El Heraldo de Cristo Revista mensual ilustrada Año X iigosto 1018 Hñwo, US OHjSÍHpeRIH SHNX:H eqLHLlH Fabricación esmerada'de galletas y bizcochos de todas clases. DBIXT X!3Xr!St-A.IlVt-A.I>-A.S Plaza de Juanot Colom.—Sucursal en la Plaza Santa Eulalia, 15.—Ser> vicio a Domicilio de todos sus productos. — Exacta puntualidad en los encargos Mercería “La Patria,, Bolsería, número 8 ]3£3 ]V[^lL.X-.OX%G.A. ESPECIALIDAD EN CAFES Instalaciones de Alumbrado TOSTADOS DIARIAMENTE EEÉCTRICO Timbres, Teléfonos y Pararrayos J. José gestará Braulio González Calle Cordelería, 68 ELECTRICISTA MOTORES, ARCOS Y DINAMOS PALMA DE MALLORCA Palacio,25-PALMA de MALLORCA Gran Cerería BLANQUEO DE TODAS CLASES Cirios esteáricos primera dase a 2 Ptas. kilo Secar del Real.—PALMA DR MAL·liURCA Para encargos, pedidos y demás informes dirigirse a DON PABLO COMAS Y PAVERAS «a» >li;j:uel nrm. 26. —PALMA A L. M A G B3 ES S HIJOS DE BARTOLOME GUMBAÜ S. en C. Jaime II, 87, 89 y 91 Escursach, 16, 18 y 20 Pafiería, Lpiicería, Novedades - Plata ITleneses y Estatuaria Religiosa.— Grandes .'ulleres de Sastre para (^aha !er( s v Señores Sacerdotes. Depósito completo de toda clase de prnamentos para Iglesia y todo lo concerniente al culto divin) desde lo m'ás sencillo a lo inás superior. Precios sin competencia ^JOSÉ FELIU E HIJOS^ de sayales, estameñas, anascofes, merinos y ^QOriCQ ve ios de todas ciases. Especialidad en lienzos y tejidos de estambre, lana hilo y algodón para Hospilales, Asilos, Colegios y Comunidades Religiosas. A13 A. EITSSr ±& &^ : : : : : : Despachos : : : : : : Barcelona.—Calle del Bruch, 6 y Madrid.—Calle del Carmen, 20 r aea para Ornamentos copccidl Y hábitos Talares Rosselló y Monserrat antes JULIÁN ROSSELLÓ Plaza Santa Eulalia, esquina Calle S. Francisco F/iEBiCA DE MOSAICOS HinRAÜLlCOS • Y PIEDRAS ARTIFICIALES = DE = . Gran surtido en damascos y lelas ricas para Ornamentos de Iglesia con taller para la con¬ fección.—Sección, especial de telas para Hábi¬ tos Talares y confección de los mismos.—Ga¬ lones, flejas y puntillas.—Especialidad en la restauración de Ornamentos antiguos conser¬ vando su valor artístico y arqueológico. DEPÓSITO DE CEMENTO POBLANO Y CALES HIDRÁULICAS Azulejos, Water Closets y demás artículos sanitarios CJaUe IfoHtaleEi, 36 y 38 = PAIiHfA I>i5 MAliLORCA = Condelepiay Alpargatería, Espartería ^ toda clase de obra de palma. de -¿i Bartolomé Oatalá — TELÉFONO, 139—— Cultos en nuestra iglesia de San Francisco en Palma durante el mes de Agosto. Cuarenta^Horas dedicadas a la Inmaculada.^"" -— — —I—1,1 1. y 10. Exposi¬ ción a las siete y media, n las diez y media Misa cantada. Por la tarde a las ocho rezo de la corona, meditación, estación cantada y reserva. Fiesta de la Asunción de Ntra. Señora.=*^'^ is a iasdiezTer- ■ I-I- ■ I -■ cía y Misa solemne con sermón. Por la noche, durante toda la octava, se practicará un devoto ejercicio dedicado al mismo Misterio. domingo a-las ocho comunión general para los Terciarios. Indulgencias plenarias. Con ias condiciones ordinarias los Terciarios pueden . ganar indulgencia plenaria los días siguientes de este mes; Día 2, Jubileo de la Porciáncula; toties quoties desde el medio día del anterior, 4, Sto. Domingo de Guzmán. -12, Sta. Clara de Asís.— 5, La Asunción de Ntra. Sefiora.—16, S. Roque, Patrón de la Hermandad de S. Francisco de Palma,—18, Sta. Clara de Mohtefalco. —19, S. Luís, Obispo de Tolosa. —rr25, San Luís, rey de Francia, Patrón de la Orden Tercera; indulgencia plenaria y absolución general. Almacén de cafés, azúca¬ res, cacaos, canelas, ^ harinas, ^ salvados, ^ arro¬ ces y legumbres. -ïíe BARTOLOMÉ BOSCH PÉREZ ®' Ventas al pormayor.—Herrería, 22 y al detall.—Fideos, 9 y 11. PAL·IUA D« MAL·LiORCA MERCERIA COLON DE — - Mercería, Paquetería, Novedades. Es la mejor surtida en artículos pa¬ ra señora y caballero.—Colón, 62, PALMA DE MALLORCA Gabriel C a tala PINTOR Y EMPAPELADOR Sucesor de ¿arioiomé Xioren^ Zavellá, 16 frente a la Plaza de Quadrado. X PRECIOS ECONÓMICOS ¿ill¿¿¿¿¿I¿i-¿¿i!i i- ¿AAAAAAAAAA¿ CTjTjrtru-cru xrxr o-cruTTTj-u-utrxr u xru-tru-trcrtTTJtrLTxrtxxrxj^uTj-uTJiru^truxrTruTj-u-truTLrutr-rru-r) g El de CnstoJ r Revista mensual ilustrada r T 0“ § Dedicada al fomento y propagación de la Tercera O. de S. Francisco § l b P\_ri\_nr!\_n ri\_on-niJ\_n rLxi.n-n.ri^jn-n2^Z^ ^ 1 ti ^^^*-í^-Ci-f^-n-n-n.n-rixi\_n.n:fiX5\_oxi-nri\_n.9 “■ » -T^~T~T~T~T Redacción y Administración: Convento de San Francisco . Palma de Mallorca w Precios de suscripción: En España ... 2 ptás. al año. En el Extranjero . 3 » » Año X. 0 Agosto de 1918 Núm. 112 J Q ¡Libertad, libertad! (En la fiesta de la Merced).—María Antonia Salvá.—Salutació. — Las Reliquias del Blo. Ramón Lull. —Del veil Convent.— Noticias y Variedades.— El Rdo. D. Pedro Llompart, Pbro.^nA la huel¬ Rxo : —A) ga!!— Crónica Franciscana.— Pan de S. An¬ tonio.—Juventud Setáfica.~^\\ día de la festa de carré.— Lo que siempre florece.— El monumento al Corazón de Jesús. AL REVERENDÍSIMO pr. ñr9aIdo pigo Procurador y Comisario General Tercera OrJen Regelar Je S. Francisco saluda respetuosamente con motivo de su venida a Mallorca deseándole grata y feliz estancia entre sus hermanos de la dorada Isla y ofreciéndole humilde y sincero testimonio de adhesión y obediencia LA REDACCIÓN Í4É ÈL Heraldò dé CRÍStÓ iLkibeftad! ibibeptadl (EN LA FIESTA DE LA MERGED) ACE más de un siglo que oyen los pueblos la misma cantinela: libertad. La invocan los agita- tadores para poner en movimiento las multitudes; la proclaman las multitudes para cohonestar sus excesos; los gober¬ nantes para justificar sus más absurdas decisiones. El escritor la def ende en sus libros, el periodista en diarios y revistas, el dra¬ maturgo en el teatro; y como consecuen¬ cia el hijo protesta en nombre de la libertad contra la autoridad paterna, los esposos contra el yugo conyugal, el cria¬ do contra su amo, el obrero contra su patrono, los gobernados contra sus go¬ bernantes, la revolución contra el orden social constituido y la razón descamina¬ da contra todo el orden sobrenatural. * Y ¡qué libertad. Dios mío! Á medida que avanzamos aumenta por doquier el malestar y la miseria: la moralidad avergonzada huye de los pue¬ blos modernos: las gentes no experimen¬ tan ya la protección de quien les gobier¬ na en nombre de Dios, sino el látigo despótico de quien manda con autoridad poco fundada: la familia deshecha se aparta del fin impuesto por el Criador el progreso material llevado fuera del camino recto produce tantas más victi¬ mas y calamidades cuanto es más rápi do y aparatoso. ... En cuanto al individuo siempre se¬ diento de libertad y olvidado de la ver¬ dadera noción de ella, con loco frenesí la busca en todas partes menos en don¬ de puede hallarla y responde a todos los gritos de libertad menos al grito amoroso de la religión que le ofrece la libertad verdadera. * ** Cuando hubo en el mundo mayor nú¬ mero de esclavos que en éstos tiempos en que tanto se invoca la libertad? Los mismos que la proclaman son los primeros traficantes en esclavos. Lo es el agitador que con promesas de libertad reduce a servidumbre las pobres multitudes, lo es el gobernante que cubre con el nombre de libertad la tiranía, lo es el escritor que a sabiendas corrompe las inteligencias, lo son tan¬ tos y tantos que para seducir a sus infe¬ lices víctimas invocan la libertad, que¬ riendo disimular con ella la perversidad de su malicia. Y ¡cuántos otros quizás no esclavicen a su prójimo, pero pretendiendo ser li¬ bres se han hecho a si mismos esclavos de las corrientes del día, del respeto humano o de las propias pasiones! Y ¿donde prodríamos hallar la verda¬ dera libertad? Era por el año 1216 cuando nuestro Padre S. Francisco fué llamado por el cielo a la iglesia de Ntra. Sra. de los Angeles; e invitado a pedir una gracia, pidió la libertad para todos los hombres. Dios tres veces santo... te conjuro, con todo el respeto de que soy capaz, a que te dignes conceder a tus fieles esta gra¬ cia singularisima: que todos los que, con¬ fesados y contritos, visitaren esta iglesia, ganen indulgencia plenaria y obtengan el perdón de todos sus pecados. Aquella fué una gran liberación espi¬ ritual de la humanidad! Aquel fué un gran ¡libertador! Y la Iglesia, la gran rei¬ na de la libertad, no solo confirmó la gracia concedida por el cielo sino que la extendió cada vez más, facilitando de siglo en siglo su consecución. Pero Dios no hace las cosas a medias. Si los hombres podían librarse fácil¬ mente de la esclavitud espiritual, en vir¬ tud de la gracia concedida a Ntro. Se¬ ráfico Padre, no podían . con la misma facilidad arrojar las cadenas que les ha¬ cían esclavos de pueblos semibárbaros; El Heraldo de Cristo 1^3 y por esto quiso el Señor abrir un cami¬ no para la libertad corporal de sus hi¬ jos como lo había abierto para la liber tad espiritual La Virgen Santísima, que había ser¬ vido de mediadora entre Dios y Nues¬ tro P. S. Francisco, fué también esta vez el instrumento de la Providencia. En 1218 se hallaban en Barcelona por una parte D. Jaime el Conquistador muy joven todavía, y por otra S. Ramón de Peñafort, ejemplar religioso de la Orden de Sto. Domingo y S. Pedro Nolascc, comerciante tan cristiano como decidi¬ do. A los tres se apareció el l.° de Agosto la Santísima Virgen manifestán¬ doles que deseaba se fundase un . Orden religioso con el título de la Merced (o de Misericordia) para la redención de cautivos. Sin sacrificio no es posible salvar a nadie de la esclavitud y bastó esta invi¬ tación de la Virgen para que aquellos tres hombres se aprestasen a cuantos sa¬ crificios fuesen necesarios para llevar adelante la empresa confiada por el cie¬ lo. Jaime I prestó su autoridad, su poder y su dinero, S. Ramón de Peñafort y San Pedro Nolasco prestaron su talento, su fortuna y sus personas. Y la Orden no solo se fundó sino que extendió su acti¬ vidad a todos los confines del orbe cris¬ tiano y donde hubo un esclavo cargado de cadenas allí hubo un mercedario dis¬ puesto a redimirle con las limosnas reco¬ gidas antes entre los fieles y cuando es¬ tas faltasen tomando sobre si las cade¬ nas del esclavo para que fuera libre y sacrifícando su libertad propia para la libertad del esclavo. Y con este procedimiento del propio sacrificio tan sencillo como costoso los enviados de la Virgen de la Merced li¬ bertaron, en los tiempos llamados de es¬ clavitud y obscurantismo, muchísimos más esclavos que no han libertado en los tiempos de la libertad los corifeos de ella. Qué decimos muchísimos más? En los tiempos de la moderna liber¬ tad no sabemos de uno solo de sus pre¬ dicadores que se haya sacrificado para libertar a un solo esclavo. ¥ ** La obra de la Merced, catalana por su origen y española por su desarrollo, cumple su VII centenario. Con razón lo celebran entusiasmados los pueblos porque éste es ciertamente el centenario de la libertad. Amemos como mallorquines la Orden de la Merced fundada bajo la protec¬ ción de nuestro Conquistador; amemos como catalanes la empresa gigantesca dedos esclarecidos hijos de Cataluña; amemos como españoles esta que es una de las más legítimas glorias de nues¬ tra patria. Y si alguna vez oímos resonar en nuestras calles el grito de libertad mire¬ mos en que nombre se presentan los que lo profieren. Si se presentan en nombre del libera¬ lismo revolucionario temamos, temamos por nuestra libertad, porque ni sabrán defenderla ni siquiera respetarla. Más, si se presentan en nombre de la religión y de Cristo confiemos, porque para darnos libertad sabrán llegar a to¬ dos los sacrificios. Y tengamos en cuenta que sin caridad y sacrificio propio la libertad no es po¬ sible, pues la hbertad nació en el Calva¬ rio del Corazón llagado de un Dios que, por el amor que tuvo a los hombres, mu¬ rió para salvarlos. Fr. Junípero 144 Juventud ' Seráfica MARÍA ANTONIA SALVÁ SAcldaereliccaiddaacpaonetotirsaa ddee Lnu’Eessttiruo,s la es¬ cam¬ pos, la humilde terciaria de N P. San Francisco, María Antonia Salvá, acaba de ser objeto de una hermosa manifes¬ tación de amor y simpatía por parte de sus numerosos amigos y admiradores que son cuantos estiman en algo nues¬ tra lengua y sienten vibrar en su alma el afecto santo y noble a nuestra dorada tierra, a nuestros típicos cantares y a nuestra poesía. El homenaje, que fué iniciado por la entidad “Nostra Parla“ con ocasión de haber visto la luz pública la atildadísi¬ ma traducción de Mireio llevada a cabo por nuestra poetisa, tuvo lugar en el Hotel Victoria y consistió en un expléndido banquete de honor que fué presi¬ dido por la poetisa festejada y en el cual tomaron parte las más altas perso¬ nalidades de nuestra literatura y distin¬ guidas damas y señores. De ello hemos querido dar noticia a nuestros lectores con el fin de asociarnos a tan digna como brillante manifestación. No nos consideramos con la compe¬ tencia necesaria para hablar con el de¬ bido acierto de la labor literaria de la ex¬ quisita cantora mallorquina; pero sí po¬ demos afirmar sin temor a equivocarnos que buena parte de su producción poéti¬ ca lleva el sello de lo genuinamente fran¬ ciscano. En prueba de nuestro aserto po¬ dríamos sacar aquí el testimonio de nuestros más ilustres maestros en literatu¬ ra quienes lo proclaman así abiertamente. El Dr. Costa y Llobera hablando del carácter modesto de María A. Salvá, de su afición a lo sencillo, de su amor a lo humilde dice: ...mai ha somiat esser águila violenta ni paó de pomposes ga¬ les, sino que sempre ha volgut glorificar sensillament al Criador a semblansa d’aquelles aus amigues del Pare Sant Francesc, a les quals ell predicava per dins els camps cP Umbria. Los versos de María Antonia Salvá es¬ tán impregnados de un delicioso aroma de sencillez, de una ingenua naturalidad, de un sentimiento tal de piedad y religión que arroba dulcemente el espíritu y le presta alas para remontarse a regiones infinitamente mas puras y elevadas que las del materialismo enervante y corruptor. El prosista don Juan Roselíó de So’n Forteza ha escrito: .....encara val rnés que’l poeta...la dona modesta, humil i complacent, no sois incapaç d’ofendre ningú, sino que ningú pot pensar mai que d ella es puga rebrer la més petita ofen¬ sa ni tan sols el més lleuger desaire. ¿Quien no reconoce en tales pala¬ bras a la hija legítima del gran Amigo de la paz en la Edad Media, a la fervien¬ te discipula de la escuela de Francisco de Asís, cuya ternura, dulce amabilidad y caridad sin límites amansaba las fieras de los bosques, convertía a bandoleros y facinerosos y cautivaba las avecillas mismas de los cielos? Entre los distinguidos poetas que re¬ cientemente han colocado sobre las sie¬ nes de la ilustre traductora de Mireio fragante corona de galanas poesías no falta quien la haya llamado cor germá del cor d’Assis y es que los rasgos de semejanza entre nuestra cantora y el singular Poeta de Umbría son demasia¬ do perceptibles para que dejen de des¬ cubrirse con solo leer alguna de sus de¬ licadísimas estrofas. Aspirad una vez mas el embriagador perfume de un canto ya venturosamen¬ te popular en nuestra tierra: ¡Oh Sant dolcíssim, flor de 1'Umbria Seráfic Pare Francesc í/’^ss/s! U Orde Tercera, quen Vos confia duis-la a María Vaugusta reina del Paradis. La Orden Tercera de Penitencia de¬ berá estar eternamente agradecida a Ma¬ ría Antonia Salvá por este precioso him¬ no que resuena en las congregaciones y romerías terciarías y es la expresión de todos los santos anhelos, de todas las legítimas aspiraciones y alentadoras esperanzas del corazón franciscano- El Heraldo de Cristo Ui ;\\n el Reverendissirn P- pra ;^rnau Rigo, T. O. R. SALUTACIÓ -í Lloat sia’l Senyor qui l’enyorança desteria avui de dins l'ànima nostra; ès dolç després de dilatada ausencia tornar-se a veuré! Lloat sia 1 Senyorl la mar augusta ès plena ara d’esculls, plena de llaços i vós passau en calma venturosa les blaves aigües Tal volta qualque jorn, sobre’ls abismes, sentireu dins el pit trista congoixa; el temps passava, lent, i no somreia rilla daurada! Pero Jesús, surant damunt les ones, guià'l vostre vaixel fins a la patria i amb l’ala de son Cor volgué aÉrigar-vos Santa María Del bell país dels sants i dels pontífics ne duis delicï')ses recordances; * t en vostres ulls apar que hi flota encare 5 la llum de Roma Rebeu, doncs, complasent, la benvinguda que ara us adressen fills i germans vostres; f tots senten extremir-se d’alegría j el cor i l’ànima ^ Del Serafí d’Assís la mà llagada per vós ens beneiesca, piatosa , de fruits del cel ne sia bella maina I vostra visita S Quant retornant a la Ciutat Eterna ^ beseu els peus an el Santíssim Pare digau-li que’ls seus fills de l’illa blava ’i prou el veneren i Allà, vora’l sepulcre dels Apostols, i adins l’ample recés del Santuari, ^ pregau que vege dies gloriosos l’Orde Tercera. Fra J. R , T. O. R. * Las Reliquias del Bto. Ramón Lull j^^^ ^CUPADOS en trabajos de investi- gación de historia franciscana mallorquina, nos sorprendió agradablemente encontrar en¬ tre varios interesantes manuscritos una relación de cierta visura de lás reli¬ quias del Bto. Ramón Lull hecha en el mes de Septiembre del año 1748. De¬ cimos que nos sorprendió agradable¬ mente por considerarla desconocida o al menos olvidada del todo, pues la última visura de que tenemos noticia se realizó el año 1611 con motivo del proceso de canonización de dicho Bto. y desde esta fecha hasta 1915 en que se verificó la última con motivo de las fiestas cente¬ narias ni las vidas de nuestro mártir ni otros trabajos biográficos que conoce¬ mos y tenemos a la vista nos hablan de otra, entre estas dos fechas 1611-1915. El manuscrito es del tenor siguiente: «Ais 9 de Setembre (1748) maná su lima. D. Josef de Zepeda, Bisbe de Ma¬ llorca el que se visurás el eos del Bto. Ramón Lull, lo que se practicà en la Iglesia del Patriarca St. Francesch de esta ciutat de Palma dit dia desde les 3 fíns a les 6 de la tarde en lo modo si¬ guen!: Aná su lima, al dit Convent de Sant Francesch acompañat deis litres. Doc¬ tors D. Juan Martorell, Dega y canonge, D. Agustí Antich de Llorach, canonge, D. Salvador Artigues, canonge penitencier, homos molt eminens y céiebres, de bones costums y vida, y molt afectes al dit Bto. Ramón; hay ana Ia ciutat ab acistencia de D. Francisco Ballesteros, Alcalde y de los magnifichs Síndichs de la part forana D. Guiem Palou y D. Mi¬ quel Ramis de Ayreflor, y allí ajuntats y congregats la Ciutat, Su lima, y lo Pro¬ curador Fiscal, asentats tots devant lo altar major, ab los dos titulars D. Ramón Despuig Conte de Montoro y D. Nico¬ lau de Poyo Marqués de Campo-Franco; preguntà su lima, al dit Canonge Marto¬ rell, preninllo primer de jurament, si sa¬ bía aont estava enterrat el cos del Ve¬ nerable Bto. Ramón Lull, que en Mallor¬ ca se veneraba molt? a que respongué, que sabía y havía oit dír a sos entrepesats que estava enterrat en dit Convent de St. Francesch en la Capella de 146 El Heraldo de Cristo Ntra. Sra. del Goig, derrera lo altar ma¬ jó, en cuya capella está desde que se peg-á foc a la sacristía (1) de dit Con¬ vent aont estava enterrat, y apres lo tras¬ ladaren a dit puesto, y lo sab perque ell moltes vegades ha fet oració al cos de dit venerable en dit puesto, y ser esta la veu y fama pública de tot este reyne. La matexa pregunta feu a tots los ai- tres Canonges, y baix lo dit jurament di¬ gueren y declararen lo mateix: lo mateix se feu ab los dos titulars conte y mar¬ qués, y baix de jurament respongueren lo mateix. Satisfet su lima, del lloc aont estava dit venerable Bto. Ramón, apres sortí el procurador Fiscal, y fent el seu ofici volgué certificarse per la una part del puesto y lloch aont estava dit cada¬ ver, no fiant dels testimonis rebuts per su lima., y per so va requiri a Miguel Perelló escrivà de esta visuració conti¬ nuas acte per la sua part sobre los testi¬ monis administraria del puesto y lloch aont eslava enterrat lo dit cadaver del Vble. Bto. Ramón Lull, per cuyo fí admístrá lo Dr. Juan Vives, rector de Fela¬ nitx, el Dr. Miguel Vert, rector de Sant Miguel, y lo Rnt. Bernat Serra Pbre. y custos de la Seu, hornos molt beneme- rits y afectes al dit venerable, los que concordaren ab los sobre dits, y feta es¬ ta avariguació y rebuts los actes per quiscuna de las pars; pasaren derrera lo altar major, aont havía semblant aparato de cadiras ab una taula al mit^c, asentats la Ciutat, su lima. ettc. maná el Sr. Bis¬ be pujás un picapadré a dit puesto y que ves si encontraría dít cadaver; puja mestre Josef Canet ab compañía de Fr. Pera Juan Lledó, religios de obedien¬ cia de dit Convent y picapadrer; lleva¬ ren algunas pedras y luego encontraren lo ataúd aont estava dit eos, y donaren part de com lo havían encontrat, y sen toca acte a ditas requisiciona y presens (1) De la Sacristía no pasó el cuerpo de nuestro Bto. a la capilla de la Puridat de la Virgen sino, como dice el P. Custurer en sus Disertaciones históricas, «junt a la capella dels Berarts, en un cantó del cor.» I en la capilla a que se refiere el cronista no fueron depo¬ sitadas las venerandas reliquias hasta el aflo 1491 poco más o menos, despues de haber sido trasladadas otra vez a la Sacristía, per testimonis los sobre dits, lo procu¬ rador Fiscal se oposa a esto allegant poría ser algun ataúd de algún altre cos, y així que ell no creya fos el eos del Vble. Bto. Ramón Lull, altrement que lo fesen constar y requirir al escrívá que dé esto continuas acte, y continuats dits ac¬ tes maná su lima, lo abaxasen, y lo abaxa dit Fr. Lledó, y te sis ps. y un y mitx de ampiaría: baix de la escala estava el P. Fr. Pera Antoni Riera Provincial ac¬ tual, y el P. Fr. Juan Pol Guardiá, los que prengueren lo ataúd y teninllo en sos brasos requiriren lo Escrivá conti¬ nuas acte, de que protestaven així a la Ciutat com a su lima, a la causa Pia y Procurador fiscal, de que ells no fosen perturbáis del antiquisim posesori que tenian de poseir el cadaver, y que per ninguna causa, via o rao se los pogués inferir perjui algu en la present visura, y que fosen manutinguts en lo posesori de mes de 400 anys que se guardava en dit convent dit cos, que no fosen perjudi¬ cats així en lo for interior com exterior, y ab reservació de tots els drets los ex¬ pectaven per raho del posesori així ci¬ vils com no civils; a cuya protesta res¬ pongué la Ciutat, su lima, la causa Pia y el Procurador fiscal, que per lo present acte no se los inferiria perjui algun. Continuats los actes necesaris lo apor¬ taren demunt díte taula, obriren lo ataúd ab les tres claus, de las cuals en te una su lima, altre la Ciutat y la altre el P. Provincial. Ubert que fonch lo adorà su lima, y maná se tocas acte del modo se trobava lo cos en dit ataúd, y conti¬ nuat maná lo visurasen. Cuya visura se feu per lo Dr. en medicina Joaquín Oli¬ ver y Sebastià Salas y D. Nicolau Cha- caton de nació Frances y Miguel Com¬ pany cirugians, y tots uniformes concor¬ daren que aquell era el eos del Venera¬ ble Bto. Ramón Lull, la rahó perque Ja reliquia de las barras se encaxe natural¬ ment al seu cap, la que en publich vene¬ ram y adoram: en las cuíxas, camas, peus y brazos (2) y espallas se conserva tota (2) Tal vez fué en esta visura que desaparecieron las ÉL Heraldo de Crístó 147 la sua earn natural y fresca: (3) ? de tot lo cual y de que en mes de 400 anys no se ha manifestat cosa en contrari del seu culto y veneració. Digueren los visurados y tots los circunstans que aquell era el eos del Vble. Bto. Ramón Lull. Lo adoraren su lima, y dames circunstans que se trobaven en dita Iglesia; se ten¬ ed lo ataúd en dites tres claus; y tot el temps que estigué ubert lo ataúd eslaren encesas 24 atxes y 12 ciris. Durá la^ funció tres horas. Ais dies siguens su lima, y los demunt dits anaren a totes les Iglesias de la pre¬ sent ciutat, aont heya figuras del dit reliquias de las manos y pies de que nos dice aquí e cronista existían en aquella época y que no se encon¬ traron en la última visura verificada con motivo de las fiestas centenarias el año 1915. (3) En la última visura no se encontraron tan natu¬ rales y frescas sino enteramente momificadas. Vble. Ramón Lull y les visuraren, y an¬ tes y despres prengueren informació de los seus miracles per veure si se efectua¬ ría la sua canonisació.,, Cuanto precede es copia exacta de un manuscrito coetáneo de la Jecha de la visura en cuestión original del Dr. D. Cayetano Ferrer Pbro. intitula¬ do: «Memorias y Relació de lo que ha succeit en esta lía sobre la esterilidad de blat, llegums et alias, comensant ja en lo mes de Octubre de 1747 per el Dr. Ca¬ yetano Ferrer Pbre. y Vicari de le Pa¬ rroquial Iglesia de Sta. Eulalia de esta ciutat de Palma natural de la vila de Selva.» Hemos hallado una copia del mismo documento en las Misceláneas del P. Luis de Villafranca. Fr. G. Tous T. o. R. Madre de Cristo, rogad por nosotros Í48 ÈL ÍÍEÈALDO DE CklSfÓ "3 S" DEL VELL CONVENT En los Juegos Florales celebrados el domingo día 28 de Julio en Mataró f'ué premiado nues¬ tro amigo (k)n José M.“ Tous y Maroto por la inspirada composición que nos complacemos en dar a conocer á nuestros lectores. Reciba por ello el laureado poeta nuestra cordlabíelicitación. “ 3 (5 Entrant dun auster convent 0^ Del convent que te un bell clastre a dins l’antic locutori, tot circondant un jardí he fruit dun dols ambent amb columnes dalabastre a n’aquell reculliment de parets color d'ivori. qu encara mostren el rastre d’un bon cisell bizantí. Sembla que allá no fa via el temps, de si brunzidor; l’ampla soca par que sia ont la forta correntia refolga i pert la remor. Més el silenci ressalta si entra un brugit esblemat per la finestra molt alta oberta a la llum malalta d un vell carrer de ciutat. Cadires altes, folgades de cuiro fosc i ressec, amb claus de llautó clavades i totes elles brescadts p’ els cores en pausat roèc. La graseta espessa i dura amb un retxat cantellut, com’a forta tencadura que l’ignorada clausura sempre del món ha viscut. Una caxa desllustrada ■ amb el peu esculturat; de encèns tota perfumada, B hi guarda l’endomessada de color acarminat; ■ L’endomassada esplendent que de l’esglesia tranquila els negres murs va encenent quant Faltíssim Sagrament entre flors i llums rutila. I quant la nit s'es estesa el revolta vigilant la lluna, tota dolcesa, el blanc mantell dabadesa per les lloses rossegant. Mentres l’aigo crestallina amb un subtil remoreig va brufant de pluja fina els lliris, dins la petxina que corona et safereix. Vell convent, ta historia bella qui contds amb tot l’encant i la dolsa cantarella amb que aquella bona vella nos la contava, filant! N’era gentil la promesa del jove i ardit guerrer; la volia fer comtesa al tornar d una alta empresa, de la Creu bon cavaller. Cap a terra serraina ja’s partit de bon mati, # camina qui te camina... Més qu’el sol que tillumina s’armadura sap lluí. De la santa Fundadora destaca en llóc principal un quadre antic, gran senyora de mà molt blanca qui arbora el gran bade abacial. Passà temps... Per mort ja'l plora al Comte, tot el comtat. No tornà desterra mora! Diu qu alláfou en maVhora en la lluita acoltellat. P'els calats de la graseta mes que veurerse es pressent, a dins la penombra dreta, l’endolada silueta duna monja del convent. Sempre feèl sa promesa aquest convent va fundà. ¡Oh la gentil abadesa! Si en el món no fou comtesa Santa en la Gloria será! ÉL HèRaLLO LÈ CRiSfO La producción de libros en Alemania Sobre el desarrollo del servicio de li¬ bros y de revistas alemanas en la gue¬ rra, las publicaciones de las librerías alemanas en Leipzic dan un cuadro ex plicativo. Lo considerablemente que el número de los libros nuevamente publi¬ cados en el cuarto año de guerra ha au¬ mentado en comparación con los años anteriores y lo grande que es la cantidad de revistas de nueva publicación se deja conocer de las inscripciones de acceso. Fueron inscritos: Obras sueltas y de continuación: 18.490 (1.914); 31.627 (1.915); 29.931 (1.916) y 30.075 (1.917). Revistas: 5.575 (1914); 7.771 (1915); 11.190 (1.916) y Í6.857 (1.917). Impresos ofíciales en for¬ ma de libros: 4.648 (1914); 6.079 (1.915); 8.898 (1.916) y 8.461 (1917). Por lo tanto en total: 28.714 (1 914); 45.485 (1.915); 50.828 (1916) 55.866 (1.917) volúmenes. Quisicosas Ha sido denegado por el Congreso un crédito que se pedía para erigir una estatua en Navarra al ilustre e insigne periodista católico, gloria de la literatu¬ ra nacional Sr. Navarro Villoslada. En cambio se aprobó otro para levan¬ tar un monumento a D. Alberto Aguile¬ ra, político del régimen imperante de quien media España no tiene la menor noticia. ¿Como se pueden justificar esas indig¬ nantes anomalías? Eso en un municipio rural podrá pasar, pero en pleno Congreso ni con ruedas. Enfermeras religiosas ante la Facultad de Medicina Treinta y seis religiosas del Instituto de las Síervas de María, que se dedican a la asistencia de enfermos, presentáron¬ se ante la facultad de Medicina de S. Carlos de Madr d para justificar por medio de examen que poseen los cono¬ cimientos científicos que requiere su mi¬ sión. Las 36 religiosas hicieron brillantí¬ simos exámenes, dando tan inequívocas pruebas de suficiencia, que los catedrᬠticos que componían el Tribunal queda¬ ron completamente complacidos. También 'a Rda. M. Visitadora de las Hijas de la Caridad ha tenido Insatisfac¬ ción de que 39 discíp das suyas hayan obtenido la nota de sobresaliente en el exámen que efectuaron en la Universi¬ dad de Medicina, el 20 de unió, último para la preparación de la carrera de en¬ fermeras. ¡Cuánto bien hacen en hospicios y hospitales esos benditos ángeles de la caridad! ¿Que seria de la humanidad que sufre y llora sin esas heroínas? Sacerdote inventor Al católogo interminable de eclesiás¬ ticos ilustres hay que añadir al culto pá- 150 El Heraldo de Cristó ÉL Heraldo de Cristo i^i rroco de Viana del Bollo (Orense), don Albino Fernández Santiag'o, que acaba de ser premiado en Barcelona, donde obtuvo un Gran Premio de Honor, por su patentado descubrimiento de conver¬ tir en fuerza motriz las ondas del mar. Al laureado investigador, eminente también en materias de aviación, nues¬ tra cordial enhorabuena. El XII Centenario de la batalla de Covadonga El Gobierno ha presertaio un pro¬ yecto de ley en cuya virtud se dispone la construcción de dos sepulcros monu¬ mentales para los restos de Pelayo y Al¬ fonso 1 el Católico; se declara Parque Nacional la montaña de Covadonga y el maciso de Peña Santa; se concede un premio de 25.000 pesetas al mejor estu¬ dio histórico-Iiterario acerca de este me morabie acontecimiento; y se creerá en Asturias una Escuela Industrial, adopta¬ da a las actividades económicas de aque¬ lla Región. Nuestro aplauso por esta hermosa de¬ cisión y trascendental iniciativa. ¡De es¬ ta suerte hay que hacer revivir los tiem¬ pos heroicos de nuestra indomable raza. Rasgo noble y cristiano Leemos en la prensa de Vitoria el sí¬ gnente emocionante rasgo: Falleció en el hospital militar de aque¬ lla plaza, el 11 del pasado mes, el solda¬ do Serapio García, natural de Santurce. Por la tarde condujese el cadáver al cementerio de Santa Isabel, figurando en el acompañamiento casi todos los compañeros del malogrado joven presi¬ didos por el capitán del escuadrón, bi¬ zarro militar de nobles sentimientos. Ya en el depósito los tristes despojos, el capitán, sereno, aunque humedecidos los ojos por ardientes lágrimas, dijo a un sepulturero:—Abra usted la caja^, y contemplando un instante el desfigurado rostro del soldado que había tenido una enfermedad horrible, avanza decidido y resuelto, e inclinándose reverente, dice ed mismo tiempo que deposita un beso 1. S. Lorenzo repartiendo limosnas. — 2. é. Lorénüo presentando al juez los tesoros de la Iglesia, los pobres.—3. Martirio de S Lorenzo. Cuadros de la Basil.“de S. Lorenzo, a cargo de los FP-Capuchinos. (Rema.) en la frente del difunto:—Este beso, por tus padres. Cuantos presenciaron el escalofriante acto experimentaron una sensación inde¬ finible que les permitía solamente mirar¬ se los unos a los otros mudos de asom¬ bro. ¡Cuántos rasgos semejantes a éste ins¬ pira todos los días a los discípulos del Crucificado la santa y divina caridad! El reloj de la Cátedra de Estrasburgo. (Alemania.) El reloj de ésta Catedral está regula¬ do para mil años. Esta máquina maravi¬ llosa indica los 60 segundos del minuto, los 60 minutos de la hora, las 24 horas del día, los 28 dícs de la Luna, los 28, 29, 30 o 31 dí s del mes, los 365 días del año. Indica igualmente las fases de la Luna, los eclipses del So!, la posición de la Tierra y de los astros en cada es¬ tación Desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, un gracioso niño se ade¬ lanta 15 minutos después de la hora y toca el cuarto; un joven armado de una flecha toca la media; un guerrero, persoi ificando la fuerza y las luchas de la vida, toca los tres cuartos; y un anciano con su muleta toca los cuatro cuartos de la hora, y la muerte toca la hora. Contra la inmoralidad En los Estados Unidos se ha promul¬ gado una disposición expresada en los siguentes términos: “Todo aquel que venda una novela a un joven menor de 16 años, sin permiso de sus padres o tutores, será castigado con la pena de cárcel o con una multa que podrá ascender a 625 pesetas „ Así hay que atajar esa fiebre devora¬ dora de leer perniciosas novelas que no hacen sino encender abismos de sensua¬ lidad en la inexperta y procaz juventud de nuestros malaventurados tiempo?. El ejemplo, por el origen de donde proce¬ de, no puede ser sospechoso y constitu¬ ye una lección harto elocuente para las naciones que se precian de católicas. 1^2 ÉL Heraldo .de Crístó El Rdo. l Pedro José Lloiiipiirl. Piro, 10 del pasado Julio pasó a mejor I /m vida el Rdo. D. Pedro José Llom- part Oliver, Pbro. Fervoroso Ter¬ ciario, desde joven desempeñaba hacía muchos años el cargo de Ministro de la Hermandad de San Francisco y profesa¬ ba acendrado cariño a las obras y cosas franciscanas. Gustosos reproducimos aquí lo que al día siguiente de su fallecimiento es¬ cribía nuestro estimado colega Correo de Mallorca suplicando a todos los Ter¬ ciarios le tengan presente en sus ora¬ ciones. La interesante figura del venerable sa¬ cerdote Rdo. D. Pedro. José Llomparty Oliver, que perdió ayer esta Diócesis, nos obliga a reseñar sucintamente ios da¬ tos de su vida eclesiástica como peque¬ ño tributo de admiración y afecto. Nació en esta ciudad de Palma el mes de Diciembre del año 1839. Durante su carrera sacerdotal obtuvo una beca co¬ mo recompensa de su aprovechamiento y fué elegido familiar del Rdmo. Señor. Obispo D. Miguel Salvá. Apenas había terminado sus estudios fué nombrado Bibliotecario de la Episcopal Biblioteca, cargo que ha venido ocupando hasta su muerte. En el año 1864 fué ordenado de Pres¬ bítero; y al siguiente, cuando en esta ca¬ pital se extendía tristemente la epide,mia del cólera, el Rdo. Sr. Llompart asistía con gran celo y abnegación a los infelices atacados proporcionándoles los consuelos espirituales por lo que mere¬ ció distinción señalada del Ayuntamien¬ to de Palma. En 1874 el Rdmo. Obispo D. Mateo Jaume, reconociendo las cuali¬ dades que adornaban al Sr. Llompart, le nombró Ecónomo de Arlá; durante el desempeño de este cargo que duró has¬ ta 1884, reformó notablemente y enri¬ queció el templo parroquial, y al propio tiempo trabajaba celosamente en la edi¬ ficación espiritual de aquel pueblo. El Rdmo. Obispo D. Jacinto M.“ Cervera le confió la dirección espiritual de las comunidades religiosas de clausura de la Concepción, Capuchinas, de S. Jeró¬ nimo y otras comunidades diocesanas. Fué distinguido con el nombramiento de Examinador Sinodal varias veces, y con el de Postulador en la causa de Ca¬ nonización de la Beata Catalina Thomás. También el Rdmo. Obispo D. Pedro J. Campins en el año 1904 le honró con el nonbramiento de Ecónomo de la Pa¬ rroquia de S. Jaime de esta capital, y du¬ rante su corgo no cesó de trabajar por el embellecimiento de su templo, arre¬ glando el piso, reconstruyendo el coro, erigiendo la hermosa capilla de la Vir¬ gen del Pilar, dotándola de ricos orna¬ mentos y vasos sagrados y haciendo otras mejoras de consideración. Cesó en este último cargo con la provisión de las parroquias vacantes al ser implanta¬ do el Arreglo Parroquial, siendo nom¬ brado luego Capellán de las Religiosas de la Pureza y volvió a desempeñar el cargo de Bibliotecario de la Episcopal. Desde su juventud se dedicó al estu¬ dio, amante de la lengua y literatura lati¬ nas componía hábilmente versos latinos, y con no menor afición estudiaba los clásicos castellanos especialmente nues¬ tros grandes místicos. Siendo el estudio su principal ocupación no es extraño que en el cargo de Bibliotecario trabajara siempre con grande afecto hasta el últi¬ mo día. Pero todavía más brillaron sus nobilí¬ simas cualidades como sacerdote de Je¬ sucristo. Brilló en su juventud en el mi¬ nisterio de la predicación, siendo nota¬ bles sus sermones por la abundancia de doctrina evangélica, por la corrección de su estilo y por la dignidad de sus formas. Sacerdote piadoso, fué toda su vida reflejo de su espíritu de oración y de aquella humildad arraigada que le ahu¬ yentó siempre de toda ostentación, sien¬ do tenido por uno de los sacerdotes más ejemplares de la Diócesis, y de todos ÉL Merai-do de Cristo 1^3 apreciado por su amabilidad exquisita rodeada de espontánea sencillez. Una de sus más hermosas virtudes era el ámor a los pobres a los cuales oculta¬ mente socorria con prodigiosa largueza. Entre sus devociones más predilectas hay que mencionar la que profesaba a la Bta. Catalina Thomás cuya santifica¬ ción anhelaba fervientemente, de cuya vida encantadora hablaba con frecuencia en sus conversaciones, y del amor a la cual dió pruebas aún en sus últimos días al adornar la capilla de su sepulcro con el cuadro de la Aparición de S. Pedro a la Virgen valldemosina. Pero sus más grandes amores fueron para la Sagrada Eucaristía. Sin hablar del fervor con que practicaba los actos particulares de su culto, solo diremos que a él se debe principalmente haber sido fundada en Palma la Asociación de la Oración y Vela al Santísimo y de cu¬ ya Junta era actualmente Vocal; que en Artá durante el tiempo que ocupó el cargo de Ecónomo, fundó el Centro Eucarístico, y que en las iglesias parro¬ quiales de dicho pueblo y de S. Jaime de Palma adornó magníficamente las ca¬ pillas de comunión. Toda su vida fué llena de méritos y de virtudes, y fué modelo de sacerdo¬ tes. Premie el Señor a su ministro y le haga partícipe de su gozo. A. E. R. 1. P. % % ? -<t' iiJL XjA. HTTEXiCa-Jik.!! Sf^ÁLGAME Dios! Y en que apu- ‘{límñjt vWfc metieron a Antonio aquella noche! Había asistido por primera vez "al mitin de la casa del pueblo, des¬ pués de pocos días de haber sido escri¬ to su nombre en la lista de los que fre¬ cuentaban aquel centro Era ya entrada a noche y la anima¬ ción estaba en todo su auge en el salón de actos. Entre los espirales de humo salido de la boca de los fumadores se veían colgados de la pared y muy enmohe¬ cidos varios cromos representando a Carlos Marx, Bebel, el mártir Ferrer, el obesudo Lerroux y algunos otros pa¬ triarcas del socialismo español y ex¬ tranjero La atmósfera cargada de va¬ pores de tabaco y aguardiente empeza¬ ba a ser insoportable. En todos los rincones del salón es¬ taban los obreros mezclando los naipes, otros al rededor de una mesa iban des¬ corchando varias amables botellas y entre risas y algarada vaciando los va¬ sos que dejaban en las mesas después de enjugarse los bigotes con mucha gracia; los más ya impacientes andan por ios pasillos con el sombrero echa¬ do hácia atrás, el chaleco desabotona¬ do, ambas manos en los bolsillos can¬ tando a media voz los andantes de la matsellesa. Y el conserje a la puerta del salón con el paño en los hombros iba saludando a los que entraban con dos palmaditas en la espalda.... De pronto un murmullo general; ¡Los oradores, los oradores! En efecto en¬ tre las dos compactas hileras de com¬ pañeros, pasó la figura del orador, lar¬ go, flaco, amarillo, muy serióte Subió a la tribuna y entre los aplau¬ sos ensordecedores, de aquellos pobres obreros empezó su discurso. «Compañeros; En primer lugar he de deciros que no hemos de ser como los clericales que después de gritar y más gritar no hacen nada. No, la fecha está fijada ya las primeras horas del día 15 nos metemos en la calle y al grito de ¡A la. huelga! el que se oponga a nues¬ tro paso y a nuestra demanda será atro¬ pellado. (Muy bien, ¡bravo!) Sí, se de¬ be ir a la huelga^ a la revolución, sin 154 El Heraldo de CRistó aceptar ya las condiciones justas o in¬ justas, que nos propongan los patronos, que no son sino unos tiranos que van explotando nuestras fuerzas y consu¬ miendo por instantes nuestra propia vi¬ da (grande ovación de parte del pú¬ blico y de parte del orador un trago de aguardiente que le hace toser desastro¬ samente durante cinco minutos.) Sigue después. «El patrono se enriquece con el trabajo de sus obreros esclavos, a quienes paga solamente una parte de. su labor en forma de jornal: el resto no pagado va a engrosar sus arcas y sus caudales; despojo que no se diferencia del robo ordinario mas que en que no lo castigan las leyes actuales hechas en favor de una clase. Sí, el pueblo es el animal de carga de los ricos y podero¬ sos, de los holgazanes y explotadores. Por esto no pedimos ya ni queremos reforma, sino revolución. Nuestralucha va dirigida contra todas las formas de la iniquidad y de la injusticia, de la opresión y de la explotación. Luchamos para implantar un nuevo orden político y social en que hombres y mujeres se¬ rán iguales y vivirán y trabajarán con entera libertad, en que el hombre no ejercerá soberanía alguna sobre el hom¬ bre, y el bienestar será el supremo principio fundamental de todo el orden humano. ¡Libertad e igualdad de dere¬ chos para todos! ¡Abajo los tiranos! ¡Abajo toda idea de orden! ¡Todo de¬ ber debe tener un derecho correlativo! ¡A la huelga! ¡A la huelga!! » Aquí termina el discurso y como fi¬ nal otro trago de aguardiente por parte del orador que entre vítores y aplausos de sus oyentes es sacado en triunfo del salón... Antonio se halla preocupado; han pasado algunos días desde la noche del ruidoso y elocuentísimo discurso, y los obreros se han declarado, en huelga, o mejor dicho en revolución. Ha de seguir a sus compañeros y ha salido a la calle en manifestación y en actitud violenta se han dirigido al Go¬ bierno civil, han apedreado los comer¬ cios, han roto los cristales, han volcado los vehículos públicos y atropellado a los inocentes transeuntes. En vista de la actitud de los manifes¬ tantes salieron a la calle las fuerzas de la beneluérita, y en consecuencia hubo de una y otra parte tiros, pedradas, sa¬ blazos En la refriega resultó herido Antonio y trasladado a su casa. Hace seis dias que por amor a la huelga ha perdido su jornal y están rodeando ahora su lecho llorado y sin tener conque auxiliarle, su esposa, una hija de 15 años y cuatro rapazuelos, hijos también suyos, no pasando de diez años el mayor. Ahora, demasiado tarde, comprende el apuro, la situación en que le han me¬ tido aquellos elocuentísimos discursos, aquellas reuniones con sus compañeros que le abandonan en la hora de la des¬ gracia, aquellos vasos de aguardiente vaciados entre gritos de júbilo y acla¬ maciones a la revolución Y en medio de su desesperación, oye en la calle a sus compañeros, como in¬ sultando sus dolores, su miseria, su ne¬ cesidad con los gritos de ¡A la revolu¬ ción! ¡A la revolución! ¡A la huelga! ¡A la huelga! Fr. Luquesio. El Heraldo de Cristo 155 IJSTTEIRIOR InCQ.—Con la solemnidad acostum brada verificóse en nuestra iglesia de S. Francisco, el día 7 del pasado Julio, la fiesta del Beato Ramón Lull. En la noche anterior cantáronse solemnes Completas por la Rda. Comunidad. En la Misa mayor del día de la fiesta predi có el Río. D. Andrés Caimari, Profesor del Seminario. La capilla del Beato fué muy visitada. Haga Dios que cunda en nuestro pueblo la devoción al sabio y santo mallorquín. FeIflniíX.— Nos comunican de aquella ciudad que la fiesta al Beato Ramón Lull ha revestido este año singular solemni dad. Tuvo lugar ésta el domingo día 7 del presente raes de Julio en la Iglesia Parroquial. Precedió a la fiesta una devota Nove¬ na de preparación en la cual cantáronse los himnos lulianos con verdadero entu¬ siasmo por los niños y niñas de las dife¬ rentes escuelas así públicas como pri¬ vadas. El día de la fiesta hubo comunión ge¬ neral acercándose a recibir a Jesús Sa¬ cramentado muchísimos devotos del Beato. En la Misa Mayor cantóse por vez primera la «Fons Bonitatis» alter¬ nando el pueblo con la Comunidad pa¬ rroquial. Predicó las glorias del Mártir el Rdo. Sr, Ecónomo Dr. Mora. Por la tarde hubo repartición de pre¬ mios para los niños y niñas que asisten al Catecismo que puede decirse que son todos los de la ciudad. El acto terminó con un devoto ejercicio y cantándose himnos al Beato. Los seminaristas de Felanitx, bajo la dirección del Rdo. D. Jaime Sureda son los encargados del Sr. Ecónomo para todo lo concerniente a la fiesta. Si la Hermandad de Terciarios dispusiese de fondos suficientes para cortear el culto al Bienaventurado Ramón Lull, lo que podría conseguirse tal vez adquiriendo ella misma mayor vida y desarrollo pro¬ pios, sería sin duda la más indicada ^a- ra llevar a feliz término dicha solenini- dad toda vez que los seminaristas fehnigeijses son fervorosos terciarios. A í el éxito de tan hermosa fiesta no tendr.'a que depender necesariamente del es¬ fuerzo de unos pocos. No obstante merecen mil plácemes los animosos seminaristas de Felanitx quienes con su celo y generosos sacrifi¬ cios hacen que cunda entre sus conciu¬ dadanos el amor y la devoción hacia el insigne Mártir de Bugía, lumbrera de nuestra tierra e hijo preclaro del Sera¬ fín de Asís. 156 El Heraldo de Cristo Visita Canónica CsmpoS.—La efectuó a esta Hermandadj por la tarde del día 30 de junio del corriente, el Rdo. P. Fornés Visitador bien de los terciarios, dar incremente y bendecir á esta Hermandad, y cuantos trabajan para su florecimiento. EXTEÏIIOR, de la T. O. en Mallorca Rezadas por el El futuro Presidente de Colombia clero las preces prescritas, saludó el Vi Terciarlo sitador a la oaultitud de terciarios fcan • ciscanos reunidos en el templo, en donde se habían reunido ya el mismo día para la comunióu mensual. Les in¬ dicó someramente las faltas que princi pálmente debían evitar, presentándoles al mismo tiempo la vida práctica que debían seguir para ser buenos cristianos y franciscanos ejemplares. Para conse¬ guir lo cual, inculcó, con abundancia de rezones, que los terciarios debían amar a Dios, al prógimo, y la santa Reg a con sus prácticas piadosas, como a cosa su¬ ya y propia. Les exhortó a ganar las mu¬ chas indulgencias concedidas a varias prácticas franciscanas y a no dejar nun¬ ca el rezo del santo rosario. Terminó la función con el canto délas preces seña¬ ladas por el ritual franciscano. Despues, en el convento de religiosas franciscanas, se reunieron los dos Discretorios de la Hermandad y las celado ras de los coros, presidiendo el Direc tor, Sr. Curapárroco, el Ministro, actual alcalde de esta, y el P. Visitador. Este, para animarlos a ser ejemplares, les Están de enhorabuena los Terciarios de Bogotá con la noticia de haber resul¬ tado elegido Presidente de esta cristia¬ na República el sabio y eminente don Marco Fidel Suárf z, católico práctico y Terciario fervoroso, de esos que no se avergüenzan sino que hacen ga'a y se honran sobremanera de vestir publica¬ mente el pardo escapulario y el nudoso cordón franciscano. El próximo 7 de Agosto el Congreso de Colombia ceñirá al insigne y ejem¬ plar Terciario Franciscano la banda tri¬ color que lo inviste de la Presidencia de la República, a cuyo solio ha sido llama¬ do por mayoría de votos. El nuevo Presidente llevará bajo la insignia de la Suprema Magistratura el hábito franciscano, símbolo de la caridad y humildad, y baluarte en donde no en¬ cuentran albergue la ambición, la ven¬ ganza ni pasión alguna que deslustre su vida evángélica. Que Dios le dé muchos años de vida para bien de sus buenos ciudadanos. propuso entre otras cosas, que debían ser muy puntuales en todos los actos propios de la T. O. — Los concurrente.®, muy animados, conversaron familiar- nlfente un buen rato y el Sr. D.rector agradeció altamente, en nombre de la Hermandad, los buenos consejos del P. Visitador, prometiéndose frutos co¬ piosos y abundantes del fervor de los terciarios. — Pocos días después, el día del Bea-, Pan de S- Antonio Cepillo de la iglesia de S. Francisco en Palma Mes de Julio Limosnas recogidas . . 234’75ptas Por 300 bonos de pan . . 150’00 » Repartido en metálico. . 50’00 » to Ramón Lull, en el oratorio del mis¬ mo convento, hubo comunión general; Total repartido . . . 200’00 . el celebrante fué el Sr. Cura-párroco quien pronunció nna fervorosa plática a las personas que con las niñas de la casa celebraban esta fiesta franciscana. Remanente.... . 34‘75 . Quisiera el Señor, para gloria suya y El dio de la festa de carré. Es na Francisca una d’aqueixes jove¬ netes filies d’obrers que porten amb tan¬ ta gracia el vestit humil de llista, sense tenir ni mica d’enveja dels de seda de la senyora. Viu contenta i alegre, a n’el piset blanc i petit com una escudelleta de porcelana, en companyia de sos pares i la padrina velleta de vuitanta anys que ja caduca. Els matins apenes trenca l’auba, can¬ ta com una cadernereta que ti han posat a n’els ferros de la gabia una fulleta de endivi, mentres que adressa la casa i prepara el café en llet per berená la fa¬ milia. Sempre es la primera qu’ arriba a n’el taller de modista on trabalia, es sa fa¬ drina que se mestressa estima mes. Han passat dias. Áquest hivern una nit molt freda mori la seva mare des¬ prés d’encomenarlí entre besades i 11agtimes que fos molt bona atiota i cuidas amb amor a son pare i a la vella padri- neta. . La llibertat, aqueixa llibertat mal en¬ tesa que obliga a estar sense traballar als homos que voldrien traballar i que porta la fam a moltes de cases comença a volà, com milana que espera el mo¬ ment de tirarse al galliner per agafar un pollet, per demunt la fábrica hont traballava e[ pare de na Francisca. hdisolidaritatfla llibertat triunfaren] la vaga declarada obligà a tancà la fábri¬ ca i els pobres homos sans que hi feyen feina, varen tenir que sortir d’ella recor¬ dant que tal volta al cap de dos o tres dias no tendrian que menjar ni ells ni les seues pobres families que no tenien cap culpa de que hi hagués una llibertat absurda que obligàs per la força als ho¬ mos traballadors a deixar la feina i ro¬ mandre mans fentes mentres arribaven les hores negres de la fam L’endomassat de paparines, la ilurainació extraordinari, els raberberos, la jovenea que reya gojosa, i la música dels cadafals diuen a les clares que pel barri de ca na Francisca hi ha festa de carré Si la gent no fes tant de renou, sentiriem clarament que mentres uns se deverteixen i s’olviden de les penes i d’els plors, na Francisca trabalia a la máquina de cosir, perque ella desde el dia que se deciará la vaga es el sol guany de caseua. La padrina dorm fa estona, s’en va a dormi ab ses gallines, son pare assegut ran d’ella la mira mitx plorós i enternit vejent que sa filleta trabalia contenta i se lleva hores de dormi per traballar i fins i tot no acompanya ses amigues que l’han venguda a cercá per aná fer voltes per la festa deftcarré. El veil rellotge de paret toca les onze i'mitja déla nit. Com de costum desde 158 Juventud Seráfica el dia de la mort de la santa mare i de 1‘esposa, pare i filia ajonollantse resen un pare nostro per I'animeta que les somríu desde la patria d'els benaventu¬ rats prometentlos guardar un lloc vora d‘elia. La festa de carré continua entre ria- yes deis que se deverteixen Sa música del cadafal envia a l‘aire ses melodies. Però per damunt elles pu¬ ja al cel com música d‘angel 1‘oració de na Francisca. B. M. ogo -=J(Sc;:»-=a@C=- Oígo O^go bo que siempre florece El director lo llamó aparte, y le dijo: —¿Quiere V. ir a Zaragoza para ha¬ cer información de las fiestas de Mayo? —¡Ya lo creo!—exclamó Cebrián, ra¬ diante y sorprendido. —Es V. de allí ¿no? —Allí nací y allí viví hasta los veinte años. —Bueno... Saldrá V. mañana mismo en el expreso... Todos los días conferen¬ cia telefónica, y diariamente también, a ser posible, crónica telegráfica de esas aladas, ligeras, insinuantes, como usted sabe... ¿Conforme?... —Encantado del viaje. —Y ahora vaya al administrador. —Entendido... Corriente .. Y así fué cómo Martín Cebrián, redac¬ tor de importante rotativo madrileño, tornó a su tierra inesperadamente al ca¬ bo de ocho años de forzada ausencia. Cuando por la mañana, a la puerta del hotel, se vió en la calle, le parecía des¬ pertar de un largo sueño. ¡Estaba en Zaragoza! Hubiera deseado tener alas para re¬ correrla en todo su conjunto, y rodearla y repasarla muchas veces. ¿AdoniSe ir primero?. . A todas partes. Pero el comienzo... Echó a andar embebido en la íntima alegría que era luz de sus ojos y sonrisa en su rostro y presteza en su paso y arrogancia en su apostura cortesana. La calle de San Gil, el Coso, la ancha plaza de la Constitución... En ella le ocurrió el primer encuentro. —¡Chico! ¡Cebrián! ¿Tú aquí? Era un antiguo amigo. Hubo abrazos, rápida charla con las manos unidas. —Encontrarás esto muy cambiado. —¿En bien? ¿En mal? —De todo... Cambiado o no, era su pueblo, su ciu¬ dad, su madre. Y ahora, aunque por breve tiempo, volvía a poseerla, a respirarla, a darle un beso. ¿Será posible que me ponga senti¬ mental, romántico? se dijo. El encuentro segundo fué allí cerca, en el Coso. —¡Luisa! —¡Martín! Bello amor de los días lejanos, plató¬ nico y rosado; desleído como nube de nácar en el azul del cielo. Todo se redujo ahora a unas frases vulgares. —¿Viniste para mucho? —Mientras duren las fiestas. —¿Estás de forastero? —De forastero y de corresponsal. Estaba Luisa más gruesa, más ajada, con cierto aire de vulgar madurez. Los ojos de ella ¿encontrarían en él las mismas tachas? No, ¡qué disparate! El se sentía, en esta rutilante mañana, juvenil como nun¬ ca^ animoso, dispuesto a trabajar y a so¬ ñar ya ser dichoso. He ahí toda la ciudad engalanada co¬ mo para él solo: los balcones luciendo sus tapices; las calles bulliciosas, pictó¬ ricas; los timbres de tranvías y bocinas de autos resonando a fiestas; los gigan¬ tes y cabezudos viniendo hacía él por la calle de Alfonso. También Martín los encorrió algún día. JuvENTLD Seráfica 159 sudoroso, jadeante, retador; en el grupo travieso de muchachos. Nuevos encuentros, agradables salu¬ dos, le fueron deteniendo a cada paso. —Bienvenido, chico... Era la 'ierra que, leal, francota, le abrazaba. ¡Oh, que crónicas, que bellas cróni¬ cas había de mandar a su periódico! Animación, música, teatros y casinos, todo le serviría de feliz argumento para sus conferencias e impresiones. ¿Feliz?... Estaba descontento. El án¬ fora de su alma recibía con creces la linfa inspiradora, el rocío fecundo, y apenas si unas gotas lograba verter en las cuartillas. "Quiso escribir algo personal, subjec¬ tivo, lírico, y visitó en la calle de las Armas la casa en que nació. En vez de ella, antigua y de carácter, se elevaba otra de fachada cursi, de co¬ lores chillones Razón tenía aquél: ¡todo cambiaba! Ni siquiera intentó esbozar la crónica de los viejos recuerdos. Sitios añoradores eran también para su alma, ansiosa de vibrar, la pobre y y sucia escuela en que un maestro mio¬ pe le asomó a la gramática y a la arit¬ mética y a la geografía, y el Instituto y la Universidad en cuyos claustros galleó tantas veces, y la tienda de los libros viejos en que hacía acopio de versos y novelas, y la calle mil veces paseada, y el pedazo de tierra bendita en que sus padres dormían para siempre. La escuela era una plaza; el cuchitril de libros se convirtió en bar; el cafe has¬ ta perdió su nombre tan castizo; la calle fue alineada; la pequeña sepultura se ocultaba humillada tras de pomposos e insolentes panteones. ¡Todo cambiaba! ¡Y por encima de sus desilusiones, que él ci;pía tan trascendentales, cumplía exactamente sus deberes de correspon¬ sal, no, en verdad, como se los forjó en horas de optimismo, sino pasivamente. friam’ente, como pudiera hacerlo, y tan¬ tas veces lo hizo, desde cualquier ciudad extraña e incolora. — Pero ¿has ido al Pilar?—le murmu¬ raba en el fondo del pecho una voz mis¬ teriosa. —¿Otra vez más? se respondía él, que eftactivamente lo había frecuentado. —Quiero decir que vayas sin prejui cios, sin tus modernas necedades de hombre intelectual, como entrabas por sus grandes puertas cuando eras pequeñuelo y llegabas hasta la misma verja de la Virgen y allí te arrodillabas..* ¿Qué oración tan extraña está rezan¬ do Martinico Cebrián? —Reflorezca la zaiza de mi espíritu, dé su vena de agua la peña viva de mi corazón, resucite mi alma. La angélica Capilla, amparadora y mística, palpitaba al anhelo persistente de las súplicas, refulgía con la constela¬ ción llameante de los cirios, estaba sa¬ turada de perfumes litúrgicos y aromas de jardín. Sobre el Pilar—no todo había cam¬ biado en Zaragoza—la Virgen siempre , en pié. Vigía de todo dolor, de toda desgra¬ cia, de toda miseria. Estrel a de todo caminante, de todo desorientado, de todo iluso. Madre de los tristes, de los débiles, de los pródigos. ¡Cuántos ojos fijos en Ella! ¡cuántas manos asiéndose a su manto! Las de este nuevo Lázaro tendíanse con afán tembloroso. —¡Resucite mi alma!... Toda su vida frívola, rutinaria y a la vez tan inquieta, vida de mundo, de ins¬ tinto y de pecado, le envolvía ahora con horror de mortaja, con pegajosidad de inmunda y enorme telaraña, con ver¬ güenza de degradante hopa. —¡Oh, Señora, tened piedad de mí!... Reflorezca la zarza de mi espíritu... ¿Por qué no había de reflorecer, por i6o JüvfiNTüD Seráfica qué no había de resucitar, si Nuestra Señora lo quería? Acaso por los años de inocencia, tal vez por sus oraciones de adolescente, quizá por las instintivas y fugaces im¬ ploraciones al Pilar en no pocas borras¬ cas .. O sencillamente,^ porque la Madre compasiva lo dispuso así. Ya subían del pecho avenidas de lᬠgrimas... Ya se despabilaba la llama de la fe .. Era como si una mano bondadosa y dulcé llamase a la puerta tantos años cerrada... Y Martín respondía abriendo su co¬ razón cuan ancho era: —¡Entrad! jentradl Recobró su estilo, volvió a su inspira¬ ción, envió al periódico la crónica más maravillosa que brotó de su pluma. Le dió por título: Lo que siempre flo¬ rece. Al director le pareció un poco claudi¬ cante y reaccionaria, y vaciló antes de mandarla a las cajas- La envió al fín. Si alguno le preguntase, le diría: —Este caprichoso de Cebrián, aun¬ que algo neurasténico, es brutal escri¬ biendo... J. Le Brun. Ei Monumento al Corazón de Jesús De un artículo publicado en La Lee tura Dominical por Luis León, en el que se describe la obra de Aniceto Morinas, es el signiente párrafo: «A los dos lados del pedestal hay dos grupos, que constituyen un maravilloso poema. El grupo de la derecha representa la Huma¬ nidad santificada. El de la izquierda, la Humanidad que tiende a sacrificarse. Gravitan las figuras de los dos grupos, bajo la amorosa mirada de Jesús. Todos los rostros están vueltos hacia El; todos dirigidos al cielo de la divina faz del Cristo. En actitud de subidísima oración (algunos con expresión de éxtasis), apa¬ recen como iluminados por la Gracia. Y he aquí, quizás, el mayor acierto de la obra: dentro de esta expresión general, de esta luz que ilumina por igual a todos, luz que desciende de la mirada de Cris¬ to, hay toda una gama de matices espe¬ ciales, perfectamente definidos y expre¬ sados, en cada figura. Cada uno ostenta un carácter peculiar. San Agustín, con mirada de águila, parece columbrar los misterios de la Ciudad de Dios. San Francisco de Asís está en éxtasis. La Mís¬ tica Doctora, atenta a una revelación di¬ vina. El Venerable Padre Hoyos, con el rostro transfigurado por el amor. La Beata Margarita María de Alacoque, arrodillada, con las manos juntas, con la emoción sublime que recibiera al con¬ templar por primera vez la visión deífi¬ ca. Santa Gertrudis, arrodillada también en fervorosa oración, como una mística paloma, y junto a ella, el Discípulo ama¬ do aparece como deslumbrado por la contemplación de los inefables misterios de amor de aquel Corazón que sintiera latir junto al suyo en la noche de la Ce¬ na. El otro grupo traza el camino de la santificación. Una hermana de la Caridad lleva inos cuantos niños a los pies del divino Maestro. Unos humildes hijos del pueblo, en admirable armonía con una joven de elevada alcurnia, acuden llenos de confianza a Jesús, en tanto que la ve¬ jez se acerca también, inclinada y tem¬ blorosa, murmurando: «Jesús, Hijo de David, tened misericordia de mí.» Obras del P. Ambropio de Valencina La Vida Espiritual. Cartas a Teófila,— 8.^ Edición. Un tomo de 457 págs. en cuadernado en tela, ptas. 2’5o. Obra indispensable a cuantos tratan de perfección, recomendada por todos lof Prelados españoles e inmensamente difundida en toda España y América. La Vida Religiosa. Cartas a Sor Mar garita.—6“ Edición. Un tomo de 440 páginas, encuadernado en tela, 2^ o. Libro escrito por el P. Ambrosio para los religiosos de uno y ctro sexo, y que ha sido llamado el Kempis de las reli¬ giosas por los Prehdos españoles. Soliloquios.—Quinta edición ilustra da. Un tomo de 345 págs. encuader¬ nado en tela 2*50 ptas Esta obra retrata al P. Valencina, cuyo corazón seráfico derrama las efusiones de su espíritu franciscano por sus cálidas paginas, que no pueden leerse sin emo¬ ción, constituyendo un libro admirable, reputado como de los mejores de su autor. Flores del C\\ausiro y Arrullos de Palo ma.—5.® edición ilustrada con 41 fo¬ tograbados. Encuadernado en tela, 2 pesetas. Es un libro por el estilo del anterior con la sola diferencia de que en éste, los soliloquios están puestos en labios de una religiosa, fior del claustro y palo ma de la soledad. Es una joya en el con¬ cepto místico y ascético. Lirios del valle.—6.^ edición ilustrada. Un toaio de 270 págs. encuadernado en tela, 2 ptas. Novelita de lectura tan interesante, tan llena de piedad, poesía y sentimien to, que djficilmente se suelta el libro de las manos empezándolo a leer. 61 Director Perfecto y ei dirigido San¬ to.—Correspondencia epistolar entre el B. Diego J. de Cádiz y su Director el V. P. Francisco Javier González. Tercera edición. Uii tomo de 624 pᬠginas encuadernado en tela, 3 ptas. Libro único en su género, verdadera autobiografía del gran Apóstol del siglo XVIII que tan gran influencia ejerció en los destinos de España, e igualmente útil a los directores de almas que al his¬ toriador y el erudito. Es una de las más lindas joyas de la mística esp ñola, que debe leer toda alma deseosa de su per¬ fección. Las Siete Palabras.—Predicadas el Viernes Santo de 1907 ante S. M. el Rey en la Capilla Real de Palacio. 3.^ edición. Un tomo de 128 pág-'. encua¬ dernado i’^o. Son una de las galanas muestras, des¬ graciadamente pocas, de la elocuencia de 3u autor, gloria del púlpito sagrado. Poesías religiosas o flores de mi Ju¬ ventud.—4.® edición corregida. En¬ cuadernado en tela i’so. Las poesías religiosas resaltan por su delicadeza, sentimentalismo y piedad. Son un precioso regalo para premios. Preparación para el Matrimonio.— edición. Un tomo de 316 págs. encua¬ dernado ettela 3 pesetas, en rústica 2. Ultima obra delP, Ambrosio, de éxito sin igual. Deben leerla todos los jóvenes, para prepararse al gran sacramento del Matrimonio. De él han hecho grandísi¬ mos elogios al Episcopado Español y toda la prensa católica en general Es regalo indispensable a las prometidas. Leyendas edificantes o Historietas piadosas.—5.? edición ilustrada. Un tomo de 431 págs. encuadernado en tela 2 pesetas. Hermosísima colección de lecturas re¬ creativas, de sana moral y grandísimo interés. Libro indispensable para pre¬ mios. Murillo y los Capuchinos.—Un to: ito de 132 págs. i‘25 ptas, en tela. Interesantísimo estudio histórico, re¬ pleto de datos desconocidos de las rela¬ ciones con los Capuchinos del gran pin¬ tor de la Inmaculada. Mi viaje a Oceania.—4.^ edición corre¬ gida Un tomo en tela, i peseta. Obrita interesadísima, preciosa mués tra de estilo descriptivo y de ameno na¬ rrador de su autor. Obras del P. Ambrosio de Valencina Los Capuchinos en ia guerra de ia In¬ dependencia. Gomo Murillo y los Capuchinos^ es un estudio histórico, perfectamente docu¬ mentado, del influjo de los Capuchinos en la épica lucha contra Napoleón. En tela, i'soy en rústica i peseta. Reseña histórica de la Provincia Ca¬ puchina de Andalucía, j varones ilus tres en ciencia y virtud, que han flore cido en ella desde su fundación hasta el- presente —5 tomo?, en rústica 4’5o; y con lomera de piel 7 pesetas. Vida del P. Carabantes.—Un tomito de 94. págs o‘50. La vida del P. Carabantes, que en bre¬ ve será beatificado consiituye una de las más asombrosas que existen y despiertan grand.simo interés. f^etórica elemental o lecciones de lite ratura preceptiva. Tercera edición. Un tomo encuadernado con preciosa plan¬ cha, dos pesetas. CARTAS DE CONCIENCIA que el Beato Diego J. de Cádiz dirigió a su Director espiritual D. Juan José Alcover e Higuera'^, anotadas por el M. R. P. Die go de Valencia con un prólogo censura del muy Ilustre Sr. Dr. D. Juan F. Muñoz Pabón Esta obra intí. resante ha merecido los elogios más cumpl dos^del público y de la prensa, no siendo menores los de los críticos y renombrados escritores de España. Consta dicha obra de 583 páginas, encuadernada en tela, 2 pesetas. Al hacer los pedidos al Administrador, mándese además del importe de los libros, para el gasto de franqueo y certificado. Los pedidos pueden hacerse a esta Administración o a la Administración de «Adalid Seráfico», Ronda de Capuchino?, Seiilla. Hntígua panadería ^ Romo de la peletería DE Especialidad eo los panecillos de aceite, salados, franceses, panes blancos, dt trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirve todo a domicilio tanto los panecillos de la mañana como los de la tarde. VINOS DEL Excma. Señor Marqués de Viuot Se venden Calle de la Campana n.” 5.—PALMA DE MALLORCA Imágenes S j^lUres Tallepes de Esealtüpa y DeGopacióo Francisco de F. Gomara Sepúlveda, 176 - Barcelona Construcción de Altares^ Imágenes, Pulpitos, Confesionarios, etc, en todas sus clases y estilos. = PREMIADO EN VARIAS EXPOSICIONES Y CONCURSOS Verdadera economía en precios Solicite fotografÍHS y presupuestos que se le remitirán gratis ENVIOS A PROVINCIAS T EXTRANGERO FERRETERÍA CASTELLET BAÑCH DE S’OLI.—PALMA FáBE$€A€f©K ¥ ®13PAEA€Í®ÏÏ1 DE —= ■ ■ ■= CAJAS PARA CAUDALES B A.SCXJI-. A.S, BOIS/C JB A.IL, A ISTZ AS Y COCINAS ECONÓMICTAS PARA COK Y LEÑA ^ ■ PUERTAS DE ACERO ONDULADAS 33 de: JOSÉ BORRAS —ILONJETA, 8 I— .Ricas ensaimadas.—Ver.dadero pan para sopa y todo lo relativo a este ramo -Puntualidad eii los encargos.—Se sirve a domicilio. No equivocarsp, Lonjeta, 8—PALIVIA —\_\_\_\_\_ Orcriíi f Qiifiteiii - DE — BARTOLOMÉ MIRALLES UNION, 37-PALMA SOMBRERERIA de — — BERNARDO AMER Confección de sombreros de toda clase.—Suma elegancia y economia sin igual.—Casa especial para som¬ breros de sacerdote. ^5- Santo domingo, 21.—PALMA Cerapura para el cuito I» Aisrj^.T^:EnEi.±A. Cirios esteáricos ANTONIO JULIA MESQUIDA ^ js F :e3 L· js. s EsiecialUai en eDsalmaías para (aristas y tala clase le eacarios ea el raaia detall Ventas al por mayor y PALLORI, SO.— SE RECOMIENDAN Mercería ffi Sastrería Camisería ® Novedades para Señora y Caballe¬ ro dd Géneros de punto ffi Telas blan¬ cas Pañería ® Sedería (£ Pañolería ® Corbatería ® Confecciones ® Todo lo que se requiere para equipos de novios ® Sección de Calzado ® Driles país ® Depósito de Máquinas Parlan¬ tes PATHEFONO. ® ® ® ® ® ® ® ~i PRECIO FIJO h—