El Heraldo de Cristo 1917, n. 98
Palma=Jaiiio de 1917

Xúm. 98

i en nuestra iglesia de San Francisco en Palma durante el mes ae Junio.

Jesús.- Mes del Sgdo. Corazón de

.Durante este mes se practicará con solem¬ nidad el ejercicio dedicado al Sgdo. Co-

razón de Jesús durante la misa de las cinco y media con exposición del Santísimo.

Novena de S. Antonio. Empezará día 5 y se hará a las siete y media durante una

■

Misa y por la noche con toda solemnidad. Se expondrá el

Santísimo despues del rezo de la corona que será a las siete y cuarto, y seguirá la novena predicada por

los kdos. PP. Fr. Sebastián Llinas y Fr. Gabriel Tous, T. O. R.

Comunión para los pobres de S. Antonio.—ei domingo día 10

-

-

■

—

a las siete en la iglesia de 1&.

Hermandad Terminada esta se repartirá a los pobres pan y arroz.

Pestividad de S. Antonio. Miércoles día 13, por la mañana a ios ocho, Misa de Co-
munión general para los socios de la Pia-Unión y devo¬

tos del santo. A las diez, después de expuesta S. D. M., se cantará Tercia a /aborción., de D. José Mas-

sot, bendición de los lirios de S. Antonio y Misa mayor, cantándose la Misa Pontificalis del maestro Pe¬

rosi, sermón por el Rdo. P. Fr. Pedro Juan Cerdá, Superior de la Residencia de Inca. Por la tarde, rezo

de la sagrada Corona, Trisagio cantado por el pueblo, sermón por el mencionado orador, conclusión de

la\_ Novena, procesión con el Stmo , solemne

y reserva.

NOTA.—Las personas que deseen se aplique a su intención alguno de estos ejercicios, procure dar-

aviso en la sacristía.

rifiminffO Domingo día 24, por la mañana a las ocho misa de comunión genqral

^^

para los terciarios. Por la tarde a las siete y cuarto empezará la Novena-'

solemne dedicada al Bto. Ramón Lull que predicará el R. P. Crespí de la Residencia de Misioneros de

Barcelona.

ífjftgtJíypncia^ n” íenarías.

condiciones ordinarias los Terciarios pueden ganar
indulgencia plenaria los días siguientes de este mes;

Día 3, La Santísima Trinidad y el Bto. Andrés de Híspelo.— 7, Corpus Christi.—9, S" n Pablo de lá'

Cruz.—13, S. Antonio de Padua.—15, El Sacratísimo Corazón de Jesús y la Bta. Miquelina de Pisauro;

indulgencia y absolución general—20, Octava de S. Antonio.—24, S. Juan Bautista.—29 S. Pedro y

.S. Pablo, Apóstoles.

Almacén de cafés, -»r azúca¬

res,

cacaos, -íce canelas,

MERCERIA COLON

DE —

-

harinas, salvados,

arro¬

ces y legumbres.

-w-

BARTOLOMÉ BOSCH PÉREZ ®“

Ventas ai pormayor.—Herrería, 22 y al detall.— Fideos, 9 y 11.
PAliTIA DE aiAL·IiORCA

Mercería, Paquetería, Novedades. Es la mejor surtida en artículos pa¬ ra señora y caballero.—Colón, 62.
PALMA DE MALLORCA

SEGADORAS MECÁNICAS

i isT O isr

IB R e:

Premiadas coh medalla de plata y diploma de medalla de oro

Herrería de
BINISALEIM <1^ (Mallorca) -e—

El

de Cristo

—— Revísta mensual ilustrada —-

I Dedicada al fomento y propagación de la Tercera O. de S. Francisco

Redacción y AAddmmiinniissttrraacciióónn:: Convento dei San Francisco
Palma dtee Mallorca

Precios de suscripción:

En España ... 1 pta. al año.

En el Extranjero . 2 »

»

Año IX.

Junio de 1917

Núm. 98

102

El Heraldo de Cristo

^¡¿ionero y partir
El 29 de Mayo del año 1770, después de larga y cruda travesía, llamaba a las puertas del Colegio de San Fernando de México un pelotón esforzado de ada¬ lides de Propaganda Fide. Vestían to¬ dos la librea franciscana y el cordón seráfico, y su continente y su parla eran genuinamente españoles.
El P. Fr. Zeferino Engelhardt, vol. 1. pág. 396, nos dice que eran los siguien¬ tes: “RR. PP. Juan Prestamero, Ramón Uson, Marcelino Senra, Tomás de la
Peña, Vicente Imas, Francisco Echasco, Martin de Palacios, Manuel Lago, Pedro Arriguibar, José Laguna, Gregorio Amu¬ rrio, Juan Figuer, Vicente Fuster, Anto¬ nio Linares, Vicente Santa María, Fran¬
cisco Javier de Tejada, Juan Antonio Riobóo, Miguel Sanchez, José Legomera, Francisco Villuendas, Antonio Pater¬ na, Antonio Cruzado, Francisco Dumetz,
Angel Somera, Domingo Juncosa, José Caballer, Pedro Benito Cambón y los tres mallorquines Miguel Pieras, Bue¬ naventura Sitjar y nuestro biografiado Fr. Luis Jaume y Vallespir, cuya grata memoria acaba de enaltecer el pueblo de San Juan grabando su nombre en la casa que le meció en la infancia.
Contaba el V. Luis Jaume la lozana edad de treinta años, cuando despren¬ diéndose de la Cátedra y de los afectos patrios, voló a aquellas apartadas regio¬
nes llevando en su mente ensueños de
conquistas y triunfos evangélicos, como pudiera soñarlos de ciudades y castillos, el más ambicioso de nuestros conquista¬ dores y guerreros. Veinte años hacía, al rendir viaje nuestro Misionero en el ci¬ tado Colegio, que otro mallorquín me¬ morable y hermano en Religión, Junípe¬ ro Serra, recorría afanoso la Baja y Alta California, catequizando en la primera y fundando pueblos en la segunda, con celo y ábnegación inimitables. Presiden¬ te de aquellas Misiones Septentrionales, vastas y cuajadas de indios irreductibles.

imploraba del Guardián de San Fernan¬ do, operarios laboriosos y abnegados para recoger las mieses evangélicas que estaban en sazón. La llegada de nuestros Misioneros a México, no podía ser más providencial. El P. Guardian, Fr. Rafael Verger, mallorquín también, hijo de Santanyí, y después primer Obispo de Nueva León, envió al atribulado Presi¬
dente el auxilio solicitado en la persona de los nuevos Misioneros.
Y apenas llegados a Monterrey, resi¬ dencia favorita de Junípero Serra, éste los destina a sus respectivas Misiones, despidiéndoles con lágrimas de consue¬ lo y ternura, tocando a nuestro Venera¬ ble Luís y al P. Francisco Dumetz la de «San Diego de Alcalá», fundada por el ilustre Petrense el 14 de Mayo de 1769. Cuatro años, tres meses y veintiún días de penosos sacrificios, sellados con el
horrible homicidio cometido por aque¬
llos macabros e irreductibles dieguinos,
elevaron a Fr. Luis a la envidiable cate¬
goría de Proto-Mártir de la Fe en Cali¬
fornia, como Junípero Serra a la de Pro-
to-fundador de las Misiones de la Costa
Pacífica.
Misionero y Mártir a la temprana edad de 35 años, consummatus in brevi, ex¬
plevit tempora multa, Su muerte y su martirio, sellaron la causa de Cristo en la Alta California, sin que sombrearan
su destrozado cadáver los afectos de la
patria, ni resonara sobre su ensangrenta¬ do y desfigurado rostro el beso maternal de la que le dió; el ser. La macabra al¬ garada que en la noche del 4 de No¬
viembre de 1775 arrastró al V. Luis a
las márgenes del Rio Colorado para co¬ meter el crimen inaudito, podrá ser un negro borrón en la historia de San Die¬ go, pero queda tamañita la culpa ante la gloria que cabe a los Dieguinos, de coptar entre sus Apóstoles y civilizadores al primer Mártir de la Causa Cristiana
entre ellos.
No tuvo deudos, ni familia que llora¬ sen su muerte, pero la lloraron intensa¬ mente los buenos indios, las tropas y el

ÈL Heraldo de Cristo

íoá

P. Vicente Fuster, que le acompañaba
la terrible noche de autos. Pero el que
más se afligió ante la fatal noticia, fué su Presidente Fr. Junípero, que sentía
por él predilección singular. Imposibili¬ tado de momento de pasar a San DiegOj celebró en Monterrey honras fúnebres
en sufragio del Misionero y Mártir, man¬ dando a todos los Religiosos disemina-

cristiana en aquellas latitudes; el segun¬ do, será venerado siempre jpor el Fun¬ dador, Apóstol y civilizador de nueve pueblos que son hoy emporio de la ci¬
vilización norte-americana.
Junípero Serra y Luis Jaume, limítro¬ fes de cuna y bautismo, mallorquines y con hornea, españoles de raza y francis¬ canos beneméritos, se suman y cómple-

61 V. P. Fray Luis Jaume, Franciscano, Mártir de Cristo

dos por el territorio Californiano, que cada uno le aplicase las veinte misas del
Concordato establecido en los Estatu¬
tos de aquellas espirituales conquistas. Luis Jaume y Junípero Serra, son dos
estrellas de primera magnitud en el fir¬
mamento de la Orden franciscana en Ca¬
lifornia; el primero, se remonta a la en¬ vidiable altura de primer mártir de la fe

tan ante el mundo y la historia. Son y
serán siempre heraldo riquísimo de los
pueblos que guardan su fe de pila, y dignos de anteponerse a todos los que el mundo pretende levantar sobre pe¬ destales de fama transitoria y pasajera. Por eso, con muy buen acuerdo, la villa de Sanjuan, que se honrra de contár al
V. Luis entre sus ascendientes, ha gra-

Í04

Él ÍÍeraLído de CRisfó

bado, después de ciento cuarenta y dos años qae han trascurrido desde su marti> rio y su muerte, su nombre mil veces bendito en el mármol y en el corazón de sus pacífícos moradores. Asi se hace pa¬ tria, cultura, civismo y moralidad; pueblo que enaltece y honra a sus héroes, se hon¬ ra y enaltece a sí mismo, conquistándose de paso el respeto de los forasteros que se hospedan bajo su techo; de todo lo cual es ejemplo viviente, el que honra y enaltece al inmortal Presidente de Fr. Luis, Venerable Junípero Serra.
Francisco Torrens, Pro. T.
Dos é}¿itos
Quien conozca la devoción y fé sin limites que el pueblo de San Juan siente por su Excelsa Patrona la Virgen de Consolación, fácilmente de antemano podía asegurar, el éxito más lisonjero, a la acertada idea que tuvieron los Direc¬ tores de l^a Orden Terciaria Franciscana, al elegir el Oratorio de Consolación, como punto de cita a donde reunir las huestes franciscanas, para implorar la paz deseada, ante ia guerra fraticida que conmueve a Europa, envolviéndola en hoguera de odio y exterminio cual no tiene precedentes.
Por ello el pueblo sanjuaneóse, cum¬ plió en grado tal, cual tampoco tiene
precedentes en su historia. Cuanto se hiciera a tal objeto le parecía poco, ex¬
teriorizando sus anhelos para agasajar
cumplidamente a quienes despreciando
toda clase de molestias, venian a pos¬
trarse, ante la Reina Inmaculada, que desde la cúspide del montículo, vela por su pueblo escogido, enjugando sus lá¬
grimas, devolviendo la paz a su corazón. Éa quiere tanto este pueblo a su Pa¬
trona, que a ella acude indistintamente, desde la moza del pueblo para pedirle consejo en sus pueriles cuitas, hasta el veterano militar que en el rudo pelear de la batalla, hace ofrenda de su espada

a esta Celeste Protectora que le libró del peligro, confundiéndose ;én su carna¬ rio, la tosca muleta del tullido, con la ténue gasa, mortaja de algún angel arre¬ batado a la muerte, merced a súplicas y lágrimas que en horas de angustia le fueron ofrendadas por paternales cora¬
zones.
Otro éxito no menos importante fué el alcanzado por la Comisión cuestora en la colecta para la restauración del carnario del Oratorio, recientemente efectuada en este pueblo, la que alcanzó la suma de 1435 pesetas, siendo igual¬ mente de notar por su esplendidez, las limosnas depositadas al pié de la Virgen en el día de la Peregrinación, que as¬
cendieron a 428 pesetas. Plácemes mil a los Directores de la
Orden Terciaria, a las Comisiones que
trabajaron para el buen éxito de la Pe¬
regrinación y de una manera especial a
la Comisión cuestora que con tanta so¬
licitud contribuyó al magnífico resul¬
tado.
C. Gaya, Terciario.
JK rra i,lu¡5 JautnQ
en el jorn de la pelegrinaeió franciscana
a San Joan.
Vareu florir dins terra americana
com om gentil plantat vora corrent qui vigorós, sublim, anàs cresquent fins guanyà ’1 cel en brosta sobirana.
S'ovira lluny l’excelsa clariana del sacrifici dolorós, crüent, i aquí perfuma ’1 cor plàcidament
súau olor de vida franciscana...
¡0 Fra Lluís! ¡0 rosa purpurina que am dolç anhel cullí la mà divina i are somréis en gloria qui, perdura!
feis reflorir per Deu Tilla Daurada i el poble humil qui com joia sagrada guarda ’1 breçol de vostra infancia pura
Fra. J. R„ T. O, R.

El Heraldo de Cristo
El M. I. Sr. Dr. D. miguel Costa y Llobera,
Canónigo, Terciario delegado por el Obispo para presidir la peregrinación.

io6

El Heraldo de Cristo

jVIaUorca francíecana
Qui per fra qui per germá
tot el inón és franciscà,
(Dita popular).
I.
L’esperit de caridat del gran Poeta d’Umbria, que germá bo se sentia
de tot ser de Deu creat,
aquí va trobar sao clima d’amor i frescura, aquí on bella Natura té suprema floració.
Dels fills del dolç Xerafí
la bondat i sencillesa
casá amb l’uberta franquesa del carácter mallorquí.
Dins poc temps el sant cordó per tots els vilatges brilla,
fent bones costums a Tilla i formant la tradició.
Per Deu treballen.... i el pà el cerquen de porta en porta;
tota casa es sent més forta
quant los allarga la mà.
En mig Tantiga honradeç la cotona franciscana
ès la nota més cristiana
de les cases de pagés.
Una pleiade gloriosa
de venerables i sants
els bells vèrgers franciscans
donen a Mallorca hermosa.
Lull, apareix inspirat dins Taubada franciscana,
cantant Tamor sobirana de TAmic i de TAmat.
Apostols, foren els Serres, els Jaumes, màrtirs del cel, els Catanys tengueren mel pels malanats d’eixes terres.

Grans temples han aixecats i claustres plens d’armonia,
a on Tart i l’ascetia s’abracen enamorats.
L’historia pàtria té ’1 cor ple d’antic franciscanisme
s’acció d’alt heroisme
ciselletge amb pedres d’or.

II.

Més si vil revolució
tregüé ’Is frares de port noble no pogué arrancar del poble
la seráfica llavò.

I com un arbre acotat
retreu tanys, posa esponera.... ¡La milenària olivera
sempre está en fecundidat!

Belles tanyades d’amor
són els Pares terciaris:
Benemèrits operaris de la vinya del senyor!

Homos de gran esperit,

de vida pura i sencilla....

.

Son d’ahir, i ben alt brilla

son zel fecond i enardit.

I les Verges d’hàbit blau
color de l’Immaculada:
¡La més nombrosa ramada que segueix l’anyell suau!
Tercerols son els germans de vesta color de pança.
I genis de gran poixança i artistes, son franciscans.
Les Caputxines sumisses, les de la Concepció,
Ermitanes i Clarisses totes duen el cordó.

Els Caputxins han vengut
a restaurar son convent, .i amb sa vida panitent
be hi replanten la virtut.
Una Revista piadosa del gran Heralt de la Creu

El Heraldo de Cristo

10,7

escampa per tot arreu ensenyança lluminosa.
I aquell gest tant franciscà que es diu: germà de Natura tot reviu en la figura
de tercers de fresc cantà.
Tenim obres de potència, grans apòstols socials; per orfaneses rurals instituts de providència.
Joventuts que Jluitaràn en gran cor i alegria... seguint de Francesc la via
'
l’host de l’infern vencerán!
La tercera ordre seglar per totes bandes prospera .. mança, potent, dreturera... per tot es fa respectar.
¿No heu vist passar ses Itegions gentilment agermanades, amb banderes desplegades cantant valentes cançons?
Banderes d’argent i d’or
emblemant sa fe enardida...
cançons de pau i de vida que aixequen a Deu el cor!
Els pobles baten ses mans, tiren flors i senyorida, per donar franca acullida
els èxercits franciscans.
Tal ès l’arbre fecundissim
de l’Ordre, en Tilla d amor; encara aqui es sent frescor del geni del Sant dolcíssim
Avant, Ordre franciscana, axampla el camp d’acciò...
Referma amb el teu cordó
a tota la raça humana.
Miquel Durán, T.

Peresrlnnción Franclscona
al Santuario de Níra. Sra- de la Consola'
cíón en S. Juan, realizada el 13 de
lYlaço de 1917.
Grato e imperecedero será el recuer¬ do que conservarán cuantos a ella asis¬
tieron.
Un puttbio en masa, con s’ s Autori¬ dades ai frente, que se apresta para ce¬ lebrar y honrar la memoria de un hijo suyo esclarecido; que se engalana para
recibir la visita de su excelsa Patrona;
que se desvive para atender y obsequiar a los numerosos peregrinos que allí acu¬ den de todas partes para rendir pleito homenaje a la Reina de los cielos, enal¬ tecer a un Mártir de Cristo, e impetrar
de la divina clemencia el beneficio de
la paz.
Miles de Terciarios que cobijados a la sombra de artísticos y vistosos pendo¬ nes, con sus directores al frente, osten¬ tando orgullosos sobre su pecho la in¬ signia del Serafín de Asís, sin perdonar
sacrificos ni hacer caso de incomodida¬
des, se reúnen de todos los puntos de la Isla en santa y envidiable fraternidad, cantando unos mismos himnos y cobi¬
jando iguales sentimientos en sus cora¬ zones: ¿no son ciertamente impresiones que se graban con carácter indeleble en el ánimo, cuya memoria se ha de guar dar siempre fresca y viva?
Toda descripción, por hermosa y poé¬
tica que sea, ha de ser fria c >mparada con la realidad. Lá pluma es incapaz de trasmitir al papel los dulces sentimien¬ tos del ánimo, ni el papel podrá en ma¬ nera alguna reflejar el entusiasmo, la animación, la íntima satisfacción que lle¬
naba el alma de cuantos tomaron parte
en aquel acto grandioso.
Precisa no obstante reseñarlo para
que quede perpetuamente viva en estas páginas su historia. Aprovecharemos las extensas crónicas que le dedicaron los periódicos locales, completándolas con algunos datos realmente intere¬
santes.

El Heraldo de Cristo
¡). Juan 6ayá, ¿llcalde de S. Juan, Terciario
j.--(2) Entrada de los peregrinos en el Kuenio — (roí. i·ioqueii.)—
'■(á) EÍ R” P. Cerd^^dirigiendo la palabra a los peregrinos después de descubrir la lápida—(Fot. (Jloquell.)

ÉL ÍÍeraldo de CrISTÓ

Í09

Ei viaje
Las Hermandades todas habían dis¬
puesto la partida de sus respectivas po¬ blaciones a la hora conveniente para ha¬ llarse en San Juan a las seis y medía de la mañana hora señalada para la entrada solemne de la peregrinación.
Los peregrinos de Palma salen en tren
extraordinario a las cuatro de la mañana.
En los andenes de la estación reina el
alegre bullicio de los numerosos pere¬ grinos, a quienes no ha arredrado el ma¬
drugón. Largo convoy los cobija a to¬
dos, y, momentos después, entre cánti¬ cos y vivas, se pone en marcha hacia Sanjuan.
La locomotora está artísticamente
adornada. En el frente se destacan la
Cruz y el escudo de Mallorca, entrela¬ zados con palmas y banderas.
En ambos lados, lucen anchas franjas
de los colores nacionales.
El trayecto transcurre sin novedad y en medio de la más franca y sana ani¬ mación que tan bellamente matiza estas manifestaciones franciscanas de fe y de piedad.
En Marratxí e Inca suben algunos pe¬ regrinos. El grueso de los de Inca ha ido a San ]uan directamente. En muchas estaciones, en Sineu, especialmente, los romeros son esperados y saludados cari¬ ñosamente por nutridos grupos de ve¬
cinos.
A las seis y cinco llega el tren a la estación de San Juan.
Pintoresco en grado sumo es el as¬ pecto que ofrece dicha estación: un cen¬ tenar de carruajes de todas las formas y clases aguardan a los peregrinos de Pal¬ ma; la Comisión organizadora del pue¬ blo de San Juan, que se ha trasladado a dicha estación, se desvive para el buen acomodo de todos, que se hace con el mayor orden; no se ha omitido detalle, ni siquiera falta el botiquín para reme¬ diar cualquiera desagradable contingen¬ cia que pudiera ocurrir y que a D. g. no
ocurre.
En el trayecto de la estación al pue¬

blo se unen a nuestra larga caravana los peregrinos de Inca que ocupan más de 20 carruajes.
Llegada a San Juan
No es hiperbólico el decir que es in¬ descriptible el aspecto que ofrece el pueblo de Sanjuan a la llegada de los peregrinos de Palma; pueden estar satísfechos sus moradores pues realizaron un esfuerzo que hay que admirar.
Las calles todas estaban convertidas
en interminable y vistoso jardín en el que el esmeraldino matiz de los pinos que cubrían materialmente todos los muros servía de vistoso fondo a las guir¬ naldas de vistosísimas flores y a los mi¬ les de banderas que flameaban agitadas por la brisa. Doce arcos de arrayán muy artísticos todos ellos, ostentaban efusi¬
vas leyendas: Visca nostra Patrona; El Ayuntamtento a los Peregrinos; Benvin¬ guts els pelegrins, etcétera.
Hasta en el lindero del término muni¬
cipal con Petra se levantó un arco de grandes dimensiones, como si quisieran simbolizar que por todo él se extendía
la fiesta.
El Clero con Cruz alzadu, el Ayunta¬ miento presidido por el Alcalde don Juan Gaya y todas las demás autorida¬ des civiles, con el pueblo en masa, con¬ currieron a recibir a los peregrinos. Al llegar los de Palma, les recibieron tam¬ bién los de gran número de pueblos de la isla, llegados poco antes con sus vis¬ tosos estandartes, que sobre el policro¬ mo fondo que formaban los adornos
públicos ofrecían un brillante golpe de
vista.
La banda de música que acertadamen¬ te dirige D. Joaquín Sorell dejaba oir alegres tocatas.
Cambiados los saludos, se puso en
marcha la comitiva con el orden si¬
guiente; Guardia civil montada; banda de los
exploradores de Manacor; Congregacio¬
nes de Jóvenes Marianos, l^as de María
y Terciarios de Sanjuan; Terciarios de

t lÓ

ÉL HÉRALDO de CRIStÓ

Montuiri en número de unos 250 y 300 de Muro; 300 de María; 200 Terciarios de
Ariany; 50 de Costitx; 70 de Artá; 200 de Villafranca; 100 de Campos; 250 de Petra; 300 de Sineu; 400 de Porreras; éO de Algaida; 50 de Randa; 300 de LluchmayOr; 350 de Inca; 350 de Palma,
de las Hermandades de San Francisco y
de Padres Capuchinos. Seguía luego el Clero, el Ayuntamiento, el Provincial
de los Franciscanos M. Rdo. P. Bartolo¬
mé Salvá, el Exmo. Sr. Conde de Pera¬
lada, el Ecónomo de Santa Eulalia Rdo. D. José Auba, el Párroco de Sineü, Rdo. D. Andrés Mas, el Rdo. D. Fran¬ cisco Torrens y otras distinguidas per-
sorfas.
A los acordes de la banda de música,
y cantando vigoroso himno, letra y mú¬ sica del maestro nacional don José Rosselló, se encaminó la peregrinación al templo parroquial que, fué insuficiente para tan gran gentío, así que por conse¬ jo de los Directores de la peregrinación, los grupos de peregrinos que ya habían recibido la Sagrada Comunión y oido Misa, fueron desfilando una vez deposi¬ tado en el templo el estandarte respecti¬ vo. Mas aun con esto el templo rebosa¬ ba de gente que invadía además las gra¬ das y parte del presbiterio.
Resonaba triunfal el himno de la pere¬
grinación acompañado por los acordes dél órgano y eí templo con sus mejores galas presentaba un hermoso golpe de vista. En el altar mayor bajo rico dosel de terciopelo rojo galoneado de oro des¬ tacaba, entre profusión de luces, una pre¬ ciosa imajen del Serafín de Asís, obra
del acreditado escultor Sr. Galmés que fué recientemente bendecida.
Seguidamente celebró la Misa de Co¬ munión general el M. I. señor don. Mi¬ guel Costa y Llobera, Canónigo, que os¬ tentaba la representación del limo, señor Obispo de la Diócesis Dr. Domenech, asistido por el Rdo. P. Guillermo Rigo,
Franciscano.
Durante la misa ocupó el púlpito el
Cura Ecónomo de Sta. Eulalia Rdo. don

José Auba quien con elocuente frase di¬ rigió una salutación a los peregrinos. A los que habéis venido, comenzó dicien¬ do: por todos los caminos y durante la noche os aplicaré las palabras de Isaías: vosotros sois los que lleváis la alegría.
Antes que los ruiseñores modulasen sus trinos habéis cantado vosotros hoy los himnos franciscanos, llevando por do¬ quiera una oleada de piedad. Mallorca es ahora como un gran incensario.
El seráfico Padre San Francisco que
con su gran ternura llamaba hermanos no
sólo a los hombres sino también a los se¬
res irracionales, ha sido la estrella que os ha guiado hasta aquí y habéis encon¬ trado un pueblo, aunque arrinconado,
culto.
Terminó enalteciendo la obra de pie¬ dad que estaban llevando á cabo los ro¬ meros con aquellos actos.
Leyó además la siguiente afectuosa Carta del limo. Sr. Obispo a los direc¬ tore» de la peregrinación.
Convento de San Francisco,
Palma.
“Inpidiéndome las tareas y obligacio¬
nes de la Visita Pastoral asistir perso¬
nalmente, como deseaba, a la Peregri¬ nación organizada en S. Juan y dirigida por los PP. Franciscanos, no puedo me¬ nos de manifestar la complacencia con que he visto el gran impulso que se le ha dado y que loman parte en ella nu¬
merosísimas familias cristianas. En estos
tiempos de decaimiento general y debi¬
litación de la fé es altamente consolador
que se apresten los buenos católicos a hacer ostentación de sus creencias y de las tradiciones del pais, y seguramente
han de contribuir no poco a que se co¬
munique el fuego sagrado a!aqueIlos que viven en.la indiferencia. Nuestro aplau¬ so a los organizadores y Nuestra bendi¬ ción a todos los peregrinos.,,
Palma 9 de Mayo de 1917,
t Rigoberto, Obispo de Mallorca.

El Heraldo de Cristo

líi

1. La Exposición Agrícola.-2. Los peregrinos dirigiéndose al Santuario de Nuestra Señora de la Consola¬

ción.-3. La multitud oyendo la Misa.—4. Numeroso gentío presenciando el paso de los peregrinos.—5. Otro

aspecto de la peregrinación camino del Santuario.—6. Llegada de los peregrinos a la plaza de S. Juan y arco

levantado en su honor.

Fotos Cloquea,

í li

Èl ÍÍeraldó DÈ CpiSfO

Después y antes de la sagrada comu¬ nión usó nuevamente de Ia palabra el mismo orador sagrado haciendo atinadas y piadosas reflexiones acerca de la exce¬ lencia y santidad del Sacramento que iban á recibir los peregrinos.
AI reparto del Pan Eucarístico fué
crecidísimo el número de los que se
acercaron a la sagrada mesa. Cinco Re¬
verendos sacerdotes dieron la Comu¬
nión.
Descanso
Terminada la Comunión se disemina*
ron los romeros por el hospitalario pue¬ blo de San Juan, con arreglo a las ins¬ trucciones recibidas y distribución he¬ cha, para desayunarse y descansar. To¬ das las calles del pueblo estaban atesta¬ das; por donde quiera veíase transitar gente y duró la animación hasta que las campanas de la parroquia convocaron de nuevo a los romeros para emprender el romiaje al oratorio de Nuestra Seño¬
ra de la Consalación.
Subida al Santuario
Es el oratorio de la Consolación uno
de esos sugestivos calvarios que tene¬ mos en Mallorca con sus cipreses que
rajan serenamente la nitidez del azul del
cielo, con sus rampas y sus escalinatas empedradas que ascienden en zig zag y allá en la cúspide en el pequeño cama¬ rín la venerada imagen de María, la her¬ mosa y cariñosa Reina de nuestras mon¬ tañas, volviendo desde allí sus hojos ma¬ ternales, al pueblo blanco que se extien¬ de' allá bajo, sobre el verde tapiz de los campos. Así es el oratorio de la Conso¬ lación; su proximidad al pueblo de San Juan contribuyó al mayor esplendor de la romería, pues la interminable y com¬ pacta procesión llegó á la altura con el mismo orden y recogimiento con que saliera del templo parroquial.
A las nueve y media se emprende la subida. Asisten, banderas desplegadas, las Hermandades ya mencionadas. Hay ádemás comisiones de Manacor, Binisa-
lem, Sansellas, Marratxí, Capdepera, Son

Carrió y Llubí. Las filas de peregrinos han engrosado más todávia, pues cons¬ tantemente van llegando grupos y más grupos de los pueblos vecinos.
Después de las Hermandades y mú¬ sicas sigue la mentada estatua de San Francisco, y la Cruz alzada. Actúa de Preste el Párroco de Porreras, Reveren¬ do D. Antonio Soler, asistido de los de María y Costix, Sres. Munar y Gual. P»‘e-
side el M. I. Sr. Costa con las autorida¬
des y personalidades ya mentadas. A la subida del pueblo encontramos un arco que dice: ¡Visca la nostra Patrona! La
subida al móntículo se hace un tanto di¬
fícil a causa de los despiadados rayos del sol, pero no decae el entusiasmo de los peregrinos, que continúan cantando. Aquel inmenso gentío que sube serpen¬
teando la colina ofrece una nota suma¬
mente pintoresca y llena de color. La multitud cantando himnos, avanza¬
ba monte arriba; la gama variadísima de los trajes y la que ofrecían las sombrillas
de las señoras destacaban sobre el inten¬
so verdor de los campos; los ruiseñores ocultos entre el follaje mezclaban sus tri¬ nos con los cantos de los peregrinos al paso de la devota efigie del Serafín de Asís, evocando su idílica y penitente
vida.
Al poco rato se llega al Santuario cu¬ ya anchurosa plaza y alrededores se lle¬ nan por completo.
No es aventurado afirmar que pasan
de cinco mil las personas allí congrega¬
das.
Los Oficios
Al llegar al Oratorio, tuvo lugar pri¬
meramente el devoto besamano á Nues¬
tra Señora bajo el título de la, Consola¬ ción, tierno acto que duró muchísimo
tiempo. Luego comenzó la Misa mayor que
celebró el Rdo. P. Superior de los Ca¬ puchinos de Palma P. Emilio de Villaíer actuando de Diácono y Subdíácono respectivamente los Rdos. don Francisco Torrens y don Guillermo Ramis.

ÈL Heraldo de Cristo

113

El altar colocado en la parte superior de la gradinata que da acceso al Orato¬ rio, levantábase bajo un artístico temple¬ te de mirto y flores adornado con ga¬ llardetes de los colores maríanos y fran¬ jeado por lazadas que formaban la ban¬ dera española; de muy buen efecto en conjunto.
Cantóse la misa de Angelis, con acom¬ pañamiento de armonium. Fué oída por la multitud inmensa con recogimieiíto no obstante el sol abrasador que brilla¬
ba en un cíelo sin nubes.
En el Ofertorio ocupó la Sagrada Cᬠtedra el Rdo. don Andrés Más, Cura-
Párroco de Sineu.
Comenzó su hermoso discurso mani¬
festando que eran aquellos momentos de gran entusiasmo, pero que las espe¬ cíales circunstancias del lugar y de la hora no le permitían desarrollar el tema
como fuera su deseo.
Recordó que Napoleón ante una de¬ vota figura de San Francisco de Asis, dijo, dirigiéndose á sus generales, que con su cordón y su hábito, había logra¬ do mas grandes victorias que los con¬ quistadores de más fama.
Testimonio de esto siguió diciendo es el espectáculo de hoy en que guiados por el glorioso Santo hemos venido á este Santuario á prosternarnos a los piés
de María.
Por el camino hemos oido cánticos
de peregrinos mezclados con gorjeos de ruiseñor y hemos venido a dirigir una súplica a María bajo el titulo de la Con¬ solación que es el más dulce que pode¬ mos hallar en este valle de lágrimas donde gemimos y lloramos; solo María puede llenar el vacío de nuestro cora¬ zón creado para la inmortalidad.
La vida del hombre puede sintetizar¬ se según frase de un escritor en una cu¬ na, una cruz y una tumba. Aquí a la
sombra del Santuario de María duermen
el sueño de la muerte los hijos del pue¬ blo de San Juan que podrían testificar¬
nos esto.
El pensamiento de María fué ya en el

paraiso terrenal el consuelo de la Hu¬ manidad doliente. Por esto María quiere
coronar con sus santuarios las montañas
del mundo y singularmente las de Ma¬
llorca.
Por esto la peregrinació ha subido hoy aquí y ha sido como místico rosario que se ha desgranado á lo largo de las vueltas del camino, como cordón seráfi¬
co cuyos nudos lo forman millares de
corazones.
María nos dice: yo también mecí una cuna, la de mi hijo. Ella es además bál¬ samo de consuelo para los que sufren pues es Madre del Señor, que llevó la más pesada de las cruces. Por esto al acudir a Ella repetiremos aquellas pala bras del aposto! San Pablo: no quiero gloriarme sino en la cruz del Redentor.
Fimalmente triste es la perspectiva de la tumba, pero María la hermosea por¬ que nos recuerda que Ella es Madre de
Aquel que triunfó de la muerte y nos dice que somos inmortales y que encon¬
traremos la dicha en su amor. Que sería
la tierra sin la protección de María?
Terminó el orador felicitando a todos
por el hermoso ejemplo dado a Mallor¬ ca entera por la peregrinación al subir
al Santuario de la Consolación para im¬ plorar el auxilio de la Santísima Virgen nuestra buena Madre, en los momentos
actuales, grandemente críticos tanto por la depresión moral que por doquiera se observa como por la terrible guerra que asóla el mundo. Recordó a este propósi¬ to la exhortación del Obispo de la Dió¬ cesis Dr. Domenech, en ocasión del mes
de Mayo.
Habló después el orador del venrable P. Luis Jaume, natural de San Juan, re¬ cordando sus últimas palabras al ser martirizado: Amad á Dios, palabras que simbolizan todo lo que debe ser nues¬
tra vida sobre la tierra.
Glosó después el orador la paz. de los santuarios de la montaña y exhortó final¬ mente á desterrar el pecado de nuestro corazón que es la única manera de amar
a María.

IÍ4

El Héraldo de Cristo

Refiriéndose al milagroso hallazgfo de la imagen de Nuestra Señora de la Con¬
solación en el tronco de un olivo dice
el orador que encierra un alto simbolis¬ mo pues que el olivo representa la paz y produce suave y dulce bálsamo.
Terminó implorando bendiciones para

Fué solemnísima y era llevada la de¬
vota efigie por los concejales del Ayun¬ tamiento de San Juan don Antonio Oli¬ ver dels Caderers, don Gaspar Oliver de Mayáy don Rafael Soler teniente de Alcalde, don Rafael Gayá, síndico, don
Miguel Gayá y don José Font.

Peregrinos subiendo al Santuario

los organizadores de las peregrinaciones y para toda Mallorca.
Regreso a San Juan
Terminados los oficios divinos se or¬
ganizó la procesión para trasladar al templo parroquial la devota imagen de la Virgen de la Consolación que desde hace muchqs años no había abandonado
su camarín.

La comitiva se organizó de manera parecida que a la subida al santuario, fi¬ gurando también en ella como entonces la banda de música de los exploradores de Manacor y la del pueblo de S. Juan.
Actuaba de Preste el Rdo. Don
Antonio Jaume, Párroco de Randa asis¬ tido por los Rdos. D. Bartolomé Picornell y D.,Miguel Ribas, Directores de las Hermandades de Porreras y Montuiri.

ÈL ÜERALDO DÈ CrISíTÒ

ÍI^

La entrada en el templo parroquial de la Santa Imagen, mientras las bandas tocaban la Marcha Real, fué uno de los momentos más intensos de la peregri¬
nación.
Atravesó por entre la compacta mu¬ chedumbre que llenaba el templo y que entonaba el himno de la peregrinación. Era el pueblo creyente que rendía fér¬ vido tributo á su Madre y Reina.
Depositada la santa Imagen en el altar mayor, cantóse solemne Salve, con lo cual diéronse por terminados los actos de la mañana, dirigiéndose los peregri¬ nos á las fondas y alojamientos para co¬
mer.
Comida y descanso
Los peregrinos vuelven a disolverse, invadiendo fondas y casas particulares. Después en animados grupos recorren las calles del pueblo. Todos, además, desfilan por el grandioso edificio escue¬ la donde hay instalada magnífica exposi¬ ción de maquinaria y utensilios agríco¬ las que demuestra cuan alto grado al¬ canza la agricultura en aquel laborioso pueblo. Los visitantes, sobretodo los en¬ tendidos, se deshacen en elogios a la pujante Caja Rural que tales prodigios
ha sabido obrar.
En las horas primeras dé la tarde fue¬ ron afluyendo de los pueblos cercanos al de San Juan, y aun de Palma mismo,
otras muchas personas que aumentaron
el contigente, ya crecidísimo, que la pe¬ regrinación aportara por la mañana.
De manera que el pueblo ordinaria¬ mente tranquilo y desanimado, como suelen serlo todos los de la isla, presen¬ taba en la tarde de anteayer aspecto de ciudad y hasta de ciudad populosa.
Descubrimiento de la lápida al Ve¬
nerable P. Luis Jaume.
El primer acto de romería celebrado por la tarde fué el descubrimiento de la lápida conmemorativa colocada en la
casa donde nació el Venerable Fr. Luis
Jaume, misionero franciscano que con¬

quistó la corona de mártir evangelizando
á los indios de la Cálifornia.
La comitiva oficial precedida por la guardia civil de à caballo y acompañada por las bandas de los exploradores de Manacor y la de Sanjuan trasladóse á las tres y media al lugar de la ceremonia. Iban él Clero, el Ayuntamiento en pleno las otras autoridades y otras distinguidas personas entre ellas el M. I. señor don M guel Costa y Llobera, el Rdo. P. Pro¬ vincial de los franciscanos. Superiores de la misma orden, de Palma, Lluchma-
yor, inca y Artá, el Rdo. don Francisco Tonen.s, el Rdo. Cura Ecónomo de San¬
ta Eulalia, don José Auba, el Reverendo D. Antonio Ferriol, el Rdo. don Antonio Barceló exvicario de San Juan y uno de los que más han trabajado para el éxito de^Ia peregrinación, el Rdo. P. Superior de los Capuchinos y entre los seglares el Exemo. señor Marqués de la Torre, del Discretorio de San Francisco y el Exemo. señor Conde de Perelada, Pre¬
sidente de la Cofradía del Beato Ramón
Lull.
Llegados junto al sitio donde se ha colocado la lápida el M. I. señor don Mi¬ guel Costa, descorrió el rojo damasco que la cubría, mientras las músicas rom¬ pen la Marcha Real y una multitud ex¬ traordinaria aplaude. Acto seguido des¬ filaron ante la lápida los pendones fran¬
ciscanos de todas las hermandades allí
reunidas.
Está colocada la lápida en la que has¬
ta ahora ha sido calle de la Amistad y
que en lo sucesivo llevará el nombre del Venerable Luis Jaume.
La lápida, labrada en piedra de Santany, contiene la sígnente inscripción;
«Aquesta era, segóns tradició, la casa pairal del Ven. Fr. Lluís Jaume, zelós defensor de Crist qui, en la apostólica tasca de la conversió dels gentils, rebé
cruent i dolorosissim martiri de mans
dels indis de l’alta California. 1740
1775.
Cerca del sitio donde se ha colocado
la lápida, la Congregación Mariana, de

116

Él ÍÍeraldo de dnísfó

San Juan, levantó en honor del Mártir de Cristo un artistico templete de mirto
y flores con un cuadro representando el martirio del Venerable Jaume. Al pié del templete leíase: «La Congregación Mariana a Fr. Luis Jaume».
Terminado el desfile, en un pulpito colocado junto al templete de referen¬ cia el Rdo. P. Cerdá, Superior de los franciscanos de Inca, dirigió la palabra al numeroso público que se apretujaba
en todas las calles de los contornos.
Empezó felicitando al pueblo de San Juan por la solemnidad de aquellas fies¬
tas y por la grandiosidad del homenaje tributad o al P. Luis Jaume.
Hizo observar que todo ello estaba
muy en su punto dado el mérito del ob¬ sequiado; ya que, si se deben homena¬ jes al sabio y al héroe que son gloria de sus pueblos, mucho más se deben al
santo y al mártir que entre las commociones de la Europa después del siglo XVIll, abandonó su patria para llevar a
las costas del Pacífico la semilla de la
civilización y de la fé, regándola y fe¬
cundizándola con su sangre.
Recordó que fueron dos mallorquines los que empezaron y realizaron casi por completo la civilización de la Alta Cali¬ fornia; dos mallorquines naturales de
pueblos vecinos, Petra y San Juan, que rodearon de gloria el nombre de sus pueblos y el nombre de nuestra isla vin¬ culándolas para siempre a la historia de la fundación y desarrollo de un pueblo grande puesto en los últimos confínes del mundo civilizado: dos mallorquines unidos por un mismo ideal, por una mis¬ ma fe y por un mismo hábito.y cordon franciscano: el P. Junípero Serra y el P. Luis Jaume.
Recomendó al pueblo de Sanjuan
que divulgase entre su juventud e infan¬
cia el conocimiento de las virtudes y
actos del P. Luis; que transmitiese de padres a hijos y nietos el recuerdo del
mártir; y que honrase siempre su memo¬ ria para que su ejemplo sirviese de estí¬ mulo a todos sus compatricios: ya que

el pueblo que sabe honrar a sus héroes
es y merece ser un gran pueblo. Dijo que creia que el espíritu del
P. Luis flotaba por encima de las multi¬ tudes de Terciarios mallorquines reuni¬ dos allí aquel día para honrarle y lo propuso como modelo de perfecto hijo del Serafín de Asís digno de ser imita¬ do por todos.
Solemne procesión final
Vueltos los pelegrinos a la parroquia, se organizó la solemne procesión con las imágenes de San Francisco y de la Vir¬ gen. Ha resultado el acto más espléndi¬ do de la jornada.
Todo el pueblo y todos los forasteros se asociaron al religioso acto que bien puede calificarse de brillante manifesta¬ ción de entusiasta fe, tal fué el recogi¬ miento general y las muestras de venera¬ ción acendrada que recibió a su paso lá santa Imágen.
Y fué complemento glorioso de la parte religiosa la que podríamos llamar visualidad de la procesión, en la que to¬ maron parte todos los peregrinos y on¬
dearon todos los estandartes y se canta¬ ron los más delicados himnos, mientras
avanzaba la comitiva por aquellas calles convertidas en jardines llenas de arcos triunfales y teniendo por fondo la pláci¬ da campiña vestida con las galas de Mayo.
El Clero y las Autoridades tomaron parte en la procesión como en todos los actos, y actuó de Preste el Rdo. señor Cura Párroco de Sineu y de Diácono y Subdiácono, respectivamente, los Reve¬ rendos Guillermo Ramis y Rdo. don Juan Picornell.
En la presidencia figuraba el M. 1. se¬ ñor don Miguel Costa, que llevaba a su derecha al Alcalde señor Gayá y a su izquierda al Juez municipal señor Bar-
celó.
Iban también en la presidencia el Re¬
verendo P. Provincial de los Francisca¬
nos, el Excmo. señor Marqués de la To¬ rre, el Excmo. señor Conde de Peralada

El Heraldo de Cristo

117

Santuario de Tltra. Sra. de ia Consolación y templete donde se celebró el Oficio pivino

y el Ecónomo de Santa Eulalia Rdo. don José Auba y los señores D. Gaspar Liabrés, D. José Massot y D. Antonio Gi¬
ménez del Discretorio de San Francisco
de Palma.
Antes de penetrar en el templo la sa¬ grada imagen de Nuestra Señora, al ter¬ minar la procesión, subió a un púlpito levantado en la plaza de la Iglesia el M. 1. señor don Miguel Costa quien con la galanura de frase que es don suyo y en castizo mallorquín, dirigió
sentida alocución al numerosísimo audi¬
torio.
Enhorabuena! comenzó diciendo el
Dr. Costa, la merece muy cumplida esta peregrinación. Lástima que no haya po¬ dido asistir a ella nuestro limo. Prelado;
él hubiera cerrado esta gran manifesta¬ ción católica, con palabras elocuentes. Soy yo el que le sustituye, y lo siento por vosotros; pero me alegro de poder
hablar en este acto.
Una peregrinación, siguió diciendo el orador, es siempre útil en nuestros días, una peregrinación franciscana es más eficaz y una peregrinación para implorar la paz tiene todavía mayor atractivo.

Una peregrinación es la manifestación de nuestras creencias, y esta manifesta¬ ción no debe hacerse solo bajo las bó¬ vedas de nuestros templos, sino también
en nuestras plazas y caminos. Una pere¬ grinación es una manifestación pública de hermandad y un símbolo de nuestra
vida. Esta no es otra cosa que un pere¬
grinaje. Caminamos por la vida buscan¬ do la casa de la eternidad. Tengamos, pues, este concepto de la vida.
¿Veis, pues, como es edificante una peregrinación y más aun una peregrina¬ ción franciscana que viene a ser como la renovación de las predicaciones de
Jesucristo? San Francisco es el Santo de
la Hermandad.
Los hombres, continuó el orador, no
han querido reconocer la Hermandad de Jesucristo, por esto ha sobrevenido el horrible cataclismo que conmueve el mundo. La sangre corre a rios, más aun a mares, los cadáveres forman horribles
montones, la desolación reina en todos
los hogares. Clamemos paz al cielo, añade el doc¬
tor Costa, pidámosla por intercesión de María, nuestra cariñosa Madre.

ii8

El Heraldo de Cristo

Y dirigiéndose a la Santa Imágen: Salvad al mundo, Señora, exclama el
orador, salvad a todos y derramad sobre
todos vuestras bendiciones.
Al terminar el Dr. Costa y Llobera su hermosa alocución resonaron grandes aplausos y se dieron vivas a Nuestra Se¬ ñora de la Consolación y a la Orden Franciscana que fueron contestados con gran entusiasmo. El Dr. Costa dió final¬ mente un viva a Mallorca que tuvo la misma calurosa y entusiasta acogida
Los peregrinos entraron luego en el templo donde se cantó el «Te-Deum» y el M. I. Sr. Costa Delegado del llustrísimo Sr. Obispo dió a todos la Bendición Papal.
61 desfile
Al salir del templo empieza el desfile de los peregrinos. Por las calles del pue¬ blo primero y por los caminos después
el desfile es largo y animado. Las auto¬
ridades nos acompañan hasta las afueras. Mientras se colocan en sus respectivos vehículos los peregrinos, la música local deja oir alegres sonatas. La despedida no puede ser más afectuosa. El pueblo en masa está allí. Se oyen aplausos y vivas cuando nos ponemos en marcha.
Todos* marchan satisfechísimo, déla
brillantez y religiosidad de los actos ce¬ lebrados, y de la hospitalidad de los ha¬ bitantes de Sanjuan.
El tren extraordinario que conduce los peregrinas de Palma, sale de la esta¬ ción de San Juan a las siete y cuarto y llega sin novedad a Palma a las nueve y
media.
Traslación de Ntra. Sra. de la Con¬
solación a su Santuario.
Digno coronamiento de las suntuosas fiestas aquí celebradas con motivo de la Peregrinación franciscana, ha sido la traslación de nuestra venerada Patrona, la Virgen de la Consolación, a su propio y adecuado lugar en el Santuario de su mismo nombre. El grandioso acto, inu¬ sitado no ya por su esplendidez, sí que también por lo extraordinario, pues en

rarísimas ocasiones ha descendido nues¬
tra Virgen del soberbio trono que tiene
sobre esta deliciosa colina establecida,
había de revestir necesariamente, reco¬
nocidos como son la religiosidad y el efusivo amor de este pueblo a su excel¬ sa Patrona, una solemnidad, que sólo los que hemos tenido la dicha de presen¬ ciar podemos de algún modo aquilatar; aunque no fácilmonte describir.
El pueblo en masa, a pesar de ser un día laborable y época ya de apremiante trabajo agricola, quiso dar una nueva prueba de su entusiásta veneración a su celestial Protectora, tomando parte en el acto, llevando procesionalmente la Vir¬ gen a su santuario, en medio de los acor¬ des de la música y los cánticos y loores
en su honor tributados.
En la Misa mayor allí mismo celebrada por el Rvmo. P. Provincial de los Fran¬ ciscanos, ocupó el púlpito el celoso hijo de San Francisco P. Fornés, dedicando un sentido aplauso a los habitantes de este pueblo por el imponderable entu¬ siasmo y esfuerzo con que todos, sin dis¬ tinción de clases, habían trabajado para dar esplendor a la peregrinación y hacer agradable la estancia de los visitantes, y ello de un modo tal, que, a su decir, se
habían excedido a si mismos. Dió en
nombre de la Orden Tercera y de todos los peregrinos las más cordiales gracias al pueblo sanjuaneóse por su labor, no menos que por las atenciones prodiga¬ das y terminó implorando consuelo y
bendiciones de la celestial Reina para
todos los que habían contribuido al éxi¬ to y realce de la Pereginación y del acto que entonces se celebraba.
Terminada la Misa mayor, llegó el mo¬
mento verdaderamente conmovedor de
reponer a la Virgen en su propio trono, lo que efectuó, trémulo de emoción el dignísimo señor Alcalde de ésta, don Juan Gayá, haciendo escolta de honor el Ayuntamiento en pleno y otras distin¬ guidas personas, mientras nuestra Patro¬ na era saludada por la música, entre el
clamoroso rumoreo de la multitud.

El Heraldo de Cristo

119

Seguidamente se procedió a la adora¬ ción, desfilando por delante de la Vir¬ gen todos los que habían subido al San¬ tuario, en séquito interminable que duró
cerca de una hora.
En el mismo orden regresóse luego a la población, dirigiéndose a la Iglesia Parroquial, donde el P. Provincial es¬ pontáneamente quiso hacer constar su última gratitud al pueblo sanjuaneóse por todo cuanto habían hecho para el
éxito de la romería.
A su vez el celoso sacerdote, don An¬ tonio Ferriol, en representación del pue¬ blo, agradeció vivamente el honor inme¬ recido que la Orden Tercera, represen¬
tada por miles de peregrinos, había dis¬
pensado al pueblo de San Juan, eligién¬ dole como centro de su piadosa jornada, lo mismo que a todos los pereginos que benévolamente se habían dignado visi¬ tarles elevando sus súplicas, en unión de las nuestras, a nuestra venerada Virgen de Consolación y rindiendo su tributo al ínclito hijo de este pueblo, el Venerable Mártir P. Luis Jaume, cuyas gloriosas gestas por la fe y civilización cristiana en tierras gentílicas, reclaman no menos que un perdurable monumento a su memoria.
Telegrama que al terminar los actos de la peregrinación fué dirigido a
nuestro amadísimo Prelado.
Obispo Mallorca—Palma.
Peregrinación franciscana Santuario
Consolación éxito triunfal. Multitud en¬
tusiasmada deseaba presencia S. J. Para padre amado ofrecido oraciones
pies María; gracias por carta y bendi¬ ción, Reitera filial amor y sumisión.
Alcalde, clero, pueblo S. Juan.
El Rdmo. Sr. Obispo contestó con la
siguiente carta dirigida al Sr. Alcalde:
Sr. Alcalde de S. Juan.
«Muy Sr. mió: En el alma he agrade¬ cido el telegrama que en nombre del pueblo se sirvió dirigirme con motivo de la peregrinación franciscana a la cual me impidieron asistir personalmente, co¬

mo deseaba, las tareas de la Visita Pas¬ toral. Muy gratos me han sido los sen¬ timientos que en él expresa y espero se servirá manifestar al Rdo. Clero y al pueblo nuestro profundo reconocimiento.
Suyo affmo. Prelado que le bendice
t El Obispo de Mallorca. Palma 14 Mayo 1917.
La Peregrinación ha sido, sin ningún género de hipérbole, un acto imponente y grandioso que ha dejado honda huella
en el corazón de cuantos en él tomaron
parte.
A su éxito favorable y lisongero han contribuido eficazmente las Juntas orga¬ nizadoras, las Autoridades, las Herman¬ dades todas sin excepción, el pueblo entero, de San Juan y cada uno de sus
moradores. Todos estan de enhorabuena
y a todos cabe la íntima satisfacción de haber cooperado a una obra de tal tras¬
cendencia.
Pero de un modo especial hay que hacer constar el celo, actividad y abne¬ gación de la Hermandad de San Juan y de su dignísimo Director D. Antonio Barceló, Pbro. que no han perdonado gastos, ni sacrificios de ninguna clase para que la Peregrinación tuviese el re¬ sultado apetecido.
¡Quiera^ el cielo que sean perdurables los productos de tan grandioso acto!
¡Que la Virgen Santísima obtenga por su intercesión la paz y armonía entre las naciones! ¡Que el espíritu de amor y fra¬ ternidad que siempre distinguió a los verdaderos hijos de San Francisco se extienda por todo el mundo, y reine en todos para siempre la caridad de Cristo, maestro y modelo de todos los hombres!
Randa - Cura
El día 29 del pasado Abril se celebró
con toda solemnidad la fiesta de la Vir
gen Titular y la tradicional bendición
de los frutos. Fué el celebrante en. estos
actos el M. I. Sr. Buenaventura Barceló,

120

El Heraldo de Cristo

Arcipreste de nuestra Catedral Basílica y predicó notable sermón el elocuente orador sagrado Reverendo D. Antonio Artigues, Pbro.
Asistieron a estas solemnidades el Re¬
verendo Cura Párroco de Randa con su
clero parroquial, nuestro M. R. P. Proviucial con nutrida representación de nuestros conventos y unos cuatrocientos fieles que, deseosos de aprovechar el te¬ soro de indulgencias concedidas para cada día a aquella iglesia, repetían con
frecuencia las visitas a la misma.

Pan de s. Hntonío

Mes de Mayo
Cepillo de la iglesia de S. Francisco en Palma
Limospas recogidas . . 24’2'20 ptas. Por 300 panes a 0 50 . . 150’00 » Repartido en metálico . 50’00 »

Total repartido . . . 200’00 ptas.

Remanente ....

42'20 »

Necrología
flrtá.—D. Lorenzo Joy y Colóm bajó al sepulcro a la edad de 6o años día 22 del próximo pasado Mayo.
Cristiano ejemplar, demostró mucho afecto a nuestra Orden y en particular a la Comunidad de Artá, agradecido como estaba por la educación que a sus hijos dieron los PP. de ésta durante sus
años de ausencia en Puerto Rico. Vistió
el hábito de terciario de N. P. S. Fran¬
cisco día 5 de Enero de 1913, y actual¬ mente formaba parte del Discretorio ocupando el puesto de Vice-Ministro.
Demostró su afecto a la Santísima
Eucaristía alistándose a la Adoración
Nocturna como socio activo y no dejan¬ do pasar día sin recibir a Jesús Sacra¬ mentado. Formaba parte de la Obreria
de S. Antonio de Padua siendo el alma
de la fiesta.
Prueba de las simpatías que se había captado entre los que le trataban fué el

solemne funeral que sus amigos le cos¬ tearon en el Convento y la concurrencia que a él asistió.
Una terrible pulmonía vino a s egar su vida cuando al parecer gozaba de una salud y robustez inquebrantable La
enfermedad le duró un solo día, dándo¬
le Dios N. S el tiempo ncce sario para
rec.bir los Santos Sacramentos cosa
que hizo con mucha devoción. Dios le haya remunerado sus virtu¬
des con el cielo.
Reciban tu afl gidLima esposa e hijos ausentes ruestro más sentido pé¬
same. — R. 1. P.
LBS SflIinaS. —Día 23 de Marzo falle¬
ció la terciaria Francisca Bonet Bonet a
la prematura edad de 21 años, sufriendo con paciencia una larga enfermedad y
habiendo recibido los Santos Sacramen¬
tos.
Reciban sus padres y demás familia nuestro más sentido pésame.—D. E. P.
VoIIdcmOSQ.—Día 19 del pasado mes de Abril falleció Sor Sofía Cerdá y Bestard, religiosa Terciana franciscana, a la edad de 54 años, habiendo vivido 15 en la religion.
Era dicha hermana sumamente vir¬
tuosa, y bien lo demostró en la penosa y larga enfermedad que la ha llevado al sepulcro, pues, siempre sufrió con .-^uma paciencia edificando a las hermanas que la asistían. Murió tranquilamente anhe¬ lando por momentos unirse a su amado Jesú^. Dios haya acogido en su gloria el
alma de tan virtuosa hermana.
A. E. R. 1 P. A.
SUMARIO: Misio'^ero y mártir.—Dos éxi¬ tos.—A Fra Lluis Jaume —Mallorca Fran¬ ciscana. — Peregrinación Franch cana al
Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación
en S. Juan.—Randa-Cura.—Pan de S. An¬ tonio.—Necrología.—(Juventud Seráfíca). —Impressió.—Amor al Sagrado Corazón de Jesús.
Tip. Católica de S. Pizá.—Jardin de la Reina, 19

imPRESSIÓ

{Be, molt be!
Es imposible expresar amb altres pa raulas els sentiments del cor, després
d’haver volat en cos i ánima amb una
manifestació de gran fé i força, com la que brollant del raig d’amor inagota¬ ble, que arreu escampa p els confins de
tot lo mon el Nostre Pare Sant Fran
cesch, s’esdevengué a l’entremig de la frescor primaveral, el dia tretse del mes de María i de les flors, en el poble, rient
de Sant Joan.
No tenguent l’arpa inspirada d'un poeta, no puc fer sentir les notes belles i animades qu’ells arranquen, ni puc can¬ tar aquell encant i atractiu qui hi veu en tot un romeu fael, com tampoc armonisà l’himne sagrat de germanor, qui
tant re-be caracterizan aquets actes, sen tint de ver l’enfonzament de l’esperít dins les mars grans de nostre fe, mil vol¬ tes santa, are embalsarnat d’olor de mur¬ ta, i alegre com les campanas repicant.
Mai puc fer’ho bé, puis l’eixida de la
fé dels Terciaris mereix milió cantor.
Mereix que al entorn del acte viril reali zat, se senti la força del atleta intelec¬
tual, que sia capaç ¿’impresionar robus-
tament als seus lectors, sabent comuni¬ car a tots als cors, el foc potent de l’en¬
tusiasme qui brolla sol de la ploma qui
es tan savi com feconda.
Així es que obligantme a fer’ho, diré. l’impressió tant solsament, tal com cai¬ gué dins Tesperit d’eix mal cronista.
Partirem a les cuatre. Casi volant ser¬
pentejarem pels camps fertis, encare

verds i pregoners de gran coita. Tot cantave. Cantave la màquiue adornada qui mos emportava, cautavan els aucells en lo nou día claretjant, cantava la creació
l’himne a n’el Gran Deu... i cautavem
tots els joves i els terciaris, els himnes nous del pelegrí, eutremesclats en los antics, que eran recorts de les eixides a
altres bandes de Mallorca.
El tren s’atura replegant hostes nombro¬ ses per tot arreu i engrossant l’exercit del Gran Capdill, Per fi, mos aturam al punt fixat. Baixa tothom, acomodantse dins els carros a proposit. Llarga, inter¬ minable, sensa fi es la caravana cap al poble qui mos crida.
A estones las cantoríes poetisan el ro¬ miatge, pero esclata amb un sol crit d entusiasme, al entrar al poble, qui tot
en massa mos ve a rebre. La satisfacció
de tots es gran, inmensa. Tots pasan am la santa alegría en sas faisons. Ho¬ rnos d’edat i jovencells, velles i joves, frares i sacerdots, amics i coneguts, tots canten a une l’hirnne compost expressa
ment. L’entrada resulta triunfal. Tot va
de festa. No hi ha cap casa sensa vérdor, sensa banderes, sensa goig i santa pau. Els pins i mates qui adorneu els carrers, son i’encenser de tot un poble entusias¬ mat per l’ideal de Sant Francesch.
L’esglesia—qui es de renaixament i en lo campanar gotic molt semblant a n'el de Santa Creu o Sant Miquel de la ciu¬ tat—se sent incapaç per agombolar totohm,més tothom passant i tot,vol deixarhí en deposit, les presentalles de la fé, les notes de la música composta, En mig

122

Juventud Seráfica

d’un silenci sepulcral parla el Reverent D. Pep Auba, l’Econom de Santa Eularia de Ciutat, espaiant son esperit, sem¬ pre calent per alabar al mártir de I’amor,
al xerafí de l’alt Alvernia.
Com havíam combregat a Palma, sor tim a la plassa, mentres se diu la missa de comunió. Pujam molt poc després, en les alforjes de l’alegría, a la munta nya Santa, al puig plahent qui com en tots els pobles de Mallorca, te una Reina Soberana qui ’1 governa desde el cap de¬ munt de tot. Fa un sol qui torre pedres.
Mes la fe encare es mes calenta. Resam
devant la Mare de Deu de Consolació,
qui te al seu (roño dins eixa esglesia clá¬
sica i ben cuidada. El fil d’or de l’oració
tot se te, puis el regueró de gent devota no s’interromp. Cuant sortim compram medalles i postals de la V. Inmaculada.
Berenats ja, prenim part en l’ofici so lemne, enrevoltant Paitar, gent de molts de pobles de Mallorca. Es un acte gran, sublimat per una poesía encantadora. El predicador, de care al sol i mig cubert amb un par algo litúrgic, escampa la pa¬ raula de Deu en gran soltura, entusias¬ mat p’ el cuadro que contempla. Tot son records, la Verge Santa, la pau del mon, el cementiri d’allá prop, 1 ideal St. de Nos
tre Pare St. Francesc,. Tothom s’enardeix
mes de emoció que de caló encare que molta en façi. Es que la paraula del Rector de Sineu, Sr. Mas, ha estat de
foc. Poc després s’acaba l’ofici.
Abans de devallar, tots els companys
mos replegam per anar junts. En pro¬ cessó capti vadora per reneant que a tots cor pren, se devalla la Mare de Deu al po ble, arribant a l’esglesia tot seguit. Me¬ reixia asser pintada la gracia espiritual de tanta gent fills del gran Pare, i la vi¬ va entonació del conjunt armonios qui’s bellugava tot arreu en l’acte dit.
Son les dotze i mitja i es hora de di¬ nar; anam després de fer ho, a prende no¬ te d’el avenç ja pedagogic, ja agricol, que ha exposat en molt bon gust la part sabuda d’aqueix poble llaurador aimant de la cultura i del progrés.

Vista l’exposició agrícola recorrem els carrers endiumenjats de tot el poble, pasant per la casa natal del Apostol Misioner el P. Lluis Jaume, qui te fixada la lápida conmemorativa i que dins breu temps sa destapará. A la branca del por¬ tal está dret un matrimoni qui es descen¬ dent directe del mártir de Crist, el cual
mos ha contat tota la vida del atleta.
¡Que be que hu deian! Els seus ulls traslluian la gloria familiar del antepassat, tenguent el pressentiment jo, de que hu escoltareu de boca dels avis vells, tal
volta en re voltats vora al foc La fé
qui ’Is animava mos ha coumogut fort
ferm,
Totduna despres te lloc la festa del descubriment. Entre empentes i apretures de la gentada qui pareix aixam d’abelles volant prop de la cayera, sentimles parau les e!o:uents del Rvt. P. Cerdà, l’apostol incansable de la veritat, i conrador d’àni¬ mes de tots els pobles de l'illa. Calmat el barull del poble qui fermenta de vi¬ da i patriotisme, i ombretjat pels penons dels Terciaris, oirà de la seva bo¬
ca les glories del Pare Lluis Ja'une... el capt veri, al cel apostòlic... i cn iiit diu qu’ el mártir va comanar fort ferm als inimichs qui lo flexaren «estimar a Deu> els ulls mos espiratjen i el cor gemega. Mos pareix veurel igual d’ el cuadro qui tot adornat esta darrera al predicador.
Ja es amic nostre el venerable, fins avui
casi de tothom desconagut; ja coneixem la vida d’aquell, qui com un roure gegantí servirá d’ombra a tot el poble qui avui l’honra; servirá de capità per lludà sem¬
pre als bons fills de tot San Joan.
Tota la gent s’escampa, organisantse la processó. Es el cant mes gloriós de la diada franciscana. Noltros prenim part
en ella tots satisfets de veure a tothom
alçat per 1’ ideal del gran Pare de 1 Um¬
bria, i si encara no bastassan las llama
rades desbordante qui ja no cabeu dins els cors, posen una corona a tot lo dit les paraules graus, potents, que mos en¬ via el patriarca de les lletres mallórqui nes; el canonge de la Seu, el Terciari es

Juventud Seráfica

123

timadíssim D. Miquel Costa i Llobera.
Just de sois anomenar al seu nom es
pot presumir lo seu cant. Ja es pot pen¬ sar lo amunt que volá per dins l’espai el discurs qui dirigeix a l’auditori tan nom¬ brós com apinyat. Nigú respira, tothom calla aparesquent lo teixit d’or, cuant
parla de glories.... se veuen les espines cuant parla de la guerra, de la falta d’amor.... d’amor, paraule santa, que en¬ tonen men tres tant, les velçies qui revol¬ ten par demunt. Es l’himne de la gran¬
desa duit a terma a maravella. Es el cant
potent de Deu posat en práctica. Després tot s’ha acabat. El sol, satis¬
fet d’haver vista fé dins Israel, s’amaga en mig d’un fons clar i net.
P’el mateix camí de la venguda to¬ thom torna a caseva, tots plens de frisor per contar a cada u dels seus, les ges¬

tes de la diada. El tren no está cansat,
ni els passatjers tampoc. Cantant cantant arriba el lleuger carril a la ciutat devers
les deu.
D’eixa apopeya en quedará un bell recort. Primerament la gloria de la Verge Inmaculada i del Sant Pare Sant Francesch; després el tribut a un fill de l’illa mort per Deu, allá enfo¬ ra, a les terres d’ultramar; la súplica fer¬ vent de que s’acabi la guerra cruel qui
mate al mon: i finalment l’entusiasme i
el desvetlament mai vist de tot un poble qui estima a Deu i a los seus fills.
Aixi es que a tots els participanrs en l’espléndida solemnidad religiosa, nostre
enhorabona mes coral.
J. T.
Maitx de 1917.

Amor al Sagrado Corazón de Jesús

No hay amor sobre la tierra que pue¬ da ser comparado con el amor del Sa grado Corazón de Jesús. Porque ^uo es
acaso el Corazón de Jesús todo amor?
bien nos lo demuestra en todas sus
obras; nos amó al nacer, por amor a no¬
sotros murió enclavado en una cruz, y
todavía sentado al lado de su padre celes¬ tial lo manda y ordena todo con amor para mayor provecho nuestro y todo cuanto por nosotros obra excede a todo cuanto se puede imaginar y decir. No hay corazón tan tierno ni título sobre la tierra de destierro que pueda serle igua lado; porque aún cuando le ofendimos y despreciamos no cesa de buscarnos y llamarnos para que acudamos a El y al¬ cancemos el reino de Dios que para los que le han servido está preparado. No puede tanto la ceguedad de nuestra vis¬ ta ni la blandura de nuestra lengua como
puede la grandiosa misericordia de su
Corazón dulcísimo.
Y son buena prueba de ese amor que verdaderámeute nos profesa el corazón

de Jesús las diferentes revelaciones, que todos conocemos, con que honró a la Beata Margarita María de Alacoque a quien Jesucristo escogió, de una manera muy particular, para manifestar al mun
do los inefables tesoros de su divino Co¬
razón.
¿Y como debemos corresponder a tan to amor? En épocas como la que ahora estamos atravesando en que la elastici¬ dad se estira y afloja según cumple a conveniencias y miras particulares, en que tan fácil es caer en el error y resbelar en el abismo de perdición, debemos manifestar desde uno a otro polo de la tierra admiración, respeto, entusiasmo al Sagratísimo Corazón de Jesús y en especial durante este mes que le está consagrado. Y con mucho mayor motivo nosotros los españoles que descendemos de aquella poderosa nación que fué, en otro tiempo, cuando la fé reinaba en to¬ dos los corazones, sefiora de dos mundos, la poderosa y altiva España de los Reyes Católicos’ de Carlos V. y Felipe II.

124

Juventud Seráfica

Pues por algo dijo el mismo Jesús — Reinaré en España y con más Generación
que en otra parte
Gracias a la misericordia de Dios en
España se siente profunda devoción ha¬ cia el Corazón de Jesús y lo demuestra
el maravilloso desarrollo que va toman¬
do su Entronización.
Porque verdaderamente causa inmen¬ sa satisfacción el ver que ya no solamen¬
te entronizan el Coiazón Deífico los ho¬
gares particulares, ni establecimientos públicos; sinolas Corporaciones Ayun tamientos y Diputaciones.
Navarra, la católica Navarra ha sido la primera que nos ha dado tan bello ejemplo. Según publica la Revista firis de Paz» la Diputación provincial ha que¬ rido honrar su Palacio con la imagen del Corazón de Jesús por lo que tomó el si¬ guiente acuerdo:
«Interpretándola Diputación el acen¬ drado sentimiento de Navarra y la gene ral devoción de sus habitantes al Sagra¬ do Corazón de Jesús, acordó consagrar
este antiguo Reino a dicho Sacratísimo Corazón y proceder a la Entronización del mismo en la Capilla provincial y que en el día en que esa ceremonia tenga lu gar, se celebre una Misa, rogando por la pro speridad religiosa, moral y material de Navarra, por las intenciones del Sa¬ mo Pontífice y por la paz del mundo, así
como también se rece todos los años una
Misa el viernes de Junio de cada año en
que se celebre la fiesta ai Sagrado Cora¬ zón de Jesús, aplicable por las almas de los difuntos torales y empleados provin¬
ciales difuntos.»
Así fuó en efecto, después de una Mi¬ sa de Comunión en la que comulgaron los Diputados y empleados y que celebró el Obispo de aquella Diócesis se procedió a la Entronización del Sagrado Corazón de Jesús y seguidamente el Presidente leyó delante buen número de invitados el siguiente acto de consagración.
«¡Soberano Señor, amorosísimo Jesús,
Salvador de los hombres! Postrados ante
el trono de vuestro amor, en presencia

de la Beatísima Trinidad, de la Biena -
venturada Virgen María, del glorioso Patriarca San José, y de todos los Santos, profesamos que sois Vos nuestro único
Rey.
Hoy, que os hechan tantos de todas partes, la Diputación de este antiguo rei¬
no de Navarra, interpretando los senti¬ mientos de piedad de su pueblo, os reci¬ be gustosa en su Palacio, os ofrece su ca¬
pilla como trono de Vuestra Majestad y
os tendrá en ella- perpetuamente. Queremos, Señor, que viváis a nues¬
tro lado;-que bendigáis nuestras empre¬ sas; que presidáis nuestras reuniones; que veléis por nuestros fueros; que nos alentéis en los tiempos azarosos; que par ticipeis de nuestros triunfos.
Os ofrecemos y consagramos a vues¬ tro Corazón Sacratísimo todas nuestras
personas, todas nuestras cosas; nuestras lej^es venerandas; las glorias de nuestros
reyes que fueron; la fe, el entusiasmo, el valor, ios corazones todos de los nava
rros, nuestras resoluciones, nuestros ne¬
gocios, nuestras ideas y nuestros afectos.
Vivid con nosotros, siendo vos el Rey
y nosotros vuestros vasallos, mandando Vos y obedeciendo nosotros. Queremos obedecer y amar a vuestra Iglesia' como obra de nuestro amor y esposa queridí¬
sima nacida en vuestro Corazón.
Dignaos, Señor, aceptar y bendecir esta Consagración del Reino de Navarra, y como prenda de amor perpetuo os ofre¬ cemos la santidad de los Fermines, Ve-
remundos y Franciscos, la fe y valor de los Teobaldos y Sanchos engarzados con
nuestros votos en las cadenas de nuestro
escudo, timbre de nuestra fe. Defendednos, Señor, del furor de nues¬
tros enemigos de nuestra Religión y no permitáis jamás que se pierdan las creen¬ cias de este pueblo, sino que, bendecido y amado de todos venga a nosotros tu
reino.»
De este modo es como debe demostrar¬
se el amor al Corazón Deífico; sirva de
ejemplo la católica Navarra.
Francisco Pons, T.

Imágenes ■ pifares
Tallepes de Escaltupa y Deeopacióo

Francisco de P. Gomara
Sepúlveda, 176 - Barcelona
Construcción de Altares^ Imágenes, Pulpitos, Confesionarios, etc. en todas sus ciases y estilos.
PREMIADO EN VARIAS EXPOSICIONES Y CONCURSOS —'
Verdadera economía en precios Solicite fotografías y presupuestos que se le remitirán gratis
ENVIOS A PROVINCIAS V EXTHANGERO
FERRETERÍA CASTELLET
BANCH DE S’OLI.—PALMA

de ==========

===:±=

CAJAS PARA CAUDALES

bA.SCTJIj A.S,

JB A.Li.A.lsrZAS

r COClUAS ECONÓMICAS PARA COK Y LEÑA

PUERTAS DE ACERO ONDULADAS

■JOlEi

JOSE BORRAS

—LONJETA, 8

—

Ricas ensaimadas.—Verdadero pan para sopa y todo lo relativo a este ramo -Puntualidad en los encargos. —Se sirve a domicilio.

No equivocarse, Lonjeta, 8—PALMA

—

Qreria f Qiifilei
DE -
BARTOLOMÉ MIRALLES
UNION, 37-PALMA

SOMBRERERÍA

de —

—

BERNARDO AMER

Confección de sombreros de toda
clase.^Suma elegancia y economia sin igual.—Casa especial para som¬
breros de sacerdote.

Santo domingo, 21.—PALMA *4^

Cera pura para el cuito P A INT^DEÏPJ:
Cirios esteáricos ANTONIO JULIA MESQUIDA
£3 S P IES Xj 3VE ^ S
EspeclalMaí ea eiisalialas para tarMas
y tota clase te eacarïos ea el raaio
Ventas al por mayor y detall "VA.ILL ORI, SO.-I»víi>..ILIS^-A.

o
GRANDES ALMACENES SAN JOSÉ
BRONDO ESQXJIITÁ BORNE
Mercería & Sastrería '$■ Camisería
® Novedades para Señora y Caballe¬ ro '¿) Géneros de punto ffi Telas blan •
cas ® Pañería ® Sedería ® Pañolería ® Corbatería (J¡ Confecciones ffi Todo
lo que se requiere para equipos de
novios íJí SecciÓQ de Calzado ffi Driles
país ® Depósito de Máquinas Parlan¬ tes PÀTHEFONO. ® ® ® ffi ®; ®
PRF.rJO FT TO