdadero solaz.
Las ondas de tu gracia. Madre amada
hieren mi corazón
con un dardo vibrante de armonía
de excelsa difusión.
y nostalgia del Cielo el alma sienta. *
deseos de morir
para trocar la muerte de la tierra
en eterno vivir.
Añoranzas divinas nos embargan
ensalzando tu amor
con el saludo augusto y siempre nuevo del Angel del Señor.
A ti nos dirigimos en la aurora y en luz de pleno sol, loándote nos halla el vespeitino
moribundo arrebol.
Tu palabra nos guía en el combate del mundo engañador
no falta nunca tu señal de alerta
al pobre pecador.
El radio de tu voz no tiene límites
porque es universal, y es ¡'ara todos, celestial María potente y sin igual.
Llena de gracia el Angel te aclamaba
en su salutación
Madre del hombre el Buen Jesús te hacia en su Crucifixión.
A todos llama, grandes y pequeños
tu inmenso corazón, que inmenso es como el mai en la amargura de su desolación.
Oh virgen, escuchando tu armonía
atendiendo a tu voz
volará el alma mia hacia la gloria como el rayo veloz.
María Josefa Amer y Peña

74

El HerálOó De Cristo

Sección Doctrinal

S)

(3

Aureola de Santidad de la Tercera Orden

SELLA y magnífica es, a todas lu¬ ces, la aureola de santidad que circunda y nimba la augusta frente de la Tercera Orden de
San Francisco.
Cosa es de admirar los variados tintes
y matices de las flores de virtud que la esmaltan. Aquí del encendido rojo del amor de Dios y del prójimo; aquí de la finísima blancura de la virginidad y an¬ gelical pureza; aquí de la humildad pro¬ funda; aquí de la dulce y sufrida manse¬ dumbre, de la penitencia austera, de los rigurosos ayunos; y en fin, aquí de todas las hermosas y sólidas virtudes cristia¬
nas.
Pero lo que más es de maravillar, y para alabar a la divina Bondad, son los diversos lugares, tiempos y circunstan¬ cias, en que la vivificadora savia de la Tercera Orden ha hecho germinar y lo¬
zanear tan bellas flores.
Porque, que el vergel de la santa re¬ ligión de hermosas flores y sazonados
frutos de santidad, cosa es menos estra-
ña; mas, que el seco y árido campo de las riquezas, dignidades y honores, de la miseria y del infortunio, sea fertilizado y rinda ricos y preciosos frutos de levan¬ tada perfección, cosa es muy de admirar.
Pues, esta es justamente la grande
obra de la Tercera Orden Franciscana.
Ha llamado a su seno a todas las clases
y condiciones sociales, al pobre y al ri¬ co, al noble y al plebeyo, al sabio y al

ignorante, a los gobernantes y a los gobernados; hales infundido su espíritu de caridad, de pobreza y humildad; y en su consecuencia, brilla esplendente en el hermoso cielo franciscano, una glo¬ riosa corona de santos y beatos, en nú¬
mero de noventa y uno.
Buena prueba y testimonio elocuente de esta verdad, son un san Fernando, un
san Luis, y las dos santas Isabeles, los cualesacrecentaron, en tercio y quinto,el brillo de sus tronos, de España, Fran¬ cia, Ungría y Portugal, respectivamente, con el resplandor de sus heroicas vir¬ tudes, aprendidas en la escuela francis¬
cana.
Terciarios fueron igualmente Opispos tan insignes y pleclaros como san Fran¬ cisco de Sales y San Carlos Borromeo; fundadores de Ordenes Religiosas, como S. Ignacio de Loyola, S. José de Calasans, S. Felipe Neri, S. Juan de Dios y San Vicente de Paul; penitentas como Sta. Margarita de Cortona; y vír¬ genes tan ilustres como Santa Rosa de Viterbo, Santa Francisca de las Cin¬
co Llagas, Santa Jacinta Mariscotti y Santa Juana de Arco; y, en fin, un San Elzeario, un S. Roque, un S. Conrado,
nuestro bienaventurado mártir Ramón
Lull, y otros que no nos es dado enume¬
rar.
Sea Dios por ello eternamente bendito y alabado.

Indulgencias plenarias para los Terciarios durante el presente mes de Mayo
Dia 3, La Invención de la Santa Cruz; día 11, Bto. Benito de Urbino, conf. de la I. Orden; día 13, S. Pedro Regalado, conf. de la I Orden; día 17, S. Pascual Bailón, con« fesor de la I Orden; día 18, S. Felix de Cantalicio, conf. de la I Orden; día 19, S. Ivo, conf. de la III Orden; día 20, S. Bernardino de Sena, conf. de la I Orden; día 22, Beata Humiliana, Vda., de la II Orden; día 23, Bto. Crispin de Viterbo, conf. de la I Orden; día 30, S. Fernando, Rey de España, conf. de la III Orden; día 31, Pascua de Pentecostés. El Bto. Felix de Nicoria, conf. de la I Orden.

El Heraldo be Cristo

75

Sección del colegio dirigido por las R. R. Franciscanas de Manacor.

El Marqués de ComilJas

Tras prolong·ada vida repleta de méritos extraordinarios y raras virtudes cerrado ha sus ojos a la luz de este mundo para abrirlos
a la luz inefable de la vida eterna, este gran»
de y admirable hombre que tan a mano abierta ha derramado por doquiera sus beneficios y mercedes sin cuento.
El Marqués de Comillas era, a juicio y en expresión del Nuncio de su Santidad en Es" paña, uno de esos hombres extraordinarios y excepcionales que aparecen de tarde en tar¬ de, y que Dios depara a las naciones que quiere favorecer.
Varón de vida espiritual intensísima, tuvo por norma de su existencia tres amores: la Iglesia, España y la Monarquía, a cuyo ser¬ vicio puso todas sus energías y sus extraor¬ dinarias dotes. La Santa Sede y los Prelados españoles sabían que el marqués estaba a su lado en todas las ocasiones, porque cuando la Iglesia había hablado, el no discustía;

prestaba su valioso apoyo con enérgica deci¬ sión. Por eso Su Santidad, que lo miraba como hijo predilecto, lo honró como a nin¬ guno, concediéndole tan altos honores, que
sólo él ostentaba.
En efecto, sólo el marqués de Comillas, entre los católicos de todo el mundo, poseía las dos más altas condecoraciones pontifi¬ cias: la Orden Suprema de Cristo y la de la
Milicia Aurea.
—Hay—decía con entusiasmo monseñor
Tedeschini—en su vida hechos verdadera¬
mente singulares, la peregrinación obrera a Roma y la fundación del Seminario de Co¬ millas. Desgraciadamente, en España no se conoce bastante el valor de este Seminario; yo, que lo visité, quedé admirado y lo consi¬ dero como una de las glorias más puras de este país; la fundación más patriótica, más generosa y más inteligente.
R. 1. P.

76

El Heraldo de Cristo

fl Cura! criden, flnem, pugem a Cura!

N Colau quant era jove feya de pastor a So'N Padagot i un dia se passà per sa moliera anà a fé
fortuna; entregá sa guarda a l'amo, sa deS" pedí de Na Blaya, única visita que feya cada quinze dies, sortint de sa barberia, i cap a América s'ha dit. Arribà a s'Argentina i de¬ manant, demanant, trobà un parent de lluny de sa mare, viudo sense infants i com En Colau era molt marrané, el prengué a la casa; després d'uns pochs anys, perdut ja es vernís roveyós que havia aplegat derrera es bestià, parlant es castellà xamporrat, i
tirat d’ ame¬
ricana, coll
dret i corba¬
ta, veu morí
es senyó que
li servia de
pare, va esse es seu hereu
i per pó de sa pó, quant t e n g u é sa
marrota, tor¬ nà a Mallorca, armant una tenda de robes, i
conegut ja no p’En Colau, sino pe'l senyó
Colaso com ell mateix se anomenava.
Dret darrera es taurell, está despatxant camisetes a unes quantes dones i com si no hagués feta altra cosa may, camiseta en ma,
diu:
—Aqui teniu lo que cercauí camisetes d'u¬ na en deu! aquestes, a dues vinticinchí a tres cinquanta! a cinch i a set pesetes, una! es un bon género, fort, de bon resultat, es un article que sembla de batalla, el me pre¬ nen de ses mans; ala! poreu tria! en tench per tots es gusts!
—Ave María Purísima! diu sa mestressa
Tixedora.
—De que anau? que voleu ? pregunta el senyó Colaso.
—Venia a veure ses endianes, perque ja
som a s'estiu.
—Mestressa! que no anau a sa pelegrinació franciscana? pregunta madó Tascona.

—Això no voleu? ja es Deu que vos ho
deixa di.
—I aon es això? pregunta el senyó Colaso. —A Cura, a la Mare de Deu de Cura, an es Puig de Randa! contesta madó Tascona. —I qué no sabeu quina la me contaren de
la Mare de Deu de Cura? Me varen di, que a Porreres hi havia una al-lota que tenia
vintitres anys, i li deyen Na... callau, ja me recordará. Na... Na Magdalena Roig de Son Sans; feya tres mesos que batallava de bon de veres la pobreta. Tengué ses febres, llavò una pulmonia i darrerament una inflamació maligna. La varen sagramentá i una germana seva que la cuydava, acudí a la Mare de Deu de Cura, i que m’en direu! va essé com qai posà oli an es llum, se posá bona i sana, com si res may hagués tengut.
—Está be això! diu el senyó Colaso. —I, a jo me varen contá, digué madó Ta¬ ranta, que un jove de Llubí, vitada! En Ra¬ fel Vila, feya deu dies que no vivia de mal de ventre, no poría tastá res, si provava d'aclucá ets uys, una revinglada no el deixava dormí, prenia medicines i era com si les tirassen dins un clot d’arena. Estava, vitada! com un desesperat, i no poguent ja soportà mes, pensá en la Mare de Deu de Cura, li prometé no sé que, si el curava, i, vitada!
a i es cinch minuts, es mal li va havé espassat, quedant tant bo que pogué menjà de tot sensa sentirse ni una punyideta de mal
de ventre.
—Sí, que es admirable això, diu el senyó
Colaso.
—Que ne voleu sebre un altre? afegeix madò Tascona.—Idò heu de pensá, que a Campos, hi havia un homo, renunciat des metges, tenia una mala malaltia, estava tísich, no poria fé feyna, ni se poria valé de
si mateix. Vivia am sa seva dona a un hort.
Ella un horabaixa s’en era anada a la vila i
quant tornà, el va trobà que feya feyna a s’hort. Homo de Deu! esclamà, i que fas? no te aguantes i te poses a fé feyna? vaja,
deixa això i anem a ses cases! Anem? con¬
testà ell, jo estich bo! avuy son passats per

El Heraldo de Cristo

77

aquí am la Mare de Deu de Cura, li he rese¬ da una Salve i som romàs bo. I desde aquel día no ha tengut res, ni una ungla que li fes mal; va esser lo mateix de tirá es mal a sa paret, acudí a la Mare de Deu de Cura i
resar-li una Sa/ve am fe i confiansa.
—Això si que es gros! esclamá el senyó
Colaso.
—Fletes meves, a mi si que me'n contaren un altre! afegeix sa mestressa Tixedora. Una monja que li deyen Sor Maria de Cura, la cridaren per serví un al-lot de Vilafranca, qui dejorn havia sopat be, i en sa nit co« mensà a desvarietjá. Cridaren es metge i sa monja, i aquell al-lot com mes anava me® mal se posava, una febrada alta de punt, que tant a sa monja com an es metge los donà molt de cuidado. Sa monja, per aconsolà
es pares que ploraven, los digué: voleu que’I
encomanem a sa meva patrona, la Mare de Deu de Cura? ¡Oh, sí! Mare*-de-Deveta de Cura, compatiuvos de noltros! curau aquest fiet que no te mes que tretze anys! Deu vos salve Reyna i Mare! Resaren sa Salve, es nin se desxondeix i es segon dia va está bo
i sé.
—Es gros això! esclama el senyó Colaso. I an aquesta Mare de Deu se fa sa pelegrh nació? que es en diumenge?
—Sí, respon madò Tascona, el Padre mos digué es tercé diumenge de Maig.
—En diumenge? descans dominical! a Cura anirém! diu el senyó Colaso, i despatxant aquelles dones, se convertí amb un pregoné de sa pelegrinació, diguent a tots es qu^ entraven a sa botiga ¿que no veniu a Cura? anem tots a sa pelegrinació de la Mare de
Deu de Cura! Tant i tant 1’ entusiasmaren
madò Tascona, Na Taranta i sa mestressa
Tixedora, que, es vespres quant havia tan» cada sa tenda i sopat, anava an es café des Centro i no sabia parlà mes que de sa pele» grinació de Cura.
Assegut a una taula, va veure En Lluch^ En Miquel i en Jaume i sensa mes escomesa,
diu:
—Ala, voltros! que no anau a sa pelegri-
nació de Cura?
—Jo me pareix que no podré anar-hi, con"
testa En Jaume.

—I jo no ho sé, diu En Lluch, això depen-
dirà de sa família.
—I jo, sa dòna si es encapritxada i no li vuy contradi i pens que hi anirém. Per paga
conten tantes coses de la Mare de Deu de
Cura! Recoranta llebres! no coneixeu En
Jaume Darder d'Ariany? —Si el coneixem? Cornets! que no es aquell
que te aquella mula tan guapa que n'hi do» naven quatre-centes cinquanta lliures i no la volgué donà?
—Recoranta llebres! Idò, aquesta mula que n'hi daven trecens duros, va tení una mal»de»ventrada tan grossa que li durà vin» tiquatre hores. La tenien ja perduda! Es ma»
nescal va fé tot quant
hi havia que fé. Quant ja tenien es clot fet per
enterraria, sa mado» na, sa mare d’En Jau»
me, va treure una es»
tampa de la Mare de Deu de Cura, la posà demunt sa mula, resa»
ren una Salve i an es
cinch minuts sa mula
s'aixecà, se posà a menjà, quedant bona de tot.
—Bueno, això es gros! esclama el senyó Colaso. Segurament aquesta pelegrinació será numerosa, per de pronte noltros h^ prenim part, no es així Miquel?
—Si, senyó, a Cura anám, a veure i salu¬ dà la Mare de Deu, an es seu mateix casal, a sa montanya, a Cura.
Lectors i lectores d’Ec Heraldo de Cristo, Terciaris i Terciàries de Sant Francesch:
donauvos cita per toparvos tots, es tercé diumenge de Maig, a Cura, per honrà la Mare de Deu, en es mes que tota la terra pareix que l'obsequia, amb so suau perfum de tanta variedat de flors; tots, per amunt, cap a Cura, a donà una pública demostració de fé, prenguent part en sa pelegrinació; a Cura, a sa montanya de Randa, qui fou mo» rada del nostro germà majó, el Beat Ramón Lull. Tots hi estau convidats: veysijoves, ciutadans i pagesos, des pla i de sa mon» tanya, dia desset, tercé diumenge del mes de Maig, diada de Sant Pascual Bailón.
Es Vey de So N'Alegre

78

El Heraldo de Cristo

isroTzoz-^s ^^zsz^s
3<2S*(D«§8t>

Causas de Canonización y Beatifica¬ ción Franciscanas
Según el <Boletín Oficial de la Orden Franciscana,> las causas de Canoniza¬ ción y Beatificación que se promueven por la Postulación General son las si¬ guientes:
De Canonización 11: 9 de Religiosos (8 Confesores y 1 Mártir) y dos de re¬ ligiosas de la Segunda Orden.
De Beatificación 83: 65 de la primera Orden, 18 de la segunda, 14 de la Ter¬ cera Orden Regular, 9 de la Orden Ter¬
cera secular.
La prensa católica en Japón
Los Franciscanos de Lapporo (Japón) acaban de fundar el primer periódico católico en aquella nación; están a car¬ go de los mismos tanto la Dirección
como la Administración.
Hacia la Beatificación de un jefe de Estación
Está para iniciarse el proceso de la
Beatificación del Siervo de Dios Pablo
Pío Perazzo, Terciario de la Congre¬ gación de la Iglesia de Santo Tomás,
en Turin Murió el 22 de Noviembre de 1923. Ya en vida era tenido en gran re¬
putación de santo y generalmente se le
llamaba el “Santo de la Puerta Nueva“
en donde él era jefe de la estación. Esperamos que la Iglesia confirme la
voz del pueblo, y entonces Pablo Pió
Perazzo será “el Santo de los ferro¬ viarios."
La fecha exacta en que Cristo fué
CRUCIFICADO
La probable reforma del calendario eclesiástico, por la cual se señalará un día fijo para la Pascua de Resurrección, pone ahora sobre el tapete el problema de la fecha exacta en que N. S. Jesu¬ cristo fué crucificado y expiró sobre la
cumbre del calvario.
La Iglesia Católica fiió la Pascua cris¬ tiana en la dominica que sigue inmedia¬

tamente al plenilunio de Marzo; pero ya desde muy antiguo las iglesias particu¬ lares de Oriente y Occidente acostum¬ braban conmemorar con especial so¬
lemnidad el día del mes de Marzo en
que Cristo fué Crucificado. Las inscrip¬ ciones, los monumentos y algunos tex¬
tos de autores eclesiásticos convienen
en señalar, clara y explícitamente el 25
de Marzo como la fecha exacta de la
muerte del Redentor.
Glorioso Cincuentenario
Con extraordinaria pompa y magni¬ ficencia, día 19 del próximo pasado
marzo, celebró las bodas de oro de su
fundación, en la villa y corte de Madrid, el denodado y intrépido periódico cató¬ lico El Siglo Futuro, bello ornamento y decoro precioso de la prensa sana e íntegra española.
Copiosas cuanto distinguidas han sido las bendiciones y entusiastas plácemes que con este motivo han llovido sobre las doradas y luminosas páginas de El Siglo Futuro, en tanto grado que her¬ mosamente ha podido decir este insigne
adalid de la causa católica, en su bri¬
llante y magnífico número extraordina¬ rio, que aunque las páginas de dicho
número fueran otros tantos soles no
cabrían en ellas holgadamente los es¬ plendores de gloria con que se ha servi¬
do honrar tan fausto cincuentenario su
piadosísima Providencia. En tan bello y placentero concierto
de bendiciones y enhorabuenas campea
como el sol en el firmamento la del Vi¬
cario de Cristo en la tierra; brillan como luminosas estrellas de primera magnitud las del Nuncio de Su Santidad, del Car¬
denal Primado de las Españas, y del Cardenal Vico; ni son para dejar de notar las de los Arzobispos de Santia¬ go, Tarragona, Granada, y otras y otras
sin cuento, a este tenor, llovidas de todos los puntos de España.
A tan honrosa y halagüeña copia de
felicitaciones El Heraldo de Cristo no
puede menos de añadir la'suya, humilde sí, pero entusiasta y efusiva.

El Heraldo de Cristo

79

Altar Mayor de
nuestro Convento
d e Lluchmayor engalanado con motivo de las fies¬
tas de Navidad.

Crónica FrAnciscdjnd
Pina
El dia 13 del pasado Abril, tuvo lugar
\\a bendición de una nueva campana en
la hermosa capilla de la Casa Noviciado de las Religiosas Franciscanas.
Aparecía la campana colgada bajo un trípode artísticamente adornado con mir¬ to y flores.
Efectuó la bendición el Rdo. Cura Párroco de Pina D. Sebastian Lliteras y
apadrinaron la ceremonia los candoro¬ sos niños Gregorio Coll Mateu, y Mar¬ garita Ramis Aloy, hijos del pueblo de
Pina. Durante la ceremonia alternaron los
salmos del Ritual el clero y comunidad de Religiosas, finalizando la función con
un solemne Te-Deum.

El siguiente día 14 a las tres de la tarde, un magestuoso repique de la nueva campana reunió en la esbelta ca¬
pilla multitud de personas para presen¬ ciar la vestición del santo hábito religio¬ so a cinco postulantes.
El Rdo. P. Atanasio de Palafrugell capuchino hizo una hermosa plática y después de bendecido los hábitos reli¬
giosos los impuso a las 5 postulantes, las que recibieron los nombres de Sor M.^ de la Encarnación Llompart de Inca, Sor Margarita del Perpetuo Socorro Femenías de Manacor, Sor Ana Maria de
Jesús Adrover de Calonge, Sor Antonia de S. Luis Grimalty Sor Micaela de la Esperanza Adrover de Calonge.
Enhorabuena a las nuevas novicias y
que redunde todo en mayor gloria de
Dios.

80

El Heraldo de Cristo

3^eo:esoiliOO-±.a-
Llubí.—Día T2 del pasado Febrero falleció en Llubí la religiosa Sor Tomasa María Perdió, a la edad de 83 años y 60 de pro¬ fesión religiosa, después de recibir los San¬ tos Sacramentos y bendición Apostólica.
En toda su vida fué muy observante de la regla, y caritativa para con los enfermos, a cuyo servicio la dedicó la obediencia.
Esperamos que Dios habrá recompensado sus trabajos, dándole la gloria.
Manacor.— El pasado Febrero voló a su Creador la terciaria de San Francisco, doña Coloma Agfuiló Picó, en la ciudad de Manacor, a la edad de 57 años, confortada con los Santos Sacramentos y Bendición Apostólica.
Su vida fué siempre muy arreglada, y fer¬ vorosa, mostrándose cumplidora de sus de¬ beres; fué muy devota de la pasión de Cristo, practicando diariamente el ejercicio del Via
crucis. Murió tan santamente como habia vivido.
La Puebla.— Día 13 del pasado murió
en el convento de la Puebla a la edad de 78
años de edad y 53 de religión, la observante religiosa Sor Brígida. La observante religio¬
sa, en sus años de vida claustral demostró el
amor que tenia a las reglas y constituciones, inculcándole a sus hermanas de religión ya con la palabra, ya con el ejemplo, pues hasta los últimos dias de su vida no dejó de cum¬ plir con la comunidad todos los actos a pesar de sus padecimientos en los cuales no pro¬ firió palabra de queja, dando un admirable ejemplo de conformidad con la voluntad de
Dios.
Aquejada de fuerte parálisis que recibió como venida de la mano del Altísimo, sintió
llegar su última hora, y preparóse para reci¬ bir los últimos Sacramentos, lo cual hizo con
gran devoción y edificación de sus hermanas. Que Dios tenga en su santa gloria el alma
de la observante religiosa. Fornells.— Día 25 del pasado Febrero
entregó su espíritu en manos de su Criador la virtuosa y ejemplar novicia Rita Riera Sans, a la edad de treinta años víctima de rápido gripp. Por su carácter bondadoso y afable fué llorada por todo el pueblo.

Reciban sus virtuosos padres y esposo el
más sentido pésame por tan irreparable pér¬
dida, y rogamos al Señor por el eterno des¬
canso de la finada.
R. I. P.
EBtbliografía
El Secreto de Kernic por Paul Legonzac Traducción de José Pugués y La Paloma de Rudsay-Manor por Delly, Traducción
de Aracne.
Tales son respectivamente los títulos de los tomos XVIII y XIX de la colección «Prin¬ cesa» de novelas escogidas que el Editor ca¬ tólico E. Subirana viene publicando con acierto muy digno de toda loa.
Aparte de ser altamente morales y cristia¬ nos, lo que es ocioso decir tratándose de pu¬ blicaciones de la casa Subirana, la lectura de dichas novelas no deja de ser amena e interesante por la sencillez e ingenuidad de
la narración. Por todo lo cual no dudamos en dar a .cada uno de nuestros lectores la
más sincera y espontánea recomendación de dichos tomos, lo mismo que de los anterior¬ mente publicados en la colección «Princesa», Con la seguridad de que los aficionados a
tales lecturas con la de estos tomos sentirán
inflamarse su corazón por lo noble y santo a la vez que un repulsivo desdén por tanto miasma y ponzoña que envena y pudre el
ambiente cristiano.
Agradecemos al editor el obsequio y anun¬ ciamos a nuestros lectores que pueden obte¬ ner dichas obras ya directamente de la casa Subirana (Puertaferrisa, 74 - Barcelona) ya por medio de esta Administración, al precio de 4 pesetas cada tomo.
Historias y Cuentos,Alejandro Sarru-
biera — Biblioteca Patria, tomo lxxxiii.,— Fuencarral, — 138, — AJadrid.
Hasta una docena de ellos se contienen en
este volumen. No son todos de un mismo gé¬ nero. Unos hay que describen un episodio
real de la vida; otros son de una significación puramente simbólica; no falta alguno que sea evocación de la leyenda de nuestras edades pasadas, etc., etc. Lo que si se puede afirmar
es que en esta variedad de asuntos se mues¬ tra una misma maestria en el narrador. El
lenguaje castizo, la verdad en la observación, la justeza en la descripción y la bien medita¬ da composición hacen que se lean con frui¬ ción estas narraciones, que, además de los atractivos externos con que nos las viste el autor, contienen un elevado sentido moral.
(«Estudios Franciscanos»).
Tip. Nueva Balear

Vari edade:^

EL BURLADOR BURLADO
En las oficinas de un rico industrial ca¬
tólico, hallábase un libre pensador despa¬ chando ciertos asuntos, cuando se presentó
una Hermanita de los Pobres. El dueño de
la casa le entregó un billete de diez duros. Había apenas vuelto las espaldas la monja cuando, sonriendo el librepensador, preguntó:
—¿Cuánto gasta usted al año entre frailes, monjas, curas, sacristanes y cofradías?
—i Hombre, no llega a una peseta diaria I —y ¿hace muchos años que sostiene gasto
tan inútil?

—Pasan de cuarenta.
—Pues si' ese dinero lo hubiera colocado
usted a buen interés, a estas horas podría
ir en coche.
—Diga usted: ¿usted no ha gastado nunca un céntimo en dar limosna a frailes, monjas curas, sacristanes y cofradías?
—¿Yo? Jamás I —Pues si es así, ahora daremos un paseo en el coche que a usted le han producido
esos ahorros.

• PROYECTO • DE ■ EDIFICIO ■ RESALO • DELA • CA5A"MAT0N5,-
planta caja

PLANTA Piso.

Ck AnqviTccrO'

No dejç de intentar convertirse en Propietario con solo con\\-
prar algo en la Cñsñ nnroNS

ANECDOTA
Iban en un coche de ferrocarril varios ca¬ balleros. Uno de ellos estornudaba frecuen¬
temente, y su vecino le saludaba con la fór¬ mula usual y cristiana Dominus tecum.
Chocóle mucho esa frase, y preguntó por

lo bajo a otro de los circunstantes lo que significaba.
—iOhl Si usted supiese!—contestó el in¬ terrogado.—Es una barbaridad; una injuria
atroz.
—Pues como me lo repita, tengo que des¬
cararme con él.
Efectivamente, vuelve a estornudar, y
5

Vuelve ei cristiano caballero a decirle ¿)o“
minus tecum.
—Esto no puede pasar—gritó todo amos¬ tazado.—Usted, usted es el Dominusteco, y su mujer la Dominusteca, y sus hijos los Dominustequillos, y no me insulte Vd. más.
ENTRE PORTUGUESES
Un portugués, noble como un rey, llegó una noche a cierta posada y estuvo llamando mucho tiempo sin que je abriesen.
Por fin, apareció un mozo a, la ventana, y preguntó;
—¿Quién va? —Soy—dijo el portugués—don Juan Gon¬
zalo Vasconcelos Acuña Riveiro Bandeira
Pimentel Enriquez Saldaña Méndez Leal Vilanova, Caballero de Cristo, de Torrespada, par del Reino
—iJesúsI—exclamó el mozo, cerrando la puerta.—No cabe en la posada tanta gente.

ANECDOtÁ
A un hombre a quien se citó como testigo para declarar ante jurado, preguntó el pre¬
sidente:
—¿Cómo ha empezado la riña? —Principiaré por decir a usía las mismas expresiones de que se sirvió el acusado: «Señor juez; es usted un imbécil, tonto, estúpido...» El presidente, advirtiendo la risa del pú¬ blico, dijo: —Testigo, diríjase usted a los jurados.
SENTENCIAS
Lo que has de decir, antes que lo digas
a otro, dítelo a tí mismo.
El más vil es el peor enemigo, porque no desecha ninguna venganza.
Si queréis formar juicio acerca de un hom¬ bre, observad cuales son sus amigos.

t Vidrieras Artísticas-——Mosaicos Venecianos S'
Para iglesias, oratorios, edificios públicos y casas particulares
Sociedad Hauméjean Hnos. de vidriería artística S. A.
64 - Paseo de la Castellana, MADKID
Grandes fábricas en París, Hendaya y San Sebastián
Entre ios trabajos más' importantes reríeniemente ejecutados o en ejecución, merecen citarse los siguientes:
VIDRIERAS de las Catedrales de Burgos, de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), de Vitoria (España), de Bayona y de Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Orán (Argelia), de Fernando Póo (Guinea Española), parroquias de Sta. Eugenia, de S. Martín de Santiago en
Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo del Sagrado Corazón de Bogotá (Colombia), de los
Reverendos Padres Dominicos de^Chin, Quinquirá (Colombia), de los Rdos. Padres Pasionistas de Toluca (México), de los Rdos. Padres Escolapios de Buenos Aires (República Argentina), del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús en la Habana (Isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parroquia, de Melilla (Marruecos), Portuguesse M.issión Church de Malacca (Estrechos), Iglesia de Orsay, Paris (Francia); Palacio de Justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz; Nuevas estaciones de Biarritz, de Toledo, de Valencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc., etc.
MOSAICOS de la Catedral de Sevilla,, de la Mesquita de Córdoba, de la Residencia de los RR. PP. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos^. Padres Agustinos de Madrid, Obispado de Pasto (Colombia), de Bayona (Francia), Cinema de Saint Paul de Paris, etc.
PARA MAS INFORMES PÍDANSE PROSPECTOS
NOTA: Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inme¬ jorables referencias, con la sola-condición de que, se nos indique para que clase de obras se designan, dándonos algunos detalles de ella. Contamos con toda clase de elementos para
hacerle a usted una obra verdaderamente artística.
6

LIBRERIA LITÚRGICA

^

DE —

—

<§.

Mñieo ünnKe££%

RepreseníaníG gxcIusíüo dG la casa

^

PUSTET-RflTlSBONfl S

JULIÁ, 5-(Pas d‘En Quint) PALMA DE MALLORCA

9

' *í<»í<g®og-<íg^^gg^=g*

9 lii

Talleres

Mecánicos

9

CD

9

Molinos de viento EOLO

6

(Patentados)

CD

III III

Motores industriales para aceites

CD pesados marca “F*etters Lmc3.“

9
¿i)

.: QBAHRKTlUOLLUOnHCE FPLLHÜÜHfl^ST. o

CD

CD

TaliGres: Batería, -1 al 13 Despatho: P. dB la Lonja, 14 111

CD - PALMA DE MALLORCA -

8

HG^^GGs^GG^=GG-G>í<'í'G^<?Gs<5G^<JGsO"

CUANDO V. DESEE
tener un buen retrato
no haga más pruebas y acuda a la
Fotografía HMADEO
- SAN NICOLAS, T9 -

Insífllnciones Eléclricns t7Ú

oíd

.'Antonio

España'.

gi
5<i

17S

Plaza Santa Eulalia, 9

Dfl

(esquina calle morey)

W

&

gj PALMA DE MALLORCA

I

DdROGÜEHÍñ

i

§ ra aparato?, productos, material fotográíico

f i JOSE VILA COLL

g

laza Sta. Eulalia, 2 - alma

§

® Drogas, colores, pinturas, esmaltes, ®

^ ® barnices, brochas, pinceles,-jabones,
® legías, desinfectantes.—Telas, tubos y g)

% colores al óleo, acuarela y pastel. Pía» ©

^ cas, películas, papeles fotográficos. '

LAIIfERüL I

64 Platería, 64

S

Cal2:0dos de lujo {

J solidez; y economia {

I

64 Platería, 64

|

f Palma de Mallorca f

Orogaería y Ferretería
8««> Ca na Sianas^w
Sucesores de PABLO COLL
Gran surtido gu Ebanistería, Cerrajería ç Carpintería. Aceites ç Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres, etc., etc.
Cerdclería, 23 y 25 - Galera, 27 y 29 Hostales, 2 y Cadena, 4

*6q INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DE TODAS CLASES
Motores, Timbres, Pararrayos, Teléfonos, y Luz, Cristales, Tulipas y accesorios
Especialidad en Instalaciones
de Actores Eléctricos
Antonio Coboí Cañellns
P. Libertad 6 (Borne)’ PALMA

| IS

Piaqos g autopíanos He todas marcas Venta exclusiva de los

i

©

1

g Chassaigne ppet^es g

#

AI contado y a plazos

I Antigua Casa BANQUÉ | I DE JOSÉ BALAGUER |

Colón, 34--Palma

iNadiel
vende más barato
^ ni presenta mejor surtido
que los Almacenes

I LE PRINTEMPS I

^

San Nicolás, 3 y 5

^

^ Novedades, Sastreria, Peleteria ^

MAGNETOS - DINAMOS BATERIAS DE ACUMU¬
LADORES-BUJIAS

Cotalá if Riutord s. l.

j) Cordelería, 67

Palma

Si : FÁBRICAS =

DE

r

: CUERDAS, ALPARGATAS :
: : : : Y LONAS : i : :

TátalA y aiUTORD s. i.

OBRA DE PALMITO
CORtiELERlfl, 67-Teléfono, 139
PALMA DE MALLORCA

Agua a presión fría y caliente
Hotel Restaiirant Ferrocarril

(D '

(R

1.

0

(D

C

Este edificio situado entre las ü

(0

ü

cstaciqnes de los

ferrocarriles

(0 m

0 ■0

de Palma y Sóller, con fachadas

c a

0
ip
c
E
(S

a los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno.

X ii) 1
(ó
ü

L

(D

a

0

íü

n u

N

Director Propietario

j

laínie Covas

Servicio esmerado y económico
8

SUCESORES
Plaza de Cort, 8-PflLnñ

Gran fábrica de velas de c^ra a vapor
de todos tamaños y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultadoexcelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14
de Diciembre de 1904
VICE^ITE GÜEHOLkfl
flibalda (VALENCIfl)-Representante en Palma, JflinE ALORDfl nULET, S. Bartolomé,

IiÍGOí< Estomacal de Iilach

TufilCO DIGESTIVO

Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca

ja ■

De venta en los buenos Colmados y Confiterías

%

Elaboración especial de la destilería de

I

LA ROSA BLANCA

i^iilílíii

FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES
bE TObñS CLñSES bE

JOSÉ LLABRÉS -

ALMACÉN: Sindicato, 26

FÁBRICA: Socorro, 46

EspeclaHúm en tratialos na encargo

Esmero - Buen gnsto - Prantitnil

El sol da vida, calor y alegría a
todo lo existente,
túl Jarabe Salud da vida, energía salud a los organismos débiles.

\\\\

//)

Todas, las personas
desnutridas, inapetentes, débiles y agotadas, deben tonificar su organismo y enriquecer su sangre
con el maravilloso recons¬
tituyente
HiPOFOSFITOS
SALUD
Usando este Jarabe tan agradable, se huye de neu¬ rastenias y de la tuberculo¬ sis. Es tan grande su poder nutritivo, que a los pocos
frascos se siente el enfermo
fuerte y regenerado.
Cuenta con más de 35 años de éxito. Está aprobado por la Real Academia de Medicina, y desde, su apa¬ rición ha sido una garantía para médicos y enfermos.
fil verdadero Jarabe lleva en la etiqueta exterior impresas con tinta roja, las palabras HIPOFOSFITOS SALUD