El Heraldo de Cristo 1914, n. 60
Pebtcaba al fomento propagación be la Orben ferccri

Snw fn^n CISCO oe flsis — PwiiH oe ITlfluuoRcn,

r\\'

^

Cultos en nuestra iglesia de San Francisco en Palma durante el mes de Febrero

Ejercicios espirituales,- para los terciarios y demás que quieran tomar parte en ellos
bajo la dirección del Rdo. P. Juan Rubí y D. Pedro Domenge, Pbro. Empezarán día b por la noche. La distribución de los actos ^erá, a as cinco y media misa con explicación de las ceremonias y plática, a las diez y cuarto lectura, plática y misa, por la tarde a las seis rezo de la C(;rona, plática doctrinal y sermón sobre las verdades eternas. El día de la conclusión, domin¬
go día [ 15, habrá comunión general a las siete y media; por la tarde a las cinco vestirán el escapulario los que lo hayan solicitado, después se hará la conclusión con sermón y Te-Deum.

Cuarto domingo.— Dia 22, por la mañana a las siete y media misa de comunión general.
Por la tarde a las seis tendrá lugar la reunión mensual con exposición del Sant'simo y plática.

Indulgencias plenarias

Con las condiciones ordinarias los terciarios pueden ganar indulgencia plenaria los días siguientes de este mes:

Dia 1, Bio. .Andrés délos Condes.—2, La Purificación de Ntra. Señora.—3, Bto. Odorico. 4, S. José

de Leonisa. - 5, Stos. Pedro Bautista y compañeros mártires del Japón.—6, Oficio del Santo Via-crucis,

absolución general.—17, En honor de .S. Pascual Bailón, adorando el Stmo. Sacramento expuesto.—19,

S. Conrado de Placencia. -21, S'a. Angela Mericia.—22, Sta Margarita de Cortona.—E! día de la reu¬

nión y otro cualquiera del mes a su libre elección.

S O ivr B

El JFt K ï=t I ^
V-.,

BERNARDO AMER
Confección de sombreros de toda clase.—Suma elegancia y economía sin igual.—Casa especial para sombre¬
ros de sacerdote.
SAIWTO IJOMIIVGrO 21.—aPAIiM-ÍV.

ESPECIlLIDiD EN ÜFÉS
TOSTADOS DIARIAMENTE
J. José gestará
Calle Cordelería, 68
PALMA DE MALLORCA

Instalaciones de Alumbrado
ELÉCTRICO
Timlrres, Teléfonos y Pararrayos
Braulio González
ELECTRICISTA
MOTORES, ARCOS Y DINAMOS Palacio,25-PALMA de MALLORCA

BLANQUEO DE TODAS CLASES

Gran Cerería

Cirios esteáricos primera clase á 2 Ptas. kíle

Necar del Real-PAL·ltKA

MAL·I^ORCA

Para encargos, pedidos y demás informes dirigirse á

DON PABLO COMAS Y PAVERAS

■

■—

San SIfguel núm. 26—PAL·llIA ■'

Cl tieraldo de Çrisfo
Revista mensual ilustrada Dedicada al fomento y propagación de la Tercera Orden de San Francisco
Redacción y Administración: Convento de San Francisco. —Palma de Mallorca

Precios de suscripción: En España 1 pta. al año.—En el Extranjero St pías.

<5^® Año vi

l.° Febrero de 1914

Núm. 60

^5'

—<■

=0 s-cr M A.X o

. ..—=3—

La Juventud Seráfica.—Junta Directiva de la
Juventud y acto literario. — Ah! si V. comulgasecada día. — Documentos Espirituales. - ¿Que veniu an

e3 bal!? - Pan de S. Antonio. Vesticiones y pro¬ fesiones en Palma. — Crónica Franciscana. - Noti¬
cias y Variedades.—Necrología.— Bibliografía.

LA JUVENTUD SERÁFICA

Ya es una hermosa realidad la obra
acariciada de tiempos pasados. En nuestra dorada Isla, al calor del espíritu vivificante de nuestra fe católica, bajo el amparo de la Inmaculada y la pro¬
tección de nuestro Padre San Francis¬
co, existe una pléyade de jóvenes en¬ tusiastas, que sienten correr por sus venas la sangre de los antiguos paladi¬ nes de María. ¡Esforzados guerreros de Cristo, a no dudar, sacrificarían per El
mil vidas a tenerlas.
Y estos jóvenes unidos, se presentan en la batalla de la vida, acorazados con la fe, animados con la esperanza, es¬ forzados con la caridad, enderezando al bien sus bríos y amores juveniles, dan el raro ejemplo en nuestra sociedad moderna, de ser los directores y encau-
zadores de un movimiento de sólida y
práctica piedad católica, y si vasto es su Reglamento, ¡no tracéis linderos a sus ansias! sus corazones generosos en el ardor de la juventud, arrollan y devas¬ tan cuanto a su paso encuentran: son las guerrillas del ejército cristiano, son los héroes en el puesto de mayor peli¬

gro, de ellos, depende el triunfo y la
victoria.
Con rápida mirada abarcan la vida del joven cristiano y la hacen vivir en su Reglamento; sus diferentes Seccio¬ nes son otros tantos medios para llegar al fin de modelar, lo más perfecto posi¬ ble, el hombre útil a Dios y a la socie¬ dad; mas no se limita su campo de ac¬ ción a ellos mismos individual y colec¬ tivamente considerados, sino que, ex¬
tiende su bienhechora influencia a la
familia, a la ciudad, a la nación entera.
Jóvenes católicos, los que ostentáis como preciada joya la fe heredada de nuestros preclaros mayores, en nombre de la Religión y de la Patria os invito a militar en las filas de la juventud Se¬ ráfica, para añadir nuevos timbres de gloria a la católica España, y volver por su pasada grandeza; y así como hubo tiempo feliz en que no se ponía el sol en sus dominios, cabalmente por basarse este poderío material en la ma¬ yor y más acrisolada fe, también nos¬ otros, consagraremos nuestros esfuer¬ zos a no dejar poner jamás el sol de la

i8

El Heraldo de Cristo

fe en nuestra España, antes bien, a que brille radiante, esplendoroso, a que sus rayos de verdad, bien, vida, consuelo, amor y gracia penetren en lejanos paí¬ ses... a que sea la España de Covadonga, de las Navas y Lepanto; la Es¬ paña temida y honrada en la Cruz de sus espadas vencedoras.
Todos los católicos tienen su puesto de honor al lado de esa valiente Juven-
ventud, y ella, de todos confía el apoyo
en sus empresas.
Que N. P. S. Francisco, toque los corazones de los fieles hijos de la Igle¬ sia Católica, y cada uno en la medida de su buena voluntad, aporte a la obra su granito de arena...
Uno de la Juventud Seráfica.
Junta Directiua de «La Juueníud»
Dia 26 de Diciembre, la Junta Direc¬ tiva de la Juventud Seráfica quedó cons¬ tituida en la forma siguiente:
Director: Rdo. P. Pablo Puigserver.
Presidente: D. Antonio Giménez Vi-
dal.
Vice-presidentes: D. Jaime Puig Alorda y D. Gabriel Salvá Miralles.
Secretario: D. Santiago Vilella Crespo.
Vice-secretarios: D. Manuel de Lete
Triay y D. José Ferrer Marroig.
Tesorero: D. Francisco Pons Vallés.
Vice-Tesorero: D. Jaime Tortell Lla-
brés.
Se nombraron también los presidentes
de varias secciones de que se compone
la “Juventud,, los cuales son a la vez vocales de la Junta directiva.
De la sección Piadosa y Litúrgica, don Isidoro García Vingut. De la Estadística, D. Manuel de Lete Triay. De la Literaria, D. Jaime Salvá. De la de Propaganda, D. Jaime Martorell. De la Deportiva, D. Pedro Cerdá. Bibliotecario, D. Ga¬
briel Salvá.
Se dejó para otra ocasión el nombra¬ miento de ios presidentes de las seccio¬ nes Catequística, Benéfica, Económica y Musical.

Dia 18 del pasado Enero celebró un lucidísimo acto literario-musical, cuya reseña copiamos de nuestro estimado colega Correo de Mallorca.
Helo literario-musical
“Con objeto, según se decía en la aten¬ ta esquela invitatoria que recibimos, de darse a conocer al público, con motivo del nombramiento de su Junta Directiva, la novel Institución cuyo nombre enca¬ beza estas líneas, celebró ayer tarde en
el salón de actos de la Hermandad de
Terciarios, establecida en la iglesia de San Francisco, y de la cual es vigoroso retoño, lucidísimo acto literario-musical, al que asistió, quedando sumamente com¬ placida, numerosísima concurrencia has¬ ta no ser posible la colocación en la vasta
sala de muchos invitados.
Presidió el acto el M. I. Sr. D. Matias
Company, Chantre de la Basílica y celo¬
so Visitador de la Hermandad, acompa¬
ñándole en el estrado, que estaba ador¬ nado con gusto, el ex-diputado a Cortes D. Juan Valenzuela, el Sr. Marqués del Palmer, los Rdos. Señores D. Pedro J. Llompart y D. José Auba, el P. Provin¬ cial y Superior de esta Residencia de los Terciarios Regulares, los Reverendos Fr. Bartolomé Salvá y Pablo Puigserver (este último, además. Director de la Ju¬ ventud), los Sres. D. Gabriel y D. Pedro Morell y el Presidente y Secretario de la Asociación, D. Antonio Giménez y Don Santiago Vilella; respectivamente.
Una vez colocada la presidencia, por dichos Señores, el Orfeón de la Juven¬ tud, que dirige con plausible acierto el Rdo. P. Juan Rubí, cantó el himno regio¬ nal de los Terciarios mallorquines /0 Sant Dolsissim!, ocupando seguidamente la tribuna, colocada en mitad del salón, el Presidente de lajuventud D. Antonio Giménez, cuya presencia fué saludada con fuertes aplausos. El orador, durante breve rato, presentó a su auditorio el fin que perseguía la Juventud Seráfica, o sea el retorno de los jóvenes a Dios por

El Heraldo de Cristo

19

20

El. Heraldo de Cristo

medio de la Orden Tercera de San Fran¬
cisco, y dió a conocer los medios de que piensa valerse para lograrlo. El trabajo del Sr. Giménez, que fué muy notable, sobre todo por la vasta erudición con que supo avalorarlo, fué premiado con unánimes aplausos y numerosas felicita¬
ciones.
Luego el joven D. José Segura recitó la poesía Testigo diario, el barítono Se¬ ñor Calatayud, cantó con amore la ro¬ manza Libro sacro', D. Francisco Pons
leyó la interesante composición del ma¬ logrado poeta popular Sr. Peña La Col¬ eada; D. Jaime Martorell, asiduo cultiva¬ dor de la letrilla humorística, leyó, en
medio de la constante hilaridad del pú¬
blico, un trabajo de este género; Don Jaime Tortell, otro de saludables ense¬ ñanzas moralizadoras, y el Orfeón cantó el coro El Arpa.
Terminada la interpretación de éste, por lo cual la concurrencia tributó a los orfeonistas calurosos aplausos, con que había premiado también la labor de los Sres. antedichos, pronunció un elocuente
discurso el terciario D. Bartolomé Mira¬
lles, quien, después de hacerles atinadas consideraciones sobre la importancia de la Tercera Orden, exhortó a sus jóvenes hermanos de la Juventud a trabajar poi la prosperidad de aquélla. Fué mereci¬ damente aplaudido.
A .continuación, los niños Salvador y Mariano Morell, recitaron con desacos¬
tumbrado gracejo, el chispeante diálogo La paga de Navidad; el joven Don José Ferrer loyó unas cuartillas, en verso y de provechoso contenido, tituladas Bona re¬ cepta y, dándose con ello fin a la prime¬ ra parte del programa, compacto coro infantil interpretó Los soldaditos espa¬ ñoles. Para todos abundaron los aplau¬ sos, especialmente para los simpáticos
niños del coro
Después de breve descanso, comenzó la segunda parte, y el joven abogado y poeta D. Santiago Vilella, Secretaria co¬ mo ya decimos arrioa, de la Juventud, dió lectura a unos afiligranadas cuartillas

de subido sabor místico que le merecie¬
ron calurosa ovación.
Luego el Orfeón cantó L Emigrant, D. José Garcia recitó la hermosa posía de Gabriel y Galán Fe, D. Antonio Sa¬ lamanca otra titulada La felicidad, y el tenor Sr. Capó cantó, con no menos amore con que el Sr. Calatayud había
cantado Libro sacro, el Ave María de
Mercadante.
Ocupó después la tribuna D. Jaime Salvá, que pronunció razonado discurso
sobre el carácter divino de nuestra Reli¬
gión, combatiendo, con adecuados argu¬ mentos, la falsa idea que muchos tienen formado de ella. Siguió luego la recita¬ ción de los trabajos en verso/Haya una fatxa! por D. Pedro Cerdá, Mi último duro por D. Bricio Briñón, la hermosa ejecución de una pieza de Mozart por escogido cuarteto, la recitación de otras composiciones en verso, Las Golondri¬ nas, por D. Gabriel Salvá, y Las mudan¬ zas, por D. Antonio Moragues; el diálo¬ go, dicho por D. A. Oliver y D. R. Fron¬ tera, Una cartita; y por último, el canto de Els Pescadors, por el Orfeón.
Todas estos números del programa fueron también coronados con calurosas
demostraciones de agrado por parte de
la concurrencia.
Desarrollado el programa del brillante acto literario que nos hemos visto pre¬ cisados a reseñar sólo a grandes rasgos, el M. 1 Sr. Presidente, con calurosas fra¬
ses, felicitó a la Juventud Seráfica por el éxito obtenido por la fiesta, y animó¬ la a seguir en la senda emprendida. Du¬ rante su discurso, que fué aplaudido, el Sr. Company pidió a la concurrencia un aplauso páralos jóvenes Terciarios, reso¬ nando en la sala prolongada ovación, a la que los agasajados correspondieron con otra, vibrante, al Sr. Company cuan¬
do éste abandonó la sala.
Cumplida su misión, solo le resta al
humilde cronista enviar su entusiasta
enhorabuena a la simpáticaJuventud Se¬ ráfica de cuya acción tanto bien puede esperarse.—J. P.

Èl Heraldo de Cristo

áI

comulgase cada día Ah! SI II.

milia, o porque en ella ha invertido par¬ te de un capital; pero no la ama en el

riguroso sentido de la palabra. Sólo cuan¬

do empieza a recoger los primeros fru¬

—D. Paco D. Paco.

tos, y que la tierra agradecida duplica y

—Quién me llama?

centuplica sus esfuerzos, sólo entonces

—Buenas tardes amigo.

se abre su corazón a la esperanza, y em¬

—Muy Buenas, P. José. V. por aquí? I pieza a amar y llega a amar de veras, con

—Sí, he salido esta tarde a paseo, y 1 pasión, esa tierra, que le cuesta tantas

al traspasar el umbral de la portería des¬ fatigas y sudores.

pués de la acostumbrada visita a Jesús

—Pero V. suda, 1). Paco, en medio de

sacramentado, he dicho para mis aden¬ la escarcha cuando hace humo?

tros: Voy hasta la fínca de D. Paco, que

—Que voy a sudar, padre de mi alma,

muchas veces he oido alabar como mo¬ si estoy dando diente con diente y sin

delo de fincas bien cultivadas; y efecti- j poder casi articular palabra; ni coger un

vamente lo poco que he visto y veo me fósforo ni ligar un cigarrillo!

gusta mucho, aunque yo no entienda

—Pero esos fríos bien pueden llamar¬

una jota de agricultura, y me hace creer se sudores!

que ^as alabanzas que tributan a V. los

—Cuando me veríaV. sudar en mangas

inteligentes están muy por debajo del de camisa, sería en el verano en tiempo

mérito de V.

de la siega y de la trilla y de la recolec¬

—Y de mi trabajo P. José. Porque V. ción de los frutos, que es cuando el no puede imaginarse cuanto sudor me hombre esperimenta mayor satisfacción,

cuestan esos almendros tan verdes y lo¬ zanos que V. ve; cuantas horas me estoy pasando, tijeras en mano, podándoles hasta la más insignificante ramita seca o

porque ve coronados sus esfuerzos, y
llenos sus graneros.
—Mayor satisfacción que cuando ha¬
ce humo?

inútil; cuantas mañanas de invierno me

—Se ve que le ha chocado a V. eso

estoy aquí antes de salir el sol para im¬ del humo.

pedir con el humo de paja que la escar¬ cha me destruya la cosecha Fíjese V. en esos hermosos campos de trigo y en aquel huerto repleto de perales y man¬ zanos y de hortaliza, que es una mara¬
villa
—V. mismo viene a hacer humo Don
Paco? Para qué le sirven sus criados y jornaleros?

—No, eso del humo ya lo sabía, Don Paco; pero no sabia que V. mismo en
persona viniese a dirigir esas maniobras. Me gustaría ver que cara pone V.
—Yo no sé que cara pongo, porque,
créame, aunque esté tiritando o sudan¬ do de pies a cabeza, me olvido casi del todo del frío y del calor, preocupado con mis intereses y aficiones; pero si quiere

—Pero que quiere V.? Yo no sé, no acompañarme una mañanita podrá con¬

puedo estarme ocioso en casa, y pensar templarme a su sabor.

que mis dependientes por una imprevi¬

—Cracias, D. Paco. Cuando V. está

sión o descuido pueden echarme a per¬ haciendo humo en su finca, yo también

der la cosecha o al menos perjudicar en hago humo en la mía.

algún modo mis intereses...

—Pero V. tiene alguna finca, P. José?

—Lo creo, D. Paco; pero V. hace de¬

—Si, D. Paco, tengo también una finca

masiado, V. es esclavo de sus tierras.

o mejor dicho, estoy al servicio del señor

—Ah! Se ve que V. no lo entiende, de una finca, y para impedir y contra¬

porque no es agricultor. Cuando un rrestar los efectos de la escarcha también

hombre hereda o compra una finca, la hago humo muchas veces.

aprecia porque es un recuerdo de su fa-

—No lo sabía, P. José, y a decir ver-

22

El Heraldo de Cristo

dad, no lo creo. Eso será alguna treta
de V.
—Tan malicioso me supone?
—Malicioso no; pero si astuto y sagaz,
porque yo no creo que V. sea agricultor, sé que no lo es, y V. mismo lo ha con¬
fesado.
—Y así tampoco cree V. que yo haga
humo.
—Ni creo, ni dejo de creer. No le en¬
tiendo a V.
—No me entiende V. porque está to¬ talmente consagrado a la agricultura de la tierra, y yo estoy consagrado, D. Paco,
a la agricultura del cielo.
—Entreveo a donde va a parar V., pero no acabo de comprender porqué
se llama V. agricultor del cielo, y por¬
que dice que hace humo.
—Santo hombre! No ha leído V. ni
oido alguna vez aquellas palabras de Je¬ sucristo: La mies es mucha, y los traba¬ jadores pocos; rogad pues al Señor de la mies que envíe operarios a su viña? Y aquella otra parábola en que el reino de los cielos es comparado al grano de tri¬ go que cayó en tierra fértil y produjo
ciento, sesenta, treinta por uno, y cayó también en tierra pedregosa y se secó, y en medio del camino y las aves del cielo se lo comieron? Y la otra en que jesús habla del señor que salió a diversas ho¬ ras del día para contratar jornaleros para
su viña?
—Basta, P. José, ya comprendo. —Y que este buen señor dió la mis¬ ma paga a los que solo habían trabajado una hora, que a los que habían trabajado
todo el día?
—Sí, y esto me parace una injusticia... —Pues no lo es, D. Paco, porque el denario, que fué la paga de unos y otros, significa el cielo que Dios da a todos los que trabajan de veras en su propia sal¬ vación, y mueren en su gracia, tanto si han empezado en sus primeros años co¬ mo en su última vejez.
—Entonces todos tendremos el mismo
premio y no hay porqué apresurarse a empezar el trabajo.

—Falso, D. Paco, porque el mismo señor ya decía a los operarios: Os daré loque sea justo, lo que hayaisganado con vuestro trabajo, y si los últimos trabaja¬ ron tanto como los primeros, con mucha razón cobraron el mismo jornal.
—Pero en una hora no podían hacer el trabajo de todo el dia.
—Y si no pudieron hacer tanto traba¬ jo, y quisieron hacerlo, es muy de alabar la bondad del señor de la viña que les recompensó la buena voluntad.
—Realmente fué muy bueno este se¬
ñor.
—Pero a ningún jornalero invitó dos veces, D. Paco; antes todos decían; No hemos hallado nadie que nos bamase a trabajar.
—Bien, y esto que tiene que ver, Pa¬ dre José.
—Que tiene que ver? Mucho, mucho, D. Paco. Esto quiere decir que Dios lla¬ ma a todos los hombres al trabajo de su propia santificación, y que cuando estos oyen resonar fuertemente la voz del Se¬ ñor, en su corazón deben escucharla con
evidente peligro de condenarse para
siempre.
—Sabe V. que más de una vez, he
pensado en la higuera estéril de que V.
me hablaba la última vez, que le vi. —Ah! de modo que no fué infructuo¬
sa mi tentativa, y al menos logré clavar
una banderilla en las astas del loro.
—Si señor, me la clavó bien adentro
aqui, en mi corazón. —Me alegro, D. Paco. —Cómo se alegra! ¡Si supiere V. los
malos ratos que me ha dado con esta.....
—Banderilla
—Vamos, que eso de turbar la paz, y quitar a ratos el buen humor a un hom¬ bre por una bagatela es atroz.
—Pero, dígame, D. Paco. Cuándo yo he atentado a la paz y buen humor de V.? Y por una bagatela?
—Déjese de discusiones, y déjeme en paz, P. José, porque siempre quiere V.
salir con la suya.
—Sí, o al menos clavar una banderilla.

PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN

y, a decir verdad, me parece que le bas¬ ta a V. por ahora recordar los jornaleros
que solo fueron llamados una vez, a tra¬ bajar en la viña, o mejor dicho, que a la primera vez que fueron llamados en segfuida corrieron al trabajo.
—Pues señor, no me basta que V. me clave una banderilla cada vez que hablo
con V., y que me venga a cazar como

se cazan las fieras salvajes con rodeos y
engaños
—Yo no quiero engañar a V., Don
Paco.
—No digo eso. Digo que yo soy hom¬ bre formal, y llego a entender las cosas, y veo claramente que V. ha venido a mi finca no para alegrarse a la vista de esos campos, que es una delicia el mirarlos.

24

El Heraldo de Cristo

sino para obligarme a que vaya a comul¬
Espirituales gar cada día, para hacerme el sermón

Documeaíos

que iba a empezar el domingo pasabo...

Vil

—Para obligarle no, D. Paco; para ver

de convencer a V. , sí, y mil veces, sí. —Pues yo, como hombre formal que

1. Clases de tierra.—2. Clases de alinas.- 3. Activi¬
dad.—4 Modera.

1.” soy, y buen cristiano, aunque yo lo diga,

Hay unas tierras de tan buena

le asegaro a V. que si llegase a conven- í clase, tan fecundas y productivas, que sin

cerme, de esto yo obraría conforme a grandes trabajos ni dispendios conside¬

mis convicciones, porque un hombre que rables, rinden no obstante a sus dueños

no obra según sus convicciones es un | copiosos y sazonados frutos, casi en to¬

miserable, un cobarde, digno del des- | das las épocas del año. Otras hay tam¬

precio de los hombres.

bién de inferior calidad y notablemente

—Y del desprecio de Dios, D. Paco. más perezosas, las cuales, para llevar

—Y del desprecio de Dios. Pero cosechas abundantes de legumbres, de

apuesto a V. diez contra uno que no me aceites, de vinos, de frutas, de* ortali-

convence, porque las exageraciones siem¬ zas o de otras mieses útiles y provecho¬

pre son exageraciones, y basta abrir los sas para el comercio y conservación de

ojos para ver que lo son.

la vida humana, exigen antes de trabajos

—Así es, D. Paco; pero también hay tan extraordinarios y abonos de tal cali¬

verdades que a primera vísta parecen dad, que a veces importan tanto como

exageraciones, y en cambio cuanto más las mismas cosechas o como el duplo de

se estudian y más claramente se contem¬ ellas. Encuéntranse, además, muchas

plan, más hermosas y transcendentales otras tierras tan desagradecidas, tan infe¬

se ven. Y la práctica de la comunión co¬ cundas y tan sin provecho conocido, que

tidiana es una de esas, D. Paco.

solamente producen cardos y montones

—Lo creo porque V. lo dice P. José; de espinas, aunque sus dueños, a cada

pero hasta ahora

plantación nueva y a cada siembra dife¬

2.°—Y se lo demostraré D. Paco; pero rente, las trabajen con esmerada solici¬

tendrá que ser otro día porque se ha tud, las rieguen con el sudor de su ros¬

hecho tarde.

tro y las abonen con mano excesivamen¬

—Cuando V. qniera P. José.

te pródiga.

—Pronto, si no me lo impiden mis

Cosa análoga dicen los directo¬

ocupaciones. Le aseguro a V. que no res espirituales que sucede en la viña y

será esta la última visita que le haré en heredad del Señor, con aquellas almas

su finca.

que toman a su cuidado y a cuya santi¬

—Pero no será para venir a hacer hu¬ ficación y salvación consagran ellos las

mo conmigo, eh?

I energias de su cristiano y apostólico ce-

—No, será para hucer humo a V. —Pues aquí me tiene, P. José.

I lo. Las hay en todas partes tan buenas, tan santas, tan privilegiadas, que sin

—Gracias, amigo. Adiós.

maestros ni directores, hacen no obstan¬

Fr. José María

te verdaderos prodigios en la carrera de las virtudes sólidas, las cuales ponen de

base a su piedad netamente cristiana.

Para las almas de esta índole, basta que

al principio de su conversión se les indi¬

que el camino que habrán de recorrer

después sobre la tierra, y que se Ies

|j
il

provea del viático indispensable para las
primeras jornadas. Ellas seguirán más

Kl Heraldo de Cristo

25

tarde su viage por cuenta propia, y ca¬ ca el nombre de virtud sólida, es cos¬

minarán velozmente a la patria bienaven¬ tumbre compararlas a las tierras delgadas,

turada, sin declinar a la derecha ni a la especialmente las llamadas de secano,

izquierda, ni pisar otras sendas que las porque éstas sólo llevan cosechas algo

del espíritu cristiano, que a tanta honra regulares cuando son frecuentes las llu¬

profesan ahora que viven en este mundo. vias, abundantes los abonos y continuos

3.° Lo que estas almas adelantan y los desvelos de quien los trabaja.

lo que ellas progresan en la verdadera

(Continuará.)

piedad cristiana, puede fácilmente apre¬ ciarse por ese cúmulo de mieses nuevas, abundantes y exquisitas que de continuo

Fr. Francisco Lliteras,
O. F. M.

ofrecen a su Dios, porque sin duda tam¬ -ííí--íií-

^

^ ^^

bién es exquisita, abundante y continua

la cosecha de buenas obras obtenida del
¿Que veníu ball'? inmaculado campo de su corazón, el

an e3

cual, por su agilidad y eficacia, se ase¬ meja a las tierras fértiles, que devuelven

(Quadros de sa íemporada)

el cien doblado por cada grano de si¬

1

miente que reciben. De estas personas devotas tan afortunadas, dice la sagrada Escritura que siempre tienen los ojos
puestos en el Señor, y que sólo tratan, mientras viven en el mundo, de compla¬ cer a su divina Majestad, por más de que en la práctica de sus virtudes tan heroi-
cas, se amontonan las dificultades y se
multipliquen los sacrificios del cuerpo y del alma, de la hacienda y de la honrá,
y de los otros bienes criados, sean los
4.°quefueren yvalganlo quevalieren.

j
!

—Madó Catalina, que no hi anirán
ses vostres fíes?
—Ahont?
—An es ball de sa sociedat.
—O fan ball?
—Jesús, quina dona; ¡com que no es¬ tigueu an el mon! Fan ball de máscara. Diumenge començaren i hi hagué una gentada que no era de dir.
—Idó si es així ses meves fíes no hi
fan falta.
—Tirau! Que vol dir? Mai les deixa-

Hay en esta misma heredad, per¬
sonas a quienes, para adelantar algo en el camino de la vida y perfección evan¬
gélica, urge decirles y repetirles muchas veces donde hayan de poner los pies, y
luego empujarles fuertemente para que
se muevan y vengan a dar sus pequeños
pasos. De otro modo, por más que dubliquen sobre la tierra los años de Matu-
salem, no producirán obra ninguna que se lo valga, sino que se estarán siempre quedas, siempre perezosas, siempre ado¬ radas. Serán a lo más como esos mojones, que señalan el camino a los otros; o co¬ mo esas estatuas de jardín, de zagüan y

riau passar cap gust...! —Tots es que vulgueu con tal que
estiguen bé per al-lotes honrades, que tenen ánima i estimen el Bon Jesús!
—¿Que vos pensau que ses altres sien heretges?
—Jo no sé que son; pero lo que t’ assegur es que una al-lota delicada fuig tot lo que pot d’ aquets devertiments; i
que una jove que per devertir-se vol prende part ab’ aquesta casta de balls,
per molt que la vulgues escusar, sempre será an es meus uis una jove rebaixada, i que fa ben pocs graus de cervell i d’
honra.

de plaza pública, que amenazan siempre; pero que nunca descargan el golpe. A

—¡...! No ’m parlem pus, idó.

estas almas que no tienen pecho para

11

nada grande, para que sea digno de un

—Ma mare, ¿voleu que vaja an es

buen cristiano, para nada que se merez¬ ball?

20

ÈL Heraldo de Cnisto

—No, fia meua.
—Jo ja teñe setze anys. —Maldament en tenguesses trenta dos. —I perque no hu voleu? —Perque t’ estim. —Ido ses altres mares que Ies hi dei¬
xen anar no Ies deuen estimar.
—Que te pareix: es que té un colomet blanc i jovenet i el posa dins ses arpes d’un falcó perque es falcó s’ hi entretenga, ¿trobes que !’ estima?
—No, ma mare. —Idò figuret que tu ets es colomet, i an es ball no hi ha un falcó tot sol, n’ hi
ha un esbart...
—¡Ai! pobres amiguetes...
III
—Madò Blaia, això no pot esser: ses vostres fies, rosseguen massa, massa. I lo que feis aqueixa temporada, deixant-Ies anar d’ un ball a s’ altre, es una cosa qüe ofen al Bon Jesús, i fa perde molt a ses
al-Iotes...
—Idò, jo no sé que he de fer; ses me¬ ves fies no se poren devertir amb res pus. Es teatro les ha de costar dobbés, i jo no hu puc pagar; es cine també cos¬ ta; i es ball no les costa res perque te¬ nen entrada franca ses al-Iotes, i encare les fan cualque regalet.
—Ah! grandissima... Blaia! Vol dir perque no paguen res, les enviau an es
ball!!
Si no poren anar an es teatro, ni an es cine, que no hi vajen; que sense anar-hi
podrán esser al-lotes de molt de profit, cristianes, instruides i honrades; pero an
es ball no Ies hi envieu de cap manera, si estiman es seu bon nom...
—¡Jo les hi acompany! —Maldement Ies hi acompanyeu! —I quin mal poren fer devant sa mare?
—Devant sa mare? Mai de pensa¬
ments, mai de desigs, mai de fer pecà els altres; i sense tots aqueis, mai de paraules dites o escoltades, mai de certs abraços, mai de...
—Jo ’m pensava que no n’ hi havia
tant.

—Sabeu que hi veis de poc, vos! Messions vos pos, que n’ hi ha que hi veuen més que vos, i no estan conformes en que Ies hi dugueu tant!
—Si senyor: una de ses meues dues fies tenia relacions amb un bon ai-lot, i no hu volia que hi anás, i perque ella se va empenyá a anar-hi, se baraiaren.
—Que tal? No vos pareix que aqueix jove tenia més cervelí que sa vostra fia, i més uis que vos?
—Es ve això, miran que n’ hi ha de moltes, que no hi pensen...
IV
—Que poren passar?
—Entran!
—Bon dia, Catalina. —¡¡Ola!! Bon dia! i que sou voltros? Quin senyal tan dematif* —Fieta, estam amb un trui que no ’s
de dir: an es Círcuio H han de donà un
ball i com que es nostros a'.-Iots son de sa junta, mos han encarregades a noltros de convidar ses que hi han d’ assistir.
—Trop que vos han distingides molt. —Ja veus, després de tot es una dis¬ tinció; pero vols que ’t diga... amb tants de compromisos i mals-de-cap una cria¬ tura es veu apurada. —Tira, tira: a tu t’ agraden ferm aquei¬ xes coses. ¡Que vos vaja bé!
—Bono: contam amb tu!
—Amb mi?
—Amb tu!; no ’n faltava més, i som vengudes aposta per convidar-te.
—Ido, mil gracies! Pero dispensau-me perque ja sabeu que jo no vaig de tais
devertiments.
—Pero que tenen que veure? Que te figures tu? Allá no hi anirán en no esser persones triades i de bona educació.
—Ja hu supós. Pero això no vol dir que no tenguen tres inimics de 1’ ánima, lo mateix que cualsevols altres.
—Bé, ¿i que vols dir tu amb això? —Voleu que vos ho diga ciar i me prometeu que quedarem amigues?
—Si.
—Ido bono. Allá vos reunireu joves

El'Heraldo de Cristo

27

La Sagrada Familia ofrece al Eterno su trabajo

molt educats i jovenetes molt educades; vos parlarán amb molt bones formes i
vos tendrán mil atencions. Després de conversar un rato, fareu pareies per comensar es ball, i ballareu... Exteriorment tot anirá de lo millor; pero devant Deu i
devant sa conciencia no, i no. —Ets una estremosa!
—Estremosa me dius? Mira, fítzat-hi
un poc amb lo que van a cercar an es ball tota aqueixa partida de pollos tan alegres e innocents; medita un poc quins pensaments i quins desitjós poren tenir ells antes des ball i es temps des ball;

pensa lo que volen i se proposen moltes de al-lotes... i diguem tu mateixa si no creus que hi ha molt de mal.
Conforme que en tot e-hi ha excep¬ cions; pero judicant per lo general, po¬ sats amb aqueixes condicions joves de diferent sexe que han de fer en no esser que sien angels del cel, i angels del cel
no hu son?
—Pensa també, a yeurer si tu consen¬ tirías que a ’s mix des carrer o des pas¬ seig, t’ agafás cap homo així com t‘ aga¬ fará perque ballis amb ell; i si trobes que

28

ÈL Heraldo de Crísto

fora des ball estaría malament, está se¬ gura que dins es ball no está millor. Sa costum i sa moda volen excusar aqueix desorde, pero no duptis que es cor sem¬ pre ès es mateix; i si fora des ball es de earn, dins es ball e-hu será molt més.
—ja veis, ido, lo que jo pens. No vui rebaixar-me a un acte de que sé que m’ he d’ apanadir i empagair devant Deu;
no vui esser ocasió de pecat per nigú; no vui jo mateixa tirar-me dins es foc amb sa loca presunció de que me sabré
sostenir.
—Demanau-me un altre favor; voleu fer un viatje, vos acompanyaré; voleu sa meva cooperació per cualsevol cosa rec¬ ta, contau amb ella, pero aixó no m’ ho
demaneu.
\_! !
—1 lo que heu de gastar amb un ves¬ tit de ball, empleau-ho en vestir pobrels, o en socorrer malalts, o en auxiliar aquexes pobres obreres malaltisses i de¬ licades, o en donar-ho per tantes obres de caridad que necessiten sa nostra aju¬
da...
Axi vos mostrareu molt més cristianes,
agradereu més a Deu, i mereixereu sa
bendició dels homos .......
—Res, e-hi pensarem. Adiós, Catalina. —Al-lotes, adiós. Recordau-vos de Deu i oferiu-li lo que fasseu. (Ses dues visitantes se retirarien molt empagaides).
Daniel.

Pan de 5. hnlonlo

Mes de Enero

Cepillo de la iglesia de S. Francisco en Palma.

Limosnas recogidas . . . 230‘00 PoróOOKgs. de pan . . . 184’35 Repartido en metálico. . . 35’00

Total repartido

219’35

Remanente

10^65

VestifiioiiDs f profesiones en bi'nin
El dia 6 de Enero de 1914, Festividad de los Santos Reyes, hicieron la profe¬
sión en manos del M. Rdo. P. Provin¬
cial de los Terciarios Regulares: El M. 1. Sr. D. Mateo Rotger, Canónigo. El M. 1. Sr. D. Miguel Costa Llobera,
Canónigo. El M. I. Sr. D. Juan Quetglas, Canónigo. El Rdo. Sr. D. Francisco Fluxá, Cape¬
llán de honor de S. lima.
El Sr. D. Salvador Bover, Secretario de ' la Junta de Instrucción pública.
El Sr. D. Antonio Oliver. Vistieron el hábito:
El M. 1. Sr. D. Buenaventura Barceló, Arcipreste.
El M. 1. Sr. D. José Miralles, Canónigo-
Archivero.
El Rdo. Sr. D. Juan Mas Vallespir, Pbro. El Rdo. Sr. D. Juan Bibiloni Vila, Pbro. D. Bartolomé Capó. D. Pedro Capó.
D. Bartolomé Borrás.
Actualmente, con el ingreso de es¬ tos nuevos Hermanos, la Hermandad
de San Francisco de Palma cuenta
en el número de sus miembros al
limo. Sr. Obispo y diez Capitulares.
Día 25 de Enero profesaron en San Francisco 2 hombres y 28 mujeres.
El mismo día, fiesta de la Conversión del Beaío Ramón Lull, en la Capilla de Nuestra Señora de [la Sapiencia, profe¬
saron:
El Rdo. Sr. Rector del Colegio D. José Espases Creus y los colegiales
D. Lorenzo Martorell Pou D. Francisco Garau Pascual. D. Pedro Suasí Morell.
Recibieron el hábito los Colegiales siguientes: D. Juan Barceló’Busquets.
D. Pedro Amorós Esteva.

El Heraldo de Cristo

29

D. Antonio Pou Artigues.
D. Gabriel Adrover.
Día, 30 del mismo mes recibió el há¬
bito de manos del M. Rdo. P. Provincial
de los Terciarios Regulares en la capila del Santísimo de la iglesia de San

Francisco, el Excmo. Sr. D. Enrique
Brualla, Gobernador Militar de estaPlaza.
Felicitamos a los nuevos profesos y novicios y les deseamos perseverancia en el bien comenzado y copiosas ben¬
diciones del cielo.

oo-

-o<t

U CRONICA FRANCISCANA

Co~

Sineu.—El día 26 de Diciembre tuvo la
Hermandad de este pueblo una Comunión general que se vió muy animada y concurri¬ da. Cantáronse con sumo ajuste, y por todos los Terciarios el Himno Eucarístico,y el Him¬
no nacional Franciscano.
Por la tarde, el Rdo. D. Guillermo Ramis, Vicario, que tanto se desvela por la prospe¬
ridad de la Tercera Orden, recibió la profe¬ sión de un novicio y treinta y nueve novi¬ cias, e impuso el hábito de la misma a un hombre y siete mujeres, que lo tenían soli¬
citado.
Nuestra enhorabuena a los Terciarios de
Sineu, y a sus activas Juntas, cuyos esfuerzos
bendice Dios manifiestamente.
Lloseta.—Día 21 de Diciembre se cele¬
bró en este pueblo la bendición de un nuevo grupo de la Sagrada Familia para la cueva del Nacimienio, siendo padrinos los jovencitos D. Miguel Baile Pons, D. Mateo Salom Pons, D/ Eugenia Real Bibiloni y D.^ Rosa
Ramón Catalá. Durante el acto se cantaron
algunos escogidos motetes y terminó con el
Te-Deum...
También revistió esplendor extraordinario la función de Noche-Buena, ya por emplear¬
la luz eléctrica para la iluminación del tem¬ plo, ya por el canto de la popular Sibila, ya
por el bello discursito pronunciado con mu¬ cho acierto por el joven Guillermo Santan-
dreu Bibiloni.
Que N. P. San Francisco bendiga a cuan¬ tos contribuyeron a la solemnidad de estos actos que con tanta complacencia miraría él desde el cielo; y de un modo particular al
activo Párroco de Lloseta.

Inca.—La numerosa Hermandad de Inca tuvo en la tarde del 11 de Enero su reunión
anual y distribución de Patronos para 1914. El Director, Rdo. P. Cerdá, después de
una breve plática dió a conocer los siguien¬
tes datos, relativos a la Hermandad.
Terciarios existentes en 31 de Diciembre de 1912:
Hombres: 164.—Mujeres: 772.—Total: 936.
Ingresaron en el año 1913: Hombres: 15.—Mujeres: 57.—Total: 72.
Fallecidos en 1913:
Hombers: 5.—Mujeres: 11.—Total; 16. Terciarios que restan en 31 de Diciembre
de 1913:
Hombres: 174.—Mujeres: 818.—Total: 992.
Durante la distribución de los Patronos
la Escuela Infantil Franciscana y el Coro de
Santa Cecilia cantaron, como de costumbre, los Villancicos de su repertorio.
Sea para gloria de Dios.
EXTEEXOS,
Vázquez de Mella, Terciario Fran¬ ciscano.—«El día 1 de Enero, en la iglesia de San Fermin de los Navarros, después de
la misa de las doce, el Rdmo. P. Provincial
de los Franciscanos, Andrés Ocerin-Jáuregui, admitió en la Venerable Orden - Tercera al Exmo. Sr. D.Juan Vázquez de Mella.
El cordón que ciñió el gran orador español en esta ceremonia es el mismo que usó lailustre princesa doña Isabel, hermana de Luis XVI de Francia; esta reliquia de la santa prin¬ cesa pasó por derechos de sucesión al cau¬ dillo de los legítimistas españoles D. Jaime de

30

El Heraldo de Cristo

Borbón, quien se lo regaló al Sr. Mella, en prueba de admiración y afecto.
La Orden Franciscana puede gloriarse desde ahora de contar entre sus hijos uno de los genios más grandes que ennoblecen la Historia de España; y a su vez, el Sr. Mella puede enorgullecerse de vestir el mismo hᬠbito que llevaron los más grandes de nues¬ tros reyes, conquistadores y magnates, los
más sabios de nuestros filósofos, literatos, y artistas, lo más selecto de la sociedad espa¬
ñola».
De «El Siglo Futuro».
Nuestra Curia Generalicia ante el
Sumo Pontífice.—El día 8 de Enero pró¬ ximo pasado el Rmo. P. Ministro General; el Procurador y los ■ Definidores Generales de nuestra Orden tuvieron el singular honor de ser recibidos en audiencia particular por
el Sumo Pontífice Pío X. El P. General ex¬
puso brevemente el estado de la Orden y de sus Provincias, y escuchó de los augustos labios del Papa sábios y paternales consejos. El P. Procurador aprovechó la ocassión para pedir una bendición especial para todos los
Terciarios de Mallorca, la cual concedió be¬
nignamente el Sumo Pontífice. Dios le conserve por muchos años su pre¬
ciosa vida y los Terciarios no se olviden de rogar por él.
Prelado Terciario fallecido.—La Or¬
den Tercere acaba de perder a uno de sus más preclaros hijos. Monseñor Delamaire, arzobispo de Cambrai; ha fallecido en Caucále el 21 de Julio último.
Este distinguido y celoso Prelado decía no ha mucho, hablando de la Orden Tercera; «Los Terciarios deben tomar parte en todas las obras; ellos son los que han de introducir
■

en ellas la savia del Evangelio sin la cual to¬
dos los esfuerzos resultarán inútiles, las me¬
jores y más excelentes obras estériles. Conoz¬ co perfectamente el sentir de Pió X., como conocí también el modo de pensar de León XIII y tanto uno como otro Pontífice han di¬ cho que el germen de salvación social está
en la Orden Tercera.»
Los terciarios de Trento.—Han cele¬
brado un Congreso en Septiembre último.
Asistieron en número de 5.000 terciarios,
presididos por S. A. el Obispo Príncipe de Trento y por el M. R. P. Pacífico de Caredino, Provincial de los Capuchinos.
La diócesis de Trento cuenta 40.000 ter¬
ciarios, divididos en 156 fraternidades. En el Congreso ha reinado un entusiasmo
indescriptible y los vivas a San Francisco, a la Tercera Orden y a Trento Católica eran repetidos por millares de voces.
La Tercera Orden en Austria y
Baviera.—Las solas provincias de Munich
e Innsbruch cuentan actualmente 150.000
terciarios. Este número se debe al celo de
los PPi Franciscanos y al celo desplegado por el Episcopado Austro-Bávaro. Los Se¬ ñores Obispos, dice Le Rosier no dejan pa¬
sar una circunstancia favorable sin que reco¬
mienden la T. Orden, especialmente adoctri¬
nando a los seminaristas.
Esplendidez terciaria.—Tomamos de
una revista Italiana: «En San Francisco de
California existe una Congregación de casi
unos 1.200 Terciarios, la cual, a diferencia de tantas otras, tiene su caja repleta de di¬
nero. Basta decir que en 1912 distribuyó en
obras caritativas la cantidad de 10.000 coro¬
nas.»

El acorazado mayor del mundo
¡Ciento tres millones de francos! Este será el coste del «Superdreadnought» cuya construcción acaba de votar el Congre¬
so de los Estados Unidos.

La última palabra en materia de buques
de guerra.
El barquito desplazará 36.600 toneladas y tendrá 213 metros de largo por 30 de ancho.
Su armamento consistirá en 12 cañones
de 356 milímetros, repartidos en cuatro to-

El Heraldo de Crtsto

31

rrecillas triples, y 21 piezas de 152, y su co¬ raza tendrá un espesor de 432 milímetros en
el centro y 228 en las extremidades. Para ciue el lector pueda formar idea del
alcance de tan gigantescas dimensiones, con¬ vendrá recordar que los buques de su clase, encargados recientemente a los Astilleros de Inglaterra, van a tener 27.500 toneladas de desplazamiento y con ocho cañones de 381 milímetros y una coraza de 330, y su coste
no pasa de 75 millones.

Hemos recibido también el número de La
Familia correspondiente al mes de Enero.
Además de su amena lectura lleva esta re¬
vista una bonita portado y su interesantísima sección de grabados representando en su mayor parte trece pasajes de la vida de la ilustre Terciaria y Caballera de Cristo la Beata Juana de Arco.
Rectificación

Nuevas revistas
Han visitado por primera vez nuestra re¬ dacción la revista que publican los Reveren¬ dos P. P. Franciscanos de Loreto Annali de¬
lla Santa Casa di Loreto.
y Revue du Tiers-Ordre et de la Terre-Sainte que publican los mismos padres en Montreal (Canadá) Esta revista consta de 56 páginas y viene honrada con las bendiciones de los Soberanos Pontífices León XIII y Pío X siendo editada primorosamente. Gustosos
admitimos el combio.

En la reseña de la fiesta de Cura publica¬ da en el número anterior por error de los
cajistas suprimiéronse algunas lineas, precisa¬ mente las que contenían los nombres de los
Rdos. Sres. Cura-Párrocos de Randa, Lluch-
mayor. Porreras y Montuiri qne figuraron en en primera linea entre los asistentes a la so¬ lemnidad y que contribuyeron mucho al es¬ plendor de la función. Lo queremos consig¬ nar aquí para que quede subsanada una
omisión tan grave.

Necrología
Día 15 del pasado Enero murió en la paz del Señor D. Domingo Pícornell antiguo ter¬ ciario de esta hermandad de Palma y padre de nuestro particular amigo y secretario del Discretorio, D. José Pícornell. Al comunicar a nuestros terciarios tan sensible pérdida no podemos menos de suplicarles una ora¬ ción por el descanso etérno de su alma.
También han paSado a mejor vida las her¬ manas D." Modesta Gascón que murió en su finca que poseía en Sta. María, Doña Marga¬ rita Homar Rosselló, viuda de D. Miguel Font, y D.® Catalina Pía Santos. ¡Descanse en paz!

años.—Por espacio de 23 años ejerció en Lloseta el cargo de Sacristán, que, por decirlo así, había heredado de su padre Multiplicábase para atender a todo, y cum-. plia con diligente cuidado las múltiples obli¬ gaciones de su oficio.
Dios haya acogido en su seno el alma del
finado.
Inca.—A la edad de 70 años, falleció el
día 5 de Enero la Terciaria D.* Magdalena Baile Ramis, víctima de un ataque cerebral.
K. I. P,
Bibliografía

Lloseta.—El 26 del pasado Diciembre falleció, confortado con los Santos Sacra¬
mentos, el antiguo y ejemplar terciario
D. Lorenzo Abrinas Coll, a la edad de 68

La savia de la C7v///zac/d/7.—Segunda serie de sermones por el Dr. D. Federicj Santamaria Peña, Presbítero.—Tres pesetas en las prin¬ cipales Librerías y eu casa del autor, Plaza de las Peñnelas, 20.—Madrid.

32

El Heraldo de Cristo

El autor de los aplaudidos Diálogos catequísticos acaba de publicar esta nueva serie de sermones animado por la favorable acogida que el Clero es¬ pañol y americano ha dispensado a la primera, que
está para agotarse. Son dieciseis sermones. Los nueve primeros son
un novenario de ánimas; siguen tres sermones sobre virtudes y otros tres cateqnísticos-morales. Termi¬ na la seria con un precioso y original panegírico
del Inmaculado Corazón de María.
El orden, la claridad, sencillez, unción, fácil pa¬
labra y sólida doctrina son las cualidades de esta
serie.
Los sermones sobre El valor de las buenas obras
y La Comunión de los santos son verdaderas diser¬ taciones teológicas al alcance del pueblo.
En todos ellos se revela la obra del catequista, del hombre de celo que se propone, no solo delei¬ tar, sino mover al ejercicio de la vida cristiana y
enseñar el camino de la virtud.
Lo que puede hoy un Coadjutor, por
el Dr. D. Federico Santamaría, Presbítero, Velu¬
men de 150’páginas. Precio: 60 céntimos en las principales Librerías y en casa del autor, Peñuelos,
20. — Madrid.
El presente libro es una edición compendiada y económica de la obra del mismo autor titulada El Apóstol social de Chamberí D. José María Ro
quero.
Los grandes elogios tributados por la prensa al Apóstol social son la mejor recomendación de la
obra presente.
Don José María Roquero, el santo Coadjutor
social, con su vida maravillosa ha escrito esta obra Utilísima a todo Sacerdote y a todo seglar,
Lo que puede hoy un Coadjutor; y el autor, amigo íntimo del aposto! llorado, no ha hecho más que capiar en este libro el espíritu y la obra social de aquel Coadjutor insigne.
Con estas indicaciones resulta inútil el exponer
la actualidad y excepcional importancia de esta obrita en que el gran maestro social cristiano Don José María Roquero nos da a todos soberanas lecciones de acción social práctica y de santidad.
El Almanaque de la Prensa Católica.
— Con elegante portada, en la que Santiago Martí¬ nez ha dado nuevas pruebas de su talento artístico e inspiración cristiana, ha aparecido, y está a la venta en las principales librerías, el Almanaque de la Prensa Católolica para 1914, publicado por el
Centro Ora et Labora,
El Almanaque de la Prensa Católica para 1914
es un interesantísimo volumen de cerca de 300
páginas, en las que se encierran notabilísimos es¬ critos de los primeros tratadistas sobre prensa, mul¬
titud de curiosidades históricas sobre la misma y
más de diez mil datos relativos a las publicaciones católicas de España,
Es obra única en su género.
Y puede adquirirse por una peseta, franco de porte, pidiéndola la Administrador de Ora et La¬ bora, Seminario de Sevilla.

Nieves.—Por R. Monner Sans. Tomo 52 de la Biblioteca Patria. Novela corta seguida de una
serie de variados cuentos.
El autor consigue admirablemente lo que se propuso al escribir esta recomendable Obra, entre¬ tener agradablemente un rato al lector.
Su precio es de una paseta.

Escuelas del Ave-María

or Don Mi¬

guel Ferrandiz Dataller, Con este interesante folleto de 42 páginas se da

a conocer su importancia pedagógica, los procedi¬ mientos psicológicos del Dr. Manjón y la conve¬ niencia de que dichos procedimientos se implanten en todas las escuelas primarias.

España y su historia.—La Casa Calleja
acaba de publicar la quinta edición de un libro muy interesante. Titúlase España y sti historia', po¬ dría llamarse mejor: IListoria gráfica de España. En más de trescientos grabados, que son otros tantos cuadritos, se representan cronológicamente los hechos principales de la Historia patria. A cada uno acompaña una sucinta explicación que conden¬
sa la verdad histórica relativa a cada acontecimien¬
to. Es un sistema de innegable eficacia pedagógica: sabido es que los niños retienen mejor lo que ven que lo que oyen o leen.
Además el volumen resulta un verdadero libro
de estampas que los niños hojean con entusiasmo y aprenden sin esfuerzo. De aquí que sea un exce¬ lente libro para premio, puesto que ala par recrea e instruye. El texto es eminentemente católico; el libro es útil y agradable; el precio es sumamente barato (una peseta y cincuenta céntimos en pasta) y la presentación esmeradísima.
Estas cualidades, por otra parte habituales en las publicacaciones de la CASA CALLEJA, exclu¬ yen, por innecesaria, toda recomendación.
Los Últimos Sacramentos.~i"or el ilustrisimo Señor Doctor D, Ramiro Fernández y Val-
buena, Obispo Auxiliar de Santiago.
Undécima edición.
«Es medio eficacísimo para que los enfermos de gravedad reciban el .Santo Viático, sin aguardar a los últimos momentos, rebatir y desvanecer ciertas preocupaciones y dificultades imaginarias en orden a la recepción de los últimos Sacramentos, que suelen poner aun personas de buen criterio y re¬ comendada piedad.» Para eUo se recomienda el ex¬ celente opúsculo cuyo título encabeza estas lineas.
El precio es de diez céntimos ejemplar, una pe¬ seta la docena, ocho el ciento y 75 el millar. Por gastos de remisión por correo certificado a cualquier punto de España, tiene un recargo de o‘20 pesetas la docena; una peseta el ciento y cinco pesetas el
millar.
Los pedidos a la imprenta y Libreria de Elosu, Durango (Vizcaya).

Tip. Católica de S, Pizá.—Jardín de la Reina, l9

m
lí ISffilïtt tllKlllSi
de Nuestra Señora del Carmen

d©

Qoaaastra.

GRAVÍNA 1 —BARCELONA PREMIADO EN VARIAS EXPOSICIONES T CONCURSOS-^-h

Especialidad en Jm'igenes g Crucifijos tallados en madera g iodo lo relacionado con el culto católico,
Jmagenes en pasta. Cartón, Júadera^fibra indulgenciables
Se remiten fotograíías y precios de las Imágenes que se deseen adquirir
Verdadera economía en precios
□E:3!C.I*OH.T-A.OI<32Sr Á. T'OX^^S

FÁBRICAS EN LIÓN Y SUIZA
Grandes Talleres de Confecciones
y de Bordados en oro y seda DE FRANCISCO DE P. BOCHACA
Se* de Ursel.-Frentera de Andorra
Sucursal y representante en Palma de Mallorca la acreditada GASA ^ÍMÍÍmUcILí
JAIMG II-S5

PANADERÍA SANTA EULALIA
DE
CAYETANO FORTEZA
Fabricación esmerada de galletas y bizcochos de
todas clases.
Especialidad en ensaimadas
Plaza de Juanot Golom.—Sucursal en la Plaza Santa Eulalia 15.—Servicio á Domicilio de todos sus pro¬
ductos.—Exacta puntualidad en los encargos.

Sindicato, 2 á 10 y Milagro, 1 á 11

Pañería Xencería ^ Jfovedades para Señora g Caballero

Çéneros de punto Sastrería á la medida para Señoras

g Caballeros ^ lecciones especiales para JÚilitares g seño--

res Sacerdotes Camisería -aplata meneses Estatuaria

religiosa,

^

Oreriíi n Qiiíileriíi

-

DE —

BARTOLOMÉ MIRALLES
UNION, 37—PALMA

Cerapura para ei cuito
Cirios esteáricos
iS p ^ Xji jsa: A. s

Ventas alporniayory detall

Kéfit* Caucaso
elalioraJo con la semilla anléntioa àel Kéíír
Nuestro verdadero Kéfir, no liene el gusto agrio como el vulgo se ima¬
gina, sino ligeramente ácido cual de¬
be ser el verdadero Kéfir.
Absoluta garantía en los distintos números. Laxante, neutro y astrin¬
gente ^
Leche Búlgara (Yoghurt)
Destructor infalible de las infeccio¬
nes del Estómago y reconstituyente por excelencia.
Preparaciones diarias por JAIME
CERDA representante exclusivo del Fermento Búlgaro en las islas Ba¬
leares.
Se atiende a todo pedido de cual¬ quier provincia.
Lechería LA PUREZA, Calle de Santa Clara, número 12—PALMA.

SE RECOMIENDAN

Sastrería Caballero Pañería

Camisería ^ Novedades para Señora y

Céneros de punto Telas blancas

Sedería -5«- Pañolería

Corbatería

Confecciones Todo lo que se requiere para equi¬

pos de novios.

-íté’

ají-

-íít-

PRECIO FIJO