El Heraldo de Cristo 1910, n. 22
Remissu ®en$uflL
Beldada al fomento y propagación de la Orden Tercera de S, Francisco de Asís y demás obras franciscanas.

Año II

Palma i.° de Diciembre de 1910

Núm. 22

SE PUBLICA COX CEXSURA ECLESIASTICA

SUMARIO:—Inmaculada Concepción.—Las Glorias de una familia. - Soy tu guía. —Los últimos adelantos.—Respuestas á preguntas sobre la Tercera Orden.— Pan de San Antonio.—Crónic* Franciscana. Noticias y variedades.—Biblio¬
grafía.—Necrología.—índice.
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
El Heraldo de Cristo, órgano de nuestras Hermandades en Mallorca, sale á principios de cada mes. El precio de la* sus¬
cripción es de una peseta al año en toda España, y dos en el
Extranjero. Grandes rebajas á los que toman paquetes.—Para in¬ cremento de la Tercera Orden y mayor bien de todos sus miem¬ bros, suplicarnos á nuestros lectores que trabajen en la medida de sus fuerzas para aumentar el número de suscritores.
Redacción y Administración: Convento de S. Francisco.
3? A. Hi ISC A. IDE MALLORCA
ADVERTENCIA
Rogamos encarecidamente á los señores suscriptores que no liaran satis¬ fecho el importe de la suscripción lo hagan antes de finalizar el año á fin de no entorpecer la marcha de esta administración.'

R«ww (DensupL-■ *?f¿;°i2
Dedicada al fomento y propagación is' la Orden Tercera de S. Franciscn'de JÉ y demás obras franciscanas.

Año II

Palma i.° de Diciembre, de 1910

¡Inmaculada Çoneçpeión!
Ved ahí el saludo, la aclamación entusiasta é inmensa, que arranca de los labios y de los corazones cris¬ tianos, el triunfo de María sobre * el
pecado original. ¡Como no!... Ese triunfo sobera¬
no que elevaba una criatura al en¬ cumbramiento de predilecta de Dios
sobre todas las otras, que iba á ser el principio de la grande obra de la redención, era también la digni¬
ficación de la humanidad caída, co¬ mo era también su consoladora es¬
peranza.
Cristianos, alegráos y regocijáos
en ese misterio: María es Inmacula¬
da, María triunfadora de Lucifer
es vuestra madre.
Sí; María es Inmaculada.... Ella es la primera figura comprendida en el plan de la Redención. Ea Encar¬
nación comienza en su misma per-

son?,; ya que de su. sangre y de su carne ,debía formarse el cuerpo San¬ tísimo de Jesucristo. Y de aquí po¬ demos deducir que. María debía ser Inmaculada desdé - su Concepción, que el pecado no podía manchar aquella carne, aquella alma, aquel ser que contenía en esperanzar al Salvador, como el tierno retoño contiene la flor esbelta y el sabro¬ so fruto que ha de producir n$£s tarde. De lo contrario tel má&*}iermoso de los hijos dedos hornbj-es recibiría afrenta, la carne de^quo-se habría; formado,; J^bría ¿gidorcairne contaminada.... ¡absurda suposi¬
ción! en un Dios no-cabe ni la som¬
bra de afrenta. Por-veso están tan
ligadas entre sí -la Concepción In¬
maculada de Jesús y dejaría, ¡qwe la primera supone è inclyye ,1a se*
Y. si¿ María debía ser, Inmaculada,
-si convenía qué lo fuera, realajente lo fuépó hemos de n suponer q&e-én

266

-

Ei, Heraldo DE Cristo

Dios no hay los sentimientos de dignidad que existen en nosotros mismos. Si nosotros pudiéramos escoger nuestra propia madre, la escogeríamos dotada de todas las cualidades que la constituyeran la mujer más digna y apreciable de todas las mujeres, la más virtuosa,
la más honrada, la más hermosa, la
más santa. Y lo que nosotros ha¬ ríamos si pudiéramos, ¿no lo hará Dios Omnipotente, Dios á quien le cqnvenía que así se hiciese?
Le convenía para demostrar cuan grande erá el poder de la Gracia y de los méritos de Dios
Hombre.
/Bien sabemos que los méritos de Cristo, eñ atención á los cuales fué María preservada inmune de toda culpa, no tienen límites; cuantos
bienes han rfecibido los hombres
en todos tiempos, en previsión y eitt gracia de esos méritos han sido
concedidos.
í|Guan hermoso queda el niño,
cuando su frente candorosa ha re¬
cibía© el beso purificador de las aguas del bautismo! La gracia inun¬ da eï alma de aquel tierno niño, los angeles le contemplan admirados
extendiendo ;sobre él sus blancas
alas y custodiándole y sonriéndole
en Sus dulces sueños,
El Precursor del Mesías y el Pro¬
feta dé las lúgubres lamentaciones
vemos que son purificados en el
vientre mismo de sus madres: el
pecado no les precede en su entra¬
da en el mundo. Y todo sucedió y sucede en atención á los méritos de
Cristo. Ahora bien, el que sabe bo-

rrar la influencia del pecado una
vez ejercida, no sabrá prevenirla para que no se ejerza ni llegue al alma? Creéis que el que sabe enca¬
denar las desechas tempestades y el vendabal furioso, ¿no lo sabrá
prevenir, no le sabrá imponer cal¬ ma antes que ;urbe la plácida tran¬ quilidad de la atmósfera?
Precisamente un poder supone el otro poder; el que no lo tuviera
para aherrojar la tempestad antes que se levante rugiendo, no conci¬ bo que pueda reducirla á su tene¬ brosa prisión cuando bate sus alas
formidables sobre los mares ó so¬
bre las campiñas sembrando la de¬ solación y la muerte. Convenía pues
que ese poder de Cristo llegara en cierto modo á su apogeo y vencie¬ ra al pecado en su última trinchera: la concepción del ser humano. Y
¿en que criatura debía ob>arse tanta
virtud, sino en la Madre de Dios?
Por otra parte, la Encarnación te¬ nía por objeto nuestra libertad, nuestra dignificación y nuestro res¬ cate. Mas, ese rescate, esa dignifica¬ ción y. esa libertad comienzan en la
purificación del pecado original, en
la destrucción de esa cadena de
hierro forjada en el infierno y que aprisionó un día á todos los hom¬ bres. La Encarnación y el pecado original están en la misma relación que las tinieblas y la luz, se exclu¬ yen mutuamente. Pues bien; María es la que en sus virginales entra¬
ñas nos trae esa luz eterna é inde¬
ficiente, Jesucristo nuestro Señor;
¿como podría verificarse el absurdo fenómeno de que aquella que den-

El Heraldo de Cristo

267

tro de sí trae la luz, esté en tinie¬ cielo que nos cobija y como los ma¬ blas? ¿Como será posible que aque¬ res que nos mecen al arrullo de sus lla que nos trae el rescate sea á su ondas, y ella nos guiará á la victo¬ vez prisionera y aquella por quien 1 ria, porque es la eterna señal, la

se conjuró toda maldición y se gran¬ prenda infalible del triunfo sobre el

jeó toda largueza, sea á su vez mal¬ pecado en todas sus astutas y va¬

dita?

riadísimas manifestaciones.

La simple lógica rechaza como absurda esta suposición, como ab¬ surda y altamente contradictoria.

Aurelius, T. F.

María, por tanto, es Inmacu^da. Y si María venció el pecado en su
entrada en el mundo, cuando todos

Ins (¡loriiis de 111 Familia

los hombres son vencidos, estad se¬

guros que lo vencerá siempre, es¬

(continuación) (>}

el pecado tad confiados que janiás

(Varones ilustres de la V. O. T. de nuestro

podrá contar victoria allí donde se

Padre S. Francisco.)

extienda la protección de María.

II. Terciarios Ilustres Españoles En

¡Pecadores! los que vaciláis ante la lucha y os parecen inexpugna-

¡

la primera parte de estos trabajos hemos visto desfilar á grandes rasgos, los ma¬
llorquines más ilustres que fallecieron

bles esas pasiones que no cesan de j dentro el verjel delicioso de la T. O.

rugir en vuestro corazón, los que Franciscana; en esta segunda, nos ocu¬

os adormecéis al borde del abismo j paremos de los terciarios más cólebñés

y de la muerte eterna, la Inmacula¬ da Concepción es vuestra Madre.

que produjo este verjel en lo restafite de España. Es probable que hayamos omitido alguno, más como pensamos

Ella vendrá á una suplicante mira¬ seguir buscando datos y más datos para

da de vuestros ojos, á un gemido
de vuestra alma, vendrá en ayuda
de vuestra flaqueza y en vuestro corazón vencerá al pecado.
Y vosotros católicos de verdad,

formar un catálogo completo, á via de

apéndice insertaremos todos aquellos

que tanto en la primera parte como en

las dos restantes se habrán omitido por

ignorancia ú olvido. •

-

Prometíamos al principio que en e6ta

que creéis y practicáis, que con los
ojos nublados de lágrimas y el cora¬ zón lleno de inquietudes contempális
la marcha atrevida de la impiedad,

segunda parte seguiríamos cierto orden, orden que responderá á las condiciones sociales, categorías y estados de los Es¬
pañoles que se distinguieron ciñendo el
blanco cordón de S. Francisco.

que pretende arrancar del seno de
nuestras familias la fé cristiana, que

Reyes

desprecia nuestros dogmas y atro¬ pella nuestros derechos, no vaciléis un momento en la lucha; no se
arriará jamás la bandera de la In¬

Pedro IV de Aragón. (1319-13B7). Lla¬ mado el,Ceremonioso ó del Puñalet; in¬
corporó á su corona por conquista las islas de Cerdeña y Sicilia.

maculada Concepción, azul como el i (1) Véase el mini. 18, pág. 208.

26S

El Heraldo de Cristo

Jaime I el Conquistador. (1207-1276) Fue hijo de Pedro II y parece que la Providencia lo designó para realizar grandes portentos. Su nacimiento va acompañado de hermosas circunstan¬ cias que la tradición refiere. Consquistó á los moros los reinos de Valencia y Ba¬ leares; y si no fue pequeña su obra de reconquista, menos lo fue su obra legis¬ lativa. La codificación de las leyes de Aragón á él se debe. Nos dejó escrita su crónica, libro lleno de sabiduría y justi¬
cia. Sus restos descansan en la Catedral
de Tarragona, donde el arte cristiano le¬
vantóle suntuoso mausoleo.
Fernando III. (1199-1252). El Rey Santo de Castilla guerrero y legislador. Conquistó gran número de plazas á los nioros, edificando en ellas lo mismo que
«Jaime I el Conquistador, iglesias de cul¬ to, cristiano y transformándolas mez¬ quitas en casas de oración. Tiadujo el «Fuero Juzgo» al romance, muriendo, sejgún nos refiere la historia, pronun¬ ciando aquellas famosas palabras «Des¬ nudo salí del vientre de mi madre, y desnudo quiero volver al seno de la tie¬ rna» al par que se rasgaba las ropas y el clero en su presencia entonaba el gran Infimo de la Iglesia «Te-Deum lauda-
mu#».
Fernando el Católico. (1452-1513). Es¬ poso de Isabel de Castilla y de León,
realizó ton este matrimonio la unidad
política de I^spaña. Consecuencia de es¬ ta fue la religiosa, expulsando á los ju¬ díos de sus territorios y arrojando á los
moros de su último baluarte de Grana¬
da. Prepara á España para el feliz rei¬ nado de sus dignos sucesores Carlos V. y Felipe II. Tiene lugar durante su go¬ bierno, uno de los hechos más trascen¬
dentales de la Historia: el descubri¬
miento de América, hecho que si es trascendental para la vida de los pue blos, no deja de serlo también para la T. O. Franciscana, pues terciario fué Colón, su descubridor, como ya vere¬ mos; terciarios los Reyes Católicos que emprendieron la colosal empresa á cos¬

ta de privaciones y enormes gastos; y franciscano el más decidido protector de Colón, el sabio P. Marchena. Dedicó
al Señor el templo de Sto. Tomás en Avila, encargándolo á los 'FP. Domini¬
cos, y bajo cuyas bóvedas descansan los restos de su hijo, el joven infante Don
Juan.
Carlos V de Alemania y I de España. Nieto de los Reyes Católicos, heredó la corona de España por la muerte de su madre D.íl Juana la Loca; y por muerte del Emperador de Alemania Maximilia¬ no, heredó sus extensos territorios. Los
descubrimientos y conquistas del Nue¬
vo Mundo van en aumento durante es¬
te reinado, reinado completamente de luchas victoriosas y triunfantes, por cual se ha calilicado á Carlos V, de
monarca más guerrero que político. Ab¬ dicó en Felipe II el año de 1655 á 56 (según los autores), retirándose en el monasterio de Yuste, donde pasó sus
últimos días.

(Continuará.)

M. de Lete, T.

Soy tu guía
Es una noche serena
de fulgente luna y calma que contemplo á la Natura esplendorosa y galana. Al umbral de mi casita, nido de paz, solitaria donde mi todo se encierra, donde gozo y vierto lágrimas,
el sueño rinde mi cuerpo...
y luego, ¡oh Dios! ¿que me pasa?... Cruzo regiones ignotas que no se como llamarlas. Moradas, mundos vacíos... Llanuras que se dilatan;
Una inmensidad sin fin. Triste mansión que me espanta.
En vano busco un objeto, * Allí, ni flores, ni plantas,

El Heraldo de Cristo

269

ni una avecilla que cruce en soledad tan extraña.
No de sol, cielo amarillo
luz mortecina derrama
sobre la faz de la tierra
dó sin rumbo caminaba.
¡Oh Dios mió! ¿donde estoy? [torque he seguido insensata
los deseos que me acosan
de penetrar ciencia humana? ¡Ved que locura es la mía! ¿Do reposará mi planta? ¿Quien me sacará de esta inadvertida desgracia?... De pronto algo diviso... ¡¡Un ser!!... ¡Allí!... Nome engaña, la vista... Sí un joven és que camina, que adelanta
hacia mí... que se me acerca...
¡Que figura tan gallarda! ¡Que magestad en su porte!... ¿A qué vendrá? Sí, me llama... parándose junto á mi dice:
¡Pobre! ¡Que cansada y rendida de fatiga te he visto que me dás lástima; y vengo para que juntos . salgamos de esta morada. Ven; yo te conduciré á tu destino, á tu Patria. Para que llegues en breve sé veredas separadas
de los caminos dó abundan
las raposas de las almas. Ven conmigo, ciguemé Sin temores vanos, anda. Te advierto que en el camino hay cuestas enmarañadas dó crecen fuertes abrojos que hacen verter sangre y lágrimas. No te amedrentes ¡valor! que si de penas desmayas, de pronto tendrás mi auxilio y llegarás sana y salva.
No te aturdas cuando el mundo
te llame, loca, insensata, ni te pares si te ofrece honores, riqueza y-fama
que á donde nos dirijimos

son monedas que no pasan.
Espinas, tan solo espinas recogerás; más, labradas
con varillas de virtudes
se tornarán bellas palmas. ¿Quieres seguiriÜé?
¡Oh! ¡sí! ¡sí! voy contigo donde vayas Tu mi guía. ¡Que ventura! Don que el cielo me regala. ¡No! jamás te dejaré, luz divina, antorcha clara serás tu para mi siempre hasta el fin de la jornada. Para seguirte mejor me despojo de mis galas. Así me place. Yo busco
la hermosura de las almas.
Vamos pues... y así diciendo el joven avanza, avanza. Con paso firme le sigo dejando atrás la morada de confusión y tinieblas donde sin rumbo vagaba.
Siguiendo á mi bienhechor paso sendas derrocadas, subo la empinada cuesta, abrojos punzan mis plantas y mis pies sangre chorrean... aliento, fuerzas me faltan.
¡Valor! dícerne el amigo, que se acorta la distancia. Un poco mas de sufrir y llegamos... Anda, anda. ¡Oh que pena! ¡Que fatiga!... ¿Cuando llegaré á'mi patria? ¿Está lejos?... Ya me rindo.. No puedo más...
¡Insensata!... no te pares... Ya diviso las bellas, risueñas playas
de la morada dichosa
de ventura y de bonanza
dó en breve descansaremos...
Un poco más!... Poco falta... Un esfuerzo amiga mía... Y... al fin, llegamos... Ya basta.
Entremos en la mansión

270

El Heraldo . de Cristo

de la dieha que no acaba. ¡Que bello! ¡Que encantader
es este sitio!
Es tu Patria.
Ya pasaron las tormentas... Cuanto gozo para el alma! Dichosos los que aquí llegan, que han seguido las pisadas del Hombre Dios y no han puesto
en el mortal su esperanza Bendito bienhechor mió
deja que-bese tus plantas!... ¿Como te llamas? ¿Quien eres? ¿A quien debo merced tanta de alentarme y dirigirme en tan penosa jornada? ¡Oh mi. bondadoso amigo! dime, sí ¿como te llamas? Soy el Angel del Señor. Soy tu guía... soy tu guarda. Dios decretó que yo fuese
el custodio de tu alma.
Feliz tu que me seguiste dejando el mundo que engaña... Hoy .tendrás la recompensa.
Entremos en este Alcazar
de paz y de gozo eterno.,. Y... al ir á posar la planta en la mansión de la gloria en tan excelsa morada,
al umbral de mi casita
me encuentro ¿Que fue? ¡Soñaba!
Marcelina Moragües.

ro, sin paz interior, sin prestigio y sin pan. ¡Y vayan á exigir que todo el mundo
esté contento después de tantas calami¬
dades!
¿Contentos y con hambre? Imposible.
Pero dicen que tenemos mucho que agradecer á la revolución y al liberalismo por aquello de que nos han europeizado; es decir, nos han puesto al nivel de las restantes naciones de Europa; á diferen¬ cia de la reacción, la negra reacción, como dicen, empeñada en que España fue; ra siempre á la cola de los pueblos, y es¬ tuviera constituida en perpetuo payaso
de las naciones.
Esto dicen; pero lo cierto es que hubo tiempos en que España no era la última de las naciones, sino la primera; no iba á la cola, sino á la cabeza; no era la más atrasada, sino la más adelantada; y en aquellos tiempos glorioso», esó que
ahora se llamaría reacción ó clericalis¬
mo, y cuyo verdadero nombre es catoli¬ cismo, imperaba en España, y eran cató¬ licos los españoles todos, desde el rey
hasta el último súbdito.
De modo que el atraso de España mal podrá achacarse al catolicismo del pueblo español, cuyas principales glorias y haza¬ ñas han coincidido con las épocas de ma¬ yor fervor religioso.

Los últimos adelantos

¿Es que ahora disfrutamos de mayores
libertades?
No diré que no tengan los españoles

mayor desenfreno; que no hayan obtenido

¿Han conocido ustedes un solo español la triste prerogativa de poder pensar cual¬

que no se lamente y queje de las cosas quier absurdo, de poder decir cualquier

de España?

disparate, de poder estampar cualquier

¡A fe mía! que es difícil encontrarlo.

barbaridad y esparcir cualesquiera perni-

Y lo peor del caso es que no faltan ra¬ j ciosas doctrinas, sin respeto á Dios, ni á la

zones poderosas para quejarnos; porque autoridad, ni al prójimo; pero en cambio

en manos de liberales y empujada por la ¡cuánto distamos de tener una verdadera

revolución ha venido á quedar la pobre libertad!

España sin colonias, sin barcos, sin dine¬

Aquí no tienen los hombres libertad pa-

El Heraldo de Cristo

271-

ra trabajar, porque la revolución detiene sus brazos en el momento en que se le antoja; aquí no tenemos libertad para es¬ tudiar, porque el estado nos impone sus
libros y sus maestros, inútiles los prime- j
ros é ineptos con frecuencia'los segundos; aquí no tenemos libertad para comerciar, porque el fisco arrebata el :fruto de nues¬ tros esfuerzos; aqui no tenemos libertad para ser, católicos, porque la impiedad es intransigente con nosotros ....!
Y ¿para este resultado se habían de pregonar tanto las ventajas de la libertad?
¿Para qué nos sirve esta clase de liber¬ tad, sino para envilecernos?
Y en este mal sentido, sí que nos hemos europeizado! Ya no nos hallamos al nivel de las demás naciones, sino que nos he¬ mos adelantado á la mayor parte de ellas.
¿En dónde tienen mayor, libertad que en España la inmoralidad y el anarquismo? ¿En dónde son menos considerados los
católicos?
Yo no sé si es cierto lo que publicaba un periódico á raíz de los sucesos de Por¬ tugal; pero si no lo es, está perfectamente concebido y retrata al vivo lo que es la libertad en España.
Cuando llegaban á las poblaciones es¬ pañolas los religiosos fugitivos, eran vi¬ gilados, y poco menos que detenidos por las autoridades, y se les intimaba la orden de que procurarán salir pronto del terri¬ torio español.
Algunos religiosos que tenían noticias alarmantes acerca del rigor con que se trataba á sus hermanos en España, tuvie¬ ron la ocurrencia de vestirse de andrajos y pasar á nuestra nación como mendigos de aspecto sospechoso.
- Alto, gritaron los agentes de la au¬ toridad, ustedes son frailes disfrazados, quedan detenidos inmediatamente.
—Somos anarquistas contestaron los interpelados.

- Entonces, pueden ustedes pasar áde*

lante; quedan em libertad.

.

.

- .

.

Jim .

.

Pero los últimos pasos en el caminó de

la europeización acaba de darlos et>Co-

bierno de Su M arrestad católica con 1% ley

de la supresión delJuramento y la ley del

Candado.

*

i-

Se suprime el juramento.

p.

Porque cuando un Estado ha de pres¬ cindir de Dios, ha de empezar por no in¬

vocarle como testigo de verdad en los

momentos solemnes y en los asuntos de

importancia.

>1,

Y así en adelante los españoles en vez

de jurar en nombre del Señor, promete¬

rán ó asegurarán por su- honor, ó por

cualquier otra cosa, y se quedarán tan

tranquilos.

.■

¿Dudan ustedes que el honor tenga gran fuerza para obligar á un hombre ádecír

la verdad contra la conveniencias propia?

Yo también lo dudo; pero ¿qué les impor¬

ta la verdad á los que huyen, de Dios?-

La cuestión está en que no se miente

para nada este santísimo nombre; -aunque

con ello padezcan no sólo los sentimien¬

tos religiosos de la nación, sino aun el

buen orden de la sociedad misma. A

¿No es verdad que esto es un gran ade*

lanto? ¿No es un gran progreso?

Por si algo faltaba, se ha hecho como remate á la labor gubernamental delGabinete Canalejas.en 1910 la ley del Candado, que sin satisfacer á los radicales , ha sido un ignominioso bofétón dado á los católi¬ cos, y un reto al Episcopado.
En virtud de esta ley de excepción no podrá establecerse una casa religiosa, sin
que el Ministro de Gracia y Justicia Ofi¬
ciando de Pontífice dé su beneplácito. De modo que para establecer cualquier
centro de corrupción se dan las mayores facilidades; y cualquier sociedad anarquis-

?72

El Heraldo de. Cristo

ta domfesse ascmen coil bombas los hijos del pueblo; cualquier centro:socialista

tfcmde se explote al obrero; cualquier clup

republicano donde se infunda el odio al

rey:; cualquier, agencia de prostitución dónde se comercia con las asquerosida¬ des dél vicio y con el honor de la juven¬

tud; -cualquier obra antireligiosa, antiso¬ cial y antipatriótica, queda legalizada con sólo presentar susrreglamentos á la firma

dd ■Gobernador, de la provincia respec¬
tiva..

’ Mas para el -establecimiento de una casa

religiosa donde se ora y .trabaja,«donde

se instruye al hijo del pueblo , donde se recoge al anciano desvalido y al enfermo

abadanado y al. pobre sin hogar, para las casas de " beneficencia y caridad~¿y.piedad

cristianares. precisa una larga documen¬

tación y una tramitación prolongada, á fin

de que^con testo? sean menos las que se

hurdfemy*se-extienda, menos su salvadora

.ülÜQSnQí

¿ ■ • v y- ;.

♦i'Y^resto-’ítatnbiónT-se presenta . como un

nuevo^pfégteso^ jr un nuevohpáso hacia

W%wvp&iz&ción .áe nuestra patria.

•3í|Etux)pt!ÍzaDión !:• ¡Progreso! q Adelantos!
Y^ebnicsíes' nóníbres se ^ocultan las ma¬

lignas^ ntenci ornes de la masonería.

¡Cómo! ¿en "nómbre del progreso y de la civilización* europea-quiere impedirse

el establecimíentorde las casas religiosas?’

Pues ved como todas las naciones fuer-

tes'ysadeJantadas’recibèïfecofiMós brazos abiertbisíos religiosos que rótíltóza Espa-

ñaj-y qiíe.arroja de sí la flamanfé^repúbli-

ca-poí’tugtiffisa.í

- .a.

•jp

. i; O’Lí.w .• *■ •—•

’

Y el pueblo ¿qué ha ganado con todas

estas revoluciones, y con.- estos- decanta¬

dos adelantos y-libertades?i/sUi:?-; ¿v

- ¡Pobre ¡ ueblo!

->:• ■ •

iv ’

Eh Social de Barcelona rrepntseataba

g$ftfj£3tnent.e no,ha «mucho, ¿¿emporia ga-
nanmqce ba tèni.do el puefelojpdrtugués

con Jaéí*imK^olución.;k,t; <7 ¡gsbabiiL*}*

En dos cuadros iban los agitadores so¬ cialistas y republicanos; antes de la revo¬ lución flacos y sin lomos, vestidos mise¬ rablemente y animando á la lucha; des¬ pués de la revolución panzudos y bien cubiertos, vestidos de ministros y aconse¬ jando la paz y el orden. Esto hacen ellos.
En otros dos cuadros iba un pobre ramendón que representaba al pueblo.
Antes de la revolución el pobre traba¬ jador puesto en una miserable habi¬ tación y junto á una desvencijada mesita maneja la lezna y el cerote, y las herra¬ mientas del oficio; despues de la revolu¬ ción, vuelve ha hallarse en la misma ha¬ bitación, junto á la misma mesa y mane¬ jando la misma lezna y las mismas herra¬
mientas.
¡En nada ha cambiado! Digo mal el po¬ bre con dificultad puede manejar el tirapié, porque el combate de la revolución le ha costado una pierna y han tenido que sustituírsela por otra de madera.
Esta ha sido la ganancio del pueblo. Esto gana el pueblo en todas las revo¬ luciones; esto saca de ellas, después de servir de instrumento para su triunfo.
Que en España también toma el pueblo
las armas á favor de la revolución? Claro
que sí; y siempre se sale, como suele de¬ cirse, con las manos en la cabeza..
Pero no es esto lo más grave.
Lo más grave es que continue siempre . el pueblo engañado, sosteniendo entroni¬ zada la revolución, en ocasiones mansa y en ocasiones fiera, pero revolución siem¬ pre, con las mismas tendencias y los mis¬
mos instintos. .Y no la sostiene con la pól¬ vora, el plomo y acero, sino con otras armas que sin hacer tanto ruido son más temibles, porque obran más constante¬ mente y hacen el triunfo más decisivo.
No consagra siempre el pueblo á la
revolución sus brazos armados de un re¬
volver, un fusil ó una espada; pero, á pe-

El Heraldo de Cristo

273

sar de mil lecciones, continua apoyándola

con su voto y depositando á cada elec¬ ción la papeleta revolucionaria en las ur¬
nas electorales

¡Pobre pueblo!

Fr. Junípero.

Apueste* á Premunías
sobre la Tercera Orden
P. 1 a—Después de la comunicación de indulgencias, etc., entre las tres Orde¬ nes Franciscanas, concedida por Pío X, ha surgido la cuestión sobre si los Ter¬
ciarios tienen derecho á seis Bendicio¬
nes Papales al año, ó sólo á las dos an¬ teriormente concedidas por León XIII. Supuesto esto, ¿qué norma deberá se¬ guir eu la práctica el Director de una Congregación?
R.—El Pontífice León X concedió á
los Religiosos franciscanos de la 1.a Or¬ den, á las Monjas Clarisas de la 2.aOrden y á los Terciarios Regulares de uno y otro sexo el privilegio de poder ganar cuatro veces al año la Indulgencia Ple¬ naria aneja á la Bendición Papal que debe darse en sus propias iglesias en los días de mayor concurso de fieles, excep¬ tuados aquellos días en que el Obispo da tal bendición (V. Ferrarás en la pala¬ bra Indulgencias, Art. V. N. 66.)
Ahora bien, habiendo el Pontífice rei¬ nante Pío X en carta del 5 de Majm de 1909, dirigida al Ministro General de los Frailes Menores, concedido perpe¬
tuamente á los Terciarios franciscanos
de uno y otro sexo, el privilegio de po¬ der ganar todas las Indulgencias de que gozan la 1.a y 2.a Ordenes franciscanas, se sigue legítimamente que los mismos Terciarios portal comunicación, además de las dos Bendiciones Papales á ellos concedidas por el Pontífice León XIII,
tienen también derecho á las cuatro Ben¬
diciones Papales mencionadas. Y siendo las mismas amovibles, el Director de la

Congregación antes de darlas debe seña¬ lar para ellas los días de mayor con¬
curso.
P. 2.a—¿A los Terciarios que no.for¬ man Congregación ó sea á los Terciarios aislados, se les puede dar la Absolución General extra confessionem?
R.—Se responde afirmativamente por¬ que los Terciarios y las Terciarias, una vez recibidos á la Orden, tienen el dere¬
cho de recibir la Absolución General
(extra confessionem) del Director ú otro sacerdote facultado. Nada importa si forman ó no Congregación, pudiéndose
dar la Absolución General aún separa¬ damente á cada uno de los Terciarios.
Lo cual no- puede hacerse respecto de la Bendición Papal, la cual, como dice la Rúbrica, debe darse á la Congregación
reunida.
P. 3.a—¿Cuántas veces y con qué con¬ condiciones el Director puede repetir la
Absolución General dada en común?
R.—Como la Rúbrica no prescribe cuantas veces (en el día en que está con¬ cedida) se puede dar en común la Abso¬ lución General, el Director puede repe¬ tirla todas las veces que convenga. Ya se da por entendido que quien se halla presente á una Absolución, no puede ganar segunda vez Indulgencia Plena¬
ria en otra Absolución.
P. Lanni.
(De II Terciario Francescanoi)

»• i—♦- »

♦- -»—Hl •»' •4ft*

Pan de 5. Antonio

Mes de Noviembre

Cepillo de la iglesia de San Francisco
en Palma

Limosnas recogidas .
Por 564 kilos de pan.
Repartido en metálico

215’00 ptas. 197’50 »
15’00 »

Remanete Ptas. .

3’50 ptas.

274

El Heraldo de Cristo

Çròniea franciscana
INTERIOR
Palma.—El día 27 de Noviembre en
la iglesia de S. Francisco vistieron el
sanio hábito de manos del M. R. Pa-
d-e Provincial 8 mujeres. Acto segui¬
do celebróse la Reunión Mensual con
exposición del Santísimo y plática por el Rdo. P. Puigservsr.
Arta.—El Ayuntamiento de dicho pueblo, á propuesto de un digno Se¬ ñor Alcalde, en un oficio firmado por
éste ha comunicado á la Presidenta de la Asociación de Josefinas haber acordado hacer constar en acta la vi
va satisfacción que siente por la be¬ nemérita obra de caridad que dicha Asociación hace, aliviando machanecesidades materiales y murales.
Nuestro aplauso á los felicitantes y
á las felicitadas
'
Día 20 de Noviembre quedó consti¬
tuida la Junta local del Auxilio Mutuo
Popular en la forma siguiente;
Presidente
D. Jaime Nicolau y Blanes.
SECRETARIO
D. Melchor Bestard y Gili.
Tesorero
D. Francisco Piteras y ureda.
Vocales
D. P. José Nadal y Ferrer. D. Gabriel Muntaner y Ribas.
Santanyí —En Santanyí día 23 de
Ociubre celebróse este año la fiesta de N. >. P. Francisco, la cual resui¬
to iucid'sima. En la víspeia un nutri do grupo de tere arios alternando con
el cleio camó solemnes completas y
al día siguiente en la misma forma
cantóse la misa Fons Bonitatis en el
Oficio. Ocupó el púlpito el Rdo. Don

Miguel Muntaner quien, expuso al nu¬ meroso auditorio las virtudes y glo¬
rias del Seráfico Patriarca. Por la tar¬
de después de Vísperas e¡ Rdo. 8r. Cu¬ ra Párroco hizo una fervorosa platica sobre la Orden Tercera y á continua¬
ción vistieron el hábito 42 personas y
profesaron 44.
Selva.—La instalación de la re¬
serva de S. D M. en la capilla de las Religiosas Franciscanas de esta villa tuvo lugar el dia 11 de Octubre con la solemnidad que puede suponerse del fervor de aquellas Religiosas.
Ofició en la misma capida el reve¬ rendo Cura Párroco D. uan Verd, haciendo una fervorosa plática apro¬ piada á tan solemne función v terminó
el oficio oantándose el le Deum.
Por la tarde hubo también función
que concluyó con algunos cánticos
Eucarísticos.
Inca.—Del 20 al 27 de Noviembre ha celebiado la Hermandad de esta
ciudad ejercicios espirituales bajo la dirección del Rdo. D. Jaime Sastre, presbítero, Terciario.
La concurrencia á todos los actos
de los ejercicios fué muy numerosa, y aumentó mucho á medida que se
acercaba el fin de la semana.
En la comunión general del 27 co¬ mulgaron unas 700 personas, siendo muchas las que ya lo habían hecho antes por no poder asistir á la misa
de comunión.
Por la tarde recibieron el hábito de
la Terceia Orden 57 mujeres y 18 hambres, en total 70.
Para el último acto se llenó de bote
en bote la espaciosa iglesi , y el ora¬ dor con su vibrante palabra trazó la norma de vida que debe seguir en nuestros días el cristiano, y particu¬ larmente ei Terciario para ser digno de su nombre; dejando>n todo el au¬ ditorio profuuda impresión.
Dios sea loado por todo.

El Heraldo de Cristo

275

EXTLR lOR
Una Estatua

La ha levantado Cali, la hermosa ciudad dei porvenir, en Colombia, en honor ;,de quien diréis? del P. Fr. Da¬ mián González, franciscano, religio so de profunda ciencia é ilustración, distinguido por su caridad, por su mansedumbre y por su patriotismo.
La estatua de pié, en actitud de andar, indica que toda su vida fué consagrada al bien de la humanidad.
El 22 de Junio del año que corre
se ver ficó la inauguración de la es tatúa do Fr. Damian, estatua que ya de anremano estaba esculpida y le¬ vantada en el pedestal de ios corazo¬
nes caleños. El duro bronce ha retra¬
tado la dulcísima y cariñosa expro sión de ‘a fisonomía del que desde 1866 á 1878, fué el párroco de la ciu¬ dad, el padre de ios pobres, el ampa ro de las viudas, el tutor de los huér¬ fanos, vestido dtd desnudo y pan del
hambriento.
En el glorioso festival hubo derro che de lujo y de cultura, de exquisi¬ tez y patriotismo, de entusiasmo y
amor.
Solo nos resta, dice un períócico colombiano que relata este acontecí miento, tributar honores á Cali, pues ha sabido glorificar la virtud, ha sa¬ bido apreciar lo que vale el sacerdote y no ha sido desconocida ni ingrata.

Movimiento terciario. Gran Canaria

Fruto del solemne quinario dedica¬

do a nuestro gran patriarca S. Fran-

ciso.en hi un v i

t i 11 >11

de la Luz, de Las Palmas, fué el esta bl cer su milicia terciaria, el 9 del

pasado Octubre. Espérase que este ba

rrio cosmopolita responda ai Harria miento seráfico, alistándose eu su Or¬ den Tercera como lo hace la isla

toda.

El padre San Román ha tenido el

placer de admitir á la Orden Tercera franciscana, los tres meses transcurri¬ dos, en Telox, al Sr. párroco, coadju¬ tor y 7 fieles á la profesión, y al hᬠbito 68; en Teror, 18 a la profesión y 26 al noviciado; y en Tejeda 85 á la profesión y 36 al habito.

Nueva Provincia de la Orden Terce¬
ra Regular.

Recientemente se ha erigido con
todas las formalidades canónicas una

nueva Provincia de nuestra Orden eu

los Estados Unidos de América. Ha

tomado por patrono al Sagrado Cora¬ zón de Jesús y ha sido nombrado pri¬ mer Provincial por la Curia Generali
cia el M. R. ?. Jerónimo Gazzara pro¬

cedente

de

la Provincia de ,

sicilia y

que desde hice año y medio se en¬

cuentra en América. Deseamos á la

nueva Provincia toda clase de prospe¬
ridades y felicitamos de todo corazón á nuestros hermanos de América. ¡Que el agrado Corazón de Jesús derrame sobre ellos el tesoro de sus gracias y
bendición es!

Conversión Ruidosa

Gracias á la actividad y cdo del Rdo P. Pómulo misionero Capuchino, ha ingresado en el Catolicismo e¡ Rajh de Taipur, Shiam Siuha, miembro del consejo legislativo de las Provincias Unidas, en las Indias. El nuevo con¬ verso que recibió en el bautismo el
nombre de Francisco solicitó á conti¬
nuación su ingreso en la Tercera Or¬ den, é bizo levantar en su ciudad de Taipur una hermosa iglesia en memo¬
ria d- su conversión.
Publicación Terciaria
Hemos recibido la visita de II Ter¬
ciario Francescano periódico mensual, organo de la Federación de los T rcia-
rios Franciscanos del Lacio. Publícase

2 76

El Heraldo de Cristo

en Roma y lleva mu v interesantes artículos doctrinales y literarios. Con muchísimo gusto establecemos e! cam¬
bio.

—♦—5-!—♦—•—■!-!—♦-

i-!*—»-

Gracia pontificia
Su Santidad el Papa Pio X ha conce¡ dido una indulgencia plenaria con las
condiciones de costumbre, á todos los
asociados de la Visita mensual domici¬

Noticias ? variedades

liaria de la Sagrada Familia regida por la Congregación de Clérigos Regulares, que podrá ganarse el día en que se ins¬ criban en el coro, y el día de cada mes

El heredero de la corona de Austria
y los masones.
Desde hace tiempo se sabe que el ar¬ chiduque heredero Francisco Fernando de Austria-Huugría no es partidario de la franc-masonería, y que las relaciones,

que las familias asociadas reciben en su hogar la Visita de los sagrados Hués¬ pedes.
Para lo relacionado con esta institu¬
ción diríjanse á los Superiores de los Clérigos Regulares.

á veces obligatorias que ha de mante¬ ner con un masón le son siempre desa¬ gradables.
Por esta razón recientemente ha reu¬
sado recibir en audiencia á varios per¬
sonajes húngaros afiliados á la famosa
secta.
Los extranjeros que son conocidos
como masones no los recibe en audien¬
cia; bien es verdad que frecuentemente, sobre todo ingleses y americanos, nie gan pertenecer á la masonería para sa¬
tisfacer su deseó de visitar al archidu¬
que heredero. Como prueba de la repugnancia que
le inspiran los francmasones, se cita el hecho de que en cierta ocasión dijo an¬ te varias personas, que jamás tendría su confianza un diplomático extranjero que fuese masón.
Sus palabras fueron tanto más co¬ mentadas, cuanto que parecían referirse á un diplomático italiano propuesto por su Gobierno, pero que fue rechazado por el de Austria-Hungría.

¡Las que conviene conservar!...
En sólo Madrid, según dicen, hay 44.000 mujercillas perdidas, corrompi¬ das y corruptoras.
En sólo Madrid hay más mujeres de mal vivir que religiosas hay en toda Es¬ paña. En Madrid 44.000 de aquéllas: en todaEsqaña, según datos oficiales, según
el Diario de Sesiones de las Cortes de 20
de julio de 1910, 41.526 religiosas. Las 44.000 mujercillas dé Madrid cor¬
rompen á millares y millares de jóvenes. ¡No importa! Enervan las energías del pueblo. ¡No importa! Propagan el vicio. ¡No importa! Propagan las enfermeda¬ des. ¡No importa!
¿Es que hacen mucho bien? ¿A cuántos niños educan? A cuántos enfermos asisten y consuelan? ¿A cuán¬ tos pobres dan de comer? ¿A cuántos ancianos, á cuántos desvalidos recogen?
¿Y qué importa todo esto? En sólo Ma¬ drid son 44.000. ¡Bien! y ¿qué?
¿Es excesiva su multiplicación? ¡Qué ha de ser, hombre, qué ha de ser! A

El Heraldo de Cristo

2 77

menos al Gobierno bien poco le impor¬ ta; al menos ni una palabra se nos dice de esto en el Mensaje á las Cortes. No se piensa en su redacción.
En cambio, el Gobierno del Sr. Cana¬ lejas se alarma por la excesiva multipli¬ cación de las Ordenes y Asociaciones re¬ ligiosas. ¡Y qué se yo lo que temen de esa situación originada por la excesiva multiplicación de las Ordenes y Congre¬ gaciones religiosas! ¡Qué se yo qué peli¬ gros ven en que esas monjas, esas reli¬ giosas tengan en toda España 777 con¬ ventos y 845 establecimiedtos de carida‘d y beneficencia, y 1.250 colegios y
centros de enseñanza!...
¡Se han multiplicado excesivamente.
Por esto: «Mi Gobierno se esfuerza en
dar satisfacción al público anhelo para que se reduzcan.»
Pueblo español: ¿es esto dar satisfac¬ ción á tus anhelos? ¿Es esto complacerte
ó es insultarte?

\\iy

XI/

vi/

vi/

u/

vi/

vi/ vi/ vi/

vi/

vi/ vi/

vi/

Bibliografía

Pere cl ‘ Alcántara Malet Heines. —
Camperes.;—Quatre Falles. —Poesías.
(Inca, 1010,— Mallorca.—Imprenta de
Ca-Nostra.)
Con el título de Camperes acaba de publicar nuestro estimado amigo Don Pedro de Alcántara Mulet, Ministro de
la Hermandad Terciaria de Inca, un ele¬
gante tomito de suaves y delicadas poe¬ sías. En su mayor parte son de carácter descriptivo y pintan con viveza y maes¬ tría las costumbres típicas y cristianas de la vida campestre en nuestra tierra.
Exhalan todas, aromas puros y están
inspiradas en la piedad y en el amor á las sanas costumbres de nuestro pueblo.

Las hemos leído con muchísimo gasto y agradecemos al autor el precioso obsequio que nos ha hecho.
Qu es la Visita Domiciliaria de la Sa¬ grada Familia.
Es un librito muy precioso publicado por los Padres Teatinos de Mallorca pa¬ ra dar á conocer lo que es la Visita Do¬ miciliaria de la Sagrada Familia, como debe practicarse y los frutos espiritua¬ les que con ella se pueden obtener. Está escrito en estilo sencillo y popular que mueve á la piedad y deleita á la vez por la gracia en la dicción. Contiene ade¬ más las preces y oraciones propias para hacer el indicado ejercicio. Lo recomen¬ damos á las familias cristianas cpie de¬ seen practicarlo y así ganar la indulgen¬ cia plenaria con que recientemente lo lia enriquecido el Sumo Pontífice.
Necrología
Durante el pasado mes de Octubre
falleció la H.a Ana Kamonell Tocho de la Hermandad de S..Francisco de Pal¬
ma.
** *
El 12 del mismo mes murió en Cos¬
titx Sor Isidora Más Ginard religiosa franciscana natural de Maria, á la edad de 26 años y uno y medio de profesión religiosa.
** *
En Artá pasó á mejor vida el 22 de
Noviembre la H.a Juana María Lliteras
Blanes, y el 24 del mismo mes fallecie¬
ron el H.° Pedro José Alsina Carrió y la H.a Juana A. Sureda Llinás.
A. E. R. I. P.

2/8

El Heraldo de Cristo

flríiculos

Páginas.

Nuestra divisa.

...

1

Obra de actualidad ...

2

Circular

.

.

.

.

4

Memorables palabras de Pío X

siendo patriarca de Venecia .

El Espíritu de S. Francisco. .

19, 40, 76, 88, 97,

127, 138, 157, 180,

L’ Arbre de la Santa Crou.

.

5 5, 110, 209
9

Bendición de Su Santidad.

.

10

Fecha de la Peregrinación.

Labor emprendida .

.

El Pan de San Antonio .

.

10

.11

.

13

Bendición de nuestro Rmo. Pa¬

dre Ministro General .

.

18

Hermoso despertar ... 18

María y el Mes de Mayo .

. 21

San José de Cupertino .

. 21

Nueva Hermandad de S. Fran¬

cisco .

.

.

.

.22

La Orden Tercera y el Beato

Ramón Lull.

.

.

,25

La peregrinación Franciscana al

Santuario de Lluch. .

.

26

El Mártir de Bujía .

.

. 37

¡Una gran obra! .

.

.38

¡Adelante!

....

46

Certamen en honor de S. Fran¬

cisco

,

47

Asociación de Socorros mutuos

para los Terciarios de S. Fran¬

cisco de Asís.—¡Empezemos! 54

Letras Apostólicas del P. Pío X. 56

La grey de S. Francisco .

. g2

Buen principio.

.

.

. 63

Carta de Su Santidad Pío X. . 64

Ejercicios espirituales álas Her¬
mandades Terciarias de Ma¬

llorca .

.

.

-

66

Vida garantida. — ¡ Abajo los

frailes!

....

67

Por los difuntos. .

.

.73

Lo que hemos hecho.

.

. 74

Páginas.

I ¿En qué quedamos?

Tota pulcra es.

81.

Mirada retrospectiva.

8d

Palabras del B. Vianney .

91

Pío X y la acción social. .

91

El Auxilio Mútuo Popular.

93

¿Paz ó revolución? .

93

Un pensamiento oportuno.

96

¿Casualidades ó milagros?

99

Efectos de la confesión. .

100

La acción social católica en Es

paña ....

105

Máscaras y máscaras. Nueva orden religiosa en Ma I Horca .... Las glorias de una familia .
140, 208

107
109
112,
267

La caridad de Pío X,

113

Moral laica

113

i Un encuentro .

114

I ¿Escuelas laicas?

221

Auxilio Mutuo Popular. — Noti

cias é instrucciones.

124

Del B. Ramón Lull. — Cena Eu

I carística.

126

¡Caracoles!

129

Palabras de Pío X animando á

los católicos flacos y pusilá¬

nimes .

.

.

.

.137

¡Qué hombres, Dios mío!

. 141

No prevalecerán. . 144, 202, 225

Cuatrocientos pobres socorridos 145

Una frase de Pío X .

.

, 153

María y el Mes Mayo. .

. 153

Peregrinación Franciscana á
Nuestra Señora de Montesióu. 156

Vida del alma .

.

.158

El puesto de la Tercera Orden. 160

Mitin contra las escuelas laicas. 161

El Santo de Dios .

.

. 169

La romería á Mmitesión ,
Por el B. Ramón Lull .

. 192
. 173

¡Oh! Las modas! .

.

. 174

El Heraldo de Cristo

279

Páginas.

Correspondencia de los Estados
Unidos de América.

De Canarias. ....

¡Dichoso tu!
Protesta .....

Párrafos instructivos.

Lo que 110 sobra y lo que sobra.
Extensión notabilísima del Ju¬

bileo de la Porciúncula para
este año concedida por Pío X.
Carta del Excmo. Sr. Cardenal

Arzobispo de Toledo. . El B. Bartolo Buonpedoni. Terciarios premiados. El centenario de Balines, hijo de
la Orden Tercera .

No es cuento ....

Resolución

.

.

.

¡Acércanos á tí!

El gran chasco.

.

.

.

Miremos al cielo.

Del B. Ramón Lull.—-El Purga¬
torio con sus terribles penas.
Sufragios é indulgencias. Rezad por los difuntos
Cosas del otro mundo.

Inmaculada Concepción .
Los últimos adelantos

Respuestas á preguntas sóbrela
Tercera Orden

178 179 185 187 188 190
193
201 205 207
217 219 224 233 236 249
250 251 253 265 270
273

Himnos y poesías

Himne del Terciari ...

7

Al Serafín de Asís .

.

.11

La Bta. Juana d’ Are, Terciaria 19

Pensament

....

40

Sant Francesch d’ Assis .

.

62

En la fiesta de Nuestro Seráfico

P. S. Francisco ...

66

Himno de la seción de Herma¬

nas Josefinas de Artá .

75
.

La Inmaculada Concepción. . 83

Miray sens mácula .

.

.85

Ensomnis.

....

86

d’ Yeu

amor

....

99

A Jesús ..... 126

Recórt d’ una festa .

.

.154

A Sant Antoni de Padua .

. 171

Páginas.

A 1’ Angel de la Guarda .

177

Flor boscana .... 204

Fluviol de pastor

207

A Jesús Crucificado.

223

Sant Francesc d’ Asís.

236

Impresión de las Llagas de

San Francisco

240

Flor de un día.

257

Soy tu guía

268
....

Organización y estadística

Hermandad establecida en el

Convento de S. Francisco de

Palma .....

6

Hermandad de Llubí.

23

»

de María.

33

»

de Lluchmayor.

34

»

de Campos .

41

»

de Calviá.

42

»

de Ruñóla

42

Pan de 5. Antonio

14, 23, 34, 42, 49, 58, 69, 78, 86, 100, 115, 131, 146. 162, 182, 194, 211,228, 241, 257, 273
Crónica Franciscana
7, 14, 23, 34, 42, 49, 58, 68, 78, 86, 100, 115, 131, 146, 163, 182, 194, 211, 282, 242, 257, 274

Noticias generales

103, 118

Noticias y uariedades
133, 150, 166, 184, 198, 213, 230, 243, 262, 276
Bibliografia Espíritu del B. Ramón Lull. . 104

28o

El Heraldo de Cristo

Páginas.

S. Francisco de Asís y su misión

social .

'.

.

.

. 119

Pequeño devocionario. .

La Messa cantata .

.

.136
.136

Memoria .

.

.

.

.152

Pues yo no le encuentro nada

malo

.....

168

Devocionario franciscano.

. 199

Manual del propagandista. . 200

Las escuelas laicas.

.

. 216

Reglamento del canto sagrado
de la Archidiócesis de Sevilla 232

Las relaciones entre la Iglesia y

el Estado .

.

.

. 245

Páginas.

Vida de S. Cayetano

245

L’ Angel de Nazaret.

247

Constitución y Reales Ordenes. 264

Pastorells de Nadal.

264

Camperes.

.

.

.

277
.

Necrología *
8, 24, 36, 44, 52, 60, 72. 88, 120, 136, 152 , 168, 184, 200, 232, 247
277

«g-fr—

4

Tipografía de S. Pizá

CULTOS EN NUESTRA IGLESIA DE S. FRANCISCO DE PALMA
DURANTE EL MES DE DICIEMBRE.
Día 8.—Festividad de la Inmaculada Concepción. A las siete y media de la mañana misa de comunión general para los Terciarios y Cofrades de la Purísima. En ella recibirán por primera vez á Jesús Sacramentado varios alumnos de la Schola Cantorum. Por la tarde á las cinco y media rezo de la sagrada corona, Trisagio cantado por el pueblo y conclusión de la novena con sermón por el M. I. Sr. D. Miguel Coste, Canónigo.
Día 9.—Empiezan en este día Cuar» nta-Horas dedicadas á la Inmaculada. Por la mañana á las seis exposición de S. D. M. A las diez y media Misa mayor cantada. Por la tarde á las cuatro actos de coro, rezo de la corona, ejercicio
dedicado á la Inmaculada y reserva. Día 10 —Todo como el día anterior.
Dia IT.—Por la mañana á las seis exposición de 9. D. M. A las diez Tercia y Misa mayor solemne con sermón panegírico por el M. I. Sr. D. Miguel Costa. Se cantará la inisa in Festis B. Marios, Virginis. Cum Jubilo, alternando el pueblo con la 'chola Cantorum. Por la tarde á las cuatro actos de coro, coro¬ nilla de las doce estrellas, ejercicio dedicado á la Inmaculada y reservado Su Divina Mageslad precedida de solemne procesión y Te-Deum. Antes de la reserva se dará la Bendición Papal.
Día 16.—Empieza en este día la novena de Belén que se hará á las cinco y media de la mañana durante una misa, y además á las once y cuarto con exposición del Santísimo.
Día 24.—Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Por la noche se cantarán Maitines y á las doce Misa solemne.
Día 25.—Empiezan Cuarenta Horas dedicadas á la Natividad de Nuestro S ñor Jesucristo. Por la tarde á las cinco exposición del Santísimo, actos de coro, rez) de la corona, ejercicio dedicado al Misterio de Belén, estación can¬ tada', bendición papal y reserva.
Día 26.—A las siete exposición, á las siete y media misa de comunión ge¬ neral para los Terciarios. A las diez Tercia y Misa mayor cantada con ser¬ món. Por la tarde á las cuatro y tres cuartos actos de coro. Después de rezada la corona tendrá lugar la reunión mensual para los Terciarios con plática.
Día 27.—Exposición á las siete. A las diez Tercia y Misa mayor. Por la
tarde á las cuatro y tres cuartos actos de coro, corona de los siete gozos,
ejercicio dedicado al Misterio de Belén, estación y reserva. Día 28.—Todo como el día anterior. Después de la estación se cantará
solemne Te Deura, bendición y reserva de S. D. M.
INDULGENCIAS CONCEDIDAS A LOS TERCIARIOS
Con las condiciones ordinarias pueden ganar los Terciarios indulgencia plenaria los días siguientes de este raes:
Día 8, La Inmaculada Concepción de la B. Virgen María, Patrona principal de toda la Orden Seráfica; indulgencia plenaria y absolución general. 12, In¬ vención del - uerpo de N. P. San Francisco. —14, S. Josafat. —15, Octava de la Inmaculada ( oncepción. — 25, La Natividad de N Sr. Jesucristo; absolución general. El día de la reunión mensual, y otro cualquiera del mes. á su libre
elección.