El Heraldo de Cristo 1918, n. 113
ReDísta meiisual ilustrada

Añ« X

Meptiembre 1918

■!'

Nidia. 118

pHjNfHDeRÍH sHf^rn eaLHUH
30 IB
Fabricación esmerada de galletas y bizcochos de todas clases. Plaza de Juanot Colom.—Sucursal en la Plaza Santa Eulalia^ 15.—Ser¬ vicio a Domicilio de todos sus productos. — Exacta puntualidad en
los encargos.
Mercería “La Patria,,

Bolsería, número 8
P.A.I-I3VC.A. DB

ESPECIILIDID EN CAFÉS Instalaciones de Alumbrado

TOSTADOS DIARIAMENTE

ELÉCTRICO
Timbres, Teléfonos y Pararrayos

J. José gestará Braulio González

Calle Cordelería, 68

ELECTRICISTA
MOTORES, ARCOS Y DINAMOS

PALMA DE MALLORCA Palacio,25--PAlMA de MALLORCA

Gran Cerería

blarqueo de todas clases Cirios esteáricos primera clase a 2 Ptas. kilo

^.aiaaaQ ^

Secar dél Real.—PAL·IIIA DR MAliRORCA

Para encargos, pedidos y demás informes dirigirse a

•

DON PABLO COMAS Y PAVERAS

"

San Rizncl «Y'm. 26.—PAL·lIA ■ '

i

—

A. X-. M A. G 333 IV ES S

HIJOS DE BARTOLOME QUMBAÜ

S. en C.

Jaime lí, 87, 89 y 91

Escursach, 16, 18 y 20

Pañería, Lencería, Novedades,^ Plata TTleneses y Estatuaria Religiosa.— Grandes talleres de Sastre para Caballeros y Señores Sacerdotes.
Depósito completo de toda clase de ornamentos para Iglesia y todo lo concerniente al culto divino
desde lo más sencillo a lo más superior.

-»j^^E4Precios sin competencia

=JOSÉ FELIU E HIJOS =

£/vA#-fV/y sat/ales, estameñas, anaseofes, merinos y J^uOriQu velos de todas ciases.
Especialidad en lienzos y tejidos de estambre, lana hilo y algodón para Hospi¬ tales, Asilos, Colegios y Comunidados Religiosas.

; ; ; ; ; ; Despachos : : : : : :
Barcelona.—Calle del Bruch, 6 y Madrid.—Calle del Carmen, 20

PV^2a1 c 5as

copecial

PARA Ornamentos y hábitos Talares

Rosselló ¥ Monserrat ames JULIÁN ROSSELLÓ Plaza Santa Eulalia, esquina Calle S. Francisco

Gran surtido en damascos y telas ricas para Ornamentos de Iglesia con taller para la con¬ fección.—Sección especial de telas para Hábi¬ tos Talares y confección de los mismos.—Ga¬
lones, flejas y puntillas.—Especialidad en la restauración de Ornamentos antiguos conser¬ vando su valor artístico y arqueológico.

FABRICA pe MOSAICOS HIORAnUCOS
Ï PIEDRAS ARTIFICIALES
= DE •=
Di«d:ia--ü-E!Xj S’-A.E.
DEPÓSITO DE CEMENTO POBLANO Y CALES HIDRÁULICAS
Azulejos, Water Closets y demás artículos sanitarios
Calle Hostales, 36 y 38 = PAL·l·lA »E MAL·liORCA =

Cordelería, Alpargatería, Espartería

y toda clase de obra de palma.

de —————

^

Bartolomé Oatalá

Ooz-d-eletrxei., O'T’.—
TELÉFONO, 13»

Cultos en nuestra iglesia de San Francisco en Palma.

Novena y Fiesta de N P. S,

■ II

.

I

Francisco.==^"^

■.

bre. —

septiem.
Empezara la

Novena dedicada al SERÁFICO PATRIARCA, la que se hará por la manana a las seis y a las once

y cuarto durante una misa, y por la tarde a las siete y media después del rezo de la corona.—Día

3 de Octubre’—A las cinco de la tarde se cantarán Maitines y Laudes. A las siete y media con¬

clusión de la novena. - Día 4.—FESTIVIDAD DEL SANTO.—Por la mañana a las siete y media,

Misa de Comunión general para los Terciarios y devotos del Santo. A las diez Tercia y Misa ma¬

yor con sermón por el Rdo. P. Juan Bonet, Teatino. Se cantará la Misa Fons Bonitatis^ alternando

el pueblo con la Schola Cantorum^ y se terminará con la Bendición Papal. Por la tarde a las siete, rezo

del Santísimo'Rosario con exposición de Su Divina Magestad, Trisagio cantado en el que tomará

parte el pueblo, y acto continuo tendrá lugar la tierna ceremonia del glorioso Tránsito de NUES¬

TRO PADRE SAN FRANCISCO, con* sermón por el Rdo. P. Antonio Mojer, T. O. R.

NOTA.—Durante el mes de Octubre se rezará una parte de rosario por la mañana a las cinco y media, otra a las once y cuarto durante una misa, y la tercera por la noche a las seis y media, practicándose después el ejercicio propio de este mes dedicado a 5a» Francisco.

Almacén de cafés,

azúca¬

res,

cacaos, ^ canelas,

harinas, salvados,

arro¬

ces y legumbres.
BARTOLOMÉ B08CH PÉREZ *'

Ventas al pormayor.—Herrerfa, 22 y al detall.—Fideos, 9 y 11.
PAL·IUA de MAL·IiORCA

MERCERIA COLON

DE —

-

Mercería, Paquetería, Novedades.
Es la mejor surtida en artículos pa* ra señora y caballero.—Colón, 62.
PALMA DE MALLOI^CA

Gabriel Catalá

PINTOR Y EMPAPELADOR

Sucesor de ^ariotomé JUioren^

ECONÓMICOS Zairellá, 16 frente a la Plaza de Quadrado. -JC PRECIOS

¿
.

¿ A A A ¿ A A A A AA .

C-ü-cj-vu"u-u -u-u- oTjr'UTTt-ru'Tjru'XT o ■u-u··u-u·rru'TTXí·o-u··crcr·u-u··üXT·u-u··cru· UTJTJxrirxjtru·UTj·u'tj··TTxrj

[El

de Cristo 5

Revista mensual ilustrada

b^ Dedicada ai fomento y propagación de la Tercera 0. de S. Francisco ^ L

?.n-n.n-n ri-onx>^-n CL·CíXTarLnjrínxïS^V T'T TT'T

ci-n.-n-Cir5\_nn-n.n\_íi ri-n ^
V T^ T

Redacción y Administración; Convento de San Francisco
Palma de Mallorca

’vL··

Precios de suscripción:

En España ... 2 pías, al año.

En el Extranjero . 3 »

»

-pfï-

Aflo X.

Septiembre de 1918

Núm. 113

<£=

-o S XT IVE ^ ft. X o»

Deuda de gratitud.— El Rdo. P. Comisario General en Mallorca.—Sempre creixent.— Chorda rudis, vestis dura... (poesía).— Bodas
de Plata de la T. O. R. en Mallorca. —Docu¬

mento Pontificio. — Crónica Franciscana.—
Necrología.— Juventud 5erá//ca.—Litera¬ ria: El crítico.— El Angel de la pila.—Jeróni¬ mo. —Necrológica.

DEUDA DE GRATITUD

(T) ^^o cabe duda que Dios ha velado con especial providencia
çàï© sobre nuestra Tercera Orden
Regular durante los 25 años que lleva
de existencia. AI recorrer la humilde y conmovedora historia de nuestra reli¬
giosa provincia no es posible hallar una página en que no se haga mención par¬ ticular de algún señalado favor, de al¬ guna gracia extraordinaria, de algún singular beneficio otorgado por la divi¬ na Providencia a los que había elegido para que fuesen las sólidas bases en que descansara el edificio de nuestra religión.
¿Qué es la vida del llorado P. Anto¬ nio Ripoll sino una prueba palmaria de la constante y esmerada solicitud con que el Señor ha atendido siempre a

nuestras necesidades? ¿Cómo se expli¬ ca, sin una verdadera y bien declarada intervención del cielo, que un hombre vulgar y sin letras, un modesto artesa¬
no, pueda ser el principio y raiz de un árbol frondoso y hospitalario destinado a cobijar bajo sus tupidas ramas a los que, aspirando a la perfección, quieran tomar como modelo y maestro de su
vida al Serafín de Asis?
Precisa, admitir que la divina Provi¬ dencia llevó siempre de la mano a nues¬ tro amado fundador, comunicándole la fortaleza necesaria para arrastrar los
peligros y vencer los obstáculos que a cada paso le dificultaban realizar sus
proyectos; prestándole luz sobrenatu¬ ral para resolver debidamente cuando se hallaba perplejo e indeciso; conce-

i62

El Heraldo de Cristo

diéndole un verdadero espíritu de sa¬ crificio para soportar el peso abruma¬ dor de los múltiples trabajos que era necesario ejecutar; derramando en abundancia precioso bálsamo sobre su corazón para cicatrizar la profunda he¬ rida que apareció al verse abandonado de caros amigos que hasta entonces habían sostenido los mismos ideales, y habían militado, llenos de entusiasmo, bajo la misma bandera; y por último
dotándole de una voluntad férrea e in¬
vencible que no cejara en su empeño
hasta ver traducidos a la realidad los
dulces sueños por largo tiempo acari¬
ciados.
Después de tantas pruebas y sacrifi¬ cios con que el Señor acrisolaba la vir¬
tud de sus elegidos quiso premiar çu fi¬
delidad y constancia, proporcionándo¬ les días de júbilo y satisfacción.
iQué día tan feliz y dichoso debió ser para el P. Antonio y sus compañeros aquel en que recibieron el santo hábito
de manos del M. Rdo. Padre Gerónimo
Aguillo, Provincial de los Franciscanos de Cataluña! ¡Muy bien empleados considerarían los trabajos que habían realizado, los sacrificios que se habían impuesto y las luchas que habían li¬
brado!!
Contribuyó no poco a completar la alegría de que gozaba aquella pequeña familia la casualidad, podemos llamarla
providencial, de venir a formar parte de la oscura y naciente congregación jalgunos estudiantes de los más aventa¬ jados en ciencias y virtudes de nuestro
seminario conciliar.
Largo era el camino recorrido, pero todavia era más largo el que faltaba a

recorrer. Nuestos héroes, mayores ya en número y alimentando nuevas y ha¬ lagüeñas esperanzas, emprendieron de nuevo la vida de lucha y sacrificio,
abandonándose del todo en las manos
de la divina Providencia que hasta en¬ tonces siempre les había auxiliado.
Y continuó auxiliándoles. Pues mer¬
ced a la intervención del Señor vimos
allanarse como por encanto obstáculos que a primera vista parecían insupera¬ bles; nos fueron concedidas diferentes casas con sus respectivas iglesias para que las habitáramos y ejerciéramos el sagrado ministerio; nuevos operarios
van acudiendo continuamente a nues¬
tros conventos de tal manera que todos ellos están rebosando de jóvenes estu¬ diantes deseosos de conquistar almas para el cielo; en fin obra del Señor es haber hallado en los pueblos donde re¬ sidimos personas cristianísimas y de corazón magnánimo dispuestas a ayu¬ darnos y socorrernos en todas las nece¬
sidades.
Siendo esto así; que deuda tan in¬ mensa hemos contraido para con Dios viviendo por espacio de 25 años bajo el amparo y protección de su providenmás que paternal!!
¿Como satiafacería debidamente? Es preciso que nuestro agradecimiento al Señor sea profundo y continuado, que
le demos sin cesar las más rendidas
gracias, que le ofrezcamos cuanto so¬ mos y valemos, y le hagamos un voto solemne de permanecer fieles a nuestra
vocación.
Fr. Juan de Alvernia

El Heraldo de Cristo

163

Rdo. P. Antonio Ripoii y Salvá
Fundador de la Orden Tercera Regular en -Mallorca
Nació día 8 Septiembre de 1844. — f día 29 Mayo de 1916.
■~E@wr~

164

El Heraldo de Cristo

El Rdmo. P. Comisario General
en Mallorca

la tarde del 25 de Julio una alegre noticia nos conmovió profundamente. El telégrafo nos comunicaba la llegada a Barcelona del Rdmo. P. Arnaldo Rigo, Procurador y
Comisario General de la Orden.
' Es el Rdmo. Padre Rigo hijo muy ‘
amado de nuestra Provincia mallor¬
quina. Ingresó en ella el año 1894 des¬ pués de haber cursado fílosofia en el
Seminario diocesano. Celebró su prime¬ ra misa en 1898 y poco después fué nom¬ brado Superior del Convento de Lluch-
mayor, cargo que ejerció hasta que en 1906, al agregarse esta Provincia a la Tercera Orden Regular de votos solem¬ nes, se le confió la delicada misión de
educar a los novicios. A esta misión ve¬
nía consagrándose con cariño en el con¬ vento de Arta, cuando en 1912, Dios
nuestro Señor, que se complace en en¬ salzar a los humildes, dispuso que fuese
nombrado Procurador General de la
Orden.
Triste, hay que confesarlo, fué la im¬ presión que nos causó este nombra¬ miento. Comprendíamos el bien que po¬ día reportar a la Orden; veíamos que
era muy justo se premiaran sus méritos; estábamos orgullosos de ver elevado a tal dignidad un hermano nuestro queri¬ do; pero el cargo reclamaba su presen¬ cia en Roma, y ya no nos sería dado percibir de cerca el aroma de sus virtu¬ des, escuchar sus caldeadas y fervorosas exhortaciones, oir sus siempre saluda¬ bles consejos. Y de este nuestro senti¬ miento participaban cuantas personas,
que eran muchas principalmente en los pueblos donde había morado, habían
tenido la dicha dé tratarle y de sentirse
subyugadas por su celo y afabilidad. No hay que decirlo: su humildad re¬
pugnaba a la aceptación del cargo, pero

se impuso el espíritu de obediencia y en
Diciembre del citado año 1912 abando¬
naba su dulce retiro del Noviciado para trasladarse a la Ciudad Eterna.
Cuan inescrutable.» son los designios
de la divina Providencia! Estaba el Pro¬
curador General cumpliendo delicada¬ mente su oficio, y las azarosas circuns¬ tancias de la guerra obligaron al Reve¬ rendísimo P. Pío Dujmovic, Ministro General de la Orden, a abandonar Roma
al romperse 'as hostilidades entre Italia y
Austria el año 1915. Se nombró Comisa¬
rio General al Rdmo. P. Arnaldo Rigo, y desde entonces ha venido rigiendo con
acierto los destinos de la Orden Tercera
Regular, entre tantas vicisitudes y tras¬
tornos como ocasiona la funesta guerra
europea.
Mucho anhelábamos su visita los reli¬
giosos mallorquines; las criticas circuns¬
tancias actuales la habían hecho demo¬
rar. Mas este año debía celebrarse en
Mallorca Capítulo Provincial, y el Reve¬ ren dísímo Comisario, desafiando peligros y dificultades, hizo la travesía de Génova a Barcelona por mar, y llegó a Palma el dia 21 siendo recibido con gran alegría por sus herma’^os, que después de casi
seis años de ausencia le recobraban
aunque fuese temporalmente. Muchas pruebas de afecto ha recibido
de toda clase de personas, así en Palma como en Marratxí, su pueblo natal, y en los demás donde están establecidos los
religiosos franciscanos. Y el Rdmo. Pa¬ dre con su trato siempre sencillo y afa¬ ble, con su palabra siempre dulce y bon¬ dadosa se ha captado más y más el apre¬ cio y la estimación de todos.
Nosotros nos congratulamos vivamen¬ te de su venida a Mallorca y celebramos haya sido de prósperos y fecundos resul¬ tados para esta Provincia.

El Heraldo de Cristo
\_

\_\_

\_

165

Rdmo P. Arnaldo F^igo y Cañellas

1^6

El Heraldo de Cristo

La Visita canónica
El día 31 de Julio por la tarde el re¬ verendísimo P. Comisario salió para Artá para practicar !a visita canónica de nues¬
tro convento de S. Antonio de Padua.
Entre alegre repiqueteo de campanas fué recibido en el portal de la Iglesia por la Rda Comunidad con las augustas ceremonias prescritas por las Constitu¬
ciones. Practicada la visita del convento
fué saludado por muchas y distinguidas peleonas amigas y afectas a la casa.
Permaneció en Artá hasta el día 7 en
que pasó a visitar el convento de Inca
continuando las señales de afecto de re¬
ligiosos y extraños. El día II empezó la Visita del con¬
vento de S. Francisco de Palma y los dias 15 y 16 los pasó en LaPorciúncula o casa de Ntra. Sra. de los Angeles donde tiene la Tercera Orden Regular el pro¬ yecto de levantar una casa de estudios para sus'aspirantes.
Por la mañana del día 20 marchó a
Lluchmayor para cumplir los oficios de su cargo en la casa matriz de nuestra Provincia. Recibió allí múltiples testi¬ monios de estimación y examinó a los numerosos postulantes que se prepara¬ ban para recibir el Santo Hábito. Los días 22 y 23 estuvo en el Santuario de Cura sobre el monte de Randa, lugar santificado por la penitencia y contem¬ plación del Bto. Ramón Lull y confiado
al cuidado de los Franciscanos para que
promuevan la devoción a la Santísima Virgen y a nuestro ínclito Mártir. ; El día 25 presidió y tomó parte en los solemnísimos actos que se celebraron para conmemorar el 25.° aniversario de ia fundación en Mallorca de la Orden
Tercera Regular, actos que extensamen¬ te se reseñan en otro lugar de este
número.
Capítulo Provincial
Una vez terminada la santa regular vi¬ sita y celebradas las Bodas de plata de

nuestra Provincia, los PP. que compo¬ nían la Curia provincial juntamente con los Priores y Discretos de los conventos
se reunieron en el de S. Francisco de
Palma el día 26 para la celebración del Capitulo Provincial.
Estuvo presidido por el Rdmo. P. Co¬ misario General y previa la celebración de la Misa del Espíritu Santo se exami¬ naron y trataron los asuntos de la Orden, y se procedió al nombramiento' de Mi¬ nistro Provincial, siendo reelegido el Muy Rdo. P. Bartolomé Salvá que viene desempeñando con tanto acierto el car¬
go desde la constitución de la Provincia regular en 1906.
Para Definidores fueron elegidos los RR. PP. Pedro j. Cerdá, Miguel Vidal, Pablo Puigserver y Sebastián Llinás, y para Custodio el M. Rdo. P. Juan
A. García.
En la Congregación que se celebró inmediata al Capítulo fué nombrado Se¬ cretario Provincial el Rdo. P. Miguel Vidal; y Priores de nuestros Conventos: de Palma; el Rdo. P. Sebastián Llinás; de Lluchmayor; el Rdo. P. Guillermo Rigo; de Artá el M. Rdo. P. Juan A. Gar¬ cía; de Inca el Rdo. P. Pedro J. Cerdá. Para Rectores de Cura y la Porciúncula se nombró respectivamente a los reve¬ rendos PP. Francisco Fornés y Miguel Vida!; y para Maestro de Novicios el Rdo. P. Pablo Puigserver. .
El Rdo. P. Francisco Fornés fué nom¬
brado Visitador general de las Herman¬
dades de la Orden Tercera Secular
sujetas en Mallorca a la obediencia de los Terciarios Regulares.
❖ ^*
La Redacción de El Heraldo de
Cristo saluda reverente y afectuosamen¬
te a los nuevos superiores y pide al cie¬
lo les conceda las luces y gracias nece¬ sarias para cumplir debidamente sus res¬ pectivos oficios y para trabajar por el mayor incremento y prosperidad de nuestra amada Provincia mallorquína.

M. R. P. Bartolomé Salvà y Salvà
Ministro Provincial de la Qrden Tercera Regular en Mallorca

i68

El Heraldo de Cristo

SEMPRE CREIXENT

An el M. Rvt. P. Provincial
i a Fra Joan Garau en el
25é aniversari de la seua
vestició religiosa.
’humii llevor qu’un día va sem¬ brar el P. Antoni, quín arbre que s’és fet!... quín arbre mes
gegant!... Lloat sia el Senyor qu’el preservà
quant era jove, quant era tendre encara, llavors que ja’l tupaven tempestes furio¬ ses vengudes no sé d’on.
No era no superficial el camp de Lluchmajor on se plantà, ni era pedragós;
aquí té saba el terrer,
com diu la humil terciaria i gentil poe-
tesa Maria Á. Salvà.
Quin gust tenguereu, doncs, bon sem¬ brador! La terra escullireu qu’era mes fèrtil i abundosa, mes axermada... Un cel li vareu dar tot indulgent....
Sempre oretjat per aures pures i a l’ombra fresca del Puig de Randa, ell bé creixia; ses rels, prou amerades pel rou vivificant de la divina gracia qu’el Puig ratjava pels seus vessants, cóm s’interna ven per dins la terra xupant-ne la
llecorl... cóm s’hi afícaven dins les lliva-
nyesl... O, quina vida exuberant la seual...
quina ufanorl... en ple esclat d’esbelta jovintut, dominador s’aixeca en mitx del plà, alta ben. alta la seua testa, humida
■
de poesia, entonant cantars hel'lenics qu’el vent li inspira...
Les floretes i arbrissons tots del vol¬
tant el perfumaven, com a son Ídol, am flaire subtilissima, i ell xalest, tot ama¬ tent corresponia am moviments i gràcies.
I Ben prompte esclata en saborosos

fruits que Deu mateix tenten... Ell vol te¬ nir-ne les primícies i en cull dos d ells.
Arbre ditxos, jo te salui!... arbre fecond, jo te vener!...
*
**
Desde el primer esplet ja son passats 25 anys, i l’arbre sempre pròdig, sempre
faner ha fruitat a cada estiu. Los fruits
per tot son estimats, arreu son distingits, en Roma fíns i tot son tenguts com joia d’alt valor, en just apreci.
Aquest bell arbre, l’arbre seràfic, ha enredonit sa soca durant aquest cinc lus¬ tres; ha estés soberanament el seu bran¬
catge per l’amplitut augusta de la nostra Illa; ha abrassades amb ample abrás les arenoses platjes del Arenal i la cima soleiosa del Puig de Cura; l’ombra de
llurs rames arriba fins a Palma, la
pol-lenta urbs, a l’industriosa Inca i Artà la vila dels encisos, ajassada en¬ tre roques com un niu d’àguiles.
Placia a Deu, arbre frondós, conser-
var-te sempre alt, en florexensa sempre
creixent; que lliuri los teus fruits de les gelades del hivern i de la fexugor del sol; que t’acaricii am. dolses alenades
d’aires vivificadors i et doni increment.
Vulla Santa María ser-te redossa y de¬ fensar-te de les furies del mestral; vetli demunt tú quant les neus s’escampin per la terra i les tempestats) pels aires, que guardi los teus fruits d’escurpins verino¬ sos qu’els vulguin perdre, o d’insécte
malèfic.
Que Sant Francesc te prptegesca en les nits salabroses i en los dies estivals, qu’et beneiesca amb abundancia, qu’et
carregui cada any a balquena i doni glo¬ ria als fruits que sabran conservar-se en tes branques fins ai madurament.
Lleó d’Iràn.

ÈL Heraldo dé Cristo
Pr. Juan 6arau Puig Fundadorlcon el Rdo. P. Antonio Ripoll de la Tercera:Oj?den
Regular en Mallorca

í/o

El Herai,do de Cristo

CHORDA RUDIS, VESTIS DURA...

De la Seqüencia de la festa de
N. P. S. Francesc.

o ditxosa m^^squinesa qui assadolla 7 cor sedent

Noble vesta franciscana
casta, austera i pastoril ¡com me sembles de galana
dins ton aire tan humil!

més que l'or i la riquesa i la púrpura i l’argent!
Humil vesta benvolguda jo t’abraç contra mon cor;

Tal com ets, dura i aspriva t'esculli 7 Sant Fundador;

fins malmesa i Ja retuda tens l’aroma duna flor

tens ta gracia primitiva i et perfuma l’antigor.
Missenyora la pobresa

duna flor de l’alt empiri
qui amb llenguatge clar i fresc
me recompta 7 dolç martiri
de mon Pare Sant Francesc.

et teixí amb les seues mans; baix t’eixuta senzillesa

Me revela maravelles

/yuin estol dangels i sants!
Quin estol de forts atletes
i de màrtirs del bon Deu!

i preuats i ocults joiells
T que saberen les estrelles
i esguardaren els aucells.

quin esbart danacoretes coloms blancs, lliris de neu!

Me transporta dins VUmbria paradiç de santa pau...

T

Cara túnica cendrosa,

vestiment dausteridat,

T ja no ets dura, vesta mía, ets ben dolça i ben suau.

T

corda rústega i flairosa dincorrupta castedat,

Fra J. R., T. O. R.

Bodas de Plata de la T. o. R. en Mallorca

i^^UY acertadamente se escogió e! Convento de Lluchmayor para celebrar
las Bodas de Plata de la fundación de la
Tercera Orden Regular en Mallorca.
Justo era que el pueblo lluchmayorense, que 25 años antes había asistido a
aquel acto, al que bien podríamos llamar siembra del pequeño grano de mostaza, presenciase ahora la solemnidad de su
vigésimo quinto aniversario y fuese tes¬ tigo de la pujanza y lozanía del árbol gi¬ gantesco que de aquella semilla brotó, no obstante ia penuria de los tiempos y la^ dificultades con que siempre tropieza toda obra buena y grande.
Soberbia y sublimemente encantadora resultó ser lá fiesta al efecto allí celebra¬

da el 25 del próximo pasado Agosto' Hecho fué de aquellos que escriben una página de gloria en la historia de ios pueblos y marcan una indeleble huella
en los anales de los mismos.
El hermoso y amplio templo francis¬ cano lucia sus galas más espléndidas; el presbiterio, adornado como en el día de la fecha que se conmemoraba, ofrecía uno de esos aspectos fantásticos que la imaginación sueña, pero que no es posi¬
ble describir.
En ia víspera de la gran fiesta, rezada la Corona franciscana, la Schola del Convento cantó ya solemnes Completas.
A las 9 de la mañana del domingo, después del canto de Tercia a Faf^rdon

Juventud Seráfica

í/í

se dió principio al solemnísimo acto de la vestición de 22 postulantes con la gravedad y diversidad de ceremonias que exige el Ritual de nuestra Orden. Este fué sin duda el acto que más sub¬
yugó a la numerosa concurrencia, el que más suaves y sobrehumanas impresiones dejó sentir a sus almas. Ver postrados al pie del Altar santo aquellos 22 héroes
que por el tosco sayal deponen sus ves¬
tidos; verlos en la primavera de la vida, que intrépidos renuncian al mundo; que desechan sus encantos y desprecian sus halagüeñas promesas en el preciso ins¬ tante en que el mundo se presenta tapi¬ zado de odoríferas flores y cuando más generosidad demuestra en brindarles las aurificas copas de sus deleites y lo¬
cas diversiones.
¡Espectáculo aquel por demás bello! espectáculo tierno y conmovedor!
El Rdmo. P. Fr. ArnaldoRigo, Comi¬ sario General, una vez impuesto a todos el santo hábito les dirigió hermosísima
exhortación
El mismo Rdmo. P. Rigo, celebró in¬ mediatamente después la Misa de Ponti¬ fical, siendo asistente el M. Rdo. P. Pro¬ vincial y ministros el Rdo. P. Fr. Guiller¬ mo Rigo, Superior de Liuchmayor y el Rdo. Padre Fr. Miguel Vidal, Superior del convento de Palma, con todo el per¬
sonal que exigía la solemnidad de la fun-’
cióti.
Ocupó la cátedra del Espíritu Santo el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá. Custodio Provincial y Superior del Convento de
S. Francisco de Inca.
La grandiosa Misa Pontificalis del

Maestro Perosi, composición eminente¬
mente religiosa fué ejecutada por nutri¬ do coro con maestría y afinación inimi¬
tables.
Por la tarde tuvieron lugar los demás actos anunciados en el programa de la fiesta; hízose por el interior del templo una hermosísima procesión con el Santí¬ simo que llevaba el M. Rdo. P. Fr. Bar¬ tolomé Salvá, Ministro Provincial. Dicha
procesión, integrada por 57 religiosos que, al objeto de asistir a la celebración
de las Bodas de Plata, habían venido de
los otros conventos de la Isla, era presi¬
dida por el Rdmo. P. Comisario Gene¬ ral y por el cofundador Fr. Juan Garau.
El canto del Te-Deum en acción de
gracias al Altísimo puso término a aquel hermoso día de grato recuerdo para to¬ dos los hijos de nuestra querida Provin¬ cia de Mallorca y para los verdaderos amantes del espíritu franciscano.
El Todopoderoso y la Virgen Inmacu¬ lada, que han concedido a esta nuestra Provincia que pasara feliz y serena al traves de este primer cuarto de siglo por el mar borrascoso sin hundirse a
pesar de las tempestades que en nin¬ gún tiempo han dejado de combatirla, la bendigan largamente y sigan ahora y siempre dispensándole su protección y
ayuda. A los recientes novicios a quienes
cupo la dicha de recibir el hábito en
tan memorable día damos nuestra más
cordial enhorabuena y les deseamos que por una fiel correspondencia a la gracia de su vocación, alcancen la perfección del estado religioso

172

ÉL Heraldo de Cristo

Religiosos que vistieron el santo hábito día 25 de ;^gosto
diz

CORISTAS
Fr. Juan Domenge Riera, de Manacor. » Antonio Frontera Mestre, de Ar'any. K Antonio Bauzá Gayá, de Villafranca. » Francisco Company Más, de Lluchmayor. » Miguel Ferrer Servera, de Inca. » Miguel Colom Mateu, de Buñola. » Esteban Cladera Perelló, de* Llubí. » Juan Caldentey Vidal, de Villafranca.
» Antonio Nicolau Burdils, de Felanitx.
» Francisco Amengual Arrom, de Sineu. * José Mayol Gayá, de San Juan.

LEGOS
Fr. Bartolomé Rigo Rigo, de S’ Alquería Blanca, » Tomás Salvá Sastre, del Arrabal. » Juan Llabrés Castell, de Llubí.
» Bartolomé Tórrens Martí, de Llubí, » Antonio Font Ribot, de Ariany.
» José Ribot Darder,*de Aria'ny.
» Matías Boscli Calafell, de Estallenchs. » Agustín Juner Puigserver, de Randa. » Guillermo Frontera Mestre, de Ariany. » Miguel Mas Cardeli, de Lluchmayor. » Lorenzo Tomás Janer, de Lluchmayor

ÈL íIeraLdò de Cristo

m

DOCUMENTO PONTIFICIO

Al reverendo Padre Inocencio López, Vicario general de la Orden Mercedaria, con motivo del Vil Centenario de la fundación de su Instituto.
M VDO hijo, salud y bendición apostólica.
Cuando el cúmulo de cala¬
midades y desastres—consecuencia del odio mutuo de los pueblos—horroriza la vista y aflige el ánimo, se celebran oportunamente fiestas seculares que renuevan el maravilloso espectáculo de la caridad. Y en verdad, los hechos que, de un modo divino, se verificaron en
Barcelona, a principios de Agosto de 1218, son dignos de recordación, no só¬ lo porque entonces se echaron los fun¬ damentos de vuestra Orden, sino tam¬ bién porque brilló entonces claramente la benignidad de María Santísima, dis¬ puesta siempre a favorecer al pueblo cristiano en los mayores peligros.
A la verdad: cuando la excelsa Madre
de Dios llenó de felicidad con su pre¬
sencia y con sus palabras a aquellos dos santos Padres, Pedro y Raimundo, e igualmente a Jaime, Rey de Aragón, or donándoles que instituyeran la Orden Mercedaria, otorgó con ello al pueblo
cristiano un beneficio de la mayor cuan¬
tía cuya grandeza puede medirse por la misérrima condición de aquellos cristia¬ nos que habían caído en poder de los sarracenos. Estos enemigos despiadados,
no sólo abusaban de sus cautivos, tra
tándolos como cosas, sino que ejercían con ellos todo género de crueldad, por ser miembros de una Religión aborreci¬ da. No es posible decir, por ende, cuan grandes esperanzas despertarían en ellos vuestros hermanos: para recuperar la
libertad que esos infelices habían perdi¬ do, hicieron vuestros religiosos, voto de entregarse a los infieles, quedar en rehe¬ nes y aún dar la vida, si necesario fuera, por sus hermanos, a ejemplo de Jesu¬

cristo. Tanto eleva esto a vuestro Insti¬
tuto, que de él puede decirse con toda
verdad: “Ma/orem charitatem nemo ha~
bet ut animam suam ponat quis pro amicis suis.,,
Que nunca habéis desfallecido en el
cumplimiento de este voto, lo atestigua abundantemente la historia, que ha co¬ locado á muchos de vuestros religiosos en el Templo de la Inmortalidad. Brilla, ante todo, Pedro Nolasco, que después de haber consumido los grandes cauda¬ les de su herencia paterna, echados los fundamentos de vuestro Instituto, reco¬ rrió muchas veces a pie toda España en busca de li mosnas, y frecuentemente
«vendió las cosas necesarias al sustento
de sus hermanos, a fin de obtener la
libertad de los cautivos.» Tenéis a Ra¬
món Nonato, quien a pesar de hallarse aprisionado en medio de los infieles y
con un candado en sus labios taladra¬
dos, no dejó de profesar elocuentemen¬
te la fé de Cristo.
¡Qué llamas de caridad vemos brillar en Serapio y Pedro Pascual! Fué aquél crucificado y desconyuntados sus miem¬ bros uno a uno; éste fué decapitado
mientras celebraba el santo sacrifidío de
la Misa. ¿Cómo hacer mención de cada
uno, si el número de vuestros hermanos
martirizados por la fé y la redención de cautivos asciende a mil quinientos? Tam¬ poco pasaremos en silencio a las vírge¬ nes religiosas fundadas por Santa María de Cervellón, las cuales, a una con vo
sotros, lucharon por la consecución de tan noble objeto.
Ninguna obr» de caridad fué extraña a vuestros hermanos, de quienes decía Nuestro predecesor Alejandro IV: «Es¬ tos trabajan con todas sus energías para subvenir a las necesidades de los pobres y de los enfermos que acuden en tropel de todas partes.» Entre otros menciona¬
mos, con grande satisfacción, a Juan Gilaibert, que fundó en Valencia el célebre

174

• El Heraldo de Cristo

hospital, “para niños expósitos, para lo¬ cos y demás seres abandonados.» Pro¬ lijo en demasía sería enumerar los tra¬ bajos apostólicos de vuestra Orden, ora extendiendo la fe entre los enemigos del
nombre cristiano, ora difundiendo las
luces del Evangelio por las inmensas re¬
giones del Nuevo Mundo. Como prueba auténtica de vuestros beneficios, existen
monumentos en diversas ciudades de la
América Latina, y actualmente vemos que Peruanos y Ecuatorianos han elegi¬ do como Patrona de sus respectivas Re¬ públicas a la Beatísima Virgen de Mer¬ cedes, y los Argentinos la han declarado Generalísima de sus ejércitos.
No es de maravillar que nuestros pre¬
decesores hayan alabado repetidas veces a e^ta Orden tan benemérita ante la
Iglesia y la sociedad civil, y la hayan en¬ riquecido con grandes previlegios; mu¬ cho més si se considera que vuestra Or¬ den añadió a tan preclaras virtudes,
amor singular a la Sede Apostólica.
De buen grado hemos recordado todo esto, al aproximarse el VII Centenario de vuestra fundación, y ncs alegramos vivamente al saber que pueblos, a quie¬ nes vuestro Instituto favoreció, se pre¬
paran a celebrar junto con vosotro'^, el fausto acontecimiento. En primer térmi¬ no, la celebra la nobilísima ciudad de
Barcelona, que conserva con mucha re¬
ligiosidad la insigne imagen de María Santísima de Mercedes, siendo Presiden¬ te honorario el Rey católico de las Espa-^ ñas, Alfonso XIII, con su augusta espo¬ sa. Anhelamos grandemente que todo el
orbe católico se encomiende en éstas so¬
lemnidades, a la divina Madre, a fin de
que, así como Ella favoreció, por modo admirable, a los cautivos cristianos, así alcancemos por su intercesión el fin de
esta cruelísima guerra. Nos, que desde nuestra juventud llevamos el escapulario de la Santísima Virgen de Mercedes, ex'hortamos a todos los fieles a que eleven a Ella sus preces; y al propio tiempo, concedemos 300 días de indulgencia, tan¬ tas cuantas veces fuera recitada esta jacu¬

latoria: Redentora de cautivos, rue¬
ga POR NOSOTROS, O esta otra: Piísima
Madre de Mercedes, ruega por nos¬
otros.
Mas, vosotros, amados hijos, que por divina concesión tenéis por Fundadora
de vuestro Instituto la misma Madre
de Dios, considerad de qué honor estáis revestidos y a qué deberes os halláis li¬ gados; tened en cuenta aquello de vues¬ tra Constitución: «Aunque la devoción nos incline a todos a postrarnos a los pies de la Beatísima Virgen María, Madre y Fundadora nuestra, ningún beneficio es comparable a este que fué concedido a nuestra Orden.» Por lo mismo, adornaos
de todas las virtudes correspondientes a la dignidad de tan ínclita Orden, de ce¬ lestial origen, y, siguiendo las huellas de vuestros mayores, luchad en defensa de la Iglesia. Han cambiado los tiempos, y ya no es de temer la oprobiosa esclavi¬ tud de los cuerpos. Hay otra esclavitud, aún más humillante, y es la del alma, ahora que se extiende por todas partes la peste de graves errores y que la per¬
versidad de las sectas lo invade todo.
Preséntase, pues, aún más am olio cam¬ po para la caridad vuestra; y Nos sabe¬ mos que trabajáis úllimamense ya en la educación de la niñez, ya en la instruc¬ ción catequísticá y en la administración de los bienes espirituales en cárceles y hospitales, donde también es alabada la
acción benefactora de vuestras hermanas.
Empero, Nos confiamos que estas fies¬ tas seculares y el próximo Capítulo Ge¬ neral de vuestra Orden, con el favor de la Virgen Madre de Dios, servirán para
fomentar en vosotros el entusiasta culti¬
vo de la virtud. En prenda de los favo¬ res divinos y en testimonio de Nuestra singular benevolencia, a ti, amado hijo, y a todos los que pertenecen a esta fa¬ milia religiosa, damos de todo corazón la bendición apostólica.
Dado en Roma, cerca de San Pedro, a 4 de Junio de 1918, año cuarto de Nues¬
tro Pontificado.
BENEDICTO PP. XV.

El Heraldo de Cristo

í75

IISTTElRZOi^

EISITEPIIOPI

CsrritXÓ.—En dicho caserío se ha ce
lebrado el Jubileo de la Porciúncula con

Madre Mana Teresa ^ Jesus Komero

mucho más entusiasmo que los demás

El día 22 del próximo pasado Junio

años. Tuvo lugar el primer domingo quedó incoado en el Palacio Episcopal

de Agosto. El sábado día 3 al medio de Córdoba, el Proceso de beatificación

día alegre repique de campanas dió a de esta insigne Concepcionista, que a

conocer al vecindario que en aquel mo- los cuarenta y ocho años de edad fal e-

mento era llegada la hora de poder lu- ció, hace ocho, en Hinojosa del Duque,

erar la gracia del jubileo. El domingo

El 25 del mismo mes llegó a esta villa

por la mañana hubo misa de comunión el Tribunal, cuyos Jueces p-restaron ju¬

que celebró el Rdo. P. Borrás del Orato- ramento ante el Sr. Penitenciario de

rio de Porreras, quien pronunció breve Córdoba el día i.° de Julio celebrándo-

plática. Todos los fieles en masa seacer- se con tal motivo la primera sesión en

carón a recibir el pan del cielo cantán- la iglesia de las Goncepcionistas, con

dose al entretanto escogidos motetes numerosa asistencia de señores y st ño -

eucarístico,s. A las diez, precediendo so ras y de los sacerdotes del pueblo y al-

lemne tercia, celebró la misa mayor, rededores, todos con un recogimiento y

D, Gabriel Adrover, Vicario de Cas Con conmoción extraordinarios, como cosa

eos. Predicó el panegírico el menciona- nunca vista.

do P. Borrás.Por la tarde después de ter-

Al siguente día celebróse la segunda

minado el sermón, se cantó la estación sesión, prestando juramento el Postula-

y el Himno Nacional Franciscano conti dor de la Causa, Fr. Sebastián Simonet,

nuándose luego las estaciones hasta ya • acto este que conmovió hondamente al

muy entrada la i oche.

público por la compostura y modos muy

Muy bien por los moradores de este delicados dei P. Simonet; y el día 3 en

caserío, que con ardor siempre crecien- el locutorio de las Religiosas estando

te van celebrando cada año la fiesta del presente el Tribunal y todo el clero, ju-

Jubileo de la Porciúncula, dando así un raron las monjas nombradas testigos de
testimonio elocuentísimo de su devoción oficio.

al Serafín de Asís.

Las sesiones durarán probablemente

176

El Heraldo de Cristo

hasta mediados de Septiembre, y el cuerpo de la Sierva de Dios se exhu¬ mará a últimos de Agosto o en el dicho mes de Septiembre^ trasladándose a una magnífica urna, valorada en 2.500 pías.
Fué construida en Sevilla, donde estuvo
expuesta, siendo considerada por repu¬
tados artistas como bellísima obra de
arte. iQue pronto amanezca el día en que veneremos en los altares a esta san¬ ta Concepcionista, a quien un laureado escritor, haciendo juego de su apellido, la ha llamado «fragantísimo romero de
la Orden Franciscana»!
Franciscano heroico
Al R. P. Angélico Giacobi, de la Co¬ munidad franciscana de Monte Cario, se le ha citado con singular elogio en la orden del Regimiento a que pertenece, por su bravura, por su sangre fría, y por su espíritu de sacrificio durante 40 meses, y de un modo especial durante las jornadas críticas de Junio de 1916,
en los fuertes combates sostenidos en
Mort Homme.
Nuestras sinceras felicitaciones a este
heroico franciscano en cuyo pecho bri¬ lla ya una hermosa condecoración obte¬ nida del Gobierno italiano por méritos
de guerra.
Una confirmación más de que los me¬ jores católicos fueron siempre, pese a los clerófobos, los más excelentes y ab¬ negados soldados.

Ingresó en la Tercera Orden el 26 de Mayo de 1901 y fué admitido a la profe sión el 22 de Junio del año siguente. Observó siempre una conductá intacha¬ ble y fué un verdadero modelo de pa¬ dres cristianos y de fervorosos tercia¬ rios. Por su carácter sencillo y bondadosísimo se captaba las simpatías de
cuantos le trataron.
Su muerte ha dejado sumida en el mayor dolor y soledad a su hija única
D.a María Terrassa. Reciba ésta nuestro
más sentido pésame; al mismo tiempo rogamos a Dios derrame en su corazón el bálsamo de la consolación y resigna¬ ción cristianas y suplicamos a los tercia¬ rios una oración en sufragio del alma
del finado. — R. I. P.
LQS SflIinOS.—Dia 27 del pasado raes de Julio murió víctima de larga enfer¬ medad en el pueblo de las Salinas, el jóven y fervoroso terciario Juan Vidal y Oliver a los 21 años de edad.
Durante su penosa dolencia dió a to¬ dos ejemplo de resignación y confor¬
midad en la voluntad de Dios
Cuando veía llorar a sus padres y her¬ manos los alentaba y animaba diciéndoles: padres míos no lloréis que yo rae voy al cielo y allí juntos viviremos eter¬
namente.
Con satisfacción y alegría pidió él mismo el Santo Viático que recibió des¬
pués muchas veces por devoción. Pidió le presentaran el vestido con
que había de ser amortajado, que .«e pu¬
so encima, con muestras de santa ale¬
gría, cosa que causó admiración y ter¬
nura a los circunstantes.
Por fin expiró en paz esta santa alma encomendando su espíritu en manos de
su Criador.

flriá.—Día 30 del pasado Junio pasó a mejor vida, después de recibir los Santos Sacramentos, el anciano y ejem¬
plar terciario D.MiguelTerrassa Gili a la
edad de 88 años.

LITERARIA
E3Xj OK/ZTZOO
L crítico y no de ley es una esta¬ fa social, con la agravante de usurpación de funciones, come¬
tida en el mercado de las letras. Y hoy
ruedan en circulación una alarmante ava¬
lancha de críticos falsos.
Casi todo escritor se siente crítico; y
aquí está el personal punible. Los inte¬ lectuales deberían examinar el caso, dic¬ taminar en consecuencia y pedir para los delincuentes una penalidad adecuada a la transgresión, además si ha lugar, de la correspondiente indemnización de da¬ ños y perjuicios.
No quiere esto decir que el Crítico no es escritor; lo contrario, lo es siempre en actividad o en potencia; lo que se pretende dejar bien sentado es que el escritor, por el mero hecho de serlo, no puéde, no debe hacer crítica. La distan¬ cia a salvar entre estas dos jerarquías de la inteligencia, es la misma de la del Director técnico de una maquinaría y el operario a cuyo cargo corre su funcio¬
namiento.
Una teoría muy en boga acerca del Crítico, afirma que este se forma en la lectura de los volúmenes, cuanto más lea mejor, y de su comparación con la práctica de la vida, haga la crítica de

ellos por las resultantes que vea se des¬ prenden de aquella.
Disentimos en un todo de esta teoría
realista, que envuelve en sí misma su principio de negación; mal heraldo pue¬ de ser de la realidad quien se la fo’-ja, en la mayoría de los casos en los cua¬ dros artificiales, ilusorios de lo que tie¬ nen a gala la parte más numerosa de
nuestros escritores contemporáneos.
No; el Crítico no se forma; el Crítico nace con esta especial aptitud. Que lue¬ go debe aprenderla, entrenarse, desarro¬ llarse, ¿qué duda cabe? Pero su apren¬ dizaje debe ser el severo estudio de la
Historia de la Literatura: la nacional ex¬
tensamente, las del extrangero con me¬ nos intensidad, empero deteniéndose en los puntos de correlación con la nues¬ tra; de otra forma sólo aprisionarían
nuestras manos los sueltos eslabones de
una rota cadena; y la continuidad es una
de sus características. Un cabo por atar: Dentro de la Literatura nacional ha de
prestar poderosa atención a las regiona¬ les: en España sirvan de ejemplo: la de Vasconia, la gallega y la catalana.
Debe anilizar serenamente su proceso
y las causas de sus orígenes, cambios de dirección, disgregaciones y amalgamas, avances y retrocesos, sin padecer en ello ilusiones ni espejismos; seleccionando,
no dándose atracones de lectura, de in-
sulceses o falsas orientaciones—sino es
que haya de combatirlas,—ya que todo aplana, perturba y hace emprender al juicio una ruta equivocada. No debe

178

Juventud Seráfica

despreciar los factores de íntima impor¬ tancia: el histórico y geográfico, y presi¬ diendo a la crítica un alto y depurado sentido moral y un exacto conocimiento
de la vida interna en sus diversas mani¬
festaciones, en sus encontrados intereses,
comparada con los agentes que la ro¬ dean, en su medio ambiente.
El Crítico es—valga la frase:—una especialidad generalizada, y por ello, debe abarcar su crítica el conjunto en líneas generales, más deteniéndose no
en los detalles culminantes sino en los
notados. El Crítico es: el orientador de
la intelectualidad, el Notario de las ideas, el ordenador de las letras, el guía e ín¬ dice de los planteados problemas. Mas también—y ésta es su principal caracte¬ rística, su distintivo, el Crítico es Juez, y por ende, la independencia e impar¬ cialidad, han de ser los dos astros de brillo puro y transparente, que más se destaquen en la órbita, en que se mue¬
va libremente su crítica.
Nada de vaivenes de la política, de insanos compañerismos o escuelas par¬ tidistas, que influyan ni siquiera empa¬ ñen con su hálito ponzoñoso, su crítica sana, vigorosa; la ley escueta, justa, in¬ flexible e inexorable, debe cumplirla para ser el digno caballero de su con¬
ciencia: ésta debe ser la recta norma en
su sentencia crítica.
Empero no está circunscrita la tarea del Crítico, a dar las exactas medidas de un libro, la casa editorial, la clase de
papel en que está impreso, la forma de
su encuadernación u otras noticias simi¬
lares: todo esto no pasa de ser lo cir¬ cunstancial, casi lo superfluo.
El Crítico, lleva aneja a su cargo una
elevada misión espiritual, de señalar con
mano experta el seguro camino en la cul¬ tura de los pueblos.
El Crítico es el avanzado centinela en
los humanos conocimientos, colocado en la altísima atalaya de la eritica. La obra del Crítico es de bienandanza hu¬
mana y constituye un ejemplar sacerdo¬ cio en el terreno de las letras, al igual,

que el del médico con sus enfermos y
el del cura con las almas.
Su importancia verdaderamente deci¬ siva, se halla generalmente relegada al olvido: tan solo se la conoce, las más de las veces, por un personal incompetente y con fines de un refinado mercanii-
lismo.
El Crítico, debe si, dar a conocer la parte externa de la obra, su engranaje, mecanismo y las situaciones por ella creadas, pero en lo que-debe poner toda su alma, juveniles arrestos, la ruda fir¬ meza de arraigadas convicciones, con una labor de brega constante e incansa¬ ble, es en hacerla vivir, tal como la obra es, sin usar metáforas, símiles, ni frases tan elevadas o desconocidas, que esca¬
pen a la generalidad, remarcar, subra¬ yar, las tendencias en ella encontradas; y, si es peligrosa dar una enérgica y fir¬ me voz de ¡alerta! El Crítico no debe leer una obra sino meditarla,
Y quizá a algunas gentes les parecerá
una ñoñez insulsa o cuando más un tor¬
neo medioeval, más téngase bien pre¬ sente, que en todos los pueblos civiliza¬ dos las grandes hecatombes tienen su prólogo en la pluma y su epílogo en la espada.
Encauzar la opinión pública hacia lo sano en estos modernos tiempos, en que
todas las ciases sociales tienen su “bi¬
blioteca,,, es hacer obra patria y de cul¬ tura; esta se mide por el estado de la critica, la que pu'de definirse, como la máxima mentalidad, en el mas bello ges¬ to de las letras. Restar ambiente, desen¬
mascarar al libro malo, hacer que no se
extienda ese vil enrejado en donde se aprisionan tantos corazones y se rin¬
den tantas conciencias, es evitar a tiem¬
po la catástrofe,—que sin el Crítico— llegaría inminente, irreparable... ¿está
claro?
Santiago Vilella,

Juventud Seráfica

179

EL ANGEL DE LA PILA
ODO reia en el monumental y ar¬
tístico templo; la profusión da luces en artística combinación, los damascos, él oro y la pedrería heri dos por los rayos de mil colores de claraboyas y blandones, comunicaban a la magna reunión de fieles una agradable sensación de alegría, y una
sonrisa velada revelaba el sentimien¬
to de religiosidad que a todas las al¬ mas había hecho llegar el ambiente que allí se respiraba.
Sobre la pila del agua bendita, baja la frente, plegadas las alas, un ángel de granito, insensible al parecer a cuanto le rodea, contrasta con su in¬
vencible tristeza con el resto del todo,
radiante de luz y de belleza. Hasta él llegan difusos y casi apa¬
gados los rayos de luz, resultando en vuelta su elegante figura, de una semioscuridad que la hace resaltar, ha¬ ciéndola simpática e interesante. La pena que revelan sus ojos sin movi¬ miento y la languidez de sus miem bros semivelados por el ropage de piedra en que un artista supo ence¬ rrar una concepción sublime.
Acordes vibrantes de arrebatadora
armonía y melifluas notas de lángui¬ da y celeste melodía arrancadas al órgano por mano de inspirado maes tro elevaban las almas a regiones ultrahumanas, haciéndoles gozar con rumores de cielo y sentimientos de
serafín
Y el ángel de la pila insensible al parecer seguía triste, abatido, próxi¬ mo a verter una lágrima en la pila del agua bendita sobre la que ligera¬ mente descansaba su pié desnudo.
De la cátedra del Espíritu Santo se
levantó hasta el cielo un himno de
alabanza a la Madre de* Dios, que

el pueblo escuchó con religioso si¬
lencio
Y el ángel de ¡a pila lloraba. Ite müa est, dijo el celebrante de los oficios divinos y poco después el pue¬ blo desfilaba al pié del ángel, mien¬
tras las luces del altarse iban apa¬
gando y la oscuridad acentuaba las sombras de tristeza en el rostro páli¬ do del ángel de la pi a.
El último en salir fué un anciano
sacerdote apoyado en un grueso bas¬
tón merced al cual arrastrando los
pies ccn-iguió con dificultad acercar¬ se a la pila del agua bendita.
Alargó su mano apergaminada pro¬ nunciando a media voz las palabras, siguentes:«Aqua benedicta si t nobis sa¬ lus et vita per merita Christi, amen. Enel nombre de! Padre,del Hijo y del Espíritu Santo, amen» y doblando la rodilla hasta lo que permitió la poca
elasticidad de sus nervios endureci¬
dos por los años, salió pausadamente del templo,
Un rayo de luz bril ante que filtrán¬ dose por un ventana! fué a descompo¬
nerse en mil colores en e' cristal
transparente de una araña, fué a dar en la frente alta del ángel de la pila; y a la luz del ventanal en la soledad del Templo todavía perfumado, el ángel sonrió.
B. Miralles, Terciario.
JERÓNIMO
JERÓNIMO era unmuchacho queduran¬ tetoda su infancia fué la admiración de cuantos le conocían y en los pri¬ meros años de su juventud edifica¬ ba a cuantos le trataban. Era ama¬
do de sus padres y de sus maestros; fué siempre de los primeros en la clase y los domingos asistía con puntualidad a la misa dominical del Colegio.
Durante mucho tiempo conservó en su corazón las tiernas y amorosas ense-

IJ^O

Juventud ¿eráfica

ñanzas que su cariñosa madre le había
inculcado. Practicaba con santo entu¬
siasmo los deberes de todo buen cristia-
co y seguía siendo la alegría y el consue¬
lo de su casa.
Pero llegó para Jerónimo un día de los que no se olvidan nunca en la vida; una mala compañía, una mala amistad fué suficiente para que aquel jovencito dejara de ser el que era para sus padres y superiores.
El que fué siempre espejo de perfec¬ ción en todos sus actos, él que seguía prudentemente los consejos amorosísi¬ mos de su buena madre, él que era la esperanza de sus padres para el día de mañana ha cambiado por completo ante la faz del mundo; ya no es admirado ni propuesto como modelo por los demás padres a sus hijos para.que le imiten.
Haberse juntado un día con un mal amigo, con una amistad venturera de esas que tan fácilmente hallamos en nuestros días, fué la causa de que aquel joven sembrara en su casa la discordia y
la infelicidad.
Frecuentemente le vemos en compa¬
ñía de amigos perversos, en reuniones y sitios peligrosos. No supo vencer la pri¬ mera tentación que en mal hora se le presentó y hoy, dominado por sus malas y corruptoras pasiones le hallamos de lodazal en lodazal malgastando las po¬ cas fuerzas que le sostienen y no hacien¬
do caso de los fuertes latidos de su co¬
razón, ni de los dictados que continua¬
mente recibe de su conciencia. Cuando
uno se entrega al error y al desorden lle¬ ga a no sentir el remordimiento y enton¬
ces su conciencia está muerta. Y cuando
la conciencia queda muerta o narcotiza¬ da por las maléficas influencias de la in¬ credulidad y de la corrupción queda casi incapacitado para reconocerse a si
mismo.
Sus serias preocupaciones son las de tomar parte activa en todo cuanto se re¬ fiere a festines libertinos y la de asistir todos los días a toda clase de espectá¬
culos nocivos a su alma y a su cuerpo

haciéndose reo de la difusión del mal,
en cuyas redes caen otros, óra por sim¬ patía, ora por curiosidad o condescen¬
dencia.
Así se encontraba Jerónimo al pregun¬ tar por él, a un amigo, cuando le vi, en cierta ocasión, cruzarlas calles de la ciude C.; daba lástima el mirarle, había en¬ vejecido mucho a pesar de sus pocos
años; jCuánto habrá cambiado! y no pu¬ de menos de exclamar ¡cuánta diferen¬ cia, Dios mío, existe del niño de ayer al joven de hoy! y en aquellos momentos pasaron por mi mente, a paso de titán, aquellos días tan felices que en nuestra in¬
fancia pasábamos juntos tantas veces. Y continué exclamando ¡cuántos y
cuántos serán los jóvenes que como Je¬ rónimo han sucumbido por no saber ale¬ jarse de las amistades perversas que tan
fácilmente se hallan!
Vallés
Necrológica
Ha abandonado este mundo para
la eternidad el estimado compañero Ra¬
món Frontera Jaume.
Fuó uno de los primeros alumnos de la escuela seráfica que fundaron al ins¬
talarse en Palma los Franciscanos y por
espacio de cinco años fuó cantor de la Iglesia de S. Francisco. A los 14 de su
edad vistió el Hábito de Terciario y su
nombre figuró délos primeros en la lista
de la Juventud Seráfica.
La parca muerte ha segado su vida en la flor de sus días, a los 20 años, dejan¬ do sumida en la ma^mr soledad y an¬ gustia a su madre cuya pena únicamente sentía al ver la gravedad de su estado.
Recibió con fervor los últimos sacra¬
mentos y partió para el cielc. en la noche del 16 del pasado Agosto.
Suplicamos a todos una ardiente sú¬ plica por el feliz estado de su alma y pa¬ ra que Dios derrame el bálsamo de la resignación y rionformidad en el corazón
de su desconsolada madre.
A. R. I. P. A.

Obras del P. Ambrosio de Valencina

La Vida Espiritual. Cartas a Teófila.—
8.® Edición. Un tomo de 457 págs. en¬
cuadernado en tela, ptas. 2’5o. Obra indispensable a cuantos tratan de perfección, recomendada por todos lo? Prelados españoles e inmensamente difundida en toda España y América. La Vida Religiosa. Cartas a Sor Mar¬ garita.—6 “ Edición. Un tomo de 440
páginas, encuadernado en tela, 2‘¿o, Libro escrito por el P. Ambrosio para los religiosos de uno y ctro sexo, y que ha sido llamado el Kempis de las reli¬ giosas por los Prelidos españoles.
Soliloquios.—Quinta edición ilustra
da. Un tomo de 345 págs. encuader¬ nado en tela 2*50 ptas. Esta obra retrata al P. Valencina, cuyo
corazón seráfico derrama las efusiones
de su espíritu franciscano por sus cálidas páginas, que no pueden leerse sin emo¬ ción, constituyendo un libro admirable,
reputado como de los mejores de su
autor.

Flores del

y Arrullos de Palo

ma.—5.® edición ilustrada con 41 fo¬

tograbados. Encuadernado en tela, 2

pesetas.

Es un libro por el estilo del anterior con la sola diferencia de que en éste, los

soliloquios están puestos en labios de

una religiosa, flor del claustro y palo ma de la soledad. Es una joya en el con¬

cepto místico y ascético.
Lirios del valle.—6.^ edición ilustrada.

Un tomo de 270 págs. encuadernado

en tela^ 2 ptas. Novelita de lectura tan interesante,

tan llena de piedad, poesía y sentimien¬

to, que difícilmente se suelta el libro de las manos empezándolo a leer.

61 Director Perfecto y el dirlgldp San¬
to.—Correspondencia epistolar entre el B.. Diego J. de Cádiz y su Director el V. P. Francisco Javier González.

Tercera edición. Un tomo de 624 pá¬

ginas encuadernado en tela, 3 ptas. Libro único en su género, verdadera

autobiografía del gran Apóstol del siglo XVIII que tan. gran influencia ejerció en

los destinos de España, e igualmente útil a los directores de almas que al his¬ toriador y el erudito. Es una de las más lindas joyas de la mística española, que
debe leer toda alma deseosa de su per¬ fección.
Las Siete Palabras.—Predicadas el
Viernes Santo de 1907 ante S. M. el Rey en la Capilla Real de Palacio. 3.^ edición. Un tomo de 128 pág^'. encua- . dernado i’$o. Son una de las galanas muestras, des¬ graciadamente pocas, de la elocuencia de 3u autor, gloria del púlpito sagrado.
Poesías religiosas o flores de mi Ju¬
ventud.—4.^ edición corregida. Pmcuadernado en tela i’5o.
Las poesías religiosas resaltan por su delicadeza, sentimentalismo y piedad. Son un precioso regalo para premios.
Preparación para el Matrimonio.— 3.^
edición. Un tomo de 316 págs. encua¬ dernado ettela 3 pesetas, en rústica 2. Ultima obra delP, Ambrosio, de éxito sin igual. Deben leerla todos los jóvenes,
para prepararse al gran sacramento del
Matrimonio. De él han hecho grandísi mos elogios al Episcopado Español y toda la prensa católica en general Es regalo indispensable a las prometidas.
Leyendas edificantes o Historietas piadosas.—5.^ edición ilustrada. Un
tomo de 431 págs. encuadernado en tela 2 pesetas.
Hermosísima colección de lecturas re¬
creativas, de sana moral y grandísimo interés. Libro indispensable para pre¬
mios.
Murillo y los Capuchinos.—Un tomito
de 132 págs. 1*25 ptas, en tela.
Interesantísimo estudio histórico, re¬
pleto de datos desconocidos de las rela¬ ciones con los Capuchinos del gran pin¬
tor de la Inmaculada.
Mi viaje a Oceania.—4.^ edición corre¬ gida Un tomo en tda, i peseta.
Obrita interesadísima, preciosa mués tra de estilo descriptivo y de ameno na¬
rrador de su autor.

Obras del R Ambrosio de Valencina

Los Capuchinos en la guerra de la In¬ dependencia. Como Murillo y los Capuchinos^ es un
estudio histórico, perfectamente docu-
cjentado, del influjo de los Capuchinos en la épica lucha contra Napoleón.
En tela, 1^50 y en rústica i peseta. Reseña histórica de la Provincia Ca¬
puchina de Andaiucía,^ varones ilus tres en ciencia y virtud, que han flore
cido en ella desde su fundación hasta el
presente —5 tomos, en rústica 4’5o; y con lomera de piel 7 pesetas.
Vida dei P. Carabantes.—Un tomito
de 94 págs o‘5o. La vida del P. Carabantes, que en bre¬ ve será beatificado consiituye una de las más asombrosas que existen y despiertan grandísimo interés.

f^etórica elemental o lecciones de lite¬
ratura preceptiva. Tercera edición. Un tomo encuadernado con preciosa plan* cha, dos pesetas.
CARTAS DE CONCIENCIA que el Beato Diego J. de' Cádiz dirigió a su Director espiritual D. Juan José Alcover e Higueras, anotadas por el M. R. P. Die¬ go de Valencia con un prólogo censura del muy Ilustre Sr. Dr. D. Juan F. Muñoz
Pabón
Esta obra interesante ha merecido los
elogios más cumplidos del público y de la prensa, no siendo menores los de los críticos y renombrados escritores de
España.
Consta dicha obra de 583 páginas,
encuadernada en tela, 2 pesetas.

Al hacer los pedidos al Administrador, mándese además del importe de los libros, para el gasto de franqueo y certificado.
Los pedidos pueden hacerse a esta Administración o a la Administración de
«Adalid Seráfico», Ronda de Capuchinos, Sevilla.

Hntígua panadería ^ Porno de la peletería

.

— de

Especialidad en los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blancos, de trigo y de los ricos bizcochos y borregos.
Se sirve todo a domicilio tanto los panecillos de la mañana como
los de la tarde.

Se venden Calle de la Campana n.® 5.—PALMA DE MALLORCA

Imágenes H jileares
Tallepes de Esealfcopa y Decopaeióo
Francisco de F. Gomara
Sepúlveda, 176 - Barcelona
Construcción de Altares, Imágenes, Púípitos, Confesionarios, etc. en todas sus clases y estilos,
=. PREMIADO EN VARIAS EXPOSICIONES Y CONCURSOS
Verdadera economía en precios
Solicite fotografías y presupuestos que se le remitirán gratis
ENVIOS A PROVINCIAS Y EXTRANGERO
FERRETERÍA CASTELLET
BANCH DE S’OLI.—PALMA
DE
CAJAS PARA CAUDALES B A-SCXJIj A.S, B.01VC A.lSr.A.S, JB A.L A IínTZ-A-S
Y COCINAS ECONÓMICAS PARA COK Y LEÑA
PUERTAS DE ACERO ONDULADAS

JOSÉ borras

—LONJETA, 8

Ricas ensaimadas.—Verdadero pan para sopa y todo lo relativo a este ranao —Puntualidad en los encargos.—Se sirve a do-micilio.

^

No equivocarse, Lonjeta, 8—PALMA — ——

OfeÉ ] Qiilitoiii

DE —

—

BARTOLOMÉ MIRALLES
UNIÓN 37-PALMA

SOMBRERERÍA

de —

—

BERNARDO AMER
Confección de sombreros de toda,
c'ase.— Suma elegancia y economía sin igual.—Casa especial para som¬
breros de sacerdote.
Santo domingo, 21—Palma *4^

Cerapuraparael culto 3F»A3Nr^I>E3RÍ^

Cirios esteáricos ANTONIO JULIÁ MESQUIDA

£3 S P :H3

JVC ^ s
Esceclalliai en ensaimaias cara turistas

y toja clase Je encargos en el ramo

detall Venías al por niayory

■VALLÓmi SO.—

SE RECOMIENDAN

Mercería 0 Sastrería 0 Camisería
0 Novedades para Señora y Caballe¬ ro 0 Géneros de punto 0 Telas blan¬
cas 0 Pañería 0 Sedería 0 Pañolería 0 Corbatería 0 Confecciones 0 Todo
lo que se requiere para equipos de
novios 0 Sección de Calzado 0 Driles
país 0 Depósito de Máquinas Parlan¬
tes PATHEFONO. 0 0 00000
PRECIO FIJO i—