Palma l.° de Noviembre de 1014 Núm. G9 Cultos en nuestra iglesia de San Francisco en Palma durante el mes de Noviembre. MgS ÚG I3.S Á^ImUS practicará el ejercicio propio de este mes durante la misa de cinco y media. CutlríO Domííl^O porla mañana, a las ocho, misa de comunión general para los ^ terciarios. Por la tarde a las cinco se impondrá el Hábito r e la Tercera Orden a los que lo tengan solicitado. A las seis tendrá lugar la reunión mensual con exposición del Santísimo y plática. ISOVGflU (1g I3. PUfíSimSít —^ novena con meditación y canto, empezará dia 29; se ha- rá a las cinco y media durante una misa y se repetirá a las once con exposición del Santísimo durante dos misas. La novena solemne con sermón empezará dia 30, predicando el Rdo. señor D. José Auba, presbítero Terciario. A las Seis de la tarde se rezará la corona, acto continuo se expondrá el Santis.mo y se hará la novena predicada, terminando con hermosos motetes cantados por nutrido coro alternando con la «Scola Chan- torum». Indulgencias plenarias. Con las condiciones ordinarias los terciarios pueden ganar — indulgencia plenaria los días siguientes de esté mes: Dia 12, San Diego de Alcalá.—16, Sta. Inés de Asís —19, Sta. Isabel de Hungría, Patrona de la Orden Tercera, «indulgencia plenaria y absolución general».—26, S. Leonardo de Porto-Mauricio. — 27, Bta. Delfina. — 28, S. Jaime de la Marca.—29, Fiesta de todos los Santos de las Tres Ordenes Seráficas. ESPECIALIDAD EH CAFÉS TOSTADOS DIARIAMENTE J. José gestará Calle Cordelería, 68 PALMA DE MALLORCA Instalaciones de Alumbrado ELÉCTRICO Timbres, Teléfonos y Pararrayos Braulio González ELECTRICISTA MOTORES, ARCOS Y DINAMOS Palacio,25-PALMA de MALLORCA Gran Cerería BLANQUEO DK TODAS CLASES Girios esteáricos primera c ase a 2 Ptas. kilo Secai* del Beal.-PA^L·IIA llEI ITAL·I^ORCA Para encargos, pedidos y demás informes dirigirse a DON PABLO COMAS Y PAVERAS San llignel ndm. Í26.—PAtMA — Cl tieraldo de Çristo Revista mensual ilustrada Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden de San Francisco Redacción y Administración: Convento de San Francisco.—Palma de Mallorca Precios de suscripción; En España, 1 pta. al año.—En el Extranjero, Í3 pías. (t:*-' Año vi 1.° Noviembre de 1914 Núm. 69 —<-—,— s xj m:-lív 3EÍ. X o + - . ^— El Jubileo de las Santas Animas.—La Madre || D Mariano de Oleza Cabrera.—Pan de S. Antonio. Inés y las almas benditas. — ¡Ah si usted co- jl Crónica Franciscana.—Noticias y Variedades.— mulgase cada día! — Pregaria a Sant Frar.cesc ¡ Necrología, per la pau d’ Europa.— ¡Per amor de Deu...! — ji fl Jiibiliío dü Ills 81111I11S Aiiiiiids ¿Qué más podía hacer la Ig-lesia para promover entre los fíeles militantes la devoción a las santas ánimas, y estimu¬ Nuestra santa madre la Iglesia, suma¬ mente solícita por el bien de todos sus hijos, no solo procura la salvación de los que peregrinamos por este valle de lᬠgrimas, sino que, extendiendo su vista mas allá de la tumba, se desvela en so¬ correr las almas de los fíeles difuntos, larlos a socorrerlas con sus sufrgigios? El amor de madre es ingfenioso y siempre encuentra nuevos medios para favorecer a los hijos de sus entrañas. Y si las ma¬ dres de este mundo pueden alguna vez olvidar a sus hijos, no así nuestra santa madre la Iglesia, siempre solícita del que habiendo salido de este destierro bien de aquellos que engendró a la vi¬ con ligeras manchas e imperfecciones, da de la gracia. no pueden entrar en la patria suspirada. 5 Prueba patente y manifiesta de esta Por eso, desde los más remotos tiem- 1 verdad es la nueva indulgencia plenaria pos, ha dispuesto que sus ministros i que a manera del Jubileo de la Porciúnofrezcan por los difuntos el santo sacri¬ cula, acaba de conceder la Iglesia en ficio de la Misa, y nunca ha cesado de ' favor de las santas Animas del Purgato¬ exhortar a los cristianos a que con sus I rio. Esta concesión es uno de los últi¬ oraciones y demás obras satisfactorias ; mos y más hermosos actos del santo Pon¬ alivien a las santas ánimas detenidas en i tífice Pío X, cuya caridad, traspasando el fuego purificador. El apologista Ter¬ los límites de este mundo, penetró en tuliano, escritor eclesiástico de princi¬ las dolorosas mansiones del Purgatorio, pios del siglo III, ya nos habla de un día para acelerar a sus moradores la liber¬ especial consagrado por la Iglesia du¬ tad y el descanso eterno. rante el año a sufragar por los difuntos, j La expresada indulgencia o jubileo se Pero no contenta con ésto la Iglesia, concede para el día dos de Noviembre abrió al pueblo cristiano el tesoro de las de todos los años, día en que la Iglesia indulgencias para que pudiese satisfacer universal celebra la conmemoración de más fácilmante por sus propios pecados, los fíeles difuntos. Las condiciones o re- y sufragar con mayor eficacia por los | I quisitos para ganarla son: 1.® Confesión, fíeles difuntos. I1 que puede hacerse en uno de los ocho i62 ÉL Heraldo de Cristo días precedentes; 2.^ Comunión que de¬ torio. Ello está en nuestra mano y ha¬ be hacerse el mismo día o el anterior; ciéndolo así, haremos una cosa suma¬ 3/ Visita de alg-una iglesia u oratorio público o semi-público que se puede hacer desde el mediodía del día l.° has¬ mente agradable a Dios, útil para nos¬ otros, y provech'isa para las Santas Ani¬ mas. ta las doce de la noche del día 2. En la X. visita se debe hacer oración según la intención del Sumo Pontífice. Se pue¬ den ganar tantas indulgencias plenarias, cuantas sean las visitas que se hagan, y todas deben aplicarse en favor de las almas del Purgatorio. ba Madre Inés 'g las almas benditas Ahí tienen todos los cristianos un Al católico pueblo de Benigànim, de medio eficacísimo y a la vez sumamente la Provincia y Diócesis de Valencia, le fácil de socorrer a los fieles difuntos. sobran razones poderosas para gloriarse Muchos tendrán dificultad y acaso impo¬ I de haber sido la cuna, la morada y el se- sibilidad en aplicarles o hacerles aplicar I pulcro, de la Beata María Josefa de San- el sacrificio de la Misa; serán en gran ¡ ta Inés, religiosa profesa del Convento número los que tengan poca confianza en el valor satisfactorio de sus propias que las Monjas Agustinas descalzas po¬ seen en tan afortunado pueblo. Muerta obras; pero ¿quien podrá excusarse de en olor de santidad en las postrimerías hacer una o varias visitas a una iglesia? del siglo XVIÍ, con el título de Beata Y ¿quien dudará del valor de las indul¬ fué levantada, durante el pontificado de gencias, mediante las cuales se aplican I León XIII, al honor de los altares, en a los difuntos los méritos y satisfacciones Noviembre de 1886. de Cristo, de la Virgen y de los Santos? Su devoción a las benditas almas del Aprovechémonos, pues, todos de una gracia tan extraordinaria y procuremos socorrer las almas de nuestros padres, de nuestros hermanos, de nuestros ami¬ gos, de nuestros bienhechores. Alivie¬ Purgatorio y la familiaridad con que ellas siempre la trataban, rayó de tal ma¬ nera en los límites de lo sublime, que nunca se ha visto cosa semejante en las vidas de los santos e historias eclesiásti¬ mos a las que están más olvidadas y ne¬ cesitadas de auxilio. Extiéndase nuestra caridad a todas, como se extiende la de Cristo, y aceleremos para ellas el suspi¬ rado momento de entrar en posesión de la bienaventuranza eterna. cas de otras épocas cristianas. Tan pronto como a dichas almas les concedía el Señor expiar el reato de sus culpas cerca de la Madre Inés, volaban de seguida a su convento y trocaban de mil amores el lugar de sus penas. Nece¬ Para ellas se acabó el tiempo de me¬ sitadas estas almas de refrigerio espiri¬ recer. Nosotros estamos en condiciones tual, se agrupaban en torno de tan buena favorables para auxiliarlas. A ello nos Madre y le suplicaban las socorriese con invita nuestra santa madre la Iglesia. No toda la urgencia posible. Nada importa¬ desoigamos su amorosa voz. Corramos ba verla sobiecargada de enfermedades todos a apagar el incendio en que se y notar que los múltiples achaques de su abrasan las santas ánimas, con nuestras cuerpo la consumían y le agotaban las obras buenas, con nuestras oraciones, fuerzas físicas. En ningún caso la deja¬ con nuestros sacrificios, con numerosas ban dormir tranquila ni sosegar de una a indulgencias plenarias ofrecidas a su in¬ otra obediencia. tención. Hagamos que el Día de Difun¬ A veces se aparecían estas almas en tos sea día de alegría y verdadero júbilo forma de brazas encendidas y se apega¬ para las almas que padecen en el Purga¬ ban a sus ropas hasta rodearla y envoi- El Heraldo de Cristo 163 N. P. S. Francisco bendiciendo a la Tercera Orden en sus Santos Patronos verla totalmente. De este modo tan ex¬ La Beata Inés recogía todas estas sú¬ traño, viéndolo acaso las otras religiosas, plicas y las despachaba siempre a pedir la aeompañaban a la celda, al coro, al de boca. Fundada en la caridad de Dios, refectorio, a la divina mesa y al cumpli¬ ! se empleaba en sufragar para cada una miento de sus obligaciones, aunque de i de estas almas, como si fuera ella sola y poca importancia. Ninguna de dichas no tuviese otra cosa que hacer en este almas, durante el tiempo de estas ope¬ i mundo. De suerte que hallaba su mayor raciones purgativas tan graves, osaba : consuelo enjugando las ardientes lágri- apartarse de la Beata Inés ni tampoco I mas de aquellas esposas de Cristo, que perderla de vista por un solo momento. I veía detenidas y gravemente atormenta¬ Todo su afán era inclinarla a su favor das en la cárcel del Purgatorio. para que se apiadase de sus tormentos, Para el pronto rescate de estas almas, les aplicase el fruto satisfactorio de sus i todo le parecía poco a tan caritativa buenas obras y abreviase en lo posi¬ , Madre. Por esto, con ardor siempre ble las horas de su destierro. creciente, se ofrecía a Dios sin reservas. 104 El Heraldo de Cristo Perfeccionaba sus oraciones, aumentaba quier pretexto. A unos y a otros, habid sus sangrientas disciplinas, apretaba sus razón de su modo de ser y de las cir ásperos cilicios y comunicaba nuevo mé¬ cunstancias de cada individuo, instaba rito a todas sus obras. Sus penitencias con mucha fuerza para que todos roga¬ eran más grandes, sus mortificaciones sen devotamente a Dios por las almas más asiduas, sus ayunos más prolonga¬ del Purgatorio, que le estaban encomen¬ dos y sus vigilias más extraordinarias. dadas. No es ponderable la vehemencia Cada día inventaba nuevos medios de con que deseaba libertarlas de unas pe¬ sufragar por estas pobrecitas almas. nas y de unos tormentos, sólo compara¬ No satisfecha con esto, se entregaba bles con los tormentos y las penas que ella misma para padecer las horribles se padecen en el infierno. penas de sus devotos y recomendados Procuraba que todos sus devotos oye- del Purgatorio. Era tanto lo que en esta Madre se había desarrollado la nota de ;I ran la santa Misa, hicieran celebrar, que la celebraran o la en sufragio de las al¬ su compasión amorosa en favor de las mas que la Justicia de Dios tiene ence¬ almas benditas, que toleraba y elegía rradas en la oscura y tenebrosa cárcel para sí la purgación de todas juntas, del Purgatorio. Para el mismo fin acon¬ antes que ver padecer y sufrir tan graves tormentos a la última de todas ellas. Mas, como acaecía con harta frecuen¬ cia que aceptaba el Señor las generosas y espontaneas ofertas de su compasiva y amada esposa, le tocaba a nuestra Ma¬ dre apurar no pocas veces el cáliz de sejaba las bulas de difuntos y la fre¬ cuencia de la confesión y de la comu¬ nión. Exhortaba a todos que visitaran al Santísimo Sacramento de la Eucaristía y los altares privilegiados. Encarecía gran¬ demente la práctica del Via-Crucis y la del santo Rosario. Mostraba mucho em¬ tantas y de tan apretadas, amarguras. Así peño en que ganaran las indulgencias es que cargaba ella con las penas purga¬ ; concedidas por los Romanos Pontífices. tivas de todas aquellas almas que le de¬ Ardía en deseos de que todo el mundo mandaban urgentes socorros, y por cada se consagrara a Dios y de que todos los una de ellas se interesaba vivamente, cristianos se ejercitaran indistintamente hasta que hallaban gracia en la presencia en actos de humildad, de mortificación y de Dios y eran recibidas en las eternas de penitencia, para que por todas estas moradas. vías se llevara el consuelo a aquellas al¬ Pasaba todavía más adelante el celo mas de nuestros antepasados, que toda¬ de tan buena Madre. Iba mendigando a vía lloran su desgracia lejos del Dios a todas horas satisfacciones ajenas para i quien adoran y de la patria por la cual sumarlas con las suyas y presentarlas to¬ suspiran. das al Dios de las Misericordias, a cam¬ En el cielo conserva la Madre Inés bio del rescate que solicitaba para las aumentada y perfeccionada esta compa¬ almas que veía en torno suyo tan horri¬ siva caridad para con las almas del Pur¬ blemente atribuladas. Su ardiente cari¬ gatorio. De manera que ahora se interedad no sufría verlas padecer de este mo- j! sa por ellas mucho más de lo que acosdo, mientras le quedaban a ella estos |¡ tumbraba hacerlo cuando vivía en carne medios de socorrerlas, urgentes necesidades. I en esas graves y | II mortal, dentro del claustro de su devoto Convento de Benigànim. En este glorio¬ Pedía las tales limiosnas a las otras so estado, saca sus mejores influencias religiosas de su Convento, a las religio¬ celestiales y de todas ellas se vale efi¬ sas de otros conventos conocidos, a los cazmente, para allegar muchos sufragios sacerdotes que trataban con ella, a los y dar espirituales refrigerios a los que seglares que la consultaban y a todos todavía purgan sus pecados, en la otra cuantos acudían a la reja bajo de cual- ii vida. El Heraldo de Cristo 165 Confirmando esta verdad, aduzco el hecho cierto de que todos los entusias¬ tas admiradores de la Madre Inés, figu¬ ran también entre los principales devo¬ tos de las pobrecitas almas. Lo digo des¬ Por esto da gusto ver como día y noche se emplean en sufragar por las almas de los que ya murieron en el Señor y cuyo paradero es desconocido de los hom¬ bres. Cuando ellos celebran o mandan pués de haber comprobado, una y mu¬ celebrar el santo sacrificio de la Misa chas veces, que estas devociones son : delante de su cadáver milagrosamente ij entre sí correlativas o sinónimas,^ en los conservado, tienen viva fe de que se sujetos a que me refiqro. Ambas a dos ¡1 abren las puertas de aquella cárcel y se desarrollan paralelamente en el cora¬ suben al cielo muchas almas Conducidas zón de los cristianos que mucho aman a a la glcria por mediación de esta hija de tan santa Madre. Benigànim. Yo quisiera que todos ios buenos ca¬ tólicos se enteraran de estos magníficos privilegios, otorgados por Dios a la Bea¬ ta María Josefa de Santa Inés, en favor Ben dita y alabada sea la Madre Inés, porque baja tantas veces al Purgatorio. Descansen en paz las almas de nuestros antepasados, por los méritos de tan bue¬ de las benditas almas del Purgatorio. Es na y cariñosa Madre. tanta su caridad, que a menudo las visi¬ Fr. Francisco Lliteras ta en la oscura mansión de sus tormen¬ tos y suspende a veces la eficacia abra¬ O. F. M. sadora de aquellas llamas que tan dolo- .rosamente las purifica de sus adhesiones culpables a las criaturas de este mundo. Ahora, lo mismo que cuando vivía ¡ sobre la tierra, se procura sufragios y mendiga socorros ajenos, para mejorar la suerte de estas esposas de Jesucristo. Pero brilla más su caridad para con las almas benditas, en esa hábil e ingeniosa manera de infundir en el corazón de sus devotos, una franca y decidida voluntad de ofrecerse ellos mismos, para padecer —P. José, eso de comulgar cada día no puede ser... Y voy a hablarle claro y con toda franqueza. —Con franqueza lo creo y lo deseo; pero con claridad hablaré yo, que conoz¬ co mejor el asunto y... los misterios del corazón humano. en sus personas, la parte de los trabajos, —Misterios del corazón humano! Que¬ penas y tormentos, que a dichas almas rrá decir V. miserias o pasiones huma¬ corresponde. nas. Este modo de ofrecerse, le vino siem¬ —Para el caso es lo mismo, D. Paco; pre a la Beata Inés tan a gusto de su pero para no ofender a V espíritu, que las congojas la aliviaban, —Pues ya sabe V. que no me ofende, ios dolores le daban contento, y las pe¬ pero yo no puedo comulgar cada día. nas más graves le parecían regalos de —Tantos pecados mortales comete V. dulzura exquisita. Tal fué durante su lar¬ que tenga necesidad de confesarse cada ga peregrinación terrena, el carácter día? compasivo de esta bienaventurada Ma¬ —No, pecados mortales, por la gracia dre. Siempre ocuparon en ella lugar de de Dios, no los cometo advertidamente, preferencia las almas de nuestros difun¬ y si cayere en alguno de ellos, no iría a tos, máxime cuando los consideraba en dormir sin confesarme antes por los re¬ la horrible cárcel del Purgatorio. mordimientos de concienciay por temor Semejante nobleza de carácter, es la de la muerte. más rica herencia legada por la Beata —Muy bien, D. Paco. Así deben ha¬ Inés a todos suí'. verdaderos devotos. cerlo todos los cristianos, y si no les es i66 El I-Íeraldo t)E CríSto SAN DIEGO DE ALCALÁ (12 de Noviembre) posible confesarse, deben hacer al me¬ —Imposible, P. José, imposible! Ni nos un acto de contrición lo más perfec¬ ¡ aun ahora en la edad madura puedo ir a to posible, que, como sabe V., incluye el : comulgar cada día, porque yo tengo mi propósito de confesarse, para que si les J genio y mis debilidades, y caigo cada sorprendiese la muerte, puedan' escapar día en algunos defectos que no puedo de las penas eternas del infierno, y para ; llegar a corregir y con estas caídas y ma- recobrar la gracia y amistad de Dios. : la disposición sería casi un sacrilegio ir —Este es un consejo que me repelía | a comulgar cada día. mi buena madre en mi niñez, y lo con¬ |! —Pero esas caídas y esa mala díspo- servo como un dulce recuerdo suyo. sición son voluntarias en V., o son inad- —Cuanto bien le ha hecho este con¬ il vertidas, al menos en su mayor parte? sejo, D. Paco; pero ojalá le hubiese en¬ ^ —Yo creo que serán voluntarias. Pa¬ señado y acostumbrado a comulgar cada dre José, porque yo veo claramente que día. hago mal cuando rae irrito, y cuando de- El Heraldo De Cristo 167 jo escapar alguna palabra poco conve¬ niente, y cuando doy rienda suelta a mi lengua para hablar del vecino, sin hacerle —Es verdad, P. José, yo no había caí¬ do jamás en eso. —V. caerá en muchas cosas, D. Paco, ningún daño por supuesto, y cuando fre¬ cuento el trato de hombres poco escru¬ pulosos, y cuando fomento algún odio contra los que me han ofendido, y cuan¬ do rezo con poca devoción, y cuando no porque no es testarudo, ni cierra los ojos ante la luz, como hacen muchos I para su desdicha; y a propósito de esto dígame, D. Paco: ¿Por qué antes de acercarse al altar se dice la coi fesión rezo por pereza, y cuando la vanaglo¬ ria... —Basta, basta, D. Paco. general, y por qué el Sacerdote da la bendición antes de distribuir la Sagrada Eucaristía? —Pues si V. se cansa de oirme a la primera confesión, que haría si debiese oir cada día la misma letanía? —Para poder comulgar cada día, eh? —Qué voy a saber yo de esas cosas, P. José? —Pues esto debe V. saberlo, y con V. todo el mundo. Antes de la comunión —Claro, con tantos pecados yo no me se dice la Confesión general, o sea el atrevo a comulgar. Yo pecador, para acusarnos de'nuestros —Tiene razón, D. Paco, con tantos pecados y pedir la intercesión de los pecados voluntarios sería grande irreve¬ Santos del cielo ante el Trono de Dios, rencia comulgar cada día, sin prepararse y entonces el Sacerdote vuelto al pue¬ antes. blo arrodillado y contrito, dice estas so¬ —Pues eso mismo decía yo a V., Pa¬ lemnes palabras: -Dios omnipotente ten¬ dre José. ga misericordia de vosotros, y perdona¬ —Y la misma irreverencia comete dos vuestros pecados, os conduzca a la quien va a comulgar con esta disposición ! vida eterua.y> Y haciendo la señal de la una vez al mes o una vez al año. I cruz dice: Señor omnipotente y mi¬ —Qué dice, P. José? sericordioso os dé la indulgencia, abso¬ —Lo que oye, D. Paco. lución y remisión de vuestros pecados^. —Pues entonces por qué se empeña —Y con esto quedan perdonados los usted en que yo y Jantos como yo co¬ pecados? mulguemos cada día y cometamos cada —Los veniales, con tal que nosotros día esta grande irreverencia a jesús .. nos arrepintamos de ellos y hagamos —Poco a poco, D. Paco. Yo me em¬ el propósito de enmendarnos. peño en que el pueblo cristiano comul¬ —Ah! entonces la cosa es mucho más gue cada día como lo hacían los primi¬ fácil de lo que yo creía. tivos cristianos, pero quiero también, —Sí, D. Paco; V. pensaba que era como lo quiere la Iglesia, que antes de necesaria la confesión sacramental de las comulgar cada uno se prepare lo mejor faltas veniales, y ahora ve V. que'basla la que pueda, y que procure aprovecharse confesión general hecha al pié del altar. de la gracia del Sacramento para corre¬ Fr. José María. gir sus defectos. —Entonces sería necesario confesarse cada día. —Pero, hombre, no me ha dicho V. que su santa madre le enseñó que el ac¬ to de contrición con el propósito de confesarse basta para perdonar hasta los pecados mortales? Cuanto más bastará para perdonarnos los veniales, y dispo¬ nernos para la comunión! i68 fíL Heraldo de Cristo i Per un bocí de mapa els pobles lluiten Per Ia pau d* Europa ! per la soberbia folla... s’ aniquilen. Les vides cauen en gavella plena com baix del segador lo camp d’espigues. I ¡Oh geni del amor! 1’ abrás dolsíssim de vostro cor seràfíc necessiten. jOh Geni dei amor! serè passàreu amb vol de xerafí pel vall d’ espines, fluint dels vostros ulls tendresa immensa als homes predicàveu ¡pau divina! La terra que tocava vostra planta brostada de flors pures romania. Idilis bells de santes voladuríes, Feis-los sentir la germanor suprema que inspirà l’himne ’1 Sol que m’estasía. Digau al Bon Jesús que nos perdoni i l’iris de la Pau farà sonriure! Diada de San Francesc 1914 Miquel Durán, Terciari d’Inca els aucellets del cel, per Vos sabien. Fins la llum tremolava de dolçura al sentir vostra veu amorosida: Estima a Deu ¡oh gfermà sol! clamava dins r himne universal d’ alta armonía. iPep amop de Dea...I —Mado Clara ¿que no heu de venir II a n’ es cementeri? Les feres del desert sermonatjàveu que no causassen danys ni homicides, que és g-ros pecat desfer de Deu l’imatge; i les feres com anyells vos obeíen. Els lladres de camins, a fosca cova, anàveu encontrar, i els oferíau les dàdives de ví i 1’ amistat franca: —Si fa. —¿Que hi. vendreu amb noltros? —¿Qui sou voltros? —Jo i na Rosa, sa cosina, i sa nostra amiga de veinat, na Juanaina. —I ¿quins contes feis? —En haver dinat, mos vestirem de i els lladres cor-ferits se convertien. Fins l’insecte perdut dins la polsera passaveu a la vora de la via: que no lo trepitjàs 1’ es-burbat homo. Tal era vostra fé i amor senzilla! negre, mos replegarem, i partirem presteta fi de porerhi estar amb espai tant pe ’s camí com allà... —I ¿ses tombes?*' —No hi pensava a dirvosho: tot ho tenim preparat. Hem fetes unes corones III amb uns llasos amples que diuen Recuer¬ Pau i felicidat vos predicàveu als pobles tants guerrers de l’edat mitja; vestit en rústic hàbit de pobresa la voluntat de tots en Deu tenieu. Els grans i poderosos de la terrra dexaren son furor i brega impía al sentir-se emportat dins 1’ abrassada do] tenim una partida de flors; i amb uns quants ciris vos assegur que faràn de lo més mono. —¿Voltros que guardareu? —Ca! noltros no volem estar subjec¬ tes; mirarem si està ben posat, i resarem un poc i llavors mos passatjarem. que abarcava del Sol a la formiga. Una era de ventura i benadança —Axò es tot? nasqué de vostro gest de poesia, com neix de dins 1’ aubada fresca i pura la llum i la calor que ’ns dona vida. —I ¿que voldríau més? —A veure si ’s tot? -Sí! IV El geni de la guerra a dins Europa avui s’ ès presentat sens causa digne. —Ido ¡no venc amb voltros! —I vos, ¿que voleu fer? —Cualque cosa que servesca per ses ànimes del Purgatori. El íÍeraldo de Cristó 169 —Bé; ido lo que noltros farem jo trop que no hi ha res que dir: una corona bona, flors triades, i un cuants ciris gros¬ sos que fan tan serio, no se qu‘ han de fer més. —1 jo trop quetot axó es lo mateix de no-res. —¡Vaja quina dona més antiga i més rara! Veam que fan are, si no ’s això? —No me ’n empatx; te die que no hi venc, i ja faré es meus contes. —1 ¿quins son es vostros contes? —Es dia de Tots Sants aniré a confes¬ sar i a combregar, amb contes de tornar a combregar es dia Deis Morts. En haver dinat me ’n aniré a 1’ iglesia a fer unes euantes estacións —¿Estacións? —¡Idó! estacións: ¿que no ho saps tú que are han concedit un jubileu an’es dia deis morts? —No ho sabía. —A lo que veig tú serás més antiga que jo: ja se coneix ja que no hi vas a 1‘ ofíci es diumenges, i mai halteras de res. Idó are han concedit un jubileu i a cada estació poren gonyar indulgencia plénaria per ses ánimes. —Mirau! Estic contenta de sabrehu. —Are he perdut es cap des fíl. —Deiau que aniríau a fer estacións. —Ah, sí! Ido llevors, en haver estada una estona a 1’ iglesia men aniré prest a n’ es cementeri, faré una estació a sa ca¬ pella, i demunt sa tomba des meus veis resaré una part de Requiem per tots els entrepassats de la casa: llevors recorreré es cementeri resant el rosari per tots es difunts que hi ha enterrats, que Deu los dó bon repós i bon remei, i de seguida me ’n tornaré a 1’ iglesia per ses absoltes, i per fer estacións fins qu‘ estaré cansa¬ da de tot. —Bé: ido casi com noltros. —¿Que vol dir com voltros? —Sí: no més que noltros no sabíem res de ’s jubileu, i no’ n feiem contes. —Bon Jesús! javos conec ja! a mi no m’ heu de dir qui sou voltros. Sabeu que voleu fer? Anar a n’ es ce¬ menteri lo mateix que vos n’ aniríau a n’ es passeig, per veure i perque vos vejen. —No digau això; hi anirem de negre. —Ja ’s segú; no ’n faltaría altre: pero vos cuidaréu prou de qu‘ 1 vestit cridi s‘ atenció tant com será possible; i fareu poca vía pe ‘s camí perque sien més es que vos passin devant i tenguen ocasió de veurervos; i fareu pes cementeri una volta i un‘ altre, perque es qne no vos hajen reparades a sa primera, vos reparin i a se segona; en lloc de pensar en sos morts pensareu en sos vius. —Pero, Mado Clara : si ho fessem pes vius ses corones hi serían demés. —Saps qu‘ es tot això? Comedia i co¬ media. Corones i floretes, i llasos...¿que han de florir tot això ses ánimes del Purgatori? Més profit les fan dos parenostros ben resats que docentes corones de luco. ¡Corones! Perque tothom sápiga que n‘ hi heu duites ¿eh? 1 els remellets ben composts perque diguen que sou atlotes de bon gust; i tot plegat, ho posau allá a fí de que vos alabin a voltros; i es difunt es lo de menos. De manera qu‘ adornan una tomba poc més o menos amb sa mateixa idea amb que vos rissau es cabéis i vos empolvan sa cara: anau a n‘ es cementeri com aniríau a cualsevol entreteniment, 1 vos vestiu de negre amb sa mateixa voluntat d’ agra¬ dar que teniu cuant vos vestiu de cual¬ sevol altre casta. Per això no vui venir amb voltros. Jo vui es dia de Tots Sants pregar per ses animetes deis morts; i si vaig a n‘ es ce¬ menteri, hi vui anar per devoció i per penitencia. No per fer paper. Ses pretencions les donarán poc gust a n‘ es difunts; jo t’ ho assegur. —Pero bono; i ¿per quí mos mirau? ¿Que eréis que noltros no som cristia¬ nes? —Si, si; cristianes: pero cristianes de panfonteta; cristianes de tal casta que El Heraldo de Cristo molts de pies sois no se coneix qu ’ho siguen. Lo qu’ es amb això No vaig porer sentir pus de sa conver¬ sa, i no més vos he pogut contar lo que haveu llegit. Daniel oiS>0'>Sí'Xo®cc>SJo >fgo'>®co®co®o i' J)oa JHariano áz OíQZa Falleció en Palma el sábado último, como saben los lectores de esta revista, el señor don Mariano de Oleza. Su calificada nobleza realzada por sus méritos y su ilustración ex¬ cepcional le hacen acreedor a nuestro elogio, y nos sugieren altas consideraciones sociales. Ingeniero militar, de vasta erudición gene¬ ral en la Historia antigua y moderna, cono¬ cedor notable de los clásicos latinos, ecle¬ siásticos y profanos, aventajado matemático, pensador serio y hasta profundo, insigne ha¬ cendista reunía grandes cualidades que, puestas en balanza con su religiosidad y honradez, superan éstas para formar el ca¬ ballero cristiano, jefe modelo de familia tan¬ to más grande cuanto más humilde. Esta es la pota característica del Sr. de Oleza, y nos mueve a poner de relieve su figura. Talento, erudición, criterio bien orien¬ tado, sazonado, no en simple lectura, sino en concienzudo estudio nunca interrumpido, son dotes no comunes y que poseia el fina¬ do. Su valía intelectual, que le elevaba al ni¬ vel de los sabios honrados; su humildad, su modestia, su sencillez y afabilidad con toda clase de personas, sus finos modales, jamás afectados, hicieron de él un caballero mode¬ lo, un rico intelectual, un asceta humilde que nunca conoció la bajeza ni la mezquindad y que supo hablar poco y callar mucho. Alabemos al varón intachable, que supo evantar un muro contra el lujo y la malicia de nuestra sociedad descordada. Supo edi¬ ficar con ejemplos de vida de orden y robar a las esplendideces del fausto largas limos¬ nas con que enjugó muchas lágrimas. Supo dejar en pos de sí una progenie digna de la admiración de los malos y de la alabanza de los buenos. (Do «Correo de Mallorca» día 27 de Octubre.) Por lo que a nosotros toca más en parti¬ cular, podemos añadir con satisfacción que desde joven pertenecía a nuestra V. Orden Tercera, a la cual profesaba tan acendrada devoción que, no contento con vestir él, cual gloriosa librea, el santo hábito, procuró siem¬ pre que lo vistiesen todas las personas de su familia y de su servidumbre. Mientras se lo permitió su salud, asistió con exacta puntualidad a las comuniones y a todos los actos que celebra la Hermandad, igual que a las reuniones del Discretorio al cual pertenecía hace ya mucho tiempo. A su distinguida esposa D.“ María de Es¬ paña, Vice-Ministra del Discretorio de Her¬ manas, y a toda su noble familia, enviamos cordial manifestación de nuestro sentinlien- to, y rogamos encarecidamente a todos los Terciarios que le tengan presente en sus oraciones, por más que sus relevantes virtu¬ des hacen creer que disfruta ya del premio de los justos. Pan de 5. Antonio Mes de Octubre Cepillo de la iglesia de S Francisco en Palma. Liraosuas recogidas . . . 220‘50 Por 500 Kgs. de pan . . . 184’35 Repartido en metálico. . . 30’00 Total repartido. . . . . 214’35 Remanente Èl Heraldo de Cristo El Sermón de la Montaña oo—— —oo I» CRONICA FRANCISCANA® | ZIS3 T Eli-XOPl Muro.—El día 11 se celebró la fiesta anual de S. Francisco. Por la noche del 10 se cantaron solemnes Completas alternando el coro con el pueblo representado por distinguidas señoritas. A la mañana del 11 hubo comunión gene¬ ral para los terciarios. A las nueve y media, Horas y la Misa de Angelis en la cual predicó un entusiasta ser¬ món D. Pablo Torrandell, Pro. Por la tarde después de vísperas hubo procesión y durante ella se cantaron con la 171 ÉL fí ER AL DO DE CrISTO Música los Himnos Franciscanos y después el Te-Deum. Vistieron el hábito 1 hermano y 20 her¬ manas y profesaron unos 40. El día 22 se celebró en el Convento de Religiosas Franciscanas la bendición de un retablo y seis cuadros resultando una fiesta solemnísima. Contribuyeron al esplendor dé dicha fies¬ ta la asistencia del Rdo. Clero parroquial, la nobleza de los que apadrinaron dicho reta¬ blo y cuadros, lo escogido de las figuras, los melodiosos cánticos del distinguido coro de señoritas de este pueblo y el insigne orador. Por la mañana apareció la calle alfonbrada de mirto y la casa adornada ya demostraba que algo grande se preparaba o había pre¬ parado. A las siete y media hubo Misa de comu¬ nión a la que asistieron las niñas que frecuen¬ tan o asisten a las escuelas cantando en ella varios motetes eucarísticos. A las nueve y media, empezó la solemne bendición apadrinando el retablo, el cuadro de S. Antonio de Padua, el de Sta. Clara de Asís, el de S. Joaquín y Sta. Ana, el de San Juan Bautista, el de S. Luís Rey de Francia y el de S. Srancisco Javier respectivamente los distinguidos señores D. Nicolás Fiol y Doña Antonia Gayá; D. Pedro Sabater y 0.“* Fran¬ cisca Ferrragut; los consortes D. Antonio Oliver y D,"* Rosa Sancho; D. Luís Pascual y D.** Rosa Sancho; D, Miguel Mulet y Doña Margarita Barceló; D. Gabriel Ballester y D.“ Maria Cerdó; D. Pedro Esteva y Doña Josefa Sabater. Después se cantó el Te-Deum del Maestro Tortell y seguidamente se em¬ pezó la Misa Mayor siendo el celebrante el Rdo. C. P. D. Miguel Gayá y ministros el Rdo. D. Bernardo Campomar y el Reveren¬ do D.Juan Torrandell. El coro de escojidas jóvenes cantó con majistral ajuste la Misa de Angelis a coro y a dos voces estrenándose, en este pueblo, la partitura del M. D. Bernardo Cerdo, Pres¬ bítero cuya fiel interpretación contribuyó al embelezo de los asistentes. Durante ella el Rdo. P. Cerdá Franciscano predicó un entu¬ siasta sermón alusivo al acto, en el cual ex¬ puso la Historia y desarrollo de la Iglesia y esplicó la alta significación de las ceremo¬ nias litúrgicas. Después del Oficio se cantó el Himno nacional de los Terciarios. Por la tarde a las tres y media, coa asis¬ tencia del Rdo. Clero, empezó con exposi¬ ción menor otro acto que por su sencillez encantadora atraía el más profundo recogi¬ miento. Se empezó con el canto Sacrls solemnís, enseguida se rezó el Smo. Rosario, después del cual se cantó el Himno Franciscano L’ Amor Seráfic seguidamente el Rdo. Sr. Pᬠrroco dirigió una sentida plática sobre el misterio de la Eucaristia. Después se cantó una antífona al Seráfico Patriarca S. Francisco un Trisagio Mariano y se acabó con el Himno Franciscano y ben¬ dición con el Santísimo y reserva. Sineu.—La benémerita institución o Her¬ mandad de Terciarios de San Francisco de Asís, establecida en esta parroquia, celebró el domingo 11 de octubre, fiesta muy lucida en honra de su Excelso y Seráfico Padre. En los principales actos religiosos que se celebraron apareció la Iglesia esplendidamente iluminada con potentes focos de luz eléctrica, y adornados con más exquisito gusto y simetría el presbiterio y altar mayor, viéndose destacar, entre bellas nubes de flo¬ res, la imagen gloriosa del Santo Fundador, ofreciendo todo el conjunto un golpe de vista agradabilísimo. La Misa de Comunión General, que cele¬ bró, a las siete, el Rdo. señor don Sebastián Socias, Cura Párroco de la villa de Campos, estuvo muy concurrida, repartiéndose en ella el Pan Eucarístico a los numerosos Tercia¬ rios, que en aquel solemne - acto ostentaban sobre su pecho el «Heraldo» de la Orden, mientras que un nutrido coro de armoniosas voces dejaban oir tiernos y entusiastas him¬ nos franciscanos. Cantóse, con sumo ajuste, la Misa del señor Alcover, siendo el celebrante el Reverendo Sr. D. Pedro Barceló, Ministro de la T. O. de S. Francisco en este pueblo, y, después del Evangelio el Rdo. P. Fr. Francisco Fornés, religioso franciscano del convento de Lluchmayor, lleno de espíritu y unción apostólica tejió muy bello y elocuente panegírico, en¬ salzando las grandezas y virtudes del glorio¬ so fundador de las tres Ordenes Seráficas. La función de la noche, celebrada con ex¬ posición del Santísimo, también estuvo dedi¬ cada al Serafín de Asís. En ella, el mismo orador de la mañana, Rdo. P. Fornés, pronunció una sentidísima plática, llena de sólida instrucción y elocuen¬ cia, que cautivó la atención de su numeros o auditorio. Hacemos votos para que cada día sea más El Heraldo de Cristo 173 floreciente en- esta localidad la Venerable Tercera Orden de San Francisco, y felicita¬ mos de corazón a todos los asociados, que generosamente han contribuido con sus li¬ mosnas y cánticos, desvelos y sacrificios, al esplendor de nuestros cultos y obsequios tributados al Gran Patriarca de Asís. Santany.—En el oratorio del convento de las Hijas de la Misericordia el 5 de Oc¬ tubre se celebró solemne fiesta al Seráfico P. S. Francisco y en ella se estrenaron unos bellísimos ornamentos que con fino y elegan¬ te gusto habían trabajado las hermanas de dicho pueblo. Se cantó a tres voces y con mucha melo¬ día la misa de Angelis. Muy bien podía de¬ cirse que entre cánticos, luces y adornos, es¬ taba hecho aquel oratorio un pequeño cielo. Los actos de comunión y misa fueron concurridísimos y efectuados por el Reve¬ rendo Sr. Párroco, quien felicitó a todo el auditorio y antes que a él a todas las herma¬ nas, por la solemnidad del acto. En la Iglesia parroquial día 11 del pasado Octubre, celebraron también los terciarios fiesta solemne a su Seráfico Patriarca San Francisco; a las 7 hubo misa de comu¬ nión que fué muy concurrida. En la misa mayor predicó con persuasiva elocuencia el muyRdo. P. Mig'uel Cerdá, Provincial de los Teatinos. Por la tarde, dirigió también el mismo Pa¬ dre al numeroso auditorio una fervorosa pla¬ tica. El Rdo. Párroco, impuso el hábito ter¬ ciario a 30 mujeres y 3 hombres exhortando y animando a todos a bien vivir observando la orden Tercera. Todos estos actos fueron embellecidos con suaves y hermosos cánticos, ejecutados por excelente coro de cantoras. Felanitx.—Los devotos y animosos Ter¬ ciarios de esta ciudad celebraron el 11 del pasado mes, solemne fiesta en honra del Seráfico Patriarca. Por la mañana se acer¬ caron todos a recibir a Jesús sacramentado. En la Misa mayor predicó el Rdo. P. Miguel Vidal, franciscano; el cual por la tarde dirigió también fervorosa plática a los Her¬ manos e impuso el hábito a 2 hombres y 3 mujeres, y admitió ala profesión a 6 mujeres. Reciba el Rdo. D. Jaime Sureda, Director de la Hermandad, nuestra sincera felicita¬ ción, por el celo con que viene sosteniéndola; y que N. P. S. Francisco recompense a todos cuantos esfuerzos hacen para extender su devoción. Arta.—El día 11 del próximo pasado Oc¬ tubre tuvo lugar en nuestro convento de San Antonio de Artá la tierna y conmovedora ceremonia de la imposición del Santo Hábi¬ to de nuestra Tercera Orden Regular a cin¬ co jóvenes aspirantes, hecha por el Muy Re¬ verendo P. Fr. Bartolomé Salvá. La Iglesia aparecería toda engalanada eomo en las mayores solemnidades. A las nueve y medía hubo Tercia cantada. Siguió la Misa Mayor que celebró el Muy R. P. Provincial oficiando de Presbítero asis. tente el Rdo. D. Juan Ginart, Vicario, y de Diácono y Subdiácono respectivamente los R.R. P.P. Fr. Esteban Amer y Fr. Antonio Ripoll. El sermón estuvo a cargo del P. Pedro Juan Cerdá quien en hermosos párrafos, con la claridad, sencillez y corrección que le son características explicó al numeroso y recogi¬ do auditorio la elevada significación del Hᬠbito religioso; dijo que la sociedad moderna no puede comprender de ninguna manera la sublimidad que se encierra en este tosco sayal y en la vida de pobreza como que son cosas completamente opuestas a sus depra¬ vadas máximas y perversos ideales, saludó a las familias de los jóvenes que iban a recibir el Santo Hábit o, y dirigióse a los padrés y madres y a los mismos jóvenes en particular animando a aquellos a hacer de corazón a Dios el sacrificio de sus hijos y exhortando a estos a renunciar las vanidades todas del mundo con generoso desprendimiento, y ter¬ minó pidiendo al señor para todos los allí reunidos una copiosa bendición. Acabados los divinos oficios tuvo lugar el acto de la Profesión solemne de Fr. Miguel Soler y siguióse la vestición de los jóvenes aspirantes que se hizo según el ceremonial propio de nuestra Orden. Al terminar nuestra pobre reseña nos com¬ placemos en dar la más cordial enhorabuena a los recién vestidos Fr. Jaime Rosselló, Fray Miguel Quetglas, Fr. Rafael Ginart, Fr. Mi¬ guel Miralles, y Fr. Francisco Darder, lo mismo que a sus respectivas familias. Que Nuestro Seráfico Padre S. Francisco conceda a los nuevos hermanos la gracia de poder ceñir hasta la muerte su seráfico cor¬ dón. Lfloseta.—Cada día más animados los Terciarios de este pueblo han querido dar El Hbraldo de Cristo este año grande solemnidad a la fiesta del aquellos terciarios y los propósitos del buen seráfico fundador que se celebró día 11 de Párroco. Octubre. A la comunión general asistieron en su casi totalidad los terciarios. En el oficio mayor cantó un nutrido coro la misa Fons bonitatis) predicando el Rcv^erendo D. Antonio Reus, quien con palabra fácil y sencilla elocuencia hizo ver la heróica virtud del glorioso S. Francisco y los efectos de su celo en la sociedad. Por la tarde después del rezo del rosario, el Rdo. Sr. Párroco, Director de la Herman¬ Inca.—La fiesta de N. P. San Francisco se celebró el 1 de Octubre en la forma acos¬ tumbrada y con gran concurso de fieles. En la misa mayor predicó el Rdo. Padre J. Borrás, del Oratorio de S. Felipe Ne¬ ri, de Porreras, el cual tanto en este acto, como en la función de la noche cautivó con su palabra fácil el numeroso auditorio. —En el mes de Octubre han ingresado en la Hermandad tres hombres y dos mujeres. dad, pronunció una muy acertada plática so¬ e¡x:ter,xor. bre las obligaciones de los terciarios y la conducta que deben seguir para ser verda¬ deramente tales. Músico Terciario laureado.—Enri¬ que Van Abule, Terciario Franciscano, gran¬ Siguió luego una procesión que recorrió las calles principales, durante la cual se canta¬ ron los himnos franciscanos por todo el gran concurso; alternando con las piezas tocadas por la banda del pueblo. Terminóse con el canto de Te-Deum a tres voces y coro. Acabadas las funciones, se díó el hábito de la Tercera Orden a cinco mujeres, y profesaron tres novicias. Sea todo a gloria de Dios! Algaida.—Los Discretorios de la Her¬ demente elogiado por los técnicos del arte, ha obtenido dos grandes triunfos en los concursos internacionales de Ginebra y de Lyón. En este último obtuvo el primer pre¬ mio sobre 23S opositores. En honor suyo diremos que sus más cele¬ bres composiciones son todas de carácter franciscano. Sobresalen entre ellas sus Coros San Francisco de Asís y Perfice Pater Seraphice, una composición para violón titulada I La pobreza de San Francisco y Cinco nue- I vos cantos para los Terciarios. mandad de este pueblo trabajan activamen¬ te para aumentar y animar a los terciarios de N. P. S. Francisco, y de un modo particular trabaja en ello su director el Rdo. D. Jaime Martorell, Cura-Párroco. Día 25 de Octubre se celebró la fiesta de¬ dicada al seráfico Padre, la cual revistió gran solemnidad a pesar de haberla deslucido algo el tiempo lluvioso. Por ia mañana hubo comunión general. En la misa mayor se cantó una partitura del Maestro Perosi, predicando el panegíri¬ co de S. Francisco el Rdo. P. Pedro J. Cerdá Franciscano. Por la tarde, después de una plática del mismo orador recibieron el hábito de ia Tercera Orden 7 hombres y 29 mujeres, y fueron admitidos a la profesión 6 novicios y 11 novicias. El Apóstol de la abstinencia.—Es el nombre con que las prensas alemana y aus¬ tríaca designan al P. Elpidio Weiergads, de la Provincia de Santa Cruz de Sajonia. Y en verdad que lo merece. En muchas diócesis de Alemania será difícil hallar una ciudad donde su arrebatadora elocuencia no haya entusiasmado a las masas, haciéndolas aban¬ donar el uso de bebidas alcohólicas. No ha mucho recorrió diez diócesis de Austria, pronunciando cada día, por término medio, tres conferencias. En Limz, en un so¬ lo día, peroró durante seis horas. Entre sus conferencias notables puede ci¬ tarse una que dió en Viena, en el Club de Oficiales del Ejército, a la que asistían siete Generales y el Comandante General; en otra obtuvo que 600 estudiantes se inscribiesen en la «Liga Antialcohólica»; algo semejante Pronto, Dios mediante, llegará la Her¬ ocurrió en la pronunciada en la catedral de mandad a una organización completa, con la Klangenfart, ante 2.000 soldados y 10 ofi¬ implantación de la comunión y reunión ge¬ ciales. neral de cada mes, que mucho desea ver es¬ tablecida su celoso Director. Su última excursión por Austria dió por resultado el ingreso de 8.000 miembros más Dios bendiga los trabajos de todos y ha¬ en la Liga; de ellos 3.000 eran estudiantes. ga que pronto se realicen los deseos de ¿Para qué sirven los frailes? El Heraldo de Cristo 175 Caridad de una Terciaria distingui¬ da.—La Excma. Sra. Marquesa de Riestra, que hace unos cuantos años mereció la altí¬ sima distinción de ser honrada por su Santi¬ dad Pío X (q. s. g. 1.) con un preciosísimo autógrafo laudatorio de sus obras de cari¬ dad, acaba de dar en Pontevedra una nueva prueba de tan preciosa virtud. Como prepa¬ ración para la fiesta del Rosario y por ini¬ ciativa suya, se construyó en la cárcel de di¬ cha ciudad un magnífico templete de estilo gótico, dedicado a la Virgen del Rosario. Como preparación para dicha fiesta, en¬ cargó a los Padres Franciscanos un Triduo de pláticas doctrinales, referentes a la con¬ fesión habiéndose confesado casi todos los penados de dicho establecimiento. El día de la fiesta recibieron los presos la Sagrada Comunión, cantándose más tarde la misa por un coro de Sritas. y predicando en dicho acto el Sr. Pazos, Canónigo de San¬ tiago. Después de la solemnidad se les dió un magnífico almuerzo a los presos, quedando cuantos asistieron a aquel acto gratamente impresionados. Distinción merecida.—La Societé d archeologie des Provinces Bàltiques, de Ri¬ ga, en Rusia, ha nombrado miembro honora¬ rio al P. Sr. Leonardo Lemmens, francisca¬ no, a causa de las sabias publicaciones que ha hecho acerca de los conventos francisca¬ nos en los países bálticos. Conmovedora Manifestación Fran¬ ciscana.—Con motivo de las fiestas en ho¬ nor de la Bta. Juana de Arco, presenció Pa¬ rís una escena digna de ser conocida. Un distinguido grupo de jóvenes, presididos por uno que llevaba en sus manos sobre un velo de seda preciosa corona de flores, encami¬ nóse valientemente hacia el lugar donde se yergue la estatua de la heroína. Una muche¬ dumbre enorme ocupaba los alrededores. Los jóvenes rodando la estatua, cayeron to¬ dos de rodillas, y con voces robustas canta¬ ron por tres veces: Ora pro nobis, beata Joanna,, en tanto las gentes aplaudían con entusiasmo aquel rasgo de fervor religioso y patriótico. Pues bien, digámoslo con noble orgullo: aquellos jóvenes animosos no eran otros que los miembros de La Rosau, agru¬ pación de artistas Terciarios, que tan altocoloca en Francia el prestigio del arte reli¬ gioso. •i- íií—i—♦—j·—•i—·- c) Un acto de Guillermo II Por gestiones hechas por el Cardenal Ar¬ zobispo de Colonia, ha concedido Guillermo II que todos los sacerdotes franceses que en la actualidad sirven en el ejército francés como simples soldados y sean cogidos pri¬ sioneros sean tratados por los alemanes co¬ mo oficiales. Es un acto de delicadeza del Kaiser que hemos de agradecerle sincera y cordialmen¬ te los católicos y que demuestra la religiosi¬ dad del que es hoy una de las primeras fi¬ guras del mundo. Roma Ha fallecido el Secretario de Estado de Su Santidad Benedicto XV, Terciario francisca¬ no y amante de la Orden Seráfica. Monseñor Domingo Ferrata nació en Ges- toldi el 4 de Marzo de 1847 e hizo sus estu¬ dios en el colegio de Avieto hasta 1860; en el Seminario de Montefiascone hasta 1867, y los terminó en la Universidad Gregoriana, distinguiéndose por sus altas dotes de inteli¬ gencia y extraordinaria aplicación a los es¬ tudios. Fué nombrado en 1876 Abogado de las Congregaciones Romanas, al año siguiente Consultor de la de Negocios eclesiásticos extraordinarios y dos años más tarde Audi¬ tor de la Nunciatura de París. Fué después Delegado Apostólico en Sui¬ za, Canónigo de Santa María la Mayor y Presidente de la Academia de Nobles de Roma. 170 El Heraldo de Cristo En 1885 fué nombrado Arzobispo titular alma durante 3 años durante la cual recibió de Tesalónica y Nuncio de Su Santidad en muchas veces el Pan de los ángeles. Bélgica; en 1889 pasó a desempañar la Se¬ cretaría de la Congregación de Asuntos Eclesiásticos extraordinarios y al año siguien¬ te fué enviado de Nuncio de Su Santidad a París. En el Consistorio de 22 de Junio de 1896 fué creado por Su Santidad León XIII Car¬ denal del Orden de Presbíteros, con el titu¬ lo da Santa Prisca. Era Arcipreste de la Basílica Lateranense, y ha desempeñado durante algunos años el cargo de Prefecto de la Sagrada Congrega¬ ción de la Disciplina de los Santos Sacra¬ mentos, formando parte tambión en la del Santo Oficio, Concilio, Ritos, Asuntos Ecle¬ siásticos extraordinarios y Estudios. Al ser elevado Benedicto XV a la Silla Apostólica lo nombró Cardenal Secretario Inca.—A la edad de 29 años y después de larga y penosa enfermedad, murió el 21 de Septiembre la Hermana Terciaria doña Catalina Salas Segui, confortada con los santos sacramentos que recibió con edifica¬ ción cristiana. Era hermana de los Rvdos. D. Antonio y D. Bernardo Salas, Pbros. y déjó a su fami¬ lia profundamente apenada, pues su muerte ha ocurrido pocos meses después de la de su buen padre. ¡Descanse en paz! Día 6 de Octubre falleció víctima de pro¬ longada dolencia el terciario D. Pedro An¬ drés Mateu Bisellach, de edad avanzada. Lo recomendamos a las oraciones de los terciarios. de Estado, y en el poco tiempo que ha de¬ Biniali.—El pasado mes de Septiembre sempeñado tan delicado e importante cargo falleció la virtuosa y amable religiosa Sor demostró las excelentes cualidades de pru¬ Alonsa Barceló Muntaner, natural de Palma, dencia, discrección e inteligencia que lo a la prematura edad de 24 años, habiendo adornaban. permanecido 6 en la benamérita congrega¬ Descanse en paz el Excmo. Cardenal Fe¬ ción de las Hijas de la Misericordia, Tercia¬ rrata, por cuyo eterno descanso pedimos a rias de S. Francisco, y edificado en todo ese Dios Nuestro Señor rogando a la vez a nues¬ tiempo a las hermanas con quienes ha vivido. tros lectotes unan a las nuestras sus orado- ¡¡¡ Aun antes de entrar en religión era modelo nes. de jóvenes por su modestia y sencillez. Dios El día 12 fué trasladado el cadáver’ del quiso acrisolar los quilates de sus virtudes eminentísimo Cardenal Ferrata a la Basílica por medio de una penosa enfermedad, que de San Juan de Letrán. vino sufriendo por espacio de largo tiempo, Asistieron a la fúnebre comitiva, en re¬ con suma paciencia y resignación a la divina presentación del Romano Pontífice, su ma¬ voluntad. Dios la haya acogido en su seno. yordomo y su secretario particular. Asistieron numerosos Caballeros de la Orden de Malta, representaciones de los Institutos y Colegio Católico, altos dignata¬ rios de la Corte Vaticana, Cardenales y Obispos. El cadáver quedó en la Basílica, donde se le inhumó, celebrándose solemnes exequias. Su Santidad ha recibido muchos telegra¬ mas de sentidísimo pésame por la muerte del ilustre purpurado. Arta.—Día 11 del pasado Octubre murió en la paz del Señor la señora D.“ Francisca Morey, último vástago de la distinguida fa¬ milia Morey que tantas simpatías contaba en todo el pueblo. Mujer acendradamente cris¬ tiana y de carácter sencillo y humilde, pasó su vida entregada exclusivamente a obras de caridad, y sufriendo con inalterable resigna¬ ción las múLiples y prolongadas pruebas que el señor le envió. Era Terciaria fervoro¬ sa y bienhechora constante de nuestro Con¬ vento. En su última enfermedad recibió con Necrología En Palma, han fallecido las Hermanas D.“ Margarita Ripoll y D.® Antonia Torrens. El día 9 del pasado Octubre falleció en Mu¬ ro la fervorosa terciaria Antonia Morey y Cerdó después de haber sufrido con ejemplar paciencia una enfermedad que la purificó el suma tranquilidad los últimos auxilios de la religión, y conformada por completo con la divina voluntad, plácidamente exhaló su úl¬ timo suspiro. A. E. R. I. P. Tip. Católica de S. Pizá—Jardín de l:i Reina, id uLlUll vu LÜUUJJ1 Uilfl llL·lJlUluÜíl de Nuestra Señora del Carmen e® « ^ GRAVINA 1 —BARCELONA ^!”^premiado en varias .exposiciones y concursos Especialidad en Jm'rgenes g Crucifijos fallados en madera g iodo lo relacionado con el culio cafólico. Jmagenes en pasia^ Cartón, Jí^adera·fibra indulgenciables Se remiten fotograíias y precios de las Imágenes que se deseen adquirir Verdadera economía en precios DBX.FOxi.·x·jauOXóivr á. FERRETERÍA CASTELLET RANCH DE S’OLI—PALMA DE CAJAS PARA CAUDALES B A-SCTJUj A.S, BOlüvfll^ISr^S, BA.3L,uft..3Sr2; A.S Y COCINAS ECONÓMICAS PARA COK Y LEÑA PUERTAS DE ACERO ONDULADAS Sindicato, 2 á 10 y Milagro, 1 á 11 Pañería JCencería -spe Jfovedades para Señora g Caballero Qéneros de punio Sastrería d la medida para Señoras g Caballeros ^ ¿ecciones especiales para Júiliiares g seño^ res Sacerdotes Camisería 'Aplata meneses Estatuaria religiosa, -ííí- •^· -í{(- -3St- CwiiiOiMi - DE — BARTOLOMÉ MIRALLES UNION, 37-PALMA SOMBRERERÍA — de — BERNARDO AMER Confección de sombreros de toda clase.—Suma elegancia y economía sin igual.-—Casa especial para som¬ breros de sacerdote. 'tS'· Santo domingo, 21.—PALMA Cerapura para el culto Cirios esteáricos :e3 is F Xj ive Jh. s PANADERÍA SANTA EULALIA .»• DE CAYETANO FORTEZA Fabricación esmerada de galletas y bizcochos de todas clases. Ventas al por mayor y detall Especialidad en ensaimadas Plaza de Juanot Coloni.—Sucursal en la Plaza San ta Eulalia 15.—Servicio á Domicilio de todos sus pro duelos.—Exacta punlu ilida'd en los encargos. SE RECOMIENDAN Sastrería Cf Camisería ct. Noveda¬ des para Señora y Caballero Gé¬ neros de punto ír Telas blancas (t; Pañería ru Sedería ct Pañolería (t; Corbatería ® Confecciones ct; Todo lo que se requiere para equipos de novios ó-í íñ vé S) ($; ;t. y; PRECIO FIJO