>. . i, f Año XIIÍ 1 ^ r mEUUfl:-Vlslà det Puerlo. Palma 2° Noviembre de 7922 \\ Núm. 1511 ^ r MISALES en cinco tamaños diferentes, encuadernaciones sen> cillas y de lujo. BREVIARIOS en 12.°, 18.” y 48.°, 4 tomos desde ptas. 22‘50. 'jr' MISSAE DEFUNCTORUM, Epistolarios, Diurnos, Salterios en 18.° y 4.°. Rituales. BIBLIOTECA ASCÉTICA. — Antifonarios, Graduales, Ves¬ perales, Kyriales; obras de coro; acompañamientos de órgano para todos los cantos gregorianos.—Codex inris canonicK Enchiri¬ dion symbolorum. SACRAS Y ESTAMPAS grandes y ]^equeñas, en gran surtido* ^ REGALOS PARA V MISA 1-^ Jlifonso HoU, Pelaires, 3—PALMA DE MALLORCA Bepresentaate de la casa PUSTJBT.»Rati«b«na j FÁBtílCA DE CHOCOLATES } T -- X>E — X |J0HG[ BELLíl Despacho: Miñonas, 26, 28 y 29 d, ^ - Fábrica: Fuigdorfila número 7 - 1 PALMA DE MALLORCA 1 .A.. í-l- 1*1 \\ f f i Meiicioiies, Lerantaaieiti) le ilaios Parcelación le arelioi, etc. ± » Perito Agrimensir ilfdo I I - 1 Monte, 23.-LLUCHMAY0R (talMPM -H- TALLER ESPECIAL DE REPARACIONES MÁQUINAS OE ESCRIBIR, GRAMÓFONOS Y PLUMAS STIL06RÁFICA8 EL (s^e) Ü-NIÓN, 4 junto al Gobierno Çivil.—PALMA SuplfóaMos a ,aquellos de - nuestros | [rj ,^:j “-V Ç >-j T ii"’- ■ ^ ^seriptor^ c^HAnifedavia no hayao^íqjjífel sfellOs' ^de 'COrreo *Xr ..> I ^snaioiJ 9rfl3?oliF8 gttoiaMg | OSftíïiQSiSÍeni " p °Enc cualquier s ^so faCtdsiEpi^ «■^"“■«éfcí'D'íMÓM'O^S aoh ’íIJáí uí fUviJlU iliwlijj UAfXv Precios económicos .a ü eiA ••^:t;o íVboà y Rfí.Àínxji /-'íí: Hoenida HlejaniN-o RóssèllO " ‘pDE MUÉiïé tLA^ès t-S ,?èt0í)iH Almacén: ^5pjoiaT^ispi o . ,^43 D □ , srNracAfo, 2è 3 •lli.! D 3 cjnox'ec .Xi^ a Esmffó '^'Baer|íistiiF- f ^ñ?oj:/‘Xí aa AKJA4 HÈSBiJïU ih-l jsLi\_ilr PAPELERIA * ^ Y ARTÍCULOS DE ^ SCR 1 TO R IO ^ Sucesor de ü- mbcrt , ^ BBol«seeprffaa,, 1155 PALMA T KMauÈ K y[D>'Nii('»K)>fc^iimnD3 ! Colmado “LA PAJAR1TÁ„ CHARCUTERÍA RIKA FIAMBRES Y EMBUTIDOS Máquina autómata para cortar SiLacia Va- Berkei's S. Nicolás, 7..-PALMA DE MALLORCA t ropnofolofólotElafòlarSIoralaràlonnaralgfïïlnfg) CALDERERIA DE — - eiiPAi Toda clase de instalaciones Estañar. Galváhizar. Batería de Cocina Pelaires, Sg y 6i PALMA DE MALLORCA )C «C Wl «I t J» >W>0 ««J» IWJtttKs Gabriel Català^ Pintor yr Empap’elador Sucesorde Bartolomé Llorens: Zatellá, T6 Frente a 1.a P. Quadrado PRECIOS ECONÓMICOS ¡ i &rafmanufactura ie Eopaliauca j BornaioS: a uiaBo CDáooel Bonet Lencería, Camisería y Géneros de Puntó. ; S. Nicolás, 23,25, 27 * Veri, 2 y 4 y Puigdorfila, 1 y 8 Palma de Üallorca (Baleares - España) I SuoTO Almacéu ElO. filIlllÓB lull I Vulgo C AN VENTURA DE IVC. FXOXa . VENDO'ígARATO Telas para íüto,"^special de la casa ' Jaims.TL'S^'7 24!'^ j0e8tos ael lp si 25 PALMA DE MALLORCA \_ \_ , .. J. . ^ DRñótgioigjptoioroiotaicJgiofsiarñiorñiorsiBrBi'ofB' Dr5iarpiDr5inr5ior5ior5iarBiDr¡nnrQiorsiofHiBioiioio Comercio AZUCENA» Lencería, Camisería, Corbatería» Géneros de punto, Equipos para no¬ vios, Lanería, Edredones y Sedas* Cttlle l§. Mismel. 00. 63 r 04 — — j’tp.rot.arHiprsinrñ'inraiBrBTarmnrotorsinr NmmicmirMrmiLiifMryTrTiinflrmnr PANADERÍA ; — DE ANTONIO JDLIÁ MESjlüIDA Especialidad en ensaimadas para turistas y toda clase de en* ^ cargos en el ramo. Vallori, 20.-PAL íü A I TALLERES MECÁNICOS * T Molinos de viento “ Ef O il« O „ (Patentados) I Motores marinos “’'WOIL.VJESJF^ir^JSÍ,, * | Borlolonié Pionss - talleres: Botem, i ai 13 - DESPACHO: Plaza de latoflJa,p * 3E> ^ Xj 3MC ^ ííHie-Jíe^ ?!e^-íOí- 33 X2 IVC ^XjíXjí0Z1.0^ ÜX ■■itlaioiB" iJnafalnrBlarBlamDrolarSlarBtnrBlalT insto!iiclones eléctricas " Plaza Santa Eulalia, 9 (Enquiña Cali# Moray) 1^ PALMA DE MALLORCA F jjgï-gr5ipr5ior5‘(njmnroiarBTorEinrsiorainnnorHinr5' oralPnnorBlara1ar51arplDrñ1aro1afg1a{^ afFI orni qJT F í Cotón. 3Ò W P A té Mí A k La mejor surtida en I BATERÍA DE COCIITA. ^ Cristalería, Servicios mesa, Cu- ¿ ^ chillos 37 Cubiertos, Vagiüas, Lo2a, t 3 Esmalte, Porcelanas, Objetos para □] E regalos, Artículos domésticos de lo todas clases. {I¿DloJoloPfn-DRjoElnlDCT^iIBOlnJBlnjDFlar1pjlioFjPlaJ■oTaJ^ TALLERES ’ ELECTRO MECÁNICOS PLAZA DE JUANOT COLOM, 17 9 Teléfono núm. 1Ü8 ® MATfERIAL ELÉCTRICO para luz, fuerza, telefonía, timbres, calefacción, para-rayos, ventilacióii, transporte y transformación de energfia, etc. REPARACIÓN DE TODA CLASE DE MAQUINARIA ELÉCTRICA { ESPECIALIDAD EN BOBINAJES MONTAJES ELÉCTRICOS EN GENERAL ESTtiDIOS Y PROYECTOS GRATIS PALMA DE M A L L O R C A ■ B A LE A R E S ¿ÍByÉBáÍMjÍHÉi&íilÉllÉiÉMii^^ aeiislli Çuint, en gustff y LO MÁSrSBLEfilQ Y DISTINGmO s¿ciéffaii marWrqáiiía ^ 'jiatógtíeífia ‘‘AtñMt^ A^h'j ,r::núíV.;i -“íD^i'tr·.'t··; ■]' mo DSLàííiSGS . axaiaatju'i n QUINT, 19 :-: Teléfono, 310 iA>i4M.í;:j m tinmoku c3^^';:-'.rL Donde esUübn ins^tñt^^^ antiguamenie la~~CífOpsrscttVvr'Mttttar ^ ■•y J A :./ y I v.> s> AN Francisco de Asís no ha muerto. Su espíritu dos veces inmortal, porque vive en los cielos y en la tierra, es contemplado hoy como norma de vida por una gfran falan¬ ge de , cristianos, dulcemente atraídos por la figura escuálida y serena del Poverello, que fué en su tránsito por la tierra todo fuego, todo amor, todo derre¬ timiento del alma ante la bondad y her¬ mosura del Amado. Millares de Terciarios Franciscanos, venidos a Roma de lejanas tierras y de todos los países para conmemorar el séptimo centenario de la Fundación de la Tercera Orden, subieron, a fines del próximo pasado setiembre, al Capitólio, de donde tomaron el vuelo las águilas romanas para conquistar el mundo. El intento de estos Terciarios era nada menos que conquistar también el mundo, no con la espada, a modo de los Césa¬ res, sino con el amor, según la táctica divina de Jesucristo y de su Seráfico Heraldo N. P. San Francisco. A este fin, reunidos en Congreso In¬ ternacional bajo las bóvedas de la Basí¬ lica de Ara Coeli, quisieron, antes de desparramarse por la tierra, enviar un ^Mensaje Franciscano a los hombres de buena voluntad* para comunicarles sus resoluciones y propósitos, que son sen¬ cillos cuanto sublimes, y pedirles en consecuencia su cooperación en esa obra redentora de la sociedad. El Mensaje, preñado de espíritu fran¬ ciscano, que quiere decir evangélico, inculca, más bien que señala, los reme¬ dios a los males de la hora presente» “La vida—dice—no vale la pena de ser vivida sin la sonrisa del amor.,. Es la última conclusión de la filosofía moderna: “la vida no vale la pena de ser vivida,,, sólo que ésta olvida aquello de la sonrisa del amor. Y hoy, después de cinco años de guerra fratricida y cuando humean todavía los escombros de Rusia, la experiencia confirma tamaña conclu- ) siÓD, lógicamente deducida, en el terre¬ no de la especulación primero y en el de la práctica después, de premisas ma¬ terialistas y positivistas. Si extirpáis del corazón el amor, sem¬ bráis el odio a la vez; porque él corazón, que debe latir continuamente para dar el impulso necesario a las funciones fisiológicas de nuestro organismo, debe sentir también, sin intermitencias, ora odio o rencor, ora simpatía o amor. El amor dulcifica las asperezas de nuestra existencia, el odio en cambio las acrece. El primero engendra el idilio, el segundo la tragedia, que es muerte para los indi¬ viduos y ruina para las pueblos. ¿Qué amor, empero, será éste, sin el cual la vida se torna árida y desabrida hasta el punto de infundir la nostalgia del sepulcro? “Amaos—prosigue el Mensaje—libre¬ mente como aquellos délos cuales Je¬ sucristo decía: bienaventurados “los po¬ bres de espíritu,, libre y fuertemente como aquellos de los cuales Jesucristo decía: bienaventurados “los puros de corazón,,. ¡Pobres de espíritul¡Puros de corazón! Palabras divinas ésas que brotaron un dia—¡hace ya veinte siglos!—de los la- 174 El Heraldo de Cristo bios del Redentor, y en lás que debiera parar mientes la moderna sociedad. Que las rumien loi estadistas y los que tienen en sus manos las riendas de las naciones, y muy presto se convence¬ rán de que la autoridad no la tienen para uncir las multitudes al carro de sus pasiones, sino que les ha sido dada por Dios para que la ejerzan en bien de sus súbditos; que las mediten los obreros en sus clubs antes de gritar: “abajo la propiedad,,, cuando conservan para ella sus más finos amores y quieren sólo sustitución de propietarios..., y se desar¬ mará su brazo y se apagará el odio en su corazón; que las recuerden las muje¬ res antes de salir a la calle y exhibirse en reuniones y tertúÜas, y desaparecerán esas impúdicas modas, que son desdoro del sexo femenino, provocación para los demás y oprobio de la persona que las ostenta; que las observen y practiquen, en público y en privado, los ricos y los pobres, los nobles y los humildes, los letrados y los ignorantes, y entonces se habrá dado un gran paso hacia esa fra¬ ternidad, de que en vano tanto se blaso¬ na: porque los hombres todos, sintién¬ dose hijos de un mismo Padre, se abrazarán como hermanos en dulce abra¬ zo de amor y de.paz. “Unión de amor—añade el Mensaje —es la que, con la unidad de la fé, encontramos nosotros cátólicos en la Iglesia Apostólica Romana; unión, no trascrita en los protocolos diplomáticos, sino en nuestros corazones difundida por el Espíritu de Dios, que hoy nos¬ otros, terciarios franciscanos de todo el mundo, proclamamos de nuevo aquí, en la sacra urbe de los Mártires y de los Papas.,, ' Las multitudes, aleccionadas por una triste experiencia, vuelven hoy los ojos suplicantes ai Prisionero del Vaticano, como a único faro de esperanza y salva¬ ción Los representantes de las naciones, interpretando los sentimientos de sus subordinados y, más aún, impelidos por la fuerza ineludible de los acontecimien¬ tos, llaman a la puerta de óan Pedro en demanda de un puesto a los piés del trono del Vicario de Cristo. Y Bene¬ dicto XV, el Papa que la Providencia escogió para el actual momento históri¬ co, baja, traspirando cariño y bondad, las gradas de su solio, de aquel solio que despide fulgores divinos, para dar a esos hijos pródigos un beso de Padre amoroso. Yo no qué suerte tocará a nuestra Edad que hizo su entrada en la Historia en medio del retumbar de los cañones y por entre rios de sangre vertida en lucha fratricida, pero no cabe duda que si la humanidad se aduna en torno de la Cátedra del que fué constituido Maestro infalible de la Verdad por el mismo Cristo, y se agrupa alrededor del cayado del que es Supremo Paátor de las almas, porque tiene la divina misión de ali¬ mentarlas con los pastos de la vida eterna, esa Edad que ahora comienza brillará en el curso de la Historia con resplandores de civilización, de civiliza¬ ción cristiana, la única que puede dar a los pueblos paz y bienestar. Y entonces, como siempre, las olas de la impiedad, que azotan la roca in¬ conmovible en que descansa la Iglesia, vendrán a rendirse a los piés de ésta plácidas y tranquilas. Fr. C. Sureda Roma, Octubre de 1921. V- El Heraldo de Cristo 175 CARTAGENA.—Grupo de nuestro Batallón expedicionario en el patio del cualtel SOR ROSA PARERA y las Hermanas Terciarias de San Francisco de Manacor. V (Continuación) Unión de ias Terciarias de Manacor con ias Hijas de ia misericordia El 3 de Noviembre de 1814 nació en Palma el Sr. D. Gabriel Ribas de Pina y Gallard, de la distinguida familia de estos apellidos. Inclinado desde su in^. fancia al estado eclesiástico, cursó en Roma la carrera sacerdotal y después de recibir allí el sagrado orden del Pres¬ biterado regresó a Mallorca, empezando a ejercer su ministerio como beneficiado en la Parroquia de San Jaime y luego en la de Santa Eulalia, de donde más tarde fuó Ecónomo. A este sacerdote, preclaro por su vir¬ tud y ciencia, y a su piadosa hermana D.* Concepción había escogido Dios para fundar la benemérita Congregación de Terciarias Franciscana? denominadas Hijas de la Misericordia. El 14 de Sep¬ tiembre de 1856 tomaba el hábito religioso la expresada Señora juntamen¬ te con unas pocas compañeras, estable¬ ciéndose el mismo día en el Convento erigido en Pina en tierras de los Ribas. El fin de la nueva Congregación era precisamente el mismo con que más de un siglo antes había sido instituida la de Manacoi La santificacióin propia en primer lugar y secundariamente la enseñanza gratuita de las niñas, el cui- (1) Registro de las Terciarias de S. Francisco de Asís, Hijas de la Miserieordia, tomo l.°, ms. (2) Constituciones de las Hijas de la Misericordia, 176 El Heraldo de Cristo dado también gratuito de los enfermos unión, atendiendo a los resultados prác¬ y el decqro de los templos del Señor. ticos que podrían esperarse de que todas Dentro de breve tiempo empezó a las Hermanas Terciarias vivieran bajo extenderse la'^[nueva CoDgregación'-por una misma Regla y dependieran de un diferentes pueblos de la isla (i-: EnfDi- mismo Consejo permanente y de un solo ciembre del mismo año pasaban ya al¬ Visitador, y así, prévias las formalidades gunas de sus religiosas al pueblo de canónicas, comenzó por agregar en 16 Costitx, a petición de las autoridades de Enero de 1886 el Convento de Po¬ eclesiástica y civil; en Marzo del año rreras, que, como se ha dicho, gozaba siguiente se establecían en Santanyí; en de independencia con respecto del de 1860 en las Salinas y Campos; en 1861 Manacor, al Instituto de Hijas de la en Lloseta, en 1863 en Llubí; en 1864 Misericordia Pero falleció aquel Pre¬ en Selva; en 1865 en Llorito; en 1866 lado sin haber dado cima a su proyecto. en Deyá, y en años siguientes en Ruñó¬ Posesionado de esta Sede de Mallorca la, La Pobla, Ariany, Caimari, etc. etc. su sucesor, el Ecxmo. Sr. D; Jacinto Durante la guerra de Tetuán del año M.®' Cervera, el mismo año de 1886, fué 1860 pasaron al Africa religiosas de esta uno de sus primeros cuidados comunicar Congregación y allí se distinguieron por nuevo impulso a la vida religiosa de las su admirable caridad en cuidar a los comunidades dependientes de su pasto¬ soldados heridos en campaña, como más ral autoridad. Las Terciarias de Manacor tarde en Palma, durante la epidemia habían tenido siempre por superior in¬ colérica de 1865, por sus heróicos servi¬ mediato al Párroco de la misma villa ^2); cios en los hospitales despostados, que para las Hijas de la Misericordia, al las hicieron acreedoraí a los justos elo¬ ocurrir la niuerte del Rdo. Sr. Ribas de gios del limo. Sr Obispo D. Miguel Pina, había nombrado el Prelado un Salvá y a honroso diploma del Excelen¬ Vis tador, y lo era a la sazón el M. I. Se¬ tísimo Ayuntamiento En 1870 obtu¬ ñor D. Tomás Rufián, Maestrescuela vo este religioso Instituto su definitiva de la Santa Iglesia Catedral. A éste co¬ aprobación. misionó el Exmo. Sr. Cervera para que Siendo uno mismo el fin que perse¬ estudiara la posibilidad y la forma de guían las Terciarias Franciscanas de realizar la fusión. Pina y las de Manacor, era lógica la De hecho pudo considerarse ésta efec¬ fusión de todas] ellas (en una sola Con¬ tuada ya el l.° de Enero de 1887. De¬ gregación. Las de |Manacor 'eran de bían seguirse empero todos los trámites origen mucho más antiguo, pero la Casa oficiales, a cuyo fin el Sr. Rufián pre¬ de Pina había sido más fecunda en sentó un informe al Prelado en que nuevas fundaciones, contaba con mayor daba cuenta de haber llamado a Sor número de religiosas y podía prometerse Antonia Oliver, Superiora de las Her¬ por largos años en beneficio del Instituto manas Terciarias de Manacor, para co¬ la decidida protección de la familia del municarle el acuerdo de Su lima.; decía Fundador. Por todas estas razones al que la ex*presada Superiora no había verificarse la unión se dip la preeminen¬ puesto dificultad alguna para la unión y cia a la Casa de Pina, que desde enton¬ que se sometían incondicionalmente to¬ ces ha sido considerada como el centro das las Hermanas que de ella dependían, de toda la Congregación. en número de diéz y nueve, tres de las El limo. D. Mateo Jaume fué quien cuales residían en Petra regentando la primeramente trató de realizar esta (1) D, G. Munar: Monografia histórica de la Iglesia de Pina, m*. sin foliar (Archivo del Seminario). (1) D. ]üan Feliu.—Noticias históricas sobre el San¬ tuario de Montesión de Porreras,—Notas ampliativas,— pág. 231. (2) Informe del M. I.Sr. Rullán. (3} Munar: Ibid. [i) í. ; : lE i , v;: 1- ij; copal). El Heraldo de Cristo 177 escuela pública de aquella villa, otras tres en Valldemosa con el mismo objeto y las restantes en Manacor, sin que en ninguno de estos pueblos pudieran cum¬ plir, sino con suma dificultad, por falta de personal, el otro fin de su Instituto, el de asistir a los enfermos; añadía que había examinado la Regla y documentos de interés que tenían* en su poder las Terciarias de Manacor, resultando que esta institución había sido fundada con el mismo objeto que la Congregación de Hijas de la Misericordia y que la canti dad consignada para el ingreso en una y otra era casi igual, bien que en la de Manacor las que profesaron antes del año 1866 ingresaron sin dote y las que lo hicieron después de aquella fecha debían entregar la exigua suma de 45‘00 pesetas anuales, que más tarde fué re¬ ducida a la mitad, habiendo muchas redimido el censo; y terminaba afirman¬ do no haber, a su juicio, inconveniente alguno para la fusión de las dos institu¬ ciones. En vista del favorable informe del Visitador el Prelado expidió el siguiente decreto «Palma 29 Marzo de 1887.» «Visto el informe presentado por el »M. I. Sr. Dr. D. Tomás Rufián, Digni- »dad de Maestrescuela de nueátra Santa ^Iglesia Catedral y Visitador de la Con»gregación de las Terciarias Hijas déla »Misericordia, a quien teníamos dada »comisión para estudiar la f)08ibilidad y > conveniencia de la unión a estas reli- »giosas de las también Terciarias de »Manacor llamadas de Sa Bassa. «Resultando que es enteramente idén- »tico el objeto de ambas instituciones, y »que, mientras las religiosas de Mana»cor están faltas de personal con que ^atender a los fines de su instituto, las »Hijas de la Misericordia, por su núme- >ro y casas fundadas tienen asegurada »su estabilidad;» 1? «Resultando que ni por su fundación, (i) V. el Expediente (Archivo Epi pal'. »ni por SUS estatutos, ni por los fines »que cumplen hay inconveniente alguno »en que ambas congregaciones formen »un solo instituto;» «Siendo nuestra voluntad que en »nuestra Diócesis no haya más que una »8ola Congregación de Terciarias regu»lares de S. Francisco de Asís, venimos »en declarar y declaramos:» «l.° Quedarán desde luego unidas »a la Congregación de Hijas de la Mi»8ericordia Sor Antonia Oliver, Sor Con- »eepción Pascual, Sor Verónica Sastre, »Sor Ana María Oliver, Sor María An- »gela Girard, Sor Teresa Socías, Sor »Pilar Domenge, Sor Clara Darder, Sor »María del Corazón de Jesús Matas, Sor »Tomasa Calafat, Sor Fernanda Adro- »ver. Sor Margarita Saneó, Sor Trinidad »Vives, Sor Rosa Truyol, Sor Buena»ventura Cabrer, Sor Pacífica Gomila, »Sor María Ignacia Fullana, Sor Fran»cisca Rosselló y Sor Luisa Morey, que »componían la Comunidad de Terciarias »de Manacor, lo mismo que las casas de »Manacor, Petra y Valldemosa.» «2.° Quedan asimismo personas y »cosa8 completamente sujetas a Nuestra »4utoridad Pastoral y a nuestro Visita»dor, lo mismo que a la M. Superiora »de las Terciarias Hijas de la Miseric:r»dia; y la C ngregación que éstas for»man plenamente sustituida a aquella »Comunidad, asumiendo todos sus de- »redros y obligaciones, ya se refieran a »la Superiora ya a las Hermanas, menos »el derecho de cobrar la pensión anual »de las seis que venían obligadas a pa»garla, que son las seis últimas antes »mencionadas, pues las relevamos de »esta obligación, reservándonos resolver »en cada caso particular si hay'derechos »adquiridos u obligaciones que,cumplir. «3.° Declaramos igualmente susti»tuidas a las reglas que observaban las »Terciarias de Manacor las Constitucio- »nes de las Hijas de la Misericordia y »encargamos eficazmente a todas su más »exacto cumplimiento.» «4.° Trinscríbase el presente decre- 178 El Heraldo de Cristo »to'al Sr, Visitador délas Hijas déla ^Misericordia para que se cumpla en »todas sus partes.» «Así lo decretó, mandó y firmó »S. E. lima, el Obispo mi Señor de que »Gertifico Jacinto M.^ Obispo de Mallorca «Por mand.° de S. E. I. el Obispo mi » Señor L. Enrique Beig Pbro. Srio.» El 30 de Mayo inmediato tomó pose¬ sión de la Casa de las Terciarias de Mánacor Sor Leona Adrover, en calidad de Superiora quedando definitiva¬ mente instalada en ella la Congregación de Hijas de la Misericordia. Antonio Truyols, Pbro. (1) Libro de las Hermanas Terciarias de S. Francis¬ co, Hijas de la Misericordia, ms. en poder de las reli¬ giosas del Convento de Manacor. o®oc®oo®oo®oo®oo®oo®oo®cc3®co®oo®ooS^ o®oo^ DEL PÜIG DE RANDA El tosneró de Santa Catalina 7« es de temps vell: per Santa Catalina del puig de Randa sobre Vesplanada hi fan un foguero de gran flamada^ per honorar la verge aleixandrina, patrona i protectora benamada de I’ estudiantina. El sol ja es post i la foscor s'entrega i el firmament se va brufant destrelles... ressona al lluny picaroleig d'ovelles mitx ofegat p'el vent que encar gemega\\ i dins el veil casal de Cura crida l’esbart d’estudiants, ja de partida, esperonats per l'ànsia i la frisso dencendre el foguero. I ja li calen foc... i en breu estona s'hi forma a son voltant vivent corona de nins que resplandeixen dalegria. Llavent un d'ells s'hi acosta i l’ationa i de la focatera el cap desvia. L'oratge amb son alé aviva la flama i xiuxiuetja i cruix la verda rama; i el foc ventat amunt apar bandera que amb l'aura joguinetja, renouera', o com llengua vibrant ample i feresta que va escampant la nova de la festa; o entrunyellat de serps que, furioses, lluiten hòrridament tot sangonoses. La flama s'escabella i s’avalota, i creix espetegant, bellugadissa, se reinfla amb furor i es caragola, se lliga, i se relliga, i s’umpl l’espai del negre fum qui vola, i s'umpl l'espai de viva cridadissa... La tendre minyonia salta de pler no hi cap de l'alegria. Progecta el foc al dors de la montanya que la nit amb ses ales ja cubría ombres que dansen d'una forma estranya. De grogor macilenta queda daurat el puig; la sang calenta puja a la galta encesa, i l'eco, que dormia amb placidesa, respon a la clamor que encare aumenta. Com si fossen estels caiguts destría la vista dins el plá punts lluminosos; son altres foguerons: la gent pajesa els bons estils tenguent al cor infosos, honra amb sacra flamada !a verge benhaurada que els sabis de son temps deixà confosos^ ¡Oh Santa Catalina de la fe nostra atlètica heroína, castell de fortalesa, lliri blanch de puresa, i rosa de martiri purpurina, feis que la nostra pensa amb la flarhada del vostre saber, quedi il-luminada! El foguero ja acaba i, fonedissa, a poc a poc se fa la cridadissa. Lo que eren troncs es ara caliuera... El puig torna reprende sa dormida, i se'n va al santuari, faleguera, la comitiva sense mes espera d'un goig inmens amb l'ànima endolçida. Blanquerna. El Heraldo de Cristo 179 Glorias y grandezas de Roma y |^)°ARA entretener mis ocios, caro ^lector, he visitado los principales monumentos que, desafiando la acción demoledora de los tiempos, pregonan todavía y muy alto la grandeza de Roma, de aquella famosa ciudad que fué emporio de la civilización y señora del antiguo mundo, madre y nodriza de récios varones que con el filo de la espa¬ da y la energía de su carácter llevaron,a cabo hazañas y proezas tales para enalte¬ cer su patria, que ésta abrumada por tantos laureles, vaciló un momento y a la postre sucumbió bajo la pesadumbre de tamaña gloria. Y vi gigantescas ruinas de templos levantados en honor de las divinidades del paganismo; y vi suntuosos arcos que recuerdan el glorioso nombre de los guerreros que por su bravura y bizarría más se distinguieron en el ejercicio de las armas; y vi el sitio que ocupaba el príncipe de los oradores cuando, con su palabra de fuego y ojo avizor, embele¬ saba las multitudes y ponía claras y patentes como el mismo sol las intrigas que hijos bastardos urdían contra la república; y vi la célebre colína, cuna del imperio más grande que vieron los siglos, desde cuya altura las soberbias águilas romanas se lanzaban al aíre y marchaban, con raudo vuelo, a la con¬ quista del mundo entero — \\ Pero esta tierra bendita encierra algo más grande, algo más sublime, que pone en olvido cuanto acabamos de recordar. Roma es la ciudad feliz que el Pescador de Galilea escogió para su residencia, es el teatro donde se desarrollaron en los albores del cristianismo las gloriosas epopeyas que con letras de sangre quedaron escritas en las páginas de la historia, es el mausoleo y relicario do se guardan, como oro en paño, instru¬ mentos de la pasión de nuestro Redentor y venerables cenizas de numerosos pala¬ dines de nuestra santa fé.. .. Y vi el lugar donde los dos grandes apóstoles, Pedro y Pablo, sellaron con dolorosa muerte la doctrina que doquier habían predicado; el colosal anfiteatro donde legiones innumerables de cristia¬ nos, devorados por las fieras, alcanzaron la palma del martirio; las famosas cata¬ cumbas, grandiosas ciudades subterrᬠneas, templos y refugios de los cristianos durante las persecuciones: la celebérrima Basílica que levantaron los artistas de mayor fama y nombradla de la era cristiana y que por su grandiosidad, belleza y magnificencia supera y aventaja a cuantas iglesias existen en nuestros tiempos; y vi preciadas reliquias de mártires, vírgenes y confesores; el pese¬ bre donde fué reclinado Jesús recién nacido y la sagrada mesa que sirvió de altar en la institución del sacramento de la Eucaristía: espinas y clavos que punzaron la cabeza y taladraron las manos de nuestro Salvador: la escala santa que Cristo subió manando sangre cuyas gotas incrustradas como preciosas perlas en los peldaños de madera, besé con amor y reverencia; el sagrado leño que recibió en sus brazos la víctima de valor infinito que voluntariamente se ofrecía al Eterno Padre para la salud y rescate del linaje humanó Con ser tales y tantas las maravillas que Roma me había mostrado, sentía aún en mi alma una aspiración que no había sido satisfecha. Yo ardía en deseos de ver el supremo Pastor de la gran familia cristiana, el Padre común de los fieles, el Sumo Pontífice, el Vicario de Cristo que tiene su trono y asiento en esta mil veces dichosa ciudad. i8o El Heraldo de Cristo Era una hermosa mañana de Mayo. Bajo ios ardores de los rayos solares enderezaba mis acelerados pasos por las calles que conducen al vetusto palacio vaticano cuyas puertas custodiaba un joven militar, seco de carnes y alto de estatura, que me franqueó la entrada. Después de atravesar un ángulo del pátio en cuyo fondo murmuraba bulliciosa fontona subí una marmórea escala y cruzando magnífica galería llegué al lugar anhelado, Era este una espaciosa estancia que a la sazón se hallaba repleta de niños y niñas que este año solemne¬ mente habían recibido en sus candorosos pechos a Jesús sacramentado. El sordo rumor producido por una pesada puerta que giraba lentamente sobre sus goznes puso término a la alga¬ zara que movían aquellos niños, siempre alegres e inquietos, y poco después, acompañado por algunos familiares, apareció Benedicto XV, que fué recibid do con delirante y prolongada ovación. Su Santidad sube las gradas del trono que se levantaba en el fondo de la sala, y desde allí, en medio de imponente silencio interrumpido tan solo por el fuerte latido de los corazones, expone con su augusta y autorizada palabra la parábola de la oveja perdida y nos exhorta a corresponder con amor y agradecimiento a los desvelos y solici¬ tudes de tan generoso Pastor. Durante la paternal exhortación que, como fecunda lluvia de rocío caía lenta¬ mente sobre aquellas almas puras e inocentes, yo miraba de hito en hito el rostro del venerable anciano cuyos mandatos reciben con respeto reyes y principes de la tierra: consideraba la carga abrumadora que sobre sus hom¬ bros lleva y las prerrogativas que Cristo le concedió para sostenerla con brío y firmeza; y aquella figura pequeña y deli¬ cada se agrandaba en mi imaginación y adquiría proporciones tales que rayaba en lo sublime, sobrenatural y divino .... El Papa cerró con broche de oro una tan grata visita dando a todos la apostó¬ lica bendición. Con los ojos arrasados en lágrimas besé el pastoral anillo de Bene¬ dicto XV cuando éste, con la sonrisa en los labios se dirigía a sus habitaciones particulares, al son de un valiente y religioso himno que las argentinas voces de los niños cantaban... .. Durante este día memorable, que quedará escrito con letras de oro en mi corazón, un torrente de dulzuras y deli¬ cias ha inundado mi alma. Roma me ha enseñado su más preciado tesoro y cumplidas están las aspiraciones todas que muchos años ha en mi pecho alimen¬ taba He visto a S. S. Benedicto XV, que que contra viento y marea dirige con destreza sin igual la navecilla de Pedro: he oido la voz dulce y amorosa que en el fragor de las batallas invitaba reitera¬ damente los hombres a darse el ósculo santo de paz: he escuhado los latidos de aquel corazón paternal que se desvive por la salud y bienestar de sus hijos, sin distinción de razas y naciones: he besado la mano del augusto Monarca cuya amis¬ tad y protección buscan a porfía los Estados todos de la tierra, y postrado de hinojos, he recibido la bendición del que rige los destinos de la Iglesia y es vicário y representante de Jesucristo... Fr. R. Ginart, T. o. R. Róma, Ago.'to, 1921. I encare hi eréis? L Sen Garroví carboner de Son Fuat, es dissapte de Tots Sants, acabada de triar sa sitja i assegurat es carbó d’una foquetjada, ferma sa cabra. Higa un feixet de rama, i, en nom del Pare i del Fill, resant una part de rosari per les animes, daixo, daixo, li estreny cap a la vila. Posteta de sol arriba a sa font de sa murtera, beu un El Heraldo de Cristo i8i tir d’aquella aigo, fresca con una rosa, encén un xigarret, i ¡ala cabreta tor- nemhí, tornehi! i encare no havia.ca¬ minades una vintena'^de passes, afina quatre homos que venien de sa volta de Son Bramul, i an través de sa pleta sa topa amb ells i diu: Bones tardes! mai m’daurh pensat trobar per aquí tan bona companya. I això que es En Quel Felet? i aquest En Malerba? recorantes! i en En Sión Sabater; idò així! i En Jurat; vaja un quern! I d’on sortiu, fiets? Recorantes! lo qui es jó rnai per mai vos bagues cercats per dins aquet comellar;^o veníu de cas¬ sa perdius? — No, contesta En Quel Felet, jo irie’n veng de fer una barrina amb sa madona de Son Bramul. —Eli En Felet, sempre les vol haver amb madones, diu En Malerba; i jo he voltats aquests turons per veure que tal es verducs, per fer canyissos. —No hi ha remei, ell un homo ha d’anar allá on el demanen per gua¬ nyar es jornalet, afegeix, En Sabater, i ara es senyors de Son Bramul volen fer una micoia d’obra i vene de pren¬ dre s’escarada. —I com es trastos que tenen son mes veis que es pastar, cem aquell qui diu, respon En Jurat, jo les ne faré uns quants de nous; i no vos penseu que sa llenya vaaunui... I vos Sen Garroví que heu acabada sa ranxada des carbó? ' — Acabada? Eli encare no sabem de que anám, Mos queda tot es comellar fondo i sa coma pensida i vos assegur que n’hi ha de destralades que pegar i es fer carbó es molt delicat. —^No hi ha que darli voltes, en tot sa práctica de cada dia es lo que mos ensenya, respon En Malerba, i vos amb aixó de sitjes, es segur que’n voleu amb qui alena. I com així avui vos entregau? — Recorantes! i que no sabeu quin dia es demà? Demà es Tots Sants i a canostra sempre en el mon s’es acos¬ tumat confessar i combregar per les animetes del purgatori. —Aaah! per aixó? Vaja, Sen Garrovi, no sieu tonto, diu En Felet, i en¬ care eréis amb el purgatori? —A recorantes, Felet, Felet. que mos surtirás potestant? —Protestant? Jo crec que hi ha un Deu i un cel pes bons i un infern pes dolents, però això del purgatori vaja... bon purgatori es una casa de molts d’infants que no tenguen per umplirsé es gavatx, això es un bon purgatori. '—Vols callar, lltngota dolenta; recorantes, si ton pare te sentia! —Vaja, vaja, Sen Garroví, llevauvos aquesta bena, afegeix En Malerba. I — tu que també ets potestant? Re- corantes! — No mos tracteu de protestants, contesta En Felet. Lo que hi es que noltros mos hem taiada sa llana des clotell; i si ho voleu sebre, el Purga¬ tori es sa xicolatera des capellans i-es foc que fa bollir s’olla des frares. — En nom del Pare i del Fill... quines llengotes... Bon Jesuset perdonaulos... Mai hauria cregut que En Felet i En Malerba fossen d’aquets heretjots... potestants. . animetes per- donaulos... Arriban an es poble, cada ú pren per son vent i es vespre se topen a sa barbaría de càn Ratat amb l’amo’n Mairata que feia la pretxa amb el Sen Garroví i sabia de quants de punts se Calsaven aquells estornells i sense mes paraules rompes foc digueni; Ola, xabalets! Vol dir sou voltros que ne- gau el Purgatori. —Si, respon En Felet, el negàm dins un tassonet de rom. —A tu te volia aglapir, passarell de beurada. No has dit an el Sen Ga¬ rroví que creies en Deu? —I som es mateix! — I aquest Deu, que es just o no es just? —I a on me veniu? Si no era just, no seria Deu. 182 El Heraldo de Cristo —I si fio hi ha purgatori que es just? An el cel no s’hi pot entrar que no estiguen ben nets, i trobes que si amb una mentideta no poren entrar en el cel, Deu per sa mentideta o ma¬ la parauleta, ha de donar es mateix castic, que dona aíots aquells que no fan petjada bona, això es los ha de condemnà a l'infern? He trobes tu? Això es justicia? —A remil llamps l’amo’n Mairata parla En Sabater. forçats, que bé ferm, diu —Sí homo; sa justicia de Deu re¬ clama el purgatori, continua l’amo’n Mairata. — Eli mos xapa de mitxa mitx, diu En Jurat. —Sabeu que es el purgatori, seguí diguent l’amo’n Mairata? Idó ni mes ni menos que una barbería. — Una barbería! esclamen tots ad¬ mirats. — Sí, una barbería. Escolta, Felet; si quant tu arribasses a ca teua tot suat, te duguessen una orde de que te havies de presentar an es palau del Rei d’Espanya per quedarhi ¿que fa¬ ries? Te presentaries tal com t’encoii- trasses? —No, homo, no, jo me vendria a arreglar un poc. —I vendries a sa barbería, ¿eh? —Ja ho cree, tot d’una. Lo primer arreglarme es cabéis i sa barba, i ben pentinat. —Idó bé, no es el Rei d’Espanya, es el Rei del cel que crida s’ánima per quedar an aquell palàu, quant un se mor. í aquella ánima que fa? Lo mateix que tu. A sa barbería, que es el pur¬ gatori i allá zas, zas, amb sos tur¬ ments la purifiquen, com a tu amb ses tisores, navajos o maquinetes. —A poc, poc, vendrá a ses meues, diu En Malerba si es així que servei¬ xen ses oracions i mises i comunions que tants de bene ts fan aquets dies. —Malerba, mire’t un poc amb so parlar. ¿T’han afeitat mai amb aixut? —Ni ho voldria, per veure ses es¬ trelles a cada estirada! —Idó mira, una ánima que no té cap oració l’afaiten amb aixut, vo! dir que pateix mes que aquelles ane qui ofereixen molts de sufragis. — Ell mos capficau per tots caires. Acabém. —Cinquanta sous no serien bons, diu el Sen Garroví, per sa llissó que les heu donada an aquets dos belitres; de manera que quedàm en que antes d’entrar en el cel, hi ha purgatori per ses ànimes que d’aquest mon no sur¬ ten ben netes de tota culpa i pena. —I digué l’amo’n Mairata: pes do¬ lents, lladres, deshonests, flastoma- dors i demés confrares, per aquests no hi ha cel ni purgatori, sinó infern. — Quin perboc! Recorantes Feleí i Malerba! — Cara de... Tot ho deiem per riure per ferte xerrar, Garroví, i si no ja mos veuràs demà a missa i combre¬ gar i a resar per les ànimes del pur¬ gatori. * ** L'actors i lectores del Heraldo de Cristo, que hi pensau amb el purga¬ tori? Tpts tenim sa roba a s’estenedor. Escoltan el crit que les ànimes vos donen per medi de Es Vey de Son Alegre El Heraldo de Cristo 183 Mallorca conmemorando el séptimo centenario de la 0.0. T. PALMA La Aimudaina publicó, a raíz de nues¬ tras fiestas, la siguiente crónicá que co¬ piamos: «La festividad franciscana suele tener todos los años un esplendor inusitado en el hermoso templo de San Francisco de esta ciudad. Pero este año, con motivo del Cente¬ nario de la fundación de la Venerable Orden Tercera, ha ido revestida la fiesta religiosa de extraordinaria solem¬ nidad, puesto que se hicieron coincidir con ella algunas importantes reformas en el ornato y embellecimiento de aquella iglesia singularmente histórica. El artístico y grandioso retablo del altar mayor, dedicado al Santo de Asís, ha sido objeto de minuciosa y atenta restauración general, apareciendo relu¬ ciente y profusamente iluminado, con una guirnalda de luces eléctricas, blancas como Tiariposas revoloteando en torno de la bella y antigua imagen de San Francisco. Otra mejora importante ha sido la instalación en el templo de una original y artística araña, o salamó eléctrico, en forma de inmensa cruz veneciana, el cual mide cinco metros do altitud por dos y medio de ancho, y cuyo remate lo forma una esfera cuajada de comjainados colores, hasta el número de cien¬ to y pico, y toda la cruz de hierro for¬ jado, iluminada por más de setecientas tulipas, también en colores, forma un vistoso conjunto admirable y harmónico. Su autor el delineante de la Diputa¬ ción don Antonio Jiménez, ha merecido justos plácemes. Pero aún hay más. A ambos lados del templo, y a lo largo del mismo, se han colocado, pendientes del techo, unas bellísimas coranas decorativas, a modo de otros salamons, que llaman la atención por su hermoso aspecto, tanto como por haber sido entresacado su dibujo de las coronas votivas que tenían costumbre los godos de erigir en conmemoración de algún hecho de importancia, cuanto por el maravilloso foco de luz que despiden. Estas coronas laterales son en número de diez y ocho rematadas, por hermosa cruz colgante, y adornadas con veinte y siete bombillas de colores, cada una, sumando entre todas unas quinientas, que dan al interior del templo un aspecto sombrio de mansión celestial, al cubrirse el exterior del edificio con el manto de la noche. La fachada de la iglesia aparecía también finamente adornada, ostentan¬ do entre guirnaldas de mirto y potentes focos lumínicos, (cerca de 3.0co bujías) grandes inscripciones: «L'Orde Tercera a Sant Francesch» y «1221-1921». Para todos los actos religiosos vióse el templo completamente atestado de fie¬ les, especialmente el día de la festividad de San Francisco, en que ofició de Pontifical el Tlustrísimo señor Obispo, con avsisfencia del Discretorio de la Tercera Orden Regular, presidido por el M, R. P. Provincial, Fr. Bartolomé Salvá, y predicó el M* 1. Sr. D. Antonio Sancho, Canónigo de nuestra I. C. B. La novena que precedió a las demás funciones de culto, se vió también con¬ curridísima de fieles, terciarios y de¬ votos del Serafín de Asís. El día 2 empezó el Triduo, indulgenciadp por el Sumo Pontífice con motivo del presente centenario, en el que ofició el Rdo. P. Tomás Tajadura, Comendador de la Orden de la Merced, y predicó el Rdo. P. Ezequiel de Mataió, Superior de los Capuchinos, y en que el coro franciscano interpretó la partitura «Fons bonitatis» a tres voces. En la solemnidad de la tarde, que también estuvo muy con- 184 El Heraldo de Cristo currida y resultó muy lucida, predicó el Reverendo P. Fr. Gabriel Tous, T. O. R. En la Misa Mayor del día 3 predicó el Rdo. D. Juan Tomás, Pbro., cantándo se la partitura a tres voces del maestro Bottázzo. Del sermón de la noche estu¬ vo encargado el Rdo. P. José Crespí, de la Misión. Por la noche del día de San Francisco, acabado el sermón que dijo el M, I. se¬ ñor D. Nadal Garau, Canónigo, tuvo lu* gar una solemnísima procesión con el Santísimo, por el interior del Templo, celebrándose después la reserva, en la que ofició de Preste el M. I. don Mi¬ guel Costa y Llobera, Canónigo, ayu¬ dándole, el Rdo, don Antonio Bosch y don Guillermo Vanrell y de presbítero asistente el Rdo. don Lorenzo Llompart, acto que resultó solemnísimo y con el cual se dió fin a las espléndidas fiestas centenarias de la V. Orden Tercera Franciscana. MARRATXI Los piadosos cultos, que al Patriarca de Asís consagran anualmente en la iglesia de su Convento las Hermanas Terciarias de esta localidad, han resul¬ tado este año más lucidos y solemnes que en ios anteriores con motivo del VII Centenario de la Orden Tercera. Dia 26 de Setiembre comenzó el sa¬ grado novenario, que se hizo todos los días al anochecer con exposición menor déla Sraa. Eucaristía,sermón por el cu¬ ra-párroco Rdo. D. José Espases, cánti¬ cos y múiica. Dia 4 de Octubre, festividad del santo Fundador, hubo comunión general para los Terciarios y demás perdonas piadosas; Misa mayor, cantándose la de Angelis, que celebró y en la que predicó a la vez el mismo señor P.irroco. Segui¬ damente hubo refresco para todos los asistentes, verific indose después en una de las principales salas de la casa la distribución de premios a las alumnas del colegio.—Por la noche del mismo día concluyó el sagrado novenario. cuyós actos fueron realzados por el so lemne Te Deum final. Todas las funciones viéronse muy concurridas. La capilla lindamente ador¬ nada, ostentó su> mejores galas. El himno regional Oh Saní dolçissim y otros cánticos de sabor franciscano fueron frecuentemente cantados con amor y con fervor. El frontis del Con¬ vento, ya desde el primer día y por todo el tiempo de la novena, apareció también adornado con mirto y banderolas, au¬ mentando en el último día los adornos, entre los cuales se destacaba bajo ban¬ dera blanco azul un vistoso escudo con las armas de la Orden Tercera y la siguiente inscripción: VII Centenario de la Tercera Orden y otros dos laterales conteniendo el de la izquierda la fe¬ cha 1221 y el de la derecha la de iç2i siendo todo ello iluminado de noche por gran número de lucesitas colocadas en las principales ventanas de la Casa. Que sea para gloria de Dios y de N. P. San Francisco. EL CARRITXÓ También en el sonriente caserío de este apartado valle felanigense ha llegado el eco de las esplendorosas fies¬ tas centenarias que el mundo católico dedica al gran San Francisco de Asís, en el presente año. El día 9 del comente mes de Octub.e, el morigerado vecindario dé este lugar, dió elocuente prueba de su devoción al Patriarca, celebrando en su honor bri¬ llante festividad. En la mañana de dicho día hubo comunión general con música y cánticos. A las diez solemne misa mayor, cele¬ brándola el Rdo. D Sebastián Caldentey, encargado del oratorio y ocupó la sa¬ grada cátedra el Rdo. D. Jaime Sureda, Director de la Hermandad de Felanitx, cantándose por el pueblo la misa de áttgehs. Por la tarde después de vísperas solemnes predicó el mismo orador de la mañana, y terminado el ejercicio al El Hfraldo de Cristo 185 Santo fundador, se procedió a la investi¬ dura del escapulario y cordón a multitud de fíeles. Esta primera fiesta dedicada por los carritxonenses al Serafín de Asís será recordada con fruición por este piadoso vecindario y sobre todo por los nuevos terciarios de la famosa Orden, cuya obra revive y se comunica de siglo en siglo, bendecida y recomendada por los Supremos Gerarcas de la Santa Iglesia. SECAR DEL REAL Las religiosas franciscanas aquí esta¬ blecidas, en su oratorio particular solem¬ nizaron la festividad de su Padre el Serafín de Asís con hermoso acto. A las siete y media de la mañana se cantó, con sumo ajuste por el coro de señoritas de esta localidad la misa Fons Bonitatis, siendo celebrante y predicador nuestro celoso Cura Párroco, Rdo, Padre Juan Alberti de los Sagrados Corazones. Repartióse el Pan de los Angeles a los niños del colegio y demás numerosas personas que asistieron. ARTÁ Las Obreras de S José, asociación que del seno de la Tercera Orden nació en este pueblo hace unos dos lustros, celebraron el 25 de setiembre hermosa tarde literario-musical a beneficio de los pobres y como principio de las fies¬ tas centenarias. En la presidencia toma ron asiento las autoridades locales, Junta Directiva, y Discretorio de la Tercera Orden. El acto resultó brillantísimo y el local insuficiente. Interpretaron magistral mente escogidas piezas de piano las señoritas Antonia Juan, Catalina Sancho y las hermanas Massanet. Recitáronse inspiradas composiciones poéticas; con los diálogos «Una llissó aprofitada» y «El cent per ú» deD.^ Margarita Estelrich, hicieron las delicias de la distingui¬ da concurrencia las señoritas Antonia Esteva, Coloma, Carmen y Anita Blanes, Margarita Oleo, Margarita Blanes, Bár¬ bara Gelabert, Matilde Tous, Asunción y Concepción Massanet, Antonia Ferragut, Juana Ana Esteva y Antonia Blanes. D.* Remedios Baamonde, Tesorera, leyó elocuente y acabado discurso, cosechando por ello una salva de aplau¬ sos. La Srita. Secretaria D.®" Margarita Sureda Massanet, dió cuenta en una muy detallada memoria, del movimiento de la benéfica Asociación, siendo su trabajo calurosamente aplaudido. Como que la sala-escuela del convento Franciscano, en donde se celebró este acto, fué incapaz para los invitados y Socias Josefinas, se repitió el día siguien¬ te con el mismo entusiasmo y esplendi¬ dez del día anterior. SELVA Cuando repetidas veces hemos habla¬ do en estas columnas del entusiasmo y amor que siente nuestro pueblo por el Patriarca S. Francisco y su Tercera Orden no lo decíamos así como así sino que nos fundábamos en los hechos y estos claramente demuestran nuestra afirmación. Y lo dice muy alto la fiesta celebrada el 16 del pasado Octubre dedicada al Santo de nuestros amores. Aún se oian los ecos del triduo franciscano cele¬ brado en Mayo último y otra vez estamos en otras explendidas manifesta¬ ciones franciscanas. Y resultó en extremo lucida nuestra fiesta. Por la mañana, a las 7 hubo misa de comunión general y a las 9 y media ofi¬ cio mayor siendo el celebrante nuestro amado Párroco D. Antonio Galmés, asistiéndole de diácono y subdiácono respectivamente D. Alejo Bosch y Don Antonio Llabrés. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo, P. Francisco Fornés de la residencia de Inca que tegió el panegírico del Santo. La profusión de cirios, macetas, emble¬ mas y ornamentaçión daban realce a la Sagrada Forma que presidió aquella solemne función. A las S'—Tarde literaria con suje- i86 El Heraldo de Cristo ción al siguiente p ograma. En ella tomaron parte además de los oradores, niños de las escuelas nacionales de D. Miguel Vives y de D. Miguel Homar, de Alaró, que actuaron en las oposi¬ ciones a la beca creada por aquel ayuntamiento, quien les había pro.netido obsequiarles para festejar el triunfo obtenido y al efecto habían venido aquí de excursión. I Himne franciscà. ¡Oh Sant dolçis • sim! que fué cantado por todos los con currentes. II Apertura y presentación por el Director D Antonio Oliver, Pbro. Este Sr. con un celo digno de todo encomio, se ha propuesto imprimir verdadero carácter y acrisolada piedad a todos los que integran la Asociación y trabaja con afán para conseguir aumentar el rebaño del Seráfico Santo e infundir entusiasmo a todos. Hizo la presentación de los oradores. III ¡Si lle^o a nacer otra vez.,A por Ramón Rosselló. IV Qm no roba no du roba por el ilustrado Sr. Vives. V Discurso por don M. Homar, quien trató de la necesidad de la educación en todo? sus aspectos y arengó a los padres. Alcalde y Párroco para que se preocu¬ pen de la enseñanza de los niños, única manera de conseguir que esto^' sean un día el pueblo fuerte, el pueblo entregado completamente a su engrandecimiento espiritual y terreno. VI May fassis befa de sHnimich por el señor Biselíach. VII La Cometa por Ramón Rosselló y Guillermo Nicolau. VIII La Bandéra por Pedro Rotger y Bartolomé Vives. IX Discurso por el R. P. Cerda, quién puso al alcance del numeroso auditorio la gran campaña que se realiza para volver a encauzar a la Humanidad por los antiguos senderos en que reinaba el amor, la sinceridad, la nobleza, virtu¬ des todas capaces de dar el bienestar a las familias a los pueblos y a la sociedad en general, que tan necesitados están. Para alcanzarlo dijo, nos presenta el Papa, la practica de la observancia de la Tercera Orden que no es otra sino la practica fiel del Sto. Evangelio. Intimalos a todos a que ingres m a la Tercera Orden. X En Sopa Fusa por el consumado cómico D. Pedro Bennasar. XI Discurso por el Alcalde Comenzó diciendo que lo hacía para responder a la la alusión del Sr. Homar y manifestar al pueblo que estaba dis¬ puesto a trabajar en pro de la instruc¬ ción de sus niños y al efecto había dado órdenes para la formación del censo escolar, con elfin de obligar a los padres para que manden los niños al templo del saber mientras estén comprendidos en la edad escolar. XII Resumen por el Rdo. D. AntonioGalmés, Párroco, quien manifestó la satisfacción que sentía por la reacción notada en sus feligreses especialmente en el sexo fuerte, que, con frecuencia se acerca a recibir el pan de los ánge¬ les y se prometía más.lisongeros triunfos, dado el entusiasmo que veía en el pue¬ blo y en el caso omiso que se hace ya del popular qué dirán. XIII Himno nacional *Las huellas XIV Sacrificio de Isaac por los niños Juan Jaume, Pedro Rotger y Andrés Rotger. XV Es Sogre y Sa Nora por los niños Pedro y Andrés Rotger, Ramón Rosselló, Bartolomé Vives, Guillermo Nicolau, Juan Jaume Gelabert. Todos los oradores fueron muy aplau¬ didos y los niños objeto de calurosos aplausos por lo bien que supieron representar sus papeles haciendo exten¬ sivas las demostraciones de afecto a sus profesores por sus desvelos. Reciban nuestra más efusiva enhora¬ buena el Sr. Dtor. D. Antonio Olivér, el Discretorio, y cuantos tomaron parte en este acto cuyo recuerdo perdurará largo tiempo en nosotros y hará crecer los deseos que sentimos de que se realicen con frecuencia actos semejantes. El Heraldo de Cristo 187 SlliEU Lucidísima, resultó la fiesta que la Ve¬ nerable Tercera Ordsn de Penitencia inotalada en esta parròquia, ha ded’cado a su glorioso padre San Francisco de Asís, el doningo 9 de octubre, con motivo de solemnizar el 7.® centenario de su fundación. Este año, con muy buen acuerdo, se dispuso que dicha festividad revistiese el carácter de rogativa, y, así, eleváse¬ mos nuestros fervientes votos al Cielo, para impetrar del Señor la gracia de que obtuviesen la más coiiipleta y glo¬ riosa victoria, los valientes soldados de nuestra patria que están luchando en el Rif. Estrenáronse, en dicho día, dos artís¬ ticos candeleroj, colocados ai pie de cada una de las imágenes laterales de Santa Clara de /^sís y el Beato Ramón Lull, obra del meritísimo escultor, hijo de este pueblo, don Sebastián Alcover, y donativo de una piadosa terciaria. Al anochecer del sábado, en prepa¬ ración a la fiesta, nuestra Rvda. Comu¬ nidad de presbíteros cantó solemnes cocnpletas. El domingo siguiente, a las 7 de la mañana, hubo misa de Comunión gene¬ ral, a la que acudieron a recibir el Pan Eucarístico, no solamente nuestros Terciarios, luciendo sqbre su pecho el Santo Escapulario y cantando fervosos himnos, sino también un considerable número de fieles, A las 10, se dió principió a la misa so lemne en la que, después del Evangelio, pasó a ocupar la cátedra sagrada el Rdo. Fr, Gabriel Tous, religioso franciscano. La capilla del Seráfico Patriarca, en dicho día apareció iluminada con poten te foco de luz eléctrica, y al propio tiempo veiase la imagen del Santo, que se destacaba majestuooa de entre multi¬ tud de preciosos Jazmines, que a manera de magnífico trono había colocado allí, con el más refinado gusto, la celosa Junta de hermanas franciscanas. erónica Franciscana MéSGARi Solemne y sobre manera simpática resultó la fiesta que, en el pintoresco pueblo de Moscari, se celebró ei día 7 del pasado agosto. Este día en que también se celebraba el Jubileo de la Porciúncula, fué el escogido para hacer la instalación solem¬ ne de la Tercera Orden de N. P. S. Fran¬ cisco. Puede muy bien decirse que el pueblo en masa acudió al llamamiento de su digno y celoso Vicario señor Nadal, ya que todos los vecinos con sns autorida¬ des a la cabeza ‘•ornaron parte en todas las funciones así de la mañana como de la tarde. Por la mañana hubo comunión general y poco después Oficio solemne en el que predicó el P. Fr. Francisco Fonésj por la tarde después de adecuada plᬠtica del mismo orador se procedió a la instalación de la O. T. vestiéndo el santo escapulario el Rdo. Sr. Vicario, el alcalde, un concejal, y crecidísi mo nú¬ mero de mujeres. Quiera el cielo que sea fecunda esta primera semilla y que la bendición de N. P. S, Francisco caiga copiosa sobre los noveles novicios de Moscari. MARIA Lucida fiesta se celebró en el conven to de Religiosas franciscanas día 30 del pasado setiembre, con motivo de la bendición de un hermoso y artístico retablo para la capilla. Los costearon y apadrinaron los nobles y piadosos señores D. Pedro y D.* Francisca Morell y Fortuny. Tuvo Ingar la bendición antes de la Misa Mayor que celebró el Rdo. Señor Vicario, cantándose la Misa de Angelis por el clero parroquial alternando con el pueblo. El Rdo. Sr. Cura Párraco dirigió la palabra a la numerosa concurrencia. I88 El Heraldo de Cristo Enhorabuena a las Religiosas Fran¬ ciscanas y tan buen a la noble familia Font y Roig que tan buen uso sabe hacer de los dones que Dios ha puesto en sus manos. PINA El día 13 del último octubre en la Casa-Noviciado que las Religiosas Fran¬ ciscanas tienen en Pina, el Rdo. P. Mi¬ guel Vidal, Superior de los Franciscanos de Palma, después de fervorosa plática impuso el velo de novicia a siete pos¬ tulantes que tomaron el nombre de Sor Francisca Ana de la Pasión Seguí, de Muro; Sor Catalina del Sagrado Corazón Cererols, de Palma; Sor Catalina del Espíritu Santo Seguí, de La Puebla; Sor Margarita Concepción Pons, de Alque¬ ría Blanca; Sor Catalina del Carmen Caldés, de La Puebla; Sor Teresa de Jesús Oliver, de Manacor y Sor Sebas tiana María Adrover, de Alquería Blanca. Profesión. La emitieron en el expre¬ sado día y en el mismo lugar de Pina las novicias: Sor Catalina de los Santos Bujosa, de Buñola; Sor Antonia de Belén Nico¬ lau, de Biniali; Sor Rosa de la Providen¬ cia Genovart, de Ariany; Sor Catalina de la Asunción Moll, de Campos y Sor Mar¬ garita Alacoque Nadal, de Manacor. A todas ellas y a sus familias la más cordial enhorabuena. L cia en 1907, y en 1911 se le nombró Protector de la Causa de Canonización de la Besta Catalina Tomás. Recompense el cielo la labor de este infatigable operario de la viña del Señor. gi,A la familia del difunto enviamos nuestro más sencido pésame. LLUGHMA YOR H. I. Sr. D. BuenaYentura Barceló La muerte de este respetable Canóni¬ go Arcipreste de nuestra Catedral Basí¬ lica y fervoroso Terciario, acaecida el 24 del pasado agosto, fué en general sentida, pues que a todos se atraía por sus virtudes y fino trato. Nacido en Palma por el Enero de 1845 y llamado por Dios al estado ecle¬ siástico recibió el presbiterado el año 1869. En 1874 fué nombrado Maestro de Ceremonias de la Catedral, siéndolo hasta últimos de 1876. En 1880 se le confirió el cargo de Ecónomo de la parròquia de Binisalem, ocupándolo hasta el Abril del año 1887 en que tomó posesión del Curato de Sán Jaime, en Palma. En 1903 fué nombrado Canónigo Arcipreste de esta Catedral. El finado fué Visitador de la Sapien¬ En Lluchmayor, su pueblo natal, y a la avanzada edad de 87 años falleció santamente la fervorosa terciaria doña Catalina Ripoll, Vda. de Ciar. A sus deudos, nuestro más sincero pesar. ARTÁ Día 5 de setiembre falleció la herma¬ na terciaria D.“ Antonia Perchana, á la edad de 88 años. Día 6 del mismo'^Imes después de larga y penosa enfermedad D.® Antonia Sureda Cursach de 45 añ s. Profesó la regla poco aníesj de morir estando postrada en cama. En el mismo Mía también falleció doña Francisca Tur Bisquerra, a la edad de 81 años. PIE JESÜ DOMINE, DONA EIS REQUIEM Tip. Católica de ^ Pizá. -Jardín de la Reina,. 19 VIORÍERftS'Alfílfi(tj¿S jj mfe fl N fl.: /^JPasfeo de p Casíelí^a, Madrid. Fábricas en París y jSaa. Sebastián , cEntre los trabajos niás importaglss recientemente p^cutsii^os o en ejecucióq,7 metecett jtarsellos siguientes: I - ] f ^ «v ; 1^ íaí • Vidrieras de laí Cateáraíés ^e Éur^s, de l|ue^ttó SftÇÒra de la Al^udená'.(M?driid)t di Vitoiía ;Espafi3), de Bayona,y de Tarbls (Francia),NjieVa tíatedrál de Or^n (Argelia^ de^Fei| ‘nando Póo (Guinea E'spañola)', Paèoqòias^jie Santé Eugenia^ de S^n Martfb ^ dé sfeia^, en| ~.BútfWte-;y^.Eau,.4.Exancia,bJEejp ^ Sagrado Corazó^gSe Bogot^.(Colon bía), igiesip de p ^ los RR. PP. Dominicos de Chin, qninquiifá (Colothbia), denlos RR, P^' P-asio listas de,5C^uci (léxico), de los RR PP. Escolapios de Bdéhos Air^ (República A%gentí¿a)(^de ^dlégio dp Belén de ^d.anÇ,oJÏ>f*afi® de^ Jjesújif yjBíiiilaJ^abana (Isla de Cuba , Nuei^o Seminano dé Hayt>na ^^^cia/) nuéVtt rgVeJá ll'roqéíal á«llliyfá(Marruecos), Porfuguesse ;MíssíqÍj Chuchi'dej Malác^^Estre| chos), iglesia de Orsay, París (Francia); Palgçio de Jifctiíiji, de^trc^na d^asas Ayühtaiffie^os d| Málaga, Sevilla, Mrdrid y Biarritz Nuevas, estación^, dp^larjctóz, de Tolédo^^dei Viilencíaí Club Español de Buenos Aires. Nuevo edificio del BaÜGol %sp4l6él dél Río dg la jPl^ta en; jiíadridv^ etc., etc. i ^ i ^ Bt, .< i ;. I .^QS^to^áe €at^drá| de Seiii^la,;'de la M^qvifa de^ïCórdo^ba, de la- Iíesidenci^,j,de loé i{ ^^í^|y|í4ka||df|^Vnsfe€|)ast.iana|e la Santa ÇasRde Sdyola-,-deS^ta|Cueva'^|: Man^' |ap'^hljé, .d|: los RévetéÍidos .;PadrÍ6 A-^^sti^os èé'Ma^^^dy·^GbiSi^ pàao 'dé Pasto (Coloñabra),'de*Bayona (Fráricia), Cirten a^e Sdint Paul dé Pal^s, fctc^ eté. ; Para más Inf^^mes pídangie pi-nspCTitass ; | .a quien Ip soiicitqj^^eslro álbum,'booefós éímmcjora? blés^ewrèíïcífeéf con ll^dfái'Jááiáiélón de ®® nos indiq uQ*'^ara ;qué olase'Sa.e ¿bjsis ile>de.§ina4l}' dándonos algunos detalles de ella. Contafiftos con ^da cJasfe^de plementos.,,para ijác^le á;ñste| una o|»r«&yíe|:d^d|fraB|enties;.,ar|ísjtica. ! "'•"I ‘ >. ! ' : I.-: ^ yídülcS*” ^a^ádió^Jsi ^ptones, 29 y 31 , PA;!\_MA PDMAL=O®ERcCdlamproejosrntií.ncpaancidsetols,MODIS-TERÍA i-l—jPfirejocio. ^•f"i—♦- MatsJuan 2Te4léf0on, 71SMyaur, CABLROExtaprrencjos,NOypVaIrS CAMISERÍ-go SEÑyORA equios SAT-REÍ21 Payís contad. y par- confeia19 del - 7,Cotón, Novedasfábricas Se LENCERIAVeantals Dropería: de BOIIEO DüRlI ^ m e wm e i'KXi í© m, b EN POSTALES FOTOGRÁFICAS POSITIVOS EN CRISTAL ESTEREOSCÓPICOS CON VISTAS DE MALLORCA Unión, 22.—palmes de jVíallorca GRAM FÁBRICA DE VELAS DE CERA A VAPOR de todos: tamaños j clases . siendo fabricación especial para el Culto Divino, resultando nuestras clases LITÚRGICAS “por su buena elaboración, de un resultado excelente, tanto en la ■ duración como en el buen arder, sin derrames de ninguna clase y respondiendo a lo prescrito en la sagrada Congregación de Ritos en 14 de Diciembre de 1904. GUEEOLA HEEMANOS ■ tt: - ALBAIDA. - (Valencia) ::v" — ^Vda. de Esbarranch e Hijos, il II El mejor estomacal y digestivo después de las comidas, es el especial LICOR marca VERDAD Se recomienda prueben una copita del triple ANIS marca FLOR DE MALLORCA (cuidado con las imitaciones) —Galle del Santo Cristo PALMA DE MALLORCA HsmíríASSof SOGESORES CASTELL Ï ARGELÉS Depósito exclusivo de las máquinas coser bordar y hacer inedias WjSRTHEIM y de los pianos BERNSTEIN WOIF. ^ ^ ^ Venta a Plazos Santo Domingo 4 a 10—PALMA PUNÀDERfA SitNtA EULALIA — DE ' f-íflpilCpEGpTES :# Ab^íquería: Peletería, Paraguas y Çayetaaq jpopteza Sombrillas,.' . Sacos dé piéí pará viaje y objete^ Fabrícíición esmerada jlff. galletas j^JbÍ2-\_. -para regalo. cochos de todas clases* EClOrFIJO ESPEC^tó^a^ENiENS AIM ADAS,:-: e Plaza de Juanot Colóm.—Sjuc^sTsalv^n la tualídad en los/racafgps. í;f*lazacÁM^la!l^uiÍíj, 15 y Brossa» "T' PALMA DE MáLLORCÁ'" ■ ' * soíviéWÉ#tkR l A-'^ ï" — dé ' H BERNARDO) .AHefff gi srí-:-. :.i·v·i'n7i~TiIÏÏ^!'·:;·-n r, .;-,-«i' ojí , ; g ^ ‘ Confección de sombreros de, tódá'p í;.HicI«tse.í-^Stíma-''effegá^c3¿? y'¿Oò^hcfrní'à 'i 8 «j Mja,.jgüal,jvP8^ especial parar sqm- ”^^ros dfi saéejráotes'^, T' / . ; ÍT . Santo domíiigó, 51.—Paínía •jjo, - íiiMCÍ') 08 700' ¿;AOlTMin'M.f íiQ orro')807' .i V- Ï ./ i-i í'./: ' ..r ■, .i.. ^-3 i i... A i,. 's&. á. \\—^ ...1.. i.:. 1 ,.j i\\teráetíáIL:“lca: 'Páttlaiií:'-^'':: . Y- IBOO- O lium@i«Oo8) ÍjE^.AÍILMMMP 'iaífe k¿.A.i-.12i<é!>»t.’C3m ' í 8 8 ú) ‘ ■ ' ■nal 1 ! Q -i V iNSTALAtíòíiÉéítLÈíEírSiè'Aè^ ‘ Casa é$1jejclafl lHábíX0js;X41*4B.?,s :d£ j i I ^ í' •'*' i ■ ■ V .* Motore■sesb’í'ímo·’e·i Pararrayos/ Teleffooníos y Eïïz^ .antess'JULIÁN ^osSeL·i Cristalería, r Tulip‘ as y7 accesorios ' ; plaza Santa,Eulalia, esquina Calle S. Francisco Eéíí«¡.iíáM‘iLiSAiáiUS,dimr&«'1P^ «•' Eléctçiijpi /i I r/f V, \\ >1 uTan su rtido en "damáseos y ^las ricas para c^h t^letff:^tí tecci án\_—b.e.CjCión\_esp.edal. de' tel ás .pa rajj^bi. nfección de los mismos.—Ga- Se yenden Calle de la Campana n.® 5.—PALMA DE MALLOR< A CERERÍA Y CONFITERÍA — DE — Unión, 37.-PALMA DE MALLORCA Cera pura para el culto Cirios esteáricos » Bspelmas TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MÚSICA PARA LOS MISMOS Los famosos PIANOS CUSSÓs. f. h. a Y OTROS A PLAZOS Se alquilan nuevos y usados Ventas al por mayor y detall UNIÓN, 19. — Palma de Mallorca Hntigua Pánadéna ^ Romo de la peletería DE Especialidad en los panecillos de aceite, salados, n anceses, panes blancos, de irigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirye tode a domicilio tanto los panecillos de la maiana como los de la tarde. I MERCERIA COLON T — OE - Mercería, Paquetería, Noveda¬ des. Es la mejor surtida en artículos para señora y caballero. - Colón, 62 PALMA DE UALLORÇA IA MRRHia. m.h para que sus hijos puedan defenderse fácilmente en la peligrosa edad del crecimiento y desarrollo. Si padecen anemia, debilidad, desnu» trición, inapetencia, raquitismo, escrofulismo, etc., no vacüe usted- nada hallará tan eficaz como el afamado Hiporósmós SALUD Más de 30 alies de éxito creciente. Único aprobado por ta Real Academia de Medicina. ficcbac< gated todo frasco donde no se lea en la etiqueta exterior HlP>OFOSFITOS SALUD impreso en tinta roja.