fino XV 1." Üiciembí^e de 1923 flúrn. 176 UNIVERSAL EnBALAbORA COMBINACIÓN DE TRflKSPORTES nflRITinOS PARA TODOS LOS PUNTOS DE EUROPA Y AMÉRICAS . — SERVICIO A DOMICILIO — ^ — J. de lá Gándara A. MAURA, 5—PALMA CORRESPONSnUES NnCIONflLES: Barcelona: Parque, 1 Valencia: Clavé, 20 Alicante: - San telmo, 3 Málaga: San Juan de Dios, 14 Madrid: Libertad, 37 . Melilla: O’Donnell, 12 Almeria: Aguilar Martell, 32 Cartagena: Honda, 33 Cádiz: Isaac Petal, 2 Sevilla: Habana, 2 Huelva: Carretera Real, 20 Mahón: Rpa. Abundancia, 55 Cindadela: T. Canet Ibiza: A. Matutes. sa Si r^ Orfebrería litúrgica de pureza de estilo-joyas modernas de platino Aderezos de oro y pedrería Joyas clásicas-Sortijas, tumbagas, pulseras, imperdibles, pendientes, medallas, etc.-Servicios completos para mesa, tocador, escritorio-Orifice* de la Catedral de Mallorca * y proveedor de la Real Casa.-Proyectos y presupuestos gratis. COLÓN 2?.—PALMA MAQUINARIA Instalaçión para lavar y escurrir la ropa, suministrada a la Quinta de Salud «La Alianza» de Barcelona. instalaciones a fuçgo directo para medianos y pequeños rendimientos Almacenes: Cortés, 474 PINOFOU: Despaciio: Ronda S. Pedro, 44 Teléfono, 1016 S. P. MERCERIA LA PATRIA,, - DE - Krancisca Pifia /75>^BolS8rIn, 8 PALMA DE MAllORCA.^^ Sio-cesor de ^ ISerxia.rd.o ^^rcier ^ Confección de sombreros de toda clase Suma elegancia y economía sin igual Gasa especial para sombreros de sacerdotes Santo Domingo 21.—PALMA ''CI8BBflBDE8->^r;r^ LA MEJ 'R SURTIDA EN Bateria de Cocina Cristalería, Servicio mesa, Cuchillos y Cubiertos, Vagillas, Loza, Eámalte, § Porcelanas, Objetos para regalos, Artículos domésticos de todas clases PRECIO FIJO I FÁBRICA DE DULCES I eiiocálaíes i Conseruas DE — Vicente Rosselló s 0 | pflLnn bE nnLLORcn I Mercería-Paquetería-MoDedades | ^ Especialidad en articulos para labores y para la confeccidn ^ Bordados, Cintas y Puntillas MERCERIA COLON Hilos » Sedas » Algodones ^ Estambres para medias, Cosef y Bordar ^ ^ Extenso surtido en Novedades ^ ^ para Señora y Caballero $ COLÓN 62.—PALMA DE MALLORCA CASmi Y ASGELES DepAsllo Kcittsloo de Ins máquinas coser, DorJar y hacer medlns WEATHEIH y fle los planos BEAHSTEIH dOll Venta a Plazos, Santo bomingoj 4 a 10—PALMA. Gran fábrica de velas de c^ra a vapor de todos tamaños y ciases siendo fabricación especial para el culto Divino, resul¬ tando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arde, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregacióh de Ritos en 14 de Diciembre de 1904 GUEHOLifl HEHiVIñfiOS Aibolda (Valencia) ^ Beireseitüe en Palma, JAIME ALORDA-Yiiería 20 Fálirlca de clocolates Y DULCES e 9 Juan Polou S e) Cy&SPnCMO: Palacio, 21 FÁBÍ^ICA Botones, 29 y 31 PAIvMA Talleres Mecánicos Molinos de viento EOLO (Patentados) Motores marinos WOLVERINE S S) Tall^r^s:,Botería, 1 al 13. bespaQho: P. de la Lonja, 14 PALMA DE MALLORCA fr^ INSTALACIIES ELÉCTRICAS DE TODAS CLASES Motores, Timbres, Pararrayos, Teléfonos, y Luz, Cristales, Tulipas y accesorios Especialidad en Instalaciones de Actores Eléctricos Antonio Cobot CoAeilos P. Libertad 6 (Borne) PALMA 3 — FflBRICñ bE GUANTES Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo PRECIO FIJO José Rovira P. Antonio Maura 15, y Brosa í. PALMA DE MALLORCA FOTOGRAFIA AMER IDE Ernesto Mío Quint, 1© - RALM A Es la preferida del público distinguido y visitando sus salones, se convencerá . V. del buen gusto y perfecto acabado de todos sus trabajos. :LO MAS SELECTO Y DISTINGUIDO. , de la sociedad mallorquina se RETRATA en la antigua y acreditada Fotografía Ernesto Guardia Quint, 19 H Teléfono, 310 Donde estoba ínstolndo ontisnomente lo Cooperotloo mllltor AVE, MARIS STELLA. En el mar proceloso de la vida gemimos y lloramos sin cesar, mas nos alienta tu mirada augusta, María, dulce Estrella de la mar. Si en su vaivén las olas encrespadas nuestra barquilla agitan con furor, nos devuelve tu imperio la bonanza, María, que eres Reina del Amor. Si en la noche nos cercan las tinieblas y retumba el fragor del huracán, oh María, la luz de la alborada nuestros ojos en Tí vislumbrarán. ¡Cuan hermoso es mirar el arco iris que disipa terrible tempestadI Madre nuestra, tu manto inmaculado impele la barquilla con piedad. A las playas eternas la conduces y libras de pesar el corazón, con la Cruz por timón, tu eres el áncora, oh María de nuestra salvación. Venid, almas, venid, que a todas llama, y asidas a su amparo maternal, llegaremos al fin de la jornada sin zozobras al Puerto celestial. María Josefa Amer y Peña 178 El Heraldo de Cristo UN CENTENARIO (1223-1923) ARÁ sieíecientos años el 25 (Jel presente Diciembre que el acendrado amor y especial de¬ voción de N. P. 3. Francis¬ co al Verbo Humanado tuvo clara y sensible expresión en el bosque de Greccio. 3. Francisco con el alm^ ebria del amor divino y su corazón ascua de ca¬ ridad para con el prójimo, tal que no podía recordar ni hablar de la Encarna¬ ción y Nacimiento del Hijo de Dios ni oir las palabras et Verbum caro factum esf, sin que su rostro resplandeciera con una alegría sin límites reflejando las dulces e intensas emociones del es¬ píritu; tres años antes de su muerte propúpose dar a entender de una manera palpable a los fieles la devoción que a la memoria del Nacimiento de Cristo Señor Nuestro es debida. Con este santo fin obtenida la venia del Romano Pontífice,' para no ser ta¬ chado de innovador, dispuso con su piadoso amigo el caballero Juan Velita todo lo que según su devoción podía con mayor naturalidad hacer memoria de aquel divino Niño, Pero dejemos que Tomás de Celano, el primer biógrafo, contemporáneo y pre¬ dilecto hijo del Santo, describa la con¬ movedora escena con todos sus porme¬ nores: «...Ciertamente es digno de piadosa y eterna memoria lo que, tres años antes de su gloriosa muerte, llevó á cabo el día de Navidad en honra de nuestro Señor Jesucristo, en un pueblo de Grec¬ cio. Llegó por fin el día de la alegría y la hora de la satisfacción apetecida. Fue¬ ron convidados religiosos de varias partes, los hombres y mujeres del lugar, según su posibilidad, y con íntimo gozo, con luces y hachas, se dispusieron ilu¬ minar aquella noche, que con inmensa claridad, cual astro refulgente, irradia sobre los días y los años. Llegó en úl¬ timo lugar el siervo de Dios, y hallándo¬ lo todo a punto según lo deseara, ale¬ gróse en extremo. Dispónese luego el pesebre, acomódase la paja y se con¬ duce al buey y al asno y hónrase allí la sencillez, se elogia la pobreza, se celebra la humildad y Greccio se con¬ vierte en otra ciudad de Belén. Queda la noche iluminada como en claro día y su vista da placer a los hombres y a los animales. Llegan los pueblos y ani¬ man con nuevo entusiasmo y fervor aquel admirable misterio. Resuenan en el valle las voces, y con estremecimiento responden los ecos. Cantan los religio¬ sos entonando las divinas alabanzas y transcurre la noche en santa alegría. Contempla extático el siervo de Dios el pesebre, suspira tiernamente, y se le adivina rebosando ternura y nadando en mar de celestiales goces. Celébrase el santo sacrificio de la Misa junto a el pesebre y el sacerdote disfruta de inu¬ sitado consuelo. Viste Francisco los ornamentos sa¬ grados propios del grado de diácono, a cuyo orden estaba elevado, y con voz conmovida entona el Santo Evangelio; y aquella voz es insinuante y dulce, clara y sonora, convidando a todos a los pre¬ mios eternos. Predica después al pueblo qne le rodea y de sus labios brotan dul¬ císimas palabras sobre el nacimiento del Rey-pobre y de la insignificante ciudad de Belén. Cuando ha de pronunciar el dulce nombre de Jesús, ardiendo en fla- grantísimo amor, llámale, con sin igual ternura, el Niño de Belén. y esta palabra, a causa del estreme¬ cimiento y emoción, percíbese como tierno balido de oveja, y su boca llénase, más que con el nombre, con el dulce afecto que al pronunciarlo experimenta. Su lengua, cuando ha de nombrar al Niño de Belén o el nombre tiernísimo de Jesús, muévese alrededor de los la¬ bios cual si lamiese saboreando algo dulcísimo y gustase el grato sabor de aquella divina palabra. Cesaron por fin los solemnes cultos, y cada cual volvió a su casa lleno de gozo y alegría.» El Heraldo de Cristo 179 , día i6 del pasado Noviembre se embarcaron desde Valencia para Roma en el acorazado «Jaime I» nuestros re3 es don Alfonso y doña Victoria y el general Primo de Rivera. La alta servidumbre se embarcó en el vapor «Rey Jaime I». Este en vez de ir a Spezzia a donde se dirigió el acorazado «Jaime I», marchó a Civitavechia con objeto de ade¬ lantarse varias horas a la llegada de los reyes, para estar en Roma cuando se verifique la entrada oficial del Monarca, La despedida que Valencia tributó a nues¬ tros reyes ha superado.a cuanto se imaginaba. El puerto ofrecía un aspecto fantástico. Con el ruido de las sirenas coincidían los disparos 180 El Heraldo de Cristo de los cohetes voladores. Por todas partes sonaban músicas, vivas y aplausos. ül día i8 por la noche acompañados por las escuadras española e italiana llegaron a Spezzia y de allí se dirigieron en un tren especial a Roma. Allí en la estación les esperaban, los reyes de Italia, el Príncipe heredero, el Presi¬ dente del Consejo de Ministros, Mussolini, los Presidentes de las Cámaras, las autoridades, el Embajador de España, nutridas represen¬ taciones del Ejército y de la Armada, y nu¬ merosas personalidades. Al entrar el tren en agujas, una banda de música tocó la marcha real. La presencia de los soberanos fué acogida con grandes vítores y aplausos. Nunca el pueblo italiano dispensó a un .Soberano extranjero el entusiasta reci¬ bimiento que ha tributado a los Monarcas españoles. La comitiva en medio de las aclamaciones de la multitud se dirigió al Quirinal. Las ca¬ lles estaban adornadísimas, siendo inmenso el gentío que se apretujaba en las mismas. En todo el trayecto, las aclamaciones se sucedían, correspondiendo cariñosamente los soberanos españoles. En el acompañamiento de los Re¬ yes de España al Quirinal figuraban diez y seis suntuosas carrozas. En la primera iban los Reyes, Don Alfonso y Victor Manuel. En la segunda, las Reinas y el Príncipe heredero de Italia. En la tercera, Mussolini y Primo de Rivera, y en los restantes, el séquito de los soberanos españoles. Al pasar la comitiva por delante de la tri¬ buna que ocupaba la colonia española y los estudiantes que han venido de Madrid con motivo del viaje regio, fué realmente emocio¬ nante. Ya eran las 12 cuando llegaron los reyes al Quirinal, donde después de haber cambiado de ropa se dirigieron a la Embajada española y de allí al Vaticano, donde fueron recibidos por los tres cardenales jefes del Orden, Emi¬ nentísimos Vannutelli, Merry del Val y Bisletty. La guardia suiza, de gran gala, rindió honores y la banda interpretó la marcha real. Entonces los Soberanos se dirigieron a la Sala Consistorial donde le aguardaba el Papa, ro¬ deado de su corte. El aspecto de la sala era deslumbrante. Se habían levantado dos tro¬ nos, uno para el Papa y el otro a su derecha para los reyes españoles. Además de la corte pontificia, asistían quince cardenales. Había también en la Sala Consistorial Primo de Ri¬ vera, el embajador español, toda la nobleza romana y numerosas personalidades. Ante tan distinguida representación, don Alfonso se adelantó al Sumo Pontífice besándole primero el pié y luego la mano. Después del saludo del Papa, don Alfonso pronunció un ejemplarísimo y elocuente dis¬ curso en los siguientes términos; «Con vivas ansias deseaba que llegara este instante feliz en que, acompañado de la Reina a quien, há poco, concedisteis la distinción singular de la Rosa de Oro, presentara ante el solio pontificio el homenaje de mi sincero afecto y filial veneración, al que se une, en compenetración íntima, la Familia Real, mi Gobierno y mi pueblo». Luego se refirió, el Soberano, a la acogida que se le había tributado en el Vaticano, diciendo que su mayor timbre de honor es llevar el título de católiro. Añadió que circula a torrentes por la his¬ toria de España la savia de la fé. Aludió lue¬ go a la predicación de Santiago en España y a la aparición de la Virgen Santísima en Zara¬ goza, que hacen, dijo, de España, un pueblo predilecto de la Providencia, Habló después de la reconquista, de Igs cruzadas, de la batalla de Lepanto. Se exten¬ dió en consideraciones históricas sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo. «No se ha entibiado, añadió, la fé de mi pueblo, ni en mi corazón han disminuido las religiosas enseñanzas maternales, como lo pre¬ gona la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los An¬ geles». Luego añadió: «Al llegar, hoy, ante Vos, Santísimo Padre, a rendiros el testimonio de mi inquebrantable adhesión, interpretando los anhelos de mi pueblo todo, vivamente deseo que esta visita sea la piedra milenaria desde la cual se acentúe, si posible fuera, el amor de España para la Santa Sede.» A continuación, el Monarca proclamó la aspiración vehemente de España de fundirse en apretado abrazo con las que antes fueron sus colonias del Nuevo Mundo, «para que uni¬ dos todos los españoles, de aquende y de allende el Océano, la raza hispana llegue al zénit de la grandeza que en el mundo le co¬ rresponde por haber sido la propulsora de los altos ideales de la humanidad y haber cobi¬ jado todas sus glorias bajo los brazos reden¬ tores de la Cruz». Terminó el Rey de España su hermoso dis¬ curso pidiendo una bendición paternal para España, para la Real Familia, para el valiente ejército de Africa, afirmando que si preciso fuera los españoles no regatearían sacrificios en defensa de la fe. «Y si levantareis, añadió, una cruzada en defensa de la fe perseguida, España y su Rey jamás desertarían del puesto de honor que sus gloriosas tradicciones le señalan». Seguidamente el Papa empezó su discurso, en italiano y con voz clara, manifestando cuánto agradecía la visita del rey católico y cuánto le habían impresionado los términos del discurso que acababa de oir. Evocó las dinastías que se han sucedido y las glorias tradicionales de España, y expresó el afecto que sentía por esta nación. Recordó el acto de piedad en que el Rey El Heraldo de Cristo 181 y el Gobierno españoles inauguraron un mo¬ numento al Sagrado Corazón de Jesús «que —dijo—fué un acto trascendental en el que está representjida toda la historia de una Monarquía». Al terminar el Papa, dio la bendición apos¬ tólica para toda España y los españoles del mundo entero, Seguidamente Su Santidad saluda a los re¬ yes y se retira a sus habitaciones par¬ ticulares, escoltado por la Guardia noble, Alli celebró larga conferencia con los reyes asistiendo a la entrevista el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Gasparri. El Sumo Pontíñce les regaló dos mosaicos. El del Rey que mide un metro cuadrado, re¬ presenta a san Pedro en la cárcel confortado por un Angel. El de la Reina representa a la Virgen y es algo más pequeño que el otro. Llevan ambos sendos marcos dorados, con las armas pontificias. Después se trasladaron los Soberanos a la Basílica de San Pedro donde les recibió el Capítulo. SS. MM oraron ante la tumba de los apóstoles. El Día 23 los Monarcas españoles visitaron otra vez al Papa, allí fueron recibidos con los honores protocolares, que les rindieron todos los cuerpos Pontificios. Durante la visita la conversación versó sobre las cuestiones ecle¬ siásticas de España. Día 24 después de haberse despedido del Papa salieron nuestros reyes en dirección a Florencia; luego marcharon a Bolonia con el objeto de visitar el Colegio español. Ahora se disponen para visitar a Mallorca; en el siguiente número daremos cuenta de este viaje. Naxement del Boii<» Jesús Parvulus natus est nobis. Un infanto ens es nat. (Is., 2., 6.) Es nat de María, al cor dei hivern, a dins l’establia el FUI dei Etern. Te els ulls de coloma i els lia vis de IIir que exhalen aroma a cada suspir. les galtes rosades, cor de xerafi. Ies mans encreuades i cabells d’or fi. Maria, sa mare li dona son pit i el front destara li besa amb delit. Si alli en f establia hi plora fInfant, dolça melodia aucells van cantant. La vall perfumada rí es son encenser. rimmensa estelada n es son Ilantoner. Volten Ia cabana nimbes de claror i de ven llunyana se sent la remor. Les nou jerarquies venen a Bethlem a adorà el Messies que es son rey suprem. Els perfums li donen del encens fíayrant i postrats li entonen suavissim cant. Chor d‘ angels Glorificat Deu sia en les altures, pau als homes de bona voluntat, veniu i adoreréu ànimes pures, rinfantó que del Cel es devallat. Deixau, oh bons pastors, vostres pas- (tures, puis que es nat eixa nit el Salvador, que amb la dolça llaçada del amor lligarà los reynats i unirà los ramats sota el vigilant bade d'un pastor. 182 El Heraldo de Cristo Chor de pastors Deixem la fértil prada per ont ara pastura la ramada; anem depressa a adora el Messies i oferimií els immaculats anyells, els mes tendres i belis de Ies nostres masies. Si us dona el pastó ranyell mes preuat de lo seu ramat, ¿que US donaré jo? Bon-Jesús si us piau, preniu lo meu coi; que ne es el tresor que mes estimau. Fra. Jaume Gelabert T. O. R. El Heraldo, de Cristo 183 El Vestit del Bou Jesús (Coñclusió) 3.® Consta també que els primitius cristians, al manco fms a 1’época de Sant Jeroni, a les derreries del sigle IV, vesti¬ ren la túnica i el pali grec, no sois dins la Grecia sino també dins Roma, dins Africa cartaginesa, dins Egipte i en totes parís. Quant se convertí an el cristia¬ nisme Tertulia, que nasqué 1’ any 60 del sigle II, va deixá la toga romana que duya i prengué per vestidura el pallium grec. Els seus amics i coneguts se reyen d’ell per aquest camvi de vestit, aíribuiního a lleugeresa de carácter. Àixó li donà peu a escriure un llibre en de¬ fensa del pallium; i després d’ haver contades les seves llaors, acaba amb aquestes belles paraules: Gaude pallium et exulta, melior jam te philosophia dignata est ex quo Christianum vestire coepisti; alegre!, oh pali, i salta de goix, ja t’ha escullit per la seva divisa una filosofía mes alta, desde que començares a vestir el cristià. Doncs, en temps de Tertulié era costum entre els cristians vestir el pallium, que’s el nom llatí co¬ rresponent al grec imation', i els gentils per expressar que un s’ havia convertit an el cristianisme deyen que havia pas¬ sat de toga ad pallium. Aquesta costum, ja estesa a les hores, suposa que havia començat molí de temps antes, i que es remunta fins, an els temps apostòlics, puis entre Tertulié i el derrer aposíol que morí, que va esse Sí. Juan, sols hi ha la distancia de 60 anys, que son ben necessarjs per exíendre una costum com aquesta per tot l’imperi romé. Els solitaris d’ Egipte, en el sigle Ill, vestien també el pali i la túnica, com ho llegim de Sí. Pau primer ermiíé que. després de morí, fou amortallat amb el pali de Sí. Aíanasi, i deixé la seva túnica a Sí. Antoni que' la duya els dies de festa. En temps de Sí. Jeroni, que morí l’any 420, era encara general 1’ us del pali grec entre els cristians de llengo llatina més fervorosos, i segons ell reconta, en sa carta ad Furiam: a on se vulla es veya, un crisíié íot seguit sortia de la gentussa del carre aquesta frase despec¬ tiva: veí aqui el grec impostor; ubicum¬ que viderint Christianum, statim illud de trivio o graicós cpicctes, vocant impostorem, detrahunt. Aquesta costum, a usança grega, que tenien els cristians dels primers sigles dins la mateixa Roma, i en tot el seu imperi, i que se remunta an els temps apostòlics, ¿com s’ explica? Els romans estimaven la seva toga una cosa fora mida, puis, segons llegim en el discurs d’ en Cicerò en defensa d’ en Rabiri Pòstum, una de les acusaciòns que’s feren contra son client, va esser que, quant era a Egipte, va camvié la toga romana amb el pallium grec; i en Cicerò, sense atenuar lo que tenia de deshonròs per un romé el camvi esmentat, l’excusé allegant que íengué necessidaí d’impo¬ sarse aquest sacrifici, per cumplir cl càrrec de dioiketes o majordom que li doné cl rey Tolomcu. Estimant els ro¬ mans d’ aquesta manera la seva toga ¿com es que la deixaven quant se con¬ vertien an cl cristianisme? La única raho plausible i satisfactoria que’s pot donar es que Cristo i els seus aposíols ves¬ tien com els grecs, i els cristians vol¬ gueren imitarlos no sols en les virtuts, sino també en la mateixa manera de vestir. 4.® L’arqueologia cristiana confirma aquesta opinió, i li dona encara mes força. En totes les èpoques de l’historia del cristianisme s’es expressada rimaíjc de Jesucrisí i dels aposíols vestint la túnica i cl mantell grecs. Es ver que no mos queden imaíjcs del temps de la seva vida en aquest mon; però Eusebi, el pare de l’Historia Eglcsiésíica, i con¬ temporani del emperador Constanti, ens refereix que éll va veure a la ciutat de Pancas, que es la Cessérea de Felip del Evangeli, una csíéíua de bronze, dreta, represeníaní a nostre Senyor Jesucrisí, i en els seus peus una dona ajonallada amb acíiíuí de adorarlo; i alié mateix reculli la tradició de que aquella dona era la hemorroissa que, agraida a la seva curació del fluxc de sane obíen- guda del Bon Jesús, li feu alçar aquest 184 El Heraldo de Cristo monument. Per desgracia ja no existeix, i sembla que el feu destruir, devers l’any 362 1’emperador Julia el renegat que volía esborrar el cristianisme i la seva memoria de demunt la terra. Pero s’ es trobada una reproducció exacta d’aquest monument, tal com el descriu Eusebi, a un baix relleu d’un sarcófac que’s conserva en el Museu de Letrán, si bé la dona ajonallada, segons opinió de Mr. Vilpert no es Themorroissa sino la siri fenissa; i es creu que amb aixó se equivocà n’ Eusebi. Sia com sia, diu aquest historiador que la figura dejesucrist va vestida amb el diploidion o sia amb un mantell grec endossat demunt l’espal·le esquerra, quedant descuberta la dreta i el pit. Efegeix Eusebi que vestia el diploidion modestament, diploi¬ dion cosmios periblemenon, per signi¬ ficar que no deixava veure el pit desnuu, com ho feyen els filosofs, sino que el duya cubert amb la lúnica. À les catacumbes s’han trobades anti- quisimes imatjes de Jesucrist,. sempre amb la vestidura grega, fora d’aquelles que el representen en figura simbólica. Entre altres hi ha una medalla del sigle 11, qu’es trobà a la catacumba de Domitila, i que avuy es conserva en el Mu¬ seu arqueològic de Tarragona. Mostra aquesta medalla el bust de Cristo vestit amb la túnica i cl mantell demunt l’cs- pal·lc esquerra, lo mateix que cl monu¬ ment descrit per Eusebi. (1) També es notable una pintura de la catacumba de Balbina. El Mestre divi, nimbat amb una corona, esta assegut en mitx dels cuatre evangelistes, i tots vesteixen la túnica i cl mantell a la ma¬ nera dels grecs (2). Aquest modo de re¬ presentar la figura del Salvador, que te¬ nien els primitius cristians, i qué se’s conservada fins avuy atravers de totes les edats, ve a confirmar formosament la fundadísima opinió de que cl poble he¬ breu a principis de l’era cristiana vestia com el poble grec, i per tant així vestiren també Jesucrist i els seus apostols. De tot lo exposat resulta que cl nostre adorable Salvador no sols se presenta an els seus contemporanis, i a tota la posteridat com un exemplar de perfecció física i moral, sino que trobà també un vestit digne de la seva persona: el vestit mes elegant, mes modest, mes senzill, mes artistic, mes bell, que s’es conegut mai. El mateix que va esculpir cl cisell de Fidias en cl fris del Partenón. Fr. M. Ll. T. O. R. (1) F. Valbucna. La Arqueologia greco-latina ilus¬ trando el Evangelio vol. I, llib. II, cap. V. (2) Ibid. cap. Ill, art. 3. Sa loteria i sa grossa LL no fá día! esclamava madó Setuis, que amb sa filoua era entrada a fer companyia a ma¬ dó Gangaia. —Ja teniu raho; be se coneix que s’acosta Nadal; i jo que avui, ja hauria de haver capdcllad aquesta fuada, perqué es sabaté mestre Singlot ja está pes fil. —Fia meva i jo que mestre Cornet m’ha dit que ja esta per mi, que ha de teixir una tclcrada per canyoms i encara tenc tres o quatre fuades i llevó les he d’espia, i si no m’afany, no sé com quedaré: digau, i ses nines? —Son sortides amb sa marc fins a ca sa cosidora; ja heu sabeu, venen festes i.., una, un jaquet; s’altre, unes faldes; s’altre... bono, a casa d’infants sempre hi ha que fer, i si sa marc, es... estufada, si que... Encara no havien acabat de parlar, quant vataquí ses tres nines que se n’ en¬ tren botant, botant i diguent: —Padrina, no hi ha costura y mos fan un vestit nou; avui, mos contareu una cosa men guapa, eh? diu sa mitjana. —Si, men guapa, men guapa, eh fe- drineta? afegeix sa rhes petita. —No estic per res, no me vengueu amb contcrellcs, que ja heuría d’estar llesta d’aquesta fuada. —Vos, madó.... madó... diu sa majó, conteumos qualca cosa, no volgucnt-li dir Setuis. —Si, men guapa, respon sa petita. El Heraldo de Cristo ' 185 Escoltau: a Muro, hi havia una casa que fcien de forners a sa plassa, tcníen un nin, sa mare tenía mal a dins ses orcies, i ja fcia una partida de dies que no poría dormir i no s’agontava, anava a nes metje, i res li feia res; sempre gemegant i plorant, sense manjar ni dormir. —Es nin també devía plorar? pregun¬ té sa segona. —Sa petita, quant va sentir tant de mal, comensá a dir non gada, non gada. Mos contareu una cosa men guapa eh? —Callau diu sa major, dexauli dir, contau, madó vos. —Aquell nin ja sabia lletjir i a nes forn, tenien una revista que li diven s' Heraldo, aquesta revista havía contats de uns quants malalts que la Mare de Deu de Cura los havía curaís,J comensa a dir, mumare, prometeu de anar a Cura i la Mare de Deu voé curará, com aquets de s' Heraldo. Sa mare, tant i tant le hi demanava es nin, va promete anar a Cura si la Mare de Deu la curava; i que vos pensau? ses orcies no li fcrcn mes mal, es vespre ja poguc dormir i poc a poc quedé bona de tot; i amb so nin i sonpare, anaren a Cura a donar gracies a la Mare de Deu i li regalaren una bona jola. —Que ja esté acabat? Un altre si, un altrc, diuen ses nines i sa petita afegeix, men guapo, eh tedrineta, si no es men guapo, nom gada. —A Santa Catalina, de devora Ciutat, hi havía un Senyor que nomia D. Fran¬ cisco, era casat, tenía uns quants níns i es petit tenguc sa rosa, pero, d’aquella maligne; son pare i sa mare, ja descon¬ fiaven des mctjcs i de ses medicines, vcicn que’s nin anava a morir, per mo¬ ments; se recordaren de la Mare de Deu de Cura, acudiren a ella amb tanta fé i confiansa, que es nin tombá per bé, s’adobé i cap deis altres tcngucren aque¬ lla malaltia de sa rosa. —Jo tampoc l’hc tenguda, diu sa majó. —I jo no hu sé diu sa segona, padrincta que le tenguda? —I mi que som tenguda, tedrineta? no, ch? —Escoltau; aquell Senyor té un gran taller de sabataría,cs ric i manetja auto¬ móvil. —O, o, o, tompvil? diven ses nines, nyoc, nyoc. —1 en s’ automóvil, pujaren tots es nins i son pare i sa mare a donar gra¬ des a la Mare de Deu a sa muntanya de de Cura, ¿Que vos ha agradat aquest? —Si; un altre; vos padrineta, un altrc. —Ala, ja vos basta, agafau sa calsa i a veurc qui primé será a ses minves, va dir sa padrina. Es sabaté mestre Singlot, va anar a cercar el fil i va esser a temps de sentir lo que contaven de la Mare de Deu de Cura; sortí, riguent, riguent, i diguent: —Aqüestes beneites tot s’ho creuen; la Mare de Deu de Cura? sa lotería, sa lotería, saps si tree sa grossa. Mentres deia aixo, se topa amb en Corcaí i el Senyo Martí, aquesí moníaí a cavall i aquéll amb un ga i a to, manant una cabra; es sabater saludé a ncl Senyo Martí, digueníli: —Tardes tengue: Senyo, si no era de incomodarlo, volía pérlar amb vosíé, perqué m’han dií que íé’s billet de sa grossa de Madrid, jo, voldria \\ir\\Q. papareta d’una peseta, perqué vosté es ven¬ turós ferm, i un homo.,, si írcia se gros¬ sa; jo una papareta de vosíé m’agradar.'a ferm; ja’n teñe de ca’s barbé, de tots es cafés, de per tot, perqué un homo no ha de cercar mes que un ben estar, per 186 El Heraldo de Cristo aixó un homo... si íreia sa grossa, cre¬ mava es cabás i s’alena i a vivir. —Mesíre vos anau equivoca!, respon es Senyor. —Salui, salui, afegeix en Corcai, això es sa loiería millor. Que’n fereu de sa grossa, si no ieniu salui? per aixó mesire, jo nodeman mes que salui. Si treia sa grossa, cremava es ca¬ bas, i a vivir. —Corcai iu que serás un femelleia? ara madó Seiuis coniava coses de la Mare de Deu de Cura i pois anar allá a fer roi-lei, jo lo que cerc, es ferme ric, no heu iroba Senyor Marií, que no hem de cercà alire cosa? —No mesire, aixó no es aixó; cl Bon Jesús diu ccrcau primé cl reine de Deu i lo demés será d’afegiió, li conicsià el Senyó Marií. —Mesíre, creimé, diu en Corcai, fea ri¬ quesa mes grossa es sa saluí i gracia de Deu; vos qui deis de la Mare de Deu de Cura; no coneguereu a mesíre Pau, Picapedré d’Algaida? ido aquesí n’es un bon íestimoni. —Vaja, Corcai, no me vengues amb cuentos, qui íc dobbés vola i qui no’n íé redóla. —Mesíre, no heu de ser ían maícrial, li diu, cl Senyor Marií. —Mesíre Pau d’Algaida, coníinua en Corcai, hauria pagaí íoí quaní ícnía per sa saluí; feia dos anys que no esiava bo, des ròssec des grip, deien que anava íisic, sobre ioi dos anys sense poré po¬ sar una palada, ni agafar per res, es maricll; acudí idó, a la Marc de Deu de Cura, perqué amb sos meijes un día bé, i un día mal, fani fenia avui com demà, và promeíc que si curava aniria a fer dos jornals a Cura. i sabeu que sé? que dins es Sefembre de l’any passaf 1922, ja va anar a fer es dos jornals a ses obres de Cura, ben bó i ben sa i encare ara s’ hi iroba i aixó mesíre va cscr sa gros¬ sa', sa saluí i sa gracia de Deu essa loiería millor que porem fenir ¿Que en fareu de sa grossa si no ieniu saluí? —Corcai, fu cis masa fanàtic, jó no íc íenía per ían beato, jo me pensava eres des nosíros, saps si la poriem des¬ penja a sa grossa si ne feríem de gros¬ ses. —Mesire jo vos dic lo maícix, sense saluí, ni gracia de Deu, es dob-bés de res serveixen. Sabeu en Nicolau No¬ guera de Moníuiri? a les hores fenia vinficinc anys, casaí de fresc. Capolan! llenya, sa dcsfral li llenegà, li pegà ademunf es peu i li faià uns quanfs nirvis; SC seva dona com heu ve, ploranf diu: Nicolau, i que has feí? i li respon; m’he fcí coix per fofa sa vida. Tofs dos com a moguis per un resorte, csciamarcn; Marcdcdcueíe de Cura, feis que no sia res; i an es ires de Sefembre d’enguany, ioi dos pujaren a peu i ell sense gens de coixera a donà gràcies a la Marc de Deu de Cura. Ala mesíre que no va esser aixó millor que una loiería? que hauria fef es dob-bés sense saluí? El Senyó Marií, cscolfava amb molia afenció, lo. que coniava en Corcai i com si fos un presiden! d’un jurai, fà s’acabaiai diguení: -Mesire Singlof, an cl mon hi ha d’haver de ioi, rics i pobres. Senyors i manesfrals, amos i jornclcrs, pafrons i obrers, i voler sorfir de s’esfaf en que Deu los ha posáis es forçar sa máquina de fal manera quc’s perjudicial per fofs; vos voleu sa grossa per deixar sa feina, si ieniu billcf, la poreu freure, pero no El Heraldo de Cristo 187 cregueu que vos don aixó es ben estar que somiau. Sa lotería millo, es viure conformats amb lo que Deu mos dona, i sa grossa mes profitosa, es lo que diu en Corcat salut i gracia de Deu, El Senyó Martí amb so cavall, i en Corcaí amb sa cabra, seguiren son camí i mestre Singlot, se’n va anar a sa bo¬ tiga, somiant sa grossa de Nadal i sense porerse treure des cap lo que li havíen contat en Corcaí de Mestre Pau d’Al¬ gaida i d’en Nicolau de Moníuiri i la Mare de Deu de Cura. Lectors i lectores de El Heraldo de Cristo conformauvos cada un en lo que Deu vos dona, que aquesta santa conformansa, i sa salut i gracia de Deu, es sa millor lotería que poreu gonyar; la vos recomana an aquest derrer mes de l’any. Es Vey de Son Alegre ■f J. M. J. En recorí de mon benvolgut oncle Pere d’ Alcántara Penya y Nicolau, en lo Centenari del seu naixament, (D Oreig del Cel un nom volgut remembra y en lletres d'or al mon resta gravat, d'un varó just, que la memoria augusta los seus fills y la historia han de guardar; (1) Habiendo llegado con retraso a nuestra Redac¬ ción no pudimos insertar en el número próximo pasado la hermosa composición con que hoy honramos nues¬ tras columnas. y ses virtuts, generacions que vinguin, sempre ab admiració recordarán. No moren, no, les animes electes que la Fe del Bon Deu han observat, y escolten del Senyor en la hora extrema: Molt be ho has fet... entra en mon Regne sant. Tribut d’ amor, veneració profunda jo li ret de mon cor dintre l’altar, ab mos Pares unit... ¡santa memorial ab un lligam tan ferm, que dalt la Gloria lo Bon Deu pera sempre ha refermat. María Josefa Amer y Penya T9 d’Octubre de 1923. Noticies Y V<iatgíed.^€Íes Estatua a Santa luana de Arco Las autoridades anglicanas están tratando de la erección de una estatua a Santa Jua¬ na de Arco, en la catedral católica de Westminter. ¡Bello acto de reparación de los ingleses hacia la Doncella de Orleáns, honra de su sexo y lustre de la Orden Tercera de San Francisco! Rasgo edificante El Cardenal Gasparri con objeto de ayudar a la Obra de la Propagación de la Fe, ha vendido un hermoso pectoral, regulo de Su Santidad Benedicto XV, habiendo entregado a la Obra las 50.000 liras producto de la venta. Este rasgo está siendo muy elogiado y créese que este hermoso proceder tendrá imitadores entre las demás autoridades ecle¬ siásticas. La Tercera Orden en Munich de Baviera El Cardenal Faulhaber, Terciario Fran¬ ciscano, inmediatamente después del Con¬ greso del VII centenario de la Tercera Orden, fundó una congregación de Misiones Cató¬ licas internas, con el fin de formar terciarios seglares para cooperar con el Clero en la acción religiosa, moral y social. Nueva canonización Monseñor el Vizconde d’Hendecurt, Pre¬ sidente general de las Conferencias de San Vicente de Paúl, ha dirigido a las conferen¬ cias del mundo entero una carta circular con el fin de exponerles el proyecto de pedir a Roma la introducción de la causa de beatifi¬ cación del Terciario Federico Ozanam, piincipal fundador de las Conferencias. La mag¬ nífica idea ha partido de los sacerdotes más esclarecidos de la Diócesis de Paris, que han hecho un detenido estudio do la vida y escritos del suave autor de los Poetas fran¬ ciscanos de Italia. La circular ruega a los Miembros de las Conferencias que apoyen el proyecto y hagan votos por su pronta realización. Muéstrase favorable a este pro¬ yecto el Emmo. Cardenal Vannutelli, Ter¬ ciario y lo aprueba sin reservas el Cardenal de Parií. De exámenes —¿Quién fué el padre de Felipe IV? —Felipe III. — ¿y el de Carlos I? —Carlos Cero'. Preguntando a un viejo porqué usaba barba muy larga, respondió: —Para que viéndome mi barba no me atre¬ va nunca a hacer algo indigno de mi edad. 188 El Heraldo de Cristo Una lechera, famosa por su especialidad en aguar la leche, llevó una mañana a una cocinera el acostumbrado recipiente, que debía contener el blanco y substancioso lí« quido. La cocinera quedó viendo visiones al notar que el jarro contenía agua pura. —¡Ahí ¡Es verdadi — exclamó la lechera, luego que hubo mirado el recipiente,—Esta mañana, con las prisas, me he olvidado de añadir la leche. CRONICA FRANCISCANA LA “JUVENTUD SERÁFICA,, El pasado domingo, día 11, celebró esta floreciente Asociación, una velada literario-musical para conmemorar el dé¬ cimo aniversario de su fundación y como homenaje de despedida a los que hasta ahora han sido sus directores, Rdos. Pa¬ dres Miguel Vidal y Gabriel Tous, que han sido destinados a Noríe-América. El acto que tuvo lugar en el salón-bi¬ blioteca, se vió concurridísimo. Ocupabanlapresidencia el M. Rdo. Pa¬ dre Provincial’ el P. Vidal, el teniente de alcalde Sr. Palos y los señores don Andrés Caimari, Pbro., Palmer y García. En el brillante acto tomaron parte los jóvenes señores Tortellà, Guasp, Mulet, Morey, Forteza, Comellas, Palmer y Ferrer, que leyeron bonitas poesías y re¬ presentaron el cuadro dramático «¿Quién es el culpable?» El secretario, señor Fofnés, leyó mi¬ nuciosa memoria de los actos realizados durante el año, que demostraron la vi¬ talidad de dicha Asociación. El presidente, señor García, pronun¬ ció un hermoso discurso, señalando el campo de orientación de las Juventudes Seráficas y demostrando la poderosa influencia que tuvo el Serafín de Asís, en la reforma de las costumbres. Al final del discurso, en sentidas frases, dió a los que hasta ahora han sido sus direc¬ tores, las más rendidas gracias en nom¬ bre de la Asociación que preside. Al acabar su elocuente discurso, el señor García fué largamente ovacionado. Don Andrés Caimari, Pbro., habló del «franciscanismo » literario, señalando como a la más genuina representante de dicha escuela en Mallorca a la poetisa doña María A. Salvá; leyendo a conti¬ nuación tres bellísimas poesías, perte¬ necientes a la escuela del «franciscanis¬ mo» literario. El Director de la juventud Seráfica, R. P. Fr. Gabriel Tous, pronunció tam¬ bién un bello discurso, despidiéndose de los jóvenes congregantes recomen¬ dándoles que prosigan con más fervor que nunca por los caminos de la perfec¬ ción cristiana hasta llegar a la santidad. Por último, el M. R. P, Bartolomé Salvá-Provincial, pronunció el discurso final, en el que pidió a los concurrentes que con sus oraciones coadyuven a la labor que los Rdos. PP. Vidal y Tous, han de realizar por tierras de América, Todos los oradores que tomaron par¬ te en la fiesta, al igual que los que re¬ citaron poesías fueron largamente ova¬ cionados. También fueron acogidos con aplau¬ sos, algunos números de música con que se amenizó la simpática fiesta. PALMA Día 26 de Noviembre se despiden y embarcan para el Colegio-Seminario de Loreto, Pensilvània, en los Estados Unidos, nuestros hermanos M, Reve¬ rendo P. Miguel Vidal Custodio Pro¬ vincial. de esta Provincia, con el Padre Gabriel Tous, para trabajar en aquel extenso campo de la viña del Señor. Les auguramos copiosos frutos de sus trabajos y confiamos que pronto seles juntarán nuevos y celosos operarios para extender y propagar la fe de Cristo. ¡Que Dios corone sus esfuerzos! —Procedente de la alma ciudad de Roma, donde ha recibido el grado de Licenciado en las facultades de Sagra¬ da Teología y Filosofía, ha regresado a nuestra seráfica Provincia de Mallorca, el Rdo. P. Fr. Rafael Ginard, llamado por la santa religiosa obediencia, para desempeñar el cargo de Superior de nuestro Convento de San Francisco de Palma. El Heraldo de Cristo 189 Nos complacemos en felicitarle y en testimoniarle nuestros respetos y hu¬ milde sumisión como a Superior, mien¬ tras tanto hacemos votos al ciclo por¬ que sea próspero y acertado el desem¬ peño de su nuevo cargo. ARTA Día 3 del pasado Noviembre después de aprobado el año de noviciado fueron admitidos a la profesión de votos sim¬ ples, por el M. Rdo. P. Provincial los re¬ ligiosos coristas: Fr. Antonio Rosselló Vadcll, minorista de Felanitx; Fr. Da¬ mián Nicolau Roig, de Villafranca y Fr. Rafael Nadal Cantó, de Artá. Abrazamos fraternalmente a los nue¬ vos hermanos y rogamos fervorosa¬ mente al Señor les conceda santa per¬ severancia hasta el fin. CURA (RANDA) La devota fiesta con que todos los años se honra en este Santuario la me¬ moria de la gloriosa mártir de Jesucristo Santa Catalina, ha revestido este año singular solemnidad y esplendor. Por la mañana cantóse Misa solemne que celebró el Rdo. P. Fr. Sebastián Rubí, Superior de aquella Comunidad, asistido del Rdo. Rector de Randa y del P. Miguel Llompart en calidad de Diᬠcono y Subdiácono respectivamente. El Rdo. P. Jaime Rosselló, Prior del Con¬ vento de Lluchmáyor, predicó hermoso sermón, ponderando la fortaleza heróica y prodigiosa sabiduría de Sta. Cata¬ lina, c inculcando, a la postre, la devo¬ ción a la Virgen de Cura y al bienaven¬ turado mártir de Cristo el Beato Ramón Llull que con sus rigurosas penitencias y divinas inspiraciones santificó estos parales. Se cantó la misa de Angelis, alter¬ nando la schola cantorum de Cura y Lluchmáyor con el selecto y primoroso coro de cantoras del Convento de este mismo pueblo. A la tarde se practicó un piadoso ejercicio, con exposición del Santísimo, en honra y obsequio de la Santísima Virgen. El acto fué amenizado con el canto de escogidos y preciosísimos motetes. La piadosa concurrencia, que fué bas¬ tante más numerosa que en años ante¬ riores, pudo explayar su vista a placer con la contemplación del variado y bello panorama de nuestra isla, merced al sereno y expléndido día que se disfrutó. SANTANYÍ Día 14 de Octubre se celebró la fiesta de S. Francisco en la iglesia parroquial de Santanyí. A las 9 y media Misa Ma¬ yor. Predicó el Sr. Regente de Alquería Blanca quien animó mucho a los Ter¬ ciarios para que siguieran de cerca a Nuestro Santo Padre. Por la tarde, vistieron el hábito 12 mujeres y profesaron un hombre y 8 mujeres. ALQUERÍA BLANCA Día 4 de Octubre, fiesta de N. P. San Francisco, celebróse en el convento de las franciscanas solemne fiesta. Hubo Misa Mayor y comunión general muy concurrida. MENORCA PERRERÍAS. — Bendición del nuevo Convento para Eseuelas, Hospital y Asilo. El pueblo de Ferrerías, puede sentirse orgulloso. En su historia, tiene escrita una nueva brillante página que se perpetuará a tra¬ vés de los siglos; ha edificado un sober¬ bio edificio para utilidad pública, ha levantado una suntuosa casa de caridad que ha asentado sobre la piedra firme de la voluntad popular. Sus fundamentos radican en motivos santos: la educación de la niñez, el alivio del enfermo y el asilo de la ancianidad desamparada. Cual otro Jacob, soñara nuestro pueblo un día, trató luego de traducir el sueño a la realidad, reunió limosnas, aportó sus trabajos y ha levantado la casa dán¬ dole los nombres de Convento, Escue¬ las, Asilo, Hospital. Al amanecer del domingo, día 11, la Banda recorrió las calles tocando alegre diana y pasó a recibir a los Antiguos Alumnos Salesianos que en número de setenta y presididos por su Director don José y su Presidente Sr. Melis con su Banda, Capilla de Música y Compañía 190 El Heraldo de Cristo Dramática tanto contribuyeron al esplen¬ dor de la fiesta. Celebráronse dos Misas de Comunión General acercándose al Divino Ban¬ quete unas 600 personas. En la última asistió en corporación el M. 1. Ayunta¬ miento y el Rdo. D. Antonio J. Taberner, Párroco de Villacarlos pronunció sentido fervorín de circunstancias, al¬ ternando preciosos motetes la Capilla de Música de los Angeles y el coro de jovencitas que dirigen las Rdas. Reli¬ giosas. En el Oficio solemne fue celebrante el M. 1. Lie. D. Pablo Brunet, Peniten¬ ciario y pronunció apropiado sermón el M. I. Dr. D. Miguel Dalmau, Canó¬ nigo Doctoral, muy conocido en aquel pueblo. Antes de dar principio a la Misa, el M. I. Sr, Oficiante bendijo una Ima¬ gen de la Virgen Milagrosa regalo de los colonos de Son Telm D. Onofre janer y doña María Rotger. Fueron pa¬ drinos los jovencitos hermanos José y María, hijos de los donantes. A las dos y media de la tarde, desa¬ fiando, a pesar de su edad, a la persis¬ tente lluvia, llegó, puntualmente, el Exmo. Sr. Obispo acompañado de sus M. I. familiares Sres. Juan y Pla- nells, siendo recibido a la entrada del pueblo por las Autoridades, mientras las Bandas rompían con la Marcha de Infantes y el pueblo allí congregado prorrumpía en entusiastas y ensordece¬ dores vivas al Prelado bondadoso, quién a pié se dirigió al templo entre las aclamaciones populares. Llegados al templo parroquial y re¬ vestidos el Exmo. Sr. Obispo y Rdo. Clero con los sagrados ornam.entos, organizóse la procesión que se dirigió al Nuevo Convento siendo bendecido solemnemente por el Exmo. Prelado, Fueron padrinos el M. I. Sr. Alcalde y la caritativa Senyora de Son Telm, D.® Magdalena Cheli, Viuda de Febrer. Seguidamente de regreso al templo parroquial, el Exmo. Sr. Obispo diri¬ gió a los presentes fraternales palabras de felicitación al pueblo y de agrade¬ cimiento a los que han contribuido a la grande obra del Nuevo Convento. Acto seguido, en la casa rectoral ob¬ sequióse a las Autoridades y persona¬ lidades, con un espléndido lunch, Sean estas últimas lineas para felici¬ tar a todo el pueblo de Ferrerías que supo labrar su verdadero bienestar y progreso. FERRERÍAS El día cuatro del pasado Octubre, ce¬ lebraron con mucho entusiasmo la fiesta de San Francisco, las niñas del colegio que dirigen las religiosas de dicho pueblo. A las siete de la mañana hubo misa de comunión, a la que asistieron además de las alumnas de las Hermanas Francis-' canas los niños de la Escuela Nacional acompañados de su distinguido Maestro y otras personas devotas del Santo. El celebrante fué el Rdo. Sr. Ecónomo, quien hizo una breve plática sobre la vida y santidad de S. Francisco. Después repartió la sagrada comunión a unas docientas sesenta personas. Durante la comunión, el coro de jóvenes cantoras y las niñas, cantaron motetes eucarísti- cos. Acabada la función, salieron de la iglesia compuestos de dos en dos, for¬ mando una larga procesión dirigiéndose a la casa convento de las Religiosas donde fueron obsequiados con un mo¬ desto refresco. Sea todo a mayor gloria de Dios y del Serafín de Asís. En Sansellas día T9 de Noviembre dur¬ mióse plácidamente en el Señor, la piadosa señora doña Francisca Mestre Gual. La cristiana resignación con que esta fer¬ vorosa terciaria soportó la larga enfermedad que Dios le envió pone de manifiesto la só¬ lida y verdadera virtud que adornaba el alma de la finada. Distinguióse siempre doña Fran¬ cisca por su amor y devoción a la Sagrada Eucaristía y a nuestro Padre S. Francisco. Suplicamos a los terciarios una oración para la extinta. El Heraldo de Cristo 191 índice: Artícul’os: Pégcinas ¿Brillará la luz en 1923? . . 1 El peregrino .... 3 La escena de la vida ... 4 A las puertas de la gloria . . Toñón Trápala .... El pronostick de Sen Calet per l'any nou A propósito del carnaval . . La encíclica -«Ubi arcano Dei» . 6 9-42 TI 18 20 Rápida ..... 23 5.000 pesetas en premios para los maestros. . . .23 Reunió tenguda en el forn de Mestre Fandango . . . 27 Coremal . . . . . 34 Los terremotos de Chile. Sa- crdegos castigados. . . 36 A Jesús crucificat , . . 38 Amel-lers florits. ... 40 Una llissó que val per tot un sermó ..... 44 Comedia que acaba en tragedia. 46 Al rededor de un Centenario. (El limo, y Rdmo. Fr. Rai¬ mundo Strauch y Vidal, Fran¬ ciscano). . . . . 50-70 80-102 Gaudeamus omnes . . . 51 El M. 1. S. Don Mateo Garau, Penitenciario .... 53 Lo Bon Pastor . . . . 54 Pío XI condena el modernismo social ..... 57 El vestit de Bon Jesús. . . 58-74 106-122 154-168-183 Sa malaltia de Mestre Llamuga. 50 Venid y vamos todos. . . 65 El Rdmo. P. Angelo de Mattia. 68 Lo quemes agrada a Na Jua- naina ..... 76 Patronato pro Colegios Sanato¬ rios en España . . . 78 Mártir deis Drets de l’Esglesia . 84 Firmeza de carácter del llustrí- mo P. Strauch. . . . 86 Fa ja cent anys .... 87 Un de tants .... 91 Nuestro saludo al Rdmo. P. Ministro General ... 98 S. Buenaventura. . . . 100 Su Santidad Pío XI y el «Día da la Prensa» .... 106 Estivar a vorera de mar . . 108 La causa de Beatificación de Su Santidad Pío XI Fiesta del Beato Ramón Lull La protección de la Virgen dei Cármen .... Es conseis de la madona de Son Llupia i les instruccións de mestre Curt sabaté. Página Dominical. jYo creo en. DiosI .... Acció i constancia Fiestas en Artá . Un rayo de sol . Ir por lana . . Es figueral . . . , La muerte de Francisco Adiós al Alvernia El último día de Pompeya . El verdadero concepto de la Tercera Orden ilustrado por S. S. Pío XI Buena lección El Senyor de Son Burdissot Los consuelos de la muerte Feliz inspiración. Oremos . . . . Florecilla . . Ses matanses de Mestre Cle¬ ment . . . Un centenario (1223-1923) Viaje de los Reyes españoles a Italia .... Sa loteria i sa grossa. Poesías: A Mossen Costa i Llobera. Al lirio . . Nocturn . . Luna de miel iQué gracioso estál . Soneto .... Al crucificado A las llagas de Cristo Nuestro Señor ..... Goigs de Nostra Senyora de Cura .... Ante la Virgen Inmaculada Matinal .... Jesús infant qui dorm. Al Bisbe-Mártir . Corona d’agrahiment. Sant Bonaventura La guineu i el corp Consolatrix alictorum. Golpes de espiritismo Páffinas 113 116 120 124 122 131 134 138 138 140 145 146 148 150 155 156 161 164 165 167 171 178 179 184 3 10 19 24 26 33 39 43 56 67 71 72 83 83 104 115 119 136 192 El Heraldo de Cristo La barca cautiva In pace ..... A Fra Lleó. .... Siempre se exagera . . . Corona franciscana . María, auxilio de los cristianos . Ave, Maris Stella Naxement del Bon Jesús . En recort de mon onde Pere d’ Alcántara y Nicolau, en lo Centenari del seu naxement . Grabados: Un atardecer tormentoso . Jesús entre los doctores D.® Antonia Soler Monasterio de Guadalupe . Apacienta mis corderos Colegio de PP. Capuchinos en Lecároz ..... Los tres amigos .... D. Antonio Oliver D. Melchor Thomás Mulet. Procesión de las palmas . Navarra. Castillo de Javier D.® Catalina Molinas Ramis La vuelta del rebaño . Nuestra Señora de Cura . Mater Purissima. El Rdmo. P. Angelo de Mattia . Baleares. Puente romano . «El Autogiro» de D. Juan de la Cierva y Codorniu . Baleares. Pollensa Fr. Raimundo Strauch, francis- cano ..... Baleares. Palma, vista parcial . Sagrado Corazón de Jesús. Baleares. Palma, el puerto. Srta. Francisca García Vingut . Santiago patrón de España. Rdmo. P. Ministro General. El Angelus. : . . . La Visitación de Ntra. Sra. Páginas 139 143 148 152 155 164 177 181 187 5 7 16 17 21 25 27 30 32 39 40 48 49 56 66 68 72 73 78 82 88 88 88-99 95 97 98 101 103 Páginas Baleares. Sóller, puerto . . Baleares. Puente del Ferrocarril de Palma a Soller . . . Tambores del Ayuntamiento . La Virgen Purísima . . . El fariseo y el publicano . . La impresión de las llagas de N. S. P. S. Francisco . . Artá. Fachada y campanario del Convento de S. Antonio. . Baleares. Lluch. Aucasia . . Baleares. Fornalutx . . . Santos lugares. Vista de Naza- ret . . . . . . N. P. S. Francisco de Asís. . La Virgen del Rosario . . Baleares. Felanitx. Vista general Baleares. Palma. Molinar . . Santo Angel Custodio. . . Rdo. D. Guillermo Ramis, Pbro. ' D.® Esperanza Nicolau Ramis . Baleares. Torrente de Pareys . Los desposorios del Niño Jesús con Santa Catalina. . . Claustro de San Francisco. . Vista de Calamayor . . . Baleares. S'aigo dolsa. . . Baleares. Palma. Santa Catalina. Virgen sin mancilla . . . Martirio del Aposto! S. Juan . 107-T16 117 118 121 124 131 135 136 137 139 147 149 150 151 152 159 160 163 165 167 168 168 169 179 182 Noticias y Variedades 158~1 73-187. Crónica Franciscana 13-30-47-62-79-93-110-127-142-158-174188. Necrologías 16-30-47-62-80-94-111-128-142^159-175190. Bibliografías: 32-64-80-96-112-143-176. Tipo-lit. Nueva Balear "Z- vidrieras aríístlccs—--ffoialcos flgnsclsnoi -S' Para iglesias, oraiorios, edificios públicos y casas paríicülárcs * M A U IVI È J E A N H. 64-Paseo de la Castellana, MADRID Entra los trabaios más imporíanífis racieniemonlB gjaeu’ados o 8n ejccudón, Riorocen citarse los sigaientss; VIDRIERAS de las Catedrales de Burg-os, de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), de Vitoria (España), de Bayona y de Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Oran (Arg-eíia), de Fernando Póo (Guinea Española), parroquias de Sta. Eugenia, ^ de S. Martín de Santiago en Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo deí Sagrado Corazón de Bogotá (Colombia), de los Reverendos Padres Dominicos de Chin, Quinquirá (Colombia), de los Rdos. Padres Pasionistas de Toluca (México), de los Rdos. Padi’es Escolapios de Buenos Aires (República Argentina), del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús en la Habana (isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parroquia, de Melilla (Marruecos), Portuguesse Mission Church de Malacca-(Estrechos), Iglesia deOrsay, Paris (Francia); Palacio de Justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz; Nuevas estaciones dé Biarritz, de Toledo, de Valencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc., etc. , MOSAICOS de la Catedral de Sevilla, de la Mesquita dé Córdoba, dé la Residencia de los RR. PP. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos. Padres Agustinos de Mádrid, Obispado de Pasto (Colombia), de Bayona (Francia), Cinema de Saint Paul de Paris, etc. PARA MAS INFORMES PÍDANSE PROSPECTOS NOTA: Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inme¬ jorables referencias, con la sola condición de qge se nos indique para que ,çla.se de obras se designan, dándonos algunos detalles de ella. Contamos con toda clase de elementas para hacerle a usted una obra verdaderamente artística. :sii§ü: PflBRICfl Y ñLññCñH bE nUEBLES DE TODAS CEASES , DE’ José lilabrós ■ffl ■üü i i Espafii'. C29 .'Aiitonio i Plaza Sania Eulalia^, 9 M ■Lú I (esquina calle morey) ■ ■RRo2 PALMA DE MALLORCA SOI ñlmacén: ■■ 3irLd.ica.to, C23 Ri^FñEL FELIÜ BLñHE.S pábpiea: ALMACENES MATONS Socorro, -5=3 ESPECIALIDAD, EN TRABAJOS DE ENCARGO ESMERO-BUEN GUSTO-PRONTITUD Bg¡Bg| . liaaws: 5 — — Sastrería, Trajes Talares, Merinos, Exíameñas y loda clase artículos negros y blancos PRECIO FIJO — Jalino 1!, 39 al 47 v 5. Báríoíornd, 24 ai 28 Palma de Mallorca Antigua Panadería - Horno de la Peletería de JUAN FRAU Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blancos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirve tole a loilcllle tente los panecillos le la maiana ecmo los le la tarle ^BD ^ - g Panadería Santa Eulalia na -de= Cayetano Forteza Fabricación de Galletas y Bizcochos Especialidad en Ensalmadas Plaza de Juanot Colom- Sucursal en la Plaza Santa Eulalia, 15.-Servicio a domicilio de todos sus productos s»»» Colmado “La Pajarita“ CHARCUTERÍA FINA FIAMBRES Y EMBUTIDOS /Máquina automáta para cortar SISTEMA VAN BERKEL‘S San Nicolás, 7 PALMA DE MALLORCA SUCESORES DE — Boscana ^ PUza de Cort, 8-PflLnn Si IDú MATAS DS Colón, 17, 19 y 21 iÜÜ Maura, 1, 3 y 7 PALMA la al Éo para arti y c¡Q Houedailes pero Sefloro Oq DS y Cabollero SQ Se confeccionan epips para norios I LENCERÍA - SASTRERÍA 0Q Venías ál contado Teléfono, 240 Precio fijo CALDERERIA — DE — 6asj2ar\_ font Toda clase de Instalaciones Estañar, Galvanizar, Batirla de Cocina Pelalrçs 59 y 61 PALMA DE MALLORCA O O gg Coirclo “LA AZUCENA,, Lencería, Camiseria, Corbatería Géneros de punto. Equipos para novios. Lanería, Edredones y Sedas Benigno Palos Calle S. Alguel, 60, 62 y 64—Palma O a ^ VINoS 5) DEL. @ Sxcmo. Señor J/iarqués de Vivof venderi Calle de la Campana, 5 - palma de JAallorca 6ompí?aP sin antes visitap ' ■ ..FABRICA '/-p El MOIñif C.WS. L E O Balones football, marca Same, únicos para todos los buenos equipos. Balones de todas cla¬ ses-Rodilleras - Tobilleras - Defensas - Guantes Muñequeras - Bombas ^ Agujas - Tirillas, — Pelo¬ tas de goma color y blancas de todas clases y precios. V \\7 V. y tj La casa mejor surtida en artículos de Sport, DAias i O Bragueros, para caballeros y niños, Fajas ventra¬ les. Sondas, Jeringas, Vendas, Gasa etc. etc. No comprar sm antes visitar nuestra casa 3^ O Despacho: Colón 31 - 33 Fábrica: Santa Catalina Í[D]E 3Í]E 8— ¡FABRICA DE ORFEBRERIAI te' I Bolsillos y Limosneros en oro y plata | ¡PABLO escouBei! Servicios completos y variados de mesa; en vajilla y para el culto religioso. Cálices-Vinajeras-Custodias-Cru¬ rt ün ces parroquiales-Relicarios-Medallas, etc., etc. M rS 8 , Gran surido en arículos de fantasía 8 para regalos I g »ihJSS • fif ii ¥ Lámparas y Candelabros para bujías y electricidad - Jue¬ gos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa gpg rt,e9 : : Bandejas de todas clases, etc., etc. : : ¡IrJ ti Todo close de trabólos especíales; se hocen por encorio ir gg Mayina, 7 g O Palma de Mallorca En los deportes % se manifiesta la ^ belleza de la I mujer sana ^ y vigorosa % ^ Una mujer débil, anémica, nerviosa y ^ decaida se asombrará de la rapidez ^ con que adquiere fuerza y vitalidad, ^ tomando el famosísimo Jarabé de IIHIPOFOSFITOS SALUD ^ Más de 30 años de éxito creciente I Aprobado por ia Real Academia de Medicina ^ AVI^O' Rechace usted todo frasco donde no se lea en la etiqueta exterior. IIIPOFOSFJTOS SALUD, impreso en tinta roja. I En lA ARSENTiNA pídase niPOfOSALUO SLU\\U\\uvuuvuv\\\\\\v\\uamu\\vvu\\v\\\\\\\\uuu\\Luv\\umvvuu\\muvvu\\\\mm\\v\\u\\\\vm\\vj^