El Heraldo de Cristo 1925, n. 190
* *
i.í\\
\\\\“

Año XVII

1.® Febrero de 1925

N.° 190

MM'TMljdí.
Ventas 3l por mayor y detsll
n. E. t. Ittl dl! EMlICldíld DELEGACIÓN PARÀ BALEARES Oon.q\_i:Lista-d.or, '7’

I FABRICA Y ALMACEN DE MUEBLES

I

IDE TOID-^S CI\_i-¿^SE¡a IDE

- JOSÉ LLABRÉS -

ALMACÉN: Sindicato, 26

SB

FÁBRICA: Socorro, 46

Especialad eq traDajos de encargo

Esmero - Bnen gnsto - Prontltnd |

Lea Vd. “MAJÓRICA”

de
- SERAFIM SUREDfl -
Cadena, 6 — Palma de Mallorca
ÍS>-
Vajillas, objetos de arte. -- Orfebrería. — Artículos de Sport y Juguetes. — Gran variedad en perfumería,
del país y extranjera. Ultimas noveoades en abanicos y carteras para señora. Expléndido surtido
en zapatillas y artículos de viaje.
Cadena, 6, -Esquina Sta. Eulalia

Talleres VICTO li
,

Arco de la Merced nám. 3

^

i

Fábrica de M EieblcB

.d

I Especialidad en trabajos de i encargo

I Exposición-Platería n.° 1 |

Para vestir bien

sS!í^s

i
M

VcS^de

ÍS/[«

Plazco.

||SStefllfi

à¡í Trajes talares-Uniformes rajes paisano te

—

—

Ss

2

Calle Cadena

PALMA

JJS

MBiitBjraaBiiaKBaBiBaMMaBBmMSaB»ajiaaBiia£SaBMairaaBitajS!BaBBia£Saft^

Lea Vd. «IMAJÓRICA 99

•:.FABRICA."

-

DE -

flNISflbOS Y LICORES

—

. 1. ..

Especialidad en el licor
IMPERIO

ESTE EXQUISITO LICOR está fabri¬
cado con alcohol de vino bueno doble
rectificado y plantas aromáticas saluda¬ bles; por cuyo motivo da mejores resultados que todos los aperitivos y estomacales hasta hoy conocidos.

s— i

■b

1

is

milpa JopiiaSEí CLINICA DENTAL Y

Orfebrería litúrgica de pureza de estilo-Joyas mod,ernas de platino
Aderezos de oro y pedrería . Joyas clásicas«Sortijas, tumbagas,
pulseras, imperdibles, pendientes medallas, etc.-Servicios éompletos para
mesa, tocador, escritorio«Orifice de la Catedral de Mallorca
y proveedor de la Real Casa-Proyectos y presupuestos gratis.

LABORATOiO DE PROTESIS
JOSÉ CORTÉS
ODONTÓLOGO
Plaza PaloB j CoU, [Baicli 4e s'oli]

COLÓN, 23.-PÀLMA
^2—
2

Palmo de Mollorco

^f r

\\

&

I

Desea Vd...

suscribirse a una Revista Ilustrada y ofrecerla a sus hijos sin encontrar nada

f , de empañar capazvergüenza la clara teelzcadnedlaorhdoenleasltmidaadi?nfantil ni colorear con el carmín de la

SEsta HormÍQ^A die Oro es Revista semanal de 36 páginas que se publica en Barcelona recomendada en el último Congreso de la
jjt Prensa Católica celebrado en Toledo.
En sus páginas encontrará, registrada toda la actuación gráfica de la se»
'Jx mana y un texto escogido a cargo de la redacción y brillantes colaboradores. En ella no hallará toreros, cupletistas y boxeadores como en las revistas in-
jL diferentes que circulan por toda España y que tienen entrada en muchos
hogares Católicos.

^ Precio de suscripción anual 25 pesetas (pago adelantado.) Si no ^ la conoce, solicite número de muestra con una postal a la Admi^ nistración, Apartado, 26, Barcelona.

I AGRICULTORES!
¿Habéis nunca pensado en mecanizar el
cultivo de la tierra?
€iarage Balear
OS informará y hará demostraciones de
los tractores CLEXRAC y
maquinaria agrícola. Avenida A. Rosselló, OI
3

MERCERIA EA PATRIA
DE
Francisca Pifia
8 PñirSA DE MALIODCA

S O ]V[ fi E E R I fl

©■u-cesor de

|

IBer^aa^rd-O -A.mer í

Confección de sombreros de toda clase •>
Suma elegancia y economía sin igual ^
Casa especial para» sombreros de A
sacerdotes
Santo Domingo 21.—PALMA

<$>
} FÁBRICA DE DULCES |
} ehocolales v Conseroas J
— DE
Vicente Rosselló
PflLnñ bE nñLLORcn

^ I mercería-Paqueíería-KoBedades |
Espuiajldad ea articulo; pera laboras p para la conferciba ^
Bordados, tintas y Puntillas

MERCERIA COLON

Milos - Sedas « Algodones

^ Estambres para medias, Coser y Bordar

Extenso surtido en Novedades

^

para Señora y Caballero

^

J COLÓxN 62,—PALMA DE MALLORCA J

“ CASTELL ï AEGELES

Depósito extlusípo ile los mágulntis coser, bordar y hacer

medios UEATHElil y de ios planos BEAilSTElli tdOLF

Venta a Plazos.

Santo bomingo, 4 a 10—PAlHA.

Gran fábrica de velas de cera a vapor
de todos famáPos y clases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames , de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14
de Diciembre de 1904
vigente GUEHOIiñ
flibaida (VALENCIA) - Representante en Palma, JñlHE ALORbA nULET, S. Bartolomé,

■z. Pifl O S s-
y vents s plazos
UNIÓN, 6 Pa 1 m a rl e \\ 1 alia rea

Talleres Mecánicos

Molinos de viento EOLO

(Patentados)

Motores industriales para aceites pesados marca

-‘· ¡Petters

‘■‘·

o

6)

BaiMé naoas '
(9—3
Talleres: Botería. 1 al 13.
bcspccho: P. de la Lonja, 14
PALMA DE MALLORCA

cr¿i

"’

¡ FABRICA bE GUANTES

Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para

viaje y objetos para regalo

i

PRECIO FIJO

José Rovira

P. Antonio Maura 15, y Brosa 1.

PALMA DE MALLORCA

-

-- -—--■--'■R 0

5

Compainia Trasatlántica

Línea a Cuba - Méjico
Servicio mensual saliendo de Bilbao el
día 16, para Habana y Veracruz. Salidas de Veracruz el 16 y de Habana el 20 de cada mes, para Coruña, Gijón y San-
tander.
Línea a Puerto Rico, Cuba Venezuela - Colombia y Pacífico
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 10, para las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Rico, Habana, La Guayra, Puerto Cabello, Curaçao, Sabanilla, Colón, y por el Canal de Panamá para Guyaquil, Callao, Moliendo, Arica, Iquique, Anto¬ fagasta y Valparaíso.
Línea a Filipinas y puertos de China y Japón
Siete expediciones al año saliendo los buques de Barcelona.

Línea a la Argentina
Servicio mensual saliendo de Barcelona
el día 4, de Málaga el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea a New-York, Cuba y Méjico
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 25, de Valencia el 26, de Mᬠlaga el 28 y de Cádie el 30 para NewYork, Habana y Veracruz.
Línea a Fernando Póo
Servicio mensual saliendo de Barce¬
lona el día 15 para Valencia, Alicante, Cádiz, Las Palmas, Santa Cruz de Tene¬ rife, Santa Cruz de la Palma, demás es¬ calas intermedias y Fernando Póo.

Agente en Palma dç Mallorca: Ci. Jaime Miró Granada

feo

Casa Malondra : É

DS

Dfl

es

XX^ T’S —

[?§ Plumas estilográficas, de las mejores marcas, desde 6‘50 pe¬ ÜO

a setas oro.-Máquinas de escribir.-Taller de Reparaciones. Sí

Artículos de escritorio.

s

^

Pianos, Núslco de todos clases y Ediciones

|

§ AUTOPIANOS, PIANOS ELÉCTRICOS, ARMONIUNS, FONÓGRAFOS Y DISCOS §

Ò Depósito exclusivo de los célebres Pianos KRIETTHflN

6

g

y de las célebres Máquinas GRITZNER para coser &

^

TT"ejita, su plsizos

§

Casa MOZART

.

4

Primera casa en noVedades musicales

a

9 Sindicato, 94 y Reus, 2

■ •'

Palma de Mallorca 9

6

I I ANTIGUA CASA GUASP
GRANDES ALMACENES
0 -r DE -
DROGUERIA, FERRETERIA, i $ Perfumería, objetos de cristal
y loza, artículos de regalo, etc.

I ANTONIO ARMENGOL I

I EXPENDEDURIA

I DE EXPLOSIVOS |

I

$

I

TELEFONO 66

t

I

Mayor, 43 y 45, Mesones, 7 y 10

i INCñ {nñLLORCñ) S

I Casa Prat $

Sastrería Militar

I

%

o
y die Paisano

flspecialidadl en

todla clase

de uniformes

Se garantizan

I

J los gréneros -y el corte JI

t

,

'

I

J Camisería, Corbatería J

J

Géneros blancos

$

I

.1

^ P. Mayor, 0**S.wlO

^

I Piara Sol, 1~2 INCA %

Sania Ttieiia

TALLER ESPECIAL

bE —

—

REPARACIONES

MAQUINAS DE ESCRIBIR
FONOGRAFOS Y PLUMAS ESTILOGRAFICAS

GRANDES ALMACENES
^
I CA S‘HEREU-INCA |

I Sicorsal en la PiÉa«Precio ijo |

I.—^

1

^ Sastrería; Lanería, Géneros de ^

^ punto. Pañolería, Lencería, y no- ^
^ vedades para Señora y Caballero.

Las composturas se sirven en él acto o en el plazo máximo de ' 24
horas.
Unión, n. - f=»AI\_MA
7

Quint, 1Q - RALMA
Es-la pii-eferida del publico distinguido y visitando sus salones, se convencerá V. del buen gusto y perfecto acabado
' de todos suSj trabajos.
:LO MAS SELECTO Y DISTINGUIDO,
de la sociedad mallorquina'se RETRATA en
la an^tigua y acreditada Fotografía
DE
Ernesto Guardia
Quint, 19 H Teléfono, 310
Donde estaba Instaloda antiguamente la Cooperation militar
8

EL HERALDO DE CRISTO

REVISTA MENSUAL ILUSTRADA

flno XVII

1° (le Febrero de 1925

Núm. 190

(Cliché Baleares)

Heraïíio Ue

felicita efu^ibamente al

3llmo*

oBaíinel Elonipart

por babel síibo nombcabo íDbisípa be ía Ibiocebí^ be Jïlalïcrca p, aï protejítar
ïa niáb ):enbiba ¡átimibión a bu autouíbab, pibe al cielo que el ^iontificabo bel
que be banca en bebtie la librea fcancibcana, bea glorio.bo p fecunbo en obra.b be bantibab p be cnbtiana perfección.

18

El Heraldo de Cristo

LES TORTORES

Lo Patriarca de TUmbria
sortint de Roma veu un dia
que porta tot gojós i alégre un jovencell
innocents tortores tan fines,
com del verger les clavellines, tan manses i humils com lo festiu anyell.

—Que heu sóu de belles i galanes joliues aus, dólses germanes. A Déu qui vos sustenta i per gàbia us donà esquerpes serres y boscatges i per niu vostre altius brancatges, vullaulo, mes germanes, en tot moment lloà.

Francesch esguarda amb gran plaença les belles aus: més amb dolença al minyonet pregunta amb ayre compassiu: —¿on portes ara, oh jovençell,
les dues aus, coble tan bell?.—
I el jovenet amb veu d’argent així li diu:

Francesch llavores amoxona
la bella còlla galanxona. Vessant son cò alegrança les diu tot sonrient:
—Si us plau, veniu amb ma companya i us comp Dndré amb la meua manya un niu per ferhi cria, allà dins món convent.**

—Pare, les port a un aucellayre qui a darlos mort no estarà gayre.— L' humil Francesch li diu, humits sos ulls de
(plors: —fes me 'n present, món dóls amich, de tót món cor jo t’ho suplich.— El jovençà entendrit li diu aixis llavors:
—Tal com us plau, us ne fàs ara oferiment, ben amat Pare.— Francesch, tot agrait, aixis al jovencell diu amb veu dólsa i faç xalesta: —tu portaràs la mia vesta
i per honor tindràs dur món aspriu cinyell.—

—Veniu germanes ben amades
i cantarem suaus tonades

a Déu qui nós creà. Les aus joyosament
en mans del Sant volen tot d’una.

Francesch camina

i ja la lluna

aguayta, riolera, tot escampant argent.—

Cull del brancam una tanyada que planta vora de l’entrada de son convent. L’ esqueix torna ans d’exir el
(sol
esponerosa i ufana alzina d’ombra frescal i esmaragdina qui es la gentil corona de tot aquell redol.

I a las aus fent escomesa
diu tot vessant són cor dolcesa;
mes germanetes tendres com el naixent botó, són dels cors purs gallart emblema i gentilment portau per lema
la castedat, virtut volguda del Senyo.—

El Sant esguarda la rumbosa brancada altivola i frondosa, de bell matí, quant reya lo sol al orient. —Preniu, germanes, eix ombratge aon podeu ferhi l’estatge i exalçar al Senyor, les va Francesch dient.

—Que heu sóu de belles i galanes
amigues aus, tendres germanes. Heu d’ enaltir de jorn i nit al vostre Déu
qui als vostres dos flanchs ha posades aqueixes ales delicades qui us porten ont us plau, germanes del cor
méu,—

El Sant matines descapdella
baix la brancada ombrosa i bella.
Saltant de branca en branca, van endreçant (les aus,
sovint, sovint, tot delitoses, cantades belles, primoroses
a Déu qui les escolta de sos reals palaus.
Fra Jaume Gelabert
T, o, R,

El Heraldo de Cristo

19

El Santísimo Nombre de Jesús

ABiAMENTE y coH suma justicia el
Padre Eterno dió este nombre
santísimo al Hombre - Dios a
quien, en hecho de verdad, co¬ rresponde un nombre en tal manera grande que imposible sea concebir otro más sublime y excelso.
y como sea ello muy cierto que las pa-

reverencia los cielos, la tierra y los
abismos.
El es dulce paz y bonanza para los corazones anegados por las olas de la tribulación; clara y apacible luz para las inteligencias envueltas por las sombras del error, la duda y la ignorancia; es vida que vivifica las almas muertas a la

Mallorquines en Marruecos, reunidos en un macizo rocoso próximo a Xauen. (Cliché Baleares)

labras encierran la dignidad y excelencia de las cosas que designan, ¿qué lengua humana ni angélica será parte a ponde¬ rar la grandeza y magnificencia de este inefable nombre, propio de nuestro divi¬ no Salvador, del Unigénito del Padre?
Solo el eterno Padre que lo reveló, podría manifestarnos las soberanas e infinitas grandezas de este nombre sin igual.
Baste con decir que, en expresión del Aposto!, a El doblan la rodilla y hacen

vida de la gracia; medicina que cura toda enfermedad espiritual; y en fin. El es el alivio, amparo y sostén de cuantos le invocan con fé y confianza.
Invoquemos, pues, a menudo tan po¬ deroso e inefable nombre, sobre todo
cuando nuestra alma se vea combatida
por los recios ataques de la tentación impura del enemigo irreconciliable de nuestra salvación y eterna bienaventu¬
ranza.
Fr. Esteban Cladera T. O. R.

20

El Heraldo de Cristo

DE NUESTRAS MISIONES

Llamase Rancho cualquiera propiedad, más o menos extensa, destinada al cultivo o al pasto, con casa de campo, y situada fuera de los límites de la Ciudad. Particularmente empero, y con más propie¬ dad, reciben aquí el nombre de Rancho las grandes y apartadas extensiones de terreno pertenecientes a un mismo Amo o Señor, el
cual construye en ellas cuatro, seis, doce y
más casitas de madera, donde habitan otras
tantas familias que cultivan aquellas tierras, llenándolas de maíz y algodón. Ordinaria¬ mente suelen ser rancheros los Negros o los
Indio-Mexicanos.
De estos aparta¬ dos Ranchos nos

vosotros y os dé su paz. El Señor os ben¬ diga.
Los hombres, aquellos hombres de fe sen¬ cilla, heredada de Juan Diego, el Indio afor¬ tunado, nos felicitaban por nuestra llegada; las mujeres con su cabeza cubierta al estilo indiano nos llenaban de atenciones y los ni¬ ños, abrazados a las faldas de sus madres, nos miraban, escondida su carita entre los plie¬ gues de las mismas, con sus ojos muy abier¬ tos, entre curiosos y extrañados, mientras otras tantas Martas, muy solícitas, iban pre¬ parando para la cena.
Después de esta, empezaron a llegar de los

han llegado las vo¬ ces suplicantes de sus moradores, cla¬

mando por una vi¬
sita de los Padresi"

tos.

Así fué que, el día 4 de Noviembre,

empezamos nuestra
primera visita a los
mismos.

Salí deWaco a las

ocho de la mañana.

Me acompañaba
nuestro fiel Valen¬

tín, perfecto cono¬
cedor de muchas

TEXAS. En el RANCHO del anciano D. Zenón después del bautismo

familias y de todos los caminos, veredas y atajos.
Llegamos al Rancho Colorado a las 4 de la tarde, después de haber parado una hora en Camerón para la comida. Allí nos esperaban todas las familias, vestidos todos con su tra¬
je de fiesta. Al apearnos nos saludaron be¬ sando la mano y arrodillándose después.
Padresito, dijeron: danos tu bendición, y en aquel momento acudieron a mis la¬ bios las palabras de la de nuestro Padre a
Fr. León.
—El Señor os bendiga, hijos míos, y os guarde, que os muestre su faz, y tenga com¬ pasión de vosotios, que vuelva sus ojos hacia

Ranchos vecinos otras familias hasta llenar
por completo la casa que, a la verdad, no era muy capaz, y fel corral contiguo.
En la única habitación de aquella morada que sirve para todo: para dormitorio, come¬ dor, sala de visitas y hasta para granero, cuando así lo exige la abundante cosecha, se
había levantado un altar. Nada faltaba en el:
Crucifijo, velas encendidas, figuritas de barro pintadas con los colores más encendidos, es¬ tampas pegadas con pasta a la pared, y ade¬ más un verdadero montón de objetos de pie¬ dad y devoción, rosarios, medallas, cruces, escapularios, sin contar a cientos de papelitos y banderitas blancas, verdes, encarnadas.

El Heraldo de Cristo

21

de todos los colores, que colgadas del techo servían de raso y curioso dosel.
A las siete y media empezamos el rezo del Santo Rosario. Después de cada misterio cantábamos las a/avansas que aquella noche,
dada la solemnidad del caso, fueron con
acompañamiento de guitarra y flauta. Todos cantaban, y las melodías populares de las es"
trofas
Salgan, salgan, salgan
animas de pena
que el Rosario Santo rompe las cadenas,
se sucedían unas a otras, enardeciendo los co¬ razones con extraordinario gozo y entusiasmo.
Siguió al Rosario el Sermón. iQue sea largo, Padresito, clamaron todos
a una voz!
Sentían aquellos pob.-ecitos verdadera hambre de las cosas de Dios y de la Religion.
Les prediqué un sermón muy largo que dividí en dos partes. La primera, fué puro Catecismo, en la segunda, les hablé de la ne¬ cesidad y obligación que teman de conservar la fe en toda su integridad, y practicar los actos de Religión, aunque se encuentren so¬ los y abandonados, a muchas millas de los padrecitos y de la Iglesia y Templo católi¬
cos....
Cantamos despues la Letanía de la Santísi¬ ma Virgen, y siguieron luego las confesiones e instrucción para los que debían celebrar su primera Comunión a la mañana siguiente. Esto duró hasta muy entrada la noche.
A la mañana siguiente, muy tempranito, ya estaban todos de vuelta, y celebramos la Misa y recibieron todos 'a Comunión. Mag~ nifícat anima mea Dominum. Unos cantaban, otros rezaban, a más de uno se le vieron rodar
por sus mejillas dos gruesas lágrimas que
decían elocuentemente cuanto sentía su cora¬
zón y su alma.... y Que bueno es y que en¬ cantador el que vivan los hermanos todos
unidos con los lazos de una misma fj y un mismo amor!
Después del Sermón, que siguió a la Misa platiqué larga y amigablemente con todos, pues todos se quedaron aquel día que fué para ellos de grande fiesta
Adiós, hijos míos.
Adiós Padresito, que vuelva pronto!

Fueron las palabras de despedida y sali¬ mos para el Tracy.
Llegamos a la una de la tarde, y nos reci¬ bieron con el mismo entusiasmo que en el Colorado. Seguimos él mismo programa de allá, con la sola excepción de que por la no¬ che, después de haber oido las confesiones

de todos y cantado mucho, al retirarme a des¬

cansar y terminar mis rezos, se salieron to¬ dos al corral de la casa, y encendiendo una grande hoguera, sentados a su alrededor, em¬ pezaron a cantar y tocar la guitarra y el vio¬ lín para obsequiar con aquella serenata ni Padresito. Y así, cantando y tocando aquellos instrumentos ya muy enmohecidos, se pasa¬ ron toda la noche, esperando la Misa de la mañana siguiente que celebré muy tempra¬ nito. To os recibieron la Comunión, y queda¬ mos con ellos hasta la tarde en que vino D. Zenón, el patriarca de aquellos Ranchos, a invitarnos para ir a su casa donde nos es¬
peraban para un Bautismo. Allá fuimos, y lo celebramos con toda solemnidad y mucha concurrencia.Salimos luego para e\\Riversaid, donde rezamos el Rosario, y predicamos aquella noche, y celebramos la Misa la ma¬ ñana siguiente. Por la tarde fuimos al Ce¬ menterio a bendecir los sepulcros de los di¬ funtos últimamente, y de allí partimos pera Maysfield donde llegamos después de un buen remojón, pues llovió durante todo el

camino, y con los brazos, manos y cuello in-

chados de mordeduras de insectos importu¬

nos que la noche anterior se divirtieron a es¬

paldas nuestras.

De Maysfield salimos para Watts practi¬

cando en todos estos lugares los mismos ac¬

tos piadosos y siempre con extraordinaria

concurrencia

De Watts salimos para Ro¬

sebud donde dejamos establecida una misión

mensual

Finalmente el once de Noviembre llegamos otra vez a «Waco», después de un recorrido de más de 400 kilómetros, cansados físi¬

camente, pero rejuvenecidos espiritiaalmente, dando gracias a Dios por haberse dig¬ nado valerse de nosotros para hacer aquel bien espiritual a aquellas pobres gentes. jSea su Santo Nombre bendito y alabado por todo!

Fr. g. Tous, t. o. R.
Waco- Texas

12

El Heraldo de Cristo

Cuadros de la vida

JUNTO a los cristales del mirador de su confortable despacho, recostado er, un sillón, estaba Don Blas, señor
rico y vanidoso. Vestía magnífico gabán de pieles y con sus manos enguantadas doblaba un papel que acababa de recibir y cuyas impresas cifras teníanle turbado e inquieto... Soltó, al cabo, la factura y desa¬ brochándose el abrigo, sacó del bolsillo de la americana un soberbio y exquisito habano, cual si quisiera ahogar en aromática huma¬ reda la pesadilla que le torturaba el pecho; y prendiéndole fuego, con su vista rasgada fué siguiendo, largos momentos, el humo azula¬ do que, describiendo tenues y caprichosas espiras, subía en lánguidas ondulaciones
hasta el techo ricamente artesanado, desva¬
neciéndose, en breve, como bella ilusión. El ruido importuno de las gotas de lluvia,
que en alas de un viento tumultuario venían a aplastarse contra los cristales, hizo conti¬
nuar a Don Blas el hilo de sus cavilaciones.
—jAsí—dijo en mental soliloquio—no se puede vivir!... Esos derroches superfluos, esos inauditos despilfarres, a la larga, acarrearánme la ruina de mi fortuna... jQué para iniciar la temporada del invierno, satisfacer los caprichos de la moda y no caer en la ridicu¬ lez de ir a la zaga de las damas «elegantes», mi esposa e hijas tengan que invertir la
exorbitante cantidad de doce mil pesetas en
abrigos a la última, echarpes idem, sombre¬ ros idem, calzados lujosos, medias de seda, sin contar cremas, esencias perfumadas, pe¬ rifollos, joyas y demás detalles de moda que no menciona esta factura del modisto; pero que yo me sé de memoria no es esto ir a parar en derechura a la hórrida miseria!....
—y tras larga pausa añadió:—Pero, jpara qué oponerme a estas exigencias femeninas si yo, al ir braceando, cada día, en ese humano hervidero que hincha las aceras de las calles más concurridas, no veo mujer que

no exhiba su vestido de precio y ostentación; .pues, por más que me afane, distinguir no puedo la bordadora de la marquesa, la que vive del trabajo de sus manos de la que sostiénese de sus rentas, la fámula de la

señora, pareciéndome todas, todas sin excep¬ ción, millonarias!... ¡Para qué resistirme al pago de esta cuenta, si mi esposa me certifi¬ ca que las Rivero estrenaron ya, ayer, abri¬ gos iguales a los que estrenarán mis hijas, en la función teatral de esta noche; que las Pedralta, mañana, harán otro tanto; y que el
sombrero de las González tiene mucho de

parecido con el suyo!... ¿Pueden, acaso, las hijas de un abogado, las de un comandante o las de un médico, costearse tales vestidos,

gastar ese lujo, más que las mías?... Impo¬ sible... ¿Consentiría que esas amantes y bellas niñas, estrellas de mi amor, viéranse

eclipsadas por el lujo deslubrante de las hijas

de quienes, a mi juicio, ocupan en la socie¬

dad un puesto inferior al mío?... De ningún

modo. Esto sería indecoroso e indigno de

mi clase

Pagaré la factura, satisfaré los

caprichos del diablejo de las vanidades; que, al fin y al cabo, los caudales que tengo son para tanto y más pueden aún, si ahorro
en otros sentidos...—

y dando así, Don Blas, fin a sus razones,

incorporóse y apoyando su frente en las vidrieras del balcón, inmóvil quedóse, largo

rato, comtemplando a través de los cristales, aquel cielo triste y lluvioso por cuya inmen¬ sidad plomiza corrían, unas tras otras, capri¬ chosas y densas nubecillas.

El sacerdote fué introducido por una moza
rubia, mofletuda y regordeta en una sala, flamante, primorosamente adornada con pro¬ fusión de muebles y pinturas de no escaso
mérito.

El Heraldo de Cristo

23

—Ahora avisaré al señor... Tenga usted la bondad de sentarse-—dijo la joven fámula.
Dió el señor cura muestras de asenti»
miento, con una ligera inclinación y conti¬ nuando de pié^ absorto recorrió c:n sus ojos aquel lujoso aposento, verdadero museo de cosas bellas y artísticas.
No tardó en presentarse Don Blas que
desde el mirador había columbrado al de la
sotana cruzando la calle a la que el barro ponía intransitable; turbándose al verle entrar en su casa, cual si adivinara el motivo de su
visita.
Al abrir la puerta y aparecer en la sala, el cura bajó reverentemente la cabeza, diciendo con voz sosegada:
—Es usted Don Blas Ribadarza?
—Sí Señor.
—jTanto gusto!...—añadió el sacerdote con
una nueva inclinación.
—La satisfacción es mía—fríamente, repu¬ so Don Blas.—¿Qué se ofrece?... Hágame el
favor de tomar asiento.
Sentándose el cura respondióle, tímido y
vacilante:
—He oído hablar de su buen corazón (aquí, empezó a encenderse el rostro de Don Blas) y venía a que me prestara su apoyo en una
obra de caridad.
Colorado el señor hasta las orejas excla¬ mó—¿Con una limosna, verdad?...
—Sí, señor. Tengo el techo de mi parro¬ quia que se me viene abajo y urge repararlo.
Como mis fuerzas no son suficientes para
hacerlo solo, voy demandando a pobres y ricos una ayuda, un esfuerzo para llevar a
cabo esta empresa.
Don Blas, abrochóse los guantes y con trémula voz dijo, no sin antes carraspear:— Señor cura: Siento mucho no poderle ayudar, en esta ocasión, porque, por razones graves,
precisado me veo a hacer economías y a
ahorrar gastos.—
No pudiendo el sacerdote reprimir su triste impresión, replicó con forzada sonrisa:— Siempre dignaráse prestarme el apoyo del pobre, ¿no es verdad?...
—¿Qué hace el pobre? El cura sacando una lista en que escrito enia lo que había colectado de gentes nece¬

sitadas, leyó:—Guillermo Atienza (herrero), S'OO ptas; Juan Ribera (cochero), 2''00 ptas; Miguel Ríos (forjador), H50 ptas, etc... etc...
—7o, tal haré, desde luego.—7 entrególe 3'00 ptas. Dióle las gracias aquel párroco ejemplar; despidiéronse y Don Blas volvióse a su despacho, intranquilo, con la punzante espina del remordimiento de haber obrado tan mezquinamente con el presbítero; pues, bien sabía que los habanos que fumaba eran de a 1'75 ptas. cada uno, y harto clara per¬
cibía la voz de su conciencia recriminándole
el ser tan dadivoso para lo que si no era ilícito era al menos superfluo, motivo de ambición, de placer y de lujo.
Cuando el cura iba bajando la marmórea y soberbia escalera decía para su coleto:— ¡Infelices ricos!... Si Cristo de aquella pobre viuda que echó dos pequeñas monedas en el gazofilacio del templo, al par que en él va¬ ciaban los ricos inmensos tesoros, dijo: Bn verdad os digo que esta viuda ha echado más que todos los otros, ¿qué dirá de las personas acaudaladas del día de hoy que apenas dan lo que el pobre?... No todos los ricos, los aristócratas, los pudientes, que nadan en la abundancia, son iguales. Los hay muy pia¬ dosos, de un corazón mucho más precioso que el oro de sus arcas. Pero, los más,
cierran sus manos a la limosna al cerrar
su corazón a los impulsos de la santa Cari¬ dad... Gastarán, si preciso es para sostener su rango, a miles, las pesetas; a puñados, el oro, en vanas ostentaciones, en la construc¬ ción de palacios, en alhajas, vestidos precio¬ sos y en coches de lujo; y cuando Cristo pobre. Cristo necesitado, toque a las puertas de sus edificios magníficos y suntuosos, im¬ plorándoles en la persona de sus ministros, limosnas para una obra santa; socorros para un templo cuyo piso está peor que el de las calles; para una iglesia cuyo techo se de¬ rrumba, entonces... ¡pobrecitos! han de hacer economías, tienen que ahorrar gastos... ¡Hay que ver!...—
Alonso de la Espina.
Diciembre—T 924,

24

ÉL Heraldo de Cristo

El Heraldo de Cristo

25
’Si

dS R^
BD§fl
Si
Dfl
R-3
BD^fl

ir

PALMA.—El Capitán General Marqués de

I

Cavalcanti, Gobernador general Martel

y otras Autoridades aguardando un

desfile de tropas.

o° (Cliché Baleares)

R¿i

A MI JESÚS

S]

m

ra

(Que tengo yo, que mi amistad procura.-

BDafl

0° (Qué interés se te sigue, Jesús mió?

es

§3 Que a mi puerta, cubierto de rocío.

Pasas las noches del invierno oscuras?

Dú

DS

R^

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras.

R^

Pues no te abrí! ¡ Qué extraño desvarío

Si de mi ingratitud el hielo frío

Dfl Secó las llagas de tus plantas puras !

BDaú

R-^
o°

¡ Cuántas veces el ángel me decía :

R^

5<i «Alma, asómate agora a la ventana ;

PrR

Verás con cuánto amor llama]- porfía ! »

R3

Y ¡ cuántas, hermosura soberana,

BDqfl

wo° «Mañana le abriremos,» respondía.
Para lo mismo responder mañana !

R^

o°

Do

Lope de Vega, terciario

w

BD^fl

Dfl
Rü

PfilíMH.- -Vista parcial de la ciudad sobre cuya silueta se destaca imponente la magnííica Catedral.
(Cliché Baleares)

R^

PALMA. — La representación municipal

regresando de la fiesta religiosa cele¬

DS

brada en la Catedral, en conmemora¬

BDafl

ción de la Conquista de Mallorca.

R-^

(Cliché Baleares)

Dfl'

Dfl

R^

ñQ

LAS ROSAS

I

BDafl

Estas que fueron pompa y alegría

DS

R^
o°

Despertando al albor de la mañana,

S] A la tarde serán lástima vana

BD^fl
ÜB

Durmiendo en brazos de la noche fría.
Este matiz que al cielo desafía.

og

Iris listado de oro, nieve y grana.

R^ Será escarmiento de la vida humana :
o°

t>3

¡Tanto se emprende en término de un día

BDafl
R^

A florecer las rosas madrugaron, Y para envejecerse florecieron :

g^

o° Cuna y sepulcro en un botón hallaron.
Tales los hombres sus fortunas vieron

BD^fl

BqDfl En un día nacieron y espiraron ;

R-^
B<]

R^ Que pasados los siglos, horas fueron.

Si

Calderón DE la Barca, terciario

BD^fl

26

El Heraldo de Cristo

DEL AÑO SANTO

Empieza el Año Santo. Su Santidad derriba las puertas de la Basílica Patriarcal.
Con la severa pompa que revisten las grandes ceremonias del Vaticano, se ha celebrado la apertura del Año Santo.
Su Santidad, acompañado por el Sa¬ cro Colegio y Cuerpo diplomático, enti¬ dades y Comisiones y representaciones nacionales y extranjeras, procedió a la apertura de las puertas de la Basilica patriarcal, utilizando la paleta y el mar¬
tillo de oro, confeccionado para este pro¬ pósito.
Apertura de la Puerta áurea.
Día 24, a las diez de la mañana, comen¬
zaron a Jlegar al aula del Paramenti los Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos y demás personajes que debían asistir a la apertura de la Puerta Aurea.
Su Santidad, revestido de los orna¬
mentos pontificios, y en la silla gestato¬ ria, fué conducido a la Capilla Sixtina.
El Papa oró ante Su Divina Ma¬ jestad y cantado el «Veni Creator» ocupó el trono levantado en el pór¬
tico. Al descender de la silla gesta¬
toria, el penitenciario le entregó el mar¬ tillo de oro, y con él Su Santidad golpeó la puerta, mientras recitaba los versi¬
culos de ritual, contestando los coros
pontificios. Al abrirse la puerta, todos los presen¬
tes entonaron el salmo «Jubilate Deo omnis terra»: sonaron las trompetas de
plata; repicó la gran campana de San Pedro, a la que siguió el repique general de las campanas de las iglesias de Roma, y en toda la ciudad reinó inmenso júbilo.
Entrada solemne del Papa.
Mientras el Te~Deum es entonado por
los cantores pontificios, el Papa entra solo y a paso firme en la Basílica, se¬ guido a breve distancia por el Sacro Colegio Cardenalicio.
La procesión entra solemnemente en S. Pedro, donde lanza gritos de júbilo y vítores la multitud de los invitados, repartida en los diversos compartimien¬ tos en que ha sido dividido el templo,
encaramada en los zócalos de las co¬
lumnas, de las pilastras y de los altares.

Publicación de la indulgencia plenaria.
El Papa después de haber dirigido la palabra a las cofradías de Roma y ha¬ berles dado la bendición apostólica, se dirige luego al altar de Santa Petronila, en donde está expuesto el Santísimo y se halla reunido el Clero. Después de
una breve adoración, sube Pío XI a la
silla gestatoria y es conducido a la Con¬
fesión, mientras le saludan las trompas
de plata y estallan los aplausos de la
multitud. Los Cardenales diáconos Bis-
feti y Lepa publican en latín e italiano la fórmula de indulgencia plenaria. Así ter¬
mina la solemne ceremonia. Roma está
actualmente invadida por millares de peregrinos, que visitan, inflamados de fe y devoción a la Basílica Vaticana, vitoreando con frecuencia al Papa.
jViva el Papa Rey!
Las gracias y privilegios de la bula continuarán
en vigor en el próximo Año Santo.
«Como quiera que por razón del Jubi¬ leo quedan suspendidas fuera de Roma las indulgencias y facultades de dispen¬ sar y absolver in utroque foro, durante
el año jubilar, acudimos oportunamente en súplica a nuestro Santísimo Padre
para que se exceptuaran de dicha sus¬ pensión las gracias y privilegios conce¬ didos a España en virtud de la Santa
Bula de la Cruzada.
Benignamente Su Santidad el Papa se ha dignado acceder a Nuestro ruego, y en su virtud, plenamente, como en los años anteriores, permanecerán en vigor las gracias y privilegios que por la Bula
se conceden». Del Boletín eclesiástico
de Toledo.
Exposición misional Vaticana.
Uno de los mayores atractivos del Año Santo tanto para los romanos como para los numerosos peregrinos que acudirán a Roma de todas las partes del mundo, será sin duda la gran Exposición Misio¬ nal Vaticana. Comprenderá todo cuanto
dice relación con la inmensa obra misio¬
nal católica entre infieles. En dicha Ex¬
posición figurará un cuadro-homenaje al Beato Ramón Lull, gloria de nuestra Tercera Orden, y con razón llamado el Procurador de los infieles y el precursor e iniciador de Propaganda Fide.

¿[ual fue la causa y motivo de lafundeción de la Tercera Orden?
Tanfergvroarndye cyeleoxtyrauonrcdiiónnaricooneraqueel San Francisco predicaba a los pueblos la penitencia que numerosos fieles sentíanse movidos a dejar todas las cosas, y scguirsus huellas en la prac¬ tica de la perfección evangélica.
Ni faltaban quienes estando liga¬ dos con las ataduras y vínculo santo del matrimonio, rompían esc ligamen para
correr a encerrarse en los claustros re¬
ligiosos.
Para obviar el inconveniente de que por
aquísedcshiciesen lasfamilias,al par que para mantener y fomentar en las mismas ese fervor de espíritu y devoción, vino nuestro Padre San Francisco por inspi¬
ración del cielo a trazar la fundación de
la Tercera Orden Franciscana, «Sabed, hermanos mios, decía el Santo, que el
Señor me ha reve ado una traza con la
cual podréis ser como religiosos sin que por esto hayais de abandonar vues¬ tras familias y ocupaciones. Yo es¬ cribiré una Regla, ayudado de la luz del Divino Espíritu; os trazaré en ella un método de vida, y lo presentaré a la aprobación del Vicario de Jesucristo, observando el cual podréis ordenar vuestras costumbres, practicar la peni¬ tencia, enriqueceros de méritos y ase¬ gurar mejor la salvación de vuestras almas. Pienso para esto instituir una

Tercera Orden en la que puedan entrar
todos sin limitación de estado o condi¬
ción».
¿Ijuhnes fueron los primeros Terciarios?
El Beato Luquesio y su esposa Bona Donna, los cuales, habiendo oido pre¬
dicar a San Francisco sobre la cadu¬
cidad de los bienes terrenos, sintieron
trocado su corazón de avaro y ruin en generoso y compasivo.
Solicitaron del glorioso Patriarca que les prescribiera el método de vida que debían observar para santificarse, y San Francisco les djó la Regla de la Tercera Orden, a la vez que les impuso burdo hábito gris y ciñió su cintura con nu¬ dosa cuerda. «Me habéis encargado, les dijo, que os trazara una norma de vida cristiana, adaptada a vuestra condición, y para satisfacer vuestros deseos y los de otros muchos que solicitan esto mismo, el Señor me.ha inspirado el pensamiento
de instituir una Tercera Orden en la que
podrán entrar los casados y servir a Dios de un modo más perfecto, y nada me parece más a propósito para satisfacer vuestrosdeseos de perfección, sino que forméis parte de ella».
Sucedió esto en Poggi-Bonzi, peque¬ ño pueblo de la Toscana en Italia, en el
año 1221.
Tal fué el humilde origen de la Vene¬
rable Orden Tercera de Penitencia.

Indulgencias para los Terciarios durante este mes
Día T, El Beato Andrés de los Condes, Conf. de la I Orden.—Día 2, La Purificación de Nuestra Señora.—Día 3, El Bto. Odorico, Conf. de la I Orden.—Día 4, S. José de Leonisa, Conf. de la I Orden.—Dia 5, Los Stos. Pedro Bautista y Compañeros Mártires de la I Orden. —Día 13, La Bta. Viridiana, Virg. de la III Orden.—Día T9, S. Conrado de Plaçencia, Conf. de la III Orden.—Día 21, Santa Angela Meri.cia, Virg. de la III Orden.—Día 22, Sta. Marga¬ rita de Cordona, Penitente de la III Orden.

El Heraldo de Cristo

Un soldaí repaíriat de sa auerra d’ Uírica

EQUEVERA,TcninaynaI que no has vist
En Siuvestra? —Quin Siuvestra? es fill de Tamo
de Son Goret?
—No; aquell jove tan plantos de Ca’n Barrám, que va caure seldat, i rallava amb
N'Aturada del Sen Garrit.
—Re-mu-maretaí ara sé qui dius, aquell que sempre duya es capell a les onze i mitja, tan pretengut que caminava de puntes i que tothom en passar ell s'havia de returar per por de les seves brassetjades, i se'n Va haver
d'anar a sa guerra.
—Peraquensí aquest mateix que s'en va anar a sa guerra i ara es vengut llecenciat.
—Martina, digués i que conte? que ja está
acabat?
—Fieta meva, jo nomes l’he vist d'una ram» pellada.
—I vos, madó Pensiula, que l'heu vist. —Si r he vist? si, ja l'he vist jo, i tot d'una que hi som anada a vorel, per sebre notícies des meu net. En Nofret, que segons conta, es tan arriscat, que ja li han posat es guions de segent, i una creu. —Olaí Siuvestre, que ets vengut bo? pre¬ gunten Na Toninayna i Na Martina, a la una, passant es soldat per devant elles i anant an
es Café d'En Sión.
—Bien! respon En Silvestre aturantse, i voltros que encare sou solteras?

—Si fiet, encare no hem fet sa creu, respon
na Toninayna, te esperàvem a tú, pensant

q ie vendries fet tot un General. —I que encara dura sa guerra? i tu que
matares molts de moros? pregunta Na Mar¬
tina.

—Si dura sa guerra? pues aun n'hi ha per rato; allí, may se pot estar tranquil; aquells

moros, coneixen be el terreno i son tan rede-

pillos, que s'amaguen com a dimonis, i en veure la seva, ja té, pim, pam, canyonaso

segú, i encalsaume; son com els conis seu-

vatjes, tenen els seus caus i allí pues no hi valen fures; a mi pues sabeu que ni’hi feren

d’aprop, però n'he sortit en bon nom; bueno,

pues vaig a veure els amichs i a tomà un
cafè.

Entre es tertulians de Ca'n Sión, asseguts a una taula hi havia sa cassoleta des poble: es fusté des carré gran, es sabaté des recó, es barbé des mitx i s'escolà de la parròquia; allá s'escopletjaven ab molta calor, gràcies a sa seca i an es rom, no opinant des mateix

modo, amb s'arreglar l'Espanya. Entrà En Silvestre, s'asseu, el conviden i li pregunten

que tul es Marroch,

—Que tal es Marroch? pues muy

res¬

pon; allí es moros son molt fanatichs i com

creuen fer un bé, llevant des vent els espa¬

nyols, pues los veys, que s'están hores aguar-

dant que los venga la seva ocasió; se presen¬

ta? pues foch a oíscrepcíón; allí els moros

pelean amb fé; encare que al pareixer no

tenen ideal, pues ne tenen, fins arribar al

fanatisme; allí els moros creven que morint d'arma blanca, no ressucitan, ni van al cel,

per això, al veure espanyol que brandetja el sabre o el matxete, cametes amigues, son
com a rates a su escondrijo; i al contrari, els tirs no los espanten, perque el seu fanatisme los du a creure que si moren de canyonaso, han de ressucitar, i per aixó els morts de bala,

son enterrats posantlos dins la fosa, pa i sebes i per espay de vuyt dies reguen la fosa amb aygo de té; pues an aixó jo li dich treba¬ llar, i pelear amb fé; per aixó es que, allí no es tán fácil com se creu capturà i esveí l’ini-

El Heraldo de Cristo

29

mich, pues allí, es una mala néscia que hi ha que veure com se multiplica.
—I de quina rassa deven sortí? diu es fusté. —En Caim que teng-ué filis? pregunta es sabaté; perque si en va tenir, diria que
venen de sa seva descendència.
—Mala néscia mos posa Deu en el món amb aquets morots, afegeix es barbé.
—Pues tan mala que m’atrevesch a dir que
es una mala herba i sembla que tenen set vides com els moixos.
—Mirau, afegeix es fusté, quants de cents anys hagueren menesté per treurerlos d'Es« panya!
—I de Mallorca! continua es barbé, que
segons conten, quant se pensaven haverlos esveits, en sortien tants que feyen feredat, i passaven anys i mes anys, i sempre eren sa por des pobles; en sentir moros, no hi havia
pany que servas.
—Per aixó no es d'estranyar, diu es sabaté, que pes Marroch, ont ells tenen el fort,
mos donin es bróu.— S'escolà que sempre
havia escoltat pren sa paraula i amb tó
d'homo lletrut, diu:
—Es ver, que adins Àfr'ca els moros hi tenen el seu fort, que allá pareix que es càseua i que no volen que los corretgesquen la plana; però, com necessiten, lo que los falta, civilisa, cristianisà, ja fa molts d'anys, que an això si peguen, homos sants i sabis, sensa mes armes que un Sanciisto, però que avuy per conseguirhó no hi ha hagut mes remey que apela a sa guerra. No heu sentit parlà de sa gran esposició misional que enguany s’ha de fer a Roma, an es palau del Papa?

Idò, segons he sentit contà, an aquesta esposició figuraran els qui comensaren i du¬ gueren amb entussiasme aquesta obra de sa civilisació, que ara fan, per forsa, amb ses
armes.
—Pues, te rahó el mestre sacristán, allí
falta civilisació.
—I que cercava fa prop de setcents anys, el Beat Ramón Lull, amb sos seus viatges a l'Africa i correries per la Barbaria, continua diguent s'escolà, més que dú sa civilisació, que lo mateix que ara faltava a tots aquells desgraciats, que encara viven, adins aquelles terres de seuvatgisme? lo que ara hem de fer amb ses arnr.es, llevors sa feya sensa, així es que sa guerra per civilisa i cristianisà estava baix de sa direcció dels missionés, i el Beat Ramón Lull va esser uns dels capitans més
agosarats.
—I amb una d'aquestes excursions, pre¬ gunta es barbé, que no'l varen matà a pedra¬
des?
—^^Màrtir apedregat va morir i fonch lo que gonyà amb s'ànsia de civilisació i es desilx de cristianisar aquella pobra gent, respon
s'escolà.
—Aquest Beat Ramón que no es aquell de qui ara fan un quadre per regalar an el Papa? diu es sabaté.
—Es mateix! contestà s'escolà; mirau que
justament ara es temps de sa guerra de
civilisació des Marroch, coincideix en so qua¬ dre del civilisadó del sigle tretze, i per cert,
que segons diven, será un obsequi an el Papa preciós de tot, un quadre, que honrará sa memòria del Beat i dels seus compatricis, els mallorquins qui som els qui hem de fer lo que poguem, segons el nostro estament, per satisfer el cost, que per molt que fessém, mes s'en mereix el Papa i sa memòria del
Beat.
Lectors i lectores d'Ec Heraldo de Cristo, no trobau que aquest escolà parla com tot un homo? i voltros que feys? que encara no vos heu animats? Ala! fora vesa! que ja es hora! els qui no han contribuit, dinch dinch,
feys sonar ses pessetes pel quadre, i cap a sa comissió; així quedareu ben redebé, com desitja que quedeu.
Es Ve’/ de Son Alegre

30

El Heraldo de Cristo

A la muerte de mi amigo Bartolomé Rayeras
Venciste, caro amigo:... Desalmada, La cruel Parca tu vida segó en flor;
Mas, sonriente, caiste sin pavor
Al golpe de su mano descarnada.
Cual de su cárcel, triste, estrecha, odiada,
Ledo escapa, cantando, el ruiseñor.
Gozosa voló tu alma a su Criador
Al dejar la prisión del cuerpo, helada.
Libre de las carnales ataduras
Que oprimen nuestro espíritu inmortal. Gozas ya de la eterna bienandanza
En que anega Jesús las almas puras Que amaron la justicia, odiando el mal. ¡Dichosa mi alma si tu suerte alcanza!...
Fr. J. CA.LDENTEy. T. O. P.

El Heraldo de Cristo

31

Crónica FrAnciscAna
Son Scrvcra
Con notable provecho espiritual de las almas ha predicado en este pueblo santa tanda de Eiercicios el Reverendo Padre Fray Bartolomé Pons T. O. R.
Entre otros frutos espirituales reco¬ gidos en estos santos Ejercicios, digno es de especial mención que 63 nuevos Hermanos vistieron el santo escapulario y cordón franciscanos y profesaron 68
Hermanos novicios.
Reciban nuestra enhorabuena.
Palma
Día 18 del próximo pasado Enero, emitieron los votos solemnes religiosos,
en manos de nuestro Rdo. P. Provincial
Fr. Bartolomé Salva, el Rdo. Fr. Barto¬ lomé Pons, asiduo colaborador de esta Revista, bajo el pseudónimo de Es Vey de Son Alegre, y el Hermano Fr. Lo¬
renzo Tomás.
Aprovechando tan grata ocasión. El Heraldo de Cristo se complace en
felicitar cordialmente a los nuevos pro¬
fesos, en especial al Es Vey de Son Alegre, testimoniándole su justo tributo de gratitud, deseando a ambos a dos mil bendiciones celestiales, y sobre toao, la gracia de la perseverancia final.
Artá
Día 1 del pasado Enero por la tarde, la Hermandad de este pueblo tuvo la reunión general que prescriben lasCons-
tituciones. En ella el P. Director dió cuenta del movimiento de esta herman¬
dad durante el próximo pasado año, re¬
sultando contar esta hermandad actual¬ mente con 81 hombres y 499 mujeres;
total 580 terciarios; y con un fondo de 214‘72 pesetas, restadas 57 pesetas que
esta hermandad destina al cuadro home¬
naje del Beato Ramón Lull. También dió cuenta de haber sido renovadas las
juntas, cuya constitución insertaremos en el próximo número.
Después de breve plática en la que exortó a los elegidos para formar las juntas al exacto cumplimiento de sus respectivos cargos, terminó la función
con la adoración del Niño Jesús, durante la cual el coro de Sta. Isabel cantó con
mucho ajuste y gracia escogidos villan¬

cicos y se repartieron los patronos con
et nombre de los terciarios difuntos du¬

rante el pasado año. Reciban nuestra felicitación los elegi¬

dos para formar los nuevos discretorios. Que N. P. S. Francisco les comunique

celo y actividad para cumplir con el cargo que se les ha sido confiado y les

bendiga en el Señor.

Inca

El domingo 11 de Enero tuvo lugar la
Reunión Anual de la Hermandad In-

quense.
El Director de la Hermandad leyó los
siguientes datos estadísticos: El primero de Enero de 1924 tenía la
Hermandad 240 Hermanos y 1140 Her¬
manas, en total 1380 Terciarios.
Durante el año han ingresado 25 hom¬ bres y 33 mujeres; y han fallecido seis hombres y 15 mujeres.
Queda pues constituida la Hermandad en 1.° de Enero de 1925 por 271 Herma¬ nos y 1188 Hermanas, o sean en total
1459 Terciarios.
Felicitamos a los terciarios de Inca y
sobre todo a sus Discretorios por el florecimiento, y desarrollo constante de
tan benemérita Hermandad.

Terciario condecorado
Ha sido concedida la Encomienda de la Gran Cruz de Isabel la Católica al ve¬
nerable y celoso Cura-Arcipreste de Ma¬
nacor D. Rafael Rubí, honorable hijo de
Monluiri. Sinceramente felicitamos al virtuoso
y activo Párroco, terciario de Nuestro
P. S. Francisco.

ÜSr ecrolog'ía.
Arta.—Día 30 del pasado Diciembre murió,
confortada con los Stos. Sacramentos, la her¬
mana terciaria D.® Juana Serra Moner, a la edad de 37 años, esposa de nuestro buen amigo D. Rafael Blanes, Director de la Com¬ pañía de Ferrocarriles de Mallorca Vistió el hábito día 22 de Octubre de 1916, y fué admi¬ tida a la profesión d'a 24 de Febrero
de 1918.
También murió en el pasado Diciembre la
hermana terciaria D.^ Catalina Torrens a la
avanzada edad de 87 años.

32

El Heraldo de Cristo

Artá.—Con la serenidad de los justos dur¬ mióse plácidamente en el Señor, el día lo de enero, confortada con los Santos Sacramen¬ tos y la Bendición Apostólica, la hermana terciaria D ® María Teresa Aymar de Arcos, esposa de nuestro buen amigo 3'^ distinguido médico D. Rafael Q. Blanes.
Dotada de relevantes cualidades para el delicado oficio de madre, consagró t' da su
actividad a educar cristianamente a sus ocho
hijos con que Di.is bendijo sus doce años de enlace conyugal. Su ma}^!'consuelo lo hallaba entre las paredes de su hogar doméstico, cjuc convertía en mansión de santa paz y alegríi con el cariño ciue irradiaba si^mpie de con¬ sorte ejemplar, con la paciencia im|>erturba-
ble en medio del infantil bullicio de su
numerosa prole, con la caridad que practica¬ ba a menudo, enjugando las lágrimas del me¬
nesteroso.
En la plenitud de la vida, pues solo conta¬ ba 41 años, ha querido Dios trasplantar su hermosa alma de este vnlle de lágrimas al jardín de la glo ia para galardonear eterna¬ mente su virtud acrisolada. ¡Acatemos con resignación Cristi ina los designios inescruta¬
bles de la Providencia!
La conducción del cadáver al cementerio y
los solemnes funerales celebrados en sufragio
del alma de la finada fueron ocasión para que
todas las clases sociales del pueblo de Artá
exteriorizaran su dolo oso sentimiento por¬
tan sensible pérdida.
El Señor dé fortaleza a toda la familia de la
difunta, y en especial a su desconsolado espo¬ so e hijos, para sobrellevar cristianamente tan recia prueba Y los terciarios no olviden elevar al cielo una fervorosa plegaria por el alma de su hermana D.^ María Teresa Aymar de Arcos, por si acaso de ella necesitara.
Inca.—En esta ciudad y a la edad de treinta años, falleció en la madrugada del 13 de Noviembre pasado, el fervoroso terciario y ejemplar cristiano Don Bartolomé Payeras
Tortellà.
Una prolongada enfermedad de diez meses, llenos de penalidades y sufrimientos, no logró agotar la constante paciencia de Bartolomé; que aprovechó aquel tiempo como medio de

purificar más y más su alma, de acercarse más 3^ más a Dios.
Con gran frecuencia y suma edificación de cuantos lo presenciaban, recibía la Santa Eu¬ caristia; y miraba con tal serenidad la muerte, que hablaba de ella con sus amigos y familia como de una cosa ordinaria 3' esperada.
Muchas veces deseó morir en di i de sábado,
para obtener en seguida los efectos del privi¬ legio concedido por la Saniísima Virgen; lo mismo que fué su vivo anhelo morir en día 13, ya que éste día está particularmente con¬ sagrado a S. Antonio de Padua, del cual fué siempre muy devoto.
Ambos deseos t J vieron cabal cumplimiento, pues el Señor le llamó a Si el sábado. 13 de Diciembie, dejando conmovidos 3^ editicadísimos a lodos los que le visitaron en sus últi¬ mos días 3'' le asisti ron en sus últimos mo¬
mentos.
Perteneció a la Hermandad In(]uense desde el 13 de Junio de 1911 en (jue r< cibió el Santo
hábito.
Profesó en 24 de Noviembre de 1912, y fué nomb-ado Presidente de coro [lOco después, desempeñando este cargo hasta su muerte.
Acompañamos a su madre 3'- hermanos en el sentimiento por tal pérdida, y pedimos al Señor le acoja en =u eterna bienaventuranza.
— Durante el año 1924 han fallecido en esta c udad de Inca los terciarios.— Hermanos:—
Rdo. D. Antonio Firragut 3^ Ramis, Pbro. don Francisco Cortés Aguiló, don Antonio Llinás Garau, don Antonio Albeití Serra, don Barto¬ lomé Payeras Tortellà, don Mateo Durán Llabrés.—Hermanas:—D.^ María Janer Ramis, doña Ana Pujadas Seguí, doña Antonia Mira¬ lles Cantallops, doña Francisca Ana Ma}^mó
Muntaner, doña Francisca Solivellas Ramis,
doña Francisca Company Corró, doña Josefa Oliver Ouetglas, doña Margaiita Estrany Lla¬ brés, doña Francisca Salom Amengual, doña
Catalina Salom Borrás, doña María Mora He¬
rrera, doña Margarita Alomar Garau, doña María Janer Company, doña María Amengual Truyol y doña Francisca Rosselló Llinás.
Dios los haya acogido en su santa gloria.
R. I. P.
Tip. Nueva Balear

ñl Mariscal Lyautey: raro ejemplo de fe . Digno de un Monarca español y cris¬

práctica.

tiano.

«El mariscal Lyautey. en uso de licen¬
cia, vino desde Marruecos a Francia. El
buque que le conducía llegó un domingo por la mañana a Burdeos, en cuyo puer¬ to le estaban esperando las autoridades, el prefecto de la Gironda, el represen¬ tante del Presidente de la República y el del Presidente del Consejo, el del mi¬ nistro de la Guerra y multitud de gene¬
rales.
Toda la vistosa comitiva subió a bor¬
do para presentar sus respetos y dar la
bien venida al ilustre viajero...
Apenas el prefecto abrió la boca, el c Dmisario superior de Marruecos le atajó el paso, sin darle tiempo más que para pronunciar las palabras «Señor Maris¬ cal». V’ pegándole en el hombro una palmadita familiar le dijo, con aire entre, inocente y socarrón: Tiempo tenemos de sobra, señor preféctOy, para discur¬ so =i, ahora me incumbe cumplir, ante todo, con un deber más urgente y que, no da espera. En Marruecos no hay laicismo, y no me perdonaría nunca el no oir misa un día de fiesta, falta que constituiría un pecado. Van a dar las diez de la mañana y no hay un momento que perder. Que me conduzcan a la iglesia más pró.xima y después del santo sacrificio me pongo incondicionalmente en manos de ustedes, y podemos ban¬ quetear y cuanto les plazca».
y haciendo un saludo^ en redondo, abandonó el buque en medio de la estu¬
pefacción general.

Nuestro 'Católico monarca en Cór¬ doba, refiriéndose a la campaña difama¬ toria dijo tener la satisfacción de con¬ ciencia de haber cumplido siempre con
su deber, añadiendo.
«Cuento con mi pueblo, y os aseguro que el Rey morirá, incluso en su puesto, pero el lodo no le manchará.
Cuando en Marruecos hay hombres que luchan y mueren, hablar mal de ellos
es ser traidor a la Patria.
Dios perdone a ese mal patriota, y perdónele el mal que hace a España».
Con la disposición favorable de los Gobiernos y pueblos americanos se construirá en Santo Domingo un gran¬
dioso monumento, consistente en un
faro de 1.100 pie^ de altura, cuyos pla¬ nos han sido aprobados por la Unión Panamericana, costeado por todos los paises de América sieñdo su, coste 2.100,000 dólares"'(15 millones de pese¬ tas).
Este colosal monumento se dedica al
más insigne navegante que ha ceñido jamás el cordón franciscano, Cristóbal
Colón.
Hemos recibido de la Werner un ar¬
tístico calendario, cuyo grabado lleva la firma de J. Segrelles.
Agradecemos el obsequio.

Con verdadera, satisfacción anunciamos a nuestros lectores que de los favo-,

recidos por el sorteo han recibido su regalo:

'

l.° El reloj, las Religiosas Franciscanas de Capdellá; 2.° La pluma estilográ¬

fica, las Religiosas de la Caridad de Sóller; 3.° Las «Florecitas» de San Francisco,

las Religiosas de la Caridad çie La Soledad.

Y de los premios extraordinarios: l.° El crucifijo, las Religiosas Franciscanas

de Biniamor, 2.° «Rondayes Mallorquines» D.® Bárbara Ramón Beltrán de Lloseta

y 3.° Postales de Mallorca las Religiosas de la Caridad de Felanitx.

Faltando todavía a recoger la medalla de Ntra. Sra, de Cura y las Glorias’ de

María pertenecientes respectivamente a los números 4,942 y 3,615.

Felicitamos a los favorecidos y les damos al mismo tiempo las gracias por lo

que han trabajado apoyando nuestra publicación y fomentando la difusión del espí¬

ritu de S. Francisco y la sana lectura. Los que no hayan sido favorecidos no por

eso dejen de trabajar en pro de tan buena obra, pues que Dios y N. P. S. Francisco

se lo recompensarán largamente.

9

ÉPiGRÁMÁ
Vivas a la libertad
y al orden un quidam daba, y el pueblo ]vival exclamaba con toda espontaneidad.
Harto de gastar saliva, ¡cal viva! el quidam gritó, y la gente que lo oyó, gritó frenética: ¡Vival
Carlos Cano

Un sargento de infantería está instruyendo
a varios soldados y les dice: —Cuando yo digo Juno! levantáis el pie
derecho.
Los soldados, al oir la orden del sargento, obedecen, excepto uno, el cual levanta el pie izquierdo.
El sargento, que observa que hay dos pies juntos levantados, exclama con fúria:
—Quién es el borrico que está con los dos pies al aire?

Solución a la charada del número aríterior Perico.
CONOCIMIENTOS UTILES
Una vez destapada una lata de conservas,
debe vaciarse cuanto antes, trasladando su contenido a un recipiente de barro o de cris¬
tal, porque al ponerse el estaño en contacto con el aire y el ácido se pueden alterar los alimentos que contiene y producir éstos una
intoxicación.
Para dar a la seda negra el aspecto de nueva, lávese con te frío muy fuerte, al que se agregará un. poco de amoníaco. Después hay que plancharla por el revés.

En una comida diplomática
En un gran banquete diplomático celebra¬ do en la embajada francesa de Holanda, du¬ rante el reinado de Luis XIV, el embajador de Francia brindó por el sol naciente, alu¬ diendo a la divisa de su soberano; luego el representante de Holanda brindó por la luna, y, a continuación brindó por las estrellas el embajador de'María Teresa.
Tocó seguidamente la vez al orgulloso conde de Stair, embajador de Inglaterra. Los
comensales mirábanse unos a otros, como
desafiando al embajador de turno a buscar una alegoría correspondiente a las ambicio¬ nes de su soberano, cuando he aquí que el
conde se levanta, alza su copa j exclama,
dejándolos a todos con un palmp de boca: —Brindo por Josué que detuvo con su voz
el sol, lá luna y las estrellas.

PASATIEMPOS
Dos borrachos, sosteniéndose mutuamente, llegan al pie de una estatua.
—Quieres que hagamos una cosa que nos
dará fama universal?
—Qué es ello?—pregunta el aludido. —Que llevemos esta estatua a la orilla
del rio. —Manos a la obra.
Ambos se quitan las chaquetas y los som¬ breros, que dejan en el suelo, y mientras tant& un transeúnte coge las chaquetas y se
las lleva. —Pero, ésta, ¿anda o no?
El otro después de mirar alrededor: —Sí: y ya debemos estar lejos, porque ya no se ven las chaquetas.
to

—¿Cuántos viajes hizo Cristóbal Colón?
' —Tres.
—Muy bien: ¿y después de cuál de ellos
murió?
—¿Le llevaste la cuenta a D. Nicasio?
—Si, señor. —¡No le habrá gustado la visita!
—Yo creo que sí, porque me ha dicho que
vuelva.
PENSAMIENTOS
La escuela es la familia en grande, am¬ pliada.
Avergonzarse por haber obrado mal, es prueba de sabiduría; avergonzarse de haber obrado bien, es pruebá de locura.
¡Trabajad! El trabajo es fuente de felicidad.

Uldrieras. Artísticas-

Mosnícos Oeneclnnos S‘

y Para iglesias, oratorios, edificios públicos y casas particulares

M A U M È J E N A H.

'

64 - Paseo de la Castellana, MADRID Entre los trabajos más importantes recientemente ejecutados o en ejecución, merecen citarse los siguientes;

VIDRIERAS de las Catedrales de Burgos, de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), de Vitoria (España), de Bayona y de Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Orán (Argelia), de Fernando Póo (Guinea Española), parroquias de Sta. Eugenia, de S. Martín de Santiago en Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo del Sagrado Corazrón de Bogotá (Colombia), de los Reverendos Padres Dominicos de Chin, Quinquirá (Colombia), de los Rdos. Padres Pasio~ nistas de Toluca (México), de los Rdos. Padres Escolapios de Buenos Aires (República Argentina), del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús en la Habana (Isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parroquia, de Melilla (Marruecos), Portuguesse Mission Church de Malacca (Estrechos), Iglesia de Orsay, Paris (Francia); Palacio de Justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz; Nuevas' estaciones de Biarritz, de Toledo, de Valencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio
del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc., etc. MOSAICOS de la Catedral de Sevilla, déla Mesquita de Córdoba, de la Residencia de
los RR. PP. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos. Padres Agustinos de Madrid, Obispado de Pasto (Colombia), de Bayona (Francia), Cinema de Saint Paul de Paris, etc.
PARA MAS INFORMES RÍDANSE PROSPECTOS

NOTA: Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inme-
jorables referencias, con la sola condición de que se nos indique para que clase de obras se designan, dándonos algunos detalles de ella. Contamos con toda clase de elementos para
hacerle a usted una obra v^erdaderamente artística.

^ prar algo en la cnsn nflTONS 11

Antigua Panadería - Horno de la Peletería -DE-
Miguel Ferraguí
Especialidad en los panecillos de aceité, salados, franceses, panes blancos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirve todo a domicilio íaDfa los panecillos de la mañane como los de la tarde

Casa Mercadal

Artículos de vestir

para caballero

I especialidad en corbatas

I

Brossa, Q

S iPalmd de Mallorcai 5

4

SUCESORES

— DE —

9 Boscana
%
^ PUza de Cort, 8-'=flLnfl tr

[llena

I

la Foloirafl

PMiiras al aleo para arlistas §

Ï

S3

§3 SDOa

tales leiaseees

m Da

RQ

MATAS S^-

OS

Da

g

oD

Colón, 17, 19 y 21

m

SDaí

Maura, 1, 3 y 7

Da

175
til

PALMA

i

[75
til.

es

ffS

s
os,

y Caballero

CIS

Se crafeccloiiaii epipos para Bollos

o°
Si

m

DS Ii«neéiría, Sasti^epía Da

1170

Ventas al contado

&s

Teléfono, 240

o°
S

m

Pr^ecio fijo

os

Da

12

DpogueMa y pepí^etepía
8««Ca na Síanas^^

Sucesores DE PABLO COLL

6ran surtido en Ebanistería, Cerraierío y Carpintería, ficeites v Grasas para Maqui¬ naria, Carburo, Alambres; etc., etc.

Cerdeleria, 23 y 25 - Galera, 27 y 29

Hostales, 2 y Cadena, 4

\\ ■:····.:^:j:m:rr-·r

O'

VINOS
DEL.
Sxcmo. Señor J/iarqués de Vivof
vendeq Calle de la Campana, 5 - palma de plallorca

DE
Antonio Jullñ Nesquiiia

Especialidad en ensaimadas para turistas
y toda clase de encargos en el ramo

Vallori 20— PALMA

ib

ía

:w

O-r3.2:2. ir2.a-2:2.-a.fa.ctvi.ra.
de ropa blanca y Bordados a mano
jVianuel ponei
LENCERÍA, CAMISERÍA Y GÉNEROS
DE PUxNTO

S. Nicolás, 23, 25, 27-Verí, 2 y 4

y Puigdorfila, 1 y 8

Palma oe iallorca (Baleares - Epaña)

s

.y

15

LA IMMRIAL $

64 Platería, 64
I Calzados de lujo |

$ solidez y economia {

5

64 Platería, 64

$ Palma de Mallorca t

$

Pastelería

$

^

— de —

^

% Antonio Canet I |

}

Gran surtido en repostería especialidad en ensaimadas

^
S

^ Cordelería, 50

Cererols, 1 y 3 <$>

Palma de Mallorca

^

süa Instalnclones Eléctricos Da

i

m
D&

.'Antonio España'. 0°

cS

Plaza Santa Eulalia, 9

sDa

(esquina calle morey)

PALMA DE MALLORCA

CUANDO V. DESEE
tener un buen retrato
no haga más pruebas y acuda a la
Fotografía fllVlflDEO
- SAN NICOLAS, 19 -

DROGUERIA
Aparatos, productos, material fotográfico
de
JOSÉ VILA COLL
Plaza 5ta. Eulalia, 2 - Palma
Drogas, colores, pinturas, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabones, legías, desinfectantes.—Telas, tubos y ® colores^ al óleo, acuarela y pastel. Pía-
^ cas, películas, papeles fotográficos.

% Piagos g autopiados He todas maroas
Venta exclusiva de los

eHB55fll6NE FRERE5

A'l contado y a plazos

Antigua Casa BANQUÉ

I

DE JOSÉ BALAGUER

Colón, 34^Palma

I liieot< Estomacal de liluch I

i

TorilCO DIGESTIVO

^

|

k*]

Depósito Central: Seriñá, 2 y Capuchinas, 9 - Palma de Mallorca ^

©

De venta en los buenos Colmados y Confiterías

^

, Elaboración especial de la destilería de

I

CA ROSA BLANCA

14

BP

sa Calzados Bazar Balea r m

p

Dog

SS

A.1ÍA €dlÍ€ldd[<!wBAÍo Preció

m

m

M

i Directomente de lo fdbrito ai consumidor i

^ SEl primer Baizar de IMdllorca} RS

a04

0^

fe

Si3D..clica.to,

iocleu

fe

ds

^ ^

LJBRERIA LITURGICA
— DE —

I

I MATEO VANRELL

% Representante exclusino de la casa

I PUSTET-RATISBONA

I Gabriel Catalá
Pintor decorador
Sücesor 4e Bartolié Llorens

PELAIRES, 3
PALMA DE MALLORCA

^ Zavellá, 16—Frente a la P. Quadrado ^ ^ PRECIOS ECONÓMICOS ^

Agua a presión fría y caliente
Hotel Restanrait Ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarriles
de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne to¬
das las comodidades del ,con¬ fort moderno.
Director Propietario
Daíme Covas
Servicio esmerado y económico

Calefacción ®
No adoptar ningún sistema sin
¡| conocer antes la acreditada es-
tufa a Petróleo que vende
exclusivamente'

lEUl

S'"IJ-i 1 a.

San Nicolás, 7

«$•

jNadie!

^

vende más barato

^

^ ni presenta mejor surtido ^

S

, que los Almacenes

S

I LE PRINTEMPS |

^

San Nicolás, 3 y 5

^

J Novedades, Sastreria, Peletería J

15

g

I s

La Almudaina. — E\\ inteligente fotógrafo señor RuUlán

ha renovado estos días su exposición, llamando poderosamente

la atención entre todos sus trabajos expuestos una ampliación

de grandes dimensiones.

La Ultima Hora.—En dicha exposición se nota un marcado
i avance hacia el arte y buen gusto en la manera de presentar la
labor. Llamando la atención cuantos trabajos han sido expues¬ tos de reconocido valor y del que el fotógrafo ha sacado un
gran partido, con motivo de su citada exposición. El sçnor ü Rul-lán ha sido muy felicitado.

Correo de Mallorca.—\\\\Q\\no?> visto la exposición de foto¬

grafías en la cual el sçnor RuLlán ha puesto (sacando gran provecho de ello) a contribución sus dotes de artista.

i

I

I

liilmis

i

'•

'

-o—=K>—o-

i

‘

i

i'

No sea Vd. rutinario

Retrátese en la Fotografía li

U

L-LÁN

i
I

y se convencerá de sus trabajos

Calle Palacio, 10 (frente la Diputación) PALMA

Hfabrica
r2

de

ORFEBRIRIAFi

a
i£

Bolsillos y Limosneros de oro y plata

i

II Si

'ú %rS

¡PñBLO
ñ

escouBeii i&!

s Té

%g

h rS Servicios completos y variados de mesa; en vajilla y para

fJS el culto religioso. Cálices-Vinajeras-Custodias-Cru-

W

ces parroquiales-Relicarios-Medallas, etc., etc.

ált

z* u
ísjur!sSS
s

Gran surtido en artículos de fantasía

u
ri II
^2
s

I

’A
íj

para regalos

8
a Té £t

H Íj

rr2|®SMi

w I# is ss Lámparas y Candelabros para bujías y electricidad - Jue¬

n gos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa

aa
3»rS2 ^|»1j

: : Bandejas de todas clases, etc., etc. : :

HH
lí

i li

■3
rS

gTodo clase de trabajos

especiales; se hacen por encargo

11

t a

Si

»¡

Marina, 7

¡i

ü

lhi

1^2 K Palma de Mallorca g t:

Hay enfermos del estómago que se hallan desnutridos y agotados por su enfermedad, y, sin embargo, no pueden usar ningún reconstituyente, porque exacerba los dolores
de estómago que sufren.
Los HlpOfOSplTOS SALUD pueden tomarse sin ese temor.
Después de terminar la co¬ mida, póngase una cucharadita de Jarabe en un vaso, echando después agua de Seltz suficiente, y resulta una bebida deliciosa, cuyos efec¬ tos prodigiosos no se hacen
esperar.
El enfermo mejora rápida¬ mente, sus fuerzas vuelven y nuevcis energías transforman
su organismo.

En más ds 30 alios de éxito creciente.
Jamás ha desmentido su justa fama el
JARABE DE

SFITOS SALUD}

Más de 30 afios de éxito creciente.—Aprobado por la Real Academia de Medicina.

AAV\\/tlO QVO^-:

R®chace
exterior

usted todo frasco donde no se lea en la etiqueta
Hipofosfitos Salud, impreso en tinta roja^

En la AR6EHTINA pídase ilipOFOSALUD