El Heraldo de Cristo 1922, n. 160
EL HERALDO DE CRISTO

Ano XIV

tf de Agosto de 1922

Núni.160

UNIVERSAL. EMBALADORA
COMBINACIÓN DE
TRANSPORTES MARÍTiMOS
PARA TODOS LOS PUNTOS DE EUROPA Y AMERICAS

SERVrCTO A nOMíCiT-lO —

J. de la Gándara ( FIDEOS, 12. —PALMA.

CORRESPONSAL!ís nacionales:

Barcelona: Parque, 1 \\ Valencia: Clavé, 20
Alicante: San Teimo, 5
Máiaga: San Juan de Dios,14 Madrid; Libertad, 37
Metiiia: O'Donneii, Í2
^ Aimeria: Agüitar Marteti, 32
ob

Cartagena: Honda, 33
Cadiz: isaac Pera), 2
Seviiia: Habana. 2
Hueiva: Carretera Peai, 20 Mahón: Ppa. Abundancia, 55 Ciudadeia: T. Canet
Ibiza: A. Matutes ^

Biiiiiiitiiir:

iii|itlliiiE

Orfebreria litúrgica de pureza de estilo-Joyas modernas de platino
-Aderezos de oro y pedreríajoyas clásicas-Sortijas, tumba¬ gas, pulseras, imperdibles, pen¬ dientes, medallas, etc.-Servicios
completos para mesa, tocador, escritorio-Orifice de la Catedral de Mallorca y proveedor
de la R. Casa.-Proyectos y presupuestos gratis.

I COLON. 23. — PALMA :

=aiiiniim

^fz=iiiinmiii:

Ellliilllllil:
ij in Taller, especial

~

DE ^

REPARACIONES

MAQUINAS DE ESCRIBIR, GRAMÓFONOS Y
PLUMAS ESTILOGRÁFICAS
—-

—
Unión, 4 junfo al

\_\_

Gobierno Civil

I it iL PALMA

=111111111111—---

^^=^11111111111

VIDRIERAS ARTISTICAS
Fsra iglesias, oraiorios y casas parAculanes Crisiaies grabados, Monluras al lalón con crismales biselados
LUIS DIETRICH
Casa Fundada en 1896
Provenza 209 BARCELONA
Algunos de los importantes trabajos ejecutados en mis talleres:
J VIDRIERAS de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Merced, (Habana), de Santa María de Elche, ^
^ o! de la Parroquia de San José de Gracia (Barcelona), del Real Colegio de Ntra. Sra. de las Escuelas ^ S Pias de Barcelona, de la Capilla Francesa de los RR. PP. Maristas (Barcelona) de la Cripta del Cas^ tillo de Santa Florentina (Canet de Mar), de la Capilla de D. Magín Gallifa Gomis (Manresa), de la
f=^ Facultad de Medicina de Barcelona, del Círculo Vinícola Industrial de Valdepeñas, del Gabinete Lite- ^ rario de Las Palmas (Canarias), de S. E. el Senador D. José Maestre (Cartagena), del Dr. D. Adolfo
Llopis (Madrid), de D. Baltasar Garriga (Barcelona), etc. etc.

CALDERERIA
-DE-
TODA OLASE DE INSTALACIONES
Estañar, Galvanizar, Bateria de Cocina Pelaires 59 y 61
PALMA DE MALLORCA

“Lsl Azucena,,
Lencería, Camiseria, Corbatería, Géneros de punto. Equipos para novios, Lanería, Edredo¬ nes y Sedas
Benigno Falos
Calle fs. .Migael, 60. 02 y c>4
A I\_ M V

g-E-^-E—9-E-%
qJ FÁBRICA DE CHOCOLATES
— DE —
di JORGE BELL!
í- Despacho; Miñonas, 26, 28 y 29
- Fábrica: Puigdorfila número 7 - d-f
PALMA DEMALLOPCA
?^3"EU-9-EL.3-H-áá\_g—e\_3"5'-e"-E-5g 1

Colmado “LJl PfiJfvRITÍl,,«

CHARCUTERÍA FINA
FIAMBRES Y EMBUTIDOS
Máquina aulómala papa córlap
SISTEMA Van BERKEL'S

«.¡VI COILAS F»alma de Mallorca

¿2p<ap

dp i te ytp

Vda. de Esbarranch e Hijos

Galle ael Santo Grist >

PALMA DE MALLOPCA

SOMBRERERIA
Sema^rd-o -^rr:Ler
Confección de sombreros de toda clase. Suma elegancia y economia sin igual - Casa especial para sombreros de sacerdotes
Santo Domingo, 21.—Palma

^ -EL-g—5-

ímk EDADES- P. A. Maura, 2 F PALMA

Í

LA MBJOE SUETIDA EN

Ba.teria, d,e Oocinsi

,L Cristaleria, Servicio mesa, Cuchillos
' y Cubiertos, Vagillas, Loza, Esmalte,
í Porcelanas, Objetos para regalos, Articulos domesticos de todas cla¬
ses.

d-,

PRECIO FIJO

El'S—5 □—D ~B—B @”3—B~T]—D' ch B”íq1

FPBRICP DE DULCES

CHOCOLATES

y CONSERVAS F

— DE —

4^

qJ Vicente Rosselló

4^
PALMA DE MALLORCA

^
b'n-B' “B-í

.S:iÍL| cF,
q^ MERC^iRIA COLON
DE —
ai
cjJ Mercería, Paqueteria, Novedades, jnEsla mejor surtida tm articulos para
''señora y caballeros.-Colón. 62
PALMA DE MALLOPCA
O'S—B~ 3

Gasten g massol»»«Gasten p Rtgeiés
Dejpósito exclusivo de las máquinas coser, bordar y h^er medias WERTHEIM V ¿e los planos BERNSTEIN WOLF
Venta a Plazos. □ca Sanio Domingo, 4 a 10-PflLMft. 2

©J

© *y0ts^ !=r««*«>==*t¿^ -^X-*--iS=í*=:*SiíS5=<*i=*5!<í=A:;*S=^W*=í^ ^

w

TIENDA

§

§

T JJi JTj?j

i i ç^aBoms dQ todas clases y precios
i ELs especial marca tñ^OLlINO

1

ACEITES PUROS DE OLIVA.

1 1 DBjáPA©Ho: Jfarína, 2o.~'^AiimA db GQaüdoi^©*

©

©

^—

6RBRIEL CflTflLR 5€ Pintor decorador
Jurar lie MK Llorens
^ Zavellá, 16 --Frente a la P. Quadrado I PRECIOS ECONÓMICOS

W^Ss'S^Sfe·Ste·Sfe·S^^

I Oran manufactura de ropa blanca |

I

y Bordados a mano

k

I MjUNUEL BONET I

M

H

^1

LENCERIA, CAMISERÍA
DE PUNTO.

Y

GENEROS

^

p S, NICOLÁS,23,25,27-VER1.2y4 p

^i

Palma

de

y PUIGDOCFILA, I y 8
Mallorca (Baleares -

España)

H

3

FOTOGRAFIA AMER
de
Ernesto Guardici
-Quiñi, 19, Ü PfíbMfí.—
Es la preferida del público dis¬ tinguido y visitando sus salones,
se convencerá V. del buen gus¬
to y perfecto acabado de todos sus trabajos.
LO MAS SELECTO Y DISTINGUIDO
de la sociedad mallorquina se RETR. VTA en la antigua y acreditada
Fotografía AMER
— DE —
ERNESTO GUARDIA
Quint, 19—Teléfono, 310
Donde es taha instalada antiguamente
la Cooperativa Militar.

EL HERALDO DE CRISTO

REVISTA MENSUAL ILUSTRADA
Dedicada al fomento y propagación de la T, O. de S. Francisco
(Con las debidas licencias)
Convento de San Francisco - Palma de Mallorca

AÑO XIV

Palma l.° Agosto de 1922

Núm. 160

NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES

114

EL HERALDO DE CRISTO

LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

®+»^L tránsito de María no nos
atrevemos a llamarle muerte,
pues parece no cuadra pala¬ bra tan lúgubre al bello, son¬ rosado y suavísimo fenecer de la
Virgen Madre de Dios. Reposado sueño podríamos mas
bien apellidarle; descanso, desmayo de divino amor, sonriente ocaso de
un sol que traspone nuestro horizon¬
te, para resplandecer al momento
con mas vivos fulgores en otro
mejor.
Porque murió su Hijo Divino, con ser hombre Dios, era lógico no fuese exceptuada de la común sentencia de los hijos de Eva Maria Santísima,
con ser Madre inmaculada de Dios.
Pudo encerrarla algunas horas co¬ mo mortal la fría sepultura, y no es de maravillar, pues durante tres días
tuvo la misma en sus obscuros senos
al Rey de la inmortalidad, primogéni¬ to de los muertos, que había de ser prlnjogénito de los resucitados.
Mas no la descomposición afearla; no humillarla la corrupción; no envi¬ lecerla la podredumbre; no el gusano roerla; no el tiempo devorarla y con¬ sumirla. No, que pues no la había toca¬ do la culpa, tampoco debía alcanzar¬
la la pena.
No es, pues, horror este sepulcro, ni, como nuestros mausoleos mal re¬

bozada inmundicia; es todo luz, pu¬
ridad, limpieza, magnífico pedestal de gloria y resurrección.
De Beatriz, ideal ensueño del Dan¬
te, ha cantado un poeta moderno: La muerte misma la encontró tan bella,
—que al trasplantarla a mundos su¬ periores —su hálito destructor no imprimió en ella.
Mejor hubiera podido cantarlo de María, Madre de Dios y Madre nues¬ tra, en este gloriosísimo misterio de
su Asunción.
jOh Reina! jOh madre! ¡Oh celes¬ tial y poderosísima Abogada!
¡Oh región dichosa a la que está
convidando sin cesar a nuestras al¬
mas este ardoroso vuelo de María!
Otra vez cantemos con el poeta
antes citado: ¡Oh cielo azul, esplén¬ dido y sereno—patria inmortal del anima que aspira—a dilatarse en tu profundo seno!
El camino de esta patria feliz, cuya esperanza es lo único que puede ha¬
cer menos doloroso el destierro en
que gemimos, nos lo muestran ¡oh María! tu vida y tus ejemplos. ¡Ayú¬ denos a proseguirlo tu poderosa in¬ tercesión! ¡Recíbannos en premio e
introdúzcamos en el eterno paraíso tus maternales brazos.
S. S.

La Regla de ía Orden Tercera es un admirable compendio de la uida cristiana, es el Euangelio mismo adaptado admirablemente a la üida seglar. ¡Cuán prouechoso sería para todos los que en medio de!
mundo uiuen abrazarla como norma inuariable de conductal Por ella
se han santificado uerdaderas legiones de fieles: reyes y uasoUos; ri¬ cos y pobres, sabios e ignorantes; y todos han aparecido en el campo de la Iglesia estrechamente unidos, con lazo misterioso, con el Cor¬
dón de 5, Francisco,—El Obispo de Pamplona.

EL HERALDO DE CRISTO

115

JESÚS, JESÚS, JESÚS

(25 días de indulgencia cada
vez que se pronuncia tan dulce
Nombre concede Clemente XII
5 Sep. 1759.)
El M. I. Sr. D. Antonio M.^ Alcover, Deán de nuestra Catedral Basílica, en el número 5, pag. 334 del «Bolletí de! Diccionari de la Llengua Catalana» de! corriente año, arremete, y no es la primera vez, contra el raro celo de ciertas personas devotas que. guiadas por el espíritu de novedad y de innovación, tan al uso en nuestro siglo, han pretendido ver no sabemos que clase de estorbo y ridiculez en el pronunciar el dulcísimo nombre de Jesús después del .«Amen», en las oraciones que rezan cada día los buenos cristianos; y han desarro¬ llado muy triste campaña, principalmente entre las niñas, contra tan santa costumbre.
Claro que para defender su apostolado, diametralniente opuesto ai de nuestros cristianos padres y maestros, aducen al¬ gunas razones, pocas por cierto, y tan fal¬

tas de peso como la de decir que no ha de pronunciarse aquel santísimo Nombre porque está contenido en el «Amen». O esta otra que no parece tan ridicula, aun¬ que sea igualmente floja: «Hay que respe¬ tar la liturgia;» y no se dan cuenta estos enemigos involuntarios del adorabilísimo Nombre de Jesús, de que no son ni serán jamás litúrgicos, aquellos actos en que con mucho acierto y devoción, nos enseñaron nuestros antepasados el «AmenJesús.»
Dice así el M. 1. Dean.
He de consignar assí també, per lo que puga esser, que en totes les co¬ marques visitades, tantes com son, essentmos aturats just dos o tres dies
a una mateixa banda en cinch mesos
de correr, sempre hem sentit acabar la Santa-María amb les paraules sa¬ gramentals... nostra mort. Amén J^sús. lust a Tremp sentírem una per-

116

EL HERALDO DE CRISTO

sonci que suprimia el Dolcíssim Nom de Jesús i llavó dins alguns pobles
de la Diócesi de Girona els escolans
lambe feyen tan cap grinosa i bordissenca supressió. I lo bo era que
aquella persona de Tremp comensa-
va la Santa María diení: Santa Ma¬
ría Mare de Den, pregan a Deu per' nosaltres pecadors.:. De modo que
aquell sant cristià suprimia lo Nom de Jesús perqué els llibres llitúrgichs en llatí no el posen a la Santa Maria, i llavó ell hi afegia a Deu, que cap llibre llitúrgich ha posat may a tal oració. Es la falta absoluta de Ilógi¬ ca de tots els caparruts y caps buyts suprimidoYs i esveidors del dolcíssim Nom de Jesús. Perque els llibres llitúrgichs en llatí no acaben la Santa María ab el Nom de Jesús, ells fan
furibunda i encarnissada campanya contra tal Nom Divinal; i mentrestant
segueixen dient an el Pare Nostro i a VAve-Maria una bona partida de.
paraules que may per may han posades els llibres llitúrgichs a tais sobira¬
nes y supremes oracions. Semtúa

mentida que hi haja pogut haver per¬ sones piadosíSsimes que s’hagen
passats anys i anys fent una furiosa i esbojarrada campanya contra la sal¬ vadora i glorificadora invocació del Santíssim, del Dolsíssim, de l’Adora-
bilíssim Nom de Jesús, allà on mos fa avinent Deu Esperit Sant (Act. Ap.
IV, là) que no hr ha baix de la capa de Deu cap altra Nom mes que aquest ab que els homes ens poguem salvar.
Rogarnos a nuestros lectores que medi¬ ten muy en serio la eficacia del santísimo Nombre de Jesús que es nuestra salvación y el terror de los diablos los cuales vie¬ nen obligados, mal que les pese, a hacerle reverencia, así comprenderán cuan acer¬ tados estuvieron los que nos enseñaron la piadosa práctica a que nos referimos, y cuan dignas son de lástima aquellas per¬
sonas un tanto tercas o cobardes que,
porque retiraron una vez y en mal hora aquel dulcísimo Nombre, como que no se atrevan a confundir al mal espíritu pro¬ nunciándolo de nuevo y recomendando
con devoción la tradicional costumbre que defendemos.

La Festividad del Bto. Ramón Lull

I ifa*-

1..^.

OLEMNIDAD inusitada revistie¬
ron este año los actos todos de
la fiesta del ínclito mallorquín e insigne mártir de Jesucristo. El Exmo. Ayuntamiento de Palma con su
acuerdo declarándola fiesta municipal, pro¬ dujo vivo entusiasmo en el pueblo; y la coo¬ peración activísima' préstáda pór las demás Autoridades, pOr el limó. Cabildo^ y por ele¬ mentos oficiales, corporaciones y particula¬ res, dió-falreárcfe y esplendor a las funcio¬ nes, y sóbféfHOido a la procesión de la tarde, que cófítazón'puede decirse que resultaron hofhièrfàgè dignó de la mayor de nuestras glóriaU patrias.
Muy cótispladór cá tail bclló resurgirnientQ'

de veneración y amor al Bto. Ranión Lull, que se acrecienta de año en año, se extiende a todas las clases de la sociedad palmesana y aun mallorqnina, lleva al pié de su sepul¬ cro numerosos devotos y promete llegar a ser muy pronto compensación honrosa del descuido y frialdad de otros tiempos.
Véase lo que copiamos de la prensa diaria:
LOS OFICIOS DIVINOS EN SAN FRANCISCO
En la iglesia de San Francisco el dia 5 del pasado Julio se celebró con inusitado es¬ plendor, la fiesta costeada por el Ayunta¬
miento en honor del Beato Ramón Lull.
A la suntuósidad de la fiesta contribuyó el acuerdo unánime del Concejo—de declarar

EL Hgi^ALB>0 DE CRISTO

117

fiesta municipal el día de ^y^er—adoptado en la penpliima,sesión.
El templo de San Francisco aparecía gus¬
tosamente adornado e iluminado con gran
profpsión.
A los oficios divinos asistió extraordinario
concurso de fieles, qne ocupaban la mayor parte del vasto templo.
Fué el celebrante el M. 1. Sr. D. Antonio
Canals, Arcipreste, a quien asistían de diᬠcono el M. 1. Sr. don Jaime Espases, Canó¬ nigo; de subdiácono, el Rdo. don Gabriel Roca, y de Pbro. asistente, el Rdo. don Juan
Alcover.
Ocupó el púlpito el Rdo. don Andrés Cal¬ man, quien pronunció en mallorquín, hermo¬ so panegírico.
Nuestro amado Prelado, Dr. Domènech, quiso realzar la fiesta con su presencia, to¬ mando asiento en el Presbiterio, acompaña¬ do del Deán, M. 1. señor don Antonio M.*" Alcover, y del Maestrescuela M. 1. señor don
Martín Llobera.
Asistió el Ayuntamiento en Corporación, presidido por el Alcalde, don Antonio Oliver, y representado por los concejales don Pedro Buades, don Juan Aguiló, don Rafael Barre¬ ra, don Guillermo Forteza, don Antonio Quintana y don Tomas Muntaner y el secre¬
tario accidental don Pedro Canet.
Igualmente asistieron, ocupando puestos de preferencia: el limo. Cabildo Catedral, in¬ tegrado por los M. 1. señores don Bartolomé Pascual, Lectoral, don Nadal Garau, Docto¬ ral, y don Juan Quetglas y don Miguel Aleover, Canónigos; la Causa Pía-Luliana, re¬ presentada por el M. 1. señor don Miguel Costa Llobera. Canónigo, y los nobles se¬ ñores Marqueses del Palmer, don Joaquín Gqal ^e Torrella, Conde de Peralada y de Zavellá, don Jaime de Oleza y don Nicolás Dámelo y Rosiñol; la «Sociedad Arqueológi¬ ca Luliana», representada por los Sres. don Pedro Antonio Sancho, don José Ramis de Ayreflor Sureda, don Alfonso Aguiló y don Agustín Buades; el Claustro de Profesores del Seminario y los colegiales de la Sapien¬
cia. LA PROCESION
Por la tarde, a la horia anunciada, salió de

la iglesia de San Fra.nqisço la jjrfícesión del Beato Ramón, la que recorrió el itinerario previamente fijado.
Desde mucho antes de la hora señalada
para el paso de la procesión, se reunió nu¬ merosísimo público en las calles del tránsito, y lucían colgaduras casi todas las ventanas y balcones.
La procesión resultó realmente lucidísima. Abrían la marcha los guardias municipales montados, tras de los cuales iban los tam¬ bores del Ayuntamiento. Seguían luego: Los Exploradores mallorquines, con su banda de tambores y cornetas. La Pía-Unión infantil Antoniana, con su bandera nueva, que fué bendecida el dia de
la festividad de San Antonio. .
La bandera de San Francisco, muchos par¬ ticulares y la bandera de los Terciarios de
Inca.
La Juventud integrista, presidida por su presidente, don Antonio Villalonga.
El Círculo de Obreros de esta ciudad, pre¬ sidido por su Presidente, don José Sabater, y precedido por la bandera de la Sociedad.
La Juventud Seráfica, con su estandarte. La imagen del Beato Ramón Lull, acompa¬ ñada de dos caballeros y el Reverendo P. Vi¬ dal, Superior de los Franciscanos de Palma. La Banda municipal. Los Terciarios de San Francisco, con su
estandarte.
La bandera de la Inmaculada Concepción.
Buen número de caballeros de frac y una
comisión de la Cruz Roja. La «Sociedad Arqueológica Luliana», pre¬
sidida por don Pedro Antonio Sancho, y precedida del pendón de la antigua Universi¬ dad luliana de Mallorca, que posee el Institu¬ to general y técnico de esta ciudad y que lle¬ vaba don Pedro Sampol y Ripoll.
Comisiones oficiales: Jueces, Colegios de Notarios, Médicos, Farmacéuticos, centros
de enseñanza, etc. etc.
Comisiones de las Ordenes religiosas, los colegiales de la Sapiencia y los seminaris¬ tas, acompañados éstos de sus Profesores.
Los empleados del Ayuntamiento y diferen¬ tes jefes y oficiales djel Ej,ércitQ.
La bandera de la iglesia San Francisco,

118

EL HERALDO DE CRISTO

seguida de la Comunidad de Franciscanos. El Clero y Cabildo Catedral, precedido de
las banderolas y de la Cruz de nuestro pri¬ mer templo y del Tintináculo y del Conopeo, Intercalados con los M. 1. señores Capitula¬ res, iban los maestrantes, de uniforme: el de Zaragoza don José Ramis de Ayreflor y Sureda y los de Valencia don Nicolás Dameto y Rosiñol, don Nicolás Dameto y Cotoner, don Fernando Truyols y Villalonga, don Mariano Truyols y Villalonga, don Fausto Cual Villalonga, señor Marqués del Palmer, don Pedro Rosiñol, don Pedro Cual Cual y don Joaquín Cual de Torrella.
Había una presidencia, formada del Gran Cruz Excmo. señor don Jerónimo Rius, del caballero cruzado de la Orden militar de Ca¬ latrava Excmo. señor Marqués de la Torre y
del Bayle del Real Patrimonio, limo, señor don Enrique Sureda y Morera.
La Cofradía del Beato Ramón Lull, cuyos
miembros iban de frac.
y la Custodia, bajo palio, cuyas varillas llevaban jefes y oficiales del Ejército. Daba guardia de honor al Santísimo la escuadra de gastadores del regimiento infantería de
Palma.
A continuación iba, presidiendo la religicsa comitiva, el limo, y Rdmo. señor Obispe, revestido de los ornamentos pontificales, a quien asistían: de Presbítero asistente, el ¡i. 1. señor don Antonio M.® Alcover, Deán; de diáconos de honor, los M. !. señores “don Antonio Canals, Arcipreste, y don Bartolo¬ mé Pascual, Lectoral; y de diácono y sub¬ diácono, los M, 1. señores don Miguel Aleover y don Jaime Espases, Canónigos, res¬ pectivamente.
Tras la presidencia religiosa, iba otra, for¬ mada del M. Rdo. P. Bartolomé Salvá, Porvincial de los Franciscanos; del Presidente de la Cofradía del Beato Ramón, Excmo. se¬ ñor Conde de Peralada y de Zavellá, que iba con el uniforme de Grande de España y del contador de navio del cuerpo Administrativo de la Armada, con destino en esta Coman¬ dancia de Marina, don Jaime Salvá,
Seguia el Ayuntamienfo en Corporación, integrado por los concejales señores Munta¬ ner, Quintana, Ramis de Ayreflor, Forteza,

Barrera, Obrador, Solá, Riutort, Font y Mon¬ teros, Barceló y Caimari, Salom y Moragues y presidido por el primer Teniente, don Pe¬ dro Buades, a cuyos lados iban los Tenien¬ tes don Juan Aguiló y don Nadal Comas.
Había aún otra presidencia, ocupada por el Capitán general interino, señor Challier, quien llevaba a su derecha al Alcalde, don Antonio Oliver y Roca y a su izquierda al di¬ putado provincial don Pedro Llobera Garau, en representación del señor Presidente de la Diputación.
Cerraba la marcha un piquete del regi¬ miento de línea, con música, mandada por
el teniente don Pedro Canal.
Al llegar la procesión al templo, se cantó un «Te-Deum» y el limo, y Rdmo. señor Obispo dió la bendición con el Santísimo.

fl FRfl. LiLUIS JflUME

. Laudemus viros gloriosos. /

Columna de la fé^ vas elegit,

¿ com puc cantar vostres preciares

[gestes? ¿ Com puc seguir lo vostre vol ardit

si tant K05 eniairau vers i'infínit

i per votar no téngales prou Uestes? ¿Per on cal que com ensi

ara que es menester lompre ei silen-

[ci? ¿Exalçaré ia vostra minyonesa

passada en mitx del camp, o la

de vostre apostolat?

[grandesa

¿Pecomptaré ia gloria de! martiri

que US fe assoliria palma defempiri
revestinfvós de finmortalitaí?

¿O lloaré lo zel qui us ablamava com foch roent entranyes i esperit,
i arreu a vostre entorn s’irradiava

tal com la llum del sol, a broli seguit?

(1) Aquesta poesia fonc llegida en la solemne vela¬ da que dia 25 del juny passat se feu a honor del vene¬ rable Fra Lluis Jaume ep el Centre Catòlic de Sant Juan, inaugurat el dia abans.

120

EL HERALDO DE CRISTO

II
D'encesa amor bullía
¡a vostra sang talment el vi novell,
i enamorat de! Serafí d’Umbría
la llar abandonareu, jovincell, i amb abrivada de gegant fent vía de totes les virtuts per la carrera, deixareu, sent novici, els vells derrera

Vegent que allà a ta ferra americana
seien dins les tenebres de f error
innombrables estols de gent pagana, hi volareu en ales de! fervor...
Per evangeUsar tribus selvatges trescareu per montanyes i boscatges
remull de ta suhor.

Unit per earifat amb nostre Deu res d'Eii vos separà: ni sol, ni neu, ni tribulacions, ni la nuesa,
ni angunies, ni fam, ni cap perill, ni e! gla vi coruscant o la feresa de los perseguidors, ni lo renill de tot rinfern que aborronaf estava perque to vostre zel ríhi decantava a cents de seguidos,
incansable i ardent, actiu, frissós.
L'amor us protegia amb sa corassa, la fe profunda n'era et vostre escut,
guerrer de Jesucrist, per res vençut, bell ornament, orguU de nostra rassa!
Vostra invicta fermesa

germana de les penyes de la mà du a la memoria nostra gent pajesa
robusta i forta de! treball mes sa\\
/ès dins e! nostre camp que TheU [apresa
an aqueixa constancia en treballà!
HI

Era una nit callada i adormida

quemt foreu cruelment martlrisàt,

quéflantla terra amb vosfrà sang

\\ ,

[tenyida,

vora d'un riu, imatge de la vida

què va a la mar sens fons: f eternitat. I la iievor en ei nou mon colgada i amb vostra sang regada coBra feconditat,

i net, amb eis turments, de fofa escòria

màrtir de Crist, pujareu a ta glòria.

Aixi for amb e! foch se purifica,
el cep no sap fruytar si no ès podat, i ha d'esser mòlt per feme pà, io blat; e! grà qui no se mor no ès multiplica, i per nigú ès secret
que dona e!camp cremat un bon esplet. Es Uey, no fatla mai: qui sembra en
[plors
bona semensa, en cuHirà de flors
i fruyts amb alegria... Es exalçat aquell qui s’bumiHa... així f arbre que endins la re! posà
més abrinat i més amunt se fà.

Treném, germans, garlandes

de roses i Uoré

oer fhèroi que aquí la Hum vegé...

s'alçin, vibrant, cantars per totes

de son nadiu ferré,

[bandes

s’escampi ais quatre vents e! nom i

[fama de nostre FraLluisque avui derrama
sa benedicció

sobre e! poble juntat per honrarlo.

ENDREÇA À MN. FRÀNCESCH MAS

/ Oh bon escarader jamai retut model d’activitat i de constància, que forjau e! caracté a nostra infància dant tremp d’acer així a ta jovintut; que vigiiau, curós, l’adolescència apartant!a dels Hochs de pestilència, que Deu us guard la vida i la salut! AquestpobieagTahjt, senzill, gravada vostra memoria dins son cor tindrà, sa ma'n dreta primer oblidarà
que vostra recordan ça, auriolada de gloria i de prestigi. Aquest casat que ara heu bastit, peana colossal d'un mártir de ia fé, de Fra Lluís,
també serà-, per vos un monument
que e! vostre nom recordará ala gent. Oh! i en e! paradís
rebreu una mesura curuiiada...
no ès pot pagà aqui baix vostra es-
[carada i generositat que ès sens igual... ¡solament Deu ta paga així com cal!
Blanquernà.

KL HERALDO DE CRISTO

Í21

Lü ORDEN TCRCCRñ T Lfl mmilñ (CONCLUSION)

La Reg-la de la Orden Tercera re¬ comienda la Misa diaria para así adorar a la Eucaristía, la comu¬ nión mensual por lo menos, y ade¬ más una comunión por el eterno des¬
canso de cada hermano difunto. A
fin de que todos los Terciarios reci¬
ban la Eucaristía con verdadero pro¬
vecho espiritual, pondremos aquí al¬
gunas reflexiones sencillas y prácti¬
cas. Antes de la comunión nos dice
el mismo Jesucristo, que debe probar¬ se el hombre, probet autem seipsum homo, y limpiarse de todo peca¬ do mortal, para que no cometa
un sacrilegio mas horrendo que el mismo judas. Para abreviar y espiri¬ tualizar más y más estas reflexiones, no hablaré de las otras disposiciones
que vulgarmente se requieren de par¬ te del cuerpo y del alma para este sa¬ grado convite, sino que solo indicaré que se debe llegar a la sagrada co¬
munión con humildad y reverencia, con amor y confianza y con grande hambre y deseo,,, que son las tres condiciones que señalan los maestros del espíritu. Como la Eucaristía es un memorial de la pasión del Señor, S. Buenaventura aconseja que tenga¬
mos presente en la comunión algún
pasó/dé l'éj dolorosa pasión, conside/.Tándb,rqií^"3é nos pone en la boca la
. pTeciosq Jfaga del costado . de jesús,
.. yTjue de ella chupamos aquella, san. gre que redimió el mundo. Sta. Co¬
leta y Sta. Catalina de Bolonia ima¬ ginaban la crucifixión del Señor y hacian el calvario en su corazón, abra¬
zándose a la cruz y recogiendo las gotas de sangre que de ella calan. Otros se consideran con jesús en la última cena, y que reciben de su ma¬ no su sagrado -cuerpo y sangre. Otros finalmente se ejercitan con la

venerable M. Sor María de jesús de
Agreda en la consideración de quien es el Señor que viene a su pecho, a quien viene, a que viene, y que le mueve a venir, ejercitándose al mismo
tiempo en los actos de fé, esperanza y caridad. La gran Terciaria Sta. María Francisca de las cinco i.lagas
de tal manera se abrasaba en amor
de Dios con estas consideraciones,
que se le hinchó eLcorazón hasta rom¬ perle dos costillas, y quemarle la ro¬ pa que le cubría aquella delicada par¬
te. S. Francisco de Asís todas las
consideraciones indicadas reducía a
estas palabras: ¡Dios mió! Quien sois vos, y quien soy yo? ¿Quién sois vos, para que vengáis al pecho de una criatura tan ingrata? Y quién soy yo, para que todo un Dios venga a mi pobre corazón? Por ser estas palabras de S. Francisco tan breves, claras y expresivas, recomendamos a los Terciarios y a todas las almas que las repitan con fervor antes y después de la comunión.
En el momento de comulgar se ha de avivar más y más la fé y decir tres veces con la iglesia católica: Do¬ mine; non sum dignus: Señor yo no
soy digno y después se puede consi¬ derar que se recibe a jesús por manos de la Virgen Santísima. Apenas se recibe a jesús, se debe ejercitar en dulces coloquios con El repitiendo: ¡Dios mió! ¿ Quien sois kos y quien soy yo? y otras jaculatorias fervoro¬ sas. Mientras duren las especies sa¬ cramentales en el pecho, según S. Buenaventura, Escoto, Arbiol y otros muchos teólogos, cuanto se ejercita¬ re en semejantes actos, se recibe
mayor gracia, no solo ex opere ope¬ rantis o por favor personal, sino tam¬ bién por virtud y eficacia del Sacra¬ mento o ex opere operato) y aconte-

122

EL HERALDO DE CRISTO

ce otro tanto según las disposiciones con que se recibe la comunii n. Redu¬ cen a tres los maestros espirituales los actos que debemos hacer después de la comunión: á dar gracias y ala¬ banzas, a los actos de amor de Dios y a las peticiones. Nadie se olvide, pues, de prac.icar estos tres actos después de recibir el Señor. Algunos consideran á jesús en su pecho, co¬ mo sentado en trono real, y convidan a las potencias del alma y senlidos del cuerpo a que reverencien, amen y pi¬ dan á jesús lo que necesiten. Otros se consideran enfermos, ignorantes, miserables, etc., y piden a jesús que
les libre de sus miserias, de su
amor propio de su mal genio, y le di¬ cen: mane nobiscum Domine', Señor
quédate con nosotros, para que nos enseñes cosas santas y hagamos siempre tu santisima voluntad. De es¬ te modo la sagrada comunión no so¬ lo da vida y refección espiritual, sino también confiere vigiar al cuerpo, pu¬ diéndose exclamar con el Real profeta: Mi corazón y mi carne se alegraron
en Dios vivo.
Terminaremos estos pensamientos
eucarísticos señalando a losTerciarios
y a todas las almas piadosas la nor¬ ma siguiente; 1Que hagan la co¬
munión mensual de la Orden Terce¬
ra con toda solemnidad y esplendor posibles. Procuré no faltar a la co¬ munión general ningún Terciario. 2.®
Se recomienda encarecidamente la
comunión frecuente Por comunión
frecuente no entienden los teólogos franciscanos la confesión y comunión de ocho dias, sino de algunos dias entre semana. Pero hoy tenemos re¬ sueltas todas estas dudas por el gran Terciario Franciscano Pió x. quien re¬
comienda con todas veras la comu¬
nión diaria.
Sean, pues, los Terciarios los pri¬ meros, en practicar y propagar la co¬ munión diaria, dejando a un lado to¬ dos los respetos humanos, tentacio¬

nes sequedades y falta de fervores
sensibles.
5.^ Los Terciarios deben tomar
parte muy activa en las procesiones, en las asociaciones y 'en todas la .
manifestaciones eucarísticas. Deben
también trabajar para que se confie¬ sen y comulguen los que'andan des¬ carriados y lejos de la verdad y de la Iglesia, conquistar a los enfermos re¬ beldes y a todos los que puedan, pa¬ ra la unión con jesús por medio de la Eucaristía. 4.® Deben, finalmente, te¬ ner mucho ‘respeto y veneración a los sacerdotes y ministros del Señor, obediencia a los obispos y prelados y sumisión a sus indicaciones y en¬
señanzas.
De este modo, la Eucaristía nos encenderá en amor seráfico, llevará muchas almas a la unión con jesús Hostia, dará unión y vigor a la Or¬ den Tercera, renovará la memoria de la redención, llenará las almas de
gracia, y nos servirá como segura prenda de la gloria futura.
. Fr. a. de o. JÁUREGUI.
TIBNE GRACIA!...
El párroco de una de las Iglesias cié Paris en que se celebran mas bodas ejegantes, venía notando con pena que el vestido nupcial impuesto por la moda a las novias, iba siendo cada vez mas lige¬ ro. Decidido a poner coto a tanta «frescu¬ ra», ha hallado una formula ingeniosa: distribuye profusamente entre sus feligre¬ ses unas hojitas en las cuales se lee:
«El cura párroco, conocedor de las di¬ ficultades creadas por la actual carestía general, en que tanto se han elevado los precios de toda clase de tejidos, compa¬ dece vivamente a todas las jóvenes que no pueden costearse para su boda, mas que un vestido incompleto, que deja ex¬ puestos a la intemperie él pecho y brazos. En consecuencia, ha adquirido y deposi¬
tado en la sacristía una hermosa manteleta
de fina lana blanca, la que se servirán usar las contrayentes cuyo vestido haga temer puedan resfriarse durante la ceremonia».

EL HERÁLOÓ DE CRÍSTO

125

La cobardía de un héroe

^¡ULIO Gabriel se quiso hacer de Jl i nuevo el enfadado.
—Pero, so.... chata—la decía, en¬ tre bromas y veras, más en veras que que en bromas, sin soltarla de la ma¬
no, aqulia mano delgadiía y suave, filigrana de nácar, digna de un ma¬ drigal o de una nuniatura—¿Quieres decirme por qué te has puesto seria?
Mas como viera por tercera vez
que la chiquilla sacudía su momentᬠneo aspecto melancólico con aquel sonreír lleno de mieles y dulzuras que era su gesto distintivo, Julio Gabriel, el joven militar a pique de dolerse por
sacar a colación comentarios indis¬
cretos, aceleró la despedida.

*

■

^ :ie

—Bueno, nenita, adiós, hasta ma¬
ñana.
Pero al doblar la esquina, ya solo y sin testigos de sus preocupaciones, Julio Gabriel dió rienda suelta a su doliente pensamiento.
¿P' r qué estaría triste Blanca Ro¬ sa? Porque la nina estaba írisíre: lo
hubo leído en sus pupilas soñadoras

en breves pero ciertas ocasiones; lo hubo escushado en lo quejoso de su voz, cuando al final le prometió la agradable bobada de que a la noche soñaría con él.
Sí, Blanca Rosa estaba triste. Mas, ¿y por qué?
Hacía cinco meses, cinco meses
largos, enormes, que no se habían visto; cinco meses de ausencia, de dolor; cinco meses de cartas fulrpinantes, arrebatadas, locas. El estuvo en Marruecos, y su ferviente pluma, diaria c inútilmente, quiso llevar un poco de sosiego no sentido al corazón de la intranquila...; ella, la pobre, quería aparentar una ficticia calma que todos (hasta los flores del balcón que un dia todo luces le magulló el granizo; hasta el canario cantarín que
encontró muerto de repente una ma¬
ñana hermosa) eran a deshacer...
Por fin vino la nueva no chocante
de un infortunio grato. Su novio estaba herido. En el com¬
bate último, protegiendo un convoy,
una bala rifeña le había atravesado
no sé qué aponeurosis en un codo. Era uu rasguño leve, que no traería consecuencias, que curaría bien.
Además, el muchacho era un va-

124

EL HERALDO DE CRISTO

líente, se portó como un héroe; para¬ lelo a su nombre trajeron los periódi¬
cos el de la laureada.
Y el buen julio Gabriel, en cuanto tuvo fuerzas para tomar la pluma ca¬ riñosa, que fue al día siguiente de la acción, escribió a la chiquilla una car¬ ta muy larga, mas larga que las otras, en la que detallaba con pelos y señales hasta las más superfluas mi¬
nucias.
«Y todo fué por tí, todo por tí, nenita. Cuando me vi cercado por los
moros y noté que en mi brazo había algo caliente que pringaba, una nube de sangre oscureció mis ojos y a travez de esa nube en la hoja reluciente
y encarnada de la bayoneta, yo veía tu imagen como un retrato rosa. Y seguia tu imagen sin fijarme en redor, y tu imagen marchaba a dos pasos de mí y los moros, cobar¬ des, nos abrían camino, y si algún desgraciado era un estorbo, en tu imagen chocaba y quedaba en el sue¬
lo boca arriba.
«Cuando a las pocas horas cobré el conocimiento y desperté sobre la cama del hospital, dijéronme que ha¬ bía estado delirando y que decía mu¬
chas veces «Blanca Rosa».
«Ha sido todo un sueño, un sueño
muy hermoso, pues que soñé contigo. También dicen algunos que fui un va¬ liente. No lo creas, chiquilla, eso lo hiciste tú, yo no hice nada. Te doy
mi enhorabuena.»
Desdé entónces las cartas de los
novios tomaron nuevo rumbo. Ya no
había tristezas, ya no había nostal¬ gias, ya no había pesares, ya todo
eran bonitas tonterías de cariño...
esas bonitas tonterías, cosquillas del amor, tan ridiculas para observadas como sublimes para vividas; ya todo era una especie de prefacio a aquel idilio encantador que iba a tener esce¬ na cuando el convaleciente sé llegara
hasta la vera de la novia fiel.

Pero la niña estaba triste. ¿Por qué estaría triste Blanca Rosa? ¿No eran
todos motivos de gran júbilo? È1 aca¬
bar de verse luego de tantos meses, la herida bien curada, los plácemes sin número que desde todos sitios les llovían. . ¿Por qué estaría triste Blan¬ ca Rosa? Julio Gabriel no acertaba con explicación satisfactoria, y .nás
se entrometía en sus cavilaciones
cuanto más se esforzaba por salirse de ellas, como acontece a los desca¬ rriados por prados pantanosos, que
más se van hundiendo cuanto menos
lo intentan, si no acertaron a salirse
en un principio.
**
Sobre las diez de la mañana del
siguiente dia, y a eso de terminar su desayuno, llegó a las manos del heri¬ do una misiva perfumada. Era una carta de su novia. ¿Qué le diría en ella? ¿Explicaría en ellla su tristeza
anterior?
Como los héroes no están exentos
de cometer vulgaridades rutinarias, julio Gabriel, que era un volcán de expectación por saber lo que la epís¬ tola dijera, se estuvo su buen rato dando vueltas al sobre en plan de adi¬ vinanza, hasta que sin poder atar sus pensamientos vivarachos e inquietos como un montón de anguilas, se de¬ cidió a rasgar nerviosamente, como impulsado por resorte, el envoltorio
de la cartulina.
j. H. S.
«Querido julio mió (leyó); No puedo menos de escribirte; si no lo hiciera, me quedaría pesarosa por haberte en¬ gañado.
«Ayer me preguntaste varias veces por qué estaba triste, y te dije que no. Perdóname; te dije una mentira, y
además no sabia como decirte la ver¬
dad.
Tú ya sabes que yo te quiero mu¬ cho, más que a mi vida; que no po¬ dría vivir sin tu cariño, y no te enfa-

V

EL HERALDO DE CRISTO

125

darás por lo que le diga, ¿verdad que no, tesoro de mi alma?
«Todos dicen que eres un valiente, que eres un héroe Yo hasta ayer te decia lo mismo; hoy no puedo decír¬ telo. Los valientes, los héroes, no tie¬ nen miedo, julio.... y tu... tú tienes miedo, un miedo, julio mío, que no tenías antes y que es miedo muy ma¬ lo. Antes, cuando no eras valiente, cuando no eras un héroe, te descu¬ brías al pasar delante de la iglesia; ayer no lo quisiste hacer, te dio ver¬ güenza, te dió miedo, y cuando yo me santiguaba mirabas a otro lado como distraído. ¿Me volverás a pre¬ guntar por qué estuve ayer triste?
»julio Gabriel, .sé un héroe, sé un
héroe como lo eras cuando no lo eras;
tú ya me entiendes no me vuelvas a
asustar otra vez con ese miedo que me da el miedo de los héroes. Te lo
pide de veras tu Blanca Rosa.-H. M.» Julio Gabriel palideció, de|ó caer la
carta con mesura, se restragó los de¬ dos, y sus OJOS, pensadores y en¬ tornados, se llenaron de lágrimas.
Luego vino una calma, una gran calma saludable, y una voz interior parecía decirle en su conciencia: «Es verdad, es verdad, tiene razón la ne¬ na; pero ya que por ella supiste ser valiente a la vista del mundo, sé por ella valiente a la vista de Dios», julio Gabriel se levantó. Estaba ya hecho el héroe: sobre su corazón quedó la cicatriz del arrepentimiento.
Mariano TORQUEMADA
Alió era una festa! i ara?
Aixó no és festa de Patró
L senyor Anastasi, viudo des¬ de que mori la senyora Leo¬ cadia, la seva costella, no te¬
nia mes complasencia que cuidarse de 5ón Perboc, una possessioneta

que li deixà el seu sogre, el senyor Cuaniío. Era el senyor Anastasi, alt com un pi, prim com un xipré, cara llarga, ulls esbadellats, seies grosses, mostatxos de gamba, d’es¬ tiu i d’ivern sempre amb so mateix traque, capell bombet, levita llarga, pantalons de cuadros, gaiatet amb pom de banya, acompanyat sempre de na Fada, una cusseta que li regalà sa sogre, conegut i estimat de tot aquell contorn pel seu carácter sem¬ pre alegre i fasefo en tothom.
—Senyor Estas i li conlestá I'amo n Beierol, no se desincomot.
Uns cuants dies antes de sa festa
des Patró des poblet on radicava Son Perboc, venia de llogà dones per adesà sa casa, puis que per sa festa esperava sa visita dels cosins, i se topà amb l’amo’n Beierol i en Tíu, el saluden i ell en tó de sorpresa
exclama:
—Requevera! ell pareix que vé la fí del mon; en tot es poble no he po¬ guí trobar una dona per venir a Son Perboc, ni tan sols una dieta; com si jo fos un senyor Pala-çanyes, cuant

126

EL HERALDO DE CRISTO

íoíhom sap, que som espléndidó, ge¬ nerós, que pac a I’acfe es jornal i sertipre amb bona cara; a requevera,
i nó he trobaí....
—Senyor Esfasi, li contesta Tamo’n Beierol, no se desincomof, aixó no es cap desaire, ja se sap que sa setínana de sa fesía, ses dones van inolt aturullades i no Ies poren agafá amb un cá 1 una fura; emblenquiná, fregá lienyám i portám, i sobretot acaba els vestits nous, me cregui se¬ nyo Nesfasí, aquesta setmana se pe¬ ga foc, i sempre ba s’usat així.
—Requevera, l’amo, vol dir perque sempre ha s’usat aixi, jo he de quedà
amb sa casa bruta? trobau voltros
que aixó está bé?
—Ah, no senyor; contesta en Tíu, pero, la costumbre base Ia ley, i lo que jo voldria es que hagués passat toti perque, senyor Esfasi, a un fadrí sempre li fan ballar un sabafeado....
i sense temersc’n se troba amb un
fardafje que per sortirné necessita te¬ nir mes braó que un mul somerí; val¬ ga que no mès vé un pic cada any, i no esta bé que un se fassa repropi, que si no fos aixi, li assegur senyor Nesfasí, que seria pitjor que pescà mabres amb un serca-pous a dins s’abeuradó de sa plaça, pero.... essa festa des poble i no hi ha mes que
allargà es coll, i qui ha fet avui, farà demà, i ja vorem en jelat a on se jeu-
ra.
—Requevera, com jo vos sent amb
sa festa, sa festa. Ja se* vé que sem¬
pre s’ha de fé un estraordinari, diu es senyor de Son Perboc, pero, reque¬ vera, tampoc han de perdre ses ma¬ nades pes rostoi; sabeu lo que es que feis avui dia? bon requevera, idó, no es mes que surtir de botadó, i sino ja me’n tornareu sa resposta; a bon re¬ quevera!
—Senyor Esfasi, jo ara mateix li puc tornà sa resposta, diu en Tiu. Aqui on me veu, no me basta tot ouant he gonyat en ses messes de

s’estiu, i sinó que conti, senyó Nesfasi: un traque nou que me ha cosit mado Butigona; es regalo i mocadorada a s’al-lota; acompanyaria a sa plaça; ferié balla unes euantes maichichas, si es que’n ballin; menar-la a menjà aigo-J^lsda amb sa sogre
pot sé, sa cunyada, sa dida i sa tia de ciutat. Qué li pareix, senyó Nestasi? qué será net a net es dilluns o qué? i aixó, com veu sense fer de cu¬ rro, ni de pincho, ni cap fanfarrona¬ da, com molts n’hi ha.

—Q\\xzwzva\\ fanfarronada? \\ de to¬

ta casta, diu es senyó; capbuitadesji

calaverades se fan avui dia.

."1: J

—Ja te rahó ja, contesta l’amo’n

Beierol.

Arriben en aixó, en es voltant de

s’ausiná; l’amo’n Beierol i en Tiu

partiren cap a sa pleta i el senyó

Anastasi, continué cap a son Perboc.

Acabant sa volta des carro, se trobá

amb sa madona de Son Magre que,

acompanyada de sa criada, anava

adesar sa posada pes dia desa festa.

EL HERALDO DE CRISTO

127

Era iota una madona, gran i grossa ferm, vestida amb una falda de davets, un bon devantal, mocado de pinyetes pes coll, rebosillo pes cap, i
una botonada d’or a ses manegues
des gipó. El senyó Anastasi, la salu¬ da diguent;
—Requevera! madona, com vos va? pareix que no necessitau es metfe, i els altres tots bons per son Ma¬
gre? —Tothom be, grades an el Bon-
jesús; i voste? per son Perboc que ja estan preparats per sa festa? que ten¬
drán molts de convidats?
—Requevera, madona; jo no con¬ fií de tenir mes que es cosí, cl senyó Gualbo, amb na Mersedes i se majoreta, i, no vos penseu!... venc de cercà una dona, a requevera! i no n’he poguda enganxar cap.
—No es d’estrenyà—contesta sa madona—perque tothom te que pas¬ sa es ram per casseva, i enguany
que diven que será gros; vosté en
deu estar ben alíarat?
—Requevera! qué voleu que vos diga, lo que fàn no es festa de Patró. En temps nostro alió era una festa, llevó tothom se devertía; cuaíre xeremiades, i un ball vitenc de
íot; encara me recort de cuant vos
sortireu a bailar sa primera: llevó
tothom, rics i pobres, ballava, mitja dotzena de machichas, o un copeo, o
un fandango; i se treia una dinarada
loca, i toí era pes saní, perque se
gastava tant poc que, cad’any, de ses ganáncies feien una alaca a nes
Patró, i ara?... requevera!... —Te rahó,—contestà sa madona—
avui se gasta molt i la gent s’escuse de donar perque diven, que no es pes Patró, sinó per musiques, i coets, i bailarines, i bauxes, i....
—Requevera! llevó venen ses consecuencies des gastorum i s’adaji ja
diu: qui fuig de Deu, corre debades, i en Hoc d’obsequiar es patró, requevere!, tot es sivil, res d’iglcsia, res

pes sant, íot acaba i se fá per lo si-
vil i si el Bonjesús no mos dona se má esíám... perduts.
—Bon dia tenga, diu sa madona; convé fé Via; senyó Nesfasi, fassa propaganda perque sa fesía no sia tota sivil sino que la fassem per hon-
rá an el nostro Saní Patró.
- -Bon requevere, jo faré lo que po¬
dré i vos feis lo ma^eix. Lectors i lectores de «El Heraldo
de Cristo», ¿que tal sa fesía desvosïro Pairó? com la celebrau? ¿Cóm l’heu de fé? Es senyó de Son Perboc i sa madona de Son Magre, vos ho ensenyen que no sia sois civil, sinó religiosa com se mereix es vostro
Saní Patró i vos ho recomana
Es VEY DE SON AlEGRE.
Crónica Franciscana
San Juan
HOMENAJE AL VELE. LUÍS JAUME, FRANCISCANO
Los días 24 y 25 de! pasado junio fue¬ ron en este pueblo de júbilo general, con motivo de la inauguración de los magní¬
ficos locales destinados a las instituciones
de carácter piadoso, o católico social, y
del descubrimiento de la estatua del Vble.
Luis Jaume, ilustre hijo de S Francisco, natural de Sanjuan, y compañero del P. junípero vSerra en sus misiones del Pacífi¬
co.
El limo. Sr. Obispo asistió a la misa mayor del día 24, y por la tarde del misfño dia hizo la inauguración y descubri¬ miento, pronunciando oportunísimo dis¬ curso; en el mismo acto el Rdo. P, Gabriel Tous, Franciscano, leyó una bella biogra¬
fía del ínclito misionero.
Nuestro amado Provincial, el Rdo. P. Fr. Bartolomé Salvá, celebró dicha misa
mayor, en la que predicó el M. 1. Sr. D.
Antonio Sancho, Canónigo Magistral, y se cantó la Misa Pontificalis de Perosi,
por la Capilla Seráfica del convento de Inca, y algunos elementos dç Palma; to-

128

EL HERALDO DE CRISTO

dos bajo la direccióri del Rdo. D. Bernar¬ do .Salas, organista de l^ S., 1; G.
El día.25 tuyo lugar la «promesa» de los exploradores de SV Juan,, con asisten¬ cia de exploradores de'los restantespue-
htlós y bajó la p*'eSidencia del Exmo. Sr. Conde,de^Péralada.
Digno final de "las fiestas religiosas y populares fue la velada del día 25, en ho¬ nor del Vblef Luís {aume, cuya estatua co¬ rona el majestuoso edificio y cuyas virtu¬ des serán siempre terso espejo en que se miren los hijos de tan cristiano pueblo.
A las numerosas felicitaciones que con motivo de tales fiestas recibió el incansa¬
ble Regente de la Parroquia de S. Juan, Rdo. D. Francisco Mas, Pbro. iniciador y costeador principal de la magna empresa,
unimos sinceramente la nuestra.
NECROLOGin
Mupo
A los 25 de Junio del corriente año, 1922, acabó tranquilamente en esta sus dias la anciana terciaria, Isabel Maria Pi¬ na Pomar, a la avanzada edad de 91 años.
Durante su larga existencia fué verda¬
dero modelo de madres de familia. Labo¬
riosa y entregada a las faenas propias de su condición, supo siempre encontrar el tiempo preciso para dedicarse a obras de piedad, con que deleitaba su alma y ha¬ cía de su casa una familia cristiana. E^
espíritu de sacrificio, que poseía, hizole soportar con ejemplar resignación las mo¬ lestias de su última enfermedad, que la tuvo rendida en cama por espacio de 7
años.
Su única y primera preocupación du¬ rante su larga dolencia fué el cumplimien¬
to de sus muchas devociones
Suspiraba por la visita del divino Señor, al que mensualmente recibía, y cuantas veces estuvo en peligro suplicó se le ad¬
ministrara como Viático.
Asi viven los. cristianos de pura cepa, y

como ella, en consecuencia, tienen una muerte plácida.
Aptá
El 27 del último mes de mayo, con la sonrisa en los labios y la paz en el cora¬ zón, entregó su alma al Creador la celosa terciaria doña Catalina Vaquer Estadas a los 36 años de edad y después de recibi¬
dos fervorosamente todos ios consuelos
espirituales de nuestra santa Religión.

Día 3 de Mayo murió en la paz del Se¬

ñor la hermana terciaria

María Quet-

glas Esteva a la edad de 98 años. Fué de las primeras que ingresó en la Orden y

se distinguió por su puntualidad en la asistencia a los actos propios de la Her¬

mandad. Reciba su familia nuestro mas

sentido pésame.
—Dia 5 del mismo también falleció la

hermana D.” Margarita Ferrer de 75 años

de edad.

SUMARIO

PAOS.

La Asunción déla Virgen.

. 114

Jesús, jesús, jesús .

.

.115

La Festividad del Bío. Ramón

Lull

116

A Fra Lluis jaume .

.

.118

La Orden Tercera y la Euca¬

ristía.

.

.

•

,

•

• 121

Tiene gracia!...

.

.

. 122

La cobardía de un héroe .

.123

Alió era una festa! i ara? Aixó

no és festa de Patró.

.

.125

Crónica Franciscana

..

. 127

Necrología

.

.

.

.128

Tip. Llinás. S. Francisco, 25,-Inca.

■f VIDRIERAS ARTISTICAS 2 MOSAICOS VENECIANOS -f
Para iglesias, oraiorios, edificios públicos y casas parHculares
= M A ü M È J E Á N H. =
€>'■4, F'aseo <le la Castellana, Madrid
PÁBKICAS EN PAKIS Y SAN SEBASTIÁN Entre los trabajos más importantes recientemente ejecutados o en ejecución, merecen citarse los siguientes:
VIDRIER.°.S de jas Catedrales de Burgos, de Nuestra Señora de !a Almudena (Ma¬
drid), de Vitoria (Éspañaj, de Bayona y láe Tarbes (Francia), Nueva Catedral de Orán
(Argelia), de Fernando Póo ("Guinea Española), parróquiasde Sta. Eugenia, de S.Martin de Santiago en Biarritz y Pau (Francia), Templo votivo del Sagrado Corazón de Bogotá (Colombia), de los Rdos Padres Dominicos de Chin, quinquirá (Colombiaj, de los Rdos. Padres Pasionistas de Toluca (México), de los Rdos. Padres Escolapios de Buenos Aires (República Argentina), de Colegio de Belen de la Compañía de jesús en la Habana (Isla de Cuba), Nuevo Seminario de Bayona (Francia), nueva iglesia parro¬ quial de Melilla (Marruecos), Portuguesse Mission Chuch de Malacca (Estrechos), igle¬ sia de Orsay, i aris (Francia); Palacio de justicia de Barcelona, Casas Ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid y Biarritz;Nuevas estaciones de Biarritz, de Toledo, de Va¬ lencia, Club Español de Buenos Aires, Nuevo edificio del Banco Español del Río de la Plata en Madrid, etc. etc.
MOSAICOS de la Catedral de Sevilla, de la Mesquita de Córdoba, de la Residencia de los RR. pp. Jesuítas de S. Sebastián, de la Sta. Casa de Loyola, de la Sta. Cueva de Manresa, iglesia de S. Manuel y S. Benito, de los Rdos. Padres Agustinos de Madrid, Obispado de pasto (Colombia), de Bayona (Francia;, cinemade Saint paúl de paris, etc
PARA MÁS INFORMES PÍDANSE PROSPECTOS ^NOTA Con sumo gusto remitiremos a quien lo solicite nuestro álbum, bocetos e inmejorables referencias, con la
sola condición de que se nos indique para que clase de obras se designan, dándonos algunos detalles de ella. Con¬ tamos con toda clase de elementos para hacerle a usted una obra verdaderamente artística.
'
Drogueria
de DomiNGO durám
ESPECIALIDAD
en postales Fotográíicas
Positivos en cristal estereoscópicos
CON VISTAS DE MALLORCA
LHBORHTORIO
a disposición
de los aficionados
UNIOK 24=PALMA.
is

i

m

a

»1

-JQ

SG

I

s

a

f

8

fl

g

g

KíA&itraswSñgAlíMGENSMATSPI7♦3ALyM, npoavirsSATREIfPT2ierlejé4fcoo0ng;A%s37-ai»íSñ¡ í«rS Maur CABLERO.equiosNovpedaars

21-^ contadconfeia GRANDES yJUAN SEyÑORA LFNCE^'A

19 al 7, Se

Colón,

Ventos

3 2L

su

en p^)

pij.

^.so

2

fl/

o

OI

Da

<r~i P-5 Í=U (TD

pjCA er^

co

CA

d

o

>

>

w

>

d

N

I

i

GO'

g

GC

!

í>

L>

!d

Sá Ba

d

GC

GC

O

o

GO

>

S!

O

O

d

O

GQ

t:-<

oc

1^ fil

M SI

O Cl

r% o

^IR^|}ÍP

00

3
2L II
•O

su

í>

pj

PJ CA

t>

í>

£

par CP pr

CA>

ro"

<rc> po CAi

PJ

PO

or
p=i

P^ en

TI

m

33

n

33

m-nM.&“-s i\\»2Wf5aw/£MK«íïj9T'^g^ M®*s-Sai.."

^ M.'£7Aa¡Sf

1>

P

o

Ü

(I).

PJ

c=i rD c«

o.

=I

H

IQ IQ

oo c=:u <rt> cr>

bO <=?N

im

n
1/1 33
ES

1/1 EZ

cr

33

B?

5? S? S?

2?

g

8

u

i

9

n

ái SI

li

rS

O

igpSSffiH! ^ gflaaaBa!!ggB8aBHgB!BiL»g ^

IS

para hacer medias

m
S8

«SEYFERT»

acreditada en Baleares, reconocida

por ioda clientela como lamas fina y mejor.

§
[3

rS

«METEOR»

fabricación de camisas, faldas, cubre-

——
UNIVERSAL»

corsés, corbatas, etc.
diferentes clases de agujas que sirve para los

i

trabajos más gruesos y para los más finos.

..
*.

La mejor máquina alemana. Las más altas recompensas en cuantas exposiciones se ha presentado.

s

VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOS

g

FRANCISCO BECKER
Calle Santa Eulalia, 25 y Peregil, 14. d.e ¡.NZrall orea
[|Bra»Bssffii®awaiBasav5#BS|

iiSi

o
TALLERE5 ELECTRO MECANICOS
DE JUANOT eOEOM, 17
MATERIAL^ ELÉCTRICO para lu^, juerga, telefonía, timbres, cal^faceion. para-rayos,
> < uentilaeióri' transporte y transformación de energía, etc. REPARACIÓN DE TODA CLASE DE MAQUINARIA ELÉCTRICA ESPECIALIDAD EN BOBINAJES MONTAJES ELÉCTRICOS EN GENERAL ESTUDIOS Y PROYECTOS GRATIS FL4JA1A DE MAÍ.LORCA (BALEARES).
7

681111 fillHlItll DE yELIiS DE [EUII II ïllPflIl de todos tamaños y clases
siendo fabricación especial para el Culto Divmo, resultando nuestras clases LITURGICAS por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904
GUEROLA HERMANOS
RLBniDR (Valencia). ® RpsüDtaníe ci! Palilia, JilliE ALORBA-Ïiilniïna 2o

Talleres Mecánicos
Moh'nos de viento EOUO (Pa¬ tentados) Motores marinos
WOLVERINE
■
Baitoloi Planas
Talleres: Botería, 1 al 13.
Despacho: P. de la Lonja. 14
PALMA DE MALLORCA

iMSTfliiiieioNES EhÉmimi
ÜK TODAS CLASES
Motores, Timbres, Pararra/os, Teléfonos,y Luz, Cristales, T'ulipa s y accesorios
Especialidad en Instalaciones
de Motores Eléctricos
ANTONIO CaBOT CaNELLAS
1’ l ibertad 6 (Borne) IMLMA
8

FABRICA !)i: GUANTES
Abaniquería: Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para
viaje y objetos para regalo
PRECIO FI.TO
í P. Antonio Maura, 15 y Brossa 1.
? PALMA DE MALLORCA ,

VINOS
-DlíL-
Excmo. Señor Marqués de Vivot Se venden Calle de la Campana, 5 —PALMA (Mallorca).

FRBRiCñ y ALMACEN
DE MUEBLES
DE TODAS CLASES
=:DE =
Almacén SINDICATO 26
Fábrica: SOCORRO 46
especialidad en trabajos de encargo
esmero - BUEN GUSTO - PRONTITUD
^5 E^^SS

instalaciones ELECTRICAS
Lp
MioRio Espaiía
í Plaza Santa Eulalia, 9
(esquina calle mouey)
^. PBLMB DE MHLLORCH
0\_9-e\_3-e- B-E\_S?.

4 TOOll CLASE DE IHSTiDiNTOS |

^ ' MUSICA PARA LOS MISMOS

i Los famosos P1'V NOS

^

I

i CUSSÓ s. f. h. a.

^

Y OTROS A PLAZOS

^

i Se alquilan nuevos y usados

j CASA PERELLÓ I UNIÓN, 19.—Palma de Mallorca, k

Merceria “LA PATRIA”
DE
^ FRANCISCA PINA ^
Bolsería, Número8
IPa-lma. d.e Ts^dCa^llorca

J/i jAnAM.
^2^

El calor::; W aumenta la inapefcen- ^
'
cia y la debiiidaci.
Para combatirlas, tome usted e!
poderoso to'nico y reconstituyente
Jarabe dé-. '-

Más de 30 años de és^ito creeiesite

¥■

único aprobado por la Real Academia de Medicina

fí\\/isc:]^echa.ce usted todofrasco donde no selea e/i¡a

etiqueta exterior hipofosfitos salud , en Unid roja

%

t.-