Ket)iscfl;nieïïsm - ❖ * ^ ItUStRflDfl tïebicaba al fomento u )ínopagación be la Ofben Terceri Snwfn^inCISCO oe «sis ^ P;iui2íi oe 1TlflUL.OHCfl. ■'■'■<¿3’"— ' ' ^ III..— Palma 1.” de Febrero de 1915 IHúm. 7i£ pHNHDeRXH SH]SfX:H eOLHLlH x>£: Fabricación esmerada de galletas y bizcochos de todas clases. Plaza de Juanot Colom.—Sucursal en la Plaza Santa Eulalia, 15.—Ser¬ vicio a Domicilio de todos sus productos.—.Exacta puntualidad en los encargos. J\\b|IT-T1TKO UHUUHbU ELABORADO CON LA SEMILLA ^ auténtica DEL KÉFIR ^ Nuestro verdadero Kéfir, no tiene el gusto agrio como el vulgo se imagina, sino ligeramente àcido· cual debe ser el verdadero Kefir. Absoluta garantía en los distintos números. —Laxante, neutro y astringentes. LECHE BÚLGARA (YOGHURT) Destructor infalible de las infecciones del Estómago y reconstituyente por excelencia. Preparaciones diarias por JAIME CERDÁ' representante exclusivo del Fekmento Búlgaro en las islas Baleares. Se atiende a todo pedido de cualquier provincia. Lechería LA PUREZA, Calle de Santa Clara, número 12.—PAl MA ESFEC1ÀLIDAD EN CAFES TOSTADOS DIARIAMENTE J. José gestará Calle Cordelería, 68 PALMA DE MALLORCA Instalaciones de Alumbrado ELÉCTRICO Timbres, Teléfonos y Pararrayos Braulio González ELECTRICISTA MOTORES, ARCOS Y DINAMOS Palacio,25-PALMA de MALLORCA Gran Cerería BLANQUEO DE TODAS CLASES Cirios esteáricos primera c ase a 2 Ptas. kilo Secar del Real.-PALMA MAL·L·€RGA F’arít ei caraos, pedidos y demás informes dirigirse a DON PABLO COMAS Y RAYERAS — '— ' l^an Mignel núni. 26. —FAlillA —'■ — CERRAJERÍfl DE X B05CH ".OIXTLOS^ lfábS.-r:£^AX\_.:M:A; ’ V Premiado con las más altas recompensas en cuantas Exposiciones ha concnrrido. Alnmliraio y calefaccióii por liepclpa, más limpio y ecopómlco pe Ips áemás alumPaios =JOSÉ FEi.ru E HlJOS,= j£^C/ríAOfn//C*/Qy estameñas, ví/os de todas ciases. anascotes, merinos tf Especialidad eu íieuzos y tejidos de estaaibre, lana hilo y algodón para Hospi¬ tales, Asilos, Colegios y Comunidades Religiosas. ' f' irxj-iNri>aüa. Ervr ±& &^ : : : : : ^ Despachos : Barcelona.—Calle del Brach, 6 y Madrid.'—Galle del Carmen, ,20 CASA ESPECICIAL PARA ORNAMENTAS I HABITOS TALÏREfI /r 3=>£3 JULIAN EOSSELLO ■ , Plaza de,Sta. Eulalia, esquina a la.Calle dcS. Franciisco. , Gran surtido en damascos y telas ricas para Ornamentos de Iglesia con taller para la confección. ’‘ ., ,. Sección especial de, telas para Hábitos Talares y confección dé Ibsmismos. Galones, fiejas y puntillas ' Especialidad eiá la restauración de Ornamentos antiguos conservando su valor artístico y arqueológico. COLMADO San Nicolás, 6,—PXLMA Ofrece siempre los mejores artículos, y como uoiéjor garantía para sus ‘distinguidos compradores, cambiados que por una rara casualidad ’ hubiesen salido malos. ’ ' ’ Podemos servir: fiambres, embutidos y Jamones cortados a máquina autó¬ mata de cuchilla, plateada. Guttos en nuMtra cfca^San Fi^tneisoo en P%|ma durajitneJ mes de Febrero. fíÍÉfCÍCiOS GSoJrítííSÍGSContinuari en Ia forma indicada en el número anterior. La ^ ' ■' . conclusión será el día 7. À las ocho habrá Comunión general para todos los que hayan asistido a ellos. Por la tarde a las cinco, se impondrá el escapulario a los que 10 soliciten. A las seis, corona, y último sei^mi por eir P. Cerdá-y después se cantará solemne Te-Deum en acción de gracias, terminando con la Bendición Papal. CUOrtO DOtniilJtO» ocho comunión general para los Tercia 11 I I II II II1.. rios. Por la tarde a Tas seis tendrá lugar la reunión mensual ’con ex- pos.iíMÓn y sermdn. ' Úiíarenta Horas por las Almas deí Purgatorio.— Empiezan dia 28 La '• — ^ exposición será a las 6, «gapezando un turnó de misas hasta las 12. Por la tarde a las seis, corona, meditación, estación cantada y reserva. Indulgencias plenarias. Con las condiciones ordinarias pueden ganar los Terciarios indulgencia plenaria los días siguientes de este mes: Dia i, Bto. Andrés de los Condes.—2, La Purificación de Ntra. Señora.—3, Bta. Viridiana. -4, San José de Leonisá,—.5, Stos. Pedro Bautista y compañeros mártires del Japón.— 19, S, Conrado de Placen- éi».— 3t, Sta. Ángela de Mérieis.--23, Sta. Margarita, de Cortona. Almacén de caiés, azúca¬ res, cacaps, cpnelas, -¡nfr harinas, salvados, -jet- arro¬ pes y legumbres. MERCERIA COLON DE — - 0^ BARTOLOMÉ BOSCH PÉRCZ ® •"' Ventas al pormayor.—Herrería, 22 y al detall.—Fideos, 9 y 11. PAlbXA DB KAlbl<«BCA Mercería, Paquetería, Novedades. Es la mejor surtida en artículos pa¬ ra señora y caballero.—Colón, 62. PAIMA DE MALLORCA HIJOS m BAETQLOME GÜMBAÜ s. ^ c. J^ime 11, 87i 89 y 91 Escursarch, 16, 18 y 20 L^ncerí^, Noyed^iies.—Pjzita Tn.eneses y Estatuaria Religiosa. — Grandes talleres de Sastre para Caballeros y Señores Sacerdotes. Qepósll^p completp,dó t9.4á cla§ÇLd^ desde lo más sencillo a lo más superior. para Iglesia y todo lo concerniente al culto divino Preçios sill çompetencia Revista mensual ilustrada Dedicada al fomento y propèigàción dé la Tercera Orden de Séh Frencieco Redacción y Administración: Convento de San Francisco.—Palnm de IVHiUoroa Preclea da «nscripclóns En EbnUña* 1 pta. al año.—En el Extranjerát é p'itaé. ^ Año VII l.“ Febrero dé 1915 m> €S> Núm. 72 ^ ^ !S 17 lidC ^ 3R. X o Carta Pastoral del limo, y Rdmo. Obispo de Ma¬ llorca. - Méjico’y las Ordenes "religiosa^.—Impor¬ tancia de las bibliotecas.—Contra certes modes, — Profesión del limo. Sr. Obispo de Lérida. —Tra¬ gedia [oculta. — ¡Ah si V. comulgase cada dial - Pan de .S. Antonio.— Crónica franciscana.—rNecro- logía.—Bibliografía.—- Juventud Seráfica,.-^ Una gran fecha.—Mi concurso. ^ Mens sana tn córpbre sano.—Tarde litera ia. Carta Pastoral de nuestro llrho. v RdftiO. Preladt) sobre el sexto centenario del martirio dél Btó. RartiÓri Lull Nos el Dr. D. Pedro Juan Campins Barceló, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Mallorca. Al venerable Clero y amados fieles de esta Diócesis, salud y bendición. El presente año del Señor, mil nove¬ cientos quince de nuestra ‘era, merece ser solemnemente celebrada por todos los hijos'de Mallorca, puesto que en él se cumple el sexto centenario dél glorio¬ so martirio de aquel sabio propugnador y propagador infatigable dé la Fe cris¬ tiana, nuestro ínclito paisano el B. Ramón Lull. Perseverantes en nuestro antiguo pro¬ pósito de señalar con obras duraderas, las fechas memorables que renuevan el curso de los tiempos para enseñanza y ejemplo de las generaciones, anhelába¬ mos poner ahora en mayor veneración el Cuerpo del Mártir dé Bugía, colocándolo en preciosa urna erigida en un suntuoso recinto, donde pudiera leerse, por decirlo así, la autobiografía del B. Ramón Lull en alegóricos mosaicós de esplóndidá ríquezá y sobre todo en esculpidós iéi^tós de las obras del gran polígrafo. De este proyecto pudimok ofrecer ya un hermoso bosquejo el día veintitrés dé junio del año anterior al corteumr a la invitación que había dirigido a las Auto- ridádés y a distinguidás Gorpòï^àcíonés el señor Presidente de la Exéma. Diputa¬ ción Provincial para tratar dél VI Cente¬ nario Luliano. La fácil y sincera acogi¬ da qua obtuvo aquel pensamiento, la irésolución unánime de a<;udíir al Gobiérne para que ló patrocinase, la espétáhza idé que en élló habían de ser Cóopéradorés nuestros muchos eentrbs ciéntífícos idél extranjero doiide él B. Ramón Lull es conocido y admirado, todé permitía au¬ gurar que podríamos realizarlo opolrtti- ñaménte. v. Mas, si la obligada lèntitud eòh què ha de procedersé en obras dé tal impórtanciá era de suyo una difiéúltad para darles cima eh bréiré plaZo; pOr desgra¬ cia, lá impfévkta èòi&fli^ífeSón dé ’ító náéibñés (Wiirópéas iíúe 1:8 ’ El Heraldo de' Cristo- podían asociarse a la celebración del rán las fiestas anuales, que las Autorida- Centenario, ha impedido todo trabajo útil para conseg-uir ajenos auxilios y ha hecho inoportuno cualquier intento de obtenerlos entre nosotros durante tan luctuosas çalamidc^de^i . i . des y Corporaciones especialmente afectas al culto y engfrandecimiento de Ramón Lull contriouirán a honrarle con homenajes extraordinarios, y que todo eLpuebío niallorquin sentirá conmoverse Ya que tales aspiraciones han.quedado .,..1??. fibres, de su corazón, henchido de frustrcjd^s, p9^ cuanto .no podremos ver religiosidad y amor patrio, al vibrante realizado* a tieiripo^el proyecto expuesto; ^ rec'üerdc) de una vida fé'óundá y heroica no cb’nsidferamOs-imposible sátisfa(5erlas gloriosamente. No es fácil, trazar ahora más adelante, si se escogiese este Cen- tenario como fecha ía ' rhás a próposito pafa emprenderlo, y él fervor luliano lo favoreciese hasta llevarlo a feliz término, programa completo de todos los actos que podrán prepararse con tan fausto motivO;, ni dirigir particular y distinta invitación a las muchas personas y entir Puesto que el respéto al arte, antiguo hace intangible el preciado monumento que nos legó, sin. acabarlo, una genera-: ción entusiasta del saber enciclopédico del Doctor Iluminado.: la generación actüal, preparada para formar del B. Ramón Lull un concepto más comprensivo y adecuado, y para abrir el íntimo foco de luz y de caridad de aquel espíritu, y séñaláf el vasto horizonte por donde se e?{tendieron .sus rayos potentísimos, bien podría tenerse llamada como a hacer revivir en torno del relicario venerando dades beneméritas que por espontáneo inipulso serán cooperadoras del común ^tributo que Mallorca debe al mas excelso de sus hijos. No es necesario, en fin, . enumerar los lugares que merecen nuestra visita o^siquiera nuestra dulce recordación por haber sido dignificados por el nacimiento, ò por la estancia, ora penitente y Contemplativa, ora consagrada a profundos estudios y planes dilatadísiJ^os del admirable apóstol y mártir, cuyas reliquias reposan en la iglesia de San Francisco de esta ciudad; H histqria íntegra del Amador ardiente Hoy que celebramos la conversión del de Cristo., nuevo Saulo que, si no oyó las amorosas La sucesión de las épocas envuelve ep quejas de Cristo por ser perseguidor, su movimiento ¡todas Jas manifestació- hubo de ser llamado con extraordinarias nes de la actividad humana, y ésta hace ostensión de sí misma con igual gallardía a través de todas las formas de que es susceptible la realización de la bondad y.de Ja. belleza. Nada, por consiguiente> nos impone un alto en medio de este curso majestuoso de las cosas: antes bien, cuando llegan los momentos so- lemnes en que una. feiiz concurrencia de las que parecían estacionadas o diver- gentes, acrecienta y ensancha la corriente de las mismas, parece deber, ineludible hacer algo que jos perpetúe en la Y reiteradas invitaciones al seguimiento del Divino Maestro desde la Cátedra de la Cruz, será bien iniciar la conmemoraeión de este VI Centenario, pues toda la gloria de Ramón Lull nace de aquella mudanza interior por lá que, desvariecidas las tinieblas de su inteligencia y rotas las prisiones de su corazón, sintióse también elegido para llevar el Nombre 4e Cristo a las gentes y a los reyes y a hijos de Israel, y conoció cuanto le tocaba padecer en servicio y defensa de aquel mismo Nombre adorable, serie de generaciones- • Quiera Dios concedernos una centella > . Para celebrar este Centenario Luliano serán .de más. inmediata y visible aplicaicáón otros'^ctos que de ningún^ manera ^adrtan omitirse. No es dudoso que una mayor asistencia y esplendor acompaña- de la vida qne vivió el Beato Ramón Lull. Que los pensamientos altísimos y la magnanimidad del que abarcó el mundo con su mbada, y con su amor, nos sirva de guía y de ejemplo parà sentir y El Heraldo de Cristo 19 La Sagrada Familia huyendo a Egipto proceder rectamente en medio del vivir tormentoso de hoy. Que el celo y abne¬ gación del apóstol y mártir mallorquín para atraer en torno de la Cruz a los hombres con las iluminaciones de su saber y los prodigios de su caridad, en¬ ciendan en nosotros aquel ideal supremo de unidad, la más excelsa y poderosa, y que consiste en reconocerse hijos de un mismo Padre a quien adoren en espíritu y en verdad. Al Clero y Fieles de Mallorca y a to¬ dos los que sienten admiración y amor por el Beato Ramón Lull, quienes van dirigidas Nuestras palabras, bendecimos con paternal afecto, en el nombre del 5^ Padre, y del ^ Hijo y del ^ Espí¬ ritu Santo. Dada en Palma, a los 25 de Enero de 1915. Pedro, Obispo de Mallorca La voz del Pastor ha resonado en Ma¬ llorca y sus ecos repercuten en todo el ámbito de la Isla. Voz dulce y persuasi¬ va, voz solemne y autorizada que invita a todos los mallorquines a celebrar dig¬ namente el Sexto Centenario del mártir de Jesucristo, del doctor iluminado, del bienaventurado hijo de la Orden Terce¬ ra, gloria insigne de la religión y de la patria. A esta voz responderán las entidades y corporaciones que representan al pue¬ blo de Mallorca, las congregaciones re¬ ligiosas, las asociaciones científicas y li¬ terarias y todos los elementos vitales de la Isla, y desde ahora pondrán en juego sus energías, organizarán sus trabajos y aunarán sus esfuerzos para que los actos v solemnidades correspondan en lo posi ble a la magnitud del suceso que se con memora. ¿Que debe hacer la Orden Tercera para celebrar tan fausto acontecimiento? Ella está más interesada que nadie en honrar la memoria del Beato, pues le 20 El Heraldo de Cristo cuenta entre sus hijos más preclaros y es la depositaría de sus venerandas reliqujas, que reciben religioso culto en la iglesia de S. Francisco de Palma. Por eso nuestro amadísimo Prelado dispuso que la Carta Pastoral que encabeza este número, se publicase desde el púlpito de nuestra iglesia de S, Francisco en el ofertorio de la misa solemne que en ho¬ nor del Beato se celebró en la fiesta de su Conversión. Apréstense, pues, todas las Herman¬ dades terciarias a celebrar con actos particulares y generales el acontecimien¬ to que conmemoramos este año. Oigan todos la voz de nuestro Prelado y secun¬ den sus iniciativas. Todavía no está con¬ cretado el programa de todos los actos que han de realizarse, pero sabemos de buena fuente y estamos autorizados pa¬ ra anunciar que uno de estos actos será una peregrinación general de Terciarios franciscanos al Sepulcro del B. Ramón Lull. El día señalado será el mismo de la fiesta del Martirio que se celebra en tres de Julio o uno de los inmediatos. Ya saben pues en que emplear sus energías y actividad los venerables Dis- cretorios con sus Directores al frente. A preparar y disponer todo lo necesario para la gran peregrinación que. Dios mediante, superará en grandiosidad y esplendor a todas las celebradas hasta el presente. Procuren también todos los que están en condiciones para ello, dar a conocer las virtudes y ejemplos del Bea¬ to a fin de que todos le conozcan, amen y veneren como merece. Néjico y Ifls Ortlenes religiosas Nuestro buen amigo y colaborador, Rdo. D. Francisco Torrens, Pbro. recibió hace unas pocas semanas del inolvida¬ ble P. Eugenio Sugranes, Misionero del Corazón de María, en Los Angeles, Ca¬ lifornia, la carta que a continuación transcribimos, en sus más interesantes párrafos, a fin de que nuestros lectores vean la infame persecución de que han sido victimas las órdenes religiosas, en el territorio mejicano. «Oíd Plasa Church. North main, Street =Los Angeles, California. Rdo. Sr. D. Francisco Torrens, Pbro. Petra. Amadísimo Sr. e inolvidable amigo: No habrá dejado de extrañar S. R. el no haber recibido cartas mías por espacio de mucho tiempo. La causa ha sido la indecisión en que he estado por espacio de tres o cuatro meses con respecto a mi destino final o decisivo. Finalmente, mis amados superiores me han enviado otra vez a California; otro salto, como quién no dice nada, dol Atlántico al Pa¬ cífico, atravesando los inmensos desier¬ tos que separan los Estados del Oeste de los del Este. Y sin embargo, uno atraviesa estos desiertos acomodado en palacios ambulantes; me refiero a los trenes transcontinentales que diariamen¬ te andan con rumbo a California, llevan¬ do lujosos dormitorios, comedores, sa¬ las de estudio y recreo, con las comodi¬ dades del teléfono y del telégrafo. ¡Quién había de soñar en tales adelantos, cuan¬ do en 1773, D. Juan de Anza, el valien¬ te capitán de Tubac, atravesó el prime¬ ro esos arenales, pasando de Méjico a California por tierra firme! Cuando voy de San Francisco a los Angeles, en esos trenes rápidos, lujosos, especial¬ mente cuando tomo el tren que va por la costa, siempre me acuerdo del Padreju- nípero y comparo el modo como él via¬ jaba, a pié, y yo, pobre pecador, con tantas comodidades y verdaderamente me confundo y saco materia para una buena meditación. Pues bien, la causa de mis cambios e indecisiones ha sido la horrorosa perse¬ cución religiosa en Méjico. La historia sería larguísima; mi amada congregación ha perdido todas sus casas; todos nues¬ tros Padres han sido perseguidos, ex¬ pulsados, muchos vilmente encarcela¬ dos, Hemos tenido un mártir, un herma- El Heraldo de Cristo no coadjutor. En los Estados Unidos te¬ níamos cuatro casas, así que todos lian venido a recogerse acá entre nosotros. A fin de poderlos colocar, a los Padres desterrados, el P. Provincial ha fundado varias casas en los Estados Unidos. Na¬ turalmente a varios de esos lugares nue¬ vos fué enviado un servidor con carác¬ ter de interino. Esto dará a V. R. una idea del porqué de mi tardanza en es¬ cribirle. No estaba cierto en qué lugar ha¬ bía de residir permanentemente. Y asi aguardando de un día para otro, se han pasado esos meses. Además, en este tiempo he estado atareadísimo, escri¬ biendo en los periódicos católicos de los Estados Unidos sobre la persecución re¬ ligiosa en Méjico, ejercitando el sagrado ministerio, atendiendo a los Padres des¬ terrados, a los nuestros y a los de otras órdenes religiosas y seculares. En San Antonio, Texas, teníamos siete u ocho obispos de Méjico, en los Angeles tene¬ mos al Sr. Arzobispo de Durango, de Méjico también. No puede V. figurarse lo que sufrieron esos Padres en Méjico en manos de los revolucionarios. Por¬ tugal, Francia el reino del terror, las persecuciones de los emperadores pa¬ ganos, en muchas circunstancias no fue¬ ron tan terribles como éstas de Méjico; el furor duró desde Abril hasta No¬ viembre. citado Sr. Obispo estaba en Europa y su muy quebrantada salud, le obligaron a volver cuanto antes a los Estados Uni¬ dos. Como V. puede comprender, mis su¬ periores me proporcionaron un alegrón inmenso enviándome a California a tra¬ bajar cerca de las misiones fundadas por el V. Junípero Serra. Mande y disponga de este su afmo. SS. in Corde matris, que con fraternal afecto, s. m. b. Eugene Sugranes, C. M F.» Petra y Enero igiS. Contra certes modes I Es tan curt, pobre nina, lo teu vestit, que me pos, cuant te veig, empagait. Molt poch coneixement toca ta mare, que ’1 públich te presenta, en aquest tratge. Tant tú, com ella, buida teniu del tot, vostra mollera. Con motivo de los funestos sucesos en Méjico he viajado mucho en estos últimos meses. He estado varias veces en San Francisco. Los edificios de la exposición universal ya están casi con¬ cluidos. Va a ser una cosa muy grandio¬ sa; la exposición ocupa un lugar inmen¬ so tocando la bahía, de modo que por mar y por tierra se podrá ir a la exposi¬ ción. El Sr. Obispo Conaty fué a Roma e hizo la visita ad limina. Con mucho sen¬ timiento y pesar suyo vióse privado de ir a España y a Mallorca como intentaba. La guerra europea que estalló cuando el II Tan fresca vas, atlota, durant s’estiu, que pereixes tant mala, com sa gent diu. Estrany molt que vestida en aquest tratge, de ningú ja t’ afrontes, ni poch t’amagues. Ten ben entés que, de bones atlotes, aixó no es. Fra Modest 2<2 El Heraldo de Cristo Importiciii É 1(1$ M\\ém Brillante porvenir auguro a^la na¬ ciente asociación Juventud Seráfica, y me complazco en colabarar con asiduidad a sus trabajos. Un año so¬ lamente lleva de existencia y en este corto tiempo ha desarrollado sin em¬ bargo, aunque muy someramente, todos los puntos del plan que el Re¬ glamento traza, como exactamente se detalló en la memoria anual que por disposición del mismo, fué leí¬ da por el Secretario en la reciente velada literario musical. Sobre un punto de este plan, tra¬ to de llamar la atencián, indicando su importancia. Los libros: he aquí el asunto aludido. Claro está que no puede por de pronto y de un modo súbito improvisarse una gran biblio¬ teca, pero la constante acumulación de buenos libros y su incesante ha¬ cinamiento, atesora lentamente y en el trascurso de cierto tiempo, el cú¬ mulo de materiales que de una sola vez es inasequible amontonar a quien únicamente dispone de esca¬ sos medios para ello. En otros tiempos en que un có¬ dice se cambiaba por casas y tierras de labranza, solo podían aspirar a poseer una regular biblioteca, aque¬ llas personas de elevada dignidad, il) Por exceso dej original, no se inserta este artículo en la sección de cjuventud Seráfica», para la cual fuéjescrito. Hemos de advertir [a todos los Terciarios que nuestra Hermandad tiene abierta 'una Biblioteca circular en la cual encontrarán libros de sana lec¬ tura, así piadosos e instructivos como amenos y recreativos. como príncipes poderosos, prelados que disfrutaban pingües rentas o comunidades de gran arraigo; toda¬ vía es objeto de estudio por su trascendencia en la cultura medio¬ eval hispano goda, el famoso viaje de Tajón de Zaragoza a Roma con objeto de copiar las Morales de San Gregorio el Magno; San Isido¬ ro, la figura más colosal de aquella época, fué poseedor de una rica bi¬ blioteca, acerca de la cual se han he¬ cho notables trabajos, siendo suma¬ mente curiosa su correspondencia con el Obispo de Zaragoza San Braulio, la cual demuestra como se cambiaban los códices que respecti¬ vamente poseían; los monasterios medioevales, donde se concentraba el saber y la cultura de la época, tenían como preciados tesoros, las obras de los Santos Padres o de los clásicos, regalo de piadosos monar¬ cas y sabios Obispos o producto de la incesante labor de los pacientes copistas monacales, cuyos libros eran objeto de permutas con los mo¬ nasterios inmediatos a fin de que to¬ dos pudieran aprovecharse de ellos. El portentoso invento de Guttem- berg, causó con la multiplicación de libros que produjo, su vulgarización a medida que el huevo arte se fué generalizando. El pensamiento Miró ensanchar la limitada esfera Que su infancia fatal le contuviera Tendió las alas, y arribó a la altura De do escuchar la edad que antes viviera, Y hablar ya pudo con la edad futura. como dijo Quintana. Los reyes de todos los países protegieron tan im- ÉL ÍÍERALDO DE (!rISTÓ Santa Margarita de Cortona. (22 de Febrero, portante invenco y otorgaron mer¬ cedes y previlegios a los artífices que lo implantaron en sus estados, como hicieron los Reyes Católicos a favor de los primeros impresores que en España hubo, pudiéndose citar como prueba de tal aserto la carta orden^iechada en Sevilla el 25 de Diciembre de 1477. La perfección á que ha podido llegar el arte de la. imprenta, permi¬ te la prodigiosa multiplicación délas obras del ingenio humanq y la faci¬ lidad de adquirirlas, dada la ligere¬ za de la reproducción. Una escogida biblioteca es un rico caudal de cuanto la actividad huma¬ na ha producido y satisface las an¬ sias de saber que agitan la mente del hombre, facilitando asimismo la propagación de la cultura y la for¬ mación intelectual de la juventud. Por eso señalo cuan trascenden¬ tal es el acopio de libros que, sobre facilitar y dar ocasión a trabajos científicos, es perenne testimonio de -24 El Heraldo de Cristo la cultura de un pueblo o edad: las bibliotecas monacales nos revelan las ciencias que se conocieron y fue¬ ron cultivadas en estos monasterios, así como el fabuloso número de li¬ bros que enriquecían los alcazáres de Córdoba y Zahara son claro in¬ dicio de la ilustración de Abderra¬ man y de Hixem. Jaime Salvá. Mí del limo, Sr. Obispo de lérÉ diócesis al M. I. Sr. Barceló, al M. I. Se¬ ñor D. Matías Company y a nuestro M. R. P. Provincial. A todos los sacerdo¬ tes presentes confirióles licencias abso¬ lutas para ejercer en la misma sus minis¬ terios. El M. I. Sr. Company, como visitador de la Hermandad, saludó en nombre de la misma a su Sría. lima., expresando la satisfacción íntima de todos por contar como Hermano a tan esclarecido miem¬ bro del Episcopado, y el deseo de que N. P. S. Francisco le asista con su pro¬ tección en el desempeño de su elevado cargo. Por último el Sr. Obispo de Lérida dió su pastoral bendición a todos los asis¬ tentes. De tierno y conmovedor puede califi¬ carse el acto de la profesión del limo, y Rvdmo. Dr. D. José Miralles y Sbert, Obispo de Lérida, que tuvo lugar el día 21 de Enero a las cuatro de la tarde en nuestra iglesia de San Francisco, con asistencia de la Comunidad, del Venera¬ ble Discretorio y de respetable número de señores sacerdotes terciarios. Cantado el Veni Creator, el Sr. Obis¬ po vistiendo exteriormente el santo es¬ capulario y el cordón, pronunció la for¬ mula de la profesión, en manos del Muy I. Sr. D. Matías Company Chantre de la Catedral y Visitador de la Hermandad de San Francisco. A continuación profe¬ saron también el M. I. Sr. D. Buenaven¬ tura Barceló, Arcipreste de la Cate¬ dral Basílica de Mallorca y D. Juan Mas y Vallespir, Pbro. Entonóse el Te-Deum y después del versículo Te ergo quesumus, todos los asistentes dieron el abrazo de paz a los recién profesos. Terminadas las preces y oraciones del Ritual, el limo. Sr. Miralles pronunció breves palabras agradeciendo que se le hubiera admitido a la profesión, diciendo que se sentía altamente satisfecho de pertenecer a la Orden Tercera de San Francisco. Nombró examinadores sinodales de su Tragedia oealta Ningú sabía com era que siguent joves i tenguent tres infantons que feien enveje s’ eran haguts de separar, fogint ell cap a América. Vat-aquí lo que hi havía. Aquell carnaval s’ homo havía comen¬ çat a anar ais balls de máscara. De cada vegada se retirava més tart. Ella els dos primers vespres 1’esperà amb es petit adormit dins sa falda. Es tercer la trobà qui plorava, pero no s’ aturà. El cuart el reprengué quexantse amo¬ rosament: —Que fas! que fas! ¿Es això un homo qu’estima sa dona? ¿Es donar exemple i cuidarte dels teus infants? Trobes que un homo casat, ni sense casar, ha de fer lo que voltros feis anant a un ball, i mòlt menos a un ball de máscara? ' —Quin mal feim? —Això me demanes! No ho saps tu mateix quin mal fas? No sou voltros qu’ anau allá fugint de sa vostra dona, per devertir-vos amb un altre que lio ho es? —¿Que no se poren devertir, fent sés coses bé? ;j . ÉL íIeraldo dé CRISfO —Si, se poren devertir fent ses coses bé; pero an es ball ningú hi va fent ses coses bé. Ses dones que hi fan menos mal no deixen d’ anar-hi per vanidat i de posar-se en perill de pecar i de fer pe¬ car; i en cuant an ets homos..... ja ho saps tu. ¿Per qué cuant era fadrina no volgueres mai que ballàs amb ningú? Que hi trobavas tu llevors que no ho tenguen are els balls l vols que jo no hi trobi res que dir Aquell homo enloquit encare seguí tornant-hi un altre vegada. Es ball estava més animat que tots els vespres anteriors. Ell s’havia aturat a sopar amb uns amics i arribà cuant sa festa estava an es bull. Una máscara li cridà s’ atenció ¡Li pa¬ reixia tan elegant! Era primeta, alta, gen¬ til Semblava tan jove i tan poc prác¬ tica en ses coses del mon S’hi acostà i l’invità a un wkls. Ella aceptà tot d’ una i li oferí es bras. Ballaren bona estona. Entre el movi¬ ment del ball, ell li significà en mitjes paraules que se sentia feliç en aquell instant, amb sa ditxa de tenir-la aprop i dins els seus braços: deixà entreveurer tendencies poc nobles; peró ella no res¬ ponia. Cuant el descans fou precís, se retira¬ ren per seurer i prendre un refors. Per obsequiaria gastà una cantidad grossa, desitjós de teñirla contenta. Com mostràs cert cansansi i poques ganes de ballar més, se retiraren a un recó per conversar. La situació era aproposit per una c in¬ versa íntima; ella se mostrava més comu¬ nicativa qn’ antes: i ell després de prelu¬ dis i cumpliments li preguntà: —Ets fadrina? —Aqueixa pregunta es un poc imper¬ tinent. —Tens raó, dispensa. Per altre part no estranyis qu’ un homo que te lliber¬ tat, s’ atrevesca a voler sabrer si está libre iMia persona qu’ estima. —¡Ahí Tu ets fadrí? —Jo, sí! Millor dit, no. Fa uns cuants anys que me casaren, pero això ¿que te que veurer? ¿qui me priva d’ estimarte? —Tu, te deus a sa teva esposa. —¡Sa meva esposa! Déixala fer allá hont es. Que guardi es nins i cuid la casa qu‘ això son feines seves. Pero ¿qui m‘ atura a mi d‘ oferirte es meu cor? —Es teu cor perte»eix a sa teva es¬ posa. —Els meus dobbés sí, al manco en part. Jo li he donat més que no ha vol¬ gut; jo no li he negat un duro mai, ni 1‘ he maltratada de paraula, ni d‘ obra. Menjaré lo que ‘m doni, duré el vestit que ‘m prepari, no ’m queixaré de res. ¿Pero es cor, s‘ afecte, s‘ estimació?.... Això es per tu, i sols tu en enmendarás. —Pero d‘això tu no‘n pots dispon¬ dré, perteneix a sa teua esposa. Llevors baixà més sa veu i seguí ell conversant llargament sense que ella respongués. Pareixia preocupada i pen¬ sativa. Quines paraules li digué? Quines pro¬ meses li feu? No‘ s sap. Solament se sap que s‘ aixicaren tots dos, pronunciant aqueixes paraules —Pero per això es precís que jo te veja sa cara (deia ell). —Oh no! No pot esser. —Condició necessari —Aquí, no. —Idò a n’ es carrer! An es carrer sí. Sortiren defora; prengueren un carrer poc transitat i s‘ acostaren a un fanal: tots dos contenint sa respiració. Cuant ella alçà el desfrés que tapava sa cara uns uis de foc el miraren, i ell pronuncià una flestomía i fogí. ¡Era sa seva dona Cansada de súpliques i llàgrimes inú¬ tils havia resolt presentar-se allá per te¬ nir ocasió i medis de corregirlo. ¡Pobreta! No se pensava que en tan 26 ÉL Heraldo de Cristo poc temps es mal hagués feta tanta vía an es cor del seu homo. Eli avergonyit de sa baixesa de sa seva conducta descuberta per qui manco hauria volgut, cregué que mai més el tornarían mirar amb dolça i confiada ternura aquells uis de sa seva esposa en els cuals hi llegia els sentiments afectuo¬ sos del seu cor. Pensà que ja no seria possible que fías d‘ ell... i cregué que lo millor, por no donar escàndol a ningú, i per no viurer violents tots dos, era em¬ barcar-se. Se dona 1‘ estimava i T hauria perdo¬ nat; pero sa conciencia de sa seva traició li exigia que s'humiliàs i corretgís, i ell no se volia humilià. Així s‘ espenyà una familia que poría esser molt ditxosa. ¡I encare diuen qu‘ es ball es ino¬ fensiu! Daniel Ah! SI U. comulgase cada día! P. José, yo no sé comulgar! Que en¬ vidia tengo a aquellas personas que sienten un gusto inesplicable cuando se acercan a la santa comunión, y conocen sensiblemente quejesús está en su pecho y se consumen en el amor de Jesús, y no temen a los sacrificios ni ala muerte por Jesús. —Bravo, D. Paco, se ha vuelto V. un orador muy fogoso. No creía yo que en pocos meses de comulgar cada día —Nada de esto. Padre mío. Yo sólo me lamento del bien que deseo y no ten¬ go, me lamento de no saber romper el hielo de mi corazón, de no saber comul¬ gar con fervor. —Pero V. no sabe hacerlo, o no quiere? —Que no quiero, P. José? Vaya si quiero!! Pero no llego a adivinar el modo de prepararme bien para comulgar con el fervor que querría y con la perfección . con que debo hacerlo. —Pues no es tan difícil como V. cree, D. Paco, antes me atrevo a decir a usted que es cosa muy fácil, y que con un póco de práctica se consigue. —Pues esas cosas quiero que me en¬ señe, P. José —Si, D. Paco, voy a hacerlo. Pero ante todo debo advertir a V. que hay dos cla¬ ses de fervor; uno que nosotros pode¬ mos y debemos procurar en todo mo¬ mento, y muy particularmente al ir a comulgar, y otro todo sobrenatural que Jesús concede a quien quiere y cuando quiere, que nosotros no podemos obte¬ ner con todos los esfuerzos posibles, y además es grande soberbia el procurar¬ lo, y esta soberbia regularmente viene castigada con un gran abatimiento de fuerzas y sequedad y frialdad de afectos, y a veces con alguna caída..... —Como el ave que sale del nido an¬ tes de tiempo, eh? —Cabalmente, D. Paco; y Dios libre a V. de buscar y pedir esas golosinas que estragan el gusto y hacen tanto daño. —No, no, P. José, yo no pretendo esas cosas sobrenaturales, porque sé que no son para mí.... —Son para todos aquellos a quienes quiera concederlas Jesús, y si nos fuesen dadas, deberíamos recibirlas con humil¬ dad y agradecimiento. Solo nos está pro¬ hibido pedirlas y mucho más, exigirlas. —Así lo veo, P. José; pero yo voy pensando muchas veces y rumiando en mi interior que la comunión es la cosa más grande que puede hacer el hombre en la tierra y en el cielo, porque en ella se une íntimamente con Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, y la carne de Jesús se hace carne del hombre, y lo mismo su sangre, y que el fin de esta unión inefable es que el hombre se haga todo de Dios. —Bravo, D. Paco, V. se vuelve teó¬ logo. —No tanto, P. José, es que me gusta penetrar el fondo de las cosas, y hacer¬ las bien. El Heraldo de CrísTo Altar mayor y pulpito de la iglesia que los PP. Franciscanos han inaugurado recientemente en la ciudad de Las Palmas (Gran Canaria) y su barriada de Puerto de la Luz —Y V. cree haber penetrado el fondo de este misterio de la unión de Jesús con el hombre en la comunión? Yo le ase¬ guro que cuanto más meditará esta obra inefable del amor de Jesús, más, mucho más tendrá que reconocer su cortedad e insuficiencia para comprenderla. —Así es, P. José; pero esta medita¬ ción enciende en mí grandes deseos de aprovecharme mucho de la comunión, de comulgar con las mejores disposicio¬ nes posibles. —Muy bien, D. Paco, pero debe tam¬ bién reconocer que cuando habrá hecho todo cuanto esté de su parte en prepa¬ rarse para recibir a Jesús, deberá incli¬ nar su frente hasta la tierra, y exclamar lleno de confusión con el sacerdote cuando presenta la Sagrada Hostia al pueblo: Señor, no soy digno que entréis en mi pecho!... No soy digno!!... No soy digno!!!... —Lo sé, P. José, y esta indignidad me llena de espanto. —No se desanime V. Jesús conoce mejor que nosotros nuestra miseria, y no exige más de lo que pueden nuestras fuerzas, y al que hace lo que puede le concede grandes gracias, y le colma de méritos para el cielo. —Que tarde he conocido yo a Jesús, P. José! Yo no acabo de admirarme como he pasado tanto tiempo sin cono¬ cerle y sin amarle. Pero ahora que em- 28 ÉL Heraldo de Cristo piezo a conocerle, quiero también empe¬ zar a amarle de veras, de veras, P. José, y V. debe ser mi maestro. —Sí, D. Paco, lo haré con mucho gus¬ to, y ojalá tuviese muchos discípulos con tan^buenas disposiciones como V. —Y debe enseñarme a comulgar bien, P. José; porque estoy muy convencido que la comunión bien hecha es el mejor medio para santificarse en poco tiempo, y para llegar a conocer bien a Jesús, y llegar a amarle de veras. —Como llegamos a amar mucho a un buen amigo con quien tenemos mucha comunicación... —Sí, yo quiero tener esta comunica¬ ción con Jesús, quiero comulgar bien. Enséñeme V. a hacerlo. —Por hoy no puedo entretenerme más, D. Paco; otro día trataremos este asunto de propósito. —Pero nada, nada me dice. Padre mío? Entonces habremos perdido el tiempo inútilmente. —No, D. Paco, no son inútiles las confianzas que V. me ha hecho, ni las consideraciones que ha oido de mi bo¬ ca, porque unas y otras animan mucho a V. y a mí, y son una excelente prepara¬ ción para que V. me escuche con fruto. —Al entretanto seguiré comulgando cada día, si V. me lo permite, aunque no sepa prepararme bien. —Pues no faltaba más, D. Paco! jesús ve su buena voluntad, y se contenta con ella per ahora. F. José María Pan de 5. flníonio Mes de Enero Cepillo de la iglesia de S. Francisco en Palma. Limosnas recogidas . . . 324‘93 PorSOOKgs. de pan . . . 184’35 Repartido en metálico. . . 30’00 Total repartido 214’35 Remanente 110'58 insi TEIÍ.IOR. Inca.—El día 3 del pasado Enero tu¬ vo la Hermandad inquense su reunión anual y la repartición de Patronos para 1915. En dicho acto se dió cuenta del mo¬ vimiento de Terciarios durante el año último, y de ellos resulta que en dicho año han ingresado Hermanos 43 y Her¬ manas 151. El estado actual de la Hermandad es el siguiente: Hermanos 212. — Hermanas 956.— Total 1.168. Felicitamos a los activos Discretorios de tan floreciente Hermandad por el buen éxito de sus desvelos en bien de ella. —Dia 10 de Enero se empezó una tanda de ejercicios espirituales que prac¬ ticaron los Terciarios de Inca bajo la dirección del Rdo. P. Antonio Oliver, del Oratorio de S. Felipe Nerí, de Pal¬ ma. El auditorio numeroso ya desde el pri¬ mer día fué aumentando en los dias su¬ cesivos y la comunión general del día 17 fué co 'curridísima. El dia 17 se celebró una fiesta como conclusión de los ejercicios. En la misa mayor que celebró el Sr. Economo de Inca Rdo. D. Miguel Llinás, Pbro. pro¬ nunció un bello sermón sobre las exce KL Heraldo dE Cristo ¿9 léñelas de la Orden Tercera el mismo orador de los ejercicios. Í^^Por la tarde tuvo reunion y platica la Sección de Madres de familia y por la noche despues dePúltimo sermón se dió la bendición papal por el director de los ejercicios. Recibieron el habito de la Orden Ter¬ ciaria 1 Hermano y 11 Hermanas. Sea para'gloria de Dios. Randa.—En la tarde del 27 de Di ciembre próximo pasado en el histórico Santuario de Ntra. Sra. de Cura el celo¬ so Párroco de aquella nueva Parroquia Rdo. D. Antonio Jaume, asistido de los RR. D. Bartolomé Janer y P. Francisco Fornés bendijo solemnemente una bellí¬ sima estatua del Niño Jesús. Fueron pa¬ drinos los simpáticos y candorosos ñiños Jaime y Juana Janer y Pujol. El Reve¬ rendo P. Antonio Oliver, C. O. predicó entusiasta y fervoroso sermón exhortan¬ do a sus oyentes, que en número de más de ciento cincuenta habían subido aque¬ lla sagrada altura, a que, a imitación de los pastores de Belén, obsequiarán al Bendito Niño con el precioso don de sus corazones. Los coristas del convento de Lluch mayor y buena parte de aquellos devo¬ tos dirigidos por el R. P. Juan A Gar¬ cía cantaron alegres y piadosos villanci¬ cos mientras, después del sermón, ren¬ dían todos homenaje de adoración al Niño divino en la bendita imágen que aquel buen Párroco tenia en brazos. La fiesta resultó muy brillante y muy devota mostrando al despedirse los con¬ currentes verdaderos deseos de presen¬ ciar pronto otros actos semejantes. Ariá. — La asociación de Josefinas de la Hermandad de este pueblo en 1a vi¬ gilia de Navidad obsequió á sus pobres con una repartición extraordinaria, con¬ sistente en 50 céntimos y varios manja¬ res propios de^stas^fiestas. A" las cinco de la tarde se reunieron en el convento de Franciscanos las que componen la . junta directiva y las activas, para hacer . la repartición. Llevaron 33 cestos con una botella de aceite, que generosamen¬ te regaló la Sra. Presidenta, D.® Marga¬ rita Sureda, otra de vino, una coca, arroz y barquillos. El P. Director les dió la bendición y la Schola Cantorum del Convento cantó hermosos villancicos. Después de breves palabras de anima¬ ción del Director se entregaren las ces¬ tas a las parejas las que con gran satis¬ facción y alegria se apresuraron á depo¬ sitar en manos de sus pobres este rega¬ lo de Navidad. —Diaó del próximo pasado Enero ce¬ lebróse en el Convento fiesta solemne que los socios de la Caja Rural de este pueblo dedican todos los años a su ex¬ celso patrono S. Bernardino de Feltre. Hubo triduo de preparación con sermón que predicó nuestro estimado Párroco demostrando con solido raciocinio que Jesucristo se ocupó del bien estar social V que la explicación del Sto. Evangelio es incompleta si no se extiende también al bienestar de toda la sociedad. Por la mañana del dia 6 hubo comu¬ nión general para los socios; á las 9 y media Tercia y misa mayor cantada, in¬ terpretándose la hermosa Missa Pasto- ralis de Botazzo. Por la tarde, en la espaciosa escuela del Convento, se celebró un acto litera¬ rio-musical. El Rdo. P* Pedro Juan Cerdá, en su discurso inaugural reseñó lo que la Caja había hecho desde su funda¬ ción y señaló lo que debía hacer en ade¬ lante para cumplir con el fin económico y moralizador al mismo tiempo. D. Bar¬ tolomé Ginard declamó una poesía ori¬ ginal, titulada Lo que més sab fer sa gent y D. Arnaldo Casellas leyó Un ser¬ mó de corema. El abogado D. Juan Sancho en su hermosa conferencia sobre igiene pú¬ blica dió muchos consejos y lecciones dignas de ponerse en práctica. Final¬ mente el Rdo. Cura-Párroco resumió los discursos anteriores y felicitó los miembros de la Junta. El coro de canto¬ res del Convento interpretó escogidas y hermosas piezas musicales entretenien- 3ó El Heraldo de Crisíó do agradablemente el numeroso audito¬ rio que aplaudió á cuantos tomaron pa ¬ te activa en este acto. —En este mismo dia por la tarde los terciarios tuvieron la reunión anual en la que se dió cuenta del movimiento de esta hermandad. Durante el pasado año de 1914 han ingresado 18 hombres y 77 mujeres y han fallecido 6 hermanos y 7 hermanas. Existen actualmente en esta herman¬ dad: Novicios.—Hermanos "23; Hermanas 105. Profesos.—Hermanos 84; Hermanas 457* Total terciarios.—627. Después de cantado un responso por el eterno descanso de los hermanos di¬ funtos y de la plática por el P. Director, se hizo la adoración del Niño Jesús ca > tándose hermosos villancicos, y durante ella se repartieron á los terciarios los patronos con el nombre de los herma¬ nos difuntos por quienes han de rogar durante el presente año. Dia 24 por la tarde después de la re¬ unión de los terciarios ingresaron en la T. O. 3 hombres y 9 mujeres. Las Salinas.—Desde el dia i al 10 del mes pasado, el Rdo. P. Francisco Foínés, franciscano, dió una tanda de ejercicios espirituales, a los que, a pesar del mal tiempo, acudió mañana y noche mucho auditorio para escuchar las eter ñas verdades que con fogosa palabra les anunciaba el predicador. En la mañana del 10 hubo comunión general en la que comulgó todo el pueblo. Se celebró el mismo dia solemne fiesta en honor de S. Francisco, La imitación de las virtu¬ des del Sto. Patriarca, fué el recuerdo que de los ejercicios les dejó el Padre Fornés. Vistieron el Santo Hábito 19 mujeres y 2 hombres, y profesaron i hombre y y 9 mujeres. Premie Dios y aumente el fervor de los ¡buenos Terciarios de; La - Salinas. DBXITEMOII, Muerte ilustre Ha fallecido ert Schwaz (Austria) uno de los escritores más populares, el Padre Feliberto Seebock, franciscano. Su vida fué de trabajo continuo. En la tarde del día en que murió escribía aún la última obra que traía entre ma nos. Nació en Insbruck (Tirol) en 1839 fué ordenado en 1862. Por muchos años desempeñó la cátedra de religión en el Liceo de Hall, y después, por espacio de veinte, la de Sagrada Escritura. Su «Pequeña Vida de los Santos» tu¬ vo más de diez ediciones. Publicó más de sesenta trabajos; entre otros «La glo¬ ria de la Iglesia Católica en los Santos del siglo XIV» y «María Inmaculada». A pessr de esto, tuvo tiempo para predicar innumerables sermones, desta¬ cándose como uno de los mejores ora¬ dores de su tiempo. ¡Dios premie su laborl Coronel Terciario, muerto en cam¬ paña. El Coronel Luis Ary Tourret, coman¬ dante del 93.° regimiento francés, ha fallecido en Artoacourt, el 24 de Agos¬ to, a consecuencia de una herida mor¬ tal. Era Terciario fervorosísimo. Obser¬ vaba con escrupulosidad la Regla. Nun¬ ca negó su concurso a ninguna empresa de acción católica. Como miembro de la Adoración Nocturna, ni una sola vez faltó a las horas de vela que le estaban señaladas. Antes de abandonar Bourges para ir a la guerra, dispúsose, como buen cristiano, a afrontar la muerte con la recepción de los Sacramentos. Un fraile abanderado Con este título publicó hace días la prensa periódica, el telegrama siguiente: «En el 18 Regimiento de infantería de Pau, lleva la bandera un fraile francisca¬ no el cual ha observado una conducta tan heróica en diversos combates, que sus jefes, después de citarle en la Orden del día, le encomendaron la bandera del El Heraldo de Cristo 31 Regimiento». Posteriormente hemos sa> bido que dicho religioso es el P. Gonza¬ lo de Bellaing, que acudió desde Canadá a la defensa de su patria. Fraile premiado En el Certamen literario celebrado en Reus, ea honor de Santa Teresa, fué agraciado con valioso premio, un traba¬ jo acerca dal feminismo de ia Mística Doctora, del que es autor el R. P. Gas¬ par Ortiz, de la Seráfica Provincia de Cartagena. Nuestros plácemes al laurea¬ do escritor franciscano. Necrología Ala edad de 28 años falleció dia 27 de Diciembre pasado D’^ Carmen Sirvent Truyol, que desde hace 6 años ve¬ nia desempeñando el cargo de Celadora que llenó siempre con gran celo y exac¬ titud. Pertenecía también al coro de cantoras de S. Francisco. Se distinguió siempre por su carácter piadoso; y es¬ peró con tranquilidad la muerte que desde hace tiempo veia acercársele. Al pedir a Dios que conceda el eterno re poso al alma de la finada, pedimos tam¬ bién conceda una santa resignación a su afligida madre que en corto espacio de años ha visto bajar al sepulcro a to¬ da su familia. R. I. P. A. Inca.—El Rdo. D. Pedro Juan Bel¬ tran Y CAiMARi.==Con la rapidez con que suelen divulgarse las grandes des¬ gracias, se divulgó por esta ciudad el dia 20 de Enero el fallecimiento del ejemplar sacerdote y fervoroso tercia¬ rio D. Pedro J. Beltrán, natural de Inca y Párroco de la catedral nueva de San¬ ta Fé (República-Argentina). La noticia produjo general estupor, pues los informes que aquí se tenían po¬ dían hacer concebir esperanza muy ha¬ lagüeñas. El dia 25 de Diciembre, después de varios dias de trabajo extraordinario he¬ cho en bien de las almas de sus feligre¬ ses, se sintió indispuesto. Desde los pri¬ meros momentos se hubo de reconocer la gravedad del mal, y el dia 29 falleció después de recibir santamente todos los auxilios de la Religión. Asistiéronle constantemente el Reve¬ rendo D. Juan Ramón, Pbro. mallorquín y Fiscal Eclesiástico y D. Cristóbal Riusech, iaquense y compañero de su viaje. Prestáronle sus servicios algunas reli¬ giosas franciscanas; y no le dejaron un momento miembros de familias muy dis¬ tinguidas. Los funerales fueron solemnísimos. Celebró la misa de Difuntos el Rdo. don Miguel Juliá, asistido por otros dos sa¬ cerdotes mallorquines. Asistió el señor Obispo de la Diócesis y puede decirse que el pueblo todo sin distinción desfi¬ ló ante su cadáver. En el corto espacio que estuvo al frente de aquella parroquia se conquistó las simpatías de todos por su bondad y espíritu verdaderamente sacerdotal; y todos lloraban su muerte como se llora la muerte de un padre. En Inca se le celebraron solemnes fu¬ nerales el dia 23; y puede decirse que la ciudad toda se asoció al dolor inmenso de la familia, afligida por una pérdida tan grande como inesperada. Nosotros que nos honrábamos con la amistad del Sr. Beltrán, y le debiamos señalados favores, no podemos menos de hacer constar nuestro sentimiento por su muerte y unirmos a su familia en tan penosas circunstancias. Al propio tiempo pedimos a Dios que mirando la existencia del finado, siem¬ pre llena de espinas, y siempre ^[consa¬ grado a la divina gloria, se digne conce¬ derle el galardón de la eterna bienaven¬ turanza, y haga descender sobre cuantos le aniamos y lloramos los suaves efec¬ tos de sus oraciones en la presencia di¬ vina. R. I, P. —El dia 6 de Enero falleció a la avan 32 El Heraldo de Cristo zada edad de 87 años el terciario don Jaime Estrany Ramis. Jefe de una familia numerosa y cris¬ tiana, lega a los suyos el ejemplo de la honradez sin tacha de su prudente bon¬ dad, y de su temple de católico conse¬ cuente y formal en cada uno de los ac¬ tos de su vida. Reciba su familia toda la expresión de nuestro sentimiento; y dignese Dios conceder eterno descanso al alma del finado. Artá.—Dia 30 de Diciembre falleció en la paz del Señor el hermano tercia¬ rio D. Pedro Juan Bonnin Cortés a la edad de 80 años, después de larga y pe¬ nosa enfermedad. Dia 18 de Enero pasó a mejor vida D.^ Masiana Muntaner Ribas. Su muerte inesperada y casi repentina fué muy sentida por gozar de muchas simpatías por su carácter franco y bondadoso. Pertenecía a nuestra hermandad y á la asociación de Josefinas de este pueblo. Reciban las familias de os finados nuestro más sentido pésame. Bibliografía CürídS edificuntQS es un opusculito que dá bellísio-a idea de la manera de ser de las Ave¬ marias cuyo apostolado de educación popular tan admirables frutos produce. Estas carias completan los Deliciosos Recuerdos cuya publicación mereció la Bendición del Sumo Pontífice. La Obra de las Avemarianas aparece en estos tiempos como reme¬ dio providencial a las necesidades de la época y como encarnación sublime del espíritu de abnega¬ ción de la noble y cristianísima mujer española. Estos opúsculos se encuentran en las librerías y al por mayor en la Librería Católica, Mar 17, Va¬ lencia. Benedicto XV y **Ora et labora,,. La primera atención de S. S Benedicto XV para con la prensa católica ha tocado a nuestra patria; y de ello da cuenta el Boletín del Arzobispado de Se¬ villa, A los tres días de haber sido elegido Romano Pontífice, y a petición del Emmo. Cardenal Almarax, el Santo Padre tomó la pluma y escribió su propia mano la concesión de una bendición es¬ pecial y amplísima «a todos los que trabajan en la obra de Ora et labora». Están, pues, de enhorabuena todos los periodis¬ tas y propagandistas católicos de España y muy en especial los diez mil y pico seminaristas y Cruza¬ dos sacerdotes y seglares que colaboran en tan importante Obra. —lEl Patronato Social de Buenas Lecturas» o'^rece a los lectores de nuestro periódico, lo que nunca se concedió al público: el medió de formar gratuitamente una selecta y numerosa Biblioteca. El primer año remitirá gratuitamente las si¬ guientes ñotabilísimat obras: cEl Alcalde de Zalamea», (drama), por Calde¬ rón de la Barca.J «La Perfecta Casada», por Fr. Luís de León. «La Estrella de Sevilla», drama por Lope de V ega. «La Gitanilla» (novela ejemplar), por Miguel de Cervantes Saavedra. «El sí de las niñas», comedia en prosa por Mo- ratin. «Romancero escogido». «La Sagrada Pasión», por Fr. Luis de Granada. «La Golondrina», (novela premiada) por Me- néndez Pelayo. «Cartas del filósofo Rancio» (Padre Alvarado) «La verdad sospechosa», (comedia) por Alar¬ cón. «El Idilio de Robleda», (novela premiada) por Menéndez Pelayo. «Cuentos de Patria» por varios autores, entre ellos Menéndez Pelayo, Rodríguez Marín, Ocantos, Concha Espina, etc. Para tener derecho a este envío gratuito es con' dición indispensable suscribirse a los periódicos más baratos de España Por ptas, 5*50 cada año recibirán mensualmente cuantos se suscriban las publicaciones y número de ejemplares que siguen: I ejemplar mensual de »La Buena Prensa y El Buen Libro». lo ejemplarez mensuales de «La Cultura Popular»; 10 idem idem de «Pan y Cate¬ cismo» y 5 idem idem de «Frailes y Monjas». Debemos advertir que por poco más de un céntimo diario es imposible conseguir más lec¬ tura. Una gpan feeha Apresuraos a vestiros con la indumen¬ taria más orlada, vosotros jóvenes todos que militáis en las filas del Serafín del Amor, porque un nombre grande e im¬ perecedero van a anunciar los heraldos y pregones, a los piés del castillo mural de la Santa Iglesia. Preparaos porque el sonido de los clarines, ha de llegar desde el humilde valle hasta la cima más alta de todo el patrio suelo, y no va a que¬ dar urbe ni aldea sin recibir la proclama o el pregón. Al nombre excelso que van a pronunciar, va engarzado el año que empieza de 1915, y han de celebrarlo precisamente los jóvenes todos, que son los que más deben amar lo sublime de los grandes héroes de la fé, conocer los hechos lie los valerosos paladines, y los que más esfuerzos han de hacer para en¬ salzar las glorias santas délos siervos, con que Dios favorece a un pueblo para que le sirvan de pilotos. Si tu afán de cu¬ riosidad y sed de conocimiento de las grandezas que lleva puestas la rica co¬ rona de la Patria Mallorquina, no te ha hecho, con solo lo dicho, balbucear su nombre glorioso, voy a decirlo: es Ramón Lull. Responderán seguramente a la llamada muchos admiradores del austero peni¬ tente de Randa, que allende los mares vivan, portando en naves de enchidas ve¬ las, s js homenaje y reverencias. Muchos del suelo Patrio-Hispano prestarán su apoyo, alientos y energías para que se festeje solemnemente el centenario de un compatriota singular, y que puede ser contado entre los más preclaros y escogi¬ dos; y nosotros los que tenemos la dicha de vivir en el suelo que le vió nacer, los que le contamos como hermano en las filas de la Orden Tercera de Penitencia, y y más aun los que tenemos las reliquias de su cuerpo santo, aquí en nuestra pro¬ pia casa, ¿que hemos de hacer? ¿No nos pertence a todos los jóvenes, por dere¬ cho propio, el honor de sacar de nuestra escarcelas las dádivas más ricas y esplén- didas,^para agruparlas al pié del alabastino sepulcro y ofrcerle el testimonio de la más profunda veneración? ¿No se¬ rán sus restos martirizados los que nos infundirán un valor insuperable, para que llevemos adelante hasta su completa rea¬ lización,Jtodos nuestros afanes y pro¬ yectos? Mucho es, si queremos, lo que obrar podemos, para defensa y enalteci¬ miento del sabio más grande de nuestro suelo, al par que uno de los más eleva¬ dos amadores de las grandezas del su¬ premo Autor. Paréceme oportuno, el invitar a todos los jóvenes terciarios, para ir en carava¬ na de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad para anunciar la fecha del cente¬ nario, e \\invitar a todos los isleños que adornen,Isus templos, hogares y corazo¬ nes con el oro, la púrpura y las oracio¬ nes'más^valiosas, a la vez que para pre¬ sagiar les con la protección del mártir, mejores augures. Antes de intentar siquiera, cojer las alforjas de caminante, reunámonos todos para juramentarnos como soldados de los siglos de la espada y de la fé, al pié del mausoleo del mártir de Rugía, para que 6 Juventud Seráfica con acierto podamos por doquier pasear su carroza de triunfo, publicar los hechos portentosos de su vida, los maravillosos milag-ros obrados para mayor g-loria del Amado, y propagar la santidad del Ami¬ go como protector de las empresas que descansan sobre titánicos fundamentos. La oración que ante el sepulcro alcemos, llegará ante el excelso trono del Altísi¬ mo, y de él descenderá despues, ía ilumi¬ nación para recompensa de nuestras inte¬ ligencias, que al caer en nosotros como rocío de la mañana, será la más destila¬ da gracia para poder ensalzar al siervo de Dios Ramón Lull. Y puesto que el gran dia de la con¬ memoración del VI Centenario se acerca, rompamos lanzas en cuantos torneos se presenten y así pondremos sobre el pa¬ vés la figura del Mártir. Apresuraos, jóvei es, apresuraos, a contribuir con vuestros infatigables esfuerzos, para que por toda la Isla resuene glorioso el nom¬ bre de Ramón Lull, y no lo dudéis, segu¬ ramente sabrán los habitantes deferentes, corresponder a nuestra invitación y llega rán a millares a postrarse ante el sarcófago que guarda el cuerpo del que no supo, despues de su conversión, desfallecer un instante, para convertir las almas de to¬ dos los extraviados y enemigos de Jesu¬ cristo. A. Jiménez, Terciario. mi Gonsapso Sin medios literarios, ni gran aco¬ pio de cosas que valgan a interesar a los lectores de El Heraldo de Cristo, me lanzo a escribir algo aunque haya de resultar una discor¬ dancia entre las notas de suave ar¬ monía que vierten mis compañeros, más avezados a la lucha de la plu ma, más duchos en terciar en las justas y torneos de la prensa, en romper lanzas en defensa de los fue¬ ros de la Religión y en achicar a los ridículos pigmeos de la impiedad que maquinan contra la causa de la fé, en sus guaridas masónicas. Yo os saludo compañeros y ada¬ lides Franciscanos; soy el que me¬ nos pertrechado salgo a la lid; por eso solicito el ínfimo lugar. Al querer distraer tuatenció.i, be¬ névolo lector, con ese desaliñado escrito, quisiera darte breve idea de esa obra católica que, en el dulce son¬ reír de mi juventud, reveló a mis ojos dilatados horizontes, y me in¬ dujo a seguir y formar parte en las aguerridas huestes de esa c Juventud Seráfica» que los PP. del nudoso cordón y tosco sayal dirigen con gran acierto y pausible desinterés. A la sombra apacible del árbol fran¬ ciscano se curten los espíritus de esa juventud briosa y de arrestos que, sin ningún respeto humano y con vehementes deseos de defender la doctrina Católica, se prepara para las luchas del porvenir incierto, pre¬ ñado de amenazas y de odios; y en la dulce corriente que fluye a los piés del Serafín de Asís, empapa to¬ do su ser, para trasfundir amor y dulzuras franciscanas en las venas de nuestra sociedad anémica que muere roída por todas las liberta¬ des y licencias. Hemos jurado no cejar en nues¬ tro empeño hasta ver cumplidas nuestras esperanzas. ¿Como conseguir ésto.? Trabajan¬ do en la perfección propia y ajena, sumando a nuestra causa luchado¬ res aguerridos, aunque limitando en forma progresiva su admisión en Juventud Seráfica 1 nuestras filas y a imitación de esos paladines esforzados de la Familia Franciscana, asociarlos y hacer que tomen cariño a las prácticas piado¬ sas, y a las obras de celo y caridad en que debe ejercitarse todo buen Terciario. Esta es la obligación que incumbe a los que formamos la € Juventud Seráfica», puestos bajo la protección de la Inmaculada Virgen; y de ahí la necesidad de que nuestras empresas vayan encaminadas al bien de la Sociedad; consiguiendo a la par que nuestro adelanto y perfec¬ ción, el retorno de tantas ovejas per¬ didas al aprisco del Buen Pastor. Como quiera que somos jóvenes y necesitamos de la conveniente es- pansión de nuestras fuerzas físicas y honesto solaz de nuestra inteligen¬ cia, contamos con la Sección Re¬ creativa, dirigida a procurarnos to¬ dos aquellos juegos de sport que desarrollan nuestros miembros. Con¬ tamos con la Sección Literaria que con frecuencia promueve la celebra¬ ción de veladas literario-musicales que nos aparten del cine corruptor y de todo espectáculo indecente. Y ahora que se avecina el carna¬ val, espantajo de niños y sepulcro de almas inocentes, cuando las locu¬ ras del corazón humano lleguen a su colmo, cuando corran los que des¬ precian la luz de Dios, por el cami¬ no del placer, y a favor de las oscu¬ ridades nocturnas dejen medrar a sus anchas el vicio y entronicen las pasiones, para llorar mañana sus descarríos; nosotros los hijos de San Francisco, sin perjuicio de dar a nuestro ánimo honesta y agradable expansión celebrando en nuestro salón de actos alegres y entreteni¬ das veladas, frecuentaremos el tem¬ plo del Señor, confortaremos nues¬ tra alma con el pan del cielo y uni¬ remos nuestras fervientes'oraciones para desagraviar a Jesús de las ofensas que se le hacen en tales días. Pablo Bosch. Nens sana in corpora sono Los que constituimos la «Juven¬ tud Seráfica» contamos con una sec¬ ción de sports, y ésto que podría asustar a algún timorato está tan conforme con nuestros ideales que sin ella no sería acabada la obra que hemos emprendido. Los sports tienen por objeto el ejercicio corporal con el consiguien¬ te desarrollo de los músculos y el buen funcionamiento del organismo, es decir, la fuerza y la salud del cuerpo. Siendo éste, al igual que nuestra alma don de Dios, de nin¬ guna. manera le agradeceremos me¬ jor el habérnoslo dado que hacien¬ do cuanto podamos para conservar¬ lo sano, robusto y fuerte. Seríamos de todo punto inconse¬ cuentes, si gastásemos miserable¬ mente nuestras fuerzas permitién¬ donos costumbres insanas que re¬ prueba la moral cristiana; y por consiguiente la sección de Sport es en gran manera útil, porque al par que mira por el cuerpo mira no me¬ nos por el alma, a la que tiende a reparar del mal que de lo contrario le acarrearía el cuerpo. 8 Juventud Seráfica De aquí se infiere fácilmente la moralidad del Sport que nosotros nos permitimos, y la conveniencia de que todos los jóvenes que tie¬ nen aptitud para ello, sin perjuicio de ayudar a las otras secciones, per¬ tenezcan a la que nos ocupa y to¬ men parte en sus ejercicios para bien de su cuerpo y de su alma co¬ mo espansión honesta, higiénica y de reconocida necesidad. A San Luís estando en recreo le Sr. Marqués del Palmer, D. Juan Valen¬ zuela, el P. Superior de los Capuchinos, el M. R. P. Provincial de los Francisca¬ nos, el Rvdo. D. Pedro J. Llompart, don José Picornell, D. Jaime Salvá, D. Mateo Palmer y nuestro Presidente D. Antonio Jiménez. Empezó el acto con el canto del himno regional de los Terciarios: Sant dolcissim» y con breves palabras de sa¬ lutación del P. Vice-Director. D. Jaime Salvá Riera, y D. Buenaventura Miralles pronunciaron entusiastas discursos sobre ía historia Franciscana en Mallorca el preguntó un compañero: ¿que harías Luís si supieras que habías de morir ahora mismo? seguir jugando, con¬ testó el virtuoso muchacho que ve¬ hoy neramos en los altares. Prueba clara de que el ejerricio corporal y la expansión honesta no sólo no son un obstáculo, sino que fomentan el bien espiritual. Esta es la razón por qué el Re¬ glamento después de señalarnos las prácticas piadosas que constituyen el objeto primordial de nuestra Ju¬ ventud, nos ofrece también vasto campo para desarrollar nuestras afi¬ ciones deportivas, estableciendo una Sección especial encargada de pro¬ moverlas y dirigirlas. Buenaventura Miralles Secretario de la «Sección Deportiva» primero, y acerca de la importancia de íaJuventud SeráficaeX segundo. Leyéron¬ se además unas cuartillas de nuestro esti¬ mado amigo Rvdo. D. José Espases, Rec¬ tor del Colegio de la Sapiencia, en que con claro y hermoso estilo se ensalzaba la gran figura del ínclito Mártir y Her¬ mano nuestro Bto. Ramón Lull. Don Bartolomé Miralles, don Pablo Amengual, D. Juan Segura D. José Fe¬ rrer y D. Francisco Amengual, declama¬ ron con maestría hermosas poesías. El Secretario D. Francisco Pons leyó detallada memoria de la acción llevada a cabo por la Juventud Seráfica desde sp fundación, hasta el presente. Su lectura interesó vivamente al público. La parte musical, ejecutada por don Bartolomé Capó, D. Miguel Deyá, la banda de bandurrias dirigida por don Pedro Sureda, el Orfeón Seráfico y el Coro infantil, gustó sobre manera a los asistentes que con sinceros aplausos co¬ ronaron todos los números. El Presidente del acto M. 1. Sr. Rot¬ Tarde literaria ger, felicitó de corazón a los jóvenes; animólos a adelantar en el camino em¬ prendido, y por último les exhortó a No ha desdecido de los éxitos obte¬ nidos en las anteriores tardes literario- musicales, el de la celebrada el 20 de Enero último para conmemorar el primer aniversario de la constitución de nuestra primera Junta Directiva. que trabajasen en extender la gloria y el culto del gran Terciario Bto. Ramón Lull cuyo sexto centenario vamos a ce¬ lebrar el presente año. A todos agradecemos el concurso que prestaron al acto. Ocupó la presidencia el M. I. Sr. don Mateo Rotger, sentándose a sus lados el 1 i|). 'Juioiica, l'iza - jardín de la Reina, 19 B’-A.BR/IO-A. IDE (3-TJjíL3SrTES DE Abaniquería, Peletería, Paraguas, Sombrillas, Sacos piel para viaje. Boquillas de ambar y objetos para regalos. Plaza de Antonio Maura, 15 y Brossa, 1.—PALMA DE MALLORCA IDE JOSÉ BORRAS LONJETA, 8 — Ricas ensaimadas.—Verdadero pan para sopa y todo lo relativo a este ramo.— Puntualidad en los encargos.— Se sirve a domicilio, No equivocarse, Lonjeta, 8.—PALMA I 11 I i·i······· LJi ■■■■■■ ■ I \_jM . Cordelería, Alpargatería, Espartería y toda clase de obra de palma. de Bartolomé Oatalá 4^ Cordolorísi, OT".—I=»-A.IL-,1VíIA. TELÉFONO, 139 Hnttgua panadería Romo de la peletería DE Especialidad en ios panecillos de aceite, salados, franceses, panes blancos, de trigo y de los ricos bizcochos y burregos. Se sirve todo a domicilio tanto los panecillos de la inañana como los de la tarde. FÁBRICA DE MOSAICOS HIDRÁULICOS Y PIEDRAS ARTIFICIALES PE -r £ O ^ £11 Depósito de cementos pòrtland y cales hidráulicas Azulejos, Water-Closets, Lavabos, y demás artículos sanitarios. Calle Hostales, 36 y 38.—PALMA DE MALLORCA VINOS ; del Excmo. Señor Marqués de Víuot Se venden Calle de la Campana 11.” 5.—PALMA DE MALLORCA íí—^ SOMBRERERÍA DE SAN ALONSO FABRICACIÓN DE GORRAS Y SOMBREROS DE TODAS CLASES DE — Especialidad en los sombreros y composturas para Sres. sacerdotes, gorras de militar, sociedades y de toda clase de formas. Se hacen a medida aunque traigan el género.—Reformas de sombreros para señora y caballero. PRECIOS ECONÓMICOS Cali, 6 ^ " palma de MALLORCA Mercería “La Patria,, DE San Migueli número I7| bis X>E 3VtAIl4l-.OI=tGA. m ILLIIM ISUllitt tELK de Nuestra Señora del Carmen GRANVIA 1 —BARCELONA -I-APREMIADO EIT VARIAS EXPOSICIONES Y CONCURSOS-Al- Especialidad en Jm^genes g Crucifijos fallados en madera g iodo lo relacionado con el culto católico, Jmagenes en j>asia^ Cartón, JÚadera^fibra indulgenciables Se remiten fotografías y precios de las Imágenes que se deseen adquirir Verdadera economía en precios X;XlF03E«.·Z·uí\\.OXÓ3\\r Á. ■X·OXD^S FERRETERÍA CASTELLET BANCH DE S’OLI.—PALMA DE CAJAS PARA CAUDALES BÁ.SCTJIJ A.S, S A.L A ISTZ A.S. Y COOÍMAS ECOMÓMICAS PARA COK Y LEMA PUERTAS DE APERO ONDULADAS CBN® ^ ^^©NTMNBB Sindicato, 2 á 10 y Milagro, 1 á 11 Pañería a Xencería a Jfovedades para Señora y Caballero A Çéneros de punto a Sastrería d la medida para Señoras g Caballeros ^ lecciones especiales para jVíiliiares y seño-» res Sacerdotes a Camisería -aplata meneses a Estatuaria religiosa. aa a-jo^-aaaa a a -?!eA QímiOJími - DE — BARTOLOMÉ MIRALLES UNION, 37—PALMA SOMBRERERÍA de — — BERNARDO AMER Confección de sombreros de toda clase. —Suma elegancia y economía sin igual.—Casa especial para som¬ breros de sacerdote. Santo domingo, 21.—PALMA Cerapura para el cuito Cirios esteáricos s p s Tj Tko: ^ s P A 3Nr-A.I5EJI=S.± ^ DE ANTONIO JULIÁ MESQUIDA i'Especíallíai ea eiisalmáias para turistas detall Ventas al por mayor y \_ :y toia clase ie eacarpos ep el ramo 8 ' ■VA.LILOrï-1, SO. SE RECOMIENDAN Sastrería (i- Camisería (S Noveda¬ des para Señora y Caballero 3¿i Gré- neros de punto ® Telas blancas ® Pañería ® Sedería ® Pañolería ® Corbatería ® Confecciones ® Todo lo que se requiere paia equipos de novios ® ®® ®®® ®