'b SAN FRANCISCO DE ASÍS Palma 1.” Octubre 1930. Kúmero 138. especial C3S^ d^ f I ^ I ^ PARA Ornamentos Y hábitos Talares Rosselló ¥ Monserraí antes JULIÁN ROSSELLÓ Plaza Santa Eulalia, esquina Calle S. Francisco FABRICA DE MOSAICOS HIDRAULICOS Y PIEDRAS ARTIFICIALES = DE = Gran surtido en'damascos y telas ricas para Ornamentos de Iglesia con taller para la con¬ fección.—Sección especial de telas para Hábi'OS Talares y confección de los mismos.—Ca¬ tones, flejas y puntillas.—Especialidad en la restauración de Ornamentos antiguos conser¬ vando su valor artístico y arqueológico. DEPÓSITO DE CEMENTO POBLANO Y CALES HIDRÁULICAS Azulejos, Water Closets y demás artículos sanitarios €aUe Hostales, 36 y 38 = PAL·llIA I>E MAL·ItOBCA = Copdelei*íaj Alpargatería} Espartería Y toda clase de obra de palma. de Bartolomé Oatalá Gor·ca.ol^ar^xsi, TELÉFONO, 139 SOMBRERERIA — de — BERNARDO AMER ANTONIO JULIA MESQUIDA Confección de sombreros de toda clase.— Suma elegancia y economía sin igual.—Casa especial para som¬ breros de sacerdote. Santo domingo, 21.—Palma *4^ EsiecialUaA es ensarnadas cara turistas y toda clase le encargos .en el ramo ■V^LIjOïíI í30.— LA MED iLLA- E - CAPULAfilO "S creto inserto en el «Boletín Eclesiástico» del 8 de Marzo de 1911, página 46, en sustitución del escapulario de paño, las vende en oro y plata la casa FÁBRICA DE BOLSILLOS Y LIMOSNEROS DE ORO Y 2 M'ÁRINA 2 PALMA DE MALLORCA PLATA SUCESORES DE BOSCANA PLAZA DB CORT, 8. = PALMA ¿Eïirv, Droguería + Artículos para la fotografía 4 + Pinturas al óleo para artistas + 4 4 4 4 4 iPiNCELES Y BROCHASI 4 4 4 4 Gabriel Català PINTOR Y EMPAPELADOR Sucesor Je Battolomé Líotens Zaveilá, 16 Frente a ia P. de Quadrado TODA CLASE DE INSTRUMENTOS MÚSICA PARA LOS MISMOS Los famosos PIANOS CU55Ó s. f. h. a Y OTROS A PLAZOS Se alquilan nuevos y usados PRECIOS ECONÓMICOS UNIÓN, 19. —Palma de Mallorca IMPOlITiKTE DROGOFIIl “LA UNIÓN,, DE PLAZA DE ANTONIO MAURA, 8—palma de mallorca PRECIOS ECONOMICOS I FÁBRICA DE DULCES I | I /q CHOCOLATES Y CONSERVAS qX i - DE - i I f VICENTE ROSSELLO ?i % I PALMA DE MALLORCA I MERCERIA COLON | ^ — DE - ? Mercería, Paquetería, Noveda- ^ des. Es la mejor surtida en artículos fe ,S para señora y caballero. - Colón, 62 fe á PALMA DE MALLORCA ^ bUlIliM üU lílLMDU i Líi rnuiiiuíi g g En nuestras tiendas se vende el g calzado exclusivamente de nuestra fabricación ya g * PRECIOS DE FABRICA g COMPRANDO EN ELLAS EVITARÁ USTED LOS INTERMEDIARIOS 5 m = Y ECONOMIZARÁ DINERO = m — s m GRAN SURTIDO EN mODEliOS m 9 m papa Caballepo, Señopa y Niños Bazar Balear m » m Sindicato, 57 y Platería, 64 m m EL HERALDO DE CRISTO REVISTA MENSUAL ILUSTRADA Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden de San Francisco Año XII de Octubre de 1920. IR* S* lli)* S* ^vancieco be Asís El. IlERAi.üü DE Cristo domingo de @uzmán g (francisco Be S^sis —co®< o®c o® o®oo®co— -5 Merto es que la Providen- a r cía divina vela con singular |f amor sobre la humanidad prevaricadora p la historia g5-TT=r JS confirma que cuanto más :i ^/> II graves y difíciles son los pe¬ ligros en que se halla tanto más eficaz y extraordinario es el auxilio que Dios le de¬ t para para detenerla en su vertiginosa carrera hacia el abismo y enseñarle de nuevo el camino de la verdadera paz y feli- cidad. Heréticas y perniciosísimas doctrinas, propaladas con alarmante rapidez por fa¬ náticos emisarios de satán, levantaron en la edad media una deshecha tempestad que por algun tiempo tuvo en continua zozobra la nave de Pedro Las encar¬ nizadas y sangrientas luchas que a la sa¬ zón con harta frecuencia estallaban y el odio a muerte con que los pueblos mutua¬ mente se odiaban colocaron en muy res¬ baladiza pendiente a la sociedad medioe¬ val que a pasos agigantados caminaba hacia un horroroso precipicio... Cuando el mal había tomado asombro¬ sas proporciones y la ruina, según la hu¬ mana prudencia, era inevitable aparecen en el firmamento de la Iglesia dos estre¬ llas de primera magnitud que con sus po¬ tentísimos fulgores y con el ardor de sus rayos disiparon, como por encanto, las sombrías nubes que obscurecían la inteli¬ gencia de los mortales y encendieron en el pecho de los viadores la benéfica llama de la caridad. Sin duda ninguna, benévolo lector, has adivinado ya el nombre de esas dos an¬ torchas resplandecientes que Dios suscitó en los aciagos tiempos medioevales: Do¬ mingo de ©uzmán se llama la primera, y Francisco de Asís la segunda. El gran patriarca español, tocado del divino amor, renuncia generosamente los honores y las dignidades que bien pudie¬ ra esperar de la nobleza de sus progeni¬ tores y de las disposiciones excepciona¬ les de su privilegiado ingenio, salva los Pirineos, penetra en Francia a la sazón herida de muerte por la herejía albigense y con sus discursos elocuentísimos, ma¬ gistrales controversias y el mágico ejem¬ plo de la vida abnegada y en extremo pe¬ nitente que llevaba alcanza el más com¬ pleto triunfo sobre los enemigos de nuestra fe, la luz de la verdad brilla es¬ plendorosa en la inteligencia de los here¬ jes que en muy crecido número abjuran sus errores y abrazan las enseñanzas de la Iglesia. El Serafín de Umbría, una vez que hu¬ bo sacrificado a Dios las riquezas y ios placeres que la posición desahogada de su familia le ofrecía, se viste de burdo sayal, ciñe sus lomos con nudosa cuerda y con los pies descalzos recorre campos y ciudades, villas y aldeas repitiendo sin cesar: el amor no es amado, el amor no es amado: y su palabra dulce, penetrante, irresistible subyuga Jos corazones, recon¬ cilia unos pueblos con otros y enciende la hoguera de la caridad en el pecho de los hombres que de nuevo se aman y respe¬ tan como hermanos e hijos de un solo Pa¬ dre que está en los cielos Domingo y Francisco perseguían los mismos ideales y tenían las mismas aspi¬ raciones; ambos a dos habían abandonado su hogar y bajo la nobilísima enseña de la cruz habían reunido numerosos discí¬ pulos; las famosas conversiones que lle¬ vaban a cabo aumentaban de día en día y su nombre gloriosísimo doquier era pro¬ nunciado con singular afecto y admira¬ ción: y no obstante los dos infatigables apóstoles que habían gastado lo mejor de sus años trabajando en la viña del Señor nunca se habían hablado ni siquiera se conocían. He aquí la traza admirable de que se sirvió la providencia divina para que tra El Heraldo de Cristo 147 S. Francisco predicando a las aves baran amistad los dos gigantes que con sus fornidos hombros sostuvieron los mu¬ ros de la gran basilica de Letrán que en aquellos procelosos tiempos amenazaba desmoronarse. El fundador de los Religiosos Predica¬ dores, estando en muy fervorosa oración, vió a Jesucristo blandiendo contra la tie¬ rra tres dardos que en su mano llevaba y a la Virgen Santísima que intercedía por los pecadores y aplacaba la justa ira de su augusto Hijo ofreciéndole las oracio¬ nes, los sacrificios y las virtudes de dos hombres que, a ser necesario, derrama¬ rían su sangre toda para salvar el mundo prevaricador. Conoció Domingo ser él uno de los dos elegidos, pero en manera alguna pudo conocer cual fuese el otro cuya imagen le quedó profundamente grabada en la memoria. A la mañana siguiente, por una casua¬ lidad sin duda ninguna providencial, en¬ contró en una basílica romana a un pobrecilio que, a juzgar por su semblante y vestido, era el mismo hombre que la noche anterior había visto, y movido por divina inspiración marcha presuroso hacia el desconocido, le da un fuerte abrazo y lleno de santo júbilo exclama: iú eres mi amigo; permanezcamos unidos por siempre jamás y ninguno de nuestros enemigos cantará victoria sobre no¬ sotros. Inmensa fué la alegría que inundó el al¬ ma de aquellos dos siervos de Dios en es¬ ta ocasión írascendentalísima y digna de perpetua memoria. Desde entonces los hijos del patriarca de la verdad y los del patriarca de la po¬ breza se amaron y ayudaron como verda¬ deros hermanos y el sagrado vínculo de esta amistad ha sido tan perdurable que no ha logrado romperlo el largo periodo que nos separa de la fecha memorable en que ambos fundadores se dieron el primer abrazo fraternal en la ciudad eterna... Desde entonces los discípulos de Santo Domingo y los de San Francisco fueron partícipes de las mismas alegrías y de los mismos pesares, acariciaron los mismos proyectos y combatieron en la misma brecha, e izando el mismo estandarte, con nuevos arrestos y con mayor brío y va¬ lentía dieron principio a la reconquista del mundo entero para Jesucristo... Desde entonces los miembros que integraban la 148 El Heraldo de Cristo Orden de la luz y la Orden del amor con¬ sagraron su talento, sus Fuerzas, su san¬ gre y su vida a llevar a feliz término, la titánica empresa de salvar los pecadores y proclamar a Cristo Rey y Soberano de toda la tierra. Y, a decir verdad, el triunfo obtenido superó muy mucho las más halagüeñas esperanzas que concebirse pudieran. Merced a las predicaciones, llenas de sabiduría, amor y dulzura, de dominicos y franciscanos los soberbios doblan su orgullosa cerviz, los sectarios reconocen sus errores, los herejes abandonan sus perjudiciales doctrinas, cesan las luchas que de continuo estallaban en el centro de Europa, el afligido por la desgracia o agobiado por el dolor sufre con paciencia esas duras pruebas que para purificar su alma el Señor les envía, la caridad, vir¬ tud celestial capaz de trocar este valle de lágrimas en delicioso paraíso, reina por todas partes y los hombres todos se dan el ósculo santo de fraternal amor. Merced al celo infatigable y apostólico de dominicos y franciscanos las máximas del evangelio extienden sobre los pueblos medioevales su benéfica influencia, la verdadera piedad renace en las familias, muchísimos cristianos ofrecen sus rique¬ zas y su libertad a Cristo Jesús, llaman a las puertas del claustro y maceran su cuerpo con ayunos, disciplinas y vigilias para lograr la salvación de su propia alma y la de sus prójimos. Merced a las misio nes que llevan a cabo dominicos y fran¬ ciscanos la luz de la fe ilumina los pue¬ blos que estaban en las sombras de la muerte y la fecunda semilla evangélica, sembrada en las más apartadas regiones del mundo y regada no pocas veces con la sangre de los nuevos apóstoles, se multiplica extraordinariamente y crece y se desarrolla hasta convertirse en ár¬ bol frondoso y corpulento. Merced a los titánicos esfuerzos realizados por domini¬ cos y franciscanos y a las heroicas virtu¬ des con que embellecieron y aquilataron sus almas, la sociedad medioeval sufrió una profunda transformación, la virtud y la piedad, las ciencias y las artes Florecie¬ ron por modo prodigioso y la Iglesia, con noble orgullo e inmenso júbilo, vió colo¬ car sobre los altares una ingente muche¬ dumbre de hijos suyos muy amados que se labraron inmarcesible diadema, ya con la santidad de su vida ya con la sangre que vertieron generosamente en defensa de su fe y de su religión. Grandes son las analogías y semejan¬ zas que existen entre la edad media y la actual. Las admirables conquistas que en nues¬ tros días ha realizado la ciencia, la pro¬ pagación de ideas contrarias a la fe y a la moral, la lucha muy enconada que divide las diversas clases sociales, la ambición y la soberbia de los poderosos causa y origen de la formidable guerra mundial que poco ha hemos presenciado y de las parciales que continuamente estallan, po¬ nen de manifiesto que los males que co¬ rroen nuestra sociedad guardan mucha analogía y semejanza con los que soca¬ varon los fundamentos de la sociedad me¬ dioeval y la llevaron al borde del preci¬ picio. Si la ciencia del gran Patriarca español y la caridad del Serafín de Umbría triun¬ faron de la herejía y de la impiedad y pu¬ rificaron la admósfera que a la sazón es¬ taba saturada de odios y rencores, ¿sería presunción afirmar que esa misma ciencia y esa misma caridad entrañan la solución de todos tos conflictos planteados, el bál¬ samo necesario para restañar y cicatrizar las heridas que la moderna saciedad ha recibido en todo su cuerpo, el restable¬ cimiento de la verdadera paz, del verda¬ dero amor, de la verdadera felicidad, de la verdadera regeneración social? Sea, pues, nuestro anhelo y nuestra as¬ piración propagar, extender y difundir por todas partes el espíritu y las ense¬ ñanzas de los dos grandes patriarcas de la edad media, unamos nuestras fuerzas y nuestros sacrificios para vencer al ene¬ migo y proclamar a Cristo Rey de las in¬ teligencias, Rey de los corazones y Rey de la humana sociedad; y sin duda ningu¬ na los laureles de la victoria ceñirán nuestras sienes si antes de dar la batalla, antes de salir al campo de la lucha baña¬ mos nuestro entendimiento con la vivísi¬ ma luz que irradia la estrella que apare¬ ció sobre la frente de Domingo de Guzmán y rociamos nuestro corazón con la sangre fecunda y salubérrima que brota en abundancia de las cinco fuentes inago¬ tables que el Amor abrió en el cuerpo de mi Seráfico Padre, Francisco de Asís... Fr. R. Ginart, T. f). R. Él Heraldo de Cristo 149 ISO El HEÏtALDO DÈ CRTStO IDILI Sant Francesc qui la ciencia aprengué del bon amor, va anostrar amb paciencia una ovella tot blancor. Si els frares canten Matines, a no belar posa esment; les a-abances divines escolta muda i plaent I al bell altar de Maria s'encamina amb tendre, afany i allà arreulida li envia, com a pregaria, un dots plany. A Missa, dematinera, la campana crida ja; ïovella, a l'hora, s’espera de Vesglesia en el llinda I quant l’Hostia consagrada el sacerdot va enlairant flecta els fonolls, estorada, al gran Deu axi adorant. Si a l’hort devallen els frares en moment d espansió, fruint de les tardes clares tots amb santa germano L’ovella hei va de-seguida i amb son caperró aixerit afalaga, arnorosida, la ma del dols Escullit. Oh Francesc! Vostra ciencia quins miracles pot obrà! fa lluir rinteligencia, sab les feres amansà. No hi ha per Deu impossible, i a Vos, fael servidor, son poder inmarcessible vos dona amb la seua amor. Joseph M.” Tous i Maroto ÉL HEKALDO de CRíStO 1^1 152 El Heraldo de Cr-istó Deja que a ti me acerque ¡Padre amado! Tus llagas una a una besaré y al calor de tu pecho enamorado el mío empedernido, encenagado, respire *^Paz y bien» amor y fe. Yo he buscado una flor para ofrendarte y mustias, sin aroma las que hallé salpicadas de lodo, sangre y llanto perdieron ya su juvenil encanto; su sonrisa, que es su alma, allá se fué. Pero encontré gemidos dolorosos, angustias, hambre, frió y horfandad, ambición y egoismo, que el infierno empuja con la fuerza del averno para desalojar la Caridad. Surgió después del fondo de la selva la más consoladora aparición: Un serafín que con sus alas de oro abraza como célico tesoro la horfandad, la indigencia y la aflicción. Eras tú, esposo fiel de la pobreza, serafín todo amor y caridad y... volvi por la rosa salpicada de lodo, sin aroma, ensangrentada, símbolo de la pobre humanidad. Acógela piadoso ¡Padre amado! del riego de tus llagas beberá; del volcán de tu pecho enamorado al mundo enloquecido, encenagado calor de caridad redimirá. Bartolomé Miralles Terciario fàbrica de piaieria, Orfebraría, bolsillos y Xítnosneros en oro y plaia Servicios completos y variados de mesa: en vajilla y para el culto religioso. Cálices, Cañadillas, Custodias, Cruces parroquiales, Relicarios, Me¬ dallas, etc., etc. Gran surtido en artículos fantasía a regalos - Juegos de Café - Tocador y Lavabo - Centros de mesa - Gran surtido en Bandejas, etc., etc. TODA CLASE DE TRABAJOS ESPECULES, SE HACEN POR ENCARGO Mariíia, 9. PALMA DE MALLORCA iHUMBEPIiABAGE: MARINA, A A Y ^ 3 i- «• JOAN (iOHILA « , ■ NEUMÁTICOS, ACCESORIOS Y CARGA DE ACUMULADORES Instalaciones de luz 0&LCO-LIQHT para casas de campo Motores agrícolas de 2 a iO caballos y Artículos de Maquinaria Líquid twins' 1^1 -jfík.. “W « para metales = EL REY DEL BRILLO S)iíf@®S)e)ife , i. Mm SM NiCOLfíS 19.-PALMA DE MALLORCA (s CÁSA BOADES COLÓls^, 33 ■ PALMA La mejor surtida en BATERÍA de' COCINA Cristalería : Servicios mesa : (Cuchillos y Cubiertos : Vagillas : Loza : Esmalte Porcelanas : Objetos para regíalos : Artí¬ culos domésticos de toda clase, : : : : : PBECIO FIJO m FÁBRICA DE GUANTES ^ Abaniquería; Peletería, Paraguas y Sombrillas. Sacos de piel para viaje y objetos para regalo. PRECl.O FIJO Plaza Antonio Maura, 15 y Br ssa, 1 PALMA DE MALLORCA Máquinas de De las mejores marcas, con amplia y sólida garantía, las vendemos a precios de fábrica. Desde lOO ptas. Taller de reparaciones, Cambios, tintas, Accesorios Toda clase de muebles americanos para Oficinas CASA BAR-LOCK, Q“in‘. ^ -paliba üe mallorca F;íí)r:ca y Álmacén è Muebles de tedas clases | -I- I>E !- Almacén: SINDICATO, 26 Fábrica: SOCORRO, 46 ¡ Especialidad en trabajos de encargo — Esmero - Buen gusto - Prontitud TALLER ESPECIAL DE R£PARAGIO?¿ES MÁQUINAS DE ESCBIBiR, GRAMÓFONOS Y PLUMAS STiLOGRÁFICAS EL 33 ÜNÍÓN, 6 junto a Telégrafos.-PALMA ¡fe a fs> -t Mercería “La Patria,, *■' ^ DE <•— ¡® .tE »I® r ■■ bolsería; uslsueií» x>b3 Hntigua panadería Portio de la peletería DE Especialidad en los panecillos de aceite, salados, íianceses, panes blancos, Ide trigo y de los ricos bizcochos y burregos. | Se sirye todo a domicilio tanto los panecillos de la mañana los de la tarde. ^ . áé:^' su U'. i 4! ESTABLECIMIENTO PRIMER ORDEN Ew -jje Artículos de Vestir » ^• ❖ ❖ •44- ; ;i Lo más selecto y elegante se viste en la n Sastrería Alabern : OEilóEie/OXiS, lO - 14 Palma de Mallorca ÈL Heraldo de Cristo Í53 Satj J·ratjcisco y la pobreza ÍAN Francisco es el amante apasionado de la pobreza. ' :|o La canta con un lirismo sobrenatural, la vive con fruición inefable, la siente en toda su belleza y poesía, la recomienda a sus Her¬ manos con tenacidad inven¬ cible, y la inculca en las muchedumbres con solici¬ tud constante. Es que la pobreza, que quedó viuda sobre el Calvario y tinta en sangre divi¬ na cerró los ojos a Cristo con sus dulces labios de esposa, conñó el anillo de sus primeros desposorios a Francisco, quien, en retorno, la hizo el blanco de sus amores, y, como a su dama escogida y predilecta, consagróle los latidos de su corazón de fuego. El rasgo más saliente y genial del Se¬ rafín de Umbría, por lo que a la pobre za atañe, no consiste precisamente en haberla practicado en giado heroico, que en esto hicieron también raya otros Santos y muchos Padres del yermo, sino en haberla amado con delirio, con locu¬ ra, con el delirio y la locura de la Cruz. Esto es lo que hace veamos sus sienes circuidas con los rayos que destella la corona de rey de la pobreza. San Benito con su Regla había dado al mundo lo que fe ha llamado la Carta Magna de! ti abajo, y las famosas Aba¬ días de su Orden mostraban ya al po¬ bre ser el trabajo fuente de riqueza, progreso y bienestar. San Francisco ha¬ ciéndose pobre y fundando una Orden de pobres, ennoblecía la pobreza, levan¬ tábala del estado caído en que se halla¬ ba, y elevaba al rango de las demás cla¬ ses, y aún poníala por sobre todas ellas, la de los indigentes y menesterosos. Y cierto Francisco no profesó a la pobreza un amor platónico y meramen¬ te ideal, sin obras que lo acreditasen. Nadie, como él, dedicóse más desintere¬ sadamente al trabajo; y si vestido con burdo saco, mendigaba de puerta en puerta, hacíalo principalmente por en¬ contrar en ello su solaz más regalado. «Eramos sencillos y sumisos—dice en su testamento, próximo a morir. Yo traba¬ jaba con mis propias manos y quisiera trabajar aún; y ordeno asimismo a mis Hermanos que se empleen en algún tra¬ bajo honesto. Los que no saben trabajar deben aprender....» Y habiéndole convi¬ dado el Cardenal Hugolino a comer en su mesa, y mostrádosele luego ofendi¬ do con amistosa queja por la repartición que hizo el Santo de unos pedazos de pan duro entre los comensales, que eran nada menos que grandes dignatarios, caballeros y capellanes de la corte roma¬ na, replicóle éste con suavidad y son¬ riéndose modestamente: «No os he ofen¬ dido, antes bien os he proporcionado grande honra convidando a vuestra me¬ sa a Nuestro Señor Jesucristo, perfecto amante de la pobreza voluntaria. Por eso me agrada más ponerme a comer en una mesa modesta, cubierta con los do¬ nes de la caridad, que no en una sun¬ tuosa y rica, cargada de suculentos y raros manjares.» Acaso no falte a vista de tamaños re¬ latos quien crea que el Seráfico Funda¬ dor era de espíritu estrecho y huraño, falto de sentido estético e incapaz de gozarse con los hermosos espectáculos de la naturaleza. Y sin embargo ¿quién, como él, esparció su ánimo por el campo inmenso de la Creación, y, sobre todo, quien, como él, se sintió a vista de ella de tan vivo gozo inundado? Siendo como era el mas pobre de to¬ dos por elección voluntaria, y carecien¬ do de todo^ su alma henchíase no obstan¬ te de contento y alborozo ante la más in¬ significante de las maravillas desparra- i 54 ÉLL tíEkAiJjo DÈ Cristo madas por el universo, bastando un le¬ vísimo roce con ellas para que vibraran al pronto las cuerdas de su fecundo gra ciosísimo númen, y prorrumpiera en aquellos inspiradísimos cánticos, en que lozanean las galas de su rica fantasía y la feliz audacia de su estro y las subli¬ mes ternezas de su encendido corazón. ¡Gomo regocijábase en viendo las lim¬ pias aguas que salían de su puro ma¬ nantial, y en oyendo el suave murmurio que levantaban al torcer su paso entre los árboles! ¡Como se agradaba del ru¬ gido del proceloso mar, del perfume de la delicada flor, del susurro del pequeño insecto, del balido, ungido de melanco¬ lía, del manso cordero, del raudo vuelo de la cantora ave! Y ¡como le era gr¿ato, en noche serena y callada, volver los ojos a la anchurosa bóveda, y contem¬ plar el cielo estrellado que desleía su plateada luz en el espacio inmenso; y desvelarse por la madrugada herido por la tibia luz de la rosada aurora, anun¬ ciadora del próximo despuntar del fla¬ mígero Apolo! Hora es ya de que cunda y reviva el ejemplo del Pobrecillo de Asís en me¬ dio de nuestra sociedad, materialista y sensual. Oid el resuello de los pueblos que co¬ rren ebrios y enloquecidos tras el lucro y los efímeros bienes de este mundo. V^ed como todavía mana sangre la heri¬ da abierta por la reciente guerra en el corazón de la vieja Europa, como están cubiertos de ruinas y escombros sus fér¬ tiles campos y feraces llanuras, como se enfurece y aguza sus uñas la fiera reyolucionaria presta ya a dar sus primeros arpazos y sumir en espantoso caos la sociedad entera .. y ¡todo! por empuñar el cetro de la hegemonía comercial y financiera, por el desmedido afán de acu¬ mular oro, por la ridicula pretensión de implantar utópicas igualdades, por el vano y funesto empeño de rasar con un mismo rasero todas las bolsas, todos los haberes... Aprendan todos los hijos del Seráfico Patriarca, que con razón se honran y ufanan de ceñir su cordón y llevar so¬ bre el pecho su escapulario, a amar la pobreza, a ser verdaderos ritu. de espí¬ Los pobres, los que carecen de bienes materiales, no maldigan por eso su suer te, antes bien acaten con resignación y alegría los designios inexcrutables de la Pro videncia, que les hizo más confor¬ mes y semejantes a Jesueristo, el cual, viniendo a la tierra para darnos ejem¬ plo de perfección y santidad, vivió vida oscura y pobrísima; piensen que el tra¬ bajo, lejos de ser para ellos un baldón de ignominia, es su mejor título de nobleza y honradez, y que las gotas de sus sudores, sobre ser fecundante lluvia que riega la tierra y la hace producir copiosos frutos para el sustento y pro¬ pagación de la humanidad, pueden ser asimismo —y en su mano de ellos está que lo sean — muy ricas perlas y joyas preciadísimas que exornen y aquilaten la corona que en la gloria tiene Dios aparejada a sus escogidos. Y los ricos, los que viven en el hol¬ gorio y nadan en la superabundancia, muéstrense por ello agradecidos al cie¬ lo, que sin duda no les hizo tales mer¬ cedes para su regodeo, sino para que llevando una vida cada cual conforme a Sil estado y posición, repartieran el so¬ brante entre los pobres, a fuer de admi¬ nistradores que muy presto tendrán que rendir estrechísima razón y cuenta de su administración ante el inexorable Juez de vivos y muertos. Y bueno será no se olviden del rico Epulón y de las espeluznantes sentencias que referente a ellos dejó escritas Jesucristo en su Evangelio. Fr. C. Suredá, . T O. R. Heraldíj í)p: Cristo iSi VOSTRA AJUDA ES BEN PRECISA. OH ESCELS PATRIARCA SANT FRANCESCH! Des que Vhom, foll a l'or, ha claudicat y s'ubriaga son cor de piers sens mida, estremeix y esgarrifa l'embranzida que fa'l món contra el mur de Fimpiedat, Es ja el món un desvari!... Capficat dins el fang y llatzeria de la vida, no's descria pe'l món cop altra eixida que Teixida afrentosa del pecat. El brugit va creixent, y el mal s'atansa, sens un punt d'agombol ni d'esperança per Thom qui se corfon en sant anhèl... Oh Patriarca del bé, flor de tendresa, manteniu, ple d'amor, ta flama encesa\_ perque el món prenga eixida cap al Cel!... A. Garcia llover Septembre de 1920. Íl-;!2X,0^-X/^^.0^-AL!.¿ZZ^,:7ZZXZZZZZIZZZZZZZZZZZ35[Z33ZSZZZ2ZZZZZZaZSZ^¿¿¿S/J:^ZZZf<Bi Í56 ÈL tíERALÍJO DE CRíSfÓ S la bella y franciscana ciudad de Nàpoles que entusiasma¬ da ante la excelsa figura, siem¬ pre nueva, del restaurador del siglo Xlll, San Francisco de Asís, y para festejar con glo¬ ria el séptimo centenario de su nacimiento levantó a su ^ ® memoria un monumento, cuya contemplación sirviera en los actuales tiempos de amaestramiento y guía a los hijos de aquella ciudad. Con mano maestra así nos lo describe y presenta el insigne Terciario y gran patricio F. Prudenzano. El concepto que informa el monumen¬ to es bello y del todo nuevo; uniendo admirablemente la idea cristiana con la civil. Sobre base sencilla y de gusto me¬ dioeval, se levantan cuatro grandes figu¬ ras talladas en marmol: S. Francisco, Dante, Giotto, Cristóbal Colón. En el fondo sobresale entre los otros El Pove~ relio. Este humilde pobrecillo, que con el ardor de su caridad encendió no solo en Italia, sino en toda la Europa, el fue¬ go sagrado de la ciencia, de la civiliza¬ ción y de la virtud, extiende los brazos en alto en actitud de proteger y bende¬ cir a los tres insignes campeones de gen¬ te poverella. Su rostro difunde resplan¬ dor de caridad, de genio, de belleza. A su lado derecho está Dante, que inclina pensativo su frente ante el Santo, para que le sirva de guía, para no errar donde el humano ingenio se pierde; y reveren¬ te, con las manos cruzadas, escucha las sapientísimas palabras que le enseñan un recto y excelso fin y le invitan a subir más alto en las esferas del infínito. AI lado izquierdo está Giotto, que le contempla fijamente y busca en la mira¬ da de aquel Serafín las imágenes y la figuras del paraíso que ha de encarnar luego en sus lienzos inmortales. En actitud reverente, con una rodilla en tierra ante el Santo, se inclina Cristó¬ bal Colón, que sosteniendo con su mano izquierda la esfera armílar y con la dere¬ cha la bandera, espera de su bendición la santa audacia y fortaleza de navegar por mares y por mundos desconocidos. Y así la palabra y la bendición de San Francisco da alas incansables a la pluma de Dante, revela un nuevo ideal a los pinceles de Giotto, guia segura al descu¬ brimiento del nuevo mundo la nave de Colón. Y de esta manera la Verdad, la Belleza, y la Bondad, nacidas de aquella palabra y de aquella bendición y de aquella mirada en la cual se refleja la paz de los Bienaventurados, irradian so¬ bre aquellos tres genios gigantes, a los cuales debe Italia su progreso y su esplendor. La silueta del monumento da la ima¬ gen de una cruz que protege las tres be¬ llas figuras de Dante, de Giotto y de Colón; y aquella cruz está formada por la persona de S. Francisco con los bra¬ zos abiertos y en actitud de bendecir. En este conjunto se manifiesta el pensamien¬ to que el artista ha querido imprimir en el marmol: La religión de Cristo es Verdad, Be¬ lleza, Amor. Estos tres rayos del Sol unitrino la glesia ha querido encarnarlos en todas sus obras de arte, y semejante concepto domina en este grupo. Francis¬ co de Asís fué la cabeza de aquella mi¬ ríada de artistas civilizadores que más tarde se llamó la Escuela de Asís, y Dante quiso que esta ilustre ciudad no se llamara Asís sino Oriente. Y el Sol nacido en este Oriente y que se baña en las aguas purísimas del Gange, rever- El Heraldo de Cristo 157 Vista general de la ciudad de A sis (Italia) patria de S. Francisco beró sus primeros rayos sobre Dante y Giotto y Angélico de Fiesole, y sobre todos aquellos otros que supieron man¬ tener sus pinceles cristianamente inspi¬ rados y limpios de toda mancha pagana. Este sol fué la primera luz de la poesía italiana que nacida en el templo y en el claustro fué en una larga serie de gene¬ raciones la creadora de una vasta familia de inspirados contemplativos, de solita¬ rios elocuentes, de artistas sobremanera famosos. Discípulos da Francisco fueron Fr. Pa¬ cífico, rey de los versos; Fr. Giacomin de Verona, el precursor de Dante; Ugo Panzera, el cantor espiritual; Fr.Jacopone de Todi, el loco del amor santo. Al frente de todos ellos está Dante, el cual más que los lauros inmortales amó la pobreza franciscana. Amigo intimo de Dante fué Giotto, cuyos pinceles paradi¬ síacos se ejercitaban en dar colorido a los Cantos de Dante en Nápoles, y Flo¬ rencia, y Padua, y Verona, y singular¬ mente en Asís. A estos se une Colón, que en Santa María de la Rábida ceñía sus lomos con la cuerda del Patriarca y en ella buscaba la santa audacia de des¬ cubrir nuevos mundos. Este monumento, pues, enseña agru¬ pados en mística cruz al Santo de Asís y las figuras de aquellos tres grandes alumnos, recibiendo de él la inspiración de sus obras inmortales. Si la historia apoyada en ios monu¬ mentos es la más grande e irrefragable prueba de la grandeza o decadencia de un pueblo, Dante, Giotto, y Colón son tres insignes monumentos de la razón humana y de la italiana civilización, ios cuales con fervor tan grande como su grande alma, tuvieron en altísima honra pertenecer a la Tercera Orden. Este es el concepto y el diseño del monumento donde petrifícados viven y resplandecen la Verdad, la Belleza y el Amor, que son la verdadera y copiosa fruente de la sabiduría, del arte y de la civilización. Fr. G. Tous, T. o. R. 158 El Heraldo de Cristo zJIÜor caníané L Penitent d’Assís, estenuat i sense forçes, s’está ajegut a dins rhumil i petitona cet-la que té a la Porciúncula. Hi ha arribat fa poc... Del roquissar altiu on Jesucrist li esculpí les senyals de sa passió sagra¬ da, s’hi ha fet tralladar en rústega llitera de troncs i branques. S’hi ha fet dú; perque ja sab per cosa certa que prest se disoldrà el seu cos: i allà on comensà la dolsa vida de l’ànima, allà vol acabaria... Per consol de la Pobresa, qu’està a su-allá ran d’ell, planyent sa próxima viudetat; per testimoniar-li el seu ar¬ dent afecte, tira enfora de sí la túnica que vestia... i es queda estés demunt la dura terra, cobert per la nuesa, es¬ perant que la mort vaja a abraçar-lo... Demana a n’els presents que per de¬ munt tot ell escampin cenra... i amb sa propia mà arrima a n’el seu cos as¬ pre cilici... Axí s’enjoya ell per fè’l viatge... axí es va preparant per tal exida!.... Com penen els seus frares que ajo- nollats l’envolten!... Com gemeguen sos fills al entorn seu al veurer que s’a¬ paga ja la preuada existencia d'aquell benvolgut Pare, sense poder evitar-ho! Qu’en rodolen de llàgrimes!,... com sengloten els pits!... oh, quins mo¬ ments d’angunia!... Lo jorn fineix... el sol s’es pots i la nitavansa pausada¬ ment tot endolant la riallera Umbria... Ja no bela l’ovella dins la prada, ni canta l’aucellet de la bardissa... La fosca va aumentant... creix el silenci... tot traspúa tristesa... No més hi ha la faç del moribund que estiga alegre... ni una sola llàgri¬ ma entela el seu esguard... tantsols hi ha els seus llavis que sien somrients... Està tranquil!... 0, com està con¬ tent!... 1 al entre tant qu’espera venga l’Amor a donar-li ses ales per poder remontar se a regions de llum i de feli¬ citat perpetua, demana a Fra Lleó i a a Fra Angel que li llegesquen els pa¬ timents que St. Joan reconta del Fill del etern Pare... i la passió del HomoDeu, va passant lentament per devant els seus ulls i li ocupa llarga estona sa memoria, tot estremint el seu esser amb viva conmoció que li és grata... Ara dona l’adeu als filis, a cada,cop més trists i més deconsolats .. amb pa¬ raules que vessen de tendresa les dona ja els derrers consells... les recomana la pau i germanor... Alsa la seua mà i els beneiex amb benedicció abundo sa per derrera vegada De sobte se tramuda... Una llum blanca engega cop en sec la mitja fos¬ ca de dins sa cet-la... La cara de Fran¬ cesc li brilla esplendorosa com si’l banyassen ja clarors de llum eterna... son cor, que no pot obeir al goig, ni contenir ja exultació tanta, li vessa per la boca que entre sospirs murmura estrofes... les més armonioses que tre¬ nà l’arpa del Rey Salmista... Sa veu per moments va mancabant- li... va perdent-la a cada paraula... Treis, Senyor, de la presó la meva àni- ma; gue venga a beneir el vostro nom; els justs esperen me doneu la recompensa... es lo derrer que canta... I al ressò d’aqueixa melodia, esclata dins l’espai un cor de serafins de veu meliflua, estol nombrós d’aloses vé a posar-se demunt l’humil caseta per celebrar el trànsit d’aquell que les deia germanes... i p’el mirador del cel, sense pipelletjar, hi guaiten somrien- tes les estrelles... Fra M. Quetglas, T. O. K. El Heraldo de Cristo Ï59 PALMA Profesión solemne Día 5 de septiembre próximo pasa¬ do, en nuestra iglesia de S. Francisco de Palma, pronunciaron los votos reli¬ giosos de la profesión solemne, que re¬ cibió el M. Rdo. P. Fr. Bartolomé Salvá, Ministro Provincial, los coristas Fr. Ra fael Ginart de Artá, Fr. Antonio Rigo Mestre de Ariany, Fr. Cristóbal Sureda de Artá, Fr. Miguel Munar de Costitx, Fr. Sebastián Rubí de Lluchmayor, Fr. Rafael Ginart de San Juan y el her¬ mano lego Fr. Miguel Miralles de Mon- tuiri. Felicitamos efusivamente a los recién profesos, y rogamos al cielo les dé a to¬ dos fuerza y constancia para guardar fielmente los v«tos que han hecho al Señor. Congregación Provincial En la Congregación Provincial cele¬ brada los días 14 y 15 del pasado sep¬ tiembre en nuestro Convento de las Sagradas Llagas de Palma, fueron ele¬ gidos para desempeñar el cargo de Su¬ perior; Del Convento de Palma: el Rdo. Pa¬ dre Fr. Miguel Vidal. Del Convento de Lluchmayor: el Reve¬ rendo P, Fr. Esteban Amer. Del Convento de Artá: el Rdo. Padre Fr. Pablo Puigserver. Del de S. Francisco de Inca: el Reve¬ rendo P. Fr. Sebastián Llinás. Al darles hoy nuestra más cincera en¬ horabuena por tan honrosos cargos, ha¬ cemos votos al Señor para que les asis¬ ta con sus luces y auxilios. ARTÁ Obreras de S José Esta Asociación establecida en el se¬ no de la Tercera Orden de esta villa ce¬ lebró día 8 del pasado septiembre un hermoso acto literario-musical que resul¬ tó brillantísimo, a beneficio de los po¬ bres. Fué presidido por nuestro muy Rdo. P. Provincial con asistencia de las autoridades de esta localidad. Tomaron asiento en la presidencia, además de las mencionadas autoridades, la Presidenta con las demás señoras que componen la Junta Directiva y el P. Director. Empezó el acto con un himno a San José; luego la Sra. Tesorera, D.® Reme¬ dios Baamonde, leyó un acabado discur¬ so en el que con hermosísimos párrafos probó como esta asociación cumple el i6o El Heraldo de Cristo precepto de la caridad para con los po¬ bres en el sentido verdaderamente cris tiano. Una salva de aplausos coronó su hermosa composición. La Señora Secre¬ taria, D.4 Margarita Sureda Massanet, leyó muy bien una memoria de lo ocu¬ rrido durante el año en la asociación; fué también muy aplaudida. Declamaron escogidas composiciones en verso las señoritas D.® Antonia Juan, D.*^ Juana Suau Sureda y D.® Catalina Serra, y las niñas Margarita Oleo y Margarita Blanes recitaron con mucha gracia y soltura el diálogo «Disprendiment». Las señoritas Catalina Sureda, Anita Blanes y Anto¬ nia Esteva, representaron a las mil ma¬ ravillas la composición «Una lliçó apro¬ fitada». Todas fueron muy aplaudidas, sobre todo fueron muy celebradas las dos últimas composiciones «Desprendiment» y «Um lliçó aprofitada» que la poetisa mallorquina D.® Margarita Estelrich compuso exprofeso para este acto. De la parte musical estuvieron encar¬ gadas las señoritas que componen el «Coro de Sta. Isabel» y las pianistas do¬ ña Antonia Juan y las hermanas Massa¬ net, hijas de nuestro estimado amigo el notario, D. Francisco de P. Massanet. El Coro además del Himno a S. José cantó «Les Roses» y La Fé y Caridad de Ros sini con una perfección admirable sien¬ do objeto de calurosos aplausos. D.® An¬ tonia Juan ejecutó al piano el Primer Vals en mi bemol de Durand y Poeta y Aldeano de Suppé, y las Srtas. Massanet, dos danzas a 4 manos de G eig. Todas cosecharon numerosos aplausos por la precisión y nitidez con que ejecutaron estas piezas. Terminado el ac'·o el muy Rdo. Padre Provincial saludó a todas las socias en nombre del Rdmo. P. Arnaldo Rigo que acaba de ser elegido Ministro General de toda la Orden Tercera Regular, Di¬ rector que fué de esta Asociación, y en nombre del Ex-Ministro General P. An¬ gelo de Mattia, y les participó como al postrarse a los piés de Su Santidad el Papa Benedicto XV, al ser recibido por éste en audiencia privada, bendijo a to¬ das las socias Josefinas de este pueblo. Estas noticias fueron recibidas por el público con una salva de aplausos deján¬ dole completamente satisfecho. Nuestra más cordial felicitación a la Junta Directiva que sabe organizar actos tan recreativos y provechosos. Votos simples Pasado laudablemente el año de no¬ viciado, el día 9 del mes anterior, emi¬ tieron sus primeros votos ante el M. Rdo. P. Fr. Bartolomé Salvá, nuestros religiosos coristas: Fr. Francisco Com¬ pany, de Lluchmayor, Fr. Miguel Ferrer, de Inca, Fr. Jaime Gelabert, de Inca. Fr. Antonio Muntaner, de Maratxí, Fr. Bartolomé Bover, de Biniali, Fr. José Pocoví. de Montuiri, Fr. Vicente Coll, de Inca, Fr. Sebastián Lliteras, de Artá, y los legos PV. Bartolomé Rosselló, de Artá, Fr, Jaime Rosselló, de Villafranca, Fr. Pedro Juan Llabrés, de Inca, Fr. Francisco Oliver Gayá, de S. Juan. Abrazamos en Cristo a los recién pro¬ fesos. suplicando al cielo les conceda la gracia necesaria para andar constantes y siempre leales por la senda de sus nuevos sagrados deberes. SUMARIO Págs. Domingo de Guzmán y San Francis¬ co de Asis 144 Idili (poesía) 150 A S. Francisco (poesia) 152 San Francisco y la pobreza. . . . 153 Vostra ajuda és ben pi’ecjsa, oh escels Patriarca Sant Francesc! (poesía) . 155 Ante un monumento 156 Mor cantant 158 Crónica Franciscana 159 Tip. Católica de Sebastián Fiza.— Jardín de la íteina, 19.-PALMA I&lil y toda classe de Sillas fle L ESPECIALIDAD EN TRABAiOS DE ENCARGO Calle del Sindicato, 106. — PALMA DE MALLORCA Vda. de Esbarranch e Hijos ^ II II El mejor estomacal y digestivo después de las comidas, es el especial LICOR marca VERDAD Se recomienda prueben una copi- ta del triple ANÍS marca FLOR DE MALLORCA (cuidado con las imitaciones) Calle del Santo Cristo PALMA DE MALLORCA CASTELL y MASSOT «? CASTELL Y ARCELES Depósito exclusivo de las máquinas coser bordar y hacer medias WERTHEIM y de los pianos BERNSTEIN WOIF. ^ ^ Venta a Plazos Santo Domingo 4 a 10—PALMA NUEVO ALMACÉN BEATO RAMÓN LULL VULGO C|l‘n Mtfl ni' isa^ iEt^isa:n& :f2 0XLi VRNDE BARATO Telas para luto, especial de la casa JAIME II, ^2 y -JJ CESTOS, clel 19 al 2r) - PALM A. DE MALLORCA CERERIA Y CONFITERIA DE BA.wltol03vi::e jmezb.e: s UNIÓN, 37 —Palma de Mallorca CERA PURA PARA EL CULTO : : CIRIOS ESTEARICOS ~ Ventas al por mayor y detall ESPELMAS ^, 5 TALLEBES MECÁNICOS Molinos de viento “EOLO» (Patentados) Motores Marinos “WOLVERINE,, Bartolomé Plonos TALLERES: Botería, i al 13 - DESPACHO: Plaza de la Lonja, 14 PALMA DE MALLORCA RELOJERIA CALDERERÍA Calle de la Unión, n.^ 4 (junto al Gobier¬ no Civil). Juan Buades, dueño de la citada 'f Relojería, participa a, sus fovorecedores haber recibido de^ una acreditada casa de Suiza variada clase de relojes, pulseras y objetos del ramo, que ofrece a precios ventajosos, lo mismo que sus trabajos de compostura. = DE = Toda clase de instalaciones Bstañar. Galvanizar. Batería cocina Pelaires, 59 y 61. - palma de mallorca PANADERÍA SANTA EULALIA — DE — Cayetano popteza Fabricación esmerada de galletas y biz¬ cochos dé todas clases. ESPECIALIDAD EN ENSAIMADAS Plaza de Juanot Colóm.^—Sucursal en la Plaza Santa Eulalia, 15.—Servicio a domi¬ cilio de todos sus productos.—Exacta pun¬ tualidad en los encargos. Gran Manufactura de — — -ROPA BLANCA Y BORDADOS A MANO- MANUEL BONET : Equipos, Canastillas, Encajes, Bordados, : : Lencería, Camisería y Géneros de Punto ; Premio de honor en todas las exposiciones, París 1900 Dos medallas de oro y cuatro de plata a sus colaboradores S. Nicolás, 23,25, 27 - Yeri, 2 y 4 - Puigdorflla, \\ y 3 Palma de Mallorca (Baleares - España) noMERCio “la Azucena., LenceríaCamisería Corbatería Géneros de punto vios Canastillas Equipos para no¬ Encajes Bordados a mano Cortinajes Mantelerías Tapetes Mantas viaje Lanería Edredpnes y Sedas. Colmado “PAJARITA,, -CHARCUTERÍA FIITA- FIAMBRES U EMBUTIDOS Máquina autómata para^cortar BejSlGNO pHLOS Calle 9. niig^uel, 60, 63 y ,64.—PAI«MA 6 San Nicolás, 7.—palma de mallorca DEL Excmo. Señor Marqnés de VídoI Se venden Calle de la Campana n." 5.—PALMA DE MALLORY A ii Droperia de DOMIHGO DÜKÍll EN POSTALES FOTOGRÁFICAS POSITIVOS EN CRISTAL ESTEREOSCÓPICOS CON VISTAS DE,MALLORCA Unión, 22.-^palma de J/lallorca SAYALES, ESTAMEÑAS, ANASCOTES, MERINOS Y VELOS DE TODAS CLASES TEJIDOS ESPECIALIDAD EN LIENZOS Y ■DE ESTAMBRE, LANA, HILO —= Y ALGODÓN . para Hospitales, Asilos, Colegios y Comunidades Religiosas «i» JOSE LÓPEZ ANTOLÍ SUCESOR DE JOSÉ FELIU E HIJOS CASA FUNDADA EN 1884 FÁBRICA EN SABADELL Despacho en MADRID: Calle de Atocha, 43, tienda TELÉFONO Apartado de Correos 624 Dirección Tblegráfica: ANTOLI GRANDES ALMACENES Temporada de Baños Precio fijo Gorras de mar, nueva creación Trajes de playa de ricas etaminas calcetines de seda i CALZADO PARA SEÑORAS, CABALLEROS Y NIÑOS I MERCERÍA ^ SEDERÍA ^ LANERÍA SASTRERÍA ^ MODISTERÍA ^ CAMISERÍA / Esta casa no tiene sucursales 8